el mapa de riesgos y las políticas de compliance, piezas ... · el señor sánchez bello, en su...

4
Número 04 RESUMEN DE LA JORNADA Abril 2011 La Reforma del Código Penal El mapa de riesgos y las políticas de Compliance, piezas básicas para el futuro de la empresa Un espacio para el debate que permite conocer el entorno de la Gerencia de Riesgos y el Seguro El pasado 12 de abril, en la Escuela Uni- versitaria de Estudios Empresariales de la Universidad de Vigo se celebró una de las jornadas que Fundación Inade, Instituto Atlántico del Seguro realiza en el seno de su “Forum Mediasegur”. La jornada, que llevó como título “La reforma del Código Penal: Impacto en la empresa y el seguro” se centró en analizar cómo afecta a la Empresa y a sus directivos y administradores la última refor- ma del Código Penal que entró en vigor el pasado 23 de diciembre, con motivo de la aprobación de la Ley Orgánica 5/2010, así como las soluciones que proporciona la industria aseguradora para cubrir los riesgos que se derivan de la aplicación de la Ley. El acto inaugural estuvo presidido por el Director de la Escuela, Patricio Sánchez Bello, al que acompañaron el Presidente de la Confederación de Empresarios de Ponte- vedra (CEP), José Manuel Fernández Alvariño y el Presidente de la Fundación Inade, Valentín Lorenzo Fernández representantes de las instituciones colabora- dores y de la entidad organizadora del acto. El señor Sánchez Bello, en su intervención en el acto inaugural, agradeció la colabora- ción prestada por la CEP y el apoyo que en todo momento estaba brindando a la Uni- versidad de Vigo la Fundación Inade. Con su reflexión “la Universidad debe estre- char lazos con la sociedad civil” puso de mani- fiesto el compromiso de esta Universidad, no sólo con el conjunto de la sociedad civil, sino en especial con aquellos alumnos que se han formado en las Escuelas y Facultades de la Universidad viguesa, y que hoy ocupan puestos de responsabilidad en el tejido em- presarial gallego. ACTO INAUGURAL D. Patricio SÁNCHEZ BELLO Director de la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales. Universidad de Vigo D. José Manuel FERNÁNDEZ ALVARIÑO Presidente de la Confederación de Empresarios de Pontevedra D. Valentín LORENZO FERNÁNDEZ Presidente del Patronato de Fundación Inade, Instituto Atlántico del Seguro Las empresas deben desarrollar un “Plan de Compliance” Administradores y directivos, más responsables. El 39,5% de las reclamaciones y siniestros frente Administradores y Directivos de las Empresas son presentadas por la Junta de Accionistas. El 45% de las reclamaciones se corresponden con el sector inmobiliario y la construcción. El 83% de las reclamaciones se corresponden con conceptos indemnizatorios. En los últimos años están llegando al Tribunal Supremo más reclamaciones contra directivos de empresas SOCIOS COLABORADORES

Upload: doankien

Post on 13-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Número 04 RESUMEN DE LA JORNADA Abril 2011

La Reforma del Código Penal

El mapa de riesgos y las políticas de Compliance, piezas básicas para el futuro de la empresa

Un espacio para el debate que permite conocer el entorno de la Gerencia de Riesgos y el Seguro

El pasado 12 de abril, en la Escuela Uni-versitaria de Estudios Empresariales de la Universidad de Vigo se celebró una de las jornadas que Fundación Inade, Instituto Atlántico del Seguro realiza en el seno de su “Forum Mediasegur”.

La jornada, que llevó como título “La reforma del Código Penal: Impacto en la empresa y el seguro” se centró en analizar cómo afecta a la Empresa y a sus directivos y administradores la última refor-ma del Código Penal que entró en vigor el pasado 23 de diciembre, con motivo de la aprobación de la Ley Orgánica 5/2010, así como las soluciones que proporciona la industria aseguradora para cubrir los riesgos que se derivan de la aplicación de la Ley.

El acto inaugural estuvo presidido por el

Director de la Escuela, Patricio Sánchez Bello, al que acompañaron el Presidente de la Confederación de Empresarios de Ponte-vedra (CEP), José Manuel Fernández

Alvariño y el Presidente de la Fundación Inade, Valentín Lorenzo Fernández representantes de las instituciones colabora-dores y de la entidad organizadora del acto.

El señor Sánchez Bello, en su intervención en el acto inaugural, agradeció la colabora-ción prestada por la CEP y el apoyo que en todo momento estaba brindando a la Uni-versidad de Vigo la Fundación Inade.

Con su reflexión “la Universidad debe estre-char lazos con la sociedad civil” puso de mani-fiesto el compromiso de esta Universidad, no sólo con el conjunto de la sociedad civil, sino en especial con aquellos alumnos que se han formado en las Escuelas y Facultades de la Universidad viguesa, y que hoy ocupan puestos de responsabilidad en el tejido em-presarial gallego.

ACTO INAUGURAL

D. Patricio SÁNCHEZ BELLO

Director de la Escuela Universitaria de

Estudios Empresariales. Universidad de Vigo

D. José Manuel FERNÁNDEZ

ALVARIÑO

Presidente de la Confederación de

Empresarios de Pontevedra

D. Valentín LORENZO FERNÁNDEZ

Presidente del Patronato de Fundación Inade,

Instituto Atlántico del Seguro

• Las empresas deben desarrollar un “Plan de Compliance”

• Administradores y directivos, más responsables.

• El 39,5% de las reclamaciones y siniestros frente Administradores y Directivos de las Empresas son presentadas por la Junta de Accionistas.

• El 45% de las reclamaciones se corresponden con el sector inmobiliario y la construcción.

• El 83% de las reclamaciones se corresponden con conceptos indemnizatorios.

• En los últimos años están llegando al Tribunal Supremo más reclamaciones contra directivos de empresas

SOCIOS COLABORADORES

Boletín Informativo 04 (ABR/2011)

A continuación, el Presidente de la CEP, José Manuel Fernández Alvariño, felicitó a Fundación Inade por el trabajo que está desarrollando y la contribución a que los empresarios adquieran mayor conocimiento en materia de los riesgos y de la transferen-cia de los mismos al sector asegurador.

Aunque mucho es el camino que falta por recorrer, se están dando los pasos necesa-rios para que en el futuro inmediato Universidad-Empresa-Seguro tengan un pun-to de encuentro que les permita el análisis y el debate que aquellos temas que afectan a la gestión diaria empresarial y que tienen cono denominación común el riesgo.

El último en intervenir fue el Presidente del Patronato de Fundación Inade, Valentín Lorenzo Fernández, que en la primera parte de su intervención solicitó al Director de la Escuela el trabajo y los apoyos necesarios para que el convenio marco de colaboración Universidad-Inade sea una realidad en fechas próximas.

A continuación, se puso a disposición de la CEP para continuar por el camino emprendi-do y animó a todos los asistentes a participar en los coloquios, a fin de aclarar dudas y conceptos, finalizando con el correspondien-te agradecimiento a los ponentes que inter-vinieron en la jornada.

Una vez finalizado el acto inaugural y cons-

tituida la mesa de trabajo de la jornada, hizo el uso de la palabra el presentador y mode-rador de la misma, D. Santiago Sánchez Matas, Senior Underwriter - Financial Lines de Chartis Europe, empresa que en su condición de socio colaborador presta el mayor apoyo a Fundación Inade para que ésta pueda alcanzar sus objetivos.

PRIMERA PONENCIA La responsabilidad penal de la empresa

En primer lugar, intervino D. Gonzalo Iturmendi Morales, Abogado y Director del Bufete Iturmendi y Asociados. Su ponen-cia, titulada “La responsabilidad penal de la empresa. Aspectos más novedosos que introduce la reforma y problemas interpretativos”.

Iturmendi inició su exposición haciendo referencia a las fuentes legales que afectan a

la Empresa en materia de Responsabilidad.

Citó el Código Penal, el Código Civil, y la

normativa que afecta a la responsabilidad de

administradores de sociedades de capital que

se encuentra recogida en la Ley de Socieda-

des de Capital aprobada por Real Decreto

Legislativo 1/2010, de 2 de julio.

Para entender el cambio que sufre nuestro

ordenamiento al establecer la responsabili-

dad penal de una persona jurídica, indicó que

se pasa de un sistema penal antropocéntrico

a un sistema dual, donde no sólo responden

las personas físicas.

Para el profesor Iturmendi, merece desta-

carse la ausencia de determinados delitos en esta lista, como pueden ser los delitos con-

tra la seguridad de los trabajadores, los deli-

tos societarios o los delitos contra la integri-dad moral.

Después continuó su exposición desglo-

sando qué personas jurídicas quedan exclui-das de esta normativa; los casos de imputabi-

lidad de las personas jurídicas, de hecho y de

derecho; los requisitos; los criterios de im-

putación por comisión y por omisión; la

culpabilidad de organización; el dolo y la

separación entre la responsabilidad penal de

la persona jurídica a la de la persona física.

Para una mayor comprensión por parte de

los asistentes, puso a su disposición, además

de su soporte audiovisual, una ponencia

escrita.

Para finalizar, el profesor Iturmendi se

centró en la incidencia que esta reforma

tiene en la industria aseguradora. Considera básico que la Empresa desarrolle un

correcto plan de Compliance que esté inte-

grado en una política integral de gestión de

riesgos o ERM.

PRESENTACIÓN DE LA JORNADA

• D. Santiago Sánchez Matas Senior Underwriter - Financial Lines (Major Accounts) de Chartis Europe

PRIMERA PONENCIA

La responsabilidad penal de la empresa

Aspectos más novedosos que introduce la reforma y problemas interpretativos

• D. Gonzalo Iturmendi Morales Abogado. Director del Bufete Iturmendi y Asociados

SEGUNDA PONENCIA

El impacto del nuevo Código Penal en los seguros de empresas

• D. José María Elguero Merino Subdirector de Marsh

TERCERA PONENCIA

Los delitos cometidos dentro del ámbito empresarial. La responsabilidad solidaria del Directivo y la empresa

• D. Jacobo López Barja de Quiroga Magistrado del Tribunal Supremo

PROGRAMA

SOCIOS COLABORADORES

ENTIDADES COLABORADORAS

Gonzalo Iturmendi

Página 2 de 4

Boletín Informativo 04 (ABR/2011)

SEGUNDA PONENCIA El impacto del nuevo Código Penal en los seguros de empresas

El segundo trabajo, cuyo título fue “El

impacto del nuevo Código Penal en los segu-

ros de empresas” fue presentado por

D. José María Elguero Merino, Subdi-rector de Marsh.

El señor Elguero inició su actuación indi-

cando el interés del legislador por actualizar

y acentuar el régimen de responsabilidad

de los directivos y administradores de las entidades.

Indicó asimismo que la reforma del código

es una nueva vía penal que define un mayor catálogo de delitos donde encajar la actua-

ción de los directivos, incrementando la punición y siendo muy posible el aumento de

la litigiosidad penal. Actualmente, la Ley de Sociedades de

Capital establece una serie de deberes para

los administradores con el fin de evitar riesgos. Éstos son:

Diligente administración Deber de lealtad

No utilizar el nombre de la sociedad No invocar la condición de administrador

No aprovechar oportunidades de negocio

Comunicar conflicto de intereses Prohibición de competencia

Guardar secreto

No utilizar personas vinculadas

En cuanto a las obligaciones que impone a

administradores y directivos el nuevo Códi-

go Penal está el evitar imputaciones penales

a la sociedad, ejercer el debido control so-

bre los empleados, implementar políticas de

Governance y Compliance, velar por la pro-tección de datos personales y evitar casos de

corrupción, acoso, delitos medioambientales, bursátiles, societarios…

Elguero considera que el mapa de

riesgos para las empresas puede estar cata-

logado en siete partidas:

• Responsabilidad de consejeros y directivos

• Responsabilidad medioambiental

• Acoso laboral

• Delitos societarios • Protección de datos

• Delitos de empleados

• Otros

Y las soluciones aseguradoras a este mapa

de riesgos vendrán definidas por las pólizas

de Consejeros y Directivos (D&O), Protec-

ción de Datos Personales, Defensa Jurídica,

Responsabilidad Medioambiental, Prácticas

de Empleo e Infidelidad de Empleados.

A continuación Elguero fue detallando las

características de los seguros de D&O, Pro-

tección de Datos y de Defensa Jurídica. Como reflexiones en su intervención me-

recen capítulo especial los siguientes:

El 52,4% de la población conoce que existe

una Ley que protege su intimidad personal y familiar ante los posibles abusos que

puedan producirse con sus datos

personales.

El 79% de las empresas españolas no tiene

un plan de prevención.

El 50% de los fraudes son producidos por

los empleados de la empresa. En el 60% de los casos están clasificados en la categoría

de nivel medio/bajo, pero el 30% son ge-

rentes, jefes o directivos.

El 75% de las pérdidas en la empresa son

causadas por actuaciones de los directivos.

TERCERA PONENCIA Los delitos cometidos dentro del ámbi-to empresarial. La responsabilidad solidaria del Directivo y la empresa

La tercera ponencia, con la que concluía el turno de intervenciones, tuvo como título “La responsabilidad criminal de las personas jurídicas en la nueva reforma del Código Penal”.

Este importante tema fue presentado por el Magistrado del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo D. Jacobo López Barja de Quiroga.

Página 3 de 4

Su exposición estuvo estructurada en los siguientes puntos: Problemas de fundamentación de la

responsabilidad penal de las personas jurídicas y propuestas de solución,

Regulación de la responsabilidad penal de las personas jurídicas.

Presupuestos de la responsabilidad penal de las personas jurídicas.

Regulación en el art. 31 bis del Código penal.

Personas jurídicas exentas de responsabi-lidad.

La responsabilidad penal de las entidades carentes de personalidad jurídica.

Circunstancias atenuantes. Penas. Reglas de individualización de la pena.

Concluida la fase de intervenciones, se

inició el coloquio entre asistentes y ponen-tes. El debate resultó muy ameno y sirvió para clarificar las dudas que fueron elevando cada uno de los intervinientes.

Para finalizar la jornada, hizo el uso de la palabra el presentador, Santiago Sánchez Matas, que agradeció a ponentes, organiza-dores y asistentes la celebración del encuen-tro sobre un tema de tanta transcendencia para la empresa, sus Administradores y Di-rectivos.

El sector asegurador debe aportar la ga-rantía necesaria para que la labor profesional de los dirigentes de las empresas se realice en las condiciones más óptimas.

SOCIOS COLABORADORES

José María Elguero

Jacobo López Barja Quiroga

Fundación Inade, Instituto Atlántico del Seguro es una Fundación clasificada “de interés para el fomento de la eco-nomía de Galicia”, inscrita en el Registro Único de Fundaciones de Interés Gallego con el número 2009/9 (25 de septiembre de 2009). Ejerce las funciones de Protectorado la Consellería de Facenda de la Xunta de Galicia.

www.inade.orgwww.inade.org

SOCIOS COLABORADORES

DOCUMENTACIÓN DE INTERÉS

Boletín Informativo 04 (ABR/2011) Página 4 de 4

DE GONZALO ITURMENDI MORALES • Presentación • Artículo DE JOSÉ MARÍA ELGUERO MERINO • Presentación DE JACOBO LÓPEZ BARJA QUIROGA • Presentación

LEY ORGÁNICA 10/1995, DE 23 DE NOVIEMBRE, DEL CÓDIGO PENAL

Agenda

DÍA

27 de abril (miércoles) LUGAR

Universidad de Vigo Escuela Estudios Empresariales C/ Torrecedeira, 105 (Vigo) DÍA

4 de mayo (miércoles) LUGAR

ASEFA (Sede social) Avda. de Manoteras, 32 (Madrid)

Sede VIGO

Sede MADRID

Programa de actualización en fiscalidad (Seguros y Planes de Pensiones)

• Tráfico ilegal de órganos (art. 156 bis)

• Trata de seres humanos (art. 177 bis)

• Delitos relativos a prostitución y corrupción de menores (art. 189 bis)

• Delitos contra la intimidad y allanamiento informático (art. 197.3)

• Estafas y fraudes (art. 251 bis)

• Insolvencias punibles (art. 261 bis)

• Daños informáticos (art. 264)

• Delitos contra la propiedad intelectual e industrial, el mercado y los consumidores (art.

288.1)

• Blanqueo de capitales (art. 329)

• Delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social (art. 310 bis)

• Delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros (art. 318 bis 4)

• Delitos de construcción, edificación o urbanización ilegal (art. 319)

• Delitos contra el medio ambiente (arts. 327 y 328)

• Delitos relativos a la energía nuclear y radiaciones ionizantes (art. 343.3)

• Delitos de riesgo provocado por explosivos (art. 348.3)

• Delitos contra la salud pública: trafico de drogas (art. 369 bis)

• Falsedad en medios de pago (art. 399 bis)

• Cohecho (art. 427)

• Tráfico de influencias (art. 430)

• Corrupción de funcionario extranjero (art. 445)

• Organizaciones o grupos criminales (art. 570 quarter)

• Financiación del terrorismo (art. 576 bis)

“Lista cerrada” de los veintidós delitos por los que puede verse afectada la responsabilidad penal de la Empresa: