el último marx y la liberación latinoamericana

Upload: vibooks

Post on 07-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 El ltimo Marx y la Liberacin latinoamericana

    1/453

  • 8/6/2019 El ltimo Marx y la Liberacin latinoamericana

    2/453

  • 8/6/2019 El ltimo Marx y la Liberacin latinoamericana

    3/453

  • 8/6/2019 El ltimo Marx y la Liberacin latinoamericana

    4/453

  • 8/6/2019 El ltimo Marx y la Liberacin latinoamericana

    5/453

    PALABRAS PRELIMINARES

    En nuestro primer trabajo,La produccin terica de Marx,1 estu-diamos la "primera redaccin"deEl capital: los Grundrisse (1857-1858). En nuestro segundo trabajo,Hacia un Marx desconocido,2comentamos todo lo referente a la Contribucin (1859) y los Ma-nuscritosdel 61-63, que deben ser considerados como la "segundaredaccin"deEl capital. Nuestra exposicin parte ahora de finesde julio de 1863, cuando Marx comenz la "tercera redaccin"de su obra magna. Y como en 1861, empez directamente por elcaptulo sobre la "transformacin del dinero en capital"asu-miendo como ya escritos los captulos de la mercanca y el dine-ro, publicados en 1859. Deberemos, entonces, analizar los lti-mos veinte aos de la vida de Marx (1863-1883), y recorrer palmoa palmo, como en los casos anteriores, el terreno de las investiga-ciones de Marx, que por cierto quedaron inconclusas, abiertas,llenas de posibilidades de desarrollo posterior. La posteridad deMarx est an muy lejos de haberse agotado; es posible que enAmrica Latina est apenas comenzando.

    Los Manuscritos del 63-65,3 que se editan desde 1988 en elMEGA II, 4,4 abren la posibilidad a nuestra investigacin. Agra-decemos a Hannes Skambraks y Jrgen Jungnickel, del InstitutoMarxista Leninista (IML) de Berln (DDR), el habernos permitidola satisfaccin de poder consultar los materiales de esos tomosen 1987, antes de su publicacin. Fue aqulla la nica ocasinen la que Marx escribi enteramente los tres libros deEl capital.

    El tomo I deEl capital, que ocup a Marx desde comienzos

    ______________1Mxico, Siglo XXI, 1985.2Mxico, Siglo XXI, 1988. Para toda esta poca consltese Josef Ceconik,

    "Theorie und Theoriegeschichte der politischen konomie bei Marx in den Jahren1857 bis 1867", enArbeitsbltter zur Marx-Engels-Forschung, 9 (1979), pp. 36-58.

    3As denominamos a los manuscritos inditos de los tres libros deEl capi-talescritos por Marx de julio de 1863 a fines de 1865.

    4La seccin II del MEGA se ocupa slo deEl capital(1857-1880); la partecentral de la obra "cientfica" propiamente dicha de Marx. Con esta tercera obra

    pensamos terminar un comentario completo de la segunda seccin del MEGA.Los Manuscritos del 63-67, que se han editado en 1988, nos llegaron cuando yahabamos terminado el texto, sin embargo los hemos incorporado.

  • 8/6/2019 El ltimo Marx y la Liberacin latinoamericana

    6/453

    10

    de 1866 hasta abril de 1867, marca el inicio de la "cuarta redac-cin" de la obra, de la que edit el primer tomo; qued inacaba-do el libro II, que trabaj en dos etapas: de 1865 al 1870, los Ma-

    nuscritosII-IV, y despus, de 1877 a 1878, los Manuscritos V-VIII.Lo mismo acontecer con los restantes manuscritos del libro III:de 1867 a 1870 escribir algunos de ellos (A 71, A 76-79), y otrosen la dcada del setenta (A 72-75).5 Agradecemos a Goetz Lang-kau, del Internationaal Instituut voor Sociale Geschiedenis (IISG)de Amsterdam, por habernos permitido trabajar con estos ma-nuscritos inditos de Marx.

    Veamos en estas "Palabras preliminares" todo este procesodel trabajo de Marx paso a paso.

    I

    En esa poca de pobreza ya habitual para Marx, aunque de 1867en adelante un poco ms soportable, nuestro autor haba dejadosu alojamiento de 9 Grafton Terrace en Maitland Park en 1864;despus de algn tiempo se instal definitivamente, a partir demarzo de 1875, en la primera casa "respetable" que tuvo en suvida, en 41 Maitland, Park Road, Londres. Fue en esos aos, des-de la fundacin de la Asociacin Internacional de Trabajadoresel 28 de septiembre de 1864 hasta la decisin presentada por En-gels el 5 de septiembre de 1872 (en que se propona el trasladode la Internacional de Londres a Nueva York), que Marx alcanznotoriedad poltico-social europea como "lder" de la organiza-cin obrera internacional. Sali as del anonimato de su exiliolondinense. En pleno activismo, como promotor inesperado delos contactos obreros europeosya que l nunca haba soadofundar dicha Asociacin, escribi Marx los Manuscritos del 63-65 y el libro I deEl capital. Su tarea terica casi se interrumpial final del Manuscrito IIdel libroII, alrededor de 1870. Parecie-ra que la accin (lapraxis) era para aquel genio terico un impul-so necesario para su creatividad. Desde el fin de la Internacional,cuando slo tena 54 aos, observamos como si su entusiasmo sehubiera agotado. En 1877 y 1878 intent terminar el libro II,______________

    5Vase ms adelante, en los esquemas 2 y 3, l significado de estas siglasde catalogacin de los manuscritos. Quiz tambin pertenece a esta poca el Ma-nuscrito B l05 (A 58b-f) sobre la "Renta diferencial" del libro III.

  • 8/6/2019 El ltimo Marx y la Liberacin latinoamericana

    7/453

    11

    pero ya no pudo. Como veremos ms adelante muchas vecesempez a redactar: "Segundo libro. El proceso de circulacin delcapital", pero otras tantas se le cay la pluma de la mano des-

    pus de denodadas expresiones y correcciones. Sucedi estonicamente por su enfermedad o porque Marx comenz a en-frentarse a problemas tericos nuevos en la dcada de 1870?Analizaremos todo esto en el captulo 7.

    Desde 1863 Marx vio incrementarse notablemente su biblio-teca. A los 350 libros que Engels le regalo en ese ao, deben su-marse los casi 800 libros que su buen amigo Wilhelm Wolff(quin muri en Manchester y a quien Marx dedic su obraElcapital) le don por decisin testamentaria.6 Este material, juntocon el que consultaba en el Museo Britnico, le ayudaba en partea cumplir con la tarea terica que se haba impuesto y que lo ob-sesionaba: poder enviar a la imprenta su obra magna. El 15 deagosto de 1863 escribi a Engels:

    En mi trabajo (el manuscrito para la imprenta) las cosas avanzan sa-tisfactoriamente. Los asuntos toman en su ltima elaboracin, se-gn me parece, una forma aceptablementepopular, con excepcio-nes inevitables [como la frmula] Dinero-Mercanca y Mercanca-Dinero.7

    Sabemos que Marx estaba escribiendo entonces algo muyparecido al texto definitivo del libro I, captulo 2,8 el cual, sinembargo, estaba muy lejos de estar listo para publicarse, ya que

    dicho texto era el del Manuscritodel 63-65 que no envi nuncaa la imprenta. Y ello se debe a un escrpulo cientfico que ilustrasobre la seriedad con que Marx emprendi siempre su trabajo:______________

    6Cf. B. Nicolaievski-O. Mnchen-Helfens,La vie de Karl Marx, Pars, Galli-mard, 1970, pp. 291ss. Vase para su biografa del perodo:Karl Marx.Biogra-

    phie, IML, Berln, "Dietz, 1974, pp. 466ss. Vase Joachim Conrad, "In welchenetappen enstand das Manuskript des Hauptwerkes von Karl Marx (dargestellt ins

    besondere an Han des Briefwechsels von Marx und Engels 1861-1867)?", enBeitrge zur Marx-Engels-Forschung6 (1980), pp. 165-176.

    7MEW30, p. 368 (Marx-Engels, ber Das Kapital. Briefwechsel, Berln,Dietz, 1985, p. 154).

    8Citaremos el libro I deEl capitalde la edicin crticaDas Kapital, cap. 2;Berln, Dietz, 1983; MEGA II, 5, Text, pp. 102ss.; y de la traduccin castellanade Siglo XXI, Mxico, 1975, I/1, pp. 179ss. (Aqu el "captulo" de la primera edi-cin se transforma en "seccin" , de la segunda edicin.) Citaremos segn la pri-mera edicin, por "captulos" y no por "secciones", el captulo de la 2da. edicinentre corchetes.

  • 8/6/2019 El ltimo Marx y la Liberacin latinoamericana

    8/453

    12

    No puedo decidirme [escribe a Engels casi dos aos despus, el 31de julio de 1865, al terminar las ltimas pginas de dichos Manus- .critos] a enviar algo [a la imprenta] antes de contemplar el conjunto.Sean cuales fueren los posibles defectos de mis escritos, tienen al

    menos la ventaja de constituir un todo artstico (artistisches), y estono puede lograrse, segn mi manera de actuar, sino entregando ala imprenta lo que antes haya contemplado como un todo. Con elmtodo de jacobo Grimm [que imprimi un diccionario] es esto im-posible, y sirve slo para escritos que no estn articulados dialcti-camente.9

    En efecto, la unidad dialctica del desarrollo del concepto decapital exiga a Marx saber el resultado claramente para poderemprender1a exposicin del comienzoera una obra articuladadialcticamente! Pero en cada final (en 1858, 1863 y 1865), Marx

    nuevamente se encontraba inconforme con los logros alcanza-dos. Esto le condujo a escribir en cuatro ocasionesEl capital, yla ltima qued definitivamente inconclusa.

    Al final de tantas promesas, y como culminacin de muchossufrimientos, Marx tuvo la alegra de escribir a su amigo, a quienle deba la paciencia de aos y aos de espera:

    As pues este tomo est terminado. Slo a ti debo agradecer el he-cho de que fuera posible. Sin tu sacrificada entrega hubiera sido im-posible para m llevar a cabo el inmenso trabajo de los tres libros.I embrace you, full of thanks!10

    Sin embargo, Marx no saba en ese momento de alegra queese libro I deEl capital, el primero del plan que se haba trazado,sera el nico que podra imprimir en su vida. Aunque las cosasse complicaron prctica y tericamente para Marx, la obra esen-cialhaba sido entregada a la conciencia de los oprimidos en estaedad del mundo. Lo dems es responsabilidad de muchos quedebern continuar en el futuro la tarea emprendida, y tambinen el presente latinoamericano. No fue un fracaso: fue un triun-fal inicio.______________

    9MEW30, p.368 (Briefwechsel, p. 160)10MEW31. p. 323 (Briefwechsel. pp. 186-187)

    13

  • 8/6/2019 El ltimo Marx y la Liberacin latinoamericana

    9/453

  • 8/6/2019 El ltimo Marx y la Liberacin latinoamericana

    10/453

    14

    II

    En un pensamiento dialctico como el de Marx, los "planes" de

    su obra futura no son meras exposiciones formales, sino que ma-nifiestan el orden realde la "cosa" que Marx est investigando.Ya hemos abordado este tema en otras obras,11 donde estudia-mos la evolucin de la articulacin de su discurso. Lo cierto esque en julio de l863 nuestro autor sigue pensando, y en esto nohabr modificaciones, en una obra enseis partes.12 Esas "seis"partes no surgen de la nada; han sido sugeridas a partir de dosvertientes diferentes; las "tres" primeras partes corresponden alas "tres clases" fundamentales de la sociedad capitalista: las cla-ses capitalista, terrateniente y obrera. As se expresaba por pri- .mera vez, de manera sistemtica e irreversible, en los Grundrisse:

    Las categoras que constituyen la articulacin interna de la socie-dad burguesa y sobre las cuales reposan las clases fundamentales[fundamentalen Klassen]. Capital, trabajo asalariado, propiedad terri-torial [...]. Las tres grandes clases sociales.13

    Lo interesante es que, durante las investigaciones para losManuscritos del 61-63, Marx se fue situando en un nivel deAbstraccin ms concreto, y por ello el capital "en general" fueconsiderado en sus relaciones ms "superficiales", "aparentes",teniendo en consideracin el fenmeno (todava en abstracto) dela "competencia (Koncurrenz)" en cuestiones tales como la ga-

    nancia media o el precio de produccin.14 De todas maneras, elesquema de estas tres primeras partes nunca vara, aunque in-______________

    11Cf. mi obraLa produccin terica de Marx, Mxico, Siglo XXI, 1985, pp.60, 156 y, 333;Hacia un Marx desconocido, Mxico, Siglo XXI, 1988, "Palabras

    preliminares", II, y captulo 12,5.12Vase el reciente trabajo de Wolfgang Jahn, "Zur Entwicklung der

    Struktur des geplanten konomischen Hauptwerkes von K. Marx", enArbeits-bltter zur Marx-Engels Forschung(AMEF), 20 (1986), pp. 6-44; y en el mismo n-mero A.M. Kogan, "Zur Frage der Methodologie des Planes der sechs Bchervon K. Marx", pp. 56-80; tambin Ulrike Galander, "Methodologische Problemedes Aufbauplanes des konomischen Hauptwerkes von K. Marx", en ibid., pp.

    45-55; y la obra de Winfried Schwarz, Vom Rohentwurf zum Kapital. Die Struktur-geschichte des Marxschen Hauptwerkes, Berln, 1978.13Grudisse I, p.29 (ed. castellana de Siglo XXI, Mxico, 1972, tomo I);

    pp. 28; 40-44 (ed. alemana, Berln, Dietz, 1974).14Vase mi obraHacia un Marx desconocido, cap. 9 (sobre la renta), y cap.

    12 (sobre el precio de produccin).

  • 8/6/2019 El ltimo Marx y la Liberacin latinoamericana

    11/453

    15

    corpore en la primera parte, en el "concepto" del capital, temascomo el de la renta (en el libro III) odel salario (libro I); esto nosignifica, en absoluto, un cambio del esquema de las tres partes,

    sino tan slo, y debido a la exigencia de un nivel menor de abs-traccin, la necesidad de tratar tambin el tema del salario conrespecto a la esencia del plusvalor, o de la renta en cuanto distri-bucin de plusvalor. Volveremos ms tarde a estudiar estos temas.

    En cuanto a las restantes tres partes (que se inspiran en laFilosofa del derecho de Hegel),15 tampoco introdujo Marx varia-ciones fundamentales:

    3) Sntesis de la sociedad burguesa bajo la forma de Estado. Consi-derada en relacin consigo misma. Las clases improductivas. Im-puestos. Deuda pblica. Crdito pblico. La poblacin. Las colo-nias. Emigracin. 4) Relaciones internacionales de la produccin.

    Divisin internacional del trabajo. Cambio internacional. Exporta-cin e importacin. Curso del cambio. 5) El mercado mundial y lacrsis.16

    La articulacin de las "seis" partes se elabora metdicamen-te de lo abstracto a lo concreto. Lo ms abstracto, fundamentaly esencial era el primer tratado, sobre "el capital" .Nunca seconfundi con el segundo, sobre la propiedad territorial o con eltercero, sobre la renta. El anticipar una parte de este ltimo tra-tado no significaba, de ninguna manera, haberlo analizado porseparado y enteramente, ni tampoco que no hubiera que expo-

    nerlo con posterioridad. Escribe enEl capitalIII, 6:El anlisis de la propiedad territorial en sus diversas formas histri-cas se halla ms all de los lmites de esta obra (sic). Slo nos ocupa-remos de ella en la medida en que una parte del plusvalor generadopor el capital cae en poder del terrateniente.17

    Lo mismo debe decirse del salario (que era la tercera parte_____________

    15La "sociedad burguesa" (trminos hegelianos) es tratada en laFilosofadel derecho, que culmina en el Estado (pargr. 257ss.), en su "relacin externa"(pargr. 321ss.) y en la "historia mundial" (pargr,341ss). Marx sita la visin

    histrico-poltica de Hegel en un nivel econmico fundamental.16Grundrisse, I, pp. 301-307; pp. 28, 45-29, 6.17Manuscrito principaldel libro III, cap. 6, Introduccin (III/8, p. 791; MEW

    25, p. 627). Cf.Gisela Winkler, "Zu einigen Aspekten des Buches vom Grundei-gentum", enAMEF, 20 (1986), pp. 81-92.

  • 8/6/2019 El ltimo Marx y la Liberacin latinoamericana

    12/453

    16

    proyectada). Si Marx expone la cuestin del salario es slo paraexplicar el plusvalor:

    El capital en general. En toda esta seccin se tomar la hiptesis deque el salario del trabajo es siempre igual a su mnimo. Las fluctua-ciones del salario en s, baja o alza por encima del mnimo, formanparte del estudio del trabajo asalariado.18

    En el libro I deEl capitalrepite de nuevo la misma explica-cin explcitamente:

    El salario mismo adopta a su vez formas sumamente variadas [...].Una exposicin de todas esas formas, sin embargo, debiera tenercabida en la teora especial del salario, y no por tanto en esta obra.

    Aqu hemos de analizar brevemente, en cambio, las dos formas b-sicas predominantes.19

    En cuanto a la cuarta parte: el Estado,20 en realidad pasa-mos a otro nivel de abstraccin. El capital, la renta y el salarioson determinaciones que constituyen momentos de unasntesissuperior. La propiedad privada, el carctersocialde las relacio-nes, asla a los individuos como portadores abstractos de las mer-cancas. El Estado, en cambio, es la totalidad que articula lasrelaciones y los agentes: "sntesis [Zusammenfassung] de la so-ciedad burguesa".21 Pero a Marx no le interesa aqu, en esta re-

    flexin sobre el Estado "en relacin consigo mismo",

    22

    el mo-mento propiamente poltico, sino sobre todo el econmico: losimpuestos, las deudas pblicas, la intervencin en los procesosproductivos, el proteccionismo o los monopolios, la construccinde la infraestructura; estas cuestiones podrn estudiarse en el fu-turo cuando se publiquen los Cuadernos de extractos de los aos______________

    18Carta a Engels del 2 de abril de 1858 (vase en Contribucin, Mxico, Si-glo XXI, 1980, p. 319; MEW19, pp. 312-315). Cf. Marion Zimmermann, "Einigeber legungen zum Buch ber die Lohnarbeit", enAMEF, 20 (1986), pp: 93-103.

    19El capital, cap. 5 (MEGA 2, 5, p. 440, 3-8; I/1, p. 661). Ya consideraremoslas correcciones de la primera a la segunda edicin del tomo I deEl capital(va-

    se ms abajo captulo 5).20Cf. Gunter Willing, "Einige Bemerkungen zur Materialgrundlage desBuches vom Staat", enAMEF, 20 (1986), pp. 104-115; Sandra Kuntz,Presupuestosmetodolgicos de la cuestin de la dependencia, tesis, Facultad de Ciencias Polti-cas, UNAM, 1985, pp. 60ss.

    21Grundrisse, I, p. 30, 1-2; pp. 28, 45-29, 1.22dem.

  • 8/6/2019 El ltimo Marx y la Liberacin latinoamericana

    13/453

    17

    1850 y siguientesa editarse en el MEGA IV. De todas maneras,an polticamente el Estado es un momento esencial en la repro-

    duccin del capital(ya que Marx no lo juzga, en su perodo defini-tivo, como supraestructura), y as aparece en los Grundrisse, Ma-nuscritos del 61-63, etctera.

    Hegel haba escrito: "La individualidad, como exclusivo serpara s, aparece como relacin con los dems estados, delos cua-les cada uno es autnomo frente a los otros."23

    De la misma manera, para Marx, el pasaje a la quinta partede su proyecto es el"sobrepasarse" del Estado en las "relacionesinternacionales de la produccin; [en la] divisin internacionaldel trabajo".24 Aqu cabran temas como los siguientes: "El Es-tado volcado al exterior: colonias. Comercio exterior. El cursocambiario. El dinero como moneda mundial."25

    Si tuviramos que reunir lo que Marx indica de manera cir-cunstancial como posible contenido de esta quinta parte, debe-ramos poseer una lista semejante a la siguiente:

    Relaciones internacionales de produccin; trfico internacional; di-visin internacional del trabajo e intercambio entre naciones; co-mercio internacional; exportaciones e importaciones; curso de lamoneda; colonias; dinero como moneda internacional; competen-cia entre naciones; el Estado volcado hacia afuera.26

    En esta quinta parte deberan concretarse, en un nivel de

    menor abstraccin (ascensin hacia lo concreto), todos los pro-blemas planteados con anterioridad: valor, mercanca, dinero,intercambio, competencia. Hay que indicar que la cuestin de la"dependencia" entre naciones podra tener aqu su lugar ("com-petencia" entre naciones de diferente composicin orgnica ensus capitales globales). Pude observarse entonces la influenciadel "precio de mercado mundial" sobre la economa nacional.

    Con ello llegaramos a lasexta parte, que no es simplementeun ltimo nivel ilustrativo, sino la totalidad concreta27 realmente______________

    23Filosofa del derecho, pargr. 321-322.24

    Grundrisse I, p. 30, 4-5; p. 29, 4-5.25Ibid., I, p. 204, 16-I8; p. 175, 30-31. Cf. Klaus-Dieter Block, "Der Aus-senhandel und der Weltmarkt in den Aufbauplnen von K. Marx", en AMEF, 20(1986), pp.116-127.

    26K.D; Block, art. Cit., p, 121.27Cf, Monika Leske, "Die Kategorie der Totalitt in der marxistisch,

    leninistischen Dialektik", enDZfPh, 3 (1978); y Martin Jay, Marxism and totality,

  • 8/6/2019 El ltimo Marx y la Liberacin latinoamericana

    14/453

    18

    real, y con respecto a la cual (al mercado mundial) todas las ante-riores consideraciones son abstracciones (y la ms abstracta de

    todas la que tiene por contenido el "concepto de capital" de Elcapital):

    El mercado mundial, la seccin final, en la cual la produccin estpuesta como totalidadal igual que cada uno de sus momentos, peroen la que al mismo tiempo todas las contradicciones se ven en pro-ceso (Prozess). El mercado mundial constituye a la vez que el su-puesto, el soporte del conjunto. Las crisis representan el sntomageneral de la superacin de este supuesto.28

    Esta posicin es la misma en los Manuscritos del 61-63:

    Es solamente el comercio exterior, el desarrollo del mercado comomercado mundial, el que convierte el dinero en dinero mundial, ydesarrolla el trabajo abstracto en trabajo social. La riqueza abstrac-ta, valor dinero, el trabajo abstracto se desarrolla en la medida enque el trabajo concreto tambin se desarrolla para convertirse enuna totalidadde diferentes tipos de trabajo que abarca el mercadomundial. La produccin capitalista se basa en el valoro en el desa-rrollo del trabajo contenido en el producto como [trabajo] social.Pero esto slo es posible a base del comercio exterior y del mercadomundial. Esto es, por consiguiente, tanto supuesto como resultadode la produccin capitalista.29

    Explicar todo esto nos llevara muy lejos, pero por el mo-mento basta con indicar que la cuestin de la dependencia lati-noamericana es, para nuestro continente, el nivel donde lareflexin se hace concreta.30

    Comprobamos entonces as, contra Rosdolsky, que hasta elfinal de su vida Marx sigui dividiendo su plan en seis partes:

    1] El concepto de capital.2] La propiedad de la tierra o la renta.3] El trabajo asalariado o el salario.4] El Estado en s.5] El Estado hacia afuera: el comercio entre naciones.

    ______________Berkeley, University of Califomia Press, 1984.

    28Grundrisse, I, p. 163, 11-17;p. 139, 10-15.29MEGA II, 3, 4, p. 1385, 11-20; Teoras de la plusvala, II (FCE),p. 226.30Cf.La produccin terica de Marx, cap. 18;Hacia un Marx desconocido,

    cap. 15.

  • 8/6/2019 El ltimo Marx y la Liberacin latinoamericana

    15/453

    19

    6] El mercado mundial y la crisis.Nos situaremos, entonces, en la primera cuestin, la referen-

    te al capital.Marx dividi la primera parte en cuatro. En los Grundrisse seve bosquejarse lentamente esa divisin cuaternaria. Aparecenlas partes, pero como momentos bajo criterios de divisin diver-sos: "b) Competencia entre capitales [...]. III. El capital comocrdito. IV. El capital como capital en acciones".31 En 1858 seclarifica definitivamente esta divisin, por primera vez:

    El capital se divide en 4 secciones: a) El capital en general [...].b) La competencia o accin recproca de mltiples capitales. c) Elcrdito en donde el capital aparece como un elemento general fren-te a los capitales aislados. d) El capital por acciones, como la forma

    ms perfecta (que desemboca en el comunismo).32

    Hacia 1862, cuando estudia la cuestin de la "competencia"en los Manuscritos del 61-63,33 Marx comenz a situar su refle-xin en un nivel ms concreto. No ya en el del capital "en gene-ral", como hemos dicho, sino en el del "concepto" de capital.34Al igual que en los casos anteriores de la renta o el salario, ahorala "competencia" tiene un lugar en el desarrollo dialctico delcapital mismo; lo cual no le impide pensar que ser necesariauna segunda seccin donde, despus del capital en su concepto,haya que ocuparse por extenso de la "competencia": "Otros de-

    sarrollos respecto a este punto pertenecen a la investigacin es-pecializada [dice Marx al referirse a la cuestin de la gananciamedia] de la competencia."35

    Esto significa que en 1865, cuando escribi el ManuscritoPrincipalo "Manuscrito I" del libro III, pensaba todava en unasegunda seccin sobre la competencia en forma separada. Pero,de todas maneras, necesitaba tratar antes la "competencia"______________

    31Grundrisse, I, 204, 3-5; 175, 18-20. Lo mismo puede verse en ibid., I, 217,8-12; 186, 35-39.

    32Carta del 2 de abril a Engels (Contribucin, p. 318; MEW29, p. 312).33Cf.Hacia un Marx desconocido, cap. 9.34Cf. Manfred Mller,Auf dem Wege zum Kapital, Berln, DEB, 1978, pp.

    131-147.35Manuscrito principaldel libro III, cap. 2 (III/6, p. 248; MEW25, p. 207).

    Cf. Marx-Lexikon zur politischen konomie, I, Tokio, Otsuki Verlag, 1968, ed. deOhara Institut fr Sozialforschung, t. I, Konkurrenz, pp. 1-359 (en especial: "32.Konkurrenz auf dem Weltmarkt"). Cf.El capital(MEW23, pp. 881-882, etctera).

  • 8/6/2019 El ltimo Marx y la Liberacin latinoamericana

    16/453

    20

    como horizonte de comprensin para cuestiones tales como la"ganancia media". Esto determinar que, en la "tercera redac-

    cin" deEl capitalde 1863-1865, no se hable ya de "el capitalen general" (grado de abstraccin mayor, como en el caso de losGrundrisse), sino del desarrollo del "concepto (ms concreto)del capital.36 En el tratado especfico de la competencia se de-ban tratar aspectos tales como: el mercado en cuanto esfera dela totalidad de las condiciones de realizacin de la mercanca; lassituaciones del enfrentamiento entre oferta y demanda, el mer-cado en abstracto y la multiplicidad de los mercados de mercan-cas, ya que cada tipo de mercanca constituye un especficomercado; los mercados centrales y regionales; el mercado deltrabajo; mercado de materias primas; el mercado de dinero; elmercado de capitales; el precio de competencia y precio de mer-cado; las relaciones concretas, mutuamente dependientes, de laoferta y la demanda; el anlisis concreto de las necesidades y lainfluencia del valor de uso sobre el valor; la innovacin de pro-ductos y su influencia en el mercado; las nuevas fuerzas produc-tivas y su universalizacin por la competencia; el anlisis concre-.to de la reproduccin del capital global social. Adems, elproblema de la "transformacin" del valor en precio slo puedeentenderse desde una correcta doctrina de la competencia. Ha-bra que tratar, asimismo, la cuestin de la especulacin y la re-lacin entre competencia y monopolio. Toda esta reflexin sirvepara indicar que estos temas estnfuera de nuestra investiga-cin, porque no deben tratarse enEl capitalen cuanto a su con-cepto abstracto.

    As pues, vemos que la primera parte de las seis del plan deMarx tiene cuatro secciones o partes:

    1] El capital, su concepto en general (en abstracto), que in-cluye la exposicin del salario, la competencia, la renta, elcrdito, etc., en tanto en abstracto estos elementos debenentrar en la descripcin del concepto esencial de capital.

    2] La competencia en concreto.3] El crdito en concreto.4] El capital accionario en concreto.

    ______________36Cf. W.Sc Wygodski,Das Werden der konomischen Theorie von K. Marx ,

    Berln, Dietz, 1978, pp. 125ss.; dem,Die Geschichte einer grassen Entdeckung,Mosc, Verlag Mysl, 1965, pp. 125ss.; W. Jahn-R. Nietzold, "Probleme der Ent-wicklung des Kapitalsbegriffs von K. Marx in den Jahren 1857-1863", en Marx-

    Engels Jahrbuch 1 (1978).

  • 8/6/2019 El ltimo Marx y la Liberacin latinoamericana

    17/453

    21

    III

    Como hemos indicado al comienzo de estas "Palabras prelimina-res", hoy sabemos que la redaccin deEl capitaltuvo cuatro eta-pas que denominaremos "redacciones". Laprimera fue hechaentre 1857 y 1858 y constituye los Grundrisse.37 Lasegunda "re-daccin" est contenida en los Manuscritos del 61-63,38 dondeMarx elabora ya una versin casi definitiva de muchas de lascuestiones esenciales del libro I deEl capital, y trata adems te-mas centrales del libro III (el precio de produccin desde la ga-nancia media, la renta, etc.) y del libro II (la reproduccin, etc.).En esta segunda redaccin debemos incluir, como sus captulos1 y 2,a la Contribucin de 1859, ya que los Manuscritos del 61-63tratan slo aspectos relativos al captulo 3.

    El anlisis de la tercera "redaccin" es el objetivo central deesta obra, y a ello dedicaremos toda la primera parte. Se trata delos Manuscritos del 63-65,39 de los cuales Engels habl por pri-mera vez en el prlogo al libro II deEl capital:

    Cronolgicamente, el manuscrito siguiente es ahora el del libro III.Fue redactado, por lo menos en su mayor parte, en 1864 y 1865[...]. Actualmente preparo para1a imprenta dicho manuscrito dellibro III.40

    Hay otra referencia indirecta de Engels al Manuscrito Idel li-

    bro II cuando escribe en el Prlogo al libro III deEl capital: "En-tre1863 y 1867, Marx escribi en borrador los ltimos dos tomos(sic) deEl capitaly termin el primer tomo [...]."41

    Sin embargo, hasta hace poco casi nada se saba del hechode que Marx hubiera escrito porentero (y en realidad fue la nicaocasin en su vida que hizo este esfuerzo) los tres libros de suobra entre 1863 y 1865. Escribi el libro I, completo, desde julio______________

    37Vase mi obra tituladaLa produccin terica de Marx.38Consltese mi trabajo ya citado sobre estos manuscritosHacia un Marx

    desconocido.39Vase L. Miskewitsch-M. Ternowski-A. Tschepurenko-W. Wygodski,

    "Zur Periodisierung der Arbeit vn K. Marx am Capital in den Jahren 1863 bis1867", en Marx-Engels Jahrbuch 5 (1982), pp. 244-322; y Teinosure Otani, "ZurDatierung der Arbeit von K. Marx am II.und III.Buch des Kapitals", enInterna-tional Review of Social History, XXVIII (1963), pp. 91-104.

    40El capitalII, prlogo (11/4, p. 5; MEW24, p. 8).41Ibid., III, prlogo (III/6, p. 5; MEW25, p. 11).

  • 8/6/2019 El ltimo Marx y la Liberacin latinoamericana

    18/453

    22

    de 186342 hasta el verano de 1864; de ste slo se ha podidoconservarel resto se halla perdido hasta el momentoel lla-

    mado Captulo 6 indito, con la numeracin de mano de Marx delfolio 441 al 495.43 Tambin escribi la primera variante del li-bro II, Manuscrito I, con 149 folios numerados por l mismo.44Y, al mismo tiempo, redact enteramente el libro III en el llama-do Manuscrito principal(Manuscrito I) , el cual ya hemos visto fueusado por Engels para la edicin del tomo III. Se trata de un es-crito de 575 folios, numerados tambin por Marx,45 catalogadoen el archivo de Amsterdam bajo la rbrica A 80 (A 54). EstosManuscritos del 63-65 tienen al menos 1 219 folios de la pequeay taquigrfica letra de Marx.46 Como hemos dicho, es el nicotexto completo de los tres libros; est mucho ms desarrollado quelos Grundrisse e incluye el libro III que prcticamente Marx nun-ca ms trabaj in extenso. Se trata entonces de un manuscritofundamental, al que dedicaremos los cuatro primeros captulosde esta obra.

    Marx redact primero el libro I, comenzando directamente,como en los Manuscritos del 61-63, con el captulo sobre la "trans-formacin del dinero en capital". El captulo 1 (sobre la mercan-ca y el dinero), lo escribi ya entrado el ao 1867, cuando eltomo I definitivo estaba por ser terminado, y ciertamente consi-derando la Contribucin de 1859. Debi trabajar en el libro I has-ta junio de 1864. En el verano de ese ao comenz el libro III porsu captulo 2: ' 'Transformacin de la ganancia en ganancia me-dia." El debate entre W. Wygodski (et al.) y T. Otani permite de-terminar cundo abandon Marx la redaccin del libro III paraempezar la del libro II. Para los autores del primer artculo,47Marx interrumpi el libro III en la primera mitad de 1865, antes

    ______________

    42El 15 de agosto escribe Marx que est trabajando en los "manuscritospara la imprenta" (MEW30, p. 368).

    43Publicado por primera vez, con traduccin rusa, en Mosc en 1933, porelIML, de pp. 3-228, con el agregado "Einzelne Seiten" (pp. 230-266); en caste-llano en Siglo XXI, Mxico, 1971; ed. crtica del MEGA II, 4, 1, pp. 24-130, y"Einzelne Seiten", en pp. 6-23 (Berln, Dietz, 1988).

    44MEGA II,4, 1, pp. 137-381. Engels se equivoca al fecharlos entre 1865 y

    1867 (El capitalII, prlogo; MEW24, pp. 8-11).45A publicarse en el MEGA II, 4, tomo 2.46stas son las pginas de las que habla Marx cuando escribe a J .P .Bec-

    ker: "he escrito 1 200 pginas manuscritas" (carta del 13 de enero de 1866; MEW30, p. 492).

    47W. Wygodski et al., op. cit., pp. 307ss.

  • 8/6/2019 El ltimo Marx y la Liberacin latinoamericana

    19/453

    23

    del folio 243, para escribir el libro II. Debi escribir el Manuscri-to Idel libro II hasta mediados de 1865. Despus, continu, has-

    ta fines de 1865, el Manuscrito principaldel libro III, a partir porlo menos del folio 275, cuyo contenido fueron los "tres ltimoscaptulos" (del 4 al 7, sobre el capital mercantil, la renta, y elrdito y sus fuentes; y quiz pensaba sobre el movimiento de re-flujo del dinero).48 Con ello termin el tercer"esbozo" deEl ca-pital.

    T. Otani tambin acepta que hubo una interrupcin, perocon firmes argumentos declara:

    Podemos entonces decir como conclusin que Marx en algn lugarposterior al folio 182, pero antes del 243 del Manuscrito principaldellibro III, interrumpi la redaccin y escribi el Manuscrito Idel li-

    bro II.49

    Fue en junio de 1865 cuando Marx present en la Internacio-nal su trabajo sobre Salario, precio y gananciaque expondremosen el captulo 4.1, ya con la posesin de una visin de conjuntosobre su futura obra. Su discurso poltico se fundaba en veinti-ds aos de estudios (desde el lejano 1843 parisino) y prctica-mente era el resultado del anlisis de gran parte de los tres librosde la tercera redaccin deEl capital. Pocas veces un poltico ha-ba madurado tericamente de manera tan profunda una decisinen el nivel de la praxis.

    Con excepcin del ManuscritoIIIdel libro II, que pudo co-menzar a mediados de 186550 y que debi terminar por lo me-nos en abril de 1867, ningn otro manuscrito pertenece a estapoca.

    La cuarta "redaccin" deEl capital, a la que destinaremos lasegunda parte de esta obra, fue comenzada en enero de 1866 ynunca fue terminada. Fue una etapa "abierta" tericamenteyaque los ltimos manuscritos de 1877 a 1880 tuvieron el carcterde escritos preparatorios provisionales.______________

    48El 31 de julio de 1865 deca: "todava debo escribir tres captulos", del li-

    bro III (MEW31, p. 132;Briefwechsel, p. 160). El captulo 4 se dividir en 2, yel ltimo se eliminar.

    49Art. cit., p. 104.50En el IISG de Amsterdam, bajo la clasificacin A 64 (antigua catalogacin:

    A 50-52). Quiz tambin escribi algo sobre la renta diferencial para el libro IIIdurante esta poca (B 105; A 58b-f).

  • 8/6/2019 El ltimo Marx y la Liberacin latinoamericana

    20/453

    24

    As pues, en 1866 Marx empez entonces el texto definitivodel libro I deEl capital, considerando la redaccin previa del ao

    1863-1864, pero, como hemos dicho, sin el captulo 1 (qu al serescrito contendra los captulos 1 y 2 de la Contribucin de 1859),ya que inici directamente su reflexin por el captulo 2: "Latransformacin del dinero en capital."51 De este texto eliminel llamado Captulo 6 indito, del que slo dej un resumen en laprimera edicin (y que tampoco fue incluido en la segunda).52En segundo lugar, escribi el captulo 1 sobre "Mercanca y di-nero"53 de manera totalmente nueva (por primera vez desde1859), y coloc un apndice sobre "La forma de valor".54 Entercer lugar, escribi el "Prlogo" a la primera edicin el 25 dejulio de 1867, como corista en el texto.55 Todo esto est claro yse puede determinar histricamente. No sucede lo mismo encuanto a los materiales restantes de los libros II y III.

    El 31 de julio de 1865 Marx comunic a Engels que sera to-dava necesario "escribir el libro IV, histrico-literario, que param es la parte relativamente ms fcil";56 pero slo el 13 de oc-tubre en carta a Kugelmann presenta su proyecto completo de laprimera parte, sobre el capital en su concepto:

    El libro [...] contendr posiblemente 3 tomos:Libro I. Proceso de produccin del capitalLibro II. Proceso de circulacin del capitalLibro III. Configuracin del proceso global

    Libro IV. Hacia: una historia de las teoras.El tomo I contendra los dos primeros libros. El libro III, pienso, es-tar contenido en el tomo II, y el 1ibro IV en el tomoIII.57

    Es bien sabido que nada de esto se cumpli. De todas mane-______________

    51El capital, I, cap. 2 (MEGA II, 5 [1983], pp. 102ss.; I/1, 179ss.). Cf. L.Miskewitsch-W.Wygodski,"ber die Arbeit von Marx am I.und III. Buch desKapitals in den Jahren 1866-1867", en Marx-Engels Jahrbuch 8 (1985), pp. 198-212.

    52Cf. Irina Antonowa, "Der Platz des sechsten KapitelsResultate des unmit-telbaren Produktionsprozesses in der Struktur des Kapitals", enBreitrge zur Marx-

    Engels Forschung11 (1982), pp. 63-72. El texto se encuentra en MEGA II, 5, p.619, 9-14 (Vase ms adelante cap. 1.4).

    53El capital, I, cap. 1 (17ss.; I/1, 43ss.).54Ibid. (pp. 626-649; I/3, pp; 1017-1042).55Ibid., prlogo (p. 15; I/1,p.9).56MEW31, p. 132 (Briefwechsel, p. 160).57MEW31, p. 534 (Briefwechsel, p. 168).

  • 8/6/2019 El ltimo Marx y la Liberacin latinoamericana

    21/453

    25

    ras, la intuicin ya lejana en los Grundrisse de diciembre de 1857de dividir la exposicin sobre el capital en un proceso de produc-

    cin, en uno de circulacin, y en la "unidad determinada de am-bos",58 se haba plasmado en sus libros respectivos. De estemodo, fue primero una "parte" del "captulo" 3 del capital (loscaptulos 1 y 2 eran sobre la mercanca y el dinero); despus con-form tres "captulos" de una "seccin" sobre el capital; luegose transformo en tres "secciones" del "libro" sobre el capital;ms tarde se convirti en "tres" libros de un capital en dos to-mos (si no incluimos el tomo III sobre la historia), y por ltimo,acab por ser tres tomos de la obra definitiva (pero no de Marx,sino la editada por Engels, porqu para Marx nunca hubo "tres"tomos, sino slo "tres" libros en "dos" tomos).

    Una vez editado el libro I deEl capital, Marx reuni los ma-teriales para tos dos libros restantes. Hizo dos paquetes diferen-tesque Engels recibi despus de la muerte de Marx. La histo-ria de estos dos conjuntos de manuscritos comienza su caminocuando, el 25 de marzo de 1883, escribe Engels a Laura Lafar-gue: "Hoy encontr Nim entre los manuscritos de Mohr un granpaquete que contiene la mayor parte, quiz la totalidad, del tomode El capital, algo ms de 500 folios."59

    Una semana despus, el 2de abril, escribe a Piotr Lavro-vitch: "He encontrado el manuscrito de la Circulacin del capitaly el del libro IIILas configuraciones del proceso global, aproxima-damente 1 000 folios."60

    Con alegra, pero asimismo con preocupacin, escribe el 14de abril a Eduard Bernstein: "Tenemos el tomo II deEl capital,pero no puedo decir en qu estado se encuentra; 1 000 pginasa ser hojeadas,"61

    En efecto, eran dos paquetes que tenan por ttulo, escritopor el mismo Marx en una hoja con la que envolva los respecti-vos manuscritos: "Lo que pertenece al libro II (Zu Buch 2 gehri-ges)"; e igual ttulo referido al libro III en el otro paquete.

    Sin el deseo de entrar en detalleslo que haremos en los ca-______________

    58Grundrisse, I, 261,13-14; p. 226, 27.59MEW35, p. 465 (Briefwechsel, 311). EI. "tomo II" contiene los libros II y

    III. L.A. Leontjew,EngeIs und die konomische Lehre des Marxismus, Brlin, Aka-demie Verlag, 1970 en especial cap. 8: " Trabajo deEngels enEl capitaldespusde la muerte de Marx" (pp. 301-338).

    60MEW36, p. 3 (Briefwechsel, p. 311).61MEW36, p. 9 (Briefwechsel, p. 312).

  • 8/6/2019 El ltimo Marx y la Liberacin latinoamericana

    22/453

    26

    ptulos 2, 3, 4, 6 y 7 de esta obra, pero con el nimo de evitarnosrepeticiones y malentendidos, a continuacin exponemos lo que,

    segn nuestras investigaciones en el Internationaal Instituutvoor Sociale Geschiedenis de Amsterdam, hemos podido con-cluir.

    ESQUEMA 2

    En los captulos 6 y 7 de la segunda parte volveremos sobrela etapa definitiva de la vida intelectual de Marx, desde la apari-cin del tomo I deEl capitalen septiembre de 1867 hasta 1880.

    Lo cierto es que Marx public en vida slo la primera de lastres partes (el proceso de la produccin del capital), ya que no lle-g a publicar el libro II y tampoco el III; es decir, public el trata-do sobre el capital en su concepto, que slo era la primera decuatro secciones (faltaban las correspondientes a la competen-cia, el capital crediticio, y el accionario), y que hubiera sido slola primera de las seis partes del plan (faltaban la renta, el salario,el Estado, sus relaciones con otros estados, y el mercado mun-dial). Es decir, en vida Marx public menos de la septuagsimaparte de su proyecto. Su teora qued absolutamente "abierta" aposibles continuaciones de su discurso. Nada ms lejos de la

    mente de Marx que una teora cerrada, dogmtica, acabada, quehubiera de aplicarse rgidamente. Fue un pensamiento histrico,y hay que historificarlo en Amrica Latina para que responda ala realidad original de nuestro continente. sta es nuestra tarea.

  • 8/6/2019 El ltimo Marx y la Liberacin latinoamericana

    23/453

    27

    ESQUEMA 3

    Para terminar, agradezco en primer lugar al doctor Ignacio Lla-mas Huitrn, director de la Divisin del CSH de la UAM-Iztapalapa, y a la maestra Mara Christen Florencia, por haberincluido esta obra en la coleccin de cuadernos universitarios dela citada universidad.

    ENRIQUE DUSSELDepartamento de Filosofa

    Universidad Autnoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa

  • 8/6/2019 El ltimo Marx y la Liberacin latinoamericana

    24/453

    PRIMERA PARTE

    LA "TERCERA REDACCIN" DE "EL CAPITAL"

    Quiz nos internamos aqu en la parte ms desconocida de laobra de Marx: los Manuscritos del 63-65,de los cuales hasta hacepoco no se poda precisar realmente en qu consistan. Ahora losabemos, y el Instituto Marxista Leninista de Berln comenz apublicar este texto en 1988, aunque nosotros lo consultamos ensu versin manuscrita en 1987. Se trata, como ya hemos visto,de los manuscritos que contienen, en forma de tres libros, la"tercera redaccin" deEl capital, que es la nica completa. LosGrundrisse contenan, ciertamente, temas de los tres futuros li-bros, pero no fueron pensados como libros, y, en relacin con losfuturos libros II y III, Marx escribi all slo algunas propuestassin coherencia total. Los Manuscritos del 61-63 se centraron sobretodo en el libro I, aunque hubo algunos materiales acerca del li-bro II y muchos sobre el futuro libro III. Sin embargo, no escri-bi nada sistemtico sobre los dos ltimos libros en esos manus-critos. Podemos decir, entonces, que los Manuscritos del 63-65contienen la primera versin definitiva, la primera redaccin ar-ticulada de los libros I, II y III deEl capital. Por ello, hablaremosdel Manuscrito Idel libro II y del "Manuscrito I" o Manuscritoprincipaldel libro III cuando nos refiramos al libro II o III de es-tos Manuscritos del 63-65. Existe todava otra versin importantedel libro II: el Manuscrito IIde 1868-1870; mientras que respec-to del libro III no escribir Marx otro manuscrito semejante por

    lo que el texto escrito entre 1864 y 1865 constituye el manuscritodefinitivo del libro III.

    En estos dos aos y medio, de fines de julio de 1863 a diciem-bre de 1865, Marx escribi relativamente pocas cartas; estuvosumamente enfermo, y, sin embargo, produjo ms de lo que pa-recasegn sus cartas. En realidad, iba creciendo en su con-ciencia una especie de frustracin ante la insistencia de sus ami-gos para que terminara la "obra" que tena entre manos. Marxavanzaba en su nivel terico, pero ,en el aspecto de la escritura,para la imprenta, saba que el trabajo no estaba maduro. Esta

  • 8/6/2019 El ltimo Marx y la Liberacin latinoamericana

    25/453

    30

    contradiccin (la satisfaccin de descubrir grandes temas nuevosy la insatisfaccin de no tener todava el texto II para la impren-ta) produca una profunda ambigedad en su correspondencia.

    El 22 de junio de 1863 (cuando estaba terminando los Manus-critos del 61-63, en exposiciones no sistemticas),1 escribi a En-gels que: "tan pronto tenga un poco de paz, me entregar a pasaren limpio el maldito libro".2 A fines de julio debi comenzar losManuscritos del 63-65, y por ello el 15 de agosto se encuentra untanto optimista, porque "la cosa va tomando con los ltimos tra-bajos, segn me parece, una forma aceptablementepopular".3En diciembre se enferm,4 por lo que estuvo indispuesto cator-ce meses. Sin embargo, termin el libro I "perdido" (dentro delcual estaba el Captulo 6 indito), e incluso comenz primero ellibro III y despus el II.

    Siempre optimista (o al menos para que los amigos no per-dieran la esperanza), escribi el 4 de octubre de 1864 a KarlKlings que:El capital"espero, ahora por fin, terminarlo en unpar de meses y darle a la burguesa un golpe terico, del cual nopodr recuperarse jams".5 En efecto, Marx hiri definitiva-mente a la burguesa, aunque ella sobreviva durante siglos. Su"moral" ha sido destruida ante los ojos de los trabajadores asala-riados que puedan comprender el anlisis de Marx. Emprica-mente esto lleva mucho tiempo, pero la muerte "moral" de unsistema anticipa a veces por siglos su muerte "real" e histrica.El primer siglo ha transcurrido ya; no creo que llegue a cumplir-se un segundo siglo: el ao 2064 est an muy lejano.

    El 29 de noviembre de 1864 escribi a Kugelmann: "esperoque, finalmente, el prximo ao mi escrito sobre el capital (60fascculos) estar maduro para imprimirse".6 En febrero y mar-zo de 1865 comenz sus contactos con el editor Meissner deHamburgo.7 El 9 de marzo de ese ao coment a Engels: "Mi li-

    ______________1Vase m obraHacia un Marx desconocido. Un comentario a los Manuscri-

    tos del 61-63, cap. 13, donde se describe cmo Marx vuelve a los temas del futurolbro I despus de haber trabajado temas de los lbros II y III (expuesto all en elcaptulo 12).

    2MEW30, p. 359 (Briefwechsel, p. 151).3MEW30, p. 368 (Briefwechsel, p. 154).4Carta a J. Wedemeyer del 29 de noviembre de 1864 (MEW31, p. 428),

    y a Kugelmann (ibid., p. 430).5MEW31, p. 418 (Briefwechsel, p. 155).6MEW31, p. 430.7MEW31, pp. 134, 176,269, 273, 281, 430, 497. Vase Heidi Wolf, "Qtto

  • 8/6/2019 El ltimo Marx y la Liberacin latinoamericana

    26/453

    31

    bro, as lo espero, estar, a pesar de muchas interrupciones, listoy terminado el primero de septiembre [65]."8

    Queremos anotar, aunque sea de paso, que Engels entendila esencia filosfica del intento de Marx, como se evidencia enla carta a F. Lange, del 29 de marzo de 1865:

    Yo acepto, evidentemente, la inconsistencia de la Filosofa de la Na-turaleza [de Hegel] en los detalles, pero en realidad su verdadera Fi-losofa de la Naturaleza se encuentra en la segunda parte de laLgi-ca, en la doctrina de laEsencia, el ncleo de toda su doctrina [...].Yo no soy evidentemente ms hegeliano, pero tengo siempre toda-va un gran respeto y dependencia ante aquel colosal cuate (Kerl)[dira un mexicano].9

    Lo mismo podra decirse deEl capitalde Marx: su esencia fi-losfica (invertida?, vanse ms adelante los captulos 9 y 10)debe encontrarse tambin en el libro de laLgica sobre la "Doc-trina de la esencia".

    El 20 de mayo Marx le comunic a Engels: ' 'trabajo como uncaballo".10 El 31 de julio, como ya lo hemos visto, le faltabanslo "tres captulos" del libro III. Sin embargo, pronto compren-di que los libros II y III necesitaban todava muchas correccio-nes, y por ello comenz a pensar que primero escribira para laimprenta el libro I aisladosuficientemente terminado, inclusoen sus detalles. De todas maneras, el 13 de febrero de 1866,cuando ya haba comenzado la redaccin definitiva del tomo I,escribi a Engels: "Aunque el manuscrito est listo, me temoque en su forma actual no es publicable [ni es comprensible]para nadie fuera de mi mismo, aun para ti tampoco."11

    De tal manera que, para la desesperacin de Engels, las msde 1 200 pginas de la tercera redaccin 12 escritas hasta enerode 1866 no eran publicables. Terminaba as Marx sus Manuscri-tos del 63-65, que en gran medida iran a parar a la "crtica delos roedores"; hasta casi el final del siglo xx.

    ______________Meissner, der erste Verleger des Kapitals", enBzG 5(1967), pp. 838-843.

    8MEW31, p. 117 (Briefwechsel, p. 158).9MEW31, p. 468 (Briefwechsel, p. 158). "Kerl" significa "muchacho", en

    sentido despectivo, diminutivo o familiar. Estas expresiones nos hacen pensar enlas de Marx en el "Eplogo" de la segunda edicin del tomo I de El capital(MEW23, p. 27: "[...] grossen Denkers [...] rationellen Kern").

    10MEW31, p. 122 (Briefwechsel, p. 158).11MEW31, p. 178 (Briefwechsel, p. 164).12MEW31, p. 492.

  • 8/6/2019 El ltimo Marx y la Liberacin latinoamericana

    27/453

  • 8/6/2019 El ltimo Marx y la Liberacin latinoamericana

    28/453

    1. EL RESULTADO DEL PROCESO DEL CAPITAL.EL "CAPTULO 6 INDITO" (1863-1864)(FOLIOS 441 A 495 DE LOS MANUSCRITOS PERDIDOS DEL LIBRO I, ESCRITODE JULIO DE 1863 A JUNIO DE 1864)

    Las funciones que ejerce el capitalista no son otra cosa que las fun-ciones del capital mismodel valor que se valoriza succionandotrabajo vivoejercidas con conciencia y voluntad. El capitalistaslo funciona en cuanto capital personificado, es el capital en cuan-to persona; del mismo modo el obrero funciona nicamente comotrabajo personificado, que a l le pertenece como suplicio, como es-fuerzo, pero que pertenece al capitalista como sustancia creadora yacrecentadora de riqueza. Ese trabajo, en cuanto tal, se presenta dehecho como un elemento incorporado al capital en el proceso deproduccin, como factor vivo, variable. La dominacin del capital-lista sobre el obrero es por consiguiente la de la cosa sobre el hom-bre, la del trabajo muerto sobre el trabajo vivo.l

    En este captulo deberamos analizar el libro I de los Manuscritosdel 63-65, pero de dicho libro slo nos queda el Captulo 6 indito.Se trata de la "tercera redaccin" del libro I, que, de todas ma-neras, plantea algunas cuestiones que deseamos estudiar prime-ramente, para despus analizar con mayor detalle este Captulo6 indito.

    1.1. El Libro I De Los "Manuscritos Del 63-65"

    Durante mucho tiempo se pens que la "tercera redaccin" dellibro I nunca fue escrita. De hecho no pudo encontrarse en lospapeles del Legado Marx-Engels que fueron depositados en elArchivo del IISG de Amsterdam. Existi realmente? Hoy pode-mos afirmar con certeza que Marx redact este libro de fines de______________

    1Citaremos en primer lugarEl capital. Libro I Captulo 6 (indito), Mxico,Siglo XXI, 1983, por pginas y lneas. Los textos en lengua alemana se encuen-tran en el MEGA II, 4, 1, en este caso p. 19, 17-30 (Berln, Dietz, 1988). Se tratadel Manuscrito A 56del IISH (msterdam).

  • 8/6/2019 El ltimo Marx y la Liberacin latinoamericana

    29/453

    34

    julio de 1863 a junio de 1864.2 Tenemos varias partes del ma-nuscrito perdido, como son los folios 24, 25, 96-107, 259, 260,

    263,264,379, adems del folio 441 al 495 (el Captulo 6 indito),y otros sin numerar.3 Sabemos tambin que este manuscrito noestaba preparado para enviarse a la imprenta:

    De estos tres pargrafos, en la redaccin definitiva para la impren-ta, habr que poner el primero de ellos al final, no al comienzo, yaqu constituye el pasaje al libro segundoel proceso de circulacindel capital.4

    Con esto sabemos, adems, que estamos aqu en el final dellibro I de esta "tercera redaccin".

    Los folios manuscritos de Marx ocupan impresos, aproxima-

    damente, 1.5 veces ms espacio (1 folio manuscrito de Marx =1.5 pginas impresas); sabemos que la obra (el tomo I deElcapital) tiene 650 pginas5 impresas, por 10 que dividiendo esacantidad por 1.5 obtenemos exactamente 433 folios manuscritos.En efecto. el Captulo 6 indito comienza en el folio 441. Esto de-mostrara, cuantitativa y externamente, que Marx elimin elcaptulo 6, pero conserv los otros cinco captulos aproximada-mente con su misma extensin. Pero, por su contenido, si consi-deramos los folios que hemos conservado, las analogas sontodava ms concluyentes. Ellas pueden agruparse en siete mo-mentos.

    Los folios 24 y 25 del manuscrito del libro I,de 18636 corres-ponden a las pginas 135-139 y 292-293 de la primera edicin de______________

    2Elike Kopf, "Bemerkungen zur Frage existierte eine 3. Rohentwurftva-riante des ersten Bandes des Kapitals", enBeitrge zur Marx-Engels Forschung(BMEF), 11 (1982), pp. 73-80; W. Schwarz, Vom Rohentwurf zum Kapital, Berln,1978.

    3En la nota 43 de las Palabras preliminares hemos indicado el lugar de "al-gunas pginas (Einzelne Seiten) " en ambas ediciones, y del Captulo 6 indito. Hayuna edicin anterior de Mosc, IML, 1933, pp, 230-266 para estas pginas suel-tas. En la edicin del MEGA II, 4, en pp. 6-23. En la edicin de Siglo XXI (Mxi-co) estn en las pgs. 158-165 los folios sin numerar.

    4Captulo 6 indito (p. 2; MEGA II, 4, 1, p. 24).5Si desconltamos las 106 pginas del captulo 1 que Marx no escribi en

    1863-1864, ya que la edicin de 1867 tena 756 pginas (756-650= 106), incluyen-do el captulo de la acumulacin, el sexto.

    6Captulo 6 indito (pp. 139-145; MEGA II, 4, 1, pp. 6ss.; ed. Mosc, 1933,pp. 230-232).

  • 8/6/2019 El ltimo Marx y la Liberacin latinoamericana

    30/453

    35

    El capital(Hamburgo, Meissner, 1867, t. I).7 Una diferencia"terminolgica" se puede encontrar entre 1863-1864 y 1866: en

    el primer manuscrito usa las palabras "capacidad de trabajo (Ar-beitsvermgen)",8 mientras que en 1866, de manera sistemtica,"fuerza de trabajo (Arbeitskraft)",9 despus de un titubeo inicial(vase ms adelante el captulo 5). En estos folios, justamente,Marx se ocupa de la "compra y venta de la capacidadde trabajo"(en 1866 habla de "fuerza de trabajo"). Las notas 50 y 51 de laedicin deEl capital(1867; pp. 138-139) coinciden con la nota 53del folio 24 de los Manuscritos del 63- 65. La nota 53 del Manuscri-to est a la base de las notas 45 y 46 de la pgina 135, y de la nota1 de las pginas 292-293 deEl capital. Marx se encontraba enton-ces en lo que sera el captulo 2 de la obra de 1866-1867.

    El segundo paquete de folios no perdidos incluye del folio 96al 107. En realidad, Marx puso estos folios (con numeracin 469a-m) despus del folio 469, y escribi en nota: "Lo expuesto en-tre folios 96 al 107, bajo el subttuloEl proceso inmediato deproduccin viene aqu al caso."10 .

    Esto corresponder a las pginas 187 a 204 y 281 a 290 deEl capital(1867).11 Pero, adems, podramos remitir a losManuscritos del 61-63, para encontrar los textos donde se inspiraMarx en este momento, en 1863-1864.12 Todo esto explica ade-ms que Marxcuestin que comunica a Engels en la carta del10 de febrero de 186613 haya introducido el largo pasaje sobre______________

    7El capitalI, cap. 2(I/1, pp. 208-213, MEGA, II, 5 (1986), pp, 124-127; y enI/1, pp. 379-382, pp. 251-253).

    8Por ejemplo, Captulo 6 indito (p.139; MEGA, II; 4,1, p. 6, 1).9Por ejemplo,El capital1, 2 (I/1, p. 208, 24; MEGA II, 5, p. 124, 6). Adems

    Marx copia el texto de los Manuscritos del 61-63 (MEGA II, 3, 1, pp.46-47), dondeusaba "capacidadde trabajo". Estos "tres" estratos (El capital1866, lo correspon-diente al libro I de los Manuscritos del 61-63 y el libro I del 63-64) deben referirseal estrato an anterior de los Grundrisse, cuadernos II, 18 al III, 21 Grundrisse I, pp.177, 33-227, 9).

    10Captulo 6 indito (p. 25, nota 25; MEGA II, 4, 1, p. 71; ed. Mosc, pp. 42-44).

    11El capitalI, 3(I/1, pp. 264-284; MEGA II, 5, pp. 165-183; y pp. 367-377; pp;241-248).

    12Se est refiriendo a los textos del MEGA II, 3, 1, pp. 167-170 y 172-175 (cf.cap. 4.3). All leemos algo antes: "El resultado del proceso de produccin Capita-lista no es slo la mercanca y el plusvalor, sino la reproduccin de esta relacinmisma". (102, 17-19): son las tres secciones del Captulo 6 indito,

    13MEW31, p. 174.

  • 8/6/2019 El ltimo Marx y la Liberacin latinoamericana

    31/453

    36

    "La jornada de trabajo",14 que se encuentra fuera del plan pri-mitivo y que exactamente se sita entre la pgina 204 y la 281

    deEl capital(1867). Todo tiene relacin con el "resultado delproceso de produccin".15 En este momento Marx seencontrara en el captulo 3 deEl capitaldefinitivo.

    Los folios 259 y 26016 sobre "pago a destajo" correspondena las pginas 440 a 448 deEl capital(1867).17 Estamos todava,entonces, en el captulo 3.

    Los folios 263 y 264 fueron integrados por Marx al texto,18y podemos relacionarlos con las pginas 497 a 498 deEl capital(1867).19 Estamos ya en el captulo 6 de la obra de 1867, sobrela acumulacin.

    Tambin pueden compararse los folios 379 y 380, que fue-ron usados como notas entre las pginas 760 y 761 deEl capital(1867).20 Lo importante es que del folio 381 hasta el 440 (ante-rior al comienzo del Captulo 6 indito) hay 60 folios, lugar queaproximadamente debi ocupar el captulo 5 sobre la acumula-cin.21 Existen adems otros folios no numerados.22

    Pienso que todas estas referencias son suficientes para de-mostrar la existencia del manuscrito completo del libro I, "ter-cer" esbozo deEl capital. Pero ahora debemos hacer la pregunta______________

    14El capitalI, 3 (I/1, pp. 277-365; MEGA II, 5, pp. 177-240; MEW23, pp. 245-320). Comprese este texto con las pginas indicadas en la nota 11. Marx utilizaalgunos folios de 1863-1864 al comienzo del tema sobre "la jornada de trabajo",

    y como tema aparte al final de la "tasa y masa del plusvalor".15El capitalI, 3 (I/1, p. 268; MEGA II, 5, p. 167; MEW23, p. 236).16Captulo 6 indito, pp. 145-151; MEGA II, 4, 1, p. 12; ed. Mosc, pp. 240-

    248.17El capitalI,5 (I/2, pp. 673-685; MEGA II, 5, pp. 448-454). El texto termina

    con interesantes aspectos tericos de la cuestin que hemos llamado "nacional"(la "jornada nacional de trabajo").

    18Captulo 6 indito (pp. 51-53; MEGA II, 4,1, p. 18; ed. Mosc, pp. 84-88).19El capitalI, 5 (I/2, pp. 615-618; MEGA II, 5, pp. 413-415).20Captulo 6 indito, pp. 151-158 (MEGA II, 4,1, p. 19; ed. Mosc, pp. 248-

    256). En El capitalI, 6 (MEGA II, 5, pp. 622-624); estos textos no son incluidos enla traduccin castellana, ya que se trata del texto establecido a partir de la segun-da edicin. Tambin hay referencias enEl capitalI, 5 (I/2, pp. 685-689; MEGAII, 5, pp. 454-456).

    21En la primera edicin, el captulo sobre la acumulacin ocupa de la pgi-na 551 a la 756 (205 dividido por 1.5 = 136), es decir, 136 folios. En 1863-1864slo ocupaba unos 60 folios, aunque es factible que haya otras posibilidades declculo.

    22Captulo 6 indito (pp. 158-165; MEGA II, 4, 1, pp. 131-135; ed. Mosc, pp.256-266); que corresponden aEl capital(1867) alas pginas 599-630 y 688-691,

  • 8/6/2019 El ltimo Marx y la Liberacin latinoamericana

    32/453

    37

    de fondo: cul era el plan, la articulacin de ese libro I queMarx comenz a escribir directamente por el que sera el captu-

    lo 2 de 1867, es decir, sobre la "Transformacin del dinero encapital"?Para responder esta pregunta podemos analizar los Grundris-

    se, el plan de 1859 o 1861, el plan de enero de 1863, el tema talcomo fue tratado en los Cuadernos XIX-XXII del Manuscrito del61-63 o movernos hacia adelante (hacia el texto definitivo deElcapitalde 1867). Veamos la cuestin por partes.

    La estructura de los Grundrisse presagia ya el futuro plan deEl capital. Comenz por la cuestin del dinero, y de l parti ha-cia la mercanca.23 Hay tambin unas pginas sobre la crticaideolgica de la economa poltica burguesa.24 Pero, y es intere-sante anotarlo, Marx descubri primeramente el capital como"capital circulante": el movimiento ontolgico del ser del capital(valor) como proceso permanente.25 Slo despus plante el"pasaje del dinero al capital" en el enfrentamiento del "trabajovivo" al "dinero" (trabajo objetivado).26 ste es el tema con elque se inicia el captulo 3 en los Manuscritos del 61-63.27 En es-tos Manuscritos el plusvalor absoluto28 es expuesto antes que elrelativo,29 proceso distinto del de los Grundrisse,30 donde elplusvalor relativo fue descubierto antes que el absoluto.

    Asimismo, en los Grundrisse se confunde todava la "realiza-cin" del capital con la cuestin de la "acumulacin".31 Peroall, por vez primera, el capital circulante o circulacin del capi-tal adquiere una articulacin propia;32 y, de la misma manera,la "tercera seccin" sobre "El capital que rinde ganancia"33 sedesgaja claramente. Parecera que rpidamente Marx adquiri______________nota 220 de p. 718, pp. 499-500, 700-701 y 652-657 (MEW23, pp. 640-673; 726-729; 760; 533-534; 742-744; 693-697).

    23Vase mi obraLa produccin terica de Marx. Un comentario a los Grun-drisse, cap. 3-4.

    24Ibid., cap. 5.25Ibid., cap. 6.26Ibid., cap. 7.27VaseHacia un Marx desconocido, cap. 3.28

    Ibid., cap. 4.29Ibid., cap. 5.30VaseLa produccin terica de Marx, caps. 8-9.31Ibid., cap. 11.32Ibid., caps. 13-14.33Ibid., cap. 15.

  • 8/6/2019 El ltimo Marx y la Liberacin latinoamericana

    33/453

    38

    conciencia de la primera seccin (sobre la produccin) y de latercera (del plusvalor a la ganancia), quedando la segunda siem-

    pre un poco en el olvido hasta 1865 (fecha de la primera exposi-cin sistemtica del Manuscrito Idel libro II).En los Manuscritos del 61-63, como estbamos diciendo,

    Marx comenz hablando del "captulo 3: El capital en gene-ral",34 pero ms adelante, cuando lleg a la tercera parte, escri-bi: "Captulo Tercero: capital y ganancia."35 De todas mane-ras, el "captulo 1" se transform poco despus en "seccin(Abschnitt) I",36 con las siguientes partes:

    1) Introduccin. La mercanca. El dinero.2) Transformacin del dinero en capital.3) El plusvalor absoluto [...].4) El plusvalor relativo [...].5) Combinacin del plusvalor absoluto y relativo [...].6) Retroconversin del plusvalor en capital. La acumulacin

    originaria. Teora colonial de Wakefield.7) Resultado: el proceso de produccin [...].37

    Todo el asunto se plantea ahora en torno de un solo proble-ma. Si el Captulo 6indito fue el captulo 6 del manuscrito dellibro I de 1863-1864, cules fueron los captulos anteriores?Desde el comienzo surge otra pregunta: por qu elimin poste-riormente el Captulo 6 indito?; dnde fue a parar dichocaptulo?

    El tratado sobre la "acumulacin" era el tema 4 del plan de1859 (o 1861);38 fue estudiado en ese lugar en el Cuaderno XX39de los Manuscritos del 61-63. Sin embargo, el tema de la "combi-nacin", del plusvalor absoluto y relativo se encuentra en todoslos planes, tanto en el plan de enero de 1863, como en la exposi-______________

    34VaseHacia un Marx desconocido, cap. 3J.35Ibid., cap. 12.2 (MEGA II, 3 , p. 1598, lss.).36MEGA II, 3, 5, p. 1861, 37.37Ibid. , p. 1861, 37-1862, 9. VaseHacia un Marx desconocido, Cap. 12.5, en

    cuanto al tema de los planes.38VaseLa produccin terica de Marx, cap. 16.4, p. 335, donde la "acumu-

    lacin" aparece como el punto d (Grundrisse ed. alemana, pp, 858, 859); y enHa-cia un Marx desconocido, Palabras preliminares (Grundrisse 969-974), y cap. 12.5,esquema 25.

    39MEGA II, 3, 6, p. 2039, 31ss: (VaseHacia un Marx desconocido cap, 13.2).

  • 8/6/2019 El ltimo Marx y la Liberacin latinoamericana

    34/453

    39

    cin de los Manuscritos del 61-63,40 y aun en estos Manuscritosdel 63-65; tenemos la prueba de esto ltimo en los folios no perdi-

    dos 259-260, que corresponden al final del tema de la cuestinde la "Combinacin" del plusvalor absoluto y relativo.41 Cree-mos que la solucin puede ser la siguiente.

    En el folio 455 del Captulo 6 indito, por ejemplo, leemos:"En el captulo 2.3, de este libro I hemos visto cmo las diferen-tes partes [...]: valor del capital constante, valor del capital va-riable y plusvalor [...]. "42

    Y bien, esta cuestin se encuentra tratada, y es imposibleque estuviera expuesta antes, en el captulo 3 deEl capitalde1867 (exactamente: captulo 3, pargrafo 2).

    Esto indicara que Marx empez directamente por "la trans-formacin del dinero en capital" como captulo 1. Quiz penscolocar los captulos de la mercanca y el dinero como Introduc-cin o como obra independientela Cntribucin de 1859. Deesta manera, el esquema habra sido:

    Captulo 1. La transformacin del dinero en capital.Captulo 2. El plusvalor absoluto.Captulo 3. El plusvalor relativo.Captulo 4. La combinacin de ambos plusvalores.Captulo 5. La acumulacin.Captulo 6. El resultado del proceso inmediato de produccinEmpecemos ya a estudiar este Captulo 6 indito, que es lo

    nico realmente consistente que se ha salvado del libro I de1863-1864.

    1.2. La "Mercanca" Como Resultado (Folio 441 A 458)

    En el Captulo 6 indito Marx trata fundamentalmente la cuestin______________

    40VaseHacia un Marx desconocido cap, 13.2 (p. 270 ss).41Vase la nota, 17.42Captulo 6 indito (p. 130, 9; MEGA II, 4, 1, p. 46, 17, folio 455). Otro texto

    sobre la misma cuestin:"[...] tal como se lo ha expuesto en el captulo II[...]" (pp. 56-57; MEGA II, 4, 1, p. 93-29, folio 471), y se est refiriendo al "pro-ceso de trabajo" (cap.3, 1 deEl capital de 1867). Tambin: "En el captulo 3 ha-

    bamos expuesto [...] el plusvalor relativo" (p. 59; foli0472), que correspondeal captulo 4 de 1867. De nuevo sobre el "captulo 3" (p. 60, 9; folio 472), sobreel plusvalor relativo.

  • 8/6/2019 El ltimo Marx y la Liberacin latinoamericana

    35/453

    40

    ontolgica del "presupuesto-resultado (Voraussetzung-Resultat),de profunda procedencia hegeliana,43 tan central desde laFeno-

    menologa del espritu hasta laLgica. El fin o trmino del proce-so, que Hegel denominaba tcnicamente "Resultado", es, en supropia identidad como fundamento o esencia, el "presupuesto"de sus desarrollos posteriores: desarrollos fenomnicos. El lti-mo desarrollo del fenmeno es ya el "ponerse" de la esenciaantes (vor: antes; setzen: ponerse) de sus futuros desarrollos. Esla cuestin del crculoo de la espiral, tan presente tanto enHegel como en Marx:

    Las condiciones y presupuestos (Voraussetzungen) del origen, de lagnesis del capital, suponen precisamente que el capital an no es,sino que tan slo llega a ser[... As pues] los supuestos del devenir

    del dinero en capital [...] en cuanto tal, produce suspropios presu-puestos, o sea la posesin de las condiciones reales (realen Bedingun-gen) para la creacin de nuevos valores sin intercambio, a travs desupropio proceso de produccin (Produktionsprozess). Esos supuestos[...] se presentan ahora como resultado (Resultate) de su propia rea-lizacin, como realidadpuesta por l; no como condiciones de su g-nesis, sino como resultado de su entidad (Dasein). Ya no parte delpresupuestos para llegar a ser, sino que l mismo est presupuesto,y partiendo de s mismo, crea los presupuestos de su conservacin ycrecimiento mismos.44

    En este texto de los Grundrisse est definido con claridad el

    problema del Captulo 6 indito. Marx piensa el capital como una"progresin en crculo" (109, 15; 24, 17).45

    La tesis se indica desde el comienzo:

    La mercanca, como la forma elemental de la riqueza burguesa, eranuestro punto de partida, el presupuesto de la gnesis del capital.

    ______________43Vase elHegelslexikon (en Werke, Frankfurt, Suhrkamp, 1979) los artcu-

    los "Voraussetzung" (t. 20, p. 112) y "Resultat" (ibid., p. 545).44Grundrisse I, p. 421 (pp. 363,3-364,13). Hay otros textos sobre el tema en

    los Grundrisse. Vase el artculo citado de Irina Antonowa, pp. 63ss.45Citaremos en el texto las pginas y lneas del Captulo 6 indito, como ya

    hemos indicado, en la edicin de Siglo XXI, Mxico, 1983. Se publicar en 1988en el MEGA II,4,1: El capital y estudios preparatorios. Manuscritos econmi-cos 1863-1867; Primera parte: Manuscritos econmicos 1863-1865. Libro prime-ro. El proceso de produccin del capital. Captulo Seis. Resultado del proceso in-mediato de produccin hasta aqu el ttulo de ese volumen; pp.24-130. [Estetexto ya se public.]

  • 8/6/2019 El ltimo Marx y la Liberacin latinoamericana

    36/453

    41

    En cambio, las mercancas se presentan ahora como el producto del capi-tal (109, 11-14; 24, 14-16).

    Resulta pertinente aqu llamar la atencin sobre la semejan-za con el tratamiento del tema en el Manuscrito Idel libro II, ca-ptulo 1, en lo referente al segundo ciclo del capital como mer-canca:

    "II. Segunda forma del proceso de circulacin: 1)M.-2)P .-3) < M'-D'-M > (la circulacin) 4)M (como resultado de la metamorfosis glo-

    bal)" (164,3-4).46 "El punto de partida es aqu la mercanca" (164,5). 0 aun: "3)M. La mercanca como resultado (Resultat) del proce-so" (164, 25-32).

    En el Manuscrito Vde 1877, que Engels utiliz para el tomoII deEl capital, claramente Marx escribi: "M' se presenta [eli-mina aqu Engels un texto de Marx] no slo como producto, sinotambin comopresupuesto de los dos ciclos anteriores [...]."47

    Como puede observarse, parecera que Marx posterg parael libro II algunos temas que haba incluido en 1863-1864 toda-va en el libro I.

    sta podra ser una de las razones para no incluir el Capitulo6 indito en el texto definitivo del libro I. Lo cierto es que eltema se ubica dentro del crculo: la mercanca es el presupuestohistrico del capital (ya que lo antecede en la forma mercantil delcomercio de los siglos XV y XVI), pero tambin es el presupuestolgico, porque el dinero es ya una mercanca, una funcin (la"funcin" dineraria de la mercanca oro o plata). Pero la mer-canca presupuesta "antes" del capital no es idntica a la mer-canca resultado del capital. La mercanca presupuesta es esen-cialmente diversa de la mercanca como resultado:

    Habamos partido de la mercanca individual como de un artculoautnomo en el que se objetiva determinada cantidad de tiempo detrabajo y que por ello tiene un valor de cambio de una magnituddada (114, 10-13; 33,6-9).

    ______________46Nos referiremos al Manuscrito Idel libro II (MEGA II,4, 1) en nuestro ca-

    ptulo 3.47Manuscrito V (A 66), folio 36 (IISG, Amsterdam);El capitalII,3 (II/4, M-

    xico, Siglo XXI, p. 101, MEW24, p. 91).

  • 8/6/2019 El ltimo Marx y la Liberacin latinoamericana

    37/453

    42

    Al final del proceso, la mercanca ha cambiado de natura-leza:

    Ahora,cuando ella es resultado, producto del capital, el asunto varaformalmente (y ms adelante realmente en los precios de produccin)(131, 16-18; 47,13-15). Lamercanca se presenta ahora determinadaen forma doble [...]. Lo que est objetivado en ella [...] contienetrabajo pago, y en parte trabajo impago (114, 14-22; 33, 10-25).

    Es decir, la mercanca como resultado tiene ms valor:

    El resultado directo del proceso inmediato de la produccin capita-lista, su producto, son mercancas en cuyo precio no slo se sustitu-ye el valor del capital adelantado, consumido durante la produccinde aqullas, sino que a la vez el plustrabajo consumido durante esa

    misma produccin esta materializado, objetivado en calidad deplusvalor[...]. Estas mercancas son ahora, a la vez, portadoras delcapital: son el capital valorizado grvido deplusvalor(137,7-23;51,14-27)

    Marx se dedica en este primer punto a mostrar cmo la mer-canca contiene en su seno plusvalor, como producto del procesomaterial, real, de produccin capitalista propiamente dicho. Esdecir, ella contiene trabajo vivo objetivado en mayor medida queel valor que el salario o capital variable empleado contena.

    Creemos que no es necesario extendernos ms con los "co-chinos nmeros" (123,15), que en realidad ilustran de diversas

    maneras, y con diferentes argumentos, lo indicado: el ms-valorque la mercanca contiene al final del proceso inmediato de pro-duccin.

    1.3. La Produccin Capitalista De Plusvalor (Folios 459 A 491)

    Esta seccin es ciertamente la ms importante y de mayor exten-sin. En realidad, estudia cuatro temas centrales: 1. La produc-cin capitalista del plusvalor, 2. La subsuncin formal y real,3. El trabajo productivo e improductivo y 4. La fetichizacin del

    capital.Si consideramos el plan de enero de 1863, podemos observar

    que estos temas se incluan efectivamente en la articulacin de

  • 8/6/2019 El ltimo Marx y la Liberacin latinoamericana

    38/453

    43

    este captulo (entonces con el nmero de captulo 7, como hubie-ra correspondido de haberse escrito la cuestin de la mercanca

    y el dinero como captulo 1). Veamos el plan:4) Plusvalor relativo.5) Combinacin del plusvalor absoluto y relativo.

    Trabajo asalariado y plusvalor.Subsuncin formal y real.Trabajo productivo e improductivo.

    6) Retroconversin del plusvalor en capital.7) Resultado del proceso.Comparemos ahora este plan con el realmente desarrollado

    de los Cuadernos XIXalXXIIde los Manuscritos del 61-63:3) Plusvalor relativo (pp. 1910ss.).

    Acumulacin (pp. 2039ss.).h. Combinacin de plusvalor absoluto y relativo (pp.2090ss).Salario y plusvalor (pp. 2092ss.).i. Subsuncin formal y real (pp. 2126ss.).k. Trabajo productivo e improductivo (pp. 2159ss.).

    4) Retroconversin del plusvalor (pp,2214ss.).

    Lo que llama la atencin, entonteces, es que en el Captulo 6indito Marx trate en el mismo orden cuestiones que haba ex-puesto en los Manuscritos del 61-63 con los puntos i. y k. (y comosubpuntos del 5 del plan del 1863). Sin embargo, los temas de lasubsuncin formal y real deban tratarse sistemticamente en elcaptulo sobre el plusvalor relativo (y all se encuentran defini-dos a la perfeccin en los Manuscritos del 61-63).48 Y es intere-sante anotar que en los primeros meses de 1863, Marx haba co-nectado igualmente la cuestin del trabajo productivo eimproductivo al fetichismo. En verdad Marx considera lo escritoen los Cuadernos XXyXXIde los nombrados Manuscritos. Porejemplo, escribe:

    [...] capital iscollective force. (162, John Wade,History of themiddle and working classes, etc., 3 ed., Londres, 1835). El capital es

    slo otro nombre de la civilizacin (104, l.c.).______________48VaseHacia un Marx desconocido, cap. 5.2-5.4; y cap.13.2.

  • 8/6/2019 El ltimo Marx y la Liberacin latinoamericana

    39/453

    44

    Este texto se encuentra en los Manuscritos de1 61-6349 y en elCaptulo 6 indito.50 Sera fcil retroceder y comenzar a ver has-

    ta qu punto Marx estaba usando dichos cuadernos, aun en sucontenido y orden. Por ello no repetiremos lo que ya expusimosen el captulo 13 de nuestra obraHacia un Marx desconocido.

    El tema de la "produccin capitalista como produccin deplusvalor" ocupa la primera seccin.51 Marx resume as la tesis:

    El proceso de produccin es la unidad inmediata entre el procesode trabajo y el proceso de valorizacin, tal como su resultado inme-diato, la mercanca, es la unidad inmediata entre el valor de uso yel valor de cambio. Pero el proceso de trabajo no es ms que un me-dio del proceso de valorizacin [...] proceso de objetivacin de tra-

    bajo impago.52

    Marx indica aqu con claridad la diferencia entre el procesomaterial y tcnico de produccin del producto, y el proceso for-mal de produccin de valor. Sin embargo, hay dos procesos deformacin de valor. Uno que simplemente produce valor: traba-jo objetivado en el producto; y otro que al objetivar valor, objeti-va al mismo tiempo plusvalor. Slo este segundo es un procesode valorizacin propiamente dicho, y por ello un proceso de pro-duccin capitalista. As pues, habra un proceso material (de pro-duccin del valor de uso del producto), un proceso formal (deproduccin del valor de cambio en cuanto tal), y un tercero quepodramos llamar formalsimo (la produccin de valor en eltiempo del plustrabajo: plusvalor o valor producido en tiempo detrabajo impago; ticamente, valor robado).

    Este texto se asemeja mucho ms al deEl capitalde 1867 (va-se ms adelante cap. 5.3) que al del Manuscrito del 61-63,53 porlo que parecera que Marx lo tuvo muy en cuenta en la redaccindefinitiva en 1866y sera una nueva razn para ya no incluirlocomo captulo aparte.

    En esas pginas se encuentran textos muy profundos sobre______________

    49MEGA II,3,6, p. 2165.50MEGA II,4,1, p. 124,11-13; p. 99; folio 491.51

    Ibid., pp. 3-25; MEGA II,4,1, pp. 24-50; folios 459-469), donde Marx in-serta los folios 96 a 107 con la numeracin de folios 469 a-m, y pp. 263-264, comohemos visto ms arriba.

    52Ibid.(p. 21; folio 467). VaseEl capitalI,3 (MEGA II,5, p. 146, 10-13; I/1,p.239).

    53Captulo 6 indito (p. 60, 13-17; MEGA II,4, 1, p. 96, 15-18; folio 472).

  • 8/6/2019 El ltimo Marx y la Liberacin latinoamericana

    40/453

    45

    el "trabajo vivo" y sobre el "fetichismo", las cuales nos hubieragustado poder comentar, pero no podemos en razn del corto es-

    pacio de este comentario.El segundo punto trata sobre la subsuncin formal y real. Re-cordemos que en el Cuaderno XXde los Manuscritos del 61-63,Marx haba descubierto de manera definitiva, por primera vez,la diferencia entre subsuncin formal y real (gracias a ladeterminacin material del proceso productivo: en las manufac-turas, la subsuncin es formal; por la mquina o en la revolucinindustrial, la subsuncin es real, formal-material). Ahora se sin-tetiza:

    Del mismo modo que se puede considerar la produccin del plusva-lor absoluto como expresin material de la subsuncinformaldel

    trabajo en el capital, la produccin del plusvalor relativo pudeseestimar como la de la subsuncin realdel trabajo en el capital.54

    Este tema se desarrollar en El capital(1867) en el captulo5.1.55 Sin embargo, nunca alcanzar en la obra definitiva la cla-ridad y extensin que la cuestin de la subsuncin formal y reallogr en este pargrafo del Captulo 6 indito o en los textos res-pectivos de los Manuscritos del 61-63. Por este motivo, el tpicode la subsuncin pas inadvertido en el marxismo posterior.

    El tercer punto, segn el plan de enero de 1863, era el del"trabajo productivo". No hay novedad con respecto a los traba-

    jos ya realizados entr 1861 y 1863:Es productivo el trabajador que ejecuta un trabajo productivo, y es

    productivo el trabajo que genera directamente plusvalor, esto es,que valoriza al capital (78, 13-15; 109, 4-6).56

    Al igual que el tema anterior, ste quedar un tanto desdibu-jado en El capital(1867).57 Esto es un nuevo efecto de la elimi-nacin de este Captulo 6 indito en la obra definitiva.

    El cuarto tema repite los anteriores de manera ms particu-______________

    54VaseHacia un Marx desconocido, cap. 5. El texto se encuentra enEl

    capitalI,3,1 (I/1, p.239, MEGA. II,5, p.146,10-13).55MEGA II,5, pp. 414ss.; I/2, pp. 618ss.56Marx habla muy poco del tema enEl capital(MEGA II,5, pp. 132, 141-

    142, 413-414, 473-474), pero no como captulo o tema especial.57Por ejemplo pp. 10,16-12,18; 36,3-12; 38,5-8; etctera.

  • 8/6/2019 El ltimo Marx y la Liberacin latinoamericana

    41/453

    46

    lar. El resultado no es material, sino formal: no se trata de produ-cirmaterialmente productos en bruto, sinoformalmente plusvalor

    (el producto neto del capital como tal) (90,1-93,24).El quinto tema, el fetichismo, atraviesa todo este captuloindito,58 ya que Marx est criticando el simplsmo de un mate-rialismo ingenuo:

    La concepcin fetichista, peculiar al modo de produccin capitalis-ta y derivada de la esencia del mismo, segn la cual determinacio-nesformales econmicas tales como ser mercanca, ser trabajo pro-ductivo, etc., constituyen cualidad inherente en y para s a los depo-sitarios materiales de estas determinaciones formales o categoras(86,32-37;l14, 41-115, 4).

    Estos textos sobre el fetichismo (pp. 93, 25-101, 21; 119, 28-125, 13) tampoco permanecern enEl capital, lo cual es una pr-dida importante para la posteridad marxista, ya que se puede ob-servar que el "trabajo vivo" desempea la funcin de necesariareferencia desfetichizante:

    Como el trabajo vivo [...] est ya subsumido al capital, todas lasfuerzas productivas sociales del trabajo aparecen como fuerzas pro-ductivas del capital, como propiedades inherentes al mismo (93, 26-29; 119, 29-31). El capital emplea el trabajo. Ya esta relacin [es],en su sencillez, personificacin de las cosas y cosificacin de las

    personas (96, 8-10; 121, 27-29). De este modo el capital se convierteen un ser extremadamente misterioso (98, 17-18; 123, 18).59

    Es posible que stas hayan sido las ltimas palabras del libroI. Resultan muy parecidas a las ltimas palabras del libro III,60 yquiz all (y en el famoso pargrafo 4, agregado posteriormente,en la segunda edicin, al captulo I deEl capital) encontr su lu-gar definitivo este punto del Captulo 6 indito.______________

    58La misma expresin se encuentra en los Manuscritos del 61-63: "So wirddas Kapital ein sehr mysterieses Wesen" (MEGA II, 3, 6, p. 2163, 11).

    59Expresin que apareci explcitamente en los Manuscritos 61-63 (vaseHacia un Marx desconocido, p. 282).

    60Manuscrito principaldel libro III, cap. 7, 1 (1865); cap. 48 (1894).

  • 8/6/2019 El ltimo Marx y la Liberacin latinoamericana

    42/453

    47

    1.4. Produccin Y Reproduccin De Las Relaciones

    De Produccin (Folios 491 A 495)Marx debi escribir antes el captulo 5 sobre la acumulacin.Aqu no se trataba de repetir el mismo tema sino de indicar algopresupuesto a la existencia misma del capital como tal: la rela-cin del trabajo vivodel obrerocon el propietario del dinero

    con el capitalistacomo capital en cuanto relacin prcticocoactiva, social y poltica (pero igualmente ideolgica por el con-senso, como dira Gramsci). La produccin y reproduccin deesta relacin social de dominacin es el resultado del capital (enla medida que destruye en el obrero toda otra manera de repro-duccin de su vida) y es el presupuesto de su existencia: si elobrero no vendiera maana su trabajo, el capital dejara de existir.

    Pero no slo produce y reproduce la relacin social, sino quela ampla. Ampla la masa de trabajadores y las mismas condicio-nes de dominacin:

    La produccin capitalista no es slo reproduccin de la relacin; essu reproduccin en una escala siempre creciente, y en la mismamedida en que, con el modo de produccin capitalista, se desarrollala fuerza productiva social del trabajo, crece tambin frente al obre-ro la riqueza acumulada, como riqueza que lo domina, como capital,se extiende frente a l el mundo de la riqueza como un mundo ajenoy que lo domina, y en la misma proporcin se desenvuelve por opo-

    sicin supobreza, indigencia y sujecinsubjetivas. Su vaciamiento(Entleerung) y esa plenitud [del capital], se corresponden ( 103, 20-29; 126, 35-127, 3).

    Sera bueno hacer recordar a la escuela neocontractualista (ala manera de Rawls) que la relacin entre el trabajo vivo, que sevende por el salario, y el capital tiene la "apariencia falaz de unatransaccin, de un contrato entre poseedores de mercancas do-tados de iguales derechos y que se contraponen de manera igual-mente libre" (105, 39-41; 128, 35-38). Concluye Marx:

    Yerran, en consecuencia [...], aquellos que descubren en esta rela-cin superficial, en esta formalidad esencial o apariencia de la rela-cin capitalista, su esencia misma, y por ende procuran caracterizarla relacin [...] subsumiendo a obreros y capitalista en la relacingeneral entre poseedores de mercancas, suprimiendo su diferenciaespecfica (106, 1-13; 128, 40-129, 10).

  • 8/6/2019 El ltimo Marx y la Liberacin latinoamericana

    43/453

    48

    La relacin no es de igualdad (o, ticamente, de justicia),sino de desigualdad; pero, aun as, la realizacin de esta desi-

    gualdad se realizar en el proceso de produccin mismo, y no enel mero contrato como apariencia formal externa.Marx concluye indicando que no slo se producen y repro-

    ducen "las condiciones objetivas de produccin [...], sino igual-mente el carcter especficamentesocialde las mismas; las rela-ciones sociales y por ende laposicin socialde los agentes de laproduccin entre s" (107, 12-16; 130, 5-10).

    Resulta pertinente preguntarnos antes de terminar este cap-tulo, por qu elimin Marx este captulo 6 de su obra definitiva.Existen varias hiptesis para contestar este interrogante.

    La primera es puramente externa. Marx habra eliminado elcaptulo 6 porque al incluir el captulo 1, que no estaba en el planprimitivo, la obra se hubiera agrandado demasiado.61 Esta expli-cacin no es suficiente, y sobre todo si se piensa que, a fin decuentas, el captulo 6 era slo un resumen de lo dicho anterior-mentelo cual es no haber comprendido la formalidad propiade la exposicin del resultado del proceso del capital como pre-supuesto.

    La segunda hiptesis indica que al escribir el primer captuloen la edicin definitiva (1866), absorbi muchos de los temas delCaptulo 6 indito.62

    La tercera afirma que, en realidad, todos los temas tratadosen este captulo 6 encontraron en la redaccin posterior sus luga-res naturales, por lo que el captulo se qued sin contenido.63

    Personalmente, pienso que Marx, al escribir el Captulo 6indito, no haba escrito todava el libro II deEl capital. Al escri-bir dicho libro II en su Manuscrito I(1865), tratar por primeravez de manera sistemtica el problema de la circulacin del capi-tal: el capital mercanca (cuestin analizada en primer lugar eneste captulo 6), la reproduccin del capital como totalidad (enel captulo 3 de dicho Manuscrito I)ltimo tema, segn hemosvisto, de este captulo 6. Todas las cuestiones de la produccinde plusvalor, de la subsuncin del trabajo vivo, del trabajo pro-ductivo, etc., adquirirn su lugar adecuado en los captulos res-

    ______________61Cf. Joachim Canrad, "In welchen Etappen enstand das Manuskript des

    Hauptwerkes von Karl Marx?", enBMEF6 (1980), pp. 171-172.62Vase la posicin de I.A. Baldyrew (en Irina Antonowa, art. cit., p. 72).63Cf. Windried Schwarz, Vom "Rohentwurf" zum "Kapital", Berln, 1978,

    p. 198.

  • 8/6/2019 El ltimo Marx y la Liberacin latinoamericana

    44/453

    49

    pectivos del plusvalor absoluto y relativo. Adems, al fin del li-bro III, se referir al tpico estudiado al terminar de este captu-

    lo 6:El modo capitalista de produccin presupone esa determinada figu-ra social de las condiciones de produccin, reproduce constante-mente la misma. No slo produce los productos materiales, sinoque reproduce constantemente las relaciones de produccin.64

    Tendramos ms argumentos que el propio W. Schwarz, envirtud del conocimiento actual de la "historia" de la constitucindel texto deEl capital, para afirmar que ya en 1865 Marx habadescubierto los diversos lugares sistemticos (en los libros II yIII, y aun en el mismo libro I) donde los temas del Captulo 6

    indito deban ser expuestos.Por ltimo, debemos anticipar que el Captulo 6que estamoscomentando se transformar despus en el captulo 7, inclusoantes de ser eliminado.65

    Marx coloc al final del libro I (1867), un resumen de esteCaptulo 6 indito:

    El resultado inmediato de la produccin capitalista es la mercanca,aunque mercanca preada de plusvalor. Hemos as retornado anuestro punto de partida: la mercanca, y, con ella, a la esfera dela circulacin. Lo que consideraremos en el siguiente libro no esya la circulacin simple de mercancas, sino el proceso de circula-

    cin del capital.66

    Pero hasta este corto resumen ser eliminado en la segundaedicin, por qu?______________

    64Manuscrito principaldel libro III, cap. 7 (1865); III/8, p. 1115; MEW25,886.

    65En efecto, hay varios argumentos para probar esta afirmacin. ElCaptulo 6 indito devino "captulo 7" en el folio 271 del Manuscrito I(1864-1865)del libro III. Engels elimin la referencia del captulo (MEW25,319). En el folio415, el antiguo captulo 4 devino en 5, en la cuestin del salario (MEW25, p. 644,18). En el folio 454 la acumulacin ocupa el captulo 6 en vez del 5. Se indicacomo captulo 3 lo que antes era 2, en la cuestin del proceso de trabajo y valori-zacin (MEW25, p. 843, 27). Es decir, a mediados del 1865, Marx se convencede la necesidad de escribir nuevamente el captulo I, aunque sea en resumen,sobre la mercanca y el dinero.

    66El capital(1867), final (MEGA II, 5, p. 619, 9-14).

  • 8/6/2019 El ltimo Marx y la Liberacin latinoamericana

    45/453

    SEGUNDA PARTE

    LA "CUARTA REDACCIN": "EL CAPITAL" INCONCLUSO(1866-1883)

    Marx termin el Manuscrito del 63-65, los tres libros deElcapital(por primera y ltima vez en su vida), en diciembre de 1865. Enenero de 1866, comenz la redaccin del libro I, el nico que viopublicado en vida y el nico que redact para la imprenta.Desde el punto de vista de la creacin terica, este perodo desu vida tiene cinco momentos:

    1] Desde enero de 1866 hasta septiembre de 1867 (mes enque apareceElcapital, libro I).

    2] A partir de ese momento hasta 1870, poca en que escri-bi algunos manuscritos de los libros II y III.

    3] Hay un largo comps de espera, de 1870 a 1877 (a excep-cin del manuscritoA 77sobre "Clculos matemticos"de mayo de 1875), en el que Marx abandona la creacinterica de su obra maestra.

    4] De fines de 1877 a 1880 (con mayor decisin en 1878) hayel deseo de emprender la edicin de los libros restantes.

    5] De 1880 a 1883 la tarea se declara como imposible, yMarx se resigna a no ver publicado el final de su obra.

    Cinco momentos, de los cuales podemos resaltar que en rea-lidad slo trabaj todava con intensidad de 1866 a 1870. En losltimos trece aos, no logr un avance significativo. Sin embar-go, como veremos en el captulo 7, en la dcada de 1870, Marxabord una problemtica de gran importancia para Amrica La-tina, la cual quiz tenga relacin con su aparente infecundidadterica: Se trata de la i