el lider de la iglesia de ninos

4
Protocolo para cada líder De la Iglesia de niños Le estamos agradecidos por su trabajo con los Niños, adolescentes y jóvenes de nuestra iglesia, sabiendo que ha dedicado tiempo y energías y recursos para poder llevar adelante esta parte del ministerio, teniendo en cuenta que su labor es voluntaria. En virtud de de llevar a un mejoramiento de la gestión de los ministerios de la iglesia y que estos a su vez puedan llevar adelante un proyecto coordinado y global, queremos que la pastoral Infantil pueda trabajar siguiendo ciertos parámetros de trabajo buscando, de acuerdo a la Palabra de Dios, que puedan trabajar bajo supervisión y cobertura del cuerpo concejo y Pastores de cada iglesia local (1 Pedro 5:5). Disposiciones: A. Acerca del Encargado del Ministerio: 1. El Encargado del Ministerio es cabeza del ministerio y es responsable de todo lo que suceda dentro de su ámbito. 2. El Encargado del Ministerio Infantil no tiene autonomía total (solo parcial) en su ministerio, por lo cual debe presentar un plan de trabajo al cuerpo de concejo de la iglesia local y trabajar en base a parámetros aprobados previamente. El Encargado del Ministerio no trabajará sólo, ni tomará decisiones en forma arbitraria, lo hará en base a un proyecto y se sujetará a él para llevarlo a cabo. Debe aprender a trabajar bajo supervisión y no debe sentirse incomodo cuando le pregunten o se le pida informes. 3. El Encargado del Ministerio Infantil debe saber delegar responsabilidades en sus dirigidos. Si El Encargado del Ministerio Infantil se viera sobrepasado en las exigencias para su servicio por no disponer del tiempo necesario para hacerlo, debe delegar responsabilidad en los miembros del ministerio que deben estar en plena comunión de la iglesia y asegurarse que delegados cumplan sus deberes de acuerdo a sus instrucciones y a los requerimientos de la iglesia. 4. El Encargado del Ministerio Infantil debe dar cuenta de su gestión a directiva de la iglesia una vez al año y las veces que fuera requerido en reuniones de evaluación.

Upload: manases07

Post on 03-Oct-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Descripción de trabajo

TRANSCRIPT

  • Protocolo para cada lder De la Iglesia de nios

    Le estamos agradecidos por su trabajo con los Nios, adolescentes y jvenes de nuestra iglesia, sabiendo que ha dedicado tiempo y energas y recursos para poder llevar adelante esta parte del ministerio, teniendo en cuenta que su labor es voluntaria. En virtud de de llevar a un mejoramiento de la gestin de los ministerios de la iglesia y que estos a su vez puedan llevar adelante un proyecto coordinado y global, queremos que la pastoral Infantil pueda trabajar siguiendo ciertos parmetros de trabajo buscando, de acuerdo a la Palabra de Dios, que puedan trabajar bajo supervisin y cobertura del cuerpo concejo y Pastores de cada iglesia local (1 Pedro 5:5). Disposiciones: A. Acerca del Encargado del Ministerio:

    1. El Encargado del Ministerio es cabeza del ministerio y es responsable de todo lo que suceda dentro de su mbito.

    2. El Encargado del Ministerio Infantil no tiene autonoma total (solo parcial) en su ministerio,

    por lo cual debe presentar un plan de trabajo al cuerpo de concejo de la iglesia local y trabajar en base a parmetros aprobados previamente. El Encargado del Ministerio no trabajar slo, ni tomar decisiones en forma arbitraria, lo har en base a un proyecto y se sujetar a l para llevarlo a cabo. Debe aprender a trabajar bajo supervisin y no debe sentirse incomodo cuando le pregunten o se le pida informes.

    3. El Encargado del Ministerio Infantil debe saber delegar responsabilidades en sus dirigidos.

    Si El Encargado del Ministerio Infantil se viera sobrepasado en las exigencias para su servicio por no disponer del tiempo necesario para hacerlo, debe delegar responsabilidad en los miembros del ministerio que deben estar en plena comunin de la iglesia y asegurarse que delegados cumplan sus deberes de acuerdo a sus instrucciones y a los requerimientos de la iglesia.

    4. El Encargado del Ministerio Infantil debe dar cuenta de su gestin a directiva de la iglesia

    una vez al ao y las veces que fuera requerido en reuniones de evaluacin.

  • 5. Es deber de El Encargado del Ministerio Infantil proveer: Un sistema de trabajo motivador y dinmico e integrador para el Ministerio, dando cauce a las inquietudes de sus dirigidos de acuerdo a la Palabra de Dios en los aspectos fsicos, intelectuales, espirituales y comunitarios, y en base a los requerimientos de la iglesia. Preparar a los nios (as) para la vida futura, promoviendo la salvacin, llenura del Espritu Santo, la vida en santidad, la lectura de la Palabra y la oracin y el avivamiento espiritual, los valores del cristianismo y el evangelismo. Formar lderes que trabajen con visin y bajo los conceptos de sujecin, autoridad y multiplicacin espiritual y conservacin de frutos.

    6. Es deber de El Encargado del Ministerio Infantil hacer un proyecto anual que considere los

    objetivos y metas del ministerio y que contenga acciones y actividades concretas para lograr aquellos objetivos. (Nota: este proyecto debe ser presentado a Junta Oficial de la iglesia y Pastores para su aprobacin, mejoramiento o rechazo ya sea parcial o para una reformulacin en caso que proyecto no cumpla con expectativas que se necesitan para este ministerio).

    7. El Encargado del Ministerio Infantil debe promover la unidad de la iglesia de nios, el

    respeto a los lderes y autoridades, y el servicio desinteresado y abnegado en los pertenecientes a su ministerio, y no debe hacer de este ministerio algo personal como si fuere algo propio, sino hacerlo como un servicio, sujeto bajo las autoridades de la iglesia local, manteniendo una conciencia libre de partidismos y opiniones disidentes a las autoridades de la iglesia. Si personalmente tiene opiniones diferentes a la direccin de la iglesia, debe mantenerlas en el plano privado y no darlas a conocer a los integrantes de su ministerio; para evitar conflictos de conciencia, pida una reunin con directiva de la iglesia y plantee sus dudas y deferencias delante de esta instancia para as solucionar problemas.

    8. El Encargado del Ministerio Infantil debiera ser delegado en la Junta Oficial y Pastor del

    Ministerio y debe saber ser un lder con carcter y autoridad sabiendo que tiene el respaldo de la directiva de la iglesia en lo que se le ha encomendado.

    9. El Encargado del Ministerio Infantil (o a quien el encargado de ministerio delegue) debe

    llevar listas y control de asistencia y ofrendas, llevar una estadstica y fichas de cada miembro del ministerio infantil.

  • 10. En caso de salida a un retiro o actividad especial El Encargado del Ministerio Infantil debe trabajar de acuerdo a proyecto aprobado con anterioridad, esta actividad debe ser informada o recordada a directiva con anterioridad indicando (previa consulta) detalles del programa que a veces no estn en proyecto general, organizacin, lugar, panelistas o predicadores (sujetos a aprobacin de directiva), valores y costos de produccin, valor de cuota personal, etc. (Nota: Los menores de edad deben llevar autorizacin escrita de sus padres o tutores legales).

    11. El Encargado del Ministerio Infantil debe proveer de una directiva (secretario, tesorero,

    asistentes o lderes junior) bajo aprobacin de directiva de la iglesia en la que (de ser posible) todos sus integrantes sean miembros plena comunin de la iglesia.

    12. Es deber del Encargado del Ministerio Infantil que las reuniones de directiva interna del

    ministerio estn dentro del marco de la actividad del ministerio, siempre buscando la unidad de la iglesia y el respeto a su orden ya establecido, en ningn caso sern para otros fines que no sean los de sus atribuciones. No sern para cuestionamientos de Directiva de la iglesia o para crear ideas divisionistas. Si as fuera ser considerado como una falta grave de Lealtad (hacia el pastor local).

    13. Encargado del Ministerio Infantil debe cuidar que en su interior no se den situaciones de

    excesiva libertad, especialmente en salidas de jvenes y seoritas fuera de sus hogares y sin el cuidado de sus padres, por ser siempre una realidad que nos puede golpear negativamente si no hay el cuidado debido.

    14. Cuando el ministerio ocupare instrumentos y equipos de sonido y otros pertenecientes a

    la iglesia y/o prestados el Encargado del Ministerio Infantil ser responsable de ellos y responder por la integridad de ellos, si estos tuvieran que ocuparse en horarios y actividades fuera del recinto deben ser pedidos a directiva de la iglesia y ministro de alabanza, pastor y otros con anterioridad, o a quien corresponda.

  • B. Acerca de sus integrantes

    1. La incorporacin de los integrantes de este ministerio ser de carcter voluntaria.

    2. No se formarn grupos naturales informales, elitistas y cerrados, ya sea de amigos o por afectos, los cuales parezcan entorpecer la integracin de nuevos miembros y el desarrollo del ministerio.

    3. Si se formaren grupos estos sern de carcter operativo y por direccin del Encargado de

    cada Ministerio, estos pueden ser circunstanciales, por dinmicas de grupos o por sistema para competir en el crecimiento formando alianzas.

    4. Cuando otros afectos interfieran en el desarrollo del ministerio infantil, estos debern

    quedar en un segundo plano.

    5. Todos los integrantes de este ministerio deben saber que son una parte de la iglesia de nios y miembros de la Iglesia Dios Misiones Mundiales.

    6. Los pertenecientes a este ministerio Infantil deben cuidar de tener comportamiento

    decoroso y con respeto al templo cuando estn dentro de recinto de la iglesia.

    7. Se deben respetar los horarios.

    8. Se debe evitar hacer grupos fuera del templo cuando una reunin est en plena ejecucin, y ojal tambin durante las reuniones generales de la iglesia.

    9. Los miembros pertenecientes a cada ministerio deben ser respetuosos de los adultos y

    especialmente de los lderes de la iglesia.

    10. Los nios y nias que ya conocen al Seor y son conocedores de la Palabra sern cuidadosos de sus vestimentas y comportamiento, en el sentido del decoro y las buenas costumbres. Los nuevos que lleguen sin estos cuidados sern recibidos y aceptados tal como vienen, pero se les ir instruyendo paulatinamente para que abandonen formas y prcticas del mundo.

    Atte. Iglesia de Nios Chile