el objeto de la pedagogía de la educación superior

Upload: alex-f-reluz-espana

Post on 10-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Educacion

TRANSCRIPT

RESUMEN CSAR VARGASEl objeto de la Pedagoga de la Educacin Superior, vista desde la Concepcin Cientfica Holstica Configuracional es el proceso de formacin de la capacidad transformadora profesional y social de los sujetos universitarios, proceso en el cual los estudiantes y profesores, desarrollan la actividad formativa profesionalizante, y con un carcter subjetivo-objetivo construyen el conocimiento cientfico, como sustento de la cultura y la educacin, como esencia de su formacin profesional y social.Es el proceso social intencional formativo en que los sujetos, en el desarrollo de la actividad humana, y con un carcter subjetivo-objetivo, desarrollan cultura y educacin en cada sujeto, como aspecto esencial de la formacin profesional y social.La formacin es un proceso social y cultural que obedece al carcter de la integridad del desarrollo de la capacidad transformadora humana que se da en la dinmica de las relaciones entre los sujetos en la sociedad, en constante y sistemtica relacin, capaz de potenciar y transformar su comportamiento en el saber, hacer, ser y convivir de estos sujetos.La formacin de la capacidad transformadora humana ha de verse como un proceso dialctico de relacin entre lo objetivo y lo subjetivo ya que todo proceso formativo est intencionalmente direccionado y sistematizado a partir de su propia existencia, pero donde intervienen los sujetos con su subjetividad.La cultura est en los seres humanos, en sus ideas y realizaciones, lo que incluye los productos y resultados de la cultura. Se construye en cada sujeto en su contexto social e histrico, pues en cada sujeto se desarrolla y se sintetiza la obra humana, y la de la sociedad como un todo.La apropiacin de la cultura es un proceso dinmico en que los sujetos intencional y sistemticamente realizan su cultura, transformando su entorno y la propia cultura. Los seres humanos se apropian de la cultura en un proceso condicionado por la propia cultura que ha construido anteriormente, en sus conocimientos, habilidades, valores y valoraciones.La profundizacin del contenido socio cultural constituye tambin un proceso subjetivo-objetivo, sustentado en una sistematizacin de la estructura educativa pedaggica. Este se desarrolla en la elaboracin y estructuracin formativa que se configura en el proceso de apropiacin de la cultura por el sujeto, lo que se sintetiza en la sistematizacin formativa, como la va epistemolgica y metodolgica para la formacin de la capacidad transformadora humana y donde la profundizacin del contenido constituye un proceso esencial.La perenne presencia de la cultura expresa la impronta de los constantes cambios y transformaciones en la sociedad que se hace efectivo en el proceso formativo. Esta comprensin desde el reconocimiento de la apropiacin de la cultura, como factor imprescindible en la profundizacin del contenido socio cultural conlleva a evidenciar la dinmica del proceso formativo.Si la apropiacin de la cultura y la profundizacin del contenido socio cultural se desarrollan en el sujeto, ello signa la sistematizacin del proceso de formacin, que exige a su vez, de una intencionalidad formativa. La intencionalidad formativa, constituye entonces, otra categora esencial en el proceso de formacin, que marca la direccin causal a travs de la cual se ha de propiciar y gestar el proceso de formacin de profesionales. Este proceso est determinado por el protagonismo consciente del sujeto, concretada en la seleccin, utilizacin y diseo de los mtodos y estrategias para su consecucin, en el compromiso y la responsabilidad de los actores implicados en el proceso de desarrollo y transformacin, donde se tracen cada da nuevas metas. Es por esto que la intencionalidad formativa est expresada como proceso que conlleva a un fin, de manera consciente y con objetividad, es decir desde el punto de vista teleolgico, a la consecucin de un proceso formativo viable y autntico que depende de los sujetos implicados.La intencionalidad formativa se erige como categora intrnseca a la formacin, permite descubrir y redescubrir la intencin de cada sujeto hacia la nueva construccin terica y prctica que requiere desde la apropiacin de la cultura, a la vez que ser de mayor significatividad en tanto se desarrolle en unidad con la profundizacin del contenido socio cultural.La sistematizacin formativa, como otra categora, se erige en otro aspecto esencial del proceso formativo. Se define como el proceso que desarrolla el carcter de continuidad y consecutividad, a niveles superiores en la construccin cientfica del contenido socio cultural por el sujeto y en el que a partir de la apropiacin de la cultura se significan factores y criterios que propician la reestructuracin epistemolgica de ese contenido y con ello su sistematizacin, lo que condiciona la profundizacin del contenido en los sujetos. La sistematizacin por tanto es una categora pedaggica y didctica.El rasgo fundamental de la sistematizacin es su potencialidad en la construccin cientfica del contenido socio cultural, como concrecin de la cultura en el proceso formativo sobre la base de la continuidad y consecutividad, que permiten la valoracin, organizacin y anlisis-sntesis de la cultura, es por esto que ella se erige en un proceso secuenciado que tipifica constantemente el rescate de los conocimientos y los mtodos en un espacio de significados y sentidos desde la cultura y su potenciacin.La sistematizacin de la cultura y la experiencia en desarrollo, vista en lo perenne, la secuencialidad, la persistencia y la prolongacin de otros subprocesos, propicia la reorientacin del quehacer formativo e investigativo, en los procesos en desarrollo humano, as como tambin el rescate de experiencias y conocimientos histricamente construidos. Significa que la sistematizacin tiene un condicionamiento histrico, social y cultural en un contexto concreto, que condiciona el desarrollo ulterior de la cultura, la formacin y la investigacin. Los criterios de sistematizacin formativa emergen del propio proceso de la sistematizacin.La sistematizacin formativa como dimensin del proceso de formacin constituye el espacio en el que se comparten y se apropian de los conocimientos y metodologas propias de la cultura; en ellos se comparten los avances, dificultades y preguntas que surgen de la experiencia en curso, que no es slo prctica y sino tambin terica; finalmente, como ya se seal, tambin son espacios de encuentro y enriquecimiento, reflexin y reconstruccin cultural.