el liderazgo concepto

2
 “El mejor líder es aquel que la gente apenas sabe que existe. Y cuando el trabajo está hecho, ellos dirán, lo hicimos nosotros.” Lao Ts e El mundo de hoy ha cambiado y por primera vez estamos en una sociedad mayoritariamente urbana y superpoblada. Desde 2004 más del 50% de los habitantes del planeta vivimos en grandes centro urbano o zonas conurbadas. En los últimos 0 a!os la poblaci"n del mundo se ha multiplicado por cinco# algo $ue antes demoraba miles de a!os. Esta nueva sociedad interconectada e inormada está cambiando los paradigmas sobre inmensa cantidad de aspectos de la vida. &o $ue hace apenas un cuarto de siglo era verdad predecible y estable# hoy aparece cada d'a revaluado en todos los rentes. El liderazgo del siglo 2 re$uiere de un cambio de eno$ue y de una nueva práctica basada en las realidades presentes# tanto en los ámbitos privados como en lo público y las organizaciones. El nuevo liderazgo se centra en el colectivo y trasciende los destellos de individuos (tocados) de una especie de gracia divina. El liderazgo del pasado ya no es capaz de hacer rente a los comple*os problemas de las comunidades y organizaciones de hoy. Ese vie*o liderazgo part'a de l a base de encontrar individuos capaces de inspirar e inluenciar a los demás para resolver problemas y alcanzar metas# se basaba en un tipo de (h+roes) $ue supl'an la deiciencia del resto de las personas. ,na nueva concepci"n del liderazgo (post-heroica) surge desde inales del siglo veinte y se basa en la transormaci"n sustentada de aba*o hacia arriba# orientado a construir comunidad y a compartir el poder# en un mundo $ue cada vez más e hace plano# en especial en el aspecto de las relaciones sociales y de los individuos con lo público. Ello eplica c"mo parece cada d'a estar siendo golpeado el sentido *erár$uico y verticalista de la organizaci"n social. Emergen con uerza inusitada organizaciones sociales# movimientos estudiantiles# redes incontrolables $ue no solo gestionan intereses particulares y grupales sino $ue incluso se toman los espacios de la pol'tica Desde esta &os estudiosos de esta nueva se identiican tres aspectos comunes/ el liderazgo compartido# el liderazgo como una relaci"n# y el liderazgo en la comunidad. e parte del supuesto $ue todos tenemos cualidades de liderazgo $ue pueden ser agrupadas y los utili zará cuando sea necesario# cuando se traba*a con otros en cuestiones vitales comunes. El liderazgo como relaci"n# gira en torno a la idea de una red de relaciones luidas y se basa en los conceptos de empoderamiento# participaci"n# colaboraci"n y servicio. El liderazgo en la comunidad# prev+ la comunidad como un espacio en $ue la relaci"n de liderazgo se lleva a cabo. 1&as comunidades de compromiso1 3oman y enge# 6 representan un cambio de la competencia y el egocentrismo# aportan un modelo para la organizaci"n y un reugio para la epresi"n de la espiritualidad# la práctica de nuevas ormas de relacionarse# y la promoci"n de valores tan importantes como la conianza# el compromiso# el intercambio y la propiedad.  7demás# la mayor'a de pr ogramas de ormaci"n en liderazgo coinciden en ser demasiado a menudo a corto plazo# de arriba hacia aba*o# y gen+rico# y por un eno$ue centrado en crecimiento personal del (l'der) más $ue el desarrollo sistemático de los grupos $ue desean lograr un cambio en su entorno o adaptarse a los cambios en el mismo.  7s' pues# el liderazgo para el siglo 2 es integral/ se centra en grupos u organiz aciones# en lugar de individuos e involucra al gr upo en el coraz"n# mente# esp'ritu y energ'a. &as uerzas impulsoras de esta iloso'a son# entonces# la comunidad# el coraz"n del liderazgo de un grupo# la visi"n# el aprendiza*e# $ue estimula la mente y la acci"n y estimula la energ'a. Desde este punto de vista# el desarrollo del liderazgo pasa de estar centrada en el individuo al colectivo# centrada en la construcci"n de relaciones y de programas de desarrollo del incrustado en temas concretos identiicados por los participantes en el proceso. Entonces se puede hablar de co-l'deres comprometidos con la acci"n concertada hacia una visi"n colectiva 8a ndenberg y andmann# 56. El desarrollo comunitario es el omento del esp'ritu de un grupo y el crecimiento de su compromiso# identidad# lealtad y voluntad de traba*ar por un ob*etivo común. El desarrollo organizacional es el aumento de la capacidad de un grupo para participar en una acci"n concertada y eicaz para alcanzar los ob*etivos del grupo. El desarrollo del liderazgo es el crecimiento de las capacidades de las personas para acilitar el desarrollo de la comunidad y el desarrollo organizacional. u ob*etivo es desarrollar las capacidades de los individuos para construir tanto el esp'ritu comunitario de un grupo y su capacidad para participar en una acci"n eicaz. &os valores del nuevo liderazgo isi!n de conjunto. Desarrollar una visi"n compartida# enocada en el uturo y basada en las ortalezas de un grupo es un punto de partida esencial. &a 8isi"n involucra el esp'ritu# da sentido y ob*eto a los esuerzos de grupo# y permite a sus miembros actuar por encima de su propio inter+s y mantener la motivaci"n. ,na visi"n compartida proporciona un l'mite para la acci"n.

Upload: daniel-quiroz

Post on 04-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

el concepto del liderzgo

TRANSCRIPT

El mejor lder es aquel que la gente apenas sabe que existe. Y cuando el trabajo est hecho, ellos dirn, lo hicimos nosotros. Lao TseEl mundo de hoy ha cambiado y por primera vez estamos en una sociedad mayoritariamente urbana y superpoblada. Desde 2004 ms del 50% de los habitantes del planeta vivimos en grandes centro urbano o zonas conurbadas. En los ltimos 110 aos la poblacin del mundo se ha multiplicado por cinco, algo que antes demoraba miles de aos.Esta nueva sociedad interconectada e informada est cambiando los paradigmas sobre inmensa cantidad de aspectos de la vida. Lo que hace apenas un cuarto de siglo era verdad predecible y estable, hoy aparece cada da revaluado en todos los frentes. El liderazgo del siglo 21 requiere de un cambio de enfoque y de una nueva prctica basada en las realidades presentes, tanto en los mbitos privados como en lo pblico y las organizaciones. El nuevo liderazgo se centra en el colectivo y trasciende los destellos de individuos tocados de una especie de gracia divina.El liderazgo del pasado ya no es capaz de hacer frente a los complejos problemas de las comunidades y organizaciones de hoy. Ese viejo liderazgo parta de la base de encontrar individuos capaces de inspirar e influenciar a los dems para resolver problemas y alcanzar metas, se basaba en un tipo de hroes que suplan la deficiencia del resto de las personas. Una nueva concepcin del liderazgo post-heroica surge desde finales del siglo veinte y se basa en la transformacin sustentada de abajo hacia arriba, orientado a construir comunidad y a compartir el poder, en un mundo que cada vez ms e hace plano, en especial en el aspecto de las relaciones sociales y de los individuos con lo pblico. Ello explica cmo parece cada da estar siendo golpeado el sentido jerrquico y verticalista de la organizacin social. Emergen con fuerza inusitada organizaciones sociales, movimientos estudiantiles, redes incontrolables que no solo gestionan intereses particulares y grupales sino que incluso se toman los espacios de la poltica

Desde esta Los estudiosos de esta nueva se identifican tres aspectos comunes: el liderazgo compartido, el liderazgo como una relacin, y el liderazgo en la comunidad. Se parte del supuesto que todos tenemos cualidades de liderazgo que pueden ser agrupadas y los utilizar cuando sea necesario, cuando se trabaja con otros en cuestiones vitales comunes.

El liderazgo como relacin, gira en torno a la idea de una red de relaciones fluidas y se basa en los conceptos de empoderamiento, participacin, colaboracin y servicio. El liderazgo en la comunidad, prev la comunidad como un espacio en que la relacin de liderazgo se lleva a cabo. "Las comunidades de compromiso" (Kofman y Senge, 1993) representan un cambio de la competencia y el egocentrismo, aportan un modelo para la organizacin y un refugio para la expresin de la espiritualidad, la prctica de nuevas formas de relacionarse, y la promocin de valores tan importantes como la confianza, el compromiso, el intercambio y la propiedad.

Adems, la mayora de programas de formacin en liderazgo coinciden en ser demasiado a menudo a corto plazo, de arriba hacia abajo, y genrico, y por un enfoque centrado en crecimiento personal del lder ms que el desarrollo sistemtico de los grupos que desean lograr un cambio en su entorno o adaptarse a los cambios en el mismo.

As pues, el liderazgo para el siglo 21 es integral: se centra en grupos u organizaciones, en lugar de individuos e involucra al grupo en el corazn, mente, espritu y energa. Las fuerzas impulsoras de esta filosofa son, entonces, la comunidad, el corazn del liderazgo de un grupo, la visin, el aprendizaje, que estimula la mente y la accin y estimula la energa. Desde este punto de vista, el desarrollo del liderazgo pasa de estar centrada en el individuo al colectivo, centrada en la construccin de relaciones y de programas de desarrollo del incrustado en temas concretos identificados por los participantes en el proceso. Entonces se puede hablar de co-lderes comprometidos con la accin concertada hacia una visin colectiva (Vandenberg y Sandmann, 1995).

El desarrollo comunitario es el fomento del espritu de un grupo y el crecimiento de su compromiso, identidad, lealtad y voluntad de trabajar por un objetivo comn. El desarrollo organizacional es el aumento de la capacidad de un grupo para participar en una accin concertada y eficaz para alcanzar los objetivos del grupo. El desarrollo del liderazgo es el crecimiento de las capacidades de las personas para facilitar el desarrollo de la comunidad y el desarrollo organizacional. Su objetivo es desarrollar las capacidades de los individuos para construir tanto el espritu comunitario de un grupo y su capacidad para participar en una accin eficaz.

Los valores del nuevo liderazgo

Visin de conjunto. Desarrollar una visin compartida, enfocada en el futuro y basada en las fortalezas de un grupo es un punto de partida esencial. La Visin involucra el espritu, da sentido y objeto a los esfuerzos de grupo, y permite a sus miembros actuar por encima de su propio inters y mantener la motivacin. Una visin compartida proporciona un lmite para la accin.

Liderando juntos. En las organizaciones, los roles de liderazgo son compartidas y todo el mundo se hace responsable de proceso del grupo y la accin. La confianza se desarrolla a travs de una comunicacin honesta y abierta, como primer requisito. Los directivos promueven el desarrollo de cada persona mediante el modelado, la enseanza inspiradora, la delegacin, y el servicio.

Aprendiendo Juntos. Se basa en el conocimiento, que ofrece contenido a una visin e informa a la accin. Los miembros del grupo aportan no slo conocimientos, sino tambin la construccin de conocimiento nuevo a travs de ciclos de aprendizaje. Los ciclos de aprendizaje implican planificar, actuar y reflexionar juntos.Construccin de la Comunidad. En el corazn de una comunidad solidaria, con fuertes relaciones dentro del grupo, la confianza es forjada por la visin, lo que lleva, aprender y actuar juntos. El sentido de comunidad se refleja en los sentimientos de identidad y compromiso, en la aceptacin y el aprecio de la diversidad y en los procesos constructivos para el examen y la mediacin de conflictos.

El desarrollo de la energa. La Energa colectiva es la capacidad del grupo para desarrollar u obtener los recursos necesarios para alcanzar sus objetivos. Para alimentarla, un grupo debe centrarse en el desarrollo de la organizacin o la creacin de capacidades. La Energa colectiva requiere la promocin de la propiedad colectiva de la visin, el aprendizaje, la planificacin, la toma de decisiones y la accin.

Actuar juntos. Actuando en conjunto se concentra la energa colectiva y se da vida a una visin. El proceso de accin requiere el trabajo en equipo, anlisis de polticas y estrategias, y la organizacin eficiente de los activos de una comunidad y sus recursos. Facilitadores - los lderes designados o consultores - deben estar comprometidos con el proceso, dedicado al bienestar del grupo, y separado de la necesidad de mantener el poder y control.

La comunicacin. Un grupo debe tener la comunicacin interpersonal fuerte. Mejorar la comunicacin requiere la prctica del dilogo - escuchar para comprender, reflexionar sobre s las opiniones, manteniendo la mente abierta actitudes, y en ltima instancia, el descubrimiento de un terreno comn en medio de la diversidad. La recopilacin e intercambio de informacin vlida y confiable aumenta la confianza, contribuye a una cooperacin eficaz de aprendizaje y ayuda a asegurar las acciones pertinentes y bien dirigidas. La creacin de redes es un medio eficaz para forjar una amplia red de vnculos que pueden conducir a la colaboracin y la construccin de la comunidad con otras en alianzas y coaliciones.

El papel de los lderes

El Liderazgo bajo esta concepcin, no se acomoda a la tradicional nocin comn de lder como hroe. Consiste en facilitar el desarrollo de un grupo de aprendizaje coherente que valore la diversidad y explore los conflictos de manera constructiva. Este proceso se basa en el respeto, aliento y construccin de la comunidad. El mtodo ms eficaz de garantizarlo es dar a los participantes el control del proceso de aprendizaje mediante la participacin en un proceso en curso de la visin, la planificacin, la toma de decisiones, y reflexionar sobre sus experiencias de aprendizaje.

El liderazgo existe entonces como un conjunto de relaciones entre los miembros del grupo u organizacin. Todos en el grupo tienen el potencial de liderazgo y pueden desempear un papel de liderazgo en varias ocasiones. Esta visin implica un enfoque centrado en el desarrollo del liderazgo de grupo centrado en el desarrollo organizacional y la capacitacin.

Es importante sealar que este marco conceptual no es una receta. No es un programa o un plan de estudios. El desarrollo del liderazgo en esta concepcin no es una mercanca para ofrecer. Adems, no es un manual prctico o una reiteracin de la prctica actual. Es, ms bien, una perspectiva, un conjunto de ideas, una manera de pensar - la arquitectura subyacente mltiples variaciones de desarrollo de liderazgo de accin comunitaria. Su propsito es proporcionar una lectura contempornea, una visin impulsada, basada en los valores gua para pensar, trabajar en, y la organizacin de la accin comunitaria de desarrollo de liderazgo. Adoptar esta manera de pensar, sin embargo, pueden requerir cambios sustanciales en la prctica personal, el pensamiento conceptual, y la aplicacin de la organizacin.

Si un marco conceptual de este tipo es pasar del concepto a la prctica. Debe ser creativa y persistente aplicada. El tiempo, el compromiso y los recursos deben ser dedicados de manera decidida a la aplicacin en el desarrollo de programas y desarrollo organizacional. Se ha abierto pues una nueva era en el desarrollo de liderazgo, caracterizado por la comunidad, el aprendizaje, la visin y la accin. Tambin tiene una responsabilidad - dada su historia y su trabajo actual con el desarrollo del liderazgo, y su misin de extender el conocimiento a los ciudadanos que lo necesitan - al abrazar el modelo, y compartir este paradigma "post-heroico", centrado en las personas.