el uso de la web 2.0 en la educación

9

Click here to load reader

Upload: marcia-pena-andrade

Post on 06-Jul-2015

210 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Trabajo en powerpoint

TRANSCRIPT

Page 1: El uso de la Web 2.0 en la educación

Marcia Peña Andrade

(08/2014)

Sugerencias y comentarios a

http://dramarcialorena.blogspot.com/

Page 2: El uso de la Web 2.0 en la educación

Concepto que apareció en el 2003, como

resultado del desarrollo de diversas

aplicaciones en Internet.

Se establece una distinción entre la Web 1.0

(donde el usuario era básicamente un sujeto

pasivo que recibía la información o la

publicaba, sin que existiera mayor

interacción) y la Web 2.0 con el auge de las

famosas redes sociales, blogs y otras

herramientas que han ido apareciendo,

convirtiéndonos en consumidores activos,

asumiendo el rol de productores de

contenidos.

Page 3: El uso de la Web 2.0 en la educación

Máxima interacción entre los

usuarios y desarrollo de redes

sociales donde pueden

expresarse y opinar, buscar y

recibir información, colaborar

y crear conocimiento,

compartir...

Somos ahora lo que se conoce como los prosumer.

To

mad

o d

e

http

://go

o.g

l/pK

5J6

d

Page 4: El uso de la Web 2.0 en la educación

Para expresarse/crear y publicar:blog, wiki...

Para publicar y buscar información: Podcast, YouTube, Flickr, SlideShare, Del.icio.us...

Para acceder a información de interés: RSS, XML, Bloglines, GoogleReader, buscadores especializados...

Redes sociales: Facebook, Twitter...

Otras: calendarios, geolocalización, libros virtuales compartidos, noticias, pizarras digitales colaborativas online, portal personalizado...

Aplicación. Tipo de programa

informático diseñada como herramienta

para permitir a un usuario realizar uno o

diversos tipos de trabajos.

Page 5: El uso de la Web 2.0 en la educación

Crear, buscar, compartir información, aprender e interactuar en línea.

Facilitar un aprendizaje más autónomo, donde prime la mayor participación en las actividadesgrupales.

Elaborar materiales, compartirlos y someternos a comentarios, sugerencias de los lectores.

Espacios gratuitos en línea para la publicación de contenidos.

Page 6: El uso de la Web 2.0 en la educación

Espacio donde su autor o autores escribe cronológicamente artículos y los lectores dejan sus comentarios.

Fácil de crear (plantillas, inserción de fotos, vídeos, sonido, enlaces). Se edita en línea.

Servidores gratuitos: Blogger, WordPress…

Page 7: El uso de la Web 2.0 en la educación

Software para la creación de contenido de forma colaborativa; es decir, que los usuarios tiene libertar de incluir textos, hipertextos, documentos digitales, enlaces y demás.

Al igual que los blogs son espacios en línea muy fáciles de crear (plantillas, inserción de fotos, vídeos, sonido, enlaces…), suelen incluir un buscador interno y facilitan la sindicación de contenidos.

Están más orientadas a la creación de textos conjuntos y síntesis y a la negociación. No se permiten comentarios.

Servidores gratuitos: WikiSpaces, Pbwiki…

Page 8: El uso de la Web 2.0 en la educación

Docente:

Almacena y ordena materiales e informaciones de interés para su trabajo:

Programas, apuntes, ejercicios y orientaciones para el alumno.

Calendario de actividades, acontecimientos de clase y del centro

Bloc de notas...

Enlaces con los estudiantes.

Estudiante:

Tomar apuntes y llevar una agenda (tareas a realizar, exámenes)

Hablar de sus aficiones, escribir comentarios sobre noticias...

Elaborar trabajos para que sean revisados en línea.

Page 9: El uso de la Web 2.0 en la educación

Grupos de personas, con intereses similares, se comunican a través de Internet y comparten información (aportan y esperan recibir) o colaborar en proyectos.

Las comunidades virtuales de aprendizaje son redes sociales cuyo objetivo principal está relacionado con el aprendizaje.