el proyecto de investigación

26
El proyecto de investigación Sesión 3: 28 de marzo de 2014 Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Metodología Cualitativa 1 Alberto Mayol – Carla Azócar

Upload: vicki

Post on 05-Jan-2016

34 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Metodología Cualitativa 1 Alberto Mayol – Carla Azócar. El proyecto de investigación. Sesión 3: 28 de marzo de 2014. Planificación / Proyecto de investigación Pregunta Generación de conocimiento científico. Necesidad práctica. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: El proyecto de investigación

El proyecto de investigación

Sesión 3: 28 de marzo de 2014

Facultad de Derecho y Ciencias SocialesMetodología Cualitativa 1Alberto Mayol – Carla Azócar

Page 2: El proyecto de investigación
Page 3: El proyecto de investigación

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales – Ciencias Políticas - Metodología Cualitativa I - Alberto Mayol / Carla Azócar Clase 3: El proyecto de Investigación. 28 de marzo de 2014

Planificación / Proyecto de investigación

Pregunta Generación de conocimiento científico

Page 4: El proyecto de investigación

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales – Ciencias Políticas - Metodología Cualitativa I - Alberto Mayol / Carla Azócar Clase 3: El proyecto de Investigación. 28 de marzo de 2014

Necesidad práctica

• Conseguir financiamiento y patrocinio

• Trabajo en equipo• Guía para el investigador

Page 5: El proyecto de investigación

Análisis de datos secundarios

Encuesta

Etnografías

Encuesta

Observación en espacios públicos

Responsable Microdatos

Vicerrectoría de extensiónDiseño del proyecto de investigación para postulación al Fondo del Libro

Evaluadores Fondo del libro

Investigadora cuantitativa en Canadá

Equipo de 15 etnógrafos

Prensa

Muestrista

Empresa encargada de la aplicación de la encuesta

Equipo de 18 observadores

Page 6: El proyecto de investigación

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales – Ciencias Políticas - Metodología Cualitativa I - Alberto Mayol / Carla Azócar Clase 3: El proyecto de Investigación. 28 de marzo de 2014

Niveles/Denominaciones

• Proyecto• Programa• Centro / Núcleo / Anillo / Instituto• Departamento

Page 7: El proyecto de investigación

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales – Ciencias Políticas - Metodología Cualitativa I - Alberto Mayol / Carla Azócar Clase 3: El proyecto de Investigación. 28 de marzo de 2014

Fases de una investigación cualitativa

1. Transformación de una idea inicial en problema investigable

2. Elaboración del diseño3. Trabajo de campo4. Generación de resultados5. Análisis y conclusiones6. Difusión de los resultados

Page 8: El proyecto de investigación

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales – Ciencias Políticas - Metodología Cualitativa I - Alberto Mayol / Carla Azócar Clase 3: El proyecto de Investigación. 28 de marzo de 2014

Partes del diseño de estudio

1. Elección de un tema2. Revisión de antecedentes3. Selección, análisis y definición del problema de

investigación4. Marco teórico o marco conceptual5. Formulación de preguntas y definición objetivos6. Metodología y técnicas de investigación7. Estrategia de muestreo8. Plan de análisis9. Consideraciones de ética10. Plan de trabajo, presupuesto, responsabilidades

Page 9: El proyecto de investigación

Tema

Problema

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVO ESPECÍFICO 1

OBJETIVO ESPECÍFICO 2

OBJETIVO ESPECÍFICO N

Técnica 1

Técnica 2

Técnica 3TN N

TN 1M3 1

MN N

AntecedentesBibliografía

Sociales

RelevanciaAcadémica

Social

Muestra 1

Muestra 2 T2 1MN 2

METODOLOGIA 1 METODOLOGIA 2 METODOLOGIA N

Pregunta Hipótesis

MARCO TEÓRICO

Page 10: El proyecto de investigación

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales – Ciencias Políticas - Metodología Cualitativa I - Alberto Mayol / Carla Azócar Clase 3: El proyecto de Investigación. 28 de marzo de 2014

Investigación cualitativa

• Múltiples definiciones

• cuanto / cómo– qué es– cómo varía un fenómeno en circunstancias diversas– por qué varía un fenómeno de una determinada

manera

• relaciones entre: – significados personales y sociales– prácticas individuales y culturales – entorno material o contexto.

Page 11: El proyecto de investigación

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales – Ciencias Políticas - Metodología Cualitativa I - Alberto Mayol / Carla Azócar Clase 3: El proyecto de Investigación. 28 de marzo de 2014

Ejemplo: Tesis políticas indígenas

• Cuáles son las características de la modalidad de intervención social

• De qué manera, mediante qué procesos y mecanismos son formulados, seleccionados e implementados los programas y proyectos sociales

• Cómo y en qué fases pueden materializarse los ejes rectores del desarrollo indígena con identidad

• Qué indicadores es posible elaborar para verificar la inclusión de estas dimensiones en proyectos concretos que la institucionalidad pública financia para el desarrollo de los destinatarios indígenas de la política estatal

Page 12: El proyecto de investigación

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales – Ciencias Políticas - Metodología Cualitativa I - Alberto Mayol / Carla Azócar Clase 3: El proyecto de Investigación. 28 de marzo de 2014

Ejemplo: Tesis historias de vida en el Chile transicional

• sentido que ciudadanos comunes, pero que han sufrido procesos de reconversión intergeneracional, atribuyen a sus experiencias y prácticas en ese mismo campo

Page 13: El proyecto de investigación

QUÉ QUIERO SABER

QUÉ VOY A HACER

CÓMO LO VOY A HACER

Page 14: El proyecto de investigación

QUÉ QUIERO SABER

QUÉ VOY A HACER

CÓMO LO VOY A HACER

Ejemplo: Tesis ritualidad y política

¿Cómo opera el sistema político en nuestro país?¿cuáles son las formas o mecanismos mediante los que nos representamos hoy en día? ¿Cuáles son las características y contenidos que tipifican esa representación?

Describir las formas rituales asociadas alproceso de comunicar y representar la figura y mensaje de un candidato al electorado ysu relación con los medios de comunicación masivos, en el marco de una campañaelectoral en Chile.

Investigación documental (de materiales impresos y audiovisuales), observación de concentraciones masivas, y entrevistas en profundidad

Page 15: El proyecto de investigación

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales – Ciencias Políticas - Metodología Cualitativa I - Alberto Mayol / Carla Azócar Clase 3: El proyecto de Investigación. 28 de marzo de 2014

Diseño de la investigación en metodología cualitativa

• Es flexible, abierto y cambiante

• Es circular

• Es reflexivo

Page 16: El proyecto de investigación

Tema

Problema

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVO ESPECÍFICO 1

OBJETIVO ESPECÍFICO 2

OBJETIVO ESPECÍFICO N

Técnica 1

Técnica 2

Técnica 3TN N

TN 1M3 1

MN N

AntecedentesBibliografía

Sociales

RelevanciaAcadémica

Social

Muestra 1

Muestra 2 T2 1MN 2

METODOLOGIA 1 METODOLOGIA 2 METODOLOGIA N

Pregunta Hipótesis

MARCO TEÓRICO

Page 17: El proyecto de investigación

Tema

Problema Pregunta Hipótesis

17

Page 18: El proyecto de investigación

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales – Ciencias Políticas - Metodología Cualitativa I - Alberto Mayol / Carla Azócar Clase 3: El proyecto de Investigación. 28 de marzo de 2014

¿Dónde se originan las preguntas en estudio?

• Popper: “No existe algo que pueda llamarse método lógico para tener nuevas ideas (…) el descubrimiento contiene un “elemento irracional” o una “intuición creativa”

• Origen personal o idiosincratico• Experiencias y valores suelen proporcionar motivación para

elegir un problema• Aportación a la ciencia: razones personales no son

necesarias ni suficientes para justificarloNo deben aparecer en los escritos académicos: “A nadie le importa nuestra opinión: a la comunidad académica sólo le interesa lo que podemos demostrar”.

King, Keohane y Verba. (2000) “El diseño de la investigación social” Madrid: Alianza.

Page 19: El proyecto de investigación

Tema

Problema

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVO ESPECÍFICO 1

OBJETIVO ESPECÍFICO 2

OBJETIVO ESPECÍFICO N

Técnica 1

Técnica 2

Técnica 3TN N

TN 1M3 1

MN N

AntecedentesBibliografía

Sociales

RelevanciaAcadémica

Social

Muestra 1

Muestra 2 T2 1MN 2

METODOLOGIA 1 METODOLOGIA 2 METODOLOGIA N

Pregunta Hipótesis

MARCO TEÓRICO

Page 20: El proyecto de investigación

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales – Ciencias Políticas - Metodología Cualitativa I - Alberto Mayol / Carla Azócar Clase 3: El proyecto de Investigación. 28 de marzo de 2014

Problema

• Cognitivo:– Representación / Medio– Representación / Representación

• Práctico:– Información Mejorar situaciones

Cognitivo Práctico

Page 21: El proyecto de investigación

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales – Ciencias Políticas - Metodología Cualitativa I - Alberto Mayol / Carla Azócar Clase 3: El proyecto de Investigación. 28 de marzo de 2014

Consecuencia problema - pregunta

Problema : Se plantea en forma positiva, afirmación

vacío de conocimiento

contradicción

Pregunta : ¿Qué es lo que quiero llegar a saber?

Se refiere al tipo de vacío existente.

Su respuesta debería llenar el vacío, a través del trabajo investigativo.

Page 22: El proyecto de investigación

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales – Ciencias Políticas - Metodología Cualitativa I - Alberto Mayol / Carla Azócar Clase 3: El proyecto de Investigación. 28 de marzo de 2014

1. Lo que ya se sabe de algo

2. Lo que no se sabe aún de algo

Contraejemplo: Proyecto “Transantiago como violencia política”

1. El Transantiago es una política pública que genera incomodidad, cansancio, perjuicio psicológico, etc., lo que se puede observar en los tiempos de espera, el uso de pañales de los choferes… Al mismo tiempo la mayoría de los santiaguinos no cuenta con alguna forma alternativa de transporte. Una política pública que funciona mal puede entenderse como violencia política, es decir, alteración en los comportamientos de los ciudadanos ejercida desde el poder estatal.

2. ¿En qué medida el Transantiago es una forma de violencia política no intencional que afecta a los ciudadanos chilenos?

Page 23: El proyecto de investigación

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales – Ciencias Políticas - Metodología Cualitativa I - Alberto Mayol / Carla Azócar Clase 3: El proyecto de Investigación. 28 de marzo de 2014

Revisión bibliográfica y de antecedentes

• Mayor conocimiento del tema• Formarnos un panorama o “estado del arte”• Formulación de propuestas atingentes• Ideas de estrategias metodológicas y puntos de

vista teóricos. Conocer errores.• Revisión de: artículos, libros, tesis o memorias,

diarios o revistas, bases de datos o resultados de investigaciones anteriores, videos, comunicados, manuales, internet.

• No revisar todo, sino sólo lo más relevante

Page 24: El proyecto de investigación

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales – Ciencias Políticas - Metodología Cualitativa I - Alberto Mayol / Carla Azócar Clase 3: El proyecto de Investigación. 28 de marzo de 2014

Ejemplo: Tesis Historias de vida en el Chile transicional

Page 25: El proyecto de investigación

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales – Ciencias Políticas - Metodología Cualitativa I - Alberto Mayol / Carla Azócar Clase 3: El proyecto de Investigación. 28 de marzo de 2014

Ejemplo: Consecuencia problema - pregunta

Problema :

Se dice que Chile se ha despolitizado, pero sólo tenemos grandes números y no sabemos como se produce el paso una a otra adscripción política.

Pregunta :

“¿Cómo se produce el paso intergeneracional de una adscripción política a otra en Chile transicional?”

Page 26: El proyecto de investigación

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales – Ciencias Políticas - Metodología Cualitativa I - Alberto Mayol / Carla Azócar Clase 3: El proyecto de Investigación. 28 de marzo de 2014

Contraejemplo claridad y precisión de la pregunta

“¿Cómo son manifestadas las condiciones de reconversión y los elementos de continuidad intergeneracionales, en las historias de vida de ciudadanos comunes y corrientes que han desarrollado su experiencia en unidades poblacionales con una densa historia política, y cómo se expresan en esas historias de vida los procesos chilenos de transición hacia un régimen político post-autoritario?”