el rol del estado y la crisis economica subprime 2008

166
ESCUELA DE CIENCIA POLÍTICA “LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL SUBPRIME” LA DIRECCIÓN SOBRE EL ROL DEL ESTADO. Alumno: Nicolás Marín González Profesor Guía: Andree Henríquez. Tesis para optar al Grado de Licenciada en Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Título de Cientista Político Santiago, Agosto 2011

Upload: cipdel

Post on 01-Dec-2014

8.524 views

Category:

News & Politics


2 download

DESCRIPTION

Los hechos que se han presumido desde que se inició la crisis económica en Estados Unidos y se repartió por el mundo, han traído para ésta investigación la motivación suficiente, para estudiar los hechos que van componiendo el desarrollo de ésta crisis económica y en como ésta afecta al rol del Estado. Los Gobiernos se han esforzado en materia sobre economía política, y han elevado un discurso en contra de la irresponsabilidad que existe en el mercado, produciendo una serie de castigos de responsabilidad moral, como lo es el dejar quebrar una serie de bancos financieros (Lehman Brothers entre otros). Otros ejemplos que se pueden destacar son el financiamiento y compra por parte del Banco J. P Morgan de los restantes bancos de inversiones, como también el salvataje de una de las aseguradoras más grandes del mundo AIG, Felipe Sahle (2009).Pensar que existe una vuelta total hacia las lógicas interventoras de los Estados de manera sistemática, es un poco equívoco, sino más bien comprender que los Estados actúan de manera contextual respecto a los desafíos que presenta la realidad. Por lo demás, es interesante comprender el valor teórico que representa el debate Estado – Mercado tanto a nivel académico y a nivel Político. Uno de los principales elementos que llevan a formular ésta investigación, radica en el debate que se genera a partir de la crisis económica del 2008 entre los principios liberales de la economía que rigen a un Estado contemporáneo, y las corrientes más próximas a un Estado regulador; se puede observar que existe una tercera forma de observar la crisis económica internacional, y sobre todo identificar el rol del Estado, la cual puede interpretarse desde una mirada Marxista de la realidad.

TRANSCRIPT

ESCUELA DE CIENCIA POLÍTICA

“LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL SUBPRIME” LA DIRECCIÓN SOBRE EL ROL DEL ESTADO.

Alumno: Nicolás Marín González

Profesor Guía: Andree Henríquez.

Tesis para optar al Grado de Licenciada en Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Título de Cientista Político

Santiago, Agosto 2011

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

2

INDICE

Capitulo I

1. Introducción…….………….….……….…………………………………..………… 5

2. Problema Teórico………….….……….…………………………………………… 10

3. Pregunta de Investigación.….……….……………………………………………. 14

4. Variables ……….….……………….………………………………………………. 14

5. Objetivos ……….….……………….………………………………………………. 14

6. Hipótesis ……….….……………….………………………………………………. 15

7. Justificación………………………….………………………………………….…… 16

8. Diseño Investigativo………..……….………………………………………….…… 19

9. Metodología ……………..…….…………………………………………….…. 20

10. Consecuencias no deseadas………………………………………………….….. 24

Capitulo II

11. Marco Teórico ………………………………………………………………......... 25

11.1 Debate Estado – Mercado………………………………………………….…. 25

11.2 Contraposiciones Históricas…………………………………………………... 33

11.2.1 Los principios Liberales y la teoría del Estado Liberal…………....…35

11.2.1.1 Liberalismo……….………………………………………….…37

11.2.1.2 Liberalismo Político………….……………………………….. 40

11.2.1.3 Antecedentes sobre la crisis del Estado liberal clásico.….. 43

11.2.2 Teoría Marxista y el Estado…………………….………………………46

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

3

11.2.2.1 Marxismo y el Estado liberal….………………………….….. 46

11.2.2.2 Dictadura del proletariado y el aporte de

Gramsci al análisis marxista del Estado……………………………… 51

11.2.3 Teoría Keynesiana y el Estado de Bienestar…………………………55

11.2.3.1 Keynes y la critica al liberalismo……………………………. 56

11.2.3.2 El Estado de Bienestar....................................................... 63

11.2.4 Antecedentes del rol del Estado contemporáneo y la crisis económica subprime del año 2008………….…………………………………………67

11.2.4.1 Acepciones significativas del rol de

Estado contemporáneo …………………………………………………68

11.2.4.2 Consideraciones teóricas de la

crisis económica subprime del año 2008…………….………………. 81

11.3 Conclusiones capitulo II……………………….………………………………. 87

11.4 Conceptualización ………………………………………………………......... 94

11.4.1 Rol del Estado…….………………………………………………......... 94

11.4.2 Keynesianismo ………………………………………………......... 95

11.4.3 Neoliberalismo ………………………………………………......... 97

11.4.4 Estado de Bienestar………………………………………………….… 98

11.4.5 Dictadura del Proletariado………………………………………….… 100

Capitulo III

12. Diseño metodológico cuantitativo: indicadores macroeconómicos y sociales………………………………………………………………………………… 102

12.1 Tabla de indicadores…..………………………………...…………………… 103

12.2 Definición de indicadores………………….…………………………………. 104

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

4

13. Análisis, descripción y gráficos de indicadores……………………………….. 113

13.1 Indicador N.1: crecimiento económico……………………..………...…….. 114

13.2 Indicador N.2: desempleo y ocupación………………………………….…. 124

13.3 Indicador N.3: apertura financiera…………………………………..…...…. 128

13.4 Indicador N.4: política presupuestaria…………………………….……….. 135

13.5 Indicador N.5: desarrollo área social…….…………………………………. 138

13.6 Indicador N.6: Gobernabilidad…………………………………………….… 146

14. Diseño metodológico cualitativo: análisis de discursos………………….…… 151

14.1 Metodología análisis critico del discurso………………….…….………….. 152

14.2 Ejes temáticos y definición de agentes……………………..…………….... 154

14.3 Análisis de Discursos……..………………………………………………….. 157

14.3.1 Crisis financiera ………………………………….………………... 157

14.3.2 Presupuesto y regulación…………………………………………….. 172

14.3.3 Ética financiera y paradigmas…………………………………….…. 188

15. Conclusiones ………………………………………………………………....... 200

16 Bibliografía …………………………………………………………………... 221

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

5

CAPÍTULO I

1. Introducción

La definición del rol del Estado se ha presentado como uno de los ejes principales

de la Política contemporánea, llevando consigo un serio debate entorno a la

relación del Estado y el Mercado. Desde el agotamiento del modelo de desarrollo

keynesiano, el debate se ha polarizado prevaleciendo la perspectiva liberal en la

economía.

La crisis económica mundial, del año 2008 en adelante, conocida como crisis

financiera o subprime, sitúa al debate Estado – Mercado en términos prioritarios

debido a las evidentes falencias del sistema económico de corte liberal, que son

asumidos por los gobiernos en una lógica contradictoria con el rol que a éste

asigna las teorías de vertiente smithiana; en especifico el caso Norteamericano.

La presente investigación se centra en ésta relación desde la mirada de la

Economía Política y el rol del Estado, tomando como base un hecho especifico

como ha sido esta crisis económica. Ésta situación nos permite describir y analizar

como en la actualidad los Estados han debido asumir un rol al que la teoría liberal

le ha asignado exclusividad a los actores del mundo privado.

El contexto internacional nos ayuda a comprender que es importante investigar

ésta temática, ya que motiva la discusión teórica respecto de las decisiones que

han tomado los Estados para aminorar la crisis económica internacional del 2008.

Los países que han promovido un libre mercado, la apertura comercial y la

desregulación financiera, hoy en día han sido victimas del uso exacerbado de los

intereses privados, ocasionando pérdidas multimillonarias para los Gobiernos más

emblemáticos del mundo contemporáneo. Tales pérdidas se pueden observar

como salvataje financiero a través de la compra de activos tóxicos, como también

de empleo e incentivo al consumo.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

6

Éstos hechos son contrarios a una corriente político - económica de carácter

liberal, la cual promueve la reducción de las funciones del Estado en la economía

y la sociedad. Tales funciones se remiten a la satisfacción de necesidades básicas

mínimas, a una reducción de las funciones del Estado, disminución de las

burocracias estatales, y promoviendo el libre comercio, fundamentado en la noción

de autorregulación de los mercados.

Hoy en día, tales argumentos se han visto superados en la medida que la crisis

económica internacional del 2008 toma su curso, y los Estados han reaccionado

de manera argumentativa en contra de la irresponsabilidad de las instituciones

privadas y haciendo fuertes críticas al mercado financiero especulativo.

El actor más significativo dentro del escenario internacional lo compone Estados

Unidos, como la economía más solvente de Occidente, y como también la

economía más golpeada en ésta crisis internacional, que ha tenido serios

problemas sociales, políticos y económicos.

Europa no queda ajena a tal crisis económica, y menos queda fuera del Debate

sobre el rol del Estado. Europa siendo uno de los continentes más golpeados por

la crisis económica internacional, ha reducido aun más sus niveles de crecimiento

económico, sobre todo en economías más emblemáticas como Alemania, Italia,

Francia, y las economías de segundo orden como España, Grecia, Irlanda,

Portugal, entre otras.

Éste proceso ha llevado a los Estados de la Unión Europea a invertir en salvatajes

económicos de gran magnitud en países miembros de la Eurozona, sobre todo en

las economías más afectadas y que han sido el blanco del financiamiento por las

economías más fuertes (Grecia, Irlanda y España). La crisis económica del año

2008 tiene un alcance de carácter global, y también afecto a las economías

emergentes tales como Brasil, China, Rusia y la India, estos se ven afectados por

la dismunición del comercio internacional.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

7

Latinoamérica, también ha sido afectada por ésta realidad global y aunque no ha

sido tan golpeada por la crisis económica de 2008, se han promulgado una serie

de reformas de carácter pragmático, y en muchos casos regulatorias, en países

como Brasil, Argentina y México, que de alguna forma vienen arrastrando

problemas desde la década de los noventa en adelante, producto de los efectos

de las políticas de liberalización económica.

Por su parte, Chile fue elogiado por su superávit estructural, sufrió bastante los

advenimientos de la crisis económica internacional en el 2007, 2008 y 2009. A

pesar de que hoy en día, podemos ver que Chile ha recuperado niveles de

crecimiento, éstos se deben básicamente la recuperación del mercado inmobiliario

(terremoto 2010), el precio del cobre a nivel internacional, la capacidad de

endeudamiento de los chilenos, y el amplio gasto en políticas de corte social, entre

otras.

Los principales problemas encontrados radican en cuatro puntos: disminuye la

demanda de productos de países en desarrollo, disminuyen las exportaciones de

países en desarrollo, disminuye el nivel de inversiones en las zonas afectadas

(principalmente en los países desarrollados), y todo esto se resumen en un gran

problema social que implica el sostenimiento de las redes de seguridad social de

los países más desarrollados.

La investigación busca analizar y describir, si la crisis económica mundial tendrá

efectos directos en los lineamientos en la dirección del rol del Estado y las

Instituciones, buscando establecer en qué medida esta cambiando la forma de

actuar del Estado y cuáles son los distintos escenarios que se van presentando

para demostrar aquel proceso. También es importante centrarse en el debate que

se produce a partir de la crisis económica del 2008, y analizar y describir a los

principales exponentes de la Política mundial.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

8

2. Problema teórico

Los hechos que se han presumido desde que se inició la crisis económica en

Estados Unidos y se repartió por el mundo, han traído para ésta investigación la

motivación suficiente, para estudiar los hechos que van componiendo el desarrollo

de ésta crisis económica y en como ésta afecta al rol del Estado.

Los Gobiernos se han esforzado en materia sobre economía política, y han

elevado un discurso en contra de la irresponsabilidad que existe en el mercado,

produciendo una serie de castigos de responsabilidad moral, como lo es el dejar

quebrar una serie de bancos financieros (Lehman Brothers entre otros). Otros

ejemplos que se pueden destacar son el financiamiento y compra por parte del

Banco J. P Morgan de los restantes bancos de inversiones, como también el

salvataje de una de las aseguradoras más grandes del mundo AIG, Felipe Sahle

(2009).

Pensar que existe una vuelta total hacia las lógicas interventoras de los Estados

de manera sistemática, es un poco equívoco, sino más bien comprender que los

Estados actúan de manera contextual respecto a los desafíos que presenta la

realidad. Por lo demás, es interesante comprender el valor teórico que representa

el debate Estado – Mercado tanto a nivel académico y a nivel Político.

Uno de los principales elementos que llevan a formular ésta investigación, radica

en el debate que se genera a partir de la crisis económica del 2008 entre los

principios liberales de la economía que rigen a un Estado contemporáneo, y las

corrientes más próximas a un Estado regulador; se puede observar que existe una

tercera forma de observar la crisis económica internacional, y sobre todo identificar

el rol del Estado, la cual puede interpretarse desde una mirada Marxista de la

realidad.

Lo que motiva ésta investigación, y además se presenta como un problema

teórico, es la posibilidad que surge para dar espacio a comprender que la crisis

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

9

económica internacional traería consigo un quiebre en el paradigma de que los

mercados son capaces de regularse a sí mismo, y por ende cabe la posibilidad de

repensar el rol del Estado en la economía.

El modelo de desarrollo contemporáneo se fundamenta en una serie de

transformaciones que ha sufrido el capitalismo a lo largo de la historia, la cual hoy

en día puede expresarse en distintos argumentos como: la apertura comercial, la

liberalización monetaria, y lo que Gonzalo Martner considera como un capitalismo

fundamentado en las nuevas tecnologías de información, es decir, operar bajo los

patrones de la especulación y la virtualidad, (Martner, 2009, p. 13)

“Donde la corriente liberalizadora se expresó en cambio con toda su fuerza fué en

el ámbito financiero. La crisis cambiaria de 1971 (que consagro el fin del sistema

de tipo de cambios fijos y de la equivalencia dólar –oro) y el estancamiento con

inflación de los años sesenta lograron ser superados, en buena medida a las

nuevas tecnologías de la información que volvieran a dar gran vitalidad al

capitalismo contemporáneo, con la innovación y la “destrucción creativa”, en

palabras de Schumpeter, trasladando recursos hacia usos cada vez más

productivos y con políticas monetarias expansivas y el doble déficit

norteamericano (fiscal y comercial) financiado con las reservas acumuladas por

las economías emergentes, especialmente asiáticas. La economía mundial llego a

experimentar en el quinquenio de 2003 a 2007 su mejor desempeño en cuatro

décadas. El crecimiento fue sustancial en todas las zonas del mundo, la inflación

fue la más baja en 40 años, la pobreza declinó y, aunque la riqueza se concentró

como nunca antes, las clases medias se expandieron donde previamente eran

débiles.”

El principal problema que se puede divisar, a pesar del éxito que ha tenido el

modelo de desarrollo fundamentado en la apertura comercial y en la desregulación

financiera, es que acelera los procesos cíclicos del capitalismo, y está

constantemente en crisis, así lo deja ver Gonzalo Daniel Martner (Martner, 2009,

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

10

p.13) “Éstos procesos de gran envergadura, que redibujaron los contornos de la

economía mundial, nunca lograron evitar la tendencia a la inestabilidad financiera

periódica: desde 1970 han ocurrido 117 crisis bancarias sistemáticas en 93

países. ¿Por qué? La liberalización interna aumenta la probabilidad de una crisis

bancaria, la que aumenta todavía más con la liberalización financiera externa, que

es precisamente lo que ha recomendado la teoría economía dominante.”

A pesar de ello, la crisis económica subprime del año 2008 nos trae de vuelta

todos los hechos que han sucedido en el pasado: crisis económicas, cambios de

paradigmas, rol del Estado, regulación, entre otras.

Pero también nos presenta a la vez un nuevo desafío para tomar en cuenta en el

corto plazo, y que tiene que ver con una reformulación de los paradigmas de

desarrollo que han predominado a lo largo de los años, replanteando el rol del

Estado en la economía, como también las obligaciones y deberes de todos los

actores a nivel internacional.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

11

3. Pregunta de investigación

¿Provoca la crisis económica mundial del 2008 un cambio en la conceptualización Liberal del Estado Contemporáneo?

4. Variables

Las variables en está investigación son las siguientes:

a) VARIABLE INDEPENDIENTE : Crisis económica mundial de año 2008.

b) VARIABLE DEPENDIENTE : Cambio en la dirección del rol del Estado.

5. Objetivos

General: Se analizará y describirá, si la crisis económica mundial del 2008 tiene

efectos en el rol del Estado, buscando describir elementos macroeconómicos y

discursivos más significativos desde el inicio de la crisis económica del 2008 en

adelante.

Objetivo específico 1: Describir y analizar las principales teorías respecto al rol

del Estado en las distintas esferas que compone la sociedad.

Objetivo específico 2: Describir y analizar los orígenes y cursos de la crisis

económica de 2008 (subprime), en Estados Unidos y Chile.

Objetivo específico 3: Reflexionar sobre los efectos que ha tenido la crisis

económica del 2008 sobre el rol del Estado, analizando las distintas posiciones

que ha generado el debate en torno a la crisis económica subprime del año 2008,

tanto en la esfera académica y política.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

12

Hipótesis

Podemos situar la hipótesis de investigación en el siguiente cuadro:

Tabla N.1

Hipótesis investigativa

Hipótesis nula

Hipótesis alternativa

Descriptiva Correlacional X Explicativa X

De ésta manera, la hipótesis de investigación es la siguiente: La crisis económica mundial del año 2008 produce efectos importantes en la dirección Política y Económica de los Estados Contemporáneos o Liberales, como también provoca una amplia discusión teórica respecto al tipo de Estado que debe regir a una sociedad globalizada.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

13

7. Justificación

El trabajo de investigación a nivel empírico busca analizar y describir los sucesos

en la economía internacional desde el inicio de la crisis suprime (2008) en Estados

Unidos y sus repercusiones en Chile.

La crisis económica internacional del 2008 ha traído consecuencias en el manejo

de la política económica de los Estados, que se han reflejado a través de acciones

de los Bancos Centrales y salvataje financieros por parte de los Gobiernos en el

mundo.

Los líderes mundiales han levantado un discurso respecto de la situación actual

del mercado financiero y han puesto interés en regular los vacíos que presenta la

economía respecto de los espacios que deja para el surgimiento de fenómenos

especulativos volátiles.

Se ha puesto en duda la ética financiera por parte de los Gobiernos más

emblemáticos del mundo y se ha argumentado a favor de un cambio de paradigma

en la dirección de la política económica y el rol del Estado.

Los hechos que han precedido a la crisis económica subprime, han articulado un

debate en torno a la desregulación que existe en esferas que comprenden una

amplia gama de intereses financieros, los cuales al no ser regulados, han entrado

en periodos de crisis.

El accionar apropiado de las instituciones públicas y de los actores privados en

coordinación es esencial para dar paso a una sociedad menos vulnerable a los

vaivenes de la economía.

Para la investigación, el caso de Estados Unidos representa un interesante

análisis, ya que es una de las economías más grandes del sistema económico

internacional, y el Gobierno más influyente en materia de política económica.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

14

Estados Unidos es el país donde se inició la crisis económica subprime del año

2008, la cual desencadenó en una recesión que afectó a Chile y al mundo entero,

convirtiéndose en una de las recesiones más fuertes desde el año 1929 en

adelante.

Estados Unidos como líder internacional, siempre ha sostenido el paradigma de la

baja intervención del Estado en las esferas del accionar económico, lo cual hace

mucho más interesante para esta investigación, las acciones y discursos políticos

que se han materializado desde la crisis en adelante.

El caso de Chile es interesante de estudiar, ya que es una de las economías más

abiertas de América Latina, por lo que, analizar y describir cuáles han sido las

acciones que Chile ha tomado respecto a la crisis económica subprime del año

2008, nos permiten acercarnos a la hipótesis de ésta investigación.

También se tomará en cuenta algunos ejemplos de países de la Unión Europea,

ya que consideramos relevante los hechos que han sucedido a raíz de la crisis

económica subprime, principalmente los rescates a los Gobiernos y las exigencias

de la Unión Europea para disminuir el gasto fiscal.

La crisis económica subprime del año 2008 ha modificado los lineamientos de los

Gobiernos en materia de política económica, y es posible que a la fecha podamos

encontrarnos con un cambio de paradigma en la regulación de los intereses

privados, y en el papel clave que juega el Estado en la estabilidad económica,

política y social del mundo contemporáneo, en contradicción respecto del libre

mercado que muchos sectores políticos y económicos sostienen.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

15

8. Diseño investigativo

El diseño de ésta investigación es de carácter explicativo - descriptivo, ya que lo

que se busca, es establecer una relación causal entre la variable independiente

(Crisis económica mundial) y la variable dependiente (rol del Estado).

La investigación se centrara en describir y analizar los casos de Estados Unidos y

Chile desde el inicio de la crisis económica subprime del año 2008 hasta el año

2009.

En ésta investigación la contrastación teórica es fundamental para dar paso a los

siguientes capítulos, por lo que, se utilizarán fuentes primarias y secundarias en la

elaboración de un estado del arte sobre las principales teorías económicas y del

debate del rol del Estado en la sociedad.

Para la contrastación de los casos se utilizará la metodología cuantitativa en la

recolección de información secundaria, con el objetivo de describir y analizar el

avance de la crisis económica subprime del año 2008 en adelante.

También se hará uso de información de primera y segunda fuente, a través de un

trabajo periodístico para la construcción de un capítulo destinado a analizar y

describir los anuncios y/o discursos de los gobiernos de Estados Unidos y Chile en

materia de economía – política-.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

16

9. Metodología

En términos metodológicos, el desarrollo de la investigación se dividirá en tres

capítulos que corresponden al proyecto de investigación, la discusión teórica y el

desarrollo de tesis escrita.

El primer capítulo está orientado a especificar los elementos que permiten

desarrollar la tesis de grado, estableciendo las directrices metodológicas y

argumentativas claves para comprender el desarrollo investigativo.

El segundo capítulo se centrará en la discusión teórica respecto del rol del Estado

en la sociedad y sus implicancias en la economía. El debate se articula a partir de

las distintas corrientes teóricas existentes, las cuales se han manifestado de

manera histórica en la sociedad a partir de la ingerencia del Estado en la

economía, y en el rol que las distintas corrientes teóricas le asignan al Estado

como un ente regulador de la sociedad en su conjunto.

El debate a describir se centra en la corriente teórica liberal de principios del siglo

XIX en adelante, poniendo hincapié en los principios de libertad económica,

libertad individual, y el Estado de Derecho.

La contraparte se articula a través de la corriente Marxista, como una crítica al

Estado liberal clásico y a la clase dominante que hace uso del derecho y de los

instrumentos coercitivos del Estado para asegurar la dominación de una clase por

sobre otra.

El punto “intermedio” por así denominarlo, se articula a través de la visión y

perspectiva del Keynesianismo a principios del siglo XX, como una respuesta a la

crisis del Estado liberal clásico, y a la crisis social retratada por los historiadores

en la “cuestión social”. El keynesianismo ofrece las herramientas para superar la

mayor crisis económica de la historia (1929), y sus argumentos están centrados en

la regulación y el gasto fiscal.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

17

Además se anexa la discusión teórica del rol del Estado contemporáneo, y el

debate que existe hoy en día entre el Estado y el mercado en materia de

regulación. También se hace referencia a la discusión sobre el Estado y el

mercado en materia de regulación, la cual se intensifica a partir de la crisis

económica subprime del año 2008.

El tercer capítulo cuenta con dos partes para su desarrollo:

(1) se realizará un análisis y descripción de indicadores macroeconómicos y

sociales desde principios del año 2006 hasta el periodo de la crisis económica

subprime (2008) para poder contrastar los hechos.

Estos indicadores permiten generar un análisis de los distintos momentos en los

cuales los Gobiernos y economías se vieron afectados por los efectos de la crisis

económica internacional del año 2008 y en qué áreas específicamente se

profundizó la crisis económica.

También permite generar una contextualización de los casos y cuáles han sido los

efectos que ha tenido la crisis económica subprime del 2008 y las acciones que

han ido tomando los Gobiernos para recuperarse de la desaceleración económica.

Se hará uso de información de carácter secundario mediante indicadores

elaborados por instituciones de carácter internacional, especialistas en estudios

cuantitativos enfocados a la macroeconomía.

(2) En segundo lugar se analizarán y describirán los efectos de la crisis económica

internacional del año 2008, a través de las posiciones que han tomado los lideres

políticos, expertos académicos y los Gobiernos a analizar, en el debate respecto

de los efectos de la crisis y de cómo lo han abordado los Gobiernos más

emblemáticos del mundo contemporáneo.

La metodología a utilizar en la segunda parte de ésta investigación es de carácter

cualitativo, y se realizará a partir del análisis de los cuerpos y/o extractos de

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

18

discursos emitidos por los líderes y/o instituciones de Estados Unidos y Chile, que

estén relacionados con la crisis económica subprime del año 2008. Además se

realizará un análisis y descripción de publicaciones de contenido periodístico

relacionado con las posiciones y/o acciones que han realizado los líderes y/o

instituciones de Chile y Estados Unidos.

El tema propuesto de la tesis de grado se desarrolló a mediados del año

académico 2008, por lo que, los datos utilizados para la investigación sólo se

centrarán en el primer año de crisis económica en la primera parte del capítulo III

(análisis cuantitativo), mientras que en la segunda parte del capítulo III (análisis de

discursos) tocaremos temáticas que se abordaron en el debate sobre el rol del

Estado hasta el año 2010.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

19

10. Consecuencias no deseadas

De ser exitosa la investigación, una de las principales consecuencias no deseadas

tiene que ver con que los resultados obtenidos influyan en la investigación debido

a la escasa temporalidad para observar cambios significativos y/o estructurales en

el rol del Estado. Que exista una baja probabilidad, “pero no inexistente”, de

observar cambios directos en los lineamientos del Rol del Estado, no limita a ésta

investigación a plantear hipótesis significativas para el desarrollo de tesis de

grado. Es por lo mismo que el resultado de la investigación será hecho en base a

una sucesión de acontecimientos utilizando elementos empírico – analíticos para

el desarrollo de ésta.

La investigación no pretende concentrarse específicamente en el aspecto

económico de los Estados, sino más bien centrarse en las diferencias que se van

produciendo a medida que avanza la crisis Económica en el contexto internacional

y en Chile, y en cómo ésta condiciona la manera de pensar el Rol del Estado.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

20

CAPÍTULO II 11. Marco teórico

11.1 Debate Estado - Mercado: Uno de las principales discusiones teóricas que existen sobre ésta investigación,

radica a partir de la crisis del modelo de Estado – Liberal Clásico-, y se articula en

torno al debate entre el Estado y Mercado a partir de inicios del siglo XX.

El auge de las ideas Socialistas y la crisis de 1929 a nivel mundial, produjo un

quiebre de paradigma en el manejo de las economías y de las decisiones políticas

sobre el rol de Estado.

Éste debate ha sido significativo en la medida que a partir de él se han formado

corrientes teóricas del rol del Estado en la sociedad que muchas veces han sido

de carácter antagónico las unas de las otras.

Tales corrientes se articulan en torno a un libre mercado y un Estado reducido, ó a

favor de una mayor intervención del Estado en la economía y en los asuntos de

interés social.

Aun así, se plantea desde el mundo académico una interrogante al paradigma de

la desregulación del Estado contemporáneo, sobre todo con el caso de los

Estados Unidos al ser el líder político – económico a nivel internacional.

Tal interrogante cobra sentido al analizar la estructura político – administrativa y

económica de las naciones más poderosas del mundo, en donde es evidente que

el paradigma de la desregulación sólo se atañe a cuestiones específicas del

comercio internacional.

Así lo define Gonzalo Martner (2009, p. 29) “El capitalismo con baja intervención

del Estado, cuyo paradigma es Estados Unidos, no es en todo caso un tipo de

economía con mercados de competencia perfecta como se describe en los

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

21

manuales convencionales de economía, pues incluye regulaciones estatales

variadas en los más diversos campos de la vida económica. La mayor parte de las

economías maduras y de más alta productividad son de capitalismo regulado, es

decir, economías de mercado históricamente reglamentadas por los poderes de

Estado y moldeadas por los procesos políticos y por la evolución de la sociedad y

sus hábitos de trabajo y consumo.”

Las crisis económicas que han sucedido, especialmente la crisis de 1929, han

puesto en discusión los puntos de vista teóricos sobre la función del Estado y los

alcances de las políticas económicas emanadas por los Gobiernos, Bancos

Centrales y Organismos Internacionales.

Existe una amplia discusión respecto del rol del Estado en la crisis económica

subprime del 2008, sobre todo en el papel que debe ejercer en el control del

mercado financiero y de las instituciones privadas.

En muchos casos la critica a la “ética financiera” por partes de los líderes

mundiales se ha expresado en una preocupación por los sistemas de regulación

económica, estableciendo que en las últimas décadas las probabilidades de caer

en una crisis global son altas debido a la especulación de agentes privados en

campos la Internet y el mercado inmobiliario.

Así bien lo establece en un seminario sobre la crisis financiera, el profesor de la

Universidad Católica Jorge Bermúdez, profesor de Derecho Administrativo y

Ambiental , quien manifestó que más que una crisis financiera, ésta había sido una

crisis de la civilización, donde el modelo de desarrollo actual se hacía insostenible

y consultó al Dr. Zeppernick acerca de los cambios que él propondría, a lo que

contestó: “Lo importante y coincido con usted es que la discusión va más allá de

una crisis financiera. Usted mencionó una crisis de la civilización y yo diría que

más que una crisis financiera vivimos una crisis de la ética de la actividad

económica”

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

22

En base a los argumentos antes mencionados, se considera relevante analizar y

describir los principales elementos de la discusión acerca del rol del Estado en la

economía y la sociedad.

El debate del rol del Estado, más allá de establecer una discusión respecto del

papel del Estado en la economía, plantea una confrontación de ideas respecto al

desarrollo, la economía, el tipo de administración, el estado de derecho y la

soberanía de los Estados.

Nuestra realidad social como país no ha estado exenta de ella, y es por lo mismo

que se hace importante para esta investigación esclarecer cuáles son los distintos

puntos de vista que giran en torno al debate del rol del Estado.

El debate sobre estado y mercado, sostiene Norbert Lechner (1997, p.1), “tiende a

ser polémico porque pone en juego la idea que nos hacemos del orden social.”

Es importante comprender que el debate sobre el Estado y el mercado están

marcados por una constante ideológica que ha polarizado la discusión. La

polarización del debate es producto de una situación histórica, en donde el

mercado ha sido capaz de imponerse desde un punto de vista social, político e

institucional. El mercado se ha transformado en una corriente hegemónica

excluyente de cualquier otro orden social. Lechner (1997, p.236) lo destaca de la

siguiente manera, “La relación de mercado y estado se inserta en este marco. La

pregunta de fondo de toda América Latina es: ¿Cómo compatibilizar democracia y

desarrollo? Lo que está en juego, en definitiva, es la determinación del orden

social. Ello explica la fuerte ideologización del debate… la discusión ideológica

tiende a optar a priori por uno u otro principio como racionalidad exclusiva y

excluyente de la organización social.”

Las corrientes de pensamiento que se han forjado en base a este debate, por lo

general tienden a generar discursos autoexcluyentes, fundándose así en una

dicotomía que tiene por resultado establecer dos corrientes de pensamiento único,

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

23

Samir (1998) “en lo que refiere a la historia moderna, la del capitalismo, desde

hace dos siglos, dos discursos se oponen; y el uno nunca podrá convencer a los

partidarios del otro. Hay por otra parte el discurso conservador, que legitima el

orden social del capitalismo, hay por otra parte el del socialismo que hace una

crítica radical al capitalismo.”

La constante ideológica que marca al debate sobre Estado y mercado, es

polémico como lo describía el autor Norbert Lechner (1997, p.1), ya que está en

juego nuestra idea que forjamos sobre la realidad, es importante ya que debemos

entender porqué existe tal distanciamiento que tiene que ver básicamente con

elementos de poder. Ésta categoría de poder se relaciona principalmente con la

materialización de los discursos, en la medida que éstos logran plasmarse en una

institucionalización de una estructura que determina un sin fin de resultados. Con

esto me refiero a cuando el mercado logra transformase en una estructura

transversal, y vuelvo a hacer referencia a Norbert Lechner (1997, p.1) “los

acontecimientos de Europa nos recuerdan que el mercado es una categoría social;

el funcionamiento del mercado se encuentra determinado por su inserción en

instituciones políticas, estructuras sociales y procesos culturales. Vale decir, que

por si solo el mercado no genera ni sustenta a un orden social y, por el contrario

presupone una política de orden.”

Que el mercado se presente como una categoría social, nos indica que ésta puede

ser presentada como una variable que no es ajena a lo económica y menos a lo

político, ya que existe una interdependencia entre ambos, que no ha estado

exento de polémica (Lechner, 1997, p. 236) “la sociedad moderna, junto con

desplegar la diferenciación entre economía y política, siempre postuló (de modo

afirmativo o critico) cierta correspondencia entre ambas.”

El premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz tiene una particular visión de

entender el debate Estado y mercado, y lo condiciona básicamente a las fallas que

en un primer momento generaron el auge del keynesianismo, y en un segundo

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

24

momento histórico lo hizo con un discurso neoliberal, Stiglitz (1998) “los extremos

han dejado de ser válidos. En su momento, la razón para justificar la intervención

estatal fue la existencia de fallas de mercado, y luego fueron las fallas de gobierno

las que hicieron cuestionar la intervención estatal. Existe un creciente consenso

sobre el rol que el gobierno puede juzgar en los esfuerzos exitosos de desarrollo,

pero también existe un reconocimiento sobre las fallas en lo relativo a la

efectividad de las actividades de gobierno, por lo que el debate estéril de estado

vs. Mercado cambió a uno fundamental: la efectividad del Estado.

Existe una perspectiva sobre el Estado que tiene que ver con nuestra realidad

histórica, y en cómo se ha concebido el Estado durante el siglo XX en América

Latina. Este tiene que ver básicamente con pretensiones paternalistas sobre la

ejecución de un modelo de desarrollo proveniente desde el estado y no desde la

sociedad civil, Faletto (1989) “De ahí la especificidad de un intervencionismo

estatal dedicado explícitamente a ejecutar un modelo de desarrollo para la

sociedad en su conjunto.”

Es por lo mismo la importancia que tiene el argumento anterior, ya que como

podemos analizar, la crítica que el neoliberalismo hace hacia las corrientes que

sustentan alguna cierta intervención del estado, Norbert Lechner (1997, p. 238) “El

neoliberalismo denuncia no solo al estatismo, sino que condena toda intervención

estatal como consustancialmente nefasta. Este ataque olvida que el impulso

estatal a la modernización industrial, agraria, educacional, etc. ha creado las

bases estructurales de cualquier estrategia de desarrollo posterior. Y, por sobre

todo, olvida que la intervención del estado responde a una voluntad mayoritaria,

que es el criterio legitimo de la acción política en democracia.”

Bajo esto, se puede afirmar que en Latinoamérica a diferencia de los Estados

nacionales Occidentales, los impulsos sobre el desarrollo económico estuvieron

determinados por una elite que de alguna manera impulsó políticas de desarrollo,

lo que en historia se denomina paradigmas de desarrollo.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

25

En relación a esto, lo paradójico del mercado es el inicio que lo antepone a la

historia, y está fundamentada en el carácter de su imposición. Me refiero a que

paradójicamente el neoliberalismo (desregulación, reducción del aparato del

Estado, privatización, liberalización económica) fue impulsado por un Estado

fuerte. Lechner (1997, p. 238) “el modelo neoliberal supone una fuerte

intervención del estado para reprimir las reivindicaciones sociales e imponer la

liberalización de los mercados a los sindicatos (leyes laborales) y a los

empresarios (política crediticia y monetaria).

Es por lo mismo la importancia de los regímenes Burocrático – Militares en

América Latina, en la consolidación del mercado y en su Institucionalización.

Norbert Lechner (1997, p. 238) también considera importante reflexionar que el

avance del mercado en las instituciones tiene elementos positivos que han

corregido un sin fin de irregularidades que tenían las burocracias amplias y

empoderadas de los Estados más fuertes “la reducción del aparato estatal también

implica ventajas: no solamente disminuye la corrupción e ineficacia burocrática,

sino que elimina la mentalidad rentista.”

11.2 Contraposiciones históricas.

A lo largo de la Historia Política del Siglo XIX y XX se ha desarrollado un debate

respecto a tres corrientes teóricas que se articulan en torno al Capitalismo

contemporáneo. Por un lado podemos encontrar el modelo de Desarrollo liberal,

fundamentado en la libre competencia, y la autorregulación de los mercados en la

economía, que se base en la concepción individual del interés privado como eje de

desarrollo económico y Político. Es importante recalcar que la concepción de

Estado al cual propagan los liberales, tiene que ver con un Estado Gendarme,

garante de la propiedad privada y de los derechos individuales.

Por otro lado, existe una corriente antagonista, fundamentada en la dialéctica de la

corriente Marxista. Ésta visión se sustenta en torno a la concepción de la

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

26

dominación de clase a través del Estado liberal, como un instrumento a

disposición de los intereses de una clase por sobre otra. El Estado liberal para el

Marxismo no es más que una continuación de las condiciones de clase y

dominación, a través del derecho y la fuerza.

Los Marxistas conciben el Estado a través de la dictadura del proletariado como la

manera de superar el capitalismo y llegar a un estadio Comunista. Es en ésta fase

donde podemos argumentar el rol del Estado en una consideración Marxista, a

través de la planificación e intervención del Estado en todas las esferas de la

actividad humana. Esto lo podemos observar a través de los denominados

Socialismos reales a lo largo del siglo XX, en la Unión Soviética, La China

Comunista, Norcorea, Cuba, entre otras.

Y por último podemos encontrar una visón alternativa más cercana al liberalismo

clásico, pero que establece ciertos elementos que permiten contrarrestar los

efectos del mercado en la sociedad a través de rol regulador del Estado en la

economía. Se vislumbra sobre la teoría de Keynes como una visión instrumental

del Estado para la superación de las crisis económicas que lo afectan, asegurando

la permanencia del sistema en el tiempo. Además se agrega como una visión en

contraposición a los denominados Socialismos reales de la época,

estableciéndose como un salvataje al Estado liberal clásico o gendarme.

El principio fundamental del Keynesianismo es que los mercados no se

autorregulan, y el uso exacerbado de los intereses privados provoca crisis

recurrentes en el sistema.

A continuación se expondrá el debate teórico entre distintas visiones ideológicas y

pragmáticas, de cómo concebir el orden social y el desarrollo de la humanidad.

Tales visiones de carácter ideológico tienen un antecedente temporal en la historia

de la humanidad, en donde además se transformaron en antagonismos llevando a

la humanidad en confrontaciones por la hegemonía.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

27

Sin duda, estamos frente a la historia política y social del siglo XIX y XX en materia

de ideologías, por lo que es muy importante recalcar que para ésta investigación

nos enfocaremos en el debate que se genera en torno al Estado y el rol que éste

tiene en torno a la sociedad y la economía.

11.2.1 Los principios Liberales y la Teoría de Estado Liberal.

El liberalismo clásico se funda en base los principios filosóficos de la libertad y el

derecho utilitario como base a la idea contractual del sistema y el Estado. Diversos

autores y filósofos políticos, han abarcado el desarrollo de una visión que es

histórica, la cual ha marcado una hegemonía desde la era de la revolución

industrial en adelante.

Para ésta investigación, no nos centraremos en los principios filosóficos del

liberalismo, ya que motivaría a documentar material excesivo sobre un tema al

cual no está enfocado esta investigación, por lo que, nos centraremos

directamente en los principios más políticos y económicos del rol del Estado en la

sociedad contemporánea, y en los principios del liberalismo.

El liberalismo clásico tiene una vinculación histórica, desde el punto de vista de la

revolución industrial en adelante, con el surgimiento de la democracia en las

grandes potencias europeas y Estados Unidos. El desarrollo del liberalismo ha

estado vinculado a la democracia, básicamente por lo principios elaborados por

los teóricos respecto de la libertad individual, el derecho, y el surgimiento del

Estado moderno.

No existe consenso respecto de si hay una relación sine qua non entre

democracia y liberalismo, ya que como régimen de gobierno, la democracia tiene

antecedentes desde la Grecia clásica hasta el día de hoy.

Pero más allá de la discusión temporal, es importante lo que se destaca en la

compilación realizada en el diccionario de política, en donde se remarca la

diferencia existente entre una democracia liberal y una democracia no liberal.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

28

Tales argumentos se relacionan directamente a la democracia liberal como

garante del derecho individual, y otorgan la posibilidad de entregar una visión más

política del concepto, así lo destaca Norberto Bobbio (Bobbio, Pasquino, Matteucci, 1976, p. 876) “En primer lugar, la historia del liberalismo esta ligada

estrechamente con la historia de la democracia, por lo cual, es difícil encontrar un

consenso sobre lo que hay de liberalismo y lo que hay de democrático en las

actuales democracias liberales: si desde el punto de vista de los hechos es difícil

una distinción, dado que la democracia ha producido una transformación más

cuantitativa que cualitativa del Estado liberal, lógicamente esa seguirá siendo

necesaria siempre, porque el liberalismo es precisamente el criterio que distingue

la democracia liberal de las democracias no liberales (plebiscitaria, populista,

totalitaria).”

11.2.1.1 Liberalismo.

Siguiendo en la definición del concepto de liberalismo, considero importante

comenzar a demarcar el camino hacia dónde los principios liberales han tomado

fuerza respecto del rol del Estado en la sociedad. La conceptualización liberal es

por ende una conceptualización bastante ambigua, llena de significados que

hacen referencias a posiciones morales, valóricas, políticas y económicas.

Por ello, considero importante lo que destacan los autores en el diccionario de

política sobre el concepto liberal (Bobbio, Pasquino, Matteucci, 1976, p. 877)

“Todavía en la actualidad la palabra liberal tiene significados diversos según as

diversas naciones: en algunos países (Inglaterra, Alemania) indica una posición de

centro, capaz de mediar entre innovación y conservación; en otros (Estados

Unidos) el radicalismo de izquierda, agresivo, defensor de nuevas y viejas

libertades civiles; en otros a su vez (Italia), los conservadores de la libre iniciativa

económica y de la propiedad privada. Por esto, un autorizado pensador liberal

(F.A. Hayerk) propuso renunciar al uso de una palabra tan equivoca.”

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

29

Entrando en la definición liberal respecto al rol de Estado, se debe entender que el

desarrollo teórico otorgado a tal definición responde al principio básico de

individualidad e interés particular de los agentes encargados del desarrollo en una

sociedad.

Para los liberales clásicos, el principal agente de desarrollo es el interés particular

encarnado en la innovación y superación, por lo que, como agentes encargados

del desarrollo, no necesitan intermediarios u agentes que dentro del pensamiento

liberal entorpecen el funcionamiento del capitalismo (Bobbio, Pasquino, Matteucci, 1976, p. 881) “De acuerdo con a acepción de la ilustración francesa

(aceptada íntegramente por el pensamiento reaccionario o católico de principios

del siglo XIX) y de utilitarismo ingles. Liberalismo significa individualismo, y por

individualismo no se entiende solo la defensa radical del individuo, único y solo

protagonista de la vida ética y económica contra el Estado y la sociedad, sino

también la aversión a la existencia de cualquier sociedad intermediaria entre el

individuo y el Estado, por lo que, tanto en el mercado político como en el

económico, el hombre debe actuar por sí solo.”

El libre mercado es al argumento primordial de los principios del liberalismo

clásico, defensor y articulador del rol del Estado liberal, el cual solo debía limitarse

a su función administrativa, y no interceder en la asignación de recursos por parte

del mercado (privados). El mercado para los liberales, más allá de ser un lugar en

donde se conceptualizan las transacciones, negocios y/o acuerdos, es el eje

principal del discurso político y filosófico.

El laissez faire, laissez passer, comienza a tener una condición hegemónica que

se traspasa a todas las esferas de la vida humana, sobre todo a lo que refiere el

orden económico y social, demarcando el rol del Estado y la política del siglo XVIII

y XIX, (Bobbio, Pasquino, Matteucci, 1976, p. 882) “Los pensadores liberales

han defendido históricamente dos libertades naturales contra de Estado. En la era

del capitalismo naciente lucharon por la libertad económica; el Estado no debía

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

30

entrometerse en el libre juego del mercado, que en ciertos aspectos se presentaba

como un Estado natural o mejor dicho como una sociedad civil basada en

contratos entre privados. Solo se aceptaba al Estado como gendarme, dejando

una libertad completa (laissez faire, laissez passer).”

El rol del Estado liberal se traduce un regulador de los contratos entre privados, y

utiliza la función de “gendarme” para hacer valer el “derecho” y la capacidad de

árbitro.

11.2.1.2 Liberalismo Político.

En el plano más político e ideológico, el liberalismo ha otorgado un interés en lo

económico, basado en los principios de libertad e interés particular, lo cual ha

justificado por así denominarlo una supremacía de interés económico por sobre el

interés colectivo (Bobbio, Pasquino, Matteucci, 1976, p. 878) “Finalmente,

tenemos un liberalismo económico, ligado estrechamente con la escuela

económica de Manchester: éste, al sostener que la maximización de la felicidad

general depende de que cada uno busque libremente su propia felicidad, ha

descuidado con frecuencia los costos que esto entraña en términos de libertades

civiles y ha olvidado que el fin de la felicidad ha sido precisamente la finalidad de

los Estados absolutos.”

Los principios liberales se sustentan bajo la teoría contractualista de la sociedad,

los cuales dan fundamento a la existencia del Estado - liberal. El Estado liberal es

sólo un depositario de la voluntad de los hombres para superar su condición

natural en la vida. Además éste cumple las funciones “gendarmes” de garantizar

los derechos individuales y la propiedad privada (Bobbio, Pasquino, Matteucci, 1976, p. 882) La otra dirección, la que pretende entender la posición de hombre en

el orden social, define a este de un modo estático (en los siglos XVII-XVIII) o de un

modo dinámico (en el XIX); entre estas dos definiciones se encuentra la teoría del

Estado… Para los primeros (para Hobbes, Spinoza, Rousseau) la verdadera

libertad se tiene solo en el Estado (absoluto o democrático) que, conjuntamente,

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

31

realiza el orden y es depositario de un valor ético, dado que en el elemento estatal

el egoísmo del individuo se comprime y se supera a través de la voluntad más

elevada o general que engloba en sí también el alter o el socius.

Éstos elementos otorgan la visión que permite comprender que el liberalismo, por

más enfocado en el interés privado y la individualidad, articula un orden a la

sociedad a través del Estado, que posteriormente sería criticado por Marx.

El libre mercado y la autorregulación de los mercados en el principio liberal de la

economía, tiene su mayor exponente después de Smith a F.H. Hayek, el cual

considera que los mercados y por ende la innovación y la riqueza están dados por

ordenes espontáneos que responden a procesos inherentes del desarrollo

económico en el mercado. La intervención del Estado en la economía solo

entorpecería éste proceso espontáneo, y trabaría cualquier iniciativa productiva

destinada a dar empleo y riqueza.

El argumento que sustenta éste principio de la economía – política liberal, se

fundamenta en el poco conocimiento que tiene el Estado respecto de las

decisiones y oportunidades que representa el mercado (Rodríguez, Vara, 2002, p. 66) “El núcleo central del pensamiento hayekiano en este punto se puede resumir

en dos proposiciones: 1) los procesos sociales y, por tanto, los de mercado, están

presididos por dinámicas productoras de órdenes espontáneos.

Dentro de la enorme extensión y dispersión del conjunto de interacciones sociales,

se observan pautas recurrentes que tienden al surgimiento de órdenes extensos y

que permiten la coordinación de las acciones humanas. Y 2) la extensión y

dispersión del conjunto de interacciones sociales no permite un conocimiento

exacto y exhaustivo de todas las circunstancias precisas para que las

intervenciones del Estado puedan culminarse con éxito.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

32

Como bien queda establecido en los principios liberales de Hayek, el Estado no

posee la capacidad de comprender los procesos dinámicos que presenta el

mercado, y menos los diversos intereses en juego, que en muchos casos entran

en conflicto, lo cual coloca al Estado en una situación arbitraria, para Ángel

Rodríguez y Oscar Vara se representa de la siguiente forma (Rodríguez, Vara, 2002, p. 68) “El Estado no puede producir mejoras significativas en los procesos

económicos, se deduce que toda acción de política económica es ineficaz y que,

en general, puede conducir a resultados no deseados. Esta conclusión se

desprende directamente de la teoría general de los procesos de mercado y, en

particular, de los supuestos acerca del tipo de conocimiento presente en los

procesos de mercado y en la teoría de la función empresarial.”

Para los liberales el mercado posee la capacidad de autorregularse en la medida

que su desarrollo va creando cierta estructura de apoyo a través de instituciones y

normativas apegadas al derecho.

Esto es bien conocido como la “mano invisible” del mercado, capaz de generar un

orden dentro de los intereses en conflicto que presenta el mismo mercado

(Rodríguez, Vara, 2002, p. 67) “La tesis de Hayek es que sólo estos órdenes

espontáneos son capaces de asegurar las condiciones materiales mínimas para la

conservación de grandes comunidades humanas. De otro modo, estas

comunidades desaparecerían o, al menos, verían muy mermado su tamaño. Este

orden espontáneo se caracteriza por el surgimiento de una serie de instituciones,

normas y comportamientos pautados que son, en su propia naturaleza,

conocimiento condensado de la experiencia de generaciones anteriores.”

11.2.1.3 Antecedentes sobre la crisis del Estado liberaL clásico.

El Capitalismo ha lo largo de siglo XIX sufre importantes cuestionamientos a su

estructura y el rol del Estado en una sociedad que día a día se enfrenta a la

concentración de la riqueza y el creciente problema de la pobreza en los países

industrializados.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

33

El creciente problema de la cuestión social lleva a repensar el Estado “gendarme”

y modificar el rol del Estado clásico. El Estado debe dar solución a los problemas

sociales y enfrentar la desregulación que existe en torno a los mercados de bienes

y productos, los cuales en gran medida son los responsables de los diversos

problemas sociales y laborales de la época.

El surgimiento de movimientos en pro de los derechos civiles y laborales son los

principales detonantes de la transformación del Estado Moderno. El Estado –

liberal había entrado en un proceso de crisis que llevaría al ascenso a un Estado

de “Bienestar” (Rodríguez, Vara, 2002, pagina 66) “Por lo tanto se logra

comprender mejor el liberalismo Occidental contemporáneo en los diversos

pensadores o en las diversas escuelas interesadas en la política económica y en

la política social: L. Einaudi, W. Ropke, Beveridge, la escuela keynesiana, la

escuela de Friburgo (W. Eucken) y la escuela de Chicago (M. Friedman,

F.H.Hayek). A pesar de que todos subordinan la solución de la cuestión social (la

justicia) a la libertad, estas escuelas se diferencian entre si por el mayor o menor

temor de que el Estado asistencial lleve inevitablemente al fin del liberalismo.”

El temor que existía respecto de fin del liberalismo era algo equívoco, ya que

como veremos más adelante, autores como Marx, y Keynes han demostrado que

el capitalismo posee una capacidad de superación y transformación en los

momentos de crisis.

Esta especie de “autoconservación” que para los liberales es la “mano invisible”,

es bastante equivoca, ya que obviaron la capacidad del Estado de generar

condiciones estructurales en la sociedad. Marx establecerá al Estado como la

herramienta de dominación de una clase por otra, a través del derecho y la fuerza,

mientras que Keynes establecerá los cimientos para un Estado que se desprende

de los principios liberales y actúa en torno a dotar a las instituciones nacionales o

internacionales de poder, para controlar la economía en las épocas de recesión o

crisis.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

34

La nula fiscalización de los intereses privados llevó a la sociedad a vivir grandes

transformaciones en materia política, social y económica. En términos sociales la

“cuestión social” se impuso con fuerza dando surgimiento a ideas revolucionarias

y/o antagonistas del Estado liberal. En términos políticos la lucha por los derechos

civiles y políticos se hizo cada día más fuerte en países industrializados, mientras

en términos económicos, se vivieron crisis que llevaron a la sociedad a situaciones

de empobrecimiento y acumulación de la riqueza.

11.2.2 Teoría Marxista y el Estado

El rol del Estado en el Marxismo no tiene precedentes teóricos claros, pero sí los

posee en términos prácticos muy establecidos en los socialismos reales del siglo

XX.

Marx no construyó una teoría general del Estado en sus escritos, y muchos

consideran que cuando el hace referencia al Estado Burgués, esta haciendo

también una critica a la filosofía de Hegel.

Si bien, el objeto de investigación no es el análisis del Comunismo o de los

socialismos reales del siglo XX, se considera importante aclarar ciertos elementos

teóricos de la teoría Marxista en relación a la construcción de una teoría del

Estado. Tales elementos los podemos considerar referidos al Estado,

construyendo en cierta medida una descripción más detallada de lo que significa el

Estado en Marx, Engels y Gramsci.

11.2.2.1 Marxismo y el Estado Liberal.

Para Marx, el Estado Burgués o Liberal no es más que instrumento de dominación

de una clase sobre otra, en donde se materializan a través del derecho las

relaciones económicas y políticas de poder.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

35

El capitalismo tiende a tener ciclos económicos de crecimiento y ciclos

económicos de crisis, por lo que, para Marx éstas crisis económicas solo

acentuaban más las diferencias entre una clase y otra, por lo que, la sociedad a

través de “la dictadura del proletariado”, se debe apoderar del Estado y de todas

sus herramientas (la fuerza) para revertir la situación de dominación y llegar a una

sociedad sin clases en donde el Estado tendería a desaparecer.

Así bien lo establecen los autores del diccionario de política (Bobbio, Pasquino, Matteucci, 1976, p. 938) “Marx considera al Estado, entendido como el conjunto

de las instituciones políticas, en el que se concentra la máxima fuerza imponible y

disponible en una determinada sociedad, pura y simplemente como una

superestructura respecto de la sociedad preestatal, que es el lugar donde se forma

y se desarrollan las relaciones materiales de existencia, y en cuanto

superestructura destinado a desaparecer a su vez en la futura sociedad sin

clases.”

Engels comparte los principios filosóficos de liberales o contractualistas de la

teoría del Estado. Considera que el Estado también es una necesidad de la

evolución humana, y que es garante de todo orden para la supervivencia de la

sociedad.

Aun así, agrega a la teoría de Estado una perspectiva interesante en cuanto

considera que la sociedad “Estatal” posee contradicciones en términos de la

dialéctica, y comparte con Marx el hecho de que el Estado a través del derecho

garantiza un orden de clases.

(Engels) "El Estado, dice Engels, es más bien un producto de la sociedad cuando

llega a un grado de desarrollo determinado; es la confesión de que esa sociedad

se ha enredado en una irremediable contradicción consigo misma y está dividida

por antagonismos irreconciliables, que es importante conjurar.

Pero a fin de que estos antagonismos, estas clases con intereses económicos en

pugna no se devoren a sí mismas y no consuman a la sociedad en una lucha

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

36

estéril, se hace necesario un poder situado aparentemente por encima de la

sociedad, llamado a amortiguar el choque, a mantenerlo en los límites del "orden".

Y ese poder, nacido de la sociedad, pero que se pone por encima de ella se

divorcia de ella más y más, en el Estado".

Como bien podemos observar en el argumento antes expuesto por Engels, Marx

lo enfoca desde una visión pre- estatal, es decir, atañe el mismo concepto

respecto del Estado y la dominación, pero con la diferencia de que para Marx, las

condiciones dialécticas son previas a una sociedad con Estado, y se materializan

efectivamente en las revoluciones liberales.

(Marx, 1844, p.112) “La vida material de los individuos, que no depende

efectivamente de su pura "voluntad", su modo de producción y la forma de

relaciones que se condicionan mutuamente, son la base real del Estado y

continúan siéndolo en todos los estados en que son todavía necesarias la división

del trabajo y la propiedad privada, completamente independiente de la voluntad de

los individuos. Estas relaciones reales no son, en efecto, creadas por el poder del

Estado; son más bien el poder que crea a aquél.”

Entonces podemos observar que la crítica al liberalismo clásico, hechas por la

visión Marxista, identifica un Estado activo, un Estado con una condición de clase

relevante para la configuración de la sociedad, y además implica que no hay un

Estado neutral, ajeno a las complejidades de la sociedad en su totalidad (Gómez, Méndez, 2009, p. 3) “Con esta teoría se desmienten las concepciones que

afirmaban al Estado como sujeto neutral, ajeno a los conflictos sociales, y lo

revelan en su esencia como instrumento de dominación de la clase

económicamente dominante, mostrando su carácter clasista.

Estos análisis acerca del Estado no pueden conducir a la conclusión que

concebían a esté solo como un instrumento de clase, o como parte de la

superestructura; todo lo contrario, trataron de demostrar cómo este poder había

salido de la sociedad y revelaron con claridad su origen, su causa principal.”

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

37

Continuando e argumento expuesto, es importante recalcar la posición de Marx

respecto a la teoría del Estado, en donde sigue destacando la visión instrumental

del Estado Liberal, sobre todo cuando lo enfoca respecto del poder político y

económico de la clase dominante (Bobbio, Pasquino, Matteucci, 1976)

“Precisamente con particular referencia al Estado burgués, es decir a aquella fase

del desarrollo de la sociedad civil en que los órdenes se transformaron en clases y

la propiedad en cuanto privada se emancipó completamente del Estado, Marx

afirma en la Ideología alemana que el Estado no es otra cosa que la forma de

organización que los burgueses se dan por necesidad.”

Por lo mismo, el argumento del Marxismo respecto de las revoluciones liberales y

sobre todo de la revolución francesa, indican que como acto revolucionario solo se

comprende una emancipación política, es decir, el cambio de una clase

gobernante por otra (Bobbio, Pasquino, Matteucci, 1976) “Es este rechazo de la

superstición política el que le hace decir en un escrito juvenil, La cuestión judía

(1843), que la Revolución Francesa no ha sido una revolución consumada,

porque ha sido sólo una revolución política, y que la emancipación política no es

todavía la emancipación humana.

Para el Marxismo la supresión de toda opresión del Estado y la dominación de

clase es solo posible a través de la captura del Estado por la clase dominada, y

ejercer los mecanismos adecuados para suprimir toda condición de dominación en

la sociedad, avanzando en la dirección del Comunismo, y en un futuro sin la

necesidad de que el Estado exista.

11.2.2.2 Dictadura del Proletariado y el Aporte de Gramsci al análisis Marxista del Estado.

La dictadura de proletariado es por así denominarlo, el rol del Estado en el

Marxismo, y muchos Socialismos reales son la representación de que el Estado

pasa a ser un agente articulador de la sociedad en todas sus esferas.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

38

Si bien, los Socialismos reales poco tenían que ver con los principios

fundamentales del Marxismo, utilizaron el Estado como la herramienta de

planificación más importante de la sociedad. Éste comprendía todas las esferas de

la vida pública y privada, y muchos de los Estados se articularon como regímenes

autoritarios y totalitarios.

El inicio de toda argumentación respecto a la dictadura del proletariado lo

establece muy bien Marx y Engels (Bobbio, Pasquino, Matteucci, 1976) “Marx

da algunas indicaciones tomadas justamente de la experiencia de la Comuna de

París (de las cuales sacará inspiración Lenin para el ensayo Estado y revolución y

los escritos y discursos de los primeros meses de la Revolución): supresión del

ejército permanente y de Ia policía asalariada, y su sustitución por el pueblo

armado; funcionarios o de elección o bajo el control popular y por lo tanto

responsables y revocables… ("La Comuna debía ser, no un organismo

parlamentario, sino de trabajo, ejecutivo y legislativo al misrno tiempo")… Marx

llamó a esta nueva forma de Estado "gobierno de la clase obrera", mientras

Engels, en la introducción a una reimpresión de los escritos marxianos sobre la

guerra civil en Francia, la llamó con fuerza, y con provocadora intención,

"dictadura del proletariado":

Es muy importante conocer la visión del Marxismo, de uno de los grandes teóricos

del siglo XX sobre esta corriente como Gramsci, el cual tiene una posición

bastante clara y sobre todo aterrizada respecto de lo que significa la dictadura del

proletariado en términos concretos (Gramsci, 1919) “La dictadura del proletariado

es todavía un Estado nacional y un Estado de clase. Los términos de la

concurrencia y de la lucha de clases han variado, pero concurrencia y clases

subsisten. La dictadura del proletariado debe resolver los mismos problemas del

Estado burgués: de defensa externa e interna. Estas son las condiciones reales,

objetivas, que debemos tener en cuenta; razonar y obrar como si existiese ya la

Internacional Comunista, como si estuviera superado ya el periodo de la lucha

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

39

entre Estados socialistas y Estados burgueses, la despiadada concurrencia entra

las economías nacionales comunistas y las capitalistas, sería un error desastroso

para la revolución proletaria.”

Si bien el Marxismo no posee una teoría general del Estado, es posible encontrar

en Gramsci una visión mucho más delimitada respecto del Estado y el rol del

Estado en términos ideológicos (Weidenmeyer, 2003, p. 3) “Cuando Gramsci

habla de Estado no se refiere a un concepto restringido (según la tradición liberal,

éste queda reducido a los tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial). Gramsci va

a desarrollar la concepción marxista del Estado aportando sentido amplio porque

engarza la estructura (relaciones de producción) y superestructura: es decir,

comprende lo económico, lo político e ideológico, ligados dialécticamente.”

En base a lo expuesto anteriormente, Gramsci da el paso para identificar en

términos concretos los elementos de dominación del Estado y la clase dominante.

Desde este punto surge la crítica más importante que realiza Gramsci al Estado

liberal y al capitalismo, identificando que se trata de una dominación de carácter

hegemónico, la cual permite a la clase dominante mantenerse en el poder.

Estamos hablando de elementos culturares, políticos y económicos.

(Weidenmeyer, 2003, p. 3) “Gramsci considera que el Estado está conformado

por el binomio sociedad política (gobierno, policía, ejercito, administración) más

sociedad civil (iglesia, sindicatos, entidades privadas, empresa – lugar de

explotación -, medios de comunicación, intelectuales, etc). El Estado ejerce el

papel de reproducir las relaciones de producción a través de sus brazos armados;

por un lado, la coerción, con toda violencia de clase (dictadura), y el consenso

social o hegemonía, que aparece como elemento civilizatorio.”

Para Gramsci, los distintos elementos que ocasionaron la crisis del Estado liberal

tienen que ver con una crisis de hegemonía de la clase dominante, y la

transformación del Estado liberal clásico hacia un Estado de bienestar apoyado en

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

40

una lógica de carácter Keynesiana, no es más que una revolución pasiva de la

clase dominante.

(Weidenmeyer, 2003, p. 3) “No hay teoría de la hegemonía sin una teoría de

crisis de la hegemonía (crisis orgánica). Ahora bien, la crisis orgánica puede

generar una crisis revolucionaria, si la correlación de fuerzas en la confrontación

de las clases antagónicas es a favor de las clases subalternas; por el contrario, la

crisis orgánica puede conducir a un reajuste en el bloque dominante (es lo que

Gramsci denomina revolución pasiva), cuando el bloque hegemónico dirige la

crisis y reajusta el proceso productivo, así como los aparatos de dominación.”

11.2.3 Teoría Keynesiana y el Estado de Bienestar

La economía –política- de carácter keynesiano se encarnó en la figura del Estado

de Bienestar a comienzos del siglo XX, por lo que el rol del Estado con una lógica

Keynesiana se apoyaba en el asistencialismo para la superación de los conflictos

que involucraban al Estado liberal del siglo XIX. Tales conflictos que configuraron

la denominada “cuestión social”, obligaron al Estado a dar respuesta a las

exigencias sobre derechos civiles, políticos y de servicios públicos mínimos para la

sociedad.

El Estado de bienestar además surge como una respuesta al Estado liberal clásico

“gendarme”, y configura un nuevo escenario para lo que hoy denominamos la

política pública, la ampliación de las burocracias estatales, la articulación del

Estado de los servicios básicos y de utilidad pública, entre otras. Además se debe

agregar que el Estado de Bienestar integro de manera sistemática al Estado los

derechos civiles, políticos y laborales.

Así comenzaba a articularse un nuevo escenario en donde el Estado representaba

la “política de masas”, lo cual en muchos casos dio paso a que el Estado fuese

entendido como una plataforma de poder de los distintos actores políticos de la

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

41

época. Considero importante recalcar que la sociedad comienza a involucrar en su

ideario la noción de desarrollo, y es en el Estado el motor para conseguir y

concretar tales ideales.

11.2.3.1 Keynes y la crítica al Liberalismo.

Para la economía política keynesiana el Estado representaba un instrumento de

superación de las crisis económicas del capitalismo a través de los instrumentos

de planificación y el gasto fiscal. El keynesianismo no representa mayor relación

con el argumento anteriormente expuesto respecto de los conflictos sociales de la

época y la articulación de un Estado de bienestar. Es importante aclarar que el

Keynesianismo surge como una respuesta de supervivencia del liberalismo, y se

articula en torno al Estado como el ente que puede lograr intervención en la

economía.

La teoría Keynesiana se apoya en la filosofía del derecho y el Estado, como el

agente principal y articulador de la sociedad moderna. No deja de concebir al

Estado como lo hacían los liberales clásicos, aunque la diferencia está dada en

cuanto el Keynesianismo no comparte lo que liberales denominan como la

autorregulación del mercado, y a éste mismo como el mejor asignador de

recursos.

Al contrario de los liberales clásicos, la economía – política keynesiana considera

que el Estado posee la información suficiente como para intervenir en la economía

a través de la demanda agregada, es decir, dinamizar todos los factores

productivos. El Estado es principal agente de desarrollo de la sociedad, y son los

procesos cíclicos del capitalismo los cuales ponen en riesgo a la economía, la

sociedad y al Estado.

El Keynesianismo se fundamenta en los principios teóricos del positivismo, por lo

que, es importante para comprender el funcionamiento de éste y el Estado, como

una teoría fundamentada en la ciencia, es decir, estamos frente a una teoría del

mundo moderno, la cual es capaz de lograr la comprensión de los fenómenos de

manera cuantitativa, así bien se establece en el “Estado y la Teoría económica”

(Rodríguez, Vara, 2002, p. 48) “El entorno teórico en el que desarrolló el resto de

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

42

su argumentación usaba una formulación de la teoría cuantitativa, similar a la ya

utilizada por Léon Walras, que enfatizaba la influencia de las expectativas de los

agentes en la toma de decisiones acerca de su demanda de dinero.”

Existe un error al catalogar a Keynes como un defensor y simpatizante de los

ideales socialistas de la época, básicamente porque Keynes poseía una visión

instrumental del Estado a favor de la conservación del capitalismo moderno y las

crisis que lo amenazaban, así bien lo enfatiza él mismo (Keynes, 1982, p. 494-495) "No hay nadie hoy en política [1939] que valga un penique fuera de las filas

liberales, a excepción de la generación de intelectuales comunistas de posguerra

menores de 35 años. Por ellos, también, siento agrado y respeto".

Aun así, por mayor respeto que sintiese por los intelectuales comunistas, que por

lo general en su época propugnaron el desarrollo de la Unión Soviética a través de

la planificación del Estado en los planes quinquenales, no compartía en nada la

ideología Marxista, sobre todo en lo que refiere al fin de Estado,

(Keynes, 1988, p. 288) "El fin del 'laissez-faire'. "...el socialismo marxista ha de

permanecer siempre como un portento para los historiadores de la opinión: cómo

una doctrina tan ilógica y tan torpe puede haber ejercido, de modo tan poderoso y

duradero, una influencia sobre las mentes de los hombres y, a través de ellas,

sobre los acontecimientos de la historia".

Para la economía política Keynesiana solo había un gran problema en el

liberalismo clásico, el cual se relacionaba directamente con el excesivo culto al

interés particular (Rodríguez, Vara, 2002, p. 49) “No parece haber duda acerca de

la filosofía social y de la ideología que defendió siempre el economista británico,

algo que se comprueba en las relaciones sociales y círculos intelectuales que

frecuentó o en sus propios escritos. Keynes se oponía a las doctrinas del "laissez-

faire" y señalaba como culpable de los males morales existentes en los mercados

el amor al dinero.”

El ciclo de autorregulación del capitalismo es sin duda uno de los mayores

argumentos de la teoría liberal clásica, que para el Autor Ángel Rodríguez

realmente indica una falacia respecto de la verdadera condición del mercado

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

43

(Rodríguez, Vara, 2002, p. 19) “No se precisa, en principio, la actuación de

ningún agente "organizador" -el Estado-de las transacciones, por cuanto la

sociedad, por sí sola puede regularse para llegar a esta situación. Sin embargo,

casi todos los autores neoclásicos de la primera generación coincidían en que esto

no se producía en la práctica. El desempleo, los ciclos, la inflación, las situaciones

de poder de determinados agentes eran síntomas inequívocos de que el equilibrio

general no se alcanzaba como norma general en los procesos de mercado.”

El pensamiento clásico respecto a las medidas macroeconómicas que puedan

optar los Estados, siempre ha sido muy claro en establecer una contraposición a

cualquier actividad destinada a la intervención de los mercados. Hay que entender

que en muchos casos la intervención se denomina regulación de ciertas

actividades que en muchos casos son peligrosas o susceptibles a provocar

desequilibrios en el sistema económico (Rodríguez, Vara, 2002, p. 20) “En cuanto

a la política económica que aquí nos interesa, es decir, la instrumentación de

medidas globales destinadas a la mejora de la eficiencia de la acción humana, el

pensamiento neoclásico ha sido y es muy claro: ni la política fiscal ni la política

monetaria conseguirán mejorar significativamente la situación de los agentes

respecto a lo que se puede alcanzar en un estado de libre competencia y de no-

intervención.”

El Keynesianismo al contrario del liberalismo clásico, considera que el mercado

padece de la información suficiente para tomar opciones en el camino correcto

que indican las señales.

En palabras simples, se trata de que no todos los agentes del mercado posean la

misma capacidad de información, y es más, muchos de ellos la ocultan por

competencia, provocando monopolios, oligopolios, entre otros. El Keynesianismo

considera que es el Estado a través de las políticas Macroeconómicas las que dan

las señales a la economía global, estableciendo un parámetro de que el Estado se

fundamenta en la ciencia económica y política.

(Rodríguez, Vara, 2002, p. 20) “Las hipótesis de caracterización del agente

económico y del medio de operación, se sigue que sólo si las señales recibidas

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

44

por los agentes son las correctas es posible conseguir el equilibrio general. De ahí

que no se plantee, hasta la llegada de la revolución keynesiana, el uso del gasto

público o de la cantidad de dinero como herramienta de ajuste del sistema, puesto

que bastaba con asegurar que las señales llegasen nítidamente a los agentes”.

Tal cual se expresa anteriormente, el interés particular posee en todos los casos,

una dirección que puede ser completamente ajena al interés del Estado. El interés

particular para Keynes no es un problema en la medida que éste pueda quedar en

coordinación con la política macroeconómica. No olvidemos que Keynes no se

opone al capitalismo, y menos al interés particular que para los liberales son el

motor de la economía.

En Keynes podemos observar que el interés particular debe ser regulado a través

del Estado y los organismos autónomos como los bancos Centrales, encargados

de la política monetaria de las economías.

Las crisis económicas del capitalismo pueden ser amortiguadas por la política de

carácter macroeconómico, a través de la coordinación de todos los agentes

involucrados, estimulando a la economía (Rodríguez, Vara, 2002, p. 49) “Keynes

introdujo una idea que configuró plenamente su pensamiento posterior (nos

referimos a la Teoría General): las expectativas son la claves, afirmó allí, de por

qué cualquier sistema económico de libre mercado jamás podría alcanzar un

equilibrio como el que preveía la teoría ortodoxa, por ejemplo, los comentarios

sobre el comportamiento de los empresarios en (Keynes, 1930, p. 159 a 161). Ésta fue su gran demostración de la necesidad de la intervención estatal.”

El liberalismo clásico confiaba en el largo plazo para la estabilización de la

economía después de una crisis económica. El Argumento destaca la capacidad

de los privados para comprender los fenómenos de manera directa, ya que han

sido los principales afectos, y ellos lograran en el largo plazo los equilibrios

necesarios que el mercado estime conveniente.

Para la economía – política de carácter keynesiano tal argumento no es más que

una suposición teórica vacía de fundamento práctico, ya que, confiar en la

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

45

disposición de los privados para conseguir los equilibrios, supone de un alto grado

de compromiso que muchas veces los privados no están dispuestos a cumplir.

El largo plazo para el Keynesianismo y para el Estado de Bienestar, supone la

quiebra y el colapso las sociedades avanzadas. Es por lo mismo la célebre frase

de J.M. Keynes “en el largo plazo todos estamos muertos” (Keynes, 1936, p. 148) “El estado de expectativa de largo plazo, sobre la que basamos nuestras

decisiones, no sólo depende, por tanto de la previsión más probable que hacemos.

También depende de la confianza con la que hacemos esta previsión -cuán alta es

la tasa de probabilidad de que nuestra mejor previsión se vuelva equivocada”

Para el Estado las soluciones no se garantizan con promesas en el largo plazo, y

menos con una economía devastada por una crisis económica. Los conflictos que

ésto genera en e largo plazo tienen serias consecuencias para la Política de los

Estados, y la credibilidad del sistema, por ende, el desarrollo de los argumentos

teóricos de Keynes vienen a configurar un Estado más activo y regulador de los

procesos económicos y sociales.

El mercado para la economía política Keynesiana se fundamenta en la noción de

“acción conjunta”, la cual comprende que el escenario económico es una

constante incertidumbre, y que como agente del mercado, no tiene la capacidad

de soportar las variaciones de este mismo.

11.2.3.2 El Estado de Bienestar Aquí se instala un serio interés en la política pública, la cual permite identificar los

estímulos de la economía, por ende, el Estado a través de sus instituciones puede

hacer frente a periodos de auge o crisis económica.

Es en este periodo, en donde se crean las primeras instituciones de fomento

productivo, encargadas de generar estímulos a la economía en la producción y el

empleo. El Estado tiene un rol activo en la estimulación de la economía, y así

mismo, crea instituciones denominadas de “bienestar” para la sociedad con el fin

de garantizar un desarrollo económico y social.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

46

Para los autores de “El Estado y la Teoría Económica, ideas prospectivas del

papel del Estado en la Economía.” Se ejemplifica de la siguiente forma

(Rodríguez, Vara, 2002, p. 52) “En la teoría que aquí exponemos, el agente

económico se ve forzado a adoptar estrategias de acción que sean minimizadoras

de esa incertidumbre a sabiendas de que pueden resultar claramente ineficientes.

Estas estrategias son dos: la de aquellos agentes que, conscientes de su

ignorancia, prefieren apoyarse en una visión convencional de las cosas; Sobre la

definición de las convenciones para Keynes (Keynes, 1937, p. 214) y, segundo, la

de aquéllos que prefieren seguir el curso de acción que les indica su espíritu, Éste

es el famoso concepto de animal spirits al que hace alusión Keynes en (Keynes, 1936, p. 161)” La economía política Keynesiana como bien se argumentó anteriormente, surge

como respuesta a una serie de fenómenos de importantísima relevancia para

principios del sigo XX. Los conflictos económicos y sociales llevaron al mundo a

principios de siglo a iniciar la primera guerra mundial; posteriormente, al

surgimiento de la Rusia Comunista, como también se puede destacar el ascenso

de los fascismos en el mundo, la crisis económica de 1929 y el Estado post –

segunda guerra mundial.

Todos aquellos tuvieron en su ideario la concepción de un Estado fuerte, activo, y

regulador. Para muchos éste se sustenta en la concepción de un totalitarismo y/o

una democracia liberal. Si bien existen muchas acepciones de identificar el rol del

Estado en la primera mitad del siglo XX, podemos identificar que el surgimiento del

Estado de Bienestar tiene un origen instrumental respecto de los otros sistemas

antes mencionados.

Así bien lo identifican los autores del Diccionario de Política, los cuales logran

establecer diferencias entre uno y otro tipo de Estado (Bobbio, Pasquino, Matteucci, 1976, p. 894) “La respuesta del liberalismo al reto del socialismo es, en

efecto, la respuesta más difícil, porque la instrumentación concreta con la que se

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

47

deben realizar las libertades respecto de corre peligro de comprometer la esencia

del liberalismo: las libertades de derecho.

Difícil, también porque las formas modernas de Estado totalitario (aunque de color

político opuesto: comunismo y nazismo) han procedido a una planificación radical

de la economía. En otros términos, la diferencia entre el liberalismo y el socialismo

no consiste tanto en la mayor o menos velocidad con que se pretende llevar a

cabo las reformas cuanto en la cualidad de la intervención estatal o en la

estrategia general del desarrollo social que puede conducir a un Estado asistencial

o a un Estado social.”

Continuando el argumento anterior, los autores consideran que el gran desafío

que debió afrontar el Estado de Bienestar, es la compatibilidad de éste con la

democracia como sistema de gobierno (Bobbio, Pasquino, Matteucci, 1976, p. 895) “Para concluir sobre la actualidad del liberalismo, se puede partir de una

afirmación de Keynes según la cual los sistemas políticos democráticos – liberales

demuestran con hechos su superioridad al garantizar a mismo tiempo un máximo

de eficiencia económica, de justicia social y de libertad individual.

Esta tesis es útil no ya para confirmar – o no – la superioridad de los sistemas

democráticos sobre los socialistas sino para identificar los elementos

problemáticos insertos en la coexistencia de valores tan diversos, siempre que por

libertad no se entienda una mera situación garantizada por la ley.

En otros términos, se trata de ver, teniendo presentes las inquietudes de la

literatura liberal más reciente, si la respuesta dada al problema de la eficiencia

económica con la aceptación de la lógica de la técnica, o al de la justicia social con

el fortalecimiento de Estado administrativo, es compatible con el ejercicio por parte

del individuo de una libertad política y social efectivas: En síntesis, si el Estado de

bienestar es un Estado liberal.”

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

48

Queda bien establecido que Keynes era un liberal, y que para su teoría, el Estado

es un instrumento para hacer frente a las diversas situaciones que se planteaban

en la época como amenazas reales al fin del Estado liberal y la democracia.

11.2.4 Antecedentes del Rol del Estado contemporáneo y la crisis económica subprime del año 2008.

Si bien el rol del Estado es una idea que se viene discutiendo hace décadas, no se

ha logrado un consenso pleno respecto de las funciones que debe tener el Estado

en una sociedad globalizada.

Los hechos presuponen que las sociedades han ido adoptando distintos caminos

para definir el rol del Estado y su accionar. Pero como hemos analizado en esta

investigación, el debate tiene caracteres ideológicos, que por consecuencia van

definiendo la estructura de un Estado en su composición y alcances. Esto se debe

básicamente porque la discusión que ha tenido mayor relevancia, es la que se

refiere al rol del Estado frente a los asuntos económicos.

La definición del rol del Estado está dada por múltiples nociones respecto de cómo

debe ser un Estado contemporáneo en una sociedad cada vez más compleja e

inestable. Desde éste punto de vista, conceptos técnicos e ideológicos han ido

construyendo un Estado que por consecuencia se ha visto debilitado frente a las

crisis económicas internacionales.

Ahondar en esta definición es el objeto de éste apartado, con la finalidad de

identificar distintas nociones respecto del rol del Estado contemporáneo.

11.2.4.1 Acepciones significativas al rol del Estado contemporáneo

Para esclarecer el concepto de rol del Estado contemporáneo, se expone lo

siguiente Musgrave (1999) “sostiene que son tres las funciones que el estado

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

49

debería desarrollar: (1) La función de asignación de determinados bienes y

servicios sociales a través de la política presupuestaria.

(2) La función de distribución, o mejor dicho de predistribución, generada a partir

de cobro de impuestos en los sectores con mayor capacidad para contribuir, y la

ejecución del gasto dirigido hacia quienes no tienen la capacidad económica para

adquirir ciertos bienes y servicios.

(3) La función de estabilización, ya que a través de los impuestos y el presupuesto

se puede tratar de llegar al pleno empleo, crecimiento de la economía, y

estabilidad de precios. La finalidad de esta función es evitar fluctuaciones

importantes en la economía”.

A lo anterior, Stiglitz (1998) agrega que “las funciones básicas del estado, son

promover la educación, para derivar una sociedad más igualitaria y facilitar la

estabilidad política; fomentar la tecnología; brindar soporte al sector financiero;

intervenir en infraestructura, prevenir la degradación ambiental; crear y mantener

una red de seguro social”.

El concepto se esclarece de mejor manera para esta investigación con el aporte

de Lechner (1997, p. 239), quien señala que: “el nuevo rol del Estado es por una

parte, el Estado se debilita, pues debe asumir el costo financiero (deuda externa,

saneamiento de empresas publicas para sus privatización) de la reconversión.

Además, asume el costo político de una drástica reducción de los servicios

públicos; el Estado queda restringido a medidas focalizadas, asistencia a los

pobres, sin poder contrarrestar de modo sistemático la creciente desintegración

social que genera el avance del mercado.”

Los ejes que caracterizan el rol del Estado contemporáneo tienen que ver con los

siguientes argumentos, en donde queda de manifiesto que existe una variable

netamente ideológica que es totalmente excluyente de cualquier otro modelo de

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

50

desarrollo, y se relaciona directamente con la estabilidad y el poder, Boisier (1995, p. 40)

“La uniformidad de políticas económicas, tan perceptible en los ahora repetitivos

discursos oficiales, queda bien representada por los seis objetivos nacionales,

propios de todo sistema económico actual: el crecimiento económico; la

competitividad; el empleo; la equidad; la sustentabilidad; la pobreza. ¿Hay alguien

que se sustraiga voluntariamente a ellos? El plano en el cual se establecen estos

objetivos. Está penetrado, por así decirlo, por cuatro vectores, completamente

transnacionales y ciertamente transideológicos: 1) la revolución científica y

tecnológica; 2) la revolución informacional; 3) la reforma macroeconómica; 4) la

reforma política.”

En base a los argumentos antes expuestos, se puede entender que el rol del

Estado está marcado claramente por una visión económica, reduccionista del rol

del Estado, y limitado básicamente a configurar una amplia gamma para el

desarrollo económico. Derivado de esto surge una posición que habla sobre la

propia deslegitimación del Estado, y la identifica como un fenómeno propio de las

sociedades más avanzadas en el neoliberalismo (Boisier, p. 39) “la

deslegitimación del Estado en tanto Estado – propulsor del desarrollo y Estado –

constructor de la sociedad; y con ello, la consiguiente perdida de prestigio e

influencia de la planificación estatal – normativa y de la estrategia revolucionaria,

las cuales ya no proveen el vinculo entre la acción política y la reflexión social, ya

no convencen como para hacer el nexo entre la ciencia y el progreso, y han

perdido adhesión tanto en la calle como en las universidades, en el parlamento y

en la literatura (Hopenhayn).

Continuando el argumento el autor Boisier identifica al Estado contemporáneo

como un agente que obedece a dos grandes fuerzas propias del mercado (Boisier, 1995, p. 39) “La modernización del Estado obedece a dos grandes

fuerzas: por un lado, la necesidad de colocar la indelegable función estatal de

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

51

respaldo a la acumulación a tono con sus nuevas modalidades, derivadas, a su

vez, de la revolución científica y tecnológica (esto implica pasar, por ejemplo, del

Estado que regula su antigua función de «productor» al Estado que, por así

decirlo, regula ahora su propio papel de «regulador»)”

Dentro de tales argumentos, el concepto del rol del Estado se explica a partir de la

reducción de sus funciones y capacidades. Para el caso chileno, la dictadura

militar y las posteriores reformas al Estado, llevaron a cabo las políticas de corte

neoliberal que tuvieron por objetivo la apertura económica, la privatización, y la

reducción de la burocracia estatal.

Así bien lo explica Sojo en sus escritos “Todo esto fue posible a partir de un

fenómeno que fue casi sistemático en América latina, Sojo (2004, p. 138) “Al cabo

de este tortuoso periodo de reformas económicas y apertura democrática en

América latina, Los Estados han sido reinstalados como mecanismos

institucionales; desmantelados como productores de bienes y servicios, y

tendencialmente disminuidos como formuladores de reglas del juego.

La privatización de lo público se manifiesta en múltiples dimensiones. En el

escenario social, las formas de cohesión proceden de distintos ordenes de

actividad, pero al Estado le corresponde, junto con su función normativa esencial,

la coordinación de las capacidades integradoras que proceden además, en la

visión trimonial de Habermas, de la producción y la solidaridad, del mercado y la

sociedad civil.

La privatización de lo público que aquí proponemos se gesta en la afirmación de

tres fenómenos: la desestatización de la vida social, la desterritorialización de los

procesos socioeconómicos y la mercantilización de las funciones publicas de la

producción y la sociedad.”

Para comprender el estado del Arte respecto al “rol del Estado” es importante

focalizar la investigación dentro de los alcances del Estado, y sobre todo al peso

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

52

del sector público en cada nación. Es en éste punto donde nos enfocaremos, en el

gasto público, ya que es ahí donde podemos identificar los cambios que se van

produciendo en el tiempo.

(Martner 2009, p. 37) “El aumento del peso del Estado en las economías de

mercado desarrolladas: En este contexto, no es de extrañar el incremento del

peso del sector público en la economía si se compara la situación actual con la de

hace un siglo o la hace medio siglo… 1)El peso del Estado en la economía puede

medirse de diversas maneras: el empleo público como proporción de empleo total,

la producción empresarial publica como proporción de la actividad económica, o el

gasto de Gobierno como proporción del gasto total de la economía. Este último

indicador es el más utilizado para comparaciones del peso del sector público en

las economías nacionales, en su acepción de gasto del gobierno genera como

proporción del PIB, entendido como el gasto del Gobierno central más la

administración territorial.”

Para ahondar más dentro de la teoría del Estado, además de identificar su

amplitud y rol dentro de las sociedades contemporáneas, se puede profundizar

aun más en su alcance. Éste tiene que ver con la concepción más amplia del

Estado, caracterizada en sus Instituciones públicas y sus respectivas

competencias.

Gonzalo Martner (2009, p. 38) “El sector público moderno incluye el gobierno

central con toda su variedad de políticas y gastos públicos en bienes y servicios

que produce y provee a través de los ministerios y servicios estatales nacionales.

A los órganos del Gobierno central deben agregarse los órganos gubernamentales

territorialmente descentralizados, como los Municipios y demás entidades

subnacionales en los Estados unitarios o federales (provincia, departamentos,

regiones o Estados federados, según los casos) que realizan tareas y prestan

servicios de acuerdo a las competencias que tienen a su cargo.”

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

53

Dentro de la literatura, y sobre todo, dentro de la teoría del Estado, las definiciones

por lo general son variadas y difusas para lograr una conceptualización atingente.

Para ello, me sustento dentro de categorizaciones que tienen asidero en una

relación entre el PIB, y el gasto público de los Estados, y con ello obtenemos una

importante categorización para los distintos Estados contemporáneos y sus

economías. (Martner, p. 39) “Más allá de las fluctuaciones de corto plazo, es

posible distinguir al menos cuatro categorías de economías mixtas desde el punto

de vista del peso de Estado en su economía:

Las economías con muy alto gasto público, es decir, Suecia y otros países

nórdicos, así como también Francia (que tiene además un importante sector

de empresas publicas), con gastos del gobierno general superiores al 50%

del PIB respectivo.

Las economías con alto gasto público, categoría que incluye a la mayoría

de las economías europeas, con gastos públicos superiores a 40% del PIB.

Las economías con gasto público intermedio, es decir, Estados Unidos,

Japón y diversos países del sudeste Asiático, con gastos públicos entre el

30% y 40% del PIB, y un sector público empresarial poco significativo.

Las economías con bajo gasto público, es decir, menor al 30% del PIB,

incluyendo a la casi totalidad de las economías de menor ingreso por

habitante. Las economías subdesarrolladas suelen tener Estados de

tamaño relativo menor que el de economías maduras y sus instituciones

públicas son más débiles. En América latina, Brasil, Argentina y Uruguay

tienen el gasto del gobierno central más alto y México uno de los más

bajos.

La discusión sobre la ampliación del rol del Estado en la economía, ha estado

marcada por corrientes opositoras de carácter liberal. Desde la década de los

ochenta del siglo XX, el neoliberalismo se plantea como una bandera de lucha que

levanta argumentos en contra del Estado protector o de Bienestar, que articula

una oposición en base al peso de las burocracias estatales (Weber), el excesivo

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

54

gasto público, y la excesiva carga de competencias del Estado por sobre

instituciones de carácter privado.

Martner (2009, p. 41) La política fiscal más apropiada es, en éste enfoque, la que

minimiza el gasto fiscal y las intervenciones del Estado, pues presume, además,

que las fallas de mercado suelen ser menos graves que las fallas que el Estado

presenta al intervenir en la economía, pues o bien la burocracia persigue su propio

interés antes que el del público o bien intervendría en función de grupos de

presión y de su búsqueda ilegitima de renta que pueden resultar más costosos a la

colectividad, que la situación que origina la intervención.

El excesivo gasto público que presentan los Estados, se debe muchas veces a los

servicios que el Estado presta a la sociedad. En la mayoría de los casos, el Estado

debe cubrir la alta demanda que existe sobre determinados servicios que

requieren una alta inversión y capital humano en el tiempo.

La discusión que se plantea en torno al gasto público, pasa por los servicios y las

garantías de protección social que prestan los Estados. Para la corriente

reduccionista, la privatización de ciertas funciones es la solución a este excesivo

gasto, ya sea por que es insostenible en el tiempo (la salud o la recolección de

residuos), o básicamente por que se puede generar un gran negocio con él (la

educación), Gonzalo Martner (2009, p. 43) “En consecuencia, los servicios,

incluidos los públicos, se otorgan a un precio relativo creciente, lo que estimula el

incremento del costo de estas actividades. Si no puede economizar en el tiempo

tanto trabajo como en otras, y si menos del mismo modo que el promedio de la

economía, el coto de los servicios públicos aumentara más rápido que el de otras

producciones, y absorberá una parte creciente del ingreso nacional.”

Como argumento opositor a la reducción de las funciones del Estado en la

economía, en el gasto público, y la reducción de su esfera de acción en la

sociedad, podemos encontrar que hoy en día el Estado no solo se limita a la

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

55

prestación de servicios básicos, sino más bien, a garantizar las condiciones a las

sociedades que pretenden un cierto nivel de desarrollo social y económico.

Gonzalo Martner (2009, p. 48) “El nivel del gasto público esta ampliamente

determinado por el tamaño del Estado de Bienestar en cada nación, y

especialmente por las transferencias de seguridad social. Las diversas economías

mixtas contemporáneas realizan importantes gastos públicos ya no solo en la

tarea tradicional del Estado mínimo (seguridad interna y externa, sistemas de

justicia), sino también en el desarrollo de infraestructuras, en la educación, en

seguros, y transferencias sociales mediante seguros públicos de vejez – invalidez,

enfermedad, desempleo transitorio, subsidios de vivienda, subsidios a las familias

y a las personas necesitadas.”

Hay que agregar que todo lo anterior se sustenta bajo la lógica de la cooperación

público – privada, en donde las inversiones por lo general son compartidas con el

sector privado para generar condiciones óptimas para el desarrollo de nuevas

infraestructuras y servicios de carácter público. Además, que hoy en día podamos

observar ciertos cambios en la estructura de protección social, tiene que ver con

una amplia discusión Política y técnica respecto a la carga impositiva de las

personas y las empresas, con el fin de asegurar y minimizar los efectos del

mercado en la sociedad. Todo esto se enmarca dentro de las corrientes sobre el

rol del Estado en Chile, y de las distintas concepciones que éste posee para su

desarrollo.

El Estado contemporáneo guarda elementos de diferentes puntos de vista, que

por lo general aseguran que no existe un Estado y economías completamente

abiertas al desarrollo del mercado, y que por lo general nos podemos encontrar

con economías y Estados bastante normados bajo conductas internacionales y

bajo ciertos marcos regulatorios. Todo aquello es producto de la transformación

que ha sufrido la economía y el Estado a través de la historia y de las distintas

crisis económicas que han marcado a la humanidad.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

56

La globalización es un elemento con el cual los Estados hace menos de 40 años

no contaban, y no magnificaban sus potenciales, y sus riesgos. La evolución que

ha tenido el Estado y la economía, permiten hacer frente a una serie de sucesos

inesperados de la economía internacional, y eso lo deja reflejado Gonzalo Martner

(2009, p. 56) “Ésta constatación ha llevado a una nueva interpretación: la

globalización no implica necesariamente una declinación del Estado, pues los

intercambios crecientes aumentan la vulnerabilidad económica, por lo que un

sector público más vasto, especialmente en el ámbito de las Políticas públicas de

protección social, constituyen un contrapeso compensador apropiado.”

La apertura comercial es un tema de debate dentro de los Estados

contemporáneos que está relacionada directamente con el fenómeno de la

Globalización, por lo que Boisier (1995, p. 39) reafirma la idea de la siguiente

manera “Como ya lo señalaba la CEPAL hace algunos años, la apertura externa

es producto de la globalización y ésta uniformiza las políticas económicas al

obligar a todo país y toda empresa a competir en espacios unificados por capital,

tecnología y nichos de mercado.”

La evolución del Estado contemporáneo, tiene que ver con el desarrollo y

aplicación de distintas corrientes de modernización, que han sido capaces de

modelar nuevos elementos para generar un Estado más dinámico, capaz de hacer

frente a fluctuaciones del mercado, con Instituciones más o menos fuertes,

Gonzalo Martner (2009, p. 44) “Más allá de estas diversas interpretaciones, el

desarrollo económico de los países industriales se ha acompañado de un

incremento generalizado, de mayor o menor intensidad según los tipos de países y

sus modelos del Estados de Bienestar, del gasto público.

En cambio, el gasto público es bajo en los países en desarrollo y la suerte reciente

de estos países ha sido diversa, destacando por un lado el fracaso en América

Latina del debilitamiento del Estado desde la década de los setenta, en virtud de

las políticas del llamado consenso de Washington, y por el otro lado el

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

57

impresionante despegue en las últimas cuatro décadas de países del sudeste

asiático y recientemente de China, con importantes roles dinamizadores de

Estado.

Sin embargo reúne un cierto consenso en el papel de tres factores… la calidad de

las instituciones, la generación del conocimiento técnico y su incorporación a los

procesos económicos, y el manejo del riesgo, tanto macroeconómico como social.”

Dentro de las distintas transformaciones que ha tenido el Estado, es posible

observar desde el punto de vista del poder, el rol del Estado en su variable

económica y política.

Ésta tiene su respuesta en la medida que el desarrollo económico esté a la par

con la gobernabilidad, es decir, que para que el sistema siga en su

funcionamiento, es indispensable pensar el rol del Estado en variables

macroeconómicas, (Boisier 1995, p. 41) “El ajuste macroeconómico es

básicamente un ajuste fiscal que busca eliminar las fuentes (por lo menos algunas

de ellas) de los desequilibrios macroeconómicos. Dichos desequilibrios son

considerados negativos desde el punto de vista económico, como es claro, pero

además se les considera negativos desde el punto de vista de la gobernabilidad

del sistema político y en consecuencia, negativos para la perdurabilidad

democrática.”

11.2.4.2 Consideraciones teóricas respecto de la crisis económica subprime del año 2008.

La crisis económica subprime del año 2008 dejó en evidencia el sistema

económico internacional, y estableció un antes y un después en materia de política

económica. Los efectos ocasionados por la crisis financiera a través de la burbuja

inmobiliaria, llevó a las economías más emblemáticas a una recesión de la cual

hoy en día no logran reponerse en plenitud.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

58

Así lo establece el economista Gonzalo Martner (2009, p. 277) “La que ya se ha

denominado la gran recesión, es decir la crisis desencadenada en 2008, ha vuelto

a recordar con dramatismo una evidencia incómoda para el pensamiento

económico ortodoxo: los mercados de capitales, pero también los mercados de

productos y del trabajo, cando son librados a su suerte, oscilan y no siempre

convergen a posiciones de estabilidad”

Se ha demostrado que las crisis económicas de los últimos 20 años en el mundo

responden a situaciones de especulación en los mercados globales. Además de

esto, el fin último del capital es la generación de excedentes en situaciones de

crisis, que se ve mermada por los vaivenes de la economía internacional (Martner 2009, p. 278) “En este sentido, puede enunciarse la hipótesis inversa: la

capacidad del capitalismo de generar excedentes, especialmente mediante la

renta tecnológica y la extracción de recursos naturales, crea las condiciones

periódicamente para la existencia de burbujas y riesgos financieros en unas u otra

áreas de la actividad de acumulación de capital.

Queda expresamente corroborado según la visión de Gonzalo Martner respecto de

las crisis económicas ocasionadas por burbujas y estallidos especulativos, las

cuales son producto exclusivo de la baja regulación y fiscalización por parte de los

Estados y organismos autónomos (Martner 2009, p. 279) “La idea de la economía

neoclásica convencional según la cual los mercados de capitales no intervenidos

aseguran una mejor asignación de recursos al canalizar los ahorros disponibles a

sus usos más productivos, incrementando el crecimiento y el bienestar, no tiene

fundamento empírico alguno. Así lo confirma la Historia económica desde la crisis

de las bulbas de tulipas de 1634 en Holanda, la de la South Sea Company de

1720 en Inglaterra, las ocho creadas por la guerras europeas entre 1713 y 1820, y

así sucesivamente incluyendo la gran depresión de 1929”.

El autor David Romer considera el argumento de Martner válido y lo establece de

la siguiente manera sobre los “enjambres de crisis” (Romer 2006) “Antes de llegar

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

59

a la gran crisis de 2008, en EE.UU. se produjeron 10 recesiones entre 1948 y

2001, periodo en el cual el tiempo transcurrido entre el final de una recesión y el

inicio de la siguiente oscilo entre cuatro trimestres y diez años”.

La teoría de la inestabilidad inherente que hace referencia a la constante

inestabilidad del sistema económico imperante, nos ayuda a comprender cuáles

son los argumentos por los que se inicia una burbuja especulativa y por ende una

crisis que desencadena con su volatilidad (Minsky, 2008) “En tiempos de

prosperidad se desarrolla una euforia especulativa y aumenta el volumen de

crédito hasta que los beneficios producidos no logran pagarlo, y se produce la

crisis financiera… El resultado es la contracción del crédito que afecta más allá de

los agentes económicos insolventes, y que influye a empresas que si pueden

enfrentar el servicio de su deuda”.

El costo social de la crisis económica mundial lo están tomando en este momento

los ciudadanos de la gran mayoría de las grandes economías, (Fazio 2008) Esto

lo podemos identificar como “privatizar las ganancias – socializar las pérdidas”.

Básicamente el paquete inyectado por el gobierno Norteamericano tiene

contemplado de que cada estadounidense debe aportar con 2000 dólares a la

crisis económica. Más allá de que sean los ciudadanos los que deban costear los

desequilibrios económicos, lo realmente importante tiene que ver con el accionar

que ha tomado el Rol del Estado en la crisis económica.

Respecto a lo anterior los representantes de las economías más fuertes del

mundo, reconocen los errores y plantean claramente la socialización de las

pérdidas,”El presidente reconoció en su comparecencia que su Gobierno,

tradicionalmente un firme defensor del libre mercado, es criticado ahora por las

fuertes medidas intervencionistas para corregir los desajustes del

mercado…"Cambié de parecer cuando me informaron los expertos de la gravedad

significativa de este problema. Se actuó para evitar el descalabro total", explicó.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

60

"Tomé la decisión con los expertos dijo y a largo plazo estaremos bien"…Por otra

parte, en su discurso radiofónico de los sábados, Bush indicó que el "sistema de

libre empresa se basa en la convicción de que el gobierno federal debe intervenir

en el mercado sólo cuando es necesario"…Algunos congresistas han afirmado

que éste plan podría suponer el desembolso de entre US$500.000 y un billón de

dólares, aunque algunos medios financieros hablan de US$700.000 millones, en lo

que supondría la mayor intervención pública desde la Gran Depresión de los años

1930.” (Diario La Tercera)

Es por lo mismo que se considera importante comprender la variable estructural

que obliga a los Estados a modificar sus acciones, en la medida que ésta implique

una contradicción plena con el discurso público liberal y la practica

macroeconómica.

En torno a la crisis económica, existen algunos antecedentes que nos muestran

que está cambiando el comportamiento de los Estados, en donde los

desequilibrios económicos obligan a los gobiernos a interferir en los mercados

financieros, y en la economía real, (Fazio 2008) “El ministro de finanzas alemán

Peer Steinbrück plantea sobre la crisis; el mundo no volverá a ser igual que antes

de la crisis financiera… falta regulación en todos los mercados financieros”

Por otro lado, la crisis económica está reviviendo pretensiones keynesianas, que a

opinión de Laureano Jiménez, es equívoca, ya que el keynesianismo no es el

arma con el cual se enfrentará la crisis económica actual, Laureano Jiménez

(2009) “Fue en ese contexto, y sólo en ese contexto, que las medidas keynesianas

jugaron un papel. El truco estaba en que, en una situación de devastación de las

fuerzas productivas, los Estados introducían dinero ficticio en la economía (simple

papel moneda que no representaba ninguna riqueza real), pero en el contexto

antes explicado, esto no creaba inflación porque el dinero ficticio adelantado se

volvía auténtico al generar riqueza real.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

61

Sin embargo, estas políticas durante décadas, terminaron provocando una

catástrofe inflacionista, ya que al producirse la crisis de sobreproducción de los

años 70, la emisión de papel moneda por los Estados ya no producía riqueza real,

dada la parálisis de la economía.

Se acumuló un exceso enorme de dinero circulante en comparación con la

cantidad de mercancías producidas, provocando una inflación de los precios que

se comía los beneficios empresariales y los salarios de los trabajadores. De ahí

que los diferentes gobiernos capitalistas se vieran obligados a aplicar la política

opuesta, recortando el gasto público, y atacando las condiciones de vida y trabajo

de la clase obrera. Las políticas keynesianas quedaron completamente

desacreditadas hasta la fecha.”

Aun así, existen otros autores como Hobsbawn que comparan la salida de la crisis

económica del 2008 con la de 1929, y establecen que hay un claro sesgo en la

economía política en establecer un rol más activo del Estado en la superación de

la crisis (Hobsbawn 2008) “Tenemos los mismos incentivos que habían en los

años 30: si no se hace nada, el peligro político y social es profundo y eso es,

después de todo, la forma en que el capitalismo se reformó a si mismo durante y

después de la guerra, bajo el principio de nunca más a los riesgos de los años 30”.

Para Martner y otros autores, el capitalismo posee en si mismo una visión

renovadora de si mismo, la cual ha llevado a superación y autoconservación a lo

largo de la Historia (Martner 2009, p. 280) “El capitalismo entró en crisis muchas

veces, como predijo Marx, pero fue capaz de recuperarse, e incluso de tener

épocas de oro, como la posguerra, gracias a las ideas de Keynes para superar el

equilibrio de subempleo”.

Para finalizar éste capítulo, se hace apropiado recalcar que lo que está en juego

después de la crisis económica del 2008, es la credibilidad del sistema en conjunto

con los argumentos que lo fundamentan “Neoliberalismo”, y que a partir de la crisis

económica se ha desarrollado un interesante debate respecto al rol de la política

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

62

en la economía, lugar que a mi juicio ha sido devaluado por un sistema que se

fundamenta a ultranza en el intereses privado y la desregulación de los mercados.

Martner lo fundamenta de la siguiente manera (Martner 2009, p. 296) “En el

mundo se vive una crisis que no es solo financiera y económica, sino también el

cuestionamiento de un modo de entender el desarrollo económico y social que se

hizo injustificadamente hegemónico en la parte final del siglo pasado.

Desde que Pinochet, Thatcher y Reagan hace ya 30 años llevaron a la practica

ideas hasta entonces relativamente marginales de Von Hayek y Friedman, se ha

producido una ola neoliberal en el mundo de vastas consecuencias, con sus

políticas de privatización, desregulación y jibarización del gasto en servicios

públicos promovidas por diversos gobiernos y los organismos multilaterales de

financiamiento… No obstante, ya el neoliberalismo venia en retirada desde hace

algunos años, especialmente en América latina, con sus cuestionables resultados

en materia de crecimiento y desigualdad que contrastaban, por ejemplo con los

desempeños asiáticos y sus políticas activas de desarrollo”.

11.3. Conclusiones capitulo II.

En síntesis, el debate que se ha formado a lo largo de la historia en torno al

funcionamiento del Estado moderno, tiene como principal antecedente el

confrontamiento ideológico entre aquellos que plantean una visión reduccionista

del Estado en los asuntos políticos y económicos, versus los que plantean un

Estado activo, regulador, y planificador de la economía y la sociedad.

Es posible comprender a lo largo de todo el marco teórico, que las

transformaciones que va sufriendo el Estado moderno, se deben precisamente a

confrontaciones de carácter social, político y económico. Tales elementos a

nuestro parecer, indican que estuvimos o estamos frente a sucesivas crisis que

confrontan distintos puntos teóricos y prácticos respecto a la función del Estado en

la economía y la sociedad.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

63

La crisis del Estado liberal clásico es un claro resultado del conflicto social

desatado por el nulo funcionamiento de mecanismos que lograran revertir la

situación de miseria de miles de personas en el mundo. El Estado, simplemente se

consideró como una herramienta fundamentada en el derecho, la propiedad y la

coerción, para garantizar las libertades individuales con el fin de lograr el

desarrollo de la civilización.

Los argumentos a lo largo de los años por parte de importantes historiadores,

políticos y economistas, consideran que la crisis del Estado liberal clásico, no es

más que una muestra de cambio respecto del rol del Estado en la sociedad.

Tales cambios se observan en las formulaciones de un Estado más activo y

regulador de los procesos económicos a través del Keynesianismo. Para ello

Keynes y la crítica masa de teóricos que surge posterior a la crisis económica de

1929, se enfoca en reformular la teoría de la estabilización de los mercados, y

resolver las principales contradicciones del liberalismo clásico. Todo aquello

enfocado en reposicionar al sistema capitalista como modelo de desarrollo

hegemónico.

El capitalismo y el Estado Liberal clásico, habían generado desequilibrios a nivel

internacional, que provocaron la desestabilización de las hegemonías de poder en

el Estado nacional, como también una desestabilización de las correlaciones de

poder en el orden mundial.

El Estado de Bienestar se presentó para muchos como un instrumento para la

consagración de distintos regímenes políticos (totalitario, autoritarismos

burocrático – militares y democrático), desatando a lo largo de la primera mitad del

siglo XX en una guerra ideológica que pasó del fascismo, comunismo, dictaduras

militares y la democracia liberal occidental.

El Marxismo, más allá de presentarse como una respuesta al contexto histórico

social de los siglos que comprendieron la revolución industrial en adelante, se

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

64

presenta como una alternativa, un modelo de configuración social, económica y

política. Es ahí donde se observa la importancia del rol del Estado en los teóricos

Marxistas de la época, que de alguna u otra forma pusieron en jaque al Estado

liberal clásico, logrando instalar un conflicto de hegemonía en el mundo occidental,

que posteriormente daría paso a concretarse en los socialismos reales del siglo

XX.

A partir de las crisis económicas que se han ido sucediendo históricamente, y de

las confrontaciones ideológicas y teóricas respecto de la función del Estado, se ha

construido un escenario de acción para el Estado y sus instituciones en la

economía y la sociedad.

En el siglo XX se han manifestado grandes transformaciones tanto en lo Político

como en lo económico, las cuales han tenido importantes repercusiones en el rol

del Estado y en la forma de conceptualizar la acción de las instituciones en el

desarrollo.

Como hemos observado en este capítulo, existen razones concretas para creer

que estamos frente a una transformación y un cambio del rol del Estado en la

economía. La crisis económica subprime del año 2008 en Estados Unidos nos

traslada al debate que se genera a partir de las sucesivas crisis de la economía

internacional a lo largo de la segunda mitad del siglo XX hasta el día de hoy, y en

cómo éstas han ido construyendo un argumento sólido para la acción del Estado,

sobre todo en el ámbito de la regulación, gasto público, y la burocracia.

Aun así, no se debe ser ingenuo y razonar a favor de una transformación del rol

del Estado por el sólo hecho contextual de una crisis económica, sino más bien,

comprender que las crisis económicas abren puertas al debate respecto el

paradigma económico y hegemónico del sistema capitalista.

Por lo mismo, es importante esclarecer, que todos los debates y posiciones

teóricas respecto de un hecho contextual, no poseen la misma velocidad en el

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

65

ámbito político e institucional. Es posible analizar y describir tendencias, y debates

que demarquen un camino dentro de los hechos, que podría derivar en un nuevo

paradigma sobre la economía política a nivel mundial.

La apertura financiera y la complejidad del sistema económico internacional

producto de la globalización económica, han traído una serie de crisis, algunas

más profundas que otras, que han sido recurrentes en el tiempo. Con esto se

hace referencia a que los períodos cíclicos de la economía se han ido reduciendo

en el tiempo, lo que ha traído periodos de recesiones extendidos en el tiempo, que

han derivado en inestabilidades económicas y políticas a nivel internacional.

Sin duda, la magnitud y repercusión de las crisis económicas varía dependiendo

de su importancia geográfica y política en el orden internacional. Pequeñas crisis

que han golpeado a economías en el crecimiento, por lo general no han sido

factores de debate sobre el rol del Estado en la economía y la sociedad.

El suceso del año 2008 a diferencia de otras crisis económicas, golpeo al líder

político y económico más importante del mundo, desencadenando un efecto

dominó a nivel global. Economías de alta importancia hasta el día de hoy viven los

efectos de la crisis económica subprime del año 2008.

Por lo mismo, posterior a la recesión ocasionada en los Estados Unidos y

contagiada a nivel mundial, se ha puesto en debate la ética en los negocios,

específicamente los financieros, en un mundo donde la especulación y la

virtualidad de dinero poseen una velocidad que les permite romper la barrera del

Estado – Nación clásico. Siendo así, la cuestión de fondo que encontramos es la

ya clásica pregunta sobre el rol del Estado, en el entendido que la autorregulación

de los privados parece ser una cuestión espuria.

La mayoría de las crisis económicas han estado acompañadas por

transformaciones de las instituciones que componen el Estado, Instituciones

descentralizadas y organismos económicos internacionales.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

66

Por lo mismo, el objetivo de ésta investigación es analizar y describir si existen

modificaciones en el rol del Estado, y acercarnos a una apreciación más directa

desde la Ciencia Política al estudio de la crisis económica del año 2008.

El objeto de estudio, es investigar respecto del real impacto que genera una crisis

económica en el rol del Estado, y sobre todo, si los cambios generan nuevos

paradigmas para la regulación, el desarrollo económico y el desarrollo social.

11.4 Conceptualización

11.4.1 Rol del Estado:

Como bien se analizó en el “estado del arte” de ésta investigación, el “rol del

Estado” ha estado sujeto a interpretaciones teóricas distintas y muchas veces

contrapuestas. Por lo que, para entender el concepto de forma esclarecida, nos

enfocaremos en una conceptualización contemporánea del “rol del Estado” a partir

de la concepción de Estado reducido y/o efectivo.

Vamos a entender en una básica conceptualización del rol del Estado

contemporáneo lo siguiente.

(Lechner, p. 39, 1999) “El Banco Mundial propone ajustar el papel del Estado a

sus capacidades, es decir, focalizar la acción estatal a ciertas tareas

fundamentales, como la defensa de un marco jurídico y político estable y

transparente, la inversión de servicios básicos e infraestructura y la protección de

grupos vulnerables y del medio ambiente… fortalecer las instituciones publicas,

para ello se recomienda combatir la arbitrariedad y corrupción de la gestión

publica, mejorando su desempeño mediante una mayor competitividad”.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

67

(Lechner, p. 39, 1999) “También en América latina está a la vista que el Estado

debe ser adecuado a las transformaciones en curso. En el caso de Chile, por

ejemplo, se hace hincapié en tres aspectos: La función del Estado como instancia

reguladora de mercados que muestran fallas ostensibles, la eficiencia de la

gestión pública para mejorar servicios y la legitimidad del poder estatal”.

(Iglesias, p. 12, 2006) “El Estado es importante, si acaso no indispensable, para la

consecución de un mercado eficiente, suponiendo la existencia de un sistema

legal y judicial cierto y creíble en su desempeño. Segundo. Se necesita un Estado

impulsor de la capacidad productiva, con lo cual no abogamos por una propuesta

apriorística de un Estado productor, aunque tampoco se excluye esta opción…

Tercero, se necesita un Estado que tenga la responsabilidad de disminuir las

desigualdades sociales”.

11.4.2 Keynesianismo:

Es importante definir el concepto de keynesianismo, ya que se considera que

dentro de ésta investigación se está observando el cambio del rol del Estado en la

economía. Es por lo mismo que es importante para la hipótesis definir este

concepto, ya que lo que se plantea es un cambio de las políticas económicas.

“Como Keynesianismo se describe una política económica estatal, la que conduce

la demanda de bienes y de servicios y, en caso de necesidad de la economía, la

reactiva a través de un incremento de los gastos públicos. Un aspecto central de la

revolución keynesiana de los años 1930 fue reconocer que en una economía de

mercado una continua baja de actividad puede llevar a la desocupación, esto es

que la economía no necesariamente debe tender al pleno empleo. Política

económica donde el Gobierno interviene su economía en momentos de recesión,

aumentando el gasto público y estimulando la demanda agregada, aunque ello

implique un incremento del déficit fiscal.” (Novy)

(Nussbaumer, p. 254) “Desde que Keynes fundara el keynesianismo, con la

publicación en el año 1936 de su libro Teoría general del empleo, el interés y el

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

68

dinero, han sido muchos los economistas que, tomando como fundamento sus

doctrinas, han desarrollado teorías propias para asegurar la estabilidad económica

y, en particular, el pleno empleo. Por eso no es de extrañar que el keynesianismo

se nos presente hoy no como una teoría única y claramente delimitada, sino más

bien como un haz de doctrinas, insertas en la teoría y en la política económica,

todas las cuales invocan en su apoyo el pensamiento de Keynes.”

(Nussbaumer, p. 248) “Keynes, uno de los economistas más sobresalientes de

este siglo, siempre tuvo muy presente en sus reflexiones teóricas los problemas

de su tiempo y las realidades prácticas. Esto se ve, por ejemplo, en su conocido

estudio sobre las consecuencias económicas del tratado de paz con que terminó

la primera guerra mundial, su Treatise on Money, publicado en 1929, que estaba

fuertemente marcado por las experiencias vividas en la alta coyuntura inflacionaria

de los años 20, así como en su gran interés personal por la Bolsa, y no en último

lugar, en su Teoría general, publicada en 1936, y claramente influida por las

experiencias de la gran crisis mundial. De ahí que para la teoría de Keynes sobre

la coyuntura ocupe un primerísimo lugar la perturbación del ciclo económico

originada por el hecho de que los particulares no aplican al consumo real una

parte esencial de sus rentas, sino que las llevan al Banco como ahorro o las

guardan incluso en su casa, si es que desconfían del sistema bancario, mientras

que los empresarios, a causa de malas expectativas de beneficios y de altos tipos

de interés, no desarrollan sino una ínfima demanda de bienes de inversión. Esta

es la razón de que la demanda real en los mercados de bienes y servicios quede

rezagada respecto de la oferta posible y de que una parte considerable de la renta

nacional sea objeto de acumulación, bien en cajas privadas, bien en las de los

Bancos.”

11.4.3 Neoliberalismo

Una de las principales definiciones sobre neoliberalismo la explica el Centro de

Estudios Sociales (Ávila), plantea de la siguiente manera el concepto en su

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

69

dimensión económica y social. “En Chile se ha aplicado el neoliberalismo de

manera atenuada, pues el Estado no se ha desprendido de Codelco, no ha

liberalizado plenamente el mercado de capitales y se ha desarrollado un

importante gasto en planes sociales… Pero hay que ser francos y decir que la

tentación neoliberal no se encuentra sólo en la derecha, sino que también hay

oídos prestos en otras latitudes políticas… El neoliberalismo es la ideología

política y económica con la cual las grandes empresas transnacionales

enfrentaron la crisis mundial del capitalismo que se vivió en los años setenta…

Esta expresión extremista del capitalismo sostuvo, y sostiene, al igual que lo hizo

Adam Smith en el siglo XIX que el mercado se regula automáticamente a través

de una suerte de mano invisible… Se trataría entonces de que el mercado se

desarrolle libremente sin trabas de ninguna especie; por tales se entienden las

medidas estatales que fijan precios, sueldos mínimos, condiciones de trabajo,

jornadas laborales y la acción de los grupos sociales de presión tales como

sindicatos, centros estudiantiles y asociaciones gremiales… Ya no existirían

derechos sociales como la salud, la educación, la vivienda… El Estado debe

garantizar sólo la libertad de elegir, que queda supeditada a quienes tengan

dinero… Todo es mercancía a disposición de quienes tengan dinero… La base de

todas las libertades sería la libertad económica que estaría por sobre la libertad

política, por eso es que en muchas ocasiones, como en Chile, el neoliberalismo se

ha instalado a partir de dictaduras… El neoliberalismo sostiene que todos los

países deben levantar sus barreras aduaneras y dejar sus fronteras abiertas para

la libre circulación de capitales y mercaderías. EE.UU., que es el principal

promotor del neoliberalismo, paradójicamente protege su industria acerera y su

agricultura y pone trabas al ingreso de productos chinos, de la India y otros

países.”

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

70

11.4.4 Estado de Bienestar

Considero apropiada la definición que Gonzalo Martner aplica dentro de su

investigación para definir el Estado de Bienestar, Martner (2009, p. 47) “El estado

de Bienestar es el tipo de Estado en el que sus funciones económicas y sociales

han tenido históricamente un mayor desarrollo en el contexto de las economías

mixtas. Se trata de una concepción del rol del Estado, emergida en Europa y

desarrollado después de la segunda guerra mundial con mayor envergadura, que

le atribuye el deber de jugar un papel activo en la promoción del crecimiento

económico, en la provisión de protección social a los ciudadanos y de corrección

de las injusticias sociales que emanan de la economía de mercado. El Estado de

bienestar se contrapone a la visión liberal del Estado mínimo, en el que la

intervención pública se limita a las funciones de <<gendarme>> (policía, fuerzas

armadas, justicia). “

11.4.5 Dictadura del Proletariado:

Para (Apocatástasis) la construcción del Socialismo sólo es posible a través de

un largo período de transición, por varias fases que van materializando una

sociedad sin clases. Reorganizar la producción representa una tarea difícil, se

necesita tiempo para introducir cambios substanciales en todos los dominios de la

vida y sólo con una lucha tenaz y prolongada puede superarse la fuerza de la

costumbre de un modo burgués o pequeño burgués para dirigir la economía.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

71

CAPÍTULO III

La crisis económica subprime del año 2008, produjo consecuencias en el

crecimiento de las economías más emblemáticas del mundo contemporáneo,

como también contribuyó al análisis de la estructura económica mundial en países

como Estados Unidos y regiones como la Unión Europea.

Dado a la gran envergadura de la crisis económica subprime, los gobiernos más

emblemáticos del mundo contemporáneo por solo nombrar como ejemplo Estados

Unidos, decidieron tomar acciones frente a la problemática que significa una

recesión de carácter global y las consecuencias sociales que ello trae, por lo que

estas acciones se materializaron a través de decisiones políticas en grandes

discursos políticos de los líderes mundiales.

Por otra parte, las decisiones políticas adoptadas por los líderes mundiales no se

han visto reflejadas en grandes transformaciones al sistema económico, pero si

han tenido un fuerte impacto en la dirección y manejo de la economía política

aplicada, elementos que veremos en el desarrollo de este tercer capítulo.

Por lo mismo, para el desarrollo de está investigación es relevante dar a conocer

cuáles han sido las decisiones más emblemáticas en el manejo de la economía,

las cuales tienen un origen en la crisis económica subprime del 2008, pero que

responden a grandes decisiones del mundo político a través de discursos que

apuntan a una critica al manejo de la economía – política, y de la regulación de los

actores privados.

Para el desarrollo de la investigación se hace necesario contextualizar los casos

elegidos (Estados Unidos y Chile). Para ello se utilizarán dos herramientas

metodológicas que apoyarán el desarrollo de ésta investigación.

12. Diseño Metodológico Cuantitativo, Indicadores Macroeconómicos y Sociales.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

72

Como primera parte de este tercer capítulo se utilizará una herramienta

metodológica cuantitativa para el análisis y descripción de los casos elegidos, que

serán expuestos a través de indicadores de carácter macro en las áreas de

Gobierno, Economía y Desarrollo.

Los indicadores nos permiten tener una visión más o menos exacta de la realidad

de los casos elegidos, por lo que, para ésta investigación es relevante analizar y

describir con el fin de contextualizar el momento exacto en donde se produce la

crisis económica subprime del año 2008, y los efectos que tiene en la economía.

Los indicadores a pesar de ser estáticos en la visión que nos permiten forjarnos

del contexto, permiten generar cuadros de comparación entre los casos que se

han elegido para el desarrollo de está investigación.

En muchos de los casos se agregarán más países a la investigación, con el fin de

tener una visión más global de lo que se pretende analizar y describir. Como bien

se explicita en la metodología de investigación, los datos utilizados para el

desarrollo de la tesis de grado no datan más allá del año 2006 – 2007 y 2008;

2009 en algunos casos.

12.1 Tabla de indicadores.

A continuación se presentan las variables y los indicadores para el desarrollo de la

primera parte del capítulo III. Cado uno de ellos fue explicitado en la metodología

de la investigación en el capítulo I apartado 9.1.

Tabla N.2

Variables Indicadores I. Variable Independiente: Crisis económica mundial.

Crecimiento económico. Desempleo y Ocupación. Apertura financiera

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

73

II. Variable Dependiente: Rol del Estado

Política presupuestaria. Indicadores de Desarrollo. Indicadores de Gobernabilidad.

Fuente: Elaboración personal

12.2 Definición de indicadores.

Los indicadores que fueron seleccionados para ésta investigación cumplían con

los criterios para el desarrollo de la Hipótesis de la tesis de grado. La crisis

económica y el rol del Estado en la sociedad son factores que pueden medirse

desde distintos puntos teóricos y prácticos, por lo que, para ésta investigación una

visión cuantitativa y cualitativa son satisfactorias y complementarias.

Los indicadores en su desarrollo contarán al menos con cuatro a cinco preguntas

que se desarrollarán a través de tablas y gráficos, para continuar con un posterior

análisis y descripción de cada elemento.

Los indicadores mencionados en el cuadro número tres, tienen por objetivo

demostrar una visión contextualizada de las variables. Las ventajas de utilizar un

análisis cuantitativo es que permite relacionar las variables de manera empírico –

analítica, por lo que, las variables se aterrizan desde el punto teórico, y cobran

sentido en la investigación.

A pesar de que se puede analizar y describir, los indicadores otorgan una visión

estática del problema siendo esto una desventaja. Por lo mismo, dentro de éste

mismo capítulo de desarrollo se realizará un análisis cualitativo a través de los

discursos y acciones propuestas por los líderes de Chile y Estados Unidos.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

74

Variable independiente: Crisis económica subprime del año 2008

Indicador N°1: Crecimiento Económico

Es importante para la investigación establecer cuál ha sido el crecimiento

económico de los casos seleccionados para establecer en qué medida la crisis

económica afectó a las economías y en qué periodos se observaron los efectos

más importantes.

Entenderemos por crecimiento económico lo que el diccionario (Economía 48 2011) establece como “Aumento de la cantidad producida de bienes y servicios.

El aumento de la producción en términos macroeconómicos viene definido por el

incremento de la renta nacional en términos reales, esto es, una vez descontado

de esta macromagnitud a precios corrientes el efecto de la inflación. Como la

población puede variar de un año a otro, para hacer homogénea la comparación

suele tomarse como medida del crecimiento económico el incremento de la renta

nacional por habitante.”

Además se agregará el concepto de recesión económica para complementar la

hipótesis de estancamiento del crecimiento económico (Economía 48, 2011) “Descenso temporal que experimenta el crecimiento económico caracterizado por

la disminución de la demanda, de la inversión y de la productividad y por el

aumento del paro y de la inflación. La actividad económica tiene un

comportamiento cíclico, de forma que los períodos de auge en la economía van

seguidos de una recesión o desaceleración del crecimiento, a la que sigue, por lo

general, una depresión, si no se mantienen bajo control los indicadores

económicos, o bien una recuperación, si es que se adoptan las necesarias

políticas económicas.”

Indicador N°2: Desempleo y Ocupación.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

75

Estos indicadores son importantes para establecer el grado de profundidad de una

crisis económica en la sociedad. Permite tener una radiografía confiable de los

efectos de la crisis económica en distintos momentos desde su inicio.

Entenderemos por desempleo, los niveles de desocupación de la economía a

través de ciclos económicos (Economía48, 2011) “Paro causado por las

oscilaciones cíclicas típicas de una economía de mercado”

Especificando el concepto de ciclo económico, entenderemos lo siguiente

(Economía48) “Sucesión de hechos de contenido económico que se repiten

regularmente. Oscilación de la actividad económica alrededor de una posición de

equilibrio en la que se suceden períodos de prosperidad y de depresión.”

Indicador N°3: Apertura comercial

Mediremos la apertura financiera que poseen los casos, con la finalidad de lograr

establecer su permeabilidad ante la crisis económica. El objetivo es poder

identificar algunos indicadores para establecer que la apertura comercial y

financiera, a pesar de que demuestran flexibilidad a la economía para insertarse

en distintos mercados, en caso de crisis económica, se presenta como factores de

riesgo económico, riesgo social y riesgo político ante las situaciones de crisis.

Una definición global sobre el proceso de apertura comercial se puede definir de la

siguiente manera (Economía48, 2011) “Proceso mediante el cual los países que

practican el proteccionismo económico abren sus fronteras al comercio

internacional y a la inversión extranjera. La apertura económica de los países

favorece las actitudes tendentes a la globalización de la economía mundial.”

Otra definición que se acerca al objeto de análisis de ésta investigación, se

relaciona con la velocidad y volatilidad con la cual se maneja el mercado financiero

(De León, Central American Business Intelligence) “La apertura financiera es tan

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

76

importante como la comercial, la razón principal es que el dinero y el capital viaja

de una manera más rápida que los productos y servicios físicos. Además tiene

implicancias directas sobre la cantidad de dinero y tipo de cambio de un país, es

decir, puede afectar variables o precios relativos que alteren decisiones

económicas.”

Variable dependiente: Rol del Estado Indicador N°4: Política Presupuestaria:

Bajo éste indicador analizaremos y describiremos las acciones emanadas de los

Gobiernos para la reactivación de la economía, y de los distintos salvatajes

financieros realizados por los Bancos Centrales e instituciones supranacionales

para la recuperación de la economía Norteamericana, de Chile y Europa. El concepto de Presupuesto se atañe directamente a una negociación de parte del

parlamento respecto a un proyecto emanado por el ejecutivo, con el fin de hacer

frente a los distintos desafíos propuestos desde la administración en todas sus

esferas (local, regional y nacional).

Para ésta investigación, es de interés enfocarnos en las anexiones que se

realizaron al presupuesto de los Gobiernos, para hacer frente a una situación de

crisis económica y financiera.

Éste es un principio manejado por Keynes que se contrapone a los lógicas

clásicas de la política monetaria, (Economia48, 2011) “Para regular las

fluctuaciones de la demanda efectiva o demanda agregada y, en definitiva, de la

actividad económica, la política monetaria ha de ser complementada con otros

instrumentos de política económica, como la política fiscal, debido a las

limitaciones de la primera.”

Para aclarar de mejor manera el indicador a utilizar en ésta investigación, se

considera importante tomar parte de las declaraciones realizadas por las

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

77

autoridades del Gobierno Norteamericano, y del presidente de la Reserva Federal

de Estados Unidos.

Las declaraciones tienen por objetivo entrelazar las distintas nociones respecto a

un salvataje financiero, pasando por el equilibrio económico, rescate financiero,

accionar del gobierno y socialización de las pérdidas a través de los impuestos.

(Diario Clarín, 2008) "Creo que es un buen resultado, declaró en conferencia de

prensa el principal negociador del partido republicano, Judd Gregg, sobre el plan

de 700.000 millones de dólares para intentar reflotar a los bancos del país.

(Diario Clarín, 2008) “El candidato demócrata, Barack Obama, fue uno de los que

dio hoy su apoyo al acuerdo para un rescate financiero. No es una causa de

celebración pedir a los contribuyentes que tomen este paso extraordinario por la

irresponsabilidad de unos pocos, pero este paso es necesario"

(La Tercera.com, 2008) “El presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados

Unidos, Ben Bernanke, aseguró ante los representantes que la aprobación del

plan permitirá evitar el colapso del sistema financiero de EE.UU. Gustavo

Cañonero, economista del Deutsche Bank, añade que devuelve cierto margen de

maniobra a los bancos, quita un riesgo potencial (...) De ser exitoso evitará una

recesión profunda y prolongada".

Indicador N°5: Desarrollo área social

Los indicadores de desarrollo se presentan como una categoría social para la

investigación, en la medida que permiten identificar los progresos de los casos en

materia de salud, educación, ingreso económico, acceso a información, desarrollo

humano, entre otros.

Este indicador básicamente está enfocado en contextualizar los casos respecto a

su desarrollo y los avances en materia social de Estados Unidos y Chile.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

78

En su concepto más economicista, el desarrollo lo podemos enfocar de la

siguiente manera (Economia48, 2011) “Mejora o progreso de un producto,

empresa o país mediante la investigación o mejor uso de los recursos disponibles.

A diferencia del crecimiento, responde a un plan estructurado.”

Dentro del Concepto sobre desarrollo social o humano, encontramos lo siguiente

(Rodríguez, 2009) “Defínase el Índice de Desarrollo Social, en adelante

denominado IDS, como un instrumento para evaluar el grado de desarrollo relativo

de las zonas geográficas del país a partir de información suministrada por las

diferentes instituciones públicas que forman parte del Sistema Estadístico

Nacional y por organizaciones privadas… Se entiende por IDS un índice que

comprende cuatro dimensiones: económica, participación social, salud y

educación.”

Indicador N°6: Indicadores de Gobernabilidad

Los indicadores de Gobernabilidad son efectivos en la medida que permiten

generar una contextualización de los casos seleccionados. Contextualizar implica

establecer las diferencias y similitudes de los casos en cuanto a su régimen

político, la configuración del Estado y el sistema de Gobierno.

Además nos permite identificar que para nuestra investigación el objeto de

estudio se relaciona con los elementos que garantizan la Gobernabilidad, la

estabilidad y los equilibrios económicos. Así bien lo establece el Autor Luciano Tomassini, haciendo referencia a la esfera

que define la Gobernabilidad (Tomassini, 1992, p. 23) “Existe la tentación de

circunscribir el problema al mejoramiento del Gobierno, y de su capacidad de

manejar el proceso de desarrollo económico, y a maximizar la eficiencia del sector

público. Invertir ideas y recursos solamente en esos temas, sin analizar las

condiciones de las cuales realmente depende la estabilidad del gobierno, su

capacidad para ejercer funciones y la viabilidad de sector público. Dichos

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

79

esfuerzos, por legítimos, bien concebidos y eficientemente ejecutados que sea,

estarían expuestos a fracasar o verse interrumpidos, una y otra vez por la falta de

otras condiciones y por la ausencia o el mal comportamiento de unas variables

mucho más relevantes y profundas que esos esfuerzos dejaron al margen de su

análisis.”

13.- Análisis, Descripción y Gráficos de Indicadores

Como bien establecimos en la metodología a utilizar en esta parte del capítulo III,

el análisis y descripción de indicadores tiene por objetivo contextualizar el periodo

que comprende desde el año 2008 – 2009, en donde se puede visualizar los

primeros efectos de la crisis económica subprime del año 2008 en Estados

Unidos.

A partir desde éste precedente se motiva el análisis, ya que en una economía

globalizada, una crisis económica que afecta al principal líder económico y político,

produce un efecto contagio, lo cual tiene repercusiones en el crecimiento de las

economías más importantes del mundo.

Existen otros factores de análisis que explicitamos bien en la metodología y en la

definición de indicadores, que van demostrando año tras año el estado de salud

por así denominarlo de una sociedad en su conjunto. En este apartado

analizaremos y describiremos los elementos principales que componen la idea de

desarrollo de una sociedad, acercándonos en su definición a concepción de

economía y sociedad en un Estado contemporáneo.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

80

Variable independiente: Crisis económica subprime del año 2008

13.1 Indicador N°1 Crecimiento Económico:

1) ¿Cuál es el crecimiento económico de Estados Unidos y Chile?

Tabla N° 3

Economías 2006 2007 2008 2009 Estados Unidos 2,8 2 2 1,1 Chile 4,6 4,7 4,2 3,2

Fuente: Banco Interamericano del Desarrollo, URL: http://www.iadb.org/gl/index_esp.html, Boletín Electrónico la jornada, URL: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2008/11/19/pib-de-eu-en-2009-se-ubicara-entre-0-2-y-1-1-fed , El mercurio, URL: http://buscador.emol.com/dispatcher.php?query=estados%20unidos%20crecimiento%20economico%202009&offset=0&portal=todos&sort=rank&sortdir&por=El%20Nuevo%20Herald&Submit=Buscar, Chile economía: http://chileconomia.wordpress.com/2009/03/18/pib-de-32-tuvo-chile-en-2008/ , http://www.indexmundi.com/es

Gráfico N° 1

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

Union Europea Estados Unidos Chile

20082009

Fuente: Tabla de elaboración personal, extraído los datos del diario la Nación, la pagina Web del BID, y la sección The Economist del diario el Mercurio, The index Mundi.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

81

Análisis

Para poder entender el presente gráfico se debe detener un poco en las

proporciones que implica el crecimiento de Estados Unidos frente a lo que implica

Chile. Estados Unidos es una de las más grandes economías del mundo, lo que

implica que una baja del crecimiento económico de ésta economía tendría un serio

efecto en la Economía a nivel mundial. El caso de Chile se debe llevar a un plano

local, ya que si bien no es una economía que demarque el futuro de otras, en los

últimos años se ha convertido en blanco de críticas positivas como un modelo de

exportación Institucional.

Estados Unidos desde el año 2006 en adelante que viene sumida en una recesión

económica con un 2,8%, y este pequeño crecimiento se ve empeorado producto

de la crisis económica subprime del año 2008, en donde el crecimiento del año

2009 solo obtuvo un 1%.

Para el caso de Chile se puede observar que para el año 2009 también sufre una

baja del crecimiento económico de un 4,2% a un 3,2%. Aunque es posible

establecer que la economía chilena no entra en recesión, ésta sí sufre una baja

producto de la incertidumbre que se provoca en los mercados internacionales.

2) ¿Cuál es la tasa de inflación de Chile, y Estados Unidos desde el año 2006 al 2008?

Tabla Nº 4

2006 2007 2008 Unión Europea 2,2 1,8 1,8 Estados Unidos 3,2 2,5 2,9 Chile 3,1 2,6 4,4

Fuente: Elaboración propia con datos extraídos de CIA WORLD FACTBOOK ULR:https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook

Gráfico Nº 2

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

82

Fuente: Elaboración propia con datos extraídos de CIA WORLD FACTOBOOK ULR:https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook

Análisis

La tasa de inflación es mayor en economías periféricas que en economías

centrales. Una economía abierta como la chilena esta expuesta a las variaciones

de los precios del mercado que se generaran a partir de la incertidumbre que

genera la crisis económica.

Se debe agregar, que Chile es un país con un alto porcentaje de importaciones

(US 41.800.000.000), sobre todo en lo que respecta a Energía y combustibles. En

los inicios de la crisis económica subprime del año 2008, los principales efectos de

ésta crisis se traducen en desconfianza e inestabilidad, por lo que, los principales

productos como la Energía se disparan provocando inestabilidades en economías

pequeñas como Chile.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

83

En el año 2008, Chile aumentó su tasa de inflación al 4%, siendo un porcentaje

alto según lo “reglamentado” por el Banco Central de Chile, que establece como la

estabilidad de precios ideal cercano al de 3%.

Las economías como la Unión Europea a pesar de las fuertes alzas de los precios

de los commodities y de los alimentos, lograron mantener bajas sus tasas de

inflación.

3) ¿Cuáles son las proyecciones de crecimiento de los casos para el año 2008 y 2009?

Tabla N°5

País Año 2008 Año 2009 Estados Unidos 1 1,1 Alemania 3 1,2 Brasil 5 1,7 Argentina 9 1 Japón 2 1 Chile 4,2 3,2 Reino Unido 3 0,1 España 4 1,9 China 11 7,5 Francia 2 0,5

Fuente: Latinforme, URL: http://www.latinforme.com/articles/francia-baja-su-proyeccion-de-crecimiento-para-2009/3543 , Indexmundi, URL: The index Mundi, http://www.indexmundi.com/g/r.aspx?c=ee&v=67&l=es , los datos pertenecen a CIA World Factbook , Agencia Reuters, URL: http://espanol.news.finance.yahoo.com/18042008/2/finance-news-gobierno-alem-n-ve-crecimiento-2009-caer-1-2.html , El cronista, URL: http://www.cronista.com/notas/164276-los-economistas-proyectan-crecimiento-negativo-2009 , El economista, URL: http://www.eleconomista.es/economia/noticias/660472/07/08/El-FMI-confirma-su-prevision-de-crecimiento-para-Espana-del-18-en-2008-pero-recorta-al-12-la-de-2009.html

Gráfico N° 3

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

84

0

2

4

6

8

10

12

Estado

s Unid

os

Aleman

iaBras

il

Argenti

naJa

pon

Chile

Reino U

nido

Españ

aChina

Francia

20082009

Fuente: Gráfico de elaboración personal

Análisis

Este gráfico está elaborado sobre la base de las proyecciones económicas que

realizan los países año a año, para medir el nivel de actividad económica y así

lograr proyectar el crecimiento económico.

Nuevamente el escenario principal es el de la crisis económica, en donde los

casos fueron elegidos por su importancia a nivel mundial y regional. Las

proyecciones para el año 2009 están muy por debajo de las alcanzadas en el

2008, en donde se puede observar que la crisis tiende a agudizarse y mantenerse

en una constante.

Como bien analizamos, el caso de Estados Unidos es uno de los más

emblemáticos, ya que la recesión tiende a mantenerse y no reacciona a pesar de

todos lo estímulos que ha realizado el Gobierno y la reserva Federal.

El crecimiento de Chile se ve truncado en el año 2009, estableciendo que la

recesión se demora al menos un año en observar sus efectos a las economías

periféricas. Además establece a Chile como una economía que ha sido afectada

por los efectos del mercado.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

85

4) ¿De cuánto ha sido el crecimiento industrial en Chile, Estados Unidos y la Unión Europea?

Tabla N° 6

País 2006 2007 2008 Chile 3 3 2,5 Estados Unidos 3 4 1 Unión Europea 1 3 3

Fuente: The index Mundi, URL: http://www.indexmundi.com/g/r.aspx?c=ee&v=67&l=es , los datos pertenecen a CIA World

Factbook

Gráfico N.4

Fuente: Gráfico de elaboración personal, extraído los datos desde CIA WORLD FACTOBOOK.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

86

Análisis

El crecimiento industrial se ha ido deteniendo progresivamente, lo cual indica que

existe una baja de la producción debido a la baja del consumo a nivel mundial

desde el año 2006 en adelante.

Otro de los factores que influye en este indicador, tiene que ver con el alto precio

del dólar a nivel mundial, en donde la principal economía del mundo (Estados

Unidos) se ha visto perjudicada al no lograr activar sus exportaciones.

La Unión Europea logró mantener su proyección desde el año 2007 al 2008 en un

3%, evitando acrecentar más los problemas de la recesión que vienen arrastrando

desde hace algunos años.

Chile tuvo una baja considerable, y está relacionado con la baja del consumo a

nivel mundial, sobre todo en lo que refiere al año 2008, y esto se debe a la

recesión en la cual entraron los principales mercados exportadores de nuestro

país.

La crisis económica mundial redujo toda proyección del crecimiento en el plano

industrial a nivel local e internacional, siendo la economía más afectada la

norteamericana.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

87

5) ¿Cuál ha sido el crecimiento económico a nivel mundial?

Tabla N°7

2006 2007 2008 2009

Crecimiento Económico Mundial 4,8% 3,6% 3,3% 1,0% Fuente: Diario electrónico Pueblo en Línea, URL: http://spanish.peopledaily.com.cn/31620/6335884.html , Centro de noticias de la ONU: http://www.un.org/spanish/News/fullstorynews.asp?newsID=14232&criteria1=crecimiento&criteria2= Gráfico N.5

Gráfico N° 5

Fuente: Gráfico de elaboración personal, extraído los datos desde el centro de noticias de la ONU, y el diario electrónico pueblo en línea.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

88

Análisis

Los datos esbozados en el presente gráfico demuestran que claramente en el año

2009 la economía mundial entrará en un proceso de recesión económica, ya que

desde el año 2007 con un crecimiento de un 3,6% se baja a un 1% para el año

2009.

La crisis económica subprime del año 2008 en Estados Unidos tiene efectos

directos en la economía mundial, sobre todo en lo que refiere a los niveles de

crecimiento económico para el año 2009. Con esto se ratifica que nos estamos

refiriendo a un proceso global y no aislado, por lo que, sus principales

consecuencias se pueden observar en la actividad productiva de las principales

economías del mundo.

Además, es posible inferir que estamos en presencia de una crisis económica en

donde las principales críticas apuntan al modelo de desarrollo económico, donde

el principal líder político y económico traspasó el desequilibrio que se materializó

en una inestabilidad global. Aun así las proyecciones para el año 2009 pueden

variar dependiendo de la intensidad de las acciones que tomen los Estados frente

a la crisis.

13.2 Indicador N°2 Desempleo y Ocupación:

6) ¿Cuál es el porcentaje de desempleados en la Unión Europea, Chile y Estados Unidos?

Tabla N° 8

País 2006 2007 2008 2009 Unión Europea 9,40% 8,5% 8,5% 9,2% Estados Unidos 5,1% 4,8% 4,6% 7,2% Chile 8,1% 7,8% 7% 8%

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

89

Fuente: The index Mundi, URL: http://www.indexmundi.com/g/r.aspx?c=ee&v=67&l=es , los datos pertenecen a CIA World Factbook.

Gráfico N° 6

Fuente: Gráfico de elaboración personal, extraído los datos desde CIA WORLD FACTOBOOK

Análisis

La crisis económica tendrá un serio golpe en la economía de Chile y

norteamericana, ya que la tendencia demostrada en referencia al desempleo es al

alza, de un 5% en 2008 a un 8.1% en el año 2009 para el caso de Estados

Unidos, mientras Chile de un 7% en el año 2008 pasa a un 10% en el año 2009.

La crisis económica golpeará a los sectores Inmobiliarios y fabriles, los cuales

crean el mayor número de empleos. También es producto de la disminución del

consumo de los países de la OCDE de un 2,7% a un 2,4% según el diario

Empresa exterior, (Periódico económico). Esto trae serias consecuencias a

países dependientes de las exportaciones como Chile, el cual vera aumentado el

porcentaje de desempleo de un 7% a un 10% en el año 2009.

Se observa un aumento del desempleo a nivel global, y para los tres casos

analizados, a pesar de que venían revirtiendo con fuerza los niveles de ocupación,

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

90

la crisis subprime del año 2008 afectó directamente este indicador elevando los

niveles desocupación en el año 2009.

7) ¿Cuánto crece la fuerza laboral en la Unión Europea, Chile y Estados Unidos?

Tabla N° 9

2007 2008 UE 222.700.000 222.400.000 Estados Unidos 151.400.000 153.100.000 Chile 6.940.000 6.970.000

Fuente: The index Mundi, URL: http://www.indexmundi.com/g/r.aspx?c=ee&v=67&l=es , los datos pertenecen a CIA World

Factbook

Gráfico N° 7

0

50.000.000

100.000.000

150.000.000

200.000.000

250.000.000

UE Estados Unidos Chile

20072008

Fuente: Gráfico de elaboración personal, extraído los datos desde CIA WORLD FACTOBOOK.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

91

Análisis

Dado a los anteriores análisis, el crecimiento de la fuerza laboral es determinante

para establecer la magnitud de la crisis económica mundial. El aumento de la

fuerza laboral para países como Estados Unidos y Chile, implica mayores

problemas para enfrentar las tasas de desempleo a corto y mediano plazo.

Tener una economía estancada impide insertar a los trabajadores al mercado

laboral, produciendo altos índices de cesantía que afectan a la calidad de vida de

las personas.

Al contrario de lo que sucede en Estados Unidos y América latina, en la Unión

Europea las tasas de crecimiento de la fuerza laboral retroceden, estableciendo en

teoría una mayor ventaja para hacer frente al desempleo a mediano y largo plazo.

Esto tiene que ver principalmente con la diferencia de la pirámide etárea entre

países.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

92

13. 3 Indicador N°3 Apertura financiera:

8) ¿Cuál es el índice de calidad regulatoria? Tabla N° 10

Calidad regulatoria (último año disponible)

Código País País Valor Año

FIN Finlandia 1.74 2005

DNK Dinamarca 1.69 2005

NLD Países Bajos 1.64 2005

IRL Irlanda 1.56 2005

USA Estados Unidos 1.47 2005

CHL Chile 1.4 2005

DEU Alemania 1.38 2005

ESP España 1.25 2005

PRT Portugal 1.2 2005

FRA Francia 1.09 2005

MCO Mónaco N/A Fuente: Base de datos de indicadores de gobernabilidad, URL: http://www.iadb.org/datagob/home_esp.html

Gráfico N° 8

Fuente: Gráfico elaborado por la página Web DATAGOB, URL: http://www.iadb.org/datagob/home_esp.html

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

93

Análisis

Entenderemos índice de calidad de regulación por (CEESP, Análisis Estratégico,

Regulación y competitividad) “En específico, el marco regulatorio de una economía se

puede definir como el conjunto de instrumentos jurídicos que establecen las reglas bajo

las cuales se les permite actuar a los diferentes agentes. El marco regulatorio está

compuesto por leyes, reglamentos, decretos, acuerdos y normas, entre otros.”

Este gráfico demuestra la calidad de la regulación como un factor clave para

comprender la crisis económica y sus efectos en los Estados analizados.

Los países que mayor índice de calidad regulatoria poseen, demostrado en el

gráfico número 9, son países con complejos marcos regulatorios sobre la

regulación comercial que posea esa economía. Finlandia (1,74) y Dinamarca

(1,69) son economías donde la crisis económica internacional tuvo un impacto

menor dentro de su desarrollo.

Estados Unidos se encuentra casi al nivel de Chile, con un 1,47, mientras Chile

posee un 1,4. El gráfico demuestra que los dos casos importantes para la

investigación poseen un índice de calidad regulatoria menor, lo cual se puede

inferir que existe una mayor probabilidad de ser afectados por situaciones

impredecibles a nivel institucional, que tienen efectos en la economía interna de

estos casos. Este indicador varía desde -2,5, hasta 2,5. Por lo cual la ubicación

en entre 1 y 2 se puede calificar como media.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

94

9) ¿Cuál es el índice de libertad financiera para Chile y Estados Unidos?

Tabla N° 11

Código País País Valor Año (último año disponible)

DNK Dinamarca 90 2007

IRL Irlanda 90 2007

NLD Países Bajos 80 2007

USA Estados Unidos 80 2007

FIN Finlandia 80 2007

BEL Bélgica 80 2007

CHL Chile 70 2007

FRA Francia 60 2007

DEU Alemania 50 2007 Fuente: Base de datos de indicadores de gobernabilidad, URL: http://www.iadb.org/datagob/home_esp.html

Gráfico N° 9

Fuente: Gráfico elaborado por la página Web DATAGOB, URL: http://www.iadb.org/datagob/home_esp.html

Análisis

(Heritage Foundation/Wall Street Journal. Índice de Libertad Económica) “Este

indicador es uno de las diez dimensiones que componen la libertad económica del Índice

de Libertad Económica de la Fundación Heritage/Wall Street Journal. La libertad

financiera es una medida de seguridad bancaria, así como de independencia del control

del gobierno. Posesiones estatales de bancos y otras instituciones financieras, como

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

95

aseguradores y mercados de capitales, es una carga ineficiente, y el favoritismo político

no tiene lugar en un mercado de capitales libres. Este indicador está basado en una

escala del 0 al 100, donde los valores más altos indican una mayor libertad financiera.”

Paradójicamente el país más afectado por la libertad financiera es Estados Unidos

a diferencia de lo expuesto en este gráfico, ya que aparece en una posición más

retrasada que otros países. Aun así, Estados Unidos es un país en donde el

sector bancario y financiero posee altos índices de libertad para operar en el

mercado, lo cual, en teoría originó un estallido financiero que repercutió a nivel

internacional. Por otro lado Alemania que es otro país afectado por la crisis es un

país que están en un valor 50, que explica que no posee una libertad financiera

mayor, es decir, tiene mayores restricciones al mercado financiero.

El caso emblemático de Irlanda es donde se puede establecer una relación entre

la libertad financiera y la crisis económica, ya que se constituyó en el año 2008

como el una de las economías más afectadas por la crisis económica

desencadenada en Estados Unidos, lo que obligó a tomar medidas rápidas como

la de financiar a través del Estado la quiebra de bancos y aseguradoras.

Chile tiene un valor 70 que lo ubica como un país en donde hay libertad financiera,

pero no en gran escala. A pesar de ello, las inversiones que están puestas en

Chile gozan de un alto nivel de seguridad, ya que un mercado pequeño se ha visto

favorecido por las señales gubernamentales que ha demostrado el Estado chileno

a favor de la inversión y a la protección de los capitales extranjeros.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

96

10) ¿Se protegen los derechos de propiedad financiera en Chile y Estados Unidos?

Tabla N° 12 Derechos de propiedad financiera (último año disponible) Código País País Valor Año

DEU Alemania 6.8 2006 DNK Dinamarca 6.6 2006 NLD Países Bajos 6.5 2006 IRL Irlanda 6.4 2006 FIN Finlandia 6.4 2006 FRA Francia 6.1 2006

USA Estados Unidos 5.8 2006

CHL Chile 5.5 2006 Fuente: Base de datos de indicadores de gobernabilidad, URL: http://www.iadb.org/datagob/home_esp.html

Gráfico N° 13

Fuente: Gráfico elaborado por la página Web DATAGOB, URL: http://www.iadb.org/datagob/home_esp.html

Análisis

(Geneva: Palgrave Macmillan, Foro Económico Mundial. El reporte de competencias a nivel mundial) “Los activos financieros y la riqueza son: 1= débilmente determinados y

no protegidos por la ley; 7= visiblemente determinados y bien protegidos por la ley. Esta

pregunta es parte de la Encuesta de Opinión del Foro Económico Mundial que es

conducida por el Informe Global de Competitividad. Un promedio de 94 presidentes o

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

97

altos gerentes empresariales son encuestados en cada país de una muestra de

compañías que incluyen empresas del país que venden en mercado extranjeros,

sucursales de empresas extranjeras que operan en el mercado interno del país y

empresas con un significativo porcentaje de propiedad del Estado (donde fuera

aplicable).”

En el presente gráfico queda demostrado que para el caso de Estados Unidos,

siendo uno de los ejes centrales de su economía, el mercado financiero sufre de

variadas desregulaciones, siendo una de ellas los derechos de propiedad

financiera. El mercado financiero de Estados Unidos y la calificación sobre la

protección de los derechos de propiedad financiera, se encuentra muy por debajo

de los demás países de la muestra, con una calificación de 5,8.

Chile es el país más bajo de la muestra con un 5,5 de calificación, a diferencia de

Estados Unidos, Chile posee un mercado financiero pequeño en comparación con

el sistema financiero de Estados Unidos. Aun así, se puede inferir que también es

un sistema desregulado en ésta área, siendo muy propenso a las fluctuaciones e

incertidumbres del mercado financiero.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

98

13.4 Indicador N.4 Política presupuestaria:

11) ¿Cuál es el gasto realizado por los Gobiernos para apalear la crisis económica en el año 2008?

Tabla N° 14

País US Chile 1.150 Estados Unidos 700.000 Unión Europea 200.000

Fuente: Crónica Digital, URL: http://www.cronicadigital.cl/modules.php?name=News&file=article&sid=13556 , Radio Universidad de Chile, URL: http://www.radio.uchile.cl/notas.aspx?idNota=48862

Gráfico N° 11

US

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

800.000

Chile Estados Unidos Union Europea

US

Fuente: Gráfico de elaboración personal.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

99

Análisis

Sin duda la economía más golpeada es la de Estados Unidos. El gasto realizado

en el año 2008 es de 700.000 mil millones de dólares, y se prevé un gasto de

800.000 millones de dólares más anunciado por la FED (Crónica Digital 2008). En

la grafica el gasto realizado por Chile es muy inferior al realizado por la Unión

Europea y Estados Unidos.

El gasto tendría por objetivo ser un salvataje al mercado financiero, en donde se

prevén la compra de activos financieros de Bancos de inversiones, y compañías

privadas.

Estados Unidos pretende comprar la mayor parte de los activos financieros en

riesgo de las compañías más afectadas. El gobierno Norteamericano presupone

una cláusula de no intervención a estas compañías, debido a las criticas

formuladas por los opositores de la intervención estatal en la economía.

El paquete económico lanzado por Chile tiene la finalidad de ser una reserva

destinada al apoyo de la micro y mediana empresa para asegurar las plazas de

trabajo existentes y la capacidad productivas de éstas. Estados Unidos y la Unión

Europea también destinan sus salvatajes a la creación de puestos de trabajo.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

100

12) ¿Cuál ha sido la evolución de la deuda externa de Chile y Estados Unidos desde el año 2006 al año 2008?

Tabla N° 15

País 2006 2007 2008 Chile 47.450.000.000 47.600.000.000 49.180.000.000 Estados Unidos

8.837.000.000.000 10.040.000.000.000 12.250.000.000.000

Fuente: The index Mundi, URL: http://www.indexmundi.com/g/r.aspx?c=ee&v=67&l=es , los datos pertenecen a CIA World Factbook

Gráfico N° 12

47

8.837

48

10.040

49

12.250

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

Chile Estados Unidos

Mile

s de

mill

ones

Deuda Externa Chile y USA

2008

2007

2006

Fuente: Gráfico de elaboración personal, extraído los datos desde CIA WORLD FACTOBOOK.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

101

Análisis

Guardando las proporciones entre Chile y Estados Unidos, siendo éste último un

Estado que es líder político y económico a nivel internacional, y que además está

en constante conflicto armado, la deuda externa de USA es muy superior a la

deuda externa de Chile.

La progresión de la deuda externa de Estados Unidos depende de múltiples

factores, sobre todo desde e financiamiento de la industria bélica en dicho país,

desde el año 90 en adelante con la guerra de golfo pérsico, saltándose una

década con los sucesos que envolvieron el 11 de septiembre del 2001 y la

invasión a Afganistán e Irak. Aún así, es posible entender que parte de ésta

deuda se ha utilizado en pro de reformas a la Administración del Estado, política

pública y política social que han impulsado los distintos Gobiernos, sean

Republicanos o Demócratas. Aun así gran parte del gasto que ha realizado el

Estado norteamericano se explica a que ha sido dirigido a la industria bélica y

políticas de seguridad nacional.

Aunque no existe una relación directa entre la crisis económica y la deuda externa

de Estados Unidos, se puede llegar a establecer una suposición entre ambos

factores, sobre todo en lo que refiere al financiamiento de instituciones privadas.

Para el caso de Chile, la deuda externa en algún minuto dependió directamente

del financiamiento que se efectúo a privados, sumado a la crisis económica de

1982. A pesar de aquello, el Estado chileno ha ido saldando su deuda externa, a

diferencia de lo que sucede con otros países de la región, los cuales han

declarado el no pago de manera confrontacional contra los Organismos

Internacionales especializados en temas económicos.

Lo que está claro, es que la deuda externa de Estados Unidos aumenta en forma

progresiva y a ritmos acelerados, mientras la deuda externa de Chile solo mostró

un salto entre los años 2007 y 2008.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

102

13. 5 Indicador N.5 Desarrollo área social:

13) ¿Cuál es la efectividad del gobierno en reducir la pobreza?

Tabla N° 16

Efectividad del gobierno en reducir la pobreza y la desigualdad

(último año

disponible) Código País País Valor Año

DNK Dinamarca 6.1 2005 NLD Países Bajos 5.4 2005 FIN Finlandia 5.2 2005 IRL Irlanda 4.6 2005 DEU Alemania 4.5 2005 FRA Francia 4.2 2005 CHL Chile 3.9 2005 USA Estados Unidos 3.8 2005

Fuente: Base de datos de indicadores de gobernabilidad, URL: http://www.iadb.org/datagob/home_esp.html

Gráfico N° 13

Fuente: Gráfico elaborado por la página Web DATAGOB, URL: http://www.iadb.org/datagob/home_esp.html

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

103

Análisis

“En su país, los esfuerzos del gobierno para reducir la pobreza y la desigualdad son: (1=

inefectivos, 7= efectivos). Esta pregunta es parte de la Encuesta de Opinión del Foro

Económico Mundial que es conducida por el Informe Global de Competitividad.

La encuesta realizada por Foro Económico Mundial respecto a la reducción de la

pobreza por parte del Estado, ubica a Estados Unidos y Chile dentro del cuadro de

comparación numero 16, como los que menores esfuerzos han realizado en ésta

materia.

Es complejo inferir cuáles han sido los factores que colocan a Chile (3.8) y

Estados Unidos (3.9) como países donde se han realizado escasos esfuerzos en

materia de reducción de la pobreza y la desigualdad social. Lo que queda claro, es

que es una realidad para ambos países, donde los niveles de concentración de la

riqueza y la desigualdad social son bastante altos.

Lo que si permite inferir este cuadro comparativo, es la situación en la cual se

encuentran ambos casos, lo que permite entender cuáles han sido las prioridades

de los Gobiernos en la última década. Hay que recordar que el análisis de los

indicadores de desarrollo, está enfocado en contextualizar la realidad político –

social de Estados Unidos y Chile a través del método cuantitativo.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

104

14) ¿Cuál es el índice GINI de Chile y Estados Unidos?

Tabla N° 17

Índice de GINI (último año disponible)

Código País País Valor Año

CHL Chile 57.1 2005

USA

Estados

Unidos 40.81 2005

IRL Irlanda 35.9 2005

FRA Francia 32.74 2005

NLD Países Bajos 32.6 2005

DEU Alemania 28.31 2005

FIN Finlandia 26.88 2005

BEL Bélgica 25 2005

DNK Dinamarca 24.7 2005 Fuente: Base de datos de indicadores de gobernabilidad, URL: http://www.iadb.org/datagob/home_esp.html

Gráfico N° 14

Fuente: Gráfico elaborado por la página Web DATAGOB, URL: http://www.iadb.org/datagob/home_esp.html

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

105

Análisis

En el gráfico se puede observar el índice GINI, el cual está dirigido a medir la

desigualdad de los ingresos en los países. Chile es el país con mayor desigualdad

de la muestra, con una diferencia del 57,1% en los ingresos de sus habitantes, en

el año 2005, lo cual significa que está muy por debajo de los otros países en

cuanto a su desarrollo. El país con mejor distribución de los ingresos en la muestra

es Dinamarca, con una diferencia sólo del 24,7% en el mismo año.

Sin embargo, cabe destacar que el segundo país con mayor desigualdad en los

ingresos de sus habitantes, después de Chile, es Estados Unidos, el que se

presenta con un 48,81% de desigualdad para el año 2005.

El índice GINI es una herramienta de gran importancia para medir el nivel de

desarrollo de un país, ya que refleja las desigualdades entre su población, tema

que siempre es considerado a la hora de establecer los niveles de desarrollo en un

país. Esto es porque se considera un alto desarrollo a nivel país en los ámbitos

económicos y sociales, principalmente, a los casos que presentan una baja

diferencia en sus ingresos, como lo es Dinamarca en comparación con los otros

países.

Es importante para Chile, mejorar ésta cifra si pretende lograr un desarrollo óptimo

a nivel internacional, ya que siempre es importante mantener una diferencia leve

en relación a los ingresos de los habitantes de un país; y Chile en este sentido,

tiene una tarea pendiente, según los datos que se muestran.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

106

15) ¿Cuál es su índice de Desarrollo Humano de Chile y Estados Unidos?

Tabla N° 18

Índice de Desarrollo Humano (último año disponible)

Código País País Valor Año

IRL Irlanda 0.956 2004

USA Estados Unidos 0.948 2004

NLD Países Bajos 0.947 2004

FIN Finlandia 0.947 2004

BEL Bélgica 0.945 2004

DNK Dinamarca 0.943 2004

FRA Francia 0.942 2004

DEU Alemania 0.932 2004

CHL Chile 0.859 2004 Fuente: Base de datos de indicadores de gobernabilidad, URL: http://www.iadb.org/datagob/home_esp.html

Gráfico N° 15

Fuente: Gráfico elaborado por la página Web DATAGOB, URL: http://www.iadb.org/datagob/home_esp.html

Análisis

El índice de Desarrollo Humano, es un indicador que se basa en la medición de

tres parámetros: (1) la esperanza de vida de la población de un país, (2) el nivel de

alfabetización de adultos y la tasa de matriculas de la educación tradicional y (3) el

Producto Interno Bruto (PIB). De acuerdo a estos parámetros, vemos que éste

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

107

indicador es importante al momento de hablar del nivel de desarrollo de un país,

ya que representa 3 ejes básicos que miden la calidad de vida en una sociedad,

esperanza de vida, educación y desarrollo económico.

El presente gráfico demuestra que en este ámbito no existe mucha diferencia

entre Chile y los demás casos, sin embargo, en la tabla Chile se encuentra en el

último lugar con un valor para el año 2004, del 0.859, en tanto que Estados

Unidos, se encuentra en el segundo lugar, con un valor de 0.948. Cabe

mencionar, que como se muestra en el gráfico, los países Europeos y Estados

Unidos, se encuentran claramente con una diferencia notable en comparación con

Chile.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

108

13.6 Indicador N. 6 Gobernabilidad:

16) ¿Cuál es la efectividad del Estado de derecho?

Tabla N° 19

Estado de derecho (último año disponible)

Código País País Valor Año DNK Dinamarca 1.99 2005 FIN Finlandia 1.96 2005

NLD Países Bajos 1.78 2005

DEU Alemania 1.76 2005 IRL Irlanda 1.63 2005

USA Estados Unidos 1.59 2005

FRA Francia 1.35 2005 CHL Chile 1.20 2005

Fuente: Base de datos de indicadores de gobernabilidad, URL: http://www.iadb.org/datagob/home_esp.html

Gráfico N° 16

Fuente: Gráfico elaborado por la página Web DATAGOB, URL: http://www.iadb.org/datagob/home_esp.html

Análisis

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

109

Definición del Indicador : (Banco Mundial) Entenderemos el indicador de

efectividad del Estado de derecho por “Combina en un índice agregado muchos de los

indicadores disponibles del estado de derecho, incluyendo los que se ocupan del grado de

la protección de derechos de propiedad, la aplicabilidad de contratos, independencia del

poder judicial, eficacia del sistema legal, etc. El índice puede tomar valores entre -2,5 y

2,5. Un valor de 0 indica el promedio de la muestra mundial.”

Este indicador demuestra que para el año 2005, Chile con un 1,2 esta muy por

debajo de la efectividad del Estado de derecho que han alcanzado países como

Dinamarca 1.99 y Finlandia 1,96. Para el caso de los Estados Unidos un 1,59 es

bajo en relación al desarrollo obtenido por el país.

La protección o legitimación del estado de derechos en un país, es un indicador

clave al momento de estudiar la seguridad política y social de una población, ya

que vemos que “incluyendo los que se ocupan del grado de la protección de

derechos de propiedad, la aplicabilidad de contratos, independencia del poder

judicial, eficacia del sistema legal, etc.”, todos los cuales representan un hecho de

legitimidad de la institucionalidad frente a la sociedad civil, ya que este indicador

mide en cierto grado, temas como la transparencia y probidad de los servicios

entregados por el Estado, es decir, mide el nivel de transparencia de un Gobierno.

En un país como Estados Unidos, el cual ha alcanzado un alto nivel de desarrollo

económico, y se presenta como “potencia” mundial en este ámbito, es necesario y

urgente mejorar estos valores, ya que un índice de 1.59 dice que es una sociedad

que no confía en el funcionamiento de los servicios públicos, de las legislaciones,

el poder judicial, etc. En definitiva, es una sociedad que no confía en el Gobierno y

todos sus órganos. Esto tiene que ver a su vez, con los niveles de corrupción y

falta de probidad que tienen los países, lo que se ve reflejado en indicadores como

éste.

Chile a su vez, debe avanzar y mejorar la aplicabilidad del estado de derecho,

sobre todo en lo que refiere a construir una sociedad más protegida y

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

110

transparente, porque a pesar de que presenta una gran diferencia en el desarrollo

económico, social y político con los demás países, tiene de todas formas un papel

preponderante en el ámbito económico en lo que se refiere a Latinoamérica, por

tanto, para legitimar este papel a nivel internacional, debe urgentemente ocuparse

(no preocuparse) internamente de indicadores como éste, que miden en definitiva

la credibilidad de una población en su sistema político.

17) ¿Qué tan eficiente es la burocracia?

Tabla N° 20

Peso de la burocracia (último año disponible)

Código País País Valor Año DEU Alemania 2.4 2006 FRA Francia 2.4 2006

NLD Países Bajos 2.3 2006

USA Estados Unidos 2.3 2006

CHL Chile 2.3 2006 IRL Irlanda 2.1 2006 DNK Dinamarca 1.6 2006 FIN Finlandia 1.2 2006

Fuente: Base de datos de indicadores de gobernabilidad, URL: http://www.iadb.org/datagob/home_esp.html

Gráfico N° 17

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

111

Fuente: Gráfico elaborado por la página Web DATAGOB, URL: http://www.iadb.org/datagob/home_esp.html

Definición del Indicador: En relación al gráfico anterior, este indicador mide la

velocidad en la cual el gobierno procesa la información para obtener respuestas. Los

indicadores van desde el 0 hasta el 8. El valor máximo implica que es demasiado lento el

proceso, mientras más cercano a 0 es mucho más rápido. Esto no mide efectividad de la

política, sino que mide el peso de la burocracia. En este indicador, Chile y Estados

Unidos comparten la misma calificación para el año 2006, con una calificación de

2,3, muy cerca de los demás países, que se encuentran en los primeros lugares

de la tabla, con mayor lentitud en las respuestas en sus servicios públicos. Sin

embargo, las cifras no son muy dispares en ninguno de los casos expuestos.

Es un indicador que contiene un cierto componente ideológico, ya que para los

liberales, la reducción de la burocracia proporciona mayor efectividad y mayor

gestión de los asuntos públicos. Para otros la reducción de la burocracia está

relacionado con la reducción de las facultades del Estado, por lo que, se considera

desde este punto de vista, a Chile y Estados Unidos con una burocracia bastante

débil. Claramente, Chile y Estados Unidos –así como los demás países

mostrados en la tabla- están lejos de llegar al nivel cero, lo que implicaría una

mayor efectividad y rapidez en las respuestas de los servicios públicos, que para

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

112

cualquier democracia representativa, significa una mayor legitimidad, eficiencia y

eficacia frente a sus ciudadanos.

14. Diseño Metodológico Cualitativo, Análisis Crítico del Discurso.

La segunda parte de este capítulo III y final de la investigación, se centra en el

análisis y descripción de las acciones y discursos de los líderes de Estados Unidos

y Chile en materia de Economía – política, enfocado a hacer frente a la crisis

económica mundial del año 2008.

Para ello, la metodología a desarrollar en la segunda parte del capítulo III se basa

en la metodología cualitativa enfocada al análisis de discursos y publicaciones,

fundamentado en el Análisis Crítico del Discurso (ACD).

Se considera relevante el Análisis Critico del Discurso para la segunda parte de la

investigación, ya que permite visualizar cuál es la tendencia y/o disposición de los

Estados en materia de política económica.

Así bien lo describe el autor Teun A. van Dijk en sus escritos sobre ACD (Van Dijk,

p. 24, 1999) “Hay diversas razones por las cuales el Análisis Critico del Discurso

puede superar a otras aproximaciones «acríticas» en el estudio del discurso. Ante

todo, el Análisis Crítico del Discurso no se ocupa exclusivamente de teorías y

paradigmas, de modas pasajeras dentro de la disciplina, sino más bien de

problemas sociales y de asuntos políticos. Ello garantiza el permanente interés

que siente por sus cimientos empíricos y prácticos”.

Otras especificidades relevantes de porque usar el Análisis Critico del Discurso, lo

plantean otros autores en el libro de A. Van Dijk sobre el ACD (Van Dijk, p. 25,

1999) “Fairclough y Wodak (1994: 241-270) resumen como sigue los principios

básicos del ACD: 1. El ACD trata de problemas sociales. 2. Las relaciones de

poder son discursivas. 3. El discurso constituye la sociedad y la cultura. 4. El

discurso hace un trabajo ideológico. 5. El discurso es histórico. 6. El enlace entre

el texto y la sociedad es mediato.”

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

113

14.1 Metodología Análisis Critico del Discurso.

Consideraremos relevante para la investigación, todas aquellos cuerpos

discursivos relacionados con las acciones emprendidas para apalear la crisis

económica subprime del año 2008, de parte de los líderes políticos de Chile y

Estados Unidos (Michelle Bachelet, George W. Bush, Barack Obama), como

también conferencias, entrevistas y publicaciones académicas de especialistas

relacionados con los Banco Centrales, Reserva Federal de Estados Unidos y

Organismos Internacionales relacionados con la dirección económica y política de

los Estados.

Se expondrán pequeños cuerpos discursivos de líderes y/o instituciones, para dar

paso a un análisis crítico respecto de las acciones que se han tomado para hacer

frente a la crisis económica subprime del año 2008.

La importancia de enfocarse en las acciones y discursos de los líderes en caso de

Estados Unidos y Chile, tiene que ver con la dirección de la política económica de

los Estados, y en cómo ésta se ha ido modificando en base a argumentos

enfocados a la crítica del sistema económico por parte de los líderes mundiales y

el mundo académico.

El debate generado a partir de la crisis económica subprime permite ir

demarcando una tendencia respecto a los caminos que se deben tomar en ésta

crisis económica, es decir, medir las voluntades de los actores involucrados en la

dirección de los Estados, Bancos Centrales, Conglomerados regionales, y

Organismos Internacionales descentralizados.

Desde el inicio de la crisis subprime en Estados Unidos el año 2008, tanto el

Presidente de la Republica, como la Reserva Federal en el caso de USA

castigaron duramente el accionar de los privados en el desenlace de la crisis

económica mundial, cuestionando gravemente el rol del Estado en materia

económica.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

114

Las acciones propuestas en muchos casos fueron bastante ortodoxas y crearon

un clima de debate en el mundo entero sobre el rol del Estado en el sistema

económico dominante.

Tales acciones llevaron en una primera instancia a creer en una vuelta a políticas

de intervencionismo del Estado en la economía, llegando en muchos casos a

despertar la duda sobre un quiebre de paradigma en la regulación de los

mercados.

Tales efectos son bastante limitados para observarlos de manera directa debido a

la escasa temporalidad, por lo que ésta investigación se centra en los elementos

teóricos observados en el periodo 2007 – 2008 y 2009, sobre el rol del Estado en

la Economía y la Sociedad.

14.2 Ejes temáticos y definición de Agentes:

Para ésta segunda parte del capítulo III, es importante definir cuáles serán los

agentes y/o actores que se analizarán y describirán

Como hemos argumentado en la metodología de la presente investigación, se

seleccionaron dos casos para analizar y describir: Estados Unidos y Chile. Para

dar un uso sistematizado de la información recopilada, se utilizarán tres ejes

temáticos que lo compondrán los extractos discursivos de todos los agentes

seleccionados.

Los ejes temáticos están seleccionados por relevancia para la investigación, los cuales se dividen en tres:

1. Crisis Financiera. 2. Presupuesto y Regulación. 3. Ética financiera y Paradigmas.

Como elementos principales para el análisis argumentativo, nos centraremos en

los siguientes agentes:

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

115

Presidentes:

Los mandatarios de ambas naciones, básicamente por la similitud de los sistemas

presidenciales. Además hay que agregar la elección presidencial de Estados

Unidos en el año 2008, la cual está demarcada básicamente por la crisis

económica.

Ministros de Hacienda:

De éste apartado nos interesa todo aquello que esté relacionado con el

presupuesto y el gasto fiscal en el periodo de la crisis económica.

Representantes de Organismo Económicos Internacionales:

Los Organismo Económicos internacionales son entidades descentralizadas, las

cuales pueden aportar una visión más detallada de la crisis económica

internacional.

Representantes de los Bancos Centrales y/o Reservas Federales:

Organismos descentralizados del Estado, encargados de la política monetaria de

la economía, no quedan ajenos a los efectos de la crisis económica internacional.

Políticos y académicos connotados:

La verdadera discusión teórica respecto al manejo y desarrollo de la crisis

económica es posible observarla dentro de este parámetro, ya que en ambos

países existe una suerte de dualidad en el poder (Estados Unidos Bipartidismo y

en Chile dos coaliciones que alternan el poder) que permite tomar los distintos

puntos de vista sobre el rol del Estado.

En el caso de los académicos, más allá de la dualidad en el poder que existen en

ambos casos, permiten muchas veces identificar visiones alternativas más

profundas y menos pragmáticas.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

116

14.3 Análisis de Discursos.

14.3.1 Crisis financiera:

La crisis económica subprime del año 2008 ha motivado a distintos actores,

nacionales e internacionales, ha entrar en un debate sobre la estructura

económica internacional, y el origen de la crisis del año 2008. Pero también se ha

enfocado en el rol que debe cumplir el Estado en una sociedad globalizada, y en

un sistema económico virtualizado por así denominarlo, materializado en el sector

financiero.

Las declaraciones generadas a partir de los elementos descritos anteriormente,

han ido enriqueciendo el debate sobre la crisis económica subprime del año 2008,

y han planteado un sin fin de cuestionamientos e interrogantes al modelo de

desarrollo económico, y en particular el Norteamericano.

Tabla N° 21

(Stiglitz, 2008) “Los mercados financieros han desempeñado un rol muy importante,

puesto que responden por el 30% de las ganancias corporativas en los últimos años.

Aquellos que dirigen los mercados financieros han acumulado esas ganancias sobre la

base de que estaban ayudando a manejar el riesgo y asignar en forma eficiente el capital,

razón por la cual, señalaron, merecían esos altos retornos. Se demostró que eso no es

verdad. Lo manejaron muy mal. Ahora esto volvió para morderlos y el resto de la

economía pagará a medida que las ruedas del comercio disminuyan la velocidad debido a

la crisis crediticia. Ninguna economía moderna puede funcionar bien sin un sector

financiero vibrante.”

Fuente: Ciencias Sociales Hoy

El premio Nobel de Economía, J. Stiglitz plantea una base para la comprensión del

origen de la crisis económica subprime del año 2008. Plantea que el crecimiento

económico sostenido de los últimos años a nivel internacional no hubiese sido

posible sin un “mercado financiero vibrante” a base del manejo del riesgo

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

117

crediticio. Esto supone de alguna manera, que los encargados de asignar el

capital y manejar el riesgo que supone los créditos, lo hicieron de manera

especulativa y ayudaron a construir una burbuja que a lo largo de los años reventó

y desencadenó en una crisis a nivel mundial.

Tabla N° 22

(Stiglitz, 2008) “Gran parte del crecimiento económico que hemos tenido en los últimos cinco años se basó en la burbuja inmobiliaria, la que ahora reventó. Y los frutos de ese crecimiento no fueron compartidos ampliamente. En resumen, los fundamentos no son resistentes.” Fuente: Ciencias Sociales Hoy

El crecimiento económico de Estados Unidos de los últimos años se debe a que

existía un sector inmobiliario en crecimiento, fundado básicamente en el manejo

del crédito y del riesgo en el mercado financiero. Es un periodo en donde los

Bancos comerciales manejaron el riesgo crediticio sin ningún tipo de regulación,

otorgando créditos a muchas personas que en el largo plazo no serían capaces de

solventar las deudas contraídas y se declararían en no pago.

Claramente fue un modelo que otorgaba grandes retornos, pero que no tenía una

solvencia en tiempo, por lo que, era muy probable que a corto plazo estallará y

desencadenará en una crisis económica.

Tabla N° 23

(De Gregorio, 2010) “Para que se produzca una crisis financiera se requiere la combinación de dos factores: un alza desmedida de los precios de un conjunto de activos que tarde o temprano se tendrá que revertir, y un sistema financiero vulnerable al colapso de estos precios.” Fuente: Banco Central de Chile

Para el ex presidente del Banco Central José de Gregorio, la crisis económica

internacional tiene dos fundamentos claves para comprender el origen que

desencadena en el colapso financiero. Primero, considera que el alza sostenida de

los valores de las acciones de las compañías más afectadas era parte de un

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

118

problema que nadie logró visualizar a tiempo A corto plazo se produjo una caída

sostenida de estos valores, provocando un colapso del mercado financiero

norteamericano.

Lo segundo es más importante a nuestro parecer, ya que un sistema financiero

vulnerable al colapso de estos precios implica un sistema financiero desregulado

que no logra preveer este tipo de acciones que a largo plazo se transforman en

malas prácticas que tienen serias consecuencias a nivel local e internacional en el

caso de Estados Unidos.

Tabla N° 24

(Obama, 2009) “Hace un año atrás se agudizaron las dificultades del sistema financiero hipotecario estadounidense, el banco de inversiones Lehman Brothers quebró, y fue seguido por otras instituciones importantes que entraron en severos problemas y fueron compradas, liquidadas o tuvieron que ser rescatadas por el gobierno; entre ellas: Merrill Lynch, AIG, Washington Mutual y Wachovia. El crédito comercial se paralizó y los bancos no sólo dejaron de prestar dinero a las familias y empresas, sino también entre ellos. Hubo cuantiosas pérdidas financieras que se trasmitieron, a través del efecto riqueza, a todo el mundo y crearon lo que se ha llamado la gran recesión.”

Fuente: Democracia Participativa.

Las palabras de Barack Obama, por aquel entonces recién electo Presidente de

Estados Unidos, dan cuenta de la magnitud de la crisis económica subprime para

el territorio norteamericano, y muchas de las compañías nombradas en la tabla

N.25 corresponden a empresas que contribuyeron a la creación de una burbuja

inmobiliaria, y que fueron las más afectadas por el colapso financiero. Son

grandes compañías que recibían inversiones desde casi todos los lugares del

mundo, en particular Europa.

El Presidente Obama, además refleja que se ha realizado un rescate financiero

por parte del Gobierno de Estados Unidos, que no se trató de un mero préstamo,

sino más bien, de una compra por parte del Estado de los activos más afectados

por el colapso financiero.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

119

Tabla N° 25

(Trichet, 2010) “La crisis financiera nos ha enseñado lecciones dolorosas. Se ha puesto de manifiesto deficiencias fundamentales en nuestro sistema financiero global.”

(Trichet, 2010) “La crisis ha puesto de manifiesto algunas de las deficiencias de las políticas nacionales para cumplir con los requisitos de una unión económica. En particular, en varios casos, las políticas nacionales que son responsables de las finanzas públicas nacionales y para la competitividad de las economías miembros no han logrado sus objetivos.”

Fuente: Rankia, Comunidad Financiera.

El continente Europeo no queda ajeno a la crisis económica originada en Estados

Unidos, ya que ha sido uno de los continentes más afectados, y que además han

debido resolver un problema de manera conjunta como Unión de Estados o

Comunidad Económica.

El actual Presidente de Banco Central Europeo considera que la actual crisis

económica responde a un modelo financiero deficiente, pero que además, como

Unión Económica no han logrado complementar las políticas nacionales con los

objetivos de la Unión Europea. Esto supone una leve acusación de que existe

prioridad por los intereses nacionales en el caso de los líderes de la Comunidad, y

de que los Estados más pequeños no han logrado alcanzar los niveles de

“excelencia” requeridos. Todo ello es parte de los esfuerzos que se requieren para

hacer frente a la crisis económica internacional.

Tabla N° 26

(Bush, 2008) “El presidente estadounidense, George W. Bush, acusó el viernes a la incertidumbre y el miedo por gran parte del colapso financiero mundial e insistió en que las autoridades estadounidenses tienen las herramientas necesarias para enfrentar la crisis.”

(Bush, 2008) “De no actuar de forma inmediata, advirtió con gesto grave Bush, el país se enfrenta a un panorama sombrío: puede haber una ola de pánico que provoque la quiebra de más bancos, hunda la bolsa, haciendo desaparecer los ahorros de millones de norteamericanos... los desahucios pueden multiplicarse, y las empresas pueden quedarse sin créditos, destruyéndose millones de empleos.”

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

120

Fuente: Diario El País, Diario El Mundo

El ex Presidente de Estados Unidos George W. Bush, considera que la

incertidumbre ocasionada por el estallido de la burbuja inmobiliaria en Estados

Unidos, ha ocasionado un clima de incertidumbre que es negativo para el mercado

financiero mundial. La especulación es la base principal del mercado financiero, y

un hecho tan grave como el desplome de millones de activos solo llevaría a que se

produjera un efecto en cadena y esto se transformase en una crisis a nivel

internacional.

Es interesante recordar el alcance que puede tener un efecto del mercado

financiero a nivel global, ya que, está en riesgo un sin fin de elementos que son

claves para el desarrollo económico de los países. Una ola como lo fue esta crisis

económica subprime, afectó en primera instancia a millones de personas que

tenían apuestas en las más prestigiosas carteras de inversiones del mundo, como

AIG, Lehman Brothers, Merryl Lynch, entre otras. Todas estas compañías se

fueron en descenso junto con las inversiones de millones de ciudadanos a nivel

mundial afectando principalmente el ahorro de estas personas.

Un efecto tan significativo tiene repercusiones en el crecimiento económico, el

empleo, la estabilidad social y por ende en el desarrollo de los países.

Tabla N° 27

(Bachelet, 2008) "el actual remezón financiero internacional no tiene precedentes en la historia reciente de la humanidad, porque "posee una evolución con dosis de incertidumbre muy altas."

Fuente: Radio la primerísima.

La ex Presidenta de Chile Michelle Bachelet planteaba una de las interrogantes

más grandes al inicio de esta crisis económica internacional en el año 2008, que

tiene que ver con el nivel de incertidumbre que se provocó con el estallido de la

burbuja y que se anteponía a cualquier solución propuesta por los especialistas. El

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

121

nivel de incertidumbre también responde a las consecuencias que traería este

hecho, y que tanto podía abarcar en la economía chilena e internacional.

Tabla N° 28

(Almunia, 2008) “Joaquín Almunia, Comisario de asuntos económicos de la Unión Europea considera que es bueno introducir elementos de confianza y de seguridad, ante las noticias preocupantes que estamos recibiendo los últimos días. No obstante, ha destacado la necesidad de que estas medidas se adopten con un cuidado exquisito, para no cargar el coste de las soluciones sobre las espaldas de quienes no tienen la culpa de los problemas.”

Fuente: Diario El País.

El comisario de Asuntos Económicos de la Unión Europea plantea que dentro de

la incertidumbre que existe a raíz del colapso financiero a nivel internacional, es

necesario introducir elementos que promuevan la confianza y la seguridad, es

decir, plantea directamente que los Gobiernos en coordinación con los Bancos

Centrales de cada país, tomen medidas necesarias para solventar el derrumbe

económico. Para ello fue necesario elevar el gasto público en muchos casos o

endeudarse directamente con los organismos económicos internacionales.

En base a aquello, es muy claro a la hora de llamar a los Gobiernos a no cargar

excesivamente los costos de la crisis económica a la ciudadanía, ya que de alguna

manera preveía que es posible un descontento generalizado a raíz de la

irresponsabilidad de los que habían lucrado en el pasado, problema que más

adelante abordaremos en ésta investigación

Tabla N° 29

(Bush, 2008) “Reconoció que el país se encuentra en una grave crisis financiera, que ha generado el pánico en los mercados y le ha empujado a proponer una intervención robusta del Estado en los mercados financieros. El presidente dijo que su ideología se basa en otorgar la mayor la libertad de los mercados, pero que el mercado ahora no está funcionando correctamente, por lo que no queda otro remedio que realizar algunas correcciones temporales.”

Fuente: Diario El Mundo.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

122

A pesar de que abiertamente el ex Presidente de Estados Unidos George W. Bush

se reconoce ideológicamente como un liberal, da paso a que el único medio

inmediato para apalear los efectos de la crisis económica es la intervención del

Estado en la economía de manera directa en el caso de Estados Unidos al adquirir

los “activos tóxicos” de las empresas que habían quebrado tras el estallido

financiero.

Es interesante ésta especie de contradicción que asume públicamente el ex

Presidente de Estados Unidos, ya que al asumir que el Estado debe intervenir

también asume que antes de la crisis económica las libertades al mercado no se

ponían en duda, y que cualquier caso la intervención desde el Estado es

considerada un problema para el desarrollo económico.

Ésta dicotomía solo reafirma que el mercado no se regula a sí mismo, y que por

más allá de ser discursivamente liberal, el ex Presidente del país más poderoso

del mundo no dudó en que es el Estado el que en una crisis económica debe

tomar el protagonismo e intervenir para corregir las problemáticas ocasionadas por

la falta de Institucionalidad y regulación del mercado financiero, al cual la elite

política liberal de Estados Unidos siempre se ha opuesto.

Tabla N° 30

(Obama, 2008) "No alcanza con ayudar a Wall Street para salir de la crisis y debe haber esfuerzos rápidos y serios para mejorar la situación del hombre de la calle, el propietario de vivienda, las familias trabajadoras y los pequeños empresarios.”

Fuente: Diario La Nación.

De todas formas, el candidato a la Presidencia de Estados Unidos en el año 2008,

Barack Obama, consideraba que la intervención del Estado a través de los

multimillonarios salvatajes económicos a las grandes empresas, traerían

consecuencias para el futuro al aumentar el gasto público del Estado

norteamericano, y que esto podía reflejarse a largo plazo en un aumento del costo

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

123

de la vida de los estadounidenses o en una reducción de los beneficios sociales

de los que ellos gozan hoy en día.

Sin duda que en una campaña Presidencial se dicen muchas cosas, y que de

alguna forma se intenta proteger a nivel discursivo al ciudadano. Pero el actual

Presidente de Estados Unidos ya divisaba que esto podría convertirse en un grave

problema dentro de su administración.

Tabla N° 31

(Bachelet, 2008) "Eso significa garantizar que los costos de esta situación no los pagarán los más pobres, aseveró y añadió que para ello se requiere trabajar unidos como país y evitar que los intereses particulares y los afanes de ventaja de corto plazo, creen nuevas dificultades.

Fuente: Radio la primerísima.

En Chile, Michelle Bachelet ya planteaba una problemática a raíz de los

multimillonarios salvatajes económicos a nivel internacional, pues consideraba que

el fuerte aumento del gasto de los Gobiernos en el futuro traería consecuencias a

los sistemas de derechos que tiene la ciudadanía en forma de “beneficios

sociales” o “políticas públicas”. Además, es una situación bastante poco equitativa,

ya que en el momento de crecimiento económico sostenido las ganancias del

capital jamás han sido socializadas. Es un claro indicio que se da en el debate de

la crisis económica, donde se enjuicia públicamente a la especulación y la ética

financiera, elementos que más adelante abordaremos en la presente

investigación.

Tabla N° 32

(Bush, 2008) “El presidente de EE UU, George W. Bush, ha dicho hoy que la intervención pública en los mercados no sólo está justificada, es esencial para evitar un daño mayor en la economía. Debemos actuar ahora para proteger la salud económica de nuestra nación.”

Fuente: Diario El País.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

124

El debate en torno al rol que le compete al Estado en una situación como ésta, se

justificaba a través de la capacidad reguladora que puede ejercer un actor tan

relevante como lo es el Estado, ya que de alguna u otra forma lo que está en

riesgo es la economía local internacional. La acción conjunta con el Banco Central

y el departamento del Tesoro norteamericano es clave para apalear los efectos de

la crisis, y de paso, el ex Presidente Bush se desmarca de las criticas desde el

sector liberal que considera una intromisión innecesaria.

Tabla N° 33

(Obama, 2008) “El candidato adelantó que postergará por el momento la presentación detallada de propuestas de medidas urgentes para dar la oportunidad al Departamento del Tesoro y la Fed de exponer primero sus ideas. Los mercados y la opinión pública deben saber que el trabajo de esas autoridades no será obstaculizado por disputas partidarias."

Fuente: Diario La Nación.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

125

A través del comentario expuesto por el candidato a la Presidencia de Estados

Unidos Barack Obama, se comienza a gestar lo que son las primeras acciones

para hacer frente a la crisis económica del año 2008. Estas acciones ya dejan de

lado un poco la disputa ideológica sobre el rol del Estado, ya asumiendo que éste

actor es el principal para sacar adelante la alicaída economía de Estados Unidos.

Se comienza a crear un clima de consenso respecto a la intervención “justificada”

del Estado, pero se empieza a gestar una nueva disputa en el transfondo de las

acciones del Estado, básicamente por que nos encontramos en un periodo de

elecciones Presidenciales en Estados Unidos, y las propuestas se adaptan a la

realidad de la coyuntura política, es decir, comienzan a tener una visión

argumentativa más ciudadana por así denominarlo, pero que en el fondo son

medidas altamente impopulares e injustas, ya que cargan las espaldas de los

ciudadanos en el corto plazo.

Tabla N° 34

(MacFadden, 2008) Daniel McFadden, “premiado en el 2000, que expresó su convencimiento de que la actual crisis provocada hace un año por la alta morosidad de las hipotecas de alto riesgo (subprime) en Estados Unidos seguirá golpeando a los mercados financieros y a la economía mundial. No pronosticó, sin embargo, cuándo se vislumbrará la recuperación.”

Fuente: Ciencias Sociales Hoy.

Las visiones de los especialistas como Daniel MacFadden, ganador del Nobel de

economía en el año 2000, son visiones bastante inciertas sobre el futuro de la

crisis económica. Ésta incertidumbre es básicamente por los caminos que pueda

tomar la crisis económica, y sobre todo las acciones que pueden tener los Estados

para hacer frente al desplome económico.

Parte de la opinión de McFadden también tiene que ver en cómo reaccionarán los

mercados, a los estímulos que puedan presentar en forma conjunta los Gobiernos

a nivel mundial. Esto es una de las situaciones claves para divisar un final de

periodo del ciclo negativo en la economía

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

126

Tabla N° 35 (Trichet, 2008) "En Estados Unidos, como en Europa y el resto del mundo, tenemos que afrontar la gran corrección de los mercados que está en marcha, dijo el presidente del Banco Central Europeo.”

Fuente: Libertad Digital.

Una de las conclusiones que el Presidente del Banco Central Europeo saca del

primer año de la crisis económica, es que es necesaria una gran corrección en el

sistema financiero a nivel mundial, que permita a las Instituciones y Organismos

Internacionales fiscalizar y regular los elementos que pongan en riesgo a la

economía local e internacional.

El origen de la crisis se debe a que no existían los elementos suficientes para

regular la actividad económica en el mercado financiero. Y esto es un poco

extraño teniendo en cuenta que no es primera vez que una situación como ésta

sucede, ya se habían dado advertencias de problemas con la creación de burbujas

en el mercado financiero, pero que no habían tenido la magnitud de la crisis

subprime en Estados Unidos.

A nuestro parecer, un tema netamente político e ideológico siempre ha primado en

el debate sobre el rol del Estado y las Instituciones en la economía, que muchas

veces ha sido excluido a raíz de visiones anti – estatistas que han primado a la

hora de ocupar las posiciones de poder en el mundo.

14.3.2 Presupuesto y Regulación:

La crisis económica subprime del año 2008 en Estados Unidos, y las acciones

emanadas a puertas de una recesión, representó uno de los hechos más

controversiales en el ámbito de la economía política en los últimos 10 años.

Los gobiernos de turno decidieron ir en ayuda del sector privado, específicamente

de la banca y aseguradoras, mediante millonarios salvatajes que fueron emanados

del presupuesto del Estado, poniendo en contraposición una práctica de carácter

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

127

keynesiano en un mundo donde la hegemonía liberal se ha instalado en las

instituciones de Estado y la sociedad.

El aumento del presupuesto y del gasto fiscal en Estados Unidos es un objeto de

bastante polémica, ya que como el primer objetivo es recuperar la actividad

económica y así evitar una crisis internacional de mayor densidad de la que existe,

pero que éste salvataje supone un fuerte endeudamiento del Estado, que en el

largo plazo la ciudadanía debe asumir, es decir, cargar con los costos de la

irresponsabilidad financiera del sector privado.

Es por lo mismo, que los salvatajes son rechazados en cierta medida, ya que

implica un hecho bastante polémico, que hace referencia al rol que ha tenido el

Estado Liberal dentro del sistema económico, sobre todo en los ciclos económicos

negativos. La vieja frase de “privatizar la ganancia, socializar las pérdidas”

demuestras de alguna manera, que el Estado es hasta el momento, el único medio

posible para hacer frente a una crisis económica de grandes magnitudes como la

ocurrida en el año 2008.

Más allá de lo anti – ético que pueda ser o no, una medida como los salvatajes

hacia el sector privado, nos plantea que existe una contradicción a nivel

paradigmática en tales acciones, ya que los principios liberales de autorregulación

en la mayoría de las situaciones no logran concretarse, y es por ende, que el

Estado debe accionar e intervenir en el mercado financiero.

La discusión acerca del presupuesto es importante para la investigación, por que

permite analizar los argumentos que avalan o rechazan las acciones de los

Gobiernos a puertas de una crisis económica.

La regulación es otra de las temáticas abordadas en la definición del rol del Estado

en la economía y la sociedad. Como pudimos observar dentro de la discusión

teórica en el capítulo II, el eje principal de toda conceptualización del Estado y su

rol tiene relación con la capacidad de regulación e intervención en ciertas esferas

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

128

que componen la actividad humana, y por sobre todo, en lo que se refiere a la

esfera del interés particular.

La conformación del Estado moderno ha sufrido distintas variaciones en el área de

la regulación económica y el interés particular, muchas veces producto de

posiciones contrapuestas ideológicamente.

La crisis económica subprime del año 2008 no hace más que dar fuerza a un

constante debate sobre el rol de Estado en materia de regulación, motivando a

distintos sectores a tomar posiciones sobre la economía – política de los Estados.

Pues así, la crisis internacional es posible comprenderla a nivel teórico, ya que nos

permite obtener una visión y posición de los agentes más importantes a nivel

internacional.

Tabla N° 36

(Stiglitz, 2008) “Claramente, necesitamos no sólo una nueva regulación, sino otro diseño del sistema regulador. Durante su período como jefe de la Reserva Federal en la que creció esta burbuja financiera e hipotecaria, Alan Greenspan tuvo un sin número de instrumentos para contenerla, pero fracasó. Él fue elegido por Ronald Reagan, después de todo, debido a sus actitudes antirregulación. Paul Volcker, presidente anterior de la Fed conocido por mantener la inflación bajo control, fue despedido porque el gobierno de Reagan no creía que él fuera la persona adecuada para desregular. De este modo, nuestro país ha sufrido por las consecuencias de escoger como principal regulador de la economía a alguien que no creía en la regulación.”

Fuente: Ciencias Sociales Hoy.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

129

Como bien lo plantea el premio Nobel de economía, la presente crisis económica

nos deja una gran lección, que va más allá de configurar un nuevo sistema de

regulación económica a nivel mundial, que es además una necesidad inminente,

pero que desmarca en el discurso las verdaderas responsabilidades políticas de

fondo.

Para J. Stiglitz la responsabilidad de la desregulación en los mercados se debe a

una creencia férrea por parte de los lideres mundiales en principios ideológicos

liberales que han permeado a las Instituciones y organizaciones internacionales

encargadas de elaborar la política económica. Estados Unidos ha sido sin duda la

nación que más ha elevado el discurso liberal, y hoy día está siendo victima de la

propia desregulación que ello ha producido, al no concebir el rol necesario del

Estado, Instituciones y Organismos internacionales que velen por el correcto

funcionamiento del mercado, colocándolos así como actores relevantes para el

desarrollo de la economía.

Tabla N° 37 (Trichet, 2010) “En primer lugar, una reforma global de regulación del sistema financiero tienen que ser aplicadas con la máxima prioridad. Si bien se ha avanzado algo ya hecho, los principales retos por delante. Lo más importante es el efecto procíclico del sistema financiero deben ser mitigados. En segundo lugar, tenemos que aumentar la transparencia de las estructuras financieras. Eso se refiere a normas de divulgación, así como la infraestructura del mercado.”

Fuente: Rankia, Comunidad Financiera.

Jean Paúl Trichet considera necesario que en el funcionamiento de la economía,

los Estados se planteen nuevos desafíos a nivel internacional, y en base a aquello,

considera que es necesario una reforma global del mercado. El mandamás del

Banco Central Europeo no se guarda al recalcar que la reforma global debe ser

una reforma de carácter estructural, y que además se deba aumentar la

transparencia en el mercado financiero, cuestionando el actual modelo de

negocios financieros en el mundo.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

130

Tabla N° 38

(Bush, el mundo, 2008) “La finalidad del discurso es presionar al Congreso para que apruebe de forma inmediata el plan de rescate de los mercados financieros diseñado por el secretario del Tesoro, Henry Paulson, y el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, y cuyo coste para los contribuyentes se valora en 700.000 millones de dólares, unos 490.000 millones de euros.”

Fuente: Diario El Mundo.

La necesidad de intervenir en la crisis económica llevó a Estados Unidos a entrar

en un fuerte debate en torno al coste que los salvatajes implicarían para el

Gobierno y los ciudadanos. Se produjo un debate a nivel Institucional, donde el

Presidente de Estados Unidos George W. Bush presiona al congreso

norteamericano para aprobar un paquete de medidas que contemplan alrededor

de los 700.000 millones de dólares.

La gran suma de dinero que el Gobierno norteamericano debe desembolsar no

pasa inadvertido para ningún sector político y/o sectores académicos, los cuales

han cuestionado la capacidad de reacción del sector privado para hacer frente a

un problema que deviene desde ese mismo sector, y que hoy en día se escuda en

la ayuda del Estado.

Tabla N° 39 (Bush, 2008) “Con los 700.000 millones de dólares necesarios para comprar la deuda de mala calidad de las empresas, el Gobierno así, deberá elevar su gasto público en 850.000 millones de dólares.”

Fuente: Libertad Digital.

La aprobación del rescate financiero en Estados Unidos tenía por objeto comprar

la deuda de mala calidad de las empresas financieras que habían colapsado con

el destello de la burbuja inmobiliaria. Esto es una evidente intervención económica

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

131

por parte del Estado norteamericano al mercado financiero y que además está

justificada a través de la aprobación por parte del Senado de Estados Unidos para

dar un estímulo a la economía. Es una señal de confianza que pretende dar la

Administración de George W. Bush al mercado internacional.

Aun así, el mandatario norteamericano por aquel entonces, reafirma uno de los

principales problemas a corto plazo que deberán lidiar los estadounidenses, y que

es básicamente el aumento del gasto público no menor en 850.000 millones de

dólares.

Tabla N° 40

(Bush, El siglo de Torreón, 2008) “Esta legislación también asegura que los nuevos programas se lleven a cabo de manera que proteja a los contribuyentes e impida que ejecutivos que fallaron obtengan beneficios de los dólares de los contribuyentes.”

(Bush, 2008) “La creación de un comité bipartidista que supervise la compra de los activos hipotecarios que están distorsionando la economía. Asimismo, también cito la limitación de los sueldos de los ejecutivos de los bancos rescatados.”

Fuente: Diario El siglo de Torreón, Diario El Mundo.

Dentro del plan de rescate de la administración de George W. Bush se plantean

dos grandes ejes que forman parte del debate sobre las responsabilidades que le

compete al Estado y a los privados dentro del plan. La protección de los

contribuyentes pareciera ser el motivo esencial para justificar el plan de rescate

financiero, introduciendo de alguna forma una especie de control ciudadano por

así denominarlo, de los dineros que se entregarán a las compañías que se vieron

más afectadas por la crisis, y que además habían sido los principales

responsables de este colapso financiero.

La compra de los activos más afectados por parte del Estado, plantea que estos

activos en un corto plazo retomarían el valor perdido y podrían ser rentables

nuevamente. Es una jugada arriesgada por parte del Estado, ya que de ésta

manera comienza a ser propietario de activos que se transan en el mercado

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

132

financiero, y que midiendo el volumen de compra del Estado en éstas compañías,

pasa a ser un actor relevante dentro de las compañías.

Tabla N° 41

(Bush, 2008) “Apoyo la libre empresa y la intervención cuando es necesaria, y esta ocasión lo era.”

Fuente: Libertad Digital.

El plan de intervención de la administración de George W. Bush, recibió múltiples

críticas principalmente desde dos sectores opuestos, y que además se referían a

dos situaciones distintas.

El sector más liberal de la sociedad norteamericana criticó abiertamente la

intervención económica del Estado en el mercado financiero, recordando el viejo

argumento histórico en contra de las amplias atribuciones que el Estado tuvo en el

pasado, y que representaron situaciones que fueron muy difíciles de resolver.

Claramente es una crítica liberal que se basa en una concepción del Estado

reducido desde un punto de vista utilitarista.

Por otra parte, la critica más importante y atingente la protagonizó el sector

demócrata en Estados Unidos, los cuales criticaron abiertamente a la ética de los

negocios como los principales responsables de la crisis económica, y que ahora el

Estado debe asumir un rol al cual muchos de los que hoy son responsables

negaron.

Para los demócratas, lo más importante era centrar el discurso en la protección de

la ciudadanía a través de la carga que significaría el rescate financiero del

Presidente George W. Bush para ellos.

De todas formas, el discurso demócrata claramente era parte de una estrategia

en época de elecciones, y en cierta forma ayudaría a la elección Presidencial de

Barack Obama. A pesar de todo, éste debate ayudó a instalar un nuevo centro en

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

133

la discusión política a nivel internacional, que ponía en el tapete la discusión sobre

el rol que debe cumplir el Estado.

Tabla N° 42 (Blunt, 2008) “El rechazo del pasado lunes en el Congreso se debió a la falta de ayudas para las familias hipotecadas, ya que los representantes deben renovar sus puestos en las próximas elecciones y no querían aprobar un paquete de ayudas que sólo salvara a Wall Street. Así lo expresó el congresista republicano Roy Blunt: donde yo vivo nadie habla de los activos ilíquidos de las empresas, sino de sus hipotecas y de como pagar sus facturas.”

Fuente: Libertad Digital.

La declaración del Congresista Republicano Roy Blunt, a nuestro parecer grafica

claramente lo expuesto anteriormente con la crítica que se planteó al rescate

financiero del Presidente George W. Bush.

Si bien Wall Street, el símbolo económico de Estados Unidos y del mundo

Occidental se había desplomado, sus consecuencias a nivel local muchas veces

no se condicen con la realidad del mercado internacional y con los grandes planes

de rescate por parte de los Gobiernos. La realidad de las personas no se refleja

en los intereses que salen a flote en una situación como ésta, y menos, si se

considera que la irresponsabilidad existe desde parte del mundo privado y de la

clase política por no contemplar una mayor regulación al mercado financiero.

Tabla N° 43

(Obama, 2009) “Concretamente, Obama propuso establecer una nueva agencia regulatoria para proteger a los consumidores y cubrir instrumentos como las hipotecas y las tarjetas de crédito. Dar a la Reserva Federal nuevos poderes para fiscalizar a las grandes empresas financieras que puedan constituir riesgos sistémicos para la economía y exigirles que estén capitalizadas apropiadamente. También establecer un proceso para que el Gobierno federal tome el control y liquide las empresas financieras en problemas.”

Fuente: Democracia Participativa.

Dentro del programa de rescate financiero de la campaña del nuevo Presidente de

Estados Unidos Barack Obama, consideró que era necesario comenzar a crear

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

134

una nueva institucionalidad económica que permita regular la economía. La idea

es transparentar las acciones de las empresas financieras que operan en Estados

Unidos (las más grandes del mundo), con el fin de evitar situaciones que puedan

constituir “riesgos sistémicos” para la economía.

Se comienzan a observar voluntades para Modernizar el Estado en materia

económica, y que ponen en tapete como actor principal, la capacidad de las

instituciones de fiscalizar y regular las acciones que puedan colocar en riesgo la

estabilidad económica. También, el Presidente Obama reafirma la necesidad de

reformular el paquete financiero aprobado por la administración Bush, y darle un

nuevo sentido a los salvatajes económicos.

Tabla N° 44

(Light, El economista, 2009) "El Congreso responderá a tiempo. Pero Obama necesita disminuir las expectativas, advirtió Paul Light del Centro para el Estudio del Congreso de la Universidad de Nueva York.”

Fuente: El Economista.

Parte de la estrategia que se utilizó para que los demócratas consiguieran el sillón

Presidencial de Estados Unidos, tenía que ver con la estrategia o plan de rescate

financiero que habían ideado los cercanos a Obama. El académico Paul Light

cuestionó abiertamente las aspiraciones que el nuevo Presidente tenía sobre el

plan de rescate financiero, y le aconseja disminuir las expectativas, ya que, se

comenzaba a dilucidar que el mercado no estaba reaccionando propiamente a las

“señales de confianza” que habían lanzado en el Gobierno anterior.

Tabla N° 45

(Bachelet, 2008) "El Presupuesto 2009 contempla un aumento del gasto social de 7.8 por ciento. Y eso lo podemos hacer porque ahorramos para los tiempos de vacas flacas, dijo. Bachelet indicó que la unidad nacional es factor clave para superar el actual momento y advirtió que hoy no cabe el populismo ni los afanes de protagonismo personal.”

Fuente: Radio la primerísima.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

135

La realidad de Chile no queda exenta de la crisis económica subprime, y así lo

recalca la ex Presidenta Michelle Bachelet, al confirmar que para el año 2009

habrá un aumento en el gasto fiscal de un 7,8%. El aumento del gasto público se

debe a diversas medidas de mutuo acorde político que se discutieron en el

Congreso Nacional, y que están destinadas para hacer frente a medidas de corte

social en nuestro país.

Aun así, el aumento del gasto público en Chile es bastante menos problemático

que para las economías más afectadas, ya que, los índices de crecimiento si bien

disminuyen en nuestro país, no es tan significativos como en economías que ya

entraron en un proceso de recesión económica que es bastante incierta en su

recuperación, como por ejemplo países miembros de la Unión Europea y el propio

Estados Unidos, donde se observa a raíz del análisis de gráficos en el capítulo N.2

de ésta investigación, un crecimiento que oscila entre un 1% a 2% como máximo.

Tabla N° 46

(Bachelet, 2010) "Chile tiene un sistema financiero debidamente capitalizado y regulado, señaló. Agregó que el hecho de tener sus exportaciones diversificadas en todos los continentes y acuerdos comerciales en todo el mundo nos permite señalar con absoluta certeza que estamos menos expuesto a las fluctuaciones en el crecimiento y el comercio internacionales.” (Bachelet, 2008) "Estar equipados no significa estar inmunes a las dificultades que puedan llegar de los mercados externos.”

Fuente: Radio la primerísima.

Como bien argumenta la ex Presidenta de Chile Michelle Bachelet, el hecho de

que la economía chilena no se vea tan afectada por a crisis económica es factor

de las diversas exportaciones que nuestro país tiene, y básicamente por el precio

del cobre. Los mercados denominados “emergentes” no se vieron tan afectados

como si lo fueron las economías de Estados Unidos y las del Bloque regional

europeo.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

136

A pesar de que sí tuvieron un descenso en el crecimiento económico, su

recuperación económica es mucho más rápida que la de otras economías, y esto

se debe a que los niveles de desarrollo interno que están demandando éstas

economías, han permitido a economías como la chilena, mantener los precios del

cobre a un buen valor y una demanda que le permite al Estado chileno tener

buenos dividendos del mineral de forma sostenida.

Tabla N° 47

(Trichet, 2010) “El ajuste fiscal por sí sola no será suficiente para garantizar la sostenibilidad. Las reformas estructurales que conduzcan a un crecimiento más equilibrado también son vitales para la reconstrucción de la resistencia de nuestras economías.”

Fuente: Rankia, Comunidad Financiera.

En palabras del Presidente del Banco Central Europeo, a nuestro parecer,

encontramos los principales elementos que nos permiten visualizar una

transformación en el rol del Estado contemporáneo. A raíz de la crisis económica

subprime, tal cual lo hemos ido observando a lo largo del análisis de gráficos y de

discursos, el debate que ha girado en torno a las responsabilidades ha sido claro

para dilucidar que tanto el Estado pre – crisis subprime, como el mercado

desregulado, no son suficientes por sí mismo para garantizar el crecimiento

económico y el desarrollo de las naciones hoy en día.

Hoy se habla de generar grandes transformaciones estructurales en la economía,

en donde las transformaciones sistemáticas para el mercado y el Estado sean

liberales o no liberales, son claves para dar una solución a los efectos que la crisis

económica ha traído a la economía internacional y a los países más desarrollados.

Tabla N° 48

(Trichet, 2010) “A este respecto quisiera destacar lo siguiente: Los préstamos no son solo las transferencias y los préstamos tienen un costo. Ellos vienen no sólo a un costo financiero, sino que también vienen con una estricta condicionalidad. Esta condicionalidad tiene que dar garantía a los prestamistas, no sólo que será pagado, sino también de que el prestatario será capaz de mantenerse sobre sus propios pies en un horizonte

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

137

plurianual. En el caso de Grecia, para ello será necesario valiente, reconocible y acciones específicas por parte del gobierno griego, que se forma duradera y creíble consolidar el presupuesto público.”

Fuente: Rankia, Comunidad Financiera.

Nuevamente el Presidente del Banco Central Europeo nos muestra las claves para

entender por donde se vislumbran los principales cambios estructurales, y para

ello pone como ejemplo las transformaciones que se realizarán en Grecia a raíz de

los préstamos que realiza el Banco Europeo a ésta nación.

Estas transformaciones están destinadas a generar cambios en el Estado Griego,

principalmente en el ámbito del presupuesto fiscal que tiene como trasfondo los

sistemas de seguridad social o bienestar. Tales acciones han despertado

bastantes críticas, ya que se trata de medidas de carácter liberal que van en

desmedro de la ciudadanía y a la constitución de un Estado reducido en el futuro.

14.3.3 Ética financiera y Paradigmas:

Dentro de los ejes temáticos más importantes, la ética financiera, tal cual lo hemos

expuesto anteriormente es uno de los debates más interesantes que se generaron

a partir de la crisis económica subprime en Estados Unidos el año 2008.

Lo interesante radica en la crítica que realizan los líderes políticos más

importantes a nivel mundial al sistema económico y al mercado financiero, que hoy

en día reclaman mayor regulación y protagonismo de las Instituciones y del

Estado.

Además está la posición de los académicos, los cuales hacen una fuerte crítica de

fondo al sistema capitalista, y de paso dan fuertes señales de cuál deben ser las

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

138

acciones para construir un Estado en concordancia con una economía

internacional tan compleja como la que hoy existe.

Otro elemento de relevancia, es que el debate sobre el rol del Estado y las

Instituciones caló tan fuerte en la sociedad norteamericana, que políticos y

especialistas connotados lo han demarcado como el eje temático principal de la

elección Presidencial del año 2008.

Dentro del debate en torno al rol del Estado en la crisis económica, se ha

generado una suerte de retrospectiva generalizada sobre el Estado y el mercado

previo a la crisis económica, y en base a aquello se han generado posiciones

bastante radicalizadas al momento de encontrar responsabilidades.

Los principales ejes temáticos discursivos se encuadran en la desregulación y el

nulo funcionamiento fiscalizador de las Instituciones hacia el mercado financiero,

como también la poca legislación existente que permitiese hacer frente a las

situaciones originadas en la bolsa de comercio que tuvieran riesgo económico.

También es posible identificar que dentro del debate de la crisis económica, existe

una férrea crítica a las instituciones del Estado y a los Organismos internacionales

especializados que por décadas han sido controlados por una hegemonía de

carácter liberal, en donde la fiscalización y la regulación en el mercado son

elementos que se han excluido de la política económica.

Todos estos elementos descritos anteriormente nos demarcan a través de cuerpos

discursivos las posiciones que se pueden encontrar en el debate sobre la crisis

económica. Estas posiciones demarcan una tendencia a la acción política, que

surge en base a los hechos que se han ido sucediendo en los años de crisis

económica.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

139

Tabla N° 49

(Stiglitz, 2008) “La agenda de la globalización ha estado estrechamente vinculada con los fundamentalistas del mercado; la ideología de los mercados libres y la liberalización financiera. En esta crisis, hemos visto el fracaso de las instituciones más orientadas al mercado en la economía y que corren hacia el gobierno en busca de ayuda. Todo el mundo dirá ahora que éste es el fin del fundamentalismo de mercado.”

(Stiglitz, 2008) “La caída de Wall Street es para el fundamentalismo de mercado lo que la caída del Muro de Berlín fue para el comunismo.”

Fuente: Ciencias Sociales Hoy.

Joseph Stiglitz analiza los elementos que han demarcado el debate en ésta crisis

económica subprime, considerando que ha existo durante décadas una ideología

liberal que ha primado en el accionar de las Instituciones, siendo éstas las grandes

responsables del descalabro económico vivido en el año 2008 con la burbuja

inmobiliaria.

La responsabilidad recae en la forma en que se ha gestado la política económica

desde ésta Instituciones, y en el discurso liberalizador que han tenido los líderes

mundiales al justificar un modelo económico. Sin duda, la crisis económica

subprime en un hecho relevante a nivel internacional, ya que se ha puesto en tela

de juicio la forma en que opera el mercado, que hoy en día debe buscar soporte

en el Estado como el único actor que puede ayudar a revertir un ciclo económico

negativo.

Tabla N° 50

(Trichet, 2010) “Hay cuestiones más primordiales que me gustaría destacar la siguiente: el sector financiero tiene que reconsiderar su papel en la economía. Volviendo a un papel de servir a la economía real sería deseable. Ingenieros financieros pueden preferir crear cada vez más sofisticados productos financieros. Pero las finanzas tienen que volver a lo básico.”

(Trichet, 2010) “Las finanzas se convirtió en una actividad auto-referencial. La noción de ingeniería financiera es un llamativo ejemplo de la evolución de las mentalidades que encabezaron la orientación cambiante de las finanzas.”

Fuente: Rankia, Comunidad Financiera.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

140

El Presidente del Banco Central Europeo también sostiene que el modelo del

mercado financiero a nivel internacional es el principal responsable de la actual

crisis económica. Hay una fuerte crítica a la ética financiera, donde el modelo

especulativo para generar riqueza no consideró los factores de riesgo que

permean la estabilidad económica. Todo esto deja en entredicho que se dio

manga ancha para el funcionamiento del mercado, y que en el primó una noción

de economía desregulada que los líderes mundiales no fueron capaces de

observar a su debido momento.

Tabla N° 51 (Trichet, 2010) “Sin embargo, la gran expansión del sector financiero no habría sido posible sin las dos condiciones macroeconómicas de apoyo y la insuficiencia de la regulación prudencial. Los desequilibrios mundiales en cuenta corriente han generado grandes flujos financieros.”

Fuente: Rankia, Comunidad Financiera.

Sin embargo, el propio Presidente del Banco Mundial reconoce que parte del

crecimiento económico a nivel mundial no hubiese sido posible sin la insuficiencia

de la regulación en el mercado financiero.

A través de la crisis económica se logró dar respuesta a muchas inquietudes que

se tenían del mercado financiero y una de ellas tenía que ver con la construcción

de burbujas financieras en el tiempo, que permitían a los inversionistas generar

grandes cantidades de dinero en un corto plazo.

Por mucho tiempo, las irregularidades del mercado financiero fueron obviadas por

las Instituciones y Organismos internacionales, ya que de alguna u otra forma

estas irregularidades permitieron el crecimiento económico de los países, y

ayudaron en forma positiva a la economía a nivel mundial.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

141

Pero estas irregularidades fueron erosionando un sistema financiero, y terminaron

por colapsar provocando graves pérdidas a la economía mundial y a los Gobiernos

que habían hecho vista ciega a múltiples irregularidades que se habían provocado

en el mercado financiero. El problema se originó cuando visualizaron que estas

grandes ganancias que se habían obtenido a través de las burbujas financieras

comprometieron el bienestar de millones de personas y compañías en el mundo.

Lo que se había puesto en jaque era la credibilidad del sistema financiero

norteamericano, y por ende la capacidad de los líderes políticos de haber velado

por los intereses de los ciudadanos por sobre los intereses corporativos.

Tabla N° 52 (De Gregorio, 2010) “El primero es la innovación financiera. A pesar del fuerte debate público y las críticas, pienso que la innovación financiera esencialmente mejora el bienestar. Sin embargo, no debemos olvidar que también puede entregar una oportunidad para eludir las normas. La forma en que se usaron algunos activos securitizados es un claro ejemplo de este abuso.”

Fuente: Banco Central de Chile.

El ex Presidente del Banco Central de Chile José de Gregorio concuerda con que

uno de los principales problemas del sistema financiero a nivel mundial tiene que

ver con la poca Institucionalidad existente para fiscalizar el desarrollo de la

actividad financiera.

Aún así, considera que no es un punto negativo que se le haya otorgado amplitud

al mercado financiero, ya que para él, uno de los logros que ha tenido el sistema

financiero es la innovación y diversificación de las inversiones, que de alguna

forma permiten generar ganancias en el corto plazo.

El problema de fondo radicó en la forma en la que se usaron los activos para

generar la ganancia, lo que coloca en juicio la ética que tuvieron los directivos de

las grandes compañías.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

142

Tabla N° 53

(Brown, 2009) “Gordon Brown, ha insistido ante el plenario de la cumbre en que los gobiernos y los mercados deben regirse por los mismos valores éticos. El primer ministro británico ha abogado por una regularización más profunda del mercado financiero. La banca no puede estar sin supervisión, tiene que ser un control transfronterizo, ha asegurado Brown, quien ha agregado que los que creían que los mercados pueden operar por el interés de las personas estaban equivocados. No se pueden autorregular.”

Fuente: Diario El País.

El ex primer Ministro del Reino Unido encabeza una de las críticas más confrontacionales en contra de los fundamentalistas del mercado, trayendo consigo una de los no menores debates sobre el Estado y el mercado.

Líderes mundiales durante mucho tiempo sostuvieron que el mercado tiene la

capacidad de autorregularse, y en base a ello han excluido al Estado como un

actor relevante para el funcionamiento de la economía. Las visiones liberales han

permeado a las Instituciones y han desregulado sistemáticamente el mercado,

considerando que esto permite un desarrollo libre y adecuado del mercado

financiero. Los hechos nuevamente han demostrado lo contrario, y en base a ello

Gordon Brown sostiene que es necesaria la regulación del mercado a nivel

internacional, y que las nociones fundamentalistas del mercado han sido las

grandes responsables al sostener un modelo económico que se fundamenta en

una falacia, en la falacia de la autorregulación.

Tabla N° 54

(Trichet, 2010) “La crisis ha demostrado que la desregulación no siempre allana el camino para una mayor eficiencia y una mayor prosperidad. Más bien hemos redescubierto el valor del funcionamiento adecuado de las instituciones reguladoras y de supervisión. Y también hemos vuelto a descubrir el valor de la orientación a medio plazo, la sostenibilidad y la estabilidad.”

Fuente: Rankia, Comunidad Financiera.

Como para ir concluyendo respecto a la evolución que ha tenido el debate a nivel

ético y/ paradigmático en la crisis económica, el Presidente del Banco Central

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

143

Europeo tiene algunas consideraciones que no son menores al momento de sacar

conclusiones respecto del rol del Estado.

Tal cual hemos descrito en este apartado, la desregulación financiera ha sido el

gran responsable de la actual situación económica a nivel internacional, ya que se

considera que a nivel Institucional no se tuvo las suficientes herramientas para

haber prevenido situaciones de riesgo financiero. La fiscalización y la regulación

son elementos que van de la mano, y en éste debate sobre el rol del Estado,

quedó claro que en ningún momento se contó con la Institucionalidad suficiente

para generar algún control sobre el mercado financiero.

Las instituciones operaron en base a conceptos liberales, y otorgaron manga

ancha para las actividades que en el mercado financiero se producían, algunas de

ellas bastante irregulares por así denominarlo.

Esto uno de los grandes desafíos que tienen los Gobiernos a nivel mundial, para

construir una nueva instucionalidad económica que sea eficiente y transparente al

momento de llevar un control del mercado a través de la fiscalización y regulación.

Otro elemento no menor, tiene que ver con la visión de desarrollo económico que

se tiene para generar riqueza, bienestar y calidad de vida a las personas. A lo

largo de las dos últimas décadas hemos sido testigos de muchos casos similares,

burbujas financieras que han estallado produciendo serios efectos a económicas

locales y/o regionales. En el caso de la crisis económica subprime de Estados

Unidos, la magnitud de la crisis se profundizó a través de un efecto contagio, lo

que llevó a que se produjera una contracción económica a nivel internacional. Por

lo mismo, palabras de Jean Paul Trichet sobre estabilidad, sostenibilidad y

mediano plazo son claves para construir un nuevo modelo de desarrollo.

Tabla N° 55

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

144

(Bachelet, 2010) “Hay discusiones sobre el tema que son muy antitéticas. Yo he sacado como conclusión de la crisis económica internacional dos cosas. La primera, que lo que yo siempre creí era cierto: el Estado es fundamental. Se requiere de un buen mercado al lado de un Estado mejor. Pero la segunda y más importante conclusión es la siguiente: no se puede permitir el laissez faire del mercado. El Estado tiene que estar presente como un elemento regulador que garantice lo que sólo él puede dar: la equidad, la igualdad de oportunidades. No se le puede pedir tal cosa al mercado porque no tiene esa función.”

Fuente: Diario El Mundo. La ex Presidenta Michelle Bachelet también se refiere a dos elementos claves que

deben marcar el análisis de la crisis económica, y hace especial énfasis a los

principios liberales que han permeado las Instituciones a nivel mundial. Para ello

demarca que el rol del Estado dentro de la economía es fundamental,

considerando que el mercado debe ir acompañado de un Estado que sea

eficiente, flexible y transparente dentro de lo que refiere a la política económica,

para así garantizar el buen funcionamiento de todos los elementos que conjugan

el desarrollo económico.

El mercado se fundamenta en la ganancia, y no tiene dentro de sí como valor ético

por así denominarlo, la asignación equitativa de los recursos, que muchas veces

los principios liberales obvian al defender a ultranza la desregulación en el mercad

Tabla N° 56

(Obama, 2008) "Es una filosofía que hemos tenido durante los últimos ocho años, una que dice que deberíamos dar más y más a los que tienen más y confiar en que la prosperidad llegue a todos los demás. Es una filosofía que dice que incluso las regulaciones con sentido común son innecesarias y poco sensatas, y una que dice que deberíamos de enterrar la cabeza en la arena e ignorar los problemas económicos hasta que se convierten en crisis.”

Fuente: Diario El Universal.

El presidente Barack Obama en su campaña Presidencial en el año 2008, también

tuvo palabras para referirse a los fundamentos del liberalismo político en el

mundo. Sostiene que un país no se puede solventar a través de la política del

chorreo, ya que no hay una correlación entre la prosperidad de los más ricos con

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

145

las expectativas de los más necesitados. El mercado no es el asignador adecuado

de los recursos y menos de la riqueza.

Si bien se trata de un discurso en época de campaña, no deja de ser llamativo a la

intención de que el Estado deba tener un rol más protagónico en la economía, con

el fin de garantizar que al menos exista una suerte de protección frente a los

abusos del mercado, sobre todo en lo que refiere el mercado financiero.

Tabla N° 57

(Krugman, 2008) “Ya desde la introducción, el autor toma partido y deja clara su postura. Para él, la única posibilidad de salvación para el modelo democrático americano, basado en la igualdad de oportunidades y la fortaleza de sus clases medias, pasa por una restauración de las políticas sociales del New Deal. Considera que durante la segunda mitad del siglo XX y especialmente en los periodos de gobierno del Partido Republicano, se ha producido un auténtico desmantelamiento de ese Estado del Bienestar a la americana que fue el New Deal.”

Fuente: Revista Ojos de Papel.

Sin duda, Paul Krugman es un férreo crítico frente a los conservadores

norteamericanos, liberales económicos o fundamentalistas del mercado, ya que

considera que a lo largo de la segunda mitad del siglo XX la hegemonía liberal,

bien graficada en la lucha contra las burocracias socialistas por parte de Políticos

conservadores norteamericanos, los cuales a través de principios ideológicos han

desmantelado el Estado de Bienestar norteamericano y han desregulado el

mercado, dejando al Estado y su accionar en un plano bastante secundario.

Una restauración de las “políticas sociales del New Deal” suena bastante alejado

de lo que hoy en día vemos y entendemos por parte de la clase política

norteamericana. La crisis económica ha vuelto a poner en debate ésta lucha de

paradigmas de desarrollo social y económico, y en base a aquello hemos descrito

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

146

a lo largo de ésta investigación, que es posible identificar una tendencia hacia

políticas sociales y un Estado más fuerte en materia de regulación económica.

15. Conclusiones:

1. Se puede deducir a través de los datos presentados, que la economía

internacional se encuentra en un proceso de estancamiento a propósito de la crisis

económica subprime originada en Estados Unidos. Los datos demuestran que

Chile, Estados Unidos y la Unión Europea han registrado bajos niveles de

crecimiento económico en los periodos 2008, 2009, 2010, lo que ha generado

cuantiosas pérdidas a los sectores productivos, manufactureros, financieros e

inmobiliarios a nivel mundial.

El nivel del crecimiento económico ha descendido bruscamente para el periodo

2008, año en el cual se originó el estallido de la burbuja inmobiliaria en Estados

Unidos. El sector más afectado es el financiero ya que es ahí en donde se origina

el estallido de la burbuja inmobiliaria, ocasionando una gran crisis económica a

nivel mundial.

Es posible considerar que la gran mayoría de las inversiones de todas partes del

mundo se transan en la bolsa de comercio, incluyendo en muchos casos los

fondos de previsiones de los chilenos, y las inversiones particulares de las

personas en Estados Unidos y Europa. Se produjo una gran contracción en los

ahorros de las personas, lo que de alguna forma repercute en presupuestos

familiares a largo plazo.

Existe una fuerte alza en el desempleo de los países más afectados, y no menor a

nivel internacional, ya que la crisis económica quebró una gran cantidad de

empresas y en otros casos forzó a la industria a disminuir sus planillas de

empleados. A eso, hay que sumarle una gran crisis de abastecimiento de

productos primarios que han producido altos niveles de inflación por la alta

demanda de consumo, elevando los precios de los productos alimenticios y de los

comodities como el petróleo.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

147

La fuerte alza en los precios de los productos supone a mediano plazo uno de los

principales problemas en la agenda política de los gobiernos, más allá de la

recesión internacional que hoy en día vive el mundo entero, sino más bien,

enfocado al modelo de desarrollo y consumo de los países que hoy en día se ve

afectado por los altos precios existentes.

La explicación se fundamenta en que los mercados denominados “emergentes”

como China, India, Brasil, entre otros, a pesar de haber sido afectados por la

crisis, han logrado mantener índices de crecimiento económico suficientes dado el

desarrollo interno que en estos momentos están viviendo, como también de los

países exportadores de materias primas como Chile que han logrado una

estabilidad económica gracias a la creciente demanda que suponen estos nuevos

mercados. Aun así, no se garantiza que a futuro puedan ser partícipes de las

grandes convulsiones económicas del sistema y que incluso sean estos mismos

mercados los que puedan generar nuevas burbujas económicas.

Cabe mencionar que el desplome del sector financiero es producto de una nula

regulación por parte de las instituciones y de los organismos internacionales

especializados. El desarrollo de la burbuja inmobiliaria responde a años de

especulaciones respecto a los créditos hipotecarios, que además permitieron

solventar en cierta medida el crecimiento económico acelerado de la economía

internacional. Estamos frente a un modelo de desarrollo que se basa en la

especulación financiera, produciendo un crecimiento sostenido a corto plazo, pero

que es muy vulnerable a producir burbujas que al momento de estallar producen

serios problemas para el crecimiento económico que demoran mucho tiempo en

ser resueltos.

Se produce un efecto que durante los últimos treinta años ha ido acortando los

ciclos económicos del sistema, por ende, los periodos de crecimiento sostenido

han sido mayores en su volumen, pero menores en su duración, dejando a los

periodos de recesión económica de manera más prolongada. Además, no hay

certeza de que los periodos de auge produzcan la suficiente riqueza en todos los

sectores de la sociedad, por lo que, se puede llegar a establecer que estos

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

148

periodos de auge han ido enriqueciendo a un solo sector en determinado. Es por

lo mismo, la critica que se esboza al capitalismo contemporáneo sobre la

distribución de la riqueza en las economías emergentes, sobre todo en la India,

China y Brasil.

De todas manera, los hechos han ido corroborando que la regulación por parte del

Estado ha ido tomando mayor fuerza a posteriori de la crisis económica subprime,

por lo que, es posible divisar que en un corto plazo veamos grandes

transformaciones en materia política, sobre el rol del Estado en una económica

globalizada.

2. Otro elemento a destacar de los datos presentados en el capítulo III, tiene

relación al fuerte aumento del gasto público de los Gobiernos, para hacer frente a

la crisis económica subprime de año 2008. Tal aumento se puede analizar desde

dos puntos de vista, los cuales permiten obtener una visión económica y una

visión política del aumento del gasto público.

Por un lado, el aumento del gasto público está enfocado a inyectar recursos a la

economía, para hacer frente a la inminente recesión económica en el caso de

Estados Unidos y Chile. Esto supone en el caso de Estados Unidos un fuerte

aumento de su deuda, lo que en el corto plazo está produciendo incertidumbre

respecto a la solvencia del país más poderoso, al no tener como hacer frente a la

deuda contraída en el año 2008.

Pero lo más interesante en el caso de Estados Unidos, es que el aumento del

gasto fiscal estaba destinado a paquetes de salvatajes a la empresa privada, que

de alguna manera habían contribuido a la creación de la burbuja que había sumido

al mundo entero en una crisis económica. Esto produjo un fuerte quiebre en el

debate político sobre todo entre liberales republicanos y liberales demócratas, ya

que para solucionar los problemas que ha ocasionado la crisis subprime, el rol del

Estado interventor juega un papel muy importante en el desarrollo de la crisis,

sobre todo desde un punto de vista Keynesiano.

En una nación donde el intervencionismo económico y la regulación son

elementos que están en contra de la apertura comercial, la liberalización, y por

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

149

ende del éxito económico de los países. La solución se presentó durante décadas

con el objeto de ir reduciendo las funciones de Estado, la cual se había

transformado en la bandera ideológica de los liberales contemporáneos, que

llevaron en mucho tiempo practicas en el mundo entero a manera de imposición

en algunos casos, un modelo de desarrollo y de Estado que lograsen armonizar el

desarrollo económico con las exigencias sociales, teniendo como premisa la

estabilidad política de las naciones.

Posterior al desplome económico, tales premisas se encontraron con un escenario

totalmente adverso, donde el interés privado a libertad de acción, produjo una de

las grandes crisis económicas de los últimos tiempos, y se demostró que el

mercado nuevamente no pudo autorregularse y por ende reducir los efectos de la

crisis económica en la sociedad.

Hasta el momento, el manejo de la crisis económica en Estados Unidos y gran

parte del mundo se canalizó a través de las funciones del Estado, y las pérdidas

que esto a traído a raíz de la recesión se han traspasado a los ciudadanos de

todos los países afectados, donde hoy día podemos observar las grandes

transformaciones del rol del Estado, sobre todo en lo que refiere a los sistemas de

protección social.

En el caso de Chile se demostró que para el año 2009 y 2010 hubo un fuerte

aumento en el gasto público, que estaba destinado para grandes obras de

infraestructura, lo que de alguna manera tuvo un efecto positivo en un período de

recesión internacional.

Además hay que agregar que el alto valor del cobre durante los años 2008, 2009,

2010, se deben a la fuerte demanda existente de los países denominados

emergentes, principalmente el caso de China. Aunque la economía chilena entró

en un proceso de contracción, es importante destacar que es el efecto producido

por la crisis subprime fue algo menor y menos caótico que en Estados Unidos y

Europa. Esto se debe a que la mayoría de los chilenos no tiene inversiones en el

mercado financiero, que por lo general en Estados Unidos los norteamericanos si

los poseen, una costumbre arraigada denominada “efecto riqueza”.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

150

El desplome del mercado financiero norteamericano produjo serias consecuencias

en los ahorros de las personas, sobre todo las que estaban relacionadas

directamente con las empresas y compañías que se fueron a la quiebra. En el

caso de Chile, aunque las AFP han invertido una gran parte de los ahorros de los

chilenos en el mercado internacional, no alcanzó a producir una caída tan

profunda, ya que por lo general, el grueso de las inversiones de las AFP están

concentradas en proyectos de infraestructura en Chile y el RETAIL.

Además hay dos factores que fueron claves para identificar el caso de Chile como

una excepción a los efectos de la crisis, entendiendo que ésta economía tuvo una

rápida recuperación.

El primero tiene que ver con la aparente capacidad de endeudamiento de los

chilenos, a través de las distintas cadenas del RETAIL que ofrecen la posibilidad

de adquirir bienes a todos los estratos económicos de la sociedad chilena. Los

chilenos no han paralizado la compra de bienes y servicios, lo que de alguna

forma ha contribuido en mantener activo al sector RETAIL y de servicios en

nuestro país.

Otro factor relevante, es el terremoto ocurrido el 27 de Febrero del año 2010, que

impulsó nuevamente un aumento en el gasto público que aportó a lo que ya

describimos como obras de infraestructura, y en éste caso para la reconstrucción

de los lugares más dañados por el terremoto y el tsunami. El impacto de una

catástrofe como ésta más allá de las pérdidas que ocasiona, ofrece un impulso a

un sector estratégico para el desarrollo de Chile.

Si bien la crisis económica subprime no tuvo el mismo impacto que tuvo en Europa

y Estados Unidos, reabrió el viejo debate sobre el rol del Estado en la economía y

aunque fue un poco estéril en el año 2008 y 2009, en el año 2011 se centró en lo

que han sido los casos de la Polar y Wallmart en Chile, donde queda en evidencia

la nula regulación y la poca institucionalidad existente para un mercado que hoy

en día atañe a millones de chilenos, y supone un nuevo desafío para las

Autoridades, Instituciones y políticos de Chile.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

151

En síntesis, en el ámbito internacional no se vislumbra una pronta recuperación de

la economía, es más, se divisa que la crisis económica puede agravarse por los

efectos de la deuda de Estados Unidos y de los países más afectados por la crisis

económica subprime del año 2008, ya que ponen en serio riesgo los pagos

pendientes de los Gobiernos que se endeudaron para hacer frente a la crisis con

el fin de inyectar recursos a una economía que aún no logra recuperarse.

Existen desafíos en materia de regulación económica tanto para Chile como

Estados Unidos, sobre todo en lo que refiere a un fortalecimiento de la

institucionalidad y del Estado.

3. Los ejes discursivos que se han descrito y analizado en el capítulo anterior, dan

cuenta de múltiples actores que componen el escenario político de distintos

países, los cuales han consensuado por así denominarlo, en puntos de vista sobre

el camino que deben seguir las instituciones que componen el Estado.

Hemos podido observar que no se trata solamente de meros puntos de vista sobre

la crisis económica internacional del año 2008, sino más bien, dan cuenta de una

tendencia respecto al desarrollo económico y el rol del Estado en una sociedad

globalizada.

Los discursos que emanan posterior a la crisis económica, tienen por objetivo

hacer frente a un cambio en el rol del Estado contemporáneo, que se deja ver

claramente en las elecciones presidenciales de Estados Unidos el año 2008,

demarcando la carrera política de tres actores fundamentales; Barack Obama,

Maccain y George W. Bush.

La regulación es el eje principal de las demandas por parte de actores políticos y

la ciudadanía, ya que la crisis económica subprime del año 2008 se origina en

base a una falencia de la regulación por parte del Estado a las instituciones

financieras más grandes del mundo.

Se produce un efecto que castiga a la ética de los negocios por parte de actores

políticos, académicos y ciudadanos, que se centran en dos puntos de vista que

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

152

son fundamentales para comprender el proceso de la crisis subprime: Por un lado

está la crítica que tiene una base moral, y es representativa de establecer un

argumento en contra del enriquecimiento desaforado por parte de la empresa

privada, la cual no ha tenido ningún resguardo con el desarrollo económico de los

países, produciendo efectos virtuales para construir burbujas financieras con el

objeto de generar mayores ganancias en el corto plazo. Tales puntos, se colocan

en tela de juicio al momento donde la deuda, el financiamiento y el soporte, lo

asume el Estado de manera casi obligatoria, produciendo un fenómeno de

“Socialización de las pérdidas”, lo que hoy en día tiene serios costos al

presupuesto fiscal de Estados Unidos y otros gobiernos en el mundo.

Por otro lado, se apunta una crítica que se enfoca en los elementos estructurales

del capitalismo contemporáneo, sobre todo a las instituciones que tienen por

objeto la regulación del mercado. Pero de fondo es posible comprender que la

crítica se centra el papel que debe tener el Estado dentro de la economía, sobre

todo cuando es posible identificar un claro sesgo ideológico liberal en las

instituciones internacionales económicas y de los Gobiernos más influyentes en el

mundo.

La crisis económica pone en tela de juicio la capacidad del sistema económico de

advertir las falencias que hoy en día tienen a la economía en una gran recesión.

Las instituciones económicas de carácter internacional no han sabido advertir los

distintos riesgos que conllevan ciertas conductas de actores privados, sobre todo

las que están relacionadas con el mercado financiero.

Además, las Organismos económicos internacionales no han sabido aconsejar a

los Gobiernos en tomar las medidas necesarias para hacer frente a las

fluctuaciones del mercado, y entremedio es posible visualizar que muchas veces

operan a favor de que una economía se sobreponga a la realidad de múltiples

países, poniendo en riesgo en muchos casos la gobernabilidad y crecimiento

económico. Todo esto produce una pérdida de la credibilidad de los organismos

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

153

económicos internacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario

Internacional.

4. Cabe destacar que dentro de la investigación, que por motivos temporales se

dificultaba concluir en relación a la hipótesis planteada, ya que ésta investigación

tiene una data temporal desde el año 2008 al año 2009. Si bien se dificultaba, no

necesariamente impedía medir una tendencia de cambio sobre el rol del Estado en

los últimos años transcurridos.

Es por lo mismo, que cabe destacar que hoy en día sí podemos observar que se

están produciendo movimientos importantes en el Estado, sobre todo en el Estado

de los países Occidentales denominado de Bienestar y/o asistencialista.

La crisis económica subprime del año 2008 ha traído consecuencias en los países

de segundo orden por así denominarlo de la Unión Europea, como lo son el caso

de España, Irlanda y Grecia. Tales casos son hoy en día objeto de debate, ya que

a partir de la crisis económica del año 2008, se han producido serios cambios en

el rol del Estado, que tienen su explicación en el fuerte endeudamiento de los

Gobiernos para apalear la crisis económica. Además, se le debe sumar los bajos

índices de crecimiento económico que han llevado a los Gobiernos de Grecia y

España a modificar la estructura del presupuesto fiscal, trayendo consigo un

estallido social importante, más adelante se abordará nuevamente este punto.

Es posible visualizar dentro de los cambios que se están viviendo hoy en día en la

economía mundial, que hay un debate relevante respecto al rol del Estado, que en

teoría plantea un cambio del rol del Estado, pero que se aleja en un principio de

las primeras acciones llevadas a cabo por los gobiernos de la Unión Europea y

Estados Unidos.

Tales acciones plantean técnicamente disminuir la capacidad asistencialista del

Estado, a través de la eliminación progresiva de los gastos presupuestarios para

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

154

poder hacer frente a la deuda externa en el caso de Grecia, y en el caso de

Estados Unidos poder apalear el endeudamiento producido por los salvatajes al

sector financiero y a la guerra que se prolonga desde el año 2001 en adelante.

Si bien el caso de Estados Unidos es el más relevante, debido a que al no pagar

ésta deuda se acrecentaría aun más ésta crisis económica, el caso de Grecia

merece mayor atención, básicamente porque se está produciendo un choque

ideológico que lleva a plantearnos un nuevo cuestionamiento, es decir, ¿Si

estamos frente a la crisis del Estado de Bienestar Occidental, tal cual lo estuvimos

anteriormente en la crisis del Estado Liberal clásico del siglo XIX?

Es una importante interrogante que surge a partir del caso de Grecia, ya que el

disminuir el presupuesto fiscal es una parte de la transformación que está viviendo

ese país hoy día, pero que de fondo se enfrenta a una disyuntiva a nivel mundial y

sobre todo en Europa Occidental, al comprender si es posible hoy en día mantener

el sistema de seguridad social Europeo que en gran parte representa el gasto de

Estado.

Países como Francia, Alemania, Inglaterra y España ya han dado muestras para

concretar en el corto plazo reformas de carácter liberal, que terminarían por

desmantelar el Estado asistencialista. Se promueve un discurso estatista e

interventor del mercado en los orígenes de la crisis económica del año 2008, para

poder socializar las pérdidas ocasionadas por la ética financiera de los privados,

pero que hoy en día da un giro hacia un discurso anti – estatista para poder llevar

a cabo las reformas liberales en la sociedad europea.

A mi juicio, estamos frente a un suceso importante en la teoría política

contemporánea, en donde los hechos permiten visualizar que por un lado los

políticos de corte liberal promueven ideológicamente una transformación inminente

del Estado para poder desconcentrarlo y así poder hacer frente a la deuda y a la

crisis económica.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

155

Por el otro lado se encuentra la ciudadanía que se opone a la desmantelación del

sistema de seguridad social y por ende se opone a desarticulación de una red

social, que si lo planteamos desde el punto de vista histórico ha sido producto de

largas batallas sociales por parte de los trabajadores y los ciudadanos a lo largo

del siglo XX.

Esto supone un desafío a las democracias occidentales desde el punto de vista de

la teoría política, ya que la desarticulación del Estado asistencialista supone una

pérdida mayor de derechos sociales. A diferencia de América Latina y el caso

chileno, las corrientes liberales de Europa se encuentran en una encrucijada al

querer llevar a cabo reformas y modernizaciones en el Estado de carácter liberal

bajo el régimen de una democracia fuerte y compleja.

En Chile y América Latina, los regimen burocráticos – militares llevaron a cabo las

más profundas reformas liberales jamás antes vistas en el mundo entero. El caso

de Chile, el régimen militar permeado por una corriente ideológica neoliberal,

impuso las reformas liberales y desarticuló el Estado chileno habiendo

neutralizado todo tipo de oposición política.

En Europa, las democracias consolidadas, los fuertes parlamentarismos

existentes, los gremios, sindicatos y ciudadanos empoderados en una fuerte

sociedad civil, dificultan la reforma y modernización del Estado de carácter liberal

Tales reformas suponen altas medidas impopulares que pueden llevar a grandes

estallidos sociales y políticos como lo vemos hoy en día en el caso de España a

través de la conformación de movimientos ciudadanos como el “15 M” movimiento

de los disconformes, los cuales abogan por acciones que enfrenten la altos

índices de cesantía que ha provocado la crisis económica del año 2008, o bien el

caso de Grecia en donde los movimientos sociales y políticos abogan por el no –

pago de la deuda, y así poder mantener intacto el Estado y el presupuesto fiscal

hasta que los países se recuperen de la crisis económica.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

156

También está el caso de Francia con lo que fue el año 2010 en donde el

presidente Nicolás Sarkozy promovió una ley para ampliar el límite de edad para la

jubilación de los trabajadores franceses, lo cual llevó a una paralización total de

actividades a nivel nacional en dicho país. El caso Inglaterra en donde miles de

estudiantes protestaron por la educación pública, al enterarse de los distintos

planes que pretenden elevar los costos de la educación Universitaria.

Todos los casos tienen en común un hecho, el elevado costo de vida de los

ciudadanos no se condice con la realidad presupuestaria de los Estados, y existen

distintas explicaciones, sobre todo las que están enfocadas a las reformas

tributarias, que dicen que la pirámide etárea europea está invertida y el costo de

mantención de un sistema de seguridad social no alcanza a mantenerse con los

ya elevadísimos impuestos que pagan los jóvenes y adultos en estos países

Pero el hecho concreto es la crisis económica del año 2008, que ha repercutido a

nivel mundial y ha llevado a países en Europa a someterse a grandes reformas de

Estado de carácter liberal. Todo ello implica un serio riesgo para la democracia en

la medida que a través de un hecho de carácter global como lo fue la crisis

subprime originada en Estados Unidos, pueda desencadenar en estallidos

sociales, y quizás algunos de ellos encabezados por populismos nacionalistas que

pueden poner en riesgo la estabilidad política de los países en el mundo.

Si bien los hechos no han desencadenado en quiebres institucionales en Europa,

Gobiernos de segundo orden como Irlanda y Grecia, hoy en día viven momentos

cruciales sobre la definición del rol de Estado en la sociedad, y se han

transformado en pequeños experimentos de la Unión Europea para poder hacer

frente a la fuerte deuda que los Estados poseen.

5. Las soluciones propuestas por los Gobiernos para hacer frente a la crisis

económica parecieran tener dos momentos históricos dentro del desarrollo de la

crisis. En primera parte podemos observar que el intervencionismo y el aumento

del gasto fiscal respondían a una estrategia de carácter Keynesiano que

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

157

propusieron los Gobiernos a nivel mundial para apalear los efectos negativos del

estancamiento económico a nivel mundial, y se elevó un discurso bastante crítico

respecto a los intereses que ocasionaron el desarrollo de la crisis económica.

Actualmente se profesa lo contrario para poder hacer frente al fuerte aumento del

gasto que tuvieron los Gobiernos para apalear la crisis, es decir, disminuir el gasto

público, pero no cualquier gasto, sino más bien, el gasto público de carácter

estructural que contiene en sí el complejo sistema de seguridad social de los

países desarrollados.

Es posible entender en base a esto que se complementaron dos viejas escuelas

para hacer frente a un mismo problema, el Keynesianismo y los liberales, pero que

en la práctica poseen un choque a nivel ideológico importante. Tal hecho, suponía

en un principio de la crisis económica internacional del año 2008, que el Estado

debía tomar posición teórica respecto a cómo hacer frente al futuro.

Si bien los hechos no son claros respecto a qué tipo de Estado necesitamos

actualmente, queda de manifiesto que el mundo no volverá a ser el mismo de

antes desde el año 2008.

Los movimientos indican que a corto plazo es necesario debatir sobre el tipo de

Estado que necesitamos en una sociedad globalizada, la cual está inmersa dentro

de un complejo sistema productivo y financiero que moviliza el desarrollo. Lo

principal para hacer frente a éste dilema, a mi juicio es, compatibilizar los dos

conceptos que muy bien aclara Norbert Lechner en la primera parte de ésta

investigación sobre el Estado y el mercado.

La complementariedad se debe entender que no se trata de dos posiciones

ideológicas que son autoexcluyentes la una de la otra, sino al contrario,

comprender que tanto el Mercado como el Estado a nivel de instituciones, son

herramientas que posibilitan el desarrollo de las actividades humanas en todo sus

sentidos. Todo esto puede ser posible en la medida que la actividad económica

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

158

por así denominarlo, esté dentro de un marco legal que no impida las libertades

del mercado, pero en donde el rol de las Instituciones Públicas y Privadas esté por

garantizar un rol regulador y fiscalizador clave para el desarrollo económico, social

y político.

Compatibilizar también aborda de una forma que Estado y Mercado no se

sobrepongan el uno por sobre el otro, y que es muy importante comprenderlo para

evitar lo que hoy día está sucediendo a los países más desarrollados, para que

visiones cargadas de posiciones ideológicas no terminen por desmantelar una

construcción social histórica que hoy en día está produciendo serios estallidos

sociales y políticos.

Y porqué no pensar que esto en un futuro pueda derivar en una posibilidad latente

de un quiebre a nivel institucional o a nivel de sistema de partidos, que es un tema

que se analiza debido al fuerte impacto que provoca en la institucionalidad un alto

grado de medidas impopulares que afectan a la población en general. Las crisis

económicas manifiestan de manera desfasado las graves consecuencias que

producen al erosionar la institucionalidad y la credibilidad de los líderes políticos

en el mundo.

Abordando ésta temática que muchas veces pareciera ser compleja y de

especialistas económicos, es posible dar paso a la construcción del Estado

contemporáneo, lejos de antagonismos ideológicos que en los casos de crisis

económica salen a escena para culpar los unos a los otros. Más bien, es un

proceso de debate que incluye a todos amplios sentidos de la actividad humana,

que no están exentos del necesario análisis politologico.

6. Existe una tensión entre el Estado – Nación clásico y los conglomerados

regionales como la Unión Europea y/o Organismos internacionales que ejercen

una capacidad de acción mayor a la discursiva, como el Fondo Monetario

Internacional y el Banco Mundial.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

159

El principal punto se atañe a la realidad de los países pequeños, economías que

no representan por si sola una posición de poder dominante dentro de una región,

y que se han visto afectadas en demasía por la crisis económica internacional del

2008.

El bajo crecimiento que han reportado países como España, Grecia, Portugal,

entre otros, los ha obligado a recurrir a una estrategia de salvataje que tiene

muchos detractores de forma interna, y que representa un compromiso que

muchas veces no tiene relación con la política interna de los países afectados. Me

estoy refiriendo a préstamos con el objeto de inyectar recursos a una economía en

depresión, pero que estos préstamos vienen acompañados además de grandes

exigencias en el ámbito económico y político.

Como bien lo definimos en nuestras conclusiones, a los países que forman parte

de la Unión Europea, sobre todo los que no representan liderazgo en la región,

sino más bien, casi miembros honoríficos, endeudarse implica grandes

transformaciones estructurales en el Estado. Y no es que los Gobiernos tengan

contemplado seguir otro camino, y así poder oponerse a estas transformaciones

en el Estado, sino que al parecer representan la única solución para salir en el

corto plazo de la crisis económica, y así lo considera la Unión Europea y lo exige

para seguir siendo miembros de la comunidad.

Esto aporta a nuestro parecer, a la tensión existente entre el Estado – Nación

clásico y lo bloques regionales, ya que de alguna manera para los países más

pequeños del bloque regional, las exigencias y competencias para pertenecer a

tal privilegiado grupo de Estados, pierden el sentido de comunidad y éste

comienza a desvirtuarse al momento de verse obligados a realizar cambios

profundos en el Estado.

Así ha sucedido con las exigencias del Fondo Monetario Internacional y el Banco

Mundial a lo largo de la historia, y dan cuenta de las manipulaciones políticas que

puede representar la ayuda internacional focalizada. Muchas veces las soluciones

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

160

se tiñen de contenidos ideológicos, sobre todo de los Estados Hegemónicos que

en cierta manera representan un modelo de desarrollo.

Grecia hoy día esta siendo objeto de transformaciones estructurales del Estado y

de su sociedad a base de las exigencias realizadas por la Unión Europea, y que a

nuestro parecer se convierte en un objeto de estudio por parte de los Estados más

poderosos que a mediano plazo deberán hacer frente a transformaciones en el

Estado.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

161

12. Bibliografía

Martner Gonzalo, “La crisis y el Estado activo, una visión desde América latina”, primera edición, Santiago de Chile, 2009

Sahle, Felipe, Diario electrónico el mostrador, http://www.elmostrador.cl/modulos/noticias/constructor/noticia_nueva.asp?id_noticia=259394

The Global Enabling Trade Report 2010”http://www.weforum.org/pdf/GETR10/Global-Enabling-Trade-Report-2010.pdf

Lechner, Norbert, “Reforma al Estado y coordinación social”, Santiago de Chile, 1999. Lechner, Norbert, “El debate estado – mercado”, Ensayo, Santiago de Chile, 1997.

Amin, Samir, “Unidad y mutaciones del pensamiento único en economía”, ensayo en homenaje a Theotonio Dos Santos. UNESCO, Caracas, Venezuela. 1998.

Stiglitz, Joseph,1998, extraído de URL: http://www.asies.org.gt/economico/proyecto-presupuesto/rol-estado.htm

Enzo Faletto, “La especificidad del estado en América Latina” en revista de la CEPAL 38, Santiago de Chile, 1989.

Boisier, Sergio, “La modernización del estado. Una mirada desde las regiones”, nueva sociedad numero 139, Septiembre 1995,

Sojo, Carlos, “La modernización sin Estado: El destino privado de las políticas publicas”, UNAM, Instituto de investigación Social, 2004.

Fazio, Hugo “Apuntes de estructura económica internacional”, Santiago, Chile, 2008, Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

Diario la tercera, URL: http://www.tercera.cl/contenido/26_52758_9.shtml

Jiménez, Laureano, URL: http://www.elmilitante.org/elmilt144/teor_144.htm , el militante Numero 144, 14 de noviembre.

Musgrave, Richard, “Finanzas publicas y elección publica”, Londres, 1999. Extraido de URL:

Diccionario de Ciencia Política, Referencia Banco Interamericano de Desarrollo –BID-, Extraído de URL: http://www.ciudadpolitica.com/modules/wordbook/entry.php?entryID=6429

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

162

Portal de Gobierno “Servicio civil”, en: URL http://www.serviciocivil.cl/gxpsites/hgxpp001?2,5,147,O,S,0,MNU;E;8;6;MNU;, Proyecto de Reforma y Modernización del Estado, Ministerio Secretaría General de la Presidencia, 27 de Octubre 2003 Novy, Andreas, “Economía política internacional”, Departamento para el Desarrollo Urbano y Regional de la Universidad de Economía de Viena, URL: http://www.lateinamerika-studien.at/content/wirtschaft/ipoesp/ipoesp-754.html

Nussbaumer, Adolf,” Monetarismo o Keynesianismo como directrices de la política economica estabilizadora”, URL: http://www.cepc.es/rap/Publicaciones/Revistas/11/RECP_091_243.pdf, Ávila, Roberto, “el neoliberalismo”, Centro de estudios Sociales, URL: http://www.centroavance.cl/index.php?option=content&task=view&id=531&Itemid=30

J.M Keynes, "El fin del 'laissez-faire', 1988.

J.M. Keynes, “Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero”, 1936.

Norberto Bobbio, Nicola Matteucci, Gianfranco Pasquino, Diccionario de Política, México, Siglo Veintiuno, 1997.

Ángel Rodríguez García-Brazales y Óscar Vara Crespo, El Estado y la Teoría Económica, ideas prospectivas del papel del Estado en la Economía.

Eric Hobsbawn, “Que opina Hobsbawn sobre la crisis?”, redacción BBC Mundo, Octubre 2008.

David Romer, Macroeconomía Avanzada, Mc Graw Hill, Madrid, 2006.

Ana María Méndez, Yahima Gómez Pozo, La concepción marxista acerca del Estado: un reto a enfrentar en las sociedades latinoamericanas contemporáneas, Universidad Pinar de Rio, 2009. K. Marx, Manoscritti economico-filosofïci del 1844. A. Gramsci, Aparecido en L´Ordine Nuovo, 28 de junio a 5 de julio de 1919 Carolina Weidenmeyer, “Apuntes sobre la teoría del Estado en Gramsci”, Centro de Estudios Investigación y cambio social, Universidad ARCIS, 2003 – 2006.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

163

Iglesias, Enrique V., “El papel del Estado y los paradigmas económicos en América latina”, Revista de la CEPAL, N°90, 2006. Tomassini, Luciano, “Estado, Gobernabilidad y Desarrollo”, revista de Ciencia Política, Instituto de Política Universidad Católica de Chile, 1992. Teun A. van Dijk, “El análisis critico del discurso”, Traducción por Manuel González de Ávila. Anthropos (Barcelona), 186, septiembre-octubre 1999.

Krugman, Paul, “Después de Bush. El fin de los neocons y la hora de los demócratas”, 2008.

De Gregorio, “El rol de los Bancos Centrales tras la crisis financiera”, Banco Central de Chile, 2010.

Banco Interamericano del Desarrollo, URL: http://www.iadb.org/gl/index_esp.html,

Boletín Electrónico la jornada, URL: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2008/11/19/pib-de-eu-en-2009-se-ubicara-entre-0-2-y-1-1-fed ,

El mercurio, URL: http://buscador.emol.com/dispatcher.php?query=estados%20unidos%20crecimiento%20economico%202009&offset=0&portal=todos&sort=rank&sortdir&por=El%20Nuevo%20Herald&Submit=Buscar

The index Mundi, URL: http://www.indexmundi.com/g/r.aspx?c=ee&v=67&l=es , los datos pertenecen a CIA World Factbook. Diario electrónico Pueblo en Línea, URL: http://spanish.peopledaily.com.cn/31620/6335884.html , Centro de noticias de la ONU: http://www.un.org/spanish/News/fullstorynews.asp?newsID=14232&criteria1=crecimiento&criteria2= Latinforme, URL: http://www.latinforme.com/articles/francia-baja-su-proyeccion-de-crecimiento-para-2009/3543 El cronista, URL: http://www.cronista.com/notas/164276-los-economistas-proyectan-crecimiento-negativo-2009 El economista, URL: http://www.eleconomista.es/economia/noticias/660472/07/08/El-FMI-confirma-su-prevision-de-crecimiento-para-Espana-del-18-en-2008-pero-recorta-al-12-la-de-2009.html

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

164

Periódico económico, URL: http://www.empresaexterior.com/conte/9259.asp Enciclopedia de Economía, Economia48 URL: http://www.economia48.com/spa/d/recesion/recesion.htm Enciclopedia de Economía, Economia48 URL: http://www.economia48.com/spa/d/crisis-economica/crisis-economica.htm Enciclopedia de Economía, Economia48 URL: http://www.economia48.com/spa/d/paro-ciclico/paro-ciclico.htm Enciclopedia de Economía, Economia48 URL: http://www.economia48.com/spa/d/keynesianismo/keynesianismo.htm Enciclopedia de Economía, Economia48 URL: http://www.economia48.com/spa/d/desarrollo/desarrollo.htm De León, Paulo, Central American Business Intelligence URL: http://ca-bi.com/blackbox/?p=263 CEESP, Análisis Estratégico, Regulación y competitividad, URL: http://www.cce.org.mx/NR/rdonlyres/472D69FF-32E2-4D44-BB3F-9AD2C5E4B222/0/AE_02Sep05.pdf The Fraser Institute. Economic Freedom of the World. Vancouver. URL: http://www.freetheworld.com Geneva: Palgrave Macmillan, World Economic Forum. The Global Competitiveness Report. Heritage Foundation/Wall Street Journal. Index of Economic Freedom Diario Clarín http://edant.clarin.com/diario/2008/09/28/um/m-01770023.htm La Tercera.com http://www.tercera.cl/contenido/26_54768_9.shtml El Mundo.es http://www.elmundo.es/mundodinero/2008/09/25/economia/1222305530.html Diario el País

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

165

http://www.elpais.com/articulo/economia/Bush/defiende/intervencion/Estado/mercados/algo/esencial/justificado/elpepueco/20080919elpepueco_1/Tes http://www.elpais.com/articulo/internacional/Bush/ensalza/libre/mercado/pide/huir/proteccionismo/elpepuint/20081115elpepuint_2/Tes http://www.elpais.com/articulo/internacional/lideres/progresistas/abogan/papel/activo/estado/crisis/economica/elpepuint/20090328elpepuint_3/Tes Spanish News http://www.spanish.xinhuanet.com/spanish/2008-10/08/content_735827.htm Diario el Siglo de Torreón http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/383339.promulga-bush-ley-de-rescate-financiero.html Diario La nación, Argentina. http://www.lanacion.com.ar/1051616-obama-apoya-el-rescate-financiero-de-bush-pero-mccain-lo-critica Diario El Economista de México

http://eleconomista.com.mx/notas-online/finanzas/2009/01/04/febrero-plan-rescate-financiero-obama

Democracia Participativa http://democraciaparticipativa.net/forum/6-estados-unidos--united-states-of-america/2829-el-discurso-del-presidente-obama-al-cumplirse-el-primer-ano-del-inicio-de-la-crisis-financiera-internacional-en-eeuu.html El Mundo.es http://www.elmundo.es/elmundo/2010/05/18/union_europea/1274205628.html

Radio la Primerisima http://www.radiolaprimerisima.com/noticias/39914 Enciclopedia Virtual EUMED http://www.eumed.net/dices/definicion.php?dic=4&def=792 Freedom House. Freedom of the World: The Annual Survey of Political Rights and Civil Liberties. Washington, D.C. and New York: Rowman & Littlefield Publishers, Inc. http://www.freedomhouse.org

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Tesis para optar al Titulo de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

166

The World Bank. Worldwide Governance Indicators. Washington, D.C.: The World Bank. The data and methodology used to construct the indicators are described in: Kaufmann, D., Kraay, A. and

�Mastruzzi, M. (2006) 'Governance Ma ers V: Governance Indicators for 1996 2005', The World Bank, WPS3630. http://www.worldbank.org/wbi/governance Rankia Comunidad Financiera http://www.rankia.com/blog/joseant/476096-rescate-grecia-discurso-jean-claude-trichet Nathan Gardel, Global viewpoint, Ciencias Sociales Hoy http://aquevedo.wordpress.com/2008/09/19/joseph-stiglitz-y-la-crisis-financiera-actual-el-fin-del-fundamentalismo-de-mercado/