el origen de la brujula

6
el origen de la brujula? Poco se sabe sobre el origen de la brújula, aunque los chinos afirman que ellos la habían inventado más de 2.500 años antes de Cristo. Y es probable que se haya usado en los países del Asia Oriental hacia el tercer siglo de la era cristiana. Y hay quienes opinan que un milenio más tarde, Marco Polo la introdujo en Europa. Los chinos usaban un trocito de caña conteniendo una aguja magnética que se hacía flotar sobre el agua, y así indicaba el norte magnético. Pero en ciertas oportunidades no servía, pues necesitaba estar en aguas calmas, por lo que fue perfeccionada por los italianos. El fenómeno del magnetismo se conocía; se sabía desde hacía mucho tiempo que un elemento fino de hierro magnetizado señalaba hacia el norte, hay diversas teorías sobre quién inventó la brújula. Ya en el siglo XII existían brújulas rudimentarias. En 1269, Pietro Peregrino de Maricourt, alquimista de la zona de Picardía, describió y dibujó en un documento, una brújula con aguja fija (todavía sin la rosa de los vientos). Los árabes se sintieron muy atraídos por este invento; la utilizaron inmediatamente, y la hicieron conocer en todo Oriente. La brújula (de "buxula", cajita hecha de boj o boxus) es un instrumento magnético que aparece descripto en La Divina Comedia de Dante, de la siguiente manera: "Los navegantes tienen una brújula que en el medio tiene enclavada con un perno, una ruedecilla de papel liviano que gira en torno de dicho perno; dicha ruedecilla tiene muchas puntas y una de ellas tiene pintada una estrella traspasada por una punta de aguja; cuando los navegantes desean ver dónde está la tramontana, marcan dicha punta con el imán." Otros historiadores señalan que la primera brújula de navegación práctica fue inventada por un armero de Positano (Italia), Flavio Gioja, entre los siglos XIV y XV. Él fue quien la perfeccionó suspendiendo la aguja sobre una púa de forma similar a la que actualmente conserva. Y la encerró en una cajita con tapa de vidrio. Más tarde apareció la "rosa de los vientos", un disco con marcas de divisiones de grados y subdivisiones, que señalaba 32 direcciones celestes, y que fue la brújula marina que se utilizó hasta fines del siglo XIX. Posteriormente se logró un nuevo avance, cuando el físico inglés Sir William Thomson (Lord Kevin) logró independizar a este instrumento, del movimiento del barco durante tempestades, y anuló los efectos de las construcciones del barco sobre la brújula magnética. Utilizó ocho hilos delgados de acero sujetos en la rosa de los vientos, en lugar de una aguja pesada. Y era llenada con aceite para disminuir las oscilaciones.

Upload: kevin-gaspar

Post on 14-Sep-2015

20 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Fecha de creacion, partes y evolucion.

TRANSCRIPT

el origen de la brujula? Poco se sabe sobre el origen de la brjula, aunque los chinos afirman que ellos la haban inventado ms de 2.500 aos antes de Cristo. Y es probable que se haya usado en los pases del Asia Oriental hacia el tercer siglo de la era cristiana. Y hay quienes opinan que un milenio ms tarde, Marco Polo la introdujo en Europa.

Los chinos usaban un trocito de caa conteniendo una aguja magntica que se haca flotar sobre el agua, y as indicaba el norte magntico. Pero en ciertas oportunidades no serva, pues necesitaba estar en aguas calmas, por lo que fue perfeccionada por los italianos.

El fenmeno del magnetismo se conoca; se saba desde haca mucho tiempo que un elemento fino de hierro magnetizado sealaba hacia el norte, hay diversas teoras sobre quin invent la brjula. Ya en el siglo XII existan brjulas rudimentarias. En 1269, Pietro Peregrino de Maricourt, alquimista de la zona de Picarda, describi y dibuj en un documento, una brjula con aguja fija (todava sin la rosa de los vientos). Los rabes se sintieron muy atrados por este invento; la utilizaron inmediatamente, y la hicieron conocer en todo Oriente.

La brjula (de "buxula", cajita hecha de boj o boxus) es un instrumento magntico que aparece descripto en La Divina Comedia de Dante, de la siguiente manera: "Los navegantes tienen una brjula que en el medio tiene enclavada con un perno, una ruedecilla de papel liviano que gira en torno de dicho perno; dicha ruedecilla tiene muchas puntas y una de ellas tiene pintada una estrella traspasada por una punta de aguja; cuando los navegantes desean ver dnde est la tramontana, marcan dicha punta con el imn."

Otros historiadores sealan que la primera brjula de navegacin prctica fue inventada por un armero de Positano (Italia), Flavio Gioja, entre los siglos XIV y XV. l fue quien la perfeccion suspendiendo la aguja sobre una pa de forma similar a la que actualmente conserva. Y la encerr en una cajita con tapa de vidrio. Ms tarde apareci la "rosa de los vientos", un disco con marcas de divisiones de grados y subdivisiones, que sealaba 32 direcciones celestes, y que fue la brjula marina que se utiliz hasta fines del siglo XIX.

Posteriormente se logr un nuevo avance, cuando el fsico ingls Sir William Thomson (Lord Kevin) logr independizar a este instrumento, del movimiento del barco durante tempestades, y anul los efectos de las construcciones del barco sobre la brjula magntica. Utiliz ocho hilos delgados de acero sujetos en la rosa de los vientos, en lugar de una aguja pesada. Y era llenada con aceite para disminuir las oscilaciones.

En los comienzos del siglo XX aparece la brjula giroscpica o tambin llamada girocomps. Consiste en un girscopo, cuyo rotor gira alrededor de un eje horizontal paralelo al eje de rotacin de la tierra. Se le han agregado dispositivos que corrigen la desviacin, la velocidad y el rumbo; y en los transatlnticos y buques suele estar conectado elctricamente, a un piloto automtico. Este girocomps seala el norte verdadero, mientras que la brjula magntica, justamente, sealaba el norte magntico.

En el siglo VI a.C., se descubri (por un pastor segn cuenta la leyenda) que cierta clase de mineral atraa al hierro. Como fue hallado cerca de la ciudad de Magnesia, en Asia Menor, se llam piedra de Magnesia, y el fenmeno se denomin magnetismo. ste fue estudiado por primera vez por Tales de Mileto. Ms adelante se descubri que si un fragmento de hierro o acero se frotaba con el mineral magntico (imn), quedaba magnetizado (imantado). El trmino espaol de imn procede de una palabra latina que significa "piedra dura".

Tambin se descubri que si se permita a una aguja magntica girar libremente, siempre sealara la direccin norte sur. Se ignora cmo se produjo el descubrimiento, pero los chinos fueron los primeros en percatarse de esa propiedad. As se refiere en libros chinos que datan del siglo II.

Los chinos nunca se sirvieron del imn para establecer el rumbo en la navegacin. Los rabes pudieron aprender de ellos aquel fenmeno, y tal vez algunos cruzados lo aprendieron a su vez de los rabes llegando as a Europa.

En 1180, el sabio ingles Alexander Neckam (1157-1217) fue el primer europeo que hizo referencia a esa capacidad del magnetismo para sealar la direccin. Con el tiempo la aguja magntica se coloc sobre una tarjeta marcada con varias direcciones, la aguja aguja se poda mover libremente en torno de la tarjeta. Al dispositivo se le dio el nombre de Brjula, palabra que deriva de otra latina que significa caja. En la terminologa marinera a la brjula se la llama comps (que proviene de una palabra francesa que significa girar).distancia de los geogrficos; adems, como los polos magnticos estn cambiando de posicin constantemente, entonces este meridiano no tendr direccin estable.

PARTES DE LA BRJULALas partes son:1. Base de plstico2. Anillo giratorio graduado3. Aguja magntica4. Flecha orientadora y sus lneas auxiliares5. Punto de lectura6. Flecha de direccin de viaje y sus lneas auxiliares

BASE DE PLSTICO (1)Todo el cuerpo de la brjula est sostenido por una base de plstico resistente y transparente. Contiene ayudas, como una a tres escalas de medicin y a veces una lupa, pero, sobre todo, la flecha de direccin de viaje. Es importante que la base sea transparente para que permita ver el mapa sin dificultad.

ANILLO GIRATORIO (2)El anillo giratorio (LIMBO) tiene divisiones cada determinada distancia y completan un crculo de 360 grados, lo que convierte a esta escala en un transportador que puede medir ngulos. Las brjulas estndar tienen una divisin mnima de dos grados, suficiente para viajes de mediana longitud sin muchas correcciones. (Es mejor que esta divisin sea lo ms pequea posible para evitar errores adicionales.)

AGUJA MAGNTICA (3)Dentro del cilindro est la aguja magntica, inmersa en aceite para que el movimiento de inercia sea frenado lo ms rpidamente pero sin detener el avance de la aguja. La aguja es la parte ms importante de toda la brjula.

FLECHA ORIENTADORA (4)La flecha orientadora est tambin dentro del cilindro pero por debajo de la aguja magntica. Generalmente es una doble lnea similar a una gran flecha, con la punta sealada claramente por tres lneas que pretenden ser movimiento continuo. A los lados de esta flecha hay lneas paralelas auxiliares.

PUNTO DE LECTURA (5)En la parte superior del cilindro, sobre la numeracin de las divisiones mnimas del transportador, existe un punto, generalmente de color blanco. Ah se realizar cualquier lectura que se haga con la brjula.

FLECHA DE DIRECCIN DE VIAJE (6)Es una lnea que atraviesa la mayor parte de la base de plstico y termina con una flecha sencilla. A sus lados tambin hay lneas auxiliares, pero diferentes de laflecha orientadora(4). Los costados de la base (1) tambin son paralelos a dicha flecha.

USOS:Una de las utilidades de este tipo de brjulas, es no tener que consultar constantemente el mapa. Veamos una forma sencilla de obtener buen provecho de ella.Pasos:1 - Ubicamos en el mapa el punto donde nos encontramos y el punto a donde queremos llegar. Ambos puntos los unimos colocando la brjula encima, haciendo coincidir el borde lateral o una de laslneas de direccin de viaje(6) con ambos. [Cuidado para no colocar la brjula invertida; la flecha de direccin de viaje debe sealar hacia el punto al cual nos dirigimos].2 - Sin mover la brjula, giramos elanillo graduado(2) hasta que laflecha orientadora(4) quede paralela a la lnea del norte marcado en el mapa*, en el mismo sentido.3 - Ahora tenemos la brjula lista para guiarnos por ella. Colocada en la palma de nuestra mano (la que no tiene reloj), a la altura de la cintura, con laflecha de direccin de viaje(6) apuntando directamente hacia el frente, giramos nuestro cuerpo hasta hacer coincidir el Norte, sealado por laaguja magntica(3), con laflecha guiadora(4). Entonces, laflecha de direccin del viaje(6) nos indicar el camino a seguir.Recordemos:debemos tener el cuidado de no girar sin querer el anillo graduado pues esto hara invlido el ajuste que establecimos. Como no caminaremos mirando constantemente la brjula, debemos buscar con ella un punto fijo a la distancia (rbol, roca, etc.) hacia el cual nos dirigiremos. Una vez llegados all, buscamos otro punto de referencia con ayuda del instrumento, para continuar nuestro viaje.

Cmo funciona la brjulaLa Tierra posee un enorme campo magntico que la rodea. Es grande pero no demasiado fuerte, razn por la cual la brjula utiliza ligersimas agujas muy sensibles al movimiento. Esta aguja de la brjula tiene normalmente dos partes, una policromada en rojo y la otra en negro o blanco. La parte roja de la aguja de la brjula siempre apunta al Norte magntico de la Tierra. Pero hay que tener en cuenta que el Norte magntico es diferente para cada zona de la Tierra, y distinto del Norte geogrfico, que se encuentra en el Polo Norte.La brjulano se puede usar ni en el Polo Norte ni en el Polo Sur, debido a que la convergencia de las lneas de fuerza del campo magntico terrestre anula su funcionalidad y es incapaz de alinearse ni sealar correctamente el Norte.