el origen de la vida 2

17

Upload: deivid-cruz-sarmiento

Post on 28-Jul-2015

130 views

Category:

Automotive


1 download

TRANSCRIPT

EL ORIGEN DE LA VIDA(Aleksander Oparin)

CAPÍTULO I.- LA LUCHA DEL MATERIALISMO CONTRA EL IDEALISMO Y LA RELIGIÓN EN TOMO AL PROBLEMA DEL ORIGEN DE LA VIDA.

1.-IDEALISMO

El idealismo es la familia de teorías filosóficas que afirman la primicia de las ideas o incluso su existencia independiente. Un sinónimo es el inmaterialismo.

Según Mario Bunge, existen dos variantes principales del idealismo: el objetivo y el subjetivo.1

El idealismo supone que los objetos no pueden tener existencia sin que haya una mente que esté consciente de ellos. Para poder conocer las cosas, se debe tomar en cuenta la conciencia, las ideas, el sujeto y el pensamiento. Platón, Berkeley y Kant son algunos de sus representantes.

2.-MATERIALISMO

El materialismo es una corriente filosófica que, en la relación entre el pensar, el espíritu y la naturaleza, postula que la materia es lo primario y la conciencia y el pensamiento son consecuencia de ésta, a partir de un estado altamente organizado.

PLANTÓN

Biografía: Nació 347 AC en Atena o Egina y falleció 427 AC a la edad de 80 o 81 años en Atenas, antigua Grecia estudio Filosofía política, ética, psicología, antropología filosófica, epistemología (e.t.c)Teoría: su teoría fue que la materia vegetal y animal, por si sola carece de vida, solo puede vivificarse cuando el alma inmuta “psique”

DEMETRIO

Demetrio nació 283 A.C y murió el 337 A.C y era el rey de macedonia su teoría fue que el que la vida se dio después del diluvio y fue creada por un dios o un ser supremo.

TOMAS DE AQUINO

Nació en 1224 y falleció 1274 estudio en la iglesia católica teólogo. Su teoría fue que la vida surge al ser animada la materia inerte.

DARWIN

Nació en 1809 y murió en 1882 y estudio en la escuela local, universidad Edimburgo, estudio medicina y clérigo rural.Su teoría fue conjunto de transformaciones atreves del tiempo originando la diversidad de formas

de vida que existen sobre la tierra.

ARISTÓTELES

Nació 322 A.C384 A.C fue un filósofo, lógico y científico.Su teoría fue que el calor del sol podía generar vida espontanea de la materia inanimada.

ENGELS

-Nació en 1826 y falleció en 1892 fue científico, escritor teórico, político, filosofo.

-Su teoría fue considera la vida como un producto del desarrollo como una transformación cualitativa de la materia.

.OPARIN

Nació en 1894 y murió en 1980 estudio en la academia de ciencias de la URSS universidad estatal de MoscúSu teoría fue la atmósfera estaba formada por gases de hidrogeno vapor de amoniaco y metano y al juntar estos elementos con la luz que conduciría el mar formaba la vida. TIMIRIAZEV

Nació en san Petersburgo en 1843 y falleció en 1920 fue biólogo y filósofo ruso .Su teoría fue que el planeta desde se creó no siempre estuvo habitado por las plantas y los animales que hasta el momento nos rodean.

CAPÍTULO II.ORIGEN PRIMITIVO DE LAS SUBSTANCIAS ORGÁNICAS MÁS SIMPLES: LOS HIDROCARBUROS Y SUS DERIVADOS.

.

¿QUÉ ES UN HIDROCARBURO?

Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados únicamente por átomos de carbono e hidrógeno. La estructura molecular consiste en un armazón de átomos de carbono a los que se unen los átomos de hidrógeno. Los hidrocarburos son los compuestos básicos de la Química Orgánica. Las cadenas de átomos de carbono pueden ser lineales o ramificadas y abiertas o cerradas. Los que tienen en su molécula otros elementos químicos (heteroátomos) se denominan hidrocarburos sustituidos.

LAS SUSTANCIAS ORGÁNICAS SON.

El petróleo

La gasolina

El kerosene

Los hidrocarburos

LAS SUSTANCIAS QUE PROVIENEN DEL SER VIVO SON:

Los azucares

Las grasas

Los aceites esenciales

¿COMO FABRICAN LAS PLANTAS LAS SUSTANCIAS ORGÁNICAS Y COMO SE LLAMA ESTE PROCESO?

Los procesos se llaman fotosíntesis, y quimio síntesis

Y este proceso lo hacen las plantas verdes absorben del aire el carbono inorgánico en forma de anhídrido carbónico y aprovechan la luz del sol para así convertirlos en sustancias orgánicas

LAS DOS CORRIENTES DE PENSAMIENTOS DE LA FORMACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁNICAS

Idea 1 la primera corriente dice que la formación de las sustancias orgánicas es gracias a las plantas

idea 2 la segunda corriente dice que la sustancias orgánicas se hacen por un proceso biogenético

LOS METEOROS

Los materiales que se pueden encontrar en un meteorito son:

El hierro

Carbono

EVIDENCIA DE MUESTRA DE VIDA ADEMÁS DEL SER VIVO EN LA GALAXIA

El autor dice que hay muestra de que en otros planetas hay o podría haber vida porque hay otros planetas con condiciones iguales a la tierra.

CAPÍTULO III.ORIGEN DE LAS PROTEÍNAS PRIMITIVAS.

Los organismos vivos en condiciones naturales, la síntesis de las distintas sustancias orgánicas se realizan de un modo totalmente distinto que el modo que se producen los hidrocarburos

¿Cómo se sintetizan las sustancias orgánicas al interior de los seres vivos?

Vemos que la fuerza vital ha sido totalmente desalojada del campo científico, quedando plenamente demostrado que todas las sustancias que entran a formar parte de los animales y de los vegetales pueden, en principio, ser obtenidas también fuera de los organismos vivos, independientemente de la vida.

¿QUÉ ES LA CONDENSACIÓN, POLIMERIZACIÓN, Y LA OXIDO REDUCCIÓN?

LA CONDENSACION

 cambio de estado de la materia que se encuentra en forma gaseosa a forma líquida. Es el proceso inverso a la vaporización.

LA POLIMERIZACIÓN

La polimerización es un proceso químico por el que losreactivos, monómeros(compuestos de bajo peso molecular) se agrupan químicamente entre sí, dando lugar a una molécula de gran peso, llamada polímero, o bien una cadena lineal o una macromolécula tridimensional

OXIDO REDUCCION

Reacción química  en la que uno o más electrones se transfieren entre los reactivos, provocando un cambio en sus estados de oxidación

¿QUE ES PROTOPLASMA?

Es el material viviente de la célula, es decir, todo el interior de la célula  (también el núcleo y el citoplasma).

CARACTERÍSTICAS DEL PROTOPLASMA

-Siempre contiene una cantidad considerable de proteínas.

CAPÍTULO IV.ORIGEN DE LAS PRIMITIVAS FORMACIONES COLOIDALES.

En el capítulo anterior nos damos cuenta de que en proceso de evolución de la tierra debieron formarse en las aguas del océano las primitivas sustancias orgánicas muy complejas y diversas semejantes a las que constituyen los actuales organismos vivos.

LA MATERIA VIVA

La materia viva está representada en la actualidad por organismos, por sistemas individuales que poseen determinada forma y una sutil estructura interior u organización

LOS COACERVADOS

En un principio las sustancias se encontraban simplemente disueltas, pero mas tarde sus partículas empezaron a agrupasen entre si constituyendo verdaderos enjambres moleculares y finalmente, se separaron dela solución en forma de pequeñas gotas

PROPIEDADES DE LOS COACERVADOS

-Capacidad de adsorber diferentes sustancias que se hallan en la disolución: a causa de esto las gotas del coacervado a veces aumentan de volumen y crecen a expensas de las sustancias absorbidas por él del líquido circundante.

-Los coacervados se pueden producir determinados procesos químicos.

LOS COACERVADOS MAS COMPLEJOS

las gotas de estructura más sencilla parecían; las más perfectas crecían y se multiplicaban por división. En fin de cuentas, estas gotas dieron origen a los seres vivos más sencillos.

CAPÍTULO V.ORGANIZACIÓN DEL PROTOPLASMA VIVO.

QUE ES EL CATALIZADOR ORGÁNICO

Los catalizadores orgánicos son los que conocemos como enzimas Se debe considerar como catalizadores también a la temperatura y superficie de contacto de las sustancia ya que también modifican la velocidad de las reacciones químicas. 

¿QUE ES EL MECANISMO?

El mecanismo es el desplazamiento mecánico de sus distintas partes en el espacio Esta teoría no es válida porque no es la disposición de sus partes en el espacio si no su

combinación armónica conservando su sistema vital

¿POR QUE LOS SERES VIVOS SE CONSIDERAN SISTEMAS DINÁMICOS?

Porque son sistemas que presentan intercambios de materia y energía con los alrededores estos cambios no son estáticos, puede generar respuestas inesperadas o bruscas que en algún momento se pueden interpretar como "caóticas"

ORGANIZACIÓN DEL PROTOPLASMA

Según varios científicos el protoplasma estaba organizado por vigas y tirantes (como si fuera un puente).

CAPITULO VI.ORIGEN DE LOS ORGANISMOS PRIMITIVOS.

CONDICIONES QUE DETERMINARON DE EXISTENCIA DE GOTAS

Gotas que surgieron de una solución acuosa , Gracias ala estructura de las moléculas y a propiedades químicas y a las aguas tibias del mar.

CARACTERÍSTICAS METABÓLICAS DE LAS GOTAS DE COACERVADOS.

En la gota se producían descomposición, de desintegración dala substancia.

La velocidad de unos u otros procesos estaba correlacionada en las condiciones del medio exterior (temperatura, presión, concentración de substancias orgánicas y de las sales, cides, etc.)

EPOCA EOZOICA

La población del océano llego a adquirir extraordinaria diversidad y empezaron a aparecer medusas, moluscos, equinodermos y gusanos de mar.

EPOCA CÁMBRICO

Aparecieron algas superiores y varios tipos de vertebrados y animales unicelulares microscópicos.

Aparecen diversidad de equinodermos y cangrejos.

EPOCA SILÚRICO

Aparecen los primeros peces, unos tenían coraza ósea alrededor de su cuerpo.

A finales de este periodo los cropterigios dieron origen a los anfibios (primeros vertebrados terrestres)

EPOCA CARBONÍFERO

Aparecen bosques y helechos, en las orillas de los ríos se arrastran diversidad de anfibios como el categocefalo. También aparece el cogirinus y el baphetus y otros como los branuiosaurios.Los anfibios dieron origen a los reptiles.

EPOCA PÉRMICO

Aparecen las palmeras de sagú y se les da paso a los reptiles herbívoros, Algunos eran animales carniceros

En este periodo aparecen los antepasados de los dinosaurios.

EPOCA CRETÁCICO

Aprensen los arboles flores y hierbas, fue la época de mayor desarrollo de los reptiles.

El tiranosaurio, el tricerátops andaban en cuatro padas por la tierra.

Los dragones voladores cruzaban por el aire.

En las aguas dominaban los animales carniceros

EPOCA TERCIARIO

En el periodo terciario (hace unos 50 millones de años) aparecen las aves y los mamíferos que eran muy diferente a los conocidos en la actualidad.

Algunos de los mamíferos más importantes en el periodo tersiario , los paleohioppus , los creodontes ,los dromeciones y los patriofelis, los tiloterios y los primeros monos.

En el periodo terciario aparece el hombre en la tierra (los pitecántropos) .

Estos monos hombre son antepasados de los hombres actuales.