el marketing en enfermeria

4
“MARKETING EN SALUD” El mercadeo en salud surge como respuesta a las necesidades de ejecutar programas con alto grado de calidad sustentados en herramientas de mayor precisión en la ubicación de los pacientes según sus características demográficas, geográficas y epidemiológicas, todo esto para diseñar ofertas que tengan un alto impacto en el manejo de los programas de promoción de la salud, prevención de la enfermedad y bienestar de la poblaciones. El Mercadeo, tanto en los Centros Asistenciales, laboratorios clínicos, hospitales y diversas empresas de Asistencia en Salud; trata con los problemas de una organización que produce bienes y servicios que van a satisfacer las necesidades de un grupo determinado de personas (sus clientes o usuarios) "teniendo relación con todas las grandes y pequeñas cosas que saltan a la vista que deben hacerse en cada lado y hueco de la organización para alcanzar los propósitos de atraer y mantener a los clientes". T. Levitt, La industria de la salud es una confluencia de fabricantes de productos farmacéuticos, los médicos, los hospitales y las aseguradoras. Todos estos sectores se basan en la comercialización para mantener sus nombres en el frente del público, pero por lo general utilizan diferentes tipos de estrategias. La prevalencia de la publicidad dirigida a los consumidores una vez que la Administración de Alimentos y Medicamentos permitió que los fabricantes de medicamentos tuvieran una alternativa para la comercialización sólo para los médicos, como había sido el caso desde hace décadas. La comercialización global de todos los actores de la industria de la salud ha permitido a los pacientes a tener algo que decir sobre su propia salud y bienestar mediante la creación de la conciencia de los estados de enfermedad y los medicamentos y los profesionales disponibles para su tratamiento. MARKETING EN ENFERMERIA

Upload: cintyacmtk

Post on 08-Apr-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Marketing en Enfermeria

“MARKETING EN SALUD”

El mercadeo en salud surge como respuesta a las necesidades de ejecutar programas con alto grado de calidad sustentados en herramientas de mayor precisión en la ubicación de los pacientes según sus características demográficas, geográficas y epidemiológicas, todo esto para diseñar ofertas que tengan un alto impacto en el manejo de los programas de promoción de la salud, prevención de la enfermedad y bienestar de la poblaciones.

 El Mercadeo, tanto en los Centros Asistenciales, laboratorios clínicos, hospitales y diversas empresas de Asistencia en Salud; trata con los problemas de una organización que produce bienes y servicios que van a satisfacer las necesidades de un grupo determinado de personas (sus clientes o usuarios) "teniendo relación con todas las grandes y pequeñas cosas que saltan a la vista que deben hacerse en cada lado y hueco de la organización para alcanzar los propósitos de atraer y mantener a los clientes". T. Levitt, 

La industria de la salud es una confluencia de fabricantes de productos farmacéuticos, los médicos, los hospitales y las aseguradoras. Todos estos sectores se basan en la comercialización para mantener sus nombres en el frente del público, pero por lo general utilizan diferentes tipos de estrategias. La prevalencia de la publicidad dirigida a los consumidores una vez que la Administración de Alimentos y Medicamentos permitió que los fabricantes de medicamentos tuvieran una alternativa para la comercialización sólo para los médicos, como había sido el caso desde hace décadas. La comercialización global de todos los actores de la industria de la salud ha permitido a los pacientes a tener algo que decir sobre su propia salud y bienestar mediante la creación de la conciencia de los estados de enfermedad y los medicamentos y los profesionales disponibles para su tratamiento.

MARKETING EN ENFERMERIA

La profesión de enfermería ha experimentado importantes cambios en su formación y orientación hacia el mercado laboral. Hoy en día se constituyen en un factor imprescindible para el mantenimiento o recuperación de la salud del individuo, familia o comunidad en las diferentes etapas de la vida en el proceso salud-enfermedad por su participación como integrante del equipo interdisciplinario de salud. Esta participación está determinada por el rol profesional que asume según su posición dentro de la estructura organizacional. Si bien es cierto que la práctica de enfermería está influida por tendencias internas y externas a la profesión, hay componentes que permanecen constantes en la práctica y que constituyen los “roles elementales” tanto en la práctica institucionalizada como en la independiente.

El Marketing en Enfermería comprende en la calidad del servicio, el uso racional de los recursos humanos, materiales, la identificación de necesidades y problemas de los individuos, familia y comunidad.Debemos que tener presente que los enfermeros aplican sus conocimientos no sólo

Page 2: El Marketing en Enfermeria

dentro de las instituciones hospitalarias y áreas de salud, sino que también se interesan en la sociedad en su conjunto y en los problemas que afectan al bienestar del ser humano, por lo que la enfermería se ha situado en algo más que la prevención de enfermedades, cuidados del paciente y rehabilitación después de la lesión o enfermedad. Los enfermeros tiene creada todas las condiciones para aplicar el Marketing, son los que esta las 24 horas al lado del paciente, pertenece al grupo más numeroso del equipo de salud, si logramos que el personal de enfermería obtenga los conocimientos sobre este tema podemos llegar al liderazgo del servicio, mediante el método de actuación científica de enfermería (PAE). Este método de actuación de enfermería permite que la enfermera se proyecte en la filosofía del Marketing como:Prioridad en la satisfacción del cliente. 

Proyección hacia el presente y el futuro. Integración en el proceso de gestión, basado en el equilibrio y armonía en el

funcionamiento organizacional y en su relación con el entorno. Situar a la entidad en óptimas condiciones para obtener el máximo de

beneficios.(Marketing externo e interno) Brindar calidad en las acciones de salud que brindamos hay que identificar las

necesidades del individuo familia y comunidad ya sean sentidas o no. La posibilidad de un diagnóstico oportuno en las diferentes enfermedades

dependerá de la orientación que tenga la población para visitar las consultas médicas de forma preventiva.

La promoción y la orientación del consumidor son elementos esenciales a considerar cuando se proyecta una estrategia de marketing de servicio, pues permite que las expectativas de los consumidores se acerquen a la realidad y ello conlleva a una mayor satisfacción con el servicio que se recibe.

Es el personal de Enfermería quien debe contribuir en las búsquedas de propuestas, alternativas y soluciones innovadoras a los problemas que afectan la salud y el bienestar de la población, con método lógico y racional que permita una atención adecuada, eficiente y eficaz.

Nuestra sociedad exige que el futuro egresado en la carrera de Licenciatura en Enfermería desarrolle un pensamiento científico creador con nuevos modos de actuación profesional que le posibiliten enfrentar la complejidad de sus funciones como consecuencia de la revolución científica técnica en la ciencia de la salud.

Los enfermeros en su calidad de agentes del cambio no deben participar pasivamente en las transformaciones positivas de nuestro sector, deben participar en su transformación, con sus ideas, iniciativas, creatividad y habilidades para transformar el medio social que lo rodea.

El empleo de la mercadotecnia sanitaria en el ejercicio profesional de enfermería es cada vez más creciente. Actualmente se realiza

marketing externo en el rol de educadoras (promoción de la salud) y marketing interno en las actividades de gestoría (desarrollo de la

filosofía de calidad y competitividad laboral).

Page 3: El Marketing en Enfermeria