el proximo escenario global

9
EL PROXIMO ESCENARIO GLOBAL EL AUTOR : Kenichi Ohmae es uno de los principales estrategias mundiales en el terreno empresarial. Tras doctorarse en ingeniería nuclear por el MT y trabajar como ingeniero de diseño senior en Hitachi introduccion Shakespeare decía que el mundo es un escenario sobre el cual actúan mujeres y hombres. Keinichi Ohmae nos presenta su visión del mundo en la era de la globalización. El escenario En nuestros días, el mundo se ha convertido en un escenario gigantesco. Todos somos parte de una trouppe de actores. El primer escenario es la ciudad de Chinan de Dalian, que ocupa una situación privilegiada en el mar Amarillo. Su clima le garantiza puertos sin hielo, pero no solo goza del comercio exterior sino que también tiene fácil acceso a los recursos naturales del interior y cuenta con una reserva de mano cualificada. Todo esto se debe a que ha sabido conjugar su antigua base industrial , en el curso de una década la ciudad paso de ser un puerto olvidado a convertirse en uno de los centros industriales mas dinámicos de china. Dalian ha sabido beneficiarse de los cambios a raíz de las reformas, que concedieron mayor libertad a las regiones para regir su futuro. El alcalde de Dailan es un excelente administrador. Han atraído a Dailan inversión extranjera de todo el mundo y en especial Japón. Hoy en día 3000 empresas niponas están asentadas en Dailan.

Upload: jhazmin-caballero

Post on 09-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

economia

TRANSCRIPT

EL PROXIMO ESCENARIO GLOBALEL AUTOR: Kenichi Ohmae es uno de los principales estrategias mundiales en el terreno empresarial. Tras doctorarse en ingeniera nuclear por el MT y trabajar como ingeniero de diseo senior en Hitachi introduccionShakespeare deca que el mundo es un escenario sobre el cual actan mujeres y hombres. Keinichi Ohmae nos presenta su visin del mundo en la era de la globalizacin.

El escenarioEn nuestros das, el mundo se ha convertido en un escenario gigantesco. Todos somos parte de una trouppe de actores.

El primer escenario es la ciudad de Chinan de Dalian, que ocupa una situacin privilegiada en el mar Amarillo. Su clima le garantiza puertos sin hielo, pero no solo goza del comercio exterior sino que tambin tiene fcil acceso a los recursos naturales del interior y cuenta con una reserva de mano cualificada. Todo esto se debe a que ha sabido conjugar su antigua base industrial , en el curso de una dcada la ciudad paso de ser un puerto olvidado a convertirse en uno de los centros industriales mas dinmicos de china. Dalian ha sabido beneficiarse de los cambios a raz de las reformas, que concedieron mayor libertad a las regiones para regir su futuro.

El alcalde de Dailan es un excelente administrador. Han atrado a Dailan inversin extranjera de todo el mundo y en especial Japn. Hoy en da 3000 empresas niponas estn asentadas en Dailan.

El xito de Dailan radica en su voluntad de tomar parte en la economa global. La ciudad se ha convertido en un estado regional capaz de fijar su propia agenda.

Al otro lado del mundo tenemos a Irlanda. un pas que vio como sus gentes emigraban a otros pases. Sin embargo las cosas cambiaron a comienzos de los 90, cuando sali el potencial de su sector tecnolgico de la informacin.

En 1992 surgi la visin de Irlanda como centro neurolgico de las comunicaciones electrnicas de Europa. Desde entonces todos sus esfuerzos se centraron en vender la imagen de marca del pas y atraer las labores administrativas y de atencin al cliente de importantes empresas multinacionales. Son legendarios los call centers, que atienden llamadas de todo el mundo y todos los idiomas.Otro factor que ha contribuido ha sido la buena informacin que proporciona el sistema educativo . Estar cerca de Europa y Estados Unidos se ha convertido en una ventaja que juega a su favor , ya que en diez aos se han creado 300 000 empleos , terminando asi con su problema de desempleo y emigracin. No haber vivido la industrializacin ha conservado intactos sus encantos naturales.

El tercer teatro es Filandria, un pas nrdico, gracias a tener uno de os niveles mas importantes elevados del mundo goza de un estado de bienestar tipo escandinavo. Este sistema proporciona beneficio y entre ellos destaca uno de los mejores sistemas educativos del mundo. Du punto fuerte es la tecnologa.

Filandia ha alcanzado niveles de productividad y competencia que en 2003 le an valido el titulo del pas mas competitivo del mundo por segundo ao consecutivo .

Ha llegado a este nivel en primer lugar , como consecuencia de su tormentoso pasado, en segundo lugar gracias a un sistema educativo de calidad, donde el ingles ocupa un lugar importantes , este representa una oportunidad de establecer nexos con el mundo , en tercer lugar , gracias a la mentalidad de los finlandeses, dispuestos a encontrar los mejores recursos humanos y en cuarto lugar , el apetito tecnolgico.

Estos escenarios expuestos por Ohmae deben su xito a que han sabido comprender las reglas del juego llamado economa global y que se caracteriza por no tener fronteras, ser visible y medirse en mltiplos.

Em primer lugar, la economa global es una economa sin fronteras. Aunque no se pueda decir que las fronteras han desaparecido del todo , existe factores empresariales en que se han eliminado todas las barreras. Cuatro de ellos son los que el autor denomina las cuatro CES: comunicaciones , capital, corporaciones y consumidores.

En segundo lugar, el comercio global es invisible porque las transacciones comerciales y pagos no tienes lugar en ninguna localizacin fsica, sino en terminales de ordenador.

Por ltimo lugar, la economa global se mide en mltiplos.Para Kenichi Ohmae , 1985 es el ao de la nueva era . Es el ao en que Bill Gates lanzo un sistema operativo: Windows.

Otro de los hitos que conforman la nueva era tuvo lugar en setiembre cuando los ministros del Grupo de los cinco , G5, firmaron el acuerdo del plaza. Asi llamando en honor al hotel plaza de Nueva York , el acuerdo tena por objeto reducir la deuda exterior de Estados Unidos.

Se planteaba dejar caer el dlar de forma controlada, sin embargo no consiguieron los efectos deseados. Otra de las semillas que se plantaron desde finales de los ochenta y comienzos de noventa, que realizaran una gran contribucin al desarrollo de la economa global con su florecimiento en 1998, fue la apertura de China. Deng Xiao Ping reconoci que todos los chinos no se podan hacer ricos a la vez. Por otra parte justificaba el cambio de rumbo preguntando qu importa si el gato es blanco o negro, con tal que cace ratones? El gobierno chino se haba dado cuenta de que la economa global poda enriquecer y fortalecer su pas. Por ello realizo una serie de reformas con el objeto de abrir unas pocas regiones al comercio exterior de modo de experimento.

Dados los buenos resultados, se animo abrir otras regiones. En 1998, Zhu Rongji realiza otra serie de reformas: los tres respetos , que tenia por objeto atajar los canceres que afectaban a la sociedad y a la economa china: la corrupcin gubernamental, la burocracia, las empresas estatales no competitivas y la excesiva centralizacin. La administracin de empresas paso a manos municipales.

Hoy China ocupa el mismo lugar que las economas del mundo desarrollado y, a juicio de Ohmae, ser capaz de lograrlo mas rpidamente y mas barato de lo que los pases desarrollados lo hicieron en su da, puesto que puede aprender del ejemplo.

Sin embardo no todo son luces. En la actualidad China es un pas comunista que practica el capitalismo mas brutal , insensible y atroz ; un pas que explota a sus propios ciudadanos. En palabras de Ohmae, un mundo que parece sacado de las paginas de un libro de Charles Dickens.

Otro hito que destaca 1998 es por ser el ao en que se comenzaron las ventas por internet . A juicio de Ohmae , el cibercontienente es mas grande que cualquier pas del mundo .Para finalizar la presentacin del escenario, Ohmae proclama el final de la economa. A su juicio, la economa tradicional es un fracaso. Los paradigmas econmicos tradicionales no solo no se ajustan a la realidad, sino que tampoco sirven para explicar lo que sucede en el plano econmico.

Son pocos los gobiernos que entienden este hecho tan bsico y en su ignorancia siguen prescribiendo las recetas tradicionales en su intil intento de activar la economa.A juicio de Ohmae, las polticas encaminadas a incrementar las reservas resultan mucho mas eficientes para estimular el consumo que las que buscan aumentar el flujo reduciendo impuesto o tasas de inters.

Otro de los errores que los polticos suelen cometer es el de intervenir en la economa, hecho que suelen a tribuir a razones de seguridad, por ejemplo , la razn por la cual los japoneses pagan caro el arroz que podra importarse a precios menores es evitar que la poblacin japonesa pase hambre si en el futuro sucediese algo y quedasen cortados los suministros procedentes del exterior. A pesar de la escasa posibilidad , esto es una excusa de los polticos.

Por otra parte la reglas que rigen el juego de la economa global son diferentes. En la economa global no se necesita ni recursos minerales, ni otras materiales primas para triunfar, a pesar de no contar con los recursos que tradicionalmente eran un nine qua non, un rea puede abrirse camino hasta llegar a las lneas frontales.

El tamao de las empresas ha pasado a un lugar secundario.Quienes no comprenden los nuevos paradigmas econmicos se arriesgan a caer ante quienes lo comprenden. Entre los pocos gobiernos que han sabido descifrarlos, el autor destaca a China, que supo atraer capital del resto del mundo.

DIRECCION Escnica

La unidad geogrfica y econmica de la economa global es la regin. Centrar la accin en las regiones supone dar un giro radical e nuestra forma de ver el mundo.Los estado-nacin frenan el desarrollo econmico porque se han impuesto sin tener en cuenta divisiones singulares no polticas.

Solemos imaginar las fronteras nacionales como lneas en un mapa , pero por muy bien que se guarden las fronteras, es imposible impedir el flujo de informacin que se transmite por internet.

El estado-regin es una unidad econmica. Para triunfar se deben cumplir unos requisitos, como transportes. Resulta esencial universidades e institutos de investigacin.

No solo debe ser un lugar de negocios, sino tambin un lugar atractivo. Debe ser una unidad en la que se cree un circulo virtuoso : cuanta mas gente llegue y cuanto mas variados sean sus backgrounds variadas ser la regin con el tiempo . Y cuantas mas y mas variadas empresas se asienten en la regin , ms servicios asociados surgirn.

Las claves del xito de las regiones y microrregiones son la apertura y la flexibilidad, lo cual conlleva no quedarse anclado en los paradigmas del pasado y reinventarse para enfrentarse a la competencia global.

Ingredientes para el xito de la regin El autor seala que se debe elegir, porque no diferenciarse supone la rutina. Una region que ofrece todo a todos los inversres potenciales, a los ojos de esto ser un sitio mal dotado. Un regin puede atraer empresas enfatizando los beneficios que ofrece la concentracin. La flexibilidad. Las regiones necesitan marketing. El elemento ms importante es la motivacin.

El ultimo detalle de la direccin escnica es la ejecucin, es decir, somo suceden las cosas en el escenario global. En este sentido son:

El comercio electrnico, los pagos mediantes tarjetas de crdito de uso mundial y la entrega de los productos comprados gracias a las cadenas de distribucin. En primer lugar. Internet da facilidad a lso consumidores y la variedad de comprar variedad de productos a bajos precios. Segunda lugar, el pago se realiza mediante tarjetas de crdito. Tercer lugar, se encuentra el elemento ms complicado, la entrega del pedido, que se realiza mediantes cadenas de distribucin. Son una lnea de procesos interdependientes e interconectados.El guion

La simplificacin del sistema tributario hara que los contribuyentes por propia iniciativa se responzabilisen de pagar, pues serian los principales beneficiados.

La economa sin fronteras sabe llegar a los habitantes del ciber espacio ,unos clientes tan exigentes que no se conforman con cualquier producto , al contrario , quieren comprar los mejor y mas barato que haya en el mundo.

El gobierno del futuro debe ser flexible y veliz, capaz de instituir cambios con las rapidez necesaria y con voluntad de facilitar, no frustrar, el establecimiento de empresas.

La dimensin del gobierno debe cambiar: el mejor gobierno es un gobierno pequeo. En definitiva, lo mejor que un gobierno puede hacer por sus ciudadanos es atraer inversin extranjera para no tener que utilizar el dinero que pagan en impuestos.

Otro de los componentes esenciales es el contar con una mano de obra bien formada y motivada, de ah la importancia del sistema educativo.

Ohmae no se cansa de enfatizar la importancia de la formacin, ya que toda economa necesita contar con el apoyo de empleados bien formados que aadirn valor intelectual.

Por lo tanto el nuevo papel del gobierno es el de ser miembro de un equipo central en el que toman parte las regiones.