el problema como construcción moral

10
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADEMICO DECANATO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO MAESTRIA EN COMUNICACIÓN CORPORATIVA CÁTEDRA: ACCION ESTRATEGICA Y TOMA DE DECISIONES PROFESOR: DOUGLAS BARRAES Lcdo. Luis Adrián Pérez Pérez C.I.: 12.738.780

Upload: luis-adrian-perez-perez

Post on 02-Jul-2015

165 views

Category:

Education


4 download

DESCRIPTION

El Problema como Construcción Moral

TRANSCRIPT

Page 1: El problema como construcción moral

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

VICERRECTORADO ACADEMICO DECANATO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO

MAESTRIA EN COMUNICACIÓN CORPORATIVA

CÁTEDRA: ACCION ESTRATEGICA Y TOMA DE DECISIONES

PROFESOR: DOUGLAS BARRAES

Lcdo. Luis Adrián Pérez Pérez

C.I.: 12.738.780

Page 2: El problema como construcción moral

¿Qué es la Ética?

Ética es una rama de la filosofía dedicada

a las cuestiones morales. La palabra ética

proviene del latín ethĭcus, y este del

griego antiguo ἠθικός (êthicos), derivada

de êthos, que significa 'carácter' o

'perteneciente al carácter'.

Page 3: El problema como construcción moral

¿Qué es la Moral?

Moral es una palabra de origen latino, que proviene del términos moris (“costumbre”). Se trata de unconjunto de creencias, costumbres, valores y normas de una persona o de un grupo social, que funciona como una guía para obrar. Es decir, la moral orienta acerca de que acciones son correctas (buenas) y cuales son incorrectas (malas).

Page 4: El problema como construcción moral

Ética y Moral La ética es diferente de la moral, porque la moral se basa en

la obediencia a las normas, las costumbres y preceptos o

mandamientos culturales, jerárquicos o religiosos, mientras que

la ética busca fundamentar la manera de vivir por el

pensamiento humano.

En la filosofía, la ética no se limita a la moral, que generalmente

se entiende como la costumbre o el hábito, sino que busca el

fundamento teórico para encontrar la mejor forma de vivir, la

búsqueda del mejor estilo de vida.

La ética puede confundirse con la ley, pero no es raro que la ley

se haya basado en principios éticos. Sin embargo, a diferencia

de la ley, ninguna persona puede ser obligada por el Estado o

por otras personas a cumplir las normas éticas, ni sufrir ningún

castigo, sanción o penalización por la desobediencia de estas,

pero al mismo tiempo la ley puede hacer caso omiso a las

cuestiones de la ética.

Page 5: El problema como construcción moral

¿Qué es el problema?

Conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la consecución de algún fin. Un problema es una cuestión o punto discutible que requiere de una solución

SEGÚN KANT: son proposiciones que necesitan pruebas o son tales como para expresar una acción cuyo modo de realización no es inmediatamente cierto.

Page 6: El problema como construcción moral

Resolución de Problemas

La resolución de problemas es la fase que supone la

conclusión de un proceso más amplio que tiene como

pasos previos la identificación del problema y su

modelado. Por problema se entiende un asunto del que

se espera una solución que dista de ser obvia a partir del

planteamiento inicial. El matemático G.H. Wheatley lo

definió de forma ingeniosa: «La resolución de problemas

es lo que haces cuando no sabes qué hacer».

La resolución de problemas reside principalmente en dos

áreas: la resolución de problemas matemáticos y la

resolución de problemas personales —en los que se

presenta algún tipo de obstáculo a su resolución, mientras

que los fundamentos son estudiados en psicología del

pensamiento, ciencia cognitiva y teoría de la decisión.

Page 7: El problema como construcción moral

Proceso de Resolución de

Problemas

Page 8: El problema como construcción moral

¿Qué es Toma de Decisiones?

La toma de decisiones es el proceso mediante el

cual se realiza una elección entre las opciones o

formas para resolver diferentes situaciones de la

vida en diferentes contextos: a nivel laboral, familiar,

sentimental, empresarial (utilizando metodologías

cuantitativas que brinda la administración). La toma

de decisiones consiste, básicamente, en elegir una

opción entre las disponibles, a los efectos de

resolver un problema actual o potencial (aún cuando

no se evidencie un conflicto latente).

Para tomar una decisión, cualquiera que sea su

naturaleza, es necesario conocer, comprender,

analizar un problema, para así poder darle solución

Page 9: El problema como construcción moral

Proceso de Toma de

Decisiones

Page 10: El problema como construcción moral

El Problema como

Construcción Moral La moral se puede construir en el ser humano

desde diferentes perspectivas, pero va a dependerde los principios éticos y valores intrínsecos en elindividuo, la manera cómo enfocará su podermoral y el criterio bajo el cual enfocará su mensajey acción para sembrar su imagen social como unindividuo de altos principios morales.

Solo desde el conocimiento de valores éticos ymorales, el individuo puede ser consciente de lasprioridades al momento de tomar decisiones detrascendencia en su vida, y actuar de maneraajustada a la realidad que le rodea o al contexto dela situación que se enfrenta en determinadomomento.