el surgimiento y expansión de los think tanks

Upload: fwlipw

Post on 08-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 El Surgimiento y Expansión de Los Think Tanks

    1/11

    El surgimiento y expansión de los Think Tanks (en adelante TT) en Chile es un

    fenómeno aún poco investigado. La i liograf!a existente respecto a este tipo de

    institución es sumamente exigua" en el caso del Centro de Estudio #ú licos (CE#)$ el

    estudio so re sus influencias$ nacimiento y roles es inexistente. %i ien es cierto hay

    art!culos relacionados so re los TT$ dichas pu licaciones han estado relacionadas a las

    entidades pertenecientes tanto a la influencia de la Concertación y$ como a la Coalición

    por el Cam io" sin em argo$ poco dicen respecto de la vinculación &ue el CE# haya

    tenido con la 'ictadura ilitar$ y su desarrollo en el periodo dentro del r gimen. En

    definitiva$ se carece de estudios &ue aporten datos acerca de su poder en el campo de la

    pol!tica$ o de cómo operan sus opiniones e investigaciones en los go iernos post*

    dictatoriales.

    +o se ha tomado en consideración lo relevante &ue son los TT en el sentido de

    propagadores y ,erar&ui-adores dentro de la discusión en el espacio pú lico$ m s aún

    dentro del contexto de la dictadura militar donde la prohi ición para expresarse y las

    opiniones cr!ticas est n aplacadas. +o o stante$ es real la interrelación entre algunas de

    estas instituciones y el r gimen militar$ so re todo en la propagación de las ideas

    neoli erales$ en soportar y sostener teóricamente un modelo en plena implementación

    sumamente impopular y eminentemente violento. /perar a,o las categor!as

    epistemológicas de com ate por el sentido común puede ser uno de los móviles &ue

    orientan la acción de los TT.

    La batalla por el sentido común y los Think Tanks

    Cuando el autor 'avid 0arvey se preguntó cómo fue posi le la r pida propagación del

    neoli eralismo$ nos respondió &ue la implementación pol!tico*económica del modelo en

    el mundo mostró matices y gradaciones concretamente dis!miles$ a pesar de ha er

  • 8/19/2019 El Surgimiento y Expansión de Los Think Tanks

    2/11

    tenido un modus operandi mayor. E,emplo de ello$ en pa!ses latinoamericanos tales

    como Chile y 1rgentina$ luego de violentos golpes militares la introyección a campo

    traviesa de supuestos teóricos ,am s utili-ados en la pr ctica fueron los shocks aplicados

    para el ro ustecimiento del modelo. #or otro lado$ ulterior a los casos latinoamericanos$

    los pa!ses m s industriali-ados tales como EE22 e 3nglaterra emprendieron una serie de

    reformas con mucha menos violencia &ue la usada por los dictadores de 1m rica del

    %ur$ no o stante$ se aplicó el mismo principio de transformar las sociedad desde sus

    cimientos.

    %i ien la expansión de ideas neoli erales se propaga relativamente r pida$ 0arvey nos

    advierte &ue para &ue exista esta irradiación se de e construir un 4sentido común5 sine

    &ua non$ a,o una edificación silenciosa y sistem tica. Esa gran configuración tiene &ue

    ver con las costum res y tradiciones de cada pue lo o comunidad. 1pela a los valores

    culturales de cada grupo humano6 las creencias$ los miedos$ ritos$ los dichos$ las

    pala ras$ los discursos$ etc. #or ello$ el sentido común puede mal utili-arse para

    desentender la realidad$ para encu rir fines pol!ticos utili-ados en ciertas ideas flotantes$

    en provecho de &uien e,erce la hegemon!a. 'icho de otro modo$ se forma el cimiento

    por el cual puede ser tergiversado un hecho mediante la construcción de sentido o de un

    consentimiento general.

    1hora ien$ el neoli eralismo se formó como una incorporación de ideas &ue fueron

    lentamente calando dentro del sentido común$ a trav s de diversos canales. Estas v!as

    fueron transitadas por ciertos veh!culos &ue catali-a an y hac!an circular el sa er &ue se

    constitu!a. Los veh!culos del nuevo sentido común esta an instalados so re los vie,os

    aparatos de la sociedad civil$ a sa er6 medios de comunicación$ universidades$ iglesias$

    organi-aciones independientes de car cter no gu ernamental" aun&ue en esta nueva

  • 8/19/2019 El Surgimiento y Expansión de Los Think Tanks

    3/11

    etapa hu o un aditivo cual fueron el surgimiento de los Think* Tanks7. Estos

    funcionaron como verdaderos puestos de avan-ada respecto a la distri ución de ideas y

    consentimientos del sistema neoli eral. 'e hecho el mismo nacimiento del

    neoli eralismo se produ,o a partir de una reunión de una serie de intelectuales li eral*

    conservadores$ cuyo principal o ,etivo era la erradicación del la Estado de ienestar y

    del comunismo.

    2n punto relevante fue &ue el sistema neoli eral$ si ien hi-o cam ios los m itos

    pol!tico (Estado de ienestar$ Estado nacional*desarrollista en los pa!ses de la periferia)

    y económico (keynesianismo o modelos de sustitución por importación 3%3 en el

    continente latinoamericano) tam i n operó de manera su repticia en la cultura y el

    4conocimiento5 con su pretendida racionalidad. 8uena parte de la guerra fr!a fue hecha

    dentro del campo acad mico$ y principalmente a trav s de los medios de comunicación$

    &uienes ataca an directamente al 4sentido común5$ esta com inación pro a lemente

    sinteti-ada en los TT vio su m xima expresión 9visi le* durante este periodo: . Es por

    ello &ue ;ulio Cesar 1lvear plantea &ue los TT 4surgen como una reacción pr ctica en

    contra del Estado de 8ienestar y el marxismo5riederich 0ayek invitó a

  • 8/19/2019 El Surgimiento y Expansión de Los Think Tanks

    4/11

    su misión es influenciar a profesores$ periodistas y pol!ticos por medio de

    investigaciones$ conferencias$ seminarios y pu licaciones. En definitiva$ lograr

    interceder dentro de la opinión pú lica$ por tanto para los TT este tipo de personas son

    los principales generadores de opinión pú lica$ y los pol!ticos har n lo &ue sus votantes

    informados por los medios de comunicación les pidieran.

    Los Think Tanks son por excelencia los productores y reproductores del cierto sentido

    común neoli eral$ los cuales tienen por principal o ,etivo la formación de opinión

    pú lica. %u función primordial$ nos dice 'aniel ato$ 4es la facultad &ue al igual &ue

    otros medios de comunicación de dirigir o encausar la discusión dar forma o

    ,erar&ui-ar$ los diversos sentidos &ue chocan y var!an entre s! constantemente.5B

    #odemos esta lecer &ue estos procesos ocurren a escala mundial. 'e hecho$ dice el

    autor$ 4&ue las instituciones uscan activa y persistentemente incidir en la formación de

    opinión pú lica$ lo &ue resulta relevante por&ue diversas organi-aciones internacionales

    han enunciado la importancia y significación del conocimiento$ la educación$ y la

    investigación5F. Es por ello &ue el conocimiento se esta lece como rasgos esenciales

    para la competitividad internacional en pr cticamente todas las agendas de desarrollo

    mundial$ lo &ue determinara la integración glo al$ por ello el TT aparece como un

    dinami-ador de a&uellas reas.

    #or su parte$ 1ndr s Thompson dice &ue TT tienen como principal caracter!stica la de

    unir el conocimiento con el poder$ y a su ve- vincular la ciencia y la t cnica con la

    ela oración de pol!ticas. %us principales caracter!sticas$ 4esta lece$ son en analog!a de

    B 'aniel ato$ Think Thanks , fundaciones y profesionales en la promoción de ideas (neo) liberales en m!rica "atina disponi le en http6GG i liotecavirtual.clacso.org.arGarGli rosGgruposGgrimHcultG ato.pdf (citado :BG

  • 8/19/2019 El Surgimiento y Expansión de Los Think Tanks

    5/11

    tan&ues o talleres del pensamiento &ue trascienden las fronteras del sa er en s! mismo y

    se proyectan a m itos de decisión pol!tica o económica5. ? 'e esta misma forma$

    arco oreno plantea &ue los TT son en definitiva 4un actor de creciente

    importancia en relación con el proceso de formación de pol!ticas$ su principal

    orientación tiene como finalidad la investigación so re cuestiones económicas y

    pol!ticas pú licas$ con el o ,eto de ayudar en &ue los asuntos pú licos se go iernen de

    la manera m s efica- posi le$ 4al mismo tiempo los centros de investigación &ue

    intentan servir de puente entre la comunidad acad mica y la administración pú lica. #or

    otra parte$ oreno seIala &ue los TT pretenden sólo informar. #ero una gran mayor!a

    aspira a imponer su visión particular so re una pro lem tica pú lica$ apoy ndose en los

    medios de comunicación &ue se convierten en un instrumento efica- para conseguir su

    o ,etivo de influir en la opinión pú lica general y en la elite en particular.

    En resumen definiremos a los TT como instituciones de investigación no

    gu ernamentales$ privadas$ orientadas a la investigación en temas pú licos yGo

    promoción de pol!ticas pú licas con el fin de influir so re su proceso de formulación e

    implementación de opinión o del sentido pú lico. Ellos cuentan con e&uipos de

    profesionales expertos y desarrollan investigación social. #or ende$ los entendemos

    esencialmente como aparatos o dispositivos de la gu ernamentalidad del sistema

    neoli eral$ en cuanto espacios de reflexión privados modificadores de la opinión

    ? Thompson$ 1ndr s." Think TanksJ en 1rgentina. Conocimiento$ instituciones y pol!tica. 1ndr s Thompson. En pu licación6 JThink TanksJ en 1rgentina.Conocimiento$ instituciones y pol!tica CE'E%$ Centro de Estudios de Estado y%ociedad$ 8uenos 1ires$ 1rgentina6 ,ulio7AAB. KCitado6 :@Gacultad de Ciencias#ol!ticas y 1dministración #ú lica 2niversidad Central de Chile. # 7@?'isponi le enhttp6GGMMM.politicaygo ierno.clGdocumentosGenfo&uesG7:GartH arcoH oreno.pdf (citado :7G

  • 8/19/2019 El Surgimiento y Expansión de Los Think Tanks

    6/11

    pú lica$ siendo su principal o ,etivo tener la capacidad de irradiar la hegemon!a$ la

    producción ideológica y la captación o captura de espacios o sentidos en disputa

    principalmente en el m ito pú lico.

    Una aproximación a los Think Tanks en Chile

    Los TT se consolidaron en 1m rica Latina durante la d cada de 7A @. %u origen esta

    vinculado tanto a la expulsión desde las universidades a investigadores y acad micos

    por parte de las dictaduras militares$ como a la constitución de grupos de poder &ue

    uscan perpetuar los valores del neoli eralismo. En Chile el nacimiento de los TT

    aparece de manera evidente durante la dictadura militar$ cuya principal caracter!stica es

    la de ser espacios alternativos una especie de al ergue para intelectuales$ acad micos e

    investigadores expulsados o marginados de las aulas universitarias. Es por ello$ dicho

    sea de paso$ &ue su orientación est marcada por uscar explicaciones a los cam iosacontecidos en el pa!s.

    Los aIos de dictadura militar proporcionaron un &uie re en el sistema universitario

    nacional$ contri uyendo a refor-ar esta tendencia durante la d cada de 7A @$ no tanto a

    trav s de la creación de nuevos centros sino mediante la expansión y fortalecimiento de

    los ya creados en la d cada anterior. La única excepción fueron las instituciones

    dedicadas fundamentalmente al an lisis y la investigación económica &ue se crearon y

    desarrollaron durante el go ierno militar (7A ?*7ANue a comien-os de 7AN@ donde

    se desarrollaron otras modalidades institucionales como la fundación de universidades

    privadas y las organi-aciones no gu ernamentales.

  • 8/19/2019 El Surgimiento y Expansión de Los Think Tanks

    7/11

    En relación a lo anterior, Manuel = rate esta lece &ue 4los TT &ue tienen el mayor

    crecimiento se han desarrollado en el campo del pensamiento neoli eral$5N sin em argo$

    los TT de car cter progresista (dentro de esta clasificación pueden estar$ Cieplan$

    >undación 'emocracia y 'esarrollo) se han podido desarrollar en otras tem ticas con

    la recuperación a la democracia" y posterior a la transición los TT orientan su accionar

    hacia los temas de la go erna ilidad y la esta ilidad económica$ no o stante$ de &ue

    pierden influencia al ceder a muchos de sus profesionales para &ue asumieran puestos

    de responsa ilidad pol!tica. 1dem s$ concentran su reflexión en las ra-ones del &uie re

    democr tico.

    En lo referente a las agrupaciones conservadoras y su desenvolvimiento$ Oenato Cristi

    y Carlos Oui- plantean &ue en Chile tienen un largo aliento$ han estrechado su

    vinculación con los medios de comunicación en la propagación de sus ideas. 'e hecho$

    luego del golpe militar$ el conservadurismo a re su a anico y despliega una mayor

    diversidad de dispositivos$ tom ndose cada espacio para s!. 1 su ve- &ue los militares

    generan la larga ola de represión$ perseguimiento y desarticulación de todo rastro de

    oposición. El pensamiento conservador amarra y llena las filas de las universidades$ se

    ad,udica ciertas editoriales$ radios y canales de televisión son utili-ados$ etc. Todo ello

    le permite esta lecer la idea de lo nocivo &ue resulta para el pa!s la pol!tica$ o lo

    ineficiente &ue resulta a el aparato estatal. %e comien-a a propagar lo &ue

    posteriormente se conoce como las reformas al Estado &ue durante la d cada de 7AA@$

    se convierte en el refugio intelectual e ideológico para los herederos del r gimen militar$

    N =PO1TE$ anuel$ Q#$in% #an%s y Centros de Estudio. Los nuevos mecanismos deinfluencia pol!tica en el Chile post*autoritario R$ &uevo 'undo 'undos &uevos $

    Colo&uios$ :@@N$. 2OL6 http6GGnuevomundo.revues.orgG777F:. Consultado el 7F mar-o:@7:.

  • 8/19/2019 El Surgimiento y Expansión de Los Think Tanks

    8/11

    para posteriormente consolidarse como espacios de influencia pol!tica (lo y) y

    plataforma para un futuro retorno al poder.

    Los intelectuales conservadores en el Chile autoritario

    Oesulta relevante enfati-ar el contexto del nacimiento del CE#. #ara ello!os

    !oa#u$n %runner arguye &ue todo grupo social &ue se toma el poder esta lece su

    dominio por medio de la reformulación de un modelo cultural$ atentando de este modo

    la creatividad social. Este control hegemónico se dirige directamente hacia el control

    social$ de esta forma se &uiere$ por parte de los &ue toman el poder$ cam iar lossignificados de las cosas y los hechos$ esta lecer de manera violenta una concepción

    sesgada del mundo$ y de este modo cam iar lo &ue el autor llama 4las constelaciones de

    sentido5 A. #ara este propósito el nuevo grupo social complementa el control del poder

    coercitivo del Estado con otra herramienta &ue cuenta con una multiplicidad de aparatos

    hegemónicos6 la prensa$ la radio$ televisión$ escuelas y universidades$ i liotecas$ etc.

    #or tanto es capa- de estructurar la vida social. En aIadidura$ el autor plantea &ue es a

    trav s de este control donde se esta lece la rutini-ación de la vida$ en donde todo

    aparece como fi,o o su,eto$ por ende$ los aparatos del Estado muestra una realidad fi,a e

    inamovi le.

    &hora bien, %runner agrega &ue la sociedad militar autoritaria tiene formas espec!ficas

    de control cultural &ue son muy útiles para nuestro an lisis6

    a #ol!tica de la Exclusión (represión de agentes disidentes).

    A !os !oa#u$n %runner "a Cultura utoritaria en C$ile $ >acultad Latinoamericana de Ciencias

    %ociales 9 >L1C%/$ %antiago de Chile$ 7AN7.

  • 8/19/2019 El Surgimiento y Expansión de Los Think Tanks

    9/11

    #ol!ticas de control (clausura del espacio pú lico).

    c #ol!ticas de producción.

    a) En lo &ue respecta a la pol!tica de exclusión existen dos elementos sem nticos$ por

    un lado$ recha-ar a una persona y por el otro la exclusión de la misma. Los militares

    ocuparon las dos acepciones$ su correlato es la desaparición for-ada de personas y el

    exilio$ vale decir$ la persecución y encarcelamiento. Lo relevante es &ue si ien la

    persecución tiene claros tintes pol!ticos$ ocasiona una desarticulación de la

    intelectualidad de i-&uierda reduciendo la circulación de sus ideas" dicho de otro modo$

    por medio de la violencia se logra esta lecer el de ate intelectual donde únicamente el

    sector af!n a los intereses represivos orden normativo imperante es o son los &ue operan.

    En ese momento histórico$ las universidades y los centro de investigación son

    cercenados$ al mismo tiempo &ue se cierran los medios de comunicación disidentes$adscri i ndose a una severa censura. El resultado de toda esta ma&uinaria de represión

    pol!tica cultural usca la reducción de los espacios cr!ticos o de discusión$ esto es$ el

    esta lecimiento de la construcción de un espacio hegemónico$ sin contendientes y sin la

    capacidad de poder mellar su discurso oficial$ &ue en su caso se apega a a cuidar la

    familia$ el orden y la nacionalidad.

    ) La pol!tica de control tiene como fin espec!fico la clausura del espacio pú lico. Esta

    es la principal caracter!stica del autoritarismo ya &ue usca estructurar el

    funcionamiento social en donde se desenvuelve cotidianamente. En este sentido$ el

    autor seIala &ue el espacio pú lico se muestra como ideal$ produci ndose una

    sociali-ación e incluso la identificación de clase" no o stante$ para poder construir esta

    identidad es necesaria la ela oración de un espacio pú lico dialogante donde cada

  • 8/19/2019 El Surgimiento y Expansión de Los Think Tanks

    10/11

    persona sea capa- de poder elegir cu les son sus identidades o sus grupos afines con

    los cuales relacionarse. Es por este motivo &ue la dictadura militar allana los espacios

    de conocimiento" controla la circulación de los medios de comunicación y funciona con

    la alerta estricta de todos lo espacios con el to&ue de &ueda.

    c) Las pol!ticas de producción dicen relación con el esta lecimiento de un control total

    de la estructura ideológica (medios de comunicación$ universidades$ centros de

    investigación) y sólo se reproduce la orientación &ue dirige el Estado. Esto se demuestra

    en el hecho de la gran cantidad de medios de comunicación &ue son clausurados y las

    universidades intervenidas durante el periodo$ con la finalidad de desarticular la

    producción de inteligencia por parte de la oposición. 3ncluso$ podemos decir &ue el

    principal motivo de la pol!tica de producción es romper las ases ideológicas y teóricas

    de la oposición para esta lecer su propia concepción como dominante.

    Lo relevante del an lisis &ue hace 8runner es poner de manifiesto la metodolog!a de

    operaciones del sistema autoritario$ enfati-ando tanto la existencia de redes de

    propagación de ideas$ identificadas con una plataforma ideológica y discursiva

    determinada$ por un lado" al mismo tiempo persiguiendo y exterminando todo cuerpo

    doctrinario y pol!tico diferente$ por otro. #ara configurar esta red de intelectualidad la

    proliferación de centros de estudios est marcada y autori-ada dentro del Chile

    militari-ado. #or lo tanto$ estos grupos se comparten la naturale-a pol!tica e histórica de

    lo &ue se vive en el pa!s$ a su ve- &ue intentan diagnosticar y resolver los pro lemas

    económicos y pol!ticos dentro del mismo. E,emplo de ello son por una parte$ la crisis

    económica de 7AN:*N

  • 8/19/2019 El Surgimiento y Expansión de Los Think Tanks

    11/11

    esta lece una corriente conservadora &ue comparte los intereses autoritarios y usca

    reintroducir$ claro est $ con modificaciones cruciales$ un orden estatuido de un sistema

    de pensamiento y una forma de progreso &ue no comparte m todos ni segundas

    opiniones.