el sitio de la producción bovina de carne - sitio argentino de … · 2009-05-15 · en la década...

22
En la década de los ´60 surgió la necesidad de evaluar de manera objetiva las característi- cas de la lana. Desde entonces la AWTA (Australian Wool Testing Authority) y otras organizaciones interesadas han venido desa- rrollando métodos de ensayo. Si bien en Argentina los análisis preventa de rinde y diámetro medio se realizan desde 1974, la principal introducción en el sistema de venta de lana se realizo en la ultima década favore- cido por la ejecución del PROLANA. La demanda de servicios de evaluación obje- tivos por parte de productores, compradores y procesadores de lana creció rápidamente y finalmente se impuso como requerimiento que las transacciones comerciales debían incluir evaluaciones preventa de la lana sucia. Esta tendencia se afirmó en el hecho de que los resultados de las evaluaciones juegan un rol fundamental en la determinación del valor de mercado de la lana y en la predicción de la performance de proceso de los lotes. De hecho, la carencia de resultados en el momen- to de la venta pone en posición desfavorable al vendedor o redunda en descuentos en el precio. Las mediciones aseguran que los productores reciban un precio justo por su producto y que los procesadores adquieran materia prima que les permita confeccionar tops, hilos y/o tejidos de una calidad específica. Desde fines de los ´80 prácticamente toda la lana aus- traliana es evaluada preventa, por más que se comercialice a través de sistemas de remates o en forma privada directamente al procesador. En Argentina no hay datos pre- cisos, sin embargo se puede estimar que en Patagonia el 70% de los lotes se evalúan pre- venta y el 90% posventa (M. Elvira, comuni- cación personal). Las medias objetivas son ahora una parte Utilización de medidas objetivas para determinar calidad en lanas Diego Sacchero Introducción Sitio Argentino de Producción Animal 1 de 22

Upload: others

Post on 06-Feb-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Sitio de la Producción Bovina de Carne - Sitio Argentino de … · 2009-05-15 · En la década de los ´60 surgió la necesidad de evaluar de manera objetiva las característi-cas

En la década de los ´60 surgió la necesidad deevaluar de manera objetiva las característi-cas de la lana. Desde entonces la AWTA(Australian Wool Testing Authority) y otrasorganizaciones interesadas han venido desa-rrollando métodos de ensayo. Si bien enArgentina los análisis preventa de rinde ydiámetro medio se realizan desde 1974, laprincipal introducción en el sistema de ventade lana se realizo en la ultima década favore-cido por la ejecución del PROLANA.

La demanda de servicios de evaluación obje-tivos por parte de productores, compradores yprocesadores de lana creció rápidamente yfinalmente se impuso como requerimientoque las transacciones comerciales debíanincluir evaluaciones preventa de la lanasucia. Esta tendencia se afirmó en el hecho deque los resultados de las evaluaciones jueganun rol fundamental en la determinación delvalor de mercado de la lana y en la predicción

de la performance de proceso de los lotes. Dehecho, la carencia de resultados en el momen-to de la venta pone en posición desfavorableal vendedor o redunda en descuentos en elprecio.

Las mediciones aseguran que los productoresreciban un precio justo por su producto y quelos procesadores adquieran materia primaque les permita confeccionar tops, hilos y/otejidos de una calidad específica. Desde finesde los ´80 prácticamente toda la lana aus-traliana es evaluada preventa, por más quese comercialice a través de sistemas deremates o en forma privada directamente alprocesador. En Argentina no hay datos pre-cisos, sin embargo se puede estimar que enPatagonia el 70% de los lotes se evalúan pre-venta y el 90% posventa (M. Elvira, comuni-cación personal).

Las medias objetivas son ahora una parte

Utilización de medidas objetivas para determinarcalidad en lanasDiego Sacchero

Introducción

Sitio Argentino de Producción Animal

1 de 22

Page 2: El Sitio de la Producción Bovina de Carne - Sitio Argentino de … · 2009-05-15 · En la década de los ´60 surgió la necesidad de evaluar de manera objetiva las característi-cas

integral de la preparación, comercialización yprocesamiento de la lana producida encualquier parte del mundo. Para predecir elcomportamiento de un lote de lana en suprocesamiento textil la industria laneraposee un conjunto de mediciones objetivasque definen un amplio rango de característi-cas de la lana sucia y procesada, las cualesestán apoyadas por métodos estándares deevaluación reconocidos internacionalmente.Estos son:

- Rinde y Materia Vegetal- Diámetro Medio y Coeficiente de Variacióndel Diámetro- Largo de Mecha y Resistencia a la Tracción - Hauteur Medio Probable (HMP)

Las mediciones objetivas han suplantado pro-gresivamente a las evaluaciones subjetivasde las características de la lana sucia, ladeterminación subjetiva del valor de la lana yla predicción subjetiva de la performance tex-til de la lana sucia.

Requisitos técnicos y comerciales de los sistemas de evaluación de lana

Los métodos de ensayo mencionados arribafueron desarrollados y mejorados durantetres décadas por la IWTO (International WoolTextiles Organization ) esto involucro inputstécnicos de ingenieros y científicos vinculadosal sector productor, procesador, comercia-lizador de lana de todo el mundo, para asegu-rar que sean técnicamente validos y abar-quen los requerimientos comerciales tantocomo sea posible. Sin embargo queda muchopor hacer para asegurar que la informacióncuantitativa que estos métodos de ensayoproveen sea utilizada efectivamente parareducir costos de producción y mejorar la ca-lidad en todos los estadios de la cadena de lalana: producción, comercialización e indutria-

lización. El entendimiento de las medicionesy de sus limitaciones por todos los inte-grantes de la cadena es esencial para que estoocurra.

Criterios objetivos para comparar sistemasde evaluación

Muestreo: las determinaciones objetivas dealguna característica de un material, normal-mente involucran la medición basada en unapequeña proporción del total del materialbajo estudio. En materiales homogéneos,obtener una submuestra representativa deltotal es un problema relativamente simple deresolver. Pero cuando se trata de materialesheterogéneos es un tema mucho más compli-cado. La lana es un material heterogéneo ylos procedimientos de muestreo deben sercuidadosamente planificados para asegurarla representatividad del lote y la predictibili-dad del grado del error.

Precisión: la precisión describe la repro-ducibilidad de los resultados, la habilidadpara repetirlo; ósea la concordancia entre va-lores numéricos de dos o más medicionesreplicadas o que fueron hechas exactamentede la misma manera. Generalmente, la pre-cisión de un sistema de medición puede eva-luarse repitiendo la medición, usando lamisma técnica, un número de veces.Frecuentemente se confunde precisión conexactitud, la exactitud simplemente describela similitud del resultado con el "valor ver-dadero" (ver Diagrama 1). Estrictamentehablando la única medición que puede sercompletamente exacta es contar objetos.Cualquier otra medición contiene errores yson en realidad solo aproximaciones o estima-ciones. Los términos que describen la pre-cisión de un conjunto de datos replicados son:- Desvío Estándar- Coeficiente De Variación- Varianza

Sitio Argentino de Producción Animal

2 de 22

Page 3: El Sitio de la Producción Bovina de Carne - Sitio Argentino de … · 2009-05-15 · En la década de los ´60 surgió la necesidad de evaluar de manera objetiva las característi-cas

El principal objetivo de estandarizar unmétodo de ensayo es asegurar una precisiónpredecible en las mediciones y que sean co-mercialmente aceptables (Figura 1).

Figura 1:

Diferencias entre precisión y exactitud.

Sesgo: los analistas deben preocuparse de dostipos de errores:- errores aleatorios- errores sistemáticosEl error de un número de mediciones repli-cadas es igual a la suma de estos tipos deerrores. Los errores aleatorios impactan prin-cipalmente en la precisión. El sesgo en cam-bio es resultado de errores sistemáticos ytiene efecto significativo sobre la exactitud.

Estos errores actúan siempre en una misma dirección resultando en valores consistente-mente mayores o menores que el que proveeel método de referencia. Los sesgos puedenocurrir por diversas causas pero se puedenclasificar dentro de algunos de estos grupos :

- Sesgo por muestreo. Un diseño inadecuadode muestreo puede resultar en una muestrasesgada. Una muestra así puede ser útildependiendo de la utilidad que se quiera darel resultado. Una muestra tomada del costi-llar del animal será casi siempre una repre-sentación sesgada del vellón. Si el propósitodel muestreo es obtener información paraayudar a rankear animales para selección, elsesgo es aceptable ya que es similar paratodos los animales que van a ser comparados.- Errores personales. La mayoría de las per-sonas por más que sean honestas, tienen unatendencia natural a estimar escalas de lec-turas en la dirección que mejore la precisiónde un conjunto de resultados o a provocar queun resultado caiga cerca de la noción precon-cebida del valor verdadero. Cuando semuestrea lana este ítem es importante. Lamedición de largo de mecha y resistencia a latracción requiere seleccionar mechas repre-sentativas de un conjunto de mechas de lana.Cuando se escribió el método de ensayoIWTO para medición de Largo de Mecha yResistencia a la Tracción se observó que la

Sitio Argentino de Producción Animal

3 de 22

Page 4: El Sitio de la Producción Bovina de Carne - Sitio Argentino de … · 2009-05-15 · En la década de los ´60 surgió la necesidad de evaluar de manera objetiva las característi-cas

gente con conocimientos de lana general-mente seleccionaba mechas más largas queaquellas personas sin conocimientos (verMediciones Adicionales Submuestreo demechas).- Errores de instrumental. El sesgo puede sercausado por un instrumento en malfun-cionamiento (arrastre) o por las asuncionesrealizadas con la tecnología del instrumento.El OFDA 100 ha exhibido sesgos en DiámetroMedio de Fibras y Desvió Estándar de acuer-do a como se preparan las muestras para lacalibración. El instrumento debe usar sis-temas de calibración separados para estima-ciones insesgadas de cada uno de estosparámetros.- Errores del método. Un ejemplo podría serla falla en mantener controles estrictos de lascondiciones ambientales que impactan en lamedición (humedad y temperatura).- Interferencias. El sesgo puede ser causadopor interferencias surgidas de constituyentesde la muestra. La presencia de materialextraño como fibras sintéticas o materia ve-getal.

Sensibilidad: la sensibilidad de un instru-mento o un sistema de medición se refiere ala habilidad para discriminar entre pequeñasdiferencias en el material que va a ser ana-lizado. En la lana tres factores limitan la sen-sibilidad:- escalones en la curva de calibración del equipo- precisión del instrumento- error en el sistema de muestreoEn lana los errores surgidos de la variaciónde la muestra son tan grandes que enmas-caran toda diferencia en sensibilidad entreequipos de medición.

Límite de detección: es el valor mínimo de lacaracterística a ser medida que puede serdetectada a un límite de confianza conocido.No es importante cuando se mide finuraporque ésta nunca se acerca a cero. Sin

embargo, puede volverse mas importantepara quienes les interesa producir lana ultrafina. Este es un factor importante para serconsiderado en equipos que se desarrollanpor la detección de fibras oscuras porque lacantidad de estas para ser consideradas con-taminante es extremadamente baja.

Rango: el rango útil de un método analíticopuede ser definido desde el punto al cual lamedición puede ser detectada (limite dedetección) hasta el punto en que la cali-bración deja de ser lineal.

Selectividad: se refiere al grado en el cual elmétodo analítico está libre de interferenciasde otras especies. En general no es impor-tante en lana.

Equivalencia: en términos cualitativos dossistemas de medición de lana pueden decirseque son técnicamente equivalentes si tienenla misma precisión, sesgo, sensibilidad, límitede detección, selectividad y operan en elmismo rango. El mismo criterio aplica para laperspectiva comercial.

Mediciones básicas: Rinde y Finura

Las evaluaciones de Base Lana y contenidode Materia Vegetal, sirven para el calculo deuna serie de Rindes Comerciales que estánrelacionados a la performance de proceso dellote. El método para determinar el rinde defibras limpias en la lana sucia fue logrado aprincipios de los ´60 y mide la cantidad delana limpia libre de todo contaminante y lacantidad de Materia Vegetal de la lana sucia.Las rondas de ensayo resultaron en la obten-ción de factores de conversión que son usadospara calcular varios rindes comerciales exis-tentes (peine Noble en aceite, Schlumbergerseco, peine limpio japonés, etc.) usados para

12

Sitio Argentino de Producción Animal

4 de 22

Page 5: El Sitio de la Producción Bovina de Carne - Sitio Argentino de … · 2009-05-15 · En la década de los ´60 surgió la necesidad de evaluar de manera objetiva las característi-cas

comercializar el producto en base a los datosobtenidos en el laboratorio de análisis. Lospasos para la determinación de rinde y finurason los siguientes:

Coreo: debe ser tomada de cada lote de lanauna muestra de caladura de fardos de apro-ximadamente 1.000 gr. Todos los fardos debenser muestreados y pesados en el mismomomento (ver Anexo I). Adicionalmente alcalado de los fardos se pueden tomar mues-tras de puño de cada uno de ellos para ladeterminación de largo de mecha y resisten-cia a la tracción (ver Mediciones Adicionales).El rol del acondicionador debe asegurar lacorrecta aplicación de la metodología de Tomade muestras acuerdo con el reglamentoIWTO. El muestreo puede realizarse bajo lasupervisión del PROLANA. Esta etapa esuna de las mas importantes para lograr

resultados precisos (ver Anexo IV). Cualquier problema en el muestreo es irreparable anivel de laboratorio.

Recepción: una vez que las muestras sonrecibidas en el laboratorio, se revisa el estadode la documentación que la identifica y dife-rencia (romaneo en el caso de PROLANA) y lafactibilidad técnica de realización de losanálisis solicitados.

Submuestreo en sucio: los pasos que realizanlas muestras para su ensayo se describen enel Diagrama 2 (ver Anexo III). Las muestrasde caladura son pesadas, depositadas en untambor, mezcladas mediante aire y vueltas apesar. La diferencia entre la primera y segun-da pesada se usa para calcular el factor decorrección que compensa cualquier cambio en

13

Sitio Argentino de Producción Animal

5 de 22

Page 6: El Sitio de la Producción Bovina de Carne - Sitio Argentino de … · 2009-05-15 · En la década de los ´60 surgió la necesidad de evaluar de manera objetiva las característi-cas

el peso como resultado del proceso de mezcla-do. Se toman submuestras de 150 gr 1 . Lacantidad de submuestras necesarias depen-den de las características de tamaño y vari-abilidad del lote (ver Tabla 1). Las submues-tras se colocan en contenedores con su identi-ficación y pasan al lavado. De aquí en máscada submuestra es tratada individualmente.

1 Algunas veces en muestras de lana posparto con can-

tidades elevadas de tierra, los pesos de los remanentes

luego del lavado son tan bajos que no permiten la sepa-

ración de los especimenes necesarios para la determi-

nación de grasa residual, cenizas y materia vegetal, por

lo que se pueden utilizar submuestras de 200 gr.

Tabla 1:

Esquema de muestreo para diferentes tipos de lotes.

Lavado: las submuestra son ubicadas enmáquinas lavadoras que operan con los mis-mos principios que los lavaderos comerciales.Las submuestras son lavadas con detergenteen agua caliente, antes de ser enjuagados dosveces con agua fría. El lavado remueve todo elsuint y cerca del 98% del contenido mineral

(tierra y suciedad) y la grasa. Una malla finaen la base de los lavaderos retiene la lana ytoda la materia vegetal. Luego del lavadotoda la lana y materia vegetal es removidadel lavadero y ubicada en cápsulas especialespara el secado. Las cápsulas se recargan enuna centrífuga, la cual elimina el agua exce-dente.

Secado: las cápsulas de secado se carganluego en secadoras de aire forzado caliente lacual circula a través de la muestra a 105°C.Pesadas sucesivas verifican la pérdida dehumedad hasta lograr peso constante, el cualse registra. En este paso el peso de una sub-muestra puede rondar los 90 gr, los restantes60 gr. fueron removidos como suciedad, suint,grasa y humedad.

Submuestra residual: luego de lavado y seca-do tres tipos de contaminantes continúan enla lana: toda la materia vegetal que está en lasubmuestra, pequeñas cantidades de grasaresidual y suciedad residual no removidosdurante el proceso de lavado. Para poderdeterminar la base lana (BL), estos tres con-taminantes necesitan ser cuantificados. De lasubmuestra residual lavada y seca se tomanespecimenes y se envían a diversas áreaspara su ensayo.

Disolución y discriminación de la materiavegetal: un espécimen de 40 gr. de lana seubica en un bowl para disolverse. Se vierten600 ml de soda cáustica 10% en ebullición yse agitan durante 3 minutos. Pasado estetiempo la lana fue completamente disueltapero la materia vegetal (MV) se encuentrarelativamente desafectada. La solución esvolcada a través de un tamiz para retener laMV. Luego de enjuagar la MV es secada ensecadora a 110°C. La soda cáustica afecta enparte a la MV. Las partículas de MV másfinas y suaves de MV son más fácilmente ata-cadas por la soda cáustica que las partículas

Sitio Argentino de Producción Animal

6 de 22

Page 7: El Sitio de la Producción Bovina de Carne - Sitio Argentino de … · 2009-05-15 · En la década de los ´60 surgió la necesidad de evaluar de manera objetiva las característi-cas

duras. Para corregir esto, luego de ser secada,la MV es corregida separándola en tres cate-gorías:- Abrojos- Pajas y semillas (La parte más afectadadurante la disolución)- Núcleos duros (Los menos afectados por lasoda cáustica)Los factores de corrección para cada categoríahan sido predeterminados y se aplican a lospesos de las tres categorías, calculando el %de cada categoría (ver Tabla 2). El peso totalse usa para calcular la Base MV (Base mate-ria vegetal).

Tabla 2:

Factores de corrección para distintos tipos de impurezas

insolubles en álcali.

Adicionalmente a las citadas categorías seidentifican y separan cascarrias, piel, arena y

otros insolubles en álcali tal como gomas,plásticos y cualquier otro contaminante. Enel caso de encontrar contaminantes comopolipropileno o pedazos de tela se deberíantomar acciones para que el comprador puedarevisar los fardos involucrados para compro-bar su contenido y la fuente de contami-nación.

Extracción de grasa: cerca del 99% de lagrasa presente en la lana es removidadurante el proceso de lavado. Para determi-nar la cantidad de grasa residual que per-manece en la lana lavada, un espécimen de10 gr. es tomado de la submuestra lavada. Lagrasa es extraída del espécimen mediantealcohol caliente, luego la grasa y el alcoholson sifonados hacia un matraz limpio de pesoconocido. La grasa se acumula en el matrazcomo resultado del proceso de destilación. Serequieren 20 sifonadas para remover toda lagrasa residual de la lana. Después de la des-tilación cierta cantidad de humedad per-manece en el matraz. Los matraces sonpuestos en una estufa ventilada por 6 (30)minutos para rápidamente evaporar lahumedad del matraz y la grasa antes de repe-sar. La cantidad actual de grasa puede serentonces determinada. AWTA ha introducidouna nueva tecnología para reemplazar almétodo tradicional de extracción de grasa. Se

Sitio Argentino de Producción Animal

7 de 22

Page 8: El Sitio de la Producción Bovina de Carne - Sitio Argentino de … · 2009-05-15 · En la década de los ´60 surgió la necesidad de evaluar de manera objetiva las característi-cas

16

trata de NIR (Near Infrared ReflectionSpectophotometry) para medir rápidamenteel contenido de grasa residual. El instrumen-to es calibrado en un rango de muestras condiferentes valores de grasa. Entonces cuandouna muestra desconocida sepresenta al NIR,rápidamente se predice el valor de grasa de lamisma. El método es más rápido y seguro queel método tradicional. No existen equipos deeste tipo instalados en los laboratorioslaneros de Argentina.

Cenizas de lana y MV: así como sucede con lagrasa, el 99% de la suciedad es removida de lasubmuestra de lana durante el proceso delavado. Para determinar la cantidad desuciedad residual (contenido mineral) quepermanece en la lana, se toma un espécimende 10 gr. de la submuestra lavada y seca. Elespécimen se coloca en un crisol y luego esquemado en una mufla a 800°C. El crisoltarda 2-3 horas en pasar a través de la mufla,durante este tiempo toda la materia orgánica sequema, dejando solo la materia mineral comocenizas. El contenido del crisol es pesado y expresa-do como un porcentaje del peso del espécimen. Deigual modo son tratados los insolubles en álcali y losvalores encontrados de cenizas se descuentan altotal de vegetales.

Cálculo de Base Lana: habiendo calculadotoda la contaminación residual de la lana secalcula la cantidad limpia y seca de fibras delana o base lana (BL) en cada submuestra. LaBL se calcula expresando el peso de lana contodas las impurezas removidas como por-centaje de peso de lana sucia original. Labase lana de todas las submuestras es prome-diada para dar el resultado final del lote. Si elrango de los resultados del test entre sub-muestras es excesivo, se puede iniciar un testde chequeo con la muestra remanente.Mediante este procedimiento se realizan con-troles de calidad para minimizar errores.

Informe de Rindes

Contenido de lana limpia IWTO: es la canti-dad de Base Lana ajustada a un contenidoestándar de cenizas y extracto alcohólico de2,77% y llevado a 17% de humedad estándar(regain). Contenido Lana Limpia IWTO =Base lana x 1,1972.

Rinde teórico de top y noils: es definido como la can-tidad máxima el cual puede teóricamente obtenersesi toda la lana de un lote puede ser convertido a topy noils sin perdida de proceso- Peine Schlumberger Seco (1,0% TFM) = Base lanax 1,207- Peine Schlumberger en Aceite (4,6% TFM) = Baselana x 1,257- Peine Noble Seco (1,0% TFM) = Base lana x 1,205- Peine Noble en Aceite (4,6% TFM) = Base lana x1,255

Rinde comercial estimado de Top y noil: Es definidocomo el Rinde teórico de top y noils menos una cál-culo apropiado de perdida de fibras del proce-samiento de lana durante el peinado. La conversiónde Rinde Teórico a Rinde Estimado se realiza deacuerdo a la siguiente formula:Rinde Estimado = Rinde Teórico - Pérdidas de procesoDonde: Perdidas de proceso para Schulemberger =2,5 + VA y Perdidas de proceso para Noble = 2,0 + VA.

VM es la Base Materia Vegetal excluyendo losnúcleos duros.

Rinde Japonés limpio: es un derivado de la BaseLana de acuerdo a la formula siguiente:Rinde Japonés Limpio = Base Lana x 1,1777

Fibra limpia presente ASTM: es un derivado de laBase Lana de acuerdo a la formula siguiente:Fibra limpia presente ASTM = Base Lana x 1, 1628.

Sitio Argentino de Producción Animal

8 de 22

Page 9: El Sitio de la Producción Bovina de Carne - Sitio Argentino de … · 2009-05-15 · En la década de los ´60 surgió la necesidad de evaluar de manera objetiva las característi-cas

Medición de Diámetro Medio de Fibras

La medición de diámetro de fibra es aceptadouniversalmente como la especificación definura para lana sucia. Los certificados definura garantizan las transacciones de lanasucia y es usado por la industria topista parapredecir la finura de los tops confeccionadoscon ellas. El Diámetro Medio de Fibras(DMF) es el principal determinante del preciode la lana, debido a su influencia en la capaci-dad de producción de hilados y en la natu-raleza y tacto-toque de las prendas produci-das con ellas. Existen diferenciales de preciospara diferentes finuras, especialmente paralanas finas. El diámetro de fibra de la lanapuede ser medido usando diferentes tec-nologías:

- Microproyección- Airflow- OFDA- Sirolan Laserscan

El Microscopio de proyección es el únicoequipo que tiene trazabilidad en forma direc-ta contra una referencia estándar primaria.Esto significa que se calibra con unidades dereferencia de longitud y no con lanas están-dar. Por otro lado el Airflow, Laserscan yOFDA deben ser calibrados usando lanas

estándar (tops patrones) los cuales tienen"valores estándar" que fueron inicialmentedeterminados por Microproyección. Por lotanto estos últimos representan sistemassecundarios. Todos estos instrumentos danmediciones de DMF o Finura. Con excepcióndel Airflow, proveen también informaciónacerca de la distribución de diámetros: Desvíoestándar (DS ), Coeficiente de Variación (CV)y Factor de Confort o de Picazón (>30 µ) (verAnexo IV). Adicionalmente, tanto elLaserscan como el OFDA, miden laCurvatura de la ondulación. La ventaja de lossistemas calibrados es que proveenmediciones mas precisas ya que la variabili-dad entre instrumentos es considerablementemenor que la variabilidad entre operarios enel microscopio de proyección.

Comparación de instrumentos

Cuando se realizan mediciones duplicadas definura en la misma muestra los resultadospueden ser diferentes, cualquiera sea elinstrumentos usado. Las diferencias surgende la variabilidad de la fibra en si, pero estánconfundidos junto a otras fuentes devariación del sistema de medición. Los lí-mites de precisión de las normas IWTO paraDMF usando Microproyección, Airflow, OFDAy Laserscan, están en la Tabla 3. El microsco-

Sitio Argentino de Producción Animal

9 de 22

Page 10: El Sitio de la Producción Bovina de Carne - Sitio Argentino de … · 2009-05-15 · En la década de los ´60 surgió la necesidad de evaluar de manera objetiva las característi-cas

pio de proyección es el menos preciso mien-tras que el OFDA y Laserscan son los masprecisos. Dichos limites de confianza puedenreducirse con algún costo, aumentando lacantidad de mediciones sobre la muestra

Tabla 3:

Comparación de valores de precisión para

Microproyección, Airflow, OFDA y Laserscan.

Por ejemplo duplicando la medición de mues-tras se puede mejorar la precisión en un 29%,y triplicando la medición se puede mejorar laprecisión en un 42%. La cuestión sobre cuan-ta precisión es suficiente, es una cuestiónmas económica que técnica. Los métodosIWTO han sido desarrollados para mejorar lapredicción del comportamiento durante elprocesamiento y por lo tanto facilitar lastransacciones de lana.

Pasos para determinación de diámetro de fibracon Laserscan

Separación de especimenes: durante el proce-so de submuestreo residual para cálculo deresiduos se separan aproximadamente 20 gr.de lana lavada.

Acondicionamiento: lana lavada y seca es lle-vada a una habitación con atmósfera contro-lada en un ambiente de 65% HR y 20°C.Debido a que la lana libera y/o absorbehumedad, el diámetro de fibra es dependiente

del contenido de humedad atmosférica. Por lotanto, para una medición más consistente yhomogénea las fibras deben ajustarse acondiciones estándar antes de ser medidas.El tiempo de acondicionamiento es variable ydebe ser determinado previamente para cadasala en particular. Bajo ningún punto de vistadicho tiempo es extrapolable a otras salas.

Medición: de cada de las 2 submuestras seseparan dos porciones que se ubican en unminicore. Los recortes calados se miden porseparado en el equipo y finalmente se combi-nan y promedian las 4 mediciones. Los resul-tados de las mediciones son informados enmicrones con un decimal. Al depositarse en elbowl de dispersión los recortes se mezclan enuna solución de isopropanol y agua, el cual esel medio de dispersión y transporte de aque-llos a través de tubos hacia la celda demedición. En la celda un haz de luz de unláser incide sobre fibras individuales; la som-bra proyectada por las fibras individuales esmedida electrónicamente y almacenada en un"bin" que representa una clase diámetros de 1micrón (o 2 mic. -rango 0-160 mic.). Ej.: 14mic., 15 mic, 16 mic, 21 mic., etc. Existen 80bins en el Laserscan. Luego de medirse losrecortes siguen transitando las tuberías y soncapturados en un filtro de tela el cual esremovido periódicamente. Cada recorte esmedido solo una vez. Los equipos son calibra-dos con series internacionales de topspatrones que han sido medidos por unos 100laboratorios miembros de Interwoollabs. Demanera que el bin en el cual ha sido ubicadoel registro de una fibra de diámetro descono-cido puede ser directamente relacionada conun valor de micrones. En cada una de las 4porciones se miden 1000 fibras, por lo tantose mide un total de 4000 fibras al emitirun informe. Debido a que la medición serealiza sobre fibras individuales, la dis-tribución de diámetros puede ser grafica-da en un Histograma.

Sitio Argentino de Producción Animal

10 de 22

Page 11: El Sitio de la Producción Bovina de Carne - Sitio Argentino de … · 2009-05-15 · En la década de los ´60 surgió la necesidad de evaluar de manera objetiva las característi-cas

Mediciones Adicionales

Las mediciones adicionales fueron introduci-das en 1986 y son actualmente medicionesampliamente aceptadas como informaciónimportante para los compradores y proce-sadores, y con dichos parámetros se estable-cen limites en muchas especificaciones deembarques. Son, luego del rinde y la finuralas características más importantes quedeterminan el valor de las lanas para peinar.Numerosas investigaciones han demostradoque el promedio del largo de fibras que se vaa alcanzar luego del procesamiento estáfuertemente relacionado al largo de mecha yla resistencia a la tracción de la lana sucia.Estas medidas tienen la particularidad derealizarse sobre mechas enteras (a diferenciade los rindes, materia vegetal y finura que seobtienen a partir de muestras de caladurasde fardos). La técnica y esquema de muestreode puño (ver Anexo II) debería dar a los labo-ratorios un tamaño de muestra adecuado yestadísticamente representativo del lote eva-luado y que asegure la obtención de resulta-dos con la máxima precisión que el métodoutilizado permita. El largo de mecha (LM) esusado normalmente en las apreciaciones co-merciales para pronosticar la longitud prome-dio de fibras en los tops o hauteur, siendo estacaracterística de gran importancia porquepermite establecer su destino industrial. Semide en milimetros (mm). La resistencia a latracción (RT) tiene influencia sobre el hau-teur y en la proporción de perdidas de fibrasen las cardas en forma de noils. Se mide enNewtons/kilotex, donde el Newton (N) es unaunidad de fuerza o carga y kilotex es la den-sidad lineal de una mecha o un sliver (gr/cm).La RT de la lana puede variar desde nivelesmuy bajos hasta 90 N/ktex. Lanas con valoresmayores a 50 N/ktex son consideradas muyresistentes, entre 50 y 30 N/Ktex resistentes,lanas con valores menores a 30 N/ktex sonconsideradas débiles y aquellas con menos de

15 N/ktex son quebradizas. El Punto deRotura es información que se desprende de ladeterminación de RT, representa el porcenta-je de mechas que rompieron en la Punta,Medio y Base de la mecha y también tieneinfluencia sobre el hauteur. La rotura defibras se relaciona con los lugares de menordiámetro en el perfil de la fibra, producidospor factores nutricionales, ambientales, sani-tarios, etc. Desde el punto de vista del indus-trial la peor situación se da cuando la ma-yoría de las mechas rompen en el medio,porque reduce el valor del hauteur, especial-mente cuando la RT es baja.

Desde que se introdujeron las MA han habidoen Australia preocupaciones por parte de loscompradores acerca de las mediciones adi-cionales en grupos particulares de lotes,específicamente lotes donde los valorespromedios son casi equivalentes pero queexisten diferencias significativas en lavariación dentro del lote. Las determina-ciones de variabilidad en las mechas,Coeficiente de Variación de Largo de Mecha(CV LM) y Coeficiente de Variación deResistencia a la Tracción (CV RT), estánactualmente disponibles en los informes delaboratorios de INTA. Se considera que cuan-do el CV LM es menor a 12 % la uniformidades excelente; de 13 a 20 % normal y 21% omayor es desuniforme (mezcla de largos). Porotro lado, de acuerdo a la IWTO la precisióndel valor de CV RT se considera muy varia-ble. En parte debido al hecho de que elnumero de mechas medidas en el test puedevariar de 40 a 60 en cada lote y mientras queesa variación tiene poco efecto en el valorpromedio de RT no ocurre lo mismo en el casode CV RT. Actualmente se investiga la posi-bilidad de calcular la RT promedio del 25%menor de las mechas (o sea el promedio del25% de las mechas con menor RT, de lasmechas mas débiles) para mejorar la especifi-cación de lotes particulares. Una alta propor-

Sitio Argentino de Producción Animal

11 de 22

Page 12: El Sitio de la Producción Bovina de Carne - Sitio Argentino de … · 2009-05-15 · En la década de los ´60 surgió la necesidad de evaluar de manera objetiva las característi-cas

ción de mechas débiles (< a 30 N/Ktex) en unlote puede ser un problema para los com-pradores de lana si su cliente ha especificadono querer lana débil, por lo que lotes con altavariabilidad serian inadecuados aun con unaRT promedio aceptable. Situaciones similarespueden ocurrir con el Largo de Mecha.

Submuestreo de mechas

Grub Sampling: se realiza en Australia, con-siste en tomar al menos 20 manojos por lote,asegurando de que sean representativas delmismo. Tuft Sampling: En Australia estasmáquinas se ubican en centros de acopio olaboratorios. La finalidad de esta máquina esextraer al azar 60 mechones de la lana de losmanojos extraídos con el Grub Sampling.

Preparación de las mechas

El propósito de este etapa de muestreo con-siste en tomar aleatoriamente una mecha decada uno de los 60 mechones. Se aceptan unavariedad de formas de mechas asi comosegundos cortes. La preparación de mechas esuna tarea manual y requiere algunos con-troles de calidad. La persona que toma lasmuestras debe tomar el primer extremo demecha que visualiza evitando la selección.Realizar la tarea de a 2 o 4 personas asegurala aleatorización del muestreo. Las mechas sedepositan en bandejas y se llevan a una salade atmósfera controlada (20 ºC y 65% HR)donde se acondicionan. Este procedimientoasegura que las mechas de cualquier tipo delana son medidas bajo las mismas condiciones.

Medición en Agritest Staple Breaker

Para realizar las mediciones de acuerdo a lanorma IWTO 30 existen dos equipos validados:el Atlas del cual no hay ejemplares enArgentina y el Agritest Staple Breaker Mod 2,del cual hay ejemplares instalados en los

Laboratorios de INTA Rawson y Bariloche. Lasmechas extraídas de la muestra del lote semiden de a una por vez, ubicándolas entre unaspinzas y sensores, al dar la orden el equipomide automáticamente el largo de esa mecha,la máxima fuerza de tracción necesaria pararomperla (N) y por ultimo de acuerdo al peso delas dos porciones resultantes calcula el lugardonde se produjo la rotura. La fuerza de tra-cción necesaria para romper una mecha por sisola es de poco valor ya que las mechas gruesasrequieren mas fuerza que las mechas mas del-gadas, por lo tanto la fuerza debe ser relaciona-da al grosor, para esto se calcula la densidadlineal en ktex, relacionando el peso y el largo dela misma. Cuanto mas gramos por milímetromas gruesa es la mecha. Los valores luego secorrigen por la base lana y materia vegetal. Espreciso aclarar que para poder realizar estasmediciones se debe conocer los valores de BaseLana y Materia Vegetal (obtenidas del coretest) del mismo lote. Luego de medir todos losespecimenes el equipo da la información sobreel Largo de Mecha Promedio y su Coeficientede Variación, Resistencia a la TracciónPromedio y su Coeficiente de Variación y Puntode Rotura discriminado en Punta, Medio y Base.

Aplicación de medidas adicionales en la industria

Tres grandes evaluaciones llevadas cabodurante veinte años en el marco de un macro-proyecto entre AWTA, CSIRO y AWC con proce-sadores de lana de todo el mundo denominadoTEAM (Trials Evaluating AditionalMeasurements) demostraron que la perfor-mance textil puede ser predicha con lasmediciones adicionales mas mediciones tradi-cionales. La predicción del hauteur (HMP) uti-lizando la formula actualizada de TEAM es:HMP = 0,43LM + 0,35RT + 1,38DMF - 0,15Mid - 0,45MV

- 0,59CV DMF - 0,32CV LM + 21,8

Cabe aclarar que al ser el HMP un calculo y no una

medición puede considerarse Información Adicional.

Sitio Argentino de Producción Animal

12 de 22

Page 13: El Sitio de la Producción Bovina de Carne - Sitio Argentino de … · 2009-05-15 · En la década de los ´60 surgió la necesidad de evaluar de manera objetiva las característi-cas

Sistemas de Control Internacional

Básicamente existen dos asociaciones que lle-van a cabo interlaboratorios de interés paralos laboratorios de análisis de calidad de lana:

Interwoollabs

Es una asociación internacional de laborato-rios textiles constituida con el fin de desarro-llar un sistema de cooperación entre los labo-ratorios miembros para asegurar la precisiónen la calibración de los equipos utilizados,garantizando que los métodos de análisis sonaplicados en forma correcta y uniforme conrelación a normas IWTO y asociadas. Laorganización envía anualmente a sus sociosun set de ocho tops patrones para ser utiliza-dos en la calibración de los equipos y semes-tralmente evaluaciones de muestras incógni-tas. Se puede participar en las siguientesdeterminaciones:- Altura Media de Fibras por Almeter- Finura por Sirolan Laserscan- Finura por OFDA- Finura por Air Flow- Finura por Microproyección

Si el laboratorio aprueba las evaluacionesrecibe un sello habilitante donde consta elnombre de la asociación, un numero único de

identificación internacional, la lista deequipos calibrados y el año de vigencia de lahabilitación. Los resultados son analizadosestadísticamente e informados oficialmenteen las conferencias de IWTO. La aprobaciónde estas evaluaciones le permite al laborato-rio ingresar en la lista de LaboratoriosCalibrados, la cual es distribuida mundial-mente en los ámbitos vinculados con el sectortextil lanero.

ILRT

Es una asociación internacional de laborato-rios textiles públicos e independientes,involucrados en la temática del muestreo yanálisis de calidad de lana sucia, constituidacon el fin de desarrollar un sistema de coope-ración entre los laboratorios miembros paraasegurar la correcta, uniforme y precisa apli-cación de normas IWTO. Los laboratorios miembros de ILRT procesan en conjunto masdel 80 % de la lana sucia evaluada del mundo.Los objetivos y finalidad del grupo es:- Desarrollar la cooperación entre los labora-torios miembros, en vistas de asegurar la mascorrecta y uniforme aplicación de los métodosaprobados de evaluación y muestreo comoestuviesen dispuestos en las Especificacionesy Regulaciones de la IWTO; - Asegurar que los laboratorios miembros .

Sitio Argentino de Producción Animal

13 de 22

Page 14: El Sitio de la Producción Bovina de Carne - Sitio Argentino de … · 2009-05-15 · En la década de los ´60 surgió la necesidad de evaluar de manera objetiva las característi-cas

obtengan resultados seguros de las evalua-ciones teniendo un alto nivel de precisión enla aplicación de aquellos Métodos deEvaluación y Procedimientos específicos deIWTO, y relevantes de acuerdo con el progra-ma anual de trabajo fijado por el grupo;- Colectar datos de aquellas especificacionesde IWTO utilizadas en el programa bajo laconsigan de la principal función del grupoILRT de armonizar y monitorear la perfor-mance técnica de los laboratorios miembros;- Asistir a los laboratorios miembros en la re-solución de disputas surgidas de diferenciasen los resultados, identificando los causas decualquier discrepancia y en la medida de losposible- Permitir a otros laboratorios no competi-tivos comercialmente a integrarse comoLaboratorios Participantes en la ronda deensayos interlaboratorios.

Los resultados son analizados estadística-mente e informados oficialmente en las con-ferencias de IWTO. Por lo tanto, el grado dearmonización entre los miembros del grupoesta regularmente disponible para la inspe-cción por cualquier participante interesadode la industria lanera.

Información adicional

- AWTA. 2002. Yield measurement, AWTA Ltd Newsletter

July 2002, pag 8-16.

- AWTA. 2002. How much importance should breeders

place on comfort factor, AWTA Ltd Newsletter October

2002, p 22-23.

- IWTO. 1997. Test Method Nr. IWTO- 8-97: Method of

Determining Fiber Diameter Distribution Parameters &

Percentage of Medullated Fibers in Wool & Other Animal

Fibers by the Projection Microscope, Woolmark Co., Ilkley,

U.K.

- IWTO. 1999. Test Method Nr. IWTO-6-97: Determination

by the Airflow method of the mean fiber diameter of core

samples of raw wool, Woolmark Co., Ilkley, U.K.

- IWTO. 2000. Staple Test Regulations, Woolmark Co.,

Ilkley, U.K.

- IWTO. 2000. Test Method Nr. IWTO-19-98:

Determination of wool base and vegetable matter base of

core samples of raw wool, Woolmark Co., Ilkley, U.K.

- IWTO. 2001. Test Method Nr. IWTO-12-00: Measurement

of the mean and distribution of fibre diameter using the

Sirolan Laserscan fibre diameter analyzer, Woolmark Co.,

Ilkley, U.K.

- IWTO. 2001. Test Method Nr. IWTO-47-00: Measurement

of the mean and distribution of fibre diameter of wool using

an Optical Fibre Diameter Analyzer (OFDA), Woolmark

Co., Ilkley, U.K

- IWTO. 2002. Test Method Nr. IWTO-30-98:

Determination of staple length and staple strength,

Woolmark Co., Ilkley, U.K

- IWTO. 2004. Core Test Regulations, Woolmark Co., Ilkley,

U.K.

- www.awta.com.au

- www.ilrtgroup.org

- www.interwoollabs.com

- www.iwto.org

- www.prolana.com.ar

Anexo I

INSTRUCTIVO PARA LA TOMA DE MUES-TRAS DE CALADURA EN FARDOS

Objetivo:

Tomar una muestra representativa de un lotede lana sucia para análisis de rinde y finuracomercial según Normas Internacionalesvigentes (Método de análisis Core Test o deCaladuras).

Materiales:

- Calador- Filos o sacabocados- Bolsas de polietileno suficientementefuertes como para resguardar la muestra delana, es conveniente utilizar doble bolsa

Sitio Argentino de Producción Animal

14 de 22

Page 15: El Sitio de la Producción Bovina de Carne - Sitio Argentino de … · 2009-05-15 · En la década de los ´60 surgió la necesidad de evaluar de manera objetiva las característi-cas

- Precinto de seguridad o bandas elásticaspara asegurar hermeticidad a las bolsas conlas muestras- Tarjeta de identificación

Método:

Deben calarse la totalidad de los fardos vellónque compongan el lote.1. La muestra siempre debe obtenerse de losfardos que contengan la lana VELLON, in-cluída aquella denominada VG (lana con ve-getales), y carneros. Si se quiere conocer laca-lidad de otras lanas como las barrigas, sedebe calar por separado cuidando de evitarmezclar con la muestra de vellón.2. Siguiendo este método, Ud. obtendrá comomínimo un total de muestra de 700 grs.3. La cantidad de caladuras a realizar porfardo depende del número total de fardos quecomponen el lote y como regla práctica ver elnumero de caladuras a realizar en Tabla 1.

Tabla 1:

Esquema de calados para lotes de lana sucia.

4. Cuando se debe hacer más de una caladapor fardo se deben realizar en lugares sufi-cientemente separados entre sí, una/s en lamitad superior y la/s otra/s en la inferior.5. El calador debe introducirse en el sentidode la compresión del fardo y debe realizarseen forma horizontal para evitar pérdidas detierra u otros materiales.6. Al introducir el tubo del calador, se debe

romper previamente con un corte pequeño elenvoltorio (polietileno) para evitar contami-nar la muestra.7. El material de la calada debe ser acumuladoen envase de polietileno adecuado para evitarlas pérdidas y el contacto directo con el medioambiente. El envoltorio final debe ser de doblebolsa de polietileno perfectamente cerradas.8. No deben estar estas bolsas expuestas alsol o alguna otra fuente de calor que hagavariar sus condiciones. Debe evitarse de quese mojen o queden abiertas por mucho tiempo.9. Identificar correctamente las muestras,consignando Nombre del establecimiento yPropietario, fecha y lugar de muestreo y kilostotales de los fardos muestreados, además deltipo de animal o si se trata de majada general.

Consejos:

- No tocar nunca las muestras con las manoso exponerlas al ambiente- Asegúrese que la bolsa esté firmementeatada al calador- Reemplace los sacabocados cuando note queno están bien afilados, no se extrae bien lamuestra o disminuye la profundidad del calado- No obtener muestras de fardos quesufrieron mojaduras- El pesaje del fardo y la toma de muestras debenrealizarse lo más simultáneamente posible- Se debe evitar calar dentro de los bordes delos fardos.

Anexo II

INSTRUCTIVO PARA LA TOMA DE MUES-TRAS DE PUÑO

Objetivo:

Tomar una muestra representativa de un lo-

Sitio Argentino de Producción Animal

15 de 22

Page 16: El Sitio de la Producción Bovina de Carne - Sitio Argentino de … · 2009-05-15 · En la década de los ´60 surgió la necesidad de evaluar de manera objetiva las característi-cas

te de lana sucia para análisis de MedicionesAdicionales (Largo de mecha, Resistencia a latracción y Punto de rotura) según NormasInternacionales vigentes (Método de análisisde Mediciones Adicionales /Altura MediaProbable en Top).

Materiales:

- Instrumento filoso para cortar el fardo- Bolsas de polietileno para guardar la muestra - Precinto de seguridad o bandas elásticaspara asegurar las bolsas - Tarjeta de identificación

Método:

Hay que recordar que un buen muestreo es el50% del éxito de un buen análisis.

1. La muestra siempre debe obtenerse de losfardos que contengan la lana VELLON AAA,y de cada lote que se haya hecho un análisisde caladura de fardos. Si se quiere conocer lacalidad de otras lanas como BO, se deberealizar otro muestreo aparte cuidando deevitar mezclas con las bolsas de muestra delvellón AAA.2. Siguiendo este método Ud. obtendrá comomínimo un total de muestra de 3 Kgs.3. Se debe tomar una muestra de puño decada fardo y duplicar el muestreo si la canti-dad de fardos del lote es inferior a 25.4. Se debe realizar un corte de no más de 10cm. sobre una de las caras del fardo y extraercon la mano un puñado de lana entera (apro-ximadamente 50/70 gramos).5. El material de cada puñado debe ser acu-mulado en envase de polietileno adecuado para evitar pérdidas y el contacto directo con

Sitio Argentino de Producción Animal

16 de 22

Page 17: El Sitio de la Producción Bovina de Carne - Sitio Argentino de … · 2009-05-15 · En la década de los ´60 surgió la necesidad de evaluar de manera objetiva las característi-cas

el medio ambiente.6. No deben estar estas bolsas expuestas alsol o alguna otra fuente de calor que hagavariar sus condiciones. Evitar que tomen con-tacto con humedad.7. Identificar correctamente las muestras,consignando Nombre del establecimiento yPropietario, fecha y lugar de muestreo y kilostotales de los fardos muestreados, número defardos que componen el lote y tipo de lana.

Consejos:

- Evitar extraer la muestra de puño, realizan-do fuerzas inadecuadas que produzcan esti-ramientos y/o roturas de fibras- El total de cada puñado de lana debe acu-mularse como muestra (incluidos los doblescortes o mechas cortas)- No obtener muestras de fardos que

sufrieron mojaduras- Trate de realizar los cortes de cada fardosiempre en el mismo lugar

Continúa en página 26 ----

Sitio Argentino de Producción Animal

17 de 22

Page 18: El Sitio de la Producción Bovina de Carne - Sitio Argentino de … · 2009-05-15 · En la década de los ´60 surgió la necesidad de evaluar de manera objetiva las característi-cas

Anexo III

Diagrama 2

Diagrama de flujo de la lana durante el ensayo de base

lana y materia vegetal

Sitio Argentino de Producción Animal

18 de 22

Page 19: El Sitio de la Producción Bovina de Carne - Sitio Argentino de … · 2009-05-15 · En la década de los ´60 surgió la necesidad de evaluar de manera objetiva las característi-cas

Anexo IV

FACTORES QUE AFECTAN LA PRECISIÓN

La genética, el ambiente y la nutrición, elmanejo y las enfermedades influencias laspropiedades de la lana ya que es una fibranatural. La lana es evaluada para proveeruna estimación de dichas propiedadesbasadas en una muestra tomada de un lote.Tanto los métodos de muestreo de IWTOcomo los análisis de laboratorio son variables,los componentes de esta variabilidad incidensobre los resultados. Los limites de confianza,por ejemplo se calculan para los siguientescomponentes:

- Variación entre caladas (o entre mechones)- Variación dentro del laboratorio- Variación entre laboratorios

Variación entre caladuras

Esta fuente de variación esta de bajo el con-trol de quien toma la muestra y del acondi-cionador que clasifica la lana, ya que la ma-yoría de la variación ocurre dentro de ve-llones individuales. Esta variación difierepara lanas de diferentes orígenes y tiposextremos de lanas. Por ejemplo, los esquemas

de toma de muestras se basan en tomar sufi-ciente cantidad de caladuras para alcanzaruna precisión de muestreo de +/- 0,7 % deBase Lana.

Variación dentro del laboratorio

Dentro del laboratorio existen diferenciasmenores entre equipos y operarios. Estasfuentes de variación son minimizadas median-te controles de calidad, mantenimiento deequipos y supervisión. El procedimiento demedir submuestras o especimenes en dife-rentes instrumentos reducen el efecto devariación entre maquinas y operadores. Porejemplo, la certificación de DiámetroMedio de Fibra mediante Airflow,Laserscan u OFDA requiere que una mues-tra sea medida en al menos 2 equipos y susresultados promediados.

Variación entre laboratorios

El sujeto de sesgo esta todavía bajo discusión.Aun eliminado los sesgos existe un compo-nente de variación entre laboratorios. Cadainstrumento puede dar pequeñas diferenciasen su performance y diferir en la inter-pretación de los procedimientos de laborato-rio. En resumen, la cantidad de ensayos rea-lizados tiene relación directa con la precisión

Sitio Argentino de Producción Animal

19 de 22

Page 20: El Sitio de la Producción Bovina de Carne - Sitio Argentino de … · 2009-05-15 · En la década de los ´60 surgió la necesidad de evaluar de manera objetiva las característi-cas

mayor repetibilidad del resultado. Evaluarmúltiples muestras aleatoriza parte de losefectos dentro del laboratorio e incrementa lachance de identificar un error antes de emitirun resultado. Cuando se desarrolla un méto-do de ensayo, las fuentes de variación sedeterminan en ensayos interlaboratoriosinternacionales. Esos datos forman la base para calcular los limites de precisión delnuevo método. La precisión del resultado deun test es también dependiente de la canti-dad de muestras y ensayos realizados.

A mayor cantidad de muestreo y ensayosmayor precisión de los resultados.La precisión de un test individual normal-mente se expresa como Limite de Confianzadel 95 %, lo cual representa el limite a cadalado del valor "real" dentro del cual se esperaque caigan 95 de cada 100 mediciones repeti-das. Los valores de Limite de Confianza para Base Lana, Materia Vegetal, DiámetroMedio, Largo de Mecha y Resistencia a laTracción están definidos en los métodosIWTO y se resumen a continuación.

Tabla 4:

Limites de Confianza para determinaciones sobre lana sucia..

Sitio Argentino de Producción Animal

20 de 22

Page 21: El Sitio de la Producción Bovina de Carne - Sitio Argentino de … · 2009-05-15 · En la década de los ´60 surgió la necesidad de evaluar de manera objetiva las característi-cas

Anexo V

FACTOR DE CONFORT

Durante los últimos años hubo interés en elfactor de confort (FC) el cual es un indicador dela proporción de fibras menores de 30micrones. Las investigaciones demostraronque no solo una excesiva cantidad de fibrasmayores de 30 micrones era importante sinoque también lo era el diámetro de los extremosde las fibras.

La picazón de los tejidos se debe a que losextremos de fibras que sobresalen desde lasuperficie de los hilos. Si esas fibras son relati-vamente gruesas son menos flexibles y porcuando tienen contacto con la piel provocanuna sensación de picazón. Sin embargo, si elextremo de esas fibras son más delgadas y por

lo tanto más flexibles, es menos probable queprovoquen picazón.

Es incuestionable que las lanas gruesas for-man tejidos que producen picazón. La creenciaprofundamente asentada en los consumidoresde Estados Unidos de que los tejidos de lanapican, se basa en el uso de lana norteameri-cana y australiana de inferior calidad, durantey después de la segunda guerra mundial.

La llegada de instrumentos como el Laserscany OFDA permitieron a los productores obtenermás información de la que había previamentedisponible sobre la distribución del diámetromedio de fibras en lanas. Sin embargo,muchas veces no se entienden completamentelas limitaciones técnicas de la medición delFC, cuya precisión es mucho menor que las deotras mediciones usadas para la venta de

Sitio Argentino de Producción Animal

21 de 22

Page 22: El Sitio de la Producción Bovina de Carne - Sitio Argentino de … · 2009-05-15 · En la década de los ´60 surgió la necesidad de evaluar de manera objetiva las característi-cas

carneros. Casi sin excepción los servicios deevaluación de vellones (producción animal),involucran métodos más simplificados queaquellos que evalúan caladura de fardos porlo que la precisión de los datos es menor.

La norma IWTO 12 (Laserscan) incluye algu-na información sobre la precisión que puedeser alcanzada al aplicar la medición de factorde confort (ver Tabla 5).

Tabla 5:

Error en el porcentaje de fibras de diámetro mayor al

especificado (a un nivel de probabilidad del 95%).

Hay dos hechos importantes que deben serdestacados de esta tabla que tiene aplicacióndirecta para interpretar el factor de conforten mediciones de vellones de reproductores:

- La precisión de factor de confort depende delnúmero de fibras medidas. Se requiere medir un muy elevado número de fibras paralograr un aumento significativo en la precisión.- La precisión en términos relativos declinacuando el número de fibras mayores de 30micrones se acerca a 0% (o cuando las fibras< 30 micrones se acerca a 100% ).

En síntesis, no tiene sentido que los criadoresde reproductores o sus compradores diferen-cien entre animales con diferentes factores deconfort que sean menores que los límites quemuestra la tabla. A groso modo, dentro de la región de interés(FC de entre 98 y 100%, diferencias de hasta

0,5% no deberían ser considerados como sig-nificativos, por lo que en carneros con 99.5%o 100% deben ser considerados iguales. Unade las razones de esta relativamente baja pre-cisión es el escaso número de fibras conside-radas. Si se midieron 2.000 fibras y tiene99.5% de FC significa que hubo 10 fibras condiámetro mayor a 30 micrones por lo que laposibilidad de repetir el valor es muy baja.

Más aún, tanto el OFDA como el Laserscanno siempre discriminan perfectamente elmaterial extraño. Ambos instrumentos aveces fallan en identificar fibras pegadas osuperpuestas unas sobre otras. Por lo quealgunas veces "ve" dos fibras como si fuerauna con diámetro aproximadamente igual ala suma de ambas. Otras veces miden por-ciones de vegetales como fibras de lana,dando falsas mediciones por sobre los 30 µ.Normalmente el número de tales fallas en ladiscriminación son tan pocas que tienenescasa influencia en el diámetro medio defibras, desviación estándar y coeficiente devariación. Pero pueden influir en el FC dondeel número de fibras es muy bajo.

Ha sido reportado que el OFDA 2000 midien-do mechas enteras sucias usa algoritmos parael cálculo de FC porque es más difícil discri-minar entre fibras paralelas muy juntas. Porlo tanto el FC reportado por este equipo debeser visto con más cuidado que el provisto porLaserscan u OFDA 100.

Fuente:

Memorias de VII curso de actualización ovina

INTA Bariloche 2005

Sitio Argentino de Producción Animal

22 de 22