el trabajo de la mujer en las fuerzas armadas y de...

20
EL TRABAJO DE LA MUJER EN LAS FUERZAS ARMADAS Y DE SEGURIDAD Dra. Claudia de Hoyos ARGENTINA 31 de Mayo de 2019

Upload: others

Post on 07-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL TRABAJO DE LA MUJER EN LAS FUERZAS ARMADAS Y DE …medicinadeltrabajo.org/congreso/memorias/6.pdf1953: Prefectura Naval crea el Cuerpo Auxiliar Femenino 1955: disolucion de ambos

EL TRABAJO DE LA MUJER EN LAS

FUERZAS ARMADAS Y DE SEGURIDAD

Dra. Claudia de Hoyos ARGENTINA

31 de Mayo de 2019

Page 2: EL TRABAJO DE LA MUJER EN LAS FUERZAS ARMADAS Y DE …medicinadeltrabajo.org/congreso/memorias/6.pdf1953: Prefectura Naval crea el Cuerpo Auxiliar Femenino 1955: disolucion de ambos
Page 3: EL TRABAJO DE LA MUJER EN LAS FUERZAS ARMADAS Y DE …medicinadeltrabajo.org/congreso/memorias/6.pdf1953: Prefectura Naval crea el Cuerpo Auxiliar Femenino 1955: disolucion de ambos
Page 4: EL TRABAJO DE LA MUJER EN LAS FUERZAS ARMADAS Y DE …medicinadeltrabajo.org/congreso/memorias/6.pdf1953: Prefectura Naval crea el Cuerpo Auxiliar Femenino 1955: disolucion de ambos

Manuela Pedraza Peleo junto a su esposo durante las Invasiones Inglesas en 1806, y su participacion fue considerada heroica

Page 5: EL TRABAJO DE LA MUJER EN LAS FUERZAS ARMADAS Y DE …medicinadeltrabajo.org/congreso/memorias/6.pdf1953: Prefectura Naval crea el Cuerpo Auxiliar Femenino 1955: disolucion de ambos

María Remedios del Valle

Tambien llamada la ¨Mujer de Ayohuma¨, por los servicios prestados al General Manuel Belgrano durante esa batalla Argentino-Afroamericana, actuo como asistente durante las Invasiones Inglesas y despues de la Revolucion de Mayo, como asistente de armas del Ejercito del Norte, durante la Guerra de la Independencia Capitana y Madre de la Nacion, le fue otorgado el cargo de Sargento Mayor del Ejercito en sus ultimos dias

Page 6: EL TRABAJO DE LA MUJER EN LAS FUERZAS ARMADAS Y DE …medicinadeltrabajo.org/congreso/memorias/6.pdf1953: Prefectura Naval crea el Cuerpo Auxiliar Femenino 1955: disolucion de ambos

Las primeras mujeres policias en Londres , 1914

Dra. Claudia de Hoyos

Margaretha Geertruida Zelle (MATA HARI)

La primer brigada femenina ¨JUANA DE ARCO¨, formada en Jalisco 1927, llego a tener 25.000 miembros

Page 7: EL TRABAJO DE LA MUJER EN LAS FUERZAS ARMADAS Y DE …medicinadeltrabajo.org/congreso/memorias/6.pdf1953: Prefectura Naval crea el Cuerpo Auxiliar Femenino 1955: disolucion de ambos

EVOLUCION DE LAS MUJERES EN LAS FUERZAS ARMADAS DE LA ARGENTINA

Dra. Claudia de Hoyos

1947: Brigada de Seguridad de la Policia de

la Provincia de Buenos Aires

1953: Prefectura Naval crea el Cuerpo Auxiliar

Femenino

1955: disolucion de ambos cuerpos.

”Inoperancia" como forma de descalificarlas.

1960: Creacion de la Escuela de Enfermeria del

Ejercito

1976: creacion del Liceo Naval Femenino enSalta.

1977: Creacion de la Policia Militar femenina

en Aeronautica

1978: Incorporacion de las mujeres en la Ëscuela

Nacional de Nautica “Manuel Belgrano”, para algunas especialidades

1981: ingresan como Oficiales en las Fuerzas

1982: GUERRA DE MALVINAS

Page 8: EL TRABAJO DE LA MUJER EN LAS FUERZAS ARMADAS Y DE …medicinadeltrabajo.org/congreso/memorias/6.pdf1953: Prefectura Naval crea el Cuerpo Auxiliar Femenino 1955: disolucion de ambos

EVOLUCION DE LAS MUJERES EN LAS FUERZAS ARMADAS DE LA ARGENTINA

1992

ingreso al cuerpo de combate del Ejercito con la apertura de la Escuela del Cuerpo Auxiliar Femenino

1996

al suprimirse el Servicio Militar Obligatorio, ingresan mujeres como soldados

2000

ingreso a la Escuela de Aviacion de Cordoba como pilotos

2000

aunque con cupo, infreso en Prefectura Naval

2006

Ingreso en la Policia de Seguridad Aeroportuaria (31,49%)

2012

Ingresan 54.5% de mujeres en el escalafon Bomberos, y 45%, en el escalafon de Comunicaciones

2013

aumenta el 100% el numero de cadetes mujeres de la PFA

Page 9: EL TRABAJO DE LA MUJER EN LAS FUERZAS ARMADAS Y DE …medicinadeltrabajo.org/congreso/memorias/6.pdf1953: Prefectura Naval crea el Cuerpo Auxiliar Femenino 1955: disolucion de ambos

Dra. Claudia de Hoyos

Page 10: EL TRABAJO DE LA MUJER EN LAS FUERZAS ARMADAS Y DE …medicinadeltrabajo.org/congreso/memorias/6.pdf1953: Prefectura Naval crea el Cuerpo Auxiliar Femenino 1955: disolucion de ambos

¨El desafio no es pensar en una institucion masculina que hoy tiene mujeres, sino en una Institucion con perspectiva de género, donde varones y mujeres tengan igualdad de oportunidades

Page 11: EL TRABAJO DE LA MUJER EN LAS FUERZAS ARMADAS Y DE …medicinadeltrabajo.org/congreso/memorias/6.pdf1953: Prefectura Naval crea el Cuerpo Auxiliar Femenino 1955: disolucion de ambos

El acceso de la mujer a ambitos que se consideraban masculinos, acarreo hostigamiento, acoso, violacion, discriminacion,

embarazo y abortos frecuentes

En 2008, se creo el Consejo de Politicas de Genero para la Defensa, integrado por Mujeres de las tres Fuerzas, representantes de la Sociedad, entidades estatales y Universidades, como ambito para desarrollar las mmedidas adoptadas referidas a la situacion de las mujeres militares y diversos aspectos de la vida militar,

- La Fuerza Aerea crea la Oficina Centralizada de la Mujer

- Se crea la Oficina de Genero, integrada por las tres Fuerzas, para evaluar las diferentes situaciones de las mujeres en las fuerzas militares, recibir inequidades de genero, y proveer soporte legal y psicologico (res. 274/07)

Page 12: EL TRABAJO DE LA MUJER EN LAS FUERZAS ARMADAS Y DE …medicinadeltrabajo.org/congreso/memorias/6.pdf1953: Prefectura Naval crea el Cuerpo Auxiliar Femenino 1955: disolucion de ambos

Trabajo y violencia

Las encuestas son claras: el 51% padecio o presencio algun tipo de violencia laboral, pero en el caso de las mujeres, el valor medio de violencia es del 65.70%

También señala que el 53.5% de las víctimas de violencia en el lugar de trabajo en las fuerzas sufrieron cuatro o más modalidades y el 8.2% sufrió todas las formas, que son siete: la modificación injustificada rompe o funciona; equipo de retención o elementos de seguridad; comentarios, bromas o gestos que tienden a ridiculizar por edad, física, habilidades especiales, identidad sexual, religiosa o ideología política; sanciones injustificadas; Bajas amenazas o transferencias; o aislamiento o prohibición de hablar con la víctima.

La encuesta dice que el 86% de las situaciones de violencia fue ejercida por el personal superior, y apenas 1 de cada 10 reportó el incidente (9.7%). Además, del total de miembros de la Policía Federal que sufrieron hechos, solo hicieron la denuncia 6.1%, mientras que en la gendarmería fue de 17.2 por ciento. Más datos: si bien el 45% de los hombres de todas las fuerzas aceptaron su queja, lo hicieron solo con 16,7 para las mujeres.

Page 13: EL TRABAJO DE LA MUJER EN LAS FUERZAS ARMADAS Y DE …medicinadeltrabajo.org/congreso/memorias/6.pdf1953: Prefectura Naval crea el Cuerpo Auxiliar Femenino 1955: disolucion de ambos

• Las mujeres miembros de las fuerzas fueron acosadas sexualmente en 13.8% del total, o 1 en 10.

• Solo el 1.1% del personal masculino denunció tal violencia.

• "El acoso sexual, como forma más virulenta en la que se expresa la violencia en el lugar de trabajo, está presente en todas las fuerzas policiales y de seguridad, aunque con diferentes grados de impacto: en la PFA, hay situaciones de acoso 3.8 por cada 100 miembros; seguido del PSA con 2.9 ; GNA 2.5 y finalmente el PNA a 1 caso por cada 100 miembros, "

• Según la encuesta, realizada entre agosto y noviembre de 2011, solo el 8 por ciento del personal que vivió situaciones de hostigamiento presentó la queja.

• En general, con ambos sexos, el informe revela que el 2.4% de las fuerzas del personal ocurrió o está pasando por situaciones de acoso sexual.

• También se sabe que el total de personas acosadas, aproximadamente la mitad, pertenecen a la PFA (49%)

Page 14: EL TRABAJO DE LA MUJER EN LAS FUERZAS ARMADAS Y DE …medicinadeltrabajo.org/congreso/memorias/6.pdf1953: Prefectura Naval crea el Cuerpo Auxiliar Femenino 1955: disolucion de ambos

• En el 72% el acosador es de grado superior.

• El 9% de los sitiados hizo la denuncia. • El 44% no se quejó de vergüenza, ni para

evitar problemas. • El 31% evitó la queja por temor a

represalias, y el 29% consideró que no era bueno

• El 59% de los denunciantes dijo que

después de que no se tomaron medidas disciplinarias.

• El 39.4% dijo haber terminado el

hostigamiento luego de su queja, pero el 32% dijo que había recibido un trato de mayor aislamiento.

Page 15: EL TRABAJO DE LA MUJER EN LAS FUERZAS ARMADAS Y DE …medicinadeltrabajo.org/congreso/memorias/6.pdf1953: Prefectura Naval crea el Cuerpo Auxiliar Femenino 1955: disolucion de ambos

FUERO

De acuerdo con las jurisdicciones establecidas por los paises de la region, la causas de abuso y acoso,pueden ser tratadas: Fuero Civil: Argentina

Naturaleza Mixta: Brasil, Bolivia, Chile, Ecuador, El

Salvador, Honduras, Mexico, Paraguay, Uruguay y Venezuela

Solo Tribunales Militares: Colombia, Nicaragua, Peru y Republica Dominicana

Page 16: EL TRABAJO DE LA MUJER EN LAS FUERZAS ARMADAS Y DE …medicinadeltrabajo.org/congreso/memorias/6.pdf1953: Prefectura Naval crea el Cuerpo Auxiliar Femenino 1955: disolucion de ambos

Oficinas de Genero en la Institucion Militar

2009

Argentina: 21 oficinas de Genero , con 11 equipos interdisciplinarios de Violencia intrafamiliar

2012

Mexico: Observatorio para la Igualdad entre Mujeres y Hombres enel Ejercito y la Fuerza Aerea Mexicana

2012

Republica Dominicana: Direccion General de Equidad de Genero y Desarrollo de las Fuerzas Armadas

2014

Brasil: Comisiones de Genero

2015

Venezuela: Consejo de Igualdad y Equidad de Genero de la Fuerza Armada Ncional Bolivariana

2015

Chile: creacion del Ministerio dela Mujer y en 2018, crea equipos similares

2017

Guatemala: Comisiones de Genero

Page 17: EL TRABAJO DE LA MUJER EN LAS FUERZAS ARMADAS Y DE …medicinadeltrabajo.org/congreso/memorias/6.pdf1953: Prefectura Naval crea el Cuerpo Auxiliar Femenino 1955: disolucion de ambos

Atlas de la Red de Seguridad y Defensa de America Latina (RESDAL)

• República Dominicana : 21,76% del total, equivalente a 13.786 efectivos.

• Venezuela, con un 21% del total de las Fuerzas Armadas, que suma 76.860 mujeres.

• Uruguay equivalen al 18,92%, 4.222 militares mujeres

• Argentina, el 17,17%, una dotación de 13.709 en el conjunto

• Chile, 9,12% , unas 6.172 mujeres

• Paraguay cuenta con un 8,57%, es decir, 908 integrantes.

• México, 7,98% de las fuerzas militares , 21.359 mujeres que optaron por la actividad castrense

• Guatemala, con un 7,66%, tiene 1.392 mujeres en sus filas.

Page 18: EL TRABAJO DE LA MUJER EN LAS FUERZAS ARMADAS Y DE …medicinadeltrabajo.org/congreso/memorias/6.pdf1953: Prefectura Naval crea el Cuerpo Auxiliar Femenino 1955: disolucion de ambos

País Cuerpo Profesional Cuerpo Comando

Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza

Terrestre Naval Aérea Terrestre Naval Aérea

Argentina 1982 1981 1982 1997 2001 2001

Bolivia 1982 -- -- 2003 -- -- Brasil 1992 1980 1982 1998 -- --

Colombia 1982 1984 1979 S/d 2002 2004

Chile 1974 -- 1974 2000 2000 2000

Ecuador S/d S/d S/d 2000 2000 2000

El Salvador S/d S/d S/d 2000 2000 2000

Guatemala 1967 1967 1967 1996 2000 1996

Honduras 1970 1975 1970 1998 1998 1996

México 1938 1938| 1938 -- -- -- Paraguay 1970 S/d S/d 2003 2003 2003

Perú S/d S/d S/d 1997 1998 1998

Uruguay 1996 1998 1994 1998 2000 1997

Venezuela 1980 1980 1980 2002 2002 2002

La Mujer en las Fuerzas Armadas Latinoamericanas. Año de

Ingreso de las Mujeres a la carrera de oficiales (2007)

Page 19: EL TRABAJO DE LA MUJER EN LAS FUERZAS ARMADAS Y DE …medicinadeltrabajo.org/congreso/memorias/6.pdf1953: Prefectura Naval crea el Cuerpo Auxiliar Femenino 1955: disolucion de ambos

Atlas de la Red de Seguridad y Defensa de America Latina (RESDAL)

• Brasil, por su parte, alcanza una cuota del 7%, con un total de 25.898 efectivas,

• Perú, 7% de oficiales y técnicas en el Ejército y del 9% para ambos rangos, también en la Marina. Para la Fuerza Aérea, las mujeres conforman el 12% de los técnicos y el 8% de los oficiales.

• El Salvador, las 1.312 mujeres en sus Fuerzas Armadas, alcanzan el 5,46% del total.

• Países con participación de mujeres por debajo del 5% :

Honduras, con un 4,22% (642 efectivas);

Ecuador, con un 2,9 % (1.173)

Bolivia, con el 2% (663).

Page 20: EL TRABAJO DE LA MUJER EN LAS FUERZAS ARMADAS Y DE …medicinadeltrabajo.org/congreso/memorias/6.pdf1953: Prefectura Naval crea el Cuerpo Auxiliar Femenino 1955: disolucion de ambos

MUCHAS GRACIAS