el proyecto de investigación

Upload: andres-ddg

Post on 16-Oct-2015

67 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/26/2018 El Proyecto de Investigaci n

    1/14

    EL PROYECTO DE INVESTIGACIN

    OPLAN DE TESIS

    DR. GENARO SIU ROJAS

    Es un documento de propuestas previas de lainvestigacin cientfica, que tiene dos objetivos:

    Proponer una nueva teora.

    Solucionar un Problema.

    La Tesis, vendra a ser el documento posterior

    Y de respuesta al Proyecto.

  • 5/26/2018 El Proyecto de Investigaci n

    2/14

    CARACTERSTICAS DEL PROYECTO: Documento previo a la Tesis de investigacin. Puede tener de 15 a 25 pginas. Se redacta en presente y en futuro. Slo usando la pgina derecha. Se redacta con el estilo Arial-12 El interlineado es de 1.5 Los mrgenes son: Arriba y a la derecha = 2.5 cm.

    Los mrgenes de : Abajo y a la izquierda = 3.0 cm. Los ttulos se escriben en ALTAS Arial-14 Los sub-ttulos se escriben en bajas Arial-12 y va subrrayado. Entre Ttulo, Subttulo y texto, se dejan dos espacios. Puede llevar pi de pgina, adems de la bibliografa.

    El Proyecto se presenta anillado y numerado. La Bibliografa utiliza la tcnica APA. El Anexo, se numera con letras en altas, arriba y a la derecha.

    Ejemplo desarrollado del Proyecto:

  • 5/26/2018 El Proyecto de Investigaci n

    3/14

    (Formato) : LA MATRIZ DE PROBABILIDADES GSR.FRECUENCIA

    TEMAS

    Tiempo

    4 meses

    Volmen

    15 a 25 p

    Costo

    S/1,500

    Mtodo universExperim. InstitucioMixtos localDescriptiv provincia

    1)Nivel de influencia del medio ambiente en los

    Accidentes de transporte, de la carretera

    Central.

    12 meses

    0 puntos

    12 pginas

    0 puntos

    S/ 5, 000

    1 punto

    Descrip provinci

    2 puntos 2 punto

    2) Alteraciones frecuentes y extremos de los

    climas que ocasionan nuevos diseos en las

    edificaciones de la ciudad de Lima.

    3 meses

    2 puntos

    15 pginas

    4 puntos

    S/ 1,500

    4 puntos

    Descript local

    2 puntos 3 punto

    3) Limitaciones y carencias tcnicas de lasviviendas de Lima en relacin a losmovimientos ssmicos.

    4 meses

    4 puntos

    20 pginas

    3 puntos

    S/ 1,500

    4 puntos

    Experim local

    4 puntos 3 punto

    4) Carencia en las mezclas de los asfaltos quese utilizan en la ciudad de Lima, propiciando la

    vida prematura de las calzadas.

    2 meses

    0 puntos

    25 pginas

    2 puntos

    S/ 800

    0 puntos

    Mixto local

    3 puntos 3 punto

    a) El tema seleccionado es el 3) con 18 punto

    b) La debilidad del tema es 6 puntos.

    c) La fortaleza es 11 puntos.

    6 puntos 9 puntos 9 puntos 11 punto 11 punt

  • 5/26/2018 El Proyecto de Investigaci n

    4/14

    CARTULAUNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

    FACULTAD DE INGENIERA

    SEMINARIO TALLER IPROYECTO DE INVESTIGACIN

    LIMITACIONES Y CARENCIAS TCNICAS DE LAS VIVIENDASDE LIMA EN RELACIN A LOS MOVIMIENTOS SSMICOS

    AUTOR:

    ASESOR:

    Ciclo: 2013-I

    Setiembre del 2013

  • 5/26/2018 El Proyecto de Investigaci n

    5/14

    DATOS BSICOS1.TEMA: Limitaciones y carencias de las viviendas de Lima en relacin a los movimientos

    ssmicos

    2.AUTOR: Juan Prez Quispe

    3.TIPO DE INVESTIGACIN: No experimental.

    4.NIVEL DE LA INVESTIGACIN: Descriptivo.

    5.UNIVERSO: Tres distritos de Lima: La Molina, Lince, Cercado de Lima.

    6. METODO DE INVESTIGACION: Descriptivocomparativo.

    7.POBLACION Y MUESTRA: P: 100 viviendas por distrito: 300 viviendas al azar.

    n: 30 viviendas al azar.- (10a; 10b; 10c.)

    8. DISEO DE LA INVESTIGACION: Diseo No experimental.- X , Y

    9. OBJETIVO: Sealar la gravedad de las limitaciones de las viviendas

    seleccionadas aleatoriamente, ante los posibles sismos.

    10. FECHA INICIO-TRMINO: setiembre 2012diciembre 2012.

  • 5/26/2018 El Proyecto de Investigaci n

    6/14

    NDICECartulaDatos BsicosndiceI PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA1.1. Descripcin del Problema.1.2. Formulacin del Problema.

    1.3. Objetivos de la investigacin.1.4. Importancia de la investigacin.1.5. Limitaciones de la investigacin.

    II MARCO TERICO2.1. Base Terica.2.2. Base Legal / tecnolgica.2.3. Antecedentes del estudio.2.4. Determinacin de trminos bsicos.

    III HIPTESIS, VARIABLES E INDICADORES3.1. Sistema de Hiptesis: General, Especficas y nula.3.2. Sistema de Variables: Independiente-Dependiente// Descriptivas(X, Y, Z,); intervinientes.3.3. Sistema de Indicadores.-Sub-variables: X-1, X-2, etc.

    IV METODOLOGA4.1. Tipo y mtodo de la investigacin.4.2. Universo, Poblacin y muestra.4.3. Instrumentos de la investigacin.

    4.4. Validacin de Instrumentos.4.5. La Prueba Piloto.4.6. Tcnicas Estadsticas.

    V ADMINISTRACIN DE LA INVESTIGACIN5.1. Seleccin del Problema.5.2. Recursos de la investigacin.5.3. Cronograma

    Bibliografa

    Anexos.

  • 5/26/2018 El Proyecto de Investigaci n

    7/14

    I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

    1.1. Descripcin del Problema

    (se describe en forma breve, sobre las caractersticas del problema, las alteraciones, y

    los efectos, que produce el problema).- Hay problema general y sub-problemas.

    1.2. Formulacin del Problema.

    ( Es una proposicin lgica compuesta, es la llave de la investigacin y tiene 4 requisitos) :

    a.- Debe tener un mnimo de dos Variables.b.- Debe tener una relacin lgica entre las variables.

    c.- Debe tener enlaces o conectivas.

    d.- Debe ser escrita en forma interrogativa.

    1.3. Objetivos de la investigacin.

    (lo que queremos lograr con la investigacin)1.4. Importancia y justificacin del problema.

    (porque es importante realizar esta investigacin, para la institucin, para la salud, etc.)

    1.5. Limitaciones de la investigacin

    ( de acceso a la informacin, de carcter social, geogrfico, semntico, etc.)

  • 5/26/2018 El Proyecto de Investigaci n

    8/14

    LA MATRIZ DE FORD-SIU.

    TEMAS -3 -2 -1 +1 +2 +3

    01

    02

    03

    04

  • 5/26/2018 El Proyecto de Investigaci n

    9/14

    II MARCO TERICO

    2.1. Marco Terico

    (Describir las teoras o doctrinas, principios, en la que se basa el tema del estudio )

    2.2. Marco Legal / tecnolgico.

    (Describir las normas legales y administrativas que enmarcan al tema).

    ( No todos los temas tienen vinculacin a la tecnologa, en los casos de temas de

    carcter tecnolgico, agregar a las precisiones tericas).

    2.3. Antecedentes del Estudio.

    ( Referencias a otros estudios similares o iguales con otros enfoques, al tema de la

    presente investigacin: Autor, ttulo del tema, sntesis, lugar y fecha).

    2.4. Determinacin de trminos bsicos.

    ( Es una especie de Glosario, es decir definiciones de trminos a utilizar en el estudio,

    pero, acompaado de una breve descripcin del significado) con la finalidad de queel Jurado est al tanto de las significaciones.

  • 5/26/2018 El Proyecto de Investigaci n

    10/14

    III.- HIPTESIS, VARIABLES E INDICADORES.

    3.1. La Hiptesis .- Es una proposicin lgica compuesta, afirma o niega

    algo respondiendo a la formulacin del Problema, es

    enftica y especulativa.

    3.2. Clasificacin de la Hiptesis.- Existen una HIPTESIS GENERAL que responde

    al Problema General. Existen tambin las Hiptesis

    Especficas, que responden a los Sub-problemas.3.3. Variables.- Variables, son elementos que pueden tomar diferentes

    valores. Son ideas fuerzas extradas del problema y

    toman diferentes nombres segn sus funciones.

    3.4. Clases de Variables: a) Variables experimentales, causales o cuantitativas:

    Ejemplo.- Independientes y Dependientes.b) Variables descriptivas, cualitativas no experimentales.

    Llevan diferentes nombres, por lo que hay que simbolizar

    3.5. Sistema de Indicadores.- Se extraen de las Variables, son ideas fuerzas, y sirven

    para medir la intensidad del problema.

  • 5/26/2018 El Proyecto de Investigaci n

    11/14

    IV.- METODOLOGA.

    4.1. Tipo y mtodo de la investigacin. El Tipo de la investigacin es porlanaturaleza del tema.

    4.2. Universo, Poblacin y muestra. Universo es el rea geogrfica en

    donde se identific al problema.

    Poblacin es el conjunto de sujetos con caractersticas comunes.

    La muestra (n) es la porcin representativa del Problema.

    4.3. Instrumentos de la investigacin. Son los medios fsicos, con los cuales

    recopilamos informacin o evaluamos

    4.4. Validacin de Instrumentos. Los instrumentos deben validarse por tres

    expertos, en relacin a la Hiptesis, lasvariables o en algunos casos, los objetivos.

    4.5. La Prueba Piloto. Es una prueba experimental, para reajustar el tiempo y laintensidad de los reactivos.- Pruebas paralelas, mitades partidas.

    4.6. Tcnicas estadsticas: cubren diferentes funciones con rigor matemtico.

  • 5/26/2018 El Proyecto de Investigaci n

    12/14

    V.- ADMINISTRACIN DE LA INVESTIGACIN.

    5.1. La seleccin del tema y organizacin del estudio.

    5.2. Los recursos de la investigacin:

    5.2.1. Materiales.

    5.2.2. Humanos.

    5.2.3. Econmicos.

    5.3. La matriz de Consistencia.

    5.4. Cronograma.

    Bibliografa referencial

    Anexos: matriz de Probabilidades-de Ford-Siu, de Consistencia.

  • 5/26/2018 El Proyecto de Investigaci n

    13/14

    ANEXOS

    MATRIZ DE PROBABILIDADES. A

    MATRIZ DE FORD-SIU C

    MODELO DE ENCUESTA. D

  • 5/26/2018 El Proyecto de Investigaci n

    14/14

    MATRIZ DE CONSISTENCIA B

    PROBLEMA:

    Cul es el nivelde contamina-cin ambientalen Villa el Salva-dor, debido a laproliferacin de

    empresasclandestinas?

    VARIABLES:

    X: nivelde con-taminacin enVilla Salvador.

    Y:Proliferacinde empresas

    clandestinas

    OBJETIVOS:

    Gral.- Hallar losniveles de conta-minacin en Villael Salvador, debi-do a la prolifera-cin de empre-

    sas clandestinas.

    HIPTESIS:

    General.-El nivel de conta-minacin en VillaSalvador es alto:Cat. A (*)Cat. B

    Cat. C

    DISEO METOD.

    Em. Cl. N.c.

    Tipo: Experimental.

    Mtodo: Cuasi-experimetal.

    Sub-Problemas:1. Cul es el

    Nivel de con-

    taminacinauditiva, gas,y deshechos?

    2.-Cul es el por-centaje deempresas

    clandestinas?

    Sub-variables:1.a. contamina-cin auditiva.

    1.b. contamina-cin gaseosa.1.c. contamina-cin en deshecho2.a. Empresasclandestinas A.

    2.b. Empresas B.

    Especficas:1.- Determinarlos tipos de con-

    taminacin queexisten en V.S.2.- Determinarlas cantidades deempresasclandestinas en

    Villa Salvador.

    Especficas:1.-El nivel de contaminacin audi-

    tivo es regular1. El nivel decontaminacin en gases esalta.

    2. El nivel de de

    Instrumentos:

    1.- Medidor de

    Niveles de con-taminacin.2.- Encuestas.3.- Ficha deentrevistas.