el salvador, una mírada general

32
El Salvador en una perspectiva histórica Una mirada general @juliomartínez

Upload: julio-martinez

Post on 25-Jun-2015

592 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

una visión rápida sobre la historia del país

TRANSCRIPT

Page 1: El salvador, una mírada general

El Salvador en una perspectiva histórica

Una mirada general

@juliomartínez

Page 2: El salvador, una mírada general

Pueblos originarios

Page 3: El salvador, una mírada general
Page 4: El salvador, una mírada general

Conquista de GuatemalaAlvarado sale de México el 13 de noviembre de 1523 con más de 5,000 indios tlaxcaltecas y unos 300 soldados.Los indígenas de Guatemala ya sabían de la llegada de Alvarado pero no fueron incapaces de armar un solo bloque, así que se enfrentaron separados. La primera batalla fue en el río Tilapa, luego en Zapotitlán, luego en Xelajú, luego en el valle de Quetzaltenango donde muere Tecún Umán, luego Iximché, luego Escuintla.

Page 5: El salvador, una mírada general

CuscatlánEl territorio actual, durante la conquista era ocupado por tres reinos:- Payaquí, Chortí- Cuscatlán, Pipiles- Chaparrastique Lencas

Page 6: El salvador, una mírada general

Conquista de Cuscatlán

250 españoles y 6,000 indios de Tlaxcala y otros.Cruzó el río Pasaco, y luego llegó a Mochizalco que estaba deshabitado. Siguió hacia Acaxual donde tuvo su primera gran batalla con el ejercito pipil. En esta batalla Alvarado es cruzado en la pantorrilla por una lanza que llega hasta la silla del caballo.5 días después sigue hasta encontrarse en otra batalla en Tacuzcalco. Luego en Miahuatlan, luego Atehuan y finalmente Cuscatlán

Page 7: El salvador, una mírada general

Ubicación de Ciudad Vieja en el

Municipio de Suchitoto

Ciudad Vieja

Mapa cuadrante 1:50000 de Suchitoto, Instituto Geográfico Nacional “Ing. Pablo Arnoldo Guzmán”, El Salvador

Page 8: El salvador, una mírada general

Vista Aérea del Sitio Arqueológico HistóricoCiudad Vieja

Fotografía Aérea, Instituto Geográfico Nacional “Ing. Pablo Arnoldo Guzmán, El Salvador

Page 9: El salvador, una mírada general

Investigaciones Arqueológicas en Ciudad Vieja

Plano levantado por: Conard Hamilton del Proyecto Arqueológico Ciudad Vieja, Vanderbilt University

Page 10: El salvador, una mírada general

Reconstrucción hipotética del sitio Ciudad Vieja por Claudia Alfaro, propiedad del Proyecto Ciudad Vieja, Concultura-AECI-Academia Salvadoreña de la Historia

Page 11: El salvador, una mírada general

Centro América 1811, 1814, 1821

Page 12: El salvador, una mírada general

De la Federación al primer levantamiento

indígena y a la consolidación del

caciquismo cafetalero como sistema de

desarrollo

Page 13: El salvador, una mírada general

Democracia

Lib. pens.

Iglesia/Estado

Derechos

Republica

Federalismo

Guerras/resistenciaAnexión a México

Oligarquía criolla

Fco. Morazán

Guerra 1827

Independencia C. A.

Conservadores

Liberales

República Federal de Centroamérica

Constitución Federal

M. José Arce

PUCA

Soberanía

Ab. esclavitud

Libre comercio

Lib. culto

Educación

Ab. diezmos

Crisis Proy Fed

Conflictos interclasistas

1832 Nonualcos

Crisis economía

1837 Separatismo

Eje S.S-Guat

1838 Nic, Hond y CR

Inv. extranjera

1841: 2ª Constitución de El Salvador

República Federal 1824 - 1838

Page 14: El salvador, una mírada general

LA REPUBLICA FEDERAL DE CENTROAMERICA

Page 15: El salvador, una mírada general

1824-1830Vigencia de la Constitución FederalJ. Arce (liberal) primer presidente.

Conservadores controlan el legislativoAlianza de Arce con conservadores lleva a la

dictadura y guerra civil (1827-1829) al perder el control del legislativo

Morazán dirige la resistencia y vence

Page 16: El salvador, una mírada general

Distribución de la tierraUbicación Nombre de la propiedad Superficie

José Matías DelgadoHacienda Buena Vista

24 caballerías

Manuel José ArceSan Salvador Hacienda Ichanqueso 24 caballeríasSan Salvador Hacienda San Lucas 63 caballeríasSan Salvador Hacienda San Diego 15 caballerías

Opico Hacienda San Lucas 80 caballerías

José Simeón CañasZacatecoluca Hacienda Jalponguita 27 caballerías

Juan Vicente VillacortaZacatecoluca Hacienda San Antonio 17 Caballerías

Usulutan Hacienda San Lucas 14 Caballerías

Isidro MenéndezMetapán Hacienda Pajonal 85 caballerías

Caballería: Medida agraria equivalente a 60 fanegas. 1 fanega equivale a aproximadamente a 6,459.6 metros cuadrados

Page 17: El salvador, una mírada general

Anastasio Aquino

Page 18: El salvador, una mírada general

Análisis contextual…

Tierra e identidad en la construcción de la nación

• Pueblos indígenas:– Despojo desde la conquista– Anastacio Aquino 1830– Ladinizacióninvisibilizado la concepción y cultura

indígenaimagen de retraso y de marginalidad

o aspecto del turismo

La tierra: determinante para indígenas y campesinos

Page 19: El salvador, una mírada general

Reformista pragmático Idealista liberal Pragmático liberal Conservador

Barrios: 1860-63 Dueñas: 1863-71González :1871-76Valle: 1876

Zaldívar: 1876-85

Figueroa: 1885

Menéndez: 1885-90

Ezeta:1890-94Gutiérrez: 1894-98

Regalado: 1898-1903Escalón: 1903-07Figueroa: 1907-11

Manuel E. Araujo: 1911-13

C. Meléndez: 1913-18J. Meléndez : 1918-22

A. Quiñónez: 1922-27

Pío Romero Bosque: 1927-1931

El caciquismo cafetalero: 1860- 1927

Page 20: El salvador, una mírada general

La producción añilera que sostenía a la economía y sociedad

salvadoreña mostraba signos de agotamiento:

La guerra civil interna de los Estados Unidos había hecho bajar

el valor y el volumen de las exportaciones añileras.

El caciquismo cafetalero: 1860- 1927

Page 21: El salvador, una mírada general

Los comerciantes europeos

aumentaron sus compras del

añil proveniente de Asia.

Paralelamente a esta

declinación del añil como

producto de exportación, el

café, que venía perfilándose

con gran dinamismo.

Page 22: El salvador, una mírada general

La producción añilera que sostenía a la

economía y sociedad salvadoreña mostraba

signos de agotamiento:

La guerra civil interna de los Estados Unidos

había hecho bajar el valor y el volumen de las

exportaciones añileras.

Los comerciantes europeos aumentaron sus

compras del añil proveniente de Asia

Paralelamente a esta declinación del añil

como producto de exportación, el café, que

venía perfilándose con gran dinamismo.

Page 23: El salvador, una mírada general

El café comenzó a experimentar una gran expansión, a tal

grado que en 1880 llegó a representar el 50 por ciento del

total de exportaciones.

Cambios en las clases dominantes:

“cierto número de familias cuya riqueza se había basado en el añil se

opacaron, mientras que otras que tempranamente vieron la oportunidad

presentada por el café ocuparon sus puestos. Estas provinieron

principalmente de las filas de los inmigrantes extranjeros y las clases

medias urbanas, no de orígenes rurales. Surgió así la oligarquía de los

cafetaleros que llegó a ejercer un control casi total sobre el país (A.

White 1983: 87).

Page 24: El salvador, una mírada general

La hegemonía de los cafetaleros resultó finalmente en la

constitución y consolidación de un Estado-nación cafetalero,

basado en la gran propiedad privada de un pequeño grupo de

terratenientes, que explotaban la fuerza de trabajo de las

mayorías desposeídas y usaban el poder político del Estado para

realizar un modelo de nación que les privilegiaba.

Page 25: El salvador, una mírada general

“No somos como el garrobo que le sale una cola cuando se la cortan…”Ramón Esquina, 92 años, indígena izalco.

Page 26: El salvador, una mírada general

Con las elecciones libres de 1930 llegó al poder Arturo Araujo, líder del nuevo Partido Laborista Salvadoreño. Para entonces los efectos de la Gran Depresión se hacían ya sentir en El Salvador, a través de la caída de los precios del café en el mercado mundial, el deterioro de la situación económica e incremento de la miseria e inquietud popular.

Page 27: El salvador, una mírada general

La crisis del 29Devastadora caída de la bolsa de valores de Nueva York.

Coincidencia con la gran depresión de las naciones industrializadas.

Duración: 5 años de agonía5 años extra de recuperación.La guerra de un respiro a la economía

Page 28: El salvador, una mírada general

Impacto en el café•Caída de los precios•Baja en la demanda•Reducción de la producción nacional•Menos empleo•Crisis de la economía indígena y campesina•Inicio de movimientos sociales

Page 29: El salvador, una mírada general

Maximiliano Hernández MartínezNace en San Matías, en 1882Raymundo Hernández y Petronila Martínez, sus padresOcho hijos, siete hermanosEstudió en el Instituto Nacional de San Salvador

En 1903, con 21 años, se convierte en Teniente EfectivoEn 1906, con 24 años, asciende a CapitánTeniente Coronel en 1909, a los 27 añosCoronel en 1914, a los 32 años.General de Brigada, en 1919, con 37 años.Ministro de Guerra en 1921, con 39 años.Presidente en 1931, con 49 años.

Page 30: El salvador, una mírada general

22 de enero de 1932

Con la erupción del volcán de Izalco como marco

cinematográfico, varios miles de campesinos se

lanzaron a la invasión de poblaciones como Villa

Colón, Juayúa, Salcoatitán, Sonzacate, Izalco,

Teotepeque, Tepecoyo, Los Amates, Finca Florida, Ahuachapán, Tacuba y otras poblaciones más,

azuzados por la dirigencia comunistas y armados con

machetes y algunos cientos de fusiles Mauser, dejados por Araujo en sus manos para organizar la defensa de su régimen

tambaleante.

Page 31: El salvador, una mírada general

Sucesiones y sucesiones-Hernandez Martínez

-Menendez-Aguirre y Salinas-Castaneda Castro

-Oscar Osorio-Lemus-Rivera

-Sanchez Hernández-Molina

-Romero

Page 32: El salvador, una mírada general

Hay más? Seguro. Interpretativo todo.