el tiempo vuela

2

Click here to load reader

Upload: marilinaestergomez

Post on 30-Sep-2015

50 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Literatura infantil

TRANSCRIPT

  • e

    dic

    iones

    sm

    S.A

    .

    Gua para los docentes

    El tiempo vuelaDiana Briones

    Ilustracin de tapa: Daniel Roldn.Buenos Aires, Ediciones SM, 2003, 120 pginas. Serie Roja, a partir de 12 aos.Premio El Barco de Vapor, Argentina, 2003.

    Biografa de la autoraDiana Briones naci en Buenos Aires en 1960. Desde

    entonces vive en Quilmes, localidad del conurbano bo-naerense, donde tambin trabaja. Es docente de EGB,maestra de msica y autora de libros para docentes de Ni-vel Inicial y EGB.

    Actualmente se desempea como directora de corosinfantiles y como asistente en la direccin de produccio-nes teatrales de mimo. El tiempo vuela, su primera novelapara nios, result ganadora del Premio El Barco de Vapor,Argentina, 2003.

    Sntesis argumentalEn El tiempo vuela, a partir de un suceso casual el

    hallazgo de un reloj antiguo olvidado en un cajn, Joa-qun se ve inmerso en una situacin extraordinaria: todala gente de su pueblo desaparece y solo su compaera degrado ms odiada se halla en su misma situacin. Esteepisodio los une y juntos descubren un mundo que es a lavez el propio y otro extrao. Construida como una peque-a odisea y narrada en un tono ntimo y coloquial, la his-toria se instala en un espacio y un tiempo fantsticos, endonde la amistad y la autonoma se descubren en el pasa-je a un mundo desconocido.

    Actividades sugeridas de lecturay escrituraLectura

    1. Joaqun, el protagonista de este relato, est acostumbra-do a convivir con situaciones misteriosas. Cules son?

    2. Cul es el hecho extraordinario que ya no puede ex-plicar? Cmo llega a esa situacin? Qu objeto estrelacionado con este hecho extrao?

    3. En el relato se presentan un tiempo y un espacio enuna dimensin diferente de la real. Cmo es el tiem-po en ese mundo? Y el espacio? Cmo son la casa,la ciudad, el hospital?

    4. Cundo se encuentra con el pjaro por primera vez?En qu otros momentos aparece? Qu busca comu-nicar el pjaro? Qu simboliza este animal?

    5. Qu otra persona comparte con l la aventura? C-mo es su relacin apenas se encuentran y qu cosasvan cambiando?

    6 Cul es la explicacin cientfica que dan Joaqun yMacarena a su aventura?

    7. Qu modificaciones que en la vida de Joaqun y Ma-carena ocurren en el mundo del tiempo suspendido semantienen en el mundo real?

  • Av. Paseo Coln 1350C1063ADN Ciudad de Buenos AiresTel. 54 11 4000 0400 Fax 54 11 4000 [email protected]

    e

    dic

    iones

    sm

    S.A

    .

    Escritura8. Les proponemos una serie de misterios. Elijan uno de

    ellos y escriban un relato en primera persona en elque sean protagonistas de una aventura extraordina-ria como la de Joaqun y Macarena: En el fondo de mi casa hay un rbol centenario cu-yas hojas cambian de color durante las noches de lunallena Mi abuela Teresa tiene un cofre de alhajas con unapequea brjula que lleva grabado el nombre delgran pirata Kidd. Mi abuela no sabe cmo apareci ensu cofre, pues ella nunca naveg por el mar Unos golpes extraos sonaron en mi techo toda lanoche. Pareca que alguien martillaba las tejas. Mi ve-cina espi desde su ventana. No haba nadie sobre eltecho, pero todos escucharon los golpes

    Actividad de integracin con otras reas(Ciencias sociales)

    9. La idea del tiempo y su devenir ha ocupado a loshombres de todas las pocas, quienes han intentadoconocerlo y explicarlo desde distintos puntos de vis-ta: cientfico, filosfico, literario

    La invencin de los calendarios, entre otras cosas, dacuenta de esta preocupacin del ser humano. Estar in-merso en el tiempo y atravesado por l.Les proponemos que busquen datos acerca del calen-dario que rige nuestro modo de dividir el tiempo.Quin o quines lo idearon? Cundo? Qu carac-tersticas tiene?

    Conexiones con otros temasEste libro es un excelente disparador para que los chi-

    cos reflexionen sobre: las diversas interpretaciones de la nocin de tiempo; las relaciones pasado-presente, cercano-lejano, tradi-cin-innovacin; la amistad; los prejuicios.