el recien nacido o el neonato

5
EL RECIEN NACIDO O NEONATO EL RECIEN NACIDO O NEONATO (Capacidades Básicas) (Capacidades Básicas) Se refiere a la Etapa post- natal, cuyas características Se refiere a la Etapa post- natal, cuyas características según investigaciones recientes, no solo son los NEONATOS según investigaciones recientes, no solo son los NEONATOS criaturas pasivas que no hacen mas que comer y dormir, criaturas pasivas que no hacen mas que comer y dormir, sin tener en cuento su alrededor, sino que la mayor parte sin tener en cuento su alrededor, sino que la mayor parte de sus sentidos operan con bastante eficacia en el de sus sentidos operan con bastante eficacia en el momento de nacer o bien poco después del parto, y lo momento de nacer o bien poco después del parto, y lo hacen casi en cuanto llegan a este mundo. Pronto hacen casi en cuanto llegan a este mundo. Pronto aprenden quien los cuida y empiezan a formar vínculos aprenden quien los cuida y empiezan a formar vínculos estrechos con el. estrechos con el. Antes se tenia en cuenta que el neonato que dormía entre Antes se tenia en cuenta que el neonato que dormía entre 16 a 20 horas, eran desvalidos, o que si se los deja en 16 a 20 horas, eran desvalidos, o que si se los deja en su cuna no pueden ni levantar la cabeza ni voltear sin su cuna no pueden ni levantar la cabeza ni voltear sin ayuda. Pero sin embargo existen elementos que todo ser ayuda. Pero sin embargo existen elementos que todo ser humano trae al nacer como son: los reflejos, los humano trae al nacer como son: los reflejos, los sentidos, capacidad de movimiento y respuesta y las sentidos, capacidad de movimiento y respuesta y las necesidades vitales. necesidades vitales.

Upload: ralph-lobos

Post on 19-Dec-2015

229 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El Recien Nacido o El Neonato

TRANSCRIPT

Page 1: El Recien Nacido o El Neonato

EL RECIEN NACIDO O NEONATO (Capacidades EL RECIEN NACIDO O NEONATO (Capacidades

Básicas)Básicas) Se refiere a la Etapa post- natal, cuyas características según Se refiere a la Etapa post- natal, cuyas características según

investigaciones recientes, no solo son los NEONATOS criaturas investigaciones recientes, no solo son los NEONATOS criaturas pasivas que no hacen mas que comer y dormir, sin tener en cuento pasivas que no hacen mas que comer y dormir, sin tener en cuento su alrededor, sino que la mayor parte de sus sentidos operan con su alrededor, sino que la mayor parte de sus sentidos operan con bastante eficacia en el momento de nacer o bien poco después del bastante eficacia en el momento de nacer o bien poco después del parto, y lo hacen casi en cuanto llegan a este mundo. Pronto parto, y lo hacen casi en cuanto llegan a este mundo. Pronto aprenden quien los cuida y empiezan a formar vínculos estrechos aprenden quien los cuida y empiezan a formar vínculos estrechos con el.con el.

Antes se tenia en cuenta que el neonato que dormía entre 16 a 20 Antes se tenia en cuenta que el neonato que dormía entre 16 a 20 horas, eran desvalidos, o que si se los deja en su cuna no pueden horas, eran desvalidos, o que si se los deja en su cuna no pueden ni levantar la cabeza ni voltear sin ayuda. Pero sin embargo existen ni levantar la cabeza ni voltear sin ayuda. Pero sin embargo existen elementos que todo ser humano trae al nacer como son: los elementos que todo ser humano trae al nacer como son: los reflejos, los sentidos, capacidad de movimiento y respuesta y las reflejos, los sentidos, capacidad de movimiento y respuesta y las necesidades vitales. necesidades vitales.

Page 2: El Recien Nacido o El Neonato

LOS REFLEJOSLOS REFLEJOS.-.-

El ser humano al nacer esta dotado de varios reflejos: Por ejemplo cuando El ser humano al nacer esta dotado de varios reflejos: Por ejemplo cuando alguien levanta en los brazos el niño empieza a buscar el pezón con su alguien levanta en los brazos el niño empieza a buscar el pezón con su cabeza y boca, este cabeza y boca, este reflejo llamado de búsquedareflejo llamado de búsqueda dirige al niño hacia la dirige al niño hacia la comida cuando tiene hambre. comida cuando tiene hambre.

Reflejo de succiónReflejo de succión: los recién nacidos succionaran todo cuanto toque su : los recién nacidos succionaran todo cuanto toque su cara, un biberón, un chupón, un dedo. cara, un biberón, un chupón, un dedo.

Reflejo de prensiónReflejo de prensión que es reflejo del recién nacido que lo hace agarrar que es reflejo del recién nacido que lo hace agarrar con los dedos todo lo que llega a sus manos. con los dedos todo lo que llega a sus manos.

Reflejo pupilarReflejo pupilar : que es la reacción a la luz del recién nacido osea cierra los : que es la reacción a la luz del recién nacido osea cierra los ojos espontáneamente ante un destello de luz o ante los objetos que se ojos espontáneamente ante un destello de luz o ante los objetos que se mueven en dirección a sus ojos, este reflejo aparece entre el primer y mueven en dirección a sus ojos, este reflejo aparece entre el primer y segundo día de nacimiento. segundo día de nacimiento.

Reflejo de BabinskyReflejo de Babinsky.- .- en la planta de los pies , reacciona cerrando.en la planta de los pies , reacciona cerrando.

Page 3: El Recien Nacido o El Neonato

LOS SENTIDOSLOS SENTIDOS

La naturaleza los ha preparado para establecer contacto con los La naturaleza los ha preparado para establecer contacto con los adultos y comunicarse con ellos, por ejemplo voltearan la cabeza adultos y comunicarse con ellos, por ejemplo voltearan la cabeza hacia el lugar de donde procede una voz, agitan sus brazos y piernas hacia el lugar de donde procede una voz, agitan sus brazos y piernas siguiendo los ritmos del habla humana. Seguirán con la vista los siguiendo los ritmos del habla humana. Seguirán con la vista los rostros humanos. Después de unas cuantas semanas reconocerán ya rostros humanos. Después de unas cuantas semanas reconocerán ya a sus padres y podrán distinguirlos por su voz de otros adultos. a sus padres y podrán distinguirlos por su voz de otros adultos.

Trabajos recientes han demostrado que existe un alto grado de Trabajos recientes han demostrado que existe un alto grado de percepción pues pueden predecir de alguna manera el curso de un percepción pues pueden predecir de alguna manera el curso de un objeto un movimiento y entienden que si se mueven lo evadirán.objeto un movimiento y entienden que si se mueven lo evadirán.

También establecen contacto con el mundo mediante el tacto, el olfato También establecen contacto con el mundo mediante el tacto, el olfato y el gusto, se mueven si las ropas les queda muy apretada o si de y el gusto, se mueven si las ropas les queda muy apretada o si de casualidad se le pincha con algo punzante. casualidad se le pincha con algo punzante.

En términos generales los sentidos no funcionan de manera aislada En términos generales los sentidos no funcionan de manera aislada Ejemplo: al agitar una sonaja, el lo agarra lo morderá, intervendrán 5 Ejemplo: al agitar una sonaja, el lo agarra lo morderá, intervendrán 5 sentidos oír el ruido , verlo, tocarlo, olerlo y gustarlo. Dos factores son sentidos oír el ruido , verlo, tocarlo, olerlo y gustarlo. Dos factores son importantes para el desarrollo perceptual, la maduración del sistema importantes para el desarrollo perceptual, la maduración del sistema nervioso y lo que experimenta en el mundo; si es mas activa su nervioso y lo que experimenta en el mundo; si es mas activa su percepción se refina y capta mejor. percepción se refina y capta mejor.

Page 4: El Recien Nacido o El Neonato

CAPACIDAD DE MOVIMIENTO Y RESPUESTACAPACIDAD DE MOVIMIENTO Y RESPUESTA

Cuando el niño nace es capaz de realizar determinados Cuando el niño nace es capaz de realizar determinados movimientos, puede doblarse, doblar su cintura, tambalear, tiene la movimientos, puede doblarse, doblar su cintura, tambalear, tiene la capacidad de responder por reflejos y aparece espontáneamente. capacidad de responder por reflejos y aparece espontáneamente. Existen 2 tipos después del nacimiento: Existen 2 tipos después del nacimiento:

A.- CAPAC MR DE MADURACIÓN.-A.- CAPAC MR DE MADURACIÓN.- Es un conjunto de movimientos Es un conjunto de movimientos y respuestas que aparecen progresivamente con la maduración y y respuestas que aparecen progresivamente con la maduración y solo como resultado de la maduración por lo que se excluye la solo como resultado de la maduración por lo que se excluye la intervención de otro factor. intervención de otro factor.

Ejemplo: movimientos de los extremidades inferiores y la que Ejemplo: movimientos de los extremidades inferiores y la que después de posición erecta y caminar (evolucionan) estos después de posición erecta y caminar (evolucionan) estos movimientos son resultado de la maduración. movimientos son resultado de la maduración.

B.- CAPAC DE MOV Y RES. APRENDIDAS.-B.- CAPAC DE MOV Y RES. APRENDIDAS.- Se refieren a los Se refieren a los movimientos que también se los llama movimientos instrumentales movimientos que también se los llama movimientos instrumentales por lo que son movimientos que sirven como medio para por lo que son movimientos que sirven como medio para interrelacionarse con el medio. interrelacionarse con el medio.

Page 5: El Recien Nacido o El Neonato

NECESIDADES BÁSICAS: o necesidades NECESIDADES BÁSICAS: o necesidades

vitales o fundamentalesvitales o fundamentales LA OXIGENACIÓN.-LA OXIGENACIÓN.- Lo primero, la necesidad y satisfacción del O2, se Lo primero, la necesidad y satisfacción del O2, se

expresa cuando el ser apenas nacido inhala la primera porción de aire (El expresa cuando el ser apenas nacido inhala la primera porción de aire (El palmazo es estimulo para que el bebe respire, inhale y se oxigene); el llanto es palmazo es estimulo para que el bebe respire, inhale y se oxigene); el llanto es un signo de respiración. El ser automáticamente por necesidad fisiológica un signo de respiración. El ser automáticamente por necesidad fisiológica satisface esto. satisface esto.

LA ELIMINACIÓN.-LA ELIMINACIÓN.- La urinaria y la de los heces que son automáticos y el La urinaria y la de los heces que son automáticos y el aprendizaje a ser controlados. Aprenden a controlar los esfínteres vesical y aprendizaje a ser controlados. Aprenden a controlar los esfínteres vesical y anal hasta los 4 años de edad. anal hasta los 4 años de edad.

EL SUEÑO.-EL SUEÑO.- Es automático desde el momento del nacimiento del ser humano. Es automático desde el momento del nacimiento del ser humano. Los primeros años es más prolongado en la etapa adulta disminuye.Los primeros años es más prolongado en la etapa adulta disminuye.

LA ALIMENTACIÓN.-LA ALIMENTACIÓN.- Es fundamental, decisivo, pero no es de satisfacción Es fundamental, decisivo, pero no es de satisfacción automática, necesita de otra persona para poder satisfacerla en los 6 o 7 automática, necesita de otra persona para poder satisfacerla en los 6 o 7 primeros meses. Se confunde con las necesidades de líquido y luego se primeros meses. Se confunde con las necesidades de líquido y luego se satisface las dos, de alimento y de sed al diferenciarse.satisface las dos, de alimento y de sed al diferenciarse.