el periódico de la vida nacional - caudillo de …...2019/03/29  · vida y muerte del héroe...

2
EXPRESIONES EXCELSIOR VIERNES 29 DE MARZO DE 2019 [email protected] @Expresiones_Exc Debut ruso. Tras una gira por Colombia, Chile y Perú, el Ballet Nacional de Rusia Renacimiento llega por primera vez a México para presentar El lago de los cisnes y Romeo y Julieta con más de 25 bailarines, bajo la dirección de Tatyana Panteleeva. La agrupación se presentará, el próximo sábado 11 de mayo, en el Centro Cultural Teatro I (calle Guaymas 8, Roma Norte, CDMX). SECTOR CULTURA Trabajadores logran 3.35% de aumento salarial La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Na- cional de Bellas Artes y Literatura (INBA), informó ayer que los trabajado- res de las 12 represen- taciones sindicales en protesta recibirán un au- mento de 3.35 por cien- to al salario base y de 1.8 por ciento en prestacio- nes, retroactivo al 1 de febrero del 2019. Por medio de un co- municado de prensa, la dependencia federal de- talló que ayer fueron entregados los oficios respectivos a las 12 re- presentaciones, “en los que se informa sobre los incrementos autorizados por la instancia globali- zadora del gasto del Go- bierno de México”. Asimismo confirmó que, por parte de la Di- rección de Asuntos Laborales de la Subdi- rección de Administra- ción de este Instituto, continuarán las mesas de revisión que se han celebrado con todas las representaciones. En días pasados, al- gunos trabajadores del sector cultural han blo- queado vialidades en la CDMX, en protesta por su situación laboral. De la Redacción BREVES Novela gráfica aborda la astucia de Mandela EFE [email protected] BARCELONA.— La astucia política de Nelson Mande- la lo llevó a convencer en 1994 a un militar sudafrica- no venerado por extremistas blancos de que renunciara a liderar un levantamiento ar- mado y aceptara el fin del apartheid. Ahora John Carlin lo cuenta en la novela gráfica Mandela y el general. Carlin, que entre 1989 y 1995 vivió como correspon- sal del diario británico The Independent el fin del ré- gimen segregacionista y la llegada a la presidencia de Mandela, explicó que el líder sudafricano tuvo que afron- tar un último y difícil reto, que era evitar que el gene- ral Constand Viljoen se pu- siera al frente de una milicia blanca opuesta al proceso democrático. Con ilustraciones de Oriol Malet, el relato de este dis- creto y calculado acerca- miento de Mandela a Viljoen, que de haber fracasado hu- biera puesto en riesgo la transición de Sudáfrica a la democracia, llega ahora en español (Debolsillo), tras su difusión en el mercado fran- cés, anglosajón y árabe, y en países como Turquía y Corea. Resalta Carlin que, a po- cos meses de celebrarse las elecciones que iban a en- cumbrar en el poder al Con- greso Nacional Africano, Mandela envió un mensa- je a Viljoen para reunirse en secreto, pues sectores ex- tremistas de ambos bandos optaban por el enfrenta- miento armado y sabía que TEXTO, DE JOHN CARLIN; DIBUJOS, DE ORIOL MALET Foto: Especial Para conseguir la paz, Mandela debió “mostrar respeto y cortesía”, a alguien que representaba a un régimen que lo encarceló por 27 años. OBRA EN LONDRES Sí es un Botticelli Lo que hasta ahora se había conside- rado una imitación del cuadro Vir- gen de la granada (1487) de Bottice- lli (1445-1510), re- sultó ser una obra auténtica del au- tor, constataron los expertos de la or- ganización English Heritage. Después de limpiar la pieza y retirarle el barniz amarillento que la recubrió más de un siglo, determina- ron que se trata de un original prove- niente del estudio florentino del vene- rado pintor italiano. EFE Caudillo de radionovela CENTENARIO LUCTUOSO DE ZAPATA “Pandilleros” en el CCB La Secretaría de Cultura calificó el cierre de foros del Centro Cultural del Bosque, el miércoles, como pandillerismo. EL DATO FRAGMENTO MANDELA Y EL GENERAL Editorial Debolsillo “en una nueva y muy frágil democracia era muy fácil ge- nerar caos, respuestas ven- gativas y hundir el país”. Vida y muerte del héroe Nacido en Anenecuilco, el 8 de agosto de 1879, Zapata fue asesinado en Chinameca el 10 de abril de 1919. EL DATO POR JUAN CARLOS TALAVERA [email protected] Felipe Ávila prepara el lan- zamiento de una radionove- la sobre la vida de Emiliano Zapata (1879-1919). Su trans- misión está programada para abril, tendrá 15 episodios de 30 minutos cada uno y se transmitirá semanalmente por Radio Educación. Así lo adelantó el historia- dor, quien publicará, en unas semanas, la Biografía de Emiliano Zapata bajo el se- llo Crítica. Ambas actividades servirán para conmemorar el centenario de la muerte del Caudillo del Sur, que se cum- ple el próximo 10 de abril. Pero eso no es todo. También informó que se prepara una exposición con fotografías, documentos, car- tas y objetos personales de Zapata, que será inaugurada el 10 de abril en Chinameca, Morelos, la cual viajará luego a la Ciudad de México, donde será enriquecida y montada en Palacio Nacional para el segundo semestre del año. “En Chinameca sería una pequeña con fotos, textos y objetos originales de Zapata, pero en Palacio Nacional sí se quiere una exposición con el mayor número de objetos que los familiares de Zapata han ofrecido, así como facsi- milares y versiones originales de documentos contenidos en el Archivo General de la Nación (AGN) y obras de ar- tistas inspiradas en el perso- naje”, dijo. Además, se hará un colo- quio con expertos el 8 y 9 de abril, en Cuautla y Cuernava- ca, y muestras fotográficas en la estación Zapata del Metro, el pasaje Zócalo-Pino Suárez y en la explanada de Zaca- tenco (IPN); habrá billete de lotería alusivo, medallas con- memorativas emitidas por el Banco de México y cápsulas televisivas para Canal 22. RESCATA SUS HUELLAS Sobre la radionovela, el his- toriador comentó que “está pensada para que el amplio público mexicano conozca la vida y los episodios más sobresalientes, las batallas y decisiones trascendenta- les que tomó el Caudillo del Sur” y para que se conozca un poco sobre su familia. “Lo que queremos es que uno de los personajes cuen- te la vida de Zapata y muy probablemente sería Josefa Espejo, su esposa legítima y viuda, que lo acompañó des- de que entró a la Revolución y hasta que lo matan en Chi- nameca, en 1919”. En esta radionovela apa- recerán sus compañeros más cercanos: Otilio Montaño, re- dactor del Plan de Ayala; An- tonio Díaz Soto y Gama, uno de sus principales asesores intelectuales; Manuel Pala- fox, su secretario de Agri- cultura y quien realizó la reforma agraria zapatista; y su hermano Eufemio Zapata. “Queremos que Zapata hable por sí mismo a partir de los testimonios origina- les, así que la radionovela se apegará a la verdad histórica y no incurriremos en false- dades ni tergiversaciones o a difundir cosas imaginadas. La radionovela rescatará al Zapata histórico, porque ésta no será una serie de ficción, aunque sí tendrá diálogos creados, ya que no existen conversaciones originales de Zapata, salvo aquella donde platicó con Francisco Villa el 4 de diciembre de 1914 en Xochimilco”, detalló. La radionovela abordará su infancia, los años juveniles y su ingreso a la Revolución, su relación con Francisco I. Madero y la posterior ruptu- ra que lo llevó a proclamar el Plan de Ayala, así como la lucha que encabezó con el Ejército Libertador del Sur contra el gobierno maderista. “También se ubicará en la Decena Trágica y el mo- mento en que Madero fue asesinado, su respuesta al gobierno de Victoriano Huer- ta, su alianza con Villa, su en- trada triunfal a la Ciudad de México; la guerra civil contra Venustiano Carranza y Álva- ro Obregón en 1915 y hasta la heroica resistencia en More- los y su asesinato en China- meca”, describió. La radionovela se trans- mitirá en un capítulo sema- nal y al concluir la serie se retransmitirá en capítulos diarios durante dos semanas. FIGURA PASTEURIZADA Para Ávila, la figura de Za- pata tuvo varios momentos. Al principio, sus enemigos lo dibujaron como bandolero, un robavacas y una amenaza para la civilización, símbolo de la barbarie sin ideología. Lo paradójico fue que quienes lo combatieron y derrotaron, luego se apropia- ron de su imagen, aunque su asesinato “fue un crimen de Estado que organizó el go- bierno de Carranza contra un movimiento rebelde que no podía ser controlado”. Así que los sonorenses Ál- varo Obregón y Plutarco Elías Calles se apropian de la figu- ra de Emiliano Zapata, aun- que lo habían combatido en vida. Pero una vez muerto fue reivindicado por sus ven- cedores y convertido en sím- bolo del agrarismo. Entonces, los gobiernos posrevolucionarios lo con- virtieron en mito, en un Za- pata pasteurizado: le limaron las aristas más radicales, bo- rrando las diferencias que tuvo con Madero y Carranza. Pero ese proceso terminó en 1979, cuando el presiden- te José López Portillo intentó exhumar sus restos y llevar- los al Monumento a la Revo- lución, lo cual fue impedido por la familia. “Luego ven- dría el EZLN y demostró que es un símbolo vivo, pero con un contenido de lucha, pro- testa y reivindicación distinto al Zapata oficial”, concluyó. Queremos que uno de los personajes cuente la vida de Zapata y muy probablemente sería Josefa Espejo, su esposa legítima y viuda.” FELIPE ÁVILA HISTORIADOR Además de la emisión por capítulos en Radio Educación, se publicará una nueva biografía sobre el revolucionario y se montará una exposición en Chinameca que será ampliada en Palacio Nacional Fotoarte: Horacio Sierra

Upload: others

Post on 19-Jun-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El periódico de la vida nacional - Caudillo de …...2019/03/29  · Vida y muerte del héroe nacido en anenecuilco, el 8 de agosto de 1879, zapata fue asesinado en Chinameca el 10

EXPRESIONESEXCELSIOR vIERnES 29 dE maRzO dE 2019

[email protected] @Expresiones_Exc

Debut ruso. Tras una gira por Colombia, Chile y Perú, el Ballet nacional de Rusia Renacimiento llega por primera vez a méxico para presentar El lago de los cisnes y Romeo y Julieta con más de 25 bailarines, bajo la dirección de Tatyana Panteleeva. La agrupación se presentará, el próximo sábado 11 de mayo, en el Centro Cultural Teatro I (calle Guaymas 8, Roma norte, CdmX).

SECTOR CULTURA

Trabajadores logran 3.35% de aumento salarialLa Secretaría de Cultura, a través del Instituto Na-cional de Bellas Artes y Literatura (INBA), informó ayer que los trabajado-res de las 12 represen-taciones sindicales en protesta recibirán un au-mento de 3.35 por cien-to al salario base y de 1.8 por ciento en prestacio-nes, retroactivo al 1 de febrero del 2019.

Por medio de un co-municado de prensa, la dependencia federal de-talló que ayer fueron entregados los oficios respectivos a las 12 re-presentaciones, “en los que se informa sobre los incrementos autorizados por la instancia globali-zadora del gasto del Go-bierno de México”.

Asimismo confirmó que, por parte de la Di-rección de Asuntos Laborales de la Subdi-rección de Administra-ción de este Instituto, continuarán las mesas de revisión que se han celebrado con todas las representaciones.

En días pasados, al-gunos trabajadores del sector cultural han blo-queado vialidades en la CDMX, en protesta por su situación laboral.

— De la Redacción

BREVES

Novela gráfica aborda la astucia de [email protected]

BARCELONA.— La astucia política de Nelson Mande-la lo llevó a convencer en 1994 a un militar sudafrica-no venerado por extremistas blancos de que renunciara a liderar un levantamiento ar-mado y aceptara el fin del apartheid. Ahora John Carlin lo cuenta en la novela gráfica Mandela y el general.

Carlin, que entre 1989 y 1995 vivió como correspon-sal del diario británico The

Independent el fin del ré-gimen segregacionista y la llegada a la presidencia de Mandela, explicó que el líder sudafricano tuvo que afron-tar un último y difícil reto, que era evitar que el gene-ral Constand Viljoen se pu-siera al frente de una milicia blanca opuesta al proceso democrático.

Con ilustraciones de Oriol Malet, el relato de este dis-creto y calculado acerca-miento de Mandela a Viljoen, que de haber fracasado hu-biera puesto en riesgo la

transición de Sudáfrica a la democracia, llega ahora en español (Debolsillo), tras su difusión en el mercado fran-cés, anglosajón y árabe, y en países como Turquía y Corea.

Resalta Carlin que, a po-cos meses de celebrarse las elecciones que iban a en-cumbrar en el poder al Con-greso Nacional Africano, Mandela envió un mensa-je a Viljoen para reunirse en secreto, pues sectores ex-tremistas de ambos bandos optaban por el enfrenta-miento armado y sabía que

TEXTO, DE JOHN CARLIN; DIBUJOS, DE ORIOL MALET

Foto: Especial

Para conseguir la paz, Mandela debió “mostrar respeto y cortesía”, a alguien que representaba a un régimen que lo encarceló por 27 años.

OBRA EN LONDRES

Sí es un BotticelliLo que hasta ahora se había conside-rado una imitación del cuadro Vir-gen de la granada (1487) de Bottice-lli (1445-1510), re-sultó ser una obra auténtica del au-tor, constataron los expertos de la or-ganización English Heritage. Después de limpiar la pieza y retirarle el barniz amarillento que la recubrió más de un siglo, determina-ron que se trata de un original prove-niente del estudio florentino del vene-rado pintor italiano.

— EFE

Caudillo de radionovela

CENTENARIO LUCTUOSO DE ZAPATA

“Pandilleros” en el CCBLa Secretaría de Cultura calificó el cierre de foros del Centro Cultural del Bosque, el miércoles, como pandillerismo.

EL DATO

FRAGMENTO

MANDELA Y EL GENERAL

Editorial Debolsillo

“en una nueva y muy frágil democracia era muy fácil ge-nerar caos, respuestas ven-gativas y hundir el país”.

Vida y muerte del héroenacido en anenecuilco, el 8 de agosto de 1879, zapata fue asesinado en Chinameca el 10 de abril de 1919.

EL DATO

POR JUAN CARLOS [email protected]

Felipe Ávila prepara el lan-zamiento de una radionove-la sobre la vida de Emiliano Zapata (1879-1919). Su trans-misión está programada para abril, tendrá 15 episodios de 30 minutos cada uno y se transmitirá semanalmente por Radio Educación.

Así lo adelantó el historia-dor, quien publicará, en unas semanas, la Biografía de Emiliano Zapata bajo el se-llo Crítica. Ambas actividades servirán para conmemorar el centenario de la muerte del Caudillo del Sur, que se cum-ple el próximo 10 de abril. Pero eso no es todo.

También informó que se prepara una exposición con fotografías, documentos, car-tas y objetos personales de Zapata, que será inaugurada el 10 de abril en Chinameca, Morelos, la cual viajará luego a la Ciudad de México, donde será enriquecida y montada en Palacio Nacional para el segundo semestre del año.

“En Chinameca sería una pequeña con fotos, textos y objetos originales de Zapata, pero en Palacio Nacional sí se quiere una exposición con el mayor número de objetos que los familiares de Zapata han ofrecido, así como facsi-milares y versiones originales de documentos contenidos en el Archivo General de la Nación (AGN) y obras de ar-tistas inspiradas en el perso-naje”, dijo.

Además, se hará un colo-quio con expertos el 8 y 9 de abril, en Cuautla y Cuernava-ca, y muestras fotográficas en la estación Zapata del Metro, el pasaje Zócalo-Pino Suárez y en la explanada de Zaca-tenco (IPN); habrá billete de lotería alusivo, medallas con-memorativas emitidas por el Banco de México y cápsulas televisivas para Canal 22.

RESCATA SUS HUELLASSobre la radionovela, el his-toriador comentó que “está pensada para que el amplio público mexicano conozca la vida y los episodios más sobresalientes, las batallas y decisiones trascendenta-les que tomó el Caudillo del Sur” y para que se conozca un poco sobre su familia.

“Lo que queremos es que uno de los personajes cuen-te la vida de Zapata y muy probablemente sería Josefa Espejo, su esposa legítima y viuda, que lo acompañó des-de que entró a la Revolución y hasta que lo matan en Chi-nameca, en 1919”.

En esta radionovela apa-recerán sus compañeros más cercanos: Otilio Montaño, re-dactor del Plan de Ayala; An-tonio Díaz Soto y Gama, uno de sus principales asesores intelectuales; Manuel Pala-fox, su secretario de Agri-cultura y quien realizó la reforma agraria zapatista; y su hermano Eufemio Zapata.

“Queremos que Zapata hable por sí mismo a partir de los testimonios origina-les, así que la radionovela se apegará a la verdad histórica y no incurriremos en false-dades ni tergiversaciones o

a difundir cosas imaginadas. La radionovela rescatará al Zapata histórico, porque ésta no será una serie de ficción, aunque sí tendrá diálogos creados, ya que no existen conversaciones originales de Zapata, salvo aquella donde platicó con Francisco Villa el 4 de diciembre de 1914 en Xochimilco”, detalló.

La radionovela abordará su infancia, los años juveniles y su ingreso a la Revolución, su relación con Francisco I. Madero y la posterior ruptu-ra que lo llevó a proclamar el Plan de Ayala, así como la lucha que encabezó con el Ejército Libertador del Sur contra el gobierno maderista.

“También se ubicará en la Decena Trágica y el mo-mento en que Madero fue asesinado, su respuesta al gobierno de Victoriano Huer-ta, su alianza con Villa, su en-trada triunfal a la Ciudad de México; la guerra civil contra Venustiano Carranza y Álva-ro Obregón en 1915 y hasta la heroica resistencia en More-los y su asesinato en China-meca”, describió.

La radionovela se trans-mitirá en un capítulo sema-nal y al concluir la serie se retransmitirá en capítulos diarios durante dos semanas.

FIGURA PASTEURIZADAPara Ávila, la figura de Za-pata tuvo varios momentos. Al principio, sus enemigos lo dibujaron como bandolero, un robavacas y una amenaza para la civilización, símbolo de la barbarie sin ideología.

Lo paradójico fue que quienes lo combatieron y derrotaron, luego se apropia-ron de su imagen, aunque su asesinato “fue un crimen de Estado que organizó el go-bierno de Carranza contra un movimiento rebelde que no podía ser controlado”.

Así que los sonorenses Ál-varo Obregón y Plutarco Elías Calles se apropian de la figu-ra de Emiliano Zapata, aun-que lo habían combatido en vida. Pero una vez muerto fue reivindicado por sus ven-cedores y convertido en sím-bolo del agrarismo.

Entonces, los gobiernos posrevolucionarios lo con-virtieron en mito, en un Za-pata pasteurizado: le limaron las aristas más radicales, bo-rrando las diferencias que tuvo con Madero y Carranza.

Pero ese proceso terminó en 1979, cuando el presiden-te José López Portillo intentó exhumar sus restos y llevar-los al Monumento a la Revo-lución, lo cual fue impedido por la familia. “Luego ven-dría el EZLN y demostró que es un símbolo vivo, pero con un contenido de lucha, pro-testa y reivindicación distinto al Zapata oficial”, concluyó.

Queremos que uno de los personajes cuente la vida de Zapata y muy probablemente sería Josefa Espejo, su esposa legítima y viuda.”

FELIPE ÁVILAHISTORIADOR

Además de la emisión por capítulos en Radio Educación, se publicará una nueva biografía sobre el revolucionario y se montará una

exposición en Chinameca que será ampliada en Palacio Nacional

Fotoarte: Horacio Sierra

Page 2: El periódico de la vida nacional - Caudillo de …...2019/03/29  · Vida y muerte del héroe nacido en anenecuilco, el 8 de agosto de 1879, zapata fue asesinado en Chinameca el 10

EXCELSIOR : vIERnES 29 dE maRzO dE 2019 EXPRESIONES 27

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Jaufré Rudel, príncipe de Blaye en el siglo XII, cansa-do de su existencia plena de ocio, añora un amor en es-tado puro. Como también es trovador, le canta a una mujer perfecta, abstracta, pero sabe que es un sueño, un imposible. Un peregrino que llega de Oriente le relata que esa persona idílica exis-te, que la conoce, que vive en Trípoli y se llama Clémence.

Ese es el arranque de la historia que recrea el famo-so narrador franco-libanés Amin Maalouf —autor de cé-lebres novelas como León el Africano, Samarcanda y Los jardines de luz, entre muchas otras— en el libreto que preparó para la ópera El amor distante, creada por la compositora finlandesa Kaija Saariaho.

Este montaje, que corre a cargo de la Compañía Na-cional de Ópera del INBA, se estrenará en América Latina, en la Sala Principal del Pala-cio de Bellas Artes, los días 31 de marzo y 2, 4 y 7 de abril.

El elenco, de acuerdo con un comunicado de prensa del INBA, está conformado por el barítono finlandés Jaakko Kortekangas, en el papel del príncipe Jaufré; la soprano polaca Agnieszka Slawinska, como la condesa Clémence,

y la mezzosoprano mexicana Carla López-Speziale, quien interpretará al peregrino.

Según el comunicado, el escenario en el que a veces predomina únicamente el azul del mar o el amarillo de la tierra “se ve enriquecido tanto por la presencia de los tres protagonistas, como por la música envolvente que re-suena en la sala”.

La Orquesta del Teatro de Bellas Artes, bajo la batuta de José Areán como director huésped, recrea la partitu-ra de Saariaho, en la que al trabajo de los instrumentistas se suma la parte electrónica, “dando como resultado una experiencia sonora única”.

El vestuario, asegura el INBA “juega con tonalidades cambiantes y sutiles, en el campo de los personajes. El príncipe y la condesa apare-cen primero vestidos de ne-gro y conforme los mensajes

del peregrino siembran en ellos la semilla del amor, sus prendas adquieren un color claro que cambian confor-me a sus expresiones, pri-mero adustas hasta llegar a la sonrisa”.

Citada en la información enviada por el INBA, la can-tante Agnieszka Slawinska aseveró que la ópera aborda

EL AMOR DISTANTE, ÓPERA DE KAIJA SAARIAHO

[email protected]

VALENCIA.— El fotógrafo Spencer Tunick (NY, 1967), famoso por sus instantáneas de desnudos masivos en es-pacios públicos, lamenta que los gobiernos conser-vadores vean “pornografía” en un desnudo artístico en lugar de una escultura, una pintura o una foto.

En entrevista, Tunick considera que el cuerpo hu-mano es “un instrumento que se politiza fácilmente” y defiende que no controla a las personas, sino que actúa

Spencer Tunick, “catalizador de fantasías”

El montaje, cuyo libreto es del célebre

escritor franco-libanés, llegará al

Palacio de Bellas Artes

EL FOTÓGRAFO TRABAJA EN VALENCIA

“Ir contra el desnudo humano es ir en contra de la dignidad humana”, ha dicho Tunick.

Foto: Notimex

IDILIO MEDIEVAL. El barítono Jaakko Kortekangas, la soprano Agnieszka Slawinska y la mezzosoprano Carla López-Speziale.Fotos: Cortesía INBA

Amin Maalouf, en bel canto

como “un catalizador” de sus sueños y fantasías.

Tunick está en Valen-cia, donde mañana hará, al amanecer, una de sus ambi-ciosas fotos en el marco del festival Intramurs, para la que ya se han inscrito más de mil 100 personas.

El artista eligió el centro histórico de la urbe frente a la arquitectura moderna, porque le interesa cam-biar la imaginería del pasa-do y adelanta que esta vez utilizará “más poses de lo normal” y más dinámicas, enfocadas al “empodera-miento de la mujer”.

un amor muy complicado, ya que los personajes no saben lo que descubrirán en el otro, ni lo que sucederá. “Simple-mente esperan el amor. Es un despertar de sentimientos entre dos seres humanos”.

Participa el Coro del Tea-tro de Bellas Artes, bajo la di-rección de Cara Tasher y Luis Manuel Sánchez Rivas.

4FUNCIONESse ofrecerán: los domingos 31 de marzo y 7 de abril a las 17:00 y el martes 2 y el jueves 4 de abril a las 20:00. Palacio de Bellas Artes.

PACTO NORUEGA-CHILE

Devolverán piezas a la Isla de Pascua SANTIAGO.— Repre-sentantes del Museo Kon-Tiki de Noruega y el Ministerio de las Cul-turas de Chile firmaron ayer un acuerdo que im-plica la devolución de miles de piezas arqueo-lógicas extraídas de la Isla de Pascua por el fa-moso explorador Thor Heyerdahl a mediados del siglo XX.

La firma se realizó en la Biblioteca Nacional de Santiago —sin acce-so a la prensa—, en pre-sencia del rey Harald V y la reina Sonja de Norue-ga, como parte de la visi-ta de Estado que hacen a Chile para conmemo-rar los 100 años de rela-ciones bilaterales.

Así, se oficializó el antiguo deseo del na-vegante noruego de re-tornar las piezas que recogió en las expedi-ciones que hizo en 1955, 1956, 1986 y 1988 y que se exhiben actualmente en el Museo Kon-Tiki.

— AFP

Las figuras moais, de la etnia rapanui, le dan fama mundial a la isla chilena de Pascua.

Foto: Wikipedia

Se trata del estreno en foros de América Latina de El amor distante.

El amor distante no alude a una coyuntura o situación política o social, sino que, basada en leyendas de trovadores medievales, habla del amor verdadero, a distancia, de la posibilidad de amar a alguien.” GERARDO KLEINBURGCRÍTICO Y PROMOTOR MUSICAL

GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN

SUBSECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ADQUISICIONES Y ADJUDICACIONES DE OBRA PÚBLICA

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES DE BIENES Y SERVICIOS CONVOCATORIA NO. 18/2019

La Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado, en observancia del artículo 108 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, así como los artículos 15 fracción I, 16, 78, 79 y demás que resulten aplicables de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Estatal y Municipal, 54 fracción I de la Ley de Egresos de Estado de Puebla para el ejercicio fiscal 2019, convoca a presentar libremente proposiciones solventes en idioma español en sobre cerrado, a las personas físicas o morales, de nacionalidad mexicana, en las licitaciones públicas, cuyas bases contienen los requisitos de participación, los interesados podrán revisar las Bases previamente a su pago, el cual será requisito para participar en las licitaciones, en Internet: www.licitaciones.puebla.gob.mx, y en la Subdirección de Licitaciones y Concursos, tiempo y lugar de entrega según Bases, no aplica anticipo, el procedimiento GESFAL-048-205/2019 se efectuará mediante contrato abierto en términos de lo dispuesto en el artículo 108 de la Ley de la materia, y los procedimientos GESFAL-045-154/2019, GESFAL-046-214/2019, y GESFAL-047-248/2019 se llevarán a cabo en tiempos cortos de conformidad con lo dispuesto por el artículo 82 segundo párrafo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Estatal y Municipal.

No. de Licitación, Carácter y Descripción

GESFAL-045-154/2019 (Nacional) Servicio de mantenimiento preventivo y solución de todas las fallas de los equipos electromecánicos para el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla

Volumen a contratar Período para adquirir bases Junta de

aclaraciones Recepción de Propuestas

y Apertura Técnica Apertura de propuestas económicas

Fallo

1 Partida 29 de Marzo de 2019, de 9:00 a 16:00 horas 01 de Abril de 2019, de 9:00 a 16:00 horas

04/abril/2019 17:30 horas

09/abril/2019 10:00 horas

15/abril/2019 17:30 horas

17/abril/2019 A partir de las 17:00 horas

Partida Descripción Cantidad Unidad de medida Visitas a las instalaciones Costo de las Bases

1 Servicio de mantenimiento preventivo y solución de todas las fallas de los equipos electromecánicos.

1 Servicio Optativa $2,800.00

No. de Licitación, Carácter y Descripción

GESFAL-046-214/2019 (Nacional) Servicio de mantenimiento preventivo y solución a todas las fallas de los equipos de aire acondicionado para el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla

Volumen a contratar Período para adquirir bases Junta de

aclaraciones Recepción de Propuestas

y Apertura Técnica Apertura de propuestas económicas

Fallo

1 Partida 29 de Marzo de 2019, de 9:00 a 16:00 horas 01 de Abril de 2019, de 9:00 a 16:00 horas

04/abril/2019 13:00 horas

09/abril/2019 10:30 horas

15/abril/2019 14:00 horas

17/abril/2019 A partir de las 17:00 horas

Partida Descripción Cantidad Unidad de medida Visitas a las instalaciones Costo de las Bases

1 Servicio de mantenimiento preventivo y solución a todas las fallas de los equipos de aire acondicionado.

1 Servicio Optativa $2,800.00

No. de Licitación, Carácter y Descripción

GESFAL-047-248/2019 (Nacional) Servicio integral para la implementación, ejecución y comprobación del proyecto “Arranca tu Empresa Puebla 2019” para la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico

Volumen a contratar Período para adquirir bases Junta de

aclaraciones Recepción de Propuestas

y Apertura Técnica Apertura de propuestas económicas

Fallo

1 Partida 29 de Marzo de 2019, de 9:00 a 16:00 horas 01 de Abril de 2019, de 9:00 a 16:00 horas

04/abril/2019 11:30 horas

09/abril/2019 11:30 horas

15/abril/2019 13:30 horas

17/abril/2019 A partir de las 17:00 horas

Partida Descripción Cantidad Unidad de medida Visitas a las instalaciones Costo de las Bases

1 Servicio integral para la implementación, ejecución y comprobación del proyecto “Arranca tu Empresa Puebla 2019”.

1 Servicio No aplica $2,800.00

No. de Licitación, Carácter y Descripción

GESFAL-048-205/2019 (Nacional) Servicio de suministro de gas L.P. para el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla

Volumen a contratar Período para adquirir bases Junta de

aclaraciones Recepción de Propuestas

y Apertura Técnica Apertura de propuestas económicas

Fallo

1 Partida 29 de Marzo de 2019, de 9:00 a 16:00 horas 01 de Abril de 2019, de 9:00 a 16:00 horas

08/abril/2019 11:00 horas

12/abril/2019 12:00 horas

24/abril/2019 14:00 horas

26/abril/2019 A partir de las 17:00 horas

Partida Descripción Cantidad mínima

Cantidad máxima Unidad de medida Visitas a las

instalaciones Costo de las Bases

1 Suministro de Gas L.P. 1 1 Servicio Optativa $2,800.00 El pago de las bases, previa presentación de la Constancia de no Inhabilitado vigente, que emite la Secretaría de Contraloría, se realizará en las Instituciones Bancarias contenidas en la Orden de Cobro, dicha Orden de Cobro podrá ser expedida por la Dirección de Adquisiciones de Bienes y Servicios, sita en calle 11 Oriente número 2224, colonia Azcárate, Puebla, Puebla, planta baja, Código Postal 72501, en donde también se celebrarán todos los actos de la licitación, teléfono 01 (222) 229 7000 extensiones 5074 o 5079, de lunes a viernes ó vía correo electrónico en la dirección especificada en las Bases. Ninguna de las condiciones contenidas en las bases de las licitaciones, así como en las propuestas presentadas por los licitantes podrá ser negociada, a excepción de lo que establece el artículo 81 de la Ley en la materia, no podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos del artículo 77 de Ley en la materia, condiciones de pago: no podrá exceder de cuarenta y cinco días naturales posteriores a la presentación de la factura respectiva, previa entrega de los bienes o prestación de los servicios en los términos del contrato. Para acreditar la solvencia económica y financiera, se requiere que se presente declaraciones de pago obligado de Impuestos Federales, correspondiente a ejercicios anuales, semestrales, trimestrales o mensuales.

CUATRO VECES HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA, A 29 DE MARZO DE 2019 ALBERTO MEDINA ZAMUDIO

DIRECTOR DE ADQUISICIONES DE BIENES Y SERVICIOS