el sistema financiero peruano

7
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD TEMAS: EL SISITEMA FINANCIEROPERUANO DOCENTE: Dr. Henry Hidalgo Lama INTEGRANTES: Moreno Tantaraico, Mirian Ríos Castillo, Elizabeth Babilonia Palma Tereza Salvador Guevara Waldir Trujillo -2014

Upload: mirian-moreno

Post on 03-Jul-2015

759 views

Category:

Economy & Finance


6 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

TEMAS: EL SISITEMA FINANCIEROPERUANO

DOCENTE: Dr. Henry Hidalgo Lama

INTEGRANTES: Moreno Tantaraico, Mirian

Ríos Castillo, Elizabeth

Babilonia Palma Tereza

Salvador Guevara Waldir

Trujillo -2014

LEER Y PLANTEAR PREGUNTAS CON SUS DEBIDAS RESPUESTAS

1) ¿QUE ES EL SISTEMA FINANCIERO Y CUAL ES SU PRINCIPAL TAREA?

Es el conjunto de instituciones encargadas de la circulación del flujo monetario y cuya

tarea principal es canalizar el dinero de los ahorristas hacia quienes desean hacer

inversiones productivas, esto se da atraves de los intermediarios financieros. Y los

medios que utilizan estas instituciones para facilitar las transferencias son los

instrumentos financieros

2) ¿POR QUIEN ESTA REGULADO EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO, QUIENES LO

CONFORMAN Y CUAL ES SU FUNCION?

El sistema financiero peruano, está regulado por la Ley General del Sistema Financiero

y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, Ley

No 26702 y están conformados instituciones bancarias, financieras y demás

empresas e instituciones de derecho público o de derecho privado debidamente

autorizadas que operan en la intermediación financiera, la actividad principal de esta

intermediación es captar fondos del público y colocarlos a través de créditos e

inversiones.

Esta ley no alcanza al Baco Central De Reservas del Perú, así como el estado no

participa en el sistema financiero

En la presente ley, la inversión extranjera en las empresas tiene igual tratamiento que

el capital nacional con la sujeción, es su caso, a los convenios internacionales sobre la

materia.

La tasa de interés, comisiones, y demás tarifas que cobren las empresas del sistema

financiero y del sistema de seguro, así como las condiciones las pólizas de seguro,

deberá ser puesta en conocimiento del público, de acuerdo con las normas que

establezca la Superintendencia, estas tazas son fijadas por el Banco Central de

Reserva del Perú.

3) ¿CUALES SON LAS OPERACIONES QUE CONFORMAN el SISTEMA FINANCIERO

PERUANO?

Las operaciones que lo conforman son:

o Ahorros: conjunto de depósitos de dinero que realizan las personas naturales

y jurídicas del país o del exterior

o Provisiones: cargos que se deben efectuar todas las empresas que realizan

operaciones sujetas a riesgo crediticio en los estados de pérdidas y ganancias.

o Clasificación de riesgo: Todas la empresas que capten fondos del público

deben contar con la clasificación de por lo menos dos empresas clasificadoras

de riesgo, cada seis meses.

o Secreto bancario: Se encuentra prohibido a las empresas del sistema

financiero, así como a sus directores y trabajadores, suministrar cualquier

información sobre las operaciones pasivas con sus clientes.

o Fondo de seguro de depósito: es una persona jurídica de derecho privado de

naturaleza especial regulada por la ley del sistema financiero que tiene por

objeto proteger a quienes realicen depósitos.

o Central de riesgos: Está a cargo de la Superintendencia de Banca y Seguros

4) ¿QUE SON BANCOS DE INVERSION?

Son sociedades anónimas que tienen por objeto promover la inversión en general, tanto en

el país como en el extranjero, actuando sea como inversionistas directos, sea como

intermediarios entre inversionistas y los empresarios

5) ¿CUÁLES SON LOS ENTES REGULADORES Y DE CONTROL DEL SISTEMA

FINANCIERO?

Banco Central de Reserva del Perú (BCR) Encargado de regular la moneda y

el crédito del sistema financiero.

Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) y AFP: es una institución con

autonomía funcional, económica y administrativa y con personería de derecho

público, con la finalidad de defender los intereses del público y con objetivos

de promover e implementar mecanismos de intermediación, garantizar el

crecimiento de los sistemas financieros

Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV:

finalidad es promover el mercado de valores, velar por el adecuado manejo de

las empresas y normar la contabilidad de las mismas

6) ¿CUAL ES LA RELACION ENTRE DEMANDANTES Y OFERTANTES DE

FONDOS?

Los ofertantes ofertan dinero a través de depósitos y otras a través inversiones directasy los

Demandantes que son los Empresas, Gobierno, Individuos se proveen de dinero através de

préstamos toda esta se dan a través los mercados financieros.

7) QUE FUNCIONES CUMPLEN LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS

Son intermediarios financieros que captan los ahorros y efectúan préstamos o llevan a

cabo inversiones de los demandantes a cambio de pago de intereses o dividendos.

8) ¿CUALES SON LAS FORMAS DE TRANSFERENCIA DE CAPITAL ENTRE

AHORRISTAS Y DEMANDANTES?

Transferencias directas de dinero y valores.

Transferencias a través de corredores de bolsa.

Transferencias a través de intermediarios financieros, como Bancos, etc ,

quienes obtienen fondos de los ahorristas y emiten sus propios valores como

un intercambio

Administración de carteras de otros participantes del mercado

9) ¿QUE ES UN MERCADO FINANCIERO?

Los mercados existen cada vez que una transacción financiera se efectúa y es donde

se intercambian activos financieros y son a largo plazo

10) CUALES SON LOS TIPOS DE MERCADO

Mercado de Activos Físicos y Mercado de Activos Financieros: El Mercado

de Activos Físicos es llamado también mercado tangible o de activos

reales(autos, computadoras, trigo, edificio, etc.). Los mercados de activos

financieros sonacciones, bonos, letras hipotecarias.

Spot Market y Mercado de Futuros: Estos términos se refieren el primero a

cuando los activos son comprados o vendidos al instante o dentro de pocos

días. Y segundo cuando el envío se efectúa a plazos futuros de seis meses o

un año.

Mercado de Dinero: Son definidos como mercados de corto tiempo, menos de

un año. Creados por una relación intangible entre ofertantes y demandantes

negocian con fondosde corto plazo.

Mercado de Capitales: Son definidos como mercados de largo plazo y de

acciones corporativas

II ¿HAGA UNA CRÍTICA CON NO MENOS DE 05 ARGUMENTOS SOBRE EL SISTEMA

FINANCIERO PERUANO?

La estructura y el funcionamiento del sistema de pagos peruano responden a

un contexto de una economía que a la vez permite ejecutar pagos internos

tanto en moneda nacional como extranjera, sobre la base de la compasión de

los depósitos bancarios y de las cuentas corrientes en el banco central. Está

regulado por la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y

Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, Ley No26702.

El sector financiero es un sector de servicios, intermedio entre la oferta y

demanda de los servicios financieros y ofrece a las partes del mercado

involucradas la posibilidad de tramitar sus transacciones financieros. Toda la

empresa del sistema financiero peruano puede señalar libremente las tasas de

interés comisiones y gastos para sus operaciones activos y pasivos y servicios.

allí tenemos lo que son ahorros, provisiones,

a las empresas del sistema financiero de acuerdo acriterios técnicos y

ponderaciones que son previamente establecidos, como son la administración

de riesgo, la calidad de las carteras crediticia y negociable, la solidez

patrimonial, la rentabilidad y la eficiencia financiera y de gestión, y la liquidez.

Cuando hablamos del sistema financiero nos referimos a la constitución del

conjunto de bancos en nuestro país, pues como se pueden ver nos hemos

incluido en el campo de la economía. Los sistemas de pagos constituye el

canal a través del cual fluyen los recursos de unos agentes a otros, por lo cual

se convierten en el sistema de irrigación de las economías. Cuando estos

canales se construyen y se corta la fluidez de loa recursos, se afecta no solo a

las que deben recibir los fondos en una `primera instancia sino también a los

recibir los fondos.

Intermediación financiera

Es la actividad que realizan las empresas del sistema financiero consistente

en la captación de fondos bajo cualquier modalidad, y su colocación mediante

la realización de cualquier de las operaciones permitidas en la ley. Tarea

principal es canalizar el dinero de los ahorristas hacia quienes desean hacer

inversiones productivas. Las instituciones que cumplen con este papel se llama

intermediarias financieras.

PREGUNTA 3. HAGA UN ANALISIS COMPARATIVO DEL SISTEMA FINANCIERO

PERUANO, MEXICANO Y ESPAÑOL.

SISTEMA FINANCIERO PERUANO

Está conformado por el conjunto de instituciones bancarias, financieros y demás empresas e

instituciones de derecho público o de derecho privado debidamente

Autorizados que operan en la intermediación financiero que la ley establece el marco de

regulación y supervisión a que se someten las me presas que operan en el sistema financiero

y de seguros.

La inversión extranjera en las empresas tiene igual tratamiento que el capital nacional con la

con la sujeción en convenios internacionales sobre la materiasujeción en convenios

internacionales sobre la materia

SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

Sistema Financiero Mexicano puede definirse como el conjunto de organismos e

Instituciones que captan, administran y canalizan a la inversión, el ahorro dentro Del

marco legal que corresponde en territorio nacional.

Todas estas instituciones tienen un objetivo: captar los recursos económicos de

algunas personas para ponerlo a disposición de otras empresas o instituciones

gubernamentales que lo requieren para invertirlo. Éstas últimas harán negocios y

devolverán el dinero que obtuvieron además de una cantidad extra (rendimiento), como

pago, lo cual genera una dinámica en la que el capital es el motor principal del

movimiento dentro del sistema

Comisión Nacional Bancaria y de Valores es un órgano desconcentrado de la

Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con autonomía técnica y facultades

ejecutivas en los términos de la propia Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de

Valores.

El sistema financiero procura la asignación eficiente de recursos entre ahorradores Y

demandantes de crédito. Un sistema financiero sano requiere, entre otros, de

Intermediarios eficaces y solventes, de mercados eficientes y completos, y de un Marco

legal que establezca claramente los derechos y obligaciones de las partes

Involucradas.

SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL

Es el conjunto de instituciones, medios y mercados que existen en el mismo. Su

objetivo es la captación de recursos entre las unidades económicas ahorradoras y la

canalización de los mismos hacia las unidades económicas inversoras.

El sistema financiero comprende, tanto los instrumentos o activos financieros, como las

instituciones o intermediarios y los mercados financieros: los intermediarios compran y

venden los activos en los mercados financieros.

Las operaciones de adquisición temporal de activos podrán tener por objeto valores de

Deuda Pública de cualquier Estado miembro de la Unión Europea, así como de otras

entidades públicas o instituciones supranacionales u otros valores de renta fija de

semejante calidad crediticia, negociados en mercados regulados.

HAGA UN MAPA MENTAL COMPARATIVO DEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO,

MEXICANO Y ESPAÑOL.