el popular n° 164 - 11/11/2011

Upload: el-popular-semanario

Post on 07-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 El Popular N 164 - 11/11/2011

    1/20

    N 16411 Noviembre/2011

    3 poca - Uruguay

    $25Edicin 20 pgs.

  • 8/3/2019 El Popular N 164 - 11/11/2011

    2/20

    Viernes 11 de Noviembre de 20112

    Ao IV TAo IV TAo IV TAo IV TAo IV Tererererercera poca cera poca cera poca cera poca cera poca DirectDirectDirectDirectDirector Ror Ror Ror Ror Responsableesponsableesponsableesponsableesponsable: Gabriel Mazzarovich Consejo EditConsejo EditConsejo EditConsejo EditConsejo Editororororor Lylin Firpo,,,,, Pablo Khalil.

    El PEl PEl PEl PEl Popular Ropular Ropular Ropular Ropular Redaccin y Aedaccin y Aedaccin y Aedaccin y Aedaccin y Administracin:dministracin:dministracin:dministracin:dministracin: Batov 2079 Tel. 29291191 Fax: 29247056 Correo electrnico:[email protected]. ImImImImImpresinpresinpresinpresinpresin: Microcosmos SA. Cuareim 2052. Tel.: 29247000 Telefax 29241220Permiso de MECPermiso de MECPermiso de MECPermiso de MECPermiso de MEC. Exp. 218308Admitida la reproduccin total o parcial de los artculos indicando la fuente. Las notas firmadas pueden no ser compartidas por

    la lnea editorial y son responsabilidad de sus autores. Semanario de circulacin nacional.

    La semana pasada la crisis econmica atravesun nuevo umbral. Los lderes del G-20 tuvieron queconcluir su cnclave en medio de un estrepitoso fra-caso. Mostraron que no slo no pueden comprenderla gravedad de la crisis, con niveles de desempleono vistos en ocho dcadas. Tambin revelaron suincapacidad para reconocer que las respuestas ba-sadas en polticas neoliberales han agravado el co-lapso econmico y prolongado la duracin de la cri-sis.En medio de los aplausos que se endilgaron mutua-mente, los lderes contribuyeron a acelerar el ritmode la historia. Hoy se yerguen como catalizadores dela historia de la segunda gran depresin.La cumbre en Cannes era vista por Sarkozy como elforo en que deba lucir su figura como uno de losprincipales artfices de la solucin definit iva de la cri-sis del euro. La reunin deba mostrar que si el Gru-po de los Veinte desempea un papel importante enla gestin de la economa mundial (y de la

    globalizacin neoliberal), eso se deba en buena me-dida al liderazgo del francs. Eso le hubiera permiti-do arrancar su campaa electoral (hay eleccionespresidenciales en Francia muy pronto) sobre la ideade que l es la mejor opcin para resolver la crisis. Elfracaso del G-20 muestra que la realidad suele sercruel con los ambiciosos.Existen varias razones detrs del fiasco en Cannes.Para empezar, el desplante de Papandreou tuvo unefecto inesperado. Hizo que la crisis griega se traga-ra por completo al G-20, cual cclope gigantesco quedevorara a sus prisioneros. La reaccin despus del

    G-20, catalizador del desastrePor Alejandro Nadal*

    anuncio del referndum tambin mostr el despre-cio feroz que se t iene hacia la democracia. Esa con-sulta probablemente se habra saldado por un s afavor de mantener el pas en la zona euro y, desdeesa perspectiva, hubiera sido una forma de ama-rrar los programas de austeridad que afectarn aesa nacin durante los prximos 20 aos. Enton-

    ces, por qu tanto susto con la idea del refern-dum y por qu presionar con todo para matarlo enestado embrionario? Porque el efecto de demostra-cin habra sentado un precedente que el capitalfinanciero y sus adlteres polticos juzgan peligro-so. No pueden darse el lujo de aceptar que existeninstancias superiores a la lgica de la rentabilidadautomtica. El capital financiero considera que tie-ne que reinar supremo. Por eso se presion aPapandreou y a toda la clase poltica griega paraque diera marcha atrs, lo que acarreaba un costopoltico elevado, como muestra la cada del gobier-no de Papandreou.De todos modos, an con el retiro del proyecto dereferndum, el dao ya estaba hecho. El simple anun-cio del plebiscito hizo aicos los dizque planes tanpromocionados por Sarkozy y la Merkel para rescataral euro. Eso hizo que la reunin del G-20 en Cannesse estancara sin poder avanzar sobre los puntos desu agenda. El tema de la posible tasa fiscal sobre lastransacciones financieras para frenar la especulaciny generar ingresos fiscales no pudo ser tratado enlas discusiones. Obama no tuvo que decir que susecretario del Tesoro y Wall Street se oponen a esamedida. Por su parte, la cuestin de las reformas alsistema monetario internacional apenas fue mencio-nado tmidamente.El plato fuerte era, por supuesto, el proyecto de am-pliacin del Fondo Europeo de Estabilidad Financie-

    ra (FEEF) a travs de un esquema de apalancamiento.Todo se desdibuj por el anuncio del referndum. Lapresidente de Brasil, Dilma Rousseff, fue la ms elo-cuente al preguntar: por qu habramos de invertiren este fondo si los europeos mismos no quierenhacerlo?Italia est ahora en el corazn de la crisis del euro,

    pero Berlusconi est ms ocupado en los juicios quese le han venido encima por los escndalos en losque est envuelto, que en enfrentar el problema dela deuda italiana. Esta semana los bonos italianos a10 aos tuvieron que colocarse en los mercados in-ternacionales al nivel ms alto desde 1997. Esta ele-vacin del costo financiero de la deuda i taliana cons-tituye un muy mal presagio.El G-20 le impuso a Berlusconi la supervisin delequipo del Fondo Monetario Internacional para apli-car ms planes de austeridad. La necedad del G-20no tiene lmites: el crecimiento se ver frenado y larecaudacin tambin. Se viene encima un problemaporque la austeridad acabar por frenar el crecimien-to, ahogar la recaudacin y, en consecuencia, pordisparar el dficit f iscal y la relacin deuda/PIB.La globalizacin neoliberal est fundada sobre la ideade que los mercados se autorregulan y de que elmercado capitalista no necesita ningn tipo de inter-vencin poltica para mantenerlo funcionando. Pordefinicin, esto implica borrar la dimensin poltica yllevarla a la desaparicin. Los lderes del G-20 per-manecen prisioneros de esta visin de las cosas.Desde esta perspectiva es normal que sean incapa-ces de trazar un anlisis que implique algn tipo deregulacin poltica para salir de la crisis.

    * (Analista econmico, tomado de la Jornada* (Analista econmico, tomado de la Jornada* (Analista econmico, tomado de la Jornada* (Analista econmico, tomado de la Jornada* (Analista econmico, tomado de la Jornadade Mxico)de Mxico)de Mxico)de Mxico)de Mxico)

    Por el InglsPor el InglsPor el InglsPor el InglsPor el Ingls

    As estn bien

  • 8/3/2019 El Popular N 164 - 11/11/2011

    3/20

    Viernes 11 de Noviembre de 2011 33Viernes 11 de Noviembre de 2011

    Esta semana, como todas, hasido rica en acontecimientos pol-ticos, nacionales e internacionales.La prensa, y tambin la sociedad,han concentrado su atencin envarios de ellos. EL POPULAR dedi-ca su editorial a la victoria de lostrabajadores metalrgicos y de susindicato la Unin Nacional de Tra-bajadores Metalrgicos y RamasAfines, tras una dura huelga de 28das.Hay varios factores que transfor-man este hecho en relevante parael presente y tambin para el futu-ro.

    Victoria? S, victoria.Victoria? S, victoria.Victoria? S, victoria.Victoria? S, victoria.Victoria? S, victoria. La lucha de lostrabajadores metalrgicos fu esistemticamente atacada desde la dere-cha empresarial, poltica y meditica. Lasacusaciones de intransigencia, irresponsa-bilidad, desestabilizacin y hasta depatoterismo, fueron la nota. Como no lesdio resultado, ahora continan la campaatratando de mostrar lo que fue victoria comoderrota. El objetivo es muy claro: demonizar

    la lucha, mostrarla como un sinsentido.La lucha de la UNTMRA fue una victoria y noslo por una razn sino por varias.En primer lugar, era una lucha sindical ycomo tal tena objetivos sindicales. El pri-mero de ellos conseguir un convenio colec-tivo . Ya se haban firmado en otras ramascomo industria naval, estaciones de servi-cio, montaje industrial, plstico, etc.La Cmara Metalrgica, una de las patro-nales ms reaccionarias y provocadoras delpas, que se opone a la negociacin colecti-va, que denunci a Uruguay ante la OIT, seneg durante 17 meses a cualquier nego-ciacin. Fruto de la lucha, combinando ne-gociacin y movilizacin, la UNTMRA logr elobjetivo: habr convenio colectivo en elmetal.El preacuerdo logrado el 2 noviembre, rati-ficado en asamblea general de ms de 2mil trabajadores el 4 de noviembre y que sefirmara hoy de tarde en el MTSS, tiene lossiguientes puntos a destacar: la conquistade un convenio colectivo hasta el 30 de ju-nio de 2013; cuatro ajustes salariales conel 100% del IPC y 3% de recuperacin adi-cional; concrecin de las nuevas categorascon lo que se lleva el salario mnimo a msde 14 mil pesos. Los salarios ms bajos sonlos que crecern ms (haba salarios de 8mil pesos); se crea el Fondo de DesarrolloSocial con aporte patronal (0,89%) y obre-ro (0.39%), para actividades sociales y aten-

    cin odontolgica; se reconoce el derechode hacer asambleas sindicales en los luga-res de trabajo; todos los trabajadores ten-drn derecho a un curso de formacin du-

    rante la vigencia del convenio; instalacindel Consejo Productivo Sectorial para dis-cutir una poltica para el sector; promocinpara la contratacin de menores de 20 aosy mayores de 55, dos de los sectores quecomponen el desempleo estructural.Cualquiera entiende que no es poca cosa.Que se firmara una clusula de paz? S,como en muchos convenios en todas laspocas del movimiento sindical. Pero lo im-portante es que en ella los trabajadores norenuncian a luchar, se comprometen a cum-plir una serie de pasos antes de declarar unconflicto, cosa que por otra parte hacen lossindicatos uruguayos como parte de su con-ducta histrica. Lo que no se dice es queesa clusula tambin vale para las patrona-les, que se comprometen a cumplir los mis-mos pasos, antes de adoptar cualquier de-cisin que afecte la fuente de trabajo delos trabajadores.Que no se logr todo el objetivo econmi-co que se reclamaba? Es cierto, pero se lo-gr no perder salario, un porcentaje de re-cuperacin y adems, por la categorizacin,un aumento ms importante para los sala-rios ms sumergidos.

    No slo de pesos se trata.No slo de pesos se trata.No slo de pesos se trata.No slo de pesos se trata.No slo de pesos se trata. La evalua-cin de una lucha sindical, adems, no pue-de reducirse a un anlisis econmico, aun-

    que ste es importante. Para analizar la lu-cha de los trabajadores no alcanza una cal-culadora.En la huelga metalrgica estuvieron en jue-go la intencin de la patronal de quebrar elsindicato, la decisin de frenar los avancesen la negociacin colectiva y tambin unatctica sindical, que no reniega de la luchapero que no la ve como un fin en s misma.La patronal y sus voceros sufrieron una granderrota en este terreno. La UNTMRA salide la huelga fortalecida y unida. La huelgaempez con 70 centros de trabajo y culmi-n con 120. Participaron de ella ms de 5mil trabajadores. Ms de mil trabajadoresse afiliaron al sindicato durante la huelga.

    Durante la huelga misma se mostr una fle-xibilidad tctica que merece destacarse. Co-menz con ocupacin de los lugares de tra-bajo. Cuando las patronales intentaron

    judicializar el conflicto y forzar desalojos lostrabajadores decidieron en asamblea des-ocupar las fbricas pero mantener la huelgacon cantones y carpas en las puertas. Fueun sacrificio adicional y una exigenciaorganizativa mayor, pero se llev a cabo. Sepermiti en una fbrica, Berkes, que serealizara una inspeccin para que la firmarenovara una certificacin, sin la cual se po-na en peligro el futuro de la fuente de traba-

    jo.La huelga no era para cerrar fbricas; erapara dignificar el trabajo.En un segundo aspecto, entonces, tambintriunfaron los trabajadores: el sindicato sa-li ms fuerte y ms unido, garanta para elfuturo. Y la tctica aplicada se demostr

    correcta y efectiva, no slo en la teora sinoen la dura prueba de la lucha de clases.

    La lucha: componente y catalizadorLa lucha: componente y catalizadorLa lucha: componente y catalizadorLa lucha: componente y catalizadorLa lucha: componente y catalizadorde los cambios.de los cambios.de los cambios.de los cambios.de los cambios. Hay una dimensin msque necesita incorporarse: una polmicacon la derecha que histricamente hasatanizado la lucha y la organizacin, enparticular la de los trabajadores. Ese deba-te tambin se instal en la izquierda, condiferencias por supuesto, a partir de la lle-gada del Frente Amplio al gobierno. Cual-quier movilizacin, reclamo o protesta, des-de algunos sectores tiende a verse comouna potencial desestabilizacin, se repitela idea del palo en la rueda. Es una visinreduccionista del proceso de cambios. Lostrabajadores organizados son el corazn delbloque alternativo al de las clases dominan-tes y su lucha constituye un aporte sus-tancial.En la huelga metalrgica participaronorganizadamente 5 mil trabajadores. Dis-cutieron democrticamente cada paso delconflicto y lo levantaron en una asambleacon ms de 2 mil participantes. El PIT-CNTrode el conflicto e incluso decidi un parogeneral en respaldo al mismo. Miles de t ra-bajadores de todos los gremios se solidari-zaron con ellos, fueron a las fbricas enhuelga, sacaron de lo poco que tienen para

    acercar comida a los huelguistas; en el casode los obreros de la construccin, pararondesde el SUNCA y manifestaron por milespor 18 de Julio. Trabajadores rodeando yapoyando a sus hermanos de clase en lu-cha. Si eso no es un aporte al proceso decambios, qu es?La solidaridad se extendi a miles de veci-nos, que rodearon los cantones, acercaroncomida y solidaridad en forma permanen-te. Los muchachos de la FEUU recorrieronlas fbricas, hablaron con los trabajadores,dieron y recibieron solidaridad, cortaroncalles y latearon para conseguir plata parafinanciar la huelga. Pueblo organizado, so-lidario y comprometido. Si eso no es un

    aporte al proceso de cambios, qu es?Todo eso pas en estos 28 das. La lucha yla victoria de la UNTMRA es un aporte tras-cendente para la contradiccin principalentre pas productivo y con justicia social oms dependencia. Es la lucha de clases,central en el capitalismo que sigue existien-do aunque se lo niegue o se haga comoque no existe.Unidad, solidaridad y lucha, fueron las con-signas histricas que permitieron la cons-truccin de una central nica sindical hace45 aos y nos trajeron hasta aqu. Unidad,solidaridad y lucha, son las consignas queguan a los trabajadores hoy y siguen cons-tituyendo una garanta del ritmo, el rumboy el sostn permanente de la lucha por laprofundidad de los cambios.

    La victoria de la UNTMRA:lecciones de la lucha de clases

  • 8/3/2019 El Popular N 164 - 11/11/2011

    4/20

    Viernes 11 de Noviembre de 20114

    La noticia corri, ya no como regue-ro de plvora sino con la velocidad delintercambio electrnico en las redescibernticas. Las mismas velocidadescon las que se desplazan en un re-guero virtual, a menudo sin dejar ras-tros, los flujos de capital devenidos enfondos financieros especulativos delcapitalismo globalizado. La noticia erael discurso final tras la reunin del G-20 en la que el presidente de Franciaalter el tono de la declaracinconsensuada por el grupo para agre-gar amenazas a gusto neocolonial.Sarkozy con tono imperativo acus aUruguay de ser un paraso fiscal y ame-naz con expulsarlo de la comunidadinternacional.

    Y as, casi por arte de magia o de apren-diz de brujo, la bancarrota europea yincertidumbre norteamericana pasarona segundo plano para que los podero-sos del mundo agiten una lista connombres de pases catalogados comoparasos fiscales a punto de ser expul-sados de la comunidad internacionalpor un desbocado Sarkozy, Despus,se sabe, comentarios y declaracionesde todo t ipo, sospechas de culpas pordoquier, de conspiraciones y manda-dos. Entre semejante palabrero, resal-tan unos desnorteados opositores dederecha en Uruguay a los que de pron-to les brota una urticariaantiimperialista mientras no paran de

    dar consejos sobre bravuconadas con-tra vecinos y, faltaba ms, piantarnosdel Mercosur, esa obsesin recurren-te que repiten como un mantra. Noestara mal recordarles sus prcticasde Plaza Financiera.

    ngeles y demonios

    Queda muy clara la discrecionalidaddel G-20, un grupo que adems, tienesu legitimidad solo en el poder de susintegrantes; no fueron electos por na-die, ni representan a nadie ms que a

    ellos mismos, tampoco la OCDE que ela-bora las tan mentadas listas grises,negras, etc. Por ejemplo, nada parecedecir Francia sobre el enclave histri-co de Mnaco, en su propio territorio,que precisamente no tiene convenio deintercambio de informacin con ella nicon Italia, los principales orgenes de

    quienes all se refugian con sus dineros.Vale lo mismo para Inglaterra y la isla deJersey o de la isla de Man, que cumplenidnticas funciones. Otro tanto sucedecon las Bahamas o las Islas Caimn utili-

    zadas por los EE.UU. Y los nombres si-guen porque los verdaderos parasos fis-cales no suelen aparecer en estas listasque cada tanto algunos invocan.

    El diablo en el pa raso

    Uno de los aspectos que resalta es lacasi total ausencia de anlisis sobre loesencial de los parasos fiscales exis-tentes en el mundo. As, se discutesobre lo accesorio pero poco se dicede lo esencial. Qu funciones cumplela exportacin de capital en la econo-

    ma capitalista? Quefectos genera en los

    pases de origen y cu-les en los que se insta-la? Son iguales loscapitales integrados ala produccin que losvinculados a la especu-lacin financiera? Eslo mismo la inversinextranjera en la expor-tacin de materias pri-mas vinculadas a re-cursos naturales que laque genera valor agre-gado o provoca innova-cin y desarrollo?Otro aspecto poco tra-tado es la evolucin his-

    trica de estos santua-rios fiscales, de cmonacieron y fueron cum-pliendo funciones enbeneficio de qu inte-

    reses. Durante el Siglo XX supieron ju-gar un papel de relevo para las poten-cias centrales frente al proceso de des-colonizacin. Hoy, ante la crisis en elcorazn del mundo capitalista, la dis-puta por los capitales se vuelve feroz yel invento amenaza al inventor. Contrala opinin de algunos que rpidamen-

    te dirigieron sus miras contra Argenti-na y Brasil, que tienen sus propios in-tereses y reclamos al respecto, hoy eltema de los parasos fiscales est enel tapete en Europa. Por ejemplo, es pre-

    cisamente Nicols Sarkozy y su gobier-no el que debe enfrentar varias acusa-ciones. Corriendo de atrs en todas lasencuestas en plena campaa por sureeleccin, el actual presidente francsse desvive por recuperar algo de credi-bilidad. Tan candente es el tema queel diario Liberation titul: En la luchacontra los parasos fiscales las medi-das son un fiasco. El informe afirmaque si todos los pases firmaran losacuerdos necesarios, habra ms de29 mil tratados. Hoy solo existen 700.Los pases mencionados por Zarkozysolo cubren un 0,1 % del dinero ennegro que circula en el mundo. O seaque el 99,9 % est a buen resguardoen otros lugares que son los verdade-ros parasos fiscales.

    Nosotros y los miedos

    Que Uruguay sea denunciado impune-mente y con la desprolijidad caracte-rstica de algunos lderes mundiales deacuerdo a cmo les est yendo en laferia (lo mismo nos sucedi en abril de2009 y bien hara recordar las reac-ciones de aquel momento, la OCDE nospuso en la misma lista gris, Mujica ha-bl de flexibilizar el secreto bancario,Tabar habl de estupideces, etc.) nodebe hacernos olvidar nuestros debe-

    res propios, no para contentar a lospoderosos de turno, sino en funcinde nuestros intereses como nacinpero tambin como sociedad. Si com-paramos el Uruguay actual con la au-

    El diablo en el parasoSarko zy at ac a Urug uay, la de recha al Mercosur y los pa rasos fiscales?, bien, g racias

    Por Javier Zeballos

    sencia de controles de la Plaza Finan-ciera instalada por blancos y colorados(basta recordar a los Peirano y losRohm) los cambios de polt icas han sidoevidentes. Aumentaron los controles delBanco Central, se persigue judicialmen-te el lavado de dinero, se eliminarn de-finitivamente las SAFI, el secreto ban-cario se levanta por orden judicial y msque antes, el sistema financiero seestabiliz y creci enormemente el pesodel BROU, que supera en activos a to-dos los bancos privados juntos.A la vez, debemos avanzar ms en elcumplimiento de polticas efectivas res-pecto del intercambio de informacin ytratados que impidan la dobletributacin. Entre otras cosas, porque

    tenemos una situacin saneada, a di-ferencia del pasado, respecto de losdepsitos de no residentes. Por ejem-plo, el presidente del Banco Central,Mario Bergara declar el martes quelos depsitos argentinos en Uruguayestn debajo de u$s 3.000 millones,que son 15% de los depsitos del sis-tema y no llegan al 2% de los activosque tienen los argentinos en el exte-rior. De tales afirmaciones resultandos cosas. Primero: que la enormemayora de los fondos que sacan loaargentinos al exterior no vienen a Uru-guay, por lo que las genuinas preocu-paciones en tal sentido por parte delgobierno argentino, debera resolverlas

    en otro lado. Segundo: que no son unproblema para la estabilidad del siste-ma bancario uruguayo.

    Y dnde est el problema?

    El problema no radica en firmar o noun acuerdo, porque de firmarse, esprecisamente para evitar la dobletributacin. Algo que beneficia a cual-quier depositante de fondos financie-ros. Tambin beneficia al pas que re-cibe esos fondos como depsitos deno residentes. A quien podra no be-neficiar en primera instancia sera alpas del que salen esos capitales, ya

    que no podr cobrarles tributos por susrentas o beneficios si estos efectivamen-te la pagan donde se instalan. Enton-ces dnde est el problema? El pro-blema est en aquellos lugares dondeno se paga nada o muy poco. El proble-ma tampoco se halla en la intencin decobrar impuestos sino en el conocimien-to de la informacin. El posible conoci-miento de esos capitales y los flujos desus movimientos pueden completar unainformacin muy importante sobre dn-de y cmo se generan, y si evaden o noen relacin con lo que efectivamentedeclaran y tributan sus dueos en supas de origen. Por ello Uruguay debeseguir apuntando a firmar tratados de

    intercambio de informacin y de impe-dimento de doble tributacin, al mismotiempo que jerarquizar los acuerdos ydefiniciones fortaleciendo la integracinregional y continental.

  • 8/3/2019 El Popular N 164 - 11/11/2011

    5/20

    Viernes 11 de Noviembre de 20115

    Montevideo: una ciudad l impia, es

    el objetivo del nuevo plan de higienepara la capital. El aumento de la fre-cuencia en la recoleccin de la basu-ra y del barrido en las calles y aveni-das, ms la extensin de los contene-dores al 100% de los barrios, son al-gunos de los puntos de un plan queapunta a incluir a los vecinos en la hi-giene de la ciudad.La Intendencia de Montevideo presen-t ayer jueves el Plan Director de Lim-pieza. El documento, incluye accionesconcretas que la Intendencia desarro-llar para mejorar la higiene de la ciu-dad.Con la participacin de la intendentade Montevideo, Ana Olivera y el direc-tor de Desarrollo Ambiental, JuanCanessa, junto a otras autoridades, sepresentaron los puntos que incluyenun plan para los prximos aos.EL POPULAR dialog con Canessaquien manifest que el objetivo cen-tral es que Montevideo sea una ciudadlimpia, con mejora de su imagen y cali-dad ambiental.El documento se realiz en base a 32

    proyectos originales de trabajo, proyec-tados por los funcionarios municipales,pero tambin con el aporte del Mides yla Dinama, entre otros.El plan tiene tres fases desde que seinici. La primera fue presentada enabril, donde participaron 300 personasy se realiz un diagnstico y actualiza-cin de los datos. La segunda parte serealiz en agosto, con iniciativasy laparticipacin de 250 personas. Y la ter-cera fase, consiste en el plan de ac-cin presentado el jueves.Varias son las acciones que se van a

    Los frenteamplistas integrantes delgobierno nacional y de los gobiernosdepartamentales, realizarn una re-

    unin de la Agrupacin Nacional deGobierno el 12 de noviembre. Encabe-zados por Danilo Astori , Alberto Brecciay Jorge Brovetto. Los participantes pre-sentarn informes sobre salud, edu-cacin, seguridad, infraestructura yvivienda, ms el trabajo de las cincointendencias.La Agrupacin de Gobierno Nacional delFrente Amplio (FA) se rene el sbado12 de noviembre en la Torre de los Pro-fesionales (Yaguarn casi Colonia) enla Sala Anacahuita, a las 09:00 horas.La Presidencia de la Mesa de agrupa-cin, estar integrada por el vicepresi-dente de la Repblica, Danilo Astori, elsecretario de la Presidencia, Alberto

    Breccia y el presidente del FA, JorgeBrovetto.La reunin estar integrada adems porministros, senadores y diputados de laRepblica, Intendentes y la Mesa Polti-ca Nacional, ms algunos invitados queno son miembros de la agrupacin.Las autoridades nacionales, presenta-rn un informe sobre la marcha delgobierno nacional enfocada en temascentrales del pas: educacin, salud,vivienda, infraestructura y seguridad.Los gobiernos departamentales, tam-bin informarn sobre la actividad delas cinco intendencias frenteamplistas:Montevideo, Canelones, Maldonado,

    Rocha y Artigas.El FA dialoga lleg a Colonia

    Mientras tanto el FA contina desarro-

    llando la iniciativa poltica denominadaEl Frente dialoga. El pasado jueves 3de noviembre se realiz una actividad

    en Juan Lacaze (Colonia), de la queparticiparon como oradores JorgeBrovetto, Danilo Astori, el senador Da-niel Mart nez y la secretaria de Organi-zacin de la Departamental de Colonia,Graciela Barolin.Tambin estuvieron presentes el alcal-de de Juan Lacaze, Daro Brugman; eldiputado Mario Perrachn y la presiden-ta del FA de Colonia, MercedesSantalla, adems del pblico provenien-te de Carmelo, Tarariras, Juan Lacazey Nueva Palmira, entre otras poblacio-nes colonienses.Brovetto precis que el FA naci comouna fuerza de cambio y justicia social.Expuso sobre la indigencia que en di-

    ciembre del 2004 marcaba un 3,9% yseis aos despus en el mismo mesbaj al 1,1%. Mientras el salario realcreci un 25,5% entre el 2005 y 2010.Tambin destac la baja del desempleo,que alcanz la tasa ms baja de la his-toria. Otro de los logros subrayados,fue la tasa de mortalidad infantil, en el2004 era del 13,2% y en 2010 cay al7,7%.Brovetto, destac los cambios alcanza-dos y agreg la necesidad de crear lascondiciones para que las personas ejer-zan y exijan sus derechos. Tambindestac los logros en Derechos Huma-nos, con la ley de imprescriptibilidad

    de los delitos ocurridos en la dictadu-ra, votada en el Parlamento por todoslos legisladores frenteamplistas.El presidente del FA, manifest su pro-funda emocin, por las declaraciones

    Intendencia de Montevideo presentPlan para mejorar la limpieza de la ciudad

    Por Carmen Maturana

    tomar; una es la mejora de la frecuen-cia de la recoleccin de la basura. Otropunto es la extensin al 100% de las

    reas de ms de 30 habitantes porhectrea, (al final del perodo) del sis-tema de contenedores de metal y deplstico, segn el barrio que se trate.Otra accin es la erradicacin de losbasurales. Todava quedan en Monte-video alrededor de 250 en la periferia.En este marco se espera mejorar larelacin del vecino con el contenedor.Disminuir al mximo la basura en tor-no a los contenedores, as como incre-

    de quienes realizaron denuncias ma-sivas por tortura durante la dictadura,ante el Juzgado en el departamento de

    Treinta y Tres.Estamos aqu porque debemos cum-plir con la responsabilidad, por un ladoporque la gente reclama su derecho ylo hace participando, y la fuerza polti-ca escucha lo que tienen que decir,afirm por su parte Badolin.Hoy hay un gobierno que piensa con

    visin estratgica con una consigna:generar ms riqueza y distribuirla me-jor, indic por su parte Martnez.El senador sostuvo que los gobiernosfrenteamplistas cuentan con un pro-yecto nacional, apelando a la diversi-dad productiva, la educacin, el traba-jo de calidad, el avance cientfico y tec-nolgico, as como el desarrollo

    logstico, la mano de obra calificada y

    el valor agregado.Danilo Astori, coincidi con Brovetto yMartnez y agreg que nuestro objeti-

    vo es construir igualdad en Derechosy capacidades en un escenario de jus-ticia, libertad y democracia.Segn Astori, con los cambios, con losprogresos, surgen nuevos problemas.El pas est construyendo una verda-dera matriz de proteccin social, don-de no se trabaja con un enfoqueasistencial, sino de Derechos. El vice-presidente, puso nfasis en el Sistemade Cuidados para los tres grupos depersonas ms vulnerables: los mspequeos, los ms veteranos y los com-patriotas con capacidades distintas.Tenemos un proyecto nacional, por esovamos a seguir trabajando con confian-za, corrigiendo los errores, indic Astori.

    Estamos en el camino, aadi.

    mentar la frecuencia del mantenimien-

    to de los mismos, explic Canessa.El plan, tambin contempla el barridode la ciudad, donde la Intendencia in-corporar seis nuevas barredorasmecnicas para las avenidas principa-les, la frecuencia ser de hasta cuatroveces por semana.Entre la Intendencia y los municipiosvamos a cumplir con el barrido mec-nico del 100% de la ciudad, asegurel director municipal. Junto a este planle vamos a pedir a la poblacin su cola-boracin, agreg.La Intendencia tambin trabaja en laplanta de clasificacin de residuos yen este marco se espera que un ma-yor porcentaje de la poblacin clasifi-que los residuos en su hogar: por unlado la fraccin secay por el otro ladola fraccin hmeda. Para as la co-muna comience a levantar los residuos,tambin de forma diferenciada.Otra accin fundamental, para que todoel plan funcione, es la adecuacin dela normativa para que sea ms senci-lla y adecuada a los controles y fiscali-zacin, asegur el director municipal.

    FA rene la Agrupacin Nacional de Gobierno

    Juan Canessa,Director del Departa-mento de DesarrolloAmbiental de la IM

    Un encuentro entre militantesfrenteamplistas, la intendenta de Mon-tevideo, Ana Olivera y el presidente delFA, Jorge Brovetto, se realizar el mar-tes 15 de noviembre a las 19:30, enel local del Centro de Vendedores yViajantes en Fernndez Crespo yMiguelete. La intendenta informar so-bre temas de gestin municipal en el

    perodo actual. El objetivo es incorpo-rar informacin para el trabajo polticode los militantes de comits y coordi-nadoras del FA.

    Encue nt ro d e milita nt esfren te am plista s con Ana

  • 8/3/2019 El Popular N 164 - 11/11/2011

    6/20

    Viernes 11 de Noviembre de 20116

    El 3 de noviembre, el abogado ycompaero, Walter De Len, recibien el Parlamento un reconocimientopor su pelea en defensa de los DDHHy contra los crmenes del terrorismode Estado.De Len patrocin, entre otras, la de-nuncia que termin con el procesa-

    miento por atentado a la constitu-cin, es decir por el golpe de Esta-do, del dictador Juan MaraBordaberry.EL POPULAR reproduce textualmen-te las palabras de De Len al recibirel reconocimiento.Buenas tardes para todos y gracias.Quiero agradecer a la AsociacinCultural Oriental y especialmente asu presidente, el amigo JorgeGonzlez por esta distincin que laasumo como colectiva y como unoms de todos los que trabajamos ydefendemos los DDHH. Le doy unbeso a Hebe Martnez, compaera delalma y de duros tiempos, un beso a

    mi esposa Elisa y a Mariana mi hija,por el apoyo incondicional y difcil deambas.Solo unas palabras, necesarias ha-

    Las denuncias por los crmenes de

    lesa humanidad del terrorismo de Es-tado, que superan las 500, estn ins-truyndose en ms de 10 juzgados deMontevideo y otros tantos del interior.En ello ha coadyuvado la confluenciade varios factores: la sentencia de laCorte Interamericana de DDHH, la re-vocacin por parte del Poder Ejecutivode los decretos que amparaban loscasos en la Ley de Impunidad, la vota-cin por el Parlamento de la Ley 18.831que impide las prescripciones y, sobretodo, la decisin de las vctimas de de-nunciar una vez ms.EL POPULAR public en la edicin an-terior un resumen de las denuncias,en este caso dialog con el abogadoPablo Chargoia, sobre dos: la denun-cia de 46 ex presas y presos polticos,la mayora de la UJC, que fueron tortu-rados en la Direccin Nacional de In-formacin e Inteligencia (DNII) duran-te la dictadura, y la de 25 ex pesas ypresos, torturados en el Batalln 13 deInfantera, tambin conocido como 300Carlos. Estos casos involucran a de-cenas de oficiales y efectivos militaresy policiales.La denuncia sobre la DNII se sustan-cia en el juzgado penal de 17 turno acargo del juez Garca Guaraglia, que esadems el presidente de la Asociacinde Magistrados, responsabilidad en la

    que sustituye a Anabella Damasco; elfiscal es Ariel Cancela, el mismo queactu en el caso Gelman.La denuncia sobre el Batalln 13 de

    Infantera est a cargo del juez Pedro

    Salazar, el mismo del caso Gelman yla fiscal es Mirta Guianze

    La hora de los testimonios

    Consultado sobre la primera audien-cia, realizada el mircoles, en torno ala denuncia por torturas en la DNII,Chargoia explic: Se trat de unaaudiencia de ratificacin en la quecomparec en mi carcter de denun-ciante. En esta primera audiencia sefij un calendario de recepcin de lostestimonios de las vctimas que ten-drn que presentarse ante el juzgadodurante todo el mes de diciembrepara dar cuenta de los episodios vivi-dos en la DNII. Tambin pude infor-marme acerca del oficio que el juzga-do envi al Ministerio del Interiorrequirindole la nmina completa delpersonal que revistaba en la DNII du-rante la dictadura y las que podranllamarse actas de detencin, que re-flejan algunos de esos operativos queeran verdaderos secuestros, esto esinformacin que respalda la denunciaque se est haciendo. Esperemos queel Ministro del Interior brinde toda esainformacin que es relevante para quela Justicia pueda avanzar en el caso.En cuanto a las denuncias sobre elBatalln 13 de Infantera, donde fun-

    cion uno de los principales centrosde tortura del Uruguay, el abogado in-dic: El 27 de octubre se present ladenuncia. All tambin se fijaron au-

    diencias para que 25 compaeros queestuvieron en el Batalln de InfanteraN 13 o 300 Carlosdeclaren ante eljuez y den cuenta de lo ocurrido all. Tam-bin se trata en este caso de analizarlas responsabilidades de todo el perso-nal que estuvo al frente de ese lugardurante toda la dictadura, tanto manoscomo personal subalterno.En ese lugar estuvieron detenidas per-sonas que luego desaparecieron, unsolo ejemplo: Valentn Enseat, hi jo deAngel Ro Casas, va a declarar porque

    su padre estuvo detenido y fue tortura-do en el 300 Carlos, luego fue des-aparecido.Todos estos datos vinculados tanto a las

    torturas como a las desapariciones tie-

    nen que dialogar recprocamente en tr-minos de prueba para que una denun-cia este ms respaldada de informa-cin. Inevitablemente los expedientesempiezan a conversarentre s, des-tac Chargoia.

    Los pasos que faltan

    Consultado sobre el impacto en la so-ciedad y en el Poder Judicial de la mul-tiplicacin de las denuncias por crme-nes de lesa humanidad Chargoia opi-n: Es inevitable que a partir, funda-mentalmente, de la sentencia de la Cor-te Interamericana de DDHH, aparezcanms denuncias y que haya ms activi-dad de las vctimas, organizadas o no,reclamndole a la Justicia que despusde tantos aos se investiguen los cr-menes ms aberrantes de la historianacional.El abogado, patrocinante desde haceaos de causas de violaciones a losDDHH, reconoci que esto tambinnos pone ante un problema que es depoltica de DDHH y que el Estado comoinstitucin debe asumir: las debilida-des de un sistema judicial que no tie-ne los auxilios necesarios para abor-dar todas las causas vinculadas a loscrmenes del terrorismo de Estado.Por auxilios necesarios explic

    Chargoia- me refiero a la colaboracindel Poder Ejecutivo, a la necesidad deoficinas, sea dentro del Poder Judicialo fuera de l, que sean capaces dehacer un seguimiento de todas estascausas o sean capaces de coordinarlas denuncias. Esto evitara, por unlado, la fragmentacin de las denun-cias, y por el otro, la duplicacin deesfuerzos. Puede haber hechos que sedenuncian por segunda o tercera o vez,para que esto no ocurra alguien debehacer una coordinacin. El esfuerzo sehace como siempre desde la sociedadcivil pero llega un punto en el que lasvctimas y las organizaciones de DDHHno tienen la capacidad como para rea-

    lizar esa coordinacin que tiene queser una tarea abordada por la propiainstitucionalidad estatal.Para mirarnos en el espejo argentinoes suficiente con sealar que all exis-te una Secretaria de DDHH que es muyactiva, que es querellante, organizan-do las denuncias de manera tal que laJusticia tenga un trabajo ms ordena-do y por lo tanto ms eficaz. Porque elriesgo es que abramos expedientes yque estos no caminen o no permitanllegar a la verdad material e histrica.Otro ejemplo de Argentina es que elPoder Judicial tiene oficinas de segui-miento de las causas vinculadas a loscrmenes de lesa humanidad y aqu esotampoco ocurre. El sistema judicial tie-ne que funcionar con eficacia para lo-grar la verdad respecto de todos loscasos, finaliz Chargoia.

    Avanzan casos judiciales por tortura71 ex presas y pre sos presta rn te stimon io e n d iciem bre an te la justicia

    po r las to rtu ras recibida s en Int elige ncia de la Polica y en el Bat alln 13 de Infant era.

    ciendo un alto en el camino, que fuelargo y empedrado: Primero: no habadictadura ni dictadores, solo hombrese ideas del proceso. Segundo: yahubo un gobierno de facto. Tercero:despus ya existi dictadura Perosin dictadores. Cuarto: se corri el velo:hubo doctrina de la seguridad na-cional, dictadura, violadores de losDDHH y hasta dictadores. Quinto: alfin hubo dictadores procesados y pre-sos, aunque por delitos comunes, gra-ves, gravsimos: homicidios muy es-pecialmente agravados, privacin delibertad. Sexto: y llegaron condenas

    Cu nt o falta , pe ro cu nt o h em os avan zado

    por delitos de lesa humanidad: el dic-tador Bordaberry que cometi homici-dios polticos, desaparicionesforzadas.Y hasta atentado a la consti-tucin.Sptimo: ahora, un reconocimiento le-gal, y otro anunciado del estado, detodos los poderes reconociendo lasatrocidades del terrorismo de estado.Octavo: un pueblo que lucha, siempre,con coraje, sudor, lgrimas y alegras,un pueblo sufriente y sufrido.Cuanto falta pero cunto hemos avan-zado. Gracias pueblo por ser comosos.

    Walter De Len junto aHebe Martnez Burl

    Pablo Chargoia

  • 8/3/2019 El Popular N 164 - 11/11/2011

    7/20

    Viernes 11 de Noviembre de 2011 7

    Fue una inyeccin de entusiasmo yalegra. Varios periodistas hicieron unpaneo en el veldromo y coincidieronque all haba unas 5.000 personas.El gran espectculo del sbado fueconducido entre otros- por Emilia Daz,Alejandra Casablanca, Mara InsObalda, Alberto Silva, Fito Galli, FabinCardozo y Mnica Navarro, todos ellosconocidos referentes del periodismo,el arte y la cultura.Una gran pegada signific que desdemuy temprano en la tarde se organiza-ron todo tipo de juegos para nios, unejemplo a tener en cuenta para otras

    jornadas. No hubo chiquilines llevadospor sus padres, que luego se aburrensoberanamente: esta vez jugaron conellos y hasta muy entrada la noche.Fueron invitadas a subir al escenariodos queridas y peleadoras viejas:Amalia Gonzlez y Luisa Cuesta. OscarOrtazn fue el encargado de decirunas palabras en nombre de Madres yFamiliares de Detenidos Desaparecidos.Como es habitual en este tipo de jornadasuna multitud de jvenes dijo presente!Particip gente del interior y huboemotivos reencuentros de compaerosque no se vean hace ms de 30 aos.Lo recaudado el sbado servir parasolventar durante un ao las activida-

    des de la organizacin humanitaria,que se financia nicamente con apor-tes de gente amiga, ya que el Estadobrilla por su ausencia en este aspecto.Al cierre de la presente edicin de ELPOPULAR los organizadores de la mo-

    vida Ponete la Camiseta-Todos somosFamiliares, hacan una evaluacin delo sucedido en el veldromo y, ante laexitosa jornada, es casi un hecho quela misma se repita el ao que viene.

    Y la gent e estuvo feliz

    Ponerse la camiseta es tener concien-cia de que la desaparicin forzada esun problema de todos y que no sola-mente atae a los familiares. A noso-tros a veces se nos rompe el corazn,pero no pedimos tanto, pedimos que lagente sea sensible y solidaria, mani-fiesta Oscar Ortazn y el sbado fuetal cual lo plantea quien tiene un her-mano desaparecido.Estuvo brbaro, es lo primero que nosdice Gimena Gmez, sobrina de NelsaGadea, desaparecida en Chile en 1973.

    Fueron muchos nios que la pasaronbrbaro, la gente estaba feliz, porquefue un reencuentro para muchos delos que participaron en la actividad. Laverdad es que fue todo un xito. Toda-va no hicimos la evaluacin, pero hayuna idea de que s, que el prximo aose repita la movida.Gimena enfatiza que los nios disfru-taron pila el tirarse por una pista decartones; a las 11 de la noche seguantirndose por un tobogn loschiquilines, jugaron muchsimo pintan-do en el taller de alfarera y artes pls-ticas. La falda del escenario la hicie-ron ellos en el taller y la pusieron en elmomento del espectculo, que se abrien la noche montevideana con la pre-sentacin de la histrica Diane Denoiry donde participaron muchsimos artis-tas solidariamente.

    Hoy es un da removedor mani-fest el martes de la semana pasadael Dr. Walter Zimmer. Segn nos infor-m el periodista Luis Carro, el Inten-dente de Colonia procedi, en presen-cia de la Justicia a hacer entrega a laPresidencia de la Repblica de los res-

    tos NN sepultados en el cementerio deColonia del Sacramento, de all sernderivados a Argentina para su estudio.Los cuerpos haban aparecido a finesde la dcada del 70 en las costas deeste departamento, - algunos de ellosen la localidad de Bocas del Rosario-, y por evidencias varias recogidas,se pudo establecer, con el correr deltiempo, que correspondan a vctimasde los vuelos de la muerteque lle-v a cabo la dictadura argentina en elmarco del Plan CndorEn la necrpolis coloniense acompa-aron al Dr. Walter Zimmer la JuezaLetrada de 1er. Turno Dra. Beatriz

    Larreu , la representante de la Presi-dencia de la Repblica Licenciada So-ledad Cibils , el Dr.Jorge Mota Direc-tor Regional de Salud Pblica y el Dr.Pablo Maquerira en representacin

    Cinco mil personas abrazarona madres y familiares de desaparecidos

    La mo vida pon et e la camiset a qu ed insta lad a y se rep et ira el ao qu e vien e

    Por Walter Cruz

    de las autoridades de Cooperacin In-ternacional JurdicaUna historia tambin de gente dignaEl 5 de setiembre de 1976, la Juezade Paz de Juan Lacaze, Dra. BlancaGermano, fue alertada por los vecinosque en la playa Los Piamonteses, ubi-

    cada en Bocas del Rosario, haba apa-recido un cadver: cuando sta llegal lugar, los muertos eran dos.Luego debera actuar en otros cuatrocasos similares; los dos restantes co-rrespondieron a otro magistrado.La saa y la barbarie eran tantas, quela jueza Germano pudo comprobar queuna de las vctimas presentaba dos agu-jeros quemados en lugar de sus ojos yque a otros les haban arrancado lostestculos.En plena dictadura y en contra de lavoluntad de algunos Blanca Germanoexigi que los cadveres no fueran car-gados en un camin y s llevados al ce-

    menterio de Juan Lacaze en un cochefnebre. Son muertos y se merecentodo nuestro respeto indic lamagistrada. Los civiles que la secunda-ron estaban convencidos que hicieron

    un trabajo a conciencia, sabedores deque con el tiempo la verdad aparecerasi se conservaban las pruebas.Una solicitud ms que digna para unajueza que nunca milit en la izquier-da. Con la vuelta de la democracia losrestos fueron trasladados al cemen-

    terio de Colonia del Sacramento.Durante 26 aos los ediles blancos,frenteamplistas y colorados de la Jun-ta Departamental de Colonia se ocu-paron del tema e hicieron que los res-tos de las 8 vctimas del terrorismo deEstado fueran preservados en la ne-crpolis local, igualmente las autorida-des organizaron ms de un homenajea las vctimas. Otra actitud digna,dignsima, donde los colores partida-rios fueron dejados de lado, en posde una causa noble.Ocho huecos en la t ierra / ocho pozosen el alma / en Colonia los cipreses /ni se olvidan ni se callan se escucha

    en la cancin, compuesta por el doLarbanois- Carrero en homenaje a los8 patriotas latinoamericanos, cuyos res-tos ahora retornaron a la patria por laque lucharon y los vio nacer.

    Algunos de quienes colaboraroncon la movida

    Sobre quienes colaboraron y demos-traron que se poda, Gimena enfatizaque la gente del SUNCA nos dio unamano enorme en el armado y desar-mado del escenario; los de AUTE hicie-ron una guardia de electricista por cual-quier eventualidad; la gente de la FEUUy del Centro de Estudiantes de Socio-loga fueron los encargados de la can-tina; los compaeros de SERPAJ, deHIJOS, de Nios en Cautiverio, de Igua-

    les y Punto estuvieron trabajando enla boletera y en portera; los compae-ros del PIT-CNT se encargaron de laseguridad.Y tambin hubo colaboracin de muchasempresas que nos hicieron las cosas aprecio de costo, desde los baos qumi-cos, las imprentas, la confeccin del te-ln y muchsimos particulares que nosdieron una mano, uy, me voy a olvidarde algunos, que me perdonen.La muchacha se siente muy feliz y agre-ga: se cumpli el objetivo poltico deintegrar a mucha gente, a muchas or-ganizaciones y el respaldo de la gentefue enorme. Ah! sabs que MnicaNavarro en lugar de cantar, ofici de

    conductora?S, en Uruguay existe el multi empleo ydesde aqu tenemos la certeza que se-rn muchos ms los que colaboren, por-que la movida se instal para quedar-se

    Colon ia : ent regaron resto s nn a Arge nt ina

    Ayer declararon ante la justicialos tres primeros militares citados porlos crmenes del terrorismo de esta-

    do, luego de la votacin de la Ley18.831 que impidi las prescripcio-nes.La jueza penal de 7 Turno, MarianaMota, cit para ayer a tres militaresen el caso por la muerte en torturasde Aldo Perrini Guala, un hombresin militancia poltica, muerto tras sudetencin por efectivos del Batallnde Infantera N 4 de Colonia.La magistrada dispuso la citacin deuna decena de militares y mdicosactivos en dicha unidad militar enfebrero de 1974, cuando PerriniGuala fue detenido y torturado, en-tre ellos, el general (r) Pedro Barneix.Barneix fue citado en calidad de tes-

    tigo, por cuanto no estara implica-do en la muerte de PerriniEl abogado que patrocina la causaes Oscar Lpez Goldarecena.

    Militaresa la justicia

  • 8/3/2019 El Popular N 164 - 11/11/2011

    8/20

    22222

    Viernes 11 de Noviembre de 20118

    En la huelga de la UNTMRA partici-paron ms de 5 mil trabajadores y 120centros de trabajo en todo el pas. Porsu dimensin y duracin es la msimportante realizada en nuestro pasdesde la huelga del SUNCA de 1993.Cuatro integrantes de la Direccin Na-cional de la UNTMRA recibieron a ELPOPULAR en la vieja casona de LuisAlberto de Herrera y esbozaron un ba-lance de la lucha librada por los traba-jadores metalrgicos.Los logros del convenio, la clusula depaz, la tctica sindical, el valor de laorganizacin, la solidaridad de todo elpueblo, fueron algunos de los temasabordados. A continuacin publicamosuna sntesis de la larga charla.La UNTMRA realizar los das 17 y 18de noviembre su Congreso Nacionaldenominado Gerardo Cuesta forjadorde la unidad, hacia la implementacindel programa de la clase obrera y elpueblo.

    Cinco ejes

    del Convenio Colectivo

    La primera pregunta fue Qu va-La primera pregunta fue Qu va-La primera pregunta fue Qu va-La primera pregunta fue Qu va-La primera pregunta fue Qu va-loracin hacen del preacuerdoloracin hacen del preacuerdoloracin hacen del preacuerdoloracin hacen del preacuerdoloracin hacen del preacuerdologrado hacia el Convenio Colec-logrado hacia el Convenio Colec-logrado hacia el Convenio Colec-logrado hacia el Convenio Colec-logrado hacia el Convenio Colec-

    tivo que era el principal objetivotivo que era el principal objetivotivo que era el principal objetivotivo que era el principal objetivotivo que era el principal objetivode la huelga?de la huelga?de la huelga?de la huelga?de la huelga?La respondi Gustavo Rosa y afir-La respondi Gustavo Rosa y afir-La respondi Gustavo Rosa y afir-La respondi Gustavo Rosa y afir-La respondi Gustavo Rosa y afir-m: m: m: m: m: Para la direccin del sindicato ypara la inmensa mayora de los traba-jadores es positivo. Las patronales ve-nan empujando para no tener nego-ciacin colectiva, para no tener conve-nio, para no dar aumento. La UNTMRAcon la lucha logr tener convenio co-lectivo. El convenio tiene cinco ejes fun-damentales. Primero, es un convenioprofundamente polt ico. Logramos tor-cer la decisin poltica de la CmaraMetalrgica de no tener convenio. Lo-gramos tener aumento salarial, las pa-tronales no queran negociar y queran

    costo cero. Segundo, es un convenioorganizativo, primero en la huelga, peropara adelante haber conquistado elderecho a asamblea en las fbricas nospermitir fortalecer la organizacin sin-dical y mejorar las condiciones de tra-

    bajo de los trabajadores. Tercero, esprogramtico, porque incluye discutirpoltica industrial, las compras del Es-tado, el papel del Estado como elemen-to productivo. Cuarto, es social. Empa-rejamos las categoras en todas las f-bricas, ahora el compaero que entrea trabajar lo har con el mismo salarioen todos lados. Quienes ms se bene-ficiaran con este convenio son los com-paeros con salarios ms bajos. Secrea el Fondo Social, en el gremio te-nemos trabajadores con muchos pro-blemas en lo odontolgico, en la visin,con los nios para los tiles escolaresy otras cosas. El Fondo va a cumpliruna funcin clave. Tenemos patrona-les que sancionan a los trabajadorespor no tener el carn de salud y el granimpedimento en la mayora de los ca-sos es la salud bucal. No logramoshacer acuerdos con las empresas paraque los trabajadores puedan afrontaresto y luego sancionan a los trabajado-res, cuando antes se negaron a bus-car una solucin. Con el Fondo Socialse va a poder atender esto. Quinto, eseconmico. Algunos compaeros plan-tean que no logramos el 12% que pasa una comisin, pero tendremos au-mentos por encima del IPC. Adems el

    logro se nota ms en los salarios msbajos, haba gente que ganaba 8 milpesos, hoy pasa a 14 mil y al final delconvenio va a estar muy cerca de los16 mil pesos.

    5 mil tra bajadores

    y 120 centros de trabajo

    La segunda pregunta fue CmoLa segunda pregunta fue CmoLa segunda pregunta fue CmoLa segunda pregunta fue CmoLa segunda pregunta fue Cmosale la UNTMRA de esta huelgasale la UNTMRA de esta huelgasale la UNTMRA de esta huelgasale la UNTMRA de esta huelgasale la UNTMRA de esta huelgaen el aspecto organizativo y en elen el aspecto organizativo y en elen el aspecto organizativo y en elen el aspecto organizativo y en elen el aspecto organizativo y en elde la unidad? La contest Danilode la unidad? La contest Danilode la unidad? La contest Danilode la unidad? La contest Danilode la unidad? La contest DaniloDrdano y sostuvo: Drdano y sostuvo: Drdano y sostuvo: Drdano y sostuvo: Drdano y sostuvo: El fortalecimien-to del sindicado es una de las cosasms importantes que pas en esta huel-ga, sobre todo pensando en el futuro.

    Muchos compaeros tenan dudas deque pudiramos llegar a la huelga y mu-chas ms dudas de que se pudieraganar. El primer aspecto a destacar esque hay que tener confianza en la cla-se obrera y en los trabajadores organi-

    zados, la direccin de la UNTMRA latuvo. Haba compaeros que no veanla huelga, a pesar de que estuvimos16 meses diciendo hay que preparar-se, por como veamos la actitud de lapatronal. Incluso hubo un grupo muyreducido de trabajadores que nos acu-

    saron de mentirosos, que hablbamosde huelga pero ya estaba todo arregla-do. Despus de un mes de huelga que-d claro que nadie estaba arreglado,ni haba ningn vendido. Tenamos unatctica y un mtodo de trabajo.La huelga involucr a ms de 5 mil com-paeras y compaeros y a 120 fbri-cas y talleres. Fue una huelga en la queluch todo el sindicato, no solo elsubgrupo metalrgico, compaeros delAutomvil Club, del Plstico, de la In-dustria Naval, de Minera, de todos losgrupos aunque ya tenan convenioscolectivos; todo el sindicato se movili-z.En la huelga en si se dio una masiva

    participacin, en particular de los jve-nes que hicieron su primer experien-cia de lucha, en centros de trabajocomo Servipiezas, Forza, en Santa Lu-ca. Hubo compaeros que escucha-ron de la huelga, ocuparon sus cen-tros de trabajo y despus vinieron aafiliarse a la UNTMRA.Fue importantsima la solidaridad detodo el movimiento sindical, del PIT-CNT, de todos los gremios, nosotrosresaltamos especialmente la unidadcon los compaeros del SUNCA en laprctica. El empresario de la construc-cin Otegui deca en algn diario quele preocupaba la unidad en la accin

    de los trabajadores metalrgicos y dela construccin. Si eso le preocupa aOtegui y a los patrones es que vamosbien.Hay que destacar la participacin de

    los compaeros del PIT-CNT en la negociacin,especialmente de Juan Castillo y OscarAndrade.Otro aspecto importante fue que contrariamen-te a todo lo que sealaron los medios de laderecha, los trabajadores no patoteamos anadie, en la puerta de las fbricas discutimos

    y convencimos a los que queran entrar a tra-bajar y en muchos casos se terminaron afi-liando al sindicato.La UNTMRA sali con ms afiliados, ms de1.000 trabajadores se sumaron durante lahuelga; ms militancia y participacin y mscentros de trabajo organizados.Ahora vamos a recorrer todos los lugares, entodo el Uruguay, para discutir el balance quehizo la direccin de la UNTMRA y nos va allevar varios das, por la cantidad que son.Quiero resaltar otra cosa ms. En la prepara-cin, organizacin y conduccin de la huelgay en la propia negociacin con la patronal, sedio una participacin masiva y democrtica,de todos los trabajadores y de todas las co-rrientes sindicales que estn en la UNTMRA.

    Entramos unidos, hicimos la huelga unidos ysalimos unidos de la huelga.En la negociacin fueron compaeros de to-das las corrientes y trabajaron codo a codopor lograr lo mejor para el sindicato.En la asamblea que levant la huelga partici-paron ms de 2 mil trabajadores y la resolu-cin se tom por ms del 90% de los presen-tes, sin un solo incidente.

    En el mismo terreno se expres JuanEn el mismo terreno se expres JuanEn el mismo terreno se expres JuanEn el mismo terreno se expres JuanEn el mismo terreno se expres JuanCamejo, quin destac la solidaridad aCamejo, quin destac la solidaridad aCamejo, quin destac la solidaridad aCamejo, quin destac la solidaridad aCamejo, quin destac la solidaridad ala huelga y agregla huelga y agregla huelga y agregla huelga y agregla huelga y agreg: Tuvimos dos etapasen la huelga, la primera fue la de la paraliza-cin y la ocupacin y despus pasar a la des-ocupacin y las carpas fuera. Hubo una gran

    participacin y solidaridad del pueblo, de losvecinos, que tomaron la huelga como propia.Nos llevaron un kilo de comida, un litro deaceite, colaboraron en las lateadas, fueron aacompaar a los compaeros en las carpas y

    La victoria de laCulminaron 28 das de huelga de la UNTMRA con el lo

    EL POPULAR dialog con la direccin del sin

    Asamblea general reali

    Por: Gabriel Mazzarovich

    Fotos: Camilo Wuhl y Alexei Caballero

  • 8/3/2019 El Popular N 164 - 11/11/2011

    9/20

    Viernes 11 de Noviembre de 2011 9

    sta avisaron al sindicato de fbricas queaban trabajando. Vimos vecinas y vecinosocionados saludando a los compaeros

    spus de la asamblea y aplaudiendo a losbajadores.mbin fue muy emocionante la solidaridadlos estudiantes de la FEUU que fueron a

    fbricas ocupadas, a la marcha y compar-on las lateadas con los trabajadores.mos un titular de uno de los diarios que al servicio de la patronal que deca queguna de las dos partes se daba como ga-dora. Es un grueso error, nunca consulta-

    a los trabajadores. La clase obrera salianizada y triunfadora de esta huelga; sa-

    mos lo que las patronales no queran. Laronal quera costo cero y sacamos 100%IPC ms 3% de recuperacin, ms los

    mentos que se darn por las categoras.camos el Fondo Social que tambin implicaneficios y arrancarle a las patronales unate de la plusvala para ponerla al serviciolos trabajadores. Esta huelga fue de me-a mayor empezamos con 70 y algo de f-

    cas y terminamos con 120 en huelga. No-ros no somos pesistas, la plata nos sirvea vivir, pero hacemos un anlisis polticoa huelga y triunfamos, sin ninguna duda.

    ems miles de trabajadores reafirmaron oendieron, los ms jvenes, que el caminoa lucha, todo lo que podamos conseguir

    vamos a hacer luchando y organizados ya vez con el sindicato ms fuerte.

    La lucha de clases existe

    sectretario general de la UNTMRA,sectretario general de la UNTMRA,sectretario general de la UNTMRA,sectretario general de la UNTMRA,sectretario general de la UNTMRA,rcelo Abdala, fundament que en elrcelo Abdala, fundament que en elrcelo Abdala, fundament que en elrcelo Abdala, fundament que en elrcelo Abdala, fundament que en elacuerdo logrado se avanza haciaacuerdo logrado se avanza haciaacuerdo logrado se avanza haciaacuerdo logrado se avanza haciaacuerdo logrado se avanza haciatar que la patronal tome medidastar que la patronal tome medidastar que la patronal tome medidastar que la patronal tome medidastar que la patronal tome medidas

    onsultas que afecten a los trabaja-onsultas que afecten a los trabaja-onsultas que afecten a los trabaja-onsultas que afecten a los trabaja-onsultas que afecten a los trabaja-es, an en la clusula de paz y re-es, an en la clusula de paz y re-es, an en la clusula de paz y re-es, an en la clusula de paz y re-es, an en la clusula de paz y re-

    az que se hayan hecho concesio-az que se hayan hecho concesio-az que se hayan hecho concesio-az que se hayan hecho concesio-az que se hayan hecho concesio-s. Abdala afirm: s. Abdala afirm: s. Abdala afirm: s. Abdala afirm: s. Abdala afirm: La patronal no que-convenio y quera quebrar al sindicato. Obli-

    gada por la lucha se sent a negociar yplante como centro, casi como condi-cin, que se estableciera un arbitrajedonde un tercero decidiera sobre lascuestiones de fondo que aparecen enlas diferencia entre obreros y patrones.Es muy importante informar que la clu-

    sula de paz, es la misma que laUNTMRA viene firmando, que yo sepa,por lo menos desde 1985 a la fecha.Adems un posible mbito tripartito so-lamente se va a pronunciar acerca delcumplimiento de los pasos de negocia-cin previa establecidos histricamen-te en nuestros convenios y no sobre elfondo de los reclamos. No tiene nadaque ver lo que se acord con lo queplanteaban las patronales. Hay otro ele-mento ms positivo an, en los meca-nismos de negociacin previa a entraren conflicto establecidos se termina re-glamentando el Convenio 158 de la OIT.Si bien los trabajadores antes de to-mar medidas tienen que recorrer una

    El mircoles 16 de noviembre,a las 18 horas, en el local dela Seccional 20, en Agraciaday Valentn Gmez, el PCU rea-lizar un homenaje a las y lostrabajadores metalrgicos queparticiparon de la huelga.

    Homenajedel PCU a loshuelguistas

    huelga del metald e un con ven io colectivo pa ra e l sector m et alrgico.

    ato para realizar un balance de la huelga.serie de pasos previos, lo que no es unaconcesin a las patronales sino el mto-do histrico de la clase obrera urugua-ya, negociar y buscar salidas antes de ira un conflicto, lo ms importante es quelas patronales antes de adoptar medidasque pudieran afectar las fuentes de tra-bajo, envos al seguro de paro, cierre desecciones, despidos sin justificacin, tie-nen que recorrer los mismos pasos. Ob- jetivamente, entonces, el Convenio nosolamente no retrocede sino que avan-za sobre un aspecto que todava no estresuelto a nivel nacional que es la prohi-bicin del despido por causa injustifica-da.

    Abdala tambin reivindic la luchaAbdala tambin reivindic la luchaAbdala tambin reivindic la luchaAbdala tambin reivindic la luchaAbdala tambin reivindic la luchacomo camino para profundizar loscomo camino para profundizar loscomo camino para profundizar loscomo camino para profundizar loscomo camino para profundizar loscambios y destac la tctica apli-cambios y destac la tctica apli-cambios y destac la tctica apli-cambios y destac la tctica apli-cambios y destac la tctica apli-cada por el sindicato en la nego-cada por el sindicato en la nego-cada por el sindicato en la nego-cada por el sindicato en la nego-cada por el sindicato en la nego-ciacin y en la huelga misma.ciacin y en la huelga misma.ciacin y en la huelga misma.ciacin y en la huelga misma.ciacin y en la huelga misma.Abadala indic: La UNTMRA hizo un lar-go intento de l legar a un convenio colec-tivo por medio de la negociacin tratan-do de no llegar a la confrontacin extre-ma que implica la huelga general. Nego-ciamos 17 meses y la patronal siempredijo no. Nos preparamos, discutimos con

    los trabajadores, explicamos. Fuimos a

    la huelga cuando no haba otra salida.La huelga comenz ocupando los cen-tros de trabajo y para evitar que nos ais-laran y caer en la judicial izacin del con-flicto por los recursos patronales, des-ocupamos y mantuvimos los cantones yla paralizacin. Negociamos durante lahuelga. Decidimos con los trabajadoresdemocrticamente. Fortalecimos la orga-nizacin sindical. Una de las versionesque circul en los medios de prensapatronales, de la derecha y tambin enalgunos de la izquierda era que laUNTMRA no iba a aguantar ms de 3 o 4das y que se iba a quebrar la organiza-cin. Desde una perspectiva conceptual,el problema que no asumen es que la

    lucha de clases existe, entonces no va-loran la f irmeza y la inteligencia de la cla-se obrera organizada.Este conflicto, que no buscamos, pero

    que enfrentados a l libramos, dejuna organizacin ms slida y un ni-vel de conciencia mayor. Incluso enla visualizacin por parte de miles detrabajadores de la importancia de laorganizacin, de una central nica,del papel del PIT-CNT.Quin gener condiciones de deses-tabilizacin fue la patronal.Nosotros tenemos en muy alta esti-ma el plan de industrializacin deAncap, creemos que es un modelo aser aplicado por todas las empresaspblicas y nunca nuestra lucha fuecontra eso o buscando perjudicar aesa empresa que es de todos.La lucha es un camino que los traba- jadores siempre debern recorrer yms cuando estn en discusin elimpacto de la crisis mundial y los ca-minos para enfrentarlos.Las patronales quieren retrocesos in-aceptables, los trabajadores quere-mos ms negociacin colectiva, msparticipacin, ms industrializacin yeso implica ms lucha.Estn en disputa dos proyectos depas, la lucha de los trabajadores esun aporte al proyecto de cambios y a

    su profundizacin. Esta huelga no

    aporta solo en la resolucin de los pro-blemas inmediatos del gremio, quepor supuesto es un objetivo central,tambin aporta a esa lucha general.

    l da 4 de noviembre

  • 8/3/2019 El Popular N 164 - 11/11/2011

    10/20

    Viernes 11 de Noviembre de 201110

    EL POPULAR habl con el presiden-

    te del SUNCA Faustino Rodrguez,Chimango, sobre el conflicto con laempresa SABYL, por despidos injusti-ficados.

    -Por qu se llega a una si--Por qu se llega a una si--Por qu se llega a una si--Por qu se llega a una si--Por qu se llega a una si-tuacin de conflicto con esta em-tuacin de conflicto con esta em-tuacin de conflicto con esta em-tuacin de conflicto con esta em-tuacin de conflicto con esta em-presa?presa?presa?presa?presa?

    -El sindicato le da un seguimientoa una ley conquistada por los trabaja-dores llamada ley de mano de obra lo-cal, donde el estado cuando realice tra-bajos de obra pblica o parte de ellapor s o mediante empresas contrata-das o subcontratadas y no puedan sa-tisfacer la demandade mano de obra

    con su personal per-manente, deberncumplir con los re-quisitos y condicio-nes establecidas enla ley que reglamen-ta el decreto 255/010, contratandopeones prcticos yobreros no especia-lizados que se ano-tan por sorteo, per-mitiendo democrati-zar el ingreso al tra-bajo junto con unporcentaje del MI-DES y Patronato.

    Esta empresa recurri al sorteo y tompersonal de esta forma, lo cual vemoscon buenos ojos, pero la empresa de-bera ser ms cuidadosa a la hora deasignar las tareas al personal nuevoque no tiene experiencia en la indus-tria no sobrecargndola de trabajo.Con el argumento del bajo rendimien-to, despide a un trabajador y una tra-bajadora, es ah cuando el sindicatopor medio de sus delegados de obraintercede.

    -Los trabajadores de la em--Los trabajadores de la em--Los trabajadores de la em--Los trabajadores de la em--Los trabajadores de la em-presa intentan corregir esta si-presa intentan corregir esta si-presa intentan corregir esta si-presa intentan corregir esta si-presa intentan corregir esta si-tuacin?tuacin?tuacin?tuacin?tuacin?

    -Si, pero se debera de respetar elescaln de negociacin colectiva en elpropio centro de trabajo que permitallegar a acuerdos previos a instanciasposteriores del Ministerio de Trabajodonde las partes ya tomaron posturasmas duras sobre los temas a discutir,esto permitira mejorar las relacioneslaborales entre las partes.No nos podemos olvidar que son lospropios trabajadores del centro los quemejor conocen si los compaeros queingresan nuevos en la industria tienenuna buena conducta de trabajo o no,sin olvidarnos que nosotros cuandodecimos ser solidarios sabemos queestos compaeros entran luego de

    aos sin trabajo y con realidades so-ciales complicadas y es ah que noso-tros tenemos que estar para dar unamano.

    -Creen que es un tema de g--Creen que es un tema de g--Creen que es un tema de g--Creen que es un tema de g--Creen que es un tema de g-

    nero?nero?nero?nero?nero?-Hoy tenemos el ingreso de la mujeren la industria, y esto es un tema quevenimos discutiendo desde nuestroconvenio colectivo y seguiremos impul-sando que no exista discriminacin enese sentido.Hay empresas que se resisten un pocoms por el hecho que tienen que ha-cer un bao ms, una ducha ms, peroson temas que tenemos para analizarprofundamente para que todos estemosen igualdad de condiciones.

    -Cmo el sindicato logra tor--Cmo el sindicato logra tor--Cmo el sindicato logra tor--Cmo el sindicato logra tor--Cmo el sindicato logra tor-

    cer la posicin de la patronal?cer la posicin de la patronal?cer la posicin de la patronal?cer la posicin de la patronal?cer la posicin de la patronal?

    -Fundamentalmente por la pelea y lalucha de los trabajadores que fueronorientados por la nueva Direccin De-partamental de Montevideo, primerobuscando el dilogo para luego de noexistir acuerdo instalando el conflictoen defensa de la fuente de trabajo ylas condiciones de trabajo.Estamos seguros que si salimos de esteconflicto saldremos fortalecidos y conla seguridad que de ahora en adelantela empresa tendr que dialogar con elcomit de obra y con el comit de em-presa antes de tomar decisiones dedespido o imponer formas de produc-cin.

    -Tiene salida este conflicto?-Tiene salida este conflicto?-Tiene salida este conflicto?-Tiene salida este conflicto?-Tiene salida este conflicto?-Hoy estamos en vas de una solu-

    cin en la cual la trabajadora sera tras-ladada a otro centro de trabajo, conun cambio de categora superior porun perodo de prueba de 30 jornales,aproximadamente un mes y medio detrabajo, el sindicato le dar un segui-miento a esa situacin. Nosotros tam-bin como propuesta entendamos quela trabajadora se debera capacitarpara la nueva categora y si esta pre-parada podra seguir mas tiempo en laempresa.Esto esta siendo analizado por los de-legados de todo el comit de empresa

    y para salir de esta situacin pasara porla asamblea de trabajadores que esquien resolvi dar esta lucha y ser laque resuelva salir de la misma.

    Construyendo nuevasrelaciones laborales

    Por Alexei Caballero80 trabajadores tercerizados que cumplen funciones en el INDA estn en

    conflicto con la empresa que los contrata. El conflicto es con la empresa

    Duraly S.A. que brinda todos los servicios tercerizados del INDA y se originaen la comunicacin, tres das antes, de 16 ceses, entre los que estn losdelegados y principales militantes sindicales, como inicio de un proceso queterminar con todos sin trabajo. El INDA cambiar la manera de prestar susservicios, y pasar a entregar tarjetas magnticas, cerrando comedores yprescindiendo del personal. Ms all del debate de fondo y de la modalidadque adopte el INDA, est la situacin de 80 trabajadores, en una situacinde vulnerabilidad similar a la de quienes reciben sus servicios y en un lugarmuy delicado socialmente, dependiente adems del Ministerio de Trabajo.Angel Amestoy, dirigente de FUECYS y Lourdes Delfino, delegadaza de lostrabajadores tercerizados del INDA, dialogaron con EL POPULAR.Son ms de 80 compaeras y compaeros en huelga. La situacin quederiv en el conflicto se viene arrastrando desde hace ms de 10 aos.Actualmente en INDA hay una sola empresa que presta todos los serviciostercerizados y gan todas las licitaciones. Hay cuestiones que hemos plan-teado, desde el conflicto del ao pasado, que fue por el no cumplimiento delos laudos. En el INDA hay tercerizado, adems de personal de obra, perso-

    nal administrat ivo y hasta personal administrativo de jerarqua. La secretariaprivada del director del INDA es una compaera tercerizada, la compaeraque hace la procuradura, como secretaria jurdica del INDA, es tercerizada.Son cosas inslitas, no suceden en ningn otro lado del Estado, sostuvoAmestoy.Con el plan de reestructura del INDA, de cambiar por entrega de tiquet otarjetas magnticas agreg- empiezan a recortar personal y a cerrar come-dores. Los compaeros quedan sin trabajo despus de haber trabajado aosen el INDA. No hay propuestas de solucin, lo que plantea el INDA es que esuna decisin poltica tomada, que est dentro de lo que es el programa delFA en cuanto a seguridad alimentaria; que esto es una coordinacin entreINDA, MIDES, el MSP, ASSE y las intendencias. De esta decisin nos avisa-ron tres das antes.El dirigente sindical agreg que la lista que entreg la empresa es con nom-bre y apellido. Planteamos que estaban diciendo de reducir 16 puestos detrabajo que viramos con los trabajadores si haba voluntarios, con el INEFOP,seguros de paro rotativos, bolsa de t rabajo preceptiva. Pero para eso se pre-

    cisa tiempo y voluntad poltica. Tanto desde la empresa, como desde el INDA,se nos ha dicho que no hay, que el 1 de noviembre ya no hay presupuestoy que los compaeros se quedan sin trabajo. En medio de la huelga, laempresa manda telegramas a los compaeros diciendo que si no se presen-tan los van a considerar renunciantes a todos.Estn generando una situacin muy difcil. La mayora de las compaerasson madres solteras, jefas de hogar, y les avisan tres das antes que sequedan sin trabajo y sin ninguna propuesta de nada, advirti.Por su parte Lourdes Delfino indic: Estamos viviendo una situacin muyjodida, estamos desde el 1 de noviembre sin trabajar. El director del INDAnos ofreci darnos un plato de comida hasta diciembre. Nosotros queremostrabajar, no pretendemos que nos mantenga el gobierno. Algunos ganamosmenos que lo que se necesita para ser incluidos en los beneficios del INDA.No queremos perjudicar a la gente de ninguna manera, estamos en la mis-ma. Pero adems, con el cierre de comedores, van a dejar a mucha gentevarada, que no es slo la comida, es contenerlos, atenderlos, es gente queest muy mal.

    Conflicto con empresatercerizad a en e l INDA

  • 8/3/2019 El Popular N 164 - 11/11/2011

    11/20

    Viernes 11 de Noviembre de 201111

    La columna de pensamientodelcompaero Martnez poda haberse re-ferido al derechazo de TabarVzquez, ese que golpe brutalmente

    la quijada de los lectores de El Popu-lar, antimperialistas de toda la vida. Enverdad este hecho trascendental me-reca ms las observaciones deMartnez que el articulito los ocho deoctubre pero, est claro, prefiri ata-car la voz que predica en el desierto adesafiar la ira del gran Tabar y desus guardaespaldas. El contenido deLos ocho de octubre no difiere ennada de un centenar de artculos y deun ensayo (Ral Sendic. Su pensa-miento revolucionario) que he publi-cado a lo largo de la ltima dcada....Por qu recin ahora merece las ob-servaciones de Nacho? Por qu no los

    anteriores y ms completos materiales?El desencanto amenaza hacerse bron-ca crnica y vuelve peligrosa para eldiscurso hegemnico hasta la ms m-nima hereja?Intentar algunas precisiones a lasobservaciones de Nacho:

    UNO: El batllismo siempre jugaba a dospuntas con el pueblo trabajador: mien-tras empleaba mecanismo de amorti-guacin en los conflictos ms civiliza-dos, reprima ferozmente a los msradicalizados. Los de arriba pueden sermuy selectivos, por eso mismo, dichosea de paso, hay que mirar con cuida-do los neobatllismos hoy en boga.

    Nacho, en 1951/ 52, cuando el gobier-no de Luis Batlle endureci su polticahacia los trabajadores, reprimiendo conel ejrcito a los gremios solidarios,hubo quienes respondieron con barri-cadas y miguelitos en el puente delPantanoso, el famoso paralelo 38, vio-lencia bien de abajo contra la ocupa-cin militar del Cerro, el episodio indi-ca con precisin la temperatura de lalucha de clases en los aos 50 y fuecaldo de cultivo tanto del proceso deunidad sindical como de la resistenciaobrero estudiantil a la violencia de arri-ba. En febrero de 1958 Ral Sendic,fundador del movimiento tupamaro,expresaba en EL SOL ese sentimiento

    de frustracin de los trabajadores re-primidos por el batllismo: la democra-cia de nuestro pas, como la democra-cia burguesa en todos lados, no resis-te la prueba de fuego de la lucha declases, la cosa sigue siendo as, entodo el mundo y ac, ahora tambin,porque el ministro Bonomi, progresistal, al amenazar con la fuerza policial alos piquetes instalados en las puertasde las fbricas y talleres metalrgicos,no hace ms que quitar la careta a lademocracia burguesa. Es a partir delescepticismo de Sendic que lostupamaros primigenios decidieron pre-pararse para lo peor, lo mismo hizo laFAU y algunos grupos social istas, gru-pos que ms tarde formaran el Coor-dinador con el propsito de rescatarlos tres peludosapresados al asaltarun banco para financiar las marchas

    caeras. La concrecin de la unidadsindical en la CNT no slo fue obra delos comunistas, sino tambin de LenDuarte, Hctor Rodrguez, Gerardo

    Gatti, Rodrguez Belletti, Hugo Cores,Washington Prez, Chela Fontoura,Walter Cholo Gonzlez, ConradoFernndez, Pedro Mora, el Pocho Hor-nos, Luis Dubra y un montn ms delos dirigentes de la tendencia clasistay combativa, que por algo se llamabaas. Todos ellos vinculados, de algunamanera, a los grupos del Coordinador,todos experientes en el abanico com-pleto de las formas de lucha sindical,desde las negociaciones ms civiliza-das hasta los mtodos de accin di-recta ms rupturistas. Fueroncoautores del programa del Congresodel Pueblo, polemizaban

    ardorosamente sobre mtodos y vas,entre ellos y con los comunistas, perotodos coincidan en la necesidad deunificar las luchas sindicales.Es un hecho histrico que la irrupcinde Pacheco Areco en 1968 encontral MLN en mejores condiciones queotras organizaciones para emplear losmtodos guerrilleros, por eso pudo re-accionar al toque y capturar a UlisesPereira Reverbel, mano derecha dePacheco, asumiendo, de cierto modo,la representacin de los golpeados tra-bajadores bancarios, estatales (de UTEy portuarios) y de los estudiantes quesufrieron el asesinato a mansalva deLber Arce. La toma de la ciudad de

    Pando pudo ser realizada por el ascen-so de la lucha popular en 1969, fueconcebida como continuacin de ella,adems fue un homenaje a ErnestoGuevara, en respuesta a su convoca-toria a crear dos, tres, muchos Viet-nam. Cualquiera puede discrepar osentirse irritado con la estrategia delMLN, pero descalificarla por pequeaburguesaes insuficiente y, a mi pare-cer, revela cierta impotencia para com-prender cabalmente la influencia ideo-lgica de la Revolucin Cubana y delCh Guevara en toda Amrica La Po-bre.

    DOS: La intencin del acuerdo de

    POCA era la difusin de las resolucio-nes de la OLAS, o sea, impulsar la vaarmada para la revolucin latinoameri-cana. Ah estaban el Partido Socialis-ta, la Federacin Anarquista del Uru-guay, el Movimiento de Accin PopularUnitaria (MAPU), el Movimiento de Iz-quierda Revolucionaria, el MovimientoRevolucionario Oriental y los indepen-dientes(tupas disfrazados que traba-jaban en EPOCA como Andrs Cultelli,Jorge Manera y Julio Marenales). Ya noes necesario hacer misterio y puedodecirte que el MLN (T) financi el dia-rio, no se demonizaba a nadie por asal-tar un banco para sacar un peridico oapoyar un conflicto sindical. Es un errorgrave contraponer a la estrategia delos tupamaros primigenios a los acuer-dos de POCA.El uso ilegtimo de la violencia desde

    el Estadose vea venir de lejos. Lasformas legales e ilegales, pblicas yclandestinas de la lucha revoluciona-ria no se vean como incompatibles o

    excluyentes, sino complementarias yesa visin permiti al MLN(T) ser partede la fundacin del Frente Amplio, noslo con su declaracin de apoyo crti-co y de tregua unilateral en diciembrede 1970, sino porque los militantes ylos simpatizantes tupamaros fueronmotores en la creacin de los comitde base, de la Unin Popular de donEnrique Erro y del Movimiento de In-dependientes 26 de Marzo.

    TRES: Como he contado mil veces vanagloria de veterano- all en mis aosde mozo sal corriendo a enrolarme enlas fi las de Ernesto Guevara para parti-

    cipar de la aventura en Bolivia. Encon-tr a muchos camaradas de la UJC, losmismos con quienes venamos com-partiendo piedras y ccteles. Lo mo noera locura pequeo burguesa, Nacho,una cincuentena de camaradas se dis-ponan a dar la vida armas en manopor la revolucin socialista. Era la lneaestratgica definida por la Conferenciade la OLAS, reafirmada en el mensajea la Tricontinentaly llevada adelantepor revolucionarios de distintas vertien-tes ideolgicas que, en toda AmricaLa Pobre apostaron a la accin guerri-llera como mtodo de acumulacin defuerzas. Los fundamentos de la opcindel MLN (T), querido Nacho, son de

    autora de la OLAS y la Tricontinental,por eso, para rebatirnos tendras queencarar la crtica y el rechazo de aque-llas resoluciones que conmovieronAmrica La Pobre y, me atrevera a de-cir, el mundo entero.En su discurso de la sesin final de laOLAS, Rodney Arismendi sostuvo quela lucha armada era la sntesis supe-rior y ms elevada de todas las formasde lucha, la va principal para el com-bate por la emancipacin social en lamayora de los pases latinoamerica-nos. A diferencia del XX Congreso delPCUS y del eurocomunismo sesentista,los comunistas uruguayos nunca ne-garon las afirmaciones de Marx y Lenin

    acerca del carcter violento de la revo-lucin social, por eso, an cuando cri-ticaron duramente el foquismoy dis-creparon tcticamente con los mtodosguerrilleros del MLN(T), siempre consi-deraron la guerrilla como una forma delucha legtima y, en consecuencia, seprepararon para ponerla en prcticacuando entendieran que se daban lascondiciones favorables. Los debates enla izquierda y en el movimiento socialeran sobre COMO enfrentar la arreme-tida de la reaccin y de la rosca criolla,no se discuta la necesidad de la revo-lucin ni la de enfrentar al enemigo declase, porque las balas y las rejas dela represin no distinguan posicionesideolgicas o polticas. Los fundamen-tos se entrecruzaban en el plano de lateora y, en la prctica cotidiana, losmilitantes que se abrazaban ms all

    del encono y de la confrontacin polti-ca que, a veces, se hacan a golpes depuo. Eso s, mi hermano, nadie pro-pona humanizar el capitalismo, acor-

    dar con el latifundio, permitir la inva-sin del capital extranjero, abrazarsecon las culebras de uniforme o pedirleayuda al gran asesino. Era impensa-ble, sencillamente impensable en la iz-quierda revolucionaria....

    CUATRO: Las rejas y los golpes aviva-ron hasta las neuronas ms duras yhubo autocrticas al por mayor. Losensayos de Harari, Modernell, Cultelli,Jorge Torres, Blixen y las entrevistas deClara Aldrighi son profundamente re-flexivas y aportan diferentes visiones einterpretaciones sobre el movimientotupamaro, algo natural cuando el pen-

    samiento no es monoltico. Por eso creoque exageras al dar la bienvenida a laautocrticaen el MLN (T)... si hay d-cadas de autocrtica y reflexin! Por miparte, he intentado buscar las clavesde la derrota del MLN (T) en los erro-res profundos de concepcin ms queen las razones circunstanciales. Ahaparece el aparatismo, que no es ais-lamiento de las masassino manipula-cin del movimiento popular en funcinde los intereses de un Partido, Movi-miento o Aparato. El aparatismo esuna enfermedad compartida por mu-chos y, a mi modo de ver, es un debatemuy necesario para quienes queremosuna sociedad sin clases, gestionada

    por trabajadores libres libremente aso-ciados. Nacho querido, he tratado,adems, de que las diferencias profun-das de enfoque no impidan la fraterni-dad y el respeto por el otro. Disculpamesi no lo he logrado.

    (Esta nota fue escrita en respues-(Esta nota fue escrita en respues-(Esta nota fue escrita en respues-(Esta nota fue escrita en respues-(Esta nota fue escrita en respues-ta a una columna de Ignaciota a una columna de Ignaciota a una columna de Ignaciota a una columna de Ignaciota a una columna de IgnacioMartnez, publicada en EL POPU-Martnez, publicada en EL POPU-Martnez, publicada en EL POPU-Martnez, publicada en EL POPU-Martnez, publicada en EL POPU-LAR el 14 de octubre y que alu-LAR el 14 de octubre y que alu-LAR el 14 de octubre y que alu-LAR el 14 de octubre y que alu-LAR el 14 de octubre y que alu-da directamente a Jorge Zabalzada directamente a Jorge Zabalzada directamente a Jorge Zabalzada directamente a Jorge Zabalzada directamente a Jorge Zabalzay un artculo suyo; publicamosy un artculo suyo; publicamosy un artculo suyo; publicamosy un artculo suyo; publicamosy un artculo suyo; publicamosuna versin levemente reducidauna versin levemente reducidauna versin levemente reducidauna versin levemente reducidauna versin levemente reducidadel artculo enviado por Zabalzadel artculo enviado por Zabalzadel artculo enviado por Zabalzadel artculo enviado por Zabalzadel artculo enviado por Zabalzaque creemos no afecta en lo msque creemos no afecta en lo msque creemos no afecta en lo msque creemos no afecta en lo msque creemos no afecta en lo msmnimo sus argumentos y su po-mnimo sus argumentos y su po-mnimo sus argumentos y su po-mnimo sus argumentos y su po-mnimo sus argumentos y su po-

    sicin)sicin)sicin)sicin)sicin)

    Los sesenta en el 2011Por Jorge Zabalza*

  • 8/3/2019 El Popular N 164 - 11/11/2011

    12/20

    Viernes 11 de Noviembre de 201112

    El 7 de noviembre (25 de octubre enel viejo calendario) se cumpli un nuevoaniversario de la Revolucin Rusa. Acon-tecimiento fundamental que marc la his-

    toria de la humanidad. Por primera vezlas ideas socialistas adquiran materiali-dad en un pas y la clase obrera conquis-taba y se mantena en el poder. A partir deese momento la lucha de clases en elmbito nacional e internacional fue im-pregnada por la existencia de la primerarevolucin socialista triunfante.

    Octubre

    El proceso por el cual se llega al 25 deoctubre no fue un camino de rosas ala interna de la organizacin comunis-ta. Es los das previos se debati fuer-temente sobre la viabilidad o no de la

    insurreccin. En este debate se notacon gran claridad la altura poltica deLenin. Su visin estratgica y tctica.Su firmeza revolucionaria y su conoci-miento del Partido.La crisis revolucionaria en Rusia asu-ma un carcter cada vez ms amplio yprofundo. Las masas haban perdidola confianza en los partidos mayorita-rios y la asonada de Kornilov habamostrado los dientes de la contrarre-volucin. En el frente, los soldados de-sertaban por miles. En la ciudad cre-ca sin cesar el movimiento de huelgas(metalrgicos, textiles, mineros, curti-dores y tipgrafos). En el campo, enespecial a partir de setiembre que era

    el momento de la cosecha otoal, lalucha contra los terratenientes se pro-fundiz. Los campesinos hartos deesperar que el Gobierno Provisionalcumpliera sus promesas sobre la tie-rra hacan de hecho una reforma agra-ria. Al mismo tiempo, ganaba terrenoel movimiento de liberacin nacional.

    La insur reccin como arte

    En la carta del 8 de octubre dirigida alComit Central, Lenin sintetiza las tc-nicas de la insurreccin y como debeaplicarse en la situacin rusa(...) lainsurreccin armada es una forma es-pecialde la lucha poltica, sometida aleyes especiales, que deben ser pro-fundamente analizadas. Carlos Marxexpres esta verdad de un modo muytangible al escribir que la insurreccinarmada es, como la guerra, un arte.Marx destaca entre las reglas ms im-portantes de este arte las siguientes:1. No jugar nunca a la insurreccin,pero una vez empezada estar firmemen-te convencido de que es necesario irhasta el final.2. Hay que concentrar en el lugar de-cisivo y en el momento decisivo unagran superioridad de fuerzas, porque,de lo contrario, el enemigo, mejor pre-parado y organizado, aniquilar a los

    insurrectos.3. Una vez comenzada la insurreccin,se debe proceder con la mayor deci-siny pasar obligatoria e incondicional-mente a la ofensiva. La defensiva es

    la muerte de la insurreccin armada.4. Hay que esforzarse por sorprender

    al enemigo, hay que aprovechar el mo-mento en que sus tropas se hallen dis-persas.5. Hay que esforzarse por obtener xi-tos diariospor pequeos que sean (in-cluso podra decirse a cada hora, si setrata de una sola ciudad), manteniendoa toda costa la superioridad moral.Marx resume las enseanzas de todaslas revoluciones, en lo que a la insu-rreccin armada se refiere, citando laspalabras de Dantn, el ms grandemaestro de tctica revolucionaria quehasta hoy se conoce: audacia, auda-cia y siempre audaciaAplicado a Rusia y a octubre de 1917,esto quiere decir: ofensiva simultnea,lo ms sbita y rpida posible, sobreSan Petersburgo, indefectiblemente defuera y de dentro, de los barrios obre-ros, de Finlandia, de Reval, deKronstadt, ofensiva de todala flota y con-centracin de una superioridad gigan-tescade fuerzas contra nuestra guar-dia burguesa(los cadetes militares), for-mada por unos 15.000 20.000 hom-bres (acaso ms), contra las tropas denuestra Vende(una parte de loscosacos), etc.Combinar nuestras tresfuerzas princi-pales, la flota, los obreros y las unida-des militares, de tal modo, que, porencima de todo, podamos ocupar y

    conservar, cualquiera que sea el n-mero de bajasque ello nos cueste: a)telfonos; b) telgrafos; c) las estacio-nes ferroviarias y d) los puentes en pri-mer trmino.

    Seleccionar a los elementos ms decidi-dos(nuestras tropas de choque y la

    juventud obrera, as como a los mejoresmarineros) y formar con ellos pequeosdestacamentos destinados a ocupar lospuntos ms importantes y a participaren todos los sitios en las operaciones dems importancia, como por ejemplo:Cercar y aislar a Petersburgo, apode-rarse de la ciudad mediante un ataquecombinado de la flota, los obreros y lastropas: he aqu una misin que requie-re habilidad y triple audacia.Formar, con los mejores obreros, des-tacamentos armados de fusiles y bom-bas, para atacar y cercar los centrosdel enemigo (colegios militares, telgra-fos y telfonos, etc.). La consigna debeser: antes morir todos que dejar pasaral enemigo.Esperemos que, si se decide la insu-rreccin, los jefes aplicarn con xito losgrandes preceptos de Dantn y Marx.El triunfo de la revolucin rusa y de larevolucin mundial depende de dos otres das de lucha.1

    La preparacin

    Estando en Finlandia, Lenin solicita al CCpoder trasladarse a Petrogrado y as seresuelve el da 3. El 7 de octubre, Leninllega a Petrogrado y el 10 de octubre, serene por primera vez con el CC electoen julio. En esta noche se definir pre-

    parar la insurreccin armada:El Comit Central hace constar que lainsurreccin armada es inevitable ypropone a todas las organizaciones delPartido guiarse por ello y desde este

    punto de vista discutir y resolver todoslos problemas de orden prctico, elcongreso de los Soviets de la reginNorte, el alejamiento de las tropas de

    Petrogrado, la intervencin de los ha-bitantes de Mosc y de Minsk2

    La resolucin sali con los votos con-trarios de Kamenev y Zinoviev. Estan-do de acuerdo con la medida, Trostkyquera retrasar la insurreccin hastaque el Congreso de los Soviets se re-uniera y tomara una postura.El da 11, Kamenev y Zinoviev realizanuna declaracin enviada a todos losorganismos del Partido manifestadosus discrepancias con la decisin delCC. El 16 de octubre en una reuninampliada del CC se reafirma la resolu-cin adoptada el 10.Posteriormente Kamenev en acuerdocon Zinoviev, el 18 de octubre, hacepblica sus discrepancias en el diariode Gorky Novaya Zhizn. Con esta ac-titud se violaba la reserva partidaria yse dejaba expuesto al Partido a la con-trarrevolucin. Lenin pedir la expulsindel Partido de ambos por traidores a larevolucin. En el proceso, Stalin adop-ta una postura conciliadora y publicauna carta de Zinoviev en donde esteniega las acusaciones de Lenin. Stalinopinaba que el tema estaba concluidoel tono spero del artculo del cama-rada Lenin no cambia en nada el he-cho de que, en lo fundamental, segui-mos siendo solidarios de un mismoideal. El CC reunido el 20 de octubre

    acept la dimisin de Kamenev, su reti-rada del CC, y oblig a Kamene