el libro rojo

36
Imagen ... - ...... - RENTE A N OSOTROS SE A BR E N LAS P UE RTAS DEL I I n \1 \ 1\ pasado. Asomamos la mirada y escuchamos el fragor lejano de los motores en marcha de tres buques de guerra. Nos acercamos temerosos, arrastrados al tiem- po por el runnln interminable de las maquinas esta- dunidenses . Los imponentes edificios del puerto de Veracruz se alzan a 10 lejos. Est amos en el convulsionado ano de 1914. Es martes 21 de abril y despun ta una manana gris de fuertes vientos. La nave insignia se bambolea sobre un violento oleaje : todo anuncia que se avecina una tormenta. En la cubierta una figura grave, cuyo perfil recorta los vientos provenientes de alta mar, da 6rdenes precisa s a un grupo 1 0 0 [ 19 1 4-1 Cuando los estadunidenses invadieron Veracruz SER\A'.JDO ORTO!.L

Upload: gilberto-novelo

Post on 07-Mar-2016

235 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Veracruz invasion 1914

TRANSCRIPT

Page 1: El libro Rojo

Imagen

- shy RENTE A N OSOTROS SE A BR E N LAS P UE RTAS DEL I I n 1 1

pasado Asomamos la mirada y escuchamos el fragor

lejano de los motores en marcha de tres buques de

guerra Nos acercamos temerosos arrastrados al tiemshy

po por el runnln interminable de las maquinas estashy

dunidenses Los imponentes edificios del puerto de

Veracruz se alzan a 10 lejos

Estamos en el convulsionado ano de 1914 Es martes 21 de abril

y despunta una manana gris de fuertes vientos La nave insignia se

bambolea sobre un violento oleaje todo anuncia que se avecina una

tormenta En la cubierta una figura grave cuyo perfil recorta los

vientos provenientes de alta mar da 6rdenes precisas a un grupo

10 0

[ 19 14-1

Cuando los estadunidenses

invadieron Veracruz

SERAJDO ORTOL

numeroso de hombres impavidos Las instrucciones son claras tras

desembarcar tomar el edificio de la aduana e impedir que el

Ypiranga descargue un envio de armas dirigido a Victoriano Huerta

Alli mientras arribe el buque permaneceran en alerta constante los

bluejackets y los infantes de la marina

El mar abierto testigo de las impetuosas operaciones navales

acecha a la espera de productos Ninguno de ustedes abrira fuego

contra el enemigo que permanecera impasible ante nuestro desemshy

barco Su mision sera tan heroica como oscura obedecemos ordenes

superiores

CATORC E HORAS ANTES E~ U N LUGAR INCIERTO PERO CER CAN O

a VVashington D C dos hombres se sientan a la mesa Ala derecha

de uno de ellos oscuro y silencioso un rio que maldice SLI belleza se

retuerce entre las rocas un hedor repugnante se despide de su seno

Distraido el segundo de los comensales levanta su copa y observa en

ella los reflejos del agua ennegrecida Las luces de los faroles se conshy

funden agonicas en el tinto

-Inicia abril y hace meses que la gente del contralmirante

Fletcher esta frente a Veracruz a la espera de resoluciones contunshy

dentes El ansia que todo se resuelva de manera amistosa para que

no peligren los nuestros ni sus propiedades en suelo mexicano Si

algo busca evitar a toda costa es bombardear el puerto

-Fletcher no entiende de alta diplomacia Desde el primer dia

entablo relaciones amistosas con los incondicionales del intruso en

la presidencia Si hemos de ocupar Veracruz sera para derrocar a

Huerta no para socorrer a nuestros conciudadanos El contralmiranshy

te debe acatar ordenes irrebatibles incluso las de bombardear el

puerto

-De eso me encargo yo senor Fletcher cumplira sin chistar mis

estrictas disposiciones -y dicho esto el hombre hinca sus colmillos

en el primer trozo de rosbif termino medio que habia pedido

tiP EI IBRO ROJO

EN LA BAS E NAVAL DE AN POLIS A P~ C OS PASOS DE LOS

insepultos canones confiscados a los mexicanos tras la guerra de 1847

que para entonces cargaban a cuestas un centenar de anos mas que sus

rivales se desarrolla el siguiente diaIogo con visos de soliloquio

-Permitame leerle senor una carta de Nelson OShaughnessy

primer secretario de la embajada en la ciudad de Mexico

Las n egociaciones con el presidente huerta han llegado a su termino pound1

insiste que para salvaguardar el decoro y la dignidad nacionales su

gobierno no pued e acceder a las dem andas del almirante Mayo de que el

ejercito en Tampico ice la bandera norteamericana en lugar Pllblico y eleshy

vado saludandola con veintiun salvas En particular si de manera simulshy

tanea los hombres de Mayo se niegan a hacer otro tanto con el pabellon

mexicano

-Lo consuItare con el presidente Wilson a su retorno del balneario

en iVhite Sulphur Springs Por 10 pronto contestele a OShaughnessy

que el gobierno de Estados Unidos no puede comprometerse a tanto

A L GANAR LA PRESID E NCIA ) T-TORRORIZADO AL SABER QU E

el embajador Henry Lane Wilson secund6 el golpe de Estado contra

Francisco I Madero y su posterior asesinato Wilson presidente se

deshizo de su representante diplomatico en Mexico y marc6 como su

responsabilidad personal eliminar al usurpador y asesino

Victoriano Huerta Para facilitar su tarea debia inclinar la balanza

en favor de la facci6n revolucionaria que mas posibilidades tenia

de derrocarlo Woodrow Wilson escogi6 al viejo ex hacendado de

Coahuila Venustiano Carranza y a su ejercito constitucionalista

A partir de marzo de 1913 cuando empez6 labores Wilson ordeshy

n6 escudrifiar la situaci6n de todos los puertos mexicanos aproveshy

chanda que desde que WHliam H Taft era presidente buques de la

marina de su pais fondeaban apacible pero arnenazadoramente fren-

CUANDO IOS ESTAOLNIOENSES INVADI~RON VEPACRUZ I I I

te a los ancladeros nacionales Grupos de inteligencia naval visitaron

las ciudades y recorrieron los caminos que los distanciaban de las

principales poblaciones tierra adentro Tambh~n analizaron los tipos

de suelo los medios de transporte los modos de resistencia militar

que podrian enfrentar los edificios fundamentales -tanto del gobiershy

no como privados- y los usos a que podian someterlos POI ultimo

los especialistas estudiaron las opciones para alimental y atender a

sus tropas una vez encaminadas desde las costas a las capitales de

los estados

El rastro de los documentos que trazan estos y otros planes de

ocupacion sitos en los Archivos Nacionales en College Park

Maryland muestra que para abril de 1914 las intenciones de Invadir

Mexico tenian meses de fraguadas En dichos papeles los oficiales

estadunidenses ya observaban lugares estrategicos desde donde sus

milicias podrian ser atacadas los manantiales que permitirian

extraer y acarrear agua en caso de que las fuerzas defensoras cortashy

ran el suministro y los inmuebles aptos para utilizarse como hospishy

tales farmacias oficinas y bodegas Entre los puntos que considerashy

ron cardinales se encontraban los burdeles que como muchos espashy

cios fueron fotografiados y marcados a pluma sobre las tomas

1MPOSIBLE CORROBORAR S1 EL ALM1RANTE H EN RY T MAYO

comandante de la 5a division de la marina estadunidense que tenia a

su cargo dos acorazados y dos cruceros anclados j unto a Tampico

estaba al dia de los planes de Wilson 0 si su demanda excesiva de

que se saludase a su bandera con veintiun caiionazos -para limpiar

la afrenta mexicana al apresar a unos subalternos descubiertos en

zona prohibida- no era parte de un plan maestro urdido en sus punshy

tos mas genericos a mas de un ano de distancia

Lo cierto es que la exigencia del dinamico Mayo de cincuenta y

siete alios llego cuando la situaci6n militar en la zona se complicaba

acremente para los huertistas POI su petr61eo el segundo puerto

mexicano empez6 a resentir los embates del enemigo a finales de

I EL LlBRO ROJO

marzo de 1914 cuando los constitucionalistas del noreste al mando

del general Pablo Gonzalez iniciaron su sitio De controlarlo las

huestes abririan un primer gran hueco en la cortina interpuesta por

los federa1es para resguardar la linea costera del Golfo En ultima

instancia su toma representaba un primer paso en 1a conquista del

mismisimo Veracruz

Al presionar con sus acorazados a los leales a Huerta Mayo favoshy

recia a los destacamentos de avanzada constitucionalistas Pero desshy

embarcar en aquellas aguas hasta donde 10 percibian sus asesores

en ningun sentido debilitaria de manera contundente a las fuerzas en

el poder Por fin y convencido de no contar con suficientes elementos

para atacar retiro sus barcos del rio Panuco a 1a espera de que

iVashington y la ciudad de Mexico sortearan e1 impasse diplomatico

que el mismo habia genera do

Si el almirante reculo vVilson se sentia segura de que las tropas

federa1es sucumbirian ante sus intimidaciones La tarde del 14 de

abril ordeno que la Flota del Atlantico se dirigiera a costas mexicanas

para fortalecer a los buques comandados por el propio Mayo y Frank

F Fletcher La vaga sombra de la incursion se definia Huerta que

veia en tales acciones la posibilidad de que los bandos en disputa se

aliaran para expulsar al invasor lejos de alarmarse se pregunto en

voz alta frente a1 secretario de la embajada estadunidense ~Esta es

una calamidad Y se respondio a si mismo No es 10 mejor que

podria pasarnos

Ostensiblemente Wilson buscaba limpiar el mancillado honor de

su pais aunque en realidad sabia que era el momenta para ocupar

Mexico En el juego de las mentalidades todo incidente por trivial que

fuese contaba para maximizar una causa -de por si endeble- que jusshy

tificara intervenir En una reunion que sostuvo el miercoles 15 de

abril en la Casa Blanca y con representantes de los comites de relashy

ciones exteriores de las dos camaras del Congreso el presidente saco

a relucir sus planes de tomar Tampico y Veracruz amen de impleshy

Inentar un bloqueo pacifico que cesaria apenas se desagraviara a

Estados Unidos Sin embargo pese a las bravatas publicas y privadas

CIJNDO LOS ~SAOUNIDEN5E5 1~VAI)IrltON VERACOUZ 1 1

era claro que no podian invadirse los puertos mexicanos mas imporshy

tantes sin antes declarar una guerra Es mas tarde 0 temprano -y el

mandatario y sus consejeros 10 comprendian- la estrategia tendria

que inclinarse pOl ocupar solo uno de los dos

E N TAM P r CO MAY 0 S E PRE PAR 0 U ~ V E Z MAs PAR A L A

invasion Hasta donde sabia la gran flota comandada por el almiranshy

te Charles T Badger llegaria alrededor del 21 de abril a destiempo

si se consideraba su urgencia por entrar en la ciudad y el hecho de

que casi mil infantes de refuerzo transportados en el Hancock acreshy

centaron sus tropas

Mientras tanto en Veracruz reinaba el desconcierto El puerto

contaba con instalaciones anticuadas para su defensa -aparte de la

Prision Militar guarnecida por un reducido numero de federales en

la isla de San Juan de Ulua se encontraba la Escuela Nacional de

Maestranza con sesenta alumnos que servirian como mecanicos

de la Armada Nacional y el Arsenal Nacional cuya estacion de torshy

pedos podria utilizarse con relativo exito contra al menos uno de los

buques surtos afuera de la bahia- pero buena parte de los hombres

del general Gustavo Maass de los regimientos 18deg y 19deg tuvo que ser

trasladada a Tampico para frenar a los constitucionalistas

AL CABO Y CONTRARI0 A LO lJISP U ESTO WlLSON SE DECTDro

pOl atacar Veracruz Su parecer cambio al recibir una Hamada de

William Canada consul estadunidense en la ciudad El diplomatico

llamo a las 200 horas del21 de abril para advertir del arribo inminenshy

te de un buque de nacionalidad desconocida -a Canada se Ie dificultashy

ba deletrear y en Washington nadie supo bajo que bandera viajaba el

Ypiranga pOl no encontrarlo inventariado en sus registros- con un

gran cargamento de armas y municiones Cuando esa madrugada

Wilson Uego al telefono William J Bryan su secretario de Estado y

Josephus Daniels su ministro de Marina ya estaban conectados en

EL LIBRO COJO11

cadena Las nuevas informaciones eran concisas el barco sali6 de La

Habana y tres ferrocarril es esperaban en el muelle para acelerar el

transporte de los pertrechos a la capital de Mexico donde el usurpador

los esperaba

Bryan recomend6 que la marina impidiera el desembarco

-~Que piensa usted Daniels -pregunt6 e] presidente

-No debe permitirse que las municiones caigan en manos de Huershy

ta Puedo telegrafiar al contralmirante Fletcher para que 10 evite y se

apodere de la aduana Pienso que esto es 10 que se debe hacer

Segun el general e historiador John S D Eisenhovver Wilson titushy

be6 -0 pretendi6 h acerlo- y tras unas palabras dijo No queda otra

alternativa mas que desembarcar

A las 8 00 h oras del martes 21 de a bril el operador de radio del

acorazado Florida hizo llegar a Fletcher un mensaje urgentisimo proshy

veniente del Ministerio de Marina Apoderese de la aduana Impida

qu e los pertrechos de guerra se entreguen al gobierno de Huerta 0 a

cualquier otro grupo Fletcher - el hombre de juicio ca]mado mente

sagaz y gran coraz6n como 10 record6 Edith OShaughnessy esposa

del primer secretario de la embajada estadunidense- se tom6 UDOS

minutos para caminar sobre cubierta La manana gris y borrascosa

anunciaba a buen seguro una tormenta ~De que tormenta se tratashy

ba ~De un norte que pondria en riesgo las operaciones de desembarshy

co 0 de una tempestad -tambien originada en el norte- que acarreashy

ria consigo muchas desgracias

Los m eses previ os que Fletcher pas6 en Veracruz los utiliz6 para

desarrollar relaciones amistosas con sus pares Cierto desde que

Wilson ocup6 la presidencia estaba consciente de que el dia menos

pensado recibiria 6rdenes de invadir Tan era verdad que por su proshy

pia iniciativa el contralmirante envi6 a uno de sus hombres a

Chapultepec para que informara sobre el sistema de defensa militar

con que conta ba el gobierno mexicano Aun asi el ano transcurrido

-tiempo que aprovech6 para fortalecer su relaci6n personal con el

colorido e impredecible general Maass- 10 hizo pensar en la invasi6n

como un rumor que corria por los pasillos del senado en Washington

CUANOIJ LOS ES--AOUNIDENSES INVAP I~RON VERACRUZ Iii

Observando desde su buque insignia la majestuosa ciudad que se

levantaba ante sus ojos Fletcher supo que el indeseable momento I habia llegado Y por las olas cada vez mas violentas y el clima deteshy

rionindose minuto a minuto tenia que darse prisa De desatarse la tormenta acaso por dias ninguna nave salvaria la estrecha bocana

que llevaba al puerto interior Lo sabia mejor que nadie en ese caso

los imprescindibles batallones de los bluejackets (0 marineros de

buques de guerra) que apoyarian a los infantes de la marina no

podrian abandonar los barcos Alrededor de las 900 la brisa vir6

repentinamente incrementando su fuerza Con todas las aparienshy

cias de un norte en camino -escribi6 en su diario- se decidi6 desemshy

barcar I EL CONTRALMIRANTE DISE N6 co~ MIN UC IA SUS PLA NES

No s610 contaba con excelente informaci6n de inteligencia (que

incluia pIanos y fotografias panoramicas) sino que conoda piedra

a piedra calle a calle el territorio a ocupar Y tarnbien a su gente

A partir de su llegada catorce meses antes y con un escuadr6n sepashy

rado de la Flota del Atlantico se mezcl6 con la poblaci6n local Con

frecuencia paseaba por el jardin principal y se convirtio en cliente

asiduo del hotel Diligencias Si bien con el tiempo se enarnoro del

puerto y de su belleza arquitect6nica nunca olvido que se encontrashy I ba alIi para proteger las vidas y propiedades de sus compatriotas

seriamente amenazadas al menos desde el asesinato de Madero ITampoco 0lvid6 las intenciones que en teoria fraguaba su gobierno

Con semanas de anticipacion entonces aunque odiara implementarshy

las preparo las previsiones de desembarco paso a paso pieza a

pieza con la paciencia -y destreza- de un relojero

Desde la perspectiva que otorga la distancia Fletcher se percato

de que el trazado de la ciudad favoreceria los esfuerzos El espacio

dentro del malecon era reducido y el extremo del muelle 4 lugar que

seleccion6 como el mas propicio en caso de asaltar por sorpresa disshy

taba unos cuatrocientos cincuenta metros de la fortaleza de San Juan

pli E L UBRO R OJO

de Uilla Si anclaba un barco con infantes de marina a unos doscienshy

tos setenta y cinco metros de la parte mas alejada del muelle -donde

justo se encontraba el viejo cafionero Prairie ese fatidico martes 21 de

abril- SllS tropas quedarian expuestas a un minimo de fuego hostil

Una y otra vez se preguntaba como actuar cuando recibiera ordeshy

nes ~Bombardearia con un fuerte cafioneo que cubriera a sus fuershy

zas de desembarco Sabia que solo con las armas de doce pulgadas

de los dos acorazados bajo su control -el Utah y el Florida- podia

destruir Veracruz en muy poco tiempo Tras mucho cavilarJo decidio

que llegado el momento y si estaba en su poder evltaria emprender

una devastacion sin sentido EI objetivo final seria concluir la tarea

con un minimo de destruccion y derramamiento de sangre ~C6mo

lograrlo No 10 sabia Por 10 pronto y aunque preparado para 10 peor

anhelaba no ser el qui en decidiera la fortuna de los mexicanos

EN LA I-lORA CERa EL CO NTRALM1RANTE ACTLO SEGUN La

exigieron las circunstancias Anticipandose a las disposiciones de su

ministro reunio a los comandantes y giro instrucciones El capitan

del Florida el impopular William R Rush dirigiria la brigada naval

provisional Bajo el el experimentado teniente coronel V C Neville

encabezaria el regimiento de marina La fuerza total estaria comshy

puesta por setecientos ochenta y siete hombres integrantes del batashy

llon de marineros del Florida y de la infanteria del Utah y el Prairie

Dado que el Ypiranga estaba por arribar Fletcher ordeno intercepshy

I tarlo La mision correria a cargo del Utah que en caso de extrema

urgencia debia unirse al grupo de ataque Pese a la confianza excesishy

va del gobierno de Vilson respecto a que los mexicanos no presentashy

I dan batalla al contralmirante Ie preocupaba que tanto el general

Maass con su contingente aproximado de seiscientos soldados como

I la poblacion en general reaccionaran con violencia

El elemento clave se basaba en tranquilizar a los pobladores Si

los portefios no temian a los estadunidenses la resistencia podia ser

menor POl ello -y pOl error- en los dias previos a las acciones

CUANDO LOS ~STADUNIDENSES lNVA D IE RON VrRACRUZ 7

Fletcher mantuvo al tanto al consul Canada al que solicito que transshy

mitiera las novedades a las autoridades civiles y militares del puerto

muy en particular a Maass El contralmirante confio sin constatarlo

en que el diplomatico advertirla sobre 10 concerniente a la llegada

del Ypiranga 10 que inclula el plan de interceptarlo Hasta ahora no

se han encontrado pruebas de que William Canada haya comunicado

cabalmente y con la antelacion suficiente los oportunos mensajes del

mHitar

A las 950 ho13s del martes 21 de abril el capitan H M Huse

enviado de Fletcher entro al consulado de su pais para avisar que los

primeros grupos desembarcarian a las 11 00 horas El consul debia

dar la noticia a las otras cancillerias en la ciudad e instal a los extranshy

jeros a abordar e1 buque de pasajeros Mexico Huse solicit6 ademas

estar a1 pendiente de los movimientos desde 1a estrategica azotea de

1a representaci6n Cuando Canada viera desatracar las lanchas del

Prairie telefonearia al general Maass para decirle que una cantidad

abrumadora de fLlerzas estaba a punto de encargarse de la aduashy

na y que el contralmirante esperaba que permaneciera en su puesto

y prestara toda la ayuda en su poder para mantener el orden [ ] al

tiempo que deseaba que no se ofreciera resistencia alguna

Es facil imaginar que para las limitaciones lingiiisticas de Canada

-cuando reporto a VVashington sobre el Ypiranga 10 deletreo con i

1atina- la funci6n asignada estaba muy pOl encima de su liga Mas

el diplomatico no se dio pOI enterado Incluso tomo nota de que a

traves suyo Fletcher se comprometia a que sus tropas de desem barco

se restringieran a la zona de los muelles para evitar una confrontashy

ci6n El consul debia entregar mensajes similares al recaudador de

aduanas al presidente municipal y al jefe de la policia Sin corroboshy

rar que las comunicaciones que leerfa a los funcionarios estaban

bien redactadas en castellano busco SLIS binoculares y se apresto a

asumir pOl varias ho1as su papel de vigia

A las 945 confiado de que sus palabras llegarian a las autoridades

mexicanas sin mayor problema Fletcher pidi6 al almirante Mayo que

mantuviera en Tampico los buques Connecticut Dolphin Des Moines

11K foL Ll aRa ROJO

Solace y Cyclops Solo el Chester debia desplazarse a Veracruz atocia

velocidad y con su bata1l6n de infantes de la marina A las 1000 hoshy

ras cuando la brisa cambio de direccion e incremento su potencia

vaticinando el posible norte que impediria el desembarco Fletcher

ordeno el descenso de las fuerzas Quince minutos despues Canada

noto que el transatlantico NJexico se soltaba de su atracadero en el

muelle 4 obedeciendo las instrucciones de las autoridades portuarias

para proveer de espacio a1 Ypiranga

A las 1030 el superintendente de Ia estaci6n Terminal de ferroshy

carriles un estadunidense comunico al consul sus sospechas de que

Maass planeaba apoderarse del tren de pasajeros proveniente de la

ciudad de Mexico Canada tomo nota asumiendo erroneamente que el

convoy se utilizaria para evacuar la guarnicion De ser esto cierto

el general Ie esta ba ahorrando trabajo pero dejar la plaza no era

parte de los planes del oficial huertista pues jgnoraba que Fletcher

habia puesto en marcha una maquinaria que tomaria por sorpresa la

capital del estado

SJGUJENDO EL ORDEN PRECONCEBfDO A LAS 1100 HORAS

en punto comenzo oficialmente la ocupacion de Veracruz Desde la

azotea del consulado y con el auxilio de sus catalejos Canada vio a

los infantes de la marina encaramarse por un costado del Prairie para

llegar a unas balleneras Luego observo como unos remolcadores

mexicanos tiraban de las mismas (los estadunidenses se slrvieron de

los servicios portuarios hasta eJ ultimo momento) conduciendolas

despacio a traves de las olas al muelJe 4 Lo mismo ocurrio con las

tropas del Florida y el Utah ambos surtos fuera de la bocana EI conshy

sul hizo calculos mentales descendio a toda prisa las escaleras y ya

en su oficina solicit6 que 10 comunicaran con el general Maass para

alertarlo del desembarco Eran las 11 12 de ]a manana cuando empeshy

zo a recital en voz alta Ia lista de asuntos que tenia que transmitiT

EI general Maass levanto el auricular y escuch6 del otro lado una

voz jadeante que trataba de leerle un mensaje incomprensible Como

pudo Canada Ie dio a entender que las tropas de su pais estaban por

CUANDO LOS CSTADUNIDENSES INVAO I ERON VERACRUZ P fl

tamar la aduana Ja oficina de teh~grafos y el dep6sito del ferrocarril

Anadi6 que no habria disparos a menos que se les abriera fuego y

que el numero de batallones era abrumador Tambien dijo que

Fletcher esperaba que ayudara a mantener el orden en la ciudad y

que confiaba en que los mexicanos no ofrecerian resistencia

En el instante en que capta el sentido de la llamada Maass solt6

un iNa iNa puede ser Carecia de planes de contingencia para resshy

ponder al ataque sorpresa de su ex colega Aun as exigi6 hablar con

Fletcher en un ultimo intento para frenar el desembarco pero

Canada se limito a informarle que eso ya era imposible pues las

fuerzas habian puesto pie en tierra Sin mas que decir el general

corto la comunicacion azotando el telefono

A partir de ese segundo la historia se bifurco en dos sendas parashy

lelas y rivales que lucharon a ciegas la de la invasi6n estadunidense

en el puerto de Veracruz coordinada par Fletcher desde su buque

insignia y la de la defensa patriotica que inicio el general Maass sin

consultar a sus superiores Ambas sendas par tener vidas indepenshy

dientes se alargaron y confundieron durante las siguientes cuarenta

y ocho horas y reunieron en sus anales memorias de la ofensiva y la

defensiva del desembarco y la resistencia del frio calculo y la pasion

desenfrenada de tropas adiestradas disparando contra civiles indeshy

fensos de balas de mauser respondidas can proyectiles de ametrallashy

dora de tiros de francotiradores abonados can abuses lanzados a

mansalva desde barcos apostados en aguas que no eran suyas de sanshy

gre vertida par las calles las azoteas y las plazas de la ciudad de

cientos de buitres y perros agasajandose can los restos de los mexishy

canas abandonados en ellugar donde cayeron abatidos

La suerte del puerto estaba echada lEn que medida podian conshy

jurar los improvisados defensores los planes meticulosamente desshy

arrollados par las tropas extranjeras Es una pregunta fatua La dijo

Luis Escontria Salin el capitan primero de infanteria En Veracruz

se peleo porque se debia pelear no porque convenia peJear

-ImiddotmiddotHI CL Ll8RO RCJO

SU PROPIA JNEPTIT UD PASO INADVERTIDA PARA CANADA

a pesar de que cambi6 el curso de estas dos historias Cuando Maass

Ie corto la Hamada y tras unos segundos de sorpresa el macilento

consul recupero la calma se encogi6 de hom bros revis6 frente a1

espejo su cabello partido por la mitad y pidi6 hablar con tres autorishy

dad es el recaudador de aduanas el presidente municipal y el jefe de

la policia A cada cua11e ley6 la misma lista E1 primero de ellos -10

reporto luego Canada- reaccion6 de 1a misma forma que Maass

mientras que el segundo y el tercero aseguraron que permanecerian

en sus puestos para ayudar a resguardar el orden si bien a su debido

tiempo el municipe opt6 por ocultarse y el policia y eJ recaudador

desaparecieron sin dej ar huella

Dando por concluidas sus labores e1 diplomatico vo1vi6 ala azoshy

tea para divisar a la distancia sentado en una silla preparada ex

profeso una larga linea de botes que se dirigia despacio a1 muel1e 4

A las 11 30 horas apunt6 que los marineros e infantes de la marina

pusieron pie en tierra Con ellos venian varias ametralladoras y una

pieza de artilleria de campana de tres puJgadas Asi reconstruy6 el

infante de marina e historiador Jack Sweetman los primeros minutos

del desembarco

Una dama entusiasta agitaba una banderita americana POI su parte los

veracruzanos se percataron que tantos hombres armados no podian signifishy

car mas que una cosa Y la multitud empez6 a dispersarse Cuando un pe6n

corri6 a guarecerse tras cometer el atrevimiento de gritar iViva Mexico

los espectadores estadunidenses soltaron la carcajada SegllTI se iba difunshy

diendo la noti cia pO l toda la ci udad se bajaron las cortinas metciJicas de los

aparadores y se apart6 a los ninos de las call es

Al atracar cada lancha invasora los hombres de Fletcher descendian

y se encaminaban deprisa a sus objetivos En un santiamen los blueshy

Jackets montaron guardia frente al consulado en la esquina de

Montesinos y Morelos A las 1150 en punto el capitan Rush comanshy

dante del batallon Florida inform6 -mediante un encargado que

CUANDO LOS IOS T ADUN I DEN5ES INVADIERON VERACRUZ pl

desde la misma azotea de la representacion enviaba seiiales luminoshy

sas con la ayuda de un reflector- que habia establecido su cuartel

general en el mosqueado hotel Terminal En los momentos en que

Rush controlaba la estacion Terminal el muelle 4 la sede consular y

el Malecon de Sanidad las tropas del coronel Neville dominaban el

patio y la Casa Redonda de los ferrocarriles la oficina de cable y la

planta eJechica Todo marchaba segun 10 previsto todo en una calma

de mal augurio que permeaba tam bien pOI asalto a la ciudad y sus

habitantes

TRAS COLGAR CON VJOLENCIA EL AURICULAR PERO ANTES

de cruzar la calle que 10 llevaria a las barracas militares Maass calculo

el numero de fuerzas activas con las que contaba Ademas de los regishy

mientos 18deg -a las ordenes del general Luis B Becerril- y 19deg -comanshy

dado pOl el general Francisco A Figueroa- de los que una parte de sus

efectivos se encontraba en Tampico estaba la Sociedad de Volunshy

tarios del Puerto de Veracruz que tenia en sus filas a unos quinientos

socios que se reunian periodicamente para practical el tiro al blanco

en los medanos situados al norte del puerto Aunque con poca expeshy

riencia esos hombres podrian prestaI grandes servicios en aquellos

instantes de apuro Maass considero una tercera opdon eJ grupo los

Rayados sesenta y tres presos politicos a los que un dia antes Manuel

Contreras jefe de las prisiones traslado de San Juan de UICla a la carshy

cel militar conocida como La Galera

Con estos planes en mente Maass se dirigio a las barracas del 19deg

regimiento Alli se encontro con el teniente coronel Albino Rodriguez

Cerrillo al que pidio que comandara una fuerza improvisada de unos

cien individuos porIa avenida Independencia (paralela y a una cuashy

dra de distancia de la zona de desembarco 10 que la protegia de las

naves enemigas) para llegar al muelle 4 y repeler la invasion En el

cuartel central el generallocalizo a su par Figueroa y Ie ordeno que

desplegara las tropas remanentes en posicion de defensa de las

barracas y del edificio que ocupaban

E ~ L BRO ROJO III

Al ingresar al area del 18deg batal]on Maass instruyo al general

Becerril para que liberara a los Rayados de La Galera distribuyera

entre estos y los voluntarios todo su arsenal y repartiera en partes

iguales a qUlenes se sumarian a los dos regimientos Becerril ordeno

a su vez que se cumpliera con 10 indicado Tras un breve y exaltado

discurso patriotico Contreras entrego cuatrocientos cincuenta fusishy

les y lanzo sobre la acera dos mil cartuchos pa ra que cada cua1tomashy

ra el parque que considerara Pronto una muchedumbre heterogEmea

se extendio en desorden par la avenida Cinco de Mayo El animo era

la lucha

EN UN RESPIRO MAASS TUVO A BIEN ENVIAR A UN MESAlERO

a una estacion de radio para desde all[ notificar de 10 ocurrido al

general Aureliano Blanquet ministro de Defensa que se encontraba

en la ciudad de Mexico En su respuesta Blanquet prohibio oponer

resistencia a la ocupacion dadas las pocas fuerzas con que se contashy

ba mas min ordeno el retiro de tropas al pueblo de Tejeria a unos

quince kilometros tierra adentro y permanecer alli a la espera de

novedades Las instrucciones llegaron tarde ya nadie podia detener

a los batallones regula res a los Rayados y a los voluntarios que arroshy

jados contra los extranjeros en esos momentos corrian hacia el mueshy

lle 4 Rodriguez por su parte ya se habia internado en la avenida

Independencia Los eventos ni dudarlo cobraron impetu propio

En cierta oportunidad Contreras y Rodriguez se encontra1on en

la plaza Constitucion Entonces decidie1on que parte de los voluntashy

1ios permaneciera en la zona circundante a la Catedral otra mas

seguiria a Rodriguez y el resto -pequefios grupos de carabineros y

francotiradores- decidiria pOI si mismo la ruta a seguir

Mientras que muchos de los civiles tomaron sabia y espontaneashy

mente azoteas y segundos pisos -los menos audaces permanecieron

congregados en los portales de la avenida Independencia- los soldashy

dos regulares no exhibieron mayor pericia Desde su punto de obsershy

va cion el consul Canada veia pelotones de fede1ales vestidos de azul

CUANDO LOS ESTADUNJDENSES I NVADIERON VERACRUZ 1)

tumbados completamente sobre sus pechos 0 moviendose agitadashy

mente de un Jugar a otro segun se giraban contraordenes Una de

esas unidades ocupo el hotel Diligencias y el palacio municipal

cubriendo la plaza Constitucion pero sin instalar barricadas que

impidieran la aproximacion del enemigo Otro destacamento con

mas energia pero con igual pobreza de juicio trato de emplazar un

canon de una pulgada en el faro Benito Juarez Para el historiador

Sweetman 10 lmico que mostraba cierto toque de operacion profesioshy

nal era la estrategia de los artilleros que co 10caron sus piezas en

lugares clave para barrer algunas de las calles mas largas

Los soldados de Rodriguez que tomaron por Independencia conshy

vertidos en blanco sangriento de una ametralladora (los infantes de

la marina tambien emplazaron armas similares en las avenidas

Cinco de Mayo Cortes y Bravo brincandose la Hidalgo) subieron a

los techos de los edificios cercanos a Montesinos y desde alli lanzashy

ron una carga cerrada Neville respondio Pronto sus hombres silenshy

ciaron un brioso tiroteo que provenia de la oficina de la Watersshy

Pierce Oil Company a la vez que treparon a las azoteas del hotel

Alimon y del consulado atalaya entonces abandonada por el consul

Canada La ofensiva estadunidense llevo a los infantes a la zona que

ocupaba la fuerza regular mexicana mas grande Un tiro que pego

en el brazo del teniente coronel mientras dirigia las acciones 10

forzo a retirarse Con su partida -aseguro Sweetman- la llitima apashy

riencia de organizacion desaparecio de la defensa Pronto los infanshy

tes controlaban de la cuadra de Montesinos a la calle Constitucion

Una vez alli Rush ordeno a Neville que se desplegara a la posicion

original Sin embargo sus tropas no serian las (micas en recibir una

bienvenida con proyectiles

Cuando el alferez George H Lowry se precipito a tomar la aduashy

na su compania no advirtlo que estaba en la mira de cientos de ojos

aguzados tras los gatillos de las carabinas Los bluejackets se enconshy

traban a una cuadra del edificio es decir tenian que cruzar la calle

Emparan para tomarlo Nunca imaginaron que sortear el trecho de

doscientos metros les llevaria mas de una hora Si bien hasta ese

Jq EI LlBRO ROJO

momento los invasores no habian recibido balas en su contra y por

10 tanto no las habian contestado Aurelio Monfort gendarme munishy

cipal decidi6 abrir el fuego Enseguida el eco de su disparo se pershy

di6 en el chisporroteo de la descarga cerrada de fusileria que Ie

acompaii6 escribi6 Sweetman Entonces relata el periodista Louis

Botte

la r esistencia se hace mas cfectiva De cada esquina de las calles de cada

balcon de todas la s azoteas truenan fu sHes y pistolas La linea de los ameshy

ricanos se disloca Si bien todos ellos contestan cien disparos pOl uno tieshy

nen que caminar lentamen te paso a paso y apoderandose de la calle casa

por casa Los proyectiles les Ilegan sin que sepan quien se los envia

Poco a poco los bluejackets de Lowry ubicaron a varios francotiradoshy

res en las ventanas y balcones del hotel Oriente -en el cruce de las

calles Zamora y Landero y Coss- que disparaban sin tregua con

rifles y una ametralladora (De no ser por dos factores los veracrushy

zanos hubieran detenido por mucho tiempo a sus enemigos impishy

diendo no s610 que ese dia llegaran a la aduana sino que se apoderashy

ran del puerto en la jornada siguiente una dotaci6n limitada de

municiones y 10 mas importante una pesima punteria) Evaluando

la situaci6n y escuchando el rebote de los proyectiles en el asfalto el

alferez orden6 responder y las balas de cinco de sus mejores elemenshy

tos dieron en un policia que sali6 volando por una ventana del segunshy

do piso S610 asi se interrumpi6 el repiqueteo de la metralla

Tras desalojar a los heridos Lowry y su gente se dirigieron por

un estrecho callej6n a la secci6n sur del edificio AlIi entre los ploshy

mos espaciados de los ultimos disparos de las carabinas treparon

por las balaustradas rompieron un vidrio y por fin se introdujeron

en la aduana Al verlos los aduaneros en guardia arrojaron sus

armas Despues de ser detenidos un propio sali6 a informar las bueshy

nas nuevas a Rush

CLJANDO LOS ESTADUNIPENSES INVADIERON VERACRUZ +-1

EL ARRIBO DEL TAN ESP ERA DO YPJRANGA PASO INADVERTIDO

para la mayor parte de los protagonistas A las 1230 horas los vigias

del Utah avistaron una pluma de humo en el horizonte era el buque

en cuyo nombre se estaba invadiendo Veracruz y que llegaba inocenshy

temente al puerto Su capitan un aleman de nombre Bonath 10 anclo

a quinientas yardas de la nave enemiga en tanto Fletcher enviaba al

teniente Lamar R Leahy a abordarlo

Leahy fue claro las fuerzas estadunidenses se apoderaron de la

aduana para impedir que se entregara un cargamento de armas aleshy

man que se creia venia en el Ypiranga e iba destinado al gobierno

mexicano Bonath proporciono voluntariamente su documentacion

que al ser revisada confirmo casi todo 10 dicho por Canada en la visshy

pera de 1a invasion si en el buque venia un cargamento de armas y

municiones destinado a Huerta pero el consul erro en sus informes

respecto al lugar de origen Los pertrechos no salieron de Alemania

sino de Estados Unidos y se adquirieron en la Remington Arms

Company la que a su vez los desvio para evitar el embargo de armashy

mento que Woodrow middotWilson impuso a Mexico

Sea como fuese el teniente informo al capitan que el Ypiranga no

saldria de Veracruz sin antes ser descargado y a su solicitud Bonath

10 anelo fuera del puerto pero dentro del alcance de tiro del Utah

Tan poco impacto el arribo del vapor aleman que de los periodishy

cos de mayor circulacion internacional s610 Los Angeles Times se

digno a reportarlo Su historia simple pretexto para middotWilson habia

llegado a su anticlimax Desde luego a nadie importaba ya el buque

ni 10 que guardaba en sus bodegas

GUSTAVO MAASS OLVIDO I N CLUIR EN SU ESTRATEGIA A LO S

cadetes de la Escuela Naval de 1a que el comodoro Manuel Azueta era

un elemento clave tanto que apenas supo del desembarque busc6

entrevistarse con el consul Canada para saber 10 que ocurria Su intenshy

to fue en vano como 10 fue tratar de localizar a Maass en aquellos difishy

ciles momentos segtlll Ie dijo a un reportero del The New York Times

ph EL L IBRO ROJO

Al no hallal al general el comodoro se dirigio a la Escuela Naval

donde su director el capitan de fragata Rafael Carreon ya habia

ordenado a los cadetes que defendieran el lugar a toda costa Azueta

llego cuando a los j6venes se les arengaba sobre el deber que como

mexicanos y como miJitares tenian con su pais

Asumiendo erroneamente que Maass secundaria sus palabras y

acciones Azueta alzo la voz para enaltecer el patliotismo y el honor

militar Apremio as] a los cadetes a jugarse el todo por el todo a no

abandonar el plantel y a prepararse a sucumbir dentro de sus muros

de ser necesario El comodoro orden6 que se repartiera el poco parshy

que concentrado en el deposito de armas al tiempo que solicito al

cualtel de artilleria situado al otro lado de la calle el envio de munishy

ciones suficientes Exaltados los muchachos entendieron que de

ellos dependia la honra y la integridad de su institucion No tardaron

en situarse en los balcones del segundo piso del edificio resguardanshy

dolo de las balas invasoras con roperos y colchones apoyados en las

ventanas

Teofilo Ortega un expendedor de pescado que abastecia a la

Escuela Naval se entero de la falta de armamento que sufrian los

cadetes A toda prisa se dirigio al cuartel de artilleria empujando una

carretilla subia unas cajas de municiones que Ie proporcionaron

cruzo la calle en medio del tiroteo atraveso la puerta principal de la

escuela grito iViva Mexico y entre vitores arroj6 la carga al

alcance de los alumnos Ortega desaparecio tan pronto como vino

pero su puntual auxilio fue inestimable

Las cajas fueron abiertas dentro del edificio Decenas de brazos

las estamparon contra el suelo para ver desparramarse su ansiado

contenido Como si de pinatas se tratara los jovenes se abalanzaron

para hacelse de la mayor cantidad posible de proyectiles Los guarshy

daban en los bolsillos en las cartucheras hasta sentirse listos para

enfrentarse al enemigo Varios soldados se unieron a ellos pertreshy

chados con algunos canoncitos traidos tambien de las barracas

Como grupo los cadetes de la Escuela Naval fueron los mejor

conformados durante los primeros minutos de enfrentamiento Una

CUANDO LOS ESTAPUNIOEN5E5 INVADIERON VERA CRUZ 127

vez atrincherados -reforzando sus posidones con las piezas de artishy

lleria- mantuvieron una respuesta continua sobre el muelle 4 la

aduana y otros sitios ocupados El fuego nutrido que surgi6 del

plantel aunado al de soldados Rarados voluntarios y otros improshy

visados instalados en distintos puntos forz6 al capitan Rush a solishy

citar el desembarco de los marineros del Utah Alrededor de las

1245 para tener mas control sobre una situaci6n que amenazaba

con salirse de sus manos Fletcher transfiri6 su insignia del alejado

acorazado Florida al transportador de tropas Prairie anclado frente

al dique Todo con la ilusa idea de dirigir mejor las operaciones en

tierra

A LAS 1300 [-JORAS RUSH ORDENQ A JOHN VICCLOY JEF E

contramaestre ubicar un tiroteo intenso que hacia mella en los

infantes que se dirigian a la aduana El capitan tambien buscaba calshy

cular la distancia necesaria para ejercer el contraataque desde los

buques McCloy tenia a su cargo tres lanchas cailoneras de vapor

-dos del Florida y una del Utah- que eran utilizadas para arrastrar

hombres y pertrechos a la playa Cada vehiculo transportaba un

can6n de una pulgada

McCloy sali6 a toda velocidad del muelle 4 y enfil6 su embarcashy

ci6n seguida de otras dos a 10 largo de los atracaderos Dej6 atras el

muelle fiscal y vir6 hacia la Escuela Naval donde nueve alumnos

atrincherados tras los ventanales de la Sala de Banderas protegidos

por unas cajas de pizarras para techo veian sin dar credito la opeshy

rad6n suidda de los estadunidenses El ex cadete Juan Sanchez

Teran 10 escribi6 en sus memorias

Como si les hubi era sido insuficiente a los americanos desembarcar SLlS

hombres par el Muelle de la Terminal y Fiscal se dirigieron en varias lanshy

chas para desembarcar en el Malec611 de Paseo y Sanidad frente a Faros

nada mejor pudieron hacer para prestarnos un blanco magnifico

~b EL lIBRO ROJO

Pero ese fue el primer error fatal de la jornada Lejos de que McCloy y

sus hombres prestaran un blanco magnifico los jovenes mexicanos

indicaron a los invasores el sitio justo donde se encontraban Desdela

Escuela Naval rugieron los canones traidos de las barracas Tres disshy

paros impactaron en la lancha principal que quedo inutilizada al romshy

perse su valvula de vapor McCloy cambio entonces a uno de los veshy

hiculos del Utah 10 que no evito que los defensores hirieran de muerte

al apuntador atravesaran la garganta del embarcador y Ie pegaran en

el muslo al propio jefe

Pese a los reveses sufridos el contramaestre logro sus proposishy

tos Pronto el Prairie disparo sus armas de tres pulgadas por encima

de las lanchas que ya regresaban al muelle 4 Hizo blanco en las

paredes develando 1a presencia de los mal suministrados aunque

valerosos miembros de la Escuela Naval Dos cadetes escucharon

un estruendo ensordecedor a sus espaldas era la secuela de uno

dos tres canonazos que terminaban su trayectoria envolviendolos

en una nube densa de caliche de ladrillo y humo El fuego del

canonero se volveria mas violento Desde sus entranas brotaron

obuses de cuatro pulgadas que al estallar estremecieron los muros

dejando los salones de clase con hoyancos hasta de dos y tres

metros cuadrados

Afuera del edificio el teniente de la artilleria naval Jose Azueta

hijo del comodolo Manuel amartillo una ametralladora Lo vela un

infante de la marina que desde una esquina de la bodega de la aduashy

na apreto e] gatillo apuntando con precision mortal Dos de los tiros

acertaron

Ignorando su dolor azueta orden6 a sus hombres permanecer junto al

arma Estaban todavia disparando cuando fue alcanzado de nuevo Herido

mortalmente Azueta perdi6 el sentido Eso fue sufici ente para los artilleros

Levantandolo en brazos 10 lIevaron a la Escuela Naval

Con tal baja quedaba poco pOI hacer Era preferible que el cafioneo

silenciara ala ba1acera Tras recibir ordenes irrebatibles los cadetes

CUANDO LOS ES1 ADUNIDEIJSES INV-D I poundRON VEPACRU t2H

se retiraron al patio central y asi salvaron sus vidas Si bien con ella

termin6 la defensa de la escuela los invasores no lograron asaltarla

ese mismo dia -estaban demasiado atareados protegiendose de los

francotiradores y ocupando y sosteniendo lugares clave-

QUlzA LS CALLES ERAN EL TERRENO MAs LOGICO PARA

lanzarse y repeler a la vanguardia invasora Pero dada la gran desshy

igualdad en cuanto a equipo y entrenamiento la tarde de ese martes

21 de abrillas defensas optaron por librar las acciones desde las azoshy

teas los ventanales y los balcones de casas y edificios Asi la resistenshy

cia fue encabezada por francotiradores en su mayoria inexpertos -10

que puede sonar parad6jico ya que la primera bala que dio en el

blanco fue disparada desde los patios del ferrocarril poco antes de

que Maass evacuara a sus tropas prueba de que fue dirigida pOl un

tirador mexicano- Dicha bala la recibi6 el encargado de senales que

alli se encontraba y cuya figura se perfilaba claramente contra el infishy

nito era un enemigo demasiado facil Recibi6 el impacto y cay6 para

no despachar mas c6digos luminosos Con ese disparo se fortific6 la

resistencia armada del puerto de Veracruz Siguieron llamaradas de

pistolas mauseres y cafioncitos salidas de la torre del faro Benito

Juarez de la Escuela Naval del Mercado Nuevo del palacio municishy

pal del campanario de la parroquia de las avenidas y las viviendas

Tornado por sorpresa y desde su cuartel general -el siempre mosshy

queado hotel Terminal- Rush ordenaba disparar en defensa proshy

pia Los francotiradores -0 snipers como se les conoce en inglesshy

les representaban un verdadero problema al grado de que los estashy

dunidenses se sentian imposibilitados para defenderse Asi cayeron

tres de los bluejackets encargados de la comunicaci6n con reflectores

Con tal de no abandonar las senales el capitan envi6 refuerzos a la

azotea del mismo hotel Terminal La infanteria perdi6 entonces ados

de sus elementos uno con un disparo en el est6mago y el otro en la

rodilla Rush opt6 por bajar a sus infantes que como quedaba deshy

mostrado se desempenaban mejor en el agua que en las alturas

EL LiBRO R OJOmiddotIY

Con sus armas los invasores podian acabar con grupos apostados

en lugares visibles pero lcomo enfrentar a individuos agazapados y

al acecho en sitios ocultos que les permitian dominar el terreno Era

practicamente imposib1e descubrirlos Encima los ya famosos snishy

pers tardaron en rendirse -mejor dicho muchos de ellos jamas 10

hicieron prefirieron hundir el rostro en sus propios charcos de sanshy

gre que darse por vencidos-

Su presencia y teson abrumaban al propio Fletcher y enfurecian

a los que ten ian que enfrentarlos Marineros infantes y bluejackets

convencidos de que la razon estaba de su lado llegaron al extremo

de afirmar que los mexicanos con sus pot shots (expresion que defishy

ne tanto a un disparo a corta distancia que no exige destreza como a

un tiro traidor) no pe1eaban conforme a las reglas convenciona1es

de la guerra Era cierto que los portenos no se mostraban al enemigo

que a 10 sumo podia distinguir el canon de un arma 0 una mana que

sujetaba un revolver tras una ventana 0 por encima del antepecho de

una terraza pero si se estaba en completa desventaja lcabria adheshy

rirse a los principios de una guerra limpia

EL MARTES 21 A T-JORA TEMPRAN DE LA TARDE WILLIAM

Canada recibio una segunda visita del capitan Huse Los disparos

callejeros deben ser detenidos asevero despues de sortear el fuego

e insistio en que e1 consul intentara nuevamente dar con a1gun funshy

cionario que ordenara el cese De continual 1a resistencia el contralshy

mirante Fletcher se veria orillado a bombardear toda 1a ciudad

Canada supuso que sabia como actual En un momenta de inspishy

racion envio a un propio al centro de la ciudad con una bandera

blanca de tregua Ese primer hombre nunca regreso Pasados los

minutos Julio Franco un segundo mensajero salio en busca de funshy

cionarios con autoridad en el puerto Al principio se dirigio ala resishy

dencia de Roberto Diaz el presidente municipal pero la encontro

cerrada Tras tocar gritar y no recibir respuesta trepo a 1a azotea de

la casa vecina y de ah] brinco al patio del municipe al que hallo

CUINOO LOS ESTADUNIDENSES IN VADIERON VERACRUL 1

atrincherado en el cuarto de banG y sin animo para prestar ayuda

Diaz argument6 que carecia de jurisdiccion en el asunto y recomenshy

do acudir con el jefe de la policia la persona apropiada para resolver

el problema Sin establecer el contacto por la ausencia del funcionashy

rio iranco regres6 al consulado

As] evalu6 Louis Botte 10 acontecido al final de ese dia nefasto

Los setecientos [ J americanos desembarcados no se encontraron ante

elios sino una 0 dos centenas a 10 mils de tiradores aislados Y sin embargo

a pesar cle la perfeccion de su material y equipo a pesar de su superioridad

nll merica sus cariones y sus ametralladoras y sus escogidos oficiales [neceshy

sitarollj de muchas boras de combate para oCllpar solamente dos calles

donde se encuentran constantemente hostilizados

Moralmente derrotados y hostigados 10 explic6 el periodista Richard

Harding Davis por un enemigo que no podian ver en las calles de

una ciudad extrana en donde cada casa era una emboscada y cada

campanario tenia un piso desde donde luchar los bluejackets coshy

menzaron a disparar primero y a preguntar despues

ATAJADA LA DEFENSA DE LA ESCUELA N VAL FLETCHER ORDENO

que las miras de los canones del Prairie se dirigieran a otros blancos

de igual importancia Los puntos a abatir eran los medanos donde

los infantes vieron a unos militares mexicanos que montaban a cabashy

llo y las ametralladoras de las que cuatro sobresalieron el primer

dia de la invasion la del hotel Oriente la de Azueta -instalada afuera

de la escuela- la de la nueva bodega de la aduana y la de un edificio de

estuco rosa aledano al faro Benito Juarez Sobre esta ultima dos

versiones mas que contradecirse se complementan en cuanto a la

suerte del artillero que la cubria la primera afirma que el contralmishy

rante pidi6 que se disparara contra el faro la segunda que Rush insshy

truy6 al alferez James McD Cresap oficial de ordenanza de la brigashy

da que apuntara su can6n de tres pulgadas contra la construcci6n

EL LlBRO RQJO IV

levantada al pie Como fuera 10 cierto es que los impactos que recibi6

la torre bastaron para demolerla

La tactica se repiti6 contra otms construcciones El monumento

de Juarez que sirve de abrigo a tres tiradores mexicanos - report6

Botte- es en parte demolido De ahi que cierto alferez R BHammes

fuera condecorado pOl su esplendido trabajo

Si una bocanada de hurno salia de alguna ventana [ ] c in co minutos desshy

pues un disparo de tres pnlgadas atravesaba por ese Ingar 10 que equivalla

ala muerte de quien diera la casualidad de estar alli y en ningLll1 momenta

durante el dia e rr6 un tiro Uno de los impactos de Hammes hizo aiiicos el

serpentin de la fabrica de hielo los gases que despidi6 sacaron al enemigo

tan efectivamente como sus obuses

Entre las 1500 y 1600 calculan varios historiadores amain6 la

resistencia Para las 1500 horas Fletcher ya contaba con un balance

de la situaci6n segun 10 cita Sweetman

Nos encontrabamos en posesi6n de la aduana muell es el consulado las estashy

ciones de Cable y TeJegrafos la estaci6n Terminal eJ eqllipo rodan te ferrocashy

rrilero las vias que JJ evaban a la Casa HedolJda las plantas de Poder y

Electrica la Estaci6n de Bombeo se habia evitado el desembarco de munishy

ciones [del IJiranga] y se babia alcanzado el objetivo principal de nuestra

misi6n

Pero todavia quedaba una limpieza pOI hacer a los invasores les

seguian dispa rando desde la Escuela Naval el Mercado Nuevo el

palacio municipal la tone de la Catedral la azotea del hotel

Diligencias y otros tantos edificios colindantes a la plaza Constitushy

ci6n -y pOI si fuera poco tambien desde varias embarcaciones

pequefias-

POI 10 pronto Fletcher el viejo lobo de mar a solas y frente a un

grisaceo muro de laminas de hierro tachonadas con bastos clavos se

sent6 ante su escritorio y empez6 a r edactar la historia ofi cial de

CUANDO LOS ESTADUNIDENSES NVAD I FRON VFRACRUZ ~)3

I

los eventos Sucesos que se veia impelido a suavizar y tergiversar

pues el relato de su desarrollo 10 leeria nada menos que el presidente

Wilson

Frente a un norte que se acercaba desembarcamos infantes y marineros del

Utah Florida y Prairie y tomamos la adllana Las fuerzas mexicanas no opushy

sieron el desembarque pero abrieron fuego con rifles y artilleria desplles de

nuestra toma de la aduana El Prairie bombarde6 a los mexicanos sacandolos

de sus posiciones Fuego intermitente de azaleas y calles [ J El Ypiranga

lleg6 a Veracruz a las 200 pm ancI6 en el puerto exterior y fue notiHcado

que no se Ie permitiria zarpar con las municiones de guerra a bordo En conshy

trol de aduana y secci6n de la ciudad en los alrededores de los muelles y e)

Consulado Bajas a las 200 pm cllatro muertos y veinte heridos

Con las prisas y como ocurri6 con la Escuela Naval el general Maass

se 01vid6 de la Escuela Nacional de Maestranza y de sus sesenta estushy

diantes todos menores de veintid6s anos y con instrucci6n militar El

plantel se encontraba en San Juan de Ultia territorio que se dividia

en dos partes la que ocupaban la mencionada academia y el Arsenal

Nacional -cuyo director y comandante era el comodoro Alejandro

Cerisola- y la correspondiente a la Prisi6n Militar gUaInecida por

tropas federales al mando de un coronel cuyo apellido se ha perdido

con el paso de los anos La tinica forma de comunicar a la isla con

tierra firme era pOl medio del pequeno remolcador Tulum que hacia

el recorrido cada dia pero ese 21 de abril el Tulum nunca lleg6

Los oficiales de la escuela pendientes de los movimientos de los

hombres de Fletcher ordenaron a los alumnos el inmediato apercibishy

miento de armas Los siguientes pasos fueron cerrar las puertas de

hierro del edificio y llevar al patio cajas de cartuchos para mauser los

que se distribuyeron entre dos grupos de j6venes que al cabo se aposshy

taron en la azotea de la fortaleza Desde alIi presenciaron el desemshy

barque de los infantes en los muelles de la aduana y el tiroteo desatado

en sus inmediaciones

El LlBRO ROJO 111

los eventos Sucesos que se veia impelido a suavizar y tergiversar

pLIes el relata de su desarrollo 10 leeria nada menos que el presidente

Wilson

Frente a un norte que se acercaba desembarcamos inlantes y marineros del

Utah Florida y Prairie y tomamos la aduana Las fuerzas mexicanas no opushy

sieron el desembarque pero abrieron fuego con rifles y artilleria despues de

nuestra toma de la aduana EI Prairie bombarde6 a los mexicanos sacandolos

de sus posiciones Fuego intermitente de azoteas y calles [ J EI Ypiranga

Ueg6 a Veracruz a las 200 pm anc16 en el puerto exterior y fue llotificado

que no se le permitiria zarpar con las municiones de guerra a bordo En conshy

trol de aduana y secci6n de la ciudad en los alrededores de los mueJles y el

Consul ado Bajas a las 200 pm cuatro muertos y veinte heridos

Con las prisas y como ocurria con la Escuela Naval el general Maass

se 01vid6 de la Escuela Nacional de Maestranza y de sus sesenta estushy

diantes todos menores de veintid6s anos y con instrucci6n militar El

plantel se eneontraba en San Juan de Ulua territorio que se dividia

en dos partes la que ocupaban la mencionada academia y el Arsenal

Naeional -cuyo director y comandante era el comodoro Alejandro

Cerisola- y la correspondiente a la Prisian Militar guarnecida por

tropas federales al mando de un corone] cuyo apelJido se ha perdido

con el paso de los arros La (mica forma de comunicar a la isla con

tierra firme era pOI medio del pequeno remolcador Talum que hacia

el recorrido cada dia pero ese 21 de abril el ThIUln nunea lleg6

Los oficiales de la escuela pendientes de los movimientos de los

hombres de Fletcher ordenaron a los alumnos el inmedlato apercibishy

miento de armas Los siguientes pasos fueron cerraI las puertas de

hierro del edificio y llevar al patio eajas de cartuchos para mauser los

que se distribuyeron entre dos grupos de j6venes que al cabo se aposshy

talon en la azotea de la fortaleza Desde alli presenciaron el des emshy

barque de los infantes en los muelles de la aduana y el tiro teo desatado

en sus inmedlaciones

EL LlBRO FiOJOIJI

En esos mom entos los alumnos que se encontraban en la azotea del Arsenal

instintivamente sin recibir 6rdenes de los ofi ciales cargaron sus armas para

romper el fuego sobre los barcos enemigos cosa qu e fue impedida violentashy

mente por los oficiales que ahi se encontraban corriendo aviso al comodoro

de la actitud que se debiera tamar

De uno de aquellos acorazados se desprendi6 llna lancha lucienshy

do una bandera blanca Traia consigo un pliego del contralmirante

Fletcher dirigjdo a Cerisola en el que pedia que no se hostilizara el

desembarque El comodoro tras consultarlo con sus soldados conshy

cluy6 que seria esteril atacar dadas las condiciones desventajosas

en relacian con el enemjgo Asimismo inform6 que si bien sus homshy

bres no estaban en condiciones de hostilizarlos [ ] no se permitiria

el desembarque de fuerzas norteamericanas en la isla hasta no ver el

resultado de los acontecimientos que se registraban en las calles del

puerto

Como 10 recorda Luis M Santiesteban ese dia desde las azoteas

los estudiantes de la Escuela Nacional de Maestranza vivieron moshy

mentos de mortal angustia estando todos sobre las armas siguienshy

do con la vista los tristes episodios que se desarrollaban en tierra en

esa desigual jornada

AL CA ER LA N OC H E E L FUEGO E RA lVJiNIMO D E VEZ E N VEZ S E

escuchaba el traqueteo de una ametralladora estadunidense 0 el disshy

paro ocasional de un francotirador Muchos de los militares federashy

les ya estaban lejos de la ciudad y los habitantes que horas antes la

defendieron habian r egresado a sus casas Las calles estaban oscushy

ras vueltas un escenario propicio para que algunos de los Rayados

lanzaran descargas al aire robaran tiendas 0 incluso se dispararan

entre sf Nadie tuvo la imprudencia de molestar a los invasores

En medio de la tensa calma los infantes levantaron los cuerpos

de sus caidos dejando en las aceras y empedrados cadaveres verashy

cruzanos Mientras tanto en la Escuela Naval donde todavia se

CUANDO LOS ES1ADUN I DENSES JNVADIERON VERACRUZ 133

encontraban los cadetes los oficiales intentaron convencer al comoshy

doro de evacuar el edificio Antes de decidirse Azueta intent6 comushy

nicarse telef6nicamente con la Jefatura de la Guarnici6n ignorando

que las tropas regulares habian evacuado la plaza Al igual que los de

la Maestranza los estudiantes de la Naval se encontraban aislados

Tras una segunda reuni6n se decidi6 partir al encuentro con las fuershy

zas aliadas a las que esperaban hallar en los medanos 0 en las afueras

de la ciudad listas para el ataque

Con una mudanza interior fusiles y todo el parque que pudo lleshy

val consigo el grupo sali6 alrededor de las 1930 horas Eran unas

ciento veinte personas entre jefes y oficiales alumnos marineros

y servidumbre Siguiendo las vias del Ferrocarril Mexicano llegaron

a Los Cocos estaci6n donde Azueta se enter6 de que los hombres de

Maass se encontraban en la de Tejeda Hacia alIi se dirigieron lleshy

gando a esta ultima a las 200 de la manana Heunidos todos salieron

a la ciudad de Mexico

A T EVIPRANA HORA DE LA MADR UGADA LLEG ARON AL P UERTO

exterior de Veracruz los acorazados Arkansas New Hampshire South

Carolina JIIlichigan y New Jersey pertenecientes a la Flota del

Atliintico Al mando iba el almirante Charles T Badger con quien

Fletcher conferenci6 en persona sobre la situaci6n Eran las 245 En

el Arkansas Badger aprob6 las acciones y sugiri6 al contralmirante

que permaneciera al fren te de las operaciones en tierra Ante los nueshy

vas refuerzos tres mil hombres que desembarcaron en su totalidad a

las 400 horas los francotiradores reabrieron el fuego Segun John S

D Eisenhower Ja intenci6n era tomar otras secciones de la ciudad

pero dado que los snipers 10 impidieron no hubo mas remedio que

bombardear

Alrededor de las 430 las ametralladoras del Utah y el San

Francisco rociaron de balas el hotel Oriente logrando desalojar a los

francotiradores con la respetada tradici6n de descargas cerradas

Horas despues a las 800 dado que el c6nsul Canada nunca localiz6

n(i EL lIBRO ROJO

a una autoridad que ordenara el cese de las hostilidades Fletcher

envio un mensaje al capitan Rush

Todos los esfuerzos para comullicarse con autoridacl es responsables en tieshy

rra han fracasac10 y los empeJios han sido infructuosos para lograr que las

autoridades cesen el fuego

Estoy bien informado que las tropas regulares hall sido retiradas y que

la gente que ahora dispara es gente irresponsable bajo ningllTl control 0

autoridad

Usted avanzarci a su discreci6n y suprimira este fu ego intermitente aposhy

derandose de la ciudad y restaurando el orden respetando en todo 10 posishy

ble los hoteles y otros sitios en donde se hospec1an extranjeros

Se Ie previene del posible uso enemigo de ametralladoras y arlilleria

En treinta minutos Rush comenzo el avance 10 que requirio que los

acorazados bombardearan posiciones militares en el puerto Hasta

ese momenta Fletcher habia evitado que la artilleria pesada entrara

en accion Si Ie creemos a Sweetman de las armas empJeadas en la

incursion las del Chestery del San Francisco fueron las de mayor calishy

bre -cinco pulgadas- y solo se utilizaron contra objetivos selectos

Pese a todo profundas cicatrices marcaron la fisonomia de Veracruz

Ysi entre todos los edificios de la ciudad el de la Escuela Naval resulto

el mas afectado fue porque desde alIi se resistio con mas furia la invashy

sion

Avanzaba la manana y varias secciones del Utah ya se encon trashy

ban en la plaza Constitucion dirigiendose al palacio municipal que

opuso poca resistencia Desde la torre del edificio el alferez Foster

ordeno a sus mas diestros tiradores que dispararan contra los mexishy

canos situados en el hotel Diligencias y la Catedral mientras el resto

de sus soldados inspeccionaba la sede de gobierno La azotea del

Diligencias estaba defendida por dos tenientes y cuarenta 0 cincuenshy

ta hombres Apenas los militares estadunidenses surgieron de las

partes altas aledanas los francotiradores empezaron a sufrir bajas

Aun asi se mantuvieron en sus puestos hasta que uno de sus tenientes

CUANI)O LOS ESTADUNIDENSFS INVADERON VERA~RU i j

cay6 muerto y el otro qued6 malherido Con los dos oficiales abatidos

los subordinados emprendieron la fuga dejando el sitio a los blueshy

jackets quienes luego de brincar por encima de un nudo de cuerpos

enconuaron montones de casquillos de mauser cajas de municiones

y uniformes desechados Para las 930 la plaza Constituci6n estaba

tomada

LOS INFANTES Y BLUEJACKETS SE TOPARON CON FOCOS DE

resistencia en varias de las calles cercanas a ]a plaza pero paulatinashy

mente los fueron destruyendo con la ayuda de los obuses del Chester

Las barracas militares donde subsistia un importante nucleo defenshy

sivo el Instituto Veracruzano que tenia emplazada una ametralladoshy

ra y el viejo fuerte Santiago de donde salieron varios disparos recishy

bieron tambien las descargas del Chester

Edwin A Anderson capitan del acorazado New Hampshire y

comandante del segundo regimiento de marineros rehus6 ordenar

la exploraci6n de las calles Confiado fue en una de ellas donde recishy

bi6 una cerrada descarga que venia de la Escuela Naval que concenshy

traba a unos cuarenta hombres -entre cadetes aparentemente rezashy

gados y civiles- atrincherados tras los colchones colocados el dia

anterior El fuego oblig6 a los bluejackets de Anderson a retirarse en

desbandada encargandose de responder las baterias de tres cuatro

y cinco pulgadas del Chester Prairie y San Francisco dirigidas al unishy

sono contra el plantel [Los obuses] abren grandes brechas en los

muros de la escuela Los techos se caen los tabiques se desmoronan

toda resistencia es desesperadamente imposible (Un dia despues

Edith OShaughnessy escribi6 sobre aquellos colchones exudando

sangre los que no lograron proteger a quienes buscaron ingenua 0

desesperadamente resguardarse tras ellos)

Con el ultimo baluarte de importancia simb6lica abatido los

infantes del experimentado teniente coronel Neville pusieron en

practica las tecnicas aprendidas -y aplicadas- en paises como

Honduras Nicaragua y Panama de manera met6dica se abrieron

131gt EL LlI3RO RO~O

paso de casa en casa horadando las paredes con explosivos asi evishy

taban exponerse al fuego intermitente de los hombres en las azoteas

una vez dentro de los edificios los limpiaban de todo enemigo

Hacia las 11 00 horas del miercoles 22 de abril la fuerza de Fletcher

controlaba la ciudad de Veracruz

A eso del mediodia la humedad y el sol tropicales ya habian

hecho 10 suyo en los cuerpos de los caidos Los infantes de marina

para despejar las calles -10 menciona Robert E Quirk- debieron

apartar primero a muchisimos perros y a cientos de zopilotes Por

imperativas cuestiones medicas los invasores reunieron los cadaveshy

res en lugares especificos para enterrarlos 0 incinerarlos con petr6shy

leo crudo antes del anochecer Nunca se supo el mimero exacto de

victimas del lado mexicano (pero si que en su mayoria eran civiles

no combatientes) Tan s610 de los portales en la plaza Constituci6n se

recogieron los cuerpos de veintisiete individuos y en una zanja

abierta ex profeso en la playa norte se enterr6 a otros veintiuno

Un cirujano de la marina calculo en ciento veintiseis los muertos

y en ciento noventa y cinco los heridos basandose en los censos de

los hospitales dentro de la ciudad Pero ello no incluia a los indivishy

duos que nunca pasaron por los sanatorios Sea como fuese tan solo

en el hospital de San Sebastian su administrador el doctor Manuel

Valdes ordeno que se abriera una fosa de trece metros cuadrados

por metro y medio de profundidad para coJocar setenta y tres cuershy

pos -entre ellos el de una mujer- que las tropas invasoras entregashy

ron desnudos en su mayoria Por ellado estadunidense las cifras ofishy

ciales fueron infinitamente menores diecisiete muertos y sesenta y

tres heridos

UNA VEZ TOvlADA LA CIUDAD Y SEPULTADOS 0 INCINERADOS

los muertos mexicanos todo estaba Usto para entrar en la etapa de la

ocupacion formaL Para esto Fletcher solicito el cambio de poderes La

marina estaba incapacitada para ocupar un territorio por demasiado

tiempo se requerfa no solo de una fuerza mayor sino de una especia-

CUANDO LOS ESTDU~IDENSES INVAD IEROJ VERACRUZ I-f)

lizada en tierra El presidente Wilson aprob6 enviar un ejercito terresshy

tre que se estableciera en el puerto con alrededor de cinco mil doscienshy

tos efectivos preparados para una larga estadia Pero faltaba asegurar

el cese absoluto del fuego por parte de los francotiradores y dado que

ninguna autoridad nacionallo habia ordenado el contralmirante decishy

di6 confiscar las armas a los portenos establecer un estricto sistema

de patrullas e implantar 1a ley marcialla manana del domingo 26 de

abril que implicaba restringir la 1ibre circu1aci6n despues de las 1900

horas e izar la bandera estadunidense en el territo rio controlado

Desde el Minnesota Edith OShaughnessy describi6 el momenta

Atestigiie desde la cubierta de nuest ro buque hace una hora el fin dramilshy

tico del incidente de Tampico e indudablemente el comienzo de uno

m llcho mayor el izamiento de nuestra bandera so bre la ciudad de Verashy

cruz que ocurri6 el dia de h oy bajo ley marci al A la 130 su bi a c ubierta

La bahia parecia un espejo incandescente que todo 10 retJejaba Can la

ayuda de unos gemelos observe los prepara tivos para el iz ado del pabell6n

en el edificio junto ala es taci6n de ferro carriles [ ]

Era esa una escena de mucho movimiento en la costa y en tierra El

almiran te Badger se deslizo pOl encima del agua en su lancha un bello

botecito Herreschoff poco antes de las 2 en punta con las arm as en su

cinto Lo acompmiaha su EstadoMayor Varios bataJl ones dese mbarcaron

de los buques e inm ensas muched umbres se encontraban cerca de la estashy

cion de ferrocarriles Habia alga electrico en el aire El capitan Simpson y

SllS oficiales por supuesto es taban todos en c ub ierta m iran do a traves de

SllS prismaticos todos respinibam os un po co fuerte preguntandonos que

h arian los acorazados extranjeros c Respond erian a nu estro saludo Exactashy

mente a las 2 en punto se alz6 la bandera e inm ediatamente despues el

NIinnesota dio las famosas veintiun sa lvas a nu estro pabe Jl on las mismas

que se nos negaron en Tampico Supo ngo que los buqucs ex tranj e ros estashy

ban ocupados cablegrafiando a sus gobiernos soli citando instrucciones

Nadie podia contestar a [la] pregunta [de si debian responder a nues tro

sa luda] pOl iniciativa propia iEra un anticlimax con venganza

EL LIBRO ROJOI ~

Y como ocurre hasta nuestros dias -aunque en geografias distintas-

la historia continuo con la prolongacion indefinida de la ocupacion

estadunidense En el caso de Veracruz las tropas invasoras -al

mando del batallador y pelirrojo brigadier general Frederick

Funston- habrian de permanecer mas de medio ano

Poco antes de la medianoche dellunes 27 de abril los buques de

transporte [(ilpatrick Meade Sumner y JlIIcClellan aparecieron imposhy

nentes ante la bocana del puerto Traian consigo la Quinta Brigada de

Infanteria que se afinco durante siete largos meses -para entre otras

cosas ordenar y pagar para que se limpiaran calles mercados basushy

reros prostibulos vacunar a la poblacion y jugar beisbol (yensefiar

a los jovenes a jugarlo)-

AL PARTIR LAS F UE R Z AS DE FUNSTON -TAL COMO LO I-IA

demostrado el historiador John Mason Hart- no s610 entregaron el

inapreciable Veracruz y sus alrededores a los constitucionalistas que

se batian en retirada sino que los obsequiaron con r ecursos proveshy

nientes del erario prestamos procedentes de fuentes nacionales y

extranjeras e ingresos de la aduana Su llltima contribucion fue la

mas importante convertida la ciudad en un centro de clasificacion

para un enorme arsenal los estadunidenses equiparon un ejercito

de veinte mil efectivos que justo alli y en contra del gobierno estableshy

cerian su capital Segun Hart

las armas provenian de propiedades que los americanos confiscaron cuanshy

do ocuparon el pu erto de cargamentos dirigidos al gobierno de Huerta y

que arribaron al puerto despues de la intervencion americana envios ordeshy

nados para las fuerzas estadunidenses en Mexico y ernbarques privados

para el gobierno de Carranza

Tal herencia inclino la balanza en favor de los carrancistas Asi fue

como Woodrow VVilson a casi dos afios de haberselo propuesto logro

que Victoriano Huerta -ese astuto y paciente viejo indio cora [de]

CUANDO LOS ESADuNIDENSES INVAD I ERON VERACRUZ 4-1

suaves manos (e indudablemente sangrientas tambien) como 10

llamo su amiga Edith OShaughnessy- dejara el pais y aseguro que

Venustiano Carranza el parsimonioso ex hacendado de Coahuila

guiara el destino de los mexicanos

1_+2 EL LIBRO RO J O

SE IVI) () O RTO I L

(~ DI IH 11 )

Obtmo la Jicenciatllril en es tlldios

laLinoam eri ca nos poria Universidad de las

Am ericas la maestria en so ciologfa poria

Unive rsidad de Bos ton y eJ doctoraclo en

sociologia porIa Universidacl de Colnmbia

Es autol compilador y coordinadol de libros

de historia politica y social entre ellos Dulces

inquieludes amargos desencanlos os cofishy

menses y sus luchas durante el siglo

diecinueve y Vogel las conquislas )- desvenshy

luras de un consul y Izacelldado alemall ell

CoLima Ha recibielo las becas de investishy

gaci6n otQrgadas poria Fundaci6n

Rockefeller la llnivers idad de Texas en

Austin la Fulbright y la Americall Political

Science Association Actualmente tlaba ja en

el Centro de Investigacion es CuJturaJesshy

iVluseo de la Universiclad Aut6noma de Baja California en calidad de profesor-inves tishy

gaelor inlitado Es miembro del Sistema

Nacional de Investigadores

T () 1 0 ( II C i - I) E LI ()

( IT I P I I I I)

[-(istolindor mllsico y JingClista egresado de

la maestria en linguistica de la Escn e la

Nn cion al de AntropoJogfa e Historia y de l

doclorado en historia de la Uni versidad de

Paris 1 (la Sorbona) ctllalmente es

inves tigador del Centro Tnstituto Nacional de

Antropologia e ]-listoria en Morelos y profesor

de posgraclo en las racliitacles cle Economia y

Filoso fia y Letras de la Universidad Nacional

Autonoma de Mexico Sus libros mas

recientes son E mar de los deseos el Caribe

hispanolTlusica l historia y eOlllrapunlo

Fronteras illieriores Chiapas ulla

modernidad particular y Contra v iento y

marea los pircttas en e Golfo de Nlb ieo

1 lt1 II 1 E 0 h 1 C

( ( I l I) I) I) I t I 1 CO I I i )

Historiadora Entre sus publicaciones se

encllentran Los lIifios villislas una mirada a

la hisloria de La inaneia ell NCrico 1900shy

t920 EI pan de cada clio tomo VIII de la

colecci6n La comida ell Nlh ico La

Revolucioll m exicana a lraves de sus imashy

genes E charro a conslruccion de un

estereolipo nacional 1920-1940 e f-iisloria de

jlexico II del siglo nx a nueslros dias

S OFi A GO Z L EZ D E l EO

( elL D U In I l f l CO 1 11)

Realiz6 estndios de piano co mposi ci6n

canto y actllacion en Mexico y Nueva York

Ha actllaelo en diversas obms de tea tlo entre

ellas D e memoria con eI grupo Carpa

Theater de Vi ena y EI aulomovil gris qlle

tam bien coescribi6 Se ha desempeii ado

como traductola trilingue para revistas como

fil cila y Paula y como rundndora y editora

de los Cuadernos del A uditorio Nacional

Ha publicado po emas y prosa ell di ersas

r ev istas literarias

1gt I E I GO Z i LEZ D tJ I S

(C 1L I) I) n F ~ I E 1 C () bull bull II j Ii )

Esllldio direccion de c ine y ha realizado

varias peliculns Sus textos han aparecido en diversos sup] ementos y revistas de iVlexico y

otros palses as) como en varias antoJogias

Su Libro de nadle oblllVO eJ Premio de

Ensayo Casa de America-Fondo de Cultura

Economica en el aflO 2003 Enlre otros libros

ha puillicado Luis Buftucl la trama sofiada

Las visiones del hombre invisible E l cine

imaginario H ollywood y su genealogia

secreta y Vielir s el alquimista de fa luz nOias

para una hisloria no evolucionista del cine

- ( II C i II l~ II G l

Ill)[) DE IEI C O Ihu )

Narradora periodis la y lradllctora Estucli6

le tras francesas y escenografia tea lral Descle

1986 publica cllenlos Y cr6nicas en diari os y

reyi s tas I-Ia pll bli cado la s novelas EI umbral

(Travels and A dventures) PlITpura y Rosas

negras asi como los libros de relatos

EI imaginador y La eorifianza en los

extrafios Es mi embro del Sistema Na cional

de Cea dores En eJ sliplemento La Jomada

Semanal escribe la columna 1 ahora

paso a reLirarme

AUTORES gj

Page 2: El libro Rojo

numeroso de hombres impavidos Las instrucciones son claras tras

desembarcar tomar el edificio de la aduana e impedir que el

Ypiranga descargue un envio de armas dirigido a Victoriano Huerta

Alli mientras arribe el buque permaneceran en alerta constante los

bluejackets y los infantes de la marina

El mar abierto testigo de las impetuosas operaciones navales

acecha a la espera de productos Ninguno de ustedes abrira fuego

contra el enemigo que permanecera impasible ante nuestro desemshy

barco Su mision sera tan heroica como oscura obedecemos ordenes

superiores

CATORC E HORAS ANTES E~ U N LUGAR INCIERTO PERO CER CAN O

a VVashington D C dos hombres se sientan a la mesa Ala derecha

de uno de ellos oscuro y silencioso un rio que maldice SLI belleza se

retuerce entre las rocas un hedor repugnante se despide de su seno

Distraido el segundo de los comensales levanta su copa y observa en

ella los reflejos del agua ennegrecida Las luces de los faroles se conshy

funden agonicas en el tinto

-Inicia abril y hace meses que la gente del contralmirante

Fletcher esta frente a Veracruz a la espera de resoluciones contunshy

dentes El ansia que todo se resuelva de manera amistosa para que

no peligren los nuestros ni sus propiedades en suelo mexicano Si

algo busca evitar a toda costa es bombardear el puerto

-Fletcher no entiende de alta diplomacia Desde el primer dia

entablo relaciones amistosas con los incondicionales del intruso en

la presidencia Si hemos de ocupar Veracruz sera para derrocar a

Huerta no para socorrer a nuestros conciudadanos El contralmiranshy

te debe acatar ordenes irrebatibles incluso las de bombardear el

puerto

-De eso me encargo yo senor Fletcher cumplira sin chistar mis

estrictas disposiciones -y dicho esto el hombre hinca sus colmillos

en el primer trozo de rosbif termino medio que habia pedido

tiP EI IBRO ROJO

EN LA BAS E NAVAL DE AN POLIS A P~ C OS PASOS DE LOS

insepultos canones confiscados a los mexicanos tras la guerra de 1847

que para entonces cargaban a cuestas un centenar de anos mas que sus

rivales se desarrolla el siguiente diaIogo con visos de soliloquio

-Permitame leerle senor una carta de Nelson OShaughnessy

primer secretario de la embajada en la ciudad de Mexico

Las n egociaciones con el presidente huerta han llegado a su termino pound1

insiste que para salvaguardar el decoro y la dignidad nacionales su

gobierno no pued e acceder a las dem andas del almirante Mayo de que el

ejercito en Tampico ice la bandera norteamericana en lugar Pllblico y eleshy

vado saludandola con veintiun salvas En particular si de manera simulshy

tanea los hombres de Mayo se niegan a hacer otro tanto con el pabellon

mexicano

-Lo consuItare con el presidente Wilson a su retorno del balneario

en iVhite Sulphur Springs Por 10 pronto contestele a OShaughnessy

que el gobierno de Estados Unidos no puede comprometerse a tanto

A L GANAR LA PRESID E NCIA ) T-TORRORIZADO AL SABER QU E

el embajador Henry Lane Wilson secund6 el golpe de Estado contra

Francisco I Madero y su posterior asesinato Wilson presidente se

deshizo de su representante diplomatico en Mexico y marc6 como su

responsabilidad personal eliminar al usurpador y asesino

Victoriano Huerta Para facilitar su tarea debia inclinar la balanza

en favor de la facci6n revolucionaria que mas posibilidades tenia

de derrocarlo Woodrow Wilson escogi6 al viejo ex hacendado de

Coahuila Venustiano Carranza y a su ejercito constitucionalista

A partir de marzo de 1913 cuando empez6 labores Wilson ordeshy

n6 escudrifiar la situaci6n de todos los puertos mexicanos aproveshy

chanda que desde que WHliam H Taft era presidente buques de la

marina de su pais fondeaban apacible pero arnenazadoramente fren-

CUANDO IOS ESTAOLNIOENSES INVADI~RON VEPACRUZ I I I

te a los ancladeros nacionales Grupos de inteligencia naval visitaron

las ciudades y recorrieron los caminos que los distanciaban de las

principales poblaciones tierra adentro Tambh~n analizaron los tipos

de suelo los medios de transporte los modos de resistencia militar

que podrian enfrentar los edificios fundamentales -tanto del gobiershy

no como privados- y los usos a que podian someterlos POI ultimo

los especialistas estudiaron las opciones para alimental y atender a

sus tropas una vez encaminadas desde las costas a las capitales de

los estados

El rastro de los documentos que trazan estos y otros planes de

ocupacion sitos en los Archivos Nacionales en College Park

Maryland muestra que para abril de 1914 las intenciones de Invadir

Mexico tenian meses de fraguadas En dichos papeles los oficiales

estadunidenses ya observaban lugares estrategicos desde donde sus

milicias podrian ser atacadas los manantiales que permitirian

extraer y acarrear agua en caso de que las fuerzas defensoras cortashy

ran el suministro y los inmuebles aptos para utilizarse como hospishy

tales farmacias oficinas y bodegas Entre los puntos que considerashy

ron cardinales se encontraban los burdeles que como muchos espashy

cios fueron fotografiados y marcados a pluma sobre las tomas

1MPOSIBLE CORROBORAR S1 EL ALM1RANTE H EN RY T MAYO

comandante de la 5a division de la marina estadunidense que tenia a

su cargo dos acorazados y dos cruceros anclados j unto a Tampico

estaba al dia de los planes de Wilson 0 si su demanda excesiva de

que se saludase a su bandera con veintiun caiionazos -para limpiar

la afrenta mexicana al apresar a unos subalternos descubiertos en

zona prohibida- no era parte de un plan maestro urdido en sus punshy

tos mas genericos a mas de un ano de distancia

Lo cierto es que la exigencia del dinamico Mayo de cincuenta y

siete alios llego cuando la situaci6n militar en la zona se complicaba

acremente para los huertistas POI su petr61eo el segundo puerto

mexicano empez6 a resentir los embates del enemigo a finales de

I EL LlBRO ROJO

marzo de 1914 cuando los constitucionalistas del noreste al mando

del general Pablo Gonzalez iniciaron su sitio De controlarlo las

huestes abririan un primer gran hueco en la cortina interpuesta por

los federa1es para resguardar la linea costera del Golfo En ultima

instancia su toma representaba un primer paso en 1a conquista del

mismisimo Veracruz

Al presionar con sus acorazados a los leales a Huerta Mayo favoshy

recia a los destacamentos de avanzada constitucionalistas Pero desshy

embarcar en aquellas aguas hasta donde 10 percibian sus asesores

en ningun sentido debilitaria de manera contundente a las fuerzas en

el poder Por fin y convencido de no contar con suficientes elementos

para atacar retiro sus barcos del rio Panuco a 1a espera de que

iVashington y la ciudad de Mexico sortearan e1 impasse diplomatico

que el mismo habia genera do

Si el almirante reculo vVilson se sentia segura de que las tropas

federa1es sucumbirian ante sus intimidaciones La tarde del 14 de

abril ordeno que la Flota del Atlantico se dirigiera a costas mexicanas

para fortalecer a los buques comandados por el propio Mayo y Frank

F Fletcher La vaga sombra de la incursion se definia Huerta que

veia en tales acciones la posibilidad de que los bandos en disputa se

aliaran para expulsar al invasor lejos de alarmarse se pregunto en

voz alta frente a1 secretario de la embajada estadunidense ~Esta es

una calamidad Y se respondio a si mismo No es 10 mejor que

podria pasarnos

Ostensiblemente Wilson buscaba limpiar el mancillado honor de

su pais aunque en realidad sabia que era el momenta para ocupar

Mexico En el juego de las mentalidades todo incidente por trivial que

fuese contaba para maximizar una causa -de por si endeble- que jusshy

tificara intervenir En una reunion que sostuvo el miercoles 15 de

abril en la Casa Blanca y con representantes de los comites de relashy

ciones exteriores de las dos camaras del Congreso el presidente saco

a relucir sus planes de tomar Tampico y Veracruz amen de impleshy

Inentar un bloqueo pacifico que cesaria apenas se desagraviara a

Estados Unidos Sin embargo pese a las bravatas publicas y privadas

CIJNDO LOS ~SAOUNIDEN5E5 1~VAI)IrltON VERACOUZ 1 1

era claro que no podian invadirse los puertos mexicanos mas imporshy

tantes sin antes declarar una guerra Es mas tarde 0 temprano -y el

mandatario y sus consejeros 10 comprendian- la estrategia tendria

que inclinarse pOl ocupar solo uno de los dos

E N TAM P r CO MAY 0 S E PRE PAR 0 U ~ V E Z MAs PAR A L A

invasion Hasta donde sabia la gran flota comandada por el almiranshy

te Charles T Badger llegaria alrededor del 21 de abril a destiempo

si se consideraba su urgencia por entrar en la ciudad y el hecho de

que casi mil infantes de refuerzo transportados en el Hancock acreshy

centaron sus tropas

Mientras tanto en Veracruz reinaba el desconcierto El puerto

contaba con instalaciones anticuadas para su defensa -aparte de la

Prision Militar guarnecida por un reducido numero de federales en

la isla de San Juan de Ulua se encontraba la Escuela Nacional de

Maestranza con sesenta alumnos que servirian como mecanicos

de la Armada Nacional y el Arsenal Nacional cuya estacion de torshy

pedos podria utilizarse con relativo exito contra al menos uno de los

buques surtos afuera de la bahia- pero buena parte de los hombres

del general Gustavo Maass de los regimientos 18deg y 19deg tuvo que ser

trasladada a Tampico para frenar a los constitucionalistas

AL CABO Y CONTRARI0 A LO lJISP U ESTO WlLSON SE DECTDro

pOl atacar Veracruz Su parecer cambio al recibir una Hamada de

William Canada consul estadunidense en la ciudad El diplomatico

llamo a las 200 horas del21 de abril para advertir del arribo inminenshy

te de un buque de nacionalidad desconocida -a Canada se Ie dificultashy

ba deletrear y en Washington nadie supo bajo que bandera viajaba el

Ypiranga pOl no encontrarlo inventariado en sus registros- con un

gran cargamento de armas y municiones Cuando esa madrugada

Wilson Uego al telefono William J Bryan su secretario de Estado y

Josephus Daniels su ministro de Marina ya estaban conectados en

EL LIBRO COJO11

cadena Las nuevas informaciones eran concisas el barco sali6 de La

Habana y tres ferrocarril es esperaban en el muelle para acelerar el

transporte de los pertrechos a la capital de Mexico donde el usurpador

los esperaba

Bryan recomend6 que la marina impidiera el desembarco

-~Que piensa usted Daniels -pregunt6 e] presidente

-No debe permitirse que las municiones caigan en manos de Huershy

ta Puedo telegrafiar al contralmirante Fletcher para que 10 evite y se

apodere de la aduana Pienso que esto es 10 que se debe hacer

Segun el general e historiador John S D Eisenhovver Wilson titushy

be6 -0 pretendi6 h acerlo- y tras unas palabras dijo No queda otra

alternativa mas que desembarcar

A las 8 00 h oras del martes 21 de a bril el operador de radio del

acorazado Florida hizo llegar a Fletcher un mensaje urgentisimo proshy

veniente del Ministerio de Marina Apoderese de la aduana Impida

qu e los pertrechos de guerra se entreguen al gobierno de Huerta 0 a

cualquier otro grupo Fletcher - el hombre de juicio ca]mado mente

sagaz y gran coraz6n como 10 record6 Edith OShaughnessy esposa

del primer secretario de la embajada estadunidense- se tom6 UDOS

minutos para caminar sobre cubierta La manana gris y borrascosa

anunciaba a buen seguro una tormenta ~De que tormenta se tratashy

ba ~De un norte que pondria en riesgo las operaciones de desembarshy

co 0 de una tempestad -tambien originada en el norte- que acarreashy

ria consigo muchas desgracias

Los m eses previ os que Fletcher pas6 en Veracruz los utiliz6 para

desarrollar relaciones amistosas con sus pares Cierto desde que

Wilson ocup6 la presidencia estaba consciente de que el dia menos

pensado recibiria 6rdenes de invadir Tan era verdad que por su proshy

pia iniciativa el contralmirante envi6 a uno de sus hombres a

Chapultepec para que informara sobre el sistema de defensa militar

con que conta ba el gobierno mexicano Aun asi el ano transcurrido

-tiempo que aprovech6 para fortalecer su relaci6n personal con el

colorido e impredecible general Maass- 10 hizo pensar en la invasi6n

como un rumor que corria por los pasillos del senado en Washington

CUANOIJ LOS ES--AOUNIDENSES INVAP I~RON VERACRUZ Iii

Observando desde su buque insignia la majestuosa ciudad que se

levantaba ante sus ojos Fletcher supo que el indeseable momento I habia llegado Y por las olas cada vez mas violentas y el clima deteshy

rionindose minuto a minuto tenia que darse prisa De desatarse la tormenta acaso por dias ninguna nave salvaria la estrecha bocana

que llevaba al puerto interior Lo sabia mejor que nadie en ese caso

los imprescindibles batallones de los bluejackets (0 marineros de

buques de guerra) que apoyarian a los infantes de la marina no

podrian abandonar los barcos Alrededor de las 900 la brisa vir6

repentinamente incrementando su fuerza Con todas las aparienshy

cias de un norte en camino -escribi6 en su diario- se decidi6 desemshy

barcar I EL CONTRALMIRANTE DISE N6 co~ MIN UC IA SUS PLA NES

No s610 contaba con excelente informaci6n de inteligencia (que

incluia pIanos y fotografias panoramicas) sino que conoda piedra

a piedra calle a calle el territorio a ocupar Y tarnbien a su gente

A partir de su llegada catorce meses antes y con un escuadr6n sepashy

rado de la Flota del Atlantico se mezcl6 con la poblaci6n local Con

frecuencia paseaba por el jardin principal y se convirtio en cliente

asiduo del hotel Diligencias Si bien con el tiempo se enarnoro del

puerto y de su belleza arquitect6nica nunca olvido que se encontrashy I ba alIi para proteger las vidas y propiedades de sus compatriotas

seriamente amenazadas al menos desde el asesinato de Madero ITampoco 0lvid6 las intenciones que en teoria fraguaba su gobierno

Con semanas de anticipacion entonces aunque odiara implementarshy

las preparo las previsiones de desembarco paso a paso pieza a

pieza con la paciencia -y destreza- de un relojero

Desde la perspectiva que otorga la distancia Fletcher se percato

de que el trazado de la ciudad favoreceria los esfuerzos El espacio

dentro del malecon era reducido y el extremo del muelle 4 lugar que

seleccion6 como el mas propicio en caso de asaltar por sorpresa disshy

taba unos cuatrocientos cincuenta metros de la fortaleza de San Juan

pli E L UBRO R OJO

de Uilla Si anclaba un barco con infantes de marina a unos doscienshy

tos setenta y cinco metros de la parte mas alejada del muelle -donde

justo se encontraba el viejo cafionero Prairie ese fatidico martes 21 de

abril- SllS tropas quedarian expuestas a un minimo de fuego hostil

Una y otra vez se preguntaba como actuar cuando recibiera ordeshy

nes ~Bombardearia con un fuerte cafioneo que cubriera a sus fuershy

zas de desembarco Sabia que solo con las armas de doce pulgadas

de los dos acorazados bajo su control -el Utah y el Florida- podia

destruir Veracruz en muy poco tiempo Tras mucho cavilarJo decidio

que llegado el momento y si estaba en su poder evltaria emprender

una devastacion sin sentido EI objetivo final seria concluir la tarea

con un minimo de destruccion y derramamiento de sangre ~C6mo

lograrlo No 10 sabia Por 10 pronto y aunque preparado para 10 peor

anhelaba no ser el qui en decidiera la fortuna de los mexicanos

EN LA I-lORA CERa EL CO NTRALM1RANTE ACTLO SEGUN La

exigieron las circunstancias Anticipandose a las disposiciones de su

ministro reunio a los comandantes y giro instrucciones El capitan

del Florida el impopular William R Rush dirigiria la brigada naval

provisional Bajo el el experimentado teniente coronel V C Neville

encabezaria el regimiento de marina La fuerza total estaria comshy

puesta por setecientos ochenta y siete hombres integrantes del batashy

llon de marineros del Florida y de la infanteria del Utah y el Prairie

Dado que el Ypiranga estaba por arribar Fletcher ordeno intercepshy

I tarlo La mision correria a cargo del Utah que en caso de extrema

urgencia debia unirse al grupo de ataque Pese a la confianza excesishy

va del gobierno de Vilson respecto a que los mexicanos no presentashy

I dan batalla al contralmirante Ie preocupaba que tanto el general

Maass con su contingente aproximado de seiscientos soldados como

I la poblacion en general reaccionaran con violencia

El elemento clave se basaba en tranquilizar a los pobladores Si

los portefios no temian a los estadunidenses la resistencia podia ser

menor POl ello -y pOl error- en los dias previos a las acciones

CUANDO LOS ~STADUNIDENSES lNVA D IE RON VrRACRUZ 7

Fletcher mantuvo al tanto al consul Canada al que solicito que transshy

mitiera las novedades a las autoridades civiles y militares del puerto

muy en particular a Maass El contralmirante confio sin constatarlo

en que el diplomatico advertirla sobre 10 concerniente a la llegada

del Ypiranga 10 que inclula el plan de interceptarlo Hasta ahora no

se han encontrado pruebas de que William Canada haya comunicado

cabalmente y con la antelacion suficiente los oportunos mensajes del

mHitar

A las 950 ho13s del martes 21 de abril el capitan H M Huse

enviado de Fletcher entro al consulado de su pais para avisar que los

primeros grupos desembarcarian a las 11 00 horas El consul debia

dar la noticia a las otras cancillerias en la ciudad e instal a los extranshy

jeros a abordar e1 buque de pasajeros Mexico Huse solicit6 ademas

estar a1 pendiente de los movimientos desde 1a estrategica azotea de

1a representaci6n Cuando Canada viera desatracar las lanchas del

Prairie telefonearia al general Maass para decirle que una cantidad

abrumadora de fLlerzas estaba a punto de encargarse de la aduashy

na y que el contralmirante esperaba que permaneciera en su puesto

y prestara toda la ayuda en su poder para mantener el orden [ ] al

tiempo que deseaba que no se ofreciera resistencia alguna

Es facil imaginar que para las limitaciones lingiiisticas de Canada

-cuando reporto a VVashington sobre el Ypiranga 10 deletreo con i

1atina- la funci6n asignada estaba muy pOl encima de su liga Mas

el diplomatico no se dio pOI enterado Incluso tomo nota de que a

traves suyo Fletcher se comprometia a que sus tropas de desem barco

se restringieran a la zona de los muelles para evitar una confrontashy

ci6n El consul debia entregar mensajes similares al recaudador de

aduanas al presidente municipal y al jefe de la policia Sin corroboshy

rar que las comunicaciones que leerfa a los funcionarios estaban

bien redactadas en castellano busco SLIS binoculares y se apresto a

asumir pOl varias ho1as su papel de vigia

A las 945 confiado de que sus palabras llegarian a las autoridades

mexicanas sin mayor problema Fletcher pidi6 al almirante Mayo que

mantuviera en Tampico los buques Connecticut Dolphin Des Moines

11K foL Ll aRa ROJO

Solace y Cyclops Solo el Chester debia desplazarse a Veracruz atocia

velocidad y con su bata1l6n de infantes de la marina A las 1000 hoshy

ras cuando la brisa cambio de direccion e incremento su potencia

vaticinando el posible norte que impediria el desembarco Fletcher

ordeno el descenso de las fuerzas Quince minutos despues Canada

noto que el transatlantico NJexico se soltaba de su atracadero en el

muelle 4 obedeciendo las instrucciones de las autoridades portuarias

para proveer de espacio a1 Ypiranga

A las 1030 el superintendente de Ia estaci6n Terminal de ferroshy

carriles un estadunidense comunico al consul sus sospechas de que

Maass planeaba apoderarse del tren de pasajeros proveniente de la

ciudad de Mexico Canada tomo nota asumiendo erroneamente que el

convoy se utilizaria para evacuar la guarnicion De ser esto cierto

el general Ie esta ba ahorrando trabajo pero dejar la plaza no era

parte de los planes del oficial huertista pues jgnoraba que Fletcher

habia puesto en marcha una maquinaria que tomaria por sorpresa la

capital del estado

SJGUJENDO EL ORDEN PRECONCEBfDO A LAS 1100 HORAS

en punto comenzo oficialmente la ocupacion de Veracruz Desde la

azotea del consulado y con el auxilio de sus catalejos Canada vio a

los infantes de la marina encaramarse por un costado del Prairie para

llegar a unas balleneras Luego observo como unos remolcadores

mexicanos tiraban de las mismas (los estadunidenses se slrvieron de

los servicios portuarios hasta eJ ultimo momento) conduciendolas

despacio a traves de las olas al muelJe 4 Lo mismo ocurrio con las

tropas del Florida y el Utah ambos surtos fuera de la bocana EI conshy

sul hizo calculos mentales descendio a toda prisa las escaleras y ya

en su oficina solicit6 que 10 comunicaran con el general Maass para

alertarlo del desembarco Eran las 11 12 de ]a manana cuando empeshy

zo a recital en voz alta Ia lista de asuntos que tenia que transmitiT

EI general Maass levanto el auricular y escuch6 del otro lado una

voz jadeante que trataba de leerle un mensaje incomprensible Como

pudo Canada Ie dio a entender que las tropas de su pais estaban por

CUANDO LOS CSTADUNIDENSES INVAO I ERON VERACRUZ P fl

tamar la aduana Ja oficina de teh~grafos y el dep6sito del ferrocarril

Anadi6 que no habria disparos a menos que se les abriera fuego y

que el numero de batallones era abrumador Tambien dijo que

Fletcher esperaba que ayudara a mantener el orden en la ciudad y

que confiaba en que los mexicanos no ofrecerian resistencia

En el instante en que capta el sentido de la llamada Maass solt6

un iNa iNa puede ser Carecia de planes de contingencia para resshy

ponder al ataque sorpresa de su ex colega Aun as exigi6 hablar con

Fletcher en un ultimo intento para frenar el desembarco pero

Canada se limito a informarle que eso ya era imposible pues las

fuerzas habian puesto pie en tierra Sin mas que decir el general

corto la comunicacion azotando el telefono

A partir de ese segundo la historia se bifurco en dos sendas parashy

lelas y rivales que lucharon a ciegas la de la invasi6n estadunidense

en el puerto de Veracruz coordinada par Fletcher desde su buque

insignia y la de la defensa patriotica que inicio el general Maass sin

consultar a sus superiores Ambas sendas par tener vidas indepenshy

dientes se alargaron y confundieron durante las siguientes cuarenta

y ocho horas y reunieron en sus anales memorias de la ofensiva y la

defensiva del desembarco y la resistencia del frio calculo y la pasion

desenfrenada de tropas adiestradas disparando contra civiles indeshy

fensos de balas de mauser respondidas can proyectiles de ametrallashy

dora de tiros de francotiradores abonados can abuses lanzados a

mansalva desde barcos apostados en aguas que no eran suyas de sanshy

gre vertida par las calles las azoteas y las plazas de la ciudad de

cientos de buitres y perros agasajandose can los restos de los mexishy

canas abandonados en ellugar donde cayeron abatidos

La suerte del puerto estaba echada lEn que medida podian conshy

jurar los improvisados defensores los planes meticulosamente desshy

arrollados par las tropas extranjeras Es una pregunta fatua La dijo

Luis Escontria Salin el capitan primero de infanteria En Veracruz

se peleo porque se debia pelear no porque convenia peJear

-ImiddotmiddotHI CL Ll8RO RCJO

SU PROPIA JNEPTIT UD PASO INADVERTIDA PARA CANADA

a pesar de que cambi6 el curso de estas dos historias Cuando Maass

Ie corto la Hamada y tras unos segundos de sorpresa el macilento

consul recupero la calma se encogi6 de hom bros revis6 frente a1

espejo su cabello partido por la mitad y pidi6 hablar con tres autorishy

dad es el recaudador de aduanas el presidente municipal y el jefe de

la policia A cada cua11e ley6 la misma lista E1 primero de ellos -10

reporto luego Canada- reaccion6 de 1a misma forma que Maass

mientras que el segundo y el tercero aseguraron que permanecerian

en sus puestos para ayudar a resguardar el orden si bien a su debido

tiempo el municipe opt6 por ocultarse y el policia y eJ recaudador

desaparecieron sin dej ar huella

Dando por concluidas sus labores e1 diplomatico vo1vi6 ala azoshy

tea para divisar a la distancia sentado en una silla preparada ex

profeso una larga linea de botes que se dirigia despacio a1 muel1e 4

A las 11 30 horas apunt6 que los marineros e infantes de la marina

pusieron pie en tierra Con ellos venian varias ametralladoras y una

pieza de artilleria de campana de tres puJgadas Asi reconstruy6 el

infante de marina e historiador Jack Sweetman los primeros minutos

del desembarco

Una dama entusiasta agitaba una banderita americana POI su parte los

veracruzanos se percataron que tantos hombres armados no podian signifishy

car mas que una cosa Y la multitud empez6 a dispersarse Cuando un pe6n

corri6 a guarecerse tras cometer el atrevimiento de gritar iViva Mexico

los espectadores estadunidenses soltaron la carcajada SegllTI se iba difunshy

diendo la noti cia pO l toda la ci udad se bajaron las cortinas metciJicas de los

aparadores y se apart6 a los ninos de las call es

Al atracar cada lancha invasora los hombres de Fletcher descendian

y se encaminaban deprisa a sus objetivos En un santiamen los blueshy

Jackets montaron guardia frente al consulado en la esquina de

Montesinos y Morelos A las 1150 en punto el capitan Rush comanshy

dante del batallon Florida inform6 -mediante un encargado que

CUANDO LOS IOS T ADUN I DEN5ES INVADIERON VERACRUZ pl

desde la misma azotea de la representacion enviaba seiiales luminoshy

sas con la ayuda de un reflector- que habia establecido su cuartel

general en el mosqueado hotel Terminal En los momentos en que

Rush controlaba la estacion Terminal el muelle 4 la sede consular y

el Malecon de Sanidad las tropas del coronel Neville dominaban el

patio y la Casa Redonda de los ferrocarriles la oficina de cable y la

planta eJechica Todo marchaba segun 10 previsto todo en una calma

de mal augurio que permeaba tam bien pOI asalto a la ciudad y sus

habitantes

TRAS COLGAR CON VJOLENCIA EL AURICULAR PERO ANTES

de cruzar la calle que 10 llevaria a las barracas militares Maass calculo

el numero de fuerzas activas con las que contaba Ademas de los regishy

mientos 18deg -a las ordenes del general Luis B Becerril- y 19deg -comanshy

dado pOl el general Francisco A Figueroa- de los que una parte de sus

efectivos se encontraba en Tampico estaba la Sociedad de Volunshy

tarios del Puerto de Veracruz que tenia en sus filas a unos quinientos

socios que se reunian periodicamente para practical el tiro al blanco

en los medanos situados al norte del puerto Aunque con poca expeshy

riencia esos hombres podrian prestaI grandes servicios en aquellos

instantes de apuro Maass considero una tercera opdon eJ grupo los

Rayados sesenta y tres presos politicos a los que un dia antes Manuel

Contreras jefe de las prisiones traslado de San Juan de UICla a la carshy

cel militar conocida como La Galera

Con estos planes en mente Maass se dirigio a las barracas del 19deg

regimiento Alli se encontro con el teniente coronel Albino Rodriguez

Cerrillo al que pidio que comandara una fuerza improvisada de unos

cien individuos porIa avenida Independencia (paralela y a una cuashy

dra de distancia de la zona de desembarco 10 que la protegia de las

naves enemigas) para llegar al muelle 4 y repeler la invasion En el

cuartel central el generallocalizo a su par Figueroa y Ie ordeno que

desplegara las tropas remanentes en posicion de defensa de las

barracas y del edificio que ocupaban

E ~ L BRO ROJO III

Al ingresar al area del 18deg batal]on Maass instruyo al general

Becerril para que liberara a los Rayados de La Galera distribuyera

entre estos y los voluntarios todo su arsenal y repartiera en partes

iguales a qUlenes se sumarian a los dos regimientos Becerril ordeno

a su vez que se cumpliera con 10 indicado Tras un breve y exaltado

discurso patriotico Contreras entrego cuatrocientos cincuenta fusishy

les y lanzo sobre la acera dos mil cartuchos pa ra que cada cua1tomashy

ra el parque que considerara Pronto una muchedumbre heterogEmea

se extendio en desorden par la avenida Cinco de Mayo El animo era

la lucha

EN UN RESPIRO MAASS TUVO A BIEN ENVIAR A UN MESAlERO

a una estacion de radio para desde all[ notificar de 10 ocurrido al

general Aureliano Blanquet ministro de Defensa que se encontraba

en la ciudad de Mexico En su respuesta Blanquet prohibio oponer

resistencia a la ocupacion dadas las pocas fuerzas con que se contashy

ba mas min ordeno el retiro de tropas al pueblo de Tejeria a unos

quince kilometros tierra adentro y permanecer alli a la espera de

novedades Las instrucciones llegaron tarde ya nadie podia detener

a los batallones regula res a los Rayados y a los voluntarios que arroshy

jados contra los extranjeros en esos momentos corrian hacia el mueshy

lle 4 Rodriguez por su parte ya se habia internado en la avenida

Independencia Los eventos ni dudarlo cobraron impetu propio

En cierta oportunidad Contreras y Rodriguez se encontra1on en

la plaza Constitucion Entonces decidie1on que parte de los voluntashy

1ios permaneciera en la zona circundante a la Catedral otra mas

seguiria a Rodriguez y el resto -pequefios grupos de carabineros y

francotiradores- decidiria pOI si mismo la ruta a seguir

Mientras que muchos de los civiles tomaron sabia y espontaneashy

mente azoteas y segundos pisos -los menos audaces permanecieron

congregados en los portales de la avenida Independencia- los soldashy

dos regulares no exhibieron mayor pericia Desde su punto de obsershy

va cion el consul Canada veia pelotones de fede1ales vestidos de azul

CUANDO LOS ESTADUNJDENSES I NVADIERON VERACRUZ 1)

tumbados completamente sobre sus pechos 0 moviendose agitadashy

mente de un Jugar a otro segun se giraban contraordenes Una de

esas unidades ocupo el hotel Diligencias y el palacio municipal

cubriendo la plaza Constitucion pero sin instalar barricadas que

impidieran la aproximacion del enemigo Otro destacamento con

mas energia pero con igual pobreza de juicio trato de emplazar un

canon de una pulgada en el faro Benito Juarez Para el historiador

Sweetman 10 lmico que mostraba cierto toque de operacion profesioshy

nal era la estrategia de los artilleros que co 10caron sus piezas en

lugares clave para barrer algunas de las calles mas largas

Los soldados de Rodriguez que tomaron por Independencia conshy

vertidos en blanco sangriento de una ametralladora (los infantes de

la marina tambien emplazaron armas similares en las avenidas

Cinco de Mayo Cortes y Bravo brincandose la Hidalgo) subieron a

los techos de los edificios cercanos a Montesinos y desde alli lanzashy

ron una carga cerrada Neville respondio Pronto sus hombres silenshy

ciaron un brioso tiroteo que provenia de la oficina de la Watersshy

Pierce Oil Company a la vez que treparon a las azoteas del hotel

Alimon y del consulado atalaya entonces abandonada por el consul

Canada La ofensiva estadunidense llevo a los infantes a la zona que

ocupaba la fuerza regular mexicana mas grande Un tiro que pego

en el brazo del teniente coronel mientras dirigia las acciones 10

forzo a retirarse Con su partida -aseguro Sweetman- la llitima apashy

riencia de organizacion desaparecio de la defensa Pronto los infanshy

tes controlaban de la cuadra de Montesinos a la calle Constitucion

Una vez alli Rush ordeno a Neville que se desplegara a la posicion

original Sin embargo sus tropas no serian las (micas en recibir una

bienvenida con proyectiles

Cuando el alferez George H Lowry se precipito a tomar la aduashy

na su compania no advirtlo que estaba en la mira de cientos de ojos

aguzados tras los gatillos de las carabinas Los bluejackets se enconshy

traban a una cuadra del edificio es decir tenian que cruzar la calle

Emparan para tomarlo Nunca imaginaron que sortear el trecho de

doscientos metros les llevaria mas de una hora Si bien hasta ese

Jq EI LlBRO ROJO

momento los invasores no habian recibido balas en su contra y por

10 tanto no las habian contestado Aurelio Monfort gendarme munishy

cipal decidi6 abrir el fuego Enseguida el eco de su disparo se pershy

di6 en el chisporroteo de la descarga cerrada de fusileria que Ie

acompaii6 escribi6 Sweetman Entonces relata el periodista Louis

Botte

la r esistencia se hace mas cfectiva De cada esquina de las calles de cada

balcon de todas la s azoteas truenan fu sHes y pistolas La linea de los ameshy

ricanos se disloca Si bien todos ellos contestan cien disparos pOl uno tieshy

nen que caminar lentamen te paso a paso y apoderandose de la calle casa

por casa Los proyectiles les Ilegan sin que sepan quien se los envia

Poco a poco los bluejackets de Lowry ubicaron a varios francotiradoshy

res en las ventanas y balcones del hotel Oriente -en el cruce de las

calles Zamora y Landero y Coss- que disparaban sin tregua con

rifles y una ametralladora (De no ser por dos factores los veracrushy

zanos hubieran detenido por mucho tiempo a sus enemigos impishy

diendo no s610 que ese dia llegaran a la aduana sino que se apoderashy

ran del puerto en la jornada siguiente una dotaci6n limitada de

municiones y 10 mas importante una pesima punteria) Evaluando

la situaci6n y escuchando el rebote de los proyectiles en el asfalto el

alferez orden6 responder y las balas de cinco de sus mejores elemenshy

tos dieron en un policia que sali6 volando por una ventana del segunshy

do piso S610 asi se interrumpi6 el repiqueteo de la metralla

Tras desalojar a los heridos Lowry y su gente se dirigieron por

un estrecho callej6n a la secci6n sur del edificio AlIi entre los ploshy

mos espaciados de los ultimos disparos de las carabinas treparon

por las balaustradas rompieron un vidrio y por fin se introdujeron

en la aduana Al verlos los aduaneros en guardia arrojaron sus

armas Despues de ser detenidos un propio sali6 a informar las bueshy

nas nuevas a Rush

CLJANDO LOS ESTADUNIPENSES INVADIERON VERACRUZ +-1

EL ARRIBO DEL TAN ESP ERA DO YPJRANGA PASO INADVERTIDO

para la mayor parte de los protagonistas A las 1230 horas los vigias

del Utah avistaron una pluma de humo en el horizonte era el buque

en cuyo nombre se estaba invadiendo Veracruz y que llegaba inocenshy

temente al puerto Su capitan un aleman de nombre Bonath 10 anclo

a quinientas yardas de la nave enemiga en tanto Fletcher enviaba al

teniente Lamar R Leahy a abordarlo

Leahy fue claro las fuerzas estadunidenses se apoderaron de la

aduana para impedir que se entregara un cargamento de armas aleshy

man que se creia venia en el Ypiranga e iba destinado al gobierno

mexicano Bonath proporciono voluntariamente su documentacion

que al ser revisada confirmo casi todo 10 dicho por Canada en la visshy

pera de 1a invasion si en el buque venia un cargamento de armas y

municiones destinado a Huerta pero el consul erro en sus informes

respecto al lugar de origen Los pertrechos no salieron de Alemania

sino de Estados Unidos y se adquirieron en la Remington Arms

Company la que a su vez los desvio para evitar el embargo de armashy

mento que Woodrow middotWilson impuso a Mexico

Sea como fuese el teniente informo al capitan que el Ypiranga no

saldria de Veracruz sin antes ser descargado y a su solicitud Bonath

10 anelo fuera del puerto pero dentro del alcance de tiro del Utah

Tan poco impacto el arribo del vapor aleman que de los periodishy

cos de mayor circulacion internacional s610 Los Angeles Times se

digno a reportarlo Su historia simple pretexto para middotWilson habia

llegado a su anticlimax Desde luego a nadie importaba ya el buque

ni 10 que guardaba en sus bodegas

GUSTAVO MAASS OLVIDO I N CLUIR EN SU ESTRATEGIA A LO S

cadetes de la Escuela Naval de 1a que el comodoro Manuel Azueta era

un elemento clave tanto que apenas supo del desembarque busc6

entrevistarse con el consul Canada para saber 10 que ocurria Su intenshy

to fue en vano como 10 fue tratar de localizar a Maass en aquellos difishy

ciles momentos segtlll Ie dijo a un reportero del The New York Times

ph EL L IBRO ROJO

Al no hallal al general el comodoro se dirigio a la Escuela Naval

donde su director el capitan de fragata Rafael Carreon ya habia

ordenado a los cadetes que defendieran el lugar a toda costa Azueta

llego cuando a los j6venes se les arengaba sobre el deber que como

mexicanos y como miJitares tenian con su pais

Asumiendo erroneamente que Maass secundaria sus palabras y

acciones Azueta alzo la voz para enaltecer el patliotismo y el honor

militar Apremio as] a los cadetes a jugarse el todo por el todo a no

abandonar el plantel y a prepararse a sucumbir dentro de sus muros

de ser necesario El comodoro orden6 que se repartiera el poco parshy

que concentrado en el deposito de armas al tiempo que solicito al

cualtel de artilleria situado al otro lado de la calle el envio de munishy

ciones suficientes Exaltados los muchachos entendieron que de

ellos dependia la honra y la integridad de su institucion No tardaron

en situarse en los balcones del segundo piso del edificio resguardanshy

dolo de las balas invasoras con roperos y colchones apoyados en las

ventanas

Teofilo Ortega un expendedor de pescado que abastecia a la

Escuela Naval se entero de la falta de armamento que sufrian los

cadetes A toda prisa se dirigio al cuartel de artilleria empujando una

carretilla subia unas cajas de municiones que Ie proporcionaron

cruzo la calle en medio del tiroteo atraveso la puerta principal de la

escuela grito iViva Mexico y entre vitores arroj6 la carga al

alcance de los alumnos Ortega desaparecio tan pronto como vino

pero su puntual auxilio fue inestimable

Las cajas fueron abiertas dentro del edificio Decenas de brazos

las estamparon contra el suelo para ver desparramarse su ansiado

contenido Como si de pinatas se tratara los jovenes se abalanzaron

para hacelse de la mayor cantidad posible de proyectiles Los guarshy

daban en los bolsillos en las cartucheras hasta sentirse listos para

enfrentarse al enemigo Varios soldados se unieron a ellos pertreshy

chados con algunos canoncitos traidos tambien de las barracas

Como grupo los cadetes de la Escuela Naval fueron los mejor

conformados durante los primeros minutos de enfrentamiento Una

CUANDO LOS ESTAPUNIOEN5E5 INVADIERON VERA CRUZ 127

vez atrincherados -reforzando sus posidones con las piezas de artishy

lleria- mantuvieron una respuesta continua sobre el muelle 4 la

aduana y otros sitios ocupados El fuego nutrido que surgi6 del

plantel aunado al de soldados Rarados voluntarios y otros improshy

visados instalados en distintos puntos forz6 al capitan Rush a solishy

citar el desembarco de los marineros del Utah Alrededor de las

1245 para tener mas control sobre una situaci6n que amenazaba

con salirse de sus manos Fletcher transfiri6 su insignia del alejado

acorazado Florida al transportador de tropas Prairie anclado frente

al dique Todo con la ilusa idea de dirigir mejor las operaciones en

tierra

A LAS 1300 [-JORAS RUSH ORDENQ A JOHN VICCLOY JEF E

contramaestre ubicar un tiroteo intenso que hacia mella en los

infantes que se dirigian a la aduana El capitan tambien buscaba calshy

cular la distancia necesaria para ejercer el contraataque desde los

buques McCloy tenia a su cargo tres lanchas cailoneras de vapor

-dos del Florida y una del Utah- que eran utilizadas para arrastrar

hombres y pertrechos a la playa Cada vehiculo transportaba un

can6n de una pulgada

McCloy sali6 a toda velocidad del muelle 4 y enfil6 su embarcashy

ci6n seguida de otras dos a 10 largo de los atracaderos Dej6 atras el

muelle fiscal y vir6 hacia la Escuela Naval donde nueve alumnos

atrincherados tras los ventanales de la Sala de Banderas protegidos

por unas cajas de pizarras para techo veian sin dar credito la opeshy

rad6n suidda de los estadunidenses El ex cadete Juan Sanchez

Teran 10 escribi6 en sus memorias

Como si les hubi era sido insuficiente a los americanos desembarcar SLlS

hombres par el Muelle de la Terminal y Fiscal se dirigieron en varias lanshy

chas para desembarcar en el Malec611 de Paseo y Sanidad frente a Faros

nada mejor pudieron hacer para prestarnos un blanco magnifico

~b EL lIBRO ROJO

Pero ese fue el primer error fatal de la jornada Lejos de que McCloy y

sus hombres prestaran un blanco magnifico los jovenes mexicanos

indicaron a los invasores el sitio justo donde se encontraban Desdela

Escuela Naval rugieron los canones traidos de las barracas Tres disshy

paros impactaron en la lancha principal que quedo inutilizada al romshy

perse su valvula de vapor McCloy cambio entonces a uno de los veshy

hiculos del Utah 10 que no evito que los defensores hirieran de muerte

al apuntador atravesaran la garganta del embarcador y Ie pegaran en

el muslo al propio jefe

Pese a los reveses sufridos el contramaestre logro sus proposishy

tos Pronto el Prairie disparo sus armas de tres pulgadas por encima

de las lanchas que ya regresaban al muelle 4 Hizo blanco en las

paredes develando 1a presencia de los mal suministrados aunque

valerosos miembros de la Escuela Naval Dos cadetes escucharon

un estruendo ensordecedor a sus espaldas era la secuela de uno

dos tres canonazos que terminaban su trayectoria envolviendolos

en una nube densa de caliche de ladrillo y humo El fuego del

canonero se volveria mas violento Desde sus entranas brotaron

obuses de cuatro pulgadas que al estallar estremecieron los muros

dejando los salones de clase con hoyancos hasta de dos y tres

metros cuadrados

Afuera del edificio el teniente de la artilleria naval Jose Azueta

hijo del comodolo Manuel amartillo una ametralladora Lo vela un

infante de la marina que desde una esquina de la bodega de la aduashy

na apreto e] gatillo apuntando con precision mortal Dos de los tiros

acertaron

Ignorando su dolor azueta orden6 a sus hombres permanecer junto al

arma Estaban todavia disparando cuando fue alcanzado de nuevo Herido

mortalmente Azueta perdi6 el sentido Eso fue sufici ente para los artilleros

Levantandolo en brazos 10 lIevaron a la Escuela Naval

Con tal baja quedaba poco pOI hacer Era preferible que el cafioneo

silenciara ala ba1acera Tras recibir ordenes irrebatibles los cadetes

CUANDO LOS ES1 ADUNIDEIJSES INV-D I poundRON VEPACRU t2H

se retiraron al patio central y asi salvaron sus vidas Si bien con ella

termin6 la defensa de la escuela los invasores no lograron asaltarla

ese mismo dia -estaban demasiado atareados protegiendose de los

francotiradores y ocupando y sosteniendo lugares clave-

QUlzA LS CALLES ERAN EL TERRENO MAs LOGICO PARA

lanzarse y repeler a la vanguardia invasora Pero dada la gran desshy

igualdad en cuanto a equipo y entrenamiento la tarde de ese martes

21 de abrillas defensas optaron por librar las acciones desde las azoshy

teas los ventanales y los balcones de casas y edificios Asi la resistenshy

cia fue encabezada por francotiradores en su mayoria inexpertos -10

que puede sonar parad6jico ya que la primera bala que dio en el

blanco fue disparada desde los patios del ferrocarril poco antes de

que Maass evacuara a sus tropas prueba de que fue dirigida pOl un

tirador mexicano- Dicha bala la recibi6 el encargado de senales que

alli se encontraba y cuya figura se perfilaba claramente contra el infishy

nito era un enemigo demasiado facil Recibi6 el impacto y cay6 para

no despachar mas c6digos luminosos Con ese disparo se fortific6 la

resistencia armada del puerto de Veracruz Siguieron llamaradas de

pistolas mauseres y cafioncitos salidas de la torre del faro Benito

Juarez de la Escuela Naval del Mercado Nuevo del palacio municishy

pal del campanario de la parroquia de las avenidas y las viviendas

Tornado por sorpresa y desde su cuartel general -el siempre mosshy

queado hotel Terminal- Rush ordenaba disparar en defensa proshy

pia Los francotiradores -0 snipers como se les conoce en inglesshy

les representaban un verdadero problema al grado de que los estashy

dunidenses se sentian imposibilitados para defenderse Asi cayeron

tres de los bluejackets encargados de la comunicaci6n con reflectores

Con tal de no abandonar las senales el capitan envi6 refuerzos a la

azotea del mismo hotel Terminal La infanteria perdi6 entonces ados

de sus elementos uno con un disparo en el est6mago y el otro en la

rodilla Rush opt6 por bajar a sus infantes que como quedaba deshy

mostrado se desempenaban mejor en el agua que en las alturas

EL LiBRO R OJOmiddotIY

Con sus armas los invasores podian acabar con grupos apostados

en lugares visibles pero lcomo enfrentar a individuos agazapados y

al acecho en sitios ocultos que les permitian dominar el terreno Era

practicamente imposib1e descubrirlos Encima los ya famosos snishy

pers tardaron en rendirse -mejor dicho muchos de ellos jamas 10

hicieron prefirieron hundir el rostro en sus propios charcos de sanshy

gre que darse por vencidos-

Su presencia y teson abrumaban al propio Fletcher y enfurecian

a los que ten ian que enfrentarlos Marineros infantes y bluejackets

convencidos de que la razon estaba de su lado llegaron al extremo

de afirmar que los mexicanos con sus pot shots (expresion que defishy

ne tanto a un disparo a corta distancia que no exige destreza como a

un tiro traidor) no pe1eaban conforme a las reglas convenciona1es

de la guerra Era cierto que los portenos no se mostraban al enemigo

que a 10 sumo podia distinguir el canon de un arma 0 una mana que

sujetaba un revolver tras una ventana 0 por encima del antepecho de

una terraza pero si se estaba en completa desventaja lcabria adheshy

rirse a los principios de una guerra limpia

EL MARTES 21 A T-JORA TEMPRAN DE LA TARDE WILLIAM

Canada recibio una segunda visita del capitan Huse Los disparos

callejeros deben ser detenidos asevero despues de sortear el fuego

e insistio en que e1 consul intentara nuevamente dar con a1gun funshy

cionario que ordenara el cese De continual 1a resistencia el contralshy

mirante Fletcher se veria orillado a bombardear toda 1a ciudad

Canada supuso que sabia como actual En un momenta de inspishy

racion envio a un propio al centro de la ciudad con una bandera

blanca de tregua Ese primer hombre nunca regreso Pasados los

minutos Julio Franco un segundo mensajero salio en busca de funshy

cionarios con autoridad en el puerto Al principio se dirigio ala resishy

dencia de Roberto Diaz el presidente municipal pero la encontro

cerrada Tras tocar gritar y no recibir respuesta trepo a 1a azotea de

la casa vecina y de ah] brinco al patio del municipe al que hallo

CUINOO LOS ESTADUNIDENSES IN VADIERON VERACRUL 1

atrincherado en el cuarto de banG y sin animo para prestar ayuda

Diaz argument6 que carecia de jurisdiccion en el asunto y recomenshy

do acudir con el jefe de la policia la persona apropiada para resolver

el problema Sin establecer el contacto por la ausencia del funcionashy

rio iranco regres6 al consulado

As] evalu6 Louis Botte 10 acontecido al final de ese dia nefasto

Los setecientos [ J americanos desembarcados no se encontraron ante

elios sino una 0 dos centenas a 10 mils de tiradores aislados Y sin embargo

a pesar cle la perfeccion de su material y equipo a pesar de su superioridad

nll merica sus cariones y sus ametralladoras y sus escogidos oficiales [neceshy

sitarollj de muchas boras de combate para oCllpar solamente dos calles

donde se encuentran constantemente hostilizados

Moralmente derrotados y hostigados 10 explic6 el periodista Richard

Harding Davis por un enemigo que no podian ver en las calles de

una ciudad extrana en donde cada casa era una emboscada y cada

campanario tenia un piso desde donde luchar los bluejackets coshy

menzaron a disparar primero y a preguntar despues

ATAJADA LA DEFENSA DE LA ESCUELA N VAL FLETCHER ORDENO

que las miras de los canones del Prairie se dirigieran a otros blancos

de igual importancia Los puntos a abatir eran los medanos donde

los infantes vieron a unos militares mexicanos que montaban a cabashy

llo y las ametralladoras de las que cuatro sobresalieron el primer

dia de la invasion la del hotel Oriente la de Azueta -instalada afuera

de la escuela- la de la nueva bodega de la aduana y la de un edificio de

estuco rosa aledano al faro Benito Juarez Sobre esta ultima dos

versiones mas que contradecirse se complementan en cuanto a la

suerte del artillero que la cubria la primera afirma que el contralmishy

rante pidi6 que se disparara contra el faro la segunda que Rush insshy

truy6 al alferez James McD Cresap oficial de ordenanza de la brigashy

da que apuntara su can6n de tres pulgadas contra la construcci6n

EL LlBRO RQJO IV

levantada al pie Como fuera 10 cierto es que los impactos que recibi6

la torre bastaron para demolerla

La tactica se repiti6 contra otms construcciones El monumento

de Juarez que sirve de abrigo a tres tiradores mexicanos - report6

Botte- es en parte demolido De ahi que cierto alferez R BHammes

fuera condecorado pOl su esplendido trabajo

Si una bocanada de hurno salia de alguna ventana [ ] c in co minutos desshy

pues un disparo de tres pnlgadas atravesaba por ese Ingar 10 que equivalla

ala muerte de quien diera la casualidad de estar alli y en ningLll1 momenta

durante el dia e rr6 un tiro Uno de los impactos de Hammes hizo aiiicos el

serpentin de la fabrica de hielo los gases que despidi6 sacaron al enemigo

tan efectivamente como sus obuses

Entre las 1500 y 1600 calculan varios historiadores amain6 la

resistencia Para las 1500 horas Fletcher ya contaba con un balance

de la situaci6n segun 10 cita Sweetman

Nos encontrabamos en posesi6n de la aduana muell es el consulado las estashy

ciones de Cable y TeJegrafos la estaci6n Terminal eJ eqllipo rodan te ferrocashy

rrilero las vias que JJ evaban a la Casa HedolJda las plantas de Poder y

Electrica la Estaci6n de Bombeo se habia evitado el desembarco de munishy

ciones [del IJiranga] y se babia alcanzado el objetivo principal de nuestra

misi6n

Pero todavia quedaba una limpieza pOI hacer a los invasores les

seguian dispa rando desde la Escuela Naval el Mercado Nuevo el

palacio municipal la tone de la Catedral la azotea del hotel

Diligencias y otros tantos edificios colindantes a la plaza Constitushy

ci6n -y pOI si fuera poco tambien desde varias embarcaciones

pequefias-

POI 10 pronto Fletcher el viejo lobo de mar a solas y frente a un

grisaceo muro de laminas de hierro tachonadas con bastos clavos se

sent6 ante su escritorio y empez6 a r edactar la historia ofi cial de

CUANDO LOS ESTADUNIDENSES NVAD I FRON VFRACRUZ ~)3

I

los eventos Sucesos que se veia impelido a suavizar y tergiversar

pues el relato de su desarrollo 10 leeria nada menos que el presidente

Wilson

Frente a un norte que se acercaba desembarcamos infantes y marineros del

Utah Florida y Prairie y tomamos la adllana Las fuerzas mexicanas no opushy

sieron el desembarque pero abrieron fuego con rifles y artilleria desplles de

nuestra toma de la aduana El Prairie bombarde6 a los mexicanos sacandolos

de sus posiciones Fuego intermitente de azaleas y calles [ J El Ypiranga

lleg6 a Veracruz a las 200 pm ancI6 en el puerto exterior y fue notiHcado

que no se Ie permitiria zarpar con las municiones de guerra a bordo En conshy

trol de aduana y secci6n de la ciudad en los alrededores de los muelles y e)

Consulado Bajas a las 200 pm cllatro muertos y veinte heridos

Con las prisas y como ocurri6 con la Escuela Naval el general Maass

se 01vid6 de la Escuela Nacional de Maestranza y de sus sesenta estushy

diantes todos menores de veintid6s anos y con instrucci6n militar El

plantel se encontraba en San Juan de Ultia territorio que se dividia

en dos partes la que ocupaban la mencionada academia y el Arsenal

Nacional -cuyo director y comandante era el comodoro Alejandro

Cerisola- y la correspondiente a la Prisi6n Militar gUaInecida por

tropas federales al mando de un coronel cuyo apellido se ha perdido

con el paso de los anos La tinica forma de comunicar a la isla con

tierra firme era pOl medio del pequeno remolcador Tulum que hacia

el recorrido cada dia pero ese 21 de abril el Tulum nunca lleg6

Los oficiales de la escuela pendientes de los movimientos de los

hombres de Fletcher ordenaron a los alumnos el inmediato apercibishy

miento de armas Los siguientes pasos fueron cerrar las puertas de

hierro del edificio y llevar al patio cajas de cartuchos para mauser los

que se distribuyeron entre dos grupos de j6venes que al cabo se aposshy

taron en la azotea de la fortaleza Desde alIi presenciaron el desemshy

barque de los infantes en los muelles de la aduana y el tiroteo desatado

en sus inmediaciones

El LlBRO ROJO 111

los eventos Sucesos que se veia impelido a suavizar y tergiversar

pLIes el relata de su desarrollo 10 leeria nada menos que el presidente

Wilson

Frente a un norte que se acercaba desembarcamos inlantes y marineros del

Utah Florida y Prairie y tomamos la aduana Las fuerzas mexicanas no opushy

sieron el desembarque pero abrieron fuego con rifles y artilleria despues de

nuestra toma de la aduana EI Prairie bombarde6 a los mexicanos sacandolos

de sus posiciones Fuego intermitente de azoteas y calles [ J EI Ypiranga

Ueg6 a Veracruz a las 200 pm anc16 en el puerto exterior y fue llotificado

que no se le permitiria zarpar con las municiones de guerra a bordo En conshy

trol de aduana y secci6n de la ciudad en los alrededores de los mueJles y el

Consul ado Bajas a las 200 pm cuatro muertos y veinte heridos

Con las prisas y como ocurria con la Escuela Naval el general Maass

se 01vid6 de la Escuela Nacional de Maestranza y de sus sesenta estushy

diantes todos menores de veintid6s anos y con instrucci6n militar El

plantel se eneontraba en San Juan de Ulua territorio que se dividia

en dos partes la que ocupaban la mencionada academia y el Arsenal

Naeional -cuyo director y comandante era el comodoro Alejandro

Cerisola- y la correspondiente a la Prisian Militar guarnecida por

tropas federales al mando de un corone] cuyo apelJido se ha perdido

con el paso de los arros La (mica forma de comunicar a la isla con

tierra firme era pOI medio del pequeno remolcador Talum que hacia

el recorrido cada dia pero ese 21 de abril el ThIUln nunea lleg6

Los oficiales de la escuela pendientes de los movimientos de los

hombres de Fletcher ordenaron a los alumnos el inmedlato apercibishy

miento de armas Los siguientes pasos fueron cerraI las puertas de

hierro del edificio y llevar al patio eajas de cartuchos para mauser los

que se distribuyeron entre dos grupos de j6venes que al cabo se aposshy

talon en la azotea de la fortaleza Desde alli presenciaron el des emshy

barque de los infantes en los muelles de la aduana y el tiro teo desatado

en sus inmedlaciones

EL LlBRO FiOJOIJI

En esos mom entos los alumnos que se encontraban en la azotea del Arsenal

instintivamente sin recibir 6rdenes de los ofi ciales cargaron sus armas para

romper el fuego sobre los barcos enemigos cosa qu e fue impedida violentashy

mente por los oficiales que ahi se encontraban corriendo aviso al comodoro

de la actitud que se debiera tamar

De uno de aquellos acorazados se desprendi6 llna lancha lucienshy

do una bandera blanca Traia consigo un pliego del contralmirante

Fletcher dirigjdo a Cerisola en el que pedia que no se hostilizara el

desembarque El comodoro tras consultarlo con sus soldados conshy

cluy6 que seria esteril atacar dadas las condiciones desventajosas

en relacian con el enemjgo Asimismo inform6 que si bien sus homshy

bres no estaban en condiciones de hostilizarlos [ ] no se permitiria

el desembarque de fuerzas norteamericanas en la isla hasta no ver el

resultado de los acontecimientos que se registraban en las calles del

puerto

Como 10 recorda Luis M Santiesteban ese dia desde las azoteas

los estudiantes de la Escuela Nacional de Maestranza vivieron moshy

mentos de mortal angustia estando todos sobre las armas siguienshy

do con la vista los tristes episodios que se desarrollaban en tierra en

esa desigual jornada

AL CA ER LA N OC H E E L FUEGO E RA lVJiNIMO D E VEZ E N VEZ S E

escuchaba el traqueteo de una ametralladora estadunidense 0 el disshy

paro ocasional de un francotirador Muchos de los militares federashy

les ya estaban lejos de la ciudad y los habitantes que horas antes la

defendieron habian r egresado a sus casas Las calles estaban oscushy

ras vueltas un escenario propicio para que algunos de los Rayados

lanzaran descargas al aire robaran tiendas 0 incluso se dispararan

entre sf Nadie tuvo la imprudencia de molestar a los invasores

En medio de la tensa calma los infantes levantaron los cuerpos

de sus caidos dejando en las aceras y empedrados cadaveres verashy

cruzanos Mientras tanto en la Escuela Naval donde todavia se

CUANDO LOS ES1ADUN I DENSES JNVADIERON VERACRUZ 133

encontraban los cadetes los oficiales intentaron convencer al comoshy

doro de evacuar el edificio Antes de decidirse Azueta intent6 comushy

nicarse telef6nicamente con la Jefatura de la Guarnici6n ignorando

que las tropas regulares habian evacuado la plaza Al igual que los de

la Maestranza los estudiantes de la Naval se encontraban aislados

Tras una segunda reuni6n se decidi6 partir al encuentro con las fuershy

zas aliadas a las que esperaban hallar en los medanos 0 en las afueras

de la ciudad listas para el ataque

Con una mudanza interior fusiles y todo el parque que pudo lleshy

val consigo el grupo sali6 alrededor de las 1930 horas Eran unas

ciento veinte personas entre jefes y oficiales alumnos marineros

y servidumbre Siguiendo las vias del Ferrocarril Mexicano llegaron

a Los Cocos estaci6n donde Azueta se enter6 de que los hombres de

Maass se encontraban en la de Tejeda Hacia alIi se dirigieron lleshy

gando a esta ultima a las 200 de la manana Heunidos todos salieron

a la ciudad de Mexico

A T EVIPRANA HORA DE LA MADR UGADA LLEG ARON AL P UERTO

exterior de Veracruz los acorazados Arkansas New Hampshire South

Carolina JIIlichigan y New Jersey pertenecientes a la Flota del

Atliintico Al mando iba el almirante Charles T Badger con quien

Fletcher conferenci6 en persona sobre la situaci6n Eran las 245 En

el Arkansas Badger aprob6 las acciones y sugiri6 al contralmirante

que permaneciera al fren te de las operaciones en tierra Ante los nueshy

vas refuerzos tres mil hombres que desembarcaron en su totalidad a

las 400 horas los francotiradores reabrieron el fuego Segun John S

D Eisenhower Ja intenci6n era tomar otras secciones de la ciudad

pero dado que los snipers 10 impidieron no hubo mas remedio que

bombardear

Alrededor de las 430 las ametralladoras del Utah y el San

Francisco rociaron de balas el hotel Oriente logrando desalojar a los

francotiradores con la respetada tradici6n de descargas cerradas

Horas despues a las 800 dado que el c6nsul Canada nunca localiz6

n(i EL lIBRO ROJO

a una autoridad que ordenara el cese de las hostilidades Fletcher

envio un mensaje al capitan Rush

Todos los esfuerzos para comullicarse con autoridacl es responsables en tieshy

rra han fracasac10 y los empeJios han sido infructuosos para lograr que las

autoridades cesen el fuego

Estoy bien informado que las tropas regulares hall sido retiradas y que

la gente que ahora dispara es gente irresponsable bajo ningllTl control 0

autoridad

Usted avanzarci a su discreci6n y suprimira este fu ego intermitente aposhy

derandose de la ciudad y restaurando el orden respetando en todo 10 posishy

ble los hoteles y otros sitios en donde se hospec1an extranjeros

Se Ie previene del posible uso enemigo de ametralladoras y arlilleria

En treinta minutos Rush comenzo el avance 10 que requirio que los

acorazados bombardearan posiciones militares en el puerto Hasta

ese momenta Fletcher habia evitado que la artilleria pesada entrara

en accion Si Ie creemos a Sweetman de las armas empJeadas en la

incursion las del Chestery del San Francisco fueron las de mayor calishy

bre -cinco pulgadas- y solo se utilizaron contra objetivos selectos

Pese a todo profundas cicatrices marcaron la fisonomia de Veracruz

Ysi entre todos los edificios de la ciudad el de la Escuela Naval resulto

el mas afectado fue porque desde alIi se resistio con mas furia la invashy

sion

Avanzaba la manana y varias secciones del Utah ya se encon trashy

ban en la plaza Constitucion dirigiendose al palacio municipal que

opuso poca resistencia Desde la torre del edificio el alferez Foster

ordeno a sus mas diestros tiradores que dispararan contra los mexishy

canos situados en el hotel Diligencias y la Catedral mientras el resto

de sus soldados inspeccionaba la sede de gobierno La azotea del

Diligencias estaba defendida por dos tenientes y cuarenta 0 cincuenshy

ta hombres Apenas los militares estadunidenses surgieron de las

partes altas aledanas los francotiradores empezaron a sufrir bajas

Aun asi se mantuvieron en sus puestos hasta que uno de sus tenientes

CUANI)O LOS ESTADUNIDENSFS INVADERON VERA~RU i j

cay6 muerto y el otro qued6 malherido Con los dos oficiales abatidos

los subordinados emprendieron la fuga dejando el sitio a los blueshy

jackets quienes luego de brincar por encima de un nudo de cuerpos

enconuaron montones de casquillos de mauser cajas de municiones

y uniformes desechados Para las 930 la plaza Constituci6n estaba

tomada

LOS INFANTES Y BLUEJACKETS SE TOPARON CON FOCOS DE

resistencia en varias de las calles cercanas a ]a plaza pero paulatinashy

mente los fueron destruyendo con la ayuda de los obuses del Chester

Las barracas militares donde subsistia un importante nucleo defenshy

sivo el Instituto Veracruzano que tenia emplazada una ametralladoshy

ra y el viejo fuerte Santiago de donde salieron varios disparos recishy

bieron tambien las descargas del Chester

Edwin A Anderson capitan del acorazado New Hampshire y

comandante del segundo regimiento de marineros rehus6 ordenar

la exploraci6n de las calles Confiado fue en una de ellas donde recishy

bi6 una cerrada descarga que venia de la Escuela Naval que concenshy

traba a unos cuarenta hombres -entre cadetes aparentemente rezashy

gados y civiles- atrincherados tras los colchones colocados el dia

anterior El fuego oblig6 a los bluejackets de Anderson a retirarse en

desbandada encargandose de responder las baterias de tres cuatro

y cinco pulgadas del Chester Prairie y San Francisco dirigidas al unishy

sono contra el plantel [Los obuses] abren grandes brechas en los

muros de la escuela Los techos se caen los tabiques se desmoronan

toda resistencia es desesperadamente imposible (Un dia despues

Edith OShaughnessy escribi6 sobre aquellos colchones exudando

sangre los que no lograron proteger a quienes buscaron ingenua 0

desesperadamente resguardarse tras ellos)

Con el ultimo baluarte de importancia simb6lica abatido los

infantes del experimentado teniente coronel Neville pusieron en

practica las tecnicas aprendidas -y aplicadas- en paises como

Honduras Nicaragua y Panama de manera met6dica se abrieron

131gt EL LlI3RO RO~O

paso de casa en casa horadando las paredes con explosivos asi evishy

taban exponerse al fuego intermitente de los hombres en las azoteas

una vez dentro de los edificios los limpiaban de todo enemigo

Hacia las 11 00 horas del miercoles 22 de abril la fuerza de Fletcher

controlaba la ciudad de Veracruz

A eso del mediodia la humedad y el sol tropicales ya habian

hecho 10 suyo en los cuerpos de los caidos Los infantes de marina

para despejar las calles -10 menciona Robert E Quirk- debieron

apartar primero a muchisimos perros y a cientos de zopilotes Por

imperativas cuestiones medicas los invasores reunieron los cadaveshy

res en lugares especificos para enterrarlos 0 incinerarlos con petr6shy

leo crudo antes del anochecer Nunca se supo el mimero exacto de

victimas del lado mexicano (pero si que en su mayoria eran civiles

no combatientes) Tan s610 de los portales en la plaza Constituci6n se

recogieron los cuerpos de veintisiete individuos y en una zanja

abierta ex profeso en la playa norte se enterr6 a otros veintiuno

Un cirujano de la marina calculo en ciento veintiseis los muertos

y en ciento noventa y cinco los heridos basandose en los censos de

los hospitales dentro de la ciudad Pero ello no incluia a los indivishy

duos que nunca pasaron por los sanatorios Sea como fuese tan solo

en el hospital de San Sebastian su administrador el doctor Manuel

Valdes ordeno que se abriera una fosa de trece metros cuadrados

por metro y medio de profundidad para coJocar setenta y tres cuershy

pos -entre ellos el de una mujer- que las tropas invasoras entregashy

ron desnudos en su mayoria Por ellado estadunidense las cifras ofishy

ciales fueron infinitamente menores diecisiete muertos y sesenta y

tres heridos

UNA VEZ TOvlADA LA CIUDAD Y SEPULTADOS 0 INCINERADOS

los muertos mexicanos todo estaba Usto para entrar en la etapa de la

ocupacion formaL Para esto Fletcher solicito el cambio de poderes La

marina estaba incapacitada para ocupar un territorio por demasiado

tiempo se requerfa no solo de una fuerza mayor sino de una especia-

CUANDO LOS ESTDU~IDENSES INVAD IEROJ VERACRUZ I-f)

lizada en tierra El presidente Wilson aprob6 enviar un ejercito terresshy

tre que se estableciera en el puerto con alrededor de cinco mil doscienshy

tos efectivos preparados para una larga estadia Pero faltaba asegurar

el cese absoluto del fuego por parte de los francotiradores y dado que

ninguna autoridad nacionallo habia ordenado el contralmirante decishy

di6 confiscar las armas a los portenos establecer un estricto sistema

de patrullas e implantar 1a ley marcialla manana del domingo 26 de

abril que implicaba restringir la 1ibre circu1aci6n despues de las 1900

horas e izar la bandera estadunidense en el territo rio controlado

Desde el Minnesota Edith OShaughnessy describi6 el momenta

Atestigiie desde la cubierta de nuest ro buque hace una hora el fin dramilshy

tico del incidente de Tampico e indudablemente el comienzo de uno

m llcho mayor el izamiento de nuestra bandera so bre la ciudad de Verashy

cruz que ocurri6 el dia de h oy bajo ley marci al A la 130 su bi a c ubierta

La bahia parecia un espejo incandescente que todo 10 retJejaba Can la

ayuda de unos gemelos observe los prepara tivos para el iz ado del pabell6n

en el edificio junto ala es taci6n de ferro carriles [ ]

Era esa una escena de mucho movimiento en la costa y en tierra El

almiran te Badger se deslizo pOl encima del agua en su lancha un bello

botecito Herreschoff poco antes de las 2 en punta con las arm as en su

cinto Lo acompmiaha su EstadoMayor Varios bataJl ones dese mbarcaron

de los buques e inm ensas muched umbres se encontraban cerca de la estashy

cion de ferrocarriles Habia alga electrico en el aire El capitan Simpson y

SllS oficiales por supuesto es taban todos en c ub ierta m iran do a traves de

SllS prismaticos todos respinibam os un po co fuerte preguntandonos que

h arian los acorazados extranjeros c Respond erian a nu estro saludo Exactashy

mente a las 2 en punto se alz6 la bandera e inm ediatamente despues el

NIinnesota dio las famosas veintiun sa lvas a nu estro pabe Jl on las mismas

que se nos negaron en Tampico Supo ngo que los buqucs ex tranj e ros estashy

ban ocupados cablegrafiando a sus gobiernos soli citando instrucciones

Nadie podia contestar a [la] pregunta [de si debian responder a nues tro

sa luda] pOl iniciativa propia iEra un anticlimax con venganza

EL LIBRO ROJOI ~

Y como ocurre hasta nuestros dias -aunque en geografias distintas-

la historia continuo con la prolongacion indefinida de la ocupacion

estadunidense En el caso de Veracruz las tropas invasoras -al

mando del batallador y pelirrojo brigadier general Frederick

Funston- habrian de permanecer mas de medio ano

Poco antes de la medianoche dellunes 27 de abril los buques de

transporte [(ilpatrick Meade Sumner y JlIIcClellan aparecieron imposhy

nentes ante la bocana del puerto Traian consigo la Quinta Brigada de

Infanteria que se afinco durante siete largos meses -para entre otras

cosas ordenar y pagar para que se limpiaran calles mercados basushy

reros prostibulos vacunar a la poblacion y jugar beisbol (yensefiar

a los jovenes a jugarlo)-

AL PARTIR LAS F UE R Z AS DE FUNSTON -TAL COMO LO I-IA

demostrado el historiador John Mason Hart- no s610 entregaron el

inapreciable Veracruz y sus alrededores a los constitucionalistas que

se batian en retirada sino que los obsequiaron con r ecursos proveshy

nientes del erario prestamos procedentes de fuentes nacionales y

extranjeras e ingresos de la aduana Su llltima contribucion fue la

mas importante convertida la ciudad en un centro de clasificacion

para un enorme arsenal los estadunidenses equiparon un ejercito

de veinte mil efectivos que justo alli y en contra del gobierno estableshy

cerian su capital Segun Hart

las armas provenian de propiedades que los americanos confiscaron cuanshy

do ocuparon el pu erto de cargamentos dirigidos al gobierno de Huerta y

que arribaron al puerto despues de la intervencion americana envios ordeshy

nados para las fuerzas estadunidenses en Mexico y ernbarques privados

para el gobierno de Carranza

Tal herencia inclino la balanza en favor de los carrancistas Asi fue

como Woodrow VVilson a casi dos afios de haberselo propuesto logro

que Victoriano Huerta -ese astuto y paciente viejo indio cora [de]

CUANDO LOS ESADuNIDENSES INVAD I ERON VERACRUZ 4-1

suaves manos (e indudablemente sangrientas tambien) como 10

llamo su amiga Edith OShaughnessy- dejara el pais y aseguro que

Venustiano Carranza el parsimonioso ex hacendado de Coahuila

guiara el destino de los mexicanos

1_+2 EL LIBRO RO J O

SE IVI) () O RTO I L

(~ DI IH 11 )

Obtmo la Jicenciatllril en es tlldios

laLinoam eri ca nos poria Universidad de las

Am ericas la maestria en so ciologfa poria

Unive rsidad de Bos ton y eJ doctoraclo en

sociologia porIa Universidacl de Colnmbia

Es autol compilador y coordinadol de libros

de historia politica y social entre ellos Dulces

inquieludes amargos desencanlos os cofishy

menses y sus luchas durante el siglo

diecinueve y Vogel las conquislas )- desvenshy

luras de un consul y Izacelldado alemall ell

CoLima Ha recibielo las becas de investishy

gaci6n otQrgadas poria Fundaci6n

Rockefeller la llnivers idad de Texas en

Austin la Fulbright y la Americall Political

Science Association Actualmente tlaba ja en

el Centro de Investigacion es CuJturaJesshy

iVluseo de la Universiclad Aut6noma de Baja California en calidad de profesor-inves tishy

gaelor inlitado Es miembro del Sistema

Nacional de Investigadores

T () 1 0 ( II C i - I) E LI ()

( IT I P I I I I)

[-(istolindor mllsico y JingClista egresado de

la maestria en linguistica de la Escn e la

Nn cion al de AntropoJogfa e Historia y de l

doclorado en historia de la Uni versidad de

Paris 1 (la Sorbona) ctllalmente es

inves tigador del Centro Tnstituto Nacional de

Antropologia e ]-listoria en Morelos y profesor

de posgraclo en las racliitacles cle Economia y

Filoso fia y Letras de la Universidad Nacional

Autonoma de Mexico Sus libros mas

recientes son E mar de los deseos el Caribe

hispanolTlusica l historia y eOlllrapunlo

Fronteras illieriores Chiapas ulla

modernidad particular y Contra v iento y

marea los pircttas en e Golfo de Nlb ieo

1 lt1 II 1 E 0 h 1 C

( ( I l I) I) I) I t I 1 CO I I i )

Historiadora Entre sus publicaciones se

encllentran Los lIifios villislas una mirada a

la hisloria de La inaneia ell NCrico 1900shy

t920 EI pan de cada clio tomo VIII de la

colecci6n La comida ell Nlh ico La

Revolucioll m exicana a lraves de sus imashy

genes E charro a conslruccion de un

estereolipo nacional 1920-1940 e f-iisloria de

jlexico II del siglo nx a nueslros dias

S OFi A GO Z L EZ D E l EO

( elL D U In I l f l CO 1 11)

Realiz6 estndios de piano co mposi ci6n

canto y actllacion en Mexico y Nueva York

Ha actllaelo en diversas obms de tea tlo entre

ellas D e memoria con eI grupo Carpa

Theater de Vi ena y EI aulomovil gris qlle

tam bien coescribi6 Se ha desempeii ado

como traductola trilingue para revistas como

fil cila y Paula y como rundndora y editora

de los Cuadernos del A uditorio Nacional

Ha publicado po emas y prosa ell di ersas

r ev istas literarias

1gt I E I GO Z i LEZ D tJ I S

(C 1L I) I) n F ~ I E 1 C () bull bull II j Ii )

Esllldio direccion de c ine y ha realizado

varias peliculns Sus textos han aparecido en diversos sup] ementos y revistas de iVlexico y

otros palses as) como en varias antoJogias

Su Libro de nadle oblllVO eJ Premio de

Ensayo Casa de America-Fondo de Cultura

Economica en el aflO 2003 Enlre otros libros

ha puillicado Luis Buftucl la trama sofiada

Las visiones del hombre invisible E l cine

imaginario H ollywood y su genealogia

secreta y Vielir s el alquimista de fa luz nOias

para una hisloria no evolucionista del cine

- ( II C i II l~ II G l

Ill)[) DE IEI C O Ihu )

Narradora periodis la y lradllctora Estucli6

le tras francesas y escenografia tea lral Descle

1986 publica cllenlos Y cr6nicas en diari os y

reyi s tas I-Ia pll bli cado la s novelas EI umbral

(Travels and A dventures) PlITpura y Rosas

negras asi como los libros de relatos

EI imaginador y La eorifianza en los

extrafios Es mi embro del Sistema Na cional

de Cea dores En eJ sliplemento La Jomada

Semanal escribe la columna 1 ahora

paso a reLirarme

AUTORES gj

Page 3: El libro Rojo

EN LA BAS E NAVAL DE AN POLIS A P~ C OS PASOS DE LOS

insepultos canones confiscados a los mexicanos tras la guerra de 1847

que para entonces cargaban a cuestas un centenar de anos mas que sus

rivales se desarrolla el siguiente diaIogo con visos de soliloquio

-Permitame leerle senor una carta de Nelson OShaughnessy

primer secretario de la embajada en la ciudad de Mexico

Las n egociaciones con el presidente huerta han llegado a su termino pound1

insiste que para salvaguardar el decoro y la dignidad nacionales su

gobierno no pued e acceder a las dem andas del almirante Mayo de que el

ejercito en Tampico ice la bandera norteamericana en lugar Pllblico y eleshy

vado saludandola con veintiun salvas En particular si de manera simulshy

tanea los hombres de Mayo se niegan a hacer otro tanto con el pabellon

mexicano

-Lo consuItare con el presidente Wilson a su retorno del balneario

en iVhite Sulphur Springs Por 10 pronto contestele a OShaughnessy

que el gobierno de Estados Unidos no puede comprometerse a tanto

A L GANAR LA PRESID E NCIA ) T-TORRORIZADO AL SABER QU E

el embajador Henry Lane Wilson secund6 el golpe de Estado contra

Francisco I Madero y su posterior asesinato Wilson presidente se

deshizo de su representante diplomatico en Mexico y marc6 como su

responsabilidad personal eliminar al usurpador y asesino

Victoriano Huerta Para facilitar su tarea debia inclinar la balanza

en favor de la facci6n revolucionaria que mas posibilidades tenia

de derrocarlo Woodrow Wilson escogi6 al viejo ex hacendado de

Coahuila Venustiano Carranza y a su ejercito constitucionalista

A partir de marzo de 1913 cuando empez6 labores Wilson ordeshy

n6 escudrifiar la situaci6n de todos los puertos mexicanos aproveshy

chanda que desde que WHliam H Taft era presidente buques de la

marina de su pais fondeaban apacible pero arnenazadoramente fren-

CUANDO IOS ESTAOLNIOENSES INVADI~RON VEPACRUZ I I I

te a los ancladeros nacionales Grupos de inteligencia naval visitaron

las ciudades y recorrieron los caminos que los distanciaban de las

principales poblaciones tierra adentro Tambh~n analizaron los tipos

de suelo los medios de transporte los modos de resistencia militar

que podrian enfrentar los edificios fundamentales -tanto del gobiershy

no como privados- y los usos a que podian someterlos POI ultimo

los especialistas estudiaron las opciones para alimental y atender a

sus tropas una vez encaminadas desde las costas a las capitales de

los estados

El rastro de los documentos que trazan estos y otros planes de

ocupacion sitos en los Archivos Nacionales en College Park

Maryland muestra que para abril de 1914 las intenciones de Invadir

Mexico tenian meses de fraguadas En dichos papeles los oficiales

estadunidenses ya observaban lugares estrategicos desde donde sus

milicias podrian ser atacadas los manantiales que permitirian

extraer y acarrear agua en caso de que las fuerzas defensoras cortashy

ran el suministro y los inmuebles aptos para utilizarse como hospishy

tales farmacias oficinas y bodegas Entre los puntos que considerashy

ron cardinales se encontraban los burdeles que como muchos espashy

cios fueron fotografiados y marcados a pluma sobre las tomas

1MPOSIBLE CORROBORAR S1 EL ALM1RANTE H EN RY T MAYO

comandante de la 5a division de la marina estadunidense que tenia a

su cargo dos acorazados y dos cruceros anclados j unto a Tampico

estaba al dia de los planes de Wilson 0 si su demanda excesiva de

que se saludase a su bandera con veintiun caiionazos -para limpiar

la afrenta mexicana al apresar a unos subalternos descubiertos en

zona prohibida- no era parte de un plan maestro urdido en sus punshy

tos mas genericos a mas de un ano de distancia

Lo cierto es que la exigencia del dinamico Mayo de cincuenta y

siete alios llego cuando la situaci6n militar en la zona se complicaba

acremente para los huertistas POI su petr61eo el segundo puerto

mexicano empez6 a resentir los embates del enemigo a finales de

I EL LlBRO ROJO

marzo de 1914 cuando los constitucionalistas del noreste al mando

del general Pablo Gonzalez iniciaron su sitio De controlarlo las

huestes abririan un primer gran hueco en la cortina interpuesta por

los federa1es para resguardar la linea costera del Golfo En ultima

instancia su toma representaba un primer paso en 1a conquista del

mismisimo Veracruz

Al presionar con sus acorazados a los leales a Huerta Mayo favoshy

recia a los destacamentos de avanzada constitucionalistas Pero desshy

embarcar en aquellas aguas hasta donde 10 percibian sus asesores

en ningun sentido debilitaria de manera contundente a las fuerzas en

el poder Por fin y convencido de no contar con suficientes elementos

para atacar retiro sus barcos del rio Panuco a 1a espera de que

iVashington y la ciudad de Mexico sortearan e1 impasse diplomatico

que el mismo habia genera do

Si el almirante reculo vVilson se sentia segura de que las tropas

federa1es sucumbirian ante sus intimidaciones La tarde del 14 de

abril ordeno que la Flota del Atlantico se dirigiera a costas mexicanas

para fortalecer a los buques comandados por el propio Mayo y Frank

F Fletcher La vaga sombra de la incursion se definia Huerta que

veia en tales acciones la posibilidad de que los bandos en disputa se

aliaran para expulsar al invasor lejos de alarmarse se pregunto en

voz alta frente a1 secretario de la embajada estadunidense ~Esta es

una calamidad Y se respondio a si mismo No es 10 mejor que

podria pasarnos

Ostensiblemente Wilson buscaba limpiar el mancillado honor de

su pais aunque en realidad sabia que era el momenta para ocupar

Mexico En el juego de las mentalidades todo incidente por trivial que

fuese contaba para maximizar una causa -de por si endeble- que jusshy

tificara intervenir En una reunion que sostuvo el miercoles 15 de

abril en la Casa Blanca y con representantes de los comites de relashy

ciones exteriores de las dos camaras del Congreso el presidente saco

a relucir sus planes de tomar Tampico y Veracruz amen de impleshy

Inentar un bloqueo pacifico que cesaria apenas se desagraviara a

Estados Unidos Sin embargo pese a las bravatas publicas y privadas

CIJNDO LOS ~SAOUNIDEN5E5 1~VAI)IrltON VERACOUZ 1 1

era claro que no podian invadirse los puertos mexicanos mas imporshy

tantes sin antes declarar una guerra Es mas tarde 0 temprano -y el

mandatario y sus consejeros 10 comprendian- la estrategia tendria

que inclinarse pOl ocupar solo uno de los dos

E N TAM P r CO MAY 0 S E PRE PAR 0 U ~ V E Z MAs PAR A L A

invasion Hasta donde sabia la gran flota comandada por el almiranshy

te Charles T Badger llegaria alrededor del 21 de abril a destiempo

si se consideraba su urgencia por entrar en la ciudad y el hecho de

que casi mil infantes de refuerzo transportados en el Hancock acreshy

centaron sus tropas

Mientras tanto en Veracruz reinaba el desconcierto El puerto

contaba con instalaciones anticuadas para su defensa -aparte de la

Prision Militar guarnecida por un reducido numero de federales en

la isla de San Juan de Ulua se encontraba la Escuela Nacional de

Maestranza con sesenta alumnos que servirian como mecanicos

de la Armada Nacional y el Arsenal Nacional cuya estacion de torshy

pedos podria utilizarse con relativo exito contra al menos uno de los

buques surtos afuera de la bahia- pero buena parte de los hombres

del general Gustavo Maass de los regimientos 18deg y 19deg tuvo que ser

trasladada a Tampico para frenar a los constitucionalistas

AL CABO Y CONTRARI0 A LO lJISP U ESTO WlLSON SE DECTDro

pOl atacar Veracruz Su parecer cambio al recibir una Hamada de

William Canada consul estadunidense en la ciudad El diplomatico

llamo a las 200 horas del21 de abril para advertir del arribo inminenshy

te de un buque de nacionalidad desconocida -a Canada se Ie dificultashy

ba deletrear y en Washington nadie supo bajo que bandera viajaba el

Ypiranga pOl no encontrarlo inventariado en sus registros- con un

gran cargamento de armas y municiones Cuando esa madrugada

Wilson Uego al telefono William J Bryan su secretario de Estado y

Josephus Daniels su ministro de Marina ya estaban conectados en

EL LIBRO COJO11

cadena Las nuevas informaciones eran concisas el barco sali6 de La

Habana y tres ferrocarril es esperaban en el muelle para acelerar el

transporte de los pertrechos a la capital de Mexico donde el usurpador

los esperaba

Bryan recomend6 que la marina impidiera el desembarco

-~Que piensa usted Daniels -pregunt6 e] presidente

-No debe permitirse que las municiones caigan en manos de Huershy

ta Puedo telegrafiar al contralmirante Fletcher para que 10 evite y se

apodere de la aduana Pienso que esto es 10 que se debe hacer

Segun el general e historiador John S D Eisenhovver Wilson titushy

be6 -0 pretendi6 h acerlo- y tras unas palabras dijo No queda otra

alternativa mas que desembarcar

A las 8 00 h oras del martes 21 de a bril el operador de radio del

acorazado Florida hizo llegar a Fletcher un mensaje urgentisimo proshy

veniente del Ministerio de Marina Apoderese de la aduana Impida

qu e los pertrechos de guerra se entreguen al gobierno de Huerta 0 a

cualquier otro grupo Fletcher - el hombre de juicio ca]mado mente

sagaz y gran coraz6n como 10 record6 Edith OShaughnessy esposa

del primer secretario de la embajada estadunidense- se tom6 UDOS

minutos para caminar sobre cubierta La manana gris y borrascosa

anunciaba a buen seguro una tormenta ~De que tormenta se tratashy

ba ~De un norte que pondria en riesgo las operaciones de desembarshy

co 0 de una tempestad -tambien originada en el norte- que acarreashy

ria consigo muchas desgracias

Los m eses previ os que Fletcher pas6 en Veracruz los utiliz6 para

desarrollar relaciones amistosas con sus pares Cierto desde que

Wilson ocup6 la presidencia estaba consciente de que el dia menos

pensado recibiria 6rdenes de invadir Tan era verdad que por su proshy

pia iniciativa el contralmirante envi6 a uno de sus hombres a

Chapultepec para que informara sobre el sistema de defensa militar

con que conta ba el gobierno mexicano Aun asi el ano transcurrido

-tiempo que aprovech6 para fortalecer su relaci6n personal con el

colorido e impredecible general Maass- 10 hizo pensar en la invasi6n

como un rumor que corria por los pasillos del senado en Washington

CUANOIJ LOS ES--AOUNIDENSES INVAP I~RON VERACRUZ Iii

Observando desde su buque insignia la majestuosa ciudad que se

levantaba ante sus ojos Fletcher supo que el indeseable momento I habia llegado Y por las olas cada vez mas violentas y el clima deteshy

rionindose minuto a minuto tenia que darse prisa De desatarse la tormenta acaso por dias ninguna nave salvaria la estrecha bocana

que llevaba al puerto interior Lo sabia mejor que nadie en ese caso

los imprescindibles batallones de los bluejackets (0 marineros de

buques de guerra) que apoyarian a los infantes de la marina no

podrian abandonar los barcos Alrededor de las 900 la brisa vir6

repentinamente incrementando su fuerza Con todas las aparienshy

cias de un norte en camino -escribi6 en su diario- se decidi6 desemshy

barcar I EL CONTRALMIRANTE DISE N6 co~ MIN UC IA SUS PLA NES

No s610 contaba con excelente informaci6n de inteligencia (que

incluia pIanos y fotografias panoramicas) sino que conoda piedra

a piedra calle a calle el territorio a ocupar Y tarnbien a su gente

A partir de su llegada catorce meses antes y con un escuadr6n sepashy

rado de la Flota del Atlantico se mezcl6 con la poblaci6n local Con

frecuencia paseaba por el jardin principal y se convirtio en cliente

asiduo del hotel Diligencias Si bien con el tiempo se enarnoro del

puerto y de su belleza arquitect6nica nunca olvido que se encontrashy I ba alIi para proteger las vidas y propiedades de sus compatriotas

seriamente amenazadas al menos desde el asesinato de Madero ITampoco 0lvid6 las intenciones que en teoria fraguaba su gobierno

Con semanas de anticipacion entonces aunque odiara implementarshy

las preparo las previsiones de desembarco paso a paso pieza a

pieza con la paciencia -y destreza- de un relojero

Desde la perspectiva que otorga la distancia Fletcher se percato

de que el trazado de la ciudad favoreceria los esfuerzos El espacio

dentro del malecon era reducido y el extremo del muelle 4 lugar que

seleccion6 como el mas propicio en caso de asaltar por sorpresa disshy

taba unos cuatrocientos cincuenta metros de la fortaleza de San Juan

pli E L UBRO R OJO

de Uilla Si anclaba un barco con infantes de marina a unos doscienshy

tos setenta y cinco metros de la parte mas alejada del muelle -donde

justo se encontraba el viejo cafionero Prairie ese fatidico martes 21 de

abril- SllS tropas quedarian expuestas a un minimo de fuego hostil

Una y otra vez se preguntaba como actuar cuando recibiera ordeshy

nes ~Bombardearia con un fuerte cafioneo que cubriera a sus fuershy

zas de desembarco Sabia que solo con las armas de doce pulgadas

de los dos acorazados bajo su control -el Utah y el Florida- podia

destruir Veracruz en muy poco tiempo Tras mucho cavilarJo decidio

que llegado el momento y si estaba en su poder evltaria emprender

una devastacion sin sentido EI objetivo final seria concluir la tarea

con un minimo de destruccion y derramamiento de sangre ~C6mo

lograrlo No 10 sabia Por 10 pronto y aunque preparado para 10 peor

anhelaba no ser el qui en decidiera la fortuna de los mexicanos

EN LA I-lORA CERa EL CO NTRALM1RANTE ACTLO SEGUN La

exigieron las circunstancias Anticipandose a las disposiciones de su

ministro reunio a los comandantes y giro instrucciones El capitan

del Florida el impopular William R Rush dirigiria la brigada naval

provisional Bajo el el experimentado teniente coronel V C Neville

encabezaria el regimiento de marina La fuerza total estaria comshy

puesta por setecientos ochenta y siete hombres integrantes del batashy

llon de marineros del Florida y de la infanteria del Utah y el Prairie

Dado que el Ypiranga estaba por arribar Fletcher ordeno intercepshy

I tarlo La mision correria a cargo del Utah que en caso de extrema

urgencia debia unirse al grupo de ataque Pese a la confianza excesishy

va del gobierno de Vilson respecto a que los mexicanos no presentashy

I dan batalla al contralmirante Ie preocupaba que tanto el general

Maass con su contingente aproximado de seiscientos soldados como

I la poblacion en general reaccionaran con violencia

El elemento clave se basaba en tranquilizar a los pobladores Si

los portefios no temian a los estadunidenses la resistencia podia ser

menor POl ello -y pOl error- en los dias previos a las acciones

CUANDO LOS ~STADUNIDENSES lNVA D IE RON VrRACRUZ 7

Fletcher mantuvo al tanto al consul Canada al que solicito que transshy

mitiera las novedades a las autoridades civiles y militares del puerto

muy en particular a Maass El contralmirante confio sin constatarlo

en que el diplomatico advertirla sobre 10 concerniente a la llegada

del Ypiranga 10 que inclula el plan de interceptarlo Hasta ahora no

se han encontrado pruebas de que William Canada haya comunicado

cabalmente y con la antelacion suficiente los oportunos mensajes del

mHitar

A las 950 ho13s del martes 21 de abril el capitan H M Huse

enviado de Fletcher entro al consulado de su pais para avisar que los

primeros grupos desembarcarian a las 11 00 horas El consul debia

dar la noticia a las otras cancillerias en la ciudad e instal a los extranshy

jeros a abordar e1 buque de pasajeros Mexico Huse solicit6 ademas

estar a1 pendiente de los movimientos desde 1a estrategica azotea de

1a representaci6n Cuando Canada viera desatracar las lanchas del

Prairie telefonearia al general Maass para decirle que una cantidad

abrumadora de fLlerzas estaba a punto de encargarse de la aduashy

na y que el contralmirante esperaba que permaneciera en su puesto

y prestara toda la ayuda en su poder para mantener el orden [ ] al

tiempo que deseaba que no se ofreciera resistencia alguna

Es facil imaginar que para las limitaciones lingiiisticas de Canada

-cuando reporto a VVashington sobre el Ypiranga 10 deletreo con i

1atina- la funci6n asignada estaba muy pOl encima de su liga Mas

el diplomatico no se dio pOI enterado Incluso tomo nota de que a

traves suyo Fletcher se comprometia a que sus tropas de desem barco

se restringieran a la zona de los muelles para evitar una confrontashy

ci6n El consul debia entregar mensajes similares al recaudador de

aduanas al presidente municipal y al jefe de la policia Sin corroboshy

rar que las comunicaciones que leerfa a los funcionarios estaban

bien redactadas en castellano busco SLIS binoculares y se apresto a

asumir pOl varias ho1as su papel de vigia

A las 945 confiado de que sus palabras llegarian a las autoridades

mexicanas sin mayor problema Fletcher pidi6 al almirante Mayo que

mantuviera en Tampico los buques Connecticut Dolphin Des Moines

11K foL Ll aRa ROJO

Solace y Cyclops Solo el Chester debia desplazarse a Veracruz atocia

velocidad y con su bata1l6n de infantes de la marina A las 1000 hoshy

ras cuando la brisa cambio de direccion e incremento su potencia

vaticinando el posible norte que impediria el desembarco Fletcher

ordeno el descenso de las fuerzas Quince minutos despues Canada

noto que el transatlantico NJexico se soltaba de su atracadero en el

muelle 4 obedeciendo las instrucciones de las autoridades portuarias

para proveer de espacio a1 Ypiranga

A las 1030 el superintendente de Ia estaci6n Terminal de ferroshy

carriles un estadunidense comunico al consul sus sospechas de que

Maass planeaba apoderarse del tren de pasajeros proveniente de la

ciudad de Mexico Canada tomo nota asumiendo erroneamente que el

convoy se utilizaria para evacuar la guarnicion De ser esto cierto

el general Ie esta ba ahorrando trabajo pero dejar la plaza no era

parte de los planes del oficial huertista pues jgnoraba que Fletcher

habia puesto en marcha una maquinaria que tomaria por sorpresa la

capital del estado

SJGUJENDO EL ORDEN PRECONCEBfDO A LAS 1100 HORAS

en punto comenzo oficialmente la ocupacion de Veracruz Desde la

azotea del consulado y con el auxilio de sus catalejos Canada vio a

los infantes de la marina encaramarse por un costado del Prairie para

llegar a unas balleneras Luego observo como unos remolcadores

mexicanos tiraban de las mismas (los estadunidenses se slrvieron de

los servicios portuarios hasta eJ ultimo momento) conduciendolas

despacio a traves de las olas al muelJe 4 Lo mismo ocurrio con las

tropas del Florida y el Utah ambos surtos fuera de la bocana EI conshy

sul hizo calculos mentales descendio a toda prisa las escaleras y ya

en su oficina solicit6 que 10 comunicaran con el general Maass para

alertarlo del desembarco Eran las 11 12 de ]a manana cuando empeshy

zo a recital en voz alta Ia lista de asuntos que tenia que transmitiT

EI general Maass levanto el auricular y escuch6 del otro lado una

voz jadeante que trataba de leerle un mensaje incomprensible Como

pudo Canada Ie dio a entender que las tropas de su pais estaban por

CUANDO LOS CSTADUNIDENSES INVAO I ERON VERACRUZ P fl

tamar la aduana Ja oficina de teh~grafos y el dep6sito del ferrocarril

Anadi6 que no habria disparos a menos que se les abriera fuego y

que el numero de batallones era abrumador Tambien dijo que

Fletcher esperaba que ayudara a mantener el orden en la ciudad y

que confiaba en que los mexicanos no ofrecerian resistencia

En el instante en que capta el sentido de la llamada Maass solt6

un iNa iNa puede ser Carecia de planes de contingencia para resshy

ponder al ataque sorpresa de su ex colega Aun as exigi6 hablar con

Fletcher en un ultimo intento para frenar el desembarco pero

Canada se limito a informarle que eso ya era imposible pues las

fuerzas habian puesto pie en tierra Sin mas que decir el general

corto la comunicacion azotando el telefono

A partir de ese segundo la historia se bifurco en dos sendas parashy

lelas y rivales que lucharon a ciegas la de la invasi6n estadunidense

en el puerto de Veracruz coordinada par Fletcher desde su buque

insignia y la de la defensa patriotica que inicio el general Maass sin

consultar a sus superiores Ambas sendas par tener vidas indepenshy

dientes se alargaron y confundieron durante las siguientes cuarenta

y ocho horas y reunieron en sus anales memorias de la ofensiva y la

defensiva del desembarco y la resistencia del frio calculo y la pasion

desenfrenada de tropas adiestradas disparando contra civiles indeshy

fensos de balas de mauser respondidas can proyectiles de ametrallashy

dora de tiros de francotiradores abonados can abuses lanzados a

mansalva desde barcos apostados en aguas que no eran suyas de sanshy

gre vertida par las calles las azoteas y las plazas de la ciudad de

cientos de buitres y perros agasajandose can los restos de los mexishy

canas abandonados en ellugar donde cayeron abatidos

La suerte del puerto estaba echada lEn que medida podian conshy

jurar los improvisados defensores los planes meticulosamente desshy

arrollados par las tropas extranjeras Es una pregunta fatua La dijo

Luis Escontria Salin el capitan primero de infanteria En Veracruz

se peleo porque se debia pelear no porque convenia peJear

-ImiddotmiddotHI CL Ll8RO RCJO

SU PROPIA JNEPTIT UD PASO INADVERTIDA PARA CANADA

a pesar de que cambi6 el curso de estas dos historias Cuando Maass

Ie corto la Hamada y tras unos segundos de sorpresa el macilento

consul recupero la calma se encogi6 de hom bros revis6 frente a1

espejo su cabello partido por la mitad y pidi6 hablar con tres autorishy

dad es el recaudador de aduanas el presidente municipal y el jefe de

la policia A cada cua11e ley6 la misma lista E1 primero de ellos -10

reporto luego Canada- reaccion6 de 1a misma forma que Maass

mientras que el segundo y el tercero aseguraron que permanecerian

en sus puestos para ayudar a resguardar el orden si bien a su debido

tiempo el municipe opt6 por ocultarse y el policia y eJ recaudador

desaparecieron sin dej ar huella

Dando por concluidas sus labores e1 diplomatico vo1vi6 ala azoshy

tea para divisar a la distancia sentado en una silla preparada ex

profeso una larga linea de botes que se dirigia despacio a1 muel1e 4

A las 11 30 horas apunt6 que los marineros e infantes de la marina

pusieron pie en tierra Con ellos venian varias ametralladoras y una

pieza de artilleria de campana de tres puJgadas Asi reconstruy6 el

infante de marina e historiador Jack Sweetman los primeros minutos

del desembarco

Una dama entusiasta agitaba una banderita americana POI su parte los

veracruzanos se percataron que tantos hombres armados no podian signifishy

car mas que una cosa Y la multitud empez6 a dispersarse Cuando un pe6n

corri6 a guarecerse tras cometer el atrevimiento de gritar iViva Mexico

los espectadores estadunidenses soltaron la carcajada SegllTI se iba difunshy

diendo la noti cia pO l toda la ci udad se bajaron las cortinas metciJicas de los

aparadores y se apart6 a los ninos de las call es

Al atracar cada lancha invasora los hombres de Fletcher descendian

y se encaminaban deprisa a sus objetivos En un santiamen los blueshy

Jackets montaron guardia frente al consulado en la esquina de

Montesinos y Morelos A las 1150 en punto el capitan Rush comanshy

dante del batallon Florida inform6 -mediante un encargado que

CUANDO LOS IOS T ADUN I DEN5ES INVADIERON VERACRUZ pl

desde la misma azotea de la representacion enviaba seiiales luminoshy

sas con la ayuda de un reflector- que habia establecido su cuartel

general en el mosqueado hotel Terminal En los momentos en que

Rush controlaba la estacion Terminal el muelle 4 la sede consular y

el Malecon de Sanidad las tropas del coronel Neville dominaban el

patio y la Casa Redonda de los ferrocarriles la oficina de cable y la

planta eJechica Todo marchaba segun 10 previsto todo en una calma

de mal augurio que permeaba tam bien pOI asalto a la ciudad y sus

habitantes

TRAS COLGAR CON VJOLENCIA EL AURICULAR PERO ANTES

de cruzar la calle que 10 llevaria a las barracas militares Maass calculo

el numero de fuerzas activas con las que contaba Ademas de los regishy

mientos 18deg -a las ordenes del general Luis B Becerril- y 19deg -comanshy

dado pOl el general Francisco A Figueroa- de los que una parte de sus

efectivos se encontraba en Tampico estaba la Sociedad de Volunshy

tarios del Puerto de Veracruz que tenia en sus filas a unos quinientos

socios que se reunian periodicamente para practical el tiro al blanco

en los medanos situados al norte del puerto Aunque con poca expeshy

riencia esos hombres podrian prestaI grandes servicios en aquellos

instantes de apuro Maass considero una tercera opdon eJ grupo los

Rayados sesenta y tres presos politicos a los que un dia antes Manuel

Contreras jefe de las prisiones traslado de San Juan de UICla a la carshy

cel militar conocida como La Galera

Con estos planes en mente Maass se dirigio a las barracas del 19deg

regimiento Alli se encontro con el teniente coronel Albino Rodriguez

Cerrillo al que pidio que comandara una fuerza improvisada de unos

cien individuos porIa avenida Independencia (paralela y a una cuashy

dra de distancia de la zona de desembarco 10 que la protegia de las

naves enemigas) para llegar al muelle 4 y repeler la invasion En el

cuartel central el generallocalizo a su par Figueroa y Ie ordeno que

desplegara las tropas remanentes en posicion de defensa de las

barracas y del edificio que ocupaban

E ~ L BRO ROJO III

Al ingresar al area del 18deg batal]on Maass instruyo al general

Becerril para que liberara a los Rayados de La Galera distribuyera

entre estos y los voluntarios todo su arsenal y repartiera en partes

iguales a qUlenes se sumarian a los dos regimientos Becerril ordeno

a su vez que se cumpliera con 10 indicado Tras un breve y exaltado

discurso patriotico Contreras entrego cuatrocientos cincuenta fusishy

les y lanzo sobre la acera dos mil cartuchos pa ra que cada cua1tomashy

ra el parque que considerara Pronto una muchedumbre heterogEmea

se extendio en desorden par la avenida Cinco de Mayo El animo era

la lucha

EN UN RESPIRO MAASS TUVO A BIEN ENVIAR A UN MESAlERO

a una estacion de radio para desde all[ notificar de 10 ocurrido al

general Aureliano Blanquet ministro de Defensa que se encontraba

en la ciudad de Mexico En su respuesta Blanquet prohibio oponer

resistencia a la ocupacion dadas las pocas fuerzas con que se contashy

ba mas min ordeno el retiro de tropas al pueblo de Tejeria a unos

quince kilometros tierra adentro y permanecer alli a la espera de

novedades Las instrucciones llegaron tarde ya nadie podia detener

a los batallones regula res a los Rayados y a los voluntarios que arroshy

jados contra los extranjeros en esos momentos corrian hacia el mueshy

lle 4 Rodriguez por su parte ya se habia internado en la avenida

Independencia Los eventos ni dudarlo cobraron impetu propio

En cierta oportunidad Contreras y Rodriguez se encontra1on en

la plaza Constitucion Entonces decidie1on que parte de los voluntashy

1ios permaneciera en la zona circundante a la Catedral otra mas

seguiria a Rodriguez y el resto -pequefios grupos de carabineros y

francotiradores- decidiria pOI si mismo la ruta a seguir

Mientras que muchos de los civiles tomaron sabia y espontaneashy

mente azoteas y segundos pisos -los menos audaces permanecieron

congregados en los portales de la avenida Independencia- los soldashy

dos regulares no exhibieron mayor pericia Desde su punto de obsershy

va cion el consul Canada veia pelotones de fede1ales vestidos de azul

CUANDO LOS ESTADUNJDENSES I NVADIERON VERACRUZ 1)

tumbados completamente sobre sus pechos 0 moviendose agitadashy

mente de un Jugar a otro segun se giraban contraordenes Una de

esas unidades ocupo el hotel Diligencias y el palacio municipal

cubriendo la plaza Constitucion pero sin instalar barricadas que

impidieran la aproximacion del enemigo Otro destacamento con

mas energia pero con igual pobreza de juicio trato de emplazar un

canon de una pulgada en el faro Benito Juarez Para el historiador

Sweetman 10 lmico que mostraba cierto toque de operacion profesioshy

nal era la estrategia de los artilleros que co 10caron sus piezas en

lugares clave para barrer algunas de las calles mas largas

Los soldados de Rodriguez que tomaron por Independencia conshy

vertidos en blanco sangriento de una ametralladora (los infantes de

la marina tambien emplazaron armas similares en las avenidas

Cinco de Mayo Cortes y Bravo brincandose la Hidalgo) subieron a

los techos de los edificios cercanos a Montesinos y desde alli lanzashy

ron una carga cerrada Neville respondio Pronto sus hombres silenshy

ciaron un brioso tiroteo que provenia de la oficina de la Watersshy

Pierce Oil Company a la vez que treparon a las azoteas del hotel

Alimon y del consulado atalaya entonces abandonada por el consul

Canada La ofensiva estadunidense llevo a los infantes a la zona que

ocupaba la fuerza regular mexicana mas grande Un tiro que pego

en el brazo del teniente coronel mientras dirigia las acciones 10

forzo a retirarse Con su partida -aseguro Sweetman- la llitima apashy

riencia de organizacion desaparecio de la defensa Pronto los infanshy

tes controlaban de la cuadra de Montesinos a la calle Constitucion

Una vez alli Rush ordeno a Neville que se desplegara a la posicion

original Sin embargo sus tropas no serian las (micas en recibir una

bienvenida con proyectiles

Cuando el alferez George H Lowry se precipito a tomar la aduashy

na su compania no advirtlo que estaba en la mira de cientos de ojos

aguzados tras los gatillos de las carabinas Los bluejackets se enconshy

traban a una cuadra del edificio es decir tenian que cruzar la calle

Emparan para tomarlo Nunca imaginaron que sortear el trecho de

doscientos metros les llevaria mas de una hora Si bien hasta ese

Jq EI LlBRO ROJO

momento los invasores no habian recibido balas en su contra y por

10 tanto no las habian contestado Aurelio Monfort gendarme munishy

cipal decidi6 abrir el fuego Enseguida el eco de su disparo se pershy

di6 en el chisporroteo de la descarga cerrada de fusileria que Ie

acompaii6 escribi6 Sweetman Entonces relata el periodista Louis

Botte

la r esistencia se hace mas cfectiva De cada esquina de las calles de cada

balcon de todas la s azoteas truenan fu sHes y pistolas La linea de los ameshy

ricanos se disloca Si bien todos ellos contestan cien disparos pOl uno tieshy

nen que caminar lentamen te paso a paso y apoderandose de la calle casa

por casa Los proyectiles les Ilegan sin que sepan quien se los envia

Poco a poco los bluejackets de Lowry ubicaron a varios francotiradoshy

res en las ventanas y balcones del hotel Oriente -en el cruce de las

calles Zamora y Landero y Coss- que disparaban sin tregua con

rifles y una ametralladora (De no ser por dos factores los veracrushy

zanos hubieran detenido por mucho tiempo a sus enemigos impishy

diendo no s610 que ese dia llegaran a la aduana sino que se apoderashy

ran del puerto en la jornada siguiente una dotaci6n limitada de

municiones y 10 mas importante una pesima punteria) Evaluando

la situaci6n y escuchando el rebote de los proyectiles en el asfalto el

alferez orden6 responder y las balas de cinco de sus mejores elemenshy

tos dieron en un policia que sali6 volando por una ventana del segunshy

do piso S610 asi se interrumpi6 el repiqueteo de la metralla

Tras desalojar a los heridos Lowry y su gente se dirigieron por

un estrecho callej6n a la secci6n sur del edificio AlIi entre los ploshy

mos espaciados de los ultimos disparos de las carabinas treparon

por las balaustradas rompieron un vidrio y por fin se introdujeron

en la aduana Al verlos los aduaneros en guardia arrojaron sus

armas Despues de ser detenidos un propio sali6 a informar las bueshy

nas nuevas a Rush

CLJANDO LOS ESTADUNIPENSES INVADIERON VERACRUZ +-1

EL ARRIBO DEL TAN ESP ERA DO YPJRANGA PASO INADVERTIDO

para la mayor parte de los protagonistas A las 1230 horas los vigias

del Utah avistaron una pluma de humo en el horizonte era el buque

en cuyo nombre se estaba invadiendo Veracruz y que llegaba inocenshy

temente al puerto Su capitan un aleman de nombre Bonath 10 anclo

a quinientas yardas de la nave enemiga en tanto Fletcher enviaba al

teniente Lamar R Leahy a abordarlo

Leahy fue claro las fuerzas estadunidenses se apoderaron de la

aduana para impedir que se entregara un cargamento de armas aleshy

man que se creia venia en el Ypiranga e iba destinado al gobierno

mexicano Bonath proporciono voluntariamente su documentacion

que al ser revisada confirmo casi todo 10 dicho por Canada en la visshy

pera de 1a invasion si en el buque venia un cargamento de armas y

municiones destinado a Huerta pero el consul erro en sus informes

respecto al lugar de origen Los pertrechos no salieron de Alemania

sino de Estados Unidos y se adquirieron en la Remington Arms

Company la que a su vez los desvio para evitar el embargo de armashy

mento que Woodrow middotWilson impuso a Mexico

Sea como fuese el teniente informo al capitan que el Ypiranga no

saldria de Veracruz sin antes ser descargado y a su solicitud Bonath

10 anelo fuera del puerto pero dentro del alcance de tiro del Utah

Tan poco impacto el arribo del vapor aleman que de los periodishy

cos de mayor circulacion internacional s610 Los Angeles Times se

digno a reportarlo Su historia simple pretexto para middotWilson habia

llegado a su anticlimax Desde luego a nadie importaba ya el buque

ni 10 que guardaba en sus bodegas

GUSTAVO MAASS OLVIDO I N CLUIR EN SU ESTRATEGIA A LO S

cadetes de la Escuela Naval de 1a que el comodoro Manuel Azueta era

un elemento clave tanto que apenas supo del desembarque busc6

entrevistarse con el consul Canada para saber 10 que ocurria Su intenshy

to fue en vano como 10 fue tratar de localizar a Maass en aquellos difishy

ciles momentos segtlll Ie dijo a un reportero del The New York Times

ph EL L IBRO ROJO

Al no hallal al general el comodoro se dirigio a la Escuela Naval

donde su director el capitan de fragata Rafael Carreon ya habia

ordenado a los cadetes que defendieran el lugar a toda costa Azueta

llego cuando a los j6venes se les arengaba sobre el deber que como

mexicanos y como miJitares tenian con su pais

Asumiendo erroneamente que Maass secundaria sus palabras y

acciones Azueta alzo la voz para enaltecer el patliotismo y el honor

militar Apremio as] a los cadetes a jugarse el todo por el todo a no

abandonar el plantel y a prepararse a sucumbir dentro de sus muros

de ser necesario El comodoro orden6 que se repartiera el poco parshy

que concentrado en el deposito de armas al tiempo que solicito al

cualtel de artilleria situado al otro lado de la calle el envio de munishy

ciones suficientes Exaltados los muchachos entendieron que de

ellos dependia la honra y la integridad de su institucion No tardaron

en situarse en los balcones del segundo piso del edificio resguardanshy

dolo de las balas invasoras con roperos y colchones apoyados en las

ventanas

Teofilo Ortega un expendedor de pescado que abastecia a la

Escuela Naval se entero de la falta de armamento que sufrian los

cadetes A toda prisa se dirigio al cuartel de artilleria empujando una

carretilla subia unas cajas de municiones que Ie proporcionaron

cruzo la calle en medio del tiroteo atraveso la puerta principal de la

escuela grito iViva Mexico y entre vitores arroj6 la carga al

alcance de los alumnos Ortega desaparecio tan pronto como vino

pero su puntual auxilio fue inestimable

Las cajas fueron abiertas dentro del edificio Decenas de brazos

las estamparon contra el suelo para ver desparramarse su ansiado

contenido Como si de pinatas se tratara los jovenes se abalanzaron

para hacelse de la mayor cantidad posible de proyectiles Los guarshy

daban en los bolsillos en las cartucheras hasta sentirse listos para

enfrentarse al enemigo Varios soldados se unieron a ellos pertreshy

chados con algunos canoncitos traidos tambien de las barracas

Como grupo los cadetes de la Escuela Naval fueron los mejor

conformados durante los primeros minutos de enfrentamiento Una

CUANDO LOS ESTAPUNIOEN5E5 INVADIERON VERA CRUZ 127

vez atrincherados -reforzando sus posidones con las piezas de artishy

lleria- mantuvieron una respuesta continua sobre el muelle 4 la

aduana y otros sitios ocupados El fuego nutrido que surgi6 del

plantel aunado al de soldados Rarados voluntarios y otros improshy

visados instalados en distintos puntos forz6 al capitan Rush a solishy

citar el desembarco de los marineros del Utah Alrededor de las

1245 para tener mas control sobre una situaci6n que amenazaba

con salirse de sus manos Fletcher transfiri6 su insignia del alejado

acorazado Florida al transportador de tropas Prairie anclado frente

al dique Todo con la ilusa idea de dirigir mejor las operaciones en

tierra

A LAS 1300 [-JORAS RUSH ORDENQ A JOHN VICCLOY JEF E

contramaestre ubicar un tiroteo intenso que hacia mella en los

infantes que se dirigian a la aduana El capitan tambien buscaba calshy

cular la distancia necesaria para ejercer el contraataque desde los

buques McCloy tenia a su cargo tres lanchas cailoneras de vapor

-dos del Florida y una del Utah- que eran utilizadas para arrastrar

hombres y pertrechos a la playa Cada vehiculo transportaba un

can6n de una pulgada

McCloy sali6 a toda velocidad del muelle 4 y enfil6 su embarcashy

ci6n seguida de otras dos a 10 largo de los atracaderos Dej6 atras el

muelle fiscal y vir6 hacia la Escuela Naval donde nueve alumnos

atrincherados tras los ventanales de la Sala de Banderas protegidos

por unas cajas de pizarras para techo veian sin dar credito la opeshy

rad6n suidda de los estadunidenses El ex cadete Juan Sanchez

Teran 10 escribi6 en sus memorias

Como si les hubi era sido insuficiente a los americanos desembarcar SLlS

hombres par el Muelle de la Terminal y Fiscal se dirigieron en varias lanshy

chas para desembarcar en el Malec611 de Paseo y Sanidad frente a Faros

nada mejor pudieron hacer para prestarnos un blanco magnifico

~b EL lIBRO ROJO

Pero ese fue el primer error fatal de la jornada Lejos de que McCloy y

sus hombres prestaran un blanco magnifico los jovenes mexicanos

indicaron a los invasores el sitio justo donde se encontraban Desdela

Escuela Naval rugieron los canones traidos de las barracas Tres disshy

paros impactaron en la lancha principal que quedo inutilizada al romshy

perse su valvula de vapor McCloy cambio entonces a uno de los veshy

hiculos del Utah 10 que no evito que los defensores hirieran de muerte

al apuntador atravesaran la garganta del embarcador y Ie pegaran en

el muslo al propio jefe

Pese a los reveses sufridos el contramaestre logro sus proposishy

tos Pronto el Prairie disparo sus armas de tres pulgadas por encima

de las lanchas que ya regresaban al muelle 4 Hizo blanco en las

paredes develando 1a presencia de los mal suministrados aunque

valerosos miembros de la Escuela Naval Dos cadetes escucharon

un estruendo ensordecedor a sus espaldas era la secuela de uno

dos tres canonazos que terminaban su trayectoria envolviendolos

en una nube densa de caliche de ladrillo y humo El fuego del

canonero se volveria mas violento Desde sus entranas brotaron

obuses de cuatro pulgadas que al estallar estremecieron los muros

dejando los salones de clase con hoyancos hasta de dos y tres

metros cuadrados

Afuera del edificio el teniente de la artilleria naval Jose Azueta

hijo del comodolo Manuel amartillo una ametralladora Lo vela un

infante de la marina que desde una esquina de la bodega de la aduashy

na apreto e] gatillo apuntando con precision mortal Dos de los tiros

acertaron

Ignorando su dolor azueta orden6 a sus hombres permanecer junto al

arma Estaban todavia disparando cuando fue alcanzado de nuevo Herido

mortalmente Azueta perdi6 el sentido Eso fue sufici ente para los artilleros

Levantandolo en brazos 10 lIevaron a la Escuela Naval

Con tal baja quedaba poco pOI hacer Era preferible que el cafioneo

silenciara ala ba1acera Tras recibir ordenes irrebatibles los cadetes

CUANDO LOS ES1 ADUNIDEIJSES INV-D I poundRON VEPACRU t2H

se retiraron al patio central y asi salvaron sus vidas Si bien con ella

termin6 la defensa de la escuela los invasores no lograron asaltarla

ese mismo dia -estaban demasiado atareados protegiendose de los

francotiradores y ocupando y sosteniendo lugares clave-

QUlzA LS CALLES ERAN EL TERRENO MAs LOGICO PARA

lanzarse y repeler a la vanguardia invasora Pero dada la gran desshy

igualdad en cuanto a equipo y entrenamiento la tarde de ese martes

21 de abrillas defensas optaron por librar las acciones desde las azoshy

teas los ventanales y los balcones de casas y edificios Asi la resistenshy

cia fue encabezada por francotiradores en su mayoria inexpertos -10

que puede sonar parad6jico ya que la primera bala que dio en el

blanco fue disparada desde los patios del ferrocarril poco antes de

que Maass evacuara a sus tropas prueba de que fue dirigida pOl un

tirador mexicano- Dicha bala la recibi6 el encargado de senales que

alli se encontraba y cuya figura se perfilaba claramente contra el infishy

nito era un enemigo demasiado facil Recibi6 el impacto y cay6 para

no despachar mas c6digos luminosos Con ese disparo se fortific6 la

resistencia armada del puerto de Veracruz Siguieron llamaradas de

pistolas mauseres y cafioncitos salidas de la torre del faro Benito

Juarez de la Escuela Naval del Mercado Nuevo del palacio municishy

pal del campanario de la parroquia de las avenidas y las viviendas

Tornado por sorpresa y desde su cuartel general -el siempre mosshy

queado hotel Terminal- Rush ordenaba disparar en defensa proshy

pia Los francotiradores -0 snipers como se les conoce en inglesshy

les representaban un verdadero problema al grado de que los estashy

dunidenses se sentian imposibilitados para defenderse Asi cayeron

tres de los bluejackets encargados de la comunicaci6n con reflectores

Con tal de no abandonar las senales el capitan envi6 refuerzos a la

azotea del mismo hotel Terminal La infanteria perdi6 entonces ados

de sus elementos uno con un disparo en el est6mago y el otro en la

rodilla Rush opt6 por bajar a sus infantes que como quedaba deshy

mostrado se desempenaban mejor en el agua que en las alturas

EL LiBRO R OJOmiddotIY

Con sus armas los invasores podian acabar con grupos apostados

en lugares visibles pero lcomo enfrentar a individuos agazapados y

al acecho en sitios ocultos que les permitian dominar el terreno Era

practicamente imposib1e descubrirlos Encima los ya famosos snishy

pers tardaron en rendirse -mejor dicho muchos de ellos jamas 10

hicieron prefirieron hundir el rostro en sus propios charcos de sanshy

gre que darse por vencidos-

Su presencia y teson abrumaban al propio Fletcher y enfurecian

a los que ten ian que enfrentarlos Marineros infantes y bluejackets

convencidos de que la razon estaba de su lado llegaron al extremo

de afirmar que los mexicanos con sus pot shots (expresion que defishy

ne tanto a un disparo a corta distancia que no exige destreza como a

un tiro traidor) no pe1eaban conforme a las reglas convenciona1es

de la guerra Era cierto que los portenos no se mostraban al enemigo

que a 10 sumo podia distinguir el canon de un arma 0 una mana que

sujetaba un revolver tras una ventana 0 por encima del antepecho de

una terraza pero si se estaba en completa desventaja lcabria adheshy

rirse a los principios de una guerra limpia

EL MARTES 21 A T-JORA TEMPRAN DE LA TARDE WILLIAM

Canada recibio una segunda visita del capitan Huse Los disparos

callejeros deben ser detenidos asevero despues de sortear el fuego

e insistio en que e1 consul intentara nuevamente dar con a1gun funshy

cionario que ordenara el cese De continual 1a resistencia el contralshy

mirante Fletcher se veria orillado a bombardear toda 1a ciudad

Canada supuso que sabia como actual En un momenta de inspishy

racion envio a un propio al centro de la ciudad con una bandera

blanca de tregua Ese primer hombre nunca regreso Pasados los

minutos Julio Franco un segundo mensajero salio en busca de funshy

cionarios con autoridad en el puerto Al principio se dirigio ala resishy

dencia de Roberto Diaz el presidente municipal pero la encontro

cerrada Tras tocar gritar y no recibir respuesta trepo a 1a azotea de

la casa vecina y de ah] brinco al patio del municipe al que hallo

CUINOO LOS ESTADUNIDENSES IN VADIERON VERACRUL 1

atrincherado en el cuarto de banG y sin animo para prestar ayuda

Diaz argument6 que carecia de jurisdiccion en el asunto y recomenshy

do acudir con el jefe de la policia la persona apropiada para resolver

el problema Sin establecer el contacto por la ausencia del funcionashy

rio iranco regres6 al consulado

As] evalu6 Louis Botte 10 acontecido al final de ese dia nefasto

Los setecientos [ J americanos desembarcados no se encontraron ante

elios sino una 0 dos centenas a 10 mils de tiradores aislados Y sin embargo

a pesar cle la perfeccion de su material y equipo a pesar de su superioridad

nll merica sus cariones y sus ametralladoras y sus escogidos oficiales [neceshy

sitarollj de muchas boras de combate para oCllpar solamente dos calles

donde se encuentran constantemente hostilizados

Moralmente derrotados y hostigados 10 explic6 el periodista Richard

Harding Davis por un enemigo que no podian ver en las calles de

una ciudad extrana en donde cada casa era una emboscada y cada

campanario tenia un piso desde donde luchar los bluejackets coshy

menzaron a disparar primero y a preguntar despues

ATAJADA LA DEFENSA DE LA ESCUELA N VAL FLETCHER ORDENO

que las miras de los canones del Prairie se dirigieran a otros blancos

de igual importancia Los puntos a abatir eran los medanos donde

los infantes vieron a unos militares mexicanos que montaban a cabashy

llo y las ametralladoras de las que cuatro sobresalieron el primer

dia de la invasion la del hotel Oriente la de Azueta -instalada afuera

de la escuela- la de la nueva bodega de la aduana y la de un edificio de

estuco rosa aledano al faro Benito Juarez Sobre esta ultima dos

versiones mas que contradecirse se complementan en cuanto a la

suerte del artillero que la cubria la primera afirma que el contralmishy

rante pidi6 que se disparara contra el faro la segunda que Rush insshy

truy6 al alferez James McD Cresap oficial de ordenanza de la brigashy

da que apuntara su can6n de tres pulgadas contra la construcci6n

EL LlBRO RQJO IV

levantada al pie Como fuera 10 cierto es que los impactos que recibi6

la torre bastaron para demolerla

La tactica se repiti6 contra otms construcciones El monumento

de Juarez que sirve de abrigo a tres tiradores mexicanos - report6

Botte- es en parte demolido De ahi que cierto alferez R BHammes

fuera condecorado pOl su esplendido trabajo

Si una bocanada de hurno salia de alguna ventana [ ] c in co minutos desshy

pues un disparo de tres pnlgadas atravesaba por ese Ingar 10 que equivalla

ala muerte de quien diera la casualidad de estar alli y en ningLll1 momenta

durante el dia e rr6 un tiro Uno de los impactos de Hammes hizo aiiicos el

serpentin de la fabrica de hielo los gases que despidi6 sacaron al enemigo

tan efectivamente como sus obuses

Entre las 1500 y 1600 calculan varios historiadores amain6 la

resistencia Para las 1500 horas Fletcher ya contaba con un balance

de la situaci6n segun 10 cita Sweetman

Nos encontrabamos en posesi6n de la aduana muell es el consulado las estashy

ciones de Cable y TeJegrafos la estaci6n Terminal eJ eqllipo rodan te ferrocashy

rrilero las vias que JJ evaban a la Casa HedolJda las plantas de Poder y

Electrica la Estaci6n de Bombeo se habia evitado el desembarco de munishy

ciones [del IJiranga] y se babia alcanzado el objetivo principal de nuestra

misi6n

Pero todavia quedaba una limpieza pOI hacer a los invasores les

seguian dispa rando desde la Escuela Naval el Mercado Nuevo el

palacio municipal la tone de la Catedral la azotea del hotel

Diligencias y otros tantos edificios colindantes a la plaza Constitushy

ci6n -y pOI si fuera poco tambien desde varias embarcaciones

pequefias-

POI 10 pronto Fletcher el viejo lobo de mar a solas y frente a un

grisaceo muro de laminas de hierro tachonadas con bastos clavos se

sent6 ante su escritorio y empez6 a r edactar la historia ofi cial de

CUANDO LOS ESTADUNIDENSES NVAD I FRON VFRACRUZ ~)3

I

los eventos Sucesos que se veia impelido a suavizar y tergiversar

pues el relato de su desarrollo 10 leeria nada menos que el presidente

Wilson

Frente a un norte que se acercaba desembarcamos infantes y marineros del

Utah Florida y Prairie y tomamos la adllana Las fuerzas mexicanas no opushy

sieron el desembarque pero abrieron fuego con rifles y artilleria desplles de

nuestra toma de la aduana El Prairie bombarde6 a los mexicanos sacandolos

de sus posiciones Fuego intermitente de azaleas y calles [ J El Ypiranga

lleg6 a Veracruz a las 200 pm ancI6 en el puerto exterior y fue notiHcado

que no se Ie permitiria zarpar con las municiones de guerra a bordo En conshy

trol de aduana y secci6n de la ciudad en los alrededores de los muelles y e)

Consulado Bajas a las 200 pm cllatro muertos y veinte heridos

Con las prisas y como ocurri6 con la Escuela Naval el general Maass

se 01vid6 de la Escuela Nacional de Maestranza y de sus sesenta estushy

diantes todos menores de veintid6s anos y con instrucci6n militar El

plantel se encontraba en San Juan de Ultia territorio que se dividia

en dos partes la que ocupaban la mencionada academia y el Arsenal

Nacional -cuyo director y comandante era el comodoro Alejandro

Cerisola- y la correspondiente a la Prisi6n Militar gUaInecida por

tropas federales al mando de un coronel cuyo apellido se ha perdido

con el paso de los anos La tinica forma de comunicar a la isla con

tierra firme era pOl medio del pequeno remolcador Tulum que hacia

el recorrido cada dia pero ese 21 de abril el Tulum nunca lleg6

Los oficiales de la escuela pendientes de los movimientos de los

hombres de Fletcher ordenaron a los alumnos el inmediato apercibishy

miento de armas Los siguientes pasos fueron cerrar las puertas de

hierro del edificio y llevar al patio cajas de cartuchos para mauser los

que se distribuyeron entre dos grupos de j6venes que al cabo se aposshy

taron en la azotea de la fortaleza Desde alIi presenciaron el desemshy

barque de los infantes en los muelles de la aduana y el tiroteo desatado

en sus inmediaciones

El LlBRO ROJO 111

los eventos Sucesos que se veia impelido a suavizar y tergiversar

pLIes el relata de su desarrollo 10 leeria nada menos que el presidente

Wilson

Frente a un norte que se acercaba desembarcamos inlantes y marineros del

Utah Florida y Prairie y tomamos la aduana Las fuerzas mexicanas no opushy

sieron el desembarque pero abrieron fuego con rifles y artilleria despues de

nuestra toma de la aduana EI Prairie bombarde6 a los mexicanos sacandolos

de sus posiciones Fuego intermitente de azoteas y calles [ J EI Ypiranga

Ueg6 a Veracruz a las 200 pm anc16 en el puerto exterior y fue llotificado

que no se le permitiria zarpar con las municiones de guerra a bordo En conshy

trol de aduana y secci6n de la ciudad en los alrededores de los mueJles y el

Consul ado Bajas a las 200 pm cuatro muertos y veinte heridos

Con las prisas y como ocurria con la Escuela Naval el general Maass

se 01vid6 de la Escuela Nacional de Maestranza y de sus sesenta estushy

diantes todos menores de veintid6s anos y con instrucci6n militar El

plantel se eneontraba en San Juan de Ulua territorio que se dividia

en dos partes la que ocupaban la mencionada academia y el Arsenal

Naeional -cuyo director y comandante era el comodoro Alejandro

Cerisola- y la correspondiente a la Prisian Militar guarnecida por

tropas federales al mando de un corone] cuyo apelJido se ha perdido

con el paso de los arros La (mica forma de comunicar a la isla con

tierra firme era pOI medio del pequeno remolcador Talum que hacia

el recorrido cada dia pero ese 21 de abril el ThIUln nunea lleg6

Los oficiales de la escuela pendientes de los movimientos de los

hombres de Fletcher ordenaron a los alumnos el inmedlato apercibishy

miento de armas Los siguientes pasos fueron cerraI las puertas de

hierro del edificio y llevar al patio eajas de cartuchos para mauser los

que se distribuyeron entre dos grupos de j6venes que al cabo se aposshy

talon en la azotea de la fortaleza Desde alli presenciaron el des emshy

barque de los infantes en los muelles de la aduana y el tiro teo desatado

en sus inmedlaciones

EL LlBRO FiOJOIJI

En esos mom entos los alumnos que se encontraban en la azotea del Arsenal

instintivamente sin recibir 6rdenes de los ofi ciales cargaron sus armas para

romper el fuego sobre los barcos enemigos cosa qu e fue impedida violentashy

mente por los oficiales que ahi se encontraban corriendo aviso al comodoro

de la actitud que se debiera tamar

De uno de aquellos acorazados se desprendi6 llna lancha lucienshy

do una bandera blanca Traia consigo un pliego del contralmirante

Fletcher dirigjdo a Cerisola en el que pedia que no se hostilizara el

desembarque El comodoro tras consultarlo con sus soldados conshy

cluy6 que seria esteril atacar dadas las condiciones desventajosas

en relacian con el enemjgo Asimismo inform6 que si bien sus homshy

bres no estaban en condiciones de hostilizarlos [ ] no se permitiria

el desembarque de fuerzas norteamericanas en la isla hasta no ver el

resultado de los acontecimientos que se registraban en las calles del

puerto

Como 10 recorda Luis M Santiesteban ese dia desde las azoteas

los estudiantes de la Escuela Nacional de Maestranza vivieron moshy

mentos de mortal angustia estando todos sobre las armas siguienshy

do con la vista los tristes episodios que se desarrollaban en tierra en

esa desigual jornada

AL CA ER LA N OC H E E L FUEGO E RA lVJiNIMO D E VEZ E N VEZ S E

escuchaba el traqueteo de una ametralladora estadunidense 0 el disshy

paro ocasional de un francotirador Muchos de los militares federashy

les ya estaban lejos de la ciudad y los habitantes que horas antes la

defendieron habian r egresado a sus casas Las calles estaban oscushy

ras vueltas un escenario propicio para que algunos de los Rayados

lanzaran descargas al aire robaran tiendas 0 incluso se dispararan

entre sf Nadie tuvo la imprudencia de molestar a los invasores

En medio de la tensa calma los infantes levantaron los cuerpos

de sus caidos dejando en las aceras y empedrados cadaveres verashy

cruzanos Mientras tanto en la Escuela Naval donde todavia se

CUANDO LOS ES1ADUN I DENSES JNVADIERON VERACRUZ 133

encontraban los cadetes los oficiales intentaron convencer al comoshy

doro de evacuar el edificio Antes de decidirse Azueta intent6 comushy

nicarse telef6nicamente con la Jefatura de la Guarnici6n ignorando

que las tropas regulares habian evacuado la plaza Al igual que los de

la Maestranza los estudiantes de la Naval se encontraban aislados

Tras una segunda reuni6n se decidi6 partir al encuentro con las fuershy

zas aliadas a las que esperaban hallar en los medanos 0 en las afueras

de la ciudad listas para el ataque

Con una mudanza interior fusiles y todo el parque que pudo lleshy

val consigo el grupo sali6 alrededor de las 1930 horas Eran unas

ciento veinte personas entre jefes y oficiales alumnos marineros

y servidumbre Siguiendo las vias del Ferrocarril Mexicano llegaron

a Los Cocos estaci6n donde Azueta se enter6 de que los hombres de

Maass se encontraban en la de Tejeda Hacia alIi se dirigieron lleshy

gando a esta ultima a las 200 de la manana Heunidos todos salieron

a la ciudad de Mexico

A T EVIPRANA HORA DE LA MADR UGADA LLEG ARON AL P UERTO

exterior de Veracruz los acorazados Arkansas New Hampshire South

Carolina JIIlichigan y New Jersey pertenecientes a la Flota del

Atliintico Al mando iba el almirante Charles T Badger con quien

Fletcher conferenci6 en persona sobre la situaci6n Eran las 245 En

el Arkansas Badger aprob6 las acciones y sugiri6 al contralmirante

que permaneciera al fren te de las operaciones en tierra Ante los nueshy

vas refuerzos tres mil hombres que desembarcaron en su totalidad a

las 400 horas los francotiradores reabrieron el fuego Segun John S

D Eisenhower Ja intenci6n era tomar otras secciones de la ciudad

pero dado que los snipers 10 impidieron no hubo mas remedio que

bombardear

Alrededor de las 430 las ametralladoras del Utah y el San

Francisco rociaron de balas el hotel Oriente logrando desalojar a los

francotiradores con la respetada tradici6n de descargas cerradas

Horas despues a las 800 dado que el c6nsul Canada nunca localiz6

n(i EL lIBRO ROJO

a una autoridad que ordenara el cese de las hostilidades Fletcher

envio un mensaje al capitan Rush

Todos los esfuerzos para comullicarse con autoridacl es responsables en tieshy

rra han fracasac10 y los empeJios han sido infructuosos para lograr que las

autoridades cesen el fuego

Estoy bien informado que las tropas regulares hall sido retiradas y que

la gente que ahora dispara es gente irresponsable bajo ningllTl control 0

autoridad

Usted avanzarci a su discreci6n y suprimira este fu ego intermitente aposhy

derandose de la ciudad y restaurando el orden respetando en todo 10 posishy

ble los hoteles y otros sitios en donde se hospec1an extranjeros

Se Ie previene del posible uso enemigo de ametralladoras y arlilleria

En treinta minutos Rush comenzo el avance 10 que requirio que los

acorazados bombardearan posiciones militares en el puerto Hasta

ese momenta Fletcher habia evitado que la artilleria pesada entrara

en accion Si Ie creemos a Sweetman de las armas empJeadas en la

incursion las del Chestery del San Francisco fueron las de mayor calishy

bre -cinco pulgadas- y solo se utilizaron contra objetivos selectos

Pese a todo profundas cicatrices marcaron la fisonomia de Veracruz

Ysi entre todos los edificios de la ciudad el de la Escuela Naval resulto

el mas afectado fue porque desde alIi se resistio con mas furia la invashy

sion

Avanzaba la manana y varias secciones del Utah ya se encon trashy

ban en la plaza Constitucion dirigiendose al palacio municipal que

opuso poca resistencia Desde la torre del edificio el alferez Foster

ordeno a sus mas diestros tiradores que dispararan contra los mexishy

canos situados en el hotel Diligencias y la Catedral mientras el resto

de sus soldados inspeccionaba la sede de gobierno La azotea del

Diligencias estaba defendida por dos tenientes y cuarenta 0 cincuenshy

ta hombres Apenas los militares estadunidenses surgieron de las

partes altas aledanas los francotiradores empezaron a sufrir bajas

Aun asi se mantuvieron en sus puestos hasta que uno de sus tenientes

CUANI)O LOS ESTADUNIDENSFS INVADERON VERA~RU i j

cay6 muerto y el otro qued6 malherido Con los dos oficiales abatidos

los subordinados emprendieron la fuga dejando el sitio a los blueshy

jackets quienes luego de brincar por encima de un nudo de cuerpos

enconuaron montones de casquillos de mauser cajas de municiones

y uniformes desechados Para las 930 la plaza Constituci6n estaba

tomada

LOS INFANTES Y BLUEJACKETS SE TOPARON CON FOCOS DE

resistencia en varias de las calles cercanas a ]a plaza pero paulatinashy

mente los fueron destruyendo con la ayuda de los obuses del Chester

Las barracas militares donde subsistia un importante nucleo defenshy

sivo el Instituto Veracruzano que tenia emplazada una ametralladoshy

ra y el viejo fuerte Santiago de donde salieron varios disparos recishy

bieron tambien las descargas del Chester

Edwin A Anderson capitan del acorazado New Hampshire y

comandante del segundo regimiento de marineros rehus6 ordenar

la exploraci6n de las calles Confiado fue en una de ellas donde recishy

bi6 una cerrada descarga que venia de la Escuela Naval que concenshy

traba a unos cuarenta hombres -entre cadetes aparentemente rezashy

gados y civiles- atrincherados tras los colchones colocados el dia

anterior El fuego oblig6 a los bluejackets de Anderson a retirarse en

desbandada encargandose de responder las baterias de tres cuatro

y cinco pulgadas del Chester Prairie y San Francisco dirigidas al unishy

sono contra el plantel [Los obuses] abren grandes brechas en los

muros de la escuela Los techos se caen los tabiques se desmoronan

toda resistencia es desesperadamente imposible (Un dia despues

Edith OShaughnessy escribi6 sobre aquellos colchones exudando

sangre los que no lograron proteger a quienes buscaron ingenua 0

desesperadamente resguardarse tras ellos)

Con el ultimo baluarte de importancia simb6lica abatido los

infantes del experimentado teniente coronel Neville pusieron en

practica las tecnicas aprendidas -y aplicadas- en paises como

Honduras Nicaragua y Panama de manera met6dica se abrieron

131gt EL LlI3RO RO~O

paso de casa en casa horadando las paredes con explosivos asi evishy

taban exponerse al fuego intermitente de los hombres en las azoteas

una vez dentro de los edificios los limpiaban de todo enemigo

Hacia las 11 00 horas del miercoles 22 de abril la fuerza de Fletcher

controlaba la ciudad de Veracruz

A eso del mediodia la humedad y el sol tropicales ya habian

hecho 10 suyo en los cuerpos de los caidos Los infantes de marina

para despejar las calles -10 menciona Robert E Quirk- debieron

apartar primero a muchisimos perros y a cientos de zopilotes Por

imperativas cuestiones medicas los invasores reunieron los cadaveshy

res en lugares especificos para enterrarlos 0 incinerarlos con petr6shy

leo crudo antes del anochecer Nunca se supo el mimero exacto de

victimas del lado mexicano (pero si que en su mayoria eran civiles

no combatientes) Tan s610 de los portales en la plaza Constituci6n se

recogieron los cuerpos de veintisiete individuos y en una zanja

abierta ex profeso en la playa norte se enterr6 a otros veintiuno

Un cirujano de la marina calculo en ciento veintiseis los muertos

y en ciento noventa y cinco los heridos basandose en los censos de

los hospitales dentro de la ciudad Pero ello no incluia a los indivishy

duos que nunca pasaron por los sanatorios Sea como fuese tan solo

en el hospital de San Sebastian su administrador el doctor Manuel

Valdes ordeno que se abriera una fosa de trece metros cuadrados

por metro y medio de profundidad para coJocar setenta y tres cuershy

pos -entre ellos el de una mujer- que las tropas invasoras entregashy

ron desnudos en su mayoria Por ellado estadunidense las cifras ofishy

ciales fueron infinitamente menores diecisiete muertos y sesenta y

tres heridos

UNA VEZ TOvlADA LA CIUDAD Y SEPULTADOS 0 INCINERADOS

los muertos mexicanos todo estaba Usto para entrar en la etapa de la

ocupacion formaL Para esto Fletcher solicito el cambio de poderes La

marina estaba incapacitada para ocupar un territorio por demasiado

tiempo se requerfa no solo de una fuerza mayor sino de una especia-

CUANDO LOS ESTDU~IDENSES INVAD IEROJ VERACRUZ I-f)

lizada en tierra El presidente Wilson aprob6 enviar un ejercito terresshy

tre que se estableciera en el puerto con alrededor de cinco mil doscienshy

tos efectivos preparados para una larga estadia Pero faltaba asegurar

el cese absoluto del fuego por parte de los francotiradores y dado que

ninguna autoridad nacionallo habia ordenado el contralmirante decishy

di6 confiscar las armas a los portenos establecer un estricto sistema

de patrullas e implantar 1a ley marcialla manana del domingo 26 de

abril que implicaba restringir la 1ibre circu1aci6n despues de las 1900

horas e izar la bandera estadunidense en el territo rio controlado

Desde el Minnesota Edith OShaughnessy describi6 el momenta

Atestigiie desde la cubierta de nuest ro buque hace una hora el fin dramilshy

tico del incidente de Tampico e indudablemente el comienzo de uno

m llcho mayor el izamiento de nuestra bandera so bre la ciudad de Verashy

cruz que ocurri6 el dia de h oy bajo ley marci al A la 130 su bi a c ubierta

La bahia parecia un espejo incandescente que todo 10 retJejaba Can la

ayuda de unos gemelos observe los prepara tivos para el iz ado del pabell6n

en el edificio junto ala es taci6n de ferro carriles [ ]

Era esa una escena de mucho movimiento en la costa y en tierra El

almiran te Badger se deslizo pOl encima del agua en su lancha un bello

botecito Herreschoff poco antes de las 2 en punta con las arm as en su

cinto Lo acompmiaha su EstadoMayor Varios bataJl ones dese mbarcaron

de los buques e inm ensas muched umbres se encontraban cerca de la estashy

cion de ferrocarriles Habia alga electrico en el aire El capitan Simpson y

SllS oficiales por supuesto es taban todos en c ub ierta m iran do a traves de

SllS prismaticos todos respinibam os un po co fuerte preguntandonos que

h arian los acorazados extranjeros c Respond erian a nu estro saludo Exactashy

mente a las 2 en punto se alz6 la bandera e inm ediatamente despues el

NIinnesota dio las famosas veintiun sa lvas a nu estro pabe Jl on las mismas

que se nos negaron en Tampico Supo ngo que los buqucs ex tranj e ros estashy

ban ocupados cablegrafiando a sus gobiernos soli citando instrucciones

Nadie podia contestar a [la] pregunta [de si debian responder a nues tro

sa luda] pOl iniciativa propia iEra un anticlimax con venganza

EL LIBRO ROJOI ~

Y como ocurre hasta nuestros dias -aunque en geografias distintas-

la historia continuo con la prolongacion indefinida de la ocupacion

estadunidense En el caso de Veracruz las tropas invasoras -al

mando del batallador y pelirrojo brigadier general Frederick

Funston- habrian de permanecer mas de medio ano

Poco antes de la medianoche dellunes 27 de abril los buques de

transporte [(ilpatrick Meade Sumner y JlIIcClellan aparecieron imposhy

nentes ante la bocana del puerto Traian consigo la Quinta Brigada de

Infanteria que se afinco durante siete largos meses -para entre otras

cosas ordenar y pagar para que se limpiaran calles mercados basushy

reros prostibulos vacunar a la poblacion y jugar beisbol (yensefiar

a los jovenes a jugarlo)-

AL PARTIR LAS F UE R Z AS DE FUNSTON -TAL COMO LO I-IA

demostrado el historiador John Mason Hart- no s610 entregaron el

inapreciable Veracruz y sus alrededores a los constitucionalistas que

se batian en retirada sino que los obsequiaron con r ecursos proveshy

nientes del erario prestamos procedentes de fuentes nacionales y

extranjeras e ingresos de la aduana Su llltima contribucion fue la

mas importante convertida la ciudad en un centro de clasificacion

para un enorme arsenal los estadunidenses equiparon un ejercito

de veinte mil efectivos que justo alli y en contra del gobierno estableshy

cerian su capital Segun Hart

las armas provenian de propiedades que los americanos confiscaron cuanshy

do ocuparon el pu erto de cargamentos dirigidos al gobierno de Huerta y

que arribaron al puerto despues de la intervencion americana envios ordeshy

nados para las fuerzas estadunidenses en Mexico y ernbarques privados

para el gobierno de Carranza

Tal herencia inclino la balanza en favor de los carrancistas Asi fue

como Woodrow VVilson a casi dos afios de haberselo propuesto logro

que Victoriano Huerta -ese astuto y paciente viejo indio cora [de]

CUANDO LOS ESADuNIDENSES INVAD I ERON VERACRUZ 4-1

suaves manos (e indudablemente sangrientas tambien) como 10

llamo su amiga Edith OShaughnessy- dejara el pais y aseguro que

Venustiano Carranza el parsimonioso ex hacendado de Coahuila

guiara el destino de los mexicanos

1_+2 EL LIBRO RO J O

SE IVI) () O RTO I L

(~ DI IH 11 )

Obtmo la Jicenciatllril en es tlldios

laLinoam eri ca nos poria Universidad de las

Am ericas la maestria en so ciologfa poria

Unive rsidad de Bos ton y eJ doctoraclo en

sociologia porIa Universidacl de Colnmbia

Es autol compilador y coordinadol de libros

de historia politica y social entre ellos Dulces

inquieludes amargos desencanlos os cofishy

menses y sus luchas durante el siglo

diecinueve y Vogel las conquislas )- desvenshy

luras de un consul y Izacelldado alemall ell

CoLima Ha recibielo las becas de investishy

gaci6n otQrgadas poria Fundaci6n

Rockefeller la llnivers idad de Texas en

Austin la Fulbright y la Americall Political

Science Association Actualmente tlaba ja en

el Centro de Investigacion es CuJturaJesshy

iVluseo de la Universiclad Aut6noma de Baja California en calidad de profesor-inves tishy

gaelor inlitado Es miembro del Sistema

Nacional de Investigadores

T () 1 0 ( II C i - I) E LI ()

( IT I P I I I I)

[-(istolindor mllsico y JingClista egresado de

la maestria en linguistica de la Escn e la

Nn cion al de AntropoJogfa e Historia y de l

doclorado en historia de la Uni versidad de

Paris 1 (la Sorbona) ctllalmente es

inves tigador del Centro Tnstituto Nacional de

Antropologia e ]-listoria en Morelos y profesor

de posgraclo en las racliitacles cle Economia y

Filoso fia y Letras de la Universidad Nacional

Autonoma de Mexico Sus libros mas

recientes son E mar de los deseos el Caribe

hispanolTlusica l historia y eOlllrapunlo

Fronteras illieriores Chiapas ulla

modernidad particular y Contra v iento y

marea los pircttas en e Golfo de Nlb ieo

1 lt1 II 1 E 0 h 1 C

( ( I l I) I) I) I t I 1 CO I I i )

Historiadora Entre sus publicaciones se

encllentran Los lIifios villislas una mirada a

la hisloria de La inaneia ell NCrico 1900shy

t920 EI pan de cada clio tomo VIII de la

colecci6n La comida ell Nlh ico La

Revolucioll m exicana a lraves de sus imashy

genes E charro a conslruccion de un

estereolipo nacional 1920-1940 e f-iisloria de

jlexico II del siglo nx a nueslros dias

S OFi A GO Z L EZ D E l EO

( elL D U In I l f l CO 1 11)

Realiz6 estndios de piano co mposi ci6n

canto y actllacion en Mexico y Nueva York

Ha actllaelo en diversas obms de tea tlo entre

ellas D e memoria con eI grupo Carpa

Theater de Vi ena y EI aulomovil gris qlle

tam bien coescribi6 Se ha desempeii ado

como traductola trilingue para revistas como

fil cila y Paula y como rundndora y editora

de los Cuadernos del A uditorio Nacional

Ha publicado po emas y prosa ell di ersas

r ev istas literarias

1gt I E I GO Z i LEZ D tJ I S

(C 1L I) I) n F ~ I E 1 C () bull bull II j Ii )

Esllldio direccion de c ine y ha realizado

varias peliculns Sus textos han aparecido en diversos sup] ementos y revistas de iVlexico y

otros palses as) como en varias antoJogias

Su Libro de nadle oblllVO eJ Premio de

Ensayo Casa de America-Fondo de Cultura

Economica en el aflO 2003 Enlre otros libros

ha puillicado Luis Buftucl la trama sofiada

Las visiones del hombre invisible E l cine

imaginario H ollywood y su genealogia

secreta y Vielir s el alquimista de fa luz nOias

para una hisloria no evolucionista del cine

- ( II C i II l~ II G l

Ill)[) DE IEI C O Ihu )

Narradora periodis la y lradllctora Estucli6

le tras francesas y escenografia tea lral Descle

1986 publica cllenlos Y cr6nicas en diari os y

reyi s tas I-Ia pll bli cado la s novelas EI umbral

(Travels and A dventures) PlITpura y Rosas

negras asi como los libros de relatos

EI imaginador y La eorifianza en los

extrafios Es mi embro del Sistema Na cional

de Cea dores En eJ sliplemento La Jomada

Semanal escribe la columna 1 ahora

paso a reLirarme

AUTORES gj

Page 4: El libro Rojo

te a los ancladeros nacionales Grupos de inteligencia naval visitaron

las ciudades y recorrieron los caminos que los distanciaban de las

principales poblaciones tierra adentro Tambh~n analizaron los tipos

de suelo los medios de transporte los modos de resistencia militar

que podrian enfrentar los edificios fundamentales -tanto del gobiershy

no como privados- y los usos a que podian someterlos POI ultimo

los especialistas estudiaron las opciones para alimental y atender a

sus tropas una vez encaminadas desde las costas a las capitales de

los estados

El rastro de los documentos que trazan estos y otros planes de

ocupacion sitos en los Archivos Nacionales en College Park

Maryland muestra que para abril de 1914 las intenciones de Invadir

Mexico tenian meses de fraguadas En dichos papeles los oficiales

estadunidenses ya observaban lugares estrategicos desde donde sus

milicias podrian ser atacadas los manantiales que permitirian

extraer y acarrear agua en caso de que las fuerzas defensoras cortashy

ran el suministro y los inmuebles aptos para utilizarse como hospishy

tales farmacias oficinas y bodegas Entre los puntos que considerashy

ron cardinales se encontraban los burdeles que como muchos espashy

cios fueron fotografiados y marcados a pluma sobre las tomas

1MPOSIBLE CORROBORAR S1 EL ALM1RANTE H EN RY T MAYO

comandante de la 5a division de la marina estadunidense que tenia a

su cargo dos acorazados y dos cruceros anclados j unto a Tampico

estaba al dia de los planes de Wilson 0 si su demanda excesiva de

que se saludase a su bandera con veintiun caiionazos -para limpiar

la afrenta mexicana al apresar a unos subalternos descubiertos en

zona prohibida- no era parte de un plan maestro urdido en sus punshy

tos mas genericos a mas de un ano de distancia

Lo cierto es que la exigencia del dinamico Mayo de cincuenta y

siete alios llego cuando la situaci6n militar en la zona se complicaba

acremente para los huertistas POI su petr61eo el segundo puerto

mexicano empez6 a resentir los embates del enemigo a finales de

I EL LlBRO ROJO

marzo de 1914 cuando los constitucionalistas del noreste al mando

del general Pablo Gonzalez iniciaron su sitio De controlarlo las

huestes abririan un primer gran hueco en la cortina interpuesta por

los federa1es para resguardar la linea costera del Golfo En ultima

instancia su toma representaba un primer paso en 1a conquista del

mismisimo Veracruz

Al presionar con sus acorazados a los leales a Huerta Mayo favoshy

recia a los destacamentos de avanzada constitucionalistas Pero desshy

embarcar en aquellas aguas hasta donde 10 percibian sus asesores

en ningun sentido debilitaria de manera contundente a las fuerzas en

el poder Por fin y convencido de no contar con suficientes elementos

para atacar retiro sus barcos del rio Panuco a 1a espera de que

iVashington y la ciudad de Mexico sortearan e1 impasse diplomatico

que el mismo habia genera do

Si el almirante reculo vVilson se sentia segura de que las tropas

federa1es sucumbirian ante sus intimidaciones La tarde del 14 de

abril ordeno que la Flota del Atlantico se dirigiera a costas mexicanas

para fortalecer a los buques comandados por el propio Mayo y Frank

F Fletcher La vaga sombra de la incursion se definia Huerta que

veia en tales acciones la posibilidad de que los bandos en disputa se

aliaran para expulsar al invasor lejos de alarmarse se pregunto en

voz alta frente a1 secretario de la embajada estadunidense ~Esta es

una calamidad Y se respondio a si mismo No es 10 mejor que

podria pasarnos

Ostensiblemente Wilson buscaba limpiar el mancillado honor de

su pais aunque en realidad sabia que era el momenta para ocupar

Mexico En el juego de las mentalidades todo incidente por trivial que

fuese contaba para maximizar una causa -de por si endeble- que jusshy

tificara intervenir En una reunion que sostuvo el miercoles 15 de

abril en la Casa Blanca y con representantes de los comites de relashy

ciones exteriores de las dos camaras del Congreso el presidente saco

a relucir sus planes de tomar Tampico y Veracruz amen de impleshy

Inentar un bloqueo pacifico que cesaria apenas se desagraviara a

Estados Unidos Sin embargo pese a las bravatas publicas y privadas

CIJNDO LOS ~SAOUNIDEN5E5 1~VAI)IrltON VERACOUZ 1 1

era claro que no podian invadirse los puertos mexicanos mas imporshy

tantes sin antes declarar una guerra Es mas tarde 0 temprano -y el

mandatario y sus consejeros 10 comprendian- la estrategia tendria

que inclinarse pOl ocupar solo uno de los dos

E N TAM P r CO MAY 0 S E PRE PAR 0 U ~ V E Z MAs PAR A L A

invasion Hasta donde sabia la gran flota comandada por el almiranshy

te Charles T Badger llegaria alrededor del 21 de abril a destiempo

si se consideraba su urgencia por entrar en la ciudad y el hecho de

que casi mil infantes de refuerzo transportados en el Hancock acreshy

centaron sus tropas

Mientras tanto en Veracruz reinaba el desconcierto El puerto

contaba con instalaciones anticuadas para su defensa -aparte de la

Prision Militar guarnecida por un reducido numero de federales en

la isla de San Juan de Ulua se encontraba la Escuela Nacional de

Maestranza con sesenta alumnos que servirian como mecanicos

de la Armada Nacional y el Arsenal Nacional cuya estacion de torshy

pedos podria utilizarse con relativo exito contra al menos uno de los

buques surtos afuera de la bahia- pero buena parte de los hombres

del general Gustavo Maass de los regimientos 18deg y 19deg tuvo que ser

trasladada a Tampico para frenar a los constitucionalistas

AL CABO Y CONTRARI0 A LO lJISP U ESTO WlLSON SE DECTDro

pOl atacar Veracruz Su parecer cambio al recibir una Hamada de

William Canada consul estadunidense en la ciudad El diplomatico

llamo a las 200 horas del21 de abril para advertir del arribo inminenshy

te de un buque de nacionalidad desconocida -a Canada se Ie dificultashy

ba deletrear y en Washington nadie supo bajo que bandera viajaba el

Ypiranga pOl no encontrarlo inventariado en sus registros- con un

gran cargamento de armas y municiones Cuando esa madrugada

Wilson Uego al telefono William J Bryan su secretario de Estado y

Josephus Daniels su ministro de Marina ya estaban conectados en

EL LIBRO COJO11

cadena Las nuevas informaciones eran concisas el barco sali6 de La

Habana y tres ferrocarril es esperaban en el muelle para acelerar el

transporte de los pertrechos a la capital de Mexico donde el usurpador

los esperaba

Bryan recomend6 que la marina impidiera el desembarco

-~Que piensa usted Daniels -pregunt6 e] presidente

-No debe permitirse que las municiones caigan en manos de Huershy

ta Puedo telegrafiar al contralmirante Fletcher para que 10 evite y se

apodere de la aduana Pienso que esto es 10 que se debe hacer

Segun el general e historiador John S D Eisenhovver Wilson titushy

be6 -0 pretendi6 h acerlo- y tras unas palabras dijo No queda otra

alternativa mas que desembarcar

A las 8 00 h oras del martes 21 de a bril el operador de radio del

acorazado Florida hizo llegar a Fletcher un mensaje urgentisimo proshy

veniente del Ministerio de Marina Apoderese de la aduana Impida

qu e los pertrechos de guerra se entreguen al gobierno de Huerta 0 a

cualquier otro grupo Fletcher - el hombre de juicio ca]mado mente

sagaz y gran coraz6n como 10 record6 Edith OShaughnessy esposa

del primer secretario de la embajada estadunidense- se tom6 UDOS

minutos para caminar sobre cubierta La manana gris y borrascosa

anunciaba a buen seguro una tormenta ~De que tormenta se tratashy

ba ~De un norte que pondria en riesgo las operaciones de desembarshy

co 0 de una tempestad -tambien originada en el norte- que acarreashy

ria consigo muchas desgracias

Los m eses previ os que Fletcher pas6 en Veracruz los utiliz6 para

desarrollar relaciones amistosas con sus pares Cierto desde que

Wilson ocup6 la presidencia estaba consciente de que el dia menos

pensado recibiria 6rdenes de invadir Tan era verdad que por su proshy

pia iniciativa el contralmirante envi6 a uno de sus hombres a

Chapultepec para que informara sobre el sistema de defensa militar

con que conta ba el gobierno mexicano Aun asi el ano transcurrido

-tiempo que aprovech6 para fortalecer su relaci6n personal con el

colorido e impredecible general Maass- 10 hizo pensar en la invasi6n

como un rumor que corria por los pasillos del senado en Washington

CUANOIJ LOS ES--AOUNIDENSES INVAP I~RON VERACRUZ Iii

Observando desde su buque insignia la majestuosa ciudad que se

levantaba ante sus ojos Fletcher supo que el indeseable momento I habia llegado Y por las olas cada vez mas violentas y el clima deteshy

rionindose minuto a minuto tenia que darse prisa De desatarse la tormenta acaso por dias ninguna nave salvaria la estrecha bocana

que llevaba al puerto interior Lo sabia mejor que nadie en ese caso

los imprescindibles batallones de los bluejackets (0 marineros de

buques de guerra) que apoyarian a los infantes de la marina no

podrian abandonar los barcos Alrededor de las 900 la brisa vir6

repentinamente incrementando su fuerza Con todas las aparienshy

cias de un norte en camino -escribi6 en su diario- se decidi6 desemshy

barcar I EL CONTRALMIRANTE DISE N6 co~ MIN UC IA SUS PLA NES

No s610 contaba con excelente informaci6n de inteligencia (que

incluia pIanos y fotografias panoramicas) sino que conoda piedra

a piedra calle a calle el territorio a ocupar Y tarnbien a su gente

A partir de su llegada catorce meses antes y con un escuadr6n sepashy

rado de la Flota del Atlantico se mezcl6 con la poblaci6n local Con

frecuencia paseaba por el jardin principal y se convirtio en cliente

asiduo del hotel Diligencias Si bien con el tiempo se enarnoro del

puerto y de su belleza arquitect6nica nunca olvido que se encontrashy I ba alIi para proteger las vidas y propiedades de sus compatriotas

seriamente amenazadas al menos desde el asesinato de Madero ITampoco 0lvid6 las intenciones que en teoria fraguaba su gobierno

Con semanas de anticipacion entonces aunque odiara implementarshy

las preparo las previsiones de desembarco paso a paso pieza a

pieza con la paciencia -y destreza- de un relojero

Desde la perspectiva que otorga la distancia Fletcher se percato

de que el trazado de la ciudad favoreceria los esfuerzos El espacio

dentro del malecon era reducido y el extremo del muelle 4 lugar que

seleccion6 como el mas propicio en caso de asaltar por sorpresa disshy

taba unos cuatrocientos cincuenta metros de la fortaleza de San Juan

pli E L UBRO R OJO

de Uilla Si anclaba un barco con infantes de marina a unos doscienshy

tos setenta y cinco metros de la parte mas alejada del muelle -donde

justo se encontraba el viejo cafionero Prairie ese fatidico martes 21 de

abril- SllS tropas quedarian expuestas a un minimo de fuego hostil

Una y otra vez se preguntaba como actuar cuando recibiera ordeshy

nes ~Bombardearia con un fuerte cafioneo que cubriera a sus fuershy

zas de desembarco Sabia que solo con las armas de doce pulgadas

de los dos acorazados bajo su control -el Utah y el Florida- podia

destruir Veracruz en muy poco tiempo Tras mucho cavilarJo decidio

que llegado el momento y si estaba en su poder evltaria emprender

una devastacion sin sentido EI objetivo final seria concluir la tarea

con un minimo de destruccion y derramamiento de sangre ~C6mo

lograrlo No 10 sabia Por 10 pronto y aunque preparado para 10 peor

anhelaba no ser el qui en decidiera la fortuna de los mexicanos

EN LA I-lORA CERa EL CO NTRALM1RANTE ACTLO SEGUN La

exigieron las circunstancias Anticipandose a las disposiciones de su

ministro reunio a los comandantes y giro instrucciones El capitan

del Florida el impopular William R Rush dirigiria la brigada naval

provisional Bajo el el experimentado teniente coronel V C Neville

encabezaria el regimiento de marina La fuerza total estaria comshy

puesta por setecientos ochenta y siete hombres integrantes del batashy

llon de marineros del Florida y de la infanteria del Utah y el Prairie

Dado que el Ypiranga estaba por arribar Fletcher ordeno intercepshy

I tarlo La mision correria a cargo del Utah que en caso de extrema

urgencia debia unirse al grupo de ataque Pese a la confianza excesishy

va del gobierno de Vilson respecto a que los mexicanos no presentashy

I dan batalla al contralmirante Ie preocupaba que tanto el general

Maass con su contingente aproximado de seiscientos soldados como

I la poblacion en general reaccionaran con violencia

El elemento clave se basaba en tranquilizar a los pobladores Si

los portefios no temian a los estadunidenses la resistencia podia ser

menor POl ello -y pOl error- en los dias previos a las acciones

CUANDO LOS ~STADUNIDENSES lNVA D IE RON VrRACRUZ 7

Fletcher mantuvo al tanto al consul Canada al que solicito que transshy

mitiera las novedades a las autoridades civiles y militares del puerto

muy en particular a Maass El contralmirante confio sin constatarlo

en que el diplomatico advertirla sobre 10 concerniente a la llegada

del Ypiranga 10 que inclula el plan de interceptarlo Hasta ahora no

se han encontrado pruebas de que William Canada haya comunicado

cabalmente y con la antelacion suficiente los oportunos mensajes del

mHitar

A las 950 ho13s del martes 21 de abril el capitan H M Huse

enviado de Fletcher entro al consulado de su pais para avisar que los

primeros grupos desembarcarian a las 11 00 horas El consul debia

dar la noticia a las otras cancillerias en la ciudad e instal a los extranshy

jeros a abordar e1 buque de pasajeros Mexico Huse solicit6 ademas

estar a1 pendiente de los movimientos desde 1a estrategica azotea de

1a representaci6n Cuando Canada viera desatracar las lanchas del

Prairie telefonearia al general Maass para decirle que una cantidad

abrumadora de fLlerzas estaba a punto de encargarse de la aduashy

na y que el contralmirante esperaba que permaneciera en su puesto

y prestara toda la ayuda en su poder para mantener el orden [ ] al

tiempo que deseaba que no se ofreciera resistencia alguna

Es facil imaginar que para las limitaciones lingiiisticas de Canada

-cuando reporto a VVashington sobre el Ypiranga 10 deletreo con i

1atina- la funci6n asignada estaba muy pOl encima de su liga Mas

el diplomatico no se dio pOI enterado Incluso tomo nota de que a

traves suyo Fletcher se comprometia a que sus tropas de desem barco

se restringieran a la zona de los muelles para evitar una confrontashy

ci6n El consul debia entregar mensajes similares al recaudador de

aduanas al presidente municipal y al jefe de la policia Sin corroboshy

rar que las comunicaciones que leerfa a los funcionarios estaban

bien redactadas en castellano busco SLIS binoculares y se apresto a

asumir pOl varias ho1as su papel de vigia

A las 945 confiado de que sus palabras llegarian a las autoridades

mexicanas sin mayor problema Fletcher pidi6 al almirante Mayo que

mantuviera en Tampico los buques Connecticut Dolphin Des Moines

11K foL Ll aRa ROJO

Solace y Cyclops Solo el Chester debia desplazarse a Veracruz atocia

velocidad y con su bata1l6n de infantes de la marina A las 1000 hoshy

ras cuando la brisa cambio de direccion e incremento su potencia

vaticinando el posible norte que impediria el desembarco Fletcher

ordeno el descenso de las fuerzas Quince minutos despues Canada

noto que el transatlantico NJexico se soltaba de su atracadero en el

muelle 4 obedeciendo las instrucciones de las autoridades portuarias

para proveer de espacio a1 Ypiranga

A las 1030 el superintendente de Ia estaci6n Terminal de ferroshy

carriles un estadunidense comunico al consul sus sospechas de que

Maass planeaba apoderarse del tren de pasajeros proveniente de la

ciudad de Mexico Canada tomo nota asumiendo erroneamente que el

convoy se utilizaria para evacuar la guarnicion De ser esto cierto

el general Ie esta ba ahorrando trabajo pero dejar la plaza no era

parte de los planes del oficial huertista pues jgnoraba que Fletcher

habia puesto en marcha una maquinaria que tomaria por sorpresa la

capital del estado

SJGUJENDO EL ORDEN PRECONCEBfDO A LAS 1100 HORAS

en punto comenzo oficialmente la ocupacion de Veracruz Desde la

azotea del consulado y con el auxilio de sus catalejos Canada vio a

los infantes de la marina encaramarse por un costado del Prairie para

llegar a unas balleneras Luego observo como unos remolcadores

mexicanos tiraban de las mismas (los estadunidenses se slrvieron de

los servicios portuarios hasta eJ ultimo momento) conduciendolas

despacio a traves de las olas al muelJe 4 Lo mismo ocurrio con las

tropas del Florida y el Utah ambos surtos fuera de la bocana EI conshy

sul hizo calculos mentales descendio a toda prisa las escaleras y ya

en su oficina solicit6 que 10 comunicaran con el general Maass para

alertarlo del desembarco Eran las 11 12 de ]a manana cuando empeshy

zo a recital en voz alta Ia lista de asuntos que tenia que transmitiT

EI general Maass levanto el auricular y escuch6 del otro lado una

voz jadeante que trataba de leerle un mensaje incomprensible Como

pudo Canada Ie dio a entender que las tropas de su pais estaban por

CUANDO LOS CSTADUNIDENSES INVAO I ERON VERACRUZ P fl

tamar la aduana Ja oficina de teh~grafos y el dep6sito del ferrocarril

Anadi6 que no habria disparos a menos que se les abriera fuego y

que el numero de batallones era abrumador Tambien dijo que

Fletcher esperaba que ayudara a mantener el orden en la ciudad y

que confiaba en que los mexicanos no ofrecerian resistencia

En el instante en que capta el sentido de la llamada Maass solt6

un iNa iNa puede ser Carecia de planes de contingencia para resshy

ponder al ataque sorpresa de su ex colega Aun as exigi6 hablar con

Fletcher en un ultimo intento para frenar el desembarco pero

Canada se limito a informarle que eso ya era imposible pues las

fuerzas habian puesto pie en tierra Sin mas que decir el general

corto la comunicacion azotando el telefono

A partir de ese segundo la historia se bifurco en dos sendas parashy

lelas y rivales que lucharon a ciegas la de la invasi6n estadunidense

en el puerto de Veracruz coordinada par Fletcher desde su buque

insignia y la de la defensa patriotica que inicio el general Maass sin

consultar a sus superiores Ambas sendas par tener vidas indepenshy

dientes se alargaron y confundieron durante las siguientes cuarenta

y ocho horas y reunieron en sus anales memorias de la ofensiva y la

defensiva del desembarco y la resistencia del frio calculo y la pasion

desenfrenada de tropas adiestradas disparando contra civiles indeshy

fensos de balas de mauser respondidas can proyectiles de ametrallashy

dora de tiros de francotiradores abonados can abuses lanzados a

mansalva desde barcos apostados en aguas que no eran suyas de sanshy

gre vertida par las calles las azoteas y las plazas de la ciudad de

cientos de buitres y perros agasajandose can los restos de los mexishy

canas abandonados en ellugar donde cayeron abatidos

La suerte del puerto estaba echada lEn que medida podian conshy

jurar los improvisados defensores los planes meticulosamente desshy

arrollados par las tropas extranjeras Es una pregunta fatua La dijo

Luis Escontria Salin el capitan primero de infanteria En Veracruz

se peleo porque se debia pelear no porque convenia peJear

-ImiddotmiddotHI CL Ll8RO RCJO

SU PROPIA JNEPTIT UD PASO INADVERTIDA PARA CANADA

a pesar de que cambi6 el curso de estas dos historias Cuando Maass

Ie corto la Hamada y tras unos segundos de sorpresa el macilento

consul recupero la calma se encogi6 de hom bros revis6 frente a1

espejo su cabello partido por la mitad y pidi6 hablar con tres autorishy

dad es el recaudador de aduanas el presidente municipal y el jefe de

la policia A cada cua11e ley6 la misma lista E1 primero de ellos -10

reporto luego Canada- reaccion6 de 1a misma forma que Maass

mientras que el segundo y el tercero aseguraron que permanecerian

en sus puestos para ayudar a resguardar el orden si bien a su debido

tiempo el municipe opt6 por ocultarse y el policia y eJ recaudador

desaparecieron sin dej ar huella

Dando por concluidas sus labores e1 diplomatico vo1vi6 ala azoshy

tea para divisar a la distancia sentado en una silla preparada ex

profeso una larga linea de botes que se dirigia despacio a1 muel1e 4

A las 11 30 horas apunt6 que los marineros e infantes de la marina

pusieron pie en tierra Con ellos venian varias ametralladoras y una

pieza de artilleria de campana de tres puJgadas Asi reconstruy6 el

infante de marina e historiador Jack Sweetman los primeros minutos

del desembarco

Una dama entusiasta agitaba una banderita americana POI su parte los

veracruzanos se percataron que tantos hombres armados no podian signifishy

car mas que una cosa Y la multitud empez6 a dispersarse Cuando un pe6n

corri6 a guarecerse tras cometer el atrevimiento de gritar iViva Mexico

los espectadores estadunidenses soltaron la carcajada SegllTI se iba difunshy

diendo la noti cia pO l toda la ci udad se bajaron las cortinas metciJicas de los

aparadores y se apart6 a los ninos de las call es

Al atracar cada lancha invasora los hombres de Fletcher descendian

y se encaminaban deprisa a sus objetivos En un santiamen los blueshy

Jackets montaron guardia frente al consulado en la esquina de

Montesinos y Morelos A las 1150 en punto el capitan Rush comanshy

dante del batallon Florida inform6 -mediante un encargado que

CUANDO LOS IOS T ADUN I DEN5ES INVADIERON VERACRUZ pl

desde la misma azotea de la representacion enviaba seiiales luminoshy

sas con la ayuda de un reflector- que habia establecido su cuartel

general en el mosqueado hotel Terminal En los momentos en que

Rush controlaba la estacion Terminal el muelle 4 la sede consular y

el Malecon de Sanidad las tropas del coronel Neville dominaban el

patio y la Casa Redonda de los ferrocarriles la oficina de cable y la

planta eJechica Todo marchaba segun 10 previsto todo en una calma

de mal augurio que permeaba tam bien pOI asalto a la ciudad y sus

habitantes

TRAS COLGAR CON VJOLENCIA EL AURICULAR PERO ANTES

de cruzar la calle que 10 llevaria a las barracas militares Maass calculo

el numero de fuerzas activas con las que contaba Ademas de los regishy

mientos 18deg -a las ordenes del general Luis B Becerril- y 19deg -comanshy

dado pOl el general Francisco A Figueroa- de los que una parte de sus

efectivos se encontraba en Tampico estaba la Sociedad de Volunshy

tarios del Puerto de Veracruz que tenia en sus filas a unos quinientos

socios que se reunian periodicamente para practical el tiro al blanco

en los medanos situados al norte del puerto Aunque con poca expeshy

riencia esos hombres podrian prestaI grandes servicios en aquellos

instantes de apuro Maass considero una tercera opdon eJ grupo los

Rayados sesenta y tres presos politicos a los que un dia antes Manuel

Contreras jefe de las prisiones traslado de San Juan de UICla a la carshy

cel militar conocida como La Galera

Con estos planes en mente Maass se dirigio a las barracas del 19deg

regimiento Alli se encontro con el teniente coronel Albino Rodriguez

Cerrillo al que pidio que comandara una fuerza improvisada de unos

cien individuos porIa avenida Independencia (paralela y a una cuashy

dra de distancia de la zona de desembarco 10 que la protegia de las

naves enemigas) para llegar al muelle 4 y repeler la invasion En el

cuartel central el generallocalizo a su par Figueroa y Ie ordeno que

desplegara las tropas remanentes en posicion de defensa de las

barracas y del edificio que ocupaban

E ~ L BRO ROJO III

Al ingresar al area del 18deg batal]on Maass instruyo al general

Becerril para que liberara a los Rayados de La Galera distribuyera

entre estos y los voluntarios todo su arsenal y repartiera en partes

iguales a qUlenes se sumarian a los dos regimientos Becerril ordeno

a su vez que se cumpliera con 10 indicado Tras un breve y exaltado

discurso patriotico Contreras entrego cuatrocientos cincuenta fusishy

les y lanzo sobre la acera dos mil cartuchos pa ra que cada cua1tomashy

ra el parque que considerara Pronto una muchedumbre heterogEmea

se extendio en desorden par la avenida Cinco de Mayo El animo era

la lucha

EN UN RESPIRO MAASS TUVO A BIEN ENVIAR A UN MESAlERO

a una estacion de radio para desde all[ notificar de 10 ocurrido al

general Aureliano Blanquet ministro de Defensa que se encontraba

en la ciudad de Mexico En su respuesta Blanquet prohibio oponer

resistencia a la ocupacion dadas las pocas fuerzas con que se contashy

ba mas min ordeno el retiro de tropas al pueblo de Tejeria a unos

quince kilometros tierra adentro y permanecer alli a la espera de

novedades Las instrucciones llegaron tarde ya nadie podia detener

a los batallones regula res a los Rayados y a los voluntarios que arroshy

jados contra los extranjeros en esos momentos corrian hacia el mueshy

lle 4 Rodriguez por su parte ya se habia internado en la avenida

Independencia Los eventos ni dudarlo cobraron impetu propio

En cierta oportunidad Contreras y Rodriguez se encontra1on en

la plaza Constitucion Entonces decidie1on que parte de los voluntashy

1ios permaneciera en la zona circundante a la Catedral otra mas

seguiria a Rodriguez y el resto -pequefios grupos de carabineros y

francotiradores- decidiria pOI si mismo la ruta a seguir

Mientras que muchos de los civiles tomaron sabia y espontaneashy

mente azoteas y segundos pisos -los menos audaces permanecieron

congregados en los portales de la avenida Independencia- los soldashy

dos regulares no exhibieron mayor pericia Desde su punto de obsershy

va cion el consul Canada veia pelotones de fede1ales vestidos de azul

CUANDO LOS ESTADUNJDENSES I NVADIERON VERACRUZ 1)

tumbados completamente sobre sus pechos 0 moviendose agitadashy

mente de un Jugar a otro segun se giraban contraordenes Una de

esas unidades ocupo el hotel Diligencias y el palacio municipal

cubriendo la plaza Constitucion pero sin instalar barricadas que

impidieran la aproximacion del enemigo Otro destacamento con

mas energia pero con igual pobreza de juicio trato de emplazar un

canon de una pulgada en el faro Benito Juarez Para el historiador

Sweetman 10 lmico que mostraba cierto toque de operacion profesioshy

nal era la estrategia de los artilleros que co 10caron sus piezas en

lugares clave para barrer algunas de las calles mas largas

Los soldados de Rodriguez que tomaron por Independencia conshy

vertidos en blanco sangriento de una ametralladora (los infantes de

la marina tambien emplazaron armas similares en las avenidas

Cinco de Mayo Cortes y Bravo brincandose la Hidalgo) subieron a

los techos de los edificios cercanos a Montesinos y desde alli lanzashy

ron una carga cerrada Neville respondio Pronto sus hombres silenshy

ciaron un brioso tiroteo que provenia de la oficina de la Watersshy

Pierce Oil Company a la vez que treparon a las azoteas del hotel

Alimon y del consulado atalaya entonces abandonada por el consul

Canada La ofensiva estadunidense llevo a los infantes a la zona que

ocupaba la fuerza regular mexicana mas grande Un tiro que pego

en el brazo del teniente coronel mientras dirigia las acciones 10

forzo a retirarse Con su partida -aseguro Sweetman- la llitima apashy

riencia de organizacion desaparecio de la defensa Pronto los infanshy

tes controlaban de la cuadra de Montesinos a la calle Constitucion

Una vez alli Rush ordeno a Neville que se desplegara a la posicion

original Sin embargo sus tropas no serian las (micas en recibir una

bienvenida con proyectiles

Cuando el alferez George H Lowry se precipito a tomar la aduashy

na su compania no advirtlo que estaba en la mira de cientos de ojos

aguzados tras los gatillos de las carabinas Los bluejackets se enconshy

traban a una cuadra del edificio es decir tenian que cruzar la calle

Emparan para tomarlo Nunca imaginaron que sortear el trecho de

doscientos metros les llevaria mas de una hora Si bien hasta ese

Jq EI LlBRO ROJO

momento los invasores no habian recibido balas en su contra y por

10 tanto no las habian contestado Aurelio Monfort gendarme munishy

cipal decidi6 abrir el fuego Enseguida el eco de su disparo se pershy

di6 en el chisporroteo de la descarga cerrada de fusileria que Ie

acompaii6 escribi6 Sweetman Entonces relata el periodista Louis

Botte

la r esistencia se hace mas cfectiva De cada esquina de las calles de cada

balcon de todas la s azoteas truenan fu sHes y pistolas La linea de los ameshy

ricanos se disloca Si bien todos ellos contestan cien disparos pOl uno tieshy

nen que caminar lentamen te paso a paso y apoderandose de la calle casa

por casa Los proyectiles les Ilegan sin que sepan quien se los envia

Poco a poco los bluejackets de Lowry ubicaron a varios francotiradoshy

res en las ventanas y balcones del hotel Oriente -en el cruce de las

calles Zamora y Landero y Coss- que disparaban sin tregua con

rifles y una ametralladora (De no ser por dos factores los veracrushy

zanos hubieran detenido por mucho tiempo a sus enemigos impishy

diendo no s610 que ese dia llegaran a la aduana sino que se apoderashy

ran del puerto en la jornada siguiente una dotaci6n limitada de

municiones y 10 mas importante una pesima punteria) Evaluando

la situaci6n y escuchando el rebote de los proyectiles en el asfalto el

alferez orden6 responder y las balas de cinco de sus mejores elemenshy

tos dieron en un policia que sali6 volando por una ventana del segunshy

do piso S610 asi se interrumpi6 el repiqueteo de la metralla

Tras desalojar a los heridos Lowry y su gente se dirigieron por

un estrecho callej6n a la secci6n sur del edificio AlIi entre los ploshy

mos espaciados de los ultimos disparos de las carabinas treparon

por las balaustradas rompieron un vidrio y por fin se introdujeron

en la aduana Al verlos los aduaneros en guardia arrojaron sus

armas Despues de ser detenidos un propio sali6 a informar las bueshy

nas nuevas a Rush

CLJANDO LOS ESTADUNIPENSES INVADIERON VERACRUZ +-1

EL ARRIBO DEL TAN ESP ERA DO YPJRANGA PASO INADVERTIDO

para la mayor parte de los protagonistas A las 1230 horas los vigias

del Utah avistaron una pluma de humo en el horizonte era el buque

en cuyo nombre se estaba invadiendo Veracruz y que llegaba inocenshy

temente al puerto Su capitan un aleman de nombre Bonath 10 anclo

a quinientas yardas de la nave enemiga en tanto Fletcher enviaba al

teniente Lamar R Leahy a abordarlo

Leahy fue claro las fuerzas estadunidenses se apoderaron de la

aduana para impedir que se entregara un cargamento de armas aleshy

man que se creia venia en el Ypiranga e iba destinado al gobierno

mexicano Bonath proporciono voluntariamente su documentacion

que al ser revisada confirmo casi todo 10 dicho por Canada en la visshy

pera de 1a invasion si en el buque venia un cargamento de armas y

municiones destinado a Huerta pero el consul erro en sus informes

respecto al lugar de origen Los pertrechos no salieron de Alemania

sino de Estados Unidos y se adquirieron en la Remington Arms

Company la que a su vez los desvio para evitar el embargo de armashy

mento que Woodrow middotWilson impuso a Mexico

Sea como fuese el teniente informo al capitan que el Ypiranga no

saldria de Veracruz sin antes ser descargado y a su solicitud Bonath

10 anelo fuera del puerto pero dentro del alcance de tiro del Utah

Tan poco impacto el arribo del vapor aleman que de los periodishy

cos de mayor circulacion internacional s610 Los Angeles Times se

digno a reportarlo Su historia simple pretexto para middotWilson habia

llegado a su anticlimax Desde luego a nadie importaba ya el buque

ni 10 que guardaba en sus bodegas

GUSTAVO MAASS OLVIDO I N CLUIR EN SU ESTRATEGIA A LO S

cadetes de la Escuela Naval de 1a que el comodoro Manuel Azueta era

un elemento clave tanto que apenas supo del desembarque busc6

entrevistarse con el consul Canada para saber 10 que ocurria Su intenshy

to fue en vano como 10 fue tratar de localizar a Maass en aquellos difishy

ciles momentos segtlll Ie dijo a un reportero del The New York Times

ph EL L IBRO ROJO

Al no hallal al general el comodoro se dirigio a la Escuela Naval

donde su director el capitan de fragata Rafael Carreon ya habia

ordenado a los cadetes que defendieran el lugar a toda costa Azueta

llego cuando a los j6venes se les arengaba sobre el deber que como

mexicanos y como miJitares tenian con su pais

Asumiendo erroneamente que Maass secundaria sus palabras y

acciones Azueta alzo la voz para enaltecer el patliotismo y el honor

militar Apremio as] a los cadetes a jugarse el todo por el todo a no

abandonar el plantel y a prepararse a sucumbir dentro de sus muros

de ser necesario El comodoro orden6 que se repartiera el poco parshy

que concentrado en el deposito de armas al tiempo que solicito al

cualtel de artilleria situado al otro lado de la calle el envio de munishy

ciones suficientes Exaltados los muchachos entendieron que de

ellos dependia la honra y la integridad de su institucion No tardaron

en situarse en los balcones del segundo piso del edificio resguardanshy

dolo de las balas invasoras con roperos y colchones apoyados en las

ventanas

Teofilo Ortega un expendedor de pescado que abastecia a la

Escuela Naval se entero de la falta de armamento que sufrian los

cadetes A toda prisa se dirigio al cuartel de artilleria empujando una

carretilla subia unas cajas de municiones que Ie proporcionaron

cruzo la calle en medio del tiroteo atraveso la puerta principal de la

escuela grito iViva Mexico y entre vitores arroj6 la carga al

alcance de los alumnos Ortega desaparecio tan pronto como vino

pero su puntual auxilio fue inestimable

Las cajas fueron abiertas dentro del edificio Decenas de brazos

las estamparon contra el suelo para ver desparramarse su ansiado

contenido Como si de pinatas se tratara los jovenes se abalanzaron

para hacelse de la mayor cantidad posible de proyectiles Los guarshy

daban en los bolsillos en las cartucheras hasta sentirse listos para

enfrentarse al enemigo Varios soldados se unieron a ellos pertreshy

chados con algunos canoncitos traidos tambien de las barracas

Como grupo los cadetes de la Escuela Naval fueron los mejor

conformados durante los primeros minutos de enfrentamiento Una

CUANDO LOS ESTAPUNIOEN5E5 INVADIERON VERA CRUZ 127

vez atrincherados -reforzando sus posidones con las piezas de artishy

lleria- mantuvieron una respuesta continua sobre el muelle 4 la

aduana y otros sitios ocupados El fuego nutrido que surgi6 del

plantel aunado al de soldados Rarados voluntarios y otros improshy

visados instalados en distintos puntos forz6 al capitan Rush a solishy

citar el desembarco de los marineros del Utah Alrededor de las

1245 para tener mas control sobre una situaci6n que amenazaba

con salirse de sus manos Fletcher transfiri6 su insignia del alejado

acorazado Florida al transportador de tropas Prairie anclado frente

al dique Todo con la ilusa idea de dirigir mejor las operaciones en

tierra

A LAS 1300 [-JORAS RUSH ORDENQ A JOHN VICCLOY JEF E

contramaestre ubicar un tiroteo intenso que hacia mella en los

infantes que se dirigian a la aduana El capitan tambien buscaba calshy

cular la distancia necesaria para ejercer el contraataque desde los

buques McCloy tenia a su cargo tres lanchas cailoneras de vapor

-dos del Florida y una del Utah- que eran utilizadas para arrastrar

hombres y pertrechos a la playa Cada vehiculo transportaba un

can6n de una pulgada

McCloy sali6 a toda velocidad del muelle 4 y enfil6 su embarcashy

ci6n seguida de otras dos a 10 largo de los atracaderos Dej6 atras el

muelle fiscal y vir6 hacia la Escuela Naval donde nueve alumnos

atrincherados tras los ventanales de la Sala de Banderas protegidos

por unas cajas de pizarras para techo veian sin dar credito la opeshy

rad6n suidda de los estadunidenses El ex cadete Juan Sanchez

Teran 10 escribi6 en sus memorias

Como si les hubi era sido insuficiente a los americanos desembarcar SLlS

hombres par el Muelle de la Terminal y Fiscal se dirigieron en varias lanshy

chas para desembarcar en el Malec611 de Paseo y Sanidad frente a Faros

nada mejor pudieron hacer para prestarnos un blanco magnifico

~b EL lIBRO ROJO

Pero ese fue el primer error fatal de la jornada Lejos de que McCloy y

sus hombres prestaran un blanco magnifico los jovenes mexicanos

indicaron a los invasores el sitio justo donde se encontraban Desdela

Escuela Naval rugieron los canones traidos de las barracas Tres disshy

paros impactaron en la lancha principal que quedo inutilizada al romshy

perse su valvula de vapor McCloy cambio entonces a uno de los veshy

hiculos del Utah 10 que no evito que los defensores hirieran de muerte

al apuntador atravesaran la garganta del embarcador y Ie pegaran en

el muslo al propio jefe

Pese a los reveses sufridos el contramaestre logro sus proposishy

tos Pronto el Prairie disparo sus armas de tres pulgadas por encima

de las lanchas que ya regresaban al muelle 4 Hizo blanco en las

paredes develando 1a presencia de los mal suministrados aunque

valerosos miembros de la Escuela Naval Dos cadetes escucharon

un estruendo ensordecedor a sus espaldas era la secuela de uno

dos tres canonazos que terminaban su trayectoria envolviendolos

en una nube densa de caliche de ladrillo y humo El fuego del

canonero se volveria mas violento Desde sus entranas brotaron

obuses de cuatro pulgadas que al estallar estremecieron los muros

dejando los salones de clase con hoyancos hasta de dos y tres

metros cuadrados

Afuera del edificio el teniente de la artilleria naval Jose Azueta

hijo del comodolo Manuel amartillo una ametralladora Lo vela un

infante de la marina que desde una esquina de la bodega de la aduashy

na apreto e] gatillo apuntando con precision mortal Dos de los tiros

acertaron

Ignorando su dolor azueta orden6 a sus hombres permanecer junto al

arma Estaban todavia disparando cuando fue alcanzado de nuevo Herido

mortalmente Azueta perdi6 el sentido Eso fue sufici ente para los artilleros

Levantandolo en brazos 10 lIevaron a la Escuela Naval

Con tal baja quedaba poco pOI hacer Era preferible que el cafioneo

silenciara ala ba1acera Tras recibir ordenes irrebatibles los cadetes

CUANDO LOS ES1 ADUNIDEIJSES INV-D I poundRON VEPACRU t2H

se retiraron al patio central y asi salvaron sus vidas Si bien con ella

termin6 la defensa de la escuela los invasores no lograron asaltarla

ese mismo dia -estaban demasiado atareados protegiendose de los

francotiradores y ocupando y sosteniendo lugares clave-

QUlzA LS CALLES ERAN EL TERRENO MAs LOGICO PARA

lanzarse y repeler a la vanguardia invasora Pero dada la gran desshy

igualdad en cuanto a equipo y entrenamiento la tarde de ese martes

21 de abrillas defensas optaron por librar las acciones desde las azoshy

teas los ventanales y los balcones de casas y edificios Asi la resistenshy

cia fue encabezada por francotiradores en su mayoria inexpertos -10

que puede sonar parad6jico ya que la primera bala que dio en el

blanco fue disparada desde los patios del ferrocarril poco antes de

que Maass evacuara a sus tropas prueba de que fue dirigida pOl un

tirador mexicano- Dicha bala la recibi6 el encargado de senales que

alli se encontraba y cuya figura se perfilaba claramente contra el infishy

nito era un enemigo demasiado facil Recibi6 el impacto y cay6 para

no despachar mas c6digos luminosos Con ese disparo se fortific6 la

resistencia armada del puerto de Veracruz Siguieron llamaradas de

pistolas mauseres y cafioncitos salidas de la torre del faro Benito

Juarez de la Escuela Naval del Mercado Nuevo del palacio municishy

pal del campanario de la parroquia de las avenidas y las viviendas

Tornado por sorpresa y desde su cuartel general -el siempre mosshy

queado hotel Terminal- Rush ordenaba disparar en defensa proshy

pia Los francotiradores -0 snipers como se les conoce en inglesshy

les representaban un verdadero problema al grado de que los estashy

dunidenses se sentian imposibilitados para defenderse Asi cayeron

tres de los bluejackets encargados de la comunicaci6n con reflectores

Con tal de no abandonar las senales el capitan envi6 refuerzos a la

azotea del mismo hotel Terminal La infanteria perdi6 entonces ados

de sus elementos uno con un disparo en el est6mago y el otro en la

rodilla Rush opt6 por bajar a sus infantes que como quedaba deshy

mostrado se desempenaban mejor en el agua que en las alturas

EL LiBRO R OJOmiddotIY

Con sus armas los invasores podian acabar con grupos apostados

en lugares visibles pero lcomo enfrentar a individuos agazapados y

al acecho en sitios ocultos que les permitian dominar el terreno Era

practicamente imposib1e descubrirlos Encima los ya famosos snishy

pers tardaron en rendirse -mejor dicho muchos de ellos jamas 10

hicieron prefirieron hundir el rostro en sus propios charcos de sanshy

gre que darse por vencidos-

Su presencia y teson abrumaban al propio Fletcher y enfurecian

a los que ten ian que enfrentarlos Marineros infantes y bluejackets

convencidos de que la razon estaba de su lado llegaron al extremo

de afirmar que los mexicanos con sus pot shots (expresion que defishy

ne tanto a un disparo a corta distancia que no exige destreza como a

un tiro traidor) no pe1eaban conforme a las reglas convenciona1es

de la guerra Era cierto que los portenos no se mostraban al enemigo

que a 10 sumo podia distinguir el canon de un arma 0 una mana que

sujetaba un revolver tras una ventana 0 por encima del antepecho de

una terraza pero si se estaba en completa desventaja lcabria adheshy

rirse a los principios de una guerra limpia

EL MARTES 21 A T-JORA TEMPRAN DE LA TARDE WILLIAM

Canada recibio una segunda visita del capitan Huse Los disparos

callejeros deben ser detenidos asevero despues de sortear el fuego

e insistio en que e1 consul intentara nuevamente dar con a1gun funshy

cionario que ordenara el cese De continual 1a resistencia el contralshy

mirante Fletcher se veria orillado a bombardear toda 1a ciudad

Canada supuso que sabia como actual En un momenta de inspishy

racion envio a un propio al centro de la ciudad con una bandera

blanca de tregua Ese primer hombre nunca regreso Pasados los

minutos Julio Franco un segundo mensajero salio en busca de funshy

cionarios con autoridad en el puerto Al principio se dirigio ala resishy

dencia de Roberto Diaz el presidente municipal pero la encontro

cerrada Tras tocar gritar y no recibir respuesta trepo a 1a azotea de

la casa vecina y de ah] brinco al patio del municipe al que hallo

CUINOO LOS ESTADUNIDENSES IN VADIERON VERACRUL 1

atrincherado en el cuarto de banG y sin animo para prestar ayuda

Diaz argument6 que carecia de jurisdiccion en el asunto y recomenshy

do acudir con el jefe de la policia la persona apropiada para resolver

el problema Sin establecer el contacto por la ausencia del funcionashy

rio iranco regres6 al consulado

As] evalu6 Louis Botte 10 acontecido al final de ese dia nefasto

Los setecientos [ J americanos desembarcados no se encontraron ante

elios sino una 0 dos centenas a 10 mils de tiradores aislados Y sin embargo

a pesar cle la perfeccion de su material y equipo a pesar de su superioridad

nll merica sus cariones y sus ametralladoras y sus escogidos oficiales [neceshy

sitarollj de muchas boras de combate para oCllpar solamente dos calles

donde se encuentran constantemente hostilizados

Moralmente derrotados y hostigados 10 explic6 el periodista Richard

Harding Davis por un enemigo que no podian ver en las calles de

una ciudad extrana en donde cada casa era una emboscada y cada

campanario tenia un piso desde donde luchar los bluejackets coshy

menzaron a disparar primero y a preguntar despues

ATAJADA LA DEFENSA DE LA ESCUELA N VAL FLETCHER ORDENO

que las miras de los canones del Prairie se dirigieran a otros blancos

de igual importancia Los puntos a abatir eran los medanos donde

los infantes vieron a unos militares mexicanos que montaban a cabashy

llo y las ametralladoras de las que cuatro sobresalieron el primer

dia de la invasion la del hotel Oriente la de Azueta -instalada afuera

de la escuela- la de la nueva bodega de la aduana y la de un edificio de

estuco rosa aledano al faro Benito Juarez Sobre esta ultima dos

versiones mas que contradecirse se complementan en cuanto a la

suerte del artillero que la cubria la primera afirma que el contralmishy

rante pidi6 que se disparara contra el faro la segunda que Rush insshy

truy6 al alferez James McD Cresap oficial de ordenanza de la brigashy

da que apuntara su can6n de tres pulgadas contra la construcci6n

EL LlBRO RQJO IV

levantada al pie Como fuera 10 cierto es que los impactos que recibi6

la torre bastaron para demolerla

La tactica se repiti6 contra otms construcciones El monumento

de Juarez que sirve de abrigo a tres tiradores mexicanos - report6

Botte- es en parte demolido De ahi que cierto alferez R BHammes

fuera condecorado pOl su esplendido trabajo

Si una bocanada de hurno salia de alguna ventana [ ] c in co minutos desshy

pues un disparo de tres pnlgadas atravesaba por ese Ingar 10 que equivalla

ala muerte de quien diera la casualidad de estar alli y en ningLll1 momenta

durante el dia e rr6 un tiro Uno de los impactos de Hammes hizo aiiicos el

serpentin de la fabrica de hielo los gases que despidi6 sacaron al enemigo

tan efectivamente como sus obuses

Entre las 1500 y 1600 calculan varios historiadores amain6 la

resistencia Para las 1500 horas Fletcher ya contaba con un balance

de la situaci6n segun 10 cita Sweetman

Nos encontrabamos en posesi6n de la aduana muell es el consulado las estashy

ciones de Cable y TeJegrafos la estaci6n Terminal eJ eqllipo rodan te ferrocashy

rrilero las vias que JJ evaban a la Casa HedolJda las plantas de Poder y

Electrica la Estaci6n de Bombeo se habia evitado el desembarco de munishy

ciones [del IJiranga] y se babia alcanzado el objetivo principal de nuestra

misi6n

Pero todavia quedaba una limpieza pOI hacer a los invasores les

seguian dispa rando desde la Escuela Naval el Mercado Nuevo el

palacio municipal la tone de la Catedral la azotea del hotel

Diligencias y otros tantos edificios colindantes a la plaza Constitushy

ci6n -y pOI si fuera poco tambien desde varias embarcaciones

pequefias-

POI 10 pronto Fletcher el viejo lobo de mar a solas y frente a un

grisaceo muro de laminas de hierro tachonadas con bastos clavos se

sent6 ante su escritorio y empez6 a r edactar la historia ofi cial de

CUANDO LOS ESTADUNIDENSES NVAD I FRON VFRACRUZ ~)3

I

los eventos Sucesos que se veia impelido a suavizar y tergiversar

pues el relato de su desarrollo 10 leeria nada menos que el presidente

Wilson

Frente a un norte que se acercaba desembarcamos infantes y marineros del

Utah Florida y Prairie y tomamos la adllana Las fuerzas mexicanas no opushy

sieron el desembarque pero abrieron fuego con rifles y artilleria desplles de

nuestra toma de la aduana El Prairie bombarde6 a los mexicanos sacandolos

de sus posiciones Fuego intermitente de azaleas y calles [ J El Ypiranga

lleg6 a Veracruz a las 200 pm ancI6 en el puerto exterior y fue notiHcado

que no se Ie permitiria zarpar con las municiones de guerra a bordo En conshy

trol de aduana y secci6n de la ciudad en los alrededores de los muelles y e)

Consulado Bajas a las 200 pm cllatro muertos y veinte heridos

Con las prisas y como ocurri6 con la Escuela Naval el general Maass

se 01vid6 de la Escuela Nacional de Maestranza y de sus sesenta estushy

diantes todos menores de veintid6s anos y con instrucci6n militar El

plantel se encontraba en San Juan de Ultia territorio que se dividia

en dos partes la que ocupaban la mencionada academia y el Arsenal

Nacional -cuyo director y comandante era el comodoro Alejandro

Cerisola- y la correspondiente a la Prisi6n Militar gUaInecida por

tropas federales al mando de un coronel cuyo apellido se ha perdido

con el paso de los anos La tinica forma de comunicar a la isla con

tierra firme era pOl medio del pequeno remolcador Tulum que hacia

el recorrido cada dia pero ese 21 de abril el Tulum nunca lleg6

Los oficiales de la escuela pendientes de los movimientos de los

hombres de Fletcher ordenaron a los alumnos el inmediato apercibishy

miento de armas Los siguientes pasos fueron cerrar las puertas de

hierro del edificio y llevar al patio cajas de cartuchos para mauser los

que se distribuyeron entre dos grupos de j6venes que al cabo se aposshy

taron en la azotea de la fortaleza Desde alIi presenciaron el desemshy

barque de los infantes en los muelles de la aduana y el tiroteo desatado

en sus inmediaciones

El LlBRO ROJO 111

los eventos Sucesos que se veia impelido a suavizar y tergiversar

pLIes el relata de su desarrollo 10 leeria nada menos que el presidente

Wilson

Frente a un norte que se acercaba desembarcamos inlantes y marineros del

Utah Florida y Prairie y tomamos la aduana Las fuerzas mexicanas no opushy

sieron el desembarque pero abrieron fuego con rifles y artilleria despues de

nuestra toma de la aduana EI Prairie bombarde6 a los mexicanos sacandolos

de sus posiciones Fuego intermitente de azoteas y calles [ J EI Ypiranga

Ueg6 a Veracruz a las 200 pm anc16 en el puerto exterior y fue llotificado

que no se le permitiria zarpar con las municiones de guerra a bordo En conshy

trol de aduana y secci6n de la ciudad en los alrededores de los mueJles y el

Consul ado Bajas a las 200 pm cuatro muertos y veinte heridos

Con las prisas y como ocurria con la Escuela Naval el general Maass

se 01vid6 de la Escuela Nacional de Maestranza y de sus sesenta estushy

diantes todos menores de veintid6s anos y con instrucci6n militar El

plantel se eneontraba en San Juan de Ulua territorio que se dividia

en dos partes la que ocupaban la mencionada academia y el Arsenal

Naeional -cuyo director y comandante era el comodoro Alejandro

Cerisola- y la correspondiente a la Prisian Militar guarnecida por

tropas federales al mando de un corone] cuyo apelJido se ha perdido

con el paso de los arros La (mica forma de comunicar a la isla con

tierra firme era pOI medio del pequeno remolcador Talum que hacia

el recorrido cada dia pero ese 21 de abril el ThIUln nunea lleg6

Los oficiales de la escuela pendientes de los movimientos de los

hombres de Fletcher ordenaron a los alumnos el inmedlato apercibishy

miento de armas Los siguientes pasos fueron cerraI las puertas de

hierro del edificio y llevar al patio eajas de cartuchos para mauser los

que se distribuyeron entre dos grupos de j6venes que al cabo se aposshy

talon en la azotea de la fortaleza Desde alli presenciaron el des emshy

barque de los infantes en los muelles de la aduana y el tiro teo desatado

en sus inmedlaciones

EL LlBRO FiOJOIJI

En esos mom entos los alumnos que se encontraban en la azotea del Arsenal

instintivamente sin recibir 6rdenes de los ofi ciales cargaron sus armas para

romper el fuego sobre los barcos enemigos cosa qu e fue impedida violentashy

mente por los oficiales que ahi se encontraban corriendo aviso al comodoro

de la actitud que se debiera tamar

De uno de aquellos acorazados se desprendi6 llna lancha lucienshy

do una bandera blanca Traia consigo un pliego del contralmirante

Fletcher dirigjdo a Cerisola en el que pedia que no se hostilizara el

desembarque El comodoro tras consultarlo con sus soldados conshy

cluy6 que seria esteril atacar dadas las condiciones desventajosas

en relacian con el enemjgo Asimismo inform6 que si bien sus homshy

bres no estaban en condiciones de hostilizarlos [ ] no se permitiria

el desembarque de fuerzas norteamericanas en la isla hasta no ver el

resultado de los acontecimientos que se registraban en las calles del

puerto

Como 10 recorda Luis M Santiesteban ese dia desde las azoteas

los estudiantes de la Escuela Nacional de Maestranza vivieron moshy

mentos de mortal angustia estando todos sobre las armas siguienshy

do con la vista los tristes episodios que se desarrollaban en tierra en

esa desigual jornada

AL CA ER LA N OC H E E L FUEGO E RA lVJiNIMO D E VEZ E N VEZ S E

escuchaba el traqueteo de una ametralladora estadunidense 0 el disshy

paro ocasional de un francotirador Muchos de los militares federashy

les ya estaban lejos de la ciudad y los habitantes que horas antes la

defendieron habian r egresado a sus casas Las calles estaban oscushy

ras vueltas un escenario propicio para que algunos de los Rayados

lanzaran descargas al aire robaran tiendas 0 incluso se dispararan

entre sf Nadie tuvo la imprudencia de molestar a los invasores

En medio de la tensa calma los infantes levantaron los cuerpos

de sus caidos dejando en las aceras y empedrados cadaveres verashy

cruzanos Mientras tanto en la Escuela Naval donde todavia se

CUANDO LOS ES1ADUN I DENSES JNVADIERON VERACRUZ 133

encontraban los cadetes los oficiales intentaron convencer al comoshy

doro de evacuar el edificio Antes de decidirse Azueta intent6 comushy

nicarse telef6nicamente con la Jefatura de la Guarnici6n ignorando

que las tropas regulares habian evacuado la plaza Al igual que los de

la Maestranza los estudiantes de la Naval se encontraban aislados

Tras una segunda reuni6n se decidi6 partir al encuentro con las fuershy

zas aliadas a las que esperaban hallar en los medanos 0 en las afueras

de la ciudad listas para el ataque

Con una mudanza interior fusiles y todo el parque que pudo lleshy

val consigo el grupo sali6 alrededor de las 1930 horas Eran unas

ciento veinte personas entre jefes y oficiales alumnos marineros

y servidumbre Siguiendo las vias del Ferrocarril Mexicano llegaron

a Los Cocos estaci6n donde Azueta se enter6 de que los hombres de

Maass se encontraban en la de Tejeda Hacia alIi se dirigieron lleshy

gando a esta ultima a las 200 de la manana Heunidos todos salieron

a la ciudad de Mexico

A T EVIPRANA HORA DE LA MADR UGADA LLEG ARON AL P UERTO

exterior de Veracruz los acorazados Arkansas New Hampshire South

Carolina JIIlichigan y New Jersey pertenecientes a la Flota del

Atliintico Al mando iba el almirante Charles T Badger con quien

Fletcher conferenci6 en persona sobre la situaci6n Eran las 245 En

el Arkansas Badger aprob6 las acciones y sugiri6 al contralmirante

que permaneciera al fren te de las operaciones en tierra Ante los nueshy

vas refuerzos tres mil hombres que desembarcaron en su totalidad a

las 400 horas los francotiradores reabrieron el fuego Segun John S

D Eisenhower Ja intenci6n era tomar otras secciones de la ciudad

pero dado que los snipers 10 impidieron no hubo mas remedio que

bombardear

Alrededor de las 430 las ametralladoras del Utah y el San

Francisco rociaron de balas el hotel Oriente logrando desalojar a los

francotiradores con la respetada tradici6n de descargas cerradas

Horas despues a las 800 dado que el c6nsul Canada nunca localiz6

n(i EL lIBRO ROJO

a una autoridad que ordenara el cese de las hostilidades Fletcher

envio un mensaje al capitan Rush

Todos los esfuerzos para comullicarse con autoridacl es responsables en tieshy

rra han fracasac10 y los empeJios han sido infructuosos para lograr que las

autoridades cesen el fuego

Estoy bien informado que las tropas regulares hall sido retiradas y que

la gente que ahora dispara es gente irresponsable bajo ningllTl control 0

autoridad

Usted avanzarci a su discreci6n y suprimira este fu ego intermitente aposhy

derandose de la ciudad y restaurando el orden respetando en todo 10 posishy

ble los hoteles y otros sitios en donde se hospec1an extranjeros

Se Ie previene del posible uso enemigo de ametralladoras y arlilleria

En treinta minutos Rush comenzo el avance 10 que requirio que los

acorazados bombardearan posiciones militares en el puerto Hasta

ese momenta Fletcher habia evitado que la artilleria pesada entrara

en accion Si Ie creemos a Sweetman de las armas empJeadas en la

incursion las del Chestery del San Francisco fueron las de mayor calishy

bre -cinco pulgadas- y solo se utilizaron contra objetivos selectos

Pese a todo profundas cicatrices marcaron la fisonomia de Veracruz

Ysi entre todos los edificios de la ciudad el de la Escuela Naval resulto

el mas afectado fue porque desde alIi se resistio con mas furia la invashy

sion

Avanzaba la manana y varias secciones del Utah ya se encon trashy

ban en la plaza Constitucion dirigiendose al palacio municipal que

opuso poca resistencia Desde la torre del edificio el alferez Foster

ordeno a sus mas diestros tiradores que dispararan contra los mexishy

canos situados en el hotel Diligencias y la Catedral mientras el resto

de sus soldados inspeccionaba la sede de gobierno La azotea del

Diligencias estaba defendida por dos tenientes y cuarenta 0 cincuenshy

ta hombres Apenas los militares estadunidenses surgieron de las

partes altas aledanas los francotiradores empezaron a sufrir bajas

Aun asi se mantuvieron en sus puestos hasta que uno de sus tenientes

CUANI)O LOS ESTADUNIDENSFS INVADERON VERA~RU i j

cay6 muerto y el otro qued6 malherido Con los dos oficiales abatidos

los subordinados emprendieron la fuga dejando el sitio a los blueshy

jackets quienes luego de brincar por encima de un nudo de cuerpos

enconuaron montones de casquillos de mauser cajas de municiones

y uniformes desechados Para las 930 la plaza Constituci6n estaba

tomada

LOS INFANTES Y BLUEJACKETS SE TOPARON CON FOCOS DE

resistencia en varias de las calles cercanas a ]a plaza pero paulatinashy

mente los fueron destruyendo con la ayuda de los obuses del Chester

Las barracas militares donde subsistia un importante nucleo defenshy

sivo el Instituto Veracruzano que tenia emplazada una ametralladoshy

ra y el viejo fuerte Santiago de donde salieron varios disparos recishy

bieron tambien las descargas del Chester

Edwin A Anderson capitan del acorazado New Hampshire y

comandante del segundo regimiento de marineros rehus6 ordenar

la exploraci6n de las calles Confiado fue en una de ellas donde recishy

bi6 una cerrada descarga que venia de la Escuela Naval que concenshy

traba a unos cuarenta hombres -entre cadetes aparentemente rezashy

gados y civiles- atrincherados tras los colchones colocados el dia

anterior El fuego oblig6 a los bluejackets de Anderson a retirarse en

desbandada encargandose de responder las baterias de tres cuatro

y cinco pulgadas del Chester Prairie y San Francisco dirigidas al unishy

sono contra el plantel [Los obuses] abren grandes brechas en los

muros de la escuela Los techos se caen los tabiques se desmoronan

toda resistencia es desesperadamente imposible (Un dia despues

Edith OShaughnessy escribi6 sobre aquellos colchones exudando

sangre los que no lograron proteger a quienes buscaron ingenua 0

desesperadamente resguardarse tras ellos)

Con el ultimo baluarte de importancia simb6lica abatido los

infantes del experimentado teniente coronel Neville pusieron en

practica las tecnicas aprendidas -y aplicadas- en paises como

Honduras Nicaragua y Panama de manera met6dica se abrieron

131gt EL LlI3RO RO~O

paso de casa en casa horadando las paredes con explosivos asi evishy

taban exponerse al fuego intermitente de los hombres en las azoteas

una vez dentro de los edificios los limpiaban de todo enemigo

Hacia las 11 00 horas del miercoles 22 de abril la fuerza de Fletcher

controlaba la ciudad de Veracruz

A eso del mediodia la humedad y el sol tropicales ya habian

hecho 10 suyo en los cuerpos de los caidos Los infantes de marina

para despejar las calles -10 menciona Robert E Quirk- debieron

apartar primero a muchisimos perros y a cientos de zopilotes Por

imperativas cuestiones medicas los invasores reunieron los cadaveshy

res en lugares especificos para enterrarlos 0 incinerarlos con petr6shy

leo crudo antes del anochecer Nunca se supo el mimero exacto de

victimas del lado mexicano (pero si que en su mayoria eran civiles

no combatientes) Tan s610 de los portales en la plaza Constituci6n se

recogieron los cuerpos de veintisiete individuos y en una zanja

abierta ex profeso en la playa norte se enterr6 a otros veintiuno

Un cirujano de la marina calculo en ciento veintiseis los muertos

y en ciento noventa y cinco los heridos basandose en los censos de

los hospitales dentro de la ciudad Pero ello no incluia a los indivishy

duos que nunca pasaron por los sanatorios Sea como fuese tan solo

en el hospital de San Sebastian su administrador el doctor Manuel

Valdes ordeno que se abriera una fosa de trece metros cuadrados

por metro y medio de profundidad para coJocar setenta y tres cuershy

pos -entre ellos el de una mujer- que las tropas invasoras entregashy

ron desnudos en su mayoria Por ellado estadunidense las cifras ofishy

ciales fueron infinitamente menores diecisiete muertos y sesenta y

tres heridos

UNA VEZ TOvlADA LA CIUDAD Y SEPULTADOS 0 INCINERADOS

los muertos mexicanos todo estaba Usto para entrar en la etapa de la

ocupacion formaL Para esto Fletcher solicito el cambio de poderes La

marina estaba incapacitada para ocupar un territorio por demasiado

tiempo se requerfa no solo de una fuerza mayor sino de una especia-

CUANDO LOS ESTDU~IDENSES INVAD IEROJ VERACRUZ I-f)

lizada en tierra El presidente Wilson aprob6 enviar un ejercito terresshy

tre que se estableciera en el puerto con alrededor de cinco mil doscienshy

tos efectivos preparados para una larga estadia Pero faltaba asegurar

el cese absoluto del fuego por parte de los francotiradores y dado que

ninguna autoridad nacionallo habia ordenado el contralmirante decishy

di6 confiscar las armas a los portenos establecer un estricto sistema

de patrullas e implantar 1a ley marcialla manana del domingo 26 de

abril que implicaba restringir la 1ibre circu1aci6n despues de las 1900

horas e izar la bandera estadunidense en el territo rio controlado

Desde el Minnesota Edith OShaughnessy describi6 el momenta

Atestigiie desde la cubierta de nuest ro buque hace una hora el fin dramilshy

tico del incidente de Tampico e indudablemente el comienzo de uno

m llcho mayor el izamiento de nuestra bandera so bre la ciudad de Verashy

cruz que ocurri6 el dia de h oy bajo ley marci al A la 130 su bi a c ubierta

La bahia parecia un espejo incandescente que todo 10 retJejaba Can la

ayuda de unos gemelos observe los prepara tivos para el iz ado del pabell6n

en el edificio junto ala es taci6n de ferro carriles [ ]

Era esa una escena de mucho movimiento en la costa y en tierra El

almiran te Badger se deslizo pOl encima del agua en su lancha un bello

botecito Herreschoff poco antes de las 2 en punta con las arm as en su

cinto Lo acompmiaha su EstadoMayor Varios bataJl ones dese mbarcaron

de los buques e inm ensas muched umbres se encontraban cerca de la estashy

cion de ferrocarriles Habia alga electrico en el aire El capitan Simpson y

SllS oficiales por supuesto es taban todos en c ub ierta m iran do a traves de

SllS prismaticos todos respinibam os un po co fuerte preguntandonos que

h arian los acorazados extranjeros c Respond erian a nu estro saludo Exactashy

mente a las 2 en punto se alz6 la bandera e inm ediatamente despues el

NIinnesota dio las famosas veintiun sa lvas a nu estro pabe Jl on las mismas

que se nos negaron en Tampico Supo ngo que los buqucs ex tranj e ros estashy

ban ocupados cablegrafiando a sus gobiernos soli citando instrucciones

Nadie podia contestar a [la] pregunta [de si debian responder a nues tro

sa luda] pOl iniciativa propia iEra un anticlimax con venganza

EL LIBRO ROJOI ~

Y como ocurre hasta nuestros dias -aunque en geografias distintas-

la historia continuo con la prolongacion indefinida de la ocupacion

estadunidense En el caso de Veracruz las tropas invasoras -al

mando del batallador y pelirrojo brigadier general Frederick

Funston- habrian de permanecer mas de medio ano

Poco antes de la medianoche dellunes 27 de abril los buques de

transporte [(ilpatrick Meade Sumner y JlIIcClellan aparecieron imposhy

nentes ante la bocana del puerto Traian consigo la Quinta Brigada de

Infanteria que se afinco durante siete largos meses -para entre otras

cosas ordenar y pagar para que se limpiaran calles mercados basushy

reros prostibulos vacunar a la poblacion y jugar beisbol (yensefiar

a los jovenes a jugarlo)-

AL PARTIR LAS F UE R Z AS DE FUNSTON -TAL COMO LO I-IA

demostrado el historiador John Mason Hart- no s610 entregaron el

inapreciable Veracruz y sus alrededores a los constitucionalistas que

se batian en retirada sino que los obsequiaron con r ecursos proveshy

nientes del erario prestamos procedentes de fuentes nacionales y

extranjeras e ingresos de la aduana Su llltima contribucion fue la

mas importante convertida la ciudad en un centro de clasificacion

para un enorme arsenal los estadunidenses equiparon un ejercito

de veinte mil efectivos que justo alli y en contra del gobierno estableshy

cerian su capital Segun Hart

las armas provenian de propiedades que los americanos confiscaron cuanshy

do ocuparon el pu erto de cargamentos dirigidos al gobierno de Huerta y

que arribaron al puerto despues de la intervencion americana envios ordeshy

nados para las fuerzas estadunidenses en Mexico y ernbarques privados

para el gobierno de Carranza

Tal herencia inclino la balanza en favor de los carrancistas Asi fue

como Woodrow VVilson a casi dos afios de haberselo propuesto logro

que Victoriano Huerta -ese astuto y paciente viejo indio cora [de]

CUANDO LOS ESADuNIDENSES INVAD I ERON VERACRUZ 4-1

suaves manos (e indudablemente sangrientas tambien) como 10

llamo su amiga Edith OShaughnessy- dejara el pais y aseguro que

Venustiano Carranza el parsimonioso ex hacendado de Coahuila

guiara el destino de los mexicanos

1_+2 EL LIBRO RO J O

SE IVI) () O RTO I L

(~ DI IH 11 )

Obtmo la Jicenciatllril en es tlldios

laLinoam eri ca nos poria Universidad de las

Am ericas la maestria en so ciologfa poria

Unive rsidad de Bos ton y eJ doctoraclo en

sociologia porIa Universidacl de Colnmbia

Es autol compilador y coordinadol de libros

de historia politica y social entre ellos Dulces

inquieludes amargos desencanlos os cofishy

menses y sus luchas durante el siglo

diecinueve y Vogel las conquislas )- desvenshy

luras de un consul y Izacelldado alemall ell

CoLima Ha recibielo las becas de investishy

gaci6n otQrgadas poria Fundaci6n

Rockefeller la llnivers idad de Texas en

Austin la Fulbright y la Americall Political

Science Association Actualmente tlaba ja en

el Centro de Investigacion es CuJturaJesshy

iVluseo de la Universiclad Aut6noma de Baja California en calidad de profesor-inves tishy

gaelor inlitado Es miembro del Sistema

Nacional de Investigadores

T () 1 0 ( II C i - I) E LI ()

( IT I P I I I I)

[-(istolindor mllsico y JingClista egresado de

la maestria en linguistica de la Escn e la

Nn cion al de AntropoJogfa e Historia y de l

doclorado en historia de la Uni versidad de

Paris 1 (la Sorbona) ctllalmente es

inves tigador del Centro Tnstituto Nacional de

Antropologia e ]-listoria en Morelos y profesor

de posgraclo en las racliitacles cle Economia y

Filoso fia y Letras de la Universidad Nacional

Autonoma de Mexico Sus libros mas

recientes son E mar de los deseos el Caribe

hispanolTlusica l historia y eOlllrapunlo

Fronteras illieriores Chiapas ulla

modernidad particular y Contra v iento y

marea los pircttas en e Golfo de Nlb ieo

1 lt1 II 1 E 0 h 1 C

( ( I l I) I) I) I t I 1 CO I I i )

Historiadora Entre sus publicaciones se

encllentran Los lIifios villislas una mirada a

la hisloria de La inaneia ell NCrico 1900shy

t920 EI pan de cada clio tomo VIII de la

colecci6n La comida ell Nlh ico La

Revolucioll m exicana a lraves de sus imashy

genes E charro a conslruccion de un

estereolipo nacional 1920-1940 e f-iisloria de

jlexico II del siglo nx a nueslros dias

S OFi A GO Z L EZ D E l EO

( elL D U In I l f l CO 1 11)

Realiz6 estndios de piano co mposi ci6n

canto y actllacion en Mexico y Nueva York

Ha actllaelo en diversas obms de tea tlo entre

ellas D e memoria con eI grupo Carpa

Theater de Vi ena y EI aulomovil gris qlle

tam bien coescribi6 Se ha desempeii ado

como traductola trilingue para revistas como

fil cila y Paula y como rundndora y editora

de los Cuadernos del A uditorio Nacional

Ha publicado po emas y prosa ell di ersas

r ev istas literarias

1gt I E I GO Z i LEZ D tJ I S

(C 1L I) I) n F ~ I E 1 C () bull bull II j Ii )

Esllldio direccion de c ine y ha realizado

varias peliculns Sus textos han aparecido en diversos sup] ementos y revistas de iVlexico y

otros palses as) como en varias antoJogias

Su Libro de nadle oblllVO eJ Premio de

Ensayo Casa de America-Fondo de Cultura

Economica en el aflO 2003 Enlre otros libros

ha puillicado Luis Buftucl la trama sofiada

Las visiones del hombre invisible E l cine

imaginario H ollywood y su genealogia

secreta y Vielir s el alquimista de fa luz nOias

para una hisloria no evolucionista del cine

- ( II C i II l~ II G l

Ill)[) DE IEI C O Ihu )

Narradora periodis la y lradllctora Estucli6

le tras francesas y escenografia tea lral Descle

1986 publica cllenlos Y cr6nicas en diari os y

reyi s tas I-Ia pll bli cado la s novelas EI umbral

(Travels and A dventures) PlITpura y Rosas

negras asi como los libros de relatos

EI imaginador y La eorifianza en los

extrafios Es mi embro del Sistema Na cional

de Cea dores En eJ sliplemento La Jomada

Semanal escribe la columna 1 ahora

paso a reLirarme

AUTORES gj

Page 5: El libro Rojo

marzo de 1914 cuando los constitucionalistas del noreste al mando

del general Pablo Gonzalez iniciaron su sitio De controlarlo las

huestes abririan un primer gran hueco en la cortina interpuesta por

los federa1es para resguardar la linea costera del Golfo En ultima

instancia su toma representaba un primer paso en 1a conquista del

mismisimo Veracruz

Al presionar con sus acorazados a los leales a Huerta Mayo favoshy

recia a los destacamentos de avanzada constitucionalistas Pero desshy

embarcar en aquellas aguas hasta donde 10 percibian sus asesores

en ningun sentido debilitaria de manera contundente a las fuerzas en

el poder Por fin y convencido de no contar con suficientes elementos

para atacar retiro sus barcos del rio Panuco a 1a espera de que

iVashington y la ciudad de Mexico sortearan e1 impasse diplomatico

que el mismo habia genera do

Si el almirante reculo vVilson se sentia segura de que las tropas

federa1es sucumbirian ante sus intimidaciones La tarde del 14 de

abril ordeno que la Flota del Atlantico se dirigiera a costas mexicanas

para fortalecer a los buques comandados por el propio Mayo y Frank

F Fletcher La vaga sombra de la incursion se definia Huerta que

veia en tales acciones la posibilidad de que los bandos en disputa se

aliaran para expulsar al invasor lejos de alarmarse se pregunto en

voz alta frente a1 secretario de la embajada estadunidense ~Esta es

una calamidad Y se respondio a si mismo No es 10 mejor que

podria pasarnos

Ostensiblemente Wilson buscaba limpiar el mancillado honor de

su pais aunque en realidad sabia que era el momenta para ocupar

Mexico En el juego de las mentalidades todo incidente por trivial que

fuese contaba para maximizar una causa -de por si endeble- que jusshy

tificara intervenir En una reunion que sostuvo el miercoles 15 de

abril en la Casa Blanca y con representantes de los comites de relashy

ciones exteriores de las dos camaras del Congreso el presidente saco

a relucir sus planes de tomar Tampico y Veracruz amen de impleshy

Inentar un bloqueo pacifico que cesaria apenas se desagraviara a

Estados Unidos Sin embargo pese a las bravatas publicas y privadas

CIJNDO LOS ~SAOUNIDEN5E5 1~VAI)IrltON VERACOUZ 1 1

era claro que no podian invadirse los puertos mexicanos mas imporshy

tantes sin antes declarar una guerra Es mas tarde 0 temprano -y el

mandatario y sus consejeros 10 comprendian- la estrategia tendria

que inclinarse pOl ocupar solo uno de los dos

E N TAM P r CO MAY 0 S E PRE PAR 0 U ~ V E Z MAs PAR A L A

invasion Hasta donde sabia la gran flota comandada por el almiranshy

te Charles T Badger llegaria alrededor del 21 de abril a destiempo

si se consideraba su urgencia por entrar en la ciudad y el hecho de

que casi mil infantes de refuerzo transportados en el Hancock acreshy

centaron sus tropas

Mientras tanto en Veracruz reinaba el desconcierto El puerto

contaba con instalaciones anticuadas para su defensa -aparte de la

Prision Militar guarnecida por un reducido numero de federales en

la isla de San Juan de Ulua se encontraba la Escuela Nacional de

Maestranza con sesenta alumnos que servirian como mecanicos

de la Armada Nacional y el Arsenal Nacional cuya estacion de torshy

pedos podria utilizarse con relativo exito contra al menos uno de los

buques surtos afuera de la bahia- pero buena parte de los hombres

del general Gustavo Maass de los regimientos 18deg y 19deg tuvo que ser

trasladada a Tampico para frenar a los constitucionalistas

AL CABO Y CONTRARI0 A LO lJISP U ESTO WlLSON SE DECTDro

pOl atacar Veracruz Su parecer cambio al recibir una Hamada de

William Canada consul estadunidense en la ciudad El diplomatico

llamo a las 200 horas del21 de abril para advertir del arribo inminenshy

te de un buque de nacionalidad desconocida -a Canada se Ie dificultashy

ba deletrear y en Washington nadie supo bajo que bandera viajaba el

Ypiranga pOl no encontrarlo inventariado en sus registros- con un

gran cargamento de armas y municiones Cuando esa madrugada

Wilson Uego al telefono William J Bryan su secretario de Estado y

Josephus Daniels su ministro de Marina ya estaban conectados en

EL LIBRO COJO11

cadena Las nuevas informaciones eran concisas el barco sali6 de La

Habana y tres ferrocarril es esperaban en el muelle para acelerar el

transporte de los pertrechos a la capital de Mexico donde el usurpador

los esperaba

Bryan recomend6 que la marina impidiera el desembarco

-~Que piensa usted Daniels -pregunt6 e] presidente

-No debe permitirse que las municiones caigan en manos de Huershy

ta Puedo telegrafiar al contralmirante Fletcher para que 10 evite y se

apodere de la aduana Pienso que esto es 10 que se debe hacer

Segun el general e historiador John S D Eisenhovver Wilson titushy

be6 -0 pretendi6 h acerlo- y tras unas palabras dijo No queda otra

alternativa mas que desembarcar

A las 8 00 h oras del martes 21 de a bril el operador de radio del

acorazado Florida hizo llegar a Fletcher un mensaje urgentisimo proshy

veniente del Ministerio de Marina Apoderese de la aduana Impida

qu e los pertrechos de guerra se entreguen al gobierno de Huerta 0 a

cualquier otro grupo Fletcher - el hombre de juicio ca]mado mente

sagaz y gran coraz6n como 10 record6 Edith OShaughnessy esposa

del primer secretario de la embajada estadunidense- se tom6 UDOS

minutos para caminar sobre cubierta La manana gris y borrascosa

anunciaba a buen seguro una tormenta ~De que tormenta se tratashy

ba ~De un norte que pondria en riesgo las operaciones de desembarshy

co 0 de una tempestad -tambien originada en el norte- que acarreashy

ria consigo muchas desgracias

Los m eses previ os que Fletcher pas6 en Veracruz los utiliz6 para

desarrollar relaciones amistosas con sus pares Cierto desde que

Wilson ocup6 la presidencia estaba consciente de que el dia menos

pensado recibiria 6rdenes de invadir Tan era verdad que por su proshy

pia iniciativa el contralmirante envi6 a uno de sus hombres a

Chapultepec para que informara sobre el sistema de defensa militar

con que conta ba el gobierno mexicano Aun asi el ano transcurrido

-tiempo que aprovech6 para fortalecer su relaci6n personal con el

colorido e impredecible general Maass- 10 hizo pensar en la invasi6n

como un rumor que corria por los pasillos del senado en Washington

CUANOIJ LOS ES--AOUNIDENSES INVAP I~RON VERACRUZ Iii

Observando desde su buque insignia la majestuosa ciudad que se

levantaba ante sus ojos Fletcher supo que el indeseable momento I habia llegado Y por las olas cada vez mas violentas y el clima deteshy

rionindose minuto a minuto tenia que darse prisa De desatarse la tormenta acaso por dias ninguna nave salvaria la estrecha bocana

que llevaba al puerto interior Lo sabia mejor que nadie en ese caso

los imprescindibles batallones de los bluejackets (0 marineros de

buques de guerra) que apoyarian a los infantes de la marina no

podrian abandonar los barcos Alrededor de las 900 la brisa vir6

repentinamente incrementando su fuerza Con todas las aparienshy

cias de un norte en camino -escribi6 en su diario- se decidi6 desemshy

barcar I EL CONTRALMIRANTE DISE N6 co~ MIN UC IA SUS PLA NES

No s610 contaba con excelente informaci6n de inteligencia (que

incluia pIanos y fotografias panoramicas) sino que conoda piedra

a piedra calle a calle el territorio a ocupar Y tarnbien a su gente

A partir de su llegada catorce meses antes y con un escuadr6n sepashy

rado de la Flota del Atlantico se mezcl6 con la poblaci6n local Con

frecuencia paseaba por el jardin principal y se convirtio en cliente

asiduo del hotel Diligencias Si bien con el tiempo se enarnoro del

puerto y de su belleza arquitect6nica nunca olvido que se encontrashy I ba alIi para proteger las vidas y propiedades de sus compatriotas

seriamente amenazadas al menos desde el asesinato de Madero ITampoco 0lvid6 las intenciones que en teoria fraguaba su gobierno

Con semanas de anticipacion entonces aunque odiara implementarshy

las preparo las previsiones de desembarco paso a paso pieza a

pieza con la paciencia -y destreza- de un relojero

Desde la perspectiva que otorga la distancia Fletcher se percato

de que el trazado de la ciudad favoreceria los esfuerzos El espacio

dentro del malecon era reducido y el extremo del muelle 4 lugar que

seleccion6 como el mas propicio en caso de asaltar por sorpresa disshy

taba unos cuatrocientos cincuenta metros de la fortaleza de San Juan

pli E L UBRO R OJO

de Uilla Si anclaba un barco con infantes de marina a unos doscienshy

tos setenta y cinco metros de la parte mas alejada del muelle -donde

justo se encontraba el viejo cafionero Prairie ese fatidico martes 21 de

abril- SllS tropas quedarian expuestas a un minimo de fuego hostil

Una y otra vez se preguntaba como actuar cuando recibiera ordeshy

nes ~Bombardearia con un fuerte cafioneo que cubriera a sus fuershy

zas de desembarco Sabia que solo con las armas de doce pulgadas

de los dos acorazados bajo su control -el Utah y el Florida- podia

destruir Veracruz en muy poco tiempo Tras mucho cavilarJo decidio

que llegado el momento y si estaba en su poder evltaria emprender

una devastacion sin sentido EI objetivo final seria concluir la tarea

con un minimo de destruccion y derramamiento de sangre ~C6mo

lograrlo No 10 sabia Por 10 pronto y aunque preparado para 10 peor

anhelaba no ser el qui en decidiera la fortuna de los mexicanos

EN LA I-lORA CERa EL CO NTRALM1RANTE ACTLO SEGUN La

exigieron las circunstancias Anticipandose a las disposiciones de su

ministro reunio a los comandantes y giro instrucciones El capitan

del Florida el impopular William R Rush dirigiria la brigada naval

provisional Bajo el el experimentado teniente coronel V C Neville

encabezaria el regimiento de marina La fuerza total estaria comshy

puesta por setecientos ochenta y siete hombres integrantes del batashy

llon de marineros del Florida y de la infanteria del Utah y el Prairie

Dado que el Ypiranga estaba por arribar Fletcher ordeno intercepshy

I tarlo La mision correria a cargo del Utah que en caso de extrema

urgencia debia unirse al grupo de ataque Pese a la confianza excesishy

va del gobierno de Vilson respecto a que los mexicanos no presentashy

I dan batalla al contralmirante Ie preocupaba que tanto el general

Maass con su contingente aproximado de seiscientos soldados como

I la poblacion en general reaccionaran con violencia

El elemento clave se basaba en tranquilizar a los pobladores Si

los portefios no temian a los estadunidenses la resistencia podia ser

menor POl ello -y pOl error- en los dias previos a las acciones

CUANDO LOS ~STADUNIDENSES lNVA D IE RON VrRACRUZ 7

Fletcher mantuvo al tanto al consul Canada al que solicito que transshy

mitiera las novedades a las autoridades civiles y militares del puerto

muy en particular a Maass El contralmirante confio sin constatarlo

en que el diplomatico advertirla sobre 10 concerniente a la llegada

del Ypiranga 10 que inclula el plan de interceptarlo Hasta ahora no

se han encontrado pruebas de que William Canada haya comunicado

cabalmente y con la antelacion suficiente los oportunos mensajes del

mHitar

A las 950 ho13s del martes 21 de abril el capitan H M Huse

enviado de Fletcher entro al consulado de su pais para avisar que los

primeros grupos desembarcarian a las 11 00 horas El consul debia

dar la noticia a las otras cancillerias en la ciudad e instal a los extranshy

jeros a abordar e1 buque de pasajeros Mexico Huse solicit6 ademas

estar a1 pendiente de los movimientos desde 1a estrategica azotea de

1a representaci6n Cuando Canada viera desatracar las lanchas del

Prairie telefonearia al general Maass para decirle que una cantidad

abrumadora de fLlerzas estaba a punto de encargarse de la aduashy

na y que el contralmirante esperaba que permaneciera en su puesto

y prestara toda la ayuda en su poder para mantener el orden [ ] al

tiempo que deseaba que no se ofreciera resistencia alguna

Es facil imaginar que para las limitaciones lingiiisticas de Canada

-cuando reporto a VVashington sobre el Ypiranga 10 deletreo con i

1atina- la funci6n asignada estaba muy pOl encima de su liga Mas

el diplomatico no se dio pOI enterado Incluso tomo nota de que a

traves suyo Fletcher se comprometia a que sus tropas de desem barco

se restringieran a la zona de los muelles para evitar una confrontashy

ci6n El consul debia entregar mensajes similares al recaudador de

aduanas al presidente municipal y al jefe de la policia Sin corroboshy

rar que las comunicaciones que leerfa a los funcionarios estaban

bien redactadas en castellano busco SLIS binoculares y se apresto a

asumir pOl varias ho1as su papel de vigia

A las 945 confiado de que sus palabras llegarian a las autoridades

mexicanas sin mayor problema Fletcher pidi6 al almirante Mayo que

mantuviera en Tampico los buques Connecticut Dolphin Des Moines

11K foL Ll aRa ROJO

Solace y Cyclops Solo el Chester debia desplazarse a Veracruz atocia

velocidad y con su bata1l6n de infantes de la marina A las 1000 hoshy

ras cuando la brisa cambio de direccion e incremento su potencia

vaticinando el posible norte que impediria el desembarco Fletcher

ordeno el descenso de las fuerzas Quince minutos despues Canada

noto que el transatlantico NJexico se soltaba de su atracadero en el

muelle 4 obedeciendo las instrucciones de las autoridades portuarias

para proveer de espacio a1 Ypiranga

A las 1030 el superintendente de Ia estaci6n Terminal de ferroshy

carriles un estadunidense comunico al consul sus sospechas de que

Maass planeaba apoderarse del tren de pasajeros proveniente de la

ciudad de Mexico Canada tomo nota asumiendo erroneamente que el

convoy se utilizaria para evacuar la guarnicion De ser esto cierto

el general Ie esta ba ahorrando trabajo pero dejar la plaza no era

parte de los planes del oficial huertista pues jgnoraba que Fletcher

habia puesto en marcha una maquinaria que tomaria por sorpresa la

capital del estado

SJGUJENDO EL ORDEN PRECONCEBfDO A LAS 1100 HORAS

en punto comenzo oficialmente la ocupacion de Veracruz Desde la

azotea del consulado y con el auxilio de sus catalejos Canada vio a

los infantes de la marina encaramarse por un costado del Prairie para

llegar a unas balleneras Luego observo como unos remolcadores

mexicanos tiraban de las mismas (los estadunidenses se slrvieron de

los servicios portuarios hasta eJ ultimo momento) conduciendolas

despacio a traves de las olas al muelJe 4 Lo mismo ocurrio con las

tropas del Florida y el Utah ambos surtos fuera de la bocana EI conshy

sul hizo calculos mentales descendio a toda prisa las escaleras y ya

en su oficina solicit6 que 10 comunicaran con el general Maass para

alertarlo del desembarco Eran las 11 12 de ]a manana cuando empeshy

zo a recital en voz alta Ia lista de asuntos que tenia que transmitiT

EI general Maass levanto el auricular y escuch6 del otro lado una

voz jadeante que trataba de leerle un mensaje incomprensible Como

pudo Canada Ie dio a entender que las tropas de su pais estaban por

CUANDO LOS CSTADUNIDENSES INVAO I ERON VERACRUZ P fl

tamar la aduana Ja oficina de teh~grafos y el dep6sito del ferrocarril

Anadi6 que no habria disparos a menos que se les abriera fuego y

que el numero de batallones era abrumador Tambien dijo que

Fletcher esperaba que ayudara a mantener el orden en la ciudad y

que confiaba en que los mexicanos no ofrecerian resistencia

En el instante en que capta el sentido de la llamada Maass solt6

un iNa iNa puede ser Carecia de planes de contingencia para resshy

ponder al ataque sorpresa de su ex colega Aun as exigi6 hablar con

Fletcher en un ultimo intento para frenar el desembarco pero

Canada se limito a informarle que eso ya era imposible pues las

fuerzas habian puesto pie en tierra Sin mas que decir el general

corto la comunicacion azotando el telefono

A partir de ese segundo la historia se bifurco en dos sendas parashy

lelas y rivales que lucharon a ciegas la de la invasi6n estadunidense

en el puerto de Veracruz coordinada par Fletcher desde su buque

insignia y la de la defensa patriotica que inicio el general Maass sin

consultar a sus superiores Ambas sendas par tener vidas indepenshy

dientes se alargaron y confundieron durante las siguientes cuarenta

y ocho horas y reunieron en sus anales memorias de la ofensiva y la

defensiva del desembarco y la resistencia del frio calculo y la pasion

desenfrenada de tropas adiestradas disparando contra civiles indeshy

fensos de balas de mauser respondidas can proyectiles de ametrallashy

dora de tiros de francotiradores abonados can abuses lanzados a

mansalva desde barcos apostados en aguas que no eran suyas de sanshy

gre vertida par las calles las azoteas y las plazas de la ciudad de

cientos de buitres y perros agasajandose can los restos de los mexishy

canas abandonados en ellugar donde cayeron abatidos

La suerte del puerto estaba echada lEn que medida podian conshy

jurar los improvisados defensores los planes meticulosamente desshy

arrollados par las tropas extranjeras Es una pregunta fatua La dijo

Luis Escontria Salin el capitan primero de infanteria En Veracruz

se peleo porque se debia pelear no porque convenia peJear

-ImiddotmiddotHI CL Ll8RO RCJO

SU PROPIA JNEPTIT UD PASO INADVERTIDA PARA CANADA

a pesar de que cambi6 el curso de estas dos historias Cuando Maass

Ie corto la Hamada y tras unos segundos de sorpresa el macilento

consul recupero la calma se encogi6 de hom bros revis6 frente a1

espejo su cabello partido por la mitad y pidi6 hablar con tres autorishy

dad es el recaudador de aduanas el presidente municipal y el jefe de

la policia A cada cua11e ley6 la misma lista E1 primero de ellos -10

reporto luego Canada- reaccion6 de 1a misma forma que Maass

mientras que el segundo y el tercero aseguraron que permanecerian

en sus puestos para ayudar a resguardar el orden si bien a su debido

tiempo el municipe opt6 por ocultarse y el policia y eJ recaudador

desaparecieron sin dej ar huella

Dando por concluidas sus labores e1 diplomatico vo1vi6 ala azoshy

tea para divisar a la distancia sentado en una silla preparada ex

profeso una larga linea de botes que se dirigia despacio a1 muel1e 4

A las 11 30 horas apunt6 que los marineros e infantes de la marina

pusieron pie en tierra Con ellos venian varias ametralladoras y una

pieza de artilleria de campana de tres puJgadas Asi reconstruy6 el

infante de marina e historiador Jack Sweetman los primeros minutos

del desembarco

Una dama entusiasta agitaba una banderita americana POI su parte los

veracruzanos se percataron que tantos hombres armados no podian signifishy

car mas que una cosa Y la multitud empez6 a dispersarse Cuando un pe6n

corri6 a guarecerse tras cometer el atrevimiento de gritar iViva Mexico

los espectadores estadunidenses soltaron la carcajada SegllTI se iba difunshy

diendo la noti cia pO l toda la ci udad se bajaron las cortinas metciJicas de los

aparadores y se apart6 a los ninos de las call es

Al atracar cada lancha invasora los hombres de Fletcher descendian

y se encaminaban deprisa a sus objetivos En un santiamen los blueshy

Jackets montaron guardia frente al consulado en la esquina de

Montesinos y Morelos A las 1150 en punto el capitan Rush comanshy

dante del batallon Florida inform6 -mediante un encargado que

CUANDO LOS IOS T ADUN I DEN5ES INVADIERON VERACRUZ pl

desde la misma azotea de la representacion enviaba seiiales luminoshy

sas con la ayuda de un reflector- que habia establecido su cuartel

general en el mosqueado hotel Terminal En los momentos en que

Rush controlaba la estacion Terminal el muelle 4 la sede consular y

el Malecon de Sanidad las tropas del coronel Neville dominaban el

patio y la Casa Redonda de los ferrocarriles la oficina de cable y la

planta eJechica Todo marchaba segun 10 previsto todo en una calma

de mal augurio que permeaba tam bien pOI asalto a la ciudad y sus

habitantes

TRAS COLGAR CON VJOLENCIA EL AURICULAR PERO ANTES

de cruzar la calle que 10 llevaria a las barracas militares Maass calculo

el numero de fuerzas activas con las que contaba Ademas de los regishy

mientos 18deg -a las ordenes del general Luis B Becerril- y 19deg -comanshy

dado pOl el general Francisco A Figueroa- de los que una parte de sus

efectivos se encontraba en Tampico estaba la Sociedad de Volunshy

tarios del Puerto de Veracruz que tenia en sus filas a unos quinientos

socios que se reunian periodicamente para practical el tiro al blanco

en los medanos situados al norte del puerto Aunque con poca expeshy

riencia esos hombres podrian prestaI grandes servicios en aquellos

instantes de apuro Maass considero una tercera opdon eJ grupo los

Rayados sesenta y tres presos politicos a los que un dia antes Manuel

Contreras jefe de las prisiones traslado de San Juan de UICla a la carshy

cel militar conocida como La Galera

Con estos planes en mente Maass se dirigio a las barracas del 19deg

regimiento Alli se encontro con el teniente coronel Albino Rodriguez

Cerrillo al que pidio que comandara una fuerza improvisada de unos

cien individuos porIa avenida Independencia (paralela y a una cuashy

dra de distancia de la zona de desembarco 10 que la protegia de las

naves enemigas) para llegar al muelle 4 y repeler la invasion En el

cuartel central el generallocalizo a su par Figueroa y Ie ordeno que

desplegara las tropas remanentes en posicion de defensa de las

barracas y del edificio que ocupaban

E ~ L BRO ROJO III

Al ingresar al area del 18deg batal]on Maass instruyo al general

Becerril para que liberara a los Rayados de La Galera distribuyera

entre estos y los voluntarios todo su arsenal y repartiera en partes

iguales a qUlenes se sumarian a los dos regimientos Becerril ordeno

a su vez que se cumpliera con 10 indicado Tras un breve y exaltado

discurso patriotico Contreras entrego cuatrocientos cincuenta fusishy

les y lanzo sobre la acera dos mil cartuchos pa ra que cada cua1tomashy

ra el parque que considerara Pronto una muchedumbre heterogEmea

se extendio en desorden par la avenida Cinco de Mayo El animo era

la lucha

EN UN RESPIRO MAASS TUVO A BIEN ENVIAR A UN MESAlERO

a una estacion de radio para desde all[ notificar de 10 ocurrido al

general Aureliano Blanquet ministro de Defensa que se encontraba

en la ciudad de Mexico En su respuesta Blanquet prohibio oponer

resistencia a la ocupacion dadas las pocas fuerzas con que se contashy

ba mas min ordeno el retiro de tropas al pueblo de Tejeria a unos

quince kilometros tierra adentro y permanecer alli a la espera de

novedades Las instrucciones llegaron tarde ya nadie podia detener

a los batallones regula res a los Rayados y a los voluntarios que arroshy

jados contra los extranjeros en esos momentos corrian hacia el mueshy

lle 4 Rodriguez por su parte ya se habia internado en la avenida

Independencia Los eventos ni dudarlo cobraron impetu propio

En cierta oportunidad Contreras y Rodriguez se encontra1on en

la plaza Constitucion Entonces decidie1on que parte de los voluntashy

1ios permaneciera en la zona circundante a la Catedral otra mas

seguiria a Rodriguez y el resto -pequefios grupos de carabineros y

francotiradores- decidiria pOI si mismo la ruta a seguir

Mientras que muchos de los civiles tomaron sabia y espontaneashy

mente azoteas y segundos pisos -los menos audaces permanecieron

congregados en los portales de la avenida Independencia- los soldashy

dos regulares no exhibieron mayor pericia Desde su punto de obsershy

va cion el consul Canada veia pelotones de fede1ales vestidos de azul

CUANDO LOS ESTADUNJDENSES I NVADIERON VERACRUZ 1)

tumbados completamente sobre sus pechos 0 moviendose agitadashy

mente de un Jugar a otro segun se giraban contraordenes Una de

esas unidades ocupo el hotel Diligencias y el palacio municipal

cubriendo la plaza Constitucion pero sin instalar barricadas que

impidieran la aproximacion del enemigo Otro destacamento con

mas energia pero con igual pobreza de juicio trato de emplazar un

canon de una pulgada en el faro Benito Juarez Para el historiador

Sweetman 10 lmico que mostraba cierto toque de operacion profesioshy

nal era la estrategia de los artilleros que co 10caron sus piezas en

lugares clave para barrer algunas de las calles mas largas

Los soldados de Rodriguez que tomaron por Independencia conshy

vertidos en blanco sangriento de una ametralladora (los infantes de

la marina tambien emplazaron armas similares en las avenidas

Cinco de Mayo Cortes y Bravo brincandose la Hidalgo) subieron a

los techos de los edificios cercanos a Montesinos y desde alli lanzashy

ron una carga cerrada Neville respondio Pronto sus hombres silenshy

ciaron un brioso tiroteo que provenia de la oficina de la Watersshy

Pierce Oil Company a la vez que treparon a las azoteas del hotel

Alimon y del consulado atalaya entonces abandonada por el consul

Canada La ofensiva estadunidense llevo a los infantes a la zona que

ocupaba la fuerza regular mexicana mas grande Un tiro que pego

en el brazo del teniente coronel mientras dirigia las acciones 10

forzo a retirarse Con su partida -aseguro Sweetman- la llitima apashy

riencia de organizacion desaparecio de la defensa Pronto los infanshy

tes controlaban de la cuadra de Montesinos a la calle Constitucion

Una vez alli Rush ordeno a Neville que se desplegara a la posicion

original Sin embargo sus tropas no serian las (micas en recibir una

bienvenida con proyectiles

Cuando el alferez George H Lowry se precipito a tomar la aduashy

na su compania no advirtlo que estaba en la mira de cientos de ojos

aguzados tras los gatillos de las carabinas Los bluejackets se enconshy

traban a una cuadra del edificio es decir tenian que cruzar la calle

Emparan para tomarlo Nunca imaginaron que sortear el trecho de

doscientos metros les llevaria mas de una hora Si bien hasta ese

Jq EI LlBRO ROJO

momento los invasores no habian recibido balas en su contra y por

10 tanto no las habian contestado Aurelio Monfort gendarme munishy

cipal decidi6 abrir el fuego Enseguida el eco de su disparo se pershy

di6 en el chisporroteo de la descarga cerrada de fusileria que Ie

acompaii6 escribi6 Sweetman Entonces relata el periodista Louis

Botte

la r esistencia se hace mas cfectiva De cada esquina de las calles de cada

balcon de todas la s azoteas truenan fu sHes y pistolas La linea de los ameshy

ricanos se disloca Si bien todos ellos contestan cien disparos pOl uno tieshy

nen que caminar lentamen te paso a paso y apoderandose de la calle casa

por casa Los proyectiles les Ilegan sin que sepan quien se los envia

Poco a poco los bluejackets de Lowry ubicaron a varios francotiradoshy

res en las ventanas y balcones del hotel Oriente -en el cruce de las

calles Zamora y Landero y Coss- que disparaban sin tregua con

rifles y una ametralladora (De no ser por dos factores los veracrushy

zanos hubieran detenido por mucho tiempo a sus enemigos impishy

diendo no s610 que ese dia llegaran a la aduana sino que se apoderashy

ran del puerto en la jornada siguiente una dotaci6n limitada de

municiones y 10 mas importante una pesima punteria) Evaluando

la situaci6n y escuchando el rebote de los proyectiles en el asfalto el

alferez orden6 responder y las balas de cinco de sus mejores elemenshy

tos dieron en un policia que sali6 volando por una ventana del segunshy

do piso S610 asi se interrumpi6 el repiqueteo de la metralla

Tras desalojar a los heridos Lowry y su gente se dirigieron por

un estrecho callej6n a la secci6n sur del edificio AlIi entre los ploshy

mos espaciados de los ultimos disparos de las carabinas treparon

por las balaustradas rompieron un vidrio y por fin se introdujeron

en la aduana Al verlos los aduaneros en guardia arrojaron sus

armas Despues de ser detenidos un propio sali6 a informar las bueshy

nas nuevas a Rush

CLJANDO LOS ESTADUNIPENSES INVADIERON VERACRUZ +-1

EL ARRIBO DEL TAN ESP ERA DO YPJRANGA PASO INADVERTIDO

para la mayor parte de los protagonistas A las 1230 horas los vigias

del Utah avistaron una pluma de humo en el horizonte era el buque

en cuyo nombre se estaba invadiendo Veracruz y que llegaba inocenshy

temente al puerto Su capitan un aleman de nombre Bonath 10 anclo

a quinientas yardas de la nave enemiga en tanto Fletcher enviaba al

teniente Lamar R Leahy a abordarlo

Leahy fue claro las fuerzas estadunidenses se apoderaron de la

aduana para impedir que se entregara un cargamento de armas aleshy

man que se creia venia en el Ypiranga e iba destinado al gobierno

mexicano Bonath proporciono voluntariamente su documentacion

que al ser revisada confirmo casi todo 10 dicho por Canada en la visshy

pera de 1a invasion si en el buque venia un cargamento de armas y

municiones destinado a Huerta pero el consul erro en sus informes

respecto al lugar de origen Los pertrechos no salieron de Alemania

sino de Estados Unidos y se adquirieron en la Remington Arms

Company la que a su vez los desvio para evitar el embargo de armashy

mento que Woodrow middotWilson impuso a Mexico

Sea como fuese el teniente informo al capitan que el Ypiranga no

saldria de Veracruz sin antes ser descargado y a su solicitud Bonath

10 anelo fuera del puerto pero dentro del alcance de tiro del Utah

Tan poco impacto el arribo del vapor aleman que de los periodishy

cos de mayor circulacion internacional s610 Los Angeles Times se

digno a reportarlo Su historia simple pretexto para middotWilson habia

llegado a su anticlimax Desde luego a nadie importaba ya el buque

ni 10 que guardaba en sus bodegas

GUSTAVO MAASS OLVIDO I N CLUIR EN SU ESTRATEGIA A LO S

cadetes de la Escuela Naval de 1a que el comodoro Manuel Azueta era

un elemento clave tanto que apenas supo del desembarque busc6

entrevistarse con el consul Canada para saber 10 que ocurria Su intenshy

to fue en vano como 10 fue tratar de localizar a Maass en aquellos difishy

ciles momentos segtlll Ie dijo a un reportero del The New York Times

ph EL L IBRO ROJO

Al no hallal al general el comodoro se dirigio a la Escuela Naval

donde su director el capitan de fragata Rafael Carreon ya habia

ordenado a los cadetes que defendieran el lugar a toda costa Azueta

llego cuando a los j6venes se les arengaba sobre el deber que como

mexicanos y como miJitares tenian con su pais

Asumiendo erroneamente que Maass secundaria sus palabras y

acciones Azueta alzo la voz para enaltecer el patliotismo y el honor

militar Apremio as] a los cadetes a jugarse el todo por el todo a no

abandonar el plantel y a prepararse a sucumbir dentro de sus muros

de ser necesario El comodoro orden6 que se repartiera el poco parshy

que concentrado en el deposito de armas al tiempo que solicito al

cualtel de artilleria situado al otro lado de la calle el envio de munishy

ciones suficientes Exaltados los muchachos entendieron que de

ellos dependia la honra y la integridad de su institucion No tardaron

en situarse en los balcones del segundo piso del edificio resguardanshy

dolo de las balas invasoras con roperos y colchones apoyados en las

ventanas

Teofilo Ortega un expendedor de pescado que abastecia a la

Escuela Naval se entero de la falta de armamento que sufrian los

cadetes A toda prisa se dirigio al cuartel de artilleria empujando una

carretilla subia unas cajas de municiones que Ie proporcionaron

cruzo la calle en medio del tiroteo atraveso la puerta principal de la

escuela grito iViva Mexico y entre vitores arroj6 la carga al

alcance de los alumnos Ortega desaparecio tan pronto como vino

pero su puntual auxilio fue inestimable

Las cajas fueron abiertas dentro del edificio Decenas de brazos

las estamparon contra el suelo para ver desparramarse su ansiado

contenido Como si de pinatas se tratara los jovenes se abalanzaron

para hacelse de la mayor cantidad posible de proyectiles Los guarshy

daban en los bolsillos en las cartucheras hasta sentirse listos para

enfrentarse al enemigo Varios soldados se unieron a ellos pertreshy

chados con algunos canoncitos traidos tambien de las barracas

Como grupo los cadetes de la Escuela Naval fueron los mejor

conformados durante los primeros minutos de enfrentamiento Una

CUANDO LOS ESTAPUNIOEN5E5 INVADIERON VERA CRUZ 127

vez atrincherados -reforzando sus posidones con las piezas de artishy

lleria- mantuvieron una respuesta continua sobre el muelle 4 la

aduana y otros sitios ocupados El fuego nutrido que surgi6 del

plantel aunado al de soldados Rarados voluntarios y otros improshy

visados instalados en distintos puntos forz6 al capitan Rush a solishy

citar el desembarco de los marineros del Utah Alrededor de las

1245 para tener mas control sobre una situaci6n que amenazaba

con salirse de sus manos Fletcher transfiri6 su insignia del alejado

acorazado Florida al transportador de tropas Prairie anclado frente

al dique Todo con la ilusa idea de dirigir mejor las operaciones en

tierra

A LAS 1300 [-JORAS RUSH ORDENQ A JOHN VICCLOY JEF E

contramaestre ubicar un tiroteo intenso que hacia mella en los

infantes que se dirigian a la aduana El capitan tambien buscaba calshy

cular la distancia necesaria para ejercer el contraataque desde los

buques McCloy tenia a su cargo tres lanchas cailoneras de vapor

-dos del Florida y una del Utah- que eran utilizadas para arrastrar

hombres y pertrechos a la playa Cada vehiculo transportaba un

can6n de una pulgada

McCloy sali6 a toda velocidad del muelle 4 y enfil6 su embarcashy

ci6n seguida de otras dos a 10 largo de los atracaderos Dej6 atras el

muelle fiscal y vir6 hacia la Escuela Naval donde nueve alumnos

atrincherados tras los ventanales de la Sala de Banderas protegidos

por unas cajas de pizarras para techo veian sin dar credito la opeshy

rad6n suidda de los estadunidenses El ex cadete Juan Sanchez

Teran 10 escribi6 en sus memorias

Como si les hubi era sido insuficiente a los americanos desembarcar SLlS

hombres par el Muelle de la Terminal y Fiscal se dirigieron en varias lanshy

chas para desembarcar en el Malec611 de Paseo y Sanidad frente a Faros

nada mejor pudieron hacer para prestarnos un blanco magnifico

~b EL lIBRO ROJO

Pero ese fue el primer error fatal de la jornada Lejos de que McCloy y

sus hombres prestaran un blanco magnifico los jovenes mexicanos

indicaron a los invasores el sitio justo donde se encontraban Desdela

Escuela Naval rugieron los canones traidos de las barracas Tres disshy

paros impactaron en la lancha principal que quedo inutilizada al romshy

perse su valvula de vapor McCloy cambio entonces a uno de los veshy

hiculos del Utah 10 que no evito que los defensores hirieran de muerte

al apuntador atravesaran la garganta del embarcador y Ie pegaran en

el muslo al propio jefe

Pese a los reveses sufridos el contramaestre logro sus proposishy

tos Pronto el Prairie disparo sus armas de tres pulgadas por encima

de las lanchas que ya regresaban al muelle 4 Hizo blanco en las

paredes develando 1a presencia de los mal suministrados aunque

valerosos miembros de la Escuela Naval Dos cadetes escucharon

un estruendo ensordecedor a sus espaldas era la secuela de uno

dos tres canonazos que terminaban su trayectoria envolviendolos

en una nube densa de caliche de ladrillo y humo El fuego del

canonero se volveria mas violento Desde sus entranas brotaron

obuses de cuatro pulgadas que al estallar estremecieron los muros

dejando los salones de clase con hoyancos hasta de dos y tres

metros cuadrados

Afuera del edificio el teniente de la artilleria naval Jose Azueta

hijo del comodolo Manuel amartillo una ametralladora Lo vela un

infante de la marina que desde una esquina de la bodega de la aduashy

na apreto e] gatillo apuntando con precision mortal Dos de los tiros

acertaron

Ignorando su dolor azueta orden6 a sus hombres permanecer junto al

arma Estaban todavia disparando cuando fue alcanzado de nuevo Herido

mortalmente Azueta perdi6 el sentido Eso fue sufici ente para los artilleros

Levantandolo en brazos 10 lIevaron a la Escuela Naval

Con tal baja quedaba poco pOI hacer Era preferible que el cafioneo

silenciara ala ba1acera Tras recibir ordenes irrebatibles los cadetes

CUANDO LOS ES1 ADUNIDEIJSES INV-D I poundRON VEPACRU t2H

se retiraron al patio central y asi salvaron sus vidas Si bien con ella

termin6 la defensa de la escuela los invasores no lograron asaltarla

ese mismo dia -estaban demasiado atareados protegiendose de los

francotiradores y ocupando y sosteniendo lugares clave-

QUlzA LS CALLES ERAN EL TERRENO MAs LOGICO PARA

lanzarse y repeler a la vanguardia invasora Pero dada la gran desshy

igualdad en cuanto a equipo y entrenamiento la tarde de ese martes

21 de abrillas defensas optaron por librar las acciones desde las azoshy

teas los ventanales y los balcones de casas y edificios Asi la resistenshy

cia fue encabezada por francotiradores en su mayoria inexpertos -10

que puede sonar parad6jico ya que la primera bala que dio en el

blanco fue disparada desde los patios del ferrocarril poco antes de

que Maass evacuara a sus tropas prueba de que fue dirigida pOl un

tirador mexicano- Dicha bala la recibi6 el encargado de senales que

alli se encontraba y cuya figura se perfilaba claramente contra el infishy

nito era un enemigo demasiado facil Recibi6 el impacto y cay6 para

no despachar mas c6digos luminosos Con ese disparo se fortific6 la

resistencia armada del puerto de Veracruz Siguieron llamaradas de

pistolas mauseres y cafioncitos salidas de la torre del faro Benito

Juarez de la Escuela Naval del Mercado Nuevo del palacio municishy

pal del campanario de la parroquia de las avenidas y las viviendas

Tornado por sorpresa y desde su cuartel general -el siempre mosshy

queado hotel Terminal- Rush ordenaba disparar en defensa proshy

pia Los francotiradores -0 snipers como se les conoce en inglesshy

les representaban un verdadero problema al grado de que los estashy

dunidenses se sentian imposibilitados para defenderse Asi cayeron

tres de los bluejackets encargados de la comunicaci6n con reflectores

Con tal de no abandonar las senales el capitan envi6 refuerzos a la

azotea del mismo hotel Terminal La infanteria perdi6 entonces ados

de sus elementos uno con un disparo en el est6mago y el otro en la

rodilla Rush opt6 por bajar a sus infantes que como quedaba deshy

mostrado se desempenaban mejor en el agua que en las alturas

EL LiBRO R OJOmiddotIY

Con sus armas los invasores podian acabar con grupos apostados

en lugares visibles pero lcomo enfrentar a individuos agazapados y

al acecho en sitios ocultos que les permitian dominar el terreno Era

practicamente imposib1e descubrirlos Encima los ya famosos snishy

pers tardaron en rendirse -mejor dicho muchos de ellos jamas 10

hicieron prefirieron hundir el rostro en sus propios charcos de sanshy

gre que darse por vencidos-

Su presencia y teson abrumaban al propio Fletcher y enfurecian

a los que ten ian que enfrentarlos Marineros infantes y bluejackets

convencidos de que la razon estaba de su lado llegaron al extremo

de afirmar que los mexicanos con sus pot shots (expresion que defishy

ne tanto a un disparo a corta distancia que no exige destreza como a

un tiro traidor) no pe1eaban conforme a las reglas convenciona1es

de la guerra Era cierto que los portenos no se mostraban al enemigo

que a 10 sumo podia distinguir el canon de un arma 0 una mana que

sujetaba un revolver tras una ventana 0 por encima del antepecho de

una terraza pero si se estaba en completa desventaja lcabria adheshy

rirse a los principios de una guerra limpia

EL MARTES 21 A T-JORA TEMPRAN DE LA TARDE WILLIAM

Canada recibio una segunda visita del capitan Huse Los disparos

callejeros deben ser detenidos asevero despues de sortear el fuego

e insistio en que e1 consul intentara nuevamente dar con a1gun funshy

cionario que ordenara el cese De continual 1a resistencia el contralshy

mirante Fletcher se veria orillado a bombardear toda 1a ciudad

Canada supuso que sabia como actual En un momenta de inspishy

racion envio a un propio al centro de la ciudad con una bandera

blanca de tregua Ese primer hombre nunca regreso Pasados los

minutos Julio Franco un segundo mensajero salio en busca de funshy

cionarios con autoridad en el puerto Al principio se dirigio ala resishy

dencia de Roberto Diaz el presidente municipal pero la encontro

cerrada Tras tocar gritar y no recibir respuesta trepo a 1a azotea de

la casa vecina y de ah] brinco al patio del municipe al que hallo

CUINOO LOS ESTADUNIDENSES IN VADIERON VERACRUL 1

atrincherado en el cuarto de banG y sin animo para prestar ayuda

Diaz argument6 que carecia de jurisdiccion en el asunto y recomenshy

do acudir con el jefe de la policia la persona apropiada para resolver

el problema Sin establecer el contacto por la ausencia del funcionashy

rio iranco regres6 al consulado

As] evalu6 Louis Botte 10 acontecido al final de ese dia nefasto

Los setecientos [ J americanos desembarcados no se encontraron ante

elios sino una 0 dos centenas a 10 mils de tiradores aislados Y sin embargo

a pesar cle la perfeccion de su material y equipo a pesar de su superioridad

nll merica sus cariones y sus ametralladoras y sus escogidos oficiales [neceshy

sitarollj de muchas boras de combate para oCllpar solamente dos calles

donde se encuentran constantemente hostilizados

Moralmente derrotados y hostigados 10 explic6 el periodista Richard

Harding Davis por un enemigo que no podian ver en las calles de

una ciudad extrana en donde cada casa era una emboscada y cada

campanario tenia un piso desde donde luchar los bluejackets coshy

menzaron a disparar primero y a preguntar despues

ATAJADA LA DEFENSA DE LA ESCUELA N VAL FLETCHER ORDENO

que las miras de los canones del Prairie se dirigieran a otros blancos

de igual importancia Los puntos a abatir eran los medanos donde

los infantes vieron a unos militares mexicanos que montaban a cabashy

llo y las ametralladoras de las que cuatro sobresalieron el primer

dia de la invasion la del hotel Oriente la de Azueta -instalada afuera

de la escuela- la de la nueva bodega de la aduana y la de un edificio de

estuco rosa aledano al faro Benito Juarez Sobre esta ultima dos

versiones mas que contradecirse se complementan en cuanto a la

suerte del artillero que la cubria la primera afirma que el contralmishy

rante pidi6 que se disparara contra el faro la segunda que Rush insshy

truy6 al alferez James McD Cresap oficial de ordenanza de la brigashy

da que apuntara su can6n de tres pulgadas contra la construcci6n

EL LlBRO RQJO IV

levantada al pie Como fuera 10 cierto es que los impactos que recibi6

la torre bastaron para demolerla

La tactica se repiti6 contra otms construcciones El monumento

de Juarez que sirve de abrigo a tres tiradores mexicanos - report6

Botte- es en parte demolido De ahi que cierto alferez R BHammes

fuera condecorado pOl su esplendido trabajo

Si una bocanada de hurno salia de alguna ventana [ ] c in co minutos desshy

pues un disparo de tres pnlgadas atravesaba por ese Ingar 10 que equivalla

ala muerte de quien diera la casualidad de estar alli y en ningLll1 momenta

durante el dia e rr6 un tiro Uno de los impactos de Hammes hizo aiiicos el

serpentin de la fabrica de hielo los gases que despidi6 sacaron al enemigo

tan efectivamente como sus obuses

Entre las 1500 y 1600 calculan varios historiadores amain6 la

resistencia Para las 1500 horas Fletcher ya contaba con un balance

de la situaci6n segun 10 cita Sweetman

Nos encontrabamos en posesi6n de la aduana muell es el consulado las estashy

ciones de Cable y TeJegrafos la estaci6n Terminal eJ eqllipo rodan te ferrocashy

rrilero las vias que JJ evaban a la Casa HedolJda las plantas de Poder y

Electrica la Estaci6n de Bombeo se habia evitado el desembarco de munishy

ciones [del IJiranga] y se babia alcanzado el objetivo principal de nuestra

misi6n

Pero todavia quedaba una limpieza pOI hacer a los invasores les

seguian dispa rando desde la Escuela Naval el Mercado Nuevo el

palacio municipal la tone de la Catedral la azotea del hotel

Diligencias y otros tantos edificios colindantes a la plaza Constitushy

ci6n -y pOI si fuera poco tambien desde varias embarcaciones

pequefias-

POI 10 pronto Fletcher el viejo lobo de mar a solas y frente a un

grisaceo muro de laminas de hierro tachonadas con bastos clavos se

sent6 ante su escritorio y empez6 a r edactar la historia ofi cial de

CUANDO LOS ESTADUNIDENSES NVAD I FRON VFRACRUZ ~)3

I

los eventos Sucesos que se veia impelido a suavizar y tergiversar

pues el relato de su desarrollo 10 leeria nada menos que el presidente

Wilson

Frente a un norte que se acercaba desembarcamos infantes y marineros del

Utah Florida y Prairie y tomamos la adllana Las fuerzas mexicanas no opushy

sieron el desembarque pero abrieron fuego con rifles y artilleria desplles de

nuestra toma de la aduana El Prairie bombarde6 a los mexicanos sacandolos

de sus posiciones Fuego intermitente de azaleas y calles [ J El Ypiranga

lleg6 a Veracruz a las 200 pm ancI6 en el puerto exterior y fue notiHcado

que no se Ie permitiria zarpar con las municiones de guerra a bordo En conshy

trol de aduana y secci6n de la ciudad en los alrededores de los muelles y e)

Consulado Bajas a las 200 pm cllatro muertos y veinte heridos

Con las prisas y como ocurri6 con la Escuela Naval el general Maass

se 01vid6 de la Escuela Nacional de Maestranza y de sus sesenta estushy

diantes todos menores de veintid6s anos y con instrucci6n militar El

plantel se encontraba en San Juan de Ultia territorio que se dividia

en dos partes la que ocupaban la mencionada academia y el Arsenal

Nacional -cuyo director y comandante era el comodoro Alejandro

Cerisola- y la correspondiente a la Prisi6n Militar gUaInecida por

tropas federales al mando de un coronel cuyo apellido se ha perdido

con el paso de los anos La tinica forma de comunicar a la isla con

tierra firme era pOl medio del pequeno remolcador Tulum que hacia

el recorrido cada dia pero ese 21 de abril el Tulum nunca lleg6

Los oficiales de la escuela pendientes de los movimientos de los

hombres de Fletcher ordenaron a los alumnos el inmediato apercibishy

miento de armas Los siguientes pasos fueron cerrar las puertas de

hierro del edificio y llevar al patio cajas de cartuchos para mauser los

que se distribuyeron entre dos grupos de j6venes que al cabo se aposshy

taron en la azotea de la fortaleza Desde alIi presenciaron el desemshy

barque de los infantes en los muelles de la aduana y el tiroteo desatado

en sus inmediaciones

El LlBRO ROJO 111

los eventos Sucesos que se veia impelido a suavizar y tergiversar

pLIes el relata de su desarrollo 10 leeria nada menos que el presidente

Wilson

Frente a un norte que se acercaba desembarcamos inlantes y marineros del

Utah Florida y Prairie y tomamos la aduana Las fuerzas mexicanas no opushy

sieron el desembarque pero abrieron fuego con rifles y artilleria despues de

nuestra toma de la aduana EI Prairie bombarde6 a los mexicanos sacandolos

de sus posiciones Fuego intermitente de azoteas y calles [ J EI Ypiranga

Ueg6 a Veracruz a las 200 pm anc16 en el puerto exterior y fue llotificado

que no se le permitiria zarpar con las municiones de guerra a bordo En conshy

trol de aduana y secci6n de la ciudad en los alrededores de los mueJles y el

Consul ado Bajas a las 200 pm cuatro muertos y veinte heridos

Con las prisas y como ocurria con la Escuela Naval el general Maass

se 01vid6 de la Escuela Nacional de Maestranza y de sus sesenta estushy

diantes todos menores de veintid6s anos y con instrucci6n militar El

plantel se eneontraba en San Juan de Ulua territorio que se dividia

en dos partes la que ocupaban la mencionada academia y el Arsenal

Naeional -cuyo director y comandante era el comodoro Alejandro

Cerisola- y la correspondiente a la Prisian Militar guarnecida por

tropas federales al mando de un corone] cuyo apelJido se ha perdido

con el paso de los arros La (mica forma de comunicar a la isla con

tierra firme era pOI medio del pequeno remolcador Talum que hacia

el recorrido cada dia pero ese 21 de abril el ThIUln nunea lleg6

Los oficiales de la escuela pendientes de los movimientos de los

hombres de Fletcher ordenaron a los alumnos el inmedlato apercibishy

miento de armas Los siguientes pasos fueron cerraI las puertas de

hierro del edificio y llevar al patio eajas de cartuchos para mauser los

que se distribuyeron entre dos grupos de j6venes que al cabo se aposshy

talon en la azotea de la fortaleza Desde alli presenciaron el des emshy

barque de los infantes en los muelles de la aduana y el tiro teo desatado

en sus inmedlaciones

EL LlBRO FiOJOIJI

En esos mom entos los alumnos que se encontraban en la azotea del Arsenal

instintivamente sin recibir 6rdenes de los ofi ciales cargaron sus armas para

romper el fuego sobre los barcos enemigos cosa qu e fue impedida violentashy

mente por los oficiales que ahi se encontraban corriendo aviso al comodoro

de la actitud que se debiera tamar

De uno de aquellos acorazados se desprendi6 llna lancha lucienshy

do una bandera blanca Traia consigo un pliego del contralmirante

Fletcher dirigjdo a Cerisola en el que pedia que no se hostilizara el

desembarque El comodoro tras consultarlo con sus soldados conshy

cluy6 que seria esteril atacar dadas las condiciones desventajosas

en relacian con el enemjgo Asimismo inform6 que si bien sus homshy

bres no estaban en condiciones de hostilizarlos [ ] no se permitiria

el desembarque de fuerzas norteamericanas en la isla hasta no ver el

resultado de los acontecimientos que se registraban en las calles del

puerto

Como 10 recorda Luis M Santiesteban ese dia desde las azoteas

los estudiantes de la Escuela Nacional de Maestranza vivieron moshy

mentos de mortal angustia estando todos sobre las armas siguienshy

do con la vista los tristes episodios que se desarrollaban en tierra en

esa desigual jornada

AL CA ER LA N OC H E E L FUEGO E RA lVJiNIMO D E VEZ E N VEZ S E

escuchaba el traqueteo de una ametralladora estadunidense 0 el disshy

paro ocasional de un francotirador Muchos de los militares federashy

les ya estaban lejos de la ciudad y los habitantes que horas antes la

defendieron habian r egresado a sus casas Las calles estaban oscushy

ras vueltas un escenario propicio para que algunos de los Rayados

lanzaran descargas al aire robaran tiendas 0 incluso se dispararan

entre sf Nadie tuvo la imprudencia de molestar a los invasores

En medio de la tensa calma los infantes levantaron los cuerpos

de sus caidos dejando en las aceras y empedrados cadaveres verashy

cruzanos Mientras tanto en la Escuela Naval donde todavia se

CUANDO LOS ES1ADUN I DENSES JNVADIERON VERACRUZ 133

encontraban los cadetes los oficiales intentaron convencer al comoshy

doro de evacuar el edificio Antes de decidirse Azueta intent6 comushy

nicarse telef6nicamente con la Jefatura de la Guarnici6n ignorando

que las tropas regulares habian evacuado la plaza Al igual que los de

la Maestranza los estudiantes de la Naval se encontraban aislados

Tras una segunda reuni6n se decidi6 partir al encuentro con las fuershy

zas aliadas a las que esperaban hallar en los medanos 0 en las afueras

de la ciudad listas para el ataque

Con una mudanza interior fusiles y todo el parque que pudo lleshy

val consigo el grupo sali6 alrededor de las 1930 horas Eran unas

ciento veinte personas entre jefes y oficiales alumnos marineros

y servidumbre Siguiendo las vias del Ferrocarril Mexicano llegaron

a Los Cocos estaci6n donde Azueta se enter6 de que los hombres de

Maass se encontraban en la de Tejeda Hacia alIi se dirigieron lleshy

gando a esta ultima a las 200 de la manana Heunidos todos salieron

a la ciudad de Mexico

A T EVIPRANA HORA DE LA MADR UGADA LLEG ARON AL P UERTO

exterior de Veracruz los acorazados Arkansas New Hampshire South

Carolina JIIlichigan y New Jersey pertenecientes a la Flota del

Atliintico Al mando iba el almirante Charles T Badger con quien

Fletcher conferenci6 en persona sobre la situaci6n Eran las 245 En

el Arkansas Badger aprob6 las acciones y sugiri6 al contralmirante

que permaneciera al fren te de las operaciones en tierra Ante los nueshy

vas refuerzos tres mil hombres que desembarcaron en su totalidad a

las 400 horas los francotiradores reabrieron el fuego Segun John S

D Eisenhower Ja intenci6n era tomar otras secciones de la ciudad

pero dado que los snipers 10 impidieron no hubo mas remedio que

bombardear

Alrededor de las 430 las ametralladoras del Utah y el San

Francisco rociaron de balas el hotel Oriente logrando desalojar a los

francotiradores con la respetada tradici6n de descargas cerradas

Horas despues a las 800 dado que el c6nsul Canada nunca localiz6

n(i EL lIBRO ROJO

a una autoridad que ordenara el cese de las hostilidades Fletcher

envio un mensaje al capitan Rush

Todos los esfuerzos para comullicarse con autoridacl es responsables en tieshy

rra han fracasac10 y los empeJios han sido infructuosos para lograr que las

autoridades cesen el fuego

Estoy bien informado que las tropas regulares hall sido retiradas y que

la gente que ahora dispara es gente irresponsable bajo ningllTl control 0

autoridad

Usted avanzarci a su discreci6n y suprimira este fu ego intermitente aposhy

derandose de la ciudad y restaurando el orden respetando en todo 10 posishy

ble los hoteles y otros sitios en donde se hospec1an extranjeros

Se Ie previene del posible uso enemigo de ametralladoras y arlilleria

En treinta minutos Rush comenzo el avance 10 que requirio que los

acorazados bombardearan posiciones militares en el puerto Hasta

ese momenta Fletcher habia evitado que la artilleria pesada entrara

en accion Si Ie creemos a Sweetman de las armas empJeadas en la

incursion las del Chestery del San Francisco fueron las de mayor calishy

bre -cinco pulgadas- y solo se utilizaron contra objetivos selectos

Pese a todo profundas cicatrices marcaron la fisonomia de Veracruz

Ysi entre todos los edificios de la ciudad el de la Escuela Naval resulto

el mas afectado fue porque desde alIi se resistio con mas furia la invashy

sion

Avanzaba la manana y varias secciones del Utah ya se encon trashy

ban en la plaza Constitucion dirigiendose al palacio municipal que

opuso poca resistencia Desde la torre del edificio el alferez Foster

ordeno a sus mas diestros tiradores que dispararan contra los mexishy

canos situados en el hotel Diligencias y la Catedral mientras el resto

de sus soldados inspeccionaba la sede de gobierno La azotea del

Diligencias estaba defendida por dos tenientes y cuarenta 0 cincuenshy

ta hombres Apenas los militares estadunidenses surgieron de las

partes altas aledanas los francotiradores empezaron a sufrir bajas

Aun asi se mantuvieron en sus puestos hasta que uno de sus tenientes

CUANI)O LOS ESTADUNIDENSFS INVADERON VERA~RU i j

cay6 muerto y el otro qued6 malherido Con los dos oficiales abatidos

los subordinados emprendieron la fuga dejando el sitio a los blueshy

jackets quienes luego de brincar por encima de un nudo de cuerpos

enconuaron montones de casquillos de mauser cajas de municiones

y uniformes desechados Para las 930 la plaza Constituci6n estaba

tomada

LOS INFANTES Y BLUEJACKETS SE TOPARON CON FOCOS DE

resistencia en varias de las calles cercanas a ]a plaza pero paulatinashy

mente los fueron destruyendo con la ayuda de los obuses del Chester

Las barracas militares donde subsistia un importante nucleo defenshy

sivo el Instituto Veracruzano que tenia emplazada una ametralladoshy

ra y el viejo fuerte Santiago de donde salieron varios disparos recishy

bieron tambien las descargas del Chester

Edwin A Anderson capitan del acorazado New Hampshire y

comandante del segundo regimiento de marineros rehus6 ordenar

la exploraci6n de las calles Confiado fue en una de ellas donde recishy

bi6 una cerrada descarga que venia de la Escuela Naval que concenshy

traba a unos cuarenta hombres -entre cadetes aparentemente rezashy

gados y civiles- atrincherados tras los colchones colocados el dia

anterior El fuego oblig6 a los bluejackets de Anderson a retirarse en

desbandada encargandose de responder las baterias de tres cuatro

y cinco pulgadas del Chester Prairie y San Francisco dirigidas al unishy

sono contra el plantel [Los obuses] abren grandes brechas en los

muros de la escuela Los techos se caen los tabiques se desmoronan

toda resistencia es desesperadamente imposible (Un dia despues

Edith OShaughnessy escribi6 sobre aquellos colchones exudando

sangre los que no lograron proteger a quienes buscaron ingenua 0

desesperadamente resguardarse tras ellos)

Con el ultimo baluarte de importancia simb6lica abatido los

infantes del experimentado teniente coronel Neville pusieron en

practica las tecnicas aprendidas -y aplicadas- en paises como

Honduras Nicaragua y Panama de manera met6dica se abrieron

131gt EL LlI3RO RO~O

paso de casa en casa horadando las paredes con explosivos asi evishy

taban exponerse al fuego intermitente de los hombres en las azoteas

una vez dentro de los edificios los limpiaban de todo enemigo

Hacia las 11 00 horas del miercoles 22 de abril la fuerza de Fletcher

controlaba la ciudad de Veracruz

A eso del mediodia la humedad y el sol tropicales ya habian

hecho 10 suyo en los cuerpos de los caidos Los infantes de marina

para despejar las calles -10 menciona Robert E Quirk- debieron

apartar primero a muchisimos perros y a cientos de zopilotes Por

imperativas cuestiones medicas los invasores reunieron los cadaveshy

res en lugares especificos para enterrarlos 0 incinerarlos con petr6shy

leo crudo antes del anochecer Nunca se supo el mimero exacto de

victimas del lado mexicano (pero si que en su mayoria eran civiles

no combatientes) Tan s610 de los portales en la plaza Constituci6n se

recogieron los cuerpos de veintisiete individuos y en una zanja

abierta ex profeso en la playa norte se enterr6 a otros veintiuno

Un cirujano de la marina calculo en ciento veintiseis los muertos

y en ciento noventa y cinco los heridos basandose en los censos de

los hospitales dentro de la ciudad Pero ello no incluia a los indivishy

duos que nunca pasaron por los sanatorios Sea como fuese tan solo

en el hospital de San Sebastian su administrador el doctor Manuel

Valdes ordeno que se abriera una fosa de trece metros cuadrados

por metro y medio de profundidad para coJocar setenta y tres cuershy

pos -entre ellos el de una mujer- que las tropas invasoras entregashy

ron desnudos en su mayoria Por ellado estadunidense las cifras ofishy

ciales fueron infinitamente menores diecisiete muertos y sesenta y

tres heridos

UNA VEZ TOvlADA LA CIUDAD Y SEPULTADOS 0 INCINERADOS

los muertos mexicanos todo estaba Usto para entrar en la etapa de la

ocupacion formaL Para esto Fletcher solicito el cambio de poderes La

marina estaba incapacitada para ocupar un territorio por demasiado

tiempo se requerfa no solo de una fuerza mayor sino de una especia-

CUANDO LOS ESTDU~IDENSES INVAD IEROJ VERACRUZ I-f)

lizada en tierra El presidente Wilson aprob6 enviar un ejercito terresshy

tre que se estableciera en el puerto con alrededor de cinco mil doscienshy

tos efectivos preparados para una larga estadia Pero faltaba asegurar

el cese absoluto del fuego por parte de los francotiradores y dado que

ninguna autoridad nacionallo habia ordenado el contralmirante decishy

di6 confiscar las armas a los portenos establecer un estricto sistema

de patrullas e implantar 1a ley marcialla manana del domingo 26 de

abril que implicaba restringir la 1ibre circu1aci6n despues de las 1900

horas e izar la bandera estadunidense en el territo rio controlado

Desde el Minnesota Edith OShaughnessy describi6 el momenta

Atestigiie desde la cubierta de nuest ro buque hace una hora el fin dramilshy

tico del incidente de Tampico e indudablemente el comienzo de uno

m llcho mayor el izamiento de nuestra bandera so bre la ciudad de Verashy

cruz que ocurri6 el dia de h oy bajo ley marci al A la 130 su bi a c ubierta

La bahia parecia un espejo incandescente que todo 10 retJejaba Can la

ayuda de unos gemelos observe los prepara tivos para el iz ado del pabell6n

en el edificio junto ala es taci6n de ferro carriles [ ]

Era esa una escena de mucho movimiento en la costa y en tierra El

almiran te Badger se deslizo pOl encima del agua en su lancha un bello

botecito Herreschoff poco antes de las 2 en punta con las arm as en su

cinto Lo acompmiaha su EstadoMayor Varios bataJl ones dese mbarcaron

de los buques e inm ensas muched umbres se encontraban cerca de la estashy

cion de ferrocarriles Habia alga electrico en el aire El capitan Simpson y

SllS oficiales por supuesto es taban todos en c ub ierta m iran do a traves de

SllS prismaticos todos respinibam os un po co fuerte preguntandonos que

h arian los acorazados extranjeros c Respond erian a nu estro saludo Exactashy

mente a las 2 en punto se alz6 la bandera e inm ediatamente despues el

NIinnesota dio las famosas veintiun sa lvas a nu estro pabe Jl on las mismas

que se nos negaron en Tampico Supo ngo que los buqucs ex tranj e ros estashy

ban ocupados cablegrafiando a sus gobiernos soli citando instrucciones

Nadie podia contestar a [la] pregunta [de si debian responder a nues tro

sa luda] pOl iniciativa propia iEra un anticlimax con venganza

EL LIBRO ROJOI ~

Y como ocurre hasta nuestros dias -aunque en geografias distintas-

la historia continuo con la prolongacion indefinida de la ocupacion

estadunidense En el caso de Veracruz las tropas invasoras -al

mando del batallador y pelirrojo brigadier general Frederick

Funston- habrian de permanecer mas de medio ano

Poco antes de la medianoche dellunes 27 de abril los buques de

transporte [(ilpatrick Meade Sumner y JlIIcClellan aparecieron imposhy

nentes ante la bocana del puerto Traian consigo la Quinta Brigada de

Infanteria que se afinco durante siete largos meses -para entre otras

cosas ordenar y pagar para que se limpiaran calles mercados basushy

reros prostibulos vacunar a la poblacion y jugar beisbol (yensefiar

a los jovenes a jugarlo)-

AL PARTIR LAS F UE R Z AS DE FUNSTON -TAL COMO LO I-IA

demostrado el historiador John Mason Hart- no s610 entregaron el

inapreciable Veracruz y sus alrededores a los constitucionalistas que

se batian en retirada sino que los obsequiaron con r ecursos proveshy

nientes del erario prestamos procedentes de fuentes nacionales y

extranjeras e ingresos de la aduana Su llltima contribucion fue la

mas importante convertida la ciudad en un centro de clasificacion

para un enorme arsenal los estadunidenses equiparon un ejercito

de veinte mil efectivos que justo alli y en contra del gobierno estableshy

cerian su capital Segun Hart

las armas provenian de propiedades que los americanos confiscaron cuanshy

do ocuparon el pu erto de cargamentos dirigidos al gobierno de Huerta y

que arribaron al puerto despues de la intervencion americana envios ordeshy

nados para las fuerzas estadunidenses en Mexico y ernbarques privados

para el gobierno de Carranza

Tal herencia inclino la balanza en favor de los carrancistas Asi fue

como Woodrow VVilson a casi dos afios de haberselo propuesto logro

que Victoriano Huerta -ese astuto y paciente viejo indio cora [de]

CUANDO LOS ESADuNIDENSES INVAD I ERON VERACRUZ 4-1

suaves manos (e indudablemente sangrientas tambien) como 10

llamo su amiga Edith OShaughnessy- dejara el pais y aseguro que

Venustiano Carranza el parsimonioso ex hacendado de Coahuila

guiara el destino de los mexicanos

1_+2 EL LIBRO RO J O

SE IVI) () O RTO I L

(~ DI IH 11 )

Obtmo la Jicenciatllril en es tlldios

laLinoam eri ca nos poria Universidad de las

Am ericas la maestria en so ciologfa poria

Unive rsidad de Bos ton y eJ doctoraclo en

sociologia porIa Universidacl de Colnmbia

Es autol compilador y coordinadol de libros

de historia politica y social entre ellos Dulces

inquieludes amargos desencanlos os cofishy

menses y sus luchas durante el siglo

diecinueve y Vogel las conquislas )- desvenshy

luras de un consul y Izacelldado alemall ell

CoLima Ha recibielo las becas de investishy

gaci6n otQrgadas poria Fundaci6n

Rockefeller la llnivers idad de Texas en

Austin la Fulbright y la Americall Political

Science Association Actualmente tlaba ja en

el Centro de Investigacion es CuJturaJesshy

iVluseo de la Universiclad Aut6noma de Baja California en calidad de profesor-inves tishy

gaelor inlitado Es miembro del Sistema

Nacional de Investigadores

T () 1 0 ( II C i - I) E LI ()

( IT I P I I I I)

[-(istolindor mllsico y JingClista egresado de

la maestria en linguistica de la Escn e la

Nn cion al de AntropoJogfa e Historia y de l

doclorado en historia de la Uni versidad de

Paris 1 (la Sorbona) ctllalmente es

inves tigador del Centro Tnstituto Nacional de

Antropologia e ]-listoria en Morelos y profesor

de posgraclo en las racliitacles cle Economia y

Filoso fia y Letras de la Universidad Nacional

Autonoma de Mexico Sus libros mas

recientes son E mar de los deseos el Caribe

hispanolTlusica l historia y eOlllrapunlo

Fronteras illieriores Chiapas ulla

modernidad particular y Contra v iento y

marea los pircttas en e Golfo de Nlb ieo

1 lt1 II 1 E 0 h 1 C

( ( I l I) I) I) I t I 1 CO I I i )

Historiadora Entre sus publicaciones se

encllentran Los lIifios villislas una mirada a

la hisloria de La inaneia ell NCrico 1900shy

t920 EI pan de cada clio tomo VIII de la

colecci6n La comida ell Nlh ico La

Revolucioll m exicana a lraves de sus imashy

genes E charro a conslruccion de un

estereolipo nacional 1920-1940 e f-iisloria de

jlexico II del siglo nx a nueslros dias

S OFi A GO Z L EZ D E l EO

( elL D U In I l f l CO 1 11)

Realiz6 estndios de piano co mposi ci6n

canto y actllacion en Mexico y Nueva York

Ha actllaelo en diversas obms de tea tlo entre

ellas D e memoria con eI grupo Carpa

Theater de Vi ena y EI aulomovil gris qlle

tam bien coescribi6 Se ha desempeii ado

como traductola trilingue para revistas como

fil cila y Paula y como rundndora y editora

de los Cuadernos del A uditorio Nacional

Ha publicado po emas y prosa ell di ersas

r ev istas literarias

1gt I E I GO Z i LEZ D tJ I S

(C 1L I) I) n F ~ I E 1 C () bull bull II j Ii )

Esllldio direccion de c ine y ha realizado

varias peliculns Sus textos han aparecido en diversos sup] ementos y revistas de iVlexico y

otros palses as) como en varias antoJogias

Su Libro de nadle oblllVO eJ Premio de

Ensayo Casa de America-Fondo de Cultura

Economica en el aflO 2003 Enlre otros libros

ha puillicado Luis Buftucl la trama sofiada

Las visiones del hombre invisible E l cine

imaginario H ollywood y su genealogia

secreta y Vielir s el alquimista de fa luz nOias

para una hisloria no evolucionista del cine

- ( II C i II l~ II G l

Ill)[) DE IEI C O Ihu )

Narradora periodis la y lradllctora Estucli6

le tras francesas y escenografia tea lral Descle

1986 publica cllenlos Y cr6nicas en diari os y

reyi s tas I-Ia pll bli cado la s novelas EI umbral

(Travels and A dventures) PlITpura y Rosas

negras asi como los libros de relatos

EI imaginador y La eorifianza en los

extrafios Es mi embro del Sistema Na cional

de Cea dores En eJ sliplemento La Jomada

Semanal escribe la columna 1 ahora

paso a reLirarme

AUTORES gj

Page 6: El libro Rojo

era claro que no podian invadirse los puertos mexicanos mas imporshy

tantes sin antes declarar una guerra Es mas tarde 0 temprano -y el

mandatario y sus consejeros 10 comprendian- la estrategia tendria

que inclinarse pOl ocupar solo uno de los dos

E N TAM P r CO MAY 0 S E PRE PAR 0 U ~ V E Z MAs PAR A L A

invasion Hasta donde sabia la gran flota comandada por el almiranshy

te Charles T Badger llegaria alrededor del 21 de abril a destiempo

si se consideraba su urgencia por entrar en la ciudad y el hecho de

que casi mil infantes de refuerzo transportados en el Hancock acreshy

centaron sus tropas

Mientras tanto en Veracruz reinaba el desconcierto El puerto

contaba con instalaciones anticuadas para su defensa -aparte de la

Prision Militar guarnecida por un reducido numero de federales en

la isla de San Juan de Ulua se encontraba la Escuela Nacional de

Maestranza con sesenta alumnos que servirian como mecanicos

de la Armada Nacional y el Arsenal Nacional cuya estacion de torshy

pedos podria utilizarse con relativo exito contra al menos uno de los

buques surtos afuera de la bahia- pero buena parte de los hombres

del general Gustavo Maass de los regimientos 18deg y 19deg tuvo que ser

trasladada a Tampico para frenar a los constitucionalistas

AL CABO Y CONTRARI0 A LO lJISP U ESTO WlLSON SE DECTDro

pOl atacar Veracruz Su parecer cambio al recibir una Hamada de

William Canada consul estadunidense en la ciudad El diplomatico

llamo a las 200 horas del21 de abril para advertir del arribo inminenshy

te de un buque de nacionalidad desconocida -a Canada se Ie dificultashy

ba deletrear y en Washington nadie supo bajo que bandera viajaba el

Ypiranga pOl no encontrarlo inventariado en sus registros- con un

gran cargamento de armas y municiones Cuando esa madrugada

Wilson Uego al telefono William J Bryan su secretario de Estado y

Josephus Daniels su ministro de Marina ya estaban conectados en

EL LIBRO COJO11

cadena Las nuevas informaciones eran concisas el barco sali6 de La

Habana y tres ferrocarril es esperaban en el muelle para acelerar el

transporte de los pertrechos a la capital de Mexico donde el usurpador

los esperaba

Bryan recomend6 que la marina impidiera el desembarco

-~Que piensa usted Daniels -pregunt6 e] presidente

-No debe permitirse que las municiones caigan en manos de Huershy

ta Puedo telegrafiar al contralmirante Fletcher para que 10 evite y se

apodere de la aduana Pienso que esto es 10 que se debe hacer

Segun el general e historiador John S D Eisenhovver Wilson titushy

be6 -0 pretendi6 h acerlo- y tras unas palabras dijo No queda otra

alternativa mas que desembarcar

A las 8 00 h oras del martes 21 de a bril el operador de radio del

acorazado Florida hizo llegar a Fletcher un mensaje urgentisimo proshy

veniente del Ministerio de Marina Apoderese de la aduana Impida

qu e los pertrechos de guerra se entreguen al gobierno de Huerta 0 a

cualquier otro grupo Fletcher - el hombre de juicio ca]mado mente

sagaz y gran coraz6n como 10 record6 Edith OShaughnessy esposa

del primer secretario de la embajada estadunidense- se tom6 UDOS

minutos para caminar sobre cubierta La manana gris y borrascosa

anunciaba a buen seguro una tormenta ~De que tormenta se tratashy

ba ~De un norte que pondria en riesgo las operaciones de desembarshy

co 0 de una tempestad -tambien originada en el norte- que acarreashy

ria consigo muchas desgracias

Los m eses previ os que Fletcher pas6 en Veracruz los utiliz6 para

desarrollar relaciones amistosas con sus pares Cierto desde que

Wilson ocup6 la presidencia estaba consciente de que el dia menos

pensado recibiria 6rdenes de invadir Tan era verdad que por su proshy

pia iniciativa el contralmirante envi6 a uno de sus hombres a

Chapultepec para que informara sobre el sistema de defensa militar

con que conta ba el gobierno mexicano Aun asi el ano transcurrido

-tiempo que aprovech6 para fortalecer su relaci6n personal con el

colorido e impredecible general Maass- 10 hizo pensar en la invasi6n

como un rumor que corria por los pasillos del senado en Washington

CUANOIJ LOS ES--AOUNIDENSES INVAP I~RON VERACRUZ Iii

Observando desde su buque insignia la majestuosa ciudad que se

levantaba ante sus ojos Fletcher supo que el indeseable momento I habia llegado Y por las olas cada vez mas violentas y el clima deteshy

rionindose minuto a minuto tenia que darse prisa De desatarse la tormenta acaso por dias ninguna nave salvaria la estrecha bocana

que llevaba al puerto interior Lo sabia mejor que nadie en ese caso

los imprescindibles batallones de los bluejackets (0 marineros de

buques de guerra) que apoyarian a los infantes de la marina no

podrian abandonar los barcos Alrededor de las 900 la brisa vir6

repentinamente incrementando su fuerza Con todas las aparienshy

cias de un norte en camino -escribi6 en su diario- se decidi6 desemshy

barcar I EL CONTRALMIRANTE DISE N6 co~ MIN UC IA SUS PLA NES

No s610 contaba con excelente informaci6n de inteligencia (que

incluia pIanos y fotografias panoramicas) sino que conoda piedra

a piedra calle a calle el territorio a ocupar Y tarnbien a su gente

A partir de su llegada catorce meses antes y con un escuadr6n sepashy

rado de la Flota del Atlantico se mezcl6 con la poblaci6n local Con

frecuencia paseaba por el jardin principal y se convirtio en cliente

asiduo del hotel Diligencias Si bien con el tiempo se enarnoro del

puerto y de su belleza arquitect6nica nunca olvido que se encontrashy I ba alIi para proteger las vidas y propiedades de sus compatriotas

seriamente amenazadas al menos desde el asesinato de Madero ITampoco 0lvid6 las intenciones que en teoria fraguaba su gobierno

Con semanas de anticipacion entonces aunque odiara implementarshy

las preparo las previsiones de desembarco paso a paso pieza a

pieza con la paciencia -y destreza- de un relojero

Desde la perspectiva que otorga la distancia Fletcher se percato

de que el trazado de la ciudad favoreceria los esfuerzos El espacio

dentro del malecon era reducido y el extremo del muelle 4 lugar que

seleccion6 como el mas propicio en caso de asaltar por sorpresa disshy

taba unos cuatrocientos cincuenta metros de la fortaleza de San Juan

pli E L UBRO R OJO

de Uilla Si anclaba un barco con infantes de marina a unos doscienshy

tos setenta y cinco metros de la parte mas alejada del muelle -donde

justo se encontraba el viejo cafionero Prairie ese fatidico martes 21 de

abril- SllS tropas quedarian expuestas a un minimo de fuego hostil

Una y otra vez se preguntaba como actuar cuando recibiera ordeshy

nes ~Bombardearia con un fuerte cafioneo que cubriera a sus fuershy

zas de desembarco Sabia que solo con las armas de doce pulgadas

de los dos acorazados bajo su control -el Utah y el Florida- podia

destruir Veracruz en muy poco tiempo Tras mucho cavilarJo decidio

que llegado el momento y si estaba en su poder evltaria emprender

una devastacion sin sentido EI objetivo final seria concluir la tarea

con un minimo de destruccion y derramamiento de sangre ~C6mo

lograrlo No 10 sabia Por 10 pronto y aunque preparado para 10 peor

anhelaba no ser el qui en decidiera la fortuna de los mexicanos

EN LA I-lORA CERa EL CO NTRALM1RANTE ACTLO SEGUN La

exigieron las circunstancias Anticipandose a las disposiciones de su

ministro reunio a los comandantes y giro instrucciones El capitan

del Florida el impopular William R Rush dirigiria la brigada naval

provisional Bajo el el experimentado teniente coronel V C Neville

encabezaria el regimiento de marina La fuerza total estaria comshy

puesta por setecientos ochenta y siete hombres integrantes del batashy

llon de marineros del Florida y de la infanteria del Utah y el Prairie

Dado que el Ypiranga estaba por arribar Fletcher ordeno intercepshy

I tarlo La mision correria a cargo del Utah que en caso de extrema

urgencia debia unirse al grupo de ataque Pese a la confianza excesishy

va del gobierno de Vilson respecto a que los mexicanos no presentashy

I dan batalla al contralmirante Ie preocupaba que tanto el general

Maass con su contingente aproximado de seiscientos soldados como

I la poblacion en general reaccionaran con violencia

El elemento clave se basaba en tranquilizar a los pobladores Si

los portefios no temian a los estadunidenses la resistencia podia ser

menor POl ello -y pOl error- en los dias previos a las acciones

CUANDO LOS ~STADUNIDENSES lNVA D IE RON VrRACRUZ 7

Fletcher mantuvo al tanto al consul Canada al que solicito que transshy

mitiera las novedades a las autoridades civiles y militares del puerto

muy en particular a Maass El contralmirante confio sin constatarlo

en que el diplomatico advertirla sobre 10 concerniente a la llegada

del Ypiranga 10 que inclula el plan de interceptarlo Hasta ahora no

se han encontrado pruebas de que William Canada haya comunicado

cabalmente y con la antelacion suficiente los oportunos mensajes del

mHitar

A las 950 ho13s del martes 21 de abril el capitan H M Huse

enviado de Fletcher entro al consulado de su pais para avisar que los

primeros grupos desembarcarian a las 11 00 horas El consul debia

dar la noticia a las otras cancillerias en la ciudad e instal a los extranshy

jeros a abordar e1 buque de pasajeros Mexico Huse solicit6 ademas

estar a1 pendiente de los movimientos desde 1a estrategica azotea de

1a representaci6n Cuando Canada viera desatracar las lanchas del

Prairie telefonearia al general Maass para decirle que una cantidad

abrumadora de fLlerzas estaba a punto de encargarse de la aduashy

na y que el contralmirante esperaba que permaneciera en su puesto

y prestara toda la ayuda en su poder para mantener el orden [ ] al

tiempo que deseaba que no se ofreciera resistencia alguna

Es facil imaginar que para las limitaciones lingiiisticas de Canada

-cuando reporto a VVashington sobre el Ypiranga 10 deletreo con i

1atina- la funci6n asignada estaba muy pOl encima de su liga Mas

el diplomatico no se dio pOI enterado Incluso tomo nota de que a

traves suyo Fletcher se comprometia a que sus tropas de desem barco

se restringieran a la zona de los muelles para evitar una confrontashy

ci6n El consul debia entregar mensajes similares al recaudador de

aduanas al presidente municipal y al jefe de la policia Sin corroboshy

rar que las comunicaciones que leerfa a los funcionarios estaban

bien redactadas en castellano busco SLIS binoculares y se apresto a

asumir pOl varias ho1as su papel de vigia

A las 945 confiado de que sus palabras llegarian a las autoridades

mexicanas sin mayor problema Fletcher pidi6 al almirante Mayo que

mantuviera en Tampico los buques Connecticut Dolphin Des Moines

11K foL Ll aRa ROJO

Solace y Cyclops Solo el Chester debia desplazarse a Veracruz atocia

velocidad y con su bata1l6n de infantes de la marina A las 1000 hoshy

ras cuando la brisa cambio de direccion e incremento su potencia

vaticinando el posible norte que impediria el desembarco Fletcher

ordeno el descenso de las fuerzas Quince minutos despues Canada

noto que el transatlantico NJexico se soltaba de su atracadero en el

muelle 4 obedeciendo las instrucciones de las autoridades portuarias

para proveer de espacio a1 Ypiranga

A las 1030 el superintendente de Ia estaci6n Terminal de ferroshy

carriles un estadunidense comunico al consul sus sospechas de que

Maass planeaba apoderarse del tren de pasajeros proveniente de la

ciudad de Mexico Canada tomo nota asumiendo erroneamente que el

convoy se utilizaria para evacuar la guarnicion De ser esto cierto

el general Ie esta ba ahorrando trabajo pero dejar la plaza no era

parte de los planes del oficial huertista pues jgnoraba que Fletcher

habia puesto en marcha una maquinaria que tomaria por sorpresa la

capital del estado

SJGUJENDO EL ORDEN PRECONCEBfDO A LAS 1100 HORAS

en punto comenzo oficialmente la ocupacion de Veracruz Desde la

azotea del consulado y con el auxilio de sus catalejos Canada vio a

los infantes de la marina encaramarse por un costado del Prairie para

llegar a unas balleneras Luego observo como unos remolcadores

mexicanos tiraban de las mismas (los estadunidenses se slrvieron de

los servicios portuarios hasta eJ ultimo momento) conduciendolas

despacio a traves de las olas al muelJe 4 Lo mismo ocurrio con las

tropas del Florida y el Utah ambos surtos fuera de la bocana EI conshy

sul hizo calculos mentales descendio a toda prisa las escaleras y ya

en su oficina solicit6 que 10 comunicaran con el general Maass para

alertarlo del desembarco Eran las 11 12 de ]a manana cuando empeshy

zo a recital en voz alta Ia lista de asuntos que tenia que transmitiT

EI general Maass levanto el auricular y escuch6 del otro lado una

voz jadeante que trataba de leerle un mensaje incomprensible Como

pudo Canada Ie dio a entender que las tropas de su pais estaban por

CUANDO LOS CSTADUNIDENSES INVAO I ERON VERACRUZ P fl

tamar la aduana Ja oficina de teh~grafos y el dep6sito del ferrocarril

Anadi6 que no habria disparos a menos que se les abriera fuego y

que el numero de batallones era abrumador Tambien dijo que

Fletcher esperaba que ayudara a mantener el orden en la ciudad y

que confiaba en que los mexicanos no ofrecerian resistencia

En el instante en que capta el sentido de la llamada Maass solt6

un iNa iNa puede ser Carecia de planes de contingencia para resshy

ponder al ataque sorpresa de su ex colega Aun as exigi6 hablar con

Fletcher en un ultimo intento para frenar el desembarco pero

Canada se limito a informarle que eso ya era imposible pues las

fuerzas habian puesto pie en tierra Sin mas que decir el general

corto la comunicacion azotando el telefono

A partir de ese segundo la historia se bifurco en dos sendas parashy

lelas y rivales que lucharon a ciegas la de la invasi6n estadunidense

en el puerto de Veracruz coordinada par Fletcher desde su buque

insignia y la de la defensa patriotica que inicio el general Maass sin

consultar a sus superiores Ambas sendas par tener vidas indepenshy

dientes se alargaron y confundieron durante las siguientes cuarenta

y ocho horas y reunieron en sus anales memorias de la ofensiva y la

defensiva del desembarco y la resistencia del frio calculo y la pasion

desenfrenada de tropas adiestradas disparando contra civiles indeshy

fensos de balas de mauser respondidas can proyectiles de ametrallashy

dora de tiros de francotiradores abonados can abuses lanzados a

mansalva desde barcos apostados en aguas que no eran suyas de sanshy

gre vertida par las calles las azoteas y las plazas de la ciudad de

cientos de buitres y perros agasajandose can los restos de los mexishy

canas abandonados en ellugar donde cayeron abatidos

La suerte del puerto estaba echada lEn que medida podian conshy

jurar los improvisados defensores los planes meticulosamente desshy

arrollados par las tropas extranjeras Es una pregunta fatua La dijo

Luis Escontria Salin el capitan primero de infanteria En Veracruz

se peleo porque se debia pelear no porque convenia peJear

-ImiddotmiddotHI CL Ll8RO RCJO

SU PROPIA JNEPTIT UD PASO INADVERTIDA PARA CANADA

a pesar de que cambi6 el curso de estas dos historias Cuando Maass

Ie corto la Hamada y tras unos segundos de sorpresa el macilento

consul recupero la calma se encogi6 de hom bros revis6 frente a1

espejo su cabello partido por la mitad y pidi6 hablar con tres autorishy

dad es el recaudador de aduanas el presidente municipal y el jefe de

la policia A cada cua11e ley6 la misma lista E1 primero de ellos -10

reporto luego Canada- reaccion6 de 1a misma forma que Maass

mientras que el segundo y el tercero aseguraron que permanecerian

en sus puestos para ayudar a resguardar el orden si bien a su debido

tiempo el municipe opt6 por ocultarse y el policia y eJ recaudador

desaparecieron sin dej ar huella

Dando por concluidas sus labores e1 diplomatico vo1vi6 ala azoshy

tea para divisar a la distancia sentado en una silla preparada ex

profeso una larga linea de botes que se dirigia despacio a1 muel1e 4

A las 11 30 horas apunt6 que los marineros e infantes de la marina

pusieron pie en tierra Con ellos venian varias ametralladoras y una

pieza de artilleria de campana de tres puJgadas Asi reconstruy6 el

infante de marina e historiador Jack Sweetman los primeros minutos

del desembarco

Una dama entusiasta agitaba una banderita americana POI su parte los

veracruzanos se percataron que tantos hombres armados no podian signifishy

car mas que una cosa Y la multitud empez6 a dispersarse Cuando un pe6n

corri6 a guarecerse tras cometer el atrevimiento de gritar iViva Mexico

los espectadores estadunidenses soltaron la carcajada SegllTI se iba difunshy

diendo la noti cia pO l toda la ci udad se bajaron las cortinas metciJicas de los

aparadores y se apart6 a los ninos de las call es

Al atracar cada lancha invasora los hombres de Fletcher descendian

y se encaminaban deprisa a sus objetivos En un santiamen los blueshy

Jackets montaron guardia frente al consulado en la esquina de

Montesinos y Morelos A las 1150 en punto el capitan Rush comanshy

dante del batallon Florida inform6 -mediante un encargado que

CUANDO LOS IOS T ADUN I DEN5ES INVADIERON VERACRUZ pl

desde la misma azotea de la representacion enviaba seiiales luminoshy

sas con la ayuda de un reflector- que habia establecido su cuartel

general en el mosqueado hotel Terminal En los momentos en que

Rush controlaba la estacion Terminal el muelle 4 la sede consular y

el Malecon de Sanidad las tropas del coronel Neville dominaban el

patio y la Casa Redonda de los ferrocarriles la oficina de cable y la

planta eJechica Todo marchaba segun 10 previsto todo en una calma

de mal augurio que permeaba tam bien pOI asalto a la ciudad y sus

habitantes

TRAS COLGAR CON VJOLENCIA EL AURICULAR PERO ANTES

de cruzar la calle que 10 llevaria a las barracas militares Maass calculo

el numero de fuerzas activas con las que contaba Ademas de los regishy

mientos 18deg -a las ordenes del general Luis B Becerril- y 19deg -comanshy

dado pOl el general Francisco A Figueroa- de los que una parte de sus

efectivos se encontraba en Tampico estaba la Sociedad de Volunshy

tarios del Puerto de Veracruz que tenia en sus filas a unos quinientos

socios que se reunian periodicamente para practical el tiro al blanco

en los medanos situados al norte del puerto Aunque con poca expeshy

riencia esos hombres podrian prestaI grandes servicios en aquellos

instantes de apuro Maass considero una tercera opdon eJ grupo los

Rayados sesenta y tres presos politicos a los que un dia antes Manuel

Contreras jefe de las prisiones traslado de San Juan de UICla a la carshy

cel militar conocida como La Galera

Con estos planes en mente Maass se dirigio a las barracas del 19deg

regimiento Alli se encontro con el teniente coronel Albino Rodriguez

Cerrillo al que pidio que comandara una fuerza improvisada de unos

cien individuos porIa avenida Independencia (paralela y a una cuashy

dra de distancia de la zona de desembarco 10 que la protegia de las

naves enemigas) para llegar al muelle 4 y repeler la invasion En el

cuartel central el generallocalizo a su par Figueroa y Ie ordeno que

desplegara las tropas remanentes en posicion de defensa de las

barracas y del edificio que ocupaban

E ~ L BRO ROJO III

Al ingresar al area del 18deg batal]on Maass instruyo al general

Becerril para que liberara a los Rayados de La Galera distribuyera

entre estos y los voluntarios todo su arsenal y repartiera en partes

iguales a qUlenes se sumarian a los dos regimientos Becerril ordeno

a su vez que se cumpliera con 10 indicado Tras un breve y exaltado

discurso patriotico Contreras entrego cuatrocientos cincuenta fusishy

les y lanzo sobre la acera dos mil cartuchos pa ra que cada cua1tomashy

ra el parque que considerara Pronto una muchedumbre heterogEmea

se extendio en desorden par la avenida Cinco de Mayo El animo era

la lucha

EN UN RESPIRO MAASS TUVO A BIEN ENVIAR A UN MESAlERO

a una estacion de radio para desde all[ notificar de 10 ocurrido al

general Aureliano Blanquet ministro de Defensa que se encontraba

en la ciudad de Mexico En su respuesta Blanquet prohibio oponer

resistencia a la ocupacion dadas las pocas fuerzas con que se contashy

ba mas min ordeno el retiro de tropas al pueblo de Tejeria a unos

quince kilometros tierra adentro y permanecer alli a la espera de

novedades Las instrucciones llegaron tarde ya nadie podia detener

a los batallones regula res a los Rayados y a los voluntarios que arroshy

jados contra los extranjeros en esos momentos corrian hacia el mueshy

lle 4 Rodriguez por su parte ya se habia internado en la avenida

Independencia Los eventos ni dudarlo cobraron impetu propio

En cierta oportunidad Contreras y Rodriguez se encontra1on en

la plaza Constitucion Entonces decidie1on que parte de los voluntashy

1ios permaneciera en la zona circundante a la Catedral otra mas

seguiria a Rodriguez y el resto -pequefios grupos de carabineros y

francotiradores- decidiria pOI si mismo la ruta a seguir

Mientras que muchos de los civiles tomaron sabia y espontaneashy

mente azoteas y segundos pisos -los menos audaces permanecieron

congregados en los portales de la avenida Independencia- los soldashy

dos regulares no exhibieron mayor pericia Desde su punto de obsershy

va cion el consul Canada veia pelotones de fede1ales vestidos de azul

CUANDO LOS ESTADUNJDENSES I NVADIERON VERACRUZ 1)

tumbados completamente sobre sus pechos 0 moviendose agitadashy

mente de un Jugar a otro segun se giraban contraordenes Una de

esas unidades ocupo el hotel Diligencias y el palacio municipal

cubriendo la plaza Constitucion pero sin instalar barricadas que

impidieran la aproximacion del enemigo Otro destacamento con

mas energia pero con igual pobreza de juicio trato de emplazar un

canon de una pulgada en el faro Benito Juarez Para el historiador

Sweetman 10 lmico que mostraba cierto toque de operacion profesioshy

nal era la estrategia de los artilleros que co 10caron sus piezas en

lugares clave para barrer algunas de las calles mas largas

Los soldados de Rodriguez que tomaron por Independencia conshy

vertidos en blanco sangriento de una ametralladora (los infantes de

la marina tambien emplazaron armas similares en las avenidas

Cinco de Mayo Cortes y Bravo brincandose la Hidalgo) subieron a

los techos de los edificios cercanos a Montesinos y desde alli lanzashy

ron una carga cerrada Neville respondio Pronto sus hombres silenshy

ciaron un brioso tiroteo que provenia de la oficina de la Watersshy

Pierce Oil Company a la vez que treparon a las azoteas del hotel

Alimon y del consulado atalaya entonces abandonada por el consul

Canada La ofensiva estadunidense llevo a los infantes a la zona que

ocupaba la fuerza regular mexicana mas grande Un tiro que pego

en el brazo del teniente coronel mientras dirigia las acciones 10

forzo a retirarse Con su partida -aseguro Sweetman- la llitima apashy

riencia de organizacion desaparecio de la defensa Pronto los infanshy

tes controlaban de la cuadra de Montesinos a la calle Constitucion

Una vez alli Rush ordeno a Neville que se desplegara a la posicion

original Sin embargo sus tropas no serian las (micas en recibir una

bienvenida con proyectiles

Cuando el alferez George H Lowry se precipito a tomar la aduashy

na su compania no advirtlo que estaba en la mira de cientos de ojos

aguzados tras los gatillos de las carabinas Los bluejackets se enconshy

traban a una cuadra del edificio es decir tenian que cruzar la calle

Emparan para tomarlo Nunca imaginaron que sortear el trecho de

doscientos metros les llevaria mas de una hora Si bien hasta ese

Jq EI LlBRO ROJO

momento los invasores no habian recibido balas en su contra y por

10 tanto no las habian contestado Aurelio Monfort gendarme munishy

cipal decidi6 abrir el fuego Enseguida el eco de su disparo se pershy

di6 en el chisporroteo de la descarga cerrada de fusileria que Ie

acompaii6 escribi6 Sweetman Entonces relata el periodista Louis

Botte

la r esistencia se hace mas cfectiva De cada esquina de las calles de cada

balcon de todas la s azoteas truenan fu sHes y pistolas La linea de los ameshy

ricanos se disloca Si bien todos ellos contestan cien disparos pOl uno tieshy

nen que caminar lentamen te paso a paso y apoderandose de la calle casa

por casa Los proyectiles les Ilegan sin que sepan quien se los envia

Poco a poco los bluejackets de Lowry ubicaron a varios francotiradoshy

res en las ventanas y balcones del hotel Oriente -en el cruce de las

calles Zamora y Landero y Coss- que disparaban sin tregua con

rifles y una ametralladora (De no ser por dos factores los veracrushy

zanos hubieran detenido por mucho tiempo a sus enemigos impishy

diendo no s610 que ese dia llegaran a la aduana sino que se apoderashy

ran del puerto en la jornada siguiente una dotaci6n limitada de

municiones y 10 mas importante una pesima punteria) Evaluando

la situaci6n y escuchando el rebote de los proyectiles en el asfalto el

alferez orden6 responder y las balas de cinco de sus mejores elemenshy

tos dieron en un policia que sali6 volando por una ventana del segunshy

do piso S610 asi se interrumpi6 el repiqueteo de la metralla

Tras desalojar a los heridos Lowry y su gente se dirigieron por

un estrecho callej6n a la secci6n sur del edificio AlIi entre los ploshy

mos espaciados de los ultimos disparos de las carabinas treparon

por las balaustradas rompieron un vidrio y por fin se introdujeron

en la aduana Al verlos los aduaneros en guardia arrojaron sus

armas Despues de ser detenidos un propio sali6 a informar las bueshy

nas nuevas a Rush

CLJANDO LOS ESTADUNIPENSES INVADIERON VERACRUZ +-1

EL ARRIBO DEL TAN ESP ERA DO YPJRANGA PASO INADVERTIDO

para la mayor parte de los protagonistas A las 1230 horas los vigias

del Utah avistaron una pluma de humo en el horizonte era el buque

en cuyo nombre se estaba invadiendo Veracruz y que llegaba inocenshy

temente al puerto Su capitan un aleman de nombre Bonath 10 anclo

a quinientas yardas de la nave enemiga en tanto Fletcher enviaba al

teniente Lamar R Leahy a abordarlo

Leahy fue claro las fuerzas estadunidenses se apoderaron de la

aduana para impedir que se entregara un cargamento de armas aleshy

man que se creia venia en el Ypiranga e iba destinado al gobierno

mexicano Bonath proporciono voluntariamente su documentacion

que al ser revisada confirmo casi todo 10 dicho por Canada en la visshy

pera de 1a invasion si en el buque venia un cargamento de armas y

municiones destinado a Huerta pero el consul erro en sus informes

respecto al lugar de origen Los pertrechos no salieron de Alemania

sino de Estados Unidos y se adquirieron en la Remington Arms

Company la que a su vez los desvio para evitar el embargo de armashy

mento que Woodrow middotWilson impuso a Mexico

Sea como fuese el teniente informo al capitan que el Ypiranga no

saldria de Veracruz sin antes ser descargado y a su solicitud Bonath

10 anelo fuera del puerto pero dentro del alcance de tiro del Utah

Tan poco impacto el arribo del vapor aleman que de los periodishy

cos de mayor circulacion internacional s610 Los Angeles Times se

digno a reportarlo Su historia simple pretexto para middotWilson habia

llegado a su anticlimax Desde luego a nadie importaba ya el buque

ni 10 que guardaba en sus bodegas

GUSTAVO MAASS OLVIDO I N CLUIR EN SU ESTRATEGIA A LO S

cadetes de la Escuela Naval de 1a que el comodoro Manuel Azueta era

un elemento clave tanto que apenas supo del desembarque busc6

entrevistarse con el consul Canada para saber 10 que ocurria Su intenshy

to fue en vano como 10 fue tratar de localizar a Maass en aquellos difishy

ciles momentos segtlll Ie dijo a un reportero del The New York Times

ph EL L IBRO ROJO

Al no hallal al general el comodoro se dirigio a la Escuela Naval

donde su director el capitan de fragata Rafael Carreon ya habia

ordenado a los cadetes que defendieran el lugar a toda costa Azueta

llego cuando a los j6venes se les arengaba sobre el deber que como

mexicanos y como miJitares tenian con su pais

Asumiendo erroneamente que Maass secundaria sus palabras y

acciones Azueta alzo la voz para enaltecer el patliotismo y el honor

militar Apremio as] a los cadetes a jugarse el todo por el todo a no

abandonar el plantel y a prepararse a sucumbir dentro de sus muros

de ser necesario El comodoro orden6 que se repartiera el poco parshy

que concentrado en el deposito de armas al tiempo que solicito al

cualtel de artilleria situado al otro lado de la calle el envio de munishy

ciones suficientes Exaltados los muchachos entendieron que de

ellos dependia la honra y la integridad de su institucion No tardaron

en situarse en los balcones del segundo piso del edificio resguardanshy

dolo de las balas invasoras con roperos y colchones apoyados en las

ventanas

Teofilo Ortega un expendedor de pescado que abastecia a la

Escuela Naval se entero de la falta de armamento que sufrian los

cadetes A toda prisa se dirigio al cuartel de artilleria empujando una

carretilla subia unas cajas de municiones que Ie proporcionaron

cruzo la calle en medio del tiroteo atraveso la puerta principal de la

escuela grito iViva Mexico y entre vitores arroj6 la carga al

alcance de los alumnos Ortega desaparecio tan pronto como vino

pero su puntual auxilio fue inestimable

Las cajas fueron abiertas dentro del edificio Decenas de brazos

las estamparon contra el suelo para ver desparramarse su ansiado

contenido Como si de pinatas se tratara los jovenes se abalanzaron

para hacelse de la mayor cantidad posible de proyectiles Los guarshy

daban en los bolsillos en las cartucheras hasta sentirse listos para

enfrentarse al enemigo Varios soldados se unieron a ellos pertreshy

chados con algunos canoncitos traidos tambien de las barracas

Como grupo los cadetes de la Escuela Naval fueron los mejor

conformados durante los primeros minutos de enfrentamiento Una

CUANDO LOS ESTAPUNIOEN5E5 INVADIERON VERA CRUZ 127

vez atrincherados -reforzando sus posidones con las piezas de artishy

lleria- mantuvieron una respuesta continua sobre el muelle 4 la

aduana y otros sitios ocupados El fuego nutrido que surgi6 del

plantel aunado al de soldados Rarados voluntarios y otros improshy

visados instalados en distintos puntos forz6 al capitan Rush a solishy

citar el desembarco de los marineros del Utah Alrededor de las

1245 para tener mas control sobre una situaci6n que amenazaba

con salirse de sus manos Fletcher transfiri6 su insignia del alejado

acorazado Florida al transportador de tropas Prairie anclado frente

al dique Todo con la ilusa idea de dirigir mejor las operaciones en

tierra

A LAS 1300 [-JORAS RUSH ORDENQ A JOHN VICCLOY JEF E

contramaestre ubicar un tiroteo intenso que hacia mella en los

infantes que se dirigian a la aduana El capitan tambien buscaba calshy

cular la distancia necesaria para ejercer el contraataque desde los

buques McCloy tenia a su cargo tres lanchas cailoneras de vapor

-dos del Florida y una del Utah- que eran utilizadas para arrastrar

hombres y pertrechos a la playa Cada vehiculo transportaba un

can6n de una pulgada

McCloy sali6 a toda velocidad del muelle 4 y enfil6 su embarcashy

ci6n seguida de otras dos a 10 largo de los atracaderos Dej6 atras el

muelle fiscal y vir6 hacia la Escuela Naval donde nueve alumnos

atrincherados tras los ventanales de la Sala de Banderas protegidos

por unas cajas de pizarras para techo veian sin dar credito la opeshy

rad6n suidda de los estadunidenses El ex cadete Juan Sanchez

Teran 10 escribi6 en sus memorias

Como si les hubi era sido insuficiente a los americanos desembarcar SLlS

hombres par el Muelle de la Terminal y Fiscal se dirigieron en varias lanshy

chas para desembarcar en el Malec611 de Paseo y Sanidad frente a Faros

nada mejor pudieron hacer para prestarnos un blanco magnifico

~b EL lIBRO ROJO

Pero ese fue el primer error fatal de la jornada Lejos de que McCloy y

sus hombres prestaran un blanco magnifico los jovenes mexicanos

indicaron a los invasores el sitio justo donde se encontraban Desdela

Escuela Naval rugieron los canones traidos de las barracas Tres disshy

paros impactaron en la lancha principal que quedo inutilizada al romshy

perse su valvula de vapor McCloy cambio entonces a uno de los veshy

hiculos del Utah 10 que no evito que los defensores hirieran de muerte

al apuntador atravesaran la garganta del embarcador y Ie pegaran en

el muslo al propio jefe

Pese a los reveses sufridos el contramaestre logro sus proposishy

tos Pronto el Prairie disparo sus armas de tres pulgadas por encima

de las lanchas que ya regresaban al muelle 4 Hizo blanco en las

paredes develando 1a presencia de los mal suministrados aunque

valerosos miembros de la Escuela Naval Dos cadetes escucharon

un estruendo ensordecedor a sus espaldas era la secuela de uno

dos tres canonazos que terminaban su trayectoria envolviendolos

en una nube densa de caliche de ladrillo y humo El fuego del

canonero se volveria mas violento Desde sus entranas brotaron

obuses de cuatro pulgadas que al estallar estremecieron los muros

dejando los salones de clase con hoyancos hasta de dos y tres

metros cuadrados

Afuera del edificio el teniente de la artilleria naval Jose Azueta

hijo del comodolo Manuel amartillo una ametralladora Lo vela un

infante de la marina que desde una esquina de la bodega de la aduashy

na apreto e] gatillo apuntando con precision mortal Dos de los tiros

acertaron

Ignorando su dolor azueta orden6 a sus hombres permanecer junto al

arma Estaban todavia disparando cuando fue alcanzado de nuevo Herido

mortalmente Azueta perdi6 el sentido Eso fue sufici ente para los artilleros

Levantandolo en brazos 10 lIevaron a la Escuela Naval

Con tal baja quedaba poco pOI hacer Era preferible que el cafioneo

silenciara ala ba1acera Tras recibir ordenes irrebatibles los cadetes

CUANDO LOS ES1 ADUNIDEIJSES INV-D I poundRON VEPACRU t2H

se retiraron al patio central y asi salvaron sus vidas Si bien con ella

termin6 la defensa de la escuela los invasores no lograron asaltarla

ese mismo dia -estaban demasiado atareados protegiendose de los

francotiradores y ocupando y sosteniendo lugares clave-

QUlzA LS CALLES ERAN EL TERRENO MAs LOGICO PARA

lanzarse y repeler a la vanguardia invasora Pero dada la gran desshy

igualdad en cuanto a equipo y entrenamiento la tarde de ese martes

21 de abrillas defensas optaron por librar las acciones desde las azoshy

teas los ventanales y los balcones de casas y edificios Asi la resistenshy

cia fue encabezada por francotiradores en su mayoria inexpertos -10

que puede sonar parad6jico ya que la primera bala que dio en el

blanco fue disparada desde los patios del ferrocarril poco antes de

que Maass evacuara a sus tropas prueba de que fue dirigida pOl un

tirador mexicano- Dicha bala la recibi6 el encargado de senales que

alli se encontraba y cuya figura se perfilaba claramente contra el infishy

nito era un enemigo demasiado facil Recibi6 el impacto y cay6 para

no despachar mas c6digos luminosos Con ese disparo se fortific6 la

resistencia armada del puerto de Veracruz Siguieron llamaradas de

pistolas mauseres y cafioncitos salidas de la torre del faro Benito

Juarez de la Escuela Naval del Mercado Nuevo del palacio municishy

pal del campanario de la parroquia de las avenidas y las viviendas

Tornado por sorpresa y desde su cuartel general -el siempre mosshy

queado hotel Terminal- Rush ordenaba disparar en defensa proshy

pia Los francotiradores -0 snipers como se les conoce en inglesshy

les representaban un verdadero problema al grado de que los estashy

dunidenses se sentian imposibilitados para defenderse Asi cayeron

tres de los bluejackets encargados de la comunicaci6n con reflectores

Con tal de no abandonar las senales el capitan envi6 refuerzos a la

azotea del mismo hotel Terminal La infanteria perdi6 entonces ados

de sus elementos uno con un disparo en el est6mago y el otro en la

rodilla Rush opt6 por bajar a sus infantes que como quedaba deshy

mostrado se desempenaban mejor en el agua que en las alturas

EL LiBRO R OJOmiddotIY

Con sus armas los invasores podian acabar con grupos apostados

en lugares visibles pero lcomo enfrentar a individuos agazapados y

al acecho en sitios ocultos que les permitian dominar el terreno Era

practicamente imposib1e descubrirlos Encima los ya famosos snishy

pers tardaron en rendirse -mejor dicho muchos de ellos jamas 10

hicieron prefirieron hundir el rostro en sus propios charcos de sanshy

gre que darse por vencidos-

Su presencia y teson abrumaban al propio Fletcher y enfurecian

a los que ten ian que enfrentarlos Marineros infantes y bluejackets

convencidos de que la razon estaba de su lado llegaron al extremo

de afirmar que los mexicanos con sus pot shots (expresion que defishy

ne tanto a un disparo a corta distancia que no exige destreza como a

un tiro traidor) no pe1eaban conforme a las reglas convenciona1es

de la guerra Era cierto que los portenos no se mostraban al enemigo

que a 10 sumo podia distinguir el canon de un arma 0 una mana que

sujetaba un revolver tras una ventana 0 por encima del antepecho de

una terraza pero si se estaba en completa desventaja lcabria adheshy

rirse a los principios de una guerra limpia

EL MARTES 21 A T-JORA TEMPRAN DE LA TARDE WILLIAM

Canada recibio una segunda visita del capitan Huse Los disparos

callejeros deben ser detenidos asevero despues de sortear el fuego

e insistio en que e1 consul intentara nuevamente dar con a1gun funshy

cionario que ordenara el cese De continual 1a resistencia el contralshy

mirante Fletcher se veria orillado a bombardear toda 1a ciudad

Canada supuso que sabia como actual En un momenta de inspishy

racion envio a un propio al centro de la ciudad con una bandera

blanca de tregua Ese primer hombre nunca regreso Pasados los

minutos Julio Franco un segundo mensajero salio en busca de funshy

cionarios con autoridad en el puerto Al principio se dirigio ala resishy

dencia de Roberto Diaz el presidente municipal pero la encontro

cerrada Tras tocar gritar y no recibir respuesta trepo a 1a azotea de

la casa vecina y de ah] brinco al patio del municipe al que hallo

CUINOO LOS ESTADUNIDENSES IN VADIERON VERACRUL 1

atrincherado en el cuarto de banG y sin animo para prestar ayuda

Diaz argument6 que carecia de jurisdiccion en el asunto y recomenshy

do acudir con el jefe de la policia la persona apropiada para resolver

el problema Sin establecer el contacto por la ausencia del funcionashy

rio iranco regres6 al consulado

As] evalu6 Louis Botte 10 acontecido al final de ese dia nefasto

Los setecientos [ J americanos desembarcados no se encontraron ante

elios sino una 0 dos centenas a 10 mils de tiradores aislados Y sin embargo

a pesar cle la perfeccion de su material y equipo a pesar de su superioridad

nll merica sus cariones y sus ametralladoras y sus escogidos oficiales [neceshy

sitarollj de muchas boras de combate para oCllpar solamente dos calles

donde se encuentran constantemente hostilizados

Moralmente derrotados y hostigados 10 explic6 el periodista Richard

Harding Davis por un enemigo que no podian ver en las calles de

una ciudad extrana en donde cada casa era una emboscada y cada

campanario tenia un piso desde donde luchar los bluejackets coshy

menzaron a disparar primero y a preguntar despues

ATAJADA LA DEFENSA DE LA ESCUELA N VAL FLETCHER ORDENO

que las miras de los canones del Prairie se dirigieran a otros blancos

de igual importancia Los puntos a abatir eran los medanos donde

los infantes vieron a unos militares mexicanos que montaban a cabashy

llo y las ametralladoras de las que cuatro sobresalieron el primer

dia de la invasion la del hotel Oriente la de Azueta -instalada afuera

de la escuela- la de la nueva bodega de la aduana y la de un edificio de

estuco rosa aledano al faro Benito Juarez Sobre esta ultima dos

versiones mas que contradecirse se complementan en cuanto a la

suerte del artillero que la cubria la primera afirma que el contralmishy

rante pidi6 que se disparara contra el faro la segunda que Rush insshy

truy6 al alferez James McD Cresap oficial de ordenanza de la brigashy

da que apuntara su can6n de tres pulgadas contra la construcci6n

EL LlBRO RQJO IV

levantada al pie Como fuera 10 cierto es que los impactos que recibi6

la torre bastaron para demolerla

La tactica se repiti6 contra otms construcciones El monumento

de Juarez que sirve de abrigo a tres tiradores mexicanos - report6

Botte- es en parte demolido De ahi que cierto alferez R BHammes

fuera condecorado pOl su esplendido trabajo

Si una bocanada de hurno salia de alguna ventana [ ] c in co minutos desshy

pues un disparo de tres pnlgadas atravesaba por ese Ingar 10 que equivalla

ala muerte de quien diera la casualidad de estar alli y en ningLll1 momenta

durante el dia e rr6 un tiro Uno de los impactos de Hammes hizo aiiicos el

serpentin de la fabrica de hielo los gases que despidi6 sacaron al enemigo

tan efectivamente como sus obuses

Entre las 1500 y 1600 calculan varios historiadores amain6 la

resistencia Para las 1500 horas Fletcher ya contaba con un balance

de la situaci6n segun 10 cita Sweetman

Nos encontrabamos en posesi6n de la aduana muell es el consulado las estashy

ciones de Cable y TeJegrafos la estaci6n Terminal eJ eqllipo rodan te ferrocashy

rrilero las vias que JJ evaban a la Casa HedolJda las plantas de Poder y

Electrica la Estaci6n de Bombeo se habia evitado el desembarco de munishy

ciones [del IJiranga] y se babia alcanzado el objetivo principal de nuestra

misi6n

Pero todavia quedaba una limpieza pOI hacer a los invasores les

seguian dispa rando desde la Escuela Naval el Mercado Nuevo el

palacio municipal la tone de la Catedral la azotea del hotel

Diligencias y otros tantos edificios colindantes a la plaza Constitushy

ci6n -y pOI si fuera poco tambien desde varias embarcaciones

pequefias-

POI 10 pronto Fletcher el viejo lobo de mar a solas y frente a un

grisaceo muro de laminas de hierro tachonadas con bastos clavos se

sent6 ante su escritorio y empez6 a r edactar la historia ofi cial de

CUANDO LOS ESTADUNIDENSES NVAD I FRON VFRACRUZ ~)3

I

los eventos Sucesos que se veia impelido a suavizar y tergiversar

pues el relato de su desarrollo 10 leeria nada menos que el presidente

Wilson

Frente a un norte que se acercaba desembarcamos infantes y marineros del

Utah Florida y Prairie y tomamos la adllana Las fuerzas mexicanas no opushy

sieron el desembarque pero abrieron fuego con rifles y artilleria desplles de

nuestra toma de la aduana El Prairie bombarde6 a los mexicanos sacandolos

de sus posiciones Fuego intermitente de azaleas y calles [ J El Ypiranga

lleg6 a Veracruz a las 200 pm ancI6 en el puerto exterior y fue notiHcado

que no se Ie permitiria zarpar con las municiones de guerra a bordo En conshy

trol de aduana y secci6n de la ciudad en los alrededores de los muelles y e)

Consulado Bajas a las 200 pm cllatro muertos y veinte heridos

Con las prisas y como ocurri6 con la Escuela Naval el general Maass

se 01vid6 de la Escuela Nacional de Maestranza y de sus sesenta estushy

diantes todos menores de veintid6s anos y con instrucci6n militar El

plantel se encontraba en San Juan de Ultia territorio que se dividia

en dos partes la que ocupaban la mencionada academia y el Arsenal

Nacional -cuyo director y comandante era el comodoro Alejandro

Cerisola- y la correspondiente a la Prisi6n Militar gUaInecida por

tropas federales al mando de un coronel cuyo apellido se ha perdido

con el paso de los anos La tinica forma de comunicar a la isla con

tierra firme era pOl medio del pequeno remolcador Tulum que hacia

el recorrido cada dia pero ese 21 de abril el Tulum nunca lleg6

Los oficiales de la escuela pendientes de los movimientos de los

hombres de Fletcher ordenaron a los alumnos el inmediato apercibishy

miento de armas Los siguientes pasos fueron cerrar las puertas de

hierro del edificio y llevar al patio cajas de cartuchos para mauser los

que se distribuyeron entre dos grupos de j6venes que al cabo se aposshy

taron en la azotea de la fortaleza Desde alIi presenciaron el desemshy

barque de los infantes en los muelles de la aduana y el tiroteo desatado

en sus inmediaciones

El LlBRO ROJO 111

los eventos Sucesos que se veia impelido a suavizar y tergiversar

pLIes el relata de su desarrollo 10 leeria nada menos que el presidente

Wilson

Frente a un norte que se acercaba desembarcamos inlantes y marineros del

Utah Florida y Prairie y tomamos la aduana Las fuerzas mexicanas no opushy

sieron el desembarque pero abrieron fuego con rifles y artilleria despues de

nuestra toma de la aduana EI Prairie bombarde6 a los mexicanos sacandolos

de sus posiciones Fuego intermitente de azoteas y calles [ J EI Ypiranga

Ueg6 a Veracruz a las 200 pm anc16 en el puerto exterior y fue llotificado

que no se le permitiria zarpar con las municiones de guerra a bordo En conshy

trol de aduana y secci6n de la ciudad en los alrededores de los mueJles y el

Consul ado Bajas a las 200 pm cuatro muertos y veinte heridos

Con las prisas y como ocurria con la Escuela Naval el general Maass

se 01vid6 de la Escuela Nacional de Maestranza y de sus sesenta estushy

diantes todos menores de veintid6s anos y con instrucci6n militar El

plantel se eneontraba en San Juan de Ulua territorio que se dividia

en dos partes la que ocupaban la mencionada academia y el Arsenal

Naeional -cuyo director y comandante era el comodoro Alejandro

Cerisola- y la correspondiente a la Prisian Militar guarnecida por

tropas federales al mando de un corone] cuyo apelJido se ha perdido

con el paso de los arros La (mica forma de comunicar a la isla con

tierra firme era pOI medio del pequeno remolcador Talum que hacia

el recorrido cada dia pero ese 21 de abril el ThIUln nunea lleg6

Los oficiales de la escuela pendientes de los movimientos de los

hombres de Fletcher ordenaron a los alumnos el inmedlato apercibishy

miento de armas Los siguientes pasos fueron cerraI las puertas de

hierro del edificio y llevar al patio eajas de cartuchos para mauser los

que se distribuyeron entre dos grupos de j6venes que al cabo se aposshy

talon en la azotea de la fortaleza Desde alli presenciaron el des emshy

barque de los infantes en los muelles de la aduana y el tiro teo desatado

en sus inmedlaciones

EL LlBRO FiOJOIJI

En esos mom entos los alumnos que se encontraban en la azotea del Arsenal

instintivamente sin recibir 6rdenes de los ofi ciales cargaron sus armas para

romper el fuego sobre los barcos enemigos cosa qu e fue impedida violentashy

mente por los oficiales que ahi se encontraban corriendo aviso al comodoro

de la actitud que se debiera tamar

De uno de aquellos acorazados se desprendi6 llna lancha lucienshy

do una bandera blanca Traia consigo un pliego del contralmirante

Fletcher dirigjdo a Cerisola en el que pedia que no se hostilizara el

desembarque El comodoro tras consultarlo con sus soldados conshy

cluy6 que seria esteril atacar dadas las condiciones desventajosas

en relacian con el enemjgo Asimismo inform6 que si bien sus homshy

bres no estaban en condiciones de hostilizarlos [ ] no se permitiria

el desembarque de fuerzas norteamericanas en la isla hasta no ver el

resultado de los acontecimientos que se registraban en las calles del

puerto

Como 10 recorda Luis M Santiesteban ese dia desde las azoteas

los estudiantes de la Escuela Nacional de Maestranza vivieron moshy

mentos de mortal angustia estando todos sobre las armas siguienshy

do con la vista los tristes episodios que se desarrollaban en tierra en

esa desigual jornada

AL CA ER LA N OC H E E L FUEGO E RA lVJiNIMO D E VEZ E N VEZ S E

escuchaba el traqueteo de una ametralladora estadunidense 0 el disshy

paro ocasional de un francotirador Muchos de los militares federashy

les ya estaban lejos de la ciudad y los habitantes que horas antes la

defendieron habian r egresado a sus casas Las calles estaban oscushy

ras vueltas un escenario propicio para que algunos de los Rayados

lanzaran descargas al aire robaran tiendas 0 incluso se dispararan

entre sf Nadie tuvo la imprudencia de molestar a los invasores

En medio de la tensa calma los infantes levantaron los cuerpos

de sus caidos dejando en las aceras y empedrados cadaveres verashy

cruzanos Mientras tanto en la Escuela Naval donde todavia se

CUANDO LOS ES1ADUN I DENSES JNVADIERON VERACRUZ 133

encontraban los cadetes los oficiales intentaron convencer al comoshy

doro de evacuar el edificio Antes de decidirse Azueta intent6 comushy

nicarse telef6nicamente con la Jefatura de la Guarnici6n ignorando

que las tropas regulares habian evacuado la plaza Al igual que los de

la Maestranza los estudiantes de la Naval se encontraban aislados

Tras una segunda reuni6n se decidi6 partir al encuentro con las fuershy

zas aliadas a las que esperaban hallar en los medanos 0 en las afueras

de la ciudad listas para el ataque

Con una mudanza interior fusiles y todo el parque que pudo lleshy

val consigo el grupo sali6 alrededor de las 1930 horas Eran unas

ciento veinte personas entre jefes y oficiales alumnos marineros

y servidumbre Siguiendo las vias del Ferrocarril Mexicano llegaron

a Los Cocos estaci6n donde Azueta se enter6 de que los hombres de

Maass se encontraban en la de Tejeda Hacia alIi se dirigieron lleshy

gando a esta ultima a las 200 de la manana Heunidos todos salieron

a la ciudad de Mexico

A T EVIPRANA HORA DE LA MADR UGADA LLEG ARON AL P UERTO

exterior de Veracruz los acorazados Arkansas New Hampshire South

Carolina JIIlichigan y New Jersey pertenecientes a la Flota del

Atliintico Al mando iba el almirante Charles T Badger con quien

Fletcher conferenci6 en persona sobre la situaci6n Eran las 245 En

el Arkansas Badger aprob6 las acciones y sugiri6 al contralmirante

que permaneciera al fren te de las operaciones en tierra Ante los nueshy

vas refuerzos tres mil hombres que desembarcaron en su totalidad a

las 400 horas los francotiradores reabrieron el fuego Segun John S

D Eisenhower Ja intenci6n era tomar otras secciones de la ciudad

pero dado que los snipers 10 impidieron no hubo mas remedio que

bombardear

Alrededor de las 430 las ametralladoras del Utah y el San

Francisco rociaron de balas el hotel Oriente logrando desalojar a los

francotiradores con la respetada tradici6n de descargas cerradas

Horas despues a las 800 dado que el c6nsul Canada nunca localiz6

n(i EL lIBRO ROJO

a una autoridad que ordenara el cese de las hostilidades Fletcher

envio un mensaje al capitan Rush

Todos los esfuerzos para comullicarse con autoridacl es responsables en tieshy

rra han fracasac10 y los empeJios han sido infructuosos para lograr que las

autoridades cesen el fuego

Estoy bien informado que las tropas regulares hall sido retiradas y que

la gente que ahora dispara es gente irresponsable bajo ningllTl control 0

autoridad

Usted avanzarci a su discreci6n y suprimira este fu ego intermitente aposhy

derandose de la ciudad y restaurando el orden respetando en todo 10 posishy

ble los hoteles y otros sitios en donde se hospec1an extranjeros

Se Ie previene del posible uso enemigo de ametralladoras y arlilleria

En treinta minutos Rush comenzo el avance 10 que requirio que los

acorazados bombardearan posiciones militares en el puerto Hasta

ese momenta Fletcher habia evitado que la artilleria pesada entrara

en accion Si Ie creemos a Sweetman de las armas empJeadas en la

incursion las del Chestery del San Francisco fueron las de mayor calishy

bre -cinco pulgadas- y solo se utilizaron contra objetivos selectos

Pese a todo profundas cicatrices marcaron la fisonomia de Veracruz

Ysi entre todos los edificios de la ciudad el de la Escuela Naval resulto

el mas afectado fue porque desde alIi se resistio con mas furia la invashy

sion

Avanzaba la manana y varias secciones del Utah ya se encon trashy

ban en la plaza Constitucion dirigiendose al palacio municipal que

opuso poca resistencia Desde la torre del edificio el alferez Foster

ordeno a sus mas diestros tiradores que dispararan contra los mexishy

canos situados en el hotel Diligencias y la Catedral mientras el resto

de sus soldados inspeccionaba la sede de gobierno La azotea del

Diligencias estaba defendida por dos tenientes y cuarenta 0 cincuenshy

ta hombres Apenas los militares estadunidenses surgieron de las

partes altas aledanas los francotiradores empezaron a sufrir bajas

Aun asi se mantuvieron en sus puestos hasta que uno de sus tenientes

CUANI)O LOS ESTADUNIDENSFS INVADERON VERA~RU i j

cay6 muerto y el otro qued6 malherido Con los dos oficiales abatidos

los subordinados emprendieron la fuga dejando el sitio a los blueshy

jackets quienes luego de brincar por encima de un nudo de cuerpos

enconuaron montones de casquillos de mauser cajas de municiones

y uniformes desechados Para las 930 la plaza Constituci6n estaba

tomada

LOS INFANTES Y BLUEJACKETS SE TOPARON CON FOCOS DE

resistencia en varias de las calles cercanas a ]a plaza pero paulatinashy

mente los fueron destruyendo con la ayuda de los obuses del Chester

Las barracas militares donde subsistia un importante nucleo defenshy

sivo el Instituto Veracruzano que tenia emplazada una ametralladoshy

ra y el viejo fuerte Santiago de donde salieron varios disparos recishy

bieron tambien las descargas del Chester

Edwin A Anderson capitan del acorazado New Hampshire y

comandante del segundo regimiento de marineros rehus6 ordenar

la exploraci6n de las calles Confiado fue en una de ellas donde recishy

bi6 una cerrada descarga que venia de la Escuela Naval que concenshy

traba a unos cuarenta hombres -entre cadetes aparentemente rezashy

gados y civiles- atrincherados tras los colchones colocados el dia

anterior El fuego oblig6 a los bluejackets de Anderson a retirarse en

desbandada encargandose de responder las baterias de tres cuatro

y cinco pulgadas del Chester Prairie y San Francisco dirigidas al unishy

sono contra el plantel [Los obuses] abren grandes brechas en los

muros de la escuela Los techos se caen los tabiques se desmoronan

toda resistencia es desesperadamente imposible (Un dia despues

Edith OShaughnessy escribi6 sobre aquellos colchones exudando

sangre los que no lograron proteger a quienes buscaron ingenua 0

desesperadamente resguardarse tras ellos)

Con el ultimo baluarte de importancia simb6lica abatido los

infantes del experimentado teniente coronel Neville pusieron en

practica las tecnicas aprendidas -y aplicadas- en paises como

Honduras Nicaragua y Panama de manera met6dica se abrieron

131gt EL LlI3RO RO~O

paso de casa en casa horadando las paredes con explosivos asi evishy

taban exponerse al fuego intermitente de los hombres en las azoteas

una vez dentro de los edificios los limpiaban de todo enemigo

Hacia las 11 00 horas del miercoles 22 de abril la fuerza de Fletcher

controlaba la ciudad de Veracruz

A eso del mediodia la humedad y el sol tropicales ya habian

hecho 10 suyo en los cuerpos de los caidos Los infantes de marina

para despejar las calles -10 menciona Robert E Quirk- debieron

apartar primero a muchisimos perros y a cientos de zopilotes Por

imperativas cuestiones medicas los invasores reunieron los cadaveshy

res en lugares especificos para enterrarlos 0 incinerarlos con petr6shy

leo crudo antes del anochecer Nunca se supo el mimero exacto de

victimas del lado mexicano (pero si que en su mayoria eran civiles

no combatientes) Tan s610 de los portales en la plaza Constituci6n se

recogieron los cuerpos de veintisiete individuos y en una zanja

abierta ex profeso en la playa norte se enterr6 a otros veintiuno

Un cirujano de la marina calculo en ciento veintiseis los muertos

y en ciento noventa y cinco los heridos basandose en los censos de

los hospitales dentro de la ciudad Pero ello no incluia a los indivishy

duos que nunca pasaron por los sanatorios Sea como fuese tan solo

en el hospital de San Sebastian su administrador el doctor Manuel

Valdes ordeno que se abriera una fosa de trece metros cuadrados

por metro y medio de profundidad para coJocar setenta y tres cuershy

pos -entre ellos el de una mujer- que las tropas invasoras entregashy

ron desnudos en su mayoria Por ellado estadunidense las cifras ofishy

ciales fueron infinitamente menores diecisiete muertos y sesenta y

tres heridos

UNA VEZ TOvlADA LA CIUDAD Y SEPULTADOS 0 INCINERADOS

los muertos mexicanos todo estaba Usto para entrar en la etapa de la

ocupacion formaL Para esto Fletcher solicito el cambio de poderes La

marina estaba incapacitada para ocupar un territorio por demasiado

tiempo se requerfa no solo de una fuerza mayor sino de una especia-

CUANDO LOS ESTDU~IDENSES INVAD IEROJ VERACRUZ I-f)

lizada en tierra El presidente Wilson aprob6 enviar un ejercito terresshy

tre que se estableciera en el puerto con alrededor de cinco mil doscienshy

tos efectivos preparados para una larga estadia Pero faltaba asegurar

el cese absoluto del fuego por parte de los francotiradores y dado que

ninguna autoridad nacionallo habia ordenado el contralmirante decishy

di6 confiscar las armas a los portenos establecer un estricto sistema

de patrullas e implantar 1a ley marcialla manana del domingo 26 de

abril que implicaba restringir la 1ibre circu1aci6n despues de las 1900

horas e izar la bandera estadunidense en el territo rio controlado

Desde el Minnesota Edith OShaughnessy describi6 el momenta

Atestigiie desde la cubierta de nuest ro buque hace una hora el fin dramilshy

tico del incidente de Tampico e indudablemente el comienzo de uno

m llcho mayor el izamiento de nuestra bandera so bre la ciudad de Verashy

cruz que ocurri6 el dia de h oy bajo ley marci al A la 130 su bi a c ubierta

La bahia parecia un espejo incandescente que todo 10 retJejaba Can la

ayuda de unos gemelos observe los prepara tivos para el iz ado del pabell6n

en el edificio junto ala es taci6n de ferro carriles [ ]

Era esa una escena de mucho movimiento en la costa y en tierra El

almiran te Badger se deslizo pOl encima del agua en su lancha un bello

botecito Herreschoff poco antes de las 2 en punta con las arm as en su

cinto Lo acompmiaha su EstadoMayor Varios bataJl ones dese mbarcaron

de los buques e inm ensas muched umbres se encontraban cerca de la estashy

cion de ferrocarriles Habia alga electrico en el aire El capitan Simpson y

SllS oficiales por supuesto es taban todos en c ub ierta m iran do a traves de

SllS prismaticos todos respinibam os un po co fuerte preguntandonos que

h arian los acorazados extranjeros c Respond erian a nu estro saludo Exactashy

mente a las 2 en punto se alz6 la bandera e inm ediatamente despues el

NIinnesota dio las famosas veintiun sa lvas a nu estro pabe Jl on las mismas

que se nos negaron en Tampico Supo ngo que los buqucs ex tranj e ros estashy

ban ocupados cablegrafiando a sus gobiernos soli citando instrucciones

Nadie podia contestar a [la] pregunta [de si debian responder a nues tro

sa luda] pOl iniciativa propia iEra un anticlimax con venganza

EL LIBRO ROJOI ~

Y como ocurre hasta nuestros dias -aunque en geografias distintas-

la historia continuo con la prolongacion indefinida de la ocupacion

estadunidense En el caso de Veracruz las tropas invasoras -al

mando del batallador y pelirrojo brigadier general Frederick

Funston- habrian de permanecer mas de medio ano

Poco antes de la medianoche dellunes 27 de abril los buques de

transporte [(ilpatrick Meade Sumner y JlIIcClellan aparecieron imposhy

nentes ante la bocana del puerto Traian consigo la Quinta Brigada de

Infanteria que se afinco durante siete largos meses -para entre otras

cosas ordenar y pagar para que se limpiaran calles mercados basushy

reros prostibulos vacunar a la poblacion y jugar beisbol (yensefiar

a los jovenes a jugarlo)-

AL PARTIR LAS F UE R Z AS DE FUNSTON -TAL COMO LO I-IA

demostrado el historiador John Mason Hart- no s610 entregaron el

inapreciable Veracruz y sus alrededores a los constitucionalistas que

se batian en retirada sino que los obsequiaron con r ecursos proveshy

nientes del erario prestamos procedentes de fuentes nacionales y

extranjeras e ingresos de la aduana Su llltima contribucion fue la

mas importante convertida la ciudad en un centro de clasificacion

para un enorme arsenal los estadunidenses equiparon un ejercito

de veinte mil efectivos que justo alli y en contra del gobierno estableshy

cerian su capital Segun Hart

las armas provenian de propiedades que los americanos confiscaron cuanshy

do ocuparon el pu erto de cargamentos dirigidos al gobierno de Huerta y

que arribaron al puerto despues de la intervencion americana envios ordeshy

nados para las fuerzas estadunidenses en Mexico y ernbarques privados

para el gobierno de Carranza

Tal herencia inclino la balanza en favor de los carrancistas Asi fue

como Woodrow VVilson a casi dos afios de haberselo propuesto logro

que Victoriano Huerta -ese astuto y paciente viejo indio cora [de]

CUANDO LOS ESADuNIDENSES INVAD I ERON VERACRUZ 4-1

suaves manos (e indudablemente sangrientas tambien) como 10

llamo su amiga Edith OShaughnessy- dejara el pais y aseguro que

Venustiano Carranza el parsimonioso ex hacendado de Coahuila

guiara el destino de los mexicanos

1_+2 EL LIBRO RO J O

SE IVI) () O RTO I L

(~ DI IH 11 )

Obtmo la Jicenciatllril en es tlldios

laLinoam eri ca nos poria Universidad de las

Am ericas la maestria en so ciologfa poria

Unive rsidad de Bos ton y eJ doctoraclo en

sociologia porIa Universidacl de Colnmbia

Es autol compilador y coordinadol de libros

de historia politica y social entre ellos Dulces

inquieludes amargos desencanlos os cofishy

menses y sus luchas durante el siglo

diecinueve y Vogel las conquislas )- desvenshy

luras de un consul y Izacelldado alemall ell

CoLima Ha recibielo las becas de investishy

gaci6n otQrgadas poria Fundaci6n

Rockefeller la llnivers idad de Texas en

Austin la Fulbright y la Americall Political

Science Association Actualmente tlaba ja en

el Centro de Investigacion es CuJturaJesshy

iVluseo de la Universiclad Aut6noma de Baja California en calidad de profesor-inves tishy

gaelor inlitado Es miembro del Sistema

Nacional de Investigadores

T () 1 0 ( II C i - I) E LI ()

( IT I P I I I I)

[-(istolindor mllsico y JingClista egresado de

la maestria en linguistica de la Escn e la

Nn cion al de AntropoJogfa e Historia y de l

doclorado en historia de la Uni versidad de

Paris 1 (la Sorbona) ctllalmente es

inves tigador del Centro Tnstituto Nacional de

Antropologia e ]-listoria en Morelos y profesor

de posgraclo en las racliitacles cle Economia y

Filoso fia y Letras de la Universidad Nacional

Autonoma de Mexico Sus libros mas

recientes son E mar de los deseos el Caribe

hispanolTlusica l historia y eOlllrapunlo

Fronteras illieriores Chiapas ulla

modernidad particular y Contra v iento y

marea los pircttas en e Golfo de Nlb ieo

1 lt1 II 1 E 0 h 1 C

( ( I l I) I) I) I t I 1 CO I I i )

Historiadora Entre sus publicaciones se

encllentran Los lIifios villislas una mirada a

la hisloria de La inaneia ell NCrico 1900shy

t920 EI pan de cada clio tomo VIII de la

colecci6n La comida ell Nlh ico La

Revolucioll m exicana a lraves de sus imashy

genes E charro a conslruccion de un

estereolipo nacional 1920-1940 e f-iisloria de

jlexico II del siglo nx a nueslros dias

S OFi A GO Z L EZ D E l EO

( elL D U In I l f l CO 1 11)

Realiz6 estndios de piano co mposi ci6n

canto y actllacion en Mexico y Nueva York

Ha actllaelo en diversas obms de tea tlo entre

ellas D e memoria con eI grupo Carpa

Theater de Vi ena y EI aulomovil gris qlle

tam bien coescribi6 Se ha desempeii ado

como traductola trilingue para revistas como

fil cila y Paula y como rundndora y editora

de los Cuadernos del A uditorio Nacional

Ha publicado po emas y prosa ell di ersas

r ev istas literarias

1gt I E I GO Z i LEZ D tJ I S

(C 1L I) I) n F ~ I E 1 C () bull bull II j Ii )

Esllldio direccion de c ine y ha realizado

varias peliculns Sus textos han aparecido en diversos sup] ementos y revistas de iVlexico y

otros palses as) como en varias antoJogias

Su Libro de nadle oblllVO eJ Premio de

Ensayo Casa de America-Fondo de Cultura

Economica en el aflO 2003 Enlre otros libros

ha puillicado Luis Buftucl la trama sofiada

Las visiones del hombre invisible E l cine

imaginario H ollywood y su genealogia

secreta y Vielir s el alquimista de fa luz nOias

para una hisloria no evolucionista del cine

- ( II C i II l~ II G l

Ill)[) DE IEI C O Ihu )

Narradora periodis la y lradllctora Estucli6

le tras francesas y escenografia tea lral Descle

1986 publica cllenlos Y cr6nicas en diari os y

reyi s tas I-Ia pll bli cado la s novelas EI umbral

(Travels and A dventures) PlITpura y Rosas

negras asi como los libros de relatos

EI imaginador y La eorifianza en los

extrafios Es mi embro del Sistema Na cional

de Cea dores En eJ sliplemento La Jomada

Semanal escribe la columna 1 ahora

paso a reLirarme

AUTORES gj

Page 7: El libro Rojo

cadena Las nuevas informaciones eran concisas el barco sali6 de La

Habana y tres ferrocarril es esperaban en el muelle para acelerar el

transporte de los pertrechos a la capital de Mexico donde el usurpador

los esperaba

Bryan recomend6 que la marina impidiera el desembarco

-~Que piensa usted Daniels -pregunt6 e] presidente

-No debe permitirse que las municiones caigan en manos de Huershy

ta Puedo telegrafiar al contralmirante Fletcher para que 10 evite y se

apodere de la aduana Pienso que esto es 10 que se debe hacer

Segun el general e historiador John S D Eisenhovver Wilson titushy

be6 -0 pretendi6 h acerlo- y tras unas palabras dijo No queda otra

alternativa mas que desembarcar

A las 8 00 h oras del martes 21 de a bril el operador de radio del

acorazado Florida hizo llegar a Fletcher un mensaje urgentisimo proshy

veniente del Ministerio de Marina Apoderese de la aduana Impida

qu e los pertrechos de guerra se entreguen al gobierno de Huerta 0 a

cualquier otro grupo Fletcher - el hombre de juicio ca]mado mente

sagaz y gran coraz6n como 10 record6 Edith OShaughnessy esposa

del primer secretario de la embajada estadunidense- se tom6 UDOS

minutos para caminar sobre cubierta La manana gris y borrascosa

anunciaba a buen seguro una tormenta ~De que tormenta se tratashy

ba ~De un norte que pondria en riesgo las operaciones de desembarshy

co 0 de una tempestad -tambien originada en el norte- que acarreashy

ria consigo muchas desgracias

Los m eses previ os que Fletcher pas6 en Veracruz los utiliz6 para

desarrollar relaciones amistosas con sus pares Cierto desde que

Wilson ocup6 la presidencia estaba consciente de que el dia menos

pensado recibiria 6rdenes de invadir Tan era verdad que por su proshy

pia iniciativa el contralmirante envi6 a uno de sus hombres a

Chapultepec para que informara sobre el sistema de defensa militar

con que conta ba el gobierno mexicano Aun asi el ano transcurrido

-tiempo que aprovech6 para fortalecer su relaci6n personal con el

colorido e impredecible general Maass- 10 hizo pensar en la invasi6n

como un rumor que corria por los pasillos del senado en Washington

CUANOIJ LOS ES--AOUNIDENSES INVAP I~RON VERACRUZ Iii

Observando desde su buque insignia la majestuosa ciudad que se

levantaba ante sus ojos Fletcher supo que el indeseable momento I habia llegado Y por las olas cada vez mas violentas y el clima deteshy

rionindose minuto a minuto tenia que darse prisa De desatarse la tormenta acaso por dias ninguna nave salvaria la estrecha bocana

que llevaba al puerto interior Lo sabia mejor que nadie en ese caso

los imprescindibles batallones de los bluejackets (0 marineros de

buques de guerra) que apoyarian a los infantes de la marina no

podrian abandonar los barcos Alrededor de las 900 la brisa vir6

repentinamente incrementando su fuerza Con todas las aparienshy

cias de un norte en camino -escribi6 en su diario- se decidi6 desemshy

barcar I EL CONTRALMIRANTE DISE N6 co~ MIN UC IA SUS PLA NES

No s610 contaba con excelente informaci6n de inteligencia (que

incluia pIanos y fotografias panoramicas) sino que conoda piedra

a piedra calle a calle el territorio a ocupar Y tarnbien a su gente

A partir de su llegada catorce meses antes y con un escuadr6n sepashy

rado de la Flota del Atlantico se mezcl6 con la poblaci6n local Con

frecuencia paseaba por el jardin principal y se convirtio en cliente

asiduo del hotel Diligencias Si bien con el tiempo se enarnoro del

puerto y de su belleza arquitect6nica nunca olvido que se encontrashy I ba alIi para proteger las vidas y propiedades de sus compatriotas

seriamente amenazadas al menos desde el asesinato de Madero ITampoco 0lvid6 las intenciones que en teoria fraguaba su gobierno

Con semanas de anticipacion entonces aunque odiara implementarshy

las preparo las previsiones de desembarco paso a paso pieza a

pieza con la paciencia -y destreza- de un relojero

Desde la perspectiva que otorga la distancia Fletcher se percato

de que el trazado de la ciudad favoreceria los esfuerzos El espacio

dentro del malecon era reducido y el extremo del muelle 4 lugar que

seleccion6 como el mas propicio en caso de asaltar por sorpresa disshy

taba unos cuatrocientos cincuenta metros de la fortaleza de San Juan

pli E L UBRO R OJO

de Uilla Si anclaba un barco con infantes de marina a unos doscienshy

tos setenta y cinco metros de la parte mas alejada del muelle -donde

justo se encontraba el viejo cafionero Prairie ese fatidico martes 21 de

abril- SllS tropas quedarian expuestas a un minimo de fuego hostil

Una y otra vez se preguntaba como actuar cuando recibiera ordeshy

nes ~Bombardearia con un fuerte cafioneo que cubriera a sus fuershy

zas de desembarco Sabia que solo con las armas de doce pulgadas

de los dos acorazados bajo su control -el Utah y el Florida- podia

destruir Veracruz en muy poco tiempo Tras mucho cavilarJo decidio

que llegado el momento y si estaba en su poder evltaria emprender

una devastacion sin sentido EI objetivo final seria concluir la tarea

con un minimo de destruccion y derramamiento de sangre ~C6mo

lograrlo No 10 sabia Por 10 pronto y aunque preparado para 10 peor

anhelaba no ser el qui en decidiera la fortuna de los mexicanos

EN LA I-lORA CERa EL CO NTRALM1RANTE ACTLO SEGUN La

exigieron las circunstancias Anticipandose a las disposiciones de su

ministro reunio a los comandantes y giro instrucciones El capitan

del Florida el impopular William R Rush dirigiria la brigada naval

provisional Bajo el el experimentado teniente coronel V C Neville

encabezaria el regimiento de marina La fuerza total estaria comshy

puesta por setecientos ochenta y siete hombres integrantes del batashy

llon de marineros del Florida y de la infanteria del Utah y el Prairie

Dado que el Ypiranga estaba por arribar Fletcher ordeno intercepshy

I tarlo La mision correria a cargo del Utah que en caso de extrema

urgencia debia unirse al grupo de ataque Pese a la confianza excesishy

va del gobierno de Vilson respecto a que los mexicanos no presentashy

I dan batalla al contralmirante Ie preocupaba que tanto el general

Maass con su contingente aproximado de seiscientos soldados como

I la poblacion en general reaccionaran con violencia

El elemento clave se basaba en tranquilizar a los pobladores Si

los portefios no temian a los estadunidenses la resistencia podia ser

menor POl ello -y pOl error- en los dias previos a las acciones

CUANDO LOS ~STADUNIDENSES lNVA D IE RON VrRACRUZ 7

Fletcher mantuvo al tanto al consul Canada al que solicito que transshy

mitiera las novedades a las autoridades civiles y militares del puerto

muy en particular a Maass El contralmirante confio sin constatarlo

en que el diplomatico advertirla sobre 10 concerniente a la llegada

del Ypiranga 10 que inclula el plan de interceptarlo Hasta ahora no

se han encontrado pruebas de que William Canada haya comunicado

cabalmente y con la antelacion suficiente los oportunos mensajes del

mHitar

A las 950 ho13s del martes 21 de abril el capitan H M Huse

enviado de Fletcher entro al consulado de su pais para avisar que los

primeros grupos desembarcarian a las 11 00 horas El consul debia

dar la noticia a las otras cancillerias en la ciudad e instal a los extranshy

jeros a abordar e1 buque de pasajeros Mexico Huse solicit6 ademas

estar a1 pendiente de los movimientos desde 1a estrategica azotea de

1a representaci6n Cuando Canada viera desatracar las lanchas del

Prairie telefonearia al general Maass para decirle que una cantidad

abrumadora de fLlerzas estaba a punto de encargarse de la aduashy

na y que el contralmirante esperaba que permaneciera en su puesto

y prestara toda la ayuda en su poder para mantener el orden [ ] al

tiempo que deseaba que no se ofreciera resistencia alguna

Es facil imaginar que para las limitaciones lingiiisticas de Canada

-cuando reporto a VVashington sobre el Ypiranga 10 deletreo con i

1atina- la funci6n asignada estaba muy pOl encima de su liga Mas

el diplomatico no se dio pOI enterado Incluso tomo nota de que a

traves suyo Fletcher se comprometia a que sus tropas de desem barco

se restringieran a la zona de los muelles para evitar una confrontashy

ci6n El consul debia entregar mensajes similares al recaudador de

aduanas al presidente municipal y al jefe de la policia Sin corroboshy

rar que las comunicaciones que leerfa a los funcionarios estaban

bien redactadas en castellano busco SLIS binoculares y se apresto a

asumir pOl varias ho1as su papel de vigia

A las 945 confiado de que sus palabras llegarian a las autoridades

mexicanas sin mayor problema Fletcher pidi6 al almirante Mayo que

mantuviera en Tampico los buques Connecticut Dolphin Des Moines

11K foL Ll aRa ROJO

Solace y Cyclops Solo el Chester debia desplazarse a Veracruz atocia

velocidad y con su bata1l6n de infantes de la marina A las 1000 hoshy

ras cuando la brisa cambio de direccion e incremento su potencia

vaticinando el posible norte que impediria el desembarco Fletcher

ordeno el descenso de las fuerzas Quince minutos despues Canada

noto que el transatlantico NJexico se soltaba de su atracadero en el

muelle 4 obedeciendo las instrucciones de las autoridades portuarias

para proveer de espacio a1 Ypiranga

A las 1030 el superintendente de Ia estaci6n Terminal de ferroshy

carriles un estadunidense comunico al consul sus sospechas de que

Maass planeaba apoderarse del tren de pasajeros proveniente de la

ciudad de Mexico Canada tomo nota asumiendo erroneamente que el

convoy se utilizaria para evacuar la guarnicion De ser esto cierto

el general Ie esta ba ahorrando trabajo pero dejar la plaza no era

parte de los planes del oficial huertista pues jgnoraba que Fletcher

habia puesto en marcha una maquinaria que tomaria por sorpresa la

capital del estado

SJGUJENDO EL ORDEN PRECONCEBfDO A LAS 1100 HORAS

en punto comenzo oficialmente la ocupacion de Veracruz Desde la

azotea del consulado y con el auxilio de sus catalejos Canada vio a

los infantes de la marina encaramarse por un costado del Prairie para

llegar a unas balleneras Luego observo como unos remolcadores

mexicanos tiraban de las mismas (los estadunidenses se slrvieron de

los servicios portuarios hasta eJ ultimo momento) conduciendolas

despacio a traves de las olas al muelJe 4 Lo mismo ocurrio con las

tropas del Florida y el Utah ambos surtos fuera de la bocana EI conshy

sul hizo calculos mentales descendio a toda prisa las escaleras y ya

en su oficina solicit6 que 10 comunicaran con el general Maass para

alertarlo del desembarco Eran las 11 12 de ]a manana cuando empeshy

zo a recital en voz alta Ia lista de asuntos que tenia que transmitiT

EI general Maass levanto el auricular y escuch6 del otro lado una

voz jadeante que trataba de leerle un mensaje incomprensible Como

pudo Canada Ie dio a entender que las tropas de su pais estaban por

CUANDO LOS CSTADUNIDENSES INVAO I ERON VERACRUZ P fl

tamar la aduana Ja oficina de teh~grafos y el dep6sito del ferrocarril

Anadi6 que no habria disparos a menos que se les abriera fuego y

que el numero de batallones era abrumador Tambien dijo que

Fletcher esperaba que ayudara a mantener el orden en la ciudad y

que confiaba en que los mexicanos no ofrecerian resistencia

En el instante en que capta el sentido de la llamada Maass solt6

un iNa iNa puede ser Carecia de planes de contingencia para resshy

ponder al ataque sorpresa de su ex colega Aun as exigi6 hablar con

Fletcher en un ultimo intento para frenar el desembarco pero

Canada se limito a informarle que eso ya era imposible pues las

fuerzas habian puesto pie en tierra Sin mas que decir el general

corto la comunicacion azotando el telefono

A partir de ese segundo la historia se bifurco en dos sendas parashy

lelas y rivales que lucharon a ciegas la de la invasi6n estadunidense

en el puerto de Veracruz coordinada par Fletcher desde su buque

insignia y la de la defensa patriotica que inicio el general Maass sin

consultar a sus superiores Ambas sendas par tener vidas indepenshy

dientes se alargaron y confundieron durante las siguientes cuarenta

y ocho horas y reunieron en sus anales memorias de la ofensiva y la

defensiva del desembarco y la resistencia del frio calculo y la pasion

desenfrenada de tropas adiestradas disparando contra civiles indeshy

fensos de balas de mauser respondidas can proyectiles de ametrallashy

dora de tiros de francotiradores abonados can abuses lanzados a

mansalva desde barcos apostados en aguas que no eran suyas de sanshy

gre vertida par las calles las azoteas y las plazas de la ciudad de

cientos de buitres y perros agasajandose can los restos de los mexishy

canas abandonados en ellugar donde cayeron abatidos

La suerte del puerto estaba echada lEn que medida podian conshy

jurar los improvisados defensores los planes meticulosamente desshy

arrollados par las tropas extranjeras Es una pregunta fatua La dijo

Luis Escontria Salin el capitan primero de infanteria En Veracruz

se peleo porque se debia pelear no porque convenia peJear

-ImiddotmiddotHI CL Ll8RO RCJO

SU PROPIA JNEPTIT UD PASO INADVERTIDA PARA CANADA

a pesar de que cambi6 el curso de estas dos historias Cuando Maass

Ie corto la Hamada y tras unos segundos de sorpresa el macilento

consul recupero la calma se encogi6 de hom bros revis6 frente a1

espejo su cabello partido por la mitad y pidi6 hablar con tres autorishy

dad es el recaudador de aduanas el presidente municipal y el jefe de

la policia A cada cua11e ley6 la misma lista E1 primero de ellos -10

reporto luego Canada- reaccion6 de 1a misma forma que Maass

mientras que el segundo y el tercero aseguraron que permanecerian

en sus puestos para ayudar a resguardar el orden si bien a su debido

tiempo el municipe opt6 por ocultarse y el policia y eJ recaudador

desaparecieron sin dej ar huella

Dando por concluidas sus labores e1 diplomatico vo1vi6 ala azoshy

tea para divisar a la distancia sentado en una silla preparada ex

profeso una larga linea de botes que se dirigia despacio a1 muel1e 4

A las 11 30 horas apunt6 que los marineros e infantes de la marina

pusieron pie en tierra Con ellos venian varias ametralladoras y una

pieza de artilleria de campana de tres puJgadas Asi reconstruy6 el

infante de marina e historiador Jack Sweetman los primeros minutos

del desembarco

Una dama entusiasta agitaba una banderita americana POI su parte los

veracruzanos se percataron que tantos hombres armados no podian signifishy

car mas que una cosa Y la multitud empez6 a dispersarse Cuando un pe6n

corri6 a guarecerse tras cometer el atrevimiento de gritar iViva Mexico

los espectadores estadunidenses soltaron la carcajada SegllTI se iba difunshy

diendo la noti cia pO l toda la ci udad se bajaron las cortinas metciJicas de los

aparadores y se apart6 a los ninos de las call es

Al atracar cada lancha invasora los hombres de Fletcher descendian

y se encaminaban deprisa a sus objetivos En un santiamen los blueshy

Jackets montaron guardia frente al consulado en la esquina de

Montesinos y Morelos A las 1150 en punto el capitan Rush comanshy

dante del batallon Florida inform6 -mediante un encargado que

CUANDO LOS IOS T ADUN I DEN5ES INVADIERON VERACRUZ pl

desde la misma azotea de la representacion enviaba seiiales luminoshy

sas con la ayuda de un reflector- que habia establecido su cuartel

general en el mosqueado hotel Terminal En los momentos en que

Rush controlaba la estacion Terminal el muelle 4 la sede consular y

el Malecon de Sanidad las tropas del coronel Neville dominaban el

patio y la Casa Redonda de los ferrocarriles la oficina de cable y la

planta eJechica Todo marchaba segun 10 previsto todo en una calma

de mal augurio que permeaba tam bien pOI asalto a la ciudad y sus

habitantes

TRAS COLGAR CON VJOLENCIA EL AURICULAR PERO ANTES

de cruzar la calle que 10 llevaria a las barracas militares Maass calculo

el numero de fuerzas activas con las que contaba Ademas de los regishy

mientos 18deg -a las ordenes del general Luis B Becerril- y 19deg -comanshy

dado pOl el general Francisco A Figueroa- de los que una parte de sus

efectivos se encontraba en Tampico estaba la Sociedad de Volunshy

tarios del Puerto de Veracruz que tenia en sus filas a unos quinientos

socios que se reunian periodicamente para practical el tiro al blanco

en los medanos situados al norte del puerto Aunque con poca expeshy

riencia esos hombres podrian prestaI grandes servicios en aquellos

instantes de apuro Maass considero una tercera opdon eJ grupo los

Rayados sesenta y tres presos politicos a los que un dia antes Manuel

Contreras jefe de las prisiones traslado de San Juan de UICla a la carshy

cel militar conocida como La Galera

Con estos planes en mente Maass se dirigio a las barracas del 19deg

regimiento Alli se encontro con el teniente coronel Albino Rodriguez

Cerrillo al que pidio que comandara una fuerza improvisada de unos

cien individuos porIa avenida Independencia (paralela y a una cuashy

dra de distancia de la zona de desembarco 10 que la protegia de las

naves enemigas) para llegar al muelle 4 y repeler la invasion En el

cuartel central el generallocalizo a su par Figueroa y Ie ordeno que

desplegara las tropas remanentes en posicion de defensa de las

barracas y del edificio que ocupaban

E ~ L BRO ROJO III

Al ingresar al area del 18deg batal]on Maass instruyo al general

Becerril para que liberara a los Rayados de La Galera distribuyera

entre estos y los voluntarios todo su arsenal y repartiera en partes

iguales a qUlenes se sumarian a los dos regimientos Becerril ordeno

a su vez que se cumpliera con 10 indicado Tras un breve y exaltado

discurso patriotico Contreras entrego cuatrocientos cincuenta fusishy

les y lanzo sobre la acera dos mil cartuchos pa ra que cada cua1tomashy

ra el parque que considerara Pronto una muchedumbre heterogEmea

se extendio en desorden par la avenida Cinco de Mayo El animo era

la lucha

EN UN RESPIRO MAASS TUVO A BIEN ENVIAR A UN MESAlERO

a una estacion de radio para desde all[ notificar de 10 ocurrido al

general Aureliano Blanquet ministro de Defensa que se encontraba

en la ciudad de Mexico En su respuesta Blanquet prohibio oponer

resistencia a la ocupacion dadas las pocas fuerzas con que se contashy

ba mas min ordeno el retiro de tropas al pueblo de Tejeria a unos

quince kilometros tierra adentro y permanecer alli a la espera de

novedades Las instrucciones llegaron tarde ya nadie podia detener

a los batallones regula res a los Rayados y a los voluntarios que arroshy

jados contra los extranjeros en esos momentos corrian hacia el mueshy

lle 4 Rodriguez por su parte ya se habia internado en la avenida

Independencia Los eventos ni dudarlo cobraron impetu propio

En cierta oportunidad Contreras y Rodriguez se encontra1on en

la plaza Constitucion Entonces decidie1on que parte de los voluntashy

1ios permaneciera en la zona circundante a la Catedral otra mas

seguiria a Rodriguez y el resto -pequefios grupos de carabineros y

francotiradores- decidiria pOI si mismo la ruta a seguir

Mientras que muchos de los civiles tomaron sabia y espontaneashy

mente azoteas y segundos pisos -los menos audaces permanecieron

congregados en los portales de la avenida Independencia- los soldashy

dos regulares no exhibieron mayor pericia Desde su punto de obsershy

va cion el consul Canada veia pelotones de fede1ales vestidos de azul

CUANDO LOS ESTADUNJDENSES I NVADIERON VERACRUZ 1)

tumbados completamente sobre sus pechos 0 moviendose agitadashy

mente de un Jugar a otro segun se giraban contraordenes Una de

esas unidades ocupo el hotel Diligencias y el palacio municipal

cubriendo la plaza Constitucion pero sin instalar barricadas que

impidieran la aproximacion del enemigo Otro destacamento con

mas energia pero con igual pobreza de juicio trato de emplazar un

canon de una pulgada en el faro Benito Juarez Para el historiador

Sweetman 10 lmico que mostraba cierto toque de operacion profesioshy

nal era la estrategia de los artilleros que co 10caron sus piezas en

lugares clave para barrer algunas de las calles mas largas

Los soldados de Rodriguez que tomaron por Independencia conshy

vertidos en blanco sangriento de una ametralladora (los infantes de

la marina tambien emplazaron armas similares en las avenidas

Cinco de Mayo Cortes y Bravo brincandose la Hidalgo) subieron a

los techos de los edificios cercanos a Montesinos y desde alli lanzashy

ron una carga cerrada Neville respondio Pronto sus hombres silenshy

ciaron un brioso tiroteo que provenia de la oficina de la Watersshy

Pierce Oil Company a la vez que treparon a las azoteas del hotel

Alimon y del consulado atalaya entonces abandonada por el consul

Canada La ofensiva estadunidense llevo a los infantes a la zona que

ocupaba la fuerza regular mexicana mas grande Un tiro que pego

en el brazo del teniente coronel mientras dirigia las acciones 10

forzo a retirarse Con su partida -aseguro Sweetman- la llitima apashy

riencia de organizacion desaparecio de la defensa Pronto los infanshy

tes controlaban de la cuadra de Montesinos a la calle Constitucion

Una vez alli Rush ordeno a Neville que se desplegara a la posicion

original Sin embargo sus tropas no serian las (micas en recibir una

bienvenida con proyectiles

Cuando el alferez George H Lowry se precipito a tomar la aduashy

na su compania no advirtlo que estaba en la mira de cientos de ojos

aguzados tras los gatillos de las carabinas Los bluejackets se enconshy

traban a una cuadra del edificio es decir tenian que cruzar la calle

Emparan para tomarlo Nunca imaginaron que sortear el trecho de

doscientos metros les llevaria mas de una hora Si bien hasta ese

Jq EI LlBRO ROJO

momento los invasores no habian recibido balas en su contra y por

10 tanto no las habian contestado Aurelio Monfort gendarme munishy

cipal decidi6 abrir el fuego Enseguida el eco de su disparo se pershy

di6 en el chisporroteo de la descarga cerrada de fusileria que Ie

acompaii6 escribi6 Sweetman Entonces relata el periodista Louis

Botte

la r esistencia se hace mas cfectiva De cada esquina de las calles de cada

balcon de todas la s azoteas truenan fu sHes y pistolas La linea de los ameshy

ricanos se disloca Si bien todos ellos contestan cien disparos pOl uno tieshy

nen que caminar lentamen te paso a paso y apoderandose de la calle casa

por casa Los proyectiles les Ilegan sin que sepan quien se los envia

Poco a poco los bluejackets de Lowry ubicaron a varios francotiradoshy

res en las ventanas y balcones del hotel Oriente -en el cruce de las

calles Zamora y Landero y Coss- que disparaban sin tregua con

rifles y una ametralladora (De no ser por dos factores los veracrushy

zanos hubieran detenido por mucho tiempo a sus enemigos impishy

diendo no s610 que ese dia llegaran a la aduana sino que se apoderashy

ran del puerto en la jornada siguiente una dotaci6n limitada de

municiones y 10 mas importante una pesima punteria) Evaluando

la situaci6n y escuchando el rebote de los proyectiles en el asfalto el

alferez orden6 responder y las balas de cinco de sus mejores elemenshy

tos dieron en un policia que sali6 volando por una ventana del segunshy

do piso S610 asi se interrumpi6 el repiqueteo de la metralla

Tras desalojar a los heridos Lowry y su gente se dirigieron por

un estrecho callej6n a la secci6n sur del edificio AlIi entre los ploshy

mos espaciados de los ultimos disparos de las carabinas treparon

por las balaustradas rompieron un vidrio y por fin se introdujeron

en la aduana Al verlos los aduaneros en guardia arrojaron sus

armas Despues de ser detenidos un propio sali6 a informar las bueshy

nas nuevas a Rush

CLJANDO LOS ESTADUNIPENSES INVADIERON VERACRUZ +-1

EL ARRIBO DEL TAN ESP ERA DO YPJRANGA PASO INADVERTIDO

para la mayor parte de los protagonistas A las 1230 horas los vigias

del Utah avistaron una pluma de humo en el horizonte era el buque

en cuyo nombre se estaba invadiendo Veracruz y que llegaba inocenshy

temente al puerto Su capitan un aleman de nombre Bonath 10 anclo

a quinientas yardas de la nave enemiga en tanto Fletcher enviaba al

teniente Lamar R Leahy a abordarlo

Leahy fue claro las fuerzas estadunidenses se apoderaron de la

aduana para impedir que se entregara un cargamento de armas aleshy

man que se creia venia en el Ypiranga e iba destinado al gobierno

mexicano Bonath proporciono voluntariamente su documentacion

que al ser revisada confirmo casi todo 10 dicho por Canada en la visshy

pera de 1a invasion si en el buque venia un cargamento de armas y

municiones destinado a Huerta pero el consul erro en sus informes

respecto al lugar de origen Los pertrechos no salieron de Alemania

sino de Estados Unidos y se adquirieron en la Remington Arms

Company la que a su vez los desvio para evitar el embargo de armashy

mento que Woodrow middotWilson impuso a Mexico

Sea como fuese el teniente informo al capitan que el Ypiranga no

saldria de Veracruz sin antes ser descargado y a su solicitud Bonath

10 anelo fuera del puerto pero dentro del alcance de tiro del Utah

Tan poco impacto el arribo del vapor aleman que de los periodishy

cos de mayor circulacion internacional s610 Los Angeles Times se

digno a reportarlo Su historia simple pretexto para middotWilson habia

llegado a su anticlimax Desde luego a nadie importaba ya el buque

ni 10 que guardaba en sus bodegas

GUSTAVO MAASS OLVIDO I N CLUIR EN SU ESTRATEGIA A LO S

cadetes de la Escuela Naval de 1a que el comodoro Manuel Azueta era

un elemento clave tanto que apenas supo del desembarque busc6

entrevistarse con el consul Canada para saber 10 que ocurria Su intenshy

to fue en vano como 10 fue tratar de localizar a Maass en aquellos difishy

ciles momentos segtlll Ie dijo a un reportero del The New York Times

ph EL L IBRO ROJO

Al no hallal al general el comodoro se dirigio a la Escuela Naval

donde su director el capitan de fragata Rafael Carreon ya habia

ordenado a los cadetes que defendieran el lugar a toda costa Azueta

llego cuando a los j6venes se les arengaba sobre el deber que como

mexicanos y como miJitares tenian con su pais

Asumiendo erroneamente que Maass secundaria sus palabras y

acciones Azueta alzo la voz para enaltecer el patliotismo y el honor

militar Apremio as] a los cadetes a jugarse el todo por el todo a no

abandonar el plantel y a prepararse a sucumbir dentro de sus muros

de ser necesario El comodoro orden6 que se repartiera el poco parshy

que concentrado en el deposito de armas al tiempo que solicito al

cualtel de artilleria situado al otro lado de la calle el envio de munishy

ciones suficientes Exaltados los muchachos entendieron que de

ellos dependia la honra y la integridad de su institucion No tardaron

en situarse en los balcones del segundo piso del edificio resguardanshy

dolo de las balas invasoras con roperos y colchones apoyados en las

ventanas

Teofilo Ortega un expendedor de pescado que abastecia a la

Escuela Naval se entero de la falta de armamento que sufrian los

cadetes A toda prisa se dirigio al cuartel de artilleria empujando una

carretilla subia unas cajas de municiones que Ie proporcionaron

cruzo la calle en medio del tiroteo atraveso la puerta principal de la

escuela grito iViva Mexico y entre vitores arroj6 la carga al

alcance de los alumnos Ortega desaparecio tan pronto como vino

pero su puntual auxilio fue inestimable

Las cajas fueron abiertas dentro del edificio Decenas de brazos

las estamparon contra el suelo para ver desparramarse su ansiado

contenido Como si de pinatas se tratara los jovenes se abalanzaron

para hacelse de la mayor cantidad posible de proyectiles Los guarshy

daban en los bolsillos en las cartucheras hasta sentirse listos para

enfrentarse al enemigo Varios soldados se unieron a ellos pertreshy

chados con algunos canoncitos traidos tambien de las barracas

Como grupo los cadetes de la Escuela Naval fueron los mejor

conformados durante los primeros minutos de enfrentamiento Una

CUANDO LOS ESTAPUNIOEN5E5 INVADIERON VERA CRUZ 127

vez atrincherados -reforzando sus posidones con las piezas de artishy

lleria- mantuvieron una respuesta continua sobre el muelle 4 la

aduana y otros sitios ocupados El fuego nutrido que surgi6 del

plantel aunado al de soldados Rarados voluntarios y otros improshy

visados instalados en distintos puntos forz6 al capitan Rush a solishy

citar el desembarco de los marineros del Utah Alrededor de las

1245 para tener mas control sobre una situaci6n que amenazaba

con salirse de sus manos Fletcher transfiri6 su insignia del alejado

acorazado Florida al transportador de tropas Prairie anclado frente

al dique Todo con la ilusa idea de dirigir mejor las operaciones en

tierra

A LAS 1300 [-JORAS RUSH ORDENQ A JOHN VICCLOY JEF E

contramaestre ubicar un tiroteo intenso que hacia mella en los

infantes que se dirigian a la aduana El capitan tambien buscaba calshy

cular la distancia necesaria para ejercer el contraataque desde los

buques McCloy tenia a su cargo tres lanchas cailoneras de vapor

-dos del Florida y una del Utah- que eran utilizadas para arrastrar

hombres y pertrechos a la playa Cada vehiculo transportaba un

can6n de una pulgada

McCloy sali6 a toda velocidad del muelle 4 y enfil6 su embarcashy

ci6n seguida de otras dos a 10 largo de los atracaderos Dej6 atras el

muelle fiscal y vir6 hacia la Escuela Naval donde nueve alumnos

atrincherados tras los ventanales de la Sala de Banderas protegidos

por unas cajas de pizarras para techo veian sin dar credito la opeshy

rad6n suidda de los estadunidenses El ex cadete Juan Sanchez

Teran 10 escribi6 en sus memorias

Como si les hubi era sido insuficiente a los americanos desembarcar SLlS

hombres par el Muelle de la Terminal y Fiscal se dirigieron en varias lanshy

chas para desembarcar en el Malec611 de Paseo y Sanidad frente a Faros

nada mejor pudieron hacer para prestarnos un blanco magnifico

~b EL lIBRO ROJO

Pero ese fue el primer error fatal de la jornada Lejos de que McCloy y

sus hombres prestaran un blanco magnifico los jovenes mexicanos

indicaron a los invasores el sitio justo donde se encontraban Desdela

Escuela Naval rugieron los canones traidos de las barracas Tres disshy

paros impactaron en la lancha principal que quedo inutilizada al romshy

perse su valvula de vapor McCloy cambio entonces a uno de los veshy

hiculos del Utah 10 que no evito que los defensores hirieran de muerte

al apuntador atravesaran la garganta del embarcador y Ie pegaran en

el muslo al propio jefe

Pese a los reveses sufridos el contramaestre logro sus proposishy

tos Pronto el Prairie disparo sus armas de tres pulgadas por encima

de las lanchas que ya regresaban al muelle 4 Hizo blanco en las

paredes develando 1a presencia de los mal suministrados aunque

valerosos miembros de la Escuela Naval Dos cadetes escucharon

un estruendo ensordecedor a sus espaldas era la secuela de uno

dos tres canonazos que terminaban su trayectoria envolviendolos

en una nube densa de caliche de ladrillo y humo El fuego del

canonero se volveria mas violento Desde sus entranas brotaron

obuses de cuatro pulgadas que al estallar estremecieron los muros

dejando los salones de clase con hoyancos hasta de dos y tres

metros cuadrados

Afuera del edificio el teniente de la artilleria naval Jose Azueta

hijo del comodolo Manuel amartillo una ametralladora Lo vela un

infante de la marina que desde una esquina de la bodega de la aduashy

na apreto e] gatillo apuntando con precision mortal Dos de los tiros

acertaron

Ignorando su dolor azueta orden6 a sus hombres permanecer junto al

arma Estaban todavia disparando cuando fue alcanzado de nuevo Herido

mortalmente Azueta perdi6 el sentido Eso fue sufici ente para los artilleros

Levantandolo en brazos 10 lIevaron a la Escuela Naval

Con tal baja quedaba poco pOI hacer Era preferible que el cafioneo

silenciara ala ba1acera Tras recibir ordenes irrebatibles los cadetes

CUANDO LOS ES1 ADUNIDEIJSES INV-D I poundRON VEPACRU t2H

se retiraron al patio central y asi salvaron sus vidas Si bien con ella

termin6 la defensa de la escuela los invasores no lograron asaltarla

ese mismo dia -estaban demasiado atareados protegiendose de los

francotiradores y ocupando y sosteniendo lugares clave-

QUlzA LS CALLES ERAN EL TERRENO MAs LOGICO PARA

lanzarse y repeler a la vanguardia invasora Pero dada la gran desshy

igualdad en cuanto a equipo y entrenamiento la tarde de ese martes

21 de abrillas defensas optaron por librar las acciones desde las azoshy

teas los ventanales y los balcones de casas y edificios Asi la resistenshy

cia fue encabezada por francotiradores en su mayoria inexpertos -10

que puede sonar parad6jico ya que la primera bala que dio en el

blanco fue disparada desde los patios del ferrocarril poco antes de

que Maass evacuara a sus tropas prueba de que fue dirigida pOl un

tirador mexicano- Dicha bala la recibi6 el encargado de senales que

alli se encontraba y cuya figura se perfilaba claramente contra el infishy

nito era un enemigo demasiado facil Recibi6 el impacto y cay6 para

no despachar mas c6digos luminosos Con ese disparo se fortific6 la

resistencia armada del puerto de Veracruz Siguieron llamaradas de

pistolas mauseres y cafioncitos salidas de la torre del faro Benito

Juarez de la Escuela Naval del Mercado Nuevo del palacio municishy

pal del campanario de la parroquia de las avenidas y las viviendas

Tornado por sorpresa y desde su cuartel general -el siempre mosshy

queado hotel Terminal- Rush ordenaba disparar en defensa proshy

pia Los francotiradores -0 snipers como se les conoce en inglesshy

les representaban un verdadero problema al grado de que los estashy

dunidenses se sentian imposibilitados para defenderse Asi cayeron

tres de los bluejackets encargados de la comunicaci6n con reflectores

Con tal de no abandonar las senales el capitan envi6 refuerzos a la

azotea del mismo hotel Terminal La infanteria perdi6 entonces ados

de sus elementos uno con un disparo en el est6mago y el otro en la

rodilla Rush opt6 por bajar a sus infantes que como quedaba deshy

mostrado se desempenaban mejor en el agua que en las alturas

EL LiBRO R OJOmiddotIY

Con sus armas los invasores podian acabar con grupos apostados

en lugares visibles pero lcomo enfrentar a individuos agazapados y

al acecho en sitios ocultos que les permitian dominar el terreno Era

practicamente imposib1e descubrirlos Encima los ya famosos snishy

pers tardaron en rendirse -mejor dicho muchos de ellos jamas 10

hicieron prefirieron hundir el rostro en sus propios charcos de sanshy

gre que darse por vencidos-

Su presencia y teson abrumaban al propio Fletcher y enfurecian

a los que ten ian que enfrentarlos Marineros infantes y bluejackets

convencidos de que la razon estaba de su lado llegaron al extremo

de afirmar que los mexicanos con sus pot shots (expresion que defishy

ne tanto a un disparo a corta distancia que no exige destreza como a

un tiro traidor) no pe1eaban conforme a las reglas convenciona1es

de la guerra Era cierto que los portenos no se mostraban al enemigo

que a 10 sumo podia distinguir el canon de un arma 0 una mana que

sujetaba un revolver tras una ventana 0 por encima del antepecho de

una terraza pero si se estaba en completa desventaja lcabria adheshy

rirse a los principios de una guerra limpia

EL MARTES 21 A T-JORA TEMPRAN DE LA TARDE WILLIAM

Canada recibio una segunda visita del capitan Huse Los disparos

callejeros deben ser detenidos asevero despues de sortear el fuego

e insistio en que e1 consul intentara nuevamente dar con a1gun funshy

cionario que ordenara el cese De continual 1a resistencia el contralshy

mirante Fletcher se veria orillado a bombardear toda 1a ciudad

Canada supuso que sabia como actual En un momenta de inspishy

racion envio a un propio al centro de la ciudad con una bandera

blanca de tregua Ese primer hombre nunca regreso Pasados los

minutos Julio Franco un segundo mensajero salio en busca de funshy

cionarios con autoridad en el puerto Al principio se dirigio ala resishy

dencia de Roberto Diaz el presidente municipal pero la encontro

cerrada Tras tocar gritar y no recibir respuesta trepo a 1a azotea de

la casa vecina y de ah] brinco al patio del municipe al que hallo

CUINOO LOS ESTADUNIDENSES IN VADIERON VERACRUL 1

atrincherado en el cuarto de banG y sin animo para prestar ayuda

Diaz argument6 que carecia de jurisdiccion en el asunto y recomenshy

do acudir con el jefe de la policia la persona apropiada para resolver

el problema Sin establecer el contacto por la ausencia del funcionashy

rio iranco regres6 al consulado

As] evalu6 Louis Botte 10 acontecido al final de ese dia nefasto

Los setecientos [ J americanos desembarcados no se encontraron ante

elios sino una 0 dos centenas a 10 mils de tiradores aislados Y sin embargo

a pesar cle la perfeccion de su material y equipo a pesar de su superioridad

nll merica sus cariones y sus ametralladoras y sus escogidos oficiales [neceshy

sitarollj de muchas boras de combate para oCllpar solamente dos calles

donde se encuentran constantemente hostilizados

Moralmente derrotados y hostigados 10 explic6 el periodista Richard

Harding Davis por un enemigo que no podian ver en las calles de

una ciudad extrana en donde cada casa era una emboscada y cada

campanario tenia un piso desde donde luchar los bluejackets coshy

menzaron a disparar primero y a preguntar despues

ATAJADA LA DEFENSA DE LA ESCUELA N VAL FLETCHER ORDENO

que las miras de los canones del Prairie se dirigieran a otros blancos

de igual importancia Los puntos a abatir eran los medanos donde

los infantes vieron a unos militares mexicanos que montaban a cabashy

llo y las ametralladoras de las que cuatro sobresalieron el primer

dia de la invasion la del hotel Oriente la de Azueta -instalada afuera

de la escuela- la de la nueva bodega de la aduana y la de un edificio de

estuco rosa aledano al faro Benito Juarez Sobre esta ultima dos

versiones mas que contradecirse se complementan en cuanto a la

suerte del artillero que la cubria la primera afirma que el contralmishy

rante pidi6 que se disparara contra el faro la segunda que Rush insshy

truy6 al alferez James McD Cresap oficial de ordenanza de la brigashy

da que apuntara su can6n de tres pulgadas contra la construcci6n

EL LlBRO RQJO IV

levantada al pie Como fuera 10 cierto es que los impactos que recibi6

la torre bastaron para demolerla

La tactica se repiti6 contra otms construcciones El monumento

de Juarez que sirve de abrigo a tres tiradores mexicanos - report6

Botte- es en parte demolido De ahi que cierto alferez R BHammes

fuera condecorado pOl su esplendido trabajo

Si una bocanada de hurno salia de alguna ventana [ ] c in co minutos desshy

pues un disparo de tres pnlgadas atravesaba por ese Ingar 10 que equivalla

ala muerte de quien diera la casualidad de estar alli y en ningLll1 momenta

durante el dia e rr6 un tiro Uno de los impactos de Hammes hizo aiiicos el

serpentin de la fabrica de hielo los gases que despidi6 sacaron al enemigo

tan efectivamente como sus obuses

Entre las 1500 y 1600 calculan varios historiadores amain6 la

resistencia Para las 1500 horas Fletcher ya contaba con un balance

de la situaci6n segun 10 cita Sweetman

Nos encontrabamos en posesi6n de la aduana muell es el consulado las estashy

ciones de Cable y TeJegrafos la estaci6n Terminal eJ eqllipo rodan te ferrocashy

rrilero las vias que JJ evaban a la Casa HedolJda las plantas de Poder y

Electrica la Estaci6n de Bombeo se habia evitado el desembarco de munishy

ciones [del IJiranga] y se babia alcanzado el objetivo principal de nuestra

misi6n

Pero todavia quedaba una limpieza pOI hacer a los invasores les

seguian dispa rando desde la Escuela Naval el Mercado Nuevo el

palacio municipal la tone de la Catedral la azotea del hotel

Diligencias y otros tantos edificios colindantes a la plaza Constitushy

ci6n -y pOI si fuera poco tambien desde varias embarcaciones

pequefias-

POI 10 pronto Fletcher el viejo lobo de mar a solas y frente a un

grisaceo muro de laminas de hierro tachonadas con bastos clavos se

sent6 ante su escritorio y empez6 a r edactar la historia ofi cial de

CUANDO LOS ESTADUNIDENSES NVAD I FRON VFRACRUZ ~)3

I

los eventos Sucesos que se veia impelido a suavizar y tergiversar

pues el relato de su desarrollo 10 leeria nada menos que el presidente

Wilson

Frente a un norte que se acercaba desembarcamos infantes y marineros del

Utah Florida y Prairie y tomamos la adllana Las fuerzas mexicanas no opushy

sieron el desembarque pero abrieron fuego con rifles y artilleria desplles de

nuestra toma de la aduana El Prairie bombarde6 a los mexicanos sacandolos

de sus posiciones Fuego intermitente de azaleas y calles [ J El Ypiranga

lleg6 a Veracruz a las 200 pm ancI6 en el puerto exterior y fue notiHcado

que no se Ie permitiria zarpar con las municiones de guerra a bordo En conshy

trol de aduana y secci6n de la ciudad en los alrededores de los muelles y e)

Consulado Bajas a las 200 pm cllatro muertos y veinte heridos

Con las prisas y como ocurri6 con la Escuela Naval el general Maass

se 01vid6 de la Escuela Nacional de Maestranza y de sus sesenta estushy

diantes todos menores de veintid6s anos y con instrucci6n militar El

plantel se encontraba en San Juan de Ultia territorio que se dividia

en dos partes la que ocupaban la mencionada academia y el Arsenal

Nacional -cuyo director y comandante era el comodoro Alejandro

Cerisola- y la correspondiente a la Prisi6n Militar gUaInecida por

tropas federales al mando de un coronel cuyo apellido se ha perdido

con el paso de los anos La tinica forma de comunicar a la isla con

tierra firme era pOl medio del pequeno remolcador Tulum que hacia

el recorrido cada dia pero ese 21 de abril el Tulum nunca lleg6

Los oficiales de la escuela pendientes de los movimientos de los

hombres de Fletcher ordenaron a los alumnos el inmediato apercibishy

miento de armas Los siguientes pasos fueron cerrar las puertas de

hierro del edificio y llevar al patio cajas de cartuchos para mauser los

que se distribuyeron entre dos grupos de j6venes que al cabo se aposshy

taron en la azotea de la fortaleza Desde alIi presenciaron el desemshy

barque de los infantes en los muelles de la aduana y el tiroteo desatado

en sus inmediaciones

El LlBRO ROJO 111

los eventos Sucesos que se veia impelido a suavizar y tergiversar

pLIes el relata de su desarrollo 10 leeria nada menos que el presidente

Wilson

Frente a un norte que se acercaba desembarcamos inlantes y marineros del

Utah Florida y Prairie y tomamos la aduana Las fuerzas mexicanas no opushy

sieron el desembarque pero abrieron fuego con rifles y artilleria despues de

nuestra toma de la aduana EI Prairie bombarde6 a los mexicanos sacandolos

de sus posiciones Fuego intermitente de azoteas y calles [ J EI Ypiranga

Ueg6 a Veracruz a las 200 pm anc16 en el puerto exterior y fue llotificado

que no se le permitiria zarpar con las municiones de guerra a bordo En conshy

trol de aduana y secci6n de la ciudad en los alrededores de los mueJles y el

Consul ado Bajas a las 200 pm cuatro muertos y veinte heridos

Con las prisas y como ocurria con la Escuela Naval el general Maass

se 01vid6 de la Escuela Nacional de Maestranza y de sus sesenta estushy

diantes todos menores de veintid6s anos y con instrucci6n militar El

plantel se eneontraba en San Juan de Ulua territorio que se dividia

en dos partes la que ocupaban la mencionada academia y el Arsenal

Naeional -cuyo director y comandante era el comodoro Alejandro

Cerisola- y la correspondiente a la Prisian Militar guarnecida por

tropas federales al mando de un corone] cuyo apelJido se ha perdido

con el paso de los arros La (mica forma de comunicar a la isla con

tierra firme era pOI medio del pequeno remolcador Talum que hacia

el recorrido cada dia pero ese 21 de abril el ThIUln nunea lleg6

Los oficiales de la escuela pendientes de los movimientos de los

hombres de Fletcher ordenaron a los alumnos el inmedlato apercibishy

miento de armas Los siguientes pasos fueron cerraI las puertas de

hierro del edificio y llevar al patio eajas de cartuchos para mauser los

que se distribuyeron entre dos grupos de j6venes que al cabo se aposshy

talon en la azotea de la fortaleza Desde alli presenciaron el des emshy

barque de los infantes en los muelles de la aduana y el tiro teo desatado

en sus inmedlaciones

EL LlBRO FiOJOIJI

En esos mom entos los alumnos que se encontraban en la azotea del Arsenal

instintivamente sin recibir 6rdenes de los ofi ciales cargaron sus armas para

romper el fuego sobre los barcos enemigos cosa qu e fue impedida violentashy

mente por los oficiales que ahi se encontraban corriendo aviso al comodoro

de la actitud que se debiera tamar

De uno de aquellos acorazados se desprendi6 llna lancha lucienshy

do una bandera blanca Traia consigo un pliego del contralmirante

Fletcher dirigjdo a Cerisola en el que pedia que no se hostilizara el

desembarque El comodoro tras consultarlo con sus soldados conshy

cluy6 que seria esteril atacar dadas las condiciones desventajosas

en relacian con el enemjgo Asimismo inform6 que si bien sus homshy

bres no estaban en condiciones de hostilizarlos [ ] no se permitiria

el desembarque de fuerzas norteamericanas en la isla hasta no ver el

resultado de los acontecimientos que se registraban en las calles del

puerto

Como 10 recorda Luis M Santiesteban ese dia desde las azoteas

los estudiantes de la Escuela Nacional de Maestranza vivieron moshy

mentos de mortal angustia estando todos sobre las armas siguienshy

do con la vista los tristes episodios que se desarrollaban en tierra en

esa desigual jornada

AL CA ER LA N OC H E E L FUEGO E RA lVJiNIMO D E VEZ E N VEZ S E

escuchaba el traqueteo de una ametralladora estadunidense 0 el disshy

paro ocasional de un francotirador Muchos de los militares federashy

les ya estaban lejos de la ciudad y los habitantes que horas antes la

defendieron habian r egresado a sus casas Las calles estaban oscushy

ras vueltas un escenario propicio para que algunos de los Rayados

lanzaran descargas al aire robaran tiendas 0 incluso se dispararan

entre sf Nadie tuvo la imprudencia de molestar a los invasores

En medio de la tensa calma los infantes levantaron los cuerpos

de sus caidos dejando en las aceras y empedrados cadaveres verashy

cruzanos Mientras tanto en la Escuela Naval donde todavia se

CUANDO LOS ES1ADUN I DENSES JNVADIERON VERACRUZ 133

encontraban los cadetes los oficiales intentaron convencer al comoshy

doro de evacuar el edificio Antes de decidirse Azueta intent6 comushy

nicarse telef6nicamente con la Jefatura de la Guarnici6n ignorando

que las tropas regulares habian evacuado la plaza Al igual que los de

la Maestranza los estudiantes de la Naval se encontraban aislados

Tras una segunda reuni6n se decidi6 partir al encuentro con las fuershy

zas aliadas a las que esperaban hallar en los medanos 0 en las afueras

de la ciudad listas para el ataque

Con una mudanza interior fusiles y todo el parque que pudo lleshy

val consigo el grupo sali6 alrededor de las 1930 horas Eran unas

ciento veinte personas entre jefes y oficiales alumnos marineros

y servidumbre Siguiendo las vias del Ferrocarril Mexicano llegaron

a Los Cocos estaci6n donde Azueta se enter6 de que los hombres de

Maass se encontraban en la de Tejeda Hacia alIi se dirigieron lleshy

gando a esta ultima a las 200 de la manana Heunidos todos salieron

a la ciudad de Mexico

A T EVIPRANA HORA DE LA MADR UGADA LLEG ARON AL P UERTO

exterior de Veracruz los acorazados Arkansas New Hampshire South

Carolina JIIlichigan y New Jersey pertenecientes a la Flota del

Atliintico Al mando iba el almirante Charles T Badger con quien

Fletcher conferenci6 en persona sobre la situaci6n Eran las 245 En

el Arkansas Badger aprob6 las acciones y sugiri6 al contralmirante

que permaneciera al fren te de las operaciones en tierra Ante los nueshy

vas refuerzos tres mil hombres que desembarcaron en su totalidad a

las 400 horas los francotiradores reabrieron el fuego Segun John S

D Eisenhower Ja intenci6n era tomar otras secciones de la ciudad

pero dado que los snipers 10 impidieron no hubo mas remedio que

bombardear

Alrededor de las 430 las ametralladoras del Utah y el San

Francisco rociaron de balas el hotel Oriente logrando desalojar a los

francotiradores con la respetada tradici6n de descargas cerradas

Horas despues a las 800 dado que el c6nsul Canada nunca localiz6

n(i EL lIBRO ROJO

a una autoridad que ordenara el cese de las hostilidades Fletcher

envio un mensaje al capitan Rush

Todos los esfuerzos para comullicarse con autoridacl es responsables en tieshy

rra han fracasac10 y los empeJios han sido infructuosos para lograr que las

autoridades cesen el fuego

Estoy bien informado que las tropas regulares hall sido retiradas y que

la gente que ahora dispara es gente irresponsable bajo ningllTl control 0

autoridad

Usted avanzarci a su discreci6n y suprimira este fu ego intermitente aposhy

derandose de la ciudad y restaurando el orden respetando en todo 10 posishy

ble los hoteles y otros sitios en donde se hospec1an extranjeros

Se Ie previene del posible uso enemigo de ametralladoras y arlilleria

En treinta minutos Rush comenzo el avance 10 que requirio que los

acorazados bombardearan posiciones militares en el puerto Hasta

ese momenta Fletcher habia evitado que la artilleria pesada entrara

en accion Si Ie creemos a Sweetman de las armas empJeadas en la

incursion las del Chestery del San Francisco fueron las de mayor calishy

bre -cinco pulgadas- y solo se utilizaron contra objetivos selectos

Pese a todo profundas cicatrices marcaron la fisonomia de Veracruz

Ysi entre todos los edificios de la ciudad el de la Escuela Naval resulto

el mas afectado fue porque desde alIi se resistio con mas furia la invashy

sion

Avanzaba la manana y varias secciones del Utah ya se encon trashy

ban en la plaza Constitucion dirigiendose al palacio municipal que

opuso poca resistencia Desde la torre del edificio el alferez Foster

ordeno a sus mas diestros tiradores que dispararan contra los mexishy

canos situados en el hotel Diligencias y la Catedral mientras el resto

de sus soldados inspeccionaba la sede de gobierno La azotea del

Diligencias estaba defendida por dos tenientes y cuarenta 0 cincuenshy

ta hombres Apenas los militares estadunidenses surgieron de las

partes altas aledanas los francotiradores empezaron a sufrir bajas

Aun asi se mantuvieron en sus puestos hasta que uno de sus tenientes

CUANI)O LOS ESTADUNIDENSFS INVADERON VERA~RU i j

cay6 muerto y el otro qued6 malherido Con los dos oficiales abatidos

los subordinados emprendieron la fuga dejando el sitio a los blueshy

jackets quienes luego de brincar por encima de un nudo de cuerpos

enconuaron montones de casquillos de mauser cajas de municiones

y uniformes desechados Para las 930 la plaza Constituci6n estaba

tomada

LOS INFANTES Y BLUEJACKETS SE TOPARON CON FOCOS DE

resistencia en varias de las calles cercanas a ]a plaza pero paulatinashy

mente los fueron destruyendo con la ayuda de los obuses del Chester

Las barracas militares donde subsistia un importante nucleo defenshy

sivo el Instituto Veracruzano que tenia emplazada una ametralladoshy

ra y el viejo fuerte Santiago de donde salieron varios disparos recishy

bieron tambien las descargas del Chester

Edwin A Anderson capitan del acorazado New Hampshire y

comandante del segundo regimiento de marineros rehus6 ordenar

la exploraci6n de las calles Confiado fue en una de ellas donde recishy

bi6 una cerrada descarga que venia de la Escuela Naval que concenshy

traba a unos cuarenta hombres -entre cadetes aparentemente rezashy

gados y civiles- atrincherados tras los colchones colocados el dia

anterior El fuego oblig6 a los bluejackets de Anderson a retirarse en

desbandada encargandose de responder las baterias de tres cuatro

y cinco pulgadas del Chester Prairie y San Francisco dirigidas al unishy

sono contra el plantel [Los obuses] abren grandes brechas en los

muros de la escuela Los techos se caen los tabiques se desmoronan

toda resistencia es desesperadamente imposible (Un dia despues

Edith OShaughnessy escribi6 sobre aquellos colchones exudando

sangre los que no lograron proteger a quienes buscaron ingenua 0

desesperadamente resguardarse tras ellos)

Con el ultimo baluarte de importancia simb6lica abatido los

infantes del experimentado teniente coronel Neville pusieron en

practica las tecnicas aprendidas -y aplicadas- en paises como

Honduras Nicaragua y Panama de manera met6dica se abrieron

131gt EL LlI3RO RO~O

paso de casa en casa horadando las paredes con explosivos asi evishy

taban exponerse al fuego intermitente de los hombres en las azoteas

una vez dentro de los edificios los limpiaban de todo enemigo

Hacia las 11 00 horas del miercoles 22 de abril la fuerza de Fletcher

controlaba la ciudad de Veracruz

A eso del mediodia la humedad y el sol tropicales ya habian

hecho 10 suyo en los cuerpos de los caidos Los infantes de marina

para despejar las calles -10 menciona Robert E Quirk- debieron

apartar primero a muchisimos perros y a cientos de zopilotes Por

imperativas cuestiones medicas los invasores reunieron los cadaveshy

res en lugares especificos para enterrarlos 0 incinerarlos con petr6shy

leo crudo antes del anochecer Nunca se supo el mimero exacto de

victimas del lado mexicano (pero si que en su mayoria eran civiles

no combatientes) Tan s610 de los portales en la plaza Constituci6n se

recogieron los cuerpos de veintisiete individuos y en una zanja

abierta ex profeso en la playa norte se enterr6 a otros veintiuno

Un cirujano de la marina calculo en ciento veintiseis los muertos

y en ciento noventa y cinco los heridos basandose en los censos de

los hospitales dentro de la ciudad Pero ello no incluia a los indivishy

duos que nunca pasaron por los sanatorios Sea como fuese tan solo

en el hospital de San Sebastian su administrador el doctor Manuel

Valdes ordeno que se abriera una fosa de trece metros cuadrados

por metro y medio de profundidad para coJocar setenta y tres cuershy

pos -entre ellos el de una mujer- que las tropas invasoras entregashy

ron desnudos en su mayoria Por ellado estadunidense las cifras ofishy

ciales fueron infinitamente menores diecisiete muertos y sesenta y

tres heridos

UNA VEZ TOvlADA LA CIUDAD Y SEPULTADOS 0 INCINERADOS

los muertos mexicanos todo estaba Usto para entrar en la etapa de la

ocupacion formaL Para esto Fletcher solicito el cambio de poderes La

marina estaba incapacitada para ocupar un territorio por demasiado

tiempo se requerfa no solo de una fuerza mayor sino de una especia-

CUANDO LOS ESTDU~IDENSES INVAD IEROJ VERACRUZ I-f)

lizada en tierra El presidente Wilson aprob6 enviar un ejercito terresshy

tre que se estableciera en el puerto con alrededor de cinco mil doscienshy

tos efectivos preparados para una larga estadia Pero faltaba asegurar

el cese absoluto del fuego por parte de los francotiradores y dado que

ninguna autoridad nacionallo habia ordenado el contralmirante decishy

di6 confiscar las armas a los portenos establecer un estricto sistema

de patrullas e implantar 1a ley marcialla manana del domingo 26 de

abril que implicaba restringir la 1ibre circu1aci6n despues de las 1900

horas e izar la bandera estadunidense en el territo rio controlado

Desde el Minnesota Edith OShaughnessy describi6 el momenta

Atestigiie desde la cubierta de nuest ro buque hace una hora el fin dramilshy

tico del incidente de Tampico e indudablemente el comienzo de uno

m llcho mayor el izamiento de nuestra bandera so bre la ciudad de Verashy

cruz que ocurri6 el dia de h oy bajo ley marci al A la 130 su bi a c ubierta

La bahia parecia un espejo incandescente que todo 10 retJejaba Can la

ayuda de unos gemelos observe los prepara tivos para el iz ado del pabell6n

en el edificio junto ala es taci6n de ferro carriles [ ]

Era esa una escena de mucho movimiento en la costa y en tierra El

almiran te Badger se deslizo pOl encima del agua en su lancha un bello

botecito Herreschoff poco antes de las 2 en punta con las arm as en su

cinto Lo acompmiaha su EstadoMayor Varios bataJl ones dese mbarcaron

de los buques e inm ensas muched umbres se encontraban cerca de la estashy

cion de ferrocarriles Habia alga electrico en el aire El capitan Simpson y

SllS oficiales por supuesto es taban todos en c ub ierta m iran do a traves de

SllS prismaticos todos respinibam os un po co fuerte preguntandonos que

h arian los acorazados extranjeros c Respond erian a nu estro saludo Exactashy

mente a las 2 en punto se alz6 la bandera e inm ediatamente despues el

NIinnesota dio las famosas veintiun sa lvas a nu estro pabe Jl on las mismas

que se nos negaron en Tampico Supo ngo que los buqucs ex tranj e ros estashy

ban ocupados cablegrafiando a sus gobiernos soli citando instrucciones

Nadie podia contestar a [la] pregunta [de si debian responder a nues tro

sa luda] pOl iniciativa propia iEra un anticlimax con venganza

EL LIBRO ROJOI ~

Y como ocurre hasta nuestros dias -aunque en geografias distintas-

la historia continuo con la prolongacion indefinida de la ocupacion

estadunidense En el caso de Veracruz las tropas invasoras -al

mando del batallador y pelirrojo brigadier general Frederick

Funston- habrian de permanecer mas de medio ano

Poco antes de la medianoche dellunes 27 de abril los buques de

transporte [(ilpatrick Meade Sumner y JlIIcClellan aparecieron imposhy

nentes ante la bocana del puerto Traian consigo la Quinta Brigada de

Infanteria que se afinco durante siete largos meses -para entre otras

cosas ordenar y pagar para que se limpiaran calles mercados basushy

reros prostibulos vacunar a la poblacion y jugar beisbol (yensefiar

a los jovenes a jugarlo)-

AL PARTIR LAS F UE R Z AS DE FUNSTON -TAL COMO LO I-IA

demostrado el historiador John Mason Hart- no s610 entregaron el

inapreciable Veracruz y sus alrededores a los constitucionalistas que

se batian en retirada sino que los obsequiaron con r ecursos proveshy

nientes del erario prestamos procedentes de fuentes nacionales y

extranjeras e ingresos de la aduana Su llltima contribucion fue la

mas importante convertida la ciudad en un centro de clasificacion

para un enorme arsenal los estadunidenses equiparon un ejercito

de veinte mil efectivos que justo alli y en contra del gobierno estableshy

cerian su capital Segun Hart

las armas provenian de propiedades que los americanos confiscaron cuanshy

do ocuparon el pu erto de cargamentos dirigidos al gobierno de Huerta y

que arribaron al puerto despues de la intervencion americana envios ordeshy

nados para las fuerzas estadunidenses en Mexico y ernbarques privados

para el gobierno de Carranza

Tal herencia inclino la balanza en favor de los carrancistas Asi fue

como Woodrow VVilson a casi dos afios de haberselo propuesto logro

que Victoriano Huerta -ese astuto y paciente viejo indio cora [de]

CUANDO LOS ESADuNIDENSES INVAD I ERON VERACRUZ 4-1

suaves manos (e indudablemente sangrientas tambien) como 10

llamo su amiga Edith OShaughnessy- dejara el pais y aseguro que

Venustiano Carranza el parsimonioso ex hacendado de Coahuila

guiara el destino de los mexicanos

1_+2 EL LIBRO RO J O

SE IVI) () O RTO I L

(~ DI IH 11 )

Obtmo la Jicenciatllril en es tlldios

laLinoam eri ca nos poria Universidad de las

Am ericas la maestria en so ciologfa poria

Unive rsidad de Bos ton y eJ doctoraclo en

sociologia porIa Universidacl de Colnmbia

Es autol compilador y coordinadol de libros

de historia politica y social entre ellos Dulces

inquieludes amargos desencanlos os cofishy

menses y sus luchas durante el siglo

diecinueve y Vogel las conquislas )- desvenshy

luras de un consul y Izacelldado alemall ell

CoLima Ha recibielo las becas de investishy

gaci6n otQrgadas poria Fundaci6n

Rockefeller la llnivers idad de Texas en

Austin la Fulbright y la Americall Political

Science Association Actualmente tlaba ja en

el Centro de Investigacion es CuJturaJesshy

iVluseo de la Universiclad Aut6noma de Baja California en calidad de profesor-inves tishy

gaelor inlitado Es miembro del Sistema

Nacional de Investigadores

T () 1 0 ( II C i - I) E LI ()

( IT I P I I I I)

[-(istolindor mllsico y JingClista egresado de

la maestria en linguistica de la Escn e la

Nn cion al de AntropoJogfa e Historia y de l

doclorado en historia de la Uni versidad de

Paris 1 (la Sorbona) ctllalmente es

inves tigador del Centro Tnstituto Nacional de

Antropologia e ]-listoria en Morelos y profesor

de posgraclo en las racliitacles cle Economia y

Filoso fia y Letras de la Universidad Nacional

Autonoma de Mexico Sus libros mas

recientes son E mar de los deseos el Caribe

hispanolTlusica l historia y eOlllrapunlo

Fronteras illieriores Chiapas ulla

modernidad particular y Contra v iento y

marea los pircttas en e Golfo de Nlb ieo

1 lt1 II 1 E 0 h 1 C

( ( I l I) I) I) I t I 1 CO I I i )

Historiadora Entre sus publicaciones se

encllentran Los lIifios villislas una mirada a

la hisloria de La inaneia ell NCrico 1900shy

t920 EI pan de cada clio tomo VIII de la

colecci6n La comida ell Nlh ico La

Revolucioll m exicana a lraves de sus imashy

genes E charro a conslruccion de un

estereolipo nacional 1920-1940 e f-iisloria de

jlexico II del siglo nx a nueslros dias

S OFi A GO Z L EZ D E l EO

( elL D U In I l f l CO 1 11)

Realiz6 estndios de piano co mposi ci6n

canto y actllacion en Mexico y Nueva York

Ha actllaelo en diversas obms de tea tlo entre

ellas D e memoria con eI grupo Carpa

Theater de Vi ena y EI aulomovil gris qlle

tam bien coescribi6 Se ha desempeii ado

como traductola trilingue para revistas como

fil cila y Paula y como rundndora y editora

de los Cuadernos del A uditorio Nacional

Ha publicado po emas y prosa ell di ersas

r ev istas literarias

1gt I E I GO Z i LEZ D tJ I S

(C 1L I) I) n F ~ I E 1 C () bull bull II j Ii )

Esllldio direccion de c ine y ha realizado

varias peliculns Sus textos han aparecido en diversos sup] ementos y revistas de iVlexico y

otros palses as) como en varias antoJogias

Su Libro de nadle oblllVO eJ Premio de

Ensayo Casa de America-Fondo de Cultura

Economica en el aflO 2003 Enlre otros libros

ha puillicado Luis Buftucl la trama sofiada

Las visiones del hombre invisible E l cine

imaginario H ollywood y su genealogia

secreta y Vielir s el alquimista de fa luz nOias

para una hisloria no evolucionista del cine

- ( II C i II l~ II G l

Ill)[) DE IEI C O Ihu )

Narradora periodis la y lradllctora Estucli6

le tras francesas y escenografia tea lral Descle

1986 publica cllenlos Y cr6nicas en diari os y

reyi s tas I-Ia pll bli cado la s novelas EI umbral

(Travels and A dventures) PlITpura y Rosas

negras asi como los libros de relatos

EI imaginador y La eorifianza en los

extrafios Es mi embro del Sistema Na cional

de Cea dores En eJ sliplemento La Jomada

Semanal escribe la columna 1 ahora

paso a reLirarme

AUTORES gj

Page 8: El libro Rojo

Observando desde su buque insignia la majestuosa ciudad que se

levantaba ante sus ojos Fletcher supo que el indeseable momento I habia llegado Y por las olas cada vez mas violentas y el clima deteshy

rionindose minuto a minuto tenia que darse prisa De desatarse la tormenta acaso por dias ninguna nave salvaria la estrecha bocana

que llevaba al puerto interior Lo sabia mejor que nadie en ese caso

los imprescindibles batallones de los bluejackets (0 marineros de

buques de guerra) que apoyarian a los infantes de la marina no

podrian abandonar los barcos Alrededor de las 900 la brisa vir6

repentinamente incrementando su fuerza Con todas las aparienshy

cias de un norte en camino -escribi6 en su diario- se decidi6 desemshy

barcar I EL CONTRALMIRANTE DISE N6 co~ MIN UC IA SUS PLA NES

No s610 contaba con excelente informaci6n de inteligencia (que

incluia pIanos y fotografias panoramicas) sino que conoda piedra

a piedra calle a calle el territorio a ocupar Y tarnbien a su gente

A partir de su llegada catorce meses antes y con un escuadr6n sepashy

rado de la Flota del Atlantico se mezcl6 con la poblaci6n local Con

frecuencia paseaba por el jardin principal y se convirtio en cliente

asiduo del hotel Diligencias Si bien con el tiempo se enarnoro del

puerto y de su belleza arquitect6nica nunca olvido que se encontrashy I ba alIi para proteger las vidas y propiedades de sus compatriotas

seriamente amenazadas al menos desde el asesinato de Madero ITampoco 0lvid6 las intenciones que en teoria fraguaba su gobierno

Con semanas de anticipacion entonces aunque odiara implementarshy

las preparo las previsiones de desembarco paso a paso pieza a

pieza con la paciencia -y destreza- de un relojero

Desde la perspectiva que otorga la distancia Fletcher se percato

de que el trazado de la ciudad favoreceria los esfuerzos El espacio

dentro del malecon era reducido y el extremo del muelle 4 lugar que

seleccion6 como el mas propicio en caso de asaltar por sorpresa disshy

taba unos cuatrocientos cincuenta metros de la fortaleza de San Juan

pli E L UBRO R OJO

de Uilla Si anclaba un barco con infantes de marina a unos doscienshy

tos setenta y cinco metros de la parte mas alejada del muelle -donde

justo se encontraba el viejo cafionero Prairie ese fatidico martes 21 de

abril- SllS tropas quedarian expuestas a un minimo de fuego hostil

Una y otra vez se preguntaba como actuar cuando recibiera ordeshy

nes ~Bombardearia con un fuerte cafioneo que cubriera a sus fuershy

zas de desembarco Sabia que solo con las armas de doce pulgadas

de los dos acorazados bajo su control -el Utah y el Florida- podia

destruir Veracruz en muy poco tiempo Tras mucho cavilarJo decidio

que llegado el momento y si estaba en su poder evltaria emprender

una devastacion sin sentido EI objetivo final seria concluir la tarea

con un minimo de destruccion y derramamiento de sangre ~C6mo

lograrlo No 10 sabia Por 10 pronto y aunque preparado para 10 peor

anhelaba no ser el qui en decidiera la fortuna de los mexicanos

EN LA I-lORA CERa EL CO NTRALM1RANTE ACTLO SEGUN La

exigieron las circunstancias Anticipandose a las disposiciones de su

ministro reunio a los comandantes y giro instrucciones El capitan

del Florida el impopular William R Rush dirigiria la brigada naval

provisional Bajo el el experimentado teniente coronel V C Neville

encabezaria el regimiento de marina La fuerza total estaria comshy

puesta por setecientos ochenta y siete hombres integrantes del batashy

llon de marineros del Florida y de la infanteria del Utah y el Prairie

Dado que el Ypiranga estaba por arribar Fletcher ordeno intercepshy

I tarlo La mision correria a cargo del Utah que en caso de extrema

urgencia debia unirse al grupo de ataque Pese a la confianza excesishy

va del gobierno de Vilson respecto a que los mexicanos no presentashy

I dan batalla al contralmirante Ie preocupaba que tanto el general

Maass con su contingente aproximado de seiscientos soldados como

I la poblacion en general reaccionaran con violencia

El elemento clave se basaba en tranquilizar a los pobladores Si

los portefios no temian a los estadunidenses la resistencia podia ser

menor POl ello -y pOl error- en los dias previos a las acciones

CUANDO LOS ~STADUNIDENSES lNVA D IE RON VrRACRUZ 7

Fletcher mantuvo al tanto al consul Canada al que solicito que transshy

mitiera las novedades a las autoridades civiles y militares del puerto

muy en particular a Maass El contralmirante confio sin constatarlo

en que el diplomatico advertirla sobre 10 concerniente a la llegada

del Ypiranga 10 que inclula el plan de interceptarlo Hasta ahora no

se han encontrado pruebas de que William Canada haya comunicado

cabalmente y con la antelacion suficiente los oportunos mensajes del

mHitar

A las 950 ho13s del martes 21 de abril el capitan H M Huse

enviado de Fletcher entro al consulado de su pais para avisar que los

primeros grupos desembarcarian a las 11 00 horas El consul debia

dar la noticia a las otras cancillerias en la ciudad e instal a los extranshy

jeros a abordar e1 buque de pasajeros Mexico Huse solicit6 ademas

estar a1 pendiente de los movimientos desde 1a estrategica azotea de

1a representaci6n Cuando Canada viera desatracar las lanchas del

Prairie telefonearia al general Maass para decirle que una cantidad

abrumadora de fLlerzas estaba a punto de encargarse de la aduashy

na y que el contralmirante esperaba que permaneciera en su puesto

y prestara toda la ayuda en su poder para mantener el orden [ ] al

tiempo que deseaba que no se ofreciera resistencia alguna

Es facil imaginar que para las limitaciones lingiiisticas de Canada

-cuando reporto a VVashington sobre el Ypiranga 10 deletreo con i

1atina- la funci6n asignada estaba muy pOl encima de su liga Mas

el diplomatico no se dio pOI enterado Incluso tomo nota de que a

traves suyo Fletcher se comprometia a que sus tropas de desem barco

se restringieran a la zona de los muelles para evitar una confrontashy

ci6n El consul debia entregar mensajes similares al recaudador de

aduanas al presidente municipal y al jefe de la policia Sin corroboshy

rar que las comunicaciones que leerfa a los funcionarios estaban

bien redactadas en castellano busco SLIS binoculares y se apresto a

asumir pOl varias ho1as su papel de vigia

A las 945 confiado de que sus palabras llegarian a las autoridades

mexicanas sin mayor problema Fletcher pidi6 al almirante Mayo que

mantuviera en Tampico los buques Connecticut Dolphin Des Moines

11K foL Ll aRa ROJO

Solace y Cyclops Solo el Chester debia desplazarse a Veracruz atocia

velocidad y con su bata1l6n de infantes de la marina A las 1000 hoshy

ras cuando la brisa cambio de direccion e incremento su potencia

vaticinando el posible norte que impediria el desembarco Fletcher

ordeno el descenso de las fuerzas Quince minutos despues Canada

noto que el transatlantico NJexico se soltaba de su atracadero en el

muelle 4 obedeciendo las instrucciones de las autoridades portuarias

para proveer de espacio a1 Ypiranga

A las 1030 el superintendente de Ia estaci6n Terminal de ferroshy

carriles un estadunidense comunico al consul sus sospechas de que

Maass planeaba apoderarse del tren de pasajeros proveniente de la

ciudad de Mexico Canada tomo nota asumiendo erroneamente que el

convoy se utilizaria para evacuar la guarnicion De ser esto cierto

el general Ie esta ba ahorrando trabajo pero dejar la plaza no era

parte de los planes del oficial huertista pues jgnoraba que Fletcher

habia puesto en marcha una maquinaria que tomaria por sorpresa la

capital del estado

SJGUJENDO EL ORDEN PRECONCEBfDO A LAS 1100 HORAS

en punto comenzo oficialmente la ocupacion de Veracruz Desde la

azotea del consulado y con el auxilio de sus catalejos Canada vio a

los infantes de la marina encaramarse por un costado del Prairie para

llegar a unas balleneras Luego observo como unos remolcadores

mexicanos tiraban de las mismas (los estadunidenses se slrvieron de

los servicios portuarios hasta eJ ultimo momento) conduciendolas

despacio a traves de las olas al muelJe 4 Lo mismo ocurrio con las

tropas del Florida y el Utah ambos surtos fuera de la bocana EI conshy

sul hizo calculos mentales descendio a toda prisa las escaleras y ya

en su oficina solicit6 que 10 comunicaran con el general Maass para

alertarlo del desembarco Eran las 11 12 de ]a manana cuando empeshy

zo a recital en voz alta Ia lista de asuntos que tenia que transmitiT

EI general Maass levanto el auricular y escuch6 del otro lado una

voz jadeante que trataba de leerle un mensaje incomprensible Como

pudo Canada Ie dio a entender que las tropas de su pais estaban por

CUANDO LOS CSTADUNIDENSES INVAO I ERON VERACRUZ P fl

tamar la aduana Ja oficina de teh~grafos y el dep6sito del ferrocarril

Anadi6 que no habria disparos a menos que se les abriera fuego y

que el numero de batallones era abrumador Tambien dijo que

Fletcher esperaba que ayudara a mantener el orden en la ciudad y

que confiaba en que los mexicanos no ofrecerian resistencia

En el instante en que capta el sentido de la llamada Maass solt6

un iNa iNa puede ser Carecia de planes de contingencia para resshy

ponder al ataque sorpresa de su ex colega Aun as exigi6 hablar con

Fletcher en un ultimo intento para frenar el desembarco pero

Canada se limito a informarle que eso ya era imposible pues las

fuerzas habian puesto pie en tierra Sin mas que decir el general

corto la comunicacion azotando el telefono

A partir de ese segundo la historia se bifurco en dos sendas parashy

lelas y rivales que lucharon a ciegas la de la invasi6n estadunidense

en el puerto de Veracruz coordinada par Fletcher desde su buque

insignia y la de la defensa patriotica que inicio el general Maass sin

consultar a sus superiores Ambas sendas par tener vidas indepenshy

dientes se alargaron y confundieron durante las siguientes cuarenta

y ocho horas y reunieron en sus anales memorias de la ofensiva y la

defensiva del desembarco y la resistencia del frio calculo y la pasion

desenfrenada de tropas adiestradas disparando contra civiles indeshy

fensos de balas de mauser respondidas can proyectiles de ametrallashy

dora de tiros de francotiradores abonados can abuses lanzados a

mansalva desde barcos apostados en aguas que no eran suyas de sanshy

gre vertida par las calles las azoteas y las plazas de la ciudad de

cientos de buitres y perros agasajandose can los restos de los mexishy

canas abandonados en ellugar donde cayeron abatidos

La suerte del puerto estaba echada lEn que medida podian conshy

jurar los improvisados defensores los planes meticulosamente desshy

arrollados par las tropas extranjeras Es una pregunta fatua La dijo

Luis Escontria Salin el capitan primero de infanteria En Veracruz

se peleo porque se debia pelear no porque convenia peJear

-ImiddotmiddotHI CL Ll8RO RCJO

SU PROPIA JNEPTIT UD PASO INADVERTIDA PARA CANADA

a pesar de que cambi6 el curso de estas dos historias Cuando Maass

Ie corto la Hamada y tras unos segundos de sorpresa el macilento

consul recupero la calma se encogi6 de hom bros revis6 frente a1

espejo su cabello partido por la mitad y pidi6 hablar con tres autorishy

dad es el recaudador de aduanas el presidente municipal y el jefe de

la policia A cada cua11e ley6 la misma lista E1 primero de ellos -10

reporto luego Canada- reaccion6 de 1a misma forma que Maass

mientras que el segundo y el tercero aseguraron que permanecerian

en sus puestos para ayudar a resguardar el orden si bien a su debido

tiempo el municipe opt6 por ocultarse y el policia y eJ recaudador

desaparecieron sin dej ar huella

Dando por concluidas sus labores e1 diplomatico vo1vi6 ala azoshy

tea para divisar a la distancia sentado en una silla preparada ex

profeso una larga linea de botes que se dirigia despacio a1 muel1e 4

A las 11 30 horas apunt6 que los marineros e infantes de la marina

pusieron pie en tierra Con ellos venian varias ametralladoras y una

pieza de artilleria de campana de tres puJgadas Asi reconstruy6 el

infante de marina e historiador Jack Sweetman los primeros minutos

del desembarco

Una dama entusiasta agitaba una banderita americana POI su parte los

veracruzanos se percataron que tantos hombres armados no podian signifishy

car mas que una cosa Y la multitud empez6 a dispersarse Cuando un pe6n

corri6 a guarecerse tras cometer el atrevimiento de gritar iViva Mexico

los espectadores estadunidenses soltaron la carcajada SegllTI se iba difunshy

diendo la noti cia pO l toda la ci udad se bajaron las cortinas metciJicas de los

aparadores y se apart6 a los ninos de las call es

Al atracar cada lancha invasora los hombres de Fletcher descendian

y se encaminaban deprisa a sus objetivos En un santiamen los blueshy

Jackets montaron guardia frente al consulado en la esquina de

Montesinos y Morelos A las 1150 en punto el capitan Rush comanshy

dante del batallon Florida inform6 -mediante un encargado que

CUANDO LOS IOS T ADUN I DEN5ES INVADIERON VERACRUZ pl

desde la misma azotea de la representacion enviaba seiiales luminoshy

sas con la ayuda de un reflector- que habia establecido su cuartel

general en el mosqueado hotel Terminal En los momentos en que

Rush controlaba la estacion Terminal el muelle 4 la sede consular y

el Malecon de Sanidad las tropas del coronel Neville dominaban el

patio y la Casa Redonda de los ferrocarriles la oficina de cable y la

planta eJechica Todo marchaba segun 10 previsto todo en una calma

de mal augurio que permeaba tam bien pOI asalto a la ciudad y sus

habitantes

TRAS COLGAR CON VJOLENCIA EL AURICULAR PERO ANTES

de cruzar la calle que 10 llevaria a las barracas militares Maass calculo

el numero de fuerzas activas con las que contaba Ademas de los regishy

mientos 18deg -a las ordenes del general Luis B Becerril- y 19deg -comanshy

dado pOl el general Francisco A Figueroa- de los que una parte de sus

efectivos se encontraba en Tampico estaba la Sociedad de Volunshy

tarios del Puerto de Veracruz que tenia en sus filas a unos quinientos

socios que se reunian periodicamente para practical el tiro al blanco

en los medanos situados al norte del puerto Aunque con poca expeshy

riencia esos hombres podrian prestaI grandes servicios en aquellos

instantes de apuro Maass considero una tercera opdon eJ grupo los

Rayados sesenta y tres presos politicos a los que un dia antes Manuel

Contreras jefe de las prisiones traslado de San Juan de UICla a la carshy

cel militar conocida como La Galera

Con estos planes en mente Maass se dirigio a las barracas del 19deg

regimiento Alli se encontro con el teniente coronel Albino Rodriguez

Cerrillo al que pidio que comandara una fuerza improvisada de unos

cien individuos porIa avenida Independencia (paralela y a una cuashy

dra de distancia de la zona de desembarco 10 que la protegia de las

naves enemigas) para llegar al muelle 4 y repeler la invasion En el

cuartel central el generallocalizo a su par Figueroa y Ie ordeno que

desplegara las tropas remanentes en posicion de defensa de las

barracas y del edificio que ocupaban

E ~ L BRO ROJO III

Al ingresar al area del 18deg batal]on Maass instruyo al general

Becerril para que liberara a los Rayados de La Galera distribuyera

entre estos y los voluntarios todo su arsenal y repartiera en partes

iguales a qUlenes se sumarian a los dos regimientos Becerril ordeno

a su vez que se cumpliera con 10 indicado Tras un breve y exaltado

discurso patriotico Contreras entrego cuatrocientos cincuenta fusishy

les y lanzo sobre la acera dos mil cartuchos pa ra que cada cua1tomashy

ra el parque que considerara Pronto una muchedumbre heterogEmea

se extendio en desorden par la avenida Cinco de Mayo El animo era

la lucha

EN UN RESPIRO MAASS TUVO A BIEN ENVIAR A UN MESAlERO

a una estacion de radio para desde all[ notificar de 10 ocurrido al

general Aureliano Blanquet ministro de Defensa que se encontraba

en la ciudad de Mexico En su respuesta Blanquet prohibio oponer

resistencia a la ocupacion dadas las pocas fuerzas con que se contashy

ba mas min ordeno el retiro de tropas al pueblo de Tejeria a unos

quince kilometros tierra adentro y permanecer alli a la espera de

novedades Las instrucciones llegaron tarde ya nadie podia detener

a los batallones regula res a los Rayados y a los voluntarios que arroshy

jados contra los extranjeros en esos momentos corrian hacia el mueshy

lle 4 Rodriguez por su parte ya se habia internado en la avenida

Independencia Los eventos ni dudarlo cobraron impetu propio

En cierta oportunidad Contreras y Rodriguez se encontra1on en

la plaza Constitucion Entonces decidie1on que parte de los voluntashy

1ios permaneciera en la zona circundante a la Catedral otra mas

seguiria a Rodriguez y el resto -pequefios grupos de carabineros y

francotiradores- decidiria pOI si mismo la ruta a seguir

Mientras que muchos de los civiles tomaron sabia y espontaneashy

mente azoteas y segundos pisos -los menos audaces permanecieron

congregados en los portales de la avenida Independencia- los soldashy

dos regulares no exhibieron mayor pericia Desde su punto de obsershy

va cion el consul Canada veia pelotones de fede1ales vestidos de azul

CUANDO LOS ESTADUNJDENSES I NVADIERON VERACRUZ 1)

tumbados completamente sobre sus pechos 0 moviendose agitadashy

mente de un Jugar a otro segun se giraban contraordenes Una de

esas unidades ocupo el hotel Diligencias y el palacio municipal

cubriendo la plaza Constitucion pero sin instalar barricadas que

impidieran la aproximacion del enemigo Otro destacamento con

mas energia pero con igual pobreza de juicio trato de emplazar un

canon de una pulgada en el faro Benito Juarez Para el historiador

Sweetman 10 lmico que mostraba cierto toque de operacion profesioshy

nal era la estrategia de los artilleros que co 10caron sus piezas en

lugares clave para barrer algunas de las calles mas largas

Los soldados de Rodriguez que tomaron por Independencia conshy

vertidos en blanco sangriento de una ametralladora (los infantes de

la marina tambien emplazaron armas similares en las avenidas

Cinco de Mayo Cortes y Bravo brincandose la Hidalgo) subieron a

los techos de los edificios cercanos a Montesinos y desde alli lanzashy

ron una carga cerrada Neville respondio Pronto sus hombres silenshy

ciaron un brioso tiroteo que provenia de la oficina de la Watersshy

Pierce Oil Company a la vez que treparon a las azoteas del hotel

Alimon y del consulado atalaya entonces abandonada por el consul

Canada La ofensiva estadunidense llevo a los infantes a la zona que

ocupaba la fuerza regular mexicana mas grande Un tiro que pego

en el brazo del teniente coronel mientras dirigia las acciones 10

forzo a retirarse Con su partida -aseguro Sweetman- la llitima apashy

riencia de organizacion desaparecio de la defensa Pronto los infanshy

tes controlaban de la cuadra de Montesinos a la calle Constitucion

Una vez alli Rush ordeno a Neville que se desplegara a la posicion

original Sin embargo sus tropas no serian las (micas en recibir una

bienvenida con proyectiles

Cuando el alferez George H Lowry se precipito a tomar la aduashy

na su compania no advirtlo que estaba en la mira de cientos de ojos

aguzados tras los gatillos de las carabinas Los bluejackets se enconshy

traban a una cuadra del edificio es decir tenian que cruzar la calle

Emparan para tomarlo Nunca imaginaron que sortear el trecho de

doscientos metros les llevaria mas de una hora Si bien hasta ese

Jq EI LlBRO ROJO

momento los invasores no habian recibido balas en su contra y por

10 tanto no las habian contestado Aurelio Monfort gendarme munishy

cipal decidi6 abrir el fuego Enseguida el eco de su disparo se pershy

di6 en el chisporroteo de la descarga cerrada de fusileria que Ie

acompaii6 escribi6 Sweetman Entonces relata el periodista Louis

Botte

la r esistencia se hace mas cfectiva De cada esquina de las calles de cada

balcon de todas la s azoteas truenan fu sHes y pistolas La linea de los ameshy

ricanos se disloca Si bien todos ellos contestan cien disparos pOl uno tieshy

nen que caminar lentamen te paso a paso y apoderandose de la calle casa

por casa Los proyectiles les Ilegan sin que sepan quien se los envia

Poco a poco los bluejackets de Lowry ubicaron a varios francotiradoshy

res en las ventanas y balcones del hotel Oriente -en el cruce de las

calles Zamora y Landero y Coss- que disparaban sin tregua con

rifles y una ametralladora (De no ser por dos factores los veracrushy

zanos hubieran detenido por mucho tiempo a sus enemigos impishy

diendo no s610 que ese dia llegaran a la aduana sino que se apoderashy

ran del puerto en la jornada siguiente una dotaci6n limitada de

municiones y 10 mas importante una pesima punteria) Evaluando

la situaci6n y escuchando el rebote de los proyectiles en el asfalto el

alferez orden6 responder y las balas de cinco de sus mejores elemenshy

tos dieron en un policia que sali6 volando por una ventana del segunshy

do piso S610 asi se interrumpi6 el repiqueteo de la metralla

Tras desalojar a los heridos Lowry y su gente se dirigieron por

un estrecho callej6n a la secci6n sur del edificio AlIi entre los ploshy

mos espaciados de los ultimos disparos de las carabinas treparon

por las balaustradas rompieron un vidrio y por fin se introdujeron

en la aduana Al verlos los aduaneros en guardia arrojaron sus

armas Despues de ser detenidos un propio sali6 a informar las bueshy

nas nuevas a Rush

CLJANDO LOS ESTADUNIPENSES INVADIERON VERACRUZ +-1

EL ARRIBO DEL TAN ESP ERA DO YPJRANGA PASO INADVERTIDO

para la mayor parte de los protagonistas A las 1230 horas los vigias

del Utah avistaron una pluma de humo en el horizonte era el buque

en cuyo nombre se estaba invadiendo Veracruz y que llegaba inocenshy

temente al puerto Su capitan un aleman de nombre Bonath 10 anclo

a quinientas yardas de la nave enemiga en tanto Fletcher enviaba al

teniente Lamar R Leahy a abordarlo

Leahy fue claro las fuerzas estadunidenses se apoderaron de la

aduana para impedir que se entregara un cargamento de armas aleshy

man que se creia venia en el Ypiranga e iba destinado al gobierno

mexicano Bonath proporciono voluntariamente su documentacion

que al ser revisada confirmo casi todo 10 dicho por Canada en la visshy

pera de 1a invasion si en el buque venia un cargamento de armas y

municiones destinado a Huerta pero el consul erro en sus informes

respecto al lugar de origen Los pertrechos no salieron de Alemania

sino de Estados Unidos y se adquirieron en la Remington Arms

Company la que a su vez los desvio para evitar el embargo de armashy

mento que Woodrow middotWilson impuso a Mexico

Sea como fuese el teniente informo al capitan que el Ypiranga no

saldria de Veracruz sin antes ser descargado y a su solicitud Bonath

10 anelo fuera del puerto pero dentro del alcance de tiro del Utah

Tan poco impacto el arribo del vapor aleman que de los periodishy

cos de mayor circulacion internacional s610 Los Angeles Times se

digno a reportarlo Su historia simple pretexto para middotWilson habia

llegado a su anticlimax Desde luego a nadie importaba ya el buque

ni 10 que guardaba en sus bodegas

GUSTAVO MAASS OLVIDO I N CLUIR EN SU ESTRATEGIA A LO S

cadetes de la Escuela Naval de 1a que el comodoro Manuel Azueta era

un elemento clave tanto que apenas supo del desembarque busc6

entrevistarse con el consul Canada para saber 10 que ocurria Su intenshy

to fue en vano como 10 fue tratar de localizar a Maass en aquellos difishy

ciles momentos segtlll Ie dijo a un reportero del The New York Times

ph EL L IBRO ROJO

Al no hallal al general el comodoro se dirigio a la Escuela Naval

donde su director el capitan de fragata Rafael Carreon ya habia

ordenado a los cadetes que defendieran el lugar a toda costa Azueta

llego cuando a los j6venes se les arengaba sobre el deber que como

mexicanos y como miJitares tenian con su pais

Asumiendo erroneamente que Maass secundaria sus palabras y

acciones Azueta alzo la voz para enaltecer el patliotismo y el honor

militar Apremio as] a los cadetes a jugarse el todo por el todo a no

abandonar el plantel y a prepararse a sucumbir dentro de sus muros

de ser necesario El comodoro orden6 que se repartiera el poco parshy

que concentrado en el deposito de armas al tiempo que solicito al

cualtel de artilleria situado al otro lado de la calle el envio de munishy

ciones suficientes Exaltados los muchachos entendieron que de

ellos dependia la honra y la integridad de su institucion No tardaron

en situarse en los balcones del segundo piso del edificio resguardanshy

dolo de las balas invasoras con roperos y colchones apoyados en las

ventanas

Teofilo Ortega un expendedor de pescado que abastecia a la

Escuela Naval se entero de la falta de armamento que sufrian los

cadetes A toda prisa se dirigio al cuartel de artilleria empujando una

carretilla subia unas cajas de municiones que Ie proporcionaron

cruzo la calle en medio del tiroteo atraveso la puerta principal de la

escuela grito iViva Mexico y entre vitores arroj6 la carga al

alcance de los alumnos Ortega desaparecio tan pronto como vino

pero su puntual auxilio fue inestimable

Las cajas fueron abiertas dentro del edificio Decenas de brazos

las estamparon contra el suelo para ver desparramarse su ansiado

contenido Como si de pinatas se tratara los jovenes se abalanzaron

para hacelse de la mayor cantidad posible de proyectiles Los guarshy

daban en los bolsillos en las cartucheras hasta sentirse listos para

enfrentarse al enemigo Varios soldados se unieron a ellos pertreshy

chados con algunos canoncitos traidos tambien de las barracas

Como grupo los cadetes de la Escuela Naval fueron los mejor

conformados durante los primeros minutos de enfrentamiento Una

CUANDO LOS ESTAPUNIOEN5E5 INVADIERON VERA CRUZ 127

vez atrincherados -reforzando sus posidones con las piezas de artishy

lleria- mantuvieron una respuesta continua sobre el muelle 4 la

aduana y otros sitios ocupados El fuego nutrido que surgi6 del

plantel aunado al de soldados Rarados voluntarios y otros improshy

visados instalados en distintos puntos forz6 al capitan Rush a solishy

citar el desembarco de los marineros del Utah Alrededor de las

1245 para tener mas control sobre una situaci6n que amenazaba

con salirse de sus manos Fletcher transfiri6 su insignia del alejado

acorazado Florida al transportador de tropas Prairie anclado frente

al dique Todo con la ilusa idea de dirigir mejor las operaciones en

tierra

A LAS 1300 [-JORAS RUSH ORDENQ A JOHN VICCLOY JEF E

contramaestre ubicar un tiroteo intenso que hacia mella en los

infantes que se dirigian a la aduana El capitan tambien buscaba calshy

cular la distancia necesaria para ejercer el contraataque desde los

buques McCloy tenia a su cargo tres lanchas cailoneras de vapor

-dos del Florida y una del Utah- que eran utilizadas para arrastrar

hombres y pertrechos a la playa Cada vehiculo transportaba un

can6n de una pulgada

McCloy sali6 a toda velocidad del muelle 4 y enfil6 su embarcashy

ci6n seguida de otras dos a 10 largo de los atracaderos Dej6 atras el

muelle fiscal y vir6 hacia la Escuela Naval donde nueve alumnos

atrincherados tras los ventanales de la Sala de Banderas protegidos

por unas cajas de pizarras para techo veian sin dar credito la opeshy

rad6n suidda de los estadunidenses El ex cadete Juan Sanchez

Teran 10 escribi6 en sus memorias

Como si les hubi era sido insuficiente a los americanos desembarcar SLlS

hombres par el Muelle de la Terminal y Fiscal se dirigieron en varias lanshy

chas para desembarcar en el Malec611 de Paseo y Sanidad frente a Faros

nada mejor pudieron hacer para prestarnos un blanco magnifico

~b EL lIBRO ROJO

Pero ese fue el primer error fatal de la jornada Lejos de que McCloy y

sus hombres prestaran un blanco magnifico los jovenes mexicanos

indicaron a los invasores el sitio justo donde se encontraban Desdela

Escuela Naval rugieron los canones traidos de las barracas Tres disshy

paros impactaron en la lancha principal que quedo inutilizada al romshy

perse su valvula de vapor McCloy cambio entonces a uno de los veshy

hiculos del Utah 10 que no evito que los defensores hirieran de muerte

al apuntador atravesaran la garganta del embarcador y Ie pegaran en

el muslo al propio jefe

Pese a los reveses sufridos el contramaestre logro sus proposishy

tos Pronto el Prairie disparo sus armas de tres pulgadas por encima

de las lanchas que ya regresaban al muelle 4 Hizo blanco en las

paredes develando 1a presencia de los mal suministrados aunque

valerosos miembros de la Escuela Naval Dos cadetes escucharon

un estruendo ensordecedor a sus espaldas era la secuela de uno

dos tres canonazos que terminaban su trayectoria envolviendolos

en una nube densa de caliche de ladrillo y humo El fuego del

canonero se volveria mas violento Desde sus entranas brotaron

obuses de cuatro pulgadas que al estallar estremecieron los muros

dejando los salones de clase con hoyancos hasta de dos y tres

metros cuadrados

Afuera del edificio el teniente de la artilleria naval Jose Azueta

hijo del comodolo Manuel amartillo una ametralladora Lo vela un

infante de la marina que desde una esquina de la bodega de la aduashy

na apreto e] gatillo apuntando con precision mortal Dos de los tiros

acertaron

Ignorando su dolor azueta orden6 a sus hombres permanecer junto al

arma Estaban todavia disparando cuando fue alcanzado de nuevo Herido

mortalmente Azueta perdi6 el sentido Eso fue sufici ente para los artilleros

Levantandolo en brazos 10 lIevaron a la Escuela Naval

Con tal baja quedaba poco pOI hacer Era preferible que el cafioneo

silenciara ala ba1acera Tras recibir ordenes irrebatibles los cadetes

CUANDO LOS ES1 ADUNIDEIJSES INV-D I poundRON VEPACRU t2H

se retiraron al patio central y asi salvaron sus vidas Si bien con ella

termin6 la defensa de la escuela los invasores no lograron asaltarla

ese mismo dia -estaban demasiado atareados protegiendose de los

francotiradores y ocupando y sosteniendo lugares clave-

QUlzA LS CALLES ERAN EL TERRENO MAs LOGICO PARA

lanzarse y repeler a la vanguardia invasora Pero dada la gran desshy

igualdad en cuanto a equipo y entrenamiento la tarde de ese martes

21 de abrillas defensas optaron por librar las acciones desde las azoshy

teas los ventanales y los balcones de casas y edificios Asi la resistenshy

cia fue encabezada por francotiradores en su mayoria inexpertos -10

que puede sonar parad6jico ya que la primera bala que dio en el

blanco fue disparada desde los patios del ferrocarril poco antes de

que Maass evacuara a sus tropas prueba de que fue dirigida pOl un

tirador mexicano- Dicha bala la recibi6 el encargado de senales que

alli se encontraba y cuya figura se perfilaba claramente contra el infishy

nito era un enemigo demasiado facil Recibi6 el impacto y cay6 para

no despachar mas c6digos luminosos Con ese disparo se fortific6 la

resistencia armada del puerto de Veracruz Siguieron llamaradas de

pistolas mauseres y cafioncitos salidas de la torre del faro Benito

Juarez de la Escuela Naval del Mercado Nuevo del palacio municishy

pal del campanario de la parroquia de las avenidas y las viviendas

Tornado por sorpresa y desde su cuartel general -el siempre mosshy

queado hotel Terminal- Rush ordenaba disparar en defensa proshy

pia Los francotiradores -0 snipers como se les conoce en inglesshy

les representaban un verdadero problema al grado de que los estashy

dunidenses se sentian imposibilitados para defenderse Asi cayeron

tres de los bluejackets encargados de la comunicaci6n con reflectores

Con tal de no abandonar las senales el capitan envi6 refuerzos a la

azotea del mismo hotel Terminal La infanteria perdi6 entonces ados

de sus elementos uno con un disparo en el est6mago y el otro en la

rodilla Rush opt6 por bajar a sus infantes que como quedaba deshy

mostrado se desempenaban mejor en el agua que en las alturas

EL LiBRO R OJOmiddotIY

Con sus armas los invasores podian acabar con grupos apostados

en lugares visibles pero lcomo enfrentar a individuos agazapados y

al acecho en sitios ocultos que les permitian dominar el terreno Era

practicamente imposib1e descubrirlos Encima los ya famosos snishy

pers tardaron en rendirse -mejor dicho muchos de ellos jamas 10

hicieron prefirieron hundir el rostro en sus propios charcos de sanshy

gre que darse por vencidos-

Su presencia y teson abrumaban al propio Fletcher y enfurecian

a los que ten ian que enfrentarlos Marineros infantes y bluejackets

convencidos de que la razon estaba de su lado llegaron al extremo

de afirmar que los mexicanos con sus pot shots (expresion que defishy

ne tanto a un disparo a corta distancia que no exige destreza como a

un tiro traidor) no pe1eaban conforme a las reglas convenciona1es

de la guerra Era cierto que los portenos no se mostraban al enemigo

que a 10 sumo podia distinguir el canon de un arma 0 una mana que

sujetaba un revolver tras una ventana 0 por encima del antepecho de

una terraza pero si se estaba en completa desventaja lcabria adheshy

rirse a los principios de una guerra limpia

EL MARTES 21 A T-JORA TEMPRAN DE LA TARDE WILLIAM

Canada recibio una segunda visita del capitan Huse Los disparos

callejeros deben ser detenidos asevero despues de sortear el fuego

e insistio en que e1 consul intentara nuevamente dar con a1gun funshy

cionario que ordenara el cese De continual 1a resistencia el contralshy

mirante Fletcher se veria orillado a bombardear toda 1a ciudad

Canada supuso que sabia como actual En un momenta de inspishy

racion envio a un propio al centro de la ciudad con una bandera

blanca de tregua Ese primer hombre nunca regreso Pasados los

minutos Julio Franco un segundo mensajero salio en busca de funshy

cionarios con autoridad en el puerto Al principio se dirigio ala resishy

dencia de Roberto Diaz el presidente municipal pero la encontro

cerrada Tras tocar gritar y no recibir respuesta trepo a 1a azotea de

la casa vecina y de ah] brinco al patio del municipe al que hallo

CUINOO LOS ESTADUNIDENSES IN VADIERON VERACRUL 1

atrincherado en el cuarto de banG y sin animo para prestar ayuda

Diaz argument6 que carecia de jurisdiccion en el asunto y recomenshy

do acudir con el jefe de la policia la persona apropiada para resolver

el problema Sin establecer el contacto por la ausencia del funcionashy

rio iranco regres6 al consulado

As] evalu6 Louis Botte 10 acontecido al final de ese dia nefasto

Los setecientos [ J americanos desembarcados no se encontraron ante

elios sino una 0 dos centenas a 10 mils de tiradores aislados Y sin embargo

a pesar cle la perfeccion de su material y equipo a pesar de su superioridad

nll merica sus cariones y sus ametralladoras y sus escogidos oficiales [neceshy

sitarollj de muchas boras de combate para oCllpar solamente dos calles

donde se encuentran constantemente hostilizados

Moralmente derrotados y hostigados 10 explic6 el periodista Richard

Harding Davis por un enemigo que no podian ver en las calles de

una ciudad extrana en donde cada casa era una emboscada y cada

campanario tenia un piso desde donde luchar los bluejackets coshy

menzaron a disparar primero y a preguntar despues

ATAJADA LA DEFENSA DE LA ESCUELA N VAL FLETCHER ORDENO

que las miras de los canones del Prairie se dirigieran a otros blancos

de igual importancia Los puntos a abatir eran los medanos donde

los infantes vieron a unos militares mexicanos que montaban a cabashy

llo y las ametralladoras de las que cuatro sobresalieron el primer

dia de la invasion la del hotel Oriente la de Azueta -instalada afuera

de la escuela- la de la nueva bodega de la aduana y la de un edificio de

estuco rosa aledano al faro Benito Juarez Sobre esta ultima dos

versiones mas que contradecirse se complementan en cuanto a la

suerte del artillero que la cubria la primera afirma que el contralmishy

rante pidi6 que se disparara contra el faro la segunda que Rush insshy

truy6 al alferez James McD Cresap oficial de ordenanza de la brigashy

da que apuntara su can6n de tres pulgadas contra la construcci6n

EL LlBRO RQJO IV

levantada al pie Como fuera 10 cierto es que los impactos que recibi6

la torre bastaron para demolerla

La tactica se repiti6 contra otms construcciones El monumento

de Juarez que sirve de abrigo a tres tiradores mexicanos - report6

Botte- es en parte demolido De ahi que cierto alferez R BHammes

fuera condecorado pOl su esplendido trabajo

Si una bocanada de hurno salia de alguna ventana [ ] c in co minutos desshy

pues un disparo de tres pnlgadas atravesaba por ese Ingar 10 que equivalla

ala muerte de quien diera la casualidad de estar alli y en ningLll1 momenta

durante el dia e rr6 un tiro Uno de los impactos de Hammes hizo aiiicos el

serpentin de la fabrica de hielo los gases que despidi6 sacaron al enemigo

tan efectivamente como sus obuses

Entre las 1500 y 1600 calculan varios historiadores amain6 la

resistencia Para las 1500 horas Fletcher ya contaba con un balance

de la situaci6n segun 10 cita Sweetman

Nos encontrabamos en posesi6n de la aduana muell es el consulado las estashy

ciones de Cable y TeJegrafos la estaci6n Terminal eJ eqllipo rodan te ferrocashy

rrilero las vias que JJ evaban a la Casa HedolJda las plantas de Poder y

Electrica la Estaci6n de Bombeo se habia evitado el desembarco de munishy

ciones [del IJiranga] y se babia alcanzado el objetivo principal de nuestra

misi6n

Pero todavia quedaba una limpieza pOI hacer a los invasores les

seguian dispa rando desde la Escuela Naval el Mercado Nuevo el

palacio municipal la tone de la Catedral la azotea del hotel

Diligencias y otros tantos edificios colindantes a la plaza Constitushy

ci6n -y pOI si fuera poco tambien desde varias embarcaciones

pequefias-

POI 10 pronto Fletcher el viejo lobo de mar a solas y frente a un

grisaceo muro de laminas de hierro tachonadas con bastos clavos se

sent6 ante su escritorio y empez6 a r edactar la historia ofi cial de

CUANDO LOS ESTADUNIDENSES NVAD I FRON VFRACRUZ ~)3

I

los eventos Sucesos que se veia impelido a suavizar y tergiversar

pues el relato de su desarrollo 10 leeria nada menos que el presidente

Wilson

Frente a un norte que se acercaba desembarcamos infantes y marineros del

Utah Florida y Prairie y tomamos la adllana Las fuerzas mexicanas no opushy

sieron el desembarque pero abrieron fuego con rifles y artilleria desplles de

nuestra toma de la aduana El Prairie bombarde6 a los mexicanos sacandolos

de sus posiciones Fuego intermitente de azaleas y calles [ J El Ypiranga

lleg6 a Veracruz a las 200 pm ancI6 en el puerto exterior y fue notiHcado

que no se Ie permitiria zarpar con las municiones de guerra a bordo En conshy

trol de aduana y secci6n de la ciudad en los alrededores de los muelles y e)

Consulado Bajas a las 200 pm cllatro muertos y veinte heridos

Con las prisas y como ocurri6 con la Escuela Naval el general Maass

se 01vid6 de la Escuela Nacional de Maestranza y de sus sesenta estushy

diantes todos menores de veintid6s anos y con instrucci6n militar El

plantel se encontraba en San Juan de Ultia territorio que se dividia

en dos partes la que ocupaban la mencionada academia y el Arsenal

Nacional -cuyo director y comandante era el comodoro Alejandro

Cerisola- y la correspondiente a la Prisi6n Militar gUaInecida por

tropas federales al mando de un coronel cuyo apellido se ha perdido

con el paso de los anos La tinica forma de comunicar a la isla con

tierra firme era pOl medio del pequeno remolcador Tulum que hacia

el recorrido cada dia pero ese 21 de abril el Tulum nunca lleg6

Los oficiales de la escuela pendientes de los movimientos de los

hombres de Fletcher ordenaron a los alumnos el inmediato apercibishy

miento de armas Los siguientes pasos fueron cerrar las puertas de

hierro del edificio y llevar al patio cajas de cartuchos para mauser los

que se distribuyeron entre dos grupos de j6venes que al cabo se aposshy

taron en la azotea de la fortaleza Desde alIi presenciaron el desemshy

barque de los infantes en los muelles de la aduana y el tiroteo desatado

en sus inmediaciones

El LlBRO ROJO 111

los eventos Sucesos que se veia impelido a suavizar y tergiversar

pLIes el relata de su desarrollo 10 leeria nada menos que el presidente

Wilson

Frente a un norte que se acercaba desembarcamos inlantes y marineros del

Utah Florida y Prairie y tomamos la aduana Las fuerzas mexicanas no opushy

sieron el desembarque pero abrieron fuego con rifles y artilleria despues de

nuestra toma de la aduana EI Prairie bombarde6 a los mexicanos sacandolos

de sus posiciones Fuego intermitente de azoteas y calles [ J EI Ypiranga

Ueg6 a Veracruz a las 200 pm anc16 en el puerto exterior y fue llotificado

que no se le permitiria zarpar con las municiones de guerra a bordo En conshy

trol de aduana y secci6n de la ciudad en los alrededores de los mueJles y el

Consul ado Bajas a las 200 pm cuatro muertos y veinte heridos

Con las prisas y como ocurria con la Escuela Naval el general Maass

se 01vid6 de la Escuela Nacional de Maestranza y de sus sesenta estushy

diantes todos menores de veintid6s anos y con instrucci6n militar El

plantel se eneontraba en San Juan de Ulua territorio que se dividia

en dos partes la que ocupaban la mencionada academia y el Arsenal

Naeional -cuyo director y comandante era el comodoro Alejandro

Cerisola- y la correspondiente a la Prisian Militar guarnecida por

tropas federales al mando de un corone] cuyo apelJido se ha perdido

con el paso de los arros La (mica forma de comunicar a la isla con

tierra firme era pOI medio del pequeno remolcador Talum que hacia

el recorrido cada dia pero ese 21 de abril el ThIUln nunea lleg6

Los oficiales de la escuela pendientes de los movimientos de los

hombres de Fletcher ordenaron a los alumnos el inmedlato apercibishy

miento de armas Los siguientes pasos fueron cerraI las puertas de

hierro del edificio y llevar al patio eajas de cartuchos para mauser los

que se distribuyeron entre dos grupos de j6venes que al cabo se aposshy

talon en la azotea de la fortaleza Desde alli presenciaron el des emshy

barque de los infantes en los muelles de la aduana y el tiro teo desatado

en sus inmedlaciones

EL LlBRO FiOJOIJI

En esos mom entos los alumnos que se encontraban en la azotea del Arsenal

instintivamente sin recibir 6rdenes de los ofi ciales cargaron sus armas para

romper el fuego sobre los barcos enemigos cosa qu e fue impedida violentashy

mente por los oficiales que ahi se encontraban corriendo aviso al comodoro

de la actitud que se debiera tamar

De uno de aquellos acorazados se desprendi6 llna lancha lucienshy

do una bandera blanca Traia consigo un pliego del contralmirante

Fletcher dirigjdo a Cerisola en el que pedia que no se hostilizara el

desembarque El comodoro tras consultarlo con sus soldados conshy

cluy6 que seria esteril atacar dadas las condiciones desventajosas

en relacian con el enemjgo Asimismo inform6 que si bien sus homshy

bres no estaban en condiciones de hostilizarlos [ ] no se permitiria

el desembarque de fuerzas norteamericanas en la isla hasta no ver el

resultado de los acontecimientos que se registraban en las calles del

puerto

Como 10 recorda Luis M Santiesteban ese dia desde las azoteas

los estudiantes de la Escuela Nacional de Maestranza vivieron moshy

mentos de mortal angustia estando todos sobre las armas siguienshy

do con la vista los tristes episodios que se desarrollaban en tierra en

esa desigual jornada

AL CA ER LA N OC H E E L FUEGO E RA lVJiNIMO D E VEZ E N VEZ S E

escuchaba el traqueteo de una ametralladora estadunidense 0 el disshy

paro ocasional de un francotirador Muchos de los militares federashy

les ya estaban lejos de la ciudad y los habitantes que horas antes la

defendieron habian r egresado a sus casas Las calles estaban oscushy

ras vueltas un escenario propicio para que algunos de los Rayados

lanzaran descargas al aire robaran tiendas 0 incluso se dispararan

entre sf Nadie tuvo la imprudencia de molestar a los invasores

En medio de la tensa calma los infantes levantaron los cuerpos

de sus caidos dejando en las aceras y empedrados cadaveres verashy

cruzanos Mientras tanto en la Escuela Naval donde todavia se

CUANDO LOS ES1ADUN I DENSES JNVADIERON VERACRUZ 133

encontraban los cadetes los oficiales intentaron convencer al comoshy

doro de evacuar el edificio Antes de decidirse Azueta intent6 comushy

nicarse telef6nicamente con la Jefatura de la Guarnici6n ignorando

que las tropas regulares habian evacuado la plaza Al igual que los de

la Maestranza los estudiantes de la Naval se encontraban aislados

Tras una segunda reuni6n se decidi6 partir al encuentro con las fuershy

zas aliadas a las que esperaban hallar en los medanos 0 en las afueras

de la ciudad listas para el ataque

Con una mudanza interior fusiles y todo el parque que pudo lleshy

val consigo el grupo sali6 alrededor de las 1930 horas Eran unas

ciento veinte personas entre jefes y oficiales alumnos marineros

y servidumbre Siguiendo las vias del Ferrocarril Mexicano llegaron

a Los Cocos estaci6n donde Azueta se enter6 de que los hombres de

Maass se encontraban en la de Tejeda Hacia alIi se dirigieron lleshy

gando a esta ultima a las 200 de la manana Heunidos todos salieron

a la ciudad de Mexico

A T EVIPRANA HORA DE LA MADR UGADA LLEG ARON AL P UERTO

exterior de Veracruz los acorazados Arkansas New Hampshire South

Carolina JIIlichigan y New Jersey pertenecientes a la Flota del

Atliintico Al mando iba el almirante Charles T Badger con quien

Fletcher conferenci6 en persona sobre la situaci6n Eran las 245 En

el Arkansas Badger aprob6 las acciones y sugiri6 al contralmirante

que permaneciera al fren te de las operaciones en tierra Ante los nueshy

vas refuerzos tres mil hombres que desembarcaron en su totalidad a

las 400 horas los francotiradores reabrieron el fuego Segun John S

D Eisenhower Ja intenci6n era tomar otras secciones de la ciudad

pero dado que los snipers 10 impidieron no hubo mas remedio que

bombardear

Alrededor de las 430 las ametralladoras del Utah y el San

Francisco rociaron de balas el hotel Oriente logrando desalojar a los

francotiradores con la respetada tradici6n de descargas cerradas

Horas despues a las 800 dado que el c6nsul Canada nunca localiz6

n(i EL lIBRO ROJO

a una autoridad que ordenara el cese de las hostilidades Fletcher

envio un mensaje al capitan Rush

Todos los esfuerzos para comullicarse con autoridacl es responsables en tieshy

rra han fracasac10 y los empeJios han sido infructuosos para lograr que las

autoridades cesen el fuego

Estoy bien informado que las tropas regulares hall sido retiradas y que

la gente que ahora dispara es gente irresponsable bajo ningllTl control 0

autoridad

Usted avanzarci a su discreci6n y suprimira este fu ego intermitente aposhy

derandose de la ciudad y restaurando el orden respetando en todo 10 posishy

ble los hoteles y otros sitios en donde se hospec1an extranjeros

Se Ie previene del posible uso enemigo de ametralladoras y arlilleria

En treinta minutos Rush comenzo el avance 10 que requirio que los

acorazados bombardearan posiciones militares en el puerto Hasta

ese momenta Fletcher habia evitado que la artilleria pesada entrara

en accion Si Ie creemos a Sweetman de las armas empJeadas en la

incursion las del Chestery del San Francisco fueron las de mayor calishy

bre -cinco pulgadas- y solo se utilizaron contra objetivos selectos

Pese a todo profundas cicatrices marcaron la fisonomia de Veracruz

Ysi entre todos los edificios de la ciudad el de la Escuela Naval resulto

el mas afectado fue porque desde alIi se resistio con mas furia la invashy

sion

Avanzaba la manana y varias secciones del Utah ya se encon trashy

ban en la plaza Constitucion dirigiendose al palacio municipal que

opuso poca resistencia Desde la torre del edificio el alferez Foster

ordeno a sus mas diestros tiradores que dispararan contra los mexishy

canos situados en el hotel Diligencias y la Catedral mientras el resto

de sus soldados inspeccionaba la sede de gobierno La azotea del

Diligencias estaba defendida por dos tenientes y cuarenta 0 cincuenshy

ta hombres Apenas los militares estadunidenses surgieron de las

partes altas aledanas los francotiradores empezaron a sufrir bajas

Aun asi se mantuvieron en sus puestos hasta que uno de sus tenientes

CUANI)O LOS ESTADUNIDENSFS INVADERON VERA~RU i j

cay6 muerto y el otro qued6 malherido Con los dos oficiales abatidos

los subordinados emprendieron la fuga dejando el sitio a los blueshy

jackets quienes luego de brincar por encima de un nudo de cuerpos

enconuaron montones de casquillos de mauser cajas de municiones

y uniformes desechados Para las 930 la plaza Constituci6n estaba

tomada

LOS INFANTES Y BLUEJACKETS SE TOPARON CON FOCOS DE

resistencia en varias de las calles cercanas a ]a plaza pero paulatinashy

mente los fueron destruyendo con la ayuda de los obuses del Chester

Las barracas militares donde subsistia un importante nucleo defenshy

sivo el Instituto Veracruzano que tenia emplazada una ametralladoshy

ra y el viejo fuerte Santiago de donde salieron varios disparos recishy

bieron tambien las descargas del Chester

Edwin A Anderson capitan del acorazado New Hampshire y

comandante del segundo regimiento de marineros rehus6 ordenar

la exploraci6n de las calles Confiado fue en una de ellas donde recishy

bi6 una cerrada descarga que venia de la Escuela Naval que concenshy

traba a unos cuarenta hombres -entre cadetes aparentemente rezashy

gados y civiles- atrincherados tras los colchones colocados el dia

anterior El fuego oblig6 a los bluejackets de Anderson a retirarse en

desbandada encargandose de responder las baterias de tres cuatro

y cinco pulgadas del Chester Prairie y San Francisco dirigidas al unishy

sono contra el plantel [Los obuses] abren grandes brechas en los

muros de la escuela Los techos se caen los tabiques se desmoronan

toda resistencia es desesperadamente imposible (Un dia despues

Edith OShaughnessy escribi6 sobre aquellos colchones exudando

sangre los que no lograron proteger a quienes buscaron ingenua 0

desesperadamente resguardarse tras ellos)

Con el ultimo baluarte de importancia simb6lica abatido los

infantes del experimentado teniente coronel Neville pusieron en

practica las tecnicas aprendidas -y aplicadas- en paises como

Honduras Nicaragua y Panama de manera met6dica se abrieron

131gt EL LlI3RO RO~O

paso de casa en casa horadando las paredes con explosivos asi evishy

taban exponerse al fuego intermitente de los hombres en las azoteas

una vez dentro de los edificios los limpiaban de todo enemigo

Hacia las 11 00 horas del miercoles 22 de abril la fuerza de Fletcher

controlaba la ciudad de Veracruz

A eso del mediodia la humedad y el sol tropicales ya habian

hecho 10 suyo en los cuerpos de los caidos Los infantes de marina

para despejar las calles -10 menciona Robert E Quirk- debieron

apartar primero a muchisimos perros y a cientos de zopilotes Por

imperativas cuestiones medicas los invasores reunieron los cadaveshy

res en lugares especificos para enterrarlos 0 incinerarlos con petr6shy

leo crudo antes del anochecer Nunca se supo el mimero exacto de

victimas del lado mexicano (pero si que en su mayoria eran civiles

no combatientes) Tan s610 de los portales en la plaza Constituci6n se

recogieron los cuerpos de veintisiete individuos y en una zanja

abierta ex profeso en la playa norte se enterr6 a otros veintiuno

Un cirujano de la marina calculo en ciento veintiseis los muertos

y en ciento noventa y cinco los heridos basandose en los censos de

los hospitales dentro de la ciudad Pero ello no incluia a los indivishy

duos que nunca pasaron por los sanatorios Sea como fuese tan solo

en el hospital de San Sebastian su administrador el doctor Manuel

Valdes ordeno que se abriera una fosa de trece metros cuadrados

por metro y medio de profundidad para coJocar setenta y tres cuershy

pos -entre ellos el de una mujer- que las tropas invasoras entregashy

ron desnudos en su mayoria Por ellado estadunidense las cifras ofishy

ciales fueron infinitamente menores diecisiete muertos y sesenta y

tres heridos

UNA VEZ TOvlADA LA CIUDAD Y SEPULTADOS 0 INCINERADOS

los muertos mexicanos todo estaba Usto para entrar en la etapa de la

ocupacion formaL Para esto Fletcher solicito el cambio de poderes La

marina estaba incapacitada para ocupar un territorio por demasiado

tiempo se requerfa no solo de una fuerza mayor sino de una especia-

CUANDO LOS ESTDU~IDENSES INVAD IEROJ VERACRUZ I-f)

lizada en tierra El presidente Wilson aprob6 enviar un ejercito terresshy

tre que se estableciera en el puerto con alrededor de cinco mil doscienshy

tos efectivos preparados para una larga estadia Pero faltaba asegurar

el cese absoluto del fuego por parte de los francotiradores y dado que

ninguna autoridad nacionallo habia ordenado el contralmirante decishy

di6 confiscar las armas a los portenos establecer un estricto sistema

de patrullas e implantar 1a ley marcialla manana del domingo 26 de

abril que implicaba restringir la 1ibre circu1aci6n despues de las 1900

horas e izar la bandera estadunidense en el territo rio controlado

Desde el Minnesota Edith OShaughnessy describi6 el momenta

Atestigiie desde la cubierta de nuest ro buque hace una hora el fin dramilshy

tico del incidente de Tampico e indudablemente el comienzo de uno

m llcho mayor el izamiento de nuestra bandera so bre la ciudad de Verashy

cruz que ocurri6 el dia de h oy bajo ley marci al A la 130 su bi a c ubierta

La bahia parecia un espejo incandescente que todo 10 retJejaba Can la

ayuda de unos gemelos observe los prepara tivos para el iz ado del pabell6n

en el edificio junto ala es taci6n de ferro carriles [ ]

Era esa una escena de mucho movimiento en la costa y en tierra El

almiran te Badger se deslizo pOl encima del agua en su lancha un bello

botecito Herreschoff poco antes de las 2 en punta con las arm as en su

cinto Lo acompmiaha su EstadoMayor Varios bataJl ones dese mbarcaron

de los buques e inm ensas muched umbres se encontraban cerca de la estashy

cion de ferrocarriles Habia alga electrico en el aire El capitan Simpson y

SllS oficiales por supuesto es taban todos en c ub ierta m iran do a traves de

SllS prismaticos todos respinibam os un po co fuerte preguntandonos que

h arian los acorazados extranjeros c Respond erian a nu estro saludo Exactashy

mente a las 2 en punto se alz6 la bandera e inm ediatamente despues el

NIinnesota dio las famosas veintiun sa lvas a nu estro pabe Jl on las mismas

que se nos negaron en Tampico Supo ngo que los buqucs ex tranj e ros estashy

ban ocupados cablegrafiando a sus gobiernos soli citando instrucciones

Nadie podia contestar a [la] pregunta [de si debian responder a nues tro

sa luda] pOl iniciativa propia iEra un anticlimax con venganza

EL LIBRO ROJOI ~

Y como ocurre hasta nuestros dias -aunque en geografias distintas-

la historia continuo con la prolongacion indefinida de la ocupacion

estadunidense En el caso de Veracruz las tropas invasoras -al

mando del batallador y pelirrojo brigadier general Frederick

Funston- habrian de permanecer mas de medio ano

Poco antes de la medianoche dellunes 27 de abril los buques de

transporte [(ilpatrick Meade Sumner y JlIIcClellan aparecieron imposhy

nentes ante la bocana del puerto Traian consigo la Quinta Brigada de

Infanteria que se afinco durante siete largos meses -para entre otras

cosas ordenar y pagar para que se limpiaran calles mercados basushy

reros prostibulos vacunar a la poblacion y jugar beisbol (yensefiar

a los jovenes a jugarlo)-

AL PARTIR LAS F UE R Z AS DE FUNSTON -TAL COMO LO I-IA

demostrado el historiador John Mason Hart- no s610 entregaron el

inapreciable Veracruz y sus alrededores a los constitucionalistas que

se batian en retirada sino que los obsequiaron con r ecursos proveshy

nientes del erario prestamos procedentes de fuentes nacionales y

extranjeras e ingresos de la aduana Su llltima contribucion fue la

mas importante convertida la ciudad en un centro de clasificacion

para un enorme arsenal los estadunidenses equiparon un ejercito

de veinte mil efectivos que justo alli y en contra del gobierno estableshy

cerian su capital Segun Hart

las armas provenian de propiedades que los americanos confiscaron cuanshy

do ocuparon el pu erto de cargamentos dirigidos al gobierno de Huerta y

que arribaron al puerto despues de la intervencion americana envios ordeshy

nados para las fuerzas estadunidenses en Mexico y ernbarques privados

para el gobierno de Carranza

Tal herencia inclino la balanza en favor de los carrancistas Asi fue

como Woodrow VVilson a casi dos afios de haberselo propuesto logro

que Victoriano Huerta -ese astuto y paciente viejo indio cora [de]

CUANDO LOS ESADuNIDENSES INVAD I ERON VERACRUZ 4-1

suaves manos (e indudablemente sangrientas tambien) como 10

llamo su amiga Edith OShaughnessy- dejara el pais y aseguro que

Venustiano Carranza el parsimonioso ex hacendado de Coahuila

guiara el destino de los mexicanos

1_+2 EL LIBRO RO J O

SE IVI) () O RTO I L

(~ DI IH 11 )

Obtmo la Jicenciatllril en es tlldios

laLinoam eri ca nos poria Universidad de las

Am ericas la maestria en so ciologfa poria

Unive rsidad de Bos ton y eJ doctoraclo en

sociologia porIa Universidacl de Colnmbia

Es autol compilador y coordinadol de libros

de historia politica y social entre ellos Dulces

inquieludes amargos desencanlos os cofishy

menses y sus luchas durante el siglo

diecinueve y Vogel las conquislas )- desvenshy

luras de un consul y Izacelldado alemall ell

CoLima Ha recibielo las becas de investishy

gaci6n otQrgadas poria Fundaci6n

Rockefeller la llnivers idad de Texas en

Austin la Fulbright y la Americall Political

Science Association Actualmente tlaba ja en

el Centro de Investigacion es CuJturaJesshy

iVluseo de la Universiclad Aut6noma de Baja California en calidad de profesor-inves tishy

gaelor inlitado Es miembro del Sistema

Nacional de Investigadores

T () 1 0 ( II C i - I) E LI ()

( IT I P I I I I)

[-(istolindor mllsico y JingClista egresado de

la maestria en linguistica de la Escn e la

Nn cion al de AntropoJogfa e Historia y de l

doclorado en historia de la Uni versidad de

Paris 1 (la Sorbona) ctllalmente es

inves tigador del Centro Tnstituto Nacional de

Antropologia e ]-listoria en Morelos y profesor

de posgraclo en las racliitacles cle Economia y

Filoso fia y Letras de la Universidad Nacional

Autonoma de Mexico Sus libros mas

recientes son E mar de los deseos el Caribe

hispanolTlusica l historia y eOlllrapunlo

Fronteras illieriores Chiapas ulla

modernidad particular y Contra v iento y

marea los pircttas en e Golfo de Nlb ieo

1 lt1 II 1 E 0 h 1 C

( ( I l I) I) I) I t I 1 CO I I i )

Historiadora Entre sus publicaciones se

encllentran Los lIifios villislas una mirada a

la hisloria de La inaneia ell NCrico 1900shy

t920 EI pan de cada clio tomo VIII de la

colecci6n La comida ell Nlh ico La

Revolucioll m exicana a lraves de sus imashy

genes E charro a conslruccion de un

estereolipo nacional 1920-1940 e f-iisloria de

jlexico II del siglo nx a nueslros dias

S OFi A GO Z L EZ D E l EO

( elL D U In I l f l CO 1 11)

Realiz6 estndios de piano co mposi ci6n

canto y actllacion en Mexico y Nueva York

Ha actllaelo en diversas obms de tea tlo entre

ellas D e memoria con eI grupo Carpa

Theater de Vi ena y EI aulomovil gris qlle

tam bien coescribi6 Se ha desempeii ado

como traductola trilingue para revistas como

fil cila y Paula y como rundndora y editora

de los Cuadernos del A uditorio Nacional

Ha publicado po emas y prosa ell di ersas

r ev istas literarias

1gt I E I GO Z i LEZ D tJ I S

(C 1L I) I) n F ~ I E 1 C () bull bull II j Ii )

Esllldio direccion de c ine y ha realizado

varias peliculns Sus textos han aparecido en diversos sup] ementos y revistas de iVlexico y

otros palses as) como en varias antoJogias

Su Libro de nadle oblllVO eJ Premio de

Ensayo Casa de America-Fondo de Cultura

Economica en el aflO 2003 Enlre otros libros

ha puillicado Luis Buftucl la trama sofiada

Las visiones del hombre invisible E l cine

imaginario H ollywood y su genealogia

secreta y Vielir s el alquimista de fa luz nOias

para una hisloria no evolucionista del cine

- ( II C i II l~ II G l

Ill)[) DE IEI C O Ihu )

Narradora periodis la y lradllctora Estucli6

le tras francesas y escenografia tea lral Descle

1986 publica cllenlos Y cr6nicas en diari os y

reyi s tas I-Ia pll bli cado la s novelas EI umbral

(Travels and A dventures) PlITpura y Rosas

negras asi como los libros de relatos

EI imaginador y La eorifianza en los

extrafios Es mi embro del Sistema Na cional

de Cea dores En eJ sliplemento La Jomada

Semanal escribe la columna 1 ahora

paso a reLirarme

AUTORES gj

Page 9: El libro Rojo

de Uilla Si anclaba un barco con infantes de marina a unos doscienshy

tos setenta y cinco metros de la parte mas alejada del muelle -donde

justo se encontraba el viejo cafionero Prairie ese fatidico martes 21 de

abril- SllS tropas quedarian expuestas a un minimo de fuego hostil

Una y otra vez se preguntaba como actuar cuando recibiera ordeshy

nes ~Bombardearia con un fuerte cafioneo que cubriera a sus fuershy

zas de desembarco Sabia que solo con las armas de doce pulgadas

de los dos acorazados bajo su control -el Utah y el Florida- podia

destruir Veracruz en muy poco tiempo Tras mucho cavilarJo decidio

que llegado el momento y si estaba en su poder evltaria emprender

una devastacion sin sentido EI objetivo final seria concluir la tarea

con un minimo de destruccion y derramamiento de sangre ~C6mo

lograrlo No 10 sabia Por 10 pronto y aunque preparado para 10 peor

anhelaba no ser el qui en decidiera la fortuna de los mexicanos

EN LA I-lORA CERa EL CO NTRALM1RANTE ACTLO SEGUN La

exigieron las circunstancias Anticipandose a las disposiciones de su

ministro reunio a los comandantes y giro instrucciones El capitan

del Florida el impopular William R Rush dirigiria la brigada naval

provisional Bajo el el experimentado teniente coronel V C Neville

encabezaria el regimiento de marina La fuerza total estaria comshy

puesta por setecientos ochenta y siete hombres integrantes del batashy

llon de marineros del Florida y de la infanteria del Utah y el Prairie

Dado que el Ypiranga estaba por arribar Fletcher ordeno intercepshy

I tarlo La mision correria a cargo del Utah que en caso de extrema

urgencia debia unirse al grupo de ataque Pese a la confianza excesishy

va del gobierno de Vilson respecto a que los mexicanos no presentashy

I dan batalla al contralmirante Ie preocupaba que tanto el general

Maass con su contingente aproximado de seiscientos soldados como

I la poblacion en general reaccionaran con violencia

El elemento clave se basaba en tranquilizar a los pobladores Si

los portefios no temian a los estadunidenses la resistencia podia ser

menor POl ello -y pOl error- en los dias previos a las acciones

CUANDO LOS ~STADUNIDENSES lNVA D IE RON VrRACRUZ 7

Fletcher mantuvo al tanto al consul Canada al que solicito que transshy

mitiera las novedades a las autoridades civiles y militares del puerto

muy en particular a Maass El contralmirante confio sin constatarlo

en que el diplomatico advertirla sobre 10 concerniente a la llegada

del Ypiranga 10 que inclula el plan de interceptarlo Hasta ahora no

se han encontrado pruebas de que William Canada haya comunicado

cabalmente y con la antelacion suficiente los oportunos mensajes del

mHitar

A las 950 ho13s del martes 21 de abril el capitan H M Huse

enviado de Fletcher entro al consulado de su pais para avisar que los

primeros grupos desembarcarian a las 11 00 horas El consul debia

dar la noticia a las otras cancillerias en la ciudad e instal a los extranshy

jeros a abordar e1 buque de pasajeros Mexico Huse solicit6 ademas

estar a1 pendiente de los movimientos desde 1a estrategica azotea de

1a representaci6n Cuando Canada viera desatracar las lanchas del

Prairie telefonearia al general Maass para decirle que una cantidad

abrumadora de fLlerzas estaba a punto de encargarse de la aduashy

na y que el contralmirante esperaba que permaneciera en su puesto

y prestara toda la ayuda en su poder para mantener el orden [ ] al

tiempo que deseaba que no se ofreciera resistencia alguna

Es facil imaginar que para las limitaciones lingiiisticas de Canada

-cuando reporto a VVashington sobre el Ypiranga 10 deletreo con i

1atina- la funci6n asignada estaba muy pOl encima de su liga Mas

el diplomatico no se dio pOI enterado Incluso tomo nota de que a

traves suyo Fletcher se comprometia a que sus tropas de desem barco

se restringieran a la zona de los muelles para evitar una confrontashy

ci6n El consul debia entregar mensajes similares al recaudador de

aduanas al presidente municipal y al jefe de la policia Sin corroboshy

rar que las comunicaciones que leerfa a los funcionarios estaban

bien redactadas en castellano busco SLIS binoculares y se apresto a

asumir pOl varias ho1as su papel de vigia

A las 945 confiado de que sus palabras llegarian a las autoridades

mexicanas sin mayor problema Fletcher pidi6 al almirante Mayo que

mantuviera en Tampico los buques Connecticut Dolphin Des Moines

11K foL Ll aRa ROJO

Solace y Cyclops Solo el Chester debia desplazarse a Veracruz atocia

velocidad y con su bata1l6n de infantes de la marina A las 1000 hoshy

ras cuando la brisa cambio de direccion e incremento su potencia

vaticinando el posible norte que impediria el desembarco Fletcher

ordeno el descenso de las fuerzas Quince minutos despues Canada

noto que el transatlantico NJexico se soltaba de su atracadero en el

muelle 4 obedeciendo las instrucciones de las autoridades portuarias

para proveer de espacio a1 Ypiranga

A las 1030 el superintendente de Ia estaci6n Terminal de ferroshy

carriles un estadunidense comunico al consul sus sospechas de que

Maass planeaba apoderarse del tren de pasajeros proveniente de la

ciudad de Mexico Canada tomo nota asumiendo erroneamente que el

convoy se utilizaria para evacuar la guarnicion De ser esto cierto

el general Ie esta ba ahorrando trabajo pero dejar la plaza no era

parte de los planes del oficial huertista pues jgnoraba que Fletcher

habia puesto en marcha una maquinaria que tomaria por sorpresa la

capital del estado

SJGUJENDO EL ORDEN PRECONCEBfDO A LAS 1100 HORAS

en punto comenzo oficialmente la ocupacion de Veracruz Desde la

azotea del consulado y con el auxilio de sus catalejos Canada vio a

los infantes de la marina encaramarse por un costado del Prairie para

llegar a unas balleneras Luego observo como unos remolcadores

mexicanos tiraban de las mismas (los estadunidenses se slrvieron de

los servicios portuarios hasta eJ ultimo momento) conduciendolas

despacio a traves de las olas al muelJe 4 Lo mismo ocurrio con las

tropas del Florida y el Utah ambos surtos fuera de la bocana EI conshy

sul hizo calculos mentales descendio a toda prisa las escaleras y ya

en su oficina solicit6 que 10 comunicaran con el general Maass para

alertarlo del desembarco Eran las 11 12 de ]a manana cuando empeshy

zo a recital en voz alta Ia lista de asuntos que tenia que transmitiT

EI general Maass levanto el auricular y escuch6 del otro lado una

voz jadeante que trataba de leerle un mensaje incomprensible Como

pudo Canada Ie dio a entender que las tropas de su pais estaban por

CUANDO LOS CSTADUNIDENSES INVAO I ERON VERACRUZ P fl

tamar la aduana Ja oficina de teh~grafos y el dep6sito del ferrocarril

Anadi6 que no habria disparos a menos que se les abriera fuego y

que el numero de batallones era abrumador Tambien dijo que

Fletcher esperaba que ayudara a mantener el orden en la ciudad y

que confiaba en que los mexicanos no ofrecerian resistencia

En el instante en que capta el sentido de la llamada Maass solt6

un iNa iNa puede ser Carecia de planes de contingencia para resshy

ponder al ataque sorpresa de su ex colega Aun as exigi6 hablar con

Fletcher en un ultimo intento para frenar el desembarco pero

Canada se limito a informarle que eso ya era imposible pues las

fuerzas habian puesto pie en tierra Sin mas que decir el general

corto la comunicacion azotando el telefono

A partir de ese segundo la historia se bifurco en dos sendas parashy

lelas y rivales que lucharon a ciegas la de la invasi6n estadunidense

en el puerto de Veracruz coordinada par Fletcher desde su buque

insignia y la de la defensa patriotica que inicio el general Maass sin

consultar a sus superiores Ambas sendas par tener vidas indepenshy

dientes se alargaron y confundieron durante las siguientes cuarenta

y ocho horas y reunieron en sus anales memorias de la ofensiva y la

defensiva del desembarco y la resistencia del frio calculo y la pasion

desenfrenada de tropas adiestradas disparando contra civiles indeshy

fensos de balas de mauser respondidas can proyectiles de ametrallashy

dora de tiros de francotiradores abonados can abuses lanzados a

mansalva desde barcos apostados en aguas que no eran suyas de sanshy

gre vertida par las calles las azoteas y las plazas de la ciudad de

cientos de buitres y perros agasajandose can los restos de los mexishy

canas abandonados en ellugar donde cayeron abatidos

La suerte del puerto estaba echada lEn que medida podian conshy

jurar los improvisados defensores los planes meticulosamente desshy

arrollados par las tropas extranjeras Es una pregunta fatua La dijo

Luis Escontria Salin el capitan primero de infanteria En Veracruz

se peleo porque se debia pelear no porque convenia peJear

-ImiddotmiddotHI CL Ll8RO RCJO

SU PROPIA JNEPTIT UD PASO INADVERTIDA PARA CANADA

a pesar de que cambi6 el curso de estas dos historias Cuando Maass

Ie corto la Hamada y tras unos segundos de sorpresa el macilento

consul recupero la calma se encogi6 de hom bros revis6 frente a1

espejo su cabello partido por la mitad y pidi6 hablar con tres autorishy

dad es el recaudador de aduanas el presidente municipal y el jefe de

la policia A cada cua11e ley6 la misma lista E1 primero de ellos -10

reporto luego Canada- reaccion6 de 1a misma forma que Maass

mientras que el segundo y el tercero aseguraron que permanecerian

en sus puestos para ayudar a resguardar el orden si bien a su debido

tiempo el municipe opt6 por ocultarse y el policia y eJ recaudador

desaparecieron sin dej ar huella

Dando por concluidas sus labores e1 diplomatico vo1vi6 ala azoshy

tea para divisar a la distancia sentado en una silla preparada ex

profeso una larga linea de botes que se dirigia despacio a1 muel1e 4

A las 11 30 horas apunt6 que los marineros e infantes de la marina

pusieron pie en tierra Con ellos venian varias ametralladoras y una

pieza de artilleria de campana de tres puJgadas Asi reconstruy6 el

infante de marina e historiador Jack Sweetman los primeros minutos

del desembarco

Una dama entusiasta agitaba una banderita americana POI su parte los

veracruzanos se percataron que tantos hombres armados no podian signifishy

car mas que una cosa Y la multitud empez6 a dispersarse Cuando un pe6n

corri6 a guarecerse tras cometer el atrevimiento de gritar iViva Mexico

los espectadores estadunidenses soltaron la carcajada SegllTI se iba difunshy

diendo la noti cia pO l toda la ci udad se bajaron las cortinas metciJicas de los

aparadores y se apart6 a los ninos de las call es

Al atracar cada lancha invasora los hombres de Fletcher descendian

y se encaminaban deprisa a sus objetivos En un santiamen los blueshy

Jackets montaron guardia frente al consulado en la esquina de

Montesinos y Morelos A las 1150 en punto el capitan Rush comanshy

dante del batallon Florida inform6 -mediante un encargado que

CUANDO LOS IOS T ADUN I DEN5ES INVADIERON VERACRUZ pl

desde la misma azotea de la representacion enviaba seiiales luminoshy

sas con la ayuda de un reflector- que habia establecido su cuartel

general en el mosqueado hotel Terminal En los momentos en que

Rush controlaba la estacion Terminal el muelle 4 la sede consular y

el Malecon de Sanidad las tropas del coronel Neville dominaban el

patio y la Casa Redonda de los ferrocarriles la oficina de cable y la

planta eJechica Todo marchaba segun 10 previsto todo en una calma

de mal augurio que permeaba tam bien pOI asalto a la ciudad y sus

habitantes

TRAS COLGAR CON VJOLENCIA EL AURICULAR PERO ANTES

de cruzar la calle que 10 llevaria a las barracas militares Maass calculo

el numero de fuerzas activas con las que contaba Ademas de los regishy

mientos 18deg -a las ordenes del general Luis B Becerril- y 19deg -comanshy

dado pOl el general Francisco A Figueroa- de los que una parte de sus

efectivos se encontraba en Tampico estaba la Sociedad de Volunshy

tarios del Puerto de Veracruz que tenia en sus filas a unos quinientos

socios que se reunian periodicamente para practical el tiro al blanco

en los medanos situados al norte del puerto Aunque con poca expeshy

riencia esos hombres podrian prestaI grandes servicios en aquellos

instantes de apuro Maass considero una tercera opdon eJ grupo los

Rayados sesenta y tres presos politicos a los que un dia antes Manuel

Contreras jefe de las prisiones traslado de San Juan de UICla a la carshy

cel militar conocida como La Galera

Con estos planes en mente Maass se dirigio a las barracas del 19deg

regimiento Alli se encontro con el teniente coronel Albino Rodriguez

Cerrillo al que pidio que comandara una fuerza improvisada de unos

cien individuos porIa avenida Independencia (paralela y a una cuashy

dra de distancia de la zona de desembarco 10 que la protegia de las

naves enemigas) para llegar al muelle 4 y repeler la invasion En el

cuartel central el generallocalizo a su par Figueroa y Ie ordeno que

desplegara las tropas remanentes en posicion de defensa de las

barracas y del edificio que ocupaban

E ~ L BRO ROJO III

Al ingresar al area del 18deg batal]on Maass instruyo al general

Becerril para que liberara a los Rayados de La Galera distribuyera

entre estos y los voluntarios todo su arsenal y repartiera en partes

iguales a qUlenes se sumarian a los dos regimientos Becerril ordeno

a su vez que se cumpliera con 10 indicado Tras un breve y exaltado

discurso patriotico Contreras entrego cuatrocientos cincuenta fusishy

les y lanzo sobre la acera dos mil cartuchos pa ra que cada cua1tomashy

ra el parque que considerara Pronto una muchedumbre heterogEmea

se extendio en desorden par la avenida Cinco de Mayo El animo era

la lucha

EN UN RESPIRO MAASS TUVO A BIEN ENVIAR A UN MESAlERO

a una estacion de radio para desde all[ notificar de 10 ocurrido al

general Aureliano Blanquet ministro de Defensa que se encontraba

en la ciudad de Mexico En su respuesta Blanquet prohibio oponer

resistencia a la ocupacion dadas las pocas fuerzas con que se contashy

ba mas min ordeno el retiro de tropas al pueblo de Tejeria a unos

quince kilometros tierra adentro y permanecer alli a la espera de

novedades Las instrucciones llegaron tarde ya nadie podia detener

a los batallones regula res a los Rayados y a los voluntarios que arroshy

jados contra los extranjeros en esos momentos corrian hacia el mueshy

lle 4 Rodriguez por su parte ya se habia internado en la avenida

Independencia Los eventos ni dudarlo cobraron impetu propio

En cierta oportunidad Contreras y Rodriguez se encontra1on en

la plaza Constitucion Entonces decidie1on que parte de los voluntashy

1ios permaneciera en la zona circundante a la Catedral otra mas

seguiria a Rodriguez y el resto -pequefios grupos de carabineros y

francotiradores- decidiria pOI si mismo la ruta a seguir

Mientras que muchos de los civiles tomaron sabia y espontaneashy

mente azoteas y segundos pisos -los menos audaces permanecieron

congregados en los portales de la avenida Independencia- los soldashy

dos regulares no exhibieron mayor pericia Desde su punto de obsershy

va cion el consul Canada veia pelotones de fede1ales vestidos de azul

CUANDO LOS ESTADUNJDENSES I NVADIERON VERACRUZ 1)

tumbados completamente sobre sus pechos 0 moviendose agitadashy

mente de un Jugar a otro segun se giraban contraordenes Una de

esas unidades ocupo el hotel Diligencias y el palacio municipal

cubriendo la plaza Constitucion pero sin instalar barricadas que

impidieran la aproximacion del enemigo Otro destacamento con

mas energia pero con igual pobreza de juicio trato de emplazar un

canon de una pulgada en el faro Benito Juarez Para el historiador

Sweetman 10 lmico que mostraba cierto toque de operacion profesioshy

nal era la estrategia de los artilleros que co 10caron sus piezas en

lugares clave para barrer algunas de las calles mas largas

Los soldados de Rodriguez que tomaron por Independencia conshy

vertidos en blanco sangriento de una ametralladora (los infantes de

la marina tambien emplazaron armas similares en las avenidas

Cinco de Mayo Cortes y Bravo brincandose la Hidalgo) subieron a

los techos de los edificios cercanos a Montesinos y desde alli lanzashy

ron una carga cerrada Neville respondio Pronto sus hombres silenshy

ciaron un brioso tiroteo que provenia de la oficina de la Watersshy

Pierce Oil Company a la vez que treparon a las azoteas del hotel

Alimon y del consulado atalaya entonces abandonada por el consul

Canada La ofensiva estadunidense llevo a los infantes a la zona que

ocupaba la fuerza regular mexicana mas grande Un tiro que pego

en el brazo del teniente coronel mientras dirigia las acciones 10

forzo a retirarse Con su partida -aseguro Sweetman- la llitima apashy

riencia de organizacion desaparecio de la defensa Pronto los infanshy

tes controlaban de la cuadra de Montesinos a la calle Constitucion

Una vez alli Rush ordeno a Neville que se desplegara a la posicion

original Sin embargo sus tropas no serian las (micas en recibir una

bienvenida con proyectiles

Cuando el alferez George H Lowry se precipito a tomar la aduashy

na su compania no advirtlo que estaba en la mira de cientos de ojos

aguzados tras los gatillos de las carabinas Los bluejackets se enconshy

traban a una cuadra del edificio es decir tenian que cruzar la calle

Emparan para tomarlo Nunca imaginaron que sortear el trecho de

doscientos metros les llevaria mas de una hora Si bien hasta ese

Jq EI LlBRO ROJO

momento los invasores no habian recibido balas en su contra y por

10 tanto no las habian contestado Aurelio Monfort gendarme munishy

cipal decidi6 abrir el fuego Enseguida el eco de su disparo se pershy

di6 en el chisporroteo de la descarga cerrada de fusileria que Ie

acompaii6 escribi6 Sweetman Entonces relata el periodista Louis

Botte

la r esistencia se hace mas cfectiva De cada esquina de las calles de cada

balcon de todas la s azoteas truenan fu sHes y pistolas La linea de los ameshy

ricanos se disloca Si bien todos ellos contestan cien disparos pOl uno tieshy

nen que caminar lentamen te paso a paso y apoderandose de la calle casa

por casa Los proyectiles les Ilegan sin que sepan quien se los envia

Poco a poco los bluejackets de Lowry ubicaron a varios francotiradoshy

res en las ventanas y balcones del hotel Oriente -en el cruce de las

calles Zamora y Landero y Coss- que disparaban sin tregua con

rifles y una ametralladora (De no ser por dos factores los veracrushy

zanos hubieran detenido por mucho tiempo a sus enemigos impishy

diendo no s610 que ese dia llegaran a la aduana sino que se apoderashy

ran del puerto en la jornada siguiente una dotaci6n limitada de

municiones y 10 mas importante una pesima punteria) Evaluando

la situaci6n y escuchando el rebote de los proyectiles en el asfalto el

alferez orden6 responder y las balas de cinco de sus mejores elemenshy

tos dieron en un policia que sali6 volando por una ventana del segunshy

do piso S610 asi se interrumpi6 el repiqueteo de la metralla

Tras desalojar a los heridos Lowry y su gente se dirigieron por

un estrecho callej6n a la secci6n sur del edificio AlIi entre los ploshy

mos espaciados de los ultimos disparos de las carabinas treparon

por las balaustradas rompieron un vidrio y por fin se introdujeron

en la aduana Al verlos los aduaneros en guardia arrojaron sus

armas Despues de ser detenidos un propio sali6 a informar las bueshy

nas nuevas a Rush

CLJANDO LOS ESTADUNIPENSES INVADIERON VERACRUZ +-1

EL ARRIBO DEL TAN ESP ERA DO YPJRANGA PASO INADVERTIDO

para la mayor parte de los protagonistas A las 1230 horas los vigias

del Utah avistaron una pluma de humo en el horizonte era el buque

en cuyo nombre se estaba invadiendo Veracruz y que llegaba inocenshy

temente al puerto Su capitan un aleman de nombre Bonath 10 anclo

a quinientas yardas de la nave enemiga en tanto Fletcher enviaba al

teniente Lamar R Leahy a abordarlo

Leahy fue claro las fuerzas estadunidenses se apoderaron de la

aduana para impedir que se entregara un cargamento de armas aleshy

man que se creia venia en el Ypiranga e iba destinado al gobierno

mexicano Bonath proporciono voluntariamente su documentacion

que al ser revisada confirmo casi todo 10 dicho por Canada en la visshy

pera de 1a invasion si en el buque venia un cargamento de armas y

municiones destinado a Huerta pero el consul erro en sus informes

respecto al lugar de origen Los pertrechos no salieron de Alemania

sino de Estados Unidos y se adquirieron en la Remington Arms

Company la que a su vez los desvio para evitar el embargo de armashy

mento que Woodrow middotWilson impuso a Mexico

Sea como fuese el teniente informo al capitan que el Ypiranga no

saldria de Veracruz sin antes ser descargado y a su solicitud Bonath

10 anelo fuera del puerto pero dentro del alcance de tiro del Utah

Tan poco impacto el arribo del vapor aleman que de los periodishy

cos de mayor circulacion internacional s610 Los Angeles Times se

digno a reportarlo Su historia simple pretexto para middotWilson habia

llegado a su anticlimax Desde luego a nadie importaba ya el buque

ni 10 que guardaba en sus bodegas

GUSTAVO MAASS OLVIDO I N CLUIR EN SU ESTRATEGIA A LO S

cadetes de la Escuela Naval de 1a que el comodoro Manuel Azueta era

un elemento clave tanto que apenas supo del desembarque busc6

entrevistarse con el consul Canada para saber 10 que ocurria Su intenshy

to fue en vano como 10 fue tratar de localizar a Maass en aquellos difishy

ciles momentos segtlll Ie dijo a un reportero del The New York Times

ph EL L IBRO ROJO

Al no hallal al general el comodoro se dirigio a la Escuela Naval

donde su director el capitan de fragata Rafael Carreon ya habia

ordenado a los cadetes que defendieran el lugar a toda costa Azueta

llego cuando a los j6venes se les arengaba sobre el deber que como

mexicanos y como miJitares tenian con su pais

Asumiendo erroneamente que Maass secundaria sus palabras y

acciones Azueta alzo la voz para enaltecer el patliotismo y el honor

militar Apremio as] a los cadetes a jugarse el todo por el todo a no

abandonar el plantel y a prepararse a sucumbir dentro de sus muros

de ser necesario El comodoro orden6 que se repartiera el poco parshy

que concentrado en el deposito de armas al tiempo que solicito al

cualtel de artilleria situado al otro lado de la calle el envio de munishy

ciones suficientes Exaltados los muchachos entendieron que de

ellos dependia la honra y la integridad de su institucion No tardaron

en situarse en los balcones del segundo piso del edificio resguardanshy

dolo de las balas invasoras con roperos y colchones apoyados en las

ventanas

Teofilo Ortega un expendedor de pescado que abastecia a la

Escuela Naval se entero de la falta de armamento que sufrian los

cadetes A toda prisa se dirigio al cuartel de artilleria empujando una

carretilla subia unas cajas de municiones que Ie proporcionaron

cruzo la calle en medio del tiroteo atraveso la puerta principal de la

escuela grito iViva Mexico y entre vitores arroj6 la carga al

alcance de los alumnos Ortega desaparecio tan pronto como vino

pero su puntual auxilio fue inestimable

Las cajas fueron abiertas dentro del edificio Decenas de brazos

las estamparon contra el suelo para ver desparramarse su ansiado

contenido Como si de pinatas se tratara los jovenes se abalanzaron

para hacelse de la mayor cantidad posible de proyectiles Los guarshy

daban en los bolsillos en las cartucheras hasta sentirse listos para

enfrentarse al enemigo Varios soldados se unieron a ellos pertreshy

chados con algunos canoncitos traidos tambien de las barracas

Como grupo los cadetes de la Escuela Naval fueron los mejor

conformados durante los primeros minutos de enfrentamiento Una

CUANDO LOS ESTAPUNIOEN5E5 INVADIERON VERA CRUZ 127

vez atrincherados -reforzando sus posidones con las piezas de artishy

lleria- mantuvieron una respuesta continua sobre el muelle 4 la

aduana y otros sitios ocupados El fuego nutrido que surgi6 del

plantel aunado al de soldados Rarados voluntarios y otros improshy

visados instalados en distintos puntos forz6 al capitan Rush a solishy

citar el desembarco de los marineros del Utah Alrededor de las

1245 para tener mas control sobre una situaci6n que amenazaba

con salirse de sus manos Fletcher transfiri6 su insignia del alejado

acorazado Florida al transportador de tropas Prairie anclado frente

al dique Todo con la ilusa idea de dirigir mejor las operaciones en

tierra

A LAS 1300 [-JORAS RUSH ORDENQ A JOHN VICCLOY JEF E

contramaestre ubicar un tiroteo intenso que hacia mella en los

infantes que se dirigian a la aduana El capitan tambien buscaba calshy

cular la distancia necesaria para ejercer el contraataque desde los

buques McCloy tenia a su cargo tres lanchas cailoneras de vapor

-dos del Florida y una del Utah- que eran utilizadas para arrastrar

hombres y pertrechos a la playa Cada vehiculo transportaba un

can6n de una pulgada

McCloy sali6 a toda velocidad del muelle 4 y enfil6 su embarcashy

ci6n seguida de otras dos a 10 largo de los atracaderos Dej6 atras el

muelle fiscal y vir6 hacia la Escuela Naval donde nueve alumnos

atrincherados tras los ventanales de la Sala de Banderas protegidos

por unas cajas de pizarras para techo veian sin dar credito la opeshy

rad6n suidda de los estadunidenses El ex cadete Juan Sanchez

Teran 10 escribi6 en sus memorias

Como si les hubi era sido insuficiente a los americanos desembarcar SLlS

hombres par el Muelle de la Terminal y Fiscal se dirigieron en varias lanshy

chas para desembarcar en el Malec611 de Paseo y Sanidad frente a Faros

nada mejor pudieron hacer para prestarnos un blanco magnifico

~b EL lIBRO ROJO

Pero ese fue el primer error fatal de la jornada Lejos de que McCloy y

sus hombres prestaran un blanco magnifico los jovenes mexicanos

indicaron a los invasores el sitio justo donde se encontraban Desdela

Escuela Naval rugieron los canones traidos de las barracas Tres disshy

paros impactaron en la lancha principal que quedo inutilizada al romshy

perse su valvula de vapor McCloy cambio entonces a uno de los veshy

hiculos del Utah 10 que no evito que los defensores hirieran de muerte

al apuntador atravesaran la garganta del embarcador y Ie pegaran en

el muslo al propio jefe

Pese a los reveses sufridos el contramaestre logro sus proposishy

tos Pronto el Prairie disparo sus armas de tres pulgadas por encima

de las lanchas que ya regresaban al muelle 4 Hizo blanco en las

paredes develando 1a presencia de los mal suministrados aunque

valerosos miembros de la Escuela Naval Dos cadetes escucharon

un estruendo ensordecedor a sus espaldas era la secuela de uno

dos tres canonazos que terminaban su trayectoria envolviendolos

en una nube densa de caliche de ladrillo y humo El fuego del

canonero se volveria mas violento Desde sus entranas brotaron

obuses de cuatro pulgadas que al estallar estremecieron los muros

dejando los salones de clase con hoyancos hasta de dos y tres

metros cuadrados

Afuera del edificio el teniente de la artilleria naval Jose Azueta

hijo del comodolo Manuel amartillo una ametralladora Lo vela un

infante de la marina que desde una esquina de la bodega de la aduashy

na apreto e] gatillo apuntando con precision mortal Dos de los tiros

acertaron

Ignorando su dolor azueta orden6 a sus hombres permanecer junto al

arma Estaban todavia disparando cuando fue alcanzado de nuevo Herido

mortalmente Azueta perdi6 el sentido Eso fue sufici ente para los artilleros

Levantandolo en brazos 10 lIevaron a la Escuela Naval

Con tal baja quedaba poco pOI hacer Era preferible que el cafioneo

silenciara ala ba1acera Tras recibir ordenes irrebatibles los cadetes

CUANDO LOS ES1 ADUNIDEIJSES INV-D I poundRON VEPACRU t2H

se retiraron al patio central y asi salvaron sus vidas Si bien con ella

termin6 la defensa de la escuela los invasores no lograron asaltarla

ese mismo dia -estaban demasiado atareados protegiendose de los

francotiradores y ocupando y sosteniendo lugares clave-

QUlzA LS CALLES ERAN EL TERRENO MAs LOGICO PARA

lanzarse y repeler a la vanguardia invasora Pero dada la gran desshy

igualdad en cuanto a equipo y entrenamiento la tarde de ese martes

21 de abrillas defensas optaron por librar las acciones desde las azoshy

teas los ventanales y los balcones de casas y edificios Asi la resistenshy

cia fue encabezada por francotiradores en su mayoria inexpertos -10

que puede sonar parad6jico ya que la primera bala que dio en el

blanco fue disparada desde los patios del ferrocarril poco antes de

que Maass evacuara a sus tropas prueba de que fue dirigida pOl un

tirador mexicano- Dicha bala la recibi6 el encargado de senales que

alli se encontraba y cuya figura se perfilaba claramente contra el infishy

nito era un enemigo demasiado facil Recibi6 el impacto y cay6 para

no despachar mas c6digos luminosos Con ese disparo se fortific6 la

resistencia armada del puerto de Veracruz Siguieron llamaradas de

pistolas mauseres y cafioncitos salidas de la torre del faro Benito

Juarez de la Escuela Naval del Mercado Nuevo del palacio municishy

pal del campanario de la parroquia de las avenidas y las viviendas

Tornado por sorpresa y desde su cuartel general -el siempre mosshy

queado hotel Terminal- Rush ordenaba disparar en defensa proshy

pia Los francotiradores -0 snipers como se les conoce en inglesshy

les representaban un verdadero problema al grado de que los estashy

dunidenses se sentian imposibilitados para defenderse Asi cayeron

tres de los bluejackets encargados de la comunicaci6n con reflectores

Con tal de no abandonar las senales el capitan envi6 refuerzos a la

azotea del mismo hotel Terminal La infanteria perdi6 entonces ados

de sus elementos uno con un disparo en el est6mago y el otro en la

rodilla Rush opt6 por bajar a sus infantes que como quedaba deshy

mostrado se desempenaban mejor en el agua que en las alturas

EL LiBRO R OJOmiddotIY

Con sus armas los invasores podian acabar con grupos apostados

en lugares visibles pero lcomo enfrentar a individuos agazapados y

al acecho en sitios ocultos que les permitian dominar el terreno Era

practicamente imposib1e descubrirlos Encima los ya famosos snishy

pers tardaron en rendirse -mejor dicho muchos de ellos jamas 10

hicieron prefirieron hundir el rostro en sus propios charcos de sanshy

gre que darse por vencidos-

Su presencia y teson abrumaban al propio Fletcher y enfurecian

a los que ten ian que enfrentarlos Marineros infantes y bluejackets

convencidos de que la razon estaba de su lado llegaron al extremo

de afirmar que los mexicanos con sus pot shots (expresion que defishy

ne tanto a un disparo a corta distancia que no exige destreza como a

un tiro traidor) no pe1eaban conforme a las reglas convenciona1es

de la guerra Era cierto que los portenos no se mostraban al enemigo

que a 10 sumo podia distinguir el canon de un arma 0 una mana que

sujetaba un revolver tras una ventana 0 por encima del antepecho de

una terraza pero si se estaba en completa desventaja lcabria adheshy

rirse a los principios de una guerra limpia

EL MARTES 21 A T-JORA TEMPRAN DE LA TARDE WILLIAM

Canada recibio una segunda visita del capitan Huse Los disparos

callejeros deben ser detenidos asevero despues de sortear el fuego

e insistio en que e1 consul intentara nuevamente dar con a1gun funshy

cionario que ordenara el cese De continual 1a resistencia el contralshy

mirante Fletcher se veria orillado a bombardear toda 1a ciudad

Canada supuso que sabia como actual En un momenta de inspishy

racion envio a un propio al centro de la ciudad con una bandera

blanca de tregua Ese primer hombre nunca regreso Pasados los

minutos Julio Franco un segundo mensajero salio en busca de funshy

cionarios con autoridad en el puerto Al principio se dirigio ala resishy

dencia de Roberto Diaz el presidente municipal pero la encontro

cerrada Tras tocar gritar y no recibir respuesta trepo a 1a azotea de

la casa vecina y de ah] brinco al patio del municipe al que hallo

CUINOO LOS ESTADUNIDENSES IN VADIERON VERACRUL 1

atrincherado en el cuarto de banG y sin animo para prestar ayuda

Diaz argument6 que carecia de jurisdiccion en el asunto y recomenshy

do acudir con el jefe de la policia la persona apropiada para resolver

el problema Sin establecer el contacto por la ausencia del funcionashy

rio iranco regres6 al consulado

As] evalu6 Louis Botte 10 acontecido al final de ese dia nefasto

Los setecientos [ J americanos desembarcados no se encontraron ante

elios sino una 0 dos centenas a 10 mils de tiradores aislados Y sin embargo

a pesar cle la perfeccion de su material y equipo a pesar de su superioridad

nll merica sus cariones y sus ametralladoras y sus escogidos oficiales [neceshy

sitarollj de muchas boras de combate para oCllpar solamente dos calles

donde se encuentran constantemente hostilizados

Moralmente derrotados y hostigados 10 explic6 el periodista Richard

Harding Davis por un enemigo que no podian ver en las calles de

una ciudad extrana en donde cada casa era una emboscada y cada

campanario tenia un piso desde donde luchar los bluejackets coshy

menzaron a disparar primero y a preguntar despues

ATAJADA LA DEFENSA DE LA ESCUELA N VAL FLETCHER ORDENO

que las miras de los canones del Prairie se dirigieran a otros blancos

de igual importancia Los puntos a abatir eran los medanos donde

los infantes vieron a unos militares mexicanos que montaban a cabashy

llo y las ametralladoras de las que cuatro sobresalieron el primer

dia de la invasion la del hotel Oriente la de Azueta -instalada afuera

de la escuela- la de la nueva bodega de la aduana y la de un edificio de

estuco rosa aledano al faro Benito Juarez Sobre esta ultima dos

versiones mas que contradecirse se complementan en cuanto a la

suerte del artillero que la cubria la primera afirma que el contralmishy

rante pidi6 que se disparara contra el faro la segunda que Rush insshy

truy6 al alferez James McD Cresap oficial de ordenanza de la brigashy

da que apuntara su can6n de tres pulgadas contra la construcci6n

EL LlBRO RQJO IV

levantada al pie Como fuera 10 cierto es que los impactos que recibi6

la torre bastaron para demolerla

La tactica se repiti6 contra otms construcciones El monumento

de Juarez que sirve de abrigo a tres tiradores mexicanos - report6

Botte- es en parte demolido De ahi que cierto alferez R BHammes

fuera condecorado pOl su esplendido trabajo

Si una bocanada de hurno salia de alguna ventana [ ] c in co minutos desshy

pues un disparo de tres pnlgadas atravesaba por ese Ingar 10 que equivalla

ala muerte de quien diera la casualidad de estar alli y en ningLll1 momenta

durante el dia e rr6 un tiro Uno de los impactos de Hammes hizo aiiicos el

serpentin de la fabrica de hielo los gases que despidi6 sacaron al enemigo

tan efectivamente como sus obuses

Entre las 1500 y 1600 calculan varios historiadores amain6 la

resistencia Para las 1500 horas Fletcher ya contaba con un balance

de la situaci6n segun 10 cita Sweetman

Nos encontrabamos en posesi6n de la aduana muell es el consulado las estashy

ciones de Cable y TeJegrafos la estaci6n Terminal eJ eqllipo rodan te ferrocashy

rrilero las vias que JJ evaban a la Casa HedolJda las plantas de Poder y

Electrica la Estaci6n de Bombeo se habia evitado el desembarco de munishy

ciones [del IJiranga] y se babia alcanzado el objetivo principal de nuestra

misi6n

Pero todavia quedaba una limpieza pOI hacer a los invasores les

seguian dispa rando desde la Escuela Naval el Mercado Nuevo el

palacio municipal la tone de la Catedral la azotea del hotel

Diligencias y otros tantos edificios colindantes a la plaza Constitushy

ci6n -y pOI si fuera poco tambien desde varias embarcaciones

pequefias-

POI 10 pronto Fletcher el viejo lobo de mar a solas y frente a un

grisaceo muro de laminas de hierro tachonadas con bastos clavos se

sent6 ante su escritorio y empez6 a r edactar la historia ofi cial de

CUANDO LOS ESTADUNIDENSES NVAD I FRON VFRACRUZ ~)3

I

los eventos Sucesos que se veia impelido a suavizar y tergiversar

pues el relato de su desarrollo 10 leeria nada menos que el presidente

Wilson

Frente a un norte que se acercaba desembarcamos infantes y marineros del

Utah Florida y Prairie y tomamos la adllana Las fuerzas mexicanas no opushy

sieron el desembarque pero abrieron fuego con rifles y artilleria desplles de

nuestra toma de la aduana El Prairie bombarde6 a los mexicanos sacandolos

de sus posiciones Fuego intermitente de azaleas y calles [ J El Ypiranga

lleg6 a Veracruz a las 200 pm ancI6 en el puerto exterior y fue notiHcado

que no se Ie permitiria zarpar con las municiones de guerra a bordo En conshy

trol de aduana y secci6n de la ciudad en los alrededores de los muelles y e)

Consulado Bajas a las 200 pm cllatro muertos y veinte heridos

Con las prisas y como ocurri6 con la Escuela Naval el general Maass

se 01vid6 de la Escuela Nacional de Maestranza y de sus sesenta estushy

diantes todos menores de veintid6s anos y con instrucci6n militar El

plantel se encontraba en San Juan de Ultia territorio que se dividia

en dos partes la que ocupaban la mencionada academia y el Arsenal

Nacional -cuyo director y comandante era el comodoro Alejandro

Cerisola- y la correspondiente a la Prisi6n Militar gUaInecida por

tropas federales al mando de un coronel cuyo apellido se ha perdido

con el paso de los anos La tinica forma de comunicar a la isla con

tierra firme era pOl medio del pequeno remolcador Tulum que hacia

el recorrido cada dia pero ese 21 de abril el Tulum nunca lleg6

Los oficiales de la escuela pendientes de los movimientos de los

hombres de Fletcher ordenaron a los alumnos el inmediato apercibishy

miento de armas Los siguientes pasos fueron cerrar las puertas de

hierro del edificio y llevar al patio cajas de cartuchos para mauser los

que se distribuyeron entre dos grupos de j6venes que al cabo se aposshy

taron en la azotea de la fortaleza Desde alIi presenciaron el desemshy

barque de los infantes en los muelles de la aduana y el tiroteo desatado

en sus inmediaciones

El LlBRO ROJO 111

los eventos Sucesos que se veia impelido a suavizar y tergiversar

pLIes el relata de su desarrollo 10 leeria nada menos que el presidente

Wilson

Frente a un norte que se acercaba desembarcamos inlantes y marineros del

Utah Florida y Prairie y tomamos la aduana Las fuerzas mexicanas no opushy

sieron el desembarque pero abrieron fuego con rifles y artilleria despues de

nuestra toma de la aduana EI Prairie bombarde6 a los mexicanos sacandolos

de sus posiciones Fuego intermitente de azoteas y calles [ J EI Ypiranga

Ueg6 a Veracruz a las 200 pm anc16 en el puerto exterior y fue llotificado

que no se le permitiria zarpar con las municiones de guerra a bordo En conshy

trol de aduana y secci6n de la ciudad en los alrededores de los mueJles y el

Consul ado Bajas a las 200 pm cuatro muertos y veinte heridos

Con las prisas y como ocurria con la Escuela Naval el general Maass

se 01vid6 de la Escuela Nacional de Maestranza y de sus sesenta estushy

diantes todos menores de veintid6s anos y con instrucci6n militar El

plantel se eneontraba en San Juan de Ulua territorio que se dividia

en dos partes la que ocupaban la mencionada academia y el Arsenal

Naeional -cuyo director y comandante era el comodoro Alejandro

Cerisola- y la correspondiente a la Prisian Militar guarnecida por

tropas federales al mando de un corone] cuyo apelJido se ha perdido

con el paso de los arros La (mica forma de comunicar a la isla con

tierra firme era pOI medio del pequeno remolcador Talum que hacia

el recorrido cada dia pero ese 21 de abril el ThIUln nunea lleg6

Los oficiales de la escuela pendientes de los movimientos de los

hombres de Fletcher ordenaron a los alumnos el inmedlato apercibishy

miento de armas Los siguientes pasos fueron cerraI las puertas de

hierro del edificio y llevar al patio eajas de cartuchos para mauser los

que se distribuyeron entre dos grupos de j6venes que al cabo se aposshy

talon en la azotea de la fortaleza Desde alli presenciaron el des emshy

barque de los infantes en los muelles de la aduana y el tiro teo desatado

en sus inmedlaciones

EL LlBRO FiOJOIJI

En esos mom entos los alumnos que se encontraban en la azotea del Arsenal

instintivamente sin recibir 6rdenes de los ofi ciales cargaron sus armas para

romper el fuego sobre los barcos enemigos cosa qu e fue impedida violentashy

mente por los oficiales que ahi se encontraban corriendo aviso al comodoro

de la actitud que se debiera tamar

De uno de aquellos acorazados se desprendi6 llna lancha lucienshy

do una bandera blanca Traia consigo un pliego del contralmirante

Fletcher dirigjdo a Cerisola en el que pedia que no se hostilizara el

desembarque El comodoro tras consultarlo con sus soldados conshy

cluy6 que seria esteril atacar dadas las condiciones desventajosas

en relacian con el enemjgo Asimismo inform6 que si bien sus homshy

bres no estaban en condiciones de hostilizarlos [ ] no se permitiria

el desembarque de fuerzas norteamericanas en la isla hasta no ver el

resultado de los acontecimientos que se registraban en las calles del

puerto

Como 10 recorda Luis M Santiesteban ese dia desde las azoteas

los estudiantes de la Escuela Nacional de Maestranza vivieron moshy

mentos de mortal angustia estando todos sobre las armas siguienshy

do con la vista los tristes episodios que se desarrollaban en tierra en

esa desigual jornada

AL CA ER LA N OC H E E L FUEGO E RA lVJiNIMO D E VEZ E N VEZ S E

escuchaba el traqueteo de una ametralladora estadunidense 0 el disshy

paro ocasional de un francotirador Muchos de los militares federashy

les ya estaban lejos de la ciudad y los habitantes que horas antes la

defendieron habian r egresado a sus casas Las calles estaban oscushy

ras vueltas un escenario propicio para que algunos de los Rayados

lanzaran descargas al aire robaran tiendas 0 incluso se dispararan

entre sf Nadie tuvo la imprudencia de molestar a los invasores

En medio de la tensa calma los infantes levantaron los cuerpos

de sus caidos dejando en las aceras y empedrados cadaveres verashy

cruzanos Mientras tanto en la Escuela Naval donde todavia se

CUANDO LOS ES1ADUN I DENSES JNVADIERON VERACRUZ 133

encontraban los cadetes los oficiales intentaron convencer al comoshy

doro de evacuar el edificio Antes de decidirse Azueta intent6 comushy

nicarse telef6nicamente con la Jefatura de la Guarnici6n ignorando

que las tropas regulares habian evacuado la plaza Al igual que los de

la Maestranza los estudiantes de la Naval se encontraban aislados

Tras una segunda reuni6n se decidi6 partir al encuentro con las fuershy

zas aliadas a las que esperaban hallar en los medanos 0 en las afueras

de la ciudad listas para el ataque

Con una mudanza interior fusiles y todo el parque que pudo lleshy

val consigo el grupo sali6 alrededor de las 1930 horas Eran unas

ciento veinte personas entre jefes y oficiales alumnos marineros

y servidumbre Siguiendo las vias del Ferrocarril Mexicano llegaron

a Los Cocos estaci6n donde Azueta se enter6 de que los hombres de

Maass se encontraban en la de Tejeda Hacia alIi se dirigieron lleshy

gando a esta ultima a las 200 de la manana Heunidos todos salieron

a la ciudad de Mexico

A T EVIPRANA HORA DE LA MADR UGADA LLEG ARON AL P UERTO

exterior de Veracruz los acorazados Arkansas New Hampshire South

Carolina JIIlichigan y New Jersey pertenecientes a la Flota del

Atliintico Al mando iba el almirante Charles T Badger con quien

Fletcher conferenci6 en persona sobre la situaci6n Eran las 245 En

el Arkansas Badger aprob6 las acciones y sugiri6 al contralmirante

que permaneciera al fren te de las operaciones en tierra Ante los nueshy

vas refuerzos tres mil hombres que desembarcaron en su totalidad a

las 400 horas los francotiradores reabrieron el fuego Segun John S

D Eisenhower Ja intenci6n era tomar otras secciones de la ciudad

pero dado que los snipers 10 impidieron no hubo mas remedio que

bombardear

Alrededor de las 430 las ametralladoras del Utah y el San

Francisco rociaron de balas el hotel Oriente logrando desalojar a los

francotiradores con la respetada tradici6n de descargas cerradas

Horas despues a las 800 dado que el c6nsul Canada nunca localiz6

n(i EL lIBRO ROJO

a una autoridad que ordenara el cese de las hostilidades Fletcher

envio un mensaje al capitan Rush

Todos los esfuerzos para comullicarse con autoridacl es responsables en tieshy

rra han fracasac10 y los empeJios han sido infructuosos para lograr que las

autoridades cesen el fuego

Estoy bien informado que las tropas regulares hall sido retiradas y que

la gente que ahora dispara es gente irresponsable bajo ningllTl control 0

autoridad

Usted avanzarci a su discreci6n y suprimira este fu ego intermitente aposhy

derandose de la ciudad y restaurando el orden respetando en todo 10 posishy

ble los hoteles y otros sitios en donde se hospec1an extranjeros

Se Ie previene del posible uso enemigo de ametralladoras y arlilleria

En treinta minutos Rush comenzo el avance 10 que requirio que los

acorazados bombardearan posiciones militares en el puerto Hasta

ese momenta Fletcher habia evitado que la artilleria pesada entrara

en accion Si Ie creemos a Sweetman de las armas empJeadas en la

incursion las del Chestery del San Francisco fueron las de mayor calishy

bre -cinco pulgadas- y solo se utilizaron contra objetivos selectos

Pese a todo profundas cicatrices marcaron la fisonomia de Veracruz

Ysi entre todos los edificios de la ciudad el de la Escuela Naval resulto

el mas afectado fue porque desde alIi se resistio con mas furia la invashy

sion

Avanzaba la manana y varias secciones del Utah ya se encon trashy

ban en la plaza Constitucion dirigiendose al palacio municipal que

opuso poca resistencia Desde la torre del edificio el alferez Foster

ordeno a sus mas diestros tiradores que dispararan contra los mexishy

canos situados en el hotel Diligencias y la Catedral mientras el resto

de sus soldados inspeccionaba la sede de gobierno La azotea del

Diligencias estaba defendida por dos tenientes y cuarenta 0 cincuenshy

ta hombres Apenas los militares estadunidenses surgieron de las

partes altas aledanas los francotiradores empezaron a sufrir bajas

Aun asi se mantuvieron en sus puestos hasta que uno de sus tenientes

CUANI)O LOS ESTADUNIDENSFS INVADERON VERA~RU i j

cay6 muerto y el otro qued6 malherido Con los dos oficiales abatidos

los subordinados emprendieron la fuga dejando el sitio a los blueshy

jackets quienes luego de brincar por encima de un nudo de cuerpos

enconuaron montones de casquillos de mauser cajas de municiones

y uniformes desechados Para las 930 la plaza Constituci6n estaba

tomada

LOS INFANTES Y BLUEJACKETS SE TOPARON CON FOCOS DE

resistencia en varias de las calles cercanas a ]a plaza pero paulatinashy

mente los fueron destruyendo con la ayuda de los obuses del Chester

Las barracas militares donde subsistia un importante nucleo defenshy

sivo el Instituto Veracruzano que tenia emplazada una ametralladoshy

ra y el viejo fuerte Santiago de donde salieron varios disparos recishy

bieron tambien las descargas del Chester

Edwin A Anderson capitan del acorazado New Hampshire y

comandante del segundo regimiento de marineros rehus6 ordenar

la exploraci6n de las calles Confiado fue en una de ellas donde recishy

bi6 una cerrada descarga que venia de la Escuela Naval que concenshy

traba a unos cuarenta hombres -entre cadetes aparentemente rezashy

gados y civiles- atrincherados tras los colchones colocados el dia

anterior El fuego oblig6 a los bluejackets de Anderson a retirarse en

desbandada encargandose de responder las baterias de tres cuatro

y cinco pulgadas del Chester Prairie y San Francisco dirigidas al unishy

sono contra el plantel [Los obuses] abren grandes brechas en los

muros de la escuela Los techos se caen los tabiques se desmoronan

toda resistencia es desesperadamente imposible (Un dia despues

Edith OShaughnessy escribi6 sobre aquellos colchones exudando

sangre los que no lograron proteger a quienes buscaron ingenua 0

desesperadamente resguardarse tras ellos)

Con el ultimo baluarte de importancia simb6lica abatido los

infantes del experimentado teniente coronel Neville pusieron en

practica las tecnicas aprendidas -y aplicadas- en paises como

Honduras Nicaragua y Panama de manera met6dica se abrieron

131gt EL LlI3RO RO~O

paso de casa en casa horadando las paredes con explosivos asi evishy

taban exponerse al fuego intermitente de los hombres en las azoteas

una vez dentro de los edificios los limpiaban de todo enemigo

Hacia las 11 00 horas del miercoles 22 de abril la fuerza de Fletcher

controlaba la ciudad de Veracruz

A eso del mediodia la humedad y el sol tropicales ya habian

hecho 10 suyo en los cuerpos de los caidos Los infantes de marina

para despejar las calles -10 menciona Robert E Quirk- debieron

apartar primero a muchisimos perros y a cientos de zopilotes Por

imperativas cuestiones medicas los invasores reunieron los cadaveshy

res en lugares especificos para enterrarlos 0 incinerarlos con petr6shy

leo crudo antes del anochecer Nunca se supo el mimero exacto de

victimas del lado mexicano (pero si que en su mayoria eran civiles

no combatientes) Tan s610 de los portales en la plaza Constituci6n se

recogieron los cuerpos de veintisiete individuos y en una zanja

abierta ex profeso en la playa norte se enterr6 a otros veintiuno

Un cirujano de la marina calculo en ciento veintiseis los muertos

y en ciento noventa y cinco los heridos basandose en los censos de

los hospitales dentro de la ciudad Pero ello no incluia a los indivishy

duos que nunca pasaron por los sanatorios Sea como fuese tan solo

en el hospital de San Sebastian su administrador el doctor Manuel

Valdes ordeno que se abriera una fosa de trece metros cuadrados

por metro y medio de profundidad para coJocar setenta y tres cuershy

pos -entre ellos el de una mujer- que las tropas invasoras entregashy

ron desnudos en su mayoria Por ellado estadunidense las cifras ofishy

ciales fueron infinitamente menores diecisiete muertos y sesenta y

tres heridos

UNA VEZ TOvlADA LA CIUDAD Y SEPULTADOS 0 INCINERADOS

los muertos mexicanos todo estaba Usto para entrar en la etapa de la

ocupacion formaL Para esto Fletcher solicito el cambio de poderes La

marina estaba incapacitada para ocupar un territorio por demasiado

tiempo se requerfa no solo de una fuerza mayor sino de una especia-

CUANDO LOS ESTDU~IDENSES INVAD IEROJ VERACRUZ I-f)

lizada en tierra El presidente Wilson aprob6 enviar un ejercito terresshy

tre que se estableciera en el puerto con alrededor de cinco mil doscienshy

tos efectivos preparados para una larga estadia Pero faltaba asegurar

el cese absoluto del fuego por parte de los francotiradores y dado que

ninguna autoridad nacionallo habia ordenado el contralmirante decishy

di6 confiscar las armas a los portenos establecer un estricto sistema

de patrullas e implantar 1a ley marcialla manana del domingo 26 de

abril que implicaba restringir la 1ibre circu1aci6n despues de las 1900

horas e izar la bandera estadunidense en el territo rio controlado

Desde el Minnesota Edith OShaughnessy describi6 el momenta

Atestigiie desde la cubierta de nuest ro buque hace una hora el fin dramilshy

tico del incidente de Tampico e indudablemente el comienzo de uno

m llcho mayor el izamiento de nuestra bandera so bre la ciudad de Verashy

cruz que ocurri6 el dia de h oy bajo ley marci al A la 130 su bi a c ubierta

La bahia parecia un espejo incandescente que todo 10 retJejaba Can la

ayuda de unos gemelos observe los prepara tivos para el iz ado del pabell6n

en el edificio junto ala es taci6n de ferro carriles [ ]

Era esa una escena de mucho movimiento en la costa y en tierra El

almiran te Badger se deslizo pOl encima del agua en su lancha un bello

botecito Herreschoff poco antes de las 2 en punta con las arm as en su

cinto Lo acompmiaha su EstadoMayor Varios bataJl ones dese mbarcaron

de los buques e inm ensas muched umbres se encontraban cerca de la estashy

cion de ferrocarriles Habia alga electrico en el aire El capitan Simpson y

SllS oficiales por supuesto es taban todos en c ub ierta m iran do a traves de

SllS prismaticos todos respinibam os un po co fuerte preguntandonos que

h arian los acorazados extranjeros c Respond erian a nu estro saludo Exactashy

mente a las 2 en punto se alz6 la bandera e inm ediatamente despues el

NIinnesota dio las famosas veintiun sa lvas a nu estro pabe Jl on las mismas

que se nos negaron en Tampico Supo ngo que los buqucs ex tranj e ros estashy

ban ocupados cablegrafiando a sus gobiernos soli citando instrucciones

Nadie podia contestar a [la] pregunta [de si debian responder a nues tro

sa luda] pOl iniciativa propia iEra un anticlimax con venganza

EL LIBRO ROJOI ~

Y como ocurre hasta nuestros dias -aunque en geografias distintas-

la historia continuo con la prolongacion indefinida de la ocupacion

estadunidense En el caso de Veracruz las tropas invasoras -al

mando del batallador y pelirrojo brigadier general Frederick

Funston- habrian de permanecer mas de medio ano

Poco antes de la medianoche dellunes 27 de abril los buques de

transporte [(ilpatrick Meade Sumner y JlIIcClellan aparecieron imposhy

nentes ante la bocana del puerto Traian consigo la Quinta Brigada de

Infanteria que se afinco durante siete largos meses -para entre otras

cosas ordenar y pagar para que se limpiaran calles mercados basushy

reros prostibulos vacunar a la poblacion y jugar beisbol (yensefiar

a los jovenes a jugarlo)-

AL PARTIR LAS F UE R Z AS DE FUNSTON -TAL COMO LO I-IA

demostrado el historiador John Mason Hart- no s610 entregaron el

inapreciable Veracruz y sus alrededores a los constitucionalistas que

se batian en retirada sino que los obsequiaron con r ecursos proveshy

nientes del erario prestamos procedentes de fuentes nacionales y

extranjeras e ingresos de la aduana Su llltima contribucion fue la

mas importante convertida la ciudad en un centro de clasificacion

para un enorme arsenal los estadunidenses equiparon un ejercito

de veinte mil efectivos que justo alli y en contra del gobierno estableshy

cerian su capital Segun Hart

las armas provenian de propiedades que los americanos confiscaron cuanshy

do ocuparon el pu erto de cargamentos dirigidos al gobierno de Huerta y

que arribaron al puerto despues de la intervencion americana envios ordeshy

nados para las fuerzas estadunidenses en Mexico y ernbarques privados

para el gobierno de Carranza

Tal herencia inclino la balanza en favor de los carrancistas Asi fue

como Woodrow VVilson a casi dos afios de haberselo propuesto logro

que Victoriano Huerta -ese astuto y paciente viejo indio cora [de]

CUANDO LOS ESADuNIDENSES INVAD I ERON VERACRUZ 4-1

suaves manos (e indudablemente sangrientas tambien) como 10

llamo su amiga Edith OShaughnessy- dejara el pais y aseguro que

Venustiano Carranza el parsimonioso ex hacendado de Coahuila

guiara el destino de los mexicanos

1_+2 EL LIBRO RO J O

SE IVI) () O RTO I L

(~ DI IH 11 )

Obtmo la Jicenciatllril en es tlldios

laLinoam eri ca nos poria Universidad de las

Am ericas la maestria en so ciologfa poria

Unive rsidad de Bos ton y eJ doctoraclo en

sociologia porIa Universidacl de Colnmbia

Es autol compilador y coordinadol de libros

de historia politica y social entre ellos Dulces

inquieludes amargos desencanlos os cofishy

menses y sus luchas durante el siglo

diecinueve y Vogel las conquislas )- desvenshy

luras de un consul y Izacelldado alemall ell

CoLima Ha recibielo las becas de investishy

gaci6n otQrgadas poria Fundaci6n

Rockefeller la llnivers idad de Texas en

Austin la Fulbright y la Americall Political

Science Association Actualmente tlaba ja en

el Centro de Investigacion es CuJturaJesshy

iVluseo de la Universiclad Aut6noma de Baja California en calidad de profesor-inves tishy

gaelor inlitado Es miembro del Sistema

Nacional de Investigadores

T () 1 0 ( II C i - I) E LI ()

( IT I P I I I I)

[-(istolindor mllsico y JingClista egresado de

la maestria en linguistica de la Escn e la

Nn cion al de AntropoJogfa e Historia y de l

doclorado en historia de la Uni versidad de

Paris 1 (la Sorbona) ctllalmente es

inves tigador del Centro Tnstituto Nacional de

Antropologia e ]-listoria en Morelos y profesor

de posgraclo en las racliitacles cle Economia y

Filoso fia y Letras de la Universidad Nacional

Autonoma de Mexico Sus libros mas

recientes son E mar de los deseos el Caribe

hispanolTlusica l historia y eOlllrapunlo

Fronteras illieriores Chiapas ulla

modernidad particular y Contra v iento y

marea los pircttas en e Golfo de Nlb ieo

1 lt1 II 1 E 0 h 1 C

( ( I l I) I) I) I t I 1 CO I I i )

Historiadora Entre sus publicaciones se

encllentran Los lIifios villislas una mirada a

la hisloria de La inaneia ell NCrico 1900shy

t920 EI pan de cada clio tomo VIII de la

colecci6n La comida ell Nlh ico La

Revolucioll m exicana a lraves de sus imashy

genes E charro a conslruccion de un

estereolipo nacional 1920-1940 e f-iisloria de

jlexico II del siglo nx a nueslros dias

S OFi A GO Z L EZ D E l EO

( elL D U In I l f l CO 1 11)

Realiz6 estndios de piano co mposi ci6n

canto y actllacion en Mexico y Nueva York

Ha actllaelo en diversas obms de tea tlo entre

ellas D e memoria con eI grupo Carpa

Theater de Vi ena y EI aulomovil gris qlle

tam bien coescribi6 Se ha desempeii ado

como traductola trilingue para revistas como

fil cila y Paula y como rundndora y editora

de los Cuadernos del A uditorio Nacional

Ha publicado po emas y prosa ell di ersas

r ev istas literarias

1gt I E I GO Z i LEZ D tJ I S

(C 1L I) I) n F ~ I E 1 C () bull bull II j Ii )

Esllldio direccion de c ine y ha realizado

varias peliculns Sus textos han aparecido en diversos sup] ementos y revistas de iVlexico y

otros palses as) como en varias antoJogias

Su Libro de nadle oblllVO eJ Premio de

Ensayo Casa de America-Fondo de Cultura

Economica en el aflO 2003 Enlre otros libros

ha puillicado Luis Buftucl la trama sofiada

Las visiones del hombre invisible E l cine

imaginario H ollywood y su genealogia

secreta y Vielir s el alquimista de fa luz nOias

para una hisloria no evolucionista del cine

- ( II C i II l~ II G l

Ill)[) DE IEI C O Ihu )

Narradora periodis la y lradllctora Estucli6

le tras francesas y escenografia tea lral Descle

1986 publica cllenlos Y cr6nicas en diari os y

reyi s tas I-Ia pll bli cado la s novelas EI umbral

(Travels and A dventures) PlITpura y Rosas

negras asi como los libros de relatos

EI imaginador y La eorifianza en los

extrafios Es mi embro del Sistema Na cional

de Cea dores En eJ sliplemento La Jomada

Semanal escribe la columna 1 ahora

paso a reLirarme

AUTORES gj

Page 10: El libro Rojo

Fletcher mantuvo al tanto al consul Canada al que solicito que transshy

mitiera las novedades a las autoridades civiles y militares del puerto

muy en particular a Maass El contralmirante confio sin constatarlo

en que el diplomatico advertirla sobre 10 concerniente a la llegada

del Ypiranga 10 que inclula el plan de interceptarlo Hasta ahora no

se han encontrado pruebas de que William Canada haya comunicado

cabalmente y con la antelacion suficiente los oportunos mensajes del

mHitar

A las 950 ho13s del martes 21 de abril el capitan H M Huse

enviado de Fletcher entro al consulado de su pais para avisar que los

primeros grupos desembarcarian a las 11 00 horas El consul debia

dar la noticia a las otras cancillerias en la ciudad e instal a los extranshy

jeros a abordar e1 buque de pasajeros Mexico Huse solicit6 ademas

estar a1 pendiente de los movimientos desde 1a estrategica azotea de

1a representaci6n Cuando Canada viera desatracar las lanchas del

Prairie telefonearia al general Maass para decirle que una cantidad

abrumadora de fLlerzas estaba a punto de encargarse de la aduashy

na y que el contralmirante esperaba que permaneciera en su puesto

y prestara toda la ayuda en su poder para mantener el orden [ ] al

tiempo que deseaba que no se ofreciera resistencia alguna

Es facil imaginar que para las limitaciones lingiiisticas de Canada

-cuando reporto a VVashington sobre el Ypiranga 10 deletreo con i

1atina- la funci6n asignada estaba muy pOl encima de su liga Mas

el diplomatico no se dio pOI enterado Incluso tomo nota de que a

traves suyo Fletcher se comprometia a que sus tropas de desem barco

se restringieran a la zona de los muelles para evitar una confrontashy

ci6n El consul debia entregar mensajes similares al recaudador de

aduanas al presidente municipal y al jefe de la policia Sin corroboshy

rar que las comunicaciones que leerfa a los funcionarios estaban

bien redactadas en castellano busco SLIS binoculares y se apresto a

asumir pOl varias ho1as su papel de vigia

A las 945 confiado de que sus palabras llegarian a las autoridades

mexicanas sin mayor problema Fletcher pidi6 al almirante Mayo que

mantuviera en Tampico los buques Connecticut Dolphin Des Moines

11K foL Ll aRa ROJO

Solace y Cyclops Solo el Chester debia desplazarse a Veracruz atocia

velocidad y con su bata1l6n de infantes de la marina A las 1000 hoshy

ras cuando la brisa cambio de direccion e incremento su potencia

vaticinando el posible norte que impediria el desembarco Fletcher

ordeno el descenso de las fuerzas Quince minutos despues Canada

noto que el transatlantico NJexico se soltaba de su atracadero en el

muelle 4 obedeciendo las instrucciones de las autoridades portuarias

para proveer de espacio a1 Ypiranga

A las 1030 el superintendente de Ia estaci6n Terminal de ferroshy

carriles un estadunidense comunico al consul sus sospechas de que

Maass planeaba apoderarse del tren de pasajeros proveniente de la

ciudad de Mexico Canada tomo nota asumiendo erroneamente que el

convoy se utilizaria para evacuar la guarnicion De ser esto cierto

el general Ie esta ba ahorrando trabajo pero dejar la plaza no era

parte de los planes del oficial huertista pues jgnoraba que Fletcher

habia puesto en marcha una maquinaria que tomaria por sorpresa la

capital del estado

SJGUJENDO EL ORDEN PRECONCEBfDO A LAS 1100 HORAS

en punto comenzo oficialmente la ocupacion de Veracruz Desde la

azotea del consulado y con el auxilio de sus catalejos Canada vio a

los infantes de la marina encaramarse por un costado del Prairie para

llegar a unas balleneras Luego observo como unos remolcadores

mexicanos tiraban de las mismas (los estadunidenses se slrvieron de

los servicios portuarios hasta eJ ultimo momento) conduciendolas

despacio a traves de las olas al muelJe 4 Lo mismo ocurrio con las

tropas del Florida y el Utah ambos surtos fuera de la bocana EI conshy

sul hizo calculos mentales descendio a toda prisa las escaleras y ya

en su oficina solicit6 que 10 comunicaran con el general Maass para

alertarlo del desembarco Eran las 11 12 de ]a manana cuando empeshy

zo a recital en voz alta Ia lista de asuntos que tenia que transmitiT

EI general Maass levanto el auricular y escuch6 del otro lado una

voz jadeante que trataba de leerle un mensaje incomprensible Como

pudo Canada Ie dio a entender que las tropas de su pais estaban por

CUANDO LOS CSTADUNIDENSES INVAO I ERON VERACRUZ P fl

tamar la aduana Ja oficina de teh~grafos y el dep6sito del ferrocarril

Anadi6 que no habria disparos a menos que se les abriera fuego y

que el numero de batallones era abrumador Tambien dijo que

Fletcher esperaba que ayudara a mantener el orden en la ciudad y

que confiaba en que los mexicanos no ofrecerian resistencia

En el instante en que capta el sentido de la llamada Maass solt6

un iNa iNa puede ser Carecia de planes de contingencia para resshy

ponder al ataque sorpresa de su ex colega Aun as exigi6 hablar con

Fletcher en un ultimo intento para frenar el desembarco pero

Canada se limito a informarle que eso ya era imposible pues las

fuerzas habian puesto pie en tierra Sin mas que decir el general

corto la comunicacion azotando el telefono

A partir de ese segundo la historia se bifurco en dos sendas parashy

lelas y rivales que lucharon a ciegas la de la invasi6n estadunidense

en el puerto de Veracruz coordinada par Fletcher desde su buque

insignia y la de la defensa patriotica que inicio el general Maass sin

consultar a sus superiores Ambas sendas par tener vidas indepenshy

dientes se alargaron y confundieron durante las siguientes cuarenta

y ocho horas y reunieron en sus anales memorias de la ofensiva y la

defensiva del desembarco y la resistencia del frio calculo y la pasion

desenfrenada de tropas adiestradas disparando contra civiles indeshy

fensos de balas de mauser respondidas can proyectiles de ametrallashy

dora de tiros de francotiradores abonados can abuses lanzados a

mansalva desde barcos apostados en aguas que no eran suyas de sanshy

gre vertida par las calles las azoteas y las plazas de la ciudad de

cientos de buitres y perros agasajandose can los restos de los mexishy

canas abandonados en ellugar donde cayeron abatidos

La suerte del puerto estaba echada lEn que medida podian conshy

jurar los improvisados defensores los planes meticulosamente desshy

arrollados par las tropas extranjeras Es una pregunta fatua La dijo

Luis Escontria Salin el capitan primero de infanteria En Veracruz

se peleo porque se debia pelear no porque convenia peJear

-ImiddotmiddotHI CL Ll8RO RCJO

SU PROPIA JNEPTIT UD PASO INADVERTIDA PARA CANADA

a pesar de que cambi6 el curso de estas dos historias Cuando Maass

Ie corto la Hamada y tras unos segundos de sorpresa el macilento

consul recupero la calma se encogi6 de hom bros revis6 frente a1

espejo su cabello partido por la mitad y pidi6 hablar con tres autorishy

dad es el recaudador de aduanas el presidente municipal y el jefe de

la policia A cada cua11e ley6 la misma lista E1 primero de ellos -10

reporto luego Canada- reaccion6 de 1a misma forma que Maass

mientras que el segundo y el tercero aseguraron que permanecerian

en sus puestos para ayudar a resguardar el orden si bien a su debido

tiempo el municipe opt6 por ocultarse y el policia y eJ recaudador

desaparecieron sin dej ar huella

Dando por concluidas sus labores e1 diplomatico vo1vi6 ala azoshy

tea para divisar a la distancia sentado en una silla preparada ex

profeso una larga linea de botes que se dirigia despacio a1 muel1e 4

A las 11 30 horas apunt6 que los marineros e infantes de la marina

pusieron pie en tierra Con ellos venian varias ametralladoras y una

pieza de artilleria de campana de tres puJgadas Asi reconstruy6 el

infante de marina e historiador Jack Sweetman los primeros minutos

del desembarco

Una dama entusiasta agitaba una banderita americana POI su parte los

veracruzanos se percataron que tantos hombres armados no podian signifishy

car mas que una cosa Y la multitud empez6 a dispersarse Cuando un pe6n

corri6 a guarecerse tras cometer el atrevimiento de gritar iViva Mexico

los espectadores estadunidenses soltaron la carcajada SegllTI se iba difunshy

diendo la noti cia pO l toda la ci udad se bajaron las cortinas metciJicas de los

aparadores y se apart6 a los ninos de las call es

Al atracar cada lancha invasora los hombres de Fletcher descendian

y se encaminaban deprisa a sus objetivos En un santiamen los blueshy

Jackets montaron guardia frente al consulado en la esquina de

Montesinos y Morelos A las 1150 en punto el capitan Rush comanshy

dante del batallon Florida inform6 -mediante un encargado que

CUANDO LOS IOS T ADUN I DEN5ES INVADIERON VERACRUZ pl

desde la misma azotea de la representacion enviaba seiiales luminoshy

sas con la ayuda de un reflector- que habia establecido su cuartel

general en el mosqueado hotel Terminal En los momentos en que

Rush controlaba la estacion Terminal el muelle 4 la sede consular y

el Malecon de Sanidad las tropas del coronel Neville dominaban el

patio y la Casa Redonda de los ferrocarriles la oficina de cable y la

planta eJechica Todo marchaba segun 10 previsto todo en una calma

de mal augurio que permeaba tam bien pOI asalto a la ciudad y sus

habitantes

TRAS COLGAR CON VJOLENCIA EL AURICULAR PERO ANTES

de cruzar la calle que 10 llevaria a las barracas militares Maass calculo

el numero de fuerzas activas con las que contaba Ademas de los regishy

mientos 18deg -a las ordenes del general Luis B Becerril- y 19deg -comanshy

dado pOl el general Francisco A Figueroa- de los que una parte de sus

efectivos se encontraba en Tampico estaba la Sociedad de Volunshy

tarios del Puerto de Veracruz que tenia en sus filas a unos quinientos

socios que se reunian periodicamente para practical el tiro al blanco

en los medanos situados al norte del puerto Aunque con poca expeshy

riencia esos hombres podrian prestaI grandes servicios en aquellos

instantes de apuro Maass considero una tercera opdon eJ grupo los

Rayados sesenta y tres presos politicos a los que un dia antes Manuel

Contreras jefe de las prisiones traslado de San Juan de UICla a la carshy

cel militar conocida como La Galera

Con estos planes en mente Maass se dirigio a las barracas del 19deg

regimiento Alli se encontro con el teniente coronel Albino Rodriguez

Cerrillo al que pidio que comandara una fuerza improvisada de unos

cien individuos porIa avenida Independencia (paralela y a una cuashy

dra de distancia de la zona de desembarco 10 que la protegia de las

naves enemigas) para llegar al muelle 4 y repeler la invasion En el

cuartel central el generallocalizo a su par Figueroa y Ie ordeno que

desplegara las tropas remanentes en posicion de defensa de las

barracas y del edificio que ocupaban

E ~ L BRO ROJO III

Al ingresar al area del 18deg batal]on Maass instruyo al general

Becerril para que liberara a los Rayados de La Galera distribuyera

entre estos y los voluntarios todo su arsenal y repartiera en partes

iguales a qUlenes se sumarian a los dos regimientos Becerril ordeno

a su vez que se cumpliera con 10 indicado Tras un breve y exaltado

discurso patriotico Contreras entrego cuatrocientos cincuenta fusishy

les y lanzo sobre la acera dos mil cartuchos pa ra que cada cua1tomashy

ra el parque que considerara Pronto una muchedumbre heterogEmea

se extendio en desorden par la avenida Cinco de Mayo El animo era

la lucha

EN UN RESPIRO MAASS TUVO A BIEN ENVIAR A UN MESAlERO

a una estacion de radio para desde all[ notificar de 10 ocurrido al

general Aureliano Blanquet ministro de Defensa que se encontraba

en la ciudad de Mexico En su respuesta Blanquet prohibio oponer

resistencia a la ocupacion dadas las pocas fuerzas con que se contashy

ba mas min ordeno el retiro de tropas al pueblo de Tejeria a unos

quince kilometros tierra adentro y permanecer alli a la espera de

novedades Las instrucciones llegaron tarde ya nadie podia detener

a los batallones regula res a los Rayados y a los voluntarios que arroshy

jados contra los extranjeros en esos momentos corrian hacia el mueshy

lle 4 Rodriguez por su parte ya se habia internado en la avenida

Independencia Los eventos ni dudarlo cobraron impetu propio

En cierta oportunidad Contreras y Rodriguez se encontra1on en

la plaza Constitucion Entonces decidie1on que parte de los voluntashy

1ios permaneciera en la zona circundante a la Catedral otra mas

seguiria a Rodriguez y el resto -pequefios grupos de carabineros y

francotiradores- decidiria pOI si mismo la ruta a seguir

Mientras que muchos de los civiles tomaron sabia y espontaneashy

mente azoteas y segundos pisos -los menos audaces permanecieron

congregados en los portales de la avenida Independencia- los soldashy

dos regulares no exhibieron mayor pericia Desde su punto de obsershy

va cion el consul Canada veia pelotones de fede1ales vestidos de azul

CUANDO LOS ESTADUNJDENSES I NVADIERON VERACRUZ 1)

tumbados completamente sobre sus pechos 0 moviendose agitadashy

mente de un Jugar a otro segun se giraban contraordenes Una de

esas unidades ocupo el hotel Diligencias y el palacio municipal

cubriendo la plaza Constitucion pero sin instalar barricadas que

impidieran la aproximacion del enemigo Otro destacamento con

mas energia pero con igual pobreza de juicio trato de emplazar un

canon de una pulgada en el faro Benito Juarez Para el historiador

Sweetman 10 lmico que mostraba cierto toque de operacion profesioshy

nal era la estrategia de los artilleros que co 10caron sus piezas en

lugares clave para barrer algunas de las calles mas largas

Los soldados de Rodriguez que tomaron por Independencia conshy

vertidos en blanco sangriento de una ametralladora (los infantes de

la marina tambien emplazaron armas similares en las avenidas

Cinco de Mayo Cortes y Bravo brincandose la Hidalgo) subieron a

los techos de los edificios cercanos a Montesinos y desde alli lanzashy

ron una carga cerrada Neville respondio Pronto sus hombres silenshy

ciaron un brioso tiroteo que provenia de la oficina de la Watersshy

Pierce Oil Company a la vez que treparon a las azoteas del hotel

Alimon y del consulado atalaya entonces abandonada por el consul

Canada La ofensiva estadunidense llevo a los infantes a la zona que

ocupaba la fuerza regular mexicana mas grande Un tiro que pego

en el brazo del teniente coronel mientras dirigia las acciones 10

forzo a retirarse Con su partida -aseguro Sweetman- la llitima apashy

riencia de organizacion desaparecio de la defensa Pronto los infanshy

tes controlaban de la cuadra de Montesinos a la calle Constitucion

Una vez alli Rush ordeno a Neville que se desplegara a la posicion

original Sin embargo sus tropas no serian las (micas en recibir una

bienvenida con proyectiles

Cuando el alferez George H Lowry se precipito a tomar la aduashy

na su compania no advirtlo que estaba en la mira de cientos de ojos

aguzados tras los gatillos de las carabinas Los bluejackets se enconshy

traban a una cuadra del edificio es decir tenian que cruzar la calle

Emparan para tomarlo Nunca imaginaron que sortear el trecho de

doscientos metros les llevaria mas de una hora Si bien hasta ese

Jq EI LlBRO ROJO

momento los invasores no habian recibido balas en su contra y por

10 tanto no las habian contestado Aurelio Monfort gendarme munishy

cipal decidi6 abrir el fuego Enseguida el eco de su disparo se pershy

di6 en el chisporroteo de la descarga cerrada de fusileria que Ie

acompaii6 escribi6 Sweetman Entonces relata el periodista Louis

Botte

la r esistencia se hace mas cfectiva De cada esquina de las calles de cada

balcon de todas la s azoteas truenan fu sHes y pistolas La linea de los ameshy

ricanos se disloca Si bien todos ellos contestan cien disparos pOl uno tieshy

nen que caminar lentamen te paso a paso y apoderandose de la calle casa

por casa Los proyectiles les Ilegan sin que sepan quien se los envia

Poco a poco los bluejackets de Lowry ubicaron a varios francotiradoshy

res en las ventanas y balcones del hotel Oriente -en el cruce de las

calles Zamora y Landero y Coss- que disparaban sin tregua con

rifles y una ametralladora (De no ser por dos factores los veracrushy

zanos hubieran detenido por mucho tiempo a sus enemigos impishy

diendo no s610 que ese dia llegaran a la aduana sino que se apoderashy

ran del puerto en la jornada siguiente una dotaci6n limitada de

municiones y 10 mas importante una pesima punteria) Evaluando

la situaci6n y escuchando el rebote de los proyectiles en el asfalto el

alferez orden6 responder y las balas de cinco de sus mejores elemenshy

tos dieron en un policia que sali6 volando por una ventana del segunshy

do piso S610 asi se interrumpi6 el repiqueteo de la metralla

Tras desalojar a los heridos Lowry y su gente se dirigieron por

un estrecho callej6n a la secci6n sur del edificio AlIi entre los ploshy

mos espaciados de los ultimos disparos de las carabinas treparon

por las balaustradas rompieron un vidrio y por fin se introdujeron

en la aduana Al verlos los aduaneros en guardia arrojaron sus

armas Despues de ser detenidos un propio sali6 a informar las bueshy

nas nuevas a Rush

CLJANDO LOS ESTADUNIPENSES INVADIERON VERACRUZ +-1

EL ARRIBO DEL TAN ESP ERA DO YPJRANGA PASO INADVERTIDO

para la mayor parte de los protagonistas A las 1230 horas los vigias

del Utah avistaron una pluma de humo en el horizonte era el buque

en cuyo nombre se estaba invadiendo Veracruz y que llegaba inocenshy

temente al puerto Su capitan un aleman de nombre Bonath 10 anclo

a quinientas yardas de la nave enemiga en tanto Fletcher enviaba al

teniente Lamar R Leahy a abordarlo

Leahy fue claro las fuerzas estadunidenses se apoderaron de la

aduana para impedir que se entregara un cargamento de armas aleshy

man que se creia venia en el Ypiranga e iba destinado al gobierno

mexicano Bonath proporciono voluntariamente su documentacion

que al ser revisada confirmo casi todo 10 dicho por Canada en la visshy

pera de 1a invasion si en el buque venia un cargamento de armas y

municiones destinado a Huerta pero el consul erro en sus informes

respecto al lugar de origen Los pertrechos no salieron de Alemania

sino de Estados Unidos y se adquirieron en la Remington Arms

Company la que a su vez los desvio para evitar el embargo de armashy

mento que Woodrow middotWilson impuso a Mexico

Sea como fuese el teniente informo al capitan que el Ypiranga no

saldria de Veracruz sin antes ser descargado y a su solicitud Bonath

10 anelo fuera del puerto pero dentro del alcance de tiro del Utah

Tan poco impacto el arribo del vapor aleman que de los periodishy

cos de mayor circulacion internacional s610 Los Angeles Times se

digno a reportarlo Su historia simple pretexto para middotWilson habia

llegado a su anticlimax Desde luego a nadie importaba ya el buque

ni 10 que guardaba en sus bodegas

GUSTAVO MAASS OLVIDO I N CLUIR EN SU ESTRATEGIA A LO S

cadetes de la Escuela Naval de 1a que el comodoro Manuel Azueta era

un elemento clave tanto que apenas supo del desembarque busc6

entrevistarse con el consul Canada para saber 10 que ocurria Su intenshy

to fue en vano como 10 fue tratar de localizar a Maass en aquellos difishy

ciles momentos segtlll Ie dijo a un reportero del The New York Times

ph EL L IBRO ROJO

Al no hallal al general el comodoro se dirigio a la Escuela Naval

donde su director el capitan de fragata Rafael Carreon ya habia

ordenado a los cadetes que defendieran el lugar a toda costa Azueta

llego cuando a los j6venes se les arengaba sobre el deber que como

mexicanos y como miJitares tenian con su pais

Asumiendo erroneamente que Maass secundaria sus palabras y

acciones Azueta alzo la voz para enaltecer el patliotismo y el honor

militar Apremio as] a los cadetes a jugarse el todo por el todo a no

abandonar el plantel y a prepararse a sucumbir dentro de sus muros

de ser necesario El comodoro orden6 que se repartiera el poco parshy

que concentrado en el deposito de armas al tiempo que solicito al

cualtel de artilleria situado al otro lado de la calle el envio de munishy

ciones suficientes Exaltados los muchachos entendieron que de

ellos dependia la honra y la integridad de su institucion No tardaron

en situarse en los balcones del segundo piso del edificio resguardanshy

dolo de las balas invasoras con roperos y colchones apoyados en las

ventanas

Teofilo Ortega un expendedor de pescado que abastecia a la

Escuela Naval se entero de la falta de armamento que sufrian los

cadetes A toda prisa se dirigio al cuartel de artilleria empujando una

carretilla subia unas cajas de municiones que Ie proporcionaron

cruzo la calle en medio del tiroteo atraveso la puerta principal de la

escuela grito iViva Mexico y entre vitores arroj6 la carga al

alcance de los alumnos Ortega desaparecio tan pronto como vino

pero su puntual auxilio fue inestimable

Las cajas fueron abiertas dentro del edificio Decenas de brazos

las estamparon contra el suelo para ver desparramarse su ansiado

contenido Como si de pinatas se tratara los jovenes se abalanzaron

para hacelse de la mayor cantidad posible de proyectiles Los guarshy

daban en los bolsillos en las cartucheras hasta sentirse listos para

enfrentarse al enemigo Varios soldados se unieron a ellos pertreshy

chados con algunos canoncitos traidos tambien de las barracas

Como grupo los cadetes de la Escuela Naval fueron los mejor

conformados durante los primeros minutos de enfrentamiento Una

CUANDO LOS ESTAPUNIOEN5E5 INVADIERON VERA CRUZ 127

vez atrincherados -reforzando sus posidones con las piezas de artishy

lleria- mantuvieron una respuesta continua sobre el muelle 4 la

aduana y otros sitios ocupados El fuego nutrido que surgi6 del

plantel aunado al de soldados Rarados voluntarios y otros improshy

visados instalados en distintos puntos forz6 al capitan Rush a solishy

citar el desembarco de los marineros del Utah Alrededor de las

1245 para tener mas control sobre una situaci6n que amenazaba

con salirse de sus manos Fletcher transfiri6 su insignia del alejado

acorazado Florida al transportador de tropas Prairie anclado frente

al dique Todo con la ilusa idea de dirigir mejor las operaciones en

tierra

A LAS 1300 [-JORAS RUSH ORDENQ A JOHN VICCLOY JEF E

contramaestre ubicar un tiroteo intenso que hacia mella en los

infantes que se dirigian a la aduana El capitan tambien buscaba calshy

cular la distancia necesaria para ejercer el contraataque desde los

buques McCloy tenia a su cargo tres lanchas cailoneras de vapor

-dos del Florida y una del Utah- que eran utilizadas para arrastrar

hombres y pertrechos a la playa Cada vehiculo transportaba un

can6n de una pulgada

McCloy sali6 a toda velocidad del muelle 4 y enfil6 su embarcashy

ci6n seguida de otras dos a 10 largo de los atracaderos Dej6 atras el

muelle fiscal y vir6 hacia la Escuela Naval donde nueve alumnos

atrincherados tras los ventanales de la Sala de Banderas protegidos

por unas cajas de pizarras para techo veian sin dar credito la opeshy

rad6n suidda de los estadunidenses El ex cadete Juan Sanchez

Teran 10 escribi6 en sus memorias

Como si les hubi era sido insuficiente a los americanos desembarcar SLlS

hombres par el Muelle de la Terminal y Fiscal se dirigieron en varias lanshy

chas para desembarcar en el Malec611 de Paseo y Sanidad frente a Faros

nada mejor pudieron hacer para prestarnos un blanco magnifico

~b EL lIBRO ROJO

Pero ese fue el primer error fatal de la jornada Lejos de que McCloy y

sus hombres prestaran un blanco magnifico los jovenes mexicanos

indicaron a los invasores el sitio justo donde se encontraban Desdela

Escuela Naval rugieron los canones traidos de las barracas Tres disshy

paros impactaron en la lancha principal que quedo inutilizada al romshy

perse su valvula de vapor McCloy cambio entonces a uno de los veshy

hiculos del Utah 10 que no evito que los defensores hirieran de muerte

al apuntador atravesaran la garganta del embarcador y Ie pegaran en

el muslo al propio jefe

Pese a los reveses sufridos el contramaestre logro sus proposishy

tos Pronto el Prairie disparo sus armas de tres pulgadas por encima

de las lanchas que ya regresaban al muelle 4 Hizo blanco en las

paredes develando 1a presencia de los mal suministrados aunque

valerosos miembros de la Escuela Naval Dos cadetes escucharon

un estruendo ensordecedor a sus espaldas era la secuela de uno

dos tres canonazos que terminaban su trayectoria envolviendolos

en una nube densa de caliche de ladrillo y humo El fuego del

canonero se volveria mas violento Desde sus entranas brotaron

obuses de cuatro pulgadas que al estallar estremecieron los muros

dejando los salones de clase con hoyancos hasta de dos y tres

metros cuadrados

Afuera del edificio el teniente de la artilleria naval Jose Azueta

hijo del comodolo Manuel amartillo una ametralladora Lo vela un

infante de la marina que desde una esquina de la bodega de la aduashy

na apreto e] gatillo apuntando con precision mortal Dos de los tiros

acertaron

Ignorando su dolor azueta orden6 a sus hombres permanecer junto al

arma Estaban todavia disparando cuando fue alcanzado de nuevo Herido

mortalmente Azueta perdi6 el sentido Eso fue sufici ente para los artilleros

Levantandolo en brazos 10 lIevaron a la Escuela Naval

Con tal baja quedaba poco pOI hacer Era preferible que el cafioneo

silenciara ala ba1acera Tras recibir ordenes irrebatibles los cadetes

CUANDO LOS ES1 ADUNIDEIJSES INV-D I poundRON VEPACRU t2H

se retiraron al patio central y asi salvaron sus vidas Si bien con ella

termin6 la defensa de la escuela los invasores no lograron asaltarla

ese mismo dia -estaban demasiado atareados protegiendose de los

francotiradores y ocupando y sosteniendo lugares clave-

QUlzA LS CALLES ERAN EL TERRENO MAs LOGICO PARA

lanzarse y repeler a la vanguardia invasora Pero dada la gran desshy

igualdad en cuanto a equipo y entrenamiento la tarde de ese martes

21 de abrillas defensas optaron por librar las acciones desde las azoshy

teas los ventanales y los balcones de casas y edificios Asi la resistenshy

cia fue encabezada por francotiradores en su mayoria inexpertos -10

que puede sonar parad6jico ya que la primera bala que dio en el

blanco fue disparada desde los patios del ferrocarril poco antes de

que Maass evacuara a sus tropas prueba de que fue dirigida pOl un

tirador mexicano- Dicha bala la recibi6 el encargado de senales que

alli se encontraba y cuya figura se perfilaba claramente contra el infishy

nito era un enemigo demasiado facil Recibi6 el impacto y cay6 para

no despachar mas c6digos luminosos Con ese disparo se fortific6 la

resistencia armada del puerto de Veracruz Siguieron llamaradas de

pistolas mauseres y cafioncitos salidas de la torre del faro Benito

Juarez de la Escuela Naval del Mercado Nuevo del palacio municishy

pal del campanario de la parroquia de las avenidas y las viviendas

Tornado por sorpresa y desde su cuartel general -el siempre mosshy

queado hotel Terminal- Rush ordenaba disparar en defensa proshy

pia Los francotiradores -0 snipers como se les conoce en inglesshy

les representaban un verdadero problema al grado de que los estashy

dunidenses se sentian imposibilitados para defenderse Asi cayeron

tres de los bluejackets encargados de la comunicaci6n con reflectores

Con tal de no abandonar las senales el capitan envi6 refuerzos a la

azotea del mismo hotel Terminal La infanteria perdi6 entonces ados

de sus elementos uno con un disparo en el est6mago y el otro en la

rodilla Rush opt6 por bajar a sus infantes que como quedaba deshy

mostrado se desempenaban mejor en el agua que en las alturas

EL LiBRO R OJOmiddotIY

Con sus armas los invasores podian acabar con grupos apostados

en lugares visibles pero lcomo enfrentar a individuos agazapados y

al acecho en sitios ocultos que les permitian dominar el terreno Era

practicamente imposib1e descubrirlos Encima los ya famosos snishy

pers tardaron en rendirse -mejor dicho muchos de ellos jamas 10

hicieron prefirieron hundir el rostro en sus propios charcos de sanshy

gre que darse por vencidos-

Su presencia y teson abrumaban al propio Fletcher y enfurecian

a los que ten ian que enfrentarlos Marineros infantes y bluejackets

convencidos de que la razon estaba de su lado llegaron al extremo

de afirmar que los mexicanos con sus pot shots (expresion que defishy

ne tanto a un disparo a corta distancia que no exige destreza como a

un tiro traidor) no pe1eaban conforme a las reglas convenciona1es

de la guerra Era cierto que los portenos no se mostraban al enemigo

que a 10 sumo podia distinguir el canon de un arma 0 una mana que

sujetaba un revolver tras una ventana 0 por encima del antepecho de

una terraza pero si se estaba en completa desventaja lcabria adheshy

rirse a los principios de una guerra limpia

EL MARTES 21 A T-JORA TEMPRAN DE LA TARDE WILLIAM

Canada recibio una segunda visita del capitan Huse Los disparos

callejeros deben ser detenidos asevero despues de sortear el fuego

e insistio en que e1 consul intentara nuevamente dar con a1gun funshy

cionario que ordenara el cese De continual 1a resistencia el contralshy

mirante Fletcher se veria orillado a bombardear toda 1a ciudad

Canada supuso que sabia como actual En un momenta de inspishy

racion envio a un propio al centro de la ciudad con una bandera

blanca de tregua Ese primer hombre nunca regreso Pasados los

minutos Julio Franco un segundo mensajero salio en busca de funshy

cionarios con autoridad en el puerto Al principio se dirigio ala resishy

dencia de Roberto Diaz el presidente municipal pero la encontro

cerrada Tras tocar gritar y no recibir respuesta trepo a 1a azotea de

la casa vecina y de ah] brinco al patio del municipe al que hallo

CUINOO LOS ESTADUNIDENSES IN VADIERON VERACRUL 1

atrincherado en el cuarto de banG y sin animo para prestar ayuda

Diaz argument6 que carecia de jurisdiccion en el asunto y recomenshy

do acudir con el jefe de la policia la persona apropiada para resolver

el problema Sin establecer el contacto por la ausencia del funcionashy

rio iranco regres6 al consulado

As] evalu6 Louis Botte 10 acontecido al final de ese dia nefasto

Los setecientos [ J americanos desembarcados no se encontraron ante

elios sino una 0 dos centenas a 10 mils de tiradores aislados Y sin embargo

a pesar cle la perfeccion de su material y equipo a pesar de su superioridad

nll merica sus cariones y sus ametralladoras y sus escogidos oficiales [neceshy

sitarollj de muchas boras de combate para oCllpar solamente dos calles

donde se encuentran constantemente hostilizados

Moralmente derrotados y hostigados 10 explic6 el periodista Richard

Harding Davis por un enemigo que no podian ver en las calles de

una ciudad extrana en donde cada casa era una emboscada y cada

campanario tenia un piso desde donde luchar los bluejackets coshy

menzaron a disparar primero y a preguntar despues

ATAJADA LA DEFENSA DE LA ESCUELA N VAL FLETCHER ORDENO

que las miras de los canones del Prairie se dirigieran a otros blancos

de igual importancia Los puntos a abatir eran los medanos donde

los infantes vieron a unos militares mexicanos que montaban a cabashy

llo y las ametralladoras de las que cuatro sobresalieron el primer

dia de la invasion la del hotel Oriente la de Azueta -instalada afuera

de la escuela- la de la nueva bodega de la aduana y la de un edificio de

estuco rosa aledano al faro Benito Juarez Sobre esta ultima dos

versiones mas que contradecirse se complementan en cuanto a la

suerte del artillero que la cubria la primera afirma que el contralmishy

rante pidi6 que se disparara contra el faro la segunda que Rush insshy

truy6 al alferez James McD Cresap oficial de ordenanza de la brigashy

da que apuntara su can6n de tres pulgadas contra la construcci6n

EL LlBRO RQJO IV

levantada al pie Como fuera 10 cierto es que los impactos que recibi6

la torre bastaron para demolerla

La tactica se repiti6 contra otms construcciones El monumento

de Juarez que sirve de abrigo a tres tiradores mexicanos - report6

Botte- es en parte demolido De ahi que cierto alferez R BHammes

fuera condecorado pOl su esplendido trabajo

Si una bocanada de hurno salia de alguna ventana [ ] c in co minutos desshy

pues un disparo de tres pnlgadas atravesaba por ese Ingar 10 que equivalla

ala muerte de quien diera la casualidad de estar alli y en ningLll1 momenta

durante el dia e rr6 un tiro Uno de los impactos de Hammes hizo aiiicos el

serpentin de la fabrica de hielo los gases que despidi6 sacaron al enemigo

tan efectivamente como sus obuses

Entre las 1500 y 1600 calculan varios historiadores amain6 la

resistencia Para las 1500 horas Fletcher ya contaba con un balance

de la situaci6n segun 10 cita Sweetman

Nos encontrabamos en posesi6n de la aduana muell es el consulado las estashy

ciones de Cable y TeJegrafos la estaci6n Terminal eJ eqllipo rodan te ferrocashy

rrilero las vias que JJ evaban a la Casa HedolJda las plantas de Poder y

Electrica la Estaci6n de Bombeo se habia evitado el desembarco de munishy

ciones [del IJiranga] y se babia alcanzado el objetivo principal de nuestra

misi6n

Pero todavia quedaba una limpieza pOI hacer a los invasores les

seguian dispa rando desde la Escuela Naval el Mercado Nuevo el

palacio municipal la tone de la Catedral la azotea del hotel

Diligencias y otros tantos edificios colindantes a la plaza Constitushy

ci6n -y pOI si fuera poco tambien desde varias embarcaciones

pequefias-

POI 10 pronto Fletcher el viejo lobo de mar a solas y frente a un

grisaceo muro de laminas de hierro tachonadas con bastos clavos se

sent6 ante su escritorio y empez6 a r edactar la historia ofi cial de

CUANDO LOS ESTADUNIDENSES NVAD I FRON VFRACRUZ ~)3

I

los eventos Sucesos que se veia impelido a suavizar y tergiversar

pues el relato de su desarrollo 10 leeria nada menos que el presidente

Wilson

Frente a un norte que se acercaba desembarcamos infantes y marineros del

Utah Florida y Prairie y tomamos la adllana Las fuerzas mexicanas no opushy

sieron el desembarque pero abrieron fuego con rifles y artilleria desplles de

nuestra toma de la aduana El Prairie bombarde6 a los mexicanos sacandolos

de sus posiciones Fuego intermitente de azaleas y calles [ J El Ypiranga

lleg6 a Veracruz a las 200 pm ancI6 en el puerto exterior y fue notiHcado

que no se Ie permitiria zarpar con las municiones de guerra a bordo En conshy

trol de aduana y secci6n de la ciudad en los alrededores de los muelles y e)

Consulado Bajas a las 200 pm cllatro muertos y veinte heridos

Con las prisas y como ocurri6 con la Escuela Naval el general Maass

se 01vid6 de la Escuela Nacional de Maestranza y de sus sesenta estushy

diantes todos menores de veintid6s anos y con instrucci6n militar El

plantel se encontraba en San Juan de Ultia territorio que se dividia

en dos partes la que ocupaban la mencionada academia y el Arsenal

Nacional -cuyo director y comandante era el comodoro Alejandro

Cerisola- y la correspondiente a la Prisi6n Militar gUaInecida por

tropas federales al mando de un coronel cuyo apellido se ha perdido

con el paso de los anos La tinica forma de comunicar a la isla con

tierra firme era pOl medio del pequeno remolcador Tulum que hacia

el recorrido cada dia pero ese 21 de abril el Tulum nunca lleg6

Los oficiales de la escuela pendientes de los movimientos de los

hombres de Fletcher ordenaron a los alumnos el inmediato apercibishy

miento de armas Los siguientes pasos fueron cerrar las puertas de

hierro del edificio y llevar al patio cajas de cartuchos para mauser los

que se distribuyeron entre dos grupos de j6venes que al cabo se aposshy

taron en la azotea de la fortaleza Desde alIi presenciaron el desemshy

barque de los infantes en los muelles de la aduana y el tiroteo desatado

en sus inmediaciones

El LlBRO ROJO 111

los eventos Sucesos que se veia impelido a suavizar y tergiversar

pLIes el relata de su desarrollo 10 leeria nada menos que el presidente

Wilson

Frente a un norte que se acercaba desembarcamos inlantes y marineros del

Utah Florida y Prairie y tomamos la aduana Las fuerzas mexicanas no opushy

sieron el desembarque pero abrieron fuego con rifles y artilleria despues de

nuestra toma de la aduana EI Prairie bombarde6 a los mexicanos sacandolos

de sus posiciones Fuego intermitente de azoteas y calles [ J EI Ypiranga

Ueg6 a Veracruz a las 200 pm anc16 en el puerto exterior y fue llotificado

que no se le permitiria zarpar con las municiones de guerra a bordo En conshy

trol de aduana y secci6n de la ciudad en los alrededores de los mueJles y el

Consul ado Bajas a las 200 pm cuatro muertos y veinte heridos

Con las prisas y como ocurria con la Escuela Naval el general Maass

se 01vid6 de la Escuela Nacional de Maestranza y de sus sesenta estushy

diantes todos menores de veintid6s anos y con instrucci6n militar El

plantel se eneontraba en San Juan de Ulua territorio que se dividia

en dos partes la que ocupaban la mencionada academia y el Arsenal

Naeional -cuyo director y comandante era el comodoro Alejandro

Cerisola- y la correspondiente a la Prisian Militar guarnecida por

tropas federales al mando de un corone] cuyo apelJido se ha perdido

con el paso de los arros La (mica forma de comunicar a la isla con

tierra firme era pOI medio del pequeno remolcador Talum que hacia

el recorrido cada dia pero ese 21 de abril el ThIUln nunea lleg6

Los oficiales de la escuela pendientes de los movimientos de los

hombres de Fletcher ordenaron a los alumnos el inmedlato apercibishy

miento de armas Los siguientes pasos fueron cerraI las puertas de

hierro del edificio y llevar al patio eajas de cartuchos para mauser los

que se distribuyeron entre dos grupos de j6venes que al cabo se aposshy

talon en la azotea de la fortaleza Desde alli presenciaron el des emshy

barque de los infantes en los muelles de la aduana y el tiro teo desatado

en sus inmedlaciones

EL LlBRO FiOJOIJI

En esos mom entos los alumnos que se encontraban en la azotea del Arsenal

instintivamente sin recibir 6rdenes de los ofi ciales cargaron sus armas para

romper el fuego sobre los barcos enemigos cosa qu e fue impedida violentashy

mente por los oficiales que ahi se encontraban corriendo aviso al comodoro

de la actitud que se debiera tamar

De uno de aquellos acorazados se desprendi6 llna lancha lucienshy

do una bandera blanca Traia consigo un pliego del contralmirante

Fletcher dirigjdo a Cerisola en el que pedia que no se hostilizara el

desembarque El comodoro tras consultarlo con sus soldados conshy

cluy6 que seria esteril atacar dadas las condiciones desventajosas

en relacian con el enemjgo Asimismo inform6 que si bien sus homshy

bres no estaban en condiciones de hostilizarlos [ ] no se permitiria

el desembarque de fuerzas norteamericanas en la isla hasta no ver el

resultado de los acontecimientos que se registraban en las calles del

puerto

Como 10 recorda Luis M Santiesteban ese dia desde las azoteas

los estudiantes de la Escuela Nacional de Maestranza vivieron moshy

mentos de mortal angustia estando todos sobre las armas siguienshy

do con la vista los tristes episodios que se desarrollaban en tierra en

esa desigual jornada

AL CA ER LA N OC H E E L FUEGO E RA lVJiNIMO D E VEZ E N VEZ S E

escuchaba el traqueteo de una ametralladora estadunidense 0 el disshy

paro ocasional de un francotirador Muchos de los militares federashy

les ya estaban lejos de la ciudad y los habitantes que horas antes la

defendieron habian r egresado a sus casas Las calles estaban oscushy

ras vueltas un escenario propicio para que algunos de los Rayados

lanzaran descargas al aire robaran tiendas 0 incluso se dispararan

entre sf Nadie tuvo la imprudencia de molestar a los invasores

En medio de la tensa calma los infantes levantaron los cuerpos

de sus caidos dejando en las aceras y empedrados cadaveres verashy

cruzanos Mientras tanto en la Escuela Naval donde todavia se

CUANDO LOS ES1ADUN I DENSES JNVADIERON VERACRUZ 133

encontraban los cadetes los oficiales intentaron convencer al comoshy

doro de evacuar el edificio Antes de decidirse Azueta intent6 comushy

nicarse telef6nicamente con la Jefatura de la Guarnici6n ignorando

que las tropas regulares habian evacuado la plaza Al igual que los de

la Maestranza los estudiantes de la Naval se encontraban aislados

Tras una segunda reuni6n se decidi6 partir al encuentro con las fuershy

zas aliadas a las que esperaban hallar en los medanos 0 en las afueras

de la ciudad listas para el ataque

Con una mudanza interior fusiles y todo el parque que pudo lleshy

val consigo el grupo sali6 alrededor de las 1930 horas Eran unas

ciento veinte personas entre jefes y oficiales alumnos marineros

y servidumbre Siguiendo las vias del Ferrocarril Mexicano llegaron

a Los Cocos estaci6n donde Azueta se enter6 de que los hombres de

Maass se encontraban en la de Tejeda Hacia alIi se dirigieron lleshy

gando a esta ultima a las 200 de la manana Heunidos todos salieron

a la ciudad de Mexico

A T EVIPRANA HORA DE LA MADR UGADA LLEG ARON AL P UERTO

exterior de Veracruz los acorazados Arkansas New Hampshire South

Carolina JIIlichigan y New Jersey pertenecientes a la Flota del

Atliintico Al mando iba el almirante Charles T Badger con quien

Fletcher conferenci6 en persona sobre la situaci6n Eran las 245 En

el Arkansas Badger aprob6 las acciones y sugiri6 al contralmirante

que permaneciera al fren te de las operaciones en tierra Ante los nueshy

vas refuerzos tres mil hombres que desembarcaron en su totalidad a

las 400 horas los francotiradores reabrieron el fuego Segun John S

D Eisenhower Ja intenci6n era tomar otras secciones de la ciudad

pero dado que los snipers 10 impidieron no hubo mas remedio que

bombardear

Alrededor de las 430 las ametralladoras del Utah y el San

Francisco rociaron de balas el hotel Oriente logrando desalojar a los

francotiradores con la respetada tradici6n de descargas cerradas

Horas despues a las 800 dado que el c6nsul Canada nunca localiz6

n(i EL lIBRO ROJO

a una autoridad que ordenara el cese de las hostilidades Fletcher

envio un mensaje al capitan Rush

Todos los esfuerzos para comullicarse con autoridacl es responsables en tieshy

rra han fracasac10 y los empeJios han sido infructuosos para lograr que las

autoridades cesen el fuego

Estoy bien informado que las tropas regulares hall sido retiradas y que

la gente que ahora dispara es gente irresponsable bajo ningllTl control 0

autoridad

Usted avanzarci a su discreci6n y suprimira este fu ego intermitente aposhy

derandose de la ciudad y restaurando el orden respetando en todo 10 posishy

ble los hoteles y otros sitios en donde se hospec1an extranjeros

Se Ie previene del posible uso enemigo de ametralladoras y arlilleria

En treinta minutos Rush comenzo el avance 10 que requirio que los

acorazados bombardearan posiciones militares en el puerto Hasta

ese momenta Fletcher habia evitado que la artilleria pesada entrara

en accion Si Ie creemos a Sweetman de las armas empJeadas en la

incursion las del Chestery del San Francisco fueron las de mayor calishy

bre -cinco pulgadas- y solo se utilizaron contra objetivos selectos

Pese a todo profundas cicatrices marcaron la fisonomia de Veracruz

Ysi entre todos los edificios de la ciudad el de la Escuela Naval resulto

el mas afectado fue porque desde alIi se resistio con mas furia la invashy

sion

Avanzaba la manana y varias secciones del Utah ya se encon trashy

ban en la plaza Constitucion dirigiendose al palacio municipal que

opuso poca resistencia Desde la torre del edificio el alferez Foster

ordeno a sus mas diestros tiradores que dispararan contra los mexishy

canos situados en el hotel Diligencias y la Catedral mientras el resto

de sus soldados inspeccionaba la sede de gobierno La azotea del

Diligencias estaba defendida por dos tenientes y cuarenta 0 cincuenshy

ta hombres Apenas los militares estadunidenses surgieron de las

partes altas aledanas los francotiradores empezaron a sufrir bajas

Aun asi se mantuvieron en sus puestos hasta que uno de sus tenientes

CUANI)O LOS ESTADUNIDENSFS INVADERON VERA~RU i j

cay6 muerto y el otro qued6 malherido Con los dos oficiales abatidos

los subordinados emprendieron la fuga dejando el sitio a los blueshy

jackets quienes luego de brincar por encima de un nudo de cuerpos

enconuaron montones de casquillos de mauser cajas de municiones

y uniformes desechados Para las 930 la plaza Constituci6n estaba

tomada

LOS INFANTES Y BLUEJACKETS SE TOPARON CON FOCOS DE

resistencia en varias de las calles cercanas a ]a plaza pero paulatinashy

mente los fueron destruyendo con la ayuda de los obuses del Chester

Las barracas militares donde subsistia un importante nucleo defenshy

sivo el Instituto Veracruzano que tenia emplazada una ametralladoshy

ra y el viejo fuerte Santiago de donde salieron varios disparos recishy

bieron tambien las descargas del Chester

Edwin A Anderson capitan del acorazado New Hampshire y

comandante del segundo regimiento de marineros rehus6 ordenar

la exploraci6n de las calles Confiado fue en una de ellas donde recishy

bi6 una cerrada descarga que venia de la Escuela Naval que concenshy

traba a unos cuarenta hombres -entre cadetes aparentemente rezashy

gados y civiles- atrincherados tras los colchones colocados el dia

anterior El fuego oblig6 a los bluejackets de Anderson a retirarse en

desbandada encargandose de responder las baterias de tres cuatro

y cinco pulgadas del Chester Prairie y San Francisco dirigidas al unishy

sono contra el plantel [Los obuses] abren grandes brechas en los

muros de la escuela Los techos se caen los tabiques se desmoronan

toda resistencia es desesperadamente imposible (Un dia despues

Edith OShaughnessy escribi6 sobre aquellos colchones exudando

sangre los que no lograron proteger a quienes buscaron ingenua 0

desesperadamente resguardarse tras ellos)

Con el ultimo baluarte de importancia simb6lica abatido los

infantes del experimentado teniente coronel Neville pusieron en

practica las tecnicas aprendidas -y aplicadas- en paises como

Honduras Nicaragua y Panama de manera met6dica se abrieron

131gt EL LlI3RO RO~O

paso de casa en casa horadando las paredes con explosivos asi evishy

taban exponerse al fuego intermitente de los hombres en las azoteas

una vez dentro de los edificios los limpiaban de todo enemigo

Hacia las 11 00 horas del miercoles 22 de abril la fuerza de Fletcher

controlaba la ciudad de Veracruz

A eso del mediodia la humedad y el sol tropicales ya habian

hecho 10 suyo en los cuerpos de los caidos Los infantes de marina

para despejar las calles -10 menciona Robert E Quirk- debieron

apartar primero a muchisimos perros y a cientos de zopilotes Por

imperativas cuestiones medicas los invasores reunieron los cadaveshy

res en lugares especificos para enterrarlos 0 incinerarlos con petr6shy

leo crudo antes del anochecer Nunca se supo el mimero exacto de

victimas del lado mexicano (pero si que en su mayoria eran civiles

no combatientes) Tan s610 de los portales en la plaza Constituci6n se

recogieron los cuerpos de veintisiete individuos y en una zanja

abierta ex profeso en la playa norte se enterr6 a otros veintiuno

Un cirujano de la marina calculo en ciento veintiseis los muertos

y en ciento noventa y cinco los heridos basandose en los censos de

los hospitales dentro de la ciudad Pero ello no incluia a los indivishy

duos que nunca pasaron por los sanatorios Sea como fuese tan solo

en el hospital de San Sebastian su administrador el doctor Manuel

Valdes ordeno que se abriera una fosa de trece metros cuadrados

por metro y medio de profundidad para coJocar setenta y tres cuershy

pos -entre ellos el de una mujer- que las tropas invasoras entregashy

ron desnudos en su mayoria Por ellado estadunidense las cifras ofishy

ciales fueron infinitamente menores diecisiete muertos y sesenta y

tres heridos

UNA VEZ TOvlADA LA CIUDAD Y SEPULTADOS 0 INCINERADOS

los muertos mexicanos todo estaba Usto para entrar en la etapa de la

ocupacion formaL Para esto Fletcher solicito el cambio de poderes La

marina estaba incapacitada para ocupar un territorio por demasiado

tiempo se requerfa no solo de una fuerza mayor sino de una especia-

CUANDO LOS ESTDU~IDENSES INVAD IEROJ VERACRUZ I-f)

lizada en tierra El presidente Wilson aprob6 enviar un ejercito terresshy

tre que se estableciera en el puerto con alrededor de cinco mil doscienshy

tos efectivos preparados para una larga estadia Pero faltaba asegurar

el cese absoluto del fuego por parte de los francotiradores y dado que

ninguna autoridad nacionallo habia ordenado el contralmirante decishy

di6 confiscar las armas a los portenos establecer un estricto sistema

de patrullas e implantar 1a ley marcialla manana del domingo 26 de

abril que implicaba restringir la 1ibre circu1aci6n despues de las 1900

horas e izar la bandera estadunidense en el territo rio controlado

Desde el Minnesota Edith OShaughnessy describi6 el momenta

Atestigiie desde la cubierta de nuest ro buque hace una hora el fin dramilshy

tico del incidente de Tampico e indudablemente el comienzo de uno

m llcho mayor el izamiento de nuestra bandera so bre la ciudad de Verashy

cruz que ocurri6 el dia de h oy bajo ley marci al A la 130 su bi a c ubierta

La bahia parecia un espejo incandescente que todo 10 retJejaba Can la

ayuda de unos gemelos observe los prepara tivos para el iz ado del pabell6n

en el edificio junto ala es taci6n de ferro carriles [ ]

Era esa una escena de mucho movimiento en la costa y en tierra El

almiran te Badger se deslizo pOl encima del agua en su lancha un bello

botecito Herreschoff poco antes de las 2 en punta con las arm as en su

cinto Lo acompmiaha su EstadoMayor Varios bataJl ones dese mbarcaron

de los buques e inm ensas muched umbres se encontraban cerca de la estashy

cion de ferrocarriles Habia alga electrico en el aire El capitan Simpson y

SllS oficiales por supuesto es taban todos en c ub ierta m iran do a traves de

SllS prismaticos todos respinibam os un po co fuerte preguntandonos que

h arian los acorazados extranjeros c Respond erian a nu estro saludo Exactashy

mente a las 2 en punto se alz6 la bandera e inm ediatamente despues el

NIinnesota dio las famosas veintiun sa lvas a nu estro pabe Jl on las mismas

que se nos negaron en Tampico Supo ngo que los buqucs ex tranj e ros estashy

ban ocupados cablegrafiando a sus gobiernos soli citando instrucciones

Nadie podia contestar a [la] pregunta [de si debian responder a nues tro

sa luda] pOl iniciativa propia iEra un anticlimax con venganza

EL LIBRO ROJOI ~

Y como ocurre hasta nuestros dias -aunque en geografias distintas-

la historia continuo con la prolongacion indefinida de la ocupacion

estadunidense En el caso de Veracruz las tropas invasoras -al

mando del batallador y pelirrojo brigadier general Frederick

Funston- habrian de permanecer mas de medio ano

Poco antes de la medianoche dellunes 27 de abril los buques de

transporte [(ilpatrick Meade Sumner y JlIIcClellan aparecieron imposhy

nentes ante la bocana del puerto Traian consigo la Quinta Brigada de

Infanteria que se afinco durante siete largos meses -para entre otras

cosas ordenar y pagar para que se limpiaran calles mercados basushy

reros prostibulos vacunar a la poblacion y jugar beisbol (yensefiar

a los jovenes a jugarlo)-

AL PARTIR LAS F UE R Z AS DE FUNSTON -TAL COMO LO I-IA

demostrado el historiador John Mason Hart- no s610 entregaron el

inapreciable Veracruz y sus alrededores a los constitucionalistas que

se batian en retirada sino que los obsequiaron con r ecursos proveshy

nientes del erario prestamos procedentes de fuentes nacionales y

extranjeras e ingresos de la aduana Su llltima contribucion fue la

mas importante convertida la ciudad en un centro de clasificacion

para un enorme arsenal los estadunidenses equiparon un ejercito

de veinte mil efectivos que justo alli y en contra del gobierno estableshy

cerian su capital Segun Hart

las armas provenian de propiedades que los americanos confiscaron cuanshy

do ocuparon el pu erto de cargamentos dirigidos al gobierno de Huerta y

que arribaron al puerto despues de la intervencion americana envios ordeshy

nados para las fuerzas estadunidenses en Mexico y ernbarques privados

para el gobierno de Carranza

Tal herencia inclino la balanza en favor de los carrancistas Asi fue

como Woodrow VVilson a casi dos afios de haberselo propuesto logro

que Victoriano Huerta -ese astuto y paciente viejo indio cora [de]

CUANDO LOS ESADuNIDENSES INVAD I ERON VERACRUZ 4-1

suaves manos (e indudablemente sangrientas tambien) como 10

llamo su amiga Edith OShaughnessy- dejara el pais y aseguro que

Venustiano Carranza el parsimonioso ex hacendado de Coahuila

guiara el destino de los mexicanos

1_+2 EL LIBRO RO J O

SE IVI) () O RTO I L

(~ DI IH 11 )

Obtmo la Jicenciatllril en es tlldios

laLinoam eri ca nos poria Universidad de las

Am ericas la maestria en so ciologfa poria

Unive rsidad de Bos ton y eJ doctoraclo en

sociologia porIa Universidacl de Colnmbia

Es autol compilador y coordinadol de libros

de historia politica y social entre ellos Dulces

inquieludes amargos desencanlos os cofishy

menses y sus luchas durante el siglo

diecinueve y Vogel las conquislas )- desvenshy

luras de un consul y Izacelldado alemall ell

CoLima Ha recibielo las becas de investishy

gaci6n otQrgadas poria Fundaci6n

Rockefeller la llnivers idad de Texas en

Austin la Fulbright y la Americall Political

Science Association Actualmente tlaba ja en

el Centro de Investigacion es CuJturaJesshy

iVluseo de la Universiclad Aut6noma de Baja California en calidad de profesor-inves tishy

gaelor inlitado Es miembro del Sistema

Nacional de Investigadores

T () 1 0 ( II C i - I) E LI ()

( IT I P I I I I)

[-(istolindor mllsico y JingClista egresado de

la maestria en linguistica de la Escn e la

Nn cion al de AntropoJogfa e Historia y de l

doclorado en historia de la Uni versidad de

Paris 1 (la Sorbona) ctllalmente es

inves tigador del Centro Tnstituto Nacional de

Antropologia e ]-listoria en Morelos y profesor

de posgraclo en las racliitacles cle Economia y

Filoso fia y Letras de la Universidad Nacional

Autonoma de Mexico Sus libros mas

recientes son E mar de los deseos el Caribe

hispanolTlusica l historia y eOlllrapunlo

Fronteras illieriores Chiapas ulla

modernidad particular y Contra v iento y

marea los pircttas en e Golfo de Nlb ieo

1 lt1 II 1 E 0 h 1 C

( ( I l I) I) I) I t I 1 CO I I i )

Historiadora Entre sus publicaciones se

encllentran Los lIifios villislas una mirada a

la hisloria de La inaneia ell NCrico 1900shy

t920 EI pan de cada clio tomo VIII de la

colecci6n La comida ell Nlh ico La

Revolucioll m exicana a lraves de sus imashy

genes E charro a conslruccion de un

estereolipo nacional 1920-1940 e f-iisloria de

jlexico II del siglo nx a nueslros dias

S OFi A GO Z L EZ D E l EO

( elL D U In I l f l CO 1 11)

Realiz6 estndios de piano co mposi ci6n

canto y actllacion en Mexico y Nueva York

Ha actllaelo en diversas obms de tea tlo entre

ellas D e memoria con eI grupo Carpa

Theater de Vi ena y EI aulomovil gris qlle

tam bien coescribi6 Se ha desempeii ado

como traductola trilingue para revistas como

fil cila y Paula y como rundndora y editora

de los Cuadernos del A uditorio Nacional

Ha publicado po emas y prosa ell di ersas

r ev istas literarias

1gt I E I GO Z i LEZ D tJ I S

(C 1L I) I) n F ~ I E 1 C () bull bull II j Ii )

Esllldio direccion de c ine y ha realizado

varias peliculns Sus textos han aparecido en diversos sup] ementos y revistas de iVlexico y

otros palses as) como en varias antoJogias

Su Libro de nadle oblllVO eJ Premio de

Ensayo Casa de America-Fondo de Cultura

Economica en el aflO 2003 Enlre otros libros

ha puillicado Luis Buftucl la trama sofiada

Las visiones del hombre invisible E l cine

imaginario H ollywood y su genealogia

secreta y Vielir s el alquimista de fa luz nOias

para una hisloria no evolucionista del cine

- ( II C i II l~ II G l

Ill)[) DE IEI C O Ihu )

Narradora periodis la y lradllctora Estucli6

le tras francesas y escenografia tea lral Descle

1986 publica cllenlos Y cr6nicas en diari os y

reyi s tas I-Ia pll bli cado la s novelas EI umbral

(Travels and A dventures) PlITpura y Rosas

negras asi como los libros de relatos

EI imaginador y La eorifianza en los

extrafios Es mi embro del Sistema Na cional

de Cea dores En eJ sliplemento La Jomada

Semanal escribe la columna 1 ahora

paso a reLirarme

AUTORES gj

Page 11: El libro Rojo

Solace y Cyclops Solo el Chester debia desplazarse a Veracruz atocia

velocidad y con su bata1l6n de infantes de la marina A las 1000 hoshy

ras cuando la brisa cambio de direccion e incremento su potencia

vaticinando el posible norte que impediria el desembarco Fletcher

ordeno el descenso de las fuerzas Quince minutos despues Canada

noto que el transatlantico NJexico se soltaba de su atracadero en el

muelle 4 obedeciendo las instrucciones de las autoridades portuarias

para proveer de espacio a1 Ypiranga

A las 1030 el superintendente de Ia estaci6n Terminal de ferroshy

carriles un estadunidense comunico al consul sus sospechas de que

Maass planeaba apoderarse del tren de pasajeros proveniente de la

ciudad de Mexico Canada tomo nota asumiendo erroneamente que el

convoy se utilizaria para evacuar la guarnicion De ser esto cierto

el general Ie esta ba ahorrando trabajo pero dejar la plaza no era

parte de los planes del oficial huertista pues jgnoraba que Fletcher

habia puesto en marcha una maquinaria que tomaria por sorpresa la

capital del estado

SJGUJENDO EL ORDEN PRECONCEBfDO A LAS 1100 HORAS

en punto comenzo oficialmente la ocupacion de Veracruz Desde la

azotea del consulado y con el auxilio de sus catalejos Canada vio a

los infantes de la marina encaramarse por un costado del Prairie para

llegar a unas balleneras Luego observo como unos remolcadores

mexicanos tiraban de las mismas (los estadunidenses se slrvieron de

los servicios portuarios hasta eJ ultimo momento) conduciendolas

despacio a traves de las olas al muelJe 4 Lo mismo ocurrio con las

tropas del Florida y el Utah ambos surtos fuera de la bocana EI conshy

sul hizo calculos mentales descendio a toda prisa las escaleras y ya

en su oficina solicit6 que 10 comunicaran con el general Maass para

alertarlo del desembarco Eran las 11 12 de ]a manana cuando empeshy

zo a recital en voz alta Ia lista de asuntos que tenia que transmitiT

EI general Maass levanto el auricular y escuch6 del otro lado una

voz jadeante que trataba de leerle un mensaje incomprensible Como

pudo Canada Ie dio a entender que las tropas de su pais estaban por

CUANDO LOS CSTADUNIDENSES INVAO I ERON VERACRUZ P fl

tamar la aduana Ja oficina de teh~grafos y el dep6sito del ferrocarril

Anadi6 que no habria disparos a menos que se les abriera fuego y

que el numero de batallones era abrumador Tambien dijo que

Fletcher esperaba que ayudara a mantener el orden en la ciudad y

que confiaba en que los mexicanos no ofrecerian resistencia

En el instante en que capta el sentido de la llamada Maass solt6

un iNa iNa puede ser Carecia de planes de contingencia para resshy

ponder al ataque sorpresa de su ex colega Aun as exigi6 hablar con

Fletcher en un ultimo intento para frenar el desembarco pero

Canada se limito a informarle que eso ya era imposible pues las

fuerzas habian puesto pie en tierra Sin mas que decir el general

corto la comunicacion azotando el telefono

A partir de ese segundo la historia se bifurco en dos sendas parashy

lelas y rivales que lucharon a ciegas la de la invasi6n estadunidense

en el puerto de Veracruz coordinada par Fletcher desde su buque

insignia y la de la defensa patriotica que inicio el general Maass sin

consultar a sus superiores Ambas sendas par tener vidas indepenshy

dientes se alargaron y confundieron durante las siguientes cuarenta

y ocho horas y reunieron en sus anales memorias de la ofensiva y la

defensiva del desembarco y la resistencia del frio calculo y la pasion

desenfrenada de tropas adiestradas disparando contra civiles indeshy

fensos de balas de mauser respondidas can proyectiles de ametrallashy

dora de tiros de francotiradores abonados can abuses lanzados a

mansalva desde barcos apostados en aguas que no eran suyas de sanshy

gre vertida par las calles las azoteas y las plazas de la ciudad de

cientos de buitres y perros agasajandose can los restos de los mexishy

canas abandonados en ellugar donde cayeron abatidos

La suerte del puerto estaba echada lEn que medida podian conshy

jurar los improvisados defensores los planes meticulosamente desshy

arrollados par las tropas extranjeras Es una pregunta fatua La dijo

Luis Escontria Salin el capitan primero de infanteria En Veracruz

se peleo porque se debia pelear no porque convenia peJear

-ImiddotmiddotHI CL Ll8RO RCJO

SU PROPIA JNEPTIT UD PASO INADVERTIDA PARA CANADA

a pesar de que cambi6 el curso de estas dos historias Cuando Maass

Ie corto la Hamada y tras unos segundos de sorpresa el macilento

consul recupero la calma se encogi6 de hom bros revis6 frente a1

espejo su cabello partido por la mitad y pidi6 hablar con tres autorishy

dad es el recaudador de aduanas el presidente municipal y el jefe de

la policia A cada cua11e ley6 la misma lista E1 primero de ellos -10

reporto luego Canada- reaccion6 de 1a misma forma que Maass

mientras que el segundo y el tercero aseguraron que permanecerian

en sus puestos para ayudar a resguardar el orden si bien a su debido

tiempo el municipe opt6 por ocultarse y el policia y eJ recaudador

desaparecieron sin dej ar huella

Dando por concluidas sus labores e1 diplomatico vo1vi6 ala azoshy

tea para divisar a la distancia sentado en una silla preparada ex

profeso una larga linea de botes que se dirigia despacio a1 muel1e 4

A las 11 30 horas apunt6 que los marineros e infantes de la marina

pusieron pie en tierra Con ellos venian varias ametralladoras y una

pieza de artilleria de campana de tres puJgadas Asi reconstruy6 el

infante de marina e historiador Jack Sweetman los primeros minutos

del desembarco

Una dama entusiasta agitaba una banderita americana POI su parte los

veracruzanos se percataron que tantos hombres armados no podian signifishy

car mas que una cosa Y la multitud empez6 a dispersarse Cuando un pe6n

corri6 a guarecerse tras cometer el atrevimiento de gritar iViva Mexico

los espectadores estadunidenses soltaron la carcajada SegllTI se iba difunshy

diendo la noti cia pO l toda la ci udad se bajaron las cortinas metciJicas de los

aparadores y se apart6 a los ninos de las call es

Al atracar cada lancha invasora los hombres de Fletcher descendian

y se encaminaban deprisa a sus objetivos En un santiamen los blueshy

Jackets montaron guardia frente al consulado en la esquina de

Montesinos y Morelos A las 1150 en punto el capitan Rush comanshy

dante del batallon Florida inform6 -mediante un encargado que

CUANDO LOS IOS T ADUN I DEN5ES INVADIERON VERACRUZ pl

desde la misma azotea de la representacion enviaba seiiales luminoshy

sas con la ayuda de un reflector- que habia establecido su cuartel

general en el mosqueado hotel Terminal En los momentos en que

Rush controlaba la estacion Terminal el muelle 4 la sede consular y

el Malecon de Sanidad las tropas del coronel Neville dominaban el

patio y la Casa Redonda de los ferrocarriles la oficina de cable y la

planta eJechica Todo marchaba segun 10 previsto todo en una calma

de mal augurio que permeaba tam bien pOI asalto a la ciudad y sus

habitantes

TRAS COLGAR CON VJOLENCIA EL AURICULAR PERO ANTES

de cruzar la calle que 10 llevaria a las barracas militares Maass calculo

el numero de fuerzas activas con las que contaba Ademas de los regishy

mientos 18deg -a las ordenes del general Luis B Becerril- y 19deg -comanshy

dado pOl el general Francisco A Figueroa- de los que una parte de sus

efectivos se encontraba en Tampico estaba la Sociedad de Volunshy

tarios del Puerto de Veracruz que tenia en sus filas a unos quinientos

socios que se reunian periodicamente para practical el tiro al blanco

en los medanos situados al norte del puerto Aunque con poca expeshy

riencia esos hombres podrian prestaI grandes servicios en aquellos

instantes de apuro Maass considero una tercera opdon eJ grupo los

Rayados sesenta y tres presos politicos a los que un dia antes Manuel

Contreras jefe de las prisiones traslado de San Juan de UICla a la carshy

cel militar conocida como La Galera

Con estos planes en mente Maass se dirigio a las barracas del 19deg

regimiento Alli se encontro con el teniente coronel Albino Rodriguez

Cerrillo al que pidio que comandara una fuerza improvisada de unos

cien individuos porIa avenida Independencia (paralela y a una cuashy

dra de distancia de la zona de desembarco 10 que la protegia de las

naves enemigas) para llegar al muelle 4 y repeler la invasion En el

cuartel central el generallocalizo a su par Figueroa y Ie ordeno que

desplegara las tropas remanentes en posicion de defensa de las

barracas y del edificio que ocupaban

E ~ L BRO ROJO III

Al ingresar al area del 18deg batal]on Maass instruyo al general

Becerril para que liberara a los Rayados de La Galera distribuyera

entre estos y los voluntarios todo su arsenal y repartiera en partes

iguales a qUlenes se sumarian a los dos regimientos Becerril ordeno

a su vez que se cumpliera con 10 indicado Tras un breve y exaltado

discurso patriotico Contreras entrego cuatrocientos cincuenta fusishy

les y lanzo sobre la acera dos mil cartuchos pa ra que cada cua1tomashy

ra el parque que considerara Pronto una muchedumbre heterogEmea

se extendio en desorden par la avenida Cinco de Mayo El animo era

la lucha

EN UN RESPIRO MAASS TUVO A BIEN ENVIAR A UN MESAlERO

a una estacion de radio para desde all[ notificar de 10 ocurrido al

general Aureliano Blanquet ministro de Defensa que se encontraba

en la ciudad de Mexico En su respuesta Blanquet prohibio oponer

resistencia a la ocupacion dadas las pocas fuerzas con que se contashy

ba mas min ordeno el retiro de tropas al pueblo de Tejeria a unos

quince kilometros tierra adentro y permanecer alli a la espera de

novedades Las instrucciones llegaron tarde ya nadie podia detener

a los batallones regula res a los Rayados y a los voluntarios que arroshy

jados contra los extranjeros en esos momentos corrian hacia el mueshy

lle 4 Rodriguez por su parte ya se habia internado en la avenida

Independencia Los eventos ni dudarlo cobraron impetu propio

En cierta oportunidad Contreras y Rodriguez se encontra1on en

la plaza Constitucion Entonces decidie1on que parte de los voluntashy

1ios permaneciera en la zona circundante a la Catedral otra mas

seguiria a Rodriguez y el resto -pequefios grupos de carabineros y

francotiradores- decidiria pOI si mismo la ruta a seguir

Mientras que muchos de los civiles tomaron sabia y espontaneashy

mente azoteas y segundos pisos -los menos audaces permanecieron

congregados en los portales de la avenida Independencia- los soldashy

dos regulares no exhibieron mayor pericia Desde su punto de obsershy

va cion el consul Canada veia pelotones de fede1ales vestidos de azul

CUANDO LOS ESTADUNJDENSES I NVADIERON VERACRUZ 1)

tumbados completamente sobre sus pechos 0 moviendose agitadashy

mente de un Jugar a otro segun se giraban contraordenes Una de

esas unidades ocupo el hotel Diligencias y el palacio municipal

cubriendo la plaza Constitucion pero sin instalar barricadas que

impidieran la aproximacion del enemigo Otro destacamento con

mas energia pero con igual pobreza de juicio trato de emplazar un

canon de una pulgada en el faro Benito Juarez Para el historiador

Sweetman 10 lmico que mostraba cierto toque de operacion profesioshy

nal era la estrategia de los artilleros que co 10caron sus piezas en

lugares clave para barrer algunas de las calles mas largas

Los soldados de Rodriguez que tomaron por Independencia conshy

vertidos en blanco sangriento de una ametralladora (los infantes de

la marina tambien emplazaron armas similares en las avenidas

Cinco de Mayo Cortes y Bravo brincandose la Hidalgo) subieron a

los techos de los edificios cercanos a Montesinos y desde alli lanzashy

ron una carga cerrada Neville respondio Pronto sus hombres silenshy

ciaron un brioso tiroteo que provenia de la oficina de la Watersshy

Pierce Oil Company a la vez que treparon a las azoteas del hotel

Alimon y del consulado atalaya entonces abandonada por el consul

Canada La ofensiva estadunidense llevo a los infantes a la zona que

ocupaba la fuerza regular mexicana mas grande Un tiro que pego

en el brazo del teniente coronel mientras dirigia las acciones 10

forzo a retirarse Con su partida -aseguro Sweetman- la llitima apashy

riencia de organizacion desaparecio de la defensa Pronto los infanshy

tes controlaban de la cuadra de Montesinos a la calle Constitucion

Una vez alli Rush ordeno a Neville que se desplegara a la posicion

original Sin embargo sus tropas no serian las (micas en recibir una

bienvenida con proyectiles

Cuando el alferez George H Lowry se precipito a tomar la aduashy

na su compania no advirtlo que estaba en la mira de cientos de ojos

aguzados tras los gatillos de las carabinas Los bluejackets se enconshy

traban a una cuadra del edificio es decir tenian que cruzar la calle

Emparan para tomarlo Nunca imaginaron que sortear el trecho de

doscientos metros les llevaria mas de una hora Si bien hasta ese

Jq EI LlBRO ROJO

momento los invasores no habian recibido balas en su contra y por

10 tanto no las habian contestado Aurelio Monfort gendarme munishy

cipal decidi6 abrir el fuego Enseguida el eco de su disparo se pershy

di6 en el chisporroteo de la descarga cerrada de fusileria que Ie

acompaii6 escribi6 Sweetman Entonces relata el periodista Louis

Botte

la r esistencia se hace mas cfectiva De cada esquina de las calles de cada

balcon de todas la s azoteas truenan fu sHes y pistolas La linea de los ameshy

ricanos se disloca Si bien todos ellos contestan cien disparos pOl uno tieshy

nen que caminar lentamen te paso a paso y apoderandose de la calle casa

por casa Los proyectiles les Ilegan sin que sepan quien se los envia

Poco a poco los bluejackets de Lowry ubicaron a varios francotiradoshy

res en las ventanas y balcones del hotel Oriente -en el cruce de las

calles Zamora y Landero y Coss- que disparaban sin tregua con

rifles y una ametralladora (De no ser por dos factores los veracrushy

zanos hubieran detenido por mucho tiempo a sus enemigos impishy

diendo no s610 que ese dia llegaran a la aduana sino que se apoderashy

ran del puerto en la jornada siguiente una dotaci6n limitada de

municiones y 10 mas importante una pesima punteria) Evaluando

la situaci6n y escuchando el rebote de los proyectiles en el asfalto el

alferez orden6 responder y las balas de cinco de sus mejores elemenshy

tos dieron en un policia que sali6 volando por una ventana del segunshy

do piso S610 asi se interrumpi6 el repiqueteo de la metralla

Tras desalojar a los heridos Lowry y su gente se dirigieron por

un estrecho callej6n a la secci6n sur del edificio AlIi entre los ploshy

mos espaciados de los ultimos disparos de las carabinas treparon

por las balaustradas rompieron un vidrio y por fin se introdujeron

en la aduana Al verlos los aduaneros en guardia arrojaron sus

armas Despues de ser detenidos un propio sali6 a informar las bueshy

nas nuevas a Rush

CLJANDO LOS ESTADUNIPENSES INVADIERON VERACRUZ +-1

EL ARRIBO DEL TAN ESP ERA DO YPJRANGA PASO INADVERTIDO

para la mayor parte de los protagonistas A las 1230 horas los vigias

del Utah avistaron una pluma de humo en el horizonte era el buque

en cuyo nombre se estaba invadiendo Veracruz y que llegaba inocenshy

temente al puerto Su capitan un aleman de nombre Bonath 10 anclo

a quinientas yardas de la nave enemiga en tanto Fletcher enviaba al

teniente Lamar R Leahy a abordarlo

Leahy fue claro las fuerzas estadunidenses se apoderaron de la

aduana para impedir que se entregara un cargamento de armas aleshy

man que se creia venia en el Ypiranga e iba destinado al gobierno

mexicano Bonath proporciono voluntariamente su documentacion

que al ser revisada confirmo casi todo 10 dicho por Canada en la visshy

pera de 1a invasion si en el buque venia un cargamento de armas y

municiones destinado a Huerta pero el consul erro en sus informes

respecto al lugar de origen Los pertrechos no salieron de Alemania

sino de Estados Unidos y se adquirieron en la Remington Arms

Company la que a su vez los desvio para evitar el embargo de armashy

mento que Woodrow middotWilson impuso a Mexico

Sea como fuese el teniente informo al capitan que el Ypiranga no

saldria de Veracruz sin antes ser descargado y a su solicitud Bonath

10 anelo fuera del puerto pero dentro del alcance de tiro del Utah

Tan poco impacto el arribo del vapor aleman que de los periodishy

cos de mayor circulacion internacional s610 Los Angeles Times se

digno a reportarlo Su historia simple pretexto para middotWilson habia

llegado a su anticlimax Desde luego a nadie importaba ya el buque

ni 10 que guardaba en sus bodegas

GUSTAVO MAASS OLVIDO I N CLUIR EN SU ESTRATEGIA A LO S

cadetes de la Escuela Naval de 1a que el comodoro Manuel Azueta era

un elemento clave tanto que apenas supo del desembarque busc6

entrevistarse con el consul Canada para saber 10 que ocurria Su intenshy

to fue en vano como 10 fue tratar de localizar a Maass en aquellos difishy

ciles momentos segtlll Ie dijo a un reportero del The New York Times

ph EL L IBRO ROJO

Al no hallal al general el comodoro se dirigio a la Escuela Naval

donde su director el capitan de fragata Rafael Carreon ya habia

ordenado a los cadetes que defendieran el lugar a toda costa Azueta

llego cuando a los j6venes se les arengaba sobre el deber que como

mexicanos y como miJitares tenian con su pais

Asumiendo erroneamente que Maass secundaria sus palabras y

acciones Azueta alzo la voz para enaltecer el patliotismo y el honor

militar Apremio as] a los cadetes a jugarse el todo por el todo a no

abandonar el plantel y a prepararse a sucumbir dentro de sus muros

de ser necesario El comodoro orden6 que se repartiera el poco parshy

que concentrado en el deposito de armas al tiempo que solicito al

cualtel de artilleria situado al otro lado de la calle el envio de munishy

ciones suficientes Exaltados los muchachos entendieron que de

ellos dependia la honra y la integridad de su institucion No tardaron

en situarse en los balcones del segundo piso del edificio resguardanshy

dolo de las balas invasoras con roperos y colchones apoyados en las

ventanas

Teofilo Ortega un expendedor de pescado que abastecia a la

Escuela Naval se entero de la falta de armamento que sufrian los

cadetes A toda prisa se dirigio al cuartel de artilleria empujando una

carretilla subia unas cajas de municiones que Ie proporcionaron

cruzo la calle en medio del tiroteo atraveso la puerta principal de la

escuela grito iViva Mexico y entre vitores arroj6 la carga al

alcance de los alumnos Ortega desaparecio tan pronto como vino

pero su puntual auxilio fue inestimable

Las cajas fueron abiertas dentro del edificio Decenas de brazos

las estamparon contra el suelo para ver desparramarse su ansiado

contenido Como si de pinatas se tratara los jovenes se abalanzaron

para hacelse de la mayor cantidad posible de proyectiles Los guarshy

daban en los bolsillos en las cartucheras hasta sentirse listos para

enfrentarse al enemigo Varios soldados se unieron a ellos pertreshy

chados con algunos canoncitos traidos tambien de las barracas

Como grupo los cadetes de la Escuela Naval fueron los mejor

conformados durante los primeros minutos de enfrentamiento Una

CUANDO LOS ESTAPUNIOEN5E5 INVADIERON VERA CRUZ 127

vez atrincherados -reforzando sus posidones con las piezas de artishy

lleria- mantuvieron una respuesta continua sobre el muelle 4 la

aduana y otros sitios ocupados El fuego nutrido que surgi6 del

plantel aunado al de soldados Rarados voluntarios y otros improshy

visados instalados en distintos puntos forz6 al capitan Rush a solishy

citar el desembarco de los marineros del Utah Alrededor de las

1245 para tener mas control sobre una situaci6n que amenazaba

con salirse de sus manos Fletcher transfiri6 su insignia del alejado

acorazado Florida al transportador de tropas Prairie anclado frente

al dique Todo con la ilusa idea de dirigir mejor las operaciones en

tierra

A LAS 1300 [-JORAS RUSH ORDENQ A JOHN VICCLOY JEF E

contramaestre ubicar un tiroteo intenso que hacia mella en los

infantes que se dirigian a la aduana El capitan tambien buscaba calshy

cular la distancia necesaria para ejercer el contraataque desde los

buques McCloy tenia a su cargo tres lanchas cailoneras de vapor

-dos del Florida y una del Utah- que eran utilizadas para arrastrar

hombres y pertrechos a la playa Cada vehiculo transportaba un

can6n de una pulgada

McCloy sali6 a toda velocidad del muelle 4 y enfil6 su embarcashy

ci6n seguida de otras dos a 10 largo de los atracaderos Dej6 atras el

muelle fiscal y vir6 hacia la Escuela Naval donde nueve alumnos

atrincherados tras los ventanales de la Sala de Banderas protegidos

por unas cajas de pizarras para techo veian sin dar credito la opeshy

rad6n suidda de los estadunidenses El ex cadete Juan Sanchez

Teran 10 escribi6 en sus memorias

Como si les hubi era sido insuficiente a los americanos desembarcar SLlS

hombres par el Muelle de la Terminal y Fiscal se dirigieron en varias lanshy

chas para desembarcar en el Malec611 de Paseo y Sanidad frente a Faros

nada mejor pudieron hacer para prestarnos un blanco magnifico

~b EL lIBRO ROJO

Pero ese fue el primer error fatal de la jornada Lejos de que McCloy y

sus hombres prestaran un blanco magnifico los jovenes mexicanos

indicaron a los invasores el sitio justo donde se encontraban Desdela

Escuela Naval rugieron los canones traidos de las barracas Tres disshy

paros impactaron en la lancha principal que quedo inutilizada al romshy

perse su valvula de vapor McCloy cambio entonces a uno de los veshy

hiculos del Utah 10 que no evito que los defensores hirieran de muerte

al apuntador atravesaran la garganta del embarcador y Ie pegaran en

el muslo al propio jefe

Pese a los reveses sufridos el contramaestre logro sus proposishy

tos Pronto el Prairie disparo sus armas de tres pulgadas por encima

de las lanchas que ya regresaban al muelle 4 Hizo blanco en las

paredes develando 1a presencia de los mal suministrados aunque

valerosos miembros de la Escuela Naval Dos cadetes escucharon

un estruendo ensordecedor a sus espaldas era la secuela de uno

dos tres canonazos que terminaban su trayectoria envolviendolos

en una nube densa de caliche de ladrillo y humo El fuego del

canonero se volveria mas violento Desde sus entranas brotaron

obuses de cuatro pulgadas que al estallar estremecieron los muros

dejando los salones de clase con hoyancos hasta de dos y tres

metros cuadrados

Afuera del edificio el teniente de la artilleria naval Jose Azueta

hijo del comodolo Manuel amartillo una ametralladora Lo vela un

infante de la marina que desde una esquina de la bodega de la aduashy

na apreto e] gatillo apuntando con precision mortal Dos de los tiros

acertaron

Ignorando su dolor azueta orden6 a sus hombres permanecer junto al

arma Estaban todavia disparando cuando fue alcanzado de nuevo Herido

mortalmente Azueta perdi6 el sentido Eso fue sufici ente para los artilleros

Levantandolo en brazos 10 lIevaron a la Escuela Naval

Con tal baja quedaba poco pOI hacer Era preferible que el cafioneo

silenciara ala ba1acera Tras recibir ordenes irrebatibles los cadetes

CUANDO LOS ES1 ADUNIDEIJSES INV-D I poundRON VEPACRU t2H

se retiraron al patio central y asi salvaron sus vidas Si bien con ella

termin6 la defensa de la escuela los invasores no lograron asaltarla

ese mismo dia -estaban demasiado atareados protegiendose de los

francotiradores y ocupando y sosteniendo lugares clave-

QUlzA LS CALLES ERAN EL TERRENO MAs LOGICO PARA

lanzarse y repeler a la vanguardia invasora Pero dada la gran desshy

igualdad en cuanto a equipo y entrenamiento la tarde de ese martes

21 de abrillas defensas optaron por librar las acciones desde las azoshy

teas los ventanales y los balcones de casas y edificios Asi la resistenshy

cia fue encabezada por francotiradores en su mayoria inexpertos -10

que puede sonar parad6jico ya que la primera bala que dio en el

blanco fue disparada desde los patios del ferrocarril poco antes de

que Maass evacuara a sus tropas prueba de que fue dirigida pOl un

tirador mexicano- Dicha bala la recibi6 el encargado de senales que

alli se encontraba y cuya figura se perfilaba claramente contra el infishy

nito era un enemigo demasiado facil Recibi6 el impacto y cay6 para

no despachar mas c6digos luminosos Con ese disparo se fortific6 la

resistencia armada del puerto de Veracruz Siguieron llamaradas de

pistolas mauseres y cafioncitos salidas de la torre del faro Benito

Juarez de la Escuela Naval del Mercado Nuevo del palacio municishy

pal del campanario de la parroquia de las avenidas y las viviendas

Tornado por sorpresa y desde su cuartel general -el siempre mosshy

queado hotel Terminal- Rush ordenaba disparar en defensa proshy

pia Los francotiradores -0 snipers como se les conoce en inglesshy

les representaban un verdadero problema al grado de que los estashy

dunidenses se sentian imposibilitados para defenderse Asi cayeron

tres de los bluejackets encargados de la comunicaci6n con reflectores

Con tal de no abandonar las senales el capitan envi6 refuerzos a la

azotea del mismo hotel Terminal La infanteria perdi6 entonces ados

de sus elementos uno con un disparo en el est6mago y el otro en la

rodilla Rush opt6 por bajar a sus infantes que como quedaba deshy

mostrado se desempenaban mejor en el agua que en las alturas

EL LiBRO R OJOmiddotIY

Con sus armas los invasores podian acabar con grupos apostados

en lugares visibles pero lcomo enfrentar a individuos agazapados y

al acecho en sitios ocultos que les permitian dominar el terreno Era

practicamente imposib1e descubrirlos Encima los ya famosos snishy

pers tardaron en rendirse -mejor dicho muchos de ellos jamas 10

hicieron prefirieron hundir el rostro en sus propios charcos de sanshy

gre que darse por vencidos-

Su presencia y teson abrumaban al propio Fletcher y enfurecian

a los que ten ian que enfrentarlos Marineros infantes y bluejackets

convencidos de que la razon estaba de su lado llegaron al extremo

de afirmar que los mexicanos con sus pot shots (expresion que defishy

ne tanto a un disparo a corta distancia que no exige destreza como a

un tiro traidor) no pe1eaban conforme a las reglas convenciona1es

de la guerra Era cierto que los portenos no se mostraban al enemigo

que a 10 sumo podia distinguir el canon de un arma 0 una mana que

sujetaba un revolver tras una ventana 0 por encima del antepecho de

una terraza pero si se estaba en completa desventaja lcabria adheshy

rirse a los principios de una guerra limpia

EL MARTES 21 A T-JORA TEMPRAN DE LA TARDE WILLIAM

Canada recibio una segunda visita del capitan Huse Los disparos

callejeros deben ser detenidos asevero despues de sortear el fuego

e insistio en que e1 consul intentara nuevamente dar con a1gun funshy

cionario que ordenara el cese De continual 1a resistencia el contralshy

mirante Fletcher se veria orillado a bombardear toda 1a ciudad

Canada supuso que sabia como actual En un momenta de inspishy

racion envio a un propio al centro de la ciudad con una bandera

blanca de tregua Ese primer hombre nunca regreso Pasados los

minutos Julio Franco un segundo mensajero salio en busca de funshy

cionarios con autoridad en el puerto Al principio se dirigio ala resishy

dencia de Roberto Diaz el presidente municipal pero la encontro

cerrada Tras tocar gritar y no recibir respuesta trepo a 1a azotea de

la casa vecina y de ah] brinco al patio del municipe al que hallo

CUINOO LOS ESTADUNIDENSES IN VADIERON VERACRUL 1

atrincherado en el cuarto de banG y sin animo para prestar ayuda

Diaz argument6 que carecia de jurisdiccion en el asunto y recomenshy

do acudir con el jefe de la policia la persona apropiada para resolver

el problema Sin establecer el contacto por la ausencia del funcionashy

rio iranco regres6 al consulado

As] evalu6 Louis Botte 10 acontecido al final de ese dia nefasto

Los setecientos [ J americanos desembarcados no se encontraron ante

elios sino una 0 dos centenas a 10 mils de tiradores aislados Y sin embargo

a pesar cle la perfeccion de su material y equipo a pesar de su superioridad

nll merica sus cariones y sus ametralladoras y sus escogidos oficiales [neceshy

sitarollj de muchas boras de combate para oCllpar solamente dos calles

donde se encuentran constantemente hostilizados

Moralmente derrotados y hostigados 10 explic6 el periodista Richard

Harding Davis por un enemigo que no podian ver en las calles de

una ciudad extrana en donde cada casa era una emboscada y cada

campanario tenia un piso desde donde luchar los bluejackets coshy

menzaron a disparar primero y a preguntar despues

ATAJADA LA DEFENSA DE LA ESCUELA N VAL FLETCHER ORDENO

que las miras de los canones del Prairie se dirigieran a otros blancos

de igual importancia Los puntos a abatir eran los medanos donde

los infantes vieron a unos militares mexicanos que montaban a cabashy

llo y las ametralladoras de las que cuatro sobresalieron el primer

dia de la invasion la del hotel Oriente la de Azueta -instalada afuera

de la escuela- la de la nueva bodega de la aduana y la de un edificio de

estuco rosa aledano al faro Benito Juarez Sobre esta ultima dos

versiones mas que contradecirse se complementan en cuanto a la

suerte del artillero que la cubria la primera afirma que el contralmishy

rante pidi6 que se disparara contra el faro la segunda que Rush insshy

truy6 al alferez James McD Cresap oficial de ordenanza de la brigashy

da que apuntara su can6n de tres pulgadas contra la construcci6n

EL LlBRO RQJO IV

levantada al pie Como fuera 10 cierto es que los impactos que recibi6

la torre bastaron para demolerla

La tactica se repiti6 contra otms construcciones El monumento

de Juarez que sirve de abrigo a tres tiradores mexicanos - report6

Botte- es en parte demolido De ahi que cierto alferez R BHammes

fuera condecorado pOl su esplendido trabajo

Si una bocanada de hurno salia de alguna ventana [ ] c in co minutos desshy

pues un disparo de tres pnlgadas atravesaba por ese Ingar 10 que equivalla

ala muerte de quien diera la casualidad de estar alli y en ningLll1 momenta

durante el dia e rr6 un tiro Uno de los impactos de Hammes hizo aiiicos el

serpentin de la fabrica de hielo los gases que despidi6 sacaron al enemigo

tan efectivamente como sus obuses

Entre las 1500 y 1600 calculan varios historiadores amain6 la

resistencia Para las 1500 horas Fletcher ya contaba con un balance

de la situaci6n segun 10 cita Sweetman

Nos encontrabamos en posesi6n de la aduana muell es el consulado las estashy

ciones de Cable y TeJegrafos la estaci6n Terminal eJ eqllipo rodan te ferrocashy

rrilero las vias que JJ evaban a la Casa HedolJda las plantas de Poder y

Electrica la Estaci6n de Bombeo se habia evitado el desembarco de munishy

ciones [del IJiranga] y se babia alcanzado el objetivo principal de nuestra

misi6n

Pero todavia quedaba una limpieza pOI hacer a los invasores les

seguian dispa rando desde la Escuela Naval el Mercado Nuevo el

palacio municipal la tone de la Catedral la azotea del hotel

Diligencias y otros tantos edificios colindantes a la plaza Constitushy

ci6n -y pOI si fuera poco tambien desde varias embarcaciones

pequefias-

POI 10 pronto Fletcher el viejo lobo de mar a solas y frente a un

grisaceo muro de laminas de hierro tachonadas con bastos clavos se

sent6 ante su escritorio y empez6 a r edactar la historia ofi cial de

CUANDO LOS ESTADUNIDENSES NVAD I FRON VFRACRUZ ~)3

I

los eventos Sucesos que se veia impelido a suavizar y tergiversar

pues el relato de su desarrollo 10 leeria nada menos que el presidente

Wilson

Frente a un norte que se acercaba desembarcamos infantes y marineros del

Utah Florida y Prairie y tomamos la adllana Las fuerzas mexicanas no opushy

sieron el desembarque pero abrieron fuego con rifles y artilleria desplles de

nuestra toma de la aduana El Prairie bombarde6 a los mexicanos sacandolos

de sus posiciones Fuego intermitente de azaleas y calles [ J El Ypiranga

lleg6 a Veracruz a las 200 pm ancI6 en el puerto exterior y fue notiHcado

que no se Ie permitiria zarpar con las municiones de guerra a bordo En conshy

trol de aduana y secci6n de la ciudad en los alrededores de los muelles y e)

Consulado Bajas a las 200 pm cllatro muertos y veinte heridos

Con las prisas y como ocurri6 con la Escuela Naval el general Maass

se 01vid6 de la Escuela Nacional de Maestranza y de sus sesenta estushy

diantes todos menores de veintid6s anos y con instrucci6n militar El

plantel se encontraba en San Juan de Ultia territorio que se dividia

en dos partes la que ocupaban la mencionada academia y el Arsenal

Nacional -cuyo director y comandante era el comodoro Alejandro

Cerisola- y la correspondiente a la Prisi6n Militar gUaInecida por

tropas federales al mando de un coronel cuyo apellido se ha perdido

con el paso de los anos La tinica forma de comunicar a la isla con

tierra firme era pOl medio del pequeno remolcador Tulum que hacia

el recorrido cada dia pero ese 21 de abril el Tulum nunca lleg6

Los oficiales de la escuela pendientes de los movimientos de los

hombres de Fletcher ordenaron a los alumnos el inmediato apercibishy

miento de armas Los siguientes pasos fueron cerrar las puertas de

hierro del edificio y llevar al patio cajas de cartuchos para mauser los

que se distribuyeron entre dos grupos de j6venes que al cabo se aposshy

taron en la azotea de la fortaleza Desde alIi presenciaron el desemshy

barque de los infantes en los muelles de la aduana y el tiroteo desatado

en sus inmediaciones

El LlBRO ROJO 111

los eventos Sucesos que se veia impelido a suavizar y tergiversar

pLIes el relata de su desarrollo 10 leeria nada menos que el presidente

Wilson

Frente a un norte que se acercaba desembarcamos inlantes y marineros del

Utah Florida y Prairie y tomamos la aduana Las fuerzas mexicanas no opushy

sieron el desembarque pero abrieron fuego con rifles y artilleria despues de

nuestra toma de la aduana EI Prairie bombarde6 a los mexicanos sacandolos

de sus posiciones Fuego intermitente de azoteas y calles [ J EI Ypiranga

Ueg6 a Veracruz a las 200 pm anc16 en el puerto exterior y fue llotificado

que no se le permitiria zarpar con las municiones de guerra a bordo En conshy

trol de aduana y secci6n de la ciudad en los alrededores de los mueJles y el

Consul ado Bajas a las 200 pm cuatro muertos y veinte heridos

Con las prisas y como ocurria con la Escuela Naval el general Maass

se 01vid6 de la Escuela Nacional de Maestranza y de sus sesenta estushy

diantes todos menores de veintid6s anos y con instrucci6n militar El

plantel se eneontraba en San Juan de Ulua territorio que se dividia

en dos partes la que ocupaban la mencionada academia y el Arsenal

Naeional -cuyo director y comandante era el comodoro Alejandro

Cerisola- y la correspondiente a la Prisian Militar guarnecida por

tropas federales al mando de un corone] cuyo apelJido se ha perdido

con el paso de los arros La (mica forma de comunicar a la isla con

tierra firme era pOI medio del pequeno remolcador Talum que hacia

el recorrido cada dia pero ese 21 de abril el ThIUln nunea lleg6

Los oficiales de la escuela pendientes de los movimientos de los

hombres de Fletcher ordenaron a los alumnos el inmedlato apercibishy

miento de armas Los siguientes pasos fueron cerraI las puertas de

hierro del edificio y llevar al patio eajas de cartuchos para mauser los

que se distribuyeron entre dos grupos de j6venes que al cabo se aposshy

talon en la azotea de la fortaleza Desde alli presenciaron el des emshy

barque de los infantes en los muelles de la aduana y el tiro teo desatado

en sus inmedlaciones

EL LlBRO FiOJOIJI

En esos mom entos los alumnos que se encontraban en la azotea del Arsenal

instintivamente sin recibir 6rdenes de los ofi ciales cargaron sus armas para

romper el fuego sobre los barcos enemigos cosa qu e fue impedida violentashy

mente por los oficiales que ahi se encontraban corriendo aviso al comodoro

de la actitud que se debiera tamar

De uno de aquellos acorazados se desprendi6 llna lancha lucienshy

do una bandera blanca Traia consigo un pliego del contralmirante

Fletcher dirigjdo a Cerisola en el que pedia que no se hostilizara el

desembarque El comodoro tras consultarlo con sus soldados conshy

cluy6 que seria esteril atacar dadas las condiciones desventajosas

en relacian con el enemjgo Asimismo inform6 que si bien sus homshy

bres no estaban en condiciones de hostilizarlos [ ] no se permitiria

el desembarque de fuerzas norteamericanas en la isla hasta no ver el

resultado de los acontecimientos que se registraban en las calles del

puerto

Como 10 recorda Luis M Santiesteban ese dia desde las azoteas

los estudiantes de la Escuela Nacional de Maestranza vivieron moshy

mentos de mortal angustia estando todos sobre las armas siguienshy

do con la vista los tristes episodios que se desarrollaban en tierra en

esa desigual jornada

AL CA ER LA N OC H E E L FUEGO E RA lVJiNIMO D E VEZ E N VEZ S E

escuchaba el traqueteo de una ametralladora estadunidense 0 el disshy

paro ocasional de un francotirador Muchos de los militares federashy

les ya estaban lejos de la ciudad y los habitantes que horas antes la

defendieron habian r egresado a sus casas Las calles estaban oscushy

ras vueltas un escenario propicio para que algunos de los Rayados

lanzaran descargas al aire robaran tiendas 0 incluso se dispararan

entre sf Nadie tuvo la imprudencia de molestar a los invasores

En medio de la tensa calma los infantes levantaron los cuerpos

de sus caidos dejando en las aceras y empedrados cadaveres verashy

cruzanos Mientras tanto en la Escuela Naval donde todavia se

CUANDO LOS ES1ADUN I DENSES JNVADIERON VERACRUZ 133

encontraban los cadetes los oficiales intentaron convencer al comoshy

doro de evacuar el edificio Antes de decidirse Azueta intent6 comushy

nicarse telef6nicamente con la Jefatura de la Guarnici6n ignorando

que las tropas regulares habian evacuado la plaza Al igual que los de

la Maestranza los estudiantes de la Naval se encontraban aislados

Tras una segunda reuni6n se decidi6 partir al encuentro con las fuershy

zas aliadas a las que esperaban hallar en los medanos 0 en las afueras

de la ciudad listas para el ataque

Con una mudanza interior fusiles y todo el parque que pudo lleshy

val consigo el grupo sali6 alrededor de las 1930 horas Eran unas

ciento veinte personas entre jefes y oficiales alumnos marineros

y servidumbre Siguiendo las vias del Ferrocarril Mexicano llegaron

a Los Cocos estaci6n donde Azueta se enter6 de que los hombres de

Maass se encontraban en la de Tejeda Hacia alIi se dirigieron lleshy

gando a esta ultima a las 200 de la manana Heunidos todos salieron

a la ciudad de Mexico

A T EVIPRANA HORA DE LA MADR UGADA LLEG ARON AL P UERTO

exterior de Veracruz los acorazados Arkansas New Hampshire South

Carolina JIIlichigan y New Jersey pertenecientes a la Flota del

Atliintico Al mando iba el almirante Charles T Badger con quien

Fletcher conferenci6 en persona sobre la situaci6n Eran las 245 En

el Arkansas Badger aprob6 las acciones y sugiri6 al contralmirante

que permaneciera al fren te de las operaciones en tierra Ante los nueshy

vas refuerzos tres mil hombres que desembarcaron en su totalidad a

las 400 horas los francotiradores reabrieron el fuego Segun John S

D Eisenhower Ja intenci6n era tomar otras secciones de la ciudad

pero dado que los snipers 10 impidieron no hubo mas remedio que

bombardear

Alrededor de las 430 las ametralladoras del Utah y el San

Francisco rociaron de balas el hotel Oriente logrando desalojar a los

francotiradores con la respetada tradici6n de descargas cerradas

Horas despues a las 800 dado que el c6nsul Canada nunca localiz6

n(i EL lIBRO ROJO

a una autoridad que ordenara el cese de las hostilidades Fletcher

envio un mensaje al capitan Rush

Todos los esfuerzos para comullicarse con autoridacl es responsables en tieshy

rra han fracasac10 y los empeJios han sido infructuosos para lograr que las

autoridades cesen el fuego

Estoy bien informado que las tropas regulares hall sido retiradas y que

la gente que ahora dispara es gente irresponsable bajo ningllTl control 0

autoridad

Usted avanzarci a su discreci6n y suprimira este fu ego intermitente aposhy

derandose de la ciudad y restaurando el orden respetando en todo 10 posishy

ble los hoteles y otros sitios en donde se hospec1an extranjeros

Se Ie previene del posible uso enemigo de ametralladoras y arlilleria

En treinta minutos Rush comenzo el avance 10 que requirio que los

acorazados bombardearan posiciones militares en el puerto Hasta

ese momenta Fletcher habia evitado que la artilleria pesada entrara

en accion Si Ie creemos a Sweetman de las armas empJeadas en la

incursion las del Chestery del San Francisco fueron las de mayor calishy

bre -cinco pulgadas- y solo se utilizaron contra objetivos selectos

Pese a todo profundas cicatrices marcaron la fisonomia de Veracruz

Ysi entre todos los edificios de la ciudad el de la Escuela Naval resulto

el mas afectado fue porque desde alIi se resistio con mas furia la invashy

sion

Avanzaba la manana y varias secciones del Utah ya se encon trashy

ban en la plaza Constitucion dirigiendose al palacio municipal que

opuso poca resistencia Desde la torre del edificio el alferez Foster

ordeno a sus mas diestros tiradores que dispararan contra los mexishy

canos situados en el hotel Diligencias y la Catedral mientras el resto

de sus soldados inspeccionaba la sede de gobierno La azotea del

Diligencias estaba defendida por dos tenientes y cuarenta 0 cincuenshy

ta hombres Apenas los militares estadunidenses surgieron de las

partes altas aledanas los francotiradores empezaron a sufrir bajas

Aun asi se mantuvieron en sus puestos hasta que uno de sus tenientes

CUANI)O LOS ESTADUNIDENSFS INVADERON VERA~RU i j

cay6 muerto y el otro qued6 malherido Con los dos oficiales abatidos

los subordinados emprendieron la fuga dejando el sitio a los blueshy

jackets quienes luego de brincar por encima de un nudo de cuerpos

enconuaron montones de casquillos de mauser cajas de municiones

y uniformes desechados Para las 930 la plaza Constituci6n estaba

tomada

LOS INFANTES Y BLUEJACKETS SE TOPARON CON FOCOS DE

resistencia en varias de las calles cercanas a ]a plaza pero paulatinashy

mente los fueron destruyendo con la ayuda de los obuses del Chester

Las barracas militares donde subsistia un importante nucleo defenshy

sivo el Instituto Veracruzano que tenia emplazada una ametralladoshy

ra y el viejo fuerte Santiago de donde salieron varios disparos recishy

bieron tambien las descargas del Chester

Edwin A Anderson capitan del acorazado New Hampshire y

comandante del segundo regimiento de marineros rehus6 ordenar

la exploraci6n de las calles Confiado fue en una de ellas donde recishy

bi6 una cerrada descarga que venia de la Escuela Naval que concenshy

traba a unos cuarenta hombres -entre cadetes aparentemente rezashy

gados y civiles- atrincherados tras los colchones colocados el dia

anterior El fuego oblig6 a los bluejackets de Anderson a retirarse en

desbandada encargandose de responder las baterias de tres cuatro

y cinco pulgadas del Chester Prairie y San Francisco dirigidas al unishy

sono contra el plantel [Los obuses] abren grandes brechas en los

muros de la escuela Los techos se caen los tabiques se desmoronan

toda resistencia es desesperadamente imposible (Un dia despues

Edith OShaughnessy escribi6 sobre aquellos colchones exudando

sangre los que no lograron proteger a quienes buscaron ingenua 0

desesperadamente resguardarse tras ellos)

Con el ultimo baluarte de importancia simb6lica abatido los

infantes del experimentado teniente coronel Neville pusieron en

practica las tecnicas aprendidas -y aplicadas- en paises como

Honduras Nicaragua y Panama de manera met6dica se abrieron

131gt EL LlI3RO RO~O

paso de casa en casa horadando las paredes con explosivos asi evishy

taban exponerse al fuego intermitente de los hombres en las azoteas

una vez dentro de los edificios los limpiaban de todo enemigo

Hacia las 11 00 horas del miercoles 22 de abril la fuerza de Fletcher

controlaba la ciudad de Veracruz

A eso del mediodia la humedad y el sol tropicales ya habian

hecho 10 suyo en los cuerpos de los caidos Los infantes de marina

para despejar las calles -10 menciona Robert E Quirk- debieron

apartar primero a muchisimos perros y a cientos de zopilotes Por

imperativas cuestiones medicas los invasores reunieron los cadaveshy

res en lugares especificos para enterrarlos 0 incinerarlos con petr6shy

leo crudo antes del anochecer Nunca se supo el mimero exacto de

victimas del lado mexicano (pero si que en su mayoria eran civiles

no combatientes) Tan s610 de los portales en la plaza Constituci6n se

recogieron los cuerpos de veintisiete individuos y en una zanja

abierta ex profeso en la playa norte se enterr6 a otros veintiuno

Un cirujano de la marina calculo en ciento veintiseis los muertos

y en ciento noventa y cinco los heridos basandose en los censos de

los hospitales dentro de la ciudad Pero ello no incluia a los indivishy

duos que nunca pasaron por los sanatorios Sea como fuese tan solo

en el hospital de San Sebastian su administrador el doctor Manuel

Valdes ordeno que se abriera una fosa de trece metros cuadrados

por metro y medio de profundidad para coJocar setenta y tres cuershy

pos -entre ellos el de una mujer- que las tropas invasoras entregashy

ron desnudos en su mayoria Por ellado estadunidense las cifras ofishy

ciales fueron infinitamente menores diecisiete muertos y sesenta y

tres heridos

UNA VEZ TOvlADA LA CIUDAD Y SEPULTADOS 0 INCINERADOS

los muertos mexicanos todo estaba Usto para entrar en la etapa de la

ocupacion formaL Para esto Fletcher solicito el cambio de poderes La

marina estaba incapacitada para ocupar un territorio por demasiado

tiempo se requerfa no solo de una fuerza mayor sino de una especia-

CUANDO LOS ESTDU~IDENSES INVAD IEROJ VERACRUZ I-f)

lizada en tierra El presidente Wilson aprob6 enviar un ejercito terresshy

tre que se estableciera en el puerto con alrededor de cinco mil doscienshy

tos efectivos preparados para una larga estadia Pero faltaba asegurar

el cese absoluto del fuego por parte de los francotiradores y dado que

ninguna autoridad nacionallo habia ordenado el contralmirante decishy

di6 confiscar las armas a los portenos establecer un estricto sistema

de patrullas e implantar 1a ley marcialla manana del domingo 26 de

abril que implicaba restringir la 1ibre circu1aci6n despues de las 1900

horas e izar la bandera estadunidense en el territo rio controlado

Desde el Minnesota Edith OShaughnessy describi6 el momenta

Atestigiie desde la cubierta de nuest ro buque hace una hora el fin dramilshy

tico del incidente de Tampico e indudablemente el comienzo de uno

m llcho mayor el izamiento de nuestra bandera so bre la ciudad de Verashy

cruz que ocurri6 el dia de h oy bajo ley marci al A la 130 su bi a c ubierta

La bahia parecia un espejo incandescente que todo 10 retJejaba Can la

ayuda de unos gemelos observe los prepara tivos para el iz ado del pabell6n

en el edificio junto ala es taci6n de ferro carriles [ ]

Era esa una escena de mucho movimiento en la costa y en tierra El

almiran te Badger se deslizo pOl encima del agua en su lancha un bello

botecito Herreschoff poco antes de las 2 en punta con las arm as en su

cinto Lo acompmiaha su EstadoMayor Varios bataJl ones dese mbarcaron

de los buques e inm ensas muched umbres se encontraban cerca de la estashy

cion de ferrocarriles Habia alga electrico en el aire El capitan Simpson y

SllS oficiales por supuesto es taban todos en c ub ierta m iran do a traves de

SllS prismaticos todos respinibam os un po co fuerte preguntandonos que

h arian los acorazados extranjeros c Respond erian a nu estro saludo Exactashy

mente a las 2 en punto se alz6 la bandera e inm ediatamente despues el

NIinnesota dio las famosas veintiun sa lvas a nu estro pabe Jl on las mismas

que se nos negaron en Tampico Supo ngo que los buqucs ex tranj e ros estashy

ban ocupados cablegrafiando a sus gobiernos soli citando instrucciones

Nadie podia contestar a [la] pregunta [de si debian responder a nues tro

sa luda] pOl iniciativa propia iEra un anticlimax con venganza

EL LIBRO ROJOI ~

Y como ocurre hasta nuestros dias -aunque en geografias distintas-

la historia continuo con la prolongacion indefinida de la ocupacion

estadunidense En el caso de Veracruz las tropas invasoras -al

mando del batallador y pelirrojo brigadier general Frederick

Funston- habrian de permanecer mas de medio ano

Poco antes de la medianoche dellunes 27 de abril los buques de

transporte [(ilpatrick Meade Sumner y JlIIcClellan aparecieron imposhy

nentes ante la bocana del puerto Traian consigo la Quinta Brigada de

Infanteria que se afinco durante siete largos meses -para entre otras

cosas ordenar y pagar para que se limpiaran calles mercados basushy

reros prostibulos vacunar a la poblacion y jugar beisbol (yensefiar

a los jovenes a jugarlo)-

AL PARTIR LAS F UE R Z AS DE FUNSTON -TAL COMO LO I-IA

demostrado el historiador John Mason Hart- no s610 entregaron el

inapreciable Veracruz y sus alrededores a los constitucionalistas que

se batian en retirada sino que los obsequiaron con r ecursos proveshy

nientes del erario prestamos procedentes de fuentes nacionales y

extranjeras e ingresos de la aduana Su llltima contribucion fue la

mas importante convertida la ciudad en un centro de clasificacion

para un enorme arsenal los estadunidenses equiparon un ejercito

de veinte mil efectivos que justo alli y en contra del gobierno estableshy

cerian su capital Segun Hart

las armas provenian de propiedades que los americanos confiscaron cuanshy

do ocuparon el pu erto de cargamentos dirigidos al gobierno de Huerta y

que arribaron al puerto despues de la intervencion americana envios ordeshy

nados para las fuerzas estadunidenses en Mexico y ernbarques privados

para el gobierno de Carranza

Tal herencia inclino la balanza en favor de los carrancistas Asi fue

como Woodrow VVilson a casi dos afios de haberselo propuesto logro

que Victoriano Huerta -ese astuto y paciente viejo indio cora [de]

CUANDO LOS ESADuNIDENSES INVAD I ERON VERACRUZ 4-1

suaves manos (e indudablemente sangrientas tambien) como 10

llamo su amiga Edith OShaughnessy- dejara el pais y aseguro que

Venustiano Carranza el parsimonioso ex hacendado de Coahuila

guiara el destino de los mexicanos

1_+2 EL LIBRO RO J O

SE IVI) () O RTO I L

(~ DI IH 11 )

Obtmo la Jicenciatllril en es tlldios

laLinoam eri ca nos poria Universidad de las

Am ericas la maestria en so ciologfa poria

Unive rsidad de Bos ton y eJ doctoraclo en

sociologia porIa Universidacl de Colnmbia

Es autol compilador y coordinadol de libros

de historia politica y social entre ellos Dulces

inquieludes amargos desencanlos os cofishy

menses y sus luchas durante el siglo

diecinueve y Vogel las conquislas )- desvenshy

luras de un consul y Izacelldado alemall ell

CoLima Ha recibielo las becas de investishy

gaci6n otQrgadas poria Fundaci6n

Rockefeller la llnivers idad de Texas en

Austin la Fulbright y la Americall Political

Science Association Actualmente tlaba ja en

el Centro de Investigacion es CuJturaJesshy

iVluseo de la Universiclad Aut6noma de Baja California en calidad de profesor-inves tishy

gaelor inlitado Es miembro del Sistema

Nacional de Investigadores

T () 1 0 ( II C i - I) E LI ()

( IT I P I I I I)

[-(istolindor mllsico y JingClista egresado de

la maestria en linguistica de la Escn e la

Nn cion al de AntropoJogfa e Historia y de l

doclorado en historia de la Uni versidad de

Paris 1 (la Sorbona) ctllalmente es

inves tigador del Centro Tnstituto Nacional de

Antropologia e ]-listoria en Morelos y profesor

de posgraclo en las racliitacles cle Economia y

Filoso fia y Letras de la Universidad Nacional

Autonoma de Mexico Sus libros mas

recientes son E mar de los deseos el Caribe

hispanolTlusica l historia y eOlllrapunlo

Fronteras illieriores Chiapas ulla

modernidad particular y Contra v iento y

marea los pircttas en e Golfo de Nlb ieo

1 lt1 II 1 E 0 h 1 C

( ( I l I) I) I) I t I 1 CO I I i )

Historiadora Entre sus publicaciones se

encllentran Los lIifios villislas una mirada a

la hisloria de La inaneia ell NCrico 1900shy

t920 EI pan de cada clio tomo VIII de la

colecci6n La comida ell Nlh ico La

Revolucioll m exicana a lraves de sus imashy

genes E charro a conslruccion de un

estereolipo nacional 1920-1940 e f-iisloria de

jlexico II del siglo nx a nueslros dias

S OFi A GO Z L EZ D E l EO

( elL D U In I l f l CO 1 11)

Realiz6 estndios de piano co mposi ci6n

canto y actllacion en Mexico y Nueva York

Ha actllaelo en diversas obms de tea tlo entre

ellas D e memoria con eI grupo Carpa

Theater de Vi ena y EI aulomovil gris qlle

tam bien coescribi6 Se ha desempeii ado

como traductola trilingue para revistas como

fil cila y Paula y como rundndora y editora

de los Cuadernos del A uditorio Nacional

Ha publicado po emas y prosa ell di ersas

r ev istas literarias

1gt I E I GO Z i LEZ D tJ I S

(C 1L I) I) n F ~ I E 1 C () bull bull II j Ii )

Esllldio direccion de c ine y ha realizado

varias peliculns Sus textos han aparecido en diversos sup] ementos y revistas de iVlexico y

otros palses as) como en varias antoJogias

Su Libro de nadle oblllVO eJ Premio de

Ensayo Casa de America-Fondo de Cultura

Economica en el aflO 2003 Enlre otros libros

ha puillicado Luis Buftucl la trama sofiada

Las visiones del hombre invisible E l cine

imaginario H ollywood y su genealogia

secreta y Vielir s el alquimista de fa luz nOias

para una hisloria no evolucionista del cine

- ( II C i II l~ II G l

Ill)[) DE IEI C O Ihu )

Narradora periodis la y lradllctora Estucli6

le tras francesas y escenografia tea lral Descle

1986 publica cllenlos Y cr6nicas en diari os y

reyi s tas I-Ia pll bli cado la s novelas EI umbral

(Travels and A dventures) PlITpura y Rosas

negras asi como los libros de relatos

EI imaginador y La eorifianza en los

extrafios Es mi embro del Sistema Na cional

de Cea dores En eJ sliplemento La Jomada

Semanal escribe la columna 1 ahora

paso a reLirarme

AUTORES gj

Page 12: El libro Rojo

tamar la aduana Ja oficina de teh~grafos y el dep6sito del ferrocarril

Anadi6 que no habria disparos a menos que se les abriera fuego y

que el numero de batallones era abrumador Tambien dijo que

Fletcher esperaba que ayudara a mantener el orden en la ciudad y

que confiaba en que los mexicanos no ofrecerian resistencia

En el instante en que capta el sentido de la llamada Maass solt6

un iNa iNa puede ser Carecia de planes de contingencia para resshy

ponder al ataque sorpresa de su ex colega Aun as exigi6 hablar con

Fletcher en un ultimo intento para frenar el desembarco pero

Canada se limito a informarle que eso ya era imposible pues las

fuerzas habian puesto pie en tierra Sin mas que decir el general

corto la comunicacion azotando el telefono

A partir de ese segundo la historia se bifurco en dos sendas parashy

lelas y rivales que lucharon a ciegas la de la invasi6n estadunidense

en el puerto de Veracruz coordinada par Fletcher desde su buque

insignia y la de la defensa patriotica que inicio el general Maass sin

consultar a sus superiores Ambas sendas par tener vidas indepenshy

dientes se alargaron y confundieron durante las siguientes cuarenta

y ocho horas y reunieron en sus anales memorias de la ofensiva y la

defensiva del desembarco y la resistencia del frio calculo y la pasion

desenfrenada de tropas adiestradas disparando contra civiles indeshy

fensos de balas de mauser respondidas can proyectiles de ametrallashy

dora de tiros de francotiradores abonados can abuses lanzados a

mansalva desde barcos apostados en aguas que no eran suyas de sanshy

gre vertida par las calles las azoteas y las plazas de la ciudad de

cientos de buitres y perros agasajandose can los restos de los mexishy

canas abandonados en ellugar donde cayeron abatidos

La suerte del puerto estaba echada lEn que medida podian conshy

jurar los improvisados defensores los planes meticulosamente desshy

arrollados par las tropas extranjeras Es una pregunta fatua La dijo

Luis Escontria Salin el capitan primero de infanteria En Veracruz

se peleo porque se debia pelear no porque convenia peJear

-ImiddotmiddotHI CL Ll8RO RCJO

SU PROPIA JNEPTIT UD PASO INADVERTIDA PARA CANADA

a pesar de que cambi6 el curso de estas dos historias Cuando Maass

Ie corto la Hamada y tras unos segundos de sorpresa el macilento

consul recupero la calma se encogi6 de hom bros revis6 frente a1

espejo su cabello partido por la mitad y pidi6 hablar con tres autorishy

dad es el recaudador de aduanas el presidente municipal y el jefe de

la policia A cada cua11e ley6 la misma lista E1 primero de ellos -10

reporto luego Canada- reaccion6 de 1a misma forma que Maass

mientras que el segundo y el tercero aseguraron que permanecerian

en sus puestos para ayudar a resguardar el orden si bien a su debido

tiempo el municipe opt6 por ocultarse y el policia y eJ recaudador

desaparecieron sin dej ar huella

Dando por concluidas sus labores e1 diplomatico vo1vi6 ala azoshy

tea para divisar a la distancia sentado en una silla preparada ex

profeso una larga linea de botes que se dirigia despacio a1 muel1e 4

A las 11 30 horas apunt6 que los marineros e infantes de la marina

pusieron pie en tierra Con ellos venian varias ametralladoras y una

pieza de artilleria de campana de tres puJgadas Asi reconstruy6 el

infante de marina e historiador Jack Sweetman los primeros minutos

del desembarco

Una dama entusiasta agitaba una banderita americana POI su parte los

veracruzanos se percataron que tantos hombres armados no podian signifishy

car mas que una cosa Y la multitud empez6 a dispersarse Cuando un pe6n

corri6 a guarecerse tras cometer el atrevimiento de gritar iViva Mexico

los espectadores estadunidenses soltaron la carcajada SegllTI se iba difunshy

diendo la noti cia pO l toda la ci udad se bajaron las cortinas metciJicas de los

aparadores y se apart6 a los ninos de las call es

Al atracar cada lancha invasora los hombres de Fletcher descendian

y se encaminaban deprisa a sus objetivos En un santiamen los blueshy

Jackets montaron guardia frente al consulado en la esquina de

Montesinos y Morelos A las 1150 en punto el capitan Rush comanshy

dante del batallon Florida inform6 -mediante un encargado que

CUANDO LOS IOS T ADUN I DEN5ES INVADIERON VERACRUZ pl

desde la misma azotea de la representacion enviaba seiiales luminoshy

sas con la ayuda de un reflector- que habia establecido su cuartel

general en el mosqueado hotel Terminal En los momentos en que

Rush controlaba la estacion Terminal el muelle 4 la sede consular y

el Malecon de Sanidad las tropas del coronel Neville dominaban el

patio y la Casa Redonda de los ferrocarriles la oficina de cable y la

planta eJechica Todo marchaba segun 10 previsto todo en una calma

de mal augurio que permeaba tam bien pOI asalto a la ciudad y sus

habitantes

TRAS COLGAR CON VJOLENCIA EL AURICULAR PERO ANTES

de cruzar la calle que 10 llevaria a las barracas militares Maass calculo

el numero de fuerzas activas con las que contaba Ademas de los regishy

mientos 18deg -a las ordenes del general Luis B Becerril- y 19deg -comanshy

dado pOl el general Francisco A Figueroa- de los que una parte de sus

efectivos se encontraba en Tampico estaba la Sociedad de Volunshy

tarios del Puerto de Veracruz que tenia en sus filas a unos quinientos

socios que se reunian periodicamente para practical el tiro al blanco

en los medanos situados al norte del puerto Aunque con poca expeshy

riencia esos hombres podrian prestaI grandes servicios en aquellos

instantes de apuro Maass considero una tercera opdon eJ grupo los

Rayados sesenta y tres presos politicos a los que un dia antes Manuel

Contreras jefe de las prisiones traslado de San Juan de UICla a la carshy

cel militar conocida como La Galera

Con estos planes en mente Maass se dirigio a las barracas del 19deg

regimiento Alli se encontro con el teniente coronel Albino Rodriguez

Cerrillo al que pidio que comandara una fuerza improvisada de unos

cien individuos porIa avenida Independencia (paralela y a una cuashy

dra de distancia de la zona de desembarco 10 que la protegia de las

naves enemigas) para llegar al muelle 4 y repeler la invasion En el

cuartel central el generallocalizo a su par Figueroa y Ie ordeno que

desplegara las tropas remanentes en posicion de defensa de las

barracas y del edificio que ocupaban

E ~ L BRO ROJO III

Al ingresar al area del 18deg batal]on Maass instruyo al general

Becerril para que liberara a los Rayados de La Galera distribuyera

entre estos y los voluntarios todo su arsenal y repartiera en partes

iguales a qUlenes se sumarian a los dos regimientos Becerril ordeno

a su vez que se cumpliera con 10 indicado Tras un breve y exaltado

discurso patriotico Contreras entrego cuatrocientos cincuenta fusishy

les y lanzo sobre la acera dos mil cartuchos pa ra que cada cua1tomashy

ra el parque que considerara Pronto una muchedumbre heterogEmea

se extendio en desorden par la avenida Cinco de Mayo El animo era

la lucha

EN UN RESPIRO MAASS TUVO A BIEN ENVIAR A UN MESAlERO

a una estacion de radio para desde all[ notificar de 10 ocurrido al

general Aureliano Blanquet ministro de Defensa que se encontraba

en la ciudad de Mexico En su respuesta Blanquet prohibio oponer

resistencia a la ocupacion dadas las pocas fuerzas con que se contashy

ba mas min ordeno el retiro de tropas al pueblo de Tejeria a unos

quince kilometros tierra adentro y permanecer alli a la espera de

novedades Las instrucciones llegaron tarde ya nadie podia detener

a los batallones regula res a los Rayados y a los voluntarios que arroshy

jados contra los extranjeros en esos momentos corrian hacia el mueshy

lle 4 Rodriguez por su parte ya se habia internado en la avenida

Independencia Los eventos ni dudarlo cobraron impetu propio

En cierta oportunidad Contreras y Rodriguez se encontra1on en

la plaza Constitucion Entonces decidie1on que parte de los voluntashy

1ios permaneciera en la zona circundante a la Catedral otra mas

seguiria a Rodriguez y el resto -pequefios grupos de carabineros y

francotiradores- decidiria pOI si mismo la ruta a seguir

Mientras que muchos de los civiles tomaron sabia y espontaneashy

mente azoteas y segundos pisos -los menos audaces permanecieron

congregados en los portales de la avenida Independencia- los soldashy

dos regulares no exhibieron mayor pericia Desde su punto de obsershy

va cion el consul Canada veia pelotones de fede1ales vestidos de azul

CUANDO LOS ESTADUNJDENSES I NVADIERON VERACRUZ 1)

tumbados completamente sobre sus pechos 0 moviendose agitadashy

mente de un Jugar a otro segun se giraban contraordenes Una de

esas unidades ocupo el hotel Diligencias y el palacio municipal

cubriendo la plaza Constitucion pero sin instalar barricadas que

impidieran la aproximacion del enemigo Otro destacamento con

mas energia pero con igual pobreza de juicio trato de emplazar un

canon de una pulgada en el faro Benito Juarez Para el historiador

Sweetman 10 lmico que mostraba cierto toque de operacion profesioshy

nal era la estrategia de los artilleros que co 10caron sus piezas en

lugares clave para barrer algunas de las calles mas largas

Los soldados de Rodriguez que tomaron por Independencia conshy

vertidos en blanco sangriento de una ametralladora (los infantes de

la marina tambien emplazaron armas similares en las avenidas

Cinco de Mayo Cortes y Bravo brincandose la Hidalgo) subieron a

los techos de los edificios cercanos a Montesinos y desde alli lanzashy

ron una carga cerrada Neville respondio Pronto sus hombres silenshy

ciaron un brioso tiroteo que provenia de la oficina de la Watersshy

Pierce Oil Company a la vez que treparon a las azoteas del hotel

Alimon y del consulado atalaya entonces abandonada por el consul

Canada La ofensiva estadunidense llevo a los infantes a la zona que

ocupaba la fuerza regular mexicana mas grande Un tiro que pego

en el brazo del teniente coronel mientras dirigia las acciones 10

forzo a retirarse Con su partida -aseguro Sweetman- la llitima apashy

riencia de organizacion desaparecio de la defensa Pronto los infanshy

tes controlaban de la cuadra de Montesinos a la calle Constitucion

Una vez alli Rush ordeno a Neville que se desplegara a la posicion

original Sin embargo sus tropas no serian las (micas en recibir una

bienvenida con proyectiles

Cuando el alferez George H Lowry se precipito a tomar la aduashy

na su compania no advirtlo que estaba en la mira de cientos de ojos

aguzados tras los gatillos de las carabinas Los bluejackets se enconshy

traban a una cuadra del edificio es decir tenian que cruzar la calle

Emparan para tomarlo Nunca imaginaron que sortear el trecho de

doscientos metros les llevaria mas de una hora Si bien hasta ese

Jq EI LlBRO ROJO

momento los invasores no habian recibido balas en su contra y por

10 tanto no las habian contestado Aurelio Monfort gendarme munishy

cipal decidi6 abrir el fuego Enseguida el eco de su disparo se pershy

di6 en el chisporroteo de la descarga cerrada de fusileria que Ie

acompaii6 escribi6 Sweetman Entonces relata el periodista Louis

Botte

la r esistencia se hace mas cfectiva De cada esquina de las calles de cada

balcon de todas la s azoteas truenan fu sHes y pistolas La linea de los ameshy

ricanos se disloca Si bien todos ellos contestan cien disparos pOl uno tieshy

nen que caminar lentamen te paso a paso y apoderandose de la calle casa

por casa Los proyectiles les Ilegan sin que sepan quien se los envia

Poco a poco los bluejackets de Lowry ubicaron a varios francotiradoshy

res en las ventanas y balcones del hotel Oriente -en el cruce de las

calles Zamora y Landero y Coss- que disparaban sin tregua con

rifles y una ametralladora (De no ser por dos factores los veracrushy

zanos hubieran detenido por mucho tiempo a sus enemigos impishy

diendo no s610 que ese dia llegaran a la aduana sino que se apoderashy

ran del puerto en la jornada siguiente una dotaci6n limitada de

municiones y 10 mas importante una pesima punteria) Evaluando

la situaci6n y escuchando el rebote de los proyectiles en el asfalto el

alferez orden6 responder y las balas de cinco de sus mejores elemenshy

tos dieron en un policia que sali6 volando por una ventana del segunshy

do piso S610 asi se interrumpi6 el repiqueteo de la metralla

Tras desalojar a los heridos Lowry y su gente se dirigieron por

un estrecho callej6n a la secci6n sur del edificio AlIi entre los ploshy

mos espaciados de los ultimos disparos de las carabinas treparon

por las balaustradas rompieron un vidrio y por fin se introdujeron

en la aduana Al verlos los aduaneros en guardia arrojaron sus

armas Despues de ser detenidos un propio sali6 a informar las bueshy

nas nuevas a Rush

CLJANDO LOS ESTADUNIPENSES INVADIERON VERACRUZ +-1

EL ARRIBO DEL TAN ESP ERA DO YPJRANGA PASO INADVERTIDO

para la mayor parte de los protagonistas A las 1230 horas los vigias

del Utah avistaron una pluma de humo en el horizonte era el buque

en cuyo nombre se estaba invadiendo Veracruz y que llegaba inocenshy

temente al puerto Su capitan un aleman de nombre Bonath 10 anclo

a quinientas yardas de la nave enemiga en tanto Fletcher enviaba al

teniente Lamar R Leahy a abordarlo

Leahy fue claro las fuerzas estadunidenses se apoderaron de la

aduana para impedir que se entregara un cargamento de armas aleshy

man que se creia venia en el Ypiranga e iba destinado al gobierno

mexicano Bonath proporciono voluntariamente su documentacion

que al ser revisada confirmo casi todo 10 dicho por Canada en la visshy

pera de 1a invasion si en el buque venia un cargamento de armas y

municiones destinado a Huerta pero el consul erro en sus informes

respecto al lugar de origen Los pertrechos no salieron de Alemania

sino de Estados Unidos y se adquirieron en la Remington Arms

Company la que a su vez los desvio para evitar el embargo de armashy

mento que Woodrow middotWilson impuso a Mexico

Sea como fuese el teniente informo al capitan que el Ypiranga no

saldria de Veracruz sin antes ser descargado y a su solicitud Bonath

10 anelo fuera del puerto pero dentro del alcance de tiro del Utah

Tan poco impacto el arribo del vapor aleman que de los periodishy

cos de mayor circulacion internacional s610 Los Angeles Times se

digno a reportarlo Su historia simple pretexto para middotWilson habia

llegado a su anticlimax Desde luego a nadie importaba ya el buque

ni 10 que guardaba en sus bodegas

GUSTAVO MAASS OLVIDO I N CLUIR EN SU ESTRATEGIA A LO S

cadetes de la Escuela Naval de 1a que el comodoro Manuel Azueta era

un elemento clave tanto que apenas supo del desembarque busc6

entrevistarse con el consul Canada para saber 10 que ocurria Su intenshy

to fue en vano como 10 fue tratar de localizar a Maass en aquellos difishy

ciles momentos segtlll Ie dijo a un reportero del The New York Times

ph EL L IBRO ROJO

Al no hallal al general el comodoro se dirigio a la Escuela Naval

donde su director el capitan de fragata Rafael Carreon ya habia

ordenado a los cadetes que defendieran el lugar a toda costa Azueta

llego cuando a los j6venes se les arengaba sobre el deber que como

mexicanos y como miJitares tenian con su pais

Asumiendo erroneamente que Maass secundaria sus palabras y

acciones Azueta alzo la voz para enaltecer el patliotismo y el honor

militar Apremio as] a los cadetes a jugarse el todo por el todo a no

abandonar el plantel y a prepararse a sucumbir dentro de sus muros

de ser necesario El comodoro orden6 que se repartiera el poco parshy

que concentrado en el deposito de armas al tiempo que solicito al

cualtel de artilleria situado al otro lado de la calle el envio de munishy

ciones suficientes Exaltados los muchachos entendieron que de

ellos dependia la honra y la integridad de su institucion No tardaron

en situarse en los balcones del segundo piso del edificio resguardanshy

dolo de las balas invasoras con roperos y colchones apoyados en las

ventanas

Teofilo Ortega un expendedor de pescado que abastecia a la

Escuela Naval se entero de la falta de armamento que sufrian los

cadetes A toda prisa se dirigio al cuartel de artilleria empujando una

carretilla subia unas cajas de municiones que Ie proporcionaron

cruzo la calle en medio del tiroteo atraveso la puerta principal de la

escuela grito iViva Mexico y entre vitores arroj6 la carga al

alcance de los alumnos Ortega desaparecio tan pronto como vino

pero su puntual auxilio fue inestimable

Las cajas fueron abiertas dentro del edificio Decenas de brazos

las estamparon contra el suelo para ver desparramarse su ansiado

contenido Como si de pinatas se tratara los jovenes se abalanzaron

para hacelse de la mayor cantidad posible de proyectiles Los guarshy

daban en los bolsillos en las cartucheras hasta sentirse listos para

enfrentarse al enemigo Varios soldados se unieron a ellos pertreshy

chados con algunos canoncitos traidos tambien de las barracas

Como grupo los cadetes de la Escuela Naval fueron los mejor

conformados durante los primeros minutos de enfrentamiento Una

CUANDO LOS ESTAPUNIOEN5E5 INVADIERON VERA CRUZ 127

vez atrincherados -reforzando sus posidones con las piezas de artishy

lleria- mantuvieron una respuesta continua sobre el muelle 4 la

aduana y otros sitios ocupados El fuego nutrido que surgi6 del

plantel aunado al de soldados Rarados voluntarios y otros improshy

visados instalados en distintos puntos forz6 al capitan Rush a solishy

citar el desembarco de los marineros del Utah Alrededor de las

1245 para tener mas control sobre una situaci6n que amenazaba

con salirse de sus manos Fletcher transfiri6 su insignia del alejado

acorazado Florida al transportador de tropas Prairie anclado frente

al dique Todo con la ilusa idea de dirigir mejor las operaciones en

tierra

A LAS 1300 [-JORAS RUSH ORDENQ A JOHN VICCLOY JEF E

contramaestre ubicar un tiroteo intenso que hacia mella en los

infantes que se dirigian a la aduana El capitan tambien buscaba calshy

cular la distancia necesaria para ejercer el contraataque desde los

buques McCloy tenia a su cargo tres lanchas cailoneras de vapor

-dos del Florida y una del Utah- que eran utilizadas para arrastrar

hombres y pertrechos a la playa Cada vehiculo transportaba un

can6n de una pulgada

McCloy sali6 a toda velocidad del muelle 4 y enfil6 su embarcashy

ci6n seguida de otras dos a 10 largo de los atracaderos Dej6 atras el

muelle fiscal y vir6 hacia la Escuela Naval donde nueve alumnos

atrincherados tras los ventanales de la Sala de Banderas protegidos

por unas cajas de pizarras para techo veian sin dar credito la opeshy

rad6n suidda de los estadunidenses El ex cadete Juan Sanchez

Teran 10 escribi6 en sus memorias

Como si les hubi era sido insuficiente a los americanos desembarcar SLlS

hombres par el Muelle de la Terminal y Fiscal se dirigieron en varias lanshy

chas para desembarcar en el Malec611 de Paseo y Sanidad frente a Faros

nada mejor pudieron hacer para prestarnos un blanco magnifico

~b EL lIBRO ROJO

Pero ese fue el primer error fatal de la jornada Lejos de que McCloy y

sus hombres prestaran un blanco magnifico los jovenes mexicanos

indicaron a los invasores el sitio justo donde se encontraban Desdela

Escuela Naval rugieron los canones traidos de las barracas Tres disshy

paros impactaron en la lancha principal que quedo inutilizada al romshy

perse su valvula de vapor McCloy cambio entonces a uno de los veshy

hiculos del Utah 10 que no evito que los defensores hirieran de muerte

al apuntador atravesaran la garganta del embarcador y Ie pegaran en

el muslo al propio jefe

Pese a los reveses sufridos el contramaestre logro sus proposishy

tos Pronto el Prairie disparo sus armas de tres pulgadas por encima

de las lanchas que ya regresaban al muelle 4 Hizo blanco en las

paredes develando 1a presencia de los mal suministrados aunque

valerosos miembros de la Escuela Naval Dos cadetes escucharon

un estruendo ensordecedor a sus espaldas era la secuela de uno

dos tres canonazos que terminaban su trayectoria envolviendolos

en una nube densa de caliche de ladrillo y humo El fuego del

canonero se volveria mas violento Desde sus entranas brotaron

obuses de cuatro pulgadas que al estallar estremecieron los muros

dejando los salones de clase con hoyancos hasta de dos y tres

metros cuadrados

Afuera del edificio el teniente de la artilleria naval Jose Azueta

hijo del comodolo Manuel amartillo una ametralladora Lo vela un

infante de la marina que desde una esquina de la bodega de la aduashy

na apreto e] gatillo apuntando con precision mortal Dos de los tiros

acertaron

Ignorando su dolor azueta orden6 a sus hombres permanecer junto al

arma Estaban todavia disparando cuando fue alcanzado de nuevo Herido

mortalmente Azueta perdi6 el sentido Eso fue sufici ente para los artilleros

Levantandolo en brazos 10 lIevaron a la Escuela Naval

Con tal baja quedaba poco pOI hacer Era preferible que el cafioneo

silenciara ala ba1acera Tras recibir ordenes irrebatibles los cadetes

CUANDO LOS ES1 ADUNIDEIJSES INV-D I poundRON VEPACRU t2H

se retiraron al patio central y asi salvaron sus vidas Si bien con ella

termin6 la defensa de la escuela los invasores no lograron asaltarla

ese mismo dia -estaban demasiado atareados protegiendose de los

francotiradores y ocupando y sosteniendo lugares clave-

QUlzA LS CALLES ERAN EL TERRENO MAs LOGICO PARA

lanzarse y repeler a la vanguardia invasora Pero dada la gran desshy

igualdad en cuanto a equipo y entrenamiento la tarde de ese martes

21 de abrillas defensas optaron por librar las acciones desde las azoshy

teas los ventanales y los balcones de casas y edificios Asi la resistenshy

cia fue encabezada por francotiradores en su mayoria inexpertos -10

que puede sonar parad6jico ya que la primera bala que dio en el

blanco fue disparada desde los patios del ferrocarril poco antes de

que Maass evacuara a sus tropas prueba de que fue dirigida pOl un

tirador mexicano- Dicha bala la recibi6 el encargado de senales que

alli se encontraba y cuya figura se perfilaba claramente contra el infishy

nito era un enemigo demasiado facil Recibi6 el impacto y cay6 para

no despachar mas c6digos luminosos Con ese disparo se fortific6 la

resistencia armada del puerto de Veracruz Siguieron llamaradas de

pistolas mauseres y cafioncitos salidas de la torre del faro Benito

Juarez de la Escuela Naval del Mercado Nuevo del palacio municishy

pal del campanario de la parroquia de las avenidas y las viviendas

Tornado por sorpresa y desde su cuartel general -el siempre mosshy

queado hotel Terminal- Rush ordenaba disparar en defensa proshy

pia Los francotiradores -0 snipers como se les conoce en inglesshy

les representaban un verdadero problema al grado de que los estashy

dunidenses se sentian imposibilitados para defenderse Asi cayeron

tres de los bluejackets encargados de la comunicaci6n con reflectores

Con tal de no abandonar las senales el capitan envi6 refuerzos a la

azotea del mismo hotel Terminal La infanteria perdi6 entonces ados

de sus elementos uno con un disparo en el est6mago y el otro en la

rodilla Rush opt6 por bajar a sus infantes que como quedaba deshy

mostrado se desempenaban mejor en el agua que en las alturas

EL LiBRO R OJOmiddotIY

Con sus armas los invasores podian acabar con grupos apostados

en lugares visibles pero lcomo enfrentar a individuos agazapados y

al acecho en sitios ocultos que les permitian dominar el terreno Era

practicamente imposib1e descubrirlos Encima los ya famosos snishy

pers tardaron en rendirse -mejor dicho muchos de ellos jamas 10

hicieron prefirieron hundir el rostro en sus propios charcos de sanshy

gre que darse por vencidos-

Su presencia y teson abrumaban al propio Fletcher y enfurecian

a los que ten ian que enfrentarlos Marineros infantes y bluejackets

convencidos de que la razon estaba de su lado llegaron al extremo

de afirmar que los mexicanos con sus pot shots (expresion que defishy

ne tanto a un disparo a corta distancia que no exige destreza como a

un tiro traidor) no pe1eaban conforme a las reglas convenciona1es

de la guerra Era cierto que los portenos no se mostraban al enemigo

que a 10 sumo podia distinguir el canon de un arma 0 una mana que

sujetaba un revolver tras una ventana 0 por encima del antepecho de

una terraza pero si se estaba en completa desventaja lcabria adheshy

rirse a los principios de una guerra limpia

EL MARTES 21 A T-JORA TEMPRAN DE LA TARDE WILLIAM

Canada recibio una segunda visita del capitan Huse Los disparos

callejeros deben ser detenidos asevero despues de sortear el fuego

e insistio en que e1 consul intentara nuevamente dar con a1gun funshy

cionario que ordenara el cese De continual 1a resistencia el contralshy

mirante Fletcher se veria orillado a bombardear toda 1a ciudad

Canada supuso que sabia como actual En un momenta de inspishy

racion envio a un propio al centro de la ciudad con una bandera

blanca de tregua Ese primer hombre nunca regreso Pasados los

minutos Julio Franco un segundo mensajero salio en busca de funshy

cionarios con autoridad en el puerto Al principio se dirigio ala resishy

dencia de Roberto Diaz el presidente municipal pero la encontro

cerrada Tras tocar gritar y no recibir respuesta trepo a 1a azotea de

la casa vecina y de ah] brinco al patio del municipe al que hallo

CUINOO LOS ESTADUNIDENSES IN VADIERON VERACRUL 1

atrincherado en el cuarto de banG y sin animo para prestar ayuda

Diaz argument6 que carecia de jurisdiccion en el asunto y recomenshy

do acudir con el jefe de la policia la persona apropiada para resolver

el problema Sin establecer el contacto por la ausencia del funcionashy

rio iranco regres6 al consulado

As] evalu6 Louis Botte 10 acontecido al final de ese dia nefasto

Los setecientos [ J americanos desembarcados no se encontraron ante

elios sino una 0 dos centenas a 10 mils de tiradores aislados Y sin embargo

a pesar cle la perfeccion de su material y equipo a pesar de su superioridad

nll merica sus cariones y sus ametralladoras y sus escogidos oficiales [neceshy

sitarollj de muchas boras de combate para oCllpar solamente dos calles

donde se encuentran constantemente hostilizados

Moralmente derrotados y hostigados 10 explic6 el periodista Richard

Harding Davis por un enemigo que no podian ver en las calles de

una ciudad extrana en donde cada casa era una emboscada y cada

campanario tenia un piso desde donde luchar los bluejackets coshy

menzaron a disparar primero y a preguntar despues

ATAJADA LA DEFENSA DE LA ESCUELA N VAL FLETCHER ORDENO

que las miras de los canones del Prairie se dirigieran a otros blancos

de igual importancia Los puntos a abatir eran los medanos donde

los infantes vieron a unos militares mexicanos que montaban a cabashy

llo y las ametralladoras de las que cuatro sobresalieron el primer

dia de la invasion la del hotel Oriente la de Azueta -instalada afuera

de la escuela- la de la nueva bodega de la aduana y la de un edificio de

estuco rosa aledano al faro Benito Juarez Sobre esta ultima dos

versiones mas que contradecirse se complementan en cuanto a la

suerte del artillero que la cubria la primera afirma que el contralmishy

rante pidi6 que se disparara contra el faro la segunda que Rush insshy

truy6 al alferez James McD Cresap oficial de ordenanza de la brigashy

da que apuntara su can6n de tres pulgadas contra la construcci6n

EL LlBRO RQJO IV

levantada al pie Como fuera 10 cierto es que los impactos que recibi6

la torre bastaron para demolerla

La tactica se repiti6 contra otms construcciones El monumento

de Juarez que sirve de abrigo a tres tiradores mexicanos - report6

Botte- es en parte demolido De ahi que cierto alferez R BHammes

fuera condecorado pOl su esplendido trabajo

Si una bocanada de hurno salia de alguna ventana [ ] c in co minutos desshy

pues un disparo de tres pnlgadas atravesaba por ese Ingar 10 que equivalla

ala muerte de quien diera la casualidad de estar alli y en ningLll1 momenta

durante el dia e rr6 un tiro Uno de los impactos de Hammes hizo aiiicos el

serpentin de la fabrica de hielo los gases que despidi6 sacaron al enemigo

tan efectivamente como sus obuses

Entre las 1500 y 1600 calculan varios historiadores amain6 la

resistencia Para las 1500 horas Fletcher ya contaba con un balance

de la situaci6n segun 10 cita Sweetman

Nos encontrabamos en posesi6n de la aduana muell es el consulado las estashy

ciones de Cable y TeJegrafos la estaci6n Terminal eJ eqllipo rodan te ferrocashy

rrilero las vias que JJ evaban a la Casa HedolJda las plantas de Poder y

Electrica la Estaci6n de Bombeo se habia evitado el desembarco de munishy

ciones [del IJiranga] y se babia alcanzado el objetivo principal de nuestra

misi6n

Pero todavia quedaba una limpieza pOI hacer a los invasores les

seguian dispa rando desde la Escuela Naval el Mercado Nuevo el

palacio municipal la tone de la Catedral la azotea del hotel

Diligencias y otros tantos edificios colindantes a la plaza Constitushy

ci6n -y pOI si fuera poco tambien desde varias embarcaciones

pequefias-

POI 10 pronto Fletcher el viejo lobo de mar a solas y frente a un

grisaceo muro de laminas de hierro tachonadas con bastos clavos se

sent6 ante su escritorio y empez6 a r edactar la historia ofi cial de

CUANDO LOS ESTADUNIDENSES NVAD I FRON VFRACRUZ ~)3

I

los eventos Sucesos que se veia impelido a suavizar y tergiversar

pues el relato de su desarrollo 10 leeria nada menos que el presidente

Wilson

Frente a un norte que se acercaba desembarcamos infantes y marineros del

Utah Florida y Prairie y tomamos la adllana Las fuerzas mexicanas no opushy

sieron el desembarque pero abrieron fuego con rifles y artilleria desplles de

nuestra toma de la aduana El Prairie bombarde6 a los mexicanos sacandolos

de sus posiciones Fuego intermitente de azaleas y calles [ J El Ypiranga

lleg6 a Veracruz a las 200 pm ancI6 en el puerto exterior y fue notiHcado

que no se Ie permitiria zarpar con las municiones de guerra a bordo En conshy

trol de aduana y secci6n de la ciudad en los alrededores de los muelles y e)

Consulado Bajas a las 200 pm cllatro muertos y veinte heridos

Con las prisas y como ocurri6 con la Escuela Naval el general Maass

se 01vid6 de la Escuela Nacional de Maestranza y de sus sesenta estushy

diantes todos menores de veintid6s anos y con instrucci6n militar El

plantel se encontraba en San Juan de Ultia territorio que se dividia

en dos partes la que ocupaban la mencionada academia y el Arsenal

Nacional -cuyo director y comandante era el comodoro Alejandro

Cerisola- y la correspondiente a la Prisi6n Militar gUaInecida por

tropas federales al mando de un coronel cuyo apellido se ha perdido

con el paso de los anos La tinica forma de comunicar a la isla con

tierra firme era pOl medio del pequeno remolcador Tulum que hacia

el recorrido cada dia pero ese 21 de abril el Tulum nunca lleg6

Los oficiales de la escuela pendientes de los movimientos de los

hombres de Fletcher ordenaron a los alumnos el inmediato apercibishy

miento de armas Los siguientes pasos fueron cerrar las puertas de

hierro del edificio y llevar al patio cajas de cartuchos para mauser los

que se distribuyeron entre dos grupos de j6venes que al cabo se aposshy

taron en la azotea de la fortaleza Desde alIi presenciaron el desemshy

barque de los infantes en los muelles de la aduana y el tiroteo desatado

en sus inmediaciones

El LlBRO ROJO 111

los eventos Sucesos que se veia impelido a suavizar y tergiversar

pLIes el relata de su desarrollo 10 leeria nada menos que el presidente

Wilson

Frente a un norte que se acercaba desembarcamos inlantes y marineros del

Utah Florida y Prairie y tomamos la aduana Las fuerzas mexicanas no opushy

sieron el desembarque pero abrieron fuego con rifles y artilleria despues de

nuestra toma de la aduana EI Prairie bombarde6 a los mexicanos sacandolos

de sus posiciones Fuego intermitente de azoteas y calles [ J EI Ypiranga

Ueg6 a Veracruz a las 200 pm anc16 en el puerto exterior y fue llotificado

que no se le permitiria zarpar con las municiones de guerra a bordo En conshy

trol de aduana y secci6n de la ciudad en los alrededores de los mueJles y el

Consul ado Bajas a las 200 pm cuatro muertos y veinte heridos

Con las prisas y como ocurria con la Escuela Naval el general Maass

se 01vid6 de la Escuela Nacional de Maestranza y de sus sesenta estushy

diantes todos menores de veintid6s anos y con instrucci6n militar El

plantel se eneontraba en San Juan de Ulua territorio que se dividia

en dos partes la que ocupaban la mencionada academia y el Arsenal

Naeional -cuyo director y comandante era el comodoro Alejandro

Cerisola- y la correspondiente a la Prisian Militar guarnecida por

tropas federales al mando de un corone] cuyo apelJido se ha perdido

con el paso de los arros La (mica forma de comunicar a la isla con

tierra firme era pOI medio del pequeno remolcador Talum que hacia

el recorrido cada dia pero ese 21 de abril el ThIUln nunea lleg6

Los oficiales de la escuela pendientes de los movimientos de los

hombres de Fletcher ordenaron a los alumnos el inmedlato apercibishy

miento de armas Los siguientes pasos fueron cerraI las puertas de

hierro del edificio y llevar al patio eajas de cartuchos para mauser los

que se distribuyeron entre dos grupos de j6venes que al cabo se aposshy

talon en la azotea de la fortaleza Desde alli presenciaron el des emshy

barque de los infantes en los muelles de la aduana y el tiro teo desatado

en sus inmedlaciones

EL LlBRO FiOJOIJI

En esos mom entos los alumnos que se encontraban en la azotea del Arsenal

instintivamente sin recibir 6rdenes de los ofi ciales cargaron sus armas para

romper el fuego sobre los barcos enemigos cosa qu e fue impedida violentashy

mente por los oficiales que ahi se encontraban corriendo aviso al comodoro

de la actitud que se debiera tamar

De uno de aquellos acorazados se desprendi6 llna lancha lucienshy

do una bandera blanca Traia consigo un pliego del contralmirante

Fletcher dirigjdo a Cerisola en el que pedia que no se hostilizara el

desembarque El comodoro tras consultarlo con sus soldados conshy

cluy6 que seria esteril atacar dadas las condiciones desventajosas

en relacian con el enemjgo Asimismo inform6 que si bien sus homshy

bres no estaban en condiciones de hostilizarlos [ ] no se permitiria

el desembarque de fuerzas norteamericanas en la isla hasta no ver el

resultado de los acontecimientos que se registraban en las calles del

puerto

Como 10 recorda Luis M Santiesteban ese dia desde las azoteas

los estudiantes de la Escuela Nacional de Maestranza vivieron moshy

mentos de mortal angustia estando todos sobre las armas siguienshy

do con la vista los tristes episodios que se desarrollaban en tierra en

esa desigual jornada

AL CA ER LA N OC H E E L FUEGO E RA lVJiNIMO D E VEZ E N VEZ S E

escuchaba el traqueteo de una ametralladora estadunidense 0 el disshy

paro ocasional de un francotirador Muchos de los militares federashy

les ya estaban lejos de la ciudad y los habitantes que horas antes la

defendieron habian r egresado a sus casas Las calles estaban oscushy

ras vueltas un escenario propicio para que algunos de los Rayados

lanzaran descargas al aire robaran tiendas 0 incluso se dispararan

entre sf Nadie tuvo la imprudencia de molestar a los invasores

En medio de la tensa calma los infantes levantaron los cuerpos

de sus caidos dejando en las aceras y empedrados cadaveres verashy

cruzanos Mientras tanto en la Escuela Naval donde todavia se

CUANDO LOS ES1ADUN I DENSES JNVADIERON VERACRUZ 133

encontraban los cadetes los oficiales intentaron convencer al comoshy

doro de evacuar el edificio Antes de decidirse Azueta intent6 comushy

nicarse telef6nicamente con la Jefatura de la Guarnici6n ignorando

que las tropas regulares habian evacuado la plaza Al igual que los de

la Maestranza los estudiantes de la Naval se encontraban aislados

Tras una segunda reuni6n se decidi6 partir al encuentro con las fuershy

zas aliadas a las que esperaban hallar en los medanos 0 en las afueras

de la ciudad listas para el ataque

Con una mudanza interior fusiles y todo el parque que pudo lleshy

val consigo el grupo sali6 alrededor de las 1930 horas Eran unas

ciento veinte personas entre jefes y oficiales alumnos marineros

y servidumbre Siguiendo las vias del Ferrocarril Mexicano llegaron

a Los Cocos estaci6n donde Azueta se enter6 de que los hombres de

Maass se encontraban en la de Tejeda Hacia alIi se dirigieron lleshy

gando a esta ultima a las 200 de la manana Heunidos todos salieron

a la ciudad de Mexico

A T EVIPRANA HORA DE LA MADR UGADA LLEG ARON AL P UERTO

exterior de Veracruz los acorazados Arkansas New Hampshire South

Carolina JIIlichigan y New Jersey pertenecientes a la Flota del

Atliintico Al mando iba el almirante Charles T Badger con quien

Fletcher conferenci6 en persona sobre la situaci6n Eran las 245 En

el Arkansas Badger aprob6 las acciones y sugiri6 al contralmirante

que permaneciera al fren te de las operaciones en tierra Ante los nueshy

vas refuerzos tres mil hombres que desembarcaron en su totalidad a

las 400 horas los francotiradores reabrieron el fuego Segun John S

D Eisenhower Ja intenci6n era tomar otras secciones de la ciudad

pero dado que los snipers 10 impidieron no hubo mas remedio que

bombardear

Alrededor de las 430 las ametralladoras del Utah y el San

Francisco rociaron de balas el hotel Oriente logrando desalojar a los

francotiradores con la respetada tradici6n de descargas cerradas

Horas despues a las 800 dado que el c6nsul Canada nunca localiz6

n(i EL lIBRO ROJO

a una autoridad que ordenara el cese de las hostilidades Fletcher

envio un mensaje al capitan Rush

Todos los esfuerzos para comullicarse con autoridacl es responsables en tieshy

rra han fracasac10 y los empeJios han sido infructuosos para lograr que las

autoridades cesen el fuego

Estoy bien informado que las tropas regulares hall sido retiradas y que

la gente que ahora dispara es gente irresponsable bajo ningllTl control 0

autoridad

Usted avanzarci a su discreci6n y suprimira este fu ego intermitente aposhy

derandose de la ciudad y restaurando el orden respetando en todo 10 posishy

ble los hoteles y otros sitios en donde se hospec1an extranjeros

Se Ie previene del posible uso enemigo de ametralladoras y arlilleria

En treinta minutos Rush comenzo el avance 10 que requirio que los

acorazados bombardearan posiciones militares en el puerto Hasta

ese momenta Fletcher habia evitado que la artilleria pesada entrara

en accion Si Ie creemos a Sweetman de las armas empJeadas en la

incursion las del Chestery del San Francisco fueron las de mayor calishy

bre -cinco pulgadas- y solo se utilizaron contra objetivos selectos

Pese a todo profundas cicatrices marcaron la fisonomia de Veracruz

Ysi entre todos los edificios de la ciudad el de la Escuela Naval resulto

el mas afectado fue porque desde alIi se resistio con mas furia la invashy

sion

Avanzaba la manana y varias secciones del Utah ya se encon trashy

ban en la plaza Constitucion dirigiendose al palacio municipal que

opuso poca resistencia Desde la torre del edificio el alferez Foster

ordeno a sus mas diestros tiradores que dispararan contra los mexishy

canos situados en el hotel Diligencias y la Catedral mientras el resto

de sus soldados inspeccionaba la sede de gobierno La azotea del

Diligencias estaba defendida por dos tenientes y cuarenta 0 cincuenshy

ta hombres Apenas los militares estadunidenses surgieron de las

partes altas aledanas los francotiradores empezaron a sufrir bajas

Aun asi se mantuvieron en sus puestos hasta que uno de sus tenientes

CUANI)O LOS ESTADUNIDENSFS INVADERON VERA~RU i j

cay6 muerto y el otro qued6 malherido Con los dos oficiales abatidos

los subordinados emprendieron la fuga dejando el sitio a los blueshy

jackets quienes luego de brincar por encima de un nudo de cuerpos

enconuaron montones de casquillos de mauser cajas de municiones

y uniformes desechados Para las 930 la plaza Constituci6n estaba

tomada

LOS INFANTES Y BLUEJACKETS SE TOPARON CON FOCOS DE

resistencia en varias de las calles cercanas a ]a plaza pero paulatinashy

mente los fueron destruyendo con la ayuda de los obuses del Chester

Las barracas militares donde subsistia un importante nucleo defenshy

sivo el Instituto Veracruzano que tenia emplazada una ametralladoshy

ra y el viejo fuerte Santiago de donde salieron varios disparos recishy

bieron tambien las descargas del Chester

Edwin A Anderson capitan del acorazado New Hampshire y

comandante del segundo regimiento de marineros rehus6 ordenar

la exploraci6n de las calles Confiado fue en una de ellas donde recishy

bi6 una cerrada descarga que venia de la Escuela Naval que concenshy

traba a unos cuarenta hombres -entre cadetes aparentemente rezashy

gados y civiles- atrincherados tras los colchones colocados el dia

anterior El fuego oblig6 a los bluejackets de Anderson a retirarse en

desbandada encargandose de responder las baterias de tres cuatro

y cinco pulgadas del Chester Prairie y San Francisco dirigidas al unishy

sono contra el plantel [Los obuses] abren grandes brechas en los

muros de la escuela Los techos se caen los tabiques se desmoronan

toda resistencia es desesperadamente imposible (Un dia despues

Edith OShaughnessy escribi6 sobre aquellos colchones exudando

sangre los que no lograron proteger a quienes buscaron ingenua 0

desesperadamente resguardarse tras ellos)

Con el ultimo baluarte de importancia simb6lica abatido los

infantes del experimentado teniente coronel Neville pusieron en

practica las tecnicas aprendidas -y aplicadas- en paises como

Honduras Nicaragua y Panama de manera met6dica se abrieron

131gt EL LlI3RO RO~O

paso de casa en casa horadando las paredes con explosivos asi evishy

taban exponerse al fuego intermitente de los hombres en las azoteas

una vez dentro de los edificios los limpiaban de todo enemigo

Hacia las 11 00 horas del miercoles 22 de abril la fuerza de Fletcher

controlaba la ciudad de Veracruz

A eso del mediodia la humedad y el sol tropicales ya habian

hecho 10 suyo en los cuerpos de los caidos Los infantes de marina

para despejar las calles -10 menciona Robert E Quirk- debieron

apartar primero a muchisimos perros y a cientos de zopilotes Por

imperativas cuestiones medicas los invasores reunieron los cadaveshy

res en lugares especificos para enterrarlos 0 incinerarlos con petr6shy

leo crudo antes del anochecer Nunca se supo el mimero exacto de

victimas del lado mexicano (pero si que en su mayoria eran civiles

no combatientes) Tan s610 de los portales en la plaza Constituci6n se

recogieron los cuerpos de veintisiete individuos y en una zanja

abierta ex profeso en la playa norte se enterr6 a otros veintiuno

Un cirujano de la marina calculo en ciento veintiseis los muertos

y en ciento noventa y cinco los heridos basandose en los censos de

los hospitales dentro de la ciudad Pero ello no incluia a los indivishy

duos que nunca pasaron por los sanatorios Sea como fuese tan solo

en el hospital de San Sebastian su administrador el doctor Manuel

Valdes ordeno que se abriera una fosa de trece metros cuadrados

por metro y medio de profundidad para coJocar setenta y tres cuershy

pos -entre ellos el de una mujer- que las tropas invasoras entregashy

ron desnudos en su mayoria Por ellado estadunidense las cifras ofishy

ciales fueron infinitamente menores diecisiete muertos y sesenta y

tres heridos

UNA VEZ TOvlADA LA CIUDAD Y SEPULTADOS 0 INCINERADOS

los muertos mexicanos todo estaba Usto para entrar en la etapa de la

ocupacion formaL Para esto Fletcher solicito el cambio de poderes La

marina estaba incapacitada para ocupar un territorio por demasiado

tiempo se requerfa no solo de una fuerza mayor sino de una especia-

CUANDO LOS ESTDU~IDENSES INVAD IEROJ VERACRUZ I-f)

lizada en tierra El presidente Wilson aprob6 enviar un ejercito terresshy

tre que se estableciera en el puerto con alrededor de cinco mil doscienshy

tos efectivos preparados para una larga estadia Pero faltaba asegurar

el cese absoluto del fuego por parte de los francotiradores y dado que

ninguna autoridad nacionallo habia ordenado el contralmirante decishy

di6 confiscar las armas a los portenos establecer un estricto sistema

de patrullas e implantar 1a ley marcialla manana del domingo 26 de

abril que implicaba restringir la 1ibre circu1aci6n despues de las 1900

horas e izar la bandera estadunidense en el territo rio controlado

Desde el Minnesota Edith OShaughnessy describi6 el momenta

Atestigiie desde la cubierta de nuest ro buque hace una hora el fin dramilshy

tico del incidente de Tampico e indudablemente el comienzo de uno

m llcho mayor el izamiento de nuestra bandera so bre la ciudad de Verashy

cruz que ocurri6 el dia de h oy bajo ley marci al A la 130 su bi a c ubierta

La bahia parecia un espejo incandescente que todo 10 retJejaba Can la

ayuda de unos gemelos observe los prepara tivos para el iz ado del pabell6n

en el edificio junto ala es taci6n de ferro carriles [ ]

Era esa una escena de mucho movimiento en la costa y en tierra El

almiran te Badger se deslizo pOl encima del agua en su lancha un bello

botecito Herreschoff poco antes de las 2 en punta con las arm as en su

cinto Lo acompmiaha su EstadoMayor Varios bataJl ones dese mbarcaron

de los buques e inm ensas muched umbres se encontraban cerca de la estashy

cion de ferrocarriles Habia alga electrico en el aire El capitan Simpson y

SllS oficiales por supuesto es taban todos en c ub ierta m iran do a traves de

SllS prismaticos todos respinibam os un po co fuerte preguntandonos que

h arian los acorazados extranjeros c Respond erian a nu estro saludo Exactashy

mente a las 2 en punto se alz6 la bandera e inm ediatamente despues el

NIinnesota dio las famosas veintiun sa lvas a nu estro pabe Jl on las mismas

que se nos negaron en Tampico Supo ngo que los buqucs ex tranj e ros estashy

ban ocupados cablegrafiando a sus gobiernos soli citando instrucciones

Nadie podia contestar a [la] pregunta [de si debian responder a nues tro

sa luda] pOl iniciativa propia iEra un anticlimax con venganza

EL LIBRO ROJOI ~

Y como ocurre hasta nuestros dias -aunque en geografias distintas-

la historia continuo con la prolongacion indefinida de la ocupacion

estadunidense En el caso de Veracruz las tropas invasoras -al

mando del batallador y pelirrojo brigadier general Frederick

Funston- habrian de permanecer mas de medio ano

Poco antes de la medianoche dellunes 27 de abril los buques de

transporte [(ilpatrick Meade Sumner y JlIIcClellan aparecieron imposhy

nentes ante la bocana del puerto Traian consigo la Quinta Brigada de

Infanteria que se afinco durante siete largos meses -para entre otras

cosas ordenar y pagar para que se limpiaran calles mercados basushy

reros prostibulos vacunar a la poblacion y jugar beisbol (yensefiar

a los jovenes a jugarlo)-

AL PARTIR LAS F UE R Z AS DE FUNSTON -TAL COMO LO I-IA

demostrado el historiador John Mason Hart- no s610 entregaron el

inapreciable Veracruz y sus alrededores a los constitucionalistas que

se batian en retirada sino que los obsequiaron con r ecursos proveshy

nientes del erario prestamos procedentes de fuentes nacionales y

extranjeras e ingresos de la aduana Su llltima contribucion fue la

mas importante convertida la ciudad en un centro de clasificacion

para un enorme arsenal los estadunidenses equiparon un ejercito

de veinte mil efectivos que justo alli y en contra del gobierno estableshy

cerian su capital Segun Hart

las armas provenian de propiedades que los americanos confiscaron cuanshy

do ocuparon el pu erto de cargamentos dirigidos al gobierno de Huerta y

que arribaron al puerto despues de la intervencion americana envios ordeshy

nados para las fuerzas estadunidenses en Mexico y ernbarques privados

para el gobierno de Carranza

Tal herencia inclino la balanza en favor de los carrancistas Asi fue

como Woodrow VVilson a casi dos afios de haberselo propuesto logro

que Victoriano Huerta -ese astuto y paciente viejo indio cora [de]

CUANDO LOS ESADuNIDENSES INVAD I ERON VERACRUZ 4-1

suaves manos (e indudablemente sangrientas tambien) como 10

llamo su amiga Edith OShaughnessy- dejara el pais y aseguro que

Venustiano Carranza el parsimonioso ex hacendado de Coahuila

guiara el destino de los mexicanos

1_+2 EL LIBRO RO J O

SE IVI) () O RTO I L

(~ DI IH 11 )

Obtmo la Jicenciatllril en es tlldios

laLinoam eri ca nos poria Universidad de las

Am ericas la maestria en so ciologfa poria

Unive rsidad de Bos ton y eJ doctoraclo en

sociologia porIa Universidacl de Colnmbia

Es autol compilador y coordinadol de libros

de historia politica y social entre ellos Dulces

inquieludes amargos desencanlos os cofishy

menses y sus luchas durante el siglo

diecinueve y Vogel las conquislas )- desvenshy

luras de un consul y Izacelldado alemall ell

CoLima Ha recibielo las becas de investishy

gaci6n otQrgadas poria Fundaci6n

Rockefeller la llnivers idad de Texas en

Austin la Fulbright y la Americall Political

Science Association Actualmente tlaba ja en

el Centro de Investigacion es CuJturaJesshy

iVluseo de la Universiclad Aut6noma de Baja California en calidad de profesor-inves tishy

gaelor inlitado Es miembro del Sistema

Nacional de Investigadores

T () 1 0 ( II C i - I) E LI ()

( IT I P I I I I)

[-(istolindor mllsico y JingClista egresado de

la maestria en linguistica de la Escn e la

Nn cion al de AntropoJogfa e Historia y de l

doclorado en historia de la Uni versidad de

Paris 1 (la Sorbona) ctllalmente es

inves tigador del Centro Tnstituto Nacional de

Antropologia e ]-listoria en Morelos y profesor

de posgraclo en las racliitacles cle Economia y

Filoso fia y Letras de la Universidad Nacional

Autonoma de Mexico Sus libros mas

recientes son E mar de los deseos el Caribe

hispanolTlusica l historia y eOlllrapunlo

Fronteras illieriores Chiapas ulla

modernidad particular y Contra v iento y

marea los pircttas en e Golfo de Nlb ieo

1 lt1 II 1 E 0 h 1 C

( ( I l I) I) I) I t I 1 CO I I i )

Historiadora Entre sus publicaciones se

encllentran Los lIifios villislas una mirada a

la hisloria de La inaneia ell NCrico 1900shy

t920 EI pan de cada clio tomo VIII de la

colecci6n La comida ell Nlh ico La

Revolucioll m exicana a lraves de sus imashy

genes E charro a conslruccion de un

estereolipo nacional 1920-1940 e f-iisloria de

jlexico II del siglo nx a nueslros dias

S OFi A GO Z L EZ D E l EO

( elL D U In I l f l CO 1 11)

Realiz6 estndios de piano co mposi ci6n

canto y actllacion en Mexico y Nueva York

Ha actllaelo en diversas obms de tea tlo entre

ellas D e memoria con eI grupo Carpa

Theater de Vi ena y EI aulomovil gris qlle

tam bien coescribi6 Se ha desempeii ado

como traductola trilingue para revistas como

fil cila y Paula y como rundndora y editora

de los Cuadernos del A uditorio Nacional

Ha publicado po emas y prosa ell di ersas

r ev istas literarias

1gt I E I GO Z i LEZ D tJ I S

(C 1L I) I) n F ~ I E 1 C () bull bull II j Ii )

Esllldio direccion de c ine y ha realizado

varias peliculns Sus textos han aparecido en diversos sup] ementos y revistas de iVlexico y

otros palses as) como en varias antoJogias

Su Libro de nadle oblllVO eJ Premio de

Ensayo Casa de America-Fondo de Cultura

Economica en el aflO 2003 Enlre otros libros

ha puillicado Luis Buftucl la trama sofiada

Las visiones del hombre invisible E l cine

imaginario H ollywood y su genealogia

secreta y Vielir s el alquimista de fa luz nOias

para una hisloria no evolucionista del cine

- ( II C i II l~ II G l

Ill)[) DE IEI C O Ihu )

Narradora periodis la y lradllctora Estucli6

le tras francesas y escenografia tea lral Descle

1986 publica cllenlos Y cr6nicas en diari os y

reyi s tas I-Ia pll bli cado la s novelas EI umbral

(Travels and A dventures) PlITpura y Rosas

negras asi como los libros de relatos

EI imaginador y La eorifianza en los

extrafios Es mi embro del Sistema Na cional

de Cea dores En eJ sliplemento La Jomada

Semanal escribe la columna 1 ahora

paso a reLirarme

AUTORES gj

Page 13: El libro Rojo

SU PROPIA JNEPTIT UD PASO INADVERTIDA PARA CANADA

a pesar de que cambi6 el curso de estas dos historias Cuando Maass

Ie corto la Hamada y tras unos segundos de sorpresa el macilento

consul recupero la calma se encogi6 de hom bros revis6 frente a1

espejo su cabello partido por la mitad y pidi6 hablar con tres autorishy

dad es el recaudador de aduanas el presidente municipal y el jefe de

la policia A cada cua11e ley6 la misma lista E1 primero de ellos -10

reporto luego Canada- reaccion6 de 1a misma forma que Maass

mientras que el segundo y el tercero aseguraron que permanecerian

en sus puestos para ayudar a resguardar el orden si bien a su debido

tiempo el municipe opt6 por ocultarse y el policia y eJ recaudador

desaparecieron sin dej ar huella

Dando por concluidas sus labores e1 diplomatico vo1vi6 ala azoshy

tea para divisar a la distancia sentado en una silla preparada ex

profeso una larga linea de botes que se dirigia despacio a1 muel1e 4

A las 11 30 horas apunt6 que los marineros e infantes de la marina

pusieron pie en tierra Con ellos venian varias ametralladoras y una

pieza de artilleria de campana de tres puJgadas Asi reconstruy6 el

infante de marina e historiador Jack Sweetman los primeros minutos

del desembarco

Una dama entusiasta agitaba una banderita americana POI su parte los

veracruzanos se percataron que tantos hombres armados no podian signifishy

car mas que una cosa Y la multitud empez6 a dispersarse Cuando un pe6n

corri6 a guarecerse tras cometer el atrevimiento de gritar iViva Mexico

los espectadores estadunidenses soltaron la carcajada SegllTI se iba difunshy

diendo la noti cia pO l toda la ci udad se bajaron las cortinas metciJicas de los

aparadores y se apart6 a los ninos de las call es

Al atracar cada lancha invasora los hombres de Fletcher descendian

y se encaminaban deprisa a sus objetivos En un santiamen los blueshy

Jackets montaron guardia frente al consulado en la esquina de

Montesinos y Morelos A las 1150 en punto el capitan Rush comanshy

dante del batallon Florida inform6 -mediante un encargado que

CUANDO LOS IOS T ADUN I DEN5ES INVADIERON VERACRUZ pl

desde la misma azotea de la representacion enviaba seiiales luminoshy

sas con la ayuda de un reflector- que habia establecido su cuartel

general en el mosqueado hotel Terminal En los momentos en que

Rush controlaba la estacion Terminal el muelle 4 la sede consular y

el Malecon de Sanidad las tropas del coronel Neville dominaban el

patio y la Casa Redonda de los ferrocarriles la oficina de cable y la

planta eJechica Todo marchaba segun 10 previsto todo en una calma

de mal augurio que permeaba tam bien pOI asalto a la ciudad y sus

habitantes

TRAS COLGAR CON VJOLENCIA EL AURICULAR PERO ANTES

de cruzar la calle que 10 llevaria a las barracas militares Maass calculo

el numero de fuerzas activas con las que contaba Ademas de los regishy

mientos 18deg -a las ordenes del general Luis B Becerril- y 19deg -comanshy

dado pOl el general Francisco A Figueroa- de los que una parte de sus

efectivos se encontraba en Tampico estaba la Sociedad de Volunshy

tarios del Puerto de Veracruz que tenia en sus filas a unos quinientos

socios que se reunian periodicamente para practical el tiro al blanco

en los medanos situados al norte del puerto Aunque con poca expeshy

riencia esos hombres podrian prestaI grandes servicios en aquellos

instantes de apuro Maass considero una tercera opdon eJ grupo los

Rayados sesenta y tres presos politicos a los que un dia antes Manuel

Contreras jefe de las prisiones traslado de San Juan de UICla a la carshy

cel militar conocida como La Galera

Con estos planes en mente Maass se dirigio a las barracas del 19deg

regimiento Alli se encontro con el teniente coronel Albino Rodriguez

Cerrillo al que pidio que comandara una fuerza improvisada de unos

cien individuos porIa avenida Independencia (paralela y a una cuashy

dra de distancia de la zona de desembarco 10 que la protegia de las

naves enemigas) para llegar al muelle 4 y repeler la invasion En el

cuartel central el generallocalizo a su par Figueroa y Ie ordeno que

desplegara las tropas remanentes en posicion de defensa de las

barracas y del edificio que ocupaban

E ~ L BRO ROJO III

Al ingresar al area del 18deg batal]on Maass instruyo al general

Becerril para que liberara a los Rayados de La Galera distribuyera

entre estos y los voluntarios todo su arsenal y repartiera en partes

iguales a qUlenes se sumarian a los dos regimientos Becerril ordeno

a su vez que se cumpliera con 10 indicado Tras un breve y exaltado

discurso patriotico Contreras entrego cuatrocientos cincuenta fusishy

les y lanzo sobre la acera dos mil cartuchos pa ra que cada cua1tomashy

ra el parque que considerara Pronto una muchedumbre heterogEmea

se extendio en desorden par la avenida Cinco de Mayo El animo era

la lucha

EN UN RESPIRO MAASS TUVO A BIEN ENVIAR A UN MESAlERO

a una estacion de radio para desde all[ notificar de 10 ocurrido al

general Aureliano Blanquet ministro de Defensa que se encontraba

en la ciudad de Mexico En su respuesta Blanquet prohibio oponer

resistencia a la ocupacion dadas las pocas fuerzas con que se contashy

ba mas min ordeno el retiro de tropas al pueblo de Tejeria a unos

quince kilometros tierra adentro y permanecer alli a la espera de

novedades Las instrucciones llegaron tarde ya nadie podia detener

a los batallones regula res a los Rayados y a los voluntarios que arroshy

jados contra los extranjeros en esos momentos corrian hacia el mueshy

lle 4 Rodriguez por su parte ya se habia internado en la avenida

Independencia Los eventos ni dudarlo cobraron impetu propio

En cierta oportunidad Contreras y Rodriguez se encontra1on en

la plaza Constitucion Entonces decidie1on que parte de los voluntashy

1ios permaneciera en la zona circundante a la Catedral otra mas

seguiria a Rodriguez y el resto -pequefios grupos de carabineros y

francotiradores- decidiria pOI si mismo la ruta a seguir

Mientras que muchos de los civiles tomaron sabia y espontaneashy

mente azoteas y segundos pisos -los menos audaces permanecieron

congregados en los portales de la avenida Independencia- los soldashy

dos regulares no exhibieron mayor pericia Desde su punto de obsershy

va cion el consul Canada veia pelotones de fede1ales vestidos de azul

CUANDO LOS ESTADUNJDENSES I NVADIERON VERACRUZ 1)

tumbados completamente sobre sus pechos 0 moviendose agitadashy

mente de un Jugar a otro segun se giraban contraordenes Una de

esas unidades ocupo el hotel Diligencias y el palacio municipal

cubriendo la plaza Constitucion pero sin instalar barricadas que

impidieran la aproximacion del enemigo Otro destacamento con

mas energia pero con igual pobreza de juicio trato de emplazar un

canon de una pulgada en el faro Benito Juarez Para el historiador

Sweetman 10 lmico que mostraba cierto toque de operacion profesioshy

nal era la estrategia de los artilleros que co 10caron sus piezas en

lugares clave para barrer algunas de las calles mas largas

Los soldados de Rodriguez que tomaron por Independencia conshy

vertidos en blanco sangriento de una ametralladora (los infantes de

la marina tambien emplazaron armas similares en las avenidas

Cinco de Mayo Cortes y Bravo brincandose la Hidalgo) subieron a

los techos de los edificios cercanos a Montesinos y desde alli lanzashy

ron una carga cerrada Neville respondio Pronto sus hombres silenshy

ciaron un brioso tiroteo que provenia de la oficina de la Watersshy

Pierce Oil Company a la vez que treparon a las azoteas del hotel

Alimon y del consulado atalaya entonces abandonada por el consul

Canada La ofensiva estadunidense llevo a los infantes a la zona que

ocupaba la fuerza regular mexicana mas grande Un tiro que pego

en el brazo del teniente coronel mientras dirigia las acciones 10

forzo a retirarse Con su partida -aseguro Sweetman- la llitima apashy

riencia de organizacion desaparecio de la defensa Pronto los infanshy

tes controlaban de la cuadra de Montesinos a la calle Constitucion

Una vez alli Rush ordeno a Neville que se desplegara a la posicion

original Sin embargo sus tropas no serian las (micas en recibir una

bienvenida con proyectiles

Cuando el alferez George H Lowry se precipito a tomar la aduashy

na su compania no advirtlo que estaba en la mira de cientos de ojos

aguzados tras los gatillos de las carabinas Los bluejackets se enconshy

traban a una cuadra del edificio es decir tenian que cruzar la calle

Emparan para tomarlo Nunca imaginaron que sortear el trecho de

doscientos metros les llevaria mas de una hora Si bien hasta ese

Jq EI LlBRO ROJO

momento los invasores no habian recibido balas en su contra y por

10 tanto no las habian contestado Aurelio Monfort gendarme munishy

cipal decidi6 abrir el fuego Enseguida el eco de su disparo se pershy

di6 en el chisporroteo de la descarga cerrada de fusileria que Ie

acompaii6 escribi6 Sweetman Entonces relata el periodista Louis

Botte

la r esistencia se hace mas cfectiva De cada esquina de las calles de cada

balcon de todas la s azoteas truenan fu sHes y pistolas La linea de los ameshy

ricanos se disloca Si bien todos ellos contestan cien disparos pOl uno tieshy

nen que caminar lentamen te paso a paso y apoderandose de la calle casa

por casa Los proyectiles les Ilegan sin que sepan quien se los envia

Poco a poco los bluejackets de Lowry ubicaron a varios francotiradoshy

res en las ventanas y balcones del hotel Oriente -en el cruce de las

calles Zamora y Landero y Coss- que disparaban sin tregua con

rifles y una ametralladora (De no ser por dos factores los veracrushy

zanos hubieran detenido por mucho tiempo a sus enemigos impishy

diendo no s610 que ese dia llegaran a la aduana sino que se apoderashy

ran del puerto en la jornada siguiente una dotaci6n limitada de

municiones y 10 mas importante una pesima punteria) Evaluando

la situaci6n y escuchando el rebote de los proyectiles en el asfalto el

alferez orden6 responder y las balas de cinco de sus mejores elemenshy

tos dieron en un policia que sali6 volando por una ventana del segunshy

do piso S610 asi se interrumpi6 el repiqueteo de la metralla

Tras desalojar a los heridos Lowry y su gente se dirigieron por

un estrecho callej6n a la secci6n sur del edificio AlIi entre los ploshy

mos espaciados de los ultimos disparos de las carabinas treparon

por las balaustradas rompieron un vidrio y por fin se introdujeron

en la aduana Al verlos los aduaneros en guardia arrojaron sus

armas Despues de ser detenidos un propio sali6 a informar las bueshy

nas nuevas a Rush

CLJANDO LOS ESTADUNIPENSES INVADIERON VERACRUZ +-1

EL ARRIBO DEL TAN ESP ERA DO YPJRANGA PASO INADVERTIDO

para la mayor parte de los protagonistas A las 1230 horas los vigias

del Utah avistaron una pluma de humo en el horizonte era el buque

en cuyo nombre se estaba invadiendo Veracruz y que llegaba inocenshy

temente al puerto Su capitan un aleman de nombre Bonath 10 anclo

a quinientas yardas de la nave enemiga en tanto Fletcher enviaba al

teniente Lamar R Leahy a abordarlo

Leahy fue claro las fuerzas estadunidenses se apoderaron de la

aduana para impedir que se entregara un cargamento de armas aleshy

man que se creia venia en el Ypiranga e iba destinado al gobierno

mexicano Bonath proporciono voluntariamente su documentacion

que al ser revisada confirmo casi todo 10 dicho por Canada en la visshy

pera de 1a invasion si en el buque venia un cargamento de armas y

municiones destinado a Huerta pero el consul erro en sus informes

respecto al lugar de origen Los pertrechos no salieron de Alemania

sino de Estados Unidos y se adquirieron en la Remington Arms

Company la que a su vez los desvio para evitar el embargo de armashy

mento que Woodrow middotWilson impuso a Mexico

Sea como fuese el teniente informo al capitan que el Ypiranga no

saldria de Veracruz sin antes ser descargado y a su solicitud Bonath

10 anelo fuera del puerto pero dentro del alcance de tiro del Utah

Tan poco impacto el arribo del vapor aleman que de los periodishy

cos de mayor circulacion internacional s610 Los Angeles Times se

digno a reportarlo Su historia simple pretexto para middotWilson habia

llegado a su anticlimax Desde luego a nadie importaba ya el buque

ni 10 que guardaba en sus bodegas

GUSTAVO MAASS OLVIDO I N CLUIR EN SU ESTRATEGIA A LO S

cadetes de la Escuela Naval de 1a que el comodoro Manuel Azueta era

un elemento clave tanto que apenas supo del desembarque busc6

entrevistarse con el consul Canada para saber 10 que ocurria Su intenshy

to fue en vano como 10 fue tratar de localizar a Maass en aquellos difishy

ciles momentos segtlll Ie dijo a un reportero del The New York Times

ph EL L IBRO ROJO

Al no hallal al general el comodoro se dirigio a la Escuela Naval

donde su director el capitan de fragata Rafael Carreon ya habia

ordenado a los cadetes que defendieran el lugar a toda costa Azueta

llego cuando a los j6venes se les arengaba sobre el deber que como

mexicanos y como miJitares tenian con su pais

Asumiendo erroneamente que Maass secundaria sus palabras y

acciones Azueta alzo la voz para enaltecer el patliotismo y el honor

militar Apremio as] a los cadetes a jugarse el todo por el todo a no

abandonar el plantel y a prepararse a sucumbir dentro de sus muros

de ser necesario El comodoro orden6 que se repartiera el poco parshy

que concentrado en el deposito de armas al tiempo que solicito al

cualtel de artilleria situado al otro lado de la calle el envio de munishy

ciones suficientes Exaltados los muchachos entendieron que de

ellos dependia la honra y la integridad de su institucion No tardaron

en situarse en los balcones del segundo piso del edificio resguardanshy

dolo de las balas invasoras con roperos y colchones apoyados en las

ventanas

Teofilo Ortega un expendedor de pescado que abastecia a la

Escuela Naval se entero de la falta de armamento que sufrian los

cadetes A toda prisa se dirigio al cuartel de artilleria empujando una

carretilla subia unas cajas de municiones que Ie proporcionaron

cruzo la calle en medio del tiroteo atraveso la puerta principal de la

escuela grito iViva Mexico y entre vitores arroj6 la carga al

alcance de los alumnos Ortega desaparecio tan pronto como vino

pero su puntual auxilio fue inestimable

Las cajas fueron abiertas dentro del edificio Decenas de brazos

las estamparon contra el suelo para ver desparramarse su ansiado

contenido Como si de pinatas se tratara los jovenes se abalanzaron

para hacelse de la mayor cantidad posible de proyectiles Los guarshy

daban en los bolsillos en las cartucheras hasta sentirse listos para

enfrentarse al enemigo Varios soldados se unieron a ellos pertreshy

chados con algunos canoncitos traidos tambien de las barracas

Como grupo los cadetes de la Escuela Naval fueron los mejor

conformados durante los primeros minutos de enfrentamiento Una

CUANDO LOS ESTAPUNIOEN5E5 INVADIERON VERA CRUZ 127

vez atrincherados -reforzando sus posidones con las piezas de artishy

lleria- mantuvieron una respuesta continua sobre el muelle 4 la

aduana y otros sitios ocupados El fuego nutrido que surgi6 del

plantel aunado al de soldados Rarados voluntarios y otros improshy

visados instalados en distintos puntos forz6 al capitan Rush a solishy

citar el desembarco de los marineros del Utah Alrededor de las

1245 para tener mas control sobre una situaci6n que amenazaba

con salirse de sus manos Fletcher transfiri6 su insignia del alejado

acorazado Florida al transportador de tropas Prairie anclado frente

al dique Todo con la ilusa idea de dirigir mejor las operaciones en

tierra

A LAS 1300 [-JORAS RUSH ORDENQ A JOHN VICCLOY JEF E

contramaestre ubicar un tiroteo intenso que hacia mella en los

infantes que se dirigian a la aduana El capitan tambien buscaba calshy

cular la distancia necesaria para ejercer el contraataque desde los

buques McCloy tenia a su cargo tres lanchas cailoneras de vapor

-dos del Florida y una del Utah- que eran utilizadas para arrastrar

hombres y pertrechos a la playa Cada vehiculo transportaba un

can6n de una pulgada

McCloy sali6 a toda velocidad del muelle 4 y enfil6 su embarcashy

ci6n seguida de otras dos a 10 largo de los atracaderos Dej6 atras el

muelle fiscal y vir6 hacia la Escuela Naval donde nueve alumnos

atrincherados tras los ventanales de la Sala de Banderas protegidos

por unas cajas de pizarras para techo veian sin dar credito la opeshy

rad6n suidda de los estadunidenses El ex cadete Juan Sanchez

Teran 10 escribi6 en sus memorias

Como si les hubi era sido insuficiente a los americanos desembarcar SLlS

hombres par el Muelle de la Terminal y Fiscal se dirigieron en varias lanshy

chas para desembarcar en el Malec611 de Paseo y Sanidad frente a Faros

nada mejor pudieron hacer para prestarnos un blanco magnifico

~b EL lIBRO ROJO

Pero ese fue el primer error fatal de la jornada Lejos de que McCloy y

sus hombres prestaran un blanco magnifico los jovenes mexicanos

indicaron a los invasores el sitio justo donde se encontraban Desdela

Escuela Naval rugieron los canones traidos de las barracas Tres disshy

paros impactaron en la lancha principal que quedo inutilizada al romshy

perse su valvula de vapor McCloy cambio entonces a uno de los veshy

hiculos del Utah 10 que no evito que los defensores hirieran de muerte

al apuntador atravesaran la garganta del embarcador y Ie pegaran en

el muslo al propio jefe

Pese a los reveses sufridos el contramaestre logro sus proposishy

tos Pronto el Prairie disparo sus armas de tres pulgadas por encima

de las lanchas que ya regresaban al muelle 4 Hizo blanco en las

paredes develando 1a presencia de los mal suministrados aunque

valerosos miembros de la Escuela Naval Dos cadetes escucharon

un estruendo ensordecedor a sus espaldas era la secuela de uno

dos tres canonazos que terminaban su trayectoria envolviendolos

en una nube densa de caliche de ladrillo y humo El fuego del

canonero se volveria mas violento Desde sus entranas brotaron

obuses de cuatro pulgadas que al estallar estremecieron los muros

dejando los salones de clase con hoyancos hasta de dos y tres

metros cuadrados

Afuera del edificio el teniente de la artilleria naval Jose Azueta

hijo del comodolo Manuel amartillo una ametralladora Lo vela un

infante de la marina que desde una esquina de la bodega de la aduashy

na apreto e] gatillo apuntando con precision mortal Dos de los tiros

acertaron

Ignorando su dolor azueta orden6 a sus hombres permanecer junto al

arma Estaban todavia disparando cuando fue alcanzado de nuevo Herido

mortalmente Azueta perdi6 el sentido Eso fue sufici ente para los artilleros

Levantandolo en brazos 10 lIevaron a la Escuela Naval

Con tal baja quedaba poco pOI hacer Era preferible que el cafioneo

silenciara ala ba1acera Tras recibir ordenes irrebatibles los cadetes

CUANDO LOS ES1 ADUNIDEIJSES INV-D I poundRON VEPACRU t2H

se retiraron al patio central y asi salvaron sus vidas Si bien con ella

termin6 la defensa de la escuela los invasores no lograron asaltarla

ese mismo dia -estaban demasiado atareados protegiendose de los

francotiradores y ocupando y sosteniendo lugares clave-

QUlzA LS CALLES ERAN EL TERRENO MAs LOGICO PARA

lanzarse y repeler a la vanguardia invasora Pero dada la gran desshy

igualdad en cuanto a equipo y entrenamiento la tarde de ese martes

21 de abrillas defensas optaron por librar las acciones desde las azoshy

teas los ventanales y los balcones de casas y edificios Asi la resistenshy

cia fue encabezada por francotiradores en su mayoria inexpertos -10

que puede sonar parad6jico ya que la primera bala que dio en el

blanco fue disparada desde los patios del ferrocarril poco antes de

que Maass evacuara a sus tropas prueba de que fue dirigida pOl un

tirador mexicano- Dicha bala la recibi6 el encargado de senales que

alli se encontraba y cuya figura se perfilaba claramente contra el infishy

nito era un enemigo demasiado facil Recibi6 el impacto y cay6 para

no despachar mas c6digos luminosos Con ese disparo se fortific6 la

resistencia armada del puerto de Veracruz Siguieron llamaradas de

pistolas mauseres y cafioncitos salidas de la torre del faro Benito

Juarez de la Escuela Naval del Mercado Nuevo del palacio municishy

pal del campanario de la parroquia de las avenidas y las viviendas

Tornado por sorpresa y desde su cuartel general -el siempre mosshy

queado hotel Terminal- Rush ordenaba disparar en defensa proshy

pia Los francotiradores -0 snipers como se les conoce en inglesshy

les representaban un verdadero problema al grado de que los estashy

dunidenses se sentian imposibilitados para defenderse Asi cayeron

tres de los bluejackets encargados de la comunicaci6n con reflectores

Con tal de no abandonar las senales el capitan envi6 refuerzos a la

azotea del mismo hotel Terminal La infanteria perdi6 entonces ados

de sus elementos uno con un disparo en el est6mago y el otro en la

rodilla Rush opt6 por bajar a sus infantes que como quedaba deshy

mostrado se desempenaban mejor en el agua que en las alturas

EL LiBRO R OJOmiddotIY

Con sus armas los invasores podian acabar con grupos apostados

en lugares visibles pero lcomo enfrentar a individuos agazapados y

al acecho en sitios ocultos que les permitian dominar el terreno Era

practicamente imposib1e descubrirlos Encima los ya famosos snishy

pers tardaron en rendirse -mejor dicho muchos de ellos jamas 10

hicieron prefirieron hundir el rostro en sus propios charcos de sanshy

gre que darse por vencidos-

Su presencia y teson abrumaban al propio Fletcher y enfurecian

a los que ten ian que enfrentarlos Marineros infantes y bluejackets

convencidos de que la razon estaba de su lado llegaron al extremo

de afirmar que los mexicanos con sus pot shots (expresion que defishy

ne tanto a un disparo a corta distancia que no exige destreza como a

un tiro traidor) no pe1eaban conforme a las reglas convenciona1es

de la guerra Era cierto que los portenos no se mostraban al enemigo

que a 10 sumo podia distinguir el canon de un arma 0 una mana que

sujetaba un revolver tras una ventana 0 por encima del antepecho de

una terraza pero si se estaba en completa desventaja lcabria adheshy

rirse a los principios de una guerra limpia

EL MARTES 21 A T-JORA TEMPRAN DE LA TARDE WILLIAM

Canada recibio una segunda visita del capitan Huse Los disparos

callejeros deben ser detenidos asevero despues de sortear el fuego

e insistio en que e1 consul intentara nuevamente dar con a1gun funshy

cionario que ordenara el cese De continual 1a resistencia el contralshy

mirante Fletcher se veria orillado a bombardear toda 1a ciudad

Canada supuso que sabia como actual En un momenta de inspishy

racion envio a un propio al centro de la ciudad con una bandera

blanca de tregua Ese primer hombre nunca regreso Pasados los

minutos Julio Franco un segundo mensajero salio en busca de funshy

cionarios con autoridad en el puerto Al principio se dirigio ala resishy

dencia de Roberto Diaz el presidente municipal pero la encontro

cerrada Tras tocar gritar y no recibir respuesta trepo a 1a azotea de

la casa vecina y de ah] brinco al patio del municipe al que hallo

CUINOO LOS ESTADUNIDENSES IN VADIERON VERACRUL 1

atrincherado en el cuarto de banG y sin animo para prestar ayuda

Diaz argument6 que carecia de jurisdiccion en el asunto y recomenshy

do acudir con el jefe de la policia la persona apropiada para resolver

el problema Sin establecer el contacto por la ausencia del funcionashy

rio iranco regres6 al consulado

As] evalu6 Louis Botte 10 acontecido al final de ese dia nefasto

Los setecientos [ J americanos desembarcados no se encontraron ante

elios sino una 0 dos centenas a 10 mils de tiradores aislados Y sin embargo

a pesar cle la perfeccion de su material y equipo a pesar de su superioridad

nll merica sus cariones y sus ametralladoras y sus escogidos oficiales [neceshy

sitarollj de muchas boras de combate para oCllpar solamente dos calles

donde se encuentran constantemente hostilizados

Moralmente derrotados y hostigados 10 explic6 el periodista Richard

Harding Davis por un enemigo que no podian ver en las calles de

una ciudad extrana en donde cada casa era una emboscada y cada

campanario tenia un piso desde donde luchar los bluejackets coshy

menzaron a disparar primero y a preguntar despues

ATAJADA LA DEFENSA DE LA ESCUELA N VAL FLETCHER ORDENO

que las miras de los canones del Prairie se dirigieran a otros blancos

de igual importancia Los puntos a abatir eran los medanos donde

los infantes vieron a unos militares mexicanos que montaban a cabashy

llo y las ametralladoras de las que cuatro sobresalieron el primer

dia de la invasion la del hotel Oriente la de Azueta -instalada afuera

de la escuela- la de la nueva bodega de la aduana y la de un edificio de

estuco rosa aledano al faro Benito Juarez Sobre esta ultima dos

versiones mas que contradecirse se complementan en cuanto a la

suerte del artillero que la cubria la primera afirma que el contralmishy

rante pidi6 que se disparara contra el faro la segunda que Rush insshy

truy6 al alferez James McD Cresap oficial de ordenanza de la brigashy

da que apuntara su can6n de tres pulgadas contra la construcci6n

EL LlBRO RQJO IV

levantada al pie Como fuera 10 cierto es que los impactos que recibi6

la torre bastaron para demolerla

La tactica se repiti6 contra otms construcciones El monumento

de Juarez que sirve de abrigo a tres tiradores mexicanos - report6

Botte- es en parte demolido De ahi que cierto alferez R BHammes

fuera condecorado pOl su esplendido trabajo

Si una bocanada de hurno salia de alguna ventana [ ] c in co minutos desshy

pues un disparo de tres pnlgadas atravesaba por ese Ingar 10 que equivalla

ala muerte de quien diera la casualidad de estar alli y en ningLll1 momenta

durante el dia e rr6 un tiro Uno de los impactos de Hammes hizo aiiicos el

serpentin de la fabrica de hielo los gases que despidi6 sacaron al enemigo

tan efectivamente como sus obuses

Entre las 1500 y 1600 calculan varios historiadores amain6 la

resistencia Para las 1500 horas Fletcher ya contaba con un balance

de la situaci6n segun 10 cita Sweetman

Nos encontrabamos en posesi6n de la aduana muell es el consulado las estashy

ciones de Cable y TeJegrafos la estaci6n Terminal eJ eqllipo rodan te ferrocashy

rrilero las vias que JJ evaban a la Casa HedolJda las plantas de Poder y

Electrica la Estaci6n de Bombeo se habia evitado el desembarco de munishy

ciones [del IJiranga] y se babia alcanzado el objetivo principal de nuestra

misi6n

Pero todavia quedaba una limpieza pOI hacer a los invasores les

seguian dispa rando desde la Escuela Naval el Mercado Nuevo el

palacio municipal la tone de la Catedral la azotea del hotel

Diligencias y otros tantos edificios colindantes a la plaza Constitushy

ci6n -y pOI si fuera poco tambien desde varias embarcaciones

pequefias-

POI 10 pronto Fletcher el viejo lobo de mar a solas y frente a un

grisaceo muro de laminas de hierro tachonadas con bastos clavos se

sent6 ante su escritorio y empez6 a r edactar la historia ofi cial de

CUANDO LOS ESTADUNIDENSES NVAD I FRON VFRACRUZ ~)3

I

los eventos Sucesos que se veia impelido a suavizar y tergiversar

pues el relato de su desarrollo 10 leeria nada menos que el presidente

Wilson

Frente a un norte que se acercaba desembarcamos infantes y marineros del

Utah Florida y Prairie y tomamos la adllana Las fuerzas mexicanas no opushy

sieron el desembarque pero abrieron fuego con rifles y artilleria desplles de

nuestra toma de la aduana El Prairie bombarde6 a los mexicanos sacandolos

de sus posiciones Fuego intermitente de azaleas y calles [ J El Ypiranga

lleg6 a Veracruz a las 200 pm ancI6 en el puerto exterior y fue notiHcado

que no se Ie permitiria zarpar con las municiones de guerra a bordo En conshy

trol de aduana y secci6n de la ciudad en los alrededores de los muelles y e)

Consulado Bajas a las 200 pm cllatro muertos y veinte heridos

Con las prisas y como ocurri6 con la Escuela Naval el general Maass

se 01vid6 de la Escuela Nacional de Maestranza y de sus sesenta estushy

diantes todos menores de veintid6s anos y con instrucci6n militar El

plantel se encontraba en San Juan de Ultia territorio que se dividia

en dos partes la que ocupaban la mencionada academia y el Arsenal

Nacional -cuyo director y comandante era el comodoro Alejandro

Cerisola- y la correspondiente a la Prisi6n Militar gUaInecida por

tropas federales al mando de un coronel cuyo apellido se ha perdido

con el paso de los anos La tinica forma de comunicar a la isla con

tierra firme era pOl medio del pequeno remolcador Tulum que hacia

el recorrido cada dia pero ese 21 de abril el Tulum nunca lleg6

Los oficiales de la escuela pendientes de los movimientos de los

hombres de Fletcher ordenaron a los alumnos el inmediato apercibishy

miento de armas Los siguientes pasos fueron cerrar las puertas de

hierro del edificio y llevar al patio cajas de cartuchos para mauser los

que se distribuyeron entre dos grupos de j6venes que al cabo se aposshy

taron en la azotea de la fortaleza Desde alIi presenciaron el desemshy

barque de los infantes en los muelles de la aduana y el tiroteo desatado

en sus inmediaciones

El LlBRO ROJO 111

los eventos Sucesos que se veia impelido a suavizar y tergiversar

pLIes el relata de su desarrollo 10 leeria nada menos que el presidente

Wilson

Frente a un norte que se acercaba desembarcamos inlantes y marineros del

Utah Florida y Prairie y tomamos la aduana Las fuerzas mexicanas no opushy

sieron el desembarque pero abrieron fuego con rifles y artilleria despues de

nuestra toma de la aduana EI Prairie bombarde6 a los mexicanos sacandolos

de sus posiciones Fuego intermitente de azoteas y calles [ J EI Ypiranga

Ueg6 a Veracruz a las 200 pm anc16 en el puerto exterior y fue llotificado

que no se le permitiria zarpar con las municiones de guerra a bordo En conshy

trol de aduana y secci6n de la ciudad en los alrededores de los mueJles y el

Consul ado Bajas a las 200 pm cuatro muertos y veinte heridos

Con las prisas y como ocurria con la Escuela Naval el general Maass

se 01vid6 de la Escuela Nacional de Maestranza y de sus sesenta estushy

diantes todos menores de veintid6s anos y con instrucci6n militar El

plantel se eneontraba en San Juan de Ulua territorio que se dividia

en dos partes la que ocupaban la mencionada academia y el Arsenal

Naeional -cuyo director y comandante era el comodoro Alejandro

Cerisola- y la correspondiente a la Prisian Militar guarnecida por

tropas federales al mando de un corone] cuyo apelJido se ha perdido

con el paso de los arros La (mica forma de comunicar a la isla con

tierra firme era pOI medio del pequeno remolcador Talum que hacia

el recorrido cada dia pero ese 21 de abril el ThIUln nunea lleg6

Los oficiales de la escuela pendientes de los movimientos de los

hombres de Fletcher ordenaron a los alumnos el inmedlato apercibishy

miento de armas Los siguientes pasos fueron cerraI las puertas de

hierro del edificio y llevar al patio eajas de cartuchos para mauser los

que se distribuyeron entre dos grupos de j6venes que al cabo se aposshy

talon en la azotea de la fortaleza Desde alli presenciaron el des emshy

barque de los infantes en los muelles de la aduana y el tiro teo desatado

en sus inmedlaciones

EL LlBRO FiOJOIJI

En esos mom entos los alumnos que se encontraban en la azotea del Arsenal

instintivamente sin recibir 6rdenes de los ofi ciales cargaron sus armas para

romper el fuego sobre los barcos enemigos cosa qu e fue impedida violentashy

mente por los oficiales que ahi se encontraban corriendo aviso al comodoro

de la actitud que se debiera tamar

De uno de aquellos acorazados se desprendi6 llna lancha lucienshy

do una bandera blanca Traia consigo un pliego del contralmirante

Fletcher dirigjdo a Cerisola en el que pedia que no se hostilizara el

desembarque El comodoro tras consultarlo con sus soldados conshy

cluy6 que seria esteril atacar dadas las condiciones desventajosas

en relacian con el enemjgo Asimismo inform6 que si bien sus homshy

bres no estaban en condiciones de hostilizarlos [ ] no se permitiria

el desembarque de fuerzas norteamericanas en la isla hasta no ver el

resultado de los acontecimientos que se registraban en las calles del

puerto

Como 10 recorda Luis M Santiesteban ese dia desde las azoteas

los estudiantes de la Escuela Nacional de Maestranza vivieron moshy

mentos de mortal angustia estando todos sobre las armas siguienshy

do con la vista los tristes episodios que se desarrollaban en tierra en

esa desigual jornada

AL CA ER LA N OC H E E L FUEGO E RA lVJiNIMO D E VEZ E N VEZ S E

escuchaba el traqueteo de una ametralladora estadunidense 0 el disshy

paro ocasional de un francotirador Muchos de los militares federashy

les ya estaban lejos de la ciudad y los habitantes que horas antes la

defendieron habian r egresado a sus casas Las calles estaban oscushy

ras vueltas un escenario propicio para que algunos de los Rayados

lanzaran descargas al aire robaran tiendas 0 incluso se dispararan

entre sf Nadie tuvo la imprudencia de molestar a los invasores

En medio de la tensa calma los infantes levantaron los cuerpos

de sus caidos dejando en las aceras y empedrados cadaveres verashy

cruzanos Mientras tanto en la Escuela Naval donde todavia se

CUANDO LOS ES1ADUN I DENSES JNVADIERON VERACRUZ 133

encontraban los cadetes los oficiales intentaron convencer al comoshy

doro de evacuar el edificio Antes de decidirse Azueta intent6 comushy

nicarse telef6nicamente con la Jefatura de la Guarnici6n ignorando

que las tropas regulares habian evacuado la plaza Al igual que los de

la Maestranza los estudiantes de la Naval se encontraban aislados

Tras una segunda reuni6n se decidi6 partir al encuentro con las fuershy

zas aliadas a las que esperaban hallar en los medanos 0 en las afueras

de la ciudad listas para el ataque

Con una mudanza interior fusiles y todo el parque que pudo lleshy

val consigo el grupo sali6 alrededor de las 1930 horas Eran unas

ciento veinte personas entre jefes y oficiales alumnos marineros

y servidumbre Siguiendo las vias del Ferrocarril Mexicano llegaron

a Los Cocos estaci6n donde Azueta se enter6 de que los hombres de

Maass se encontraban en la de Tejeda Hacia alIi se dirigieron lleshy

gando a esta ultima a las 200 de la manana Heunidos todos salieron

a la ciudad de Mexico

A T EVIPRANA HORA DE LA MADR UGADA LLEG ARON AL P UERTO

exterior de Veracruz los acorazados Arkansas New Hampshire South

Carolina JIIlichigan y New Jersey pertenecientes a la Flota del

Atliintico Al mando iba el almirante Charles T Badger con quien

Fletcher conferenci6 en persona sobre la situaci6n Eran las 245 En

el Arkansas Badger aprob6 las acciones y sugiri6 al contralmirante

que permaneciera al fren te de las operaciones en tierra Ante los nueshy

vas refuerzos tres mil hombres que desembarcaron en su totalidad a

las 400 horas los francotiradores reabrieron el fuego Segun John S

D Eisenhower Ja intenci6n era tomar otras secciones de la ciudad

pero dado que los snipers 10 impidieron no hubo mas remedio que

bombardear

Alrededor de las 430 las ametralladoras del Utah y el San

Francisco rociaron de balas el hotel Oriente logrando desalojar a los

francotiradores con la respetada tradici6n de descargas cerradas

Horas despues a las 800 dado que el c6nsul Canada nunca localiz6

n(i EL lIBRO ROJO

a una autoridad que ordenara el cese de las hostilidades Fletcher

envio un mensaje al capitan Rush

Todos los esfuerzos para comullicarse con autoridacl es responsables en tieshy

rra han fracasac10 y los empeJios han sido infructuosos para lograr que las

autoridades cesen el fuego

Estoy bien informado que las tropas regulares hall sido retiradas y que

la gente que ahora dispara es gente irresponsable bajo ningllTl control 0

autoridad

Usted avanzarci a su discreci6n y suprimira este fu ego intermitente aposhy

derandose de la ciudad y restaurando el orden respetando en todo 10 posishy

ble los hoteles y otros sitios en donde se hospec1an extranjeros

Se Ie previene del posible uso enemigo de ametralladoras y arlilleria

En treinta minutos Rush comenzo el avance 10 que requirio que los

acorazados bombardearan posiciones militares en el puerto Hasta

ese momenta Fletcher habia evitado que la artilleria pesada entrara

en accion Si Ie creemos a Sweetman de las armas empJeadas en la

incursion las del Chestery del San Francisco fueron las de mayor calishy

bre -cinco pulgadas- y solo se utilizaron contra objetivos selectos

Pese a todo profundas cicatrices marcaron la fisonomia de Veracruz

Ysi entre todos los edificios de la ciudad el de la Escuela Naval resulto

el mas afectado fue porque desde alIi se resistio con mas furia la invashy

sion

Avanzaba la manana y varias secciones del Utah ya se encon trashy

ban en la plaza Constitucion dirigiendose al palacio municipal que

opuso poca resistencia Desde la torre del edificio el alferez Foster

ordeno a sus mas diestros tiradores que dispararan contra los mexishy

canos situados en el hotel Diligencias y la Catedral mientras el resto

de sus soldados inspeccionaba la sede de gobierno La azotea del

Diligencias estaba defendida por dos tenientes y cuarenta 0 cincuenshy

ta hombres Apenas los militares estadunidenses surgieron de las

partes altas aledanas los francotiradores empezaron a sufrir bajas

Aun asi se mantuvieron en sus puestos hasta que uno de sus tenientes

CUANI)O LOS ESTADUNIDENSFS INVADERON VERA~RU i j

cay6 muerto y el otro qued6 malherido Con los dos oficiales abatidos

los subordinados emprendieron la fuga dejando el sitio a los blueshy

jackets quienes luego de brincar por encima de un nudo de cuerpos

enconuaron montones de casquillos de mauser cajas de municiones

y uniformes desechados Para las 930 la plaza Constituci6n estaba

tomada

LOS INFANTES Y BLUEJACKETS SE TOPARON CON FOCOS DE

resistencia en varias de las calles cercanas a ]a plaza pero paulatinashy

mente los fueron destruyendo con la ayuda de los obuses del Chester

Las barracas militares donde subsistia un importante nucleo defenshy

sivo el Instituto Veracruzano que tenia emplazada una ametralladoshy

ra y el viejo fuerte Santiago de donde salieron varios disparos recishy

bieron tambien las descargas del Chester

Edwin A Anderson capitan del acorazado New Hampshire y

comandante del segundo regimiento de marineros rehus6 ordenar

la exploraci6n de las calles Confiado fue en una de ellas donde recishy

bi6 una cerrada descarga que venia de la Escuela Naval que concenshy

traba a unos cuarenta hombres -entre cadetes aparentemente rezashy

gados y civiles- atrincherados tras los colchones colocados el dia

anterior El fuego oblig6 a los bluejackets de Anderson a retirarse en

desbandada encargandose de responder las baterias de tres cuatro

y cinco pulgadas del Chester Prairie y San Francisco dirigidas al unishy

sono contra el plantel [Los obuses] abren grandes brechas en los

muros de la escuela Los techos se caen los tabiques se desmoronan

toda resistencia es desesperadamente imposible (Un dia despues

Edith OShaughnessy escribi6 sobre aquellos colchones exudando

sangre los que no lograron proteger a quienes buscaron ingenua 0

desesperadamente resguardarse tras ellos)

Con el ultimo baluarte de importancia simb6lica abatido los

infantes del experimentado teniente coronel Neville pusieron en

practica las tecnicas aprendidas -y aplicadas- en paises como

Honduras Nicaragua y Panama de manera met6dica se abrieron

131gt EL LlI3RO RO~O

paso de casa en casa horadando las paredes con explosivos asi evishy

taban exponerse al fuego intermitente de los hombres en las azoteas

una vez dentro de los edificios los limpiaban de todo enemigo

Hacia las 11 00 horas del miercoles 22 de abril la fuerza de Fletcher

controlaba la ciudad de Veracruz

A eso del mediodia la humedad y el sol tropicales ya habian

hecho 10 suyo en los cuerpos de los caidos Los infantes de marina

para despejar las calles -10 menciona Robert E Quirk- debieron

apartar primero a muchisimos perros y a cientos de zopilotes Por

imperativas cuestiones medicas los invasores reunieron los cadaveshy

res en lugares especificos para enterrarlos 0 incinerarlos con petr6shy

leo crudo antes del anochecer Nunca se supo el mimero exacto de

victimas del lado mexicano (pero si que en su mayoria eran civiles

no combatientes) Tan s610 de los portales en la plaza Constituci6n se

recogieron los cuerpos de veintisiete individuos y en una zanja

abierta ex profeso en la playa norte se enterr6 a otros veintiuno

Un cirujano de la marina calculo en ciento veintiseis los muertos

y en ciento noventa y cinco los heridos basandose en los censos de

los hospitales dentro de la ciudad Pero ello no incluia a los indivishy

duos que nunca pasaron por los sanatorios Sea como fuese tan solo

en el hospital de San Sebastian su administrador el doctor Manuel

Valdes ordeno que se abriera una fosa de trece metros cuadrados

por metro y medio de profundidad para coJocar setenta y tres cuershy

pos -entre ellos el de una mujer- que las tropas invasoras entregashy

ron desnudos en su mayoria Por ellado estadunidense las cifras ofishy

ciales fueron infinitamente menores diecisiete muertos y sesenta y

tres heridos

UNA VEZ TOvlADA LA CIUDAD Y SEPULTADOS 0 INCINERADOS

los muertos mexicanos todo estaba Usto para entrar en la etapa de la

ocupacion formaL Para esto Fletcher solicito el cambio de poderes La

marina estaba incapacitada para ocupar un territorio por demasiado

tiempo se requerfa no solo de una fuerza mayor sino de una especia-

CUANDO LOS ESTDU~IDENSES INVAD IEROJ VERACRUZ I-f)

lizada en tierra El presidente Wilson aprob6 enviar un ejercito terresshy

tre que se estableciera en el puerto con alrededor de cinco mil doscienshy

tos efectivos preparados para una larga estadia Pero faltaba asegurar

el cese absoluto del fuego por parte de los francotiradores y dado que

ninguna autoridad nacionallo habia ordenado el contralmirante decishy

di6 confiscar las armas a los portenos establecer un estricto sistema

de patrullas e implantar 1a ley marcialla manana del domingo 26 de

abril que implicaba restringir la 1ibre circu1aci6n despues de las 1900

horas e izar la bandera estadunidense en el territo rio controlado

Desde el Minnesota Edith OShaughnessy describi6 el momenta

Atestigiie desde la cubierta de nuest ro buque hace una hora el fin dramilshy

tico del incidente de Tampico e indudablemente el comienzo de uno

m llcho mayor el izamiento de nuestra bandera so bre la ciudad de Verashy

cruz que ocurri6 el dia de h oy bajo ley marci al A la 130 su bi a c ubierta

La bahia parecia un espejo incandescente que todo 10 retJejaba Can la

ayuda de unos gemelos observe los prepara tivos para el iz ado del pabell6n

en el edificio junto ala es taci6n de ferro carriles [ ]

Era esa una escena de mucho movimiento en la costa y en tierra El

almiran te Badger se deslizo pOl encima del agua en su lancha un bello

botecito Herreschoff poco antes de las 2 en punta con las arm as en su

cinto Lo acompmiaha su EstadoMayor Varios bataJl ones dese mbarcaron

de los buques e inm ensas muched umbres se encontraban cerca de la estashy

cion de ferrocarriles Habia alga electrico en el aire El capitan Simpson y

SllS oficiales por supuesto es taban todos en c ub ierta m iran do a traves de

SllS prismaticos todos respinibam os un po co fuerte preguntandonos que

h arian los acorazados extranjeros c Respond erian a nu estro saludo Exactashy

mente a las 2 en punto se alz6 la bandera e inm ediatamente despues el

NIinnesota dio las famosas veintiun sa lvas a nu estro pabe Jl on las mismas

que se nos negaron en Tampico Supo ngo que los buqucs ex tranj e ros estashy

ban ocupados cablegrafiando a sus gobiernos soli citando instrucciones

Nadie podia contestar a [la] pregunta [de si debian responder a nues tro

sa luda] pOl iniciativa propia iEra un anticlimax con venganza

EL LIBRO ROJOI ~

Y como ocurre hasta nuestros dias -aunque en geografias distintas-

la historia continuo con la prolongacion indefinida de la ocupacion

estadunidense En el caso de Veracruz las tropas invasoras -al

mando del batallador y pelirrojo brigadier general Frederick

Funston- habrian de permanecer mas de medio ano

Poco antes de la medianoche dellunes 27 de abril los buques de

transporte [(ilpatrick Meade Sumner y JlIIcClellan aparecieron imposhy

nentes ante la bocana del puerto Traian consigo la Quinta Brigada de

Infanteria que se afinco durante siete largos meses -para entre otras

cosas ordenar y pagar para que se limpiaran calles mercados basushy

reros prostibulos vacunar a la poblacion y jugar beisbol (yensefiar

a los jovenes a jugarlo)-

AL PARTIR LAS F UE R Z AS DE FUNSTON -TAL COMO LO I-IA

demostrado el historiador John Mason Hart- no s610 entregaron el

inapreciable Veracruz y sus alrededores a los constitucionalistas que

se batian en retirada sino que los obsequiaron con r ecursos proveshy

nientes del erario prestamos procedentes de fuentes nacionales y

extranjeras e ingresos de la aduana Su llltima contribucion fue la

mas importante convertida la ciudad en un centro de clasificacion

para un enorme arsenal los estadunidenses equiparon un ejercito

de veinte mil efectivos que justo alli y en contra del gobierno estableshy

cerian su capital Segun Hart

las armas provenian de propiedades que los americanos confiscaron cuanshy

do ocuparon el pu erto de cargamentos dirigidos al gobierno de Huerta y

que arribaron al puerto despues de la intervencion americana envios ordeshy

nados para las fuerzas estadunidenses en Mexico y ernbarques privados

para el gobierno de Carranza

Tal herencia inclino la balanza en favor de los carrancistas Asi fue

como Woodrow VVilson a casi dos afios de haberselo propuesto logro

que Victoriano Huerta -ese astuto y paciente viejo indio cora [de]

CUANDO LOS ESADuNIDENSES INVAD I ERON VERACRUZ 4-1

suaves manos (e indudablemente sangrientas tambien) como 10

llamo su amiga Edith OShaughnessy- dejara el pais y aseguro que

Venustiano Carranza el parsimonioso ex hacendado de Coahuila

guiara el destino de los mexicanos

1_+2 EL LIBRO RO J O

SE IVI) () O RTO I L

(~ DI IH 11 )

Obtmo la Jicenciatllril en es tlldios

laLinoam eri ca nos poria Universidad de las

Am ericas la maestria en so ciologfa poria

Unive rsidad de Bos ton y eJ doctoraclo en

sociologia porIa Universidacl de Colnmbia

Es autol compilador y coordinadol de libros

de historia politica y social entre ellos Dulces

inquieludes amargos desencanlos os cofishy

menses y sus luchas durante el siglo

diecinueve y Vogel las conquislas )- desvenshy

luras de un consul y Izacelldado alemall ell

CoLima Ha recibielo las becas de investishy

gaci6n otQrgadas poria Fundaci6n

Rockefeller la llnivers idad de Texas en

Austin la Fulbright y la Americall Political

Science Association Actualmente tlaba ja en

el Centro de Investigacion es CuJturaJesshy

iVluseo de la Universiclad Aut6noma de Baja California en calidad de profesor-inves tishy

gaelor inlitado Es miembro del Sistema

Nacional de Investigadores

T () 1 0 ( II C i - I) E LI ()

( IT I P I I I I)

[-(istolindor mllsico y JingClista egresado de

la maestria en linguistica de la Escn e la

Nn cion al de AntropoJogfa e Historia y de l

doclorado en historia de la Uni versidad de

Paris 1 (la Sorbona) ctllalmente es

inves tigador del Centro Tnstituto Nacional de

Antropologia e ]-listoria en Morelos y profesor

de posgraclo en las racliitacles cle Economia y

Filoso fia y Letras de la Universidad Nacional

Autonoma de Mexico Sus libros mas

recientes son E mar de los deseos el Caribe

hispanolTlusica l historia y eOlllrapunlo

Fronteras illieriores Chiapas ulla

modernidad particular y Contra v iento y

marea los pircttas en e Golfo de Nlb ieo

1 lt1 II 1 E 0 h 1 C

( ( I l I) I) I) I t I 1 CO I I i )

Historiadora Entre sus publicaciones se

encllentran Los lIifios villislas una mirada a

la hisloria de La inaneia ell NCrico 1900shy

t920 EI pan de cada clio tomo VIII de la

colecci6n La comida ell Nlh ico La

Revolucioll m exicana a lraves de sus imashy

genes E charro a conslruccion de un

estereolipo nacional 1920-1940 e f-iisloria de

jlexico II del siglo nx a nueslros dias

S OFi A GO Z L EZ D E l EO

( elL D U In I l f l CO 1 11)

Realiz6 estndios de piano co mposi ci6n

canto y actllacion en Mexico y Nueva York

Ha actllaelo en diversas obms de tea tlo entre

ellas D e memoria con eI grupo Carpa

Theater de Vi ena y EI aulomovil gris qlle

tam bien coescribi6 Se ha desempeii ado

como traductola trilingue para revistas como

fil cila y Paula y como rundndora y editora

de los Cuadernos del A uditorio Nacional

Ha publicado po emas y prosa ell di ersas

r ev istas literarias

1gt I E I GO Z i LEZ D tJ I S

(C 1L I) I) n F ~ I E 1 C () bull bull II j Ii )

Esllldio direccion de c ine y ha realizado

varias peliculns Sus textos han aparecido en diversos sup] ementos y revistas de iVlexico y

otros palses as) como en varias antoJogias

Su Libro de nadle oblllVO eJ Premio de

Ensayo Casa de America-Fondo de Cultura

Economica en el aflO 2003 Enlre otros libros

ha puillicado Luis Buftucl la trama sofiada

Las visiones del hombre invisible E l cine

imaginario H ollywood y su genealogia

secreta y Vielir s el alquimista de fa luz nOias

para una hisloria no evolucionista del cine

- ( II C i II l~ II G l

Ill)[) DE IEI C O Ihu )

Narradora periodis la y lradllctora Estucli6

le tras francesas y escenografia tea lral Descle

1986 publica cllenlos Y cr6nicas en diari os y

reyi s tas I-Ia pll bli cado la s novelas EI umbral

(Travels and A dventures) PlITpura y Rosas

negras asi como los libros de relatos

EI imaginador y La eorifianza en los

extrafios Es mi embro del Sistema Na cional

de Cea dores En eJ sliplemento La Jomada

Semanal escribe la columna 1 ahora

paso a reLirarme

AUTORES gj

Page 14: El libro Rojo

desde la misma azotea de la representacion enviaba seiiales luminoshy

sas con la ayuda de un reflector- que habia establecido su cuartel

general en el mosqueado hotel Terminal En los momentos en que

Rush controlaba la estacion Terminal el muelle 4 la sede consular y

el Malecon de Sanidad las tropas del coronel Neville dominaban el

patio y la Casa Redonda de los ferrocarriles la oficina de cable y la

planta eJechica Todo marchaba segun 10 previsto todo en una calma

de mal augurio que permeaba tam bien pOI asalto a la ciudad y sus

habitantes

TRAS COLGAR CON VJOLENCIA EL AURICULAR PERO ANTES

de cruzar la calle que 10 llevaria a las barracas militares Maass calculo

el numero de fuerzas activas con las que contaba Ademas de los regishy

mientos 18deg -a las ordenes del general Luis B Becerril- y 19deg -comanshy

dado pOl el general Francisco A Figueroa- de los que una parte de sus

efectivos se encontraba en Tampico estaba la Sociedad de Volunshy

tarios del Puerto de Veracruz que tenia en sus filas a unos quinientos

socios que se reunian periodicamente para practical el tiro al blanco

en los medanos situados al norte del puerto Aunque con poca expeshy

riencia esos hombres podrian prestaI grandes servicios en aquellos

instantes de apuro Maass considero una tercera opdon eJ grupo los

Rayados sesenta y tres presos politicos a los que un dia antes Manuel

Contreras jefe de las prisiones traslado de San Juan de UICla a la carshy

cel militar conocida como La Galera

Con estos planes en mente Maass se dirigio a las barracas del 19deg

regimiento Alli se encontro con el teniente coronel Albino Rodriguez

Cerrillo al que pidio que comandara una fuerza improvisada de unos

cien individuos porIa avenida Independencia (paralela y a una cuashy

dra de distancia de la zona de desembarco 10 que la protegia de las

naves enemigas) para llegar al muelle 4 y repeler la invasion En el

cuartel central el generallocalizo a su par Figueroa y Ie ordeno que

desplegara las tropas remanentes en posicion de defensa de las

barracas y del edificio que ocupaban

E ~ L BRO ROJO III

Al ingresar al area del 18deg batal]on Maass instruyo al general

Becerril para que liberara a los Rayados de La Galera distribuyera

entre estos y los voluntarios todo su arsenal y repartiera en partes

iguales a qUlenes se sumarian a los dos regimientos Becerril ordeno

a su vez que se cumpliera con 10 indicado Tras un breve y exaltado

discurso patriotico Contreras entrego cuatrocientos cincuenta fusishy

les y lanzo sobre la acera dos mil cartuchos pa ra que cada cua1tomashy

ra el parque que considerara Pronto una muchedumbre heterogEmea

se extendio en desorden par la avenida Cinco de Mayo El animo era

la lucha

EN UN RESPIRO MAASS TUVO A BIEN ENVIAR A UN MESAlERO

a una estacion de radio para desde all[ notificar de 10 ocurrido al

general Aureliano Blanquet ministro de Defensa que se encontraba

en la ciudad de Mexico En su respuesta Blanquet prohibio oponer

resistencia a la ocupacion dadas las pocas fuerzas con que se contashy

ba mas min ordeno el retiro de tropas al pueblo de Tejeria a unos

quince kilometros tierra adentro y permanecer alli a la espera de

novedades Las instrucciones llegaron tarde ya nadie podia detener

a los batallones regula res a los Rayados y a los voluntarios que arroshy

jados contra los extranjeros en esos momentos corrian hacia el mueshy

lle 4 Rodriguez por su parte ya se habia internado en la avenida

Independencia Los eventos ni dudarlo cobraron impetu propio

En cierta oportunidad Contreras y Rodriguez se encontra1on en

la plaza Constitucion Entonces decidie1on que parte de los voluntashy

1ios permaneciera en la zona circundante a la Catedral otra mas

seguiria a Rodriguez y el resto -pequefios grupos de carabineros y

francotiradores- decidiria pOI si mismo la ruta a seguir

Mientras que muchos de los civiles tomaron sabia y espontaneashy

mente azoteas y segundos pisos -los menos audaces permanecieron

congregados en los portales de la avenida Independencia- los soldashy

dos regulares no exhibieron mayor pericia Desde su punto de obsershy

va cion el consul Canada veia pelotones de fede1ales vestidos de azul

CUANDO LOS ESTADUNJDENSES I NVADIERON VERACRUZ 1)

tumbados completamente sobre sus pechos 0 moviendose agitadashy

mente de un Jugar a otro segun se giraban contraordenes Una de

esas unidades ocupo el hotel Diligencias y el palacio municipal

cubriendo la plaza Constitucion pero sin instalar barricadas que

impidieran la aproximacion del enemigo Otro destacamento con

mas energia pero con igual pobreza de juicio trato de emplazar un

canon de una pulgada en el faro Benito Juarez Para el historiador

Sweetman 10 lmico que mostraba cierto toque de operacion profesioshy

nal era la estrategia de los artilleros que co 10caron sus piezas en

lugares clave para barrer algunas de las calles mas largas

Los soldados de Rodriguez que tomaron por Independencia conshy

vertidos en blanco sangriento de una ametralladora (los infantes de

la marina tambien emplazaron armas similares en las avenidas

Cinco de Mayo Cortes y Bravo brincandose la Hidalgo) subieron a

los techos de los edificios cercanos a Montesinos y desde alli lanzashy

ron una carga cerrada Neville respondio Pronto sus hombres silenshy

ciaron un brioso tiroteo que provenia de la oficina de la Watersshy

Pierce Oil Company a la vez que treparon a las azoteas del hotel

Alimon y del consulado atalaya entonces abandonada por el consul

Canada La ofensiva estadunidense llevo a los infantes a la zona que

ocupaba la fuerza regular mexicana mas grande Un tiro que pego

en el brazo del teniente coronel mientras dirigia las acciones 10

forzo a retirarse Con su partida -aseguro Sweetman- la llitima apashy

riencia de organizacion desaparecio de la defensa Pronto los infanshy

tes controlaban de la cuadra de Montesinos a la calle Constitucion

Una vez alli Rush ordeno a Neville que se desplegara a la posicion

original Sin embargo sus tropas no serian las (micas en recibir una

bienvenida con proyectiles

Cuando el alferez George H Lowry se precipito a tomar la aduashy

na su compania no advirtlo que estaba en la mira de cientos de ojos

aguzados tras los gatillos de las carabinas Los bluejackets se enconshy

traban a una cuadra del edificio es decir tenian que cruzar la calle

Emparan para tomarlo Nunca imaginaron que sortear el trecho de

doscientos metros les llevaria mas de una hora Si bien hasta ese

Jq EI LlBRO ROJO

momento los invasores no habian recibido balas en su contra y por

10 tanto no las habian contestado Aurelio Monfort gendarme munishy

cipal decidi6 abrir el fuego Enseguida el eco de su disparo se pershy

di6 en el chisporroteo de la descarga cerrada de fusileria que Ie

acompaii6 escribi6 Sweetman Entonces relata el periodista Louis

Botte

la r esistencia se hace mas cfectiva De cada esquina de las calles de cada

balcon de todas la s azoteas truenan fu sHes y pistolas La linea de los ameshy

ricanos se disloca Si bien todos ellos contestan cien disparos pOl uno tieshy

nen que caminar lentamen te paso a paso y apoderandose de la calle casa

por casa Los proyectiles les Ilegan sin que sepan quien se los envia

Poco a poco los bluejackets de Lowry ubicaron a varios francotiradoshy

res en las ventanas y balcones del hotel Oriente -en el cruce de las

calles Zamora y Landero y Coss- que disparaban sin tregua con

rifles y una ametralladora (De no ser por dos factores los veracrushy

zanos hubieran detenido por mucho tiempo a sus enemigos impishy

diendo no s610 que ese dia llegaran a la aduana sino que se apoderashy

ran del puerto en la jornada siguiente una dotaci6n limitada de

municiones y 10 mas importante una pesima punteria) Evaluando

la situaci6n y escuchando el rebote de los proyectiles en el asfalto el

alferez orden6 responder y las balas de cinco de sus mejores elemenshy

tos dieron en un policia que sali6 volando por una ventana del segunshy

do piso S610 asi se interrumpi6 el repiqueteo de la metralla

Tras desalojar a los heridos Lowry y su gente se dirigieron por

un estrecho callej6n a la secci6n sur del edificio AlIi entre los ploshy

mos espaciados de los ultimos disparos de las carabinas treparon

por las balaustradas rompieron un vidrio y por fin se introdujeron

en la aduana Al verlos los aduaneros en guardia arrojaron sus

armas Despues de ser detenidos un propio sali6 a informar las bueshy

nas nuevas a Rush

CLJANDO LOS ESTADUNIPENSES INVADIERON VERACRUZ +-1

EL ARRIBO DEL TAN ESP ERA DO YPJRANGA PASO INADVERTIDO

para la mayor parte de los protagonistas A las 1230 horas los vigias

del Utah avistaron una pluma de humo en el horizonte era el buque

en cuyo nombre se estaba invadiendo Veracruz y que llegaba inocenshy

temente al puerto Su capitan un aleman de nombre Bonath 10 anclo

a quinientas yardas de la nave enemiga en tanto Fletcher enviaba al

teniente Lamar R Leahy a abordarlo

Leahy fue claro las fuerzas estadunidenses se apoderaron de la

aduana para impedir que se entregara un cargamento de armas aleshy

man que se creia venia en el Ypiranga e iba destinado al gobierno

mexicano Bonath proporciono voluntariamente su documentacion

que al ser revisada confirmo casi todo 10 dicho por Canada en la visshy

pera de 1a invasion si en el buque venia un cargamento de armas y

municiones destinado a Huerta pero el consul erro en sus informes

respecto al lugar de origen Los pertrechos no salieron de Alemania

sino de Estados Unidos y se adquirieron en la Remington Arms

Company la que a su vez los desvio para evitar el embargo de armashy

mento que Woodrow middotWilson impuso a Mexico

Sea como fuese el teniente informo al capitan que el Ypiranga no

saldria de Veracruz sin antes ser descargado y a su solicitud Bonath

10 anelo fuera del puerto pero dentro del alcance de tiro del Utah

Tan poco impacto el arribo del vapor aleman que de los periodishy

cos de mayor circulacion internacional s610 Los Angeles Times se

digno a reportarlo Su historia simple pretexto para middotWilson habia

llegado a su anticlimax Desde luego a nadie importaba ya el buque

ni 10 que guardaba en sus bodegas

GUSTAVO MAASS OLVIDO I N CLUIR EN SU ESTRATEGIA A LO S

cadetes de la Escuela Naval de 1a que el comodoro Manuel Azueta era

un elemento clave tanto que apenas supo del desembarque busc6

entrevistarse con el consul Canada para saber 10 que ocurria Su intenshy

to fue en vano como 10 fue tratar de localizar a Maass en aquellos difishy

ciles momentos segtlll Ie dijo a un reportero del The New York Times

ph EL L IBRO ROJO

Al no hallal al general el comodoro se dirigio a la Escuela Naval

donde su director el capitan de fragata Rafael Carreon ya habia

ordenado a los cadetes que defendieran el lugar a toda costa Azueta

llego cuando a los j6venes se les arengaba sobre el deber que como

mexicanos y como miJitares tenian con su pais

Asumiendo erroneamente que Maass secundaria sus palabras y

acciones Azueta alzo la voz para enaltecer el patliotismo y el honor

militar Apremio as] a los cadetes a jugarse el todo por el todo a no

abandonar el plantel y a prepararse a sucumbir dentro de sus muros

de ser necesario El comodoro orden6 que se repartiera el poco parshy

que concentrado en el deposito de armas al tiempo que solicito al

cualtel de artilleria situado al otro lado de la calle el envio de munishy

ciones suficientes Exaltados los muchachos entendieron que de

ellos dependia la honra y la integridad de su institucion No tardaron

en situarse en los balcones del segundo piso del edificio resguardanshy

dolo de las balas invasoras con roperos y colchones apoyados en las

ventanas

Teofilo Ortega un expendedor de pescado que abastecia a la

Escuela Naval se entero de la falta de armamento que sufrian los

cadetes A toda prisa se dirigio al cuartel de artilleria empujando una

carretilla subia unas cajas de municiones que Ie proporcionaron

cruzo la calle en medio del tiroteo atraveso la puerta principal de la

escuela grito iViva Mexico y entre vitores arroj6 la carga al

alcance de los alumnos Ortega desaparecio tan pronto como vino

pero su puntual auxilio fue inestimable

Las cajas fueron abiertas dentro del edificio Decenas de brazos

las estamparon contra el suelo para ver desparramarse su ansiado

contenido Como si de pinatas se tratara los jovenes se abalanzaron

para hacelse de la mayor cantidad posible de proyectiles Los guarshy

daban en los bolsillos en las cartucheras hasta sentirse listos para

enfrentarse al enemigo Varios soldados se unieron a ellos pertreshy

chados con algunos canoncitos traidos tambien de las barracas

Como grupo los cadetes de la Escuela Naval fueron los mejor

conformados durante los primeros minutos de enfrentamiento Una

CUANDO LOS ESTAPUNIOEN5E5 INVADIERON VERA CRUZ 127

vez atrincherados -reforzando sus posidones con las piezas de artishy

lleria- mantuvieron una respuesta continua sobre el muelle 4 la

aduana y otros sitios ocupados El fuego nutrido que surgi6 del

plantel aunado al de soldados Rarados voluntarios y otros improshy

visados instalados en distintos puntos forz6 al capitan Rush a solishy

citar el desembarco de los marineros del Utah Alrededor de las

1245 para tener mas control sobre una situaci6n que amenazaba

con salirse de sus manos Fletcher transfiri6 su insignia del alejado

acorazado Florida al transportador de tropas Prairie anclado frente

al dique Todo con la ilusa idea de dirigir mejor las operaciones en

tierra

A LAS 1300 [-JORAS RUSH ORDENQ A JOHN VICCLOY JEF E

contramaestre ubicar un tiroteo intenso que hacia mella en los

infantes que se dirigian a la aduana El capitan tambien buscaba calshy

cular la distancia necesaria para ejercer el contraataque desde los

buques McCloy tenia a su cargo tres lanchas cailoneras de vapor

-dos del Florida y una del Utah- que eran utilizadas para arrastrar

hombres y pertrechos a la playa Cada vehiculo transportaba un

can6n de una pulgada

McCloy sali6 a toda velocidad del muelle 4 y enfil6 su embarcashy

ci6n seguida de otras dos a 10 largo de los atracaderos Dej6 atras el

muelle fiscal y vir6 hacia la Escuela Naval donde nueve alumnos

atrincherados tras los ventanales de la Sala de Banderas protegidos

por unas cajas de pizarras para techo veian sin dar credito la opeshy

rad6n suidda de los estadunidenses El ex cadete Juan Sanchez

Teran 10 escribi6 en sus memorias

Como si les hubi era sido insuficiente a los americanos desembarcar SLlS

hombres par el Muelle de la Terminal y Fiscal se dirigieron en varias lanshy

chas para desembarcar en el Malec611 de Paseo y Sanidad frente a Faros

nada mejor pudieron hacer para prestarnos un blanco magnifico

~b EL lIBRO ROJO

Pero ese fue el primer error fatal de la jornada Lejos de que McCloy y

sus hombres prestaran un blanco magnifico los jovenes mexicanos

indicaron a los invasores el sitio justo donde se encontraban Desdela

Escuela Naval rugieron los canones traidos de las barracas Tres disshy

paros impactaron en la lancha principal que quedo inutilizada al romshy

perse su valvula de vapor McCloy cambio entonces a uno de los veshy

hiculos del Utah 10 que no evito que los defensores hirieran de muerte

al apuntador atravesaran la garganta del embarcador y Ie pegaran en

el muslo al propio jefe

Pese a los reveses sufridos el contramaestre logro sus proposishy

tos Pronto el Prairie disparo sus armas de tres pulgadas por encima

de las lanchas que ya regresaban al muelle 4 Hizo blanco en las

paredes develando 1a presencia de los mal suministrados aunque

valerosos miembros de la Escuela Naval Dos cadetes escucharon

un estruendo ensordecedor a sus espaldas era la secuela de uno

dos tres canonazos que terminaban su trayectoria envolviendolos

en una nube densa de caliche de ladrillo y humo El fuego del

canonero se volveria mas violento Desde sus entranas brotaron

obuses de cuatro pulgadas que al estallar estremecieron los muros

dejando los salones de clase con hoyancos hasta de dos y tres

metros cuadrados

Afuera del edificio el teniente de la artilleria naval Jose Azueta

hijo del comodolo Manuel amartillo una ametralladora Lo vela un

infante de la marina que desde una esquina de la bodega de la aduashy

na apreto e] gatillo apuntando con precision mortal Dos de los tiros

acertaron

Ignorando su dolor azueta orden6 a sus hombres permanecer junto al

arma Estaban todavia disparando cuando fue alcanzado de nuevo Herido

mortalmente Azueta perdi6 el sentido Eso fue sufici ente para los artilleros

Levantandolo en brazos 10 lIevaron a la Escuela Naval

Con tal baja quedaba poco pOI hacer Era preferible que el cafioneo

silenciara ala ba1acera Tras recibir ordenes irrebatibles los cadetes

CUANDO LOS ES1 ADUNIDEIJSES INV-D I poundRON VEPACRU t2H

se retiraron al patio central y asi salvaron sus vidas Si bien con ella

termin6 la defensa de la escuela los invasores no lograron asaltarla

ese mismo dia -estaban demasiado atareados protegiendose de los

francotiradores y ocupando y sosteniendo lugares clave-

QUlzA LS CALLES ERAN EL TERRENO MAs LOGICO PARA

lanzarse y repeler a la vanguardia invasora Pero dada la gran desshy

igualdad en cuanto a equipo y entrenamiento la tarde de ese martes

21 de abrillas defensas optaron por librar las acciones desde las azoshy

teas los ventanales y los balcones de casas y edificios Asi la resistenshy

cia fue encabezada por francotiradores en su mayoria inexpertos -10

que puede sonar parad6jico ya que la primera bala que dio en el

blanco fue disparada desde los patios del ferrocarril poco antes de

que Maass evacuara a sus tropas prueba de que fue dirigida pOl un

tirador mexicano- Dicha bala la recibi6 el encargado de senales que

alli se encontraba y cuya figura se perfilaba claramente contra el infishy

nito era un enemigo demasiado facil Recibi6 el impacto y cay6 para

no despachar mas c6digos luminosos Con ese disparo se fortific6 la

resistencia armada del puerto de Veracruz Siguieron llamaradas de

pistolas mauseres y cafioncitos salidas de la torre del faro Benito

Juarez de la Escuela Naval del Mercado Nuevo del palacio municishy

pal del campanario de la parroquia de las avenidas y las viviendas

Tornado por sorpresa y desde su cuartel general -el siempre mosshy

queado hotel Terminal- Rush ordenaba disparar en defensa proshy

pia Los francotiradores -0 snipers como se les conoce en inglesshy

les representaban un verdadero problema al grado de que los estashy

dunidenses se sentian imposibilitados para defenderse Asi cayeron

tres de los bluejackets encargados de la comunicaci6n con reflectores

Con tal de no abandonar las senales el capitan envi6 refuerzos a la

azotea del mismo hotel Terminal La infanteria perdi6 entonces ados

de sus elementos uno con un disparo en el est6mago y el otro en la

rodilla Rush opt6 por bajar a sus infantes que como quedaba deshy

mostrado se desempenaban mejor en el agua que en las alturas

EL LiBRO R OJOmiddotIY

Con sus armas los invasores podian acabar con grupos apostados

en lugares visibles pero lcomo enfrentar a individuos agazapados y

al acecho en sitios ocultos que les permitian dominar el terreno Era

practicamente imposib1e descubrirlos Encima los ya famosos snishy

pers tardaron en rendirse -mejor dicho muchos de ellos jamas 10

hicieron prefirieron hundir el rostro en sus propios charcos de sanshy

gre que darse por vencidos-

Su presencia y teson abrumaban al propio Fletcher y enfurecian

a los que ten ian que enfrentarlos Marineros infantes y bluejackets

convencidos de que la razon estaba de su lado llegaron al extremo

de afirmar que los mexicanos con sus pot shots (expresion que defishy

ne tanto a un disparo a corta distancia que no exige destreza como a

un tiro traidor) no pe1eaban conforme a las reglas convenciona1es

de la guerra Era cierto que los portenos no se mostraban al enemigo

que a 10 sumo podia distinguir el canon de un arma 0 una mana que

sujetaba un revolver tras una ventana 0 por encima del antepecho de

una terraza pero si se estaba en completa desventaja lcabria adheshy

rirse a los principios de una guerra limpia

EL MARTES 21 A T-JORA TEMPRAN DE LA TARDE WILLIAM

Canada recibio una segunda visita del capitan Huse Los disparos

callejeros deben ser detenidos asevero despues de sortear el fuego

e insistio en que e1 consul intentara nuevamente dar con a1gun funshy

cionario que ordenara el cese De continual 1a resistencia el contralshy

mirante Fletcher se veria orillado a bombardear toda 1a ciudad

Canada supuso que sabia como actual En un momenta de inspishy

racion envio a un propio al centro de la ciudad con una bandera

blanca de tregua Ese primer hombre nunca regreso Pasados los

minutos Julio Franco un segundo mensajero salio en busca de funshy

cionarios con autoridad en el puerto Al principio se dirigio ala resishy

dencia de Roberto Diaz el presidente municipal pero la encontro

cerrada Tras tocar gritar y no recibir respuesta trepo a 1a azotea de

la casa vecina y de ah] brinco al patio del municipe al que hallo

CUINOO LOS ESTADUNIDENSES IN VADIERON VERACRUL 1

atrincherado en el cuarto de banG y sin animo para prestar ayuda

Diaz argument6 que carecia de jurisdiccion en el asunto y recomenshy

do acudir con el jefe de la policia la persona apropiada para resolver

el problema Sin establecer el contacto por la ausencia del funcionashy

rio iranco regres6 al consulado

As] evalu6 Louis Botte 10 acontecido al final de ese dia nefasto

Los setecientos [ J americanos desembarcados no se encontraron ante

elios sino una 0 dos centenas a 10 mils de tiradores aislados Y sin embargo

a pesar cle la perfeccion de su material y equipo a pesar de su superioridad

nll merica sus cariones y sus ametralladoras y sus escogidos oficiales [neceshy

sitarollj de muchas boras de combate para oCllpar solamente dos calles

donde se encuentran constantemente hostilizados

Moralmente derrotados y hostigados 10 explic6 el periodista Richard

Harding Davis por un enemigo que no podian ver en las calles de

una ciudad extrana en donde cada casa era una emboscada y cada

campanario tenia un piso desde donde luchar los bluejackets coshy

menzaron a disparar primero y a preguntar despues

ATAJADA LA DEFENSA DE LA ESCUELA N VAL FLETCHER ORDENO

que las miras de los canones del Prairie se dirigieran a otros blancos

de igual importancia Los puntos a abatir eran los medanos donde

los infantes vieron a unos militares mexicanos que montaban a cabashy

llo y las ametralladoras de las que cuatro sobresalieron el primer

dia de la invasion la del hotel Oriente la de Azueta -instalada afuera

de la escuela- la de la nueva bodega de la aduana y la de un edificio de

estuco rosa aledano al faro Benito Juarez Sobre esta ultima dos

versiones mas que contradecirse se complementan en cuanto a la

suerte del artillero que la cubria la primera afirma que el contralmishy

rante pidi6 que se disparara contra el faro la segunda que Rush insshy

truy6 al alferez James McD Cresap oficial de ordenanza de la brigashy

da que apuntara su can6n de tres pulgadas contra la construcci6n

EL LlBRO RQJO IV

levantada al pie Como fuera 10 cierto es que los impactos que recibi6

la torre bastaron para demolerla

La tactica se repiti6 contra otms construcciones El monumento

de Juarez que sirve de abrigo a tres tiradores mexicanos - report6

Botte- es en parte demolido De ahi que cierto alferez R BHammes

fuera condecorado pOl su esplendido trabajo

Si una bocanada de hurno salia de alguna ventana [ ] c in co minutos desshy

pues un disparo de tres pnlgadas atravesaba por ese Ingar 10 que equivalla

ala muerte de quien diera la casualidad de estar alli y en ningLll1 momenta

durante el dia e rr6 un tiro Uno de los impactos de Hammes hizo aiiicos el

serpentin de la fabrica de hielo los gases que despidi6 sacaron al enemigo

tan efectivamente como sus obuses

Entre las 1500 y 1600 calculan varios historiadores amain6 la

resistencia Para las 1500 horas Fletcher ya contaba con un balance

de la situaci6n segun 10 cita Sweetman

Nos encontrabamos en posesi6n de la aduana muell es el consulado las estashy

ciones de Cable y TeJegrafos la estaci6n Terminal eJ eqllipo rodan te ferrocashy

rrilero las vias que JJ evaban a la Casa HedolJda las plantas de Poder y

Electrica la Estaci6n de Bombeo se habia evitado el desembarco de munishy

ciones [del IJiranga] y se babia alcanzado el objetivo principal de nuestra

misi6n

Pero todavia quedaba una limpieza pOI hacer a los invasores les

seguian dispa rando desde la Escuela Naval el Mercado Nuevo el

palacio municipal la tone de la Catedral la azotea del hotel

Diligencias y otros tantos edificios colindantes a la plaza Constitushy

ci6n -y pOI si fuera poco tambien desde varias embarcaciones

pequefias-

POI 10 pronto Fletcher el viejo lobo de mar a solas y frente a un

grisaceo muro de laminas de hierro tachonadas con bastos clavos se

sent6 ante su escritorio y empez6 a r edactar la historia ofi cial de

CUANDO LOS ESTADUNIDENSES NVAD I FRON VFRACRUZ ~)3

I

los eventos Sucesos que se veia impelido a suavizar y tergiversar

pues el relato de su desarrollo 10 leeria nada menos que el presidente

Wilson

Frente a un norte que se acercaba desembarcamos infantes y marineros del

Utah Florida y Prairie y tomamos la adllana Las fuerzas mexicanas no opushy

sieron el desembarque pero abrieron fuego con rifles y artilleria desplles de

nuestra toma de la aduana El Prairie bombarde6 a los mexicanos sacandolos

de sus posiciones Fuego intermitente de azaleas y calles [ J El Ypiranga

lleg6 a Veracruz a las 200 pm ancI6 en el puerto exterior y fue notiHcado

que no se Ie permitiria zarpar con las municiones de guerra a bordo En conshy

trol de aduana y secci6n de la ciudad en los alrededores de los muelles y e)

Consulado Bajas a las 200 pm cllatro muertos y veinte heridos

Con las prisas y como ocurri6 con la Escuela Naval el general Maass

se 01vid6 de la Escuela Nacional de Maestranza y de sus sesenta estushy

diantes todos menores de veintid6s anos y con instrucci6n militar El

plantel se encontraba en San Juan de Ultia territorio que se dividia

en dos partes la que ocupaban la mencionada academia y el Arsenal

Nacional -cuyo director y comandante era el comodoro Alejandro

Cerisola- y la correspondiente a la Prisi6n Militar gUaInecida por

tropas federales al mando de un coronel cuyo apellido se ha perdido

con el paso de los anos La tinica forma de comunicar a la isla con

tierra firme era pOl medio del pequeno remolcador Tulum que hacia

el recorrido cada dia pero ese 21 de abril el Tulum nunca lleg6

Los oficiales de la escuela pendientes de los movimientos de los

hombres de Fletcher ordenaron a los alumnos el inmediato apercibishy

miento de armas Los siguientes pasos fueron cerrar las puertas de

hierro del edificio y llevar al patio cajas de cartuchos para mauser los

que se distribuyeron entre dos grupos de j6venes que al cabo se aposshy

taron en la azotea de la fortaleza Desde alIi presenciaron el desemshy

barque de los infantes en los muelles de la aduana y el tiroteo desatado

en sus inmediaciones

El LlBRO ROJO 111

los eventos Sucesos que se veia impelido a suavizar y tergiversar

pLIes el relata de su desarrollo 10 leeria nada menos que el presidente

Wilson

Frente a un norte que se acercaba desembarcamos inlantes y marineros del

Utah Florida y Prairie y tomamos la aduana Las fuerzas mexicanas no opushy

sieron el desembarque pero abrieron fuego con rifles y artilleria despues de

nuestra toma de la aduana EI Prairie bombarde6 a los mexicanos sacandolos

de sus posiciones Fuego intermitente de azoteas y calles [ J EI Ypiranga

Ueg6 a Veracruz a las 200 pm anc16 en el puerto exterior y fue llotificado

que no se le permitiria zarpar con las municiones de guerra a bordo En conshy

trol de aduana y secci6n de la ciudad en los alrededores de los mueJles y el

Consul ado Bajas a las 200 pm cuatro muertos y veinte heridos

Con las prisas y como ocurria con la Escuela Naval el general Maass

se 01vid6 de la Escuela Nacional de Maestranza y de sus sesenta estushy

diantes todos menores de veintid6s anos y con instrucci6n militar El

plantel se eneontraba en San Juan de Ulua territorio que se dividia

en dos partes la que ocupaban la mencionada academia y el Arsenal

Naeional -cuyo director y comandante era el comodoro Alejandro

Cerisola- y la correspondiente a la Prisian Militar guarnecida por

tropas federales al mando de un corone] cuyo apelJido se ha perdido

con el paso de los arros La (mica forma de comunicar a la isla con

tierra firme era pOI medio del pequeno remolcador Talum que hacia

el recorrido cada dia pero ese 21 de abril el ThIUln nunea lleg6

Los oficiales de la escuela pendientes de los movimientos de los

hombres de Fletcher ordenaron a los alumnos el inmedlato apercibishy

miento de armas Los siguientes pasos fueron cerraI las puertas de

hierro del edificio y llevar al patio eajas de cartuchos para mauser los

que se distribuyeron entre dos grupos de j6venes que al cabo se aposshy

talon en la azotea de la fortaleza Desde alli presenciaron el des emshy

barque de los infantes en los muelles de la aduana y el tiro teo desatado

en sus inmedlaciones

EL LlBRO FiOJOIJI

En esos mom entos los alumnos que se encontraban en la azotea del Arsenal

instintivamente sin recibir 6rdenes de los ofi ciales cargaron sus armas para

romper el fuego sobre los barcos enemigos cosa qu e fue impedida violentashy

mente por los oficiales que ahi se encontraban corriendo aviso al comodoro

de la actitud que se debiera tamar

De uno de aquellos acorazados se desprendi6 llna lancha lucienshy

do una bandera blanca Traia consigo un pliego del contralmirante

Fletcher dirigjdo a Cerisola en el que pedia que no se hostilizara el

desembarque El comodoro tras consultarlo con sus soldados conshy

cluy6 que seria esteril atacar dadas las condiciones desventajosas

en relacian con el enemjgo Asimismo inform6 que si bien sus homshy

bres no estaban en condiciones de hostilizarlos [ ] no se permitiria

el desembarque de fuerzas norteamericanas en la isla hasta no ver el

resultado de los acontecimientos que se registraban en las calles del

puerto

Como 10 recorda Luis M Santiesteban ese dia desde las azoteas

los estudiantes de la Escuela Nacional de Maestranza vivieron moshy

mentos de mortal angustia estando todos sobre las armas siguienshy

do con la vista los tristes episodios que se desarrollaban en tierra en

esa desigual jornada

AL CA ER LA N OC H E E L FUEGO E RA lVJiNIMO D E VEZ E N VEZ S E

escuchaba el traqueteo de una ametralladora estadunidense 0 el disshy

paro ocasional de un francotirador Muchos de los militares federashy

les ya estaban lejos de la ciudad y los habitantes que horas antes la

defendieron habian r egresado a sus casas Las calles estaban oscushy

ras vueltas un escenario propicio para que algunos de los Rayados

lanzaran descargas al aire robaran tiendas 0 incluso se dispararan

entre sf Nadie tuvo la imprudencia de molestar a los invasores

En medio de la tensa calma los infantes levantaron los cuerpos

de sus caidos dejando en las aceras y empedrados cadaveres verashy

cruzanos Mientras tanto en la Escuela Naval donde todavia se

CUANDO LOS ES1ADUN I DENSES JNVADIERON VERACRUZ 133

encontraban los cadetes los oficiales intentaron convencer al comoshy

doro de evacuar el edificio Antes de decidirse Azueta intent6 comushy

nicarse telef6nicamente con la Jefatura de la Guarnici6n ignorando

que las tropas regulares habian evacuado la plaza Al igual que los de

la Maestranza los estudiantes de la Naval se encontraban aislados

Tras una segunda reuni6n se decidi6 partir al encuentro con las fuershy

zas aliadas a las que esperaban hallar en los medanos 0 en las afueras

de la ciudad listas para el ataque

Con una mudanza interior fusiles y todo el parque que pudo lleshy

val consigo el grupo sali6 alrededor de las 1930 horas Eran unas

ciento veinte personas entre jefes y oficiales alumnos marineros

y servidumbre Siguiendo las vias del Ferrocarril Mexicano llegaron

a Los Cocos estaci6n donde Azueta se enter6 de que los hombres de

Maass se encontraban en la de Tejeda Hacia alIi se dirigieron lleshy

gando a esta ultima a las 200 de la manana Heunidos todos salieron

a la ciudad de Mexico

A T EVIPRANA HORA DE LA MADR UGADA LLEG ARON AL P UERTO

exterior de Veracruz los acorazados Arkansas New Hampshire South

Carolina JIIlichigan y New Jersey pertenecientes a la Flota del

Atliintico Al mando iba el almirante Charles T Badger con quien

Fletcher conferenci6 en persona sobre la situaci6n Eran las 245 En

el Arkansas Badger aprob6 las acciones y sugiri6 al contralmirante

que permaneciera al fren te de las operaciones en tierra Ante los nueshy

vas refuerzos tres mil hombres que desembarcaron en su totalidad a

las 400 horas los francotiradores reabrieron el fuego Segun John S

D Eisenhower Ja intenci6n era tomar otras secciones de la ciudad

pero dado que los snipers 10 impidieron no hubo mas remedio que

bombardear

Alrededor de las 430 las ametralladoras del Utah y el San

Francisco rociaron de balas el hotel Oriente logrando desalojar a los

francotiradores con la respetada tradici6n de descargas cerradas

Horas despues a las 800 dado que el c6nsul Canada nunca localiz6

n(i EL lIBRO ROJO

a una autoridad que ordenara el cese de las hostilidades Fletcher

envio un mensaje al capitan Rush

Todos los esfuerzos para comullicarse con autoridacl es responsables en tieshy

rra han fracasac10 y los empeJios han sido infructuosos para lograr que las

autoridades cesen el fuego

Estoy bien informado que las tropas regulares hall sido retiradas y que

la gente que ahora dispara es gente irresponsable bajo ningllTl control 0

autoridad

Usted avanzarci a su discreci6n y suprimira este fu ego intermitente aposhy

derandose de la ciudad y restaurando el orden respetando en todo 10 posishy

ble los hoteles y otros sitios en donde se hospec1an extranjeros

Se Ie previene del posible uso enemigo de ametralladoras y arlilleria

En treinta minutos Rush comenzo el avance 10 que requirio que los

acorazados bombardearan posiciones militares en el puerto Hasta

ese momenta Fletcher habia evitado que la artilleria pesada entrara

en accion Si Ie creemos a Sweetman de las armas empJeadas en la

incursion las del Chestery del San Francisco fueron las de mayor calishy

bre -cinco pulgadas- y solo se utilizaron contra objetivos selectos

Pese a todo profundas cicatrices marcaron la fisonomia de Veracruz

Ysi entre todos los edificios de la ciudad el de la Escuela Naval resulto

el mas afectado fue porque desde alIi se resistio con mas furia la invashy

sion

Avanzaba la manana y varias secciones del Utah ya se encon trashy

ban en la plaza Constitucion dirigiendose al palacio municipal que

opuso poca resistencia Desde la torre del edificio el alferez Foster

ordeno a sus mas diestros tiradores que dispararan contra los mexishy

canos situados en el hotel Diligencias y la Catedral mientras el resto

de sus soldados inspeccionaba la sede de gobierno La azotea del

Diligencias estaba defendida por dos tenientes y cuarenta 0 cincuenshy

ta hombres Apenas los militares estadunidenses surgieron de las

partes altas aledanas los francotiradores empezaron a sufrir bajas

Aun asi se mantuvieron en sus puestos hasta que uno de sus tenientes

CUANI)O LOS ESTADUNIDENSFS INVADERON VERA~RU i j

cay6 muerto y el otro qued6 malherido Con los dos oficiales abatidos

los subordinados emprendieron la fuga dejando el sitio a los blueshy

jackets quienes luego de brincar por encima de un nudo de cuerpos

enconuaron montones de casquillos de mauser cajas de municiones

y uniformes desechados Para las 930 la plaza Constituci6n estaba

tomada

LOS INFANTES Y BLUEJACKETS SE TOPARON CON FOCOS DE

resistencia en varias de las calles cercanas a ]a plaza pero paulatinashy

mente los fueron destruyendo con la ayuda de los obuses del Chester

Las barracas militares donde subsistia un importante nucleo defenshy

sivo el Instituto Veracruzano que tenia emplazada una ametralladoshy

ra y el viejo fuerte Santiago de donde salieron varios disparos recishy

bieron tambien las descargas del Chester

Edwin A Anderson capitan del acorazado New Hampshire y

comandante del segundo regimiento de marineros rehus6 ordenar

la exploraci6n de las calles Confiado fue en una de ellas donde recishy

bi6 una cerrada descarga que venia de la Escuela Naval que concenshy

traba a unos cuarenta hombres -entre cadetes aparentemente rezashy

gados y civiles- atrincherados tras los colchones colocados el dia

anterior El fuego oblig6 a los bluejackets de Anderson a retirarse en

desbandada encargandose de responder las baterias de tres cuatro

y cinco pulgadas del Chester Prairie y San Francisco dirigidas al unishy

sono contra el plantel [Los obuses] abren grandes brechas en los

muros de la escuela Los techos se caen los tabiques se desmoronan

toda resistencia es desesperadamente imposible (Un dia despues

Edith OShaughnessy escribi6 sobre aquellos colchones exudando

sangre los que no lograron proteger a quienes buscaron ingenua 0

desesperadamente resguardarse tras ellos)

Con el ultimo baluarte de importancia simb6lica abatido los

infantes del experimentado teniente coronel Neville pusieron en

practica las tecnicas aprendidas -y aplicadas- en paises como

Honduras Nicaragua y Panama de manera met6dica se abrieron

131gt EL LlI3RO RO~O

paso de casa en casa horadando las paredes con explosivos asi evishy

taban exponerse al fuego intermitente de los hombres en las azoteas

una vez dentro de los edificios los limpiaban de todo enemigo

Hacia las 11 00 horas del miercoles 22 de abril la fuerza de Fletcher

controlaba la ciudad de Veracruz

A eso del mediodia la humedad y el sol tropicales ya habian

hecho 10 suyo en los cuerpos de los caidos Los infantes de marina

para despejar las calles -10 menciona Robert E Quirk- debieron

apartar primero a muchisimos perros y a cientos de zopilotes Por

imperativas cuestiones medicas los invasores reunieron los cadaveshy

res en lugares especificos para enterrarlos 0 incinerarlos con petr6shy

leo crudo antes del anochecer Nunca se supo el mimero exacto de

victimas del lado mexicano (pero si que en su mayoria eran civiles

no combatientes) Tan s610 de los portales en la plaza Constituci6n se

recogieron los cuerpos de veintisiete individuos y en una zanja

abierta ex profeso en la playa norte se enterr6 a otros veintiuno

Un cirujano de la marina calculo en ciento veintiseis los muertos

y en ciento noventa y cinco los heridos basandose en los censos de

los hospitales dentro de la ciudad Pero ello no incluia a los indivishy

duos que nunca pasaron por los sanatorios Sea como fuese tan solo

en el hospital de San Sebastian su administrador el doctor Manuel

Valdes ordeno que se abriera una fosa de trece metros cuadrados

por metro y medio de profundidad para coJocar setenta y tres cuershy

pos -entre ellos el de una mujer- que las tropas invasoras entregashy

ron desnudos en su mayoria Por ellado estadunidense las cifras ofishy

ciales fueron infinitamente menores diecisiete muertos y sesenta y

tres heridos

UNA VEZ TOvlADA LA CIUDAD Y SEPULTADOS 0 INCINERADOS

los muertos mexicanos todo estaba Usto para entrar en la etapa de la

ocupacion formaL Para esto Fletcher solicito el cambio de poderes La

marina estaba incapacitada para ocupar un territorio por demasiado

tiempo se requerfa no solo de una fuerza mayor sino de una especia-

CUANDO LOS ESTDU~IDENSES INVAD IEROJ VERACRUZ I-f)

lizada en tierra El presidente Wilson aprob6 enviar un ejercito terresshy

tre que se estableciera en el puerto con alrededor de cinco mil doscienshy

tos efectivos preparados para una larga estadia Pero faltaba asegurar

el cese absoluto del fuego por parte de los francotiradores y dado que

ninguna autoridad nacionallo habia ordenado el contralmirante decishy

di6 confiscar las armas a los portenos establecer un estricto sistema

de patrullas e implantar 1a ley marcialla manana del domingo 26 de

abril que implicaba restringir la 1ibre circu1aci6n despues de las 1900

horas e izar la bandera estadunidense en el territo rio controlado

Desde el Minnesota Edith OShaughnessy describi6 el momenta

Atestigiie desde la cubierta de nuest ro buque hace una hora el fin dramilshy

tico del incidente de Tampico e indudablemente el comienzo de uno

m llcho mayor el izamiento de nuestra bandera so bre la ciudad de Verashy

cruz que ocurri6 el dia de h oy bajo ley marci al A la 130 su bi a c ubierta

La bahia parecia un espejo incandescente que todo 10 retJejaba Can la

ayuda de unos gemelos observe los prepara tivos para el iz ado del pabell6n

en el edificio junto ala es taci6n de ferro carriles [ ]

Era esa una escena de mucho movimiento en la costa y en tierra El

almiran te Badger se deslizo pOl encima del agua en su lancha un bello

botecito Herreschoff poco antes de las 2 en punta con las arm as en su

cinto Lo acompmiaha su EstadoMayor Varios bataJl ones dese mbarcaron

de los buques e inm ensas muched umbres se encontraban cerca de la estashy

cion de ferrocarriles Habia alga electrico en el aire El capitan Simpson y

SllS oficiales por supuesto es taban todos en c ub ierta m iran do a traves de

SllS prismaticos todos respinibam os un po co fuerte preguntandonos que

h arian los acorazados extranjeros c Respond erian a nu estro saludo Exactashy

mente a las 2 en punto se alz6 la bandera e inm ediatamente despues el

NIinnesota dio las famosas veintiun sa lvas a nu estro pabe Jl on las mismas

que se nos negaron en Tampico Supo ngo que los buqucs ex tranj e ros estashy

ban ocupados cablegrafiando a sus gobiernos soli citando instrucciones

Nadie podia contestar a [la] pregunta [de si debian responder a nues tro

sa luda] pOl iniciativa propia iEra un anticlimax con venganza

EL LIBRO ROJOI ~

Y como ocurre hasta nuestros dias -aunque en geografias distintas-

la historia continuo con la prolongacion indefinida de la ocupacion

estadunidense En el caso de Veracruz las tropas invasoras -al

mando del batallador y pelirrojo brigadier general Frederick

Funston- habrian de permanecer mas de medio ano

Poco antes de la medianoche dellunes 27 de abril los buques de

transporte [(ilpatrick Meade Sumner y JlIIcClellan aparecieron imposhy

nentes ante la bocana del puerto Traian consigo la Quinta Brigada de

Infanteria que se afinco durante siete largos meses -para entre otras

cosas ordenar y pagar para que se limpiaran calles mercados basushy

reros prostibulos vacunar a la poblacion y jugar beisbol (yensefiar

a los jovenes a jugarlo)-

AL PARTIR LAS F UE R Z AS DE FUNSTON -TAL COMO LO I-IA

demostrado el historiador John Mason Hart- no s610 entregaron el

inapreciable Veracruz y sus alrededores a los constitucionalistas que

se batian en retirada sino que los obsequiaron con r ecursos proveshy

nientes del erario prestamos procedentes de fuentes nacionales y

extranjeras e ingresos de la aduana Su llltima contribucion fue la

mas importante convertida la ciudad en un centro de clasificacion

para un enorme arsenal los estadunidenses equiparon un ejercito

de veinte mil efectivos que justo alli y en contra del gobierno estableshy

cerian su capital Segun Hart

las armas provenian de propiedades que los americanos confiscaron cuanshy

do ocuparon el pu erto de cargamentos dirigidos al gobierno de Huerta y

que arribaron al puerto despues de la intervencion americana envios ordeshy

nados para las fuerzas estadunidenses en Mexico y ernbarques privados

para el gobierno de Carranza

Tal herencia inclino la balanza en favor de los carrancistas Asi fue

como Woodrow VVilson a casi dos afios de haberselo propuesto logro

que Victoriano Huerta -ese astuto y paciente viejo indio cora [de]

CUANDO LOS ESADuNIDENSES INVAD I ERON VERACRUZ 4-1

suaves manos (e indudablemente sangrientas tambien) como 10

llamo su amiga Edith OShaughnessy- dejara el pais y aseguro que

Venustiano Carranza el parsimonioso ex hacendado de Coahuila

guiara el destino de los mexicanos

1_+2 EL LIBRO RO J O

SE IVI) () O RTO I L

(~ DI IH 11 )

Obtmo la Jicenciatllril en es tlldios

laLinoam eri ca nos poria Universidad de las

Am ericas la maestria en so ciologfa poria

Unive rsidad de Bos ton y eJ doctoraclo en

sociologia porIa Universidacl de Colnmbia

Es autol compilador y coordinadol de libros

de historia politica y social entre ellos Dulces

inquieludes amargos desencanlos os cofishy

menses y sus luchas durante el siglo

diecinueve y Vogel las conquislas )- desvenshy

luras de un consul y Izacelldado alemall ell

CoLima Ha recibielo las becas de investishy

gaci6n otQrgadas poria Fundaci6n

Rockefeller la llnivers idad de Texas en

Austin la Fulbright y la Americall Political

Science Association Actualmente tlaba ja en

el Centro de Investigacion es CuJturaJesshy

iVluseo de la Universiclad Aut6noma de Baja California en calidad de profesor-inves tishy

gaelor inlitado Es miembro del Sistema

Nacional de Investigadores

T () 1 0 ( II C i - I) E LI ()

( IT I P I I I I)

[-(istolindor mllsico y JingClista egresado de

la maestria en linguistica de la Escn e la

Nn cion al de AntropoJogfa e Historia y de l

doclorado en historia de la Uni versidad de

Paris 1 (la Sorbona) ctllalmente es

inves tigador del Centro Tnstituto Nacional de

Antropologia e ]-listoria en Morelos y profesor

de posgraclo en las racliitacles cle Economia y

Filoso fia y Letras de la Universidad Nacional

Autonoma de Mexico Sus libros mas

recientes son E mar de los deseos el Caribe

hispanolTlusica l historia y eOlllrapunlo

Fronteras illieriores Chiapas ulla

modernidad particular y Contra v iento y

marea los pircttas en e Golfo de Nlb ieo

1 lt1 II 1 E 0 h 1 C

( ( I l I) I) I) I t I 1 CO I I i )

Historiadora Entre sus publicaciones se

encllentran Los lIifios villislas una mirada a

la hisloria de La inaneia ell NCrico 1900shy

t920 EI pan de cada clio tomo VIII de la

colecci6n La comida ell Nlh ico La

Revolucioll m exicana a lraves de sus imashy

genes E charro a conslruccion de un

estereolipo nacional 1920-1940 e f-iisloria de

jlexico II del siglo nx a nueslros dias

S OFi A GO Z L EZ D E l EO

( elL D U In I l f l CO 1 11)

Realiz6 estndios de piano co mposi ci6n

canto y actllacion en Mexico y Nueva York

Ha actllaelo en diversas obms de tea tlo entre

ellas D e memoria con eI grupo Carpa

Theater de Vi ena y EI aulomovil gris qlle

tam bien coescribi6 Se ha desempeii ado

como traductola trilingue para revistas como

fil cila y Paula y como rundndora y editora

de los Cuadernos del A uditorio Nacional

Ha publicado po emas y prosa ell di ersas

r ev istas literarias

1gt I E I GO Z i LEZ D tJ I S

(C 1L I) I) n F ~ I E 1 C () bull bull II j Ii )

Esllldio direccion de c ine y ha realizado

varias peliculns Sus textos han aparecido en diversos sup] ementos y revistas de iVlexico y

otros palses as) como en varias antoJogias

Su Libro de nadle oblllVO eJ Premio de

Ensayo Casa de America-Fondo de Cultura

Economica en el aflO 2003 Enlre otros libros

ha puillicado Luis Buftucl la trama sofiada

Las visiones del hombre invisible E l cine

imaginario H ollywood y su genealogia

secreta y Vielir s el alquimista de fa luz nOias

para una hisloria no evolucionista del cine

- ( II C i II l~ II G l

Ill)[) DE IEI C O Ihu )

Narradora periodis la y lradllctora Estucli6

le tras francesas y escenografia tea lral Descle

1986 publica cllenlos Y cr6nicas en diari os y

reyi s tas I-Ia pll bli cado la s novelas EI umbral

(Travels and A dventures) PlITpura y Rosas

negras asi como los libros de relatos

EI imaginador y La eorifianza en los

extrafios Es mi embro del Sistema Na cional

de Cea dores En eJ sliplemento La Jomada

Semanal escribe la columna 1 ahora

paso a reLirarme

AUTORES gj

Page 15: El libro Rojo

Al ingresar al area del 18deg batal]on Maass instruyo al general

Becerril para que liberara a los Rayados de La Galera distribuyera

entre estos y los voluntarios todo su arsenal y repartiera en partes

iguales a qUlenes se sumarian a los dos regimientos Becerril ordeno

a su vez que se cumpliera con 10 indicado Tras un breve y exaltado

discurso patriotico Contreras entrego cuatrocientos cincuenta fusishy

les y lanzo sobre la acera dos mil cartuchos pa ra que cada cua1tomashy

ra el parque que considerara Pronto una muchedumbre heterogEmea

se extendio en desorden par la avenida Cinco de Mayo El animo era

la lucha

EN UN RESPIRO MAASS TUVO A BIEN ENVIAR A UN MESAlERO

a una estacion de radio para desde all[ notificar de 10 ocurrido al

general Aureliano Blanquet ministro de Defensa que se encontraba

en la ciudad de Mexico En su respuesta Blanquet prohibio oponer

resistencia a la ocupacion dadas las pocas fuerzas con que se contashy

ba mas min ordeno el retiro de tropas al pueblo de Tejeria a unos

quince kilometros tierra adentro y permanecer alli a la espera de

novedades Las instrucciones llegaron tarde ya nadie podia detener

a los batallones regula res a los Rayados y a los voluntarios que arroshy

jados contra los extranjeros en esos momentos corrian hacia el mueshy

lle 4 Rodriguez por su parte ya se habia internado en la avenida

Independencia Los eventos ni dudarlo cobraron impetu propio

En cierta oportunidad Contreras y Rodriguez se encontra1on en

la plaza Constitucion Entonces decidie1on que parte de los voluntashy

1ios permaneciera en la zona circundante a la Catedral otra mas

seguiria a Rodriguez y el resto -pequefios grupos de carabineros y

francotiradores- decidiria pOI si mismo la ruta a seguir

Mientras que muchos de los civiles tomaron sabia y espontaneashy

mente azoteas y segundos pisos -los menos audaces permanecieron

congregados en los portales de la avenida Independencia- los soldashy

dos regulares no exhibieron mayor pericia Desde su punto de obsershy

va cion el consul Canada veia pelotones de fede1ales vestidos de azul

CUANDO LOS ESTADUNJDENSES I NVADIERON VERACRUZ 1)

tumbados completamente sobre sus pechos 0 moviendose agitadashy

mente de un Jugar a otro segun se giraban contraordenes Una de

esas unidades ocupo el hotel Diligencias y el palacio municipal

cubriendo la plaza Constitucion pero sin instalar barricadas que

impidieran la aproximacion del enemigo Otro destacamento con

mas energia pero con igual pobreza de juicio trato de emplazar un

canon de una pulgada en el faro Benito Juarez Para el historiador

Sweetman 10 lmico que mostraba cierto toque de operacion profesioshy

nal era la estrategia de los artilleros que co 10caron sus piezas en

lugares clave para barrer algunas de las calles mas largas

Los soldados de Rodriguez que tomaron por Independencia conshy

vertidos en blanco sangriento de una ametralladora (los infantes de

la marina tambien emplazaron armas similares en las avenidas

Cinco de Mayo Cortes y Bravo brincandose la Hidalgo) subieron a

los techos de los edificios cercanos a Montesinos y desde alli lanzashy

ron una carga cerrada Neville respondio Pronto sus hombres silenshy

ciaron un brioso tiroteo que provenia de la oficina de la Watersshy

Pierce Oil Company a la vez que treparon a las azoteas del hotel

Alimon y del consulado atalaya entonces abandonada por el consul

Canada La ofensiva estadunidense llevo a los infantes a la zona que

ocupaba la fuerza regular mexicana mas grande Un tiro que pego

en el brazo del teniente coronel mientras dirigia las acciones 10

forzo a retirarse Con su partida -aseguro Sweetman- la llitima apashy

riencia de organizacion desaparecio de la defensa Pronto los infanshy

tes controlaban de la cuadra de Montesinos a la calle Constitucion

Una vez alli Rush ordeno a Neville que se desplegara a la posicion

original Sin embargo sus tropas no serian las (micas en recibir una

bienvenida con proyectiles

Cuando el alferez George H Lowry se precipito a tomar la aduashy

na su compania no advirtlo que estaba en la mira de cientos de ojos

aguzados tras los gatillos de las carabinas Los bluejackets se enconshy

traban a una cuadra del edificio es decir tenian que cruzar la calle

Emparan para tomarlo Nunca imaginaron que sortear el trecho de

doscientos metros les llevaria mas de una hora Si bien hasta ese

Jq EI LlBRO ROJO

momento los invasores no habian recibido balas en su contra y por

10 tanto no las habian contestado Aurelio Monfort gendarme munishy

cipal decidi6 abrir el fuego Enseguida el eco de su disparo se pershy

di6 en el chisporroteo de la descarga cerrada de fusileria que Ie

acompaii6 escribi6 Sweetman Entonces relata el periodista Louis

Botte

la r esistencia se hace mas cfectiva De cada esquina de las calles de cada

balcon de todas la s azoteas truenan fu sHes y pistolas La linea de los ameshy

ricanos se disloca Si bien todos ellos contestan cien disparos pOl uno tieshy

nen que caminar lentamen te paso a paso y apoderandose de la calle casa

por casa Los proyectiles les Ilegan sin que sepan quien se los envia

Poco a poco los bluejackets de Lowry ubicaron a varios francotiradoshy

res en las ventanas y balcones del hotel Oriente -en el cruce de las

calles Zamora y Landero y Coss- que disparaban sin tregua con

rifles y una ametralladora (De no ser por dos factores los veracrushy

zanos hubieran detenido por mucho tiempo a sus enemigos impishy

diendo no s610 que ese dia llegaran a la aduana sino que se apoderashy

ran del puerto en la jornada siguiente una dotaci6n limitada de

municiones y 10 mas importante una pesima punteria) Evaluando

la situaci6n y escuchando el rebote de los proyectiles en el asfalto el

alferez orden6 responder y las balas de cinco de sus mejores elemenshy

tos dieron en un policia que sali6 volando por una ventana del segunshy

do piso S610 asi se interrumpi6 el repiqueteo de la metralla

Tras desalojar a los heridos Lowry y su gente se dirigieron por

un estrecho callej6n a la secci6n sur del edificio AlIi entre los ploshy

mos espaciados de los ultimos disparos de las carabinas treparon

por las balaustradas rompieron un vidrio y por fin se introdujeron

en la aduana Al verlos los aduaneros en guardia arrojaron sus

armas Despues de ser detenidos un propio sali6 a informar las bueshy

nas nuevas a Rush

CLJANDO LOS ESTADUNIPENSES INVADIERON VERACRUZ +-1

EL ARRIBO DEL TAN ESP ERA DO YPJRANGA PASO INADVERTIDO

para la mayor parte de los protagonistas A las 1230 horas los vigias

del Utah avistaron una pluma de humo en el horizonte era el buque

en cuyo nombre se estaba invadiendo Veracruz y que llegaba inocenshy

temente al puerto Su capitan un aleman de nombre Bonath 10 anclo

a quinientas yardas de la nave enemiga en tanto Fletcher enviaba al

teniente Lamar R Leahy a abordarlo

Leahy fue claro las fuerzas estadunidenses se apoderaron de la

aduana para impedir que se entregara un cargamento de armas aleshy

man que se creia venia en el Ypiranga e iba destinado al gobierno

mexicano Bonath proporciono voluntariamente su documentacion

que al ser revisada confirmo casi todo 10 dicho por Canada en la visshy

pera de 1a invasion si en el buque venia un cargamento de armas y

municiones destinado a Huerta pero el consul erro en sus informes

respecto al lugar de origen Los pertrechos no salieron de Alemania

sino de Estados Unidos y se adquirieron en la Remington Arms

Company la que a su vez los desvio para evitar el embargo de armashy

mento que Woodrow middotWilson impuso a Mexico

Sea como fuese el teniente informo al capitan que el Ypiranga no

saldria de Veracruz sin antes ser descargado y a su solicitud Bonath

10 anelo fuera del puerto pero dentro del alcance de tiro del Utah

Tan poco impacto el arribo del vapor aleman que de los periodishy

cos de mayor circulacion internacional s610 Los Angeles Times se

digno a reportarlo Su historia simple pretexto para middotWilson habia

llegado a su anticlimax Desde luego a nadie importaba ya el buque

ni 10 que guardaba en sus bodegas

GUSTAVO MAASS OLVIDO I N CLUIR EN SU ESTRATEGIA A LO S

cadetes de la Escuela Naval de 1a que el comodoro Manuel Azueta era

un elemento clave tanto que apenas supo del desembarque busc6

entrevistarse con el consul Canada para saber 10 que ocurria Su intenshy

to fue en vano como 10 fue tratar de localizar a Maass en aquellos difishy

ciles momentos segtlll Ie dijo a un reportero del The New York Times

ph EL L IBRO ROJO

Al no hallal al general el comodoro se dirigio a la Escuela Naval

donde su director el capitan de fragata Rafael Carreon ya habia

ordenado a los cadetes que defendieran el lugar a toda costa Azueta

llego cuando a los j6venes se les arengaba sobre el deber que como

mexicanos y como miJitares tenian con su pais

Asumiendo erroneamente que Maass secundaria sus palabras y

acciones Azueta alzo la voz para enaltecer el patliotismo y el honor

militar Apremio as] a los cadetes a jugarse el todo por el todo a no

abandonar el plantel y a prepararse a sucumbir dentro de sus muros

de ser necesario El comodoro orden6 que se repartiera el poco parshy

que concentrado en el deposito de armas al tiempo que solicito al

cualtel de artilleria situado al otro lado de la calle el envio de munishy

ciones suficientes Exaltados los muchachos entendieron que de

ellos dependia la honra y la integridad de su institucion No tardaron

en situarse en los balcones del segundo piso del edificio resguardanshy

dolo de las balas invasoras con roperos y colchones apoyados en las

ventanas

Teofilo Ortega un expendedor de pescado que abastecia a la

Escuela Naval se entero de la falta de armamento que sufrian los

cadetes A toda prisa se dirigio al cuartel de artilleria empujando una

carretilla subia unas cajas de municiones que Ie proporcionaron

cruzo la calle en medio del tiroteo atraveso la puerta principal de la

escuela grito iViva Mexico y entre vitores arroj6 la carga al

alcance de los alumnos Ortega desaparecio tan pronto como vino

pero su puntual auxilio fue inestimable

Las cajas fueron abiertas dentro del edificio Decenas de brazos

las estamparon contra el suelo para ver desparramarse su ansiado

contenido Como si de pinatas se tratara los jovenes se abalanzaron

para hacelse de la mayor cantidad posible de proyectiles Los guarshy

daban en los bolsillos en las cartucheras hasta sentirse listos para

enfrentarse al enemigo Varios soldados se unieron a ellos pertreshy

chados con algunos canoncitos traidos tambien de las barracas

Como grupo los cadetes de la Escuela Naval fueron los mejor

conformados durante los primeros minutos de enfrentamiento Una

CUANDO LOS ESTAPUNIOEN5E5 INVADIERON VERA CRUZ 127

vez atrincherados -reforzando sus posidones con las piezas de artishy

lleria- mantuvieron una respuesta continua sobre el muelle 4 la

aduana y otros sitios ocupados El fuego nutrido que surgi6 del

plantel aunado al de soldados Rarados voluntarios y otros improshy

visados instalados en distintos puntos forz6 al capitan Rush a solishy

citar el desembarco de los marineros del Utah Alrededor de las

1245 para tener mas control sobre una situaci6n que amenazaba

con salirse de sus manos Fletcher transfiri6 su insignia del alejado

acorazado Florida al transportador de tropas Prairie anclado frente

al dique Todo con la ilusa idea de dirigir mejor las operaciones en

tierra

A LAS 1300 [-JORAS RUSH ORDENQ A JOHN VICCLOY JEF E

contramaestre ubicar un tiroteo intenso que hacia mella en los

infantes que se dirigian a la aduana El capitan tambien buscaba calshy

cular la distancia necesaria para ejercer el contraataque desde los

buques McCloy tenia a su cargo tres lanchas cailoneras de vapor

-dos del Florida y una del Utah- que eran utilizadas para arrastrar

hombres y pertrechos a la playa Cada vehiculo transportaba un

can6n de una pulgada

McCloy sali6 a toda velocidad del muelle 4 y enfil6 su embarcashy

ci6n seguida de otras dos a 10 largo de los atracaderos Dej6 atras el

muelle fiscal y vir6 hacia la Escuela Naval donde nueve alumnos

atrincherados tras los ventanales de la Sala de Banderas protegidos

por unas cajas de pizarras para techo veian sin dar credito la opeshy

rad6n suidda de los estadunidenses El ex cadete Juan Sanchez

Teran 10 escribi6 en sus memorias

Como si les hubi era sido insuficiente a los americanos desembarcar SLlS

hombres par el Muelle de la Terminal y Fiscal se dirigieron en varias lanshy

chas para desembarcar en el Malec611 de Paseo y Sanidad frente a Faros

nada mejor pudieron hacer para prestarnos un blanco magnifico

~b EL lIBRO ROJO

Pero ese fue el primer error fatal de la jornada Lejos de que McCloy y

sus hombres prestaran un blanco magnifico los jovenes mexicanos

indicaron a los invasores el sitio justo donde se encontraban Desdela

Escuela Naval rugieron los canones traidos de las barracas Tres disshy

paros impactaron en la lancha principal que quedo inutilizada al romshy

perse su valvula de vapor McCloy cambio entonces a uno de los veshy

hiculos del Utah 10 que no evito que los defensores hirieran de muerte

al apuntador atravesaran la garganta del embarcador y Ie pegaran en

el muslo al propio jefe

Pese a los reveses sufridos el contramaestre logro sus proposishy

tos Pronto el Prairie disparo sus armas de tres pulgadas por encima

de las lanchas que ya regresaban al muelle 4 Hizo blanco en las

paredes develando 1a presencia de los mal suministrados aunque

valerosos miembros de la Escuela Naval Dos cadetes escucharon

un estruendo ensordecedor a sus espaldas era la secuela de uno

dos tres canonazos que terminaban su trayectoria envolviendolos

en una nube densa de caliche de ladrillo y humo El fuego del

canonero se volveria mas violento Desde sus entranas brotaron

obuses de cuatro pulgadas que al estallar estremecieron los muros

dejando los salones de clase con hoyancos hasta de dos y tres

metros cuadrados

Afuera del edificio el teniente de la artilleria naval Jose Azueta

hijo del comodolo Manuel amartillo una ametralladora Lo vela un

infante de la marina que desde una esquina de la bodega de la aduashy

na apreto e] gatillo apuntando con precision mortal Dos de los tiros

acertaron

Ignorando su dolor azueta orden6 a sus hombres permanecer junto al

arma Estaban todavia disparando cuando fue alcanzado de nuevo Herido

mortalmente Azueta perdi6 el sentido Eso fue sufici ente para los artilleros

Levantandolo en brazos 10 lIevaron a la Escuela Naval

Con tal baja quedaba poco pOI hacer Era preferible que el cafioneo

silenciara ala ba1acera Tras recibir ordenes irrebatibles los cadetes

CUANDO LOS ES1 ADUNIDEIJSES INV-D I poundRON VEPACRU t2H

se retiraron al patio central y asi salvaron sus vidas Si bien con ella

termin6 la defensa de la escuela los invasores no lograron asaltarla

ese mismo dia -estaban demasiado atareados protegiendose de los

francotiradores y ocupando y sosteniendo lugares clave-

QUlzA LS CALLES ERAN EL TERRENO MAs LOGICO PARA

lanzarse y repeler a la vanguardia invasora Pero dada la gran desshy

igualdad en cuanto a equipo y entrenamiento la tarde de ese martes

21 de abrillas defensas optaron por librar las acciones desde las azoshy

teas los ventanales y los balcones de casas y edificios Asi la resistenshy

cia fue encabezada por francotiradores en su mayoria inexpertos -10

que puede sonar parad6jico ya que la primera bala que dio en el

blanco fue disparada desde los patios del ferrocarril poco antes de

que Maass evacuara a sus tropas prueba de que fue dirigida pOl un

tirador mexicano- Dicha bala la recibi6 el encargado de senales que

alli se encontraba y cuya figura se perfilaba claramente contra el infishy

nito era un enemigo demasiado facil Recibi6 el impacto y cay6 para

no despachar mas c6digos luminosos Con ese disparo se fortific6 la

resistencia armada del puerto de Veracruz Siguieron llamaradas de

pistolas mauseres y cafioncitos salidas de la torre del faro Benito

Juarez de la Escuela Naval del Mercado Nuevo del palacio municishy

pal del campanario de la parroquia de las avenidas y las viviendas

Tornado por sorpresa y desde su cuartel general -el siempre mosshy

queado hotel Terminal- Rush ordenaba disparar en defensa proshy

pia Los francotiradores -0 snipers como se les conoce en inglesshy

les representaban un verdadero problema al grado de que los estashy

dunidenses se sentian imposibilitados para defenderse Asi cayeron

tres de los bluejackets encargados de la comunicaci6n con reflectores

Con tal de no abandonar las senales el capitan envi6 refuerzos a la

azotea del mismo hotel Terminal La infanteria perdi6 entonces ados

de sus elementos uno con un disparo en el est6mago y el otro en la

rodilla Rush opt6 por bajar a sus infantes que como quedaba deshy

mostrado se desempenaban mejor en el agua que en las alturas

EL LiBRO R OJOmiddotIY

Con sus armas los invasores podian acabar con grupos apostados

en lugares visibles pero lcomo enfrentar a individuos agazapados y

al acecho en sitios ocultos que les permitian dominar el terreno Era

practicamente imposib1e descubrirlos Encima los ya famosos snishy

pers tardaron en rendirse -mejor dicho muchos de ellos jamas 10

hicieron prefirieron hundir el rostro en sus propios charcos de sanshy

gre que darse por vencidos-

Su presencia y teson abrumaban al propio Fletcher y enfurecian

a los que ten ian que enfrentarlos Marineros infantes y bluejackets

convencidos de que la razon estaba de su lado llegaron al extremo

de afirmar que los mexicanos con sus pot shots (expresion que defishy

ne tanto a un disparo a corta distancia que no exige destreza como a

un tiro traidor) no pe1eaban conforme a las reglas convenciona1es

de la guerra Era cierto que los portenos no se mostraban al enemigo

que a 10 sumo podia distinguir el canon de un arma 0 una mana que

sujetaba un revolver tras una ventana 0 por encima del antepecho de

una terraza pero si se estaba en completa desventaja lcabria adheshy

rirse a los principios de una guerra limpia

EL MARTES 21 A T-JORA TEMPRAN DE LA TARDE WILLIAM

Canada recibio una segunda visita del capitan Huse Los disparos

callejeros deben ser detenidos asevero despues de sortear el fuego

e insistio en que e1 consul intentara nuevamente dar con a1gun funshy

cionario que ordenara el cese De continual 1a resistencia el contralshy

mirante Fletcher se veria orillado a bombardear toda 1a ciudad

Canada supuso que sabia como actual En un momenta de inspishy

racion envio a un propio al centro de la ciudad con una bandera

blanca de tregua Ese primer hombre nunca regreso Pasados los

minutos Julio Franco un segundo mensajero salio en busca de funshy

cionarios con autoridad en el puerto Al principio se dirigio ala resishy

dencia de Roberto Diaz el presidente municipal pero la encontro

cerrada Tras tocar gritar y no recibir respuesta trepo a 1a azotea de

la casa vecina y de ah] brinco al patio del municipe al que hallo

CUINOO LOS ESTADUNIDENSES IN VADIERON VERACRUL 1

atrincherado en el cuarto de banG y sin animo para prestar ayuda

Diaz argument6 que carecia de jurisdiccion en el asunto y recomenshy

do acudir con el jefe de la policia la persona apropiada para resolver

el problema Sin establecer el contacto por la ausencia del funcionashy

rio iranco regres6 al consulado

As] evalu6 Louis Botte 10 acontecido al final de ese dia nefasto

Los setecientos [ J americanos desembarcados no se encontraron ante

elios sino una 0 dos centenas a 10 mils de tiradores aislados Y sin embargo

a pesar cle la perfeccion de su material y equipo a pesar de su superioridad

nll merica sus cariones y sus ametralladoras y sus escogidos oficiales [neceshy

sitarollj de muchas boras de combate para oCllpar solamente dos calles

donde se encuentran constantemente hostilizados

Moralmente derrotados y hostigados 10 explic6 el periodista Richard

Harding Davis por un enemigo que no podian ver en las calles de

una ciudad extrana en donde cada casa era una emboscada y cada

campanario tenia un piso desde donde luchar los bluejackets coshy

menzaron a disparar primero y a preguntar despues

ATAJADA LA DEFENSA DE LA ESCUELA N VAL FLETCHER ORDENO

que las miras de los canones del Prairie se dirigieran a otros blancos

de igual importancia Los puntos a abatir eran los medanos donde

los infantes vieron a unos militares mexicanos que montaban a cabashy

llo y las ametralladoras de las que cuatro sobresalieron el primer

dia de la invasion la del hotel Oriente la de Azueta -instalada afuera

de la escuela- la de la nueva bodega de la aduana y la de un edificio de

estuco rosa aledano al faro Benito Juarez Sobre esta ultima dos

versiones mas que contradecirse se complementan en cuanto a la

suerte del artillero que la cubria la primera afirma que el contralmishy

rante pidi6 que se disparara contra el faro la segunda que Rush insshy

truy6 al alferez James McD Cresap oficial de ordenanza de la brigashy

da que apuntara su can6n de tres pulgadas contra la construcci6n

EL LlBRO RQJO IV

levantada al pie Como fuera 10 cierto es que los impactos que recibi6

la torre bastaron para demolerla

La tactica se repiti6 contra otms construcciones El monumento

de Juarez que sirve de abrigo a tres tiradores mexicanos - report6

Botte- es en parte demolido De ahi que cierto alferez R BHammes

fuera condecorado pOl su esplendido trabajo

Si una bocanada de hurno salia de alguna ventana [ ] c in co minutos desshy

pues un disparo de tres pnlgadas atravesaba por ese Ingar 10 que equivalla

ala muerte de quien diera la casualidad de estar alli y en ningLll1 momenta

durante el dia e rr6 un tiro Uno de los impactos de Hammes hizo aiiicos el

serpentin de la fabrica de hielo los gases que despidi6 sacaron al enemigo

tan efectivamente como sus obuses

Entre las 1500 y 1600 calculan varios historiadores amain6 la

resistencia Para las 1500 horas Fletcher ya contaba con un balance

de la situaci6n segun 10 cita Sweetman

Nos encontrabamos en posesi6n de la aduana muell es el consulado las estashy

ciones de Cable y TeJegrafos la estaci6n Terminal eJ eqllipo rodan te ferrocashy

rrilero las vias que JJ evaban a la Casa HedolJda las plantas de Poder y

Electrica la Estaci6n de Bombeo se habia evitado el desembarco de munishy

ciones [del IJiranga] y se babia alcanzado el objetivo principal de nuestra

misi6n

Pero todavia quedaba una limpieza pOI hacer a los invasores les

seguian dispa rando desde la Escuela Naval el Mercado Nuevo el

palacio municipal la tone de la Catedral la azotea del hotel

Diligencias y otros tantos edificios colindantes a la plaza Constitushy

ci6n -y pOI si fuera poco tambien desde varias embarcaciones

pequefias-

POI 10 pronto Fletcher el viejo lobo de mar a solas y frente a un

grisaceo muro de laminas de hierro tachonadas con bastos clavos se

sent6 ante su escritorio y empez6 a r edactar la historia ofi cial de

CUANDO LOS ESTADUNIDENSES NVAD I FRON VFRACRUZ ~)3

I

los eventos Sucesos que se veia impelido a suavizar y tergiversar

pues el relato de su desarrollo 10 leeria nada menos que el presidente

Wilson

Frente a un norte que se acercaba desembarcamos infantes y marineros del

Utah Florida y Prairie y tomamos la adllana Las fuerzas mexicanas no opushy

sieron el desembarque pero abrieron fuego con rifles y artilleria desplles de

nuestra toma de la aduana El Prairie bombarde6 a los mexicanos sacandolos

de sus posiciones Fuego intermitente de azaleas y calles [ J El Ypiranga

lleg6 a Veracruz a las 200 pm ancI6 en el puerto exterior y fue notiHcado

que no se Ie permitiria zarpar con las municiones de guerra a bordo En conshy

trol de aduana y secci6n de la ciudad en los alrededores de los muelles y e)

Consulado Bajas a las 200 pm cllatro muertos y veinte heridos

Con las prisas y como ocurri6 con la Escuela Naval el general Maass

se 01vid6 de la Escuela Nacional de Maestranza y de sus sesenta estushy

diantes todos menores de veintid6s anos y con instrucci6n militar El

plantel se encontraba en San Juan de Ultia territorio que se dividia

en dos partes la que ocupaban la mencionada academia y el Arsenal

Nacional -cuyo director y comandante era el comodoro Alejandro

Cerisola- y la correspondiente a la Prisi6n Militar gUaInecida por

tropas federales al mando de un coronel cuyo apellido se ha perdido

con el paso de los anos La tinica forma de comunicar a la isla con

tierra firme era pOl medio del pequeno remolcador Tulum que hacia

el recorrido cada dia pero ese 21 de abril el Tulum nunca lleg6

Los oficiales de la escuela pendientes de los movimientos de los

hombres de Fletcher ordenaron a los alumnos el inmediato apercibishy

miento de armas Los siguientes pasos fueron cerrar las puertas de

hierro del edificio y llevar al patio cajas de cartuchos para mauser los

que se distribuyeron entre dos grupos de j6venes que al cabo se aposshy

taron en la azotea de la fortaleza Desde alIi presenciaron el desemshy

barque de los infantes en los muelles de la aduana y el tiroteo desatado

en sus inmediaciones

El LlBRO ROJO 111

los eventos Sucesos que se veia impelido a suavizar y tergiversar

pLIes el relata de su desarrollo 10 leeria nada menos que el presidente

Wilson

Frente a un norte que se acercaba desembarcamos inlantes y marineros del

Utah Florida y Prairie y tomamos la aduana Las fuerzas mexicanas no opushy

sieron el desembarque pero abrieron fuego con rifles y artilleria despues de

nuestra toma de la aduana EI Prairie bombarde6 a los mexicanos sacandolos

de sus posiciones Fuego intermitente de azoteas y calles [ J EI Ypiranga

Ueg6 a Veracruz a las 200 pm anc16 en el puerto exterior y fue llotificado

que no se le permitiria zarpar con las municiones de guerra a bordo En conshy

trol de aduana y secci6n de la ciudad en los alrededores de los mueJles y el

Consul ado Bajas a las 200 pm cuatro muertos y veinte heridos

Con las prisas y como ocurria con la Escuela Naval el general Maass

se 01vid6 de la Escuela Nacional de Maestranza y de sus sesenta estushy

diantes todos menores de veintid6s anos y con instrucci6n militar El

plantel se eneontraba en San Juan de Ulua territorio que se dividia

en dos partes la que ocupaban la mencionada academia y el Arsenal

Naeional -cuyo director y comandante era el comodoro Alejandro

Cerisola- y la correspondiente a la Prisian Militar guarnecida por

tropas federales al mando de un corone] cuyo apelJido se ha perdido

con el paso de los arros La (mica forma de comunicar a la isla con

tierra firme era pOI medio del pequeno remolcador Talum que hacia

el recorrido cada dia pero ese 21 de abril el ThIUln nunea lleg6

Los oficiales de la escuela pendientes de los movimientos de los

hombres de Fletcher ordenaron a los alumnos el inmedlato apercibishy

miento de armas Los siguientes pasos fueron cerraI las puertas de

hierro del edificio y llevar al patio eajas de cartuchos para mauser los

que se distribuyeron entre dos grupos de j6venes que al cabo se aposshy

talon en la azotea de la fortaleza Desde alli presenciaron el des emshy

barque de los infantes en los muelles de la aduana y el tiro teo desatado

en sus inmedlaciones

EL LlBRO FiOJOIJI

En esos mom entos los alumnos que se encontraban en la azotea del Arsenal

instintivamente sin recibir 6rdenes de los ofi ciales cargaron sus armas para

romper el fuego sobre los barcos enemigos cosa qu e fue impedida violentashy

mente por los oficiales que ahi se encontraban corriendo aviso al comodoro

de la actitud que se debiera tamar

De uno de aquellos acorazados se desprendi6 llna lancha lucienshy

do una bandera blanca Traia consigo un pliego del contralmirante

Fletcher dirigjdo a Cerisola en el que pedia que no se hostilizara el

desembarque El comodoro tras consultarlo con sus soldados conshy

cluy6 que seria esteril atacar dadas las condiciones desventajosas

en relacian con el enemjgo Asimismo inform6 que si bien sus homshy

bres no estaban en condiciones de hostilizarlos [ ] no se permitiria

el desembarque de fuerzas norteamericanas en la isla hasta no ver el

resultado de los acontecimientos que se registraban en las calles del

puerto

Como 10 recorda Luis M Santiesteban ese dia desde las azoteas

los estudiantes de la Escuela Nacional de Maestranza vivieron moshy

mentos de mortal angustia estando todos sobre las armas siguienshy

do con la vista los tristes episodios que se desarrollaban en tierra en

esa desigual jornada

AL CA ER LA N OC H E E L FUEGO E RA lVJiNIMO D E VEZ E N VEZ S E

escuchaba el traqueteo de una ametralladora estadunidense 0 el disshy

paro ocasional de un francotirador Muchos de los militares federashy

les ya estaban lejos de la ciudad y los habitantes que horas antes la

defendieron habian r egresado a sus casas Las calles estaban oscushy

ras vueltas un escenario propicio para que algunos de los Rayados

lanzaran descargas al aire robaran tiendas 0 incluso se dispararan

entre sf Nadie tuvo la imprudencia de molestar a los invasores

En medio de la tensa calma los infantes levantaron los cuerpos

de sus caidos dejando en las aceras y empedrados cadaveres verashy

cruzanos Mientras tanto en la Escuela Naval donde todavia se

CUANDO LOS ES1ADUN I DENSES JNVADIERON VERACRUZ 133

encontraban los cadetes los oficiales intentaron convencer al comoshy

doro de evacuar el edificio Antes de decidirse Azueta intent6 comushy

nicarse telef6nicamente con la Jefatura de la Guarnici6n ignorando

que las tropas regulares habian evacuado la plaza Al igual que los de

la Maestranza los estudiantes de la Naval se encontraban aislados

Tras una segunda reuni6n se decidi6 partir al encuentro con las fuershy

zas aliadas a las que esperaban hallar en los medanos 0 en las afueras

de la ciudad listas para el ataque

Con una mudanza interior fusiles y todo el parque que pudo lleshy

val consigo el grupo sali6 alrededor de las 1930 horas Eran unas

ciento veinte personas entre jefes y oficiales alumnos marineros

y servidumbre Siguiendo las vias del Ferrocarril Mexicano llegaron

a Los Cocos estaci6n donde Azueta se enter6 de que los hombres de

Maass se encontraban en la de Tejeda Hacia alIi se dirigieron lleshy

gando a esta ultima a las 200 de la manana Heunidos todos salieron

a la ciudad de Mexico

A T EVIPRANA HORA DE LA MADR UGADA LLEG ARON AL P UERTO

exterior de Veracruz los acorazados Arkansas New Hampshire South

Carolina JIIlichigan y New Jersey pertenecientes a la Flota del

Atliintico Al mando iba el almirante Charles T Badger con quien

Fletcher conferenci6 en persona sobre la situaci6n Eran las 245 En

el Arkansas Badger aprob6 las acciones y sugiri6 al contralmirante

que permaneciera al fren te de las operaciones en tierra Ante los nueshy

vas refuerzos tres mil hombres que desembarcaron en su totalidad a

las 400 horas los francotiradores reabrieron el fuego Segun John S

D Eisenhower Ja intenci6n era tomar otras secciones de la ciudad

pero dado que los snipers 10 impidieron no hubo mas remedio que

bombardear

Alrededor de las 430 las ametralladoras del Utah y el San

Francisco rociaron de balas el hotel Oriente logrando desalojar a los

francotiradores con la respetada tradici6n de descargas cerradas

Horas despues a las 800 dado que el c6nsul Canada nunca localiz6

n(i EL lIBRO ROJO

a una autoridad que ordenara el cese de las hostilidades Fletcher

envio un mensaje al capitan Rush

Todos los esfuerzos para comullicarse con autoridacl es responsables en tieshy

rra han fracasac10 y los empeJios han sido infructuosos para lograr que las

autoridades cesen el fuego

Estoy bien informado que las tropas regulares hall sido retiradas y que

la gente que ahora dispara es gente irresponsable bajo ningllTl control 0

autoridad

Usted avanzarci a su discreci6n y suprimira este fu ego intermitente aposhy

derandose de la ciudad y restaurando el orden respetando en todo 10 posishy

ble los hoteles y otros sitios en donde se hospec1an extranjeros

Se Ie previene del posible uso enemigo de ametralladoras y arlilleria

En treinta minutos Rush comenzo el avance 10 que requirio que los

acorazados bombardearan posiciones militares en el puerto Hasta

ese momenta Fletcher habia evitado que la artilleria pesada entrara

en accion Si Ie creemos a Sweetman de las armas empJeadas en la

incursion las del Chestery del San Francisco fueron las de mayor calishy

bre -cinco pulgadas- y solo se utilizaron contra objetivos selectos

Pese a todo profundas cicatrices marcaron la fisonomia de Veracruz

Ysi entre todos los edificios de la ciudad el de la Escuela Naval resulto

el mas afectado fue porque desde alIi se resistio con mas furia la invashy

sion

Avanzaba la manana y varias secciones del Utah ya se encon trashy

ban en la plaza Constitucion dirigiendose al palacio municipal que

opuso poca resistencia Desde la torre del edificio el alferez Foster

ordeno a sus mas diestros tiradores que dispararan contra los mexishy

canos situados en el hotel Diligencias y la Catedral mientras el resto

de sus soldados inspeccionaba la sede de gobierno La azotea del

Diligencias estaba defendida por dos tenientes y cuarenta 0 cincuenshy

ta hombres Apenas los militares estadunidenses surgieron de las

partes altas aledanas los francotiradores empezaron a sufrir bajas

Aun asi se mantuvieron en sus puestos hasta que uno de sus tenientes

CUANI)O LOS ESTADUNIDENSFS INVADERON VERA~RU i j

cay6 muerto y el otro qued6 malherido Con los dos oficiales abatidos

los subordinados emprendieron la fuga dejando el sitio a los blueshy

jackets quienes luego de brincar por encima de un nudo de cuerpos

enconuaron montones de casquillos de mauser cajas de municiones

y uniformes desechados Para las 930 la plaza Constituci6n estaba

tomada

LOS INFANTES Y BLUEJACKETS SE TOPARON CON FOCOS DE

resistencia en varias de las calles cercanas a ]a plaza pero paulatinashy

mente los fueron destruyendo con la ayuda de los obuses del Chester

Las barracas militares donde subsistia un importante nucleo defenshy

sivo el Instituto Veracruzano que tenia emplazada una ametralladoshy

ra y el viejo fuerte Santiago de donde salieron varios disparos recishy

bieron tambien las descargas del Chester

Edwin A Anderson capitan del acorazado New Hampshire y

comandante del segundo regimiento de marineros rehus6 ordenar

la exploraci6n de las calles Confiado fue en una de ellas donde recishy

bi6 una cerrada descarga que venia de la Escuela Naval que concenshy

traba a unos cuarenta hombres -entre cadetes aparentemente rezashy

gados y civiles- atrincherados tras los colchones colocados el dia

anterior El fuego oblig6 a los bluejackets de Anderson a retirarse en

desbandada encargandose de responder las baterias de tres cuatro

y cinco pulgadas del Chester Prairie y San Francisco dirigidas al unishy

sono contra el plantel [Los obuses] abren grandes brechas en los

muros de la escuela Los techos se caen los tabiques se desmoronan

toda resistencia es desesperadamente imposible (Un dia despues

Edith OShaughnessy escribi6 sobre aquellos colchones exudando

sangre los que no lograron proteger a quienes buscaron ingenua 0

desesperadamente resguardarse tras ellos)

Con el ultimo baluarte de importancia simb6lica abatido los

infantes del experimentado teniente coronel Neville pusieron en

practica las tecnicas aprendidas -y aplicadas- en paises como

Honduras Nicaragua y Panama de manera met6dica se abrieron

131gt EL LlI3RO RO~O

paso de casa en casa horadando las paredes con explosivos asi evishy

taban exponerse al fuego intermitente de los hombres en las azoteas

una vez dentro de los edificios los limpiaban de todo enemigo

Hacia las 11 00 horas del miercoles 22 de abril la fuerza de Fletcher

controlaba la ciudad de Veracruz

A eso del mediodia la humedad y el sol tropicales ya habian

hecho 10 suyo en los cuerpos de los caidos Los infantes de marina

para despejar las calles -10 menciona Robert E Quirk- debieron

apartar primero a muchisimos perros y a cientos de zopilotes Por

imperativas cuestiones medicas los invasores reunieron los cadaveshy

res en lugares especificos para enterrarlos 0 incinerarlos con petr6shy

leo crudo antes del anochecer Nunca se supo el mimero exacto de

victimas del lado mexicano (pero si que en su mayoria eran civiles

no combatientes) Tan s610 de los portales en la plaza Constituci6n se

recogieron los cuerpos de veintisiete individuos y en una zanja

abierta ex profeso en la playa norte se enterr6 a otros veintiuno

Un cirujano de la marina calculo en ciento veintiseis los muertos

y en ciento noventa y cinco los heridos basandose en los censos de

los hospitales dentro de la ciudad Pero ello no incluia a los indivishy

duos que nunca pasaron por los sanatorios Sea como fuese tan solo

en el hospital de San Sebastian su administrador el doctor Manuel

Valdes ordeno que se abriera una fosa de trece metros cuadrados

por metro y medio de profundidad para coJocar setenta y tres cuershy

pos -entre ellos el de una mujer- que las tropas invasoras entregashy

ron desnudos en su mayoria Por ellado estadunidense las cifras ofishy

ciales fueron infinitamente menores diecisiete muertos y sesenta y

tres heridos

UNA VEZ TOvlADA LA CIUDAD Y SEPULTADOS 0 INCINERADOS

los muertos mexicanos todo estaba Usto para entrar en la etapa de la

ocupacion formaL Para esto Fletcher solicito el cambio de poderes La

marina estaba incapacitada para ocupar un territorio por demasiado

tiempo se requerfa no solo de una fuerza mayor sino de una especia-

CUANDO LOS ESTDU~IDENSES INVAD IEROJ VERACRUZ I-f)

lizada en tierra El presidente Wilson aprob6 enviar un ejercito terresshy

tre que se estableciera en el puerto con alrededor de cinco mil doscienshy

tos efectivos preparados para una larga estadia Pero faltaba asegurar

el cese absoluto del fuego por parte de los francotiradores y dado que

ninguna autoridad nacionallo habia ordenado el contralmirante decishy

di6 confiscar las armas a los portenos establecer un estricto sistema

de patrullas e implantar 1a ley marcialla manana del domingo 26 de

abril que implicaba restringir la 1ibre circu1aci6n despues de las 1900

horas e izar la bandera estadunidense en el territo rio controlado

Desde el Minnesota Edith OShaughnessy describi6 el momenta

Atestigiie desde la cubierta de nuest ro buque hace una hora el fin dramilshy

tico del incidente de Tampico e indudablemente el comienzo de uno

m llcho mayor el izamiento de nuestra bandera so bre la ciudad de Verashy

cruz que ocurri6 el dia de h oy bajo ley marci al A la 130 su bi a c ubierta

La bahia parecia un espejo incandescente que todo 10 retJejaba Can la

ayuda de unos gemelos observe los prepara tivos para el iz ado del pabell6n

en el edificio junto ala es taci6n de ferro carriles [ ]

Era esa una escena de mucho movimiento en la costa y en tierra El

almiran te Badger se deslizo pOl encima del agua en su lancha un bello

botecito Herreschoff poco antes de las 2 en punta con las arm as en su

cinto Lo acompmiaha su EstadoMayor Varios bataJl ones dese mbarcaron

de los buques e inm ensas muched umbres se encontraban cerca de la estashy

cion de ferrocarriles Habia alga electrico en el aire El capitan Simpson y

SllS oficiales por supuesto es taban todos en c ub ierta m iran do a traves de

SllS prismaticos todos respinibam os un po co fuerte preguntandonos que

h arian los acorazados extranjeros c Respond erian a nu estro saludo Exactashy

mente a las 2 en punto se alz6 la bandera e inm ediatamente despues el

NIinnesota dio las famosas veintiun sa lvas a nu estro pabe Jl on las mismas

que se nos negaron en Tampico Supo ngo que los buqucs ex tranj e ros estashy

ban ocupados cablegrafiando a sus gobiernos soli citando instrucciones

Nadie podia contestar a [la] pregunta [de si debian responder a nues tro

sa luda] pOl iniciativa propia iEra un anticlimax con venganza

EL LIBRO ROJOI ~

Y como ocurre hasta nuestros dias -aunque en geografias distintas-

la historia continuo con la prolongacion indefinida de la ocupacion

estadunidense En el caso de Veracruz las tropas invasoras -al

mando del batallador y pelirrojo brigadier general Frederick

Funston- habrian de permanecer mas de medio ano

Poco antes de la medianoche dellunes 27 de abril los buques de

transporte [(ilpatrick Meade Sumner y JlIIcClellan aparecieron imposhy

nentes ante la bocana del puerto Traian consigo la Quinta Brigada de

Infanteria que se afinco durante siete largos meses -para entre otras

cosas ordenar y pagar para que se limpiaran calles mercados basushy

reros prostibulos vacunar a la poblacion y jugar beisbol (yensefiar

a los jovenes a jugarlo)-

AL PARTIR LAS F UE R Z AS DE FUNSTON -TAL COMO LO I-IA

demostrado el historiador John Mason Hart- no s610 entregaron el

inapreciable Veracruz y sus alrededores a los constitucionalistas que

se batian en retirada sino que los obsequiaron con r ecursos proveshy

nientes del erario prestamos procedentes de fuentes nacionales y

extranjeras e ingresos de la aduana Su llltima contribucion fue la

mas importante convertida la ciudad en un centro de clasificacion

para un enorme arsenal los estadunidenses equiparon un ejercito

de veinte mil efectivos que justo alli y en contra del gobierno estableshy

cerian su capital Segun Hart

las armas provenian de propiedades que los americanos confiscaron cuanshy

do ocuparon el pu erto de cargamentos dirigidos al gobierno de Huerta y

que arribaron al puerto despues de la intervencion americana envios ordeshy

nados para las fuerzas estadunidenses en Mexico y ernbarques privados

para el gobierno de Carranza

Tal herencia inclino la balanza en favor de los carrancistas Asi fue

como Woodrow VVilson a casi dos afios de haberselo propuesto logro

que Victoriano Huerta -ese astuto y paciente viejo indio cora [de]

CUANDO LOS ESADuNIDENSES INVAD I ERON VERACRUZ 4-1

suaves manos (e indudablemente sangrientas tambien) como 10

llamo su amiga Edith OShaughnessy- dejara el pais y aseguro que

Venustiano Carranza el parsimonioso ex hacendado de Coahuila

guiara el destino de los mexicanos

1_+2 EL LIBRO RO J O

SE IVI) () O RTO I L

(~ DI IH 11 )

Obtmo la Jicenciatllril en es tlldios

laLinoam eri ca nos poria Universidad de las

Am ericas la maestria en so ciologfa poria

Unive rsidad de Bos ton y eJ doctoraclo en

sociologia porIa Universidacl de Colnmbia

Es autol compilador y coordinadol de libros

de historia politica y social entre ellos Dulces

inquieludes amargos desencanlos os cofishy

menses y sus luchas durante el siglo

diecinueve y Vogel las conquislas )- desvenshy

luras de un consul y Izacelldado alemall ell

CoLima Ha recibielo las becas de investishy

gaci6n otQrgadas poria Fundaci6n

Rockefeller la llnivers idad de Texas en

Austin la Fulbright y la Americall Political

Science Association Actualmente tlaba ja en

el Centro de Investigacion es CuJturaJesshy

iVluseo de la Universiclad Aut6noma de Baja California en calidad de profesor-inves tishy

gaelor inlitado Es miembro del Sistema

Nacional de Investigadores

T () 1 0 ( II C i - I) E LI ()

( IT I P I I I I)

[-(istolindor mllsico y JingClista egresado de

la maestria en linguistica de la Escn e la

Nn cion al de AntropoJogfa e Historia y de l

doclorado en historia de la Uni versidad de

Paris 1 (la Sorbona) ctllalmente es

inves tigador del Centro Tnstituto Nacional de

Antropologia e ]-listoria en Morelos y profesor

de posgraclo en las racliitacles cle Economia y

Filoso fia y Letras de la Universidad Nacional

Autonoma de Mexico Sus libros mas

recientes son E mar de los deseos el Caribe

hispanolTlusica l historia y eOlllrapunlo

Fronteras illieriores Chiapas ulla

modernidad particular y Contra v iento y

marea los pircttas en e Golfo de Nlb ieo

1 lt1 II 1 E 0 h 1 C

( ( I l I) I) I) I t I 1 CO I I i )

Historiadora Entre sus publicaciones se

encllentran Los lIifios villislas una mirada a

la hisloria de La inaneia ell NCrico 1900shy

t920 EI pan de cada clio tomo VIII de la

colecci6n La comida ell Nlh ico La

Revolucioll m exicana a lraves de sus imashy

genes E charro a conslruccion de un

estereolipo nacional 1920-1940 e f-iisloria de

jlexico II del siglo nx a nueslros dias

S OFi A GO Z L EZ D E l EO

( elL D U In I l f l CO 1 11)

Realiz6 estndios de piano co mposi ci6n

canto y actllacion en Mexico y Nueva York

Ha actllaelo en diversas obms de tea tlo entre

ellas D e memoria con eI grupo Carpa

Theater de Vi ena y EI aulomovil gris qlle

tam bien coescribi6 Se ha desempeii ado

como traductola trilingue para revistas como

fil cila y Paula y como rundndora y editora

de los Cuadernos del A uditorio Nacional

Ha publicado po emas y prosa ell di ersas

r ev istas literarias

1gt I E I GO Z i LEZ D tJ I S

(C 1L I) I) n F ~ I E 1 C () bull bull II j Ii )

Esllldio direccion de c ine y ha realizado

varias peliculns Sus textos han aparecido en diversos sup] ementos y revistas de iVlexico y

otros palses as) como en varias antoJogias

Su Libro de nadle oblllVO eJ Premio de

Ensayo Casa de America-Fondo de Cultura

Economica en el aflO 2003 Enlre otros libros

ha puillicado Luis Buftucl la trama sofiada

Las visiones del hombre invisible E l cine

imaginario H ollywood y su genealogia

secreta y Vielir s el alquimista de fa luz nOias

para una hisloria no evolucionista del cine

- ( II C i II l~ II G l

Ill)[) DE IEI C O Ihu )

Narradora periodis la y lradllctora Estucli6

le tras francesas y escenografia tea lral Descle

1986 publica cllenlos Y cr6nicas en diari os y

reyi s tas I-Ia pll bli cado la s novelas EI umbral

(Travels and A dventures) PlITpura y Rosas

negras asi como los libros de relatos

EI imaginador y La eorifianza en los

extrafios Es mi embro del Sistema Na cional

de Cea dores En eJ sliplemento La Jomada

Semanal escribe la columna 1 ahora

paso a reLirarme

AUTORES gj

Page 16: El libro Rojo

tumbados completamente sobre sus pechos 0 moviendose agitadashy

mente de un Jugar a otro segun se giraban contraordenes Una de

esas unidades ocupo el hotel Diligencias y el palacio municipal

cubriendo la plaza Constitucion pero sin instalar barricadas que

impidieran la aproximacion del enemigo Otro destacamento con

mas energia pero con igual pobreza de juicio trato de emplazar un

canon de una pulgada en el faro Benito Juarez Para el historiador

Sweetman 10 lmico que mostraba cierto toque de operacion profesioshy

nal era la estrategia de los artilleros que co 10caron sus piezas en

lugares clave para barrer algunas de las calles mas largas

Los soldados de Rodriguez que tomaron por Independencia conshy

vertidos en blanco sangriento de una ametralladora (los infantes de

la marina tambien emplazaron armas similares en las avenidas

Cinco de Mayo Cortes y Bravo brincandose la Hidalgo) subieron a

los techos de los edificios cercanos a Montesinos y desde alli lanzashy

ron una carga cerrada Neville respondio Pronto sus hombres silenshy

ciaron un brioso tiroteo que provenia de la oficina de la Watersshy

Pierce Oil Company a la vez que treparon a las azoteas del hotel

Alimon y del consulado atalaya entonces abandonada por el consul

Canada La ofensiva estadunidense llevo a los infantes a la zona que

ocupaba la fuerza regular mexicana mas grande Un tiro que pego

en el brazo del teniente coronel mientras dirigia las acciones 10

forzo a retirarse Con su partida -aseguro Sweetman- la llitima apashy

riencia de organizacion desaparecio de la defensa Pronto los infanshy

tes controlaban de la cuadra de Montesinos a la calle Constitucion

Una vez alli Rush ordeno a Neville que se desplegara a la posicion

original Sin embargo sus tropas no serian las (micas en recibir una

bienvenida con proyectiles

Cuando el alferez George H Lowry se precipito a tomar la aduashy

na su compania no advirtlo que estaba en la mira de cientos de ojos

aguzados tras los gatillos de las carabinas Los bluejackets se enconshy

traban a una cuadra del edificio es decir tenian que cruzar la calle

Emparan para tomarlo Nunca imaginaron que sortear el trecho de

doscientos metros les llevaria mas de una hora Si bien hasta ese

Jq EI LlBRO ROJO

momento los invasores no habian recibido balas en su contra y por

10 tanto no las habian contestado Aurelio Monfort gendarme munishy

cipal decidi6 abrir el fuego Enseguida el eco de su disparo se pershy

di6 en el chisporroteo de la descarga cerrada de fusileria que Ie

acompaii6 escribi6 Sweetman Entonces relata el periodista Louis

Botte

la r esistencia se hace mas cfectiva De cada esquina de las calles de cada

balcon de todas la s azoteas truenan fu sHes y pistolas La linea de los ameshy

ricanos se disloca Si bien todos ellos contestan cien disparos pOl uno tieshy

nen que caminar lentamen te paso a paso y apoderandose de la calle casa

por casa Los proyectiles les Ilegan sin que sepan quien se los envia

Poco a poco los bluejackets de Lowry ubicaron a varios francotiradoshy

res en las ventanas y balcones del hotel Oriente -en el cruce de las

calles Zamora y Landero y Coss- que disparaban sin tregua con

rifles y una ametralladora (De no ser por dos factores los veracrushy

zanos hubieran detenido por mucho tiempo a sus enemigos impishy

diendo no s610 que ese dia llegaran a la aduana sino que se apoderashy

ran del puerto en la jornada siguiente una dotaci6n limitada de

municiones y 10 mas importante una pesima punteria) Evaluando

la situaci6n y escuchando el rebote de los proyectiles en el asfalto el

alferez orden6 responder y las balas de cinco de sus mejores elemenshy

tos dieron en un policia que sali6 volando por una ventana del segunshy

do piso S610 asi se interrumpi6 el repiqueteo de la metralla

Tras desalojar a los heridos Lowry y su gente se dirigieron por

un estrecho callej6n a la secci6n sur del edificio AlIi entre los ploshy

mos espaciados de los ultimos disparos de las carabinas treparon

por las balaustradas rompieron un vidrio y por fin se introdujeron

en la aduana Al verlos los aduaneros en guardia arrojaron sus

armas Despues de ser detenidos un propio sali6 a informar las bueshy

nas nuevas a Rush

CLJANDO LOS ESTADUNIPENSES INVADIERON VERACRUZ +-1

EL ARRIBO DEL TAN ESP ERA DO YPJRANGA PASO INADVERTIDO

para la mayor parte de los protagonistas A las 1230 horas los vigias

del Utah avistaron una pluma de humo en el horizonte era el buque

en cuyo nombre se estaba invadiendo Veracruz y que llegaba inocenshy

temente al puerto Su capitan un aleman de nombre Bonath 10 anclo

a quinientas yardas de la nave enemiga en tanto Fletcher enviaba al

teniente Lamar R Leahy a abordarlo

Leahy fue claro las fuerzas estadunidenses se apoderaron de la

aduana para impedir que se entregara un cargamento de armas aleshy

man que se creia venia en el Ypiranga e iba destinado al gobierno

mexicano Bonath proporciono voluntariamente su documentacion

que al ser revisada confirmo casi todo 10 dicho por Canada en la visshy

pera de 1a invasion si en el buque venia un cargamento de armas y

municiones destinado a Huerta pero el consul erro en sus informes

respecto al lugar de origen Los pertrechos no salieron de Alemania

sino de Estados Unidos y se adquirieron en la Remington Arms

Company la que a su vez los desvio para evitar el embargo de armashy

mento que Woodrow middotWilson impuso a Mexico

Sea como fuese el teniente informo al capitan que el Ypiranga no

saldria de Veracruz sin antes ser descargado y a su solicitud Bonath

10 anelo fuera del puerto pero dentro del alcance de tiro del Utah

Tan poco impacto el arribo del vapor aleman que de los periodishy

cos de mayor circulacion internacional s610 Los Angeles Times se

digno a reportarlo Su historia simple pretexto para middotWilson habia

llegado a su anticlimax Desde luego a nadie importaba ya el buque

ni 10 que guardaba en sus bodegas

GUSTAVO MAASS OLVIDO I N CLUIR EN SU ESTRATEGIA A LO S

cadetes de la Escuela Naval de 1a que el comodoro Manuel Azueta era

un elemento clave tanto que apenas supo del desembarque busc6

entrevistarse con el consul Canada para saber 10 que ocurria Su intenshy

to fue en vano como 10 fue tratar de localizar a Maass en aquellos difishy

ciles momentos segtlll Ie dijo a un reportero del The New York Times

ph EL L IBRO ROJO

Al no hallal al general el comodoro se dirigio a la Escuela Naval

donde su director el capitan de fragata Rafael Carreon ya habia

ordenado a los cadetes que defendieran el lugar a toda costa Azueta

llego cuando a los j6venes se les arengaba sobre el deber que como

mexicanos y como miJitares tenian con su pais

Asumiendo erroneamente que Maass secundaria sus palabras y

acciones Azueta alzo la voz para enaltecer el patliotismo y el honor

militar Apremio as] a los cadetes a jugarse el todo por el todo a no

abandonar el plantel y a prepararse a sucumbir dentro de sus muros

de ser necesario El comodoro orden6 que se repartiera el poco parshy

que concentrado en el deposito de armas al tiempo que solicito al

cualtel de artilleria situado al otro lado de la calle el envio de munishy

ciones suficientes Exaltados los muchachos entendieron que de

ellos dependia la honra y la integridad de su institucion No tardaron

en situarse en los balcones del segundo piso del edificio resguardanshy

dolo de las balas invasoras con roperos y colchones apoyados en las

ventanas

Teofilo Ortega un expendedor de pescado que abastecia a la

Escuela Naval se entero de la falta de armamento que sufrian los

cadetes A toda prisa se dirigio al cuartel de artilleria empujando una

carretilla subia unas cajas de municiones que Ie proporcionaron

cruzo la calle en medio del tiroteo atraveso la puerta principal de la

escuela grito iViva Mexico y entre vitores arroj6 la carga al

alcance de los alumnos Ortega desaparecio tan pronto como vino

pero su puntual auxilio fue inestimable

Las cajas fueron abiertas dentro del edificio Decenas de brazos

las estamparon contra el suelo para ver desparramarse su ansiado

contenido Como si de pinatas se tratara los jovenes se abalanzaron

para hacelse de la mayor cantidad posible de proyectiles Los guarshy

daban en los bolsillos en las cartucheras hasta sentirse listos para

enfrentarse al enemigo Varios soldados se unieron a ellos pertreshy

chados con algunos canoncitos traidos tambien de las barracas

Como grupo los cadetes de la Escuela Naval fueron los mejor

conformados durante los primeros minutos de enfrentamiento Una

CUANDO LOS ESTAPUNIOEN5E5 INVADIERON VERA CRUZ 127

vez atrincherados -reforzando sus posidones con las piezas de artishy

lleria- mantuvieron una respuesta continua sobre el muelle 4 la

aduana y otros sitios ocupados El fuego nutrido que surgi6 del

plantel aunado al de soldados Rarados voluntarios y otros improshy

visados instalados en distintos puntos forz6 al capitan Rush a solishy

citar el desembarco de los marineros del Utah Alrededor de las

1245 para tener mas control sobre una situaci6n que amenazaba

con salirse de sus manos Fletcher transfiri6 su insignia del alejado

acorazado Florida al transportador de tropas Prairie anclado frente

al dique Todo con la ilusa idea de dirigir mejor las operaciones en

tierra

A LAS 1300 [-JORAS RUSH ORDENQ A JOHN VICCLOY JEF E

contramaestre ubicar un tiroteo intenso que hacia mella en los

infantes que se dirigian a la aduana El capitan tambien buscaba calshy

cular la distancia necesaria para ejercer el contraataque desde los

buques McCloy tenia a su cargo tres lanchas cailoneras de vapor

-dos del Florida y una del Utah- que eran utilizadas para arrastrar

hombres y pertrechos a la playa Cada vehiculo transportaba un

can6n de una pulgada

McCloy sali6 a toda velocidad del muelle 4 y enfil6 su embarcashy

ci6n seguida de otras dos a 10 largo de los atracaderos Dej6 atras el

muelle fiscal y vir6 hacia la Escuela Naval donde nueve alumnos

atrincherados tras los ventanales de la Sala de Banderas protegidos

por unas cajas de pizarras para techo veian sin dar credito la opeshy

rad6n suidda de los estadunidenses El ex cadete Juan Sanchez

Teran 10 escribi6 en sus memorias

Como si les hubi era sido insuficiente a los americanos desembarcar SLlS

hombres par el Muelle de la Terminal y Fiscal se dirigieron en varias lanshy

chas para desembarcar en el Malec611 de Paseo y Sanidad frente a Faros

nada mejor pudieron hacer para prestarnos un blanco magnifico

~b EL lIBRO ROJO

Pero ese fue el primer error fatal de la jornada Lejos de que McCloy y

sus hombres prestaran un blanco magnifico los jovenes mexicanos

indicaron a los invasores el sitio justo donde se encontraban Desdela

Escuela Naval rugieron los canones traidos de las barracas Tres disshy

paros impactaron en la lancha principal que quedo inutilizada al romshy

perse su valvula de vapor McCloy cambio entonces a uno de los veshy

hiculos del Utah 10 que no evito que los defensores hirieran de muerte

al apuntador atravesaran la garganta del embarcador y Ie pegaran en

el muslo al propio jefe

Pese a los reveses sufridos el contramaestre logro sus proposishy

tos Pronto el Prairie disparo sus armas de tres pulgadas por encima

de las lanchas que ya regresaban al muelle 4 Hizo blanco en las

paredes develando 1a presencia de los mal suministrados aunque

valerosos miembros de la Escuela Naval Dos cadetes escucharon

un estruendo ensordecedor a sus espaldas era la secuela de uno

dos tres canonazos que terminaban su trayectoria envolviendolos

en una nube densa de caliche de ladrillo y humo El fuego del

canonero se volveria mas violento Desde sus entranas brotaron

obuses de cuatro pulgadas que al estallar estremecieron los muros

dejando los salones de clase con hoyancos hasta de dos y tres

metros cuadrados

Afuera del edificio el teniente de la artilleria naval Jose Azueta

hijo del comodolo Manuel amartillo una ametralladora Lo vela un

infante de la marina que desde una esquina de la bodega de la aduashy

na apreto e] gatillo apuntando con precision mortal Dos de los tiros

acertaron

Ignorando su dolor azueta orden6 a sus hombres permanecer junto al

arma Estaban todavia disparando cuando fue alcanzado de nuevo Herido

mortalmente Azueta perdi6 el sentido Eso fue sufici ente para los artilleros

Levantandolo en brazos 10 lIevaron a la Escuela Naval

Con tal baja quedaba poco pOI hacer Era preferible que el cafioneo

silenciara ala ba1acera Tras recibir ordenes irrebatibles los cadetes

CUANDO LOS ES1 ADUNIDEIJSES INV-D I poundRON VEPACRU t2H

se retiraron al patio central y asi salvaron sus vidas Si bien con ella

termin6 la defensa de la escuela los invasores no lograron asaltarla

ese mismo dia -estaban demasiado atareados protegiendose de los

francotiradores y ocupando y sosteniendo lugares clave-

QUlzA LS CALLES ERAN EL TERRENO MAs LOGICO PARA

lanzarse y repeler a la vanguardia invasora Pero dada la gran desshy

igualdad en cuanto a equipo y entrenamiento la tarde de ese martes

21 de abrillas defensas optaron por librar las acciones desde las azoshy

teas los ventanales y los balcones de casas y edificios Asi la resistenshy

cia fue encabezada por francotiradores en su mayoria inexpertos -10

que puede sonar parad6jico ya que la primera bala que dio en el

blanco fue disparada desde los patios del ferrocarril poco antes de

que Maass evacuara a sus tropas prueba de que fue dirigida pOl un

tirador mexicano- Dicha bala la recibi6 el encargado de senales que

alli se encontraba y cuya figura se perfilaba claramente contra el infishy

nito era un enemigo demasiado facil Recibi6 el impacto y cay6 para

no despachar mas c6digos luminosos Con ese disparo se fortific6 la

resistencia armada del puerto de Veracruz Siguieron llamaradas de

pistolas mauseres y cafioncitos salidas de la torre del faro Benito

Juarez de la Escuela Naval del Mercado Nuevo del palacio municishy

pal del campanario de la parroquia de las avenidas y las viviendas

Tornado por sorpresa y desde su cuartel general -el siempre mosshy

queado hotel Terminal- Rush ordenaba disparar en defensa proshy

pia Los francotiradores -0 snipers como se les conoce en inglesshy

les representaban un verdadero problema al grado de que los estashy

dunidenses se sentian imposibilitados para defenderse Asi cayeron

tres de los bluejackets encargados de la comunicaci6n con reflectores

Con tal de no abandonar las senales el capitan envi6 refuerzos a la

azotea del mismo hotel Terminal La infanteria perdi6 entonces ados

de sus elementos uno con un disparo en el est6mago y el otro en la

rodilla Rush opt6 por bajar a sus infantes que como quedaba deshy

mostrado se desempenaban mejor en el agua que en las alturas

EL LiBRO R OJOmiddotIY

Con sus armas los invasores podian acabar con grupos apostados

en lugares visibles pero lcomo enfrentar a individuos agazapados y

al acecho en sitios ocultos que les permitian dominar el terreno Era

practicamente imposib1e descubrirlos Encima los ya famosos snishy

pers tardaron en rendirse -mejor dicho muchos de ellos jamas 10

hicieron prefirieron hundir el rostro en sus propios charcos de sanshy

gre que darse por vencidos-

Su presencia y teson abrumaban al propio Fletcher y enfurecian

a los que ten ian que enfrentarlos Marineros infantes y bluejackets

convencidos de que la razon estaba de su lado llegaron al extremo

de afirmar que los mexicanos con sus pot shots (expresion que defishy

ne tanto a un disparo a corta distancia que no exige destreza como a

un tiro traidor) no pe1eaban conforme a las reglas convenciona1es

de la guerra Era cierto que los portenos no se mostraban al enemigo

que a 10 sumo podia distinguir el canon de un arma 0 una mana que

sujetaba un revolver tras una ventana 0 por encima del antepecho de

una terraza pero si se estaba en completa desventaja lcabria adheshy

rirse a los principios de una guerra limpia

EL MARTES 21 A T-JORA TEMPRAN DE LA TARDE WILLIAM

Canada recibio una segunda visita del capitan Huse Los disparos

callejeros deben ser detenidos asevero despues de sortear el fuego

e insistio en que e1 consul intentara nuevamente dar con a1gun funshy

cionario que ordenara el cese De continual 1a resistencia el contralshy

mirante Fletcher se veria orillado a bombardear toda 1a ciudad

Canada supuso que sabia como actual En un momenta de inspishy

racion envio a un propio al centro de la ciudad con una bandera

blanca de tregua Ese primer hombre nunca regreso Pasados los

minutos Julio Franco un segundo mensajero salio en busca de funshy

cionarios con autoridad en el puerto Al principio se dirigio ala resishy

dencia de Roberto Diaz el presidente municipal pero la encontro

cerrada Tras tocar gritar y no recibir respuesta trepo a 1a azotea de

la casa vecina y de ah] brinco al patio del municipe al que hallo

CUINOO LOS ESTADUNIDENSES IN VADIERON VERACRUL 1

atrincherado en el cuarto de banG y sin animo para prestar ayuda

Diaz argument6 que carecia de jurisdiccion en el asunto y recomenshy

do acudir con el jefe de la policia la persona apropiada para resolver

el problema Sin establecer el contacto por la ausencia del funcionashy

rio iranco regres6 al consulado

As] evalu6 Louis Botte 10 acontecido al final de ese dia nefasto

Los setecientos [ J americanos desembarcados no se encontraron ante

elios sino una 0 dos centenas a 10 mils de tiradores aislados Y sin embargo

a pesar cle la perfeccion de su material y equipo a pesar de su superioridad

nll merica sus cariones y sus ametralladoras y sus escogidos oficiales [neceshy

sitarollj de muchas boras de combate para oCllpar solamente dos calles

donde se encuentran constantemente hostilizados

Moralmente derrotados y hostigados 10 explic6 el periodista Richard

Harding Davis por un enemigo que no podian ver en las calles de

una ciudad extrana en donde cada casa era una emboscada y cada

campanario tenia un piso desde donde luchar los bluejackets coshy

menzaron a disparar primero y a preguntar despues

ATAJADA LA DEFENSA DE LA ESCUELA N VAL FLETCHER ORDENO

que las miras de los canones del Prairie se dirigieran a otros blancos

de igual importancia Los puntos a abatir eran los medanos donde

los infantes vieron a unos militares mexicanos que montaban a cabashy

llo y las ametralladoras de las que cuatro sobresalieron el primer

dia de la invasion la del hotel Oriente la de Azueta -instalada afuera

de la escuela- la de la nueva bodega de la aduana y la de un edificio de

estuco rosa aledano al faro Benito Juarez Sobre esta ultima dos

versiones mas que contradecirse se complementan en cuanto a la

suerte del artillero que la cubria la primera afirma que el contralmishy

rante pidi6 que se disparara contra el faro la segunda que Rush insshy

truy6 al alferez James McD Cresap oficial de ordenanza de la brigashy

da que apuntara su can6n de tres pulgadas contra la construcci6n

EL LlBRO RQJO IV

levantada al pie Como fuera 10 cierto es que los impactos que recibi6

la torre bastaron para demolerla

La tactica se repiti6 contra otms construcciones El monumento

de Juarez que sirve de abrigo a tres tiradores mexicanos - report6

Botte- es en parte demolido De ahi que cierto alferez R BHammes

fuera condecorado pOl su esplendido trabajo

Si una bocanada de hurno salia de alguna ventana [ ] c in co minutos desshy

pues un disparo de tres pnlgadas atravesaba por ese Ingar 10 que equivalla

ala muerte de quien diera la casualidad de estar alli y en ningLll1 momenta

durante el dia e rr6 un tiro Uno de los impactos de Hammes hizo aiiicos el

serpentin de la fabrica de hielo los gases que despidi6 sacaron al enemigo

tan efectivamente como sus obuses

Entre las 1500 y 1600 calculan varios historiadores amain6 la

resistencia Para las 1500 horas Fletcher ya contaba con un balance

de la situaci6n segun 10 cita Sweetman

Nos encontrabamos en posesi6n de la aduana muell es el consulado las estashy

ciones de Cable y TeJegrafos la estaci6n Terminal eJ eqllipo rodan te ferrocashy

rrilero las vias que JJ evaban a la Casa HedolJda las plantas de Poder y

Electrica la Estaci6n de Bombeo se habia evitado el desembarco de munishy

ciones [del IJiranga] y se babia alcanzado el objetivo principal de nuestra

misi6n

Pero todavia quedaba una limpieza pOI hacer a los invasores les

seguian dispa rando desde la Escuela Naval el Mercado Nuevo el

palacio municipal la tone de la Catedral la azotea del hotel

Diligencias y otros tantos edificios colindantes a la plaza Constitushy

ci6n -y pOI si fuera poco tambien desde varias embarcaciones

pequefias-

POI 10 pronto Fletcher el viejo lobo de mar a solas y frente a un

grisaceo muro de laminas de hierro tachonadas con bastos clavos se

sent6 ante su escritorio y empez6 a r edactar la historia ofi cial de

CUANDO LOS ESTADUNIDENSES NVAD I FRON VFRACRUZ ~)3

I

los eventos Sucesos que se veia impelido a suavizar y tergiversar

pues el relato de su desarrollo 10 leeria nada menos que el presidente

Wilson

Frente a un norte que se acercaba desembarcamos infantes y marineros del

Utah Florida y Prairie y tomamos la adllana Las fuerzas mexicanas no opushy

sieron el desembarque pero abrieron fuego con rifles y artilleria desplles de

nuestra toma de la aduana El Prairie bombarde6 a los mexicanos sacandolos

de sus posiciones Fuego intermitente de azaleas y calles [ J El Ypiranga

lleg6 a Veracruz a las 200 pm ancI6 en el puerto exterior y fue notiHcado

que no se Ie permitiria zarpar con las municiones de guerra a bordo En conshy

trol de aduana y secci6n de la ciudad en los alrededores de los muelles y e)

Consulado Bajas a las 200 pm cllatro muertos y veinte heridos

Con las prisas y como ocurri6 con la Escuela Naval el general Maass

se 01vid6 de la Escuela Nacional de Maestranza y de sus sesenta estushy

diantes todos menores de veintid6s anos y con instrucci6n militar El

plantel se encontraba en San Juan de Ultia territorio que se dividia

en dos partes la que ocupaban la mencionada academia y el Arsenal

Nacional -cuyo director y comandante era el comodoro Alejandro

Cerisola- y la correspondiente a la Prisi6n Militar gUaInecida por

tropas federales al mando de un coronel cuyo apellido se ha perdido

con el paso de los anos La tinica forma de comunicar a la isla con

tierra firme era pOl medio del pequeno remolcador Tulum que hacia

el recorrido cada dia pero ese 21 de abril el Tulum nunca lleg6

Los oficiales de la escuela pendientes de los movimientos de los

hombres de Fletcher ordenaron a los alumnos el inmediato apercibishy

miento de armas Los siguientes pasos fueron cerrar las puertas de

hierro del edificio y llevar al patio cajas de cartuchos para mauser los

que se distribuyeron entre dos grupos de j6venes que al cabo se aposshy

taron en la azotea de la fortaleza Desde alIi presenciaron el desemshy

barque de los infantes en los muelles de la aduana y el tiroteo desatado

en sus inmediaciones

El LlBRO ROJO 111

los eventos Sucesos que se veia impelido a suavizar y tergiversar

pLIes el relata de su desarrollo 10 leeria nada menos que el presidente

Wilson

Frente a un norte que se acercaba desembarcamos inlantes y marineros del

Utah Florida y Prairie y tomamos la aduana Las fuerzas mexicanas no opushy

sieron el desembarque pero abrieron fuego con rifles y artilleria despues de

nuestra toma de la aduana EI Prairie bombarde6 a los mexicanos sacandolos

de sus posiciones Fuego intermitente de azoteas y calles [ J EI Ypiranga

Ueg6 a Veracruz a las 200 pm anc16 en el puerto exterior y fue llotificado

que no se le permitiria zarpar con las municiones de guerra a bordo En conshy

trol de aduana y secci6n de la ciudad en los alrededores de los mueJles y el

Consul ado Bajas a las 200 pm cuatro muertos y veinte heridos

Con las prisas y como ocurria con la Escuela Naval el general Maass

se 01vid6 de la Escuela Nacional de Maestranza y de sus sesenta estushy

diantes todos menores de veintid6s anos y con instrucci6n militar El

plantel se eneontraba en San Juan de Ulua territorio que se dividia

en dos partes la que ocupaban la mencionada academia y el Arsenal

Naeional -cuyo director y comandante era el comodoro Alejandro

Cerisola- y la correspondiente a la Prisian Militar guarnecida por

tropas federales al mando de un corone] cuyo apelJido se ha perdido

con el paso de los arros La (mica forma de comunicar a la isla con

tierra firme era pOI medio del pequeno remolcador Talum que hacia

el recorrido cada dia pero ese 21 de abril el ThIUln nunea lleg6

Los oficiales de la escuela pendientes de los movimientos de los

hombres de Fletcher ordenaron a los alumnos el inmedlato apercibishy

miento de armas Los siguientes pasos fueron cerraI las puertas de

hierro del edificio y llevar al patio eajas de cartuchos para mauser los

que se distribuyeron entre dos grupos de j6venes que al cabo se aposshy

talon en la azotea de la fortaleza Desde alli presenciaron el des emshy

barque de los infantes en los muelles de la aduana y el tiro teo desatado

en sus inmedlaciones

EL LlBRO FiOJOIJI

En esos mom entos los alumnos que se encontraban en la azotea del Arsenal

instintivamente sin recibir 6rdenes de los ofi ciales cargaron sus armas para

romper el fuego sobre los barcos enemigos cosa qu e fue impedida violentashy

mente por los oficiales que ahi se encontraban corriendo aviso al comodoro

de la actitud que se debiera tamar

De uno de aquellos acorazados se desprendi6 llna lancha lucienshy

do una bandera blanca Traia consigo un pliego del contralmirante

Fletcher dirigjdo a Cerisola en el que pedia que no se hostilizara el

desembarque El comodoro tras consultarlo con sus soldados conshy

cluy6 que seria esteril atacar dadas las condiciones desventajosas

en relacian con el enemjgo Asimismo inform6 que si bien sus homshy

bres no estaban en condiciones de hostilizarlos [ ] no se permitiria

el desembarque de fuerzas norteamericanas en la isla hasta no ver el

resultado de los acontecimientos que se registraban en las calles del

puerto

Como 10 recorda Luis M Santiesteban ese dia desde las azoteas

los estudiantes de la Escuela Nacional de Maestranza vivieron moshy

mentos de mortal angustia estando todos sobre las armas siguienshy

do con la vista los tristes episodios que se desarrollaban en tierra en

esa desigual jornada

AL CA ER LA N OC H E E L FUEGO E RA lVJiNIMO D E VEZ E N VEZ S E

escuchaba el traqueteo de una ametralladora estadunidense 0 el disshy

paro ocasional de un francotirador Muchos de los militares federashy

les ya estaban lejos de la ciudad y los habitantes que horas antes la

defendieron habian r egresado a sus casas Las calles estaban oscushy

ras vueltas un escenario propicio para que algunos de los Rayados

lanzaran descargas al aire robaran tiendas 0 incluso se dispararan

entre sf Nadie tuvo la imprudencia de molestar a los invasores

En medio de la tensa calma los infantes levantaron los cuerpos

de sus caidos dejando en las aceras y empedrados cadaveres verashy

cruzanos Mientras tanto en la Escuela Naval donde todavia se

CUANDO LOS ES1ADUN I DENSES JNVADIERON VERACRUZ 133

encontraban los cadetes los oficiales intentaron convencer al comoshy

doro de evacuar el edificio Antes de decidirse Azueta intent6 comushy

nicarse telef6nicamente con la Jefatura de la Guarnici6n ignorando

que las tropas regulares habian evacuado la plaza Al igual que los de

la Maestranza los estudiantes de la Naval se encontraban aislados

Tras una segunda reuni6n se decidi6 partir al encuentro con las fuershy

zas aliadas a las que esperaban hallar en los medanos 0 en las afueras

de la ciudad listas para el ataque

Con una mudanza interior fusiles y todo el parque que pudo lleshy

val consigo el grupo sali6 alrededor de las 1930 horas Eran unas

ciento veinte personas entre jefes y oficiales alumnos marineros

y servidumbre Siguiendo las vias del Ferrocarril Mexicano llegaron

a Los Cocos estaci6n donde Azueta se enter6 de que los hombres de

Maass se encontraban en la de Tejeda Hacia alIi se dirigieron lleshy

gando a esta ultima a las 200 de la manana Heunidos todos salieron

a la ciudad de Mexico

A T EVIPRANA HORA DE LA MADR UGADA LLEG ARON AL P UERTO

exterior de Veracruz los acorazados Arkansas New Hampshire South

Carolina JIIlichigan y New Jersey pertenecientes a la Flota del

Atliintico Al mando iba el almirante Charles T Badger con quien

Fletcher conferenci6 en persona sobre la situaci6n Eran las 245 En

el Arkansas Badger aprob6 las acciones y sugiri6 al contralmirante

que permaneciera al fren te de las operaciones en tierra Ante los nueshy

vas refuerzos tres mil hombres que desembarcaron en su totalidad a

las 400 horas los francotiradores reabrieron el fuego Segun John S

D Eisenhower Ja intenci6n era tomar otras secciones de la ciudad

pero dado que los snipers 10 impidieron no hubo mas remedio que

bombardear

Alrededor de las 430 las ametralladoras del Utah y el San

Francisco rociaron de balas el hotel Oriente logrando desalojar a los

francotiradores con la respetada tradici6n de descargas cerradas

Horas despues a las 800 dado que el c6nsul Canada nunca localiz6

n(i EL lIBRO ROJO

a una autoridad que ordenara el cese de las hostilidades Fletcher

envio un mensaje al capitan Rush

Todos los esfuerzos para comullicarse con autoridacl es responsables en tieshy

rra han fracasac10 y los empeJios han sido infructuosos para lograr que las

autoridades cesen el fuego

Estoy bien informado que las tropas regulares hall sido retiradas y que

la gente que ahora dispara es gente irresponsable bajo ningllTl control 0

autoridad

Usted avanzarci a su discreci6n y suprimira este fu ego intermitente aposhy

derandose de la ciudad y restaurando el orden respetando en todo 10 posishy

ble los hoteles y otros sitios en donde se hospec1an extranjeros

Se Ie previene del posible uso enemigo de ametralladoras y arlilleria

En treinta minutos Rush comenzo el avance 10 que requirio que los

acorazados bombardearan posiciones militares en el puerto Hasta

ese momenta Fletcher habia evitado que la artilleria pesada entrara

en accion Si Ie creemos a Sweetman de las armas empJeadas en la

incursion las del Chestery del San Francisco fueron las de mayor calishy

bre -cinco pulgadas- y solo se utilizaron contra objetivos selectos

Pese a todo profundas cicatrices marcaron la fisonomia de Veracruz

Ysi entre todos los edificios de la ciudad el de la Escuela Naval resulto

el mas afectado fue porque desde alIi se resistio con mas furia la invashy

sion

Avanzaba la manana y varias secciones del Utah ya se encon trashy

ban en la plaza Constitucion dirigiendose al palacio municipal que

opuso poca resistencia Desde la torre del edificio el alferez Foster

ordeno a sus mas diestros tiradores que dispararan contra los mexishy

canos situados en el hotel Diligencias y la Catedral mientras el resto

de sus soldados inspeccionaba la sede de gobierno La azotea del

Diligencias estaba defendida por dos tenientes y cuarenta 0 cincuenshy

ta hombres Apenas los militares estadunidenses surgieron de las

partes altas aledanas los francotiradores empezaron a sufrir bajas

Aun asi se mantuvieron en sus puestos hasta que uno de sus tenientes

CUANI)O LOS ESTADUNIDENSFS INVADERON VERA~RU i j

cay6 muerto y el otro qued6 malherido Con los dos oficiales abatidos

los subordinados emprendieron la fuga dejando el sitio a los blueshy

jackets quienes luego de brincar por encima de un nudo de cuerpos

enconuaron montones de casquillos de mauser cajas de municiones

y uniformes desechados Para las 930 la plaza Constituci6n estaba

tomada

LOS INFANTES Y BLUEJACKETS SE TOPARON CON FOCOS DE

resistencia en varias de las calles cercanas a ]a plaza pero paulatinashy

mente los fueron destruyendo con la ayuda de los obuses del Chester

Las barracas militares donde subsistia un importante nucleo defenshy

sivo el Instituto Veracruzano que tenia emplazada una ametralladoshy

ra y el viejo fuerte Santiago de donde salieron varios disparos recishy

bieron tambien las descargas del Chester

Edwin A Anderson capitan del acorazado New Hampshire y

comandante del segundo regimiento de marineros rehus6 ordenar

la exploraci6n de las calles Confiado fue en una de ellas donde recishy

bi6 una cerrada descarga que venia de la Escuela Naval que concenshy

traba a unos cuarenta hombres -entre cadetes aparentemente rezashy

gados y civiles- atrincherados tras los colchones colocados el dia

anterior El fuego oblig6 a los bluejackets de Anderson a retirarse en

desbandada encargandose de responder las baterias de tres cuatro

y cinco pulgadas del Chester Prairie y San Francisco dirigidas al unishy

sono contra el plantel [Los obuses] abren grandes brechas en los

muros de la escuela Los techos se caen los tabiques se desmoronan

toda resistencia es desesperadamente imposible (Un dia despues

Edith OShaughnessy escribi6 sobre aquellos colchones exudando

sangre los que no lograron proteger a quienes buscaron ingenua 0

desesperadamente resguardarse tras ellos)

Con el ultimo baluarte de importancia simb6lica abatido los

infantes del experimentado teniente coronel Neville pusieron en

practica las tecnicas aprendidas -y aplicadas- en paises como

Honduras Nicaragua y Panama de manera met6dica se abrieron

131gt EL LlI3RO RO~O

paso de casa en casa horadando las paredes con explosivos asi evishy

taban exponerse al fuego intermitente de los hombres en las azoteas

una vez dentro de los edificios los limpiaban de todo enemigo

Hacia las 11 00 horas del miercoles 22 de abril la fuerza de Fletcher

controlaba la ciudad de Veracruz

A eso del mediodia la humedad y el sol tropicales ya habian

hecho 10 suyo en los cuerpos de los caidos Los infantes de marina

para despejar las calles -10 menciona Robert E Quirk- debieron

apartar primero a muchisimos perros y a cientos de zopilotes Por

imperativas cuestiones medicas los invasores reunieron los cadaveshy

res en lugares especificos para enterrarlos 0 incinerarlos con petr6shy

leo crudo antes del anochecer Nunca se supo el mimero exacto de

victimas del lado mexicano (pero si que en su mayoria eran civiles

no combatientes) Tan s610 de los portales en la plaza Constituci6n se

recogieron los cuerpos de veintisiete individuos y en una zanja

abierta ex profeso en la playa norte se enterr6 a otros veintiuno

Un cirujano de la marina calculo en ciento veintiseis los muertos

y en ciento noventa y cinco los heridos basandose en los censos de

los hospitales dentro de la ciudad Pero ello no incluia a los indivishy

duos que nunca pasaron por los sanatorios Sea como fuese tan solo

en el hospital de San Sebastian su administrador el doctor Manuel

Valdes ordeno que se abriera una fosa de trece metros cuadrados

por metro y medio de profundidad para coJocar setenta y tres cuershy

pos -entre ellos el de una mujer- que las tropas invasoras entregashy

ron desnudos en su mayoria Por ellado estadunidense las cifras ofishy

ciales fueron infinitamente menores diecisiete muertos y sesenta y

tres heridos

UNA VEZ TOvlADA LA CIUDAD Y SEPULTADOS 0 INCINERADOS

los muertos mexicanos todo estaba Usto para entrar en la etapa de la

ocupacion formaL Para esto Fletcher solicito el cambio de poderes La

marina estaba incapacitada para ocupar un territorio por demasiado

tiempo se requerfa no solo de una fuerza mayor sino de una especia-

CUANDO LOS ESTDU~IDENSES INVAD IEROJ VERACRUZ I-f)

lizada en tierra El presidente Wilson aprob6 enviar un ejercito terresshy

tre que se estableciera en el puerto con alrededor de cinco mil doscienshy

tos efectivos preparados para una larga estadia Pero faltaba asegurar

el cese absoluto del fuego por parte de los francotiradores y dado que

ninguna autoridad nacionallo habia ordenado el contralmirante decishy

di6 confiscar las armas a los portenos establecer un estricto sistema

de patrullas e implantar 1a ley marcialla manana del domingo 26 de

abril que implicaba restringir la 1ibre circu1aci6n despues de las 1900

horas e izar la bandera estadunidense en el territo rio controlado

Desde el Minnesota Edith OShaughnessy describi6 el momenta

Atestigiie desde la cubierta de nuest ro buque hace una hora el fin dramilshy

tico del incidente de Tampico e indudablemente el comienzo de uno

m llcho mayor el izamiento de nuestra bandera so bre la ciudad de Verashy

cruz que ocurri6 el dia de h oy bajo ley marci al A la 130 su bi a c ubierta

La bahia parecia un espejo incandescente que todo 10 retJejaba Can la

ayuda de unos gemelos observe los prepara tivos para el iz ado del pabell6n

en el edificio junto ala es taci6n de ferro carriles [ ]

Era esa una escena de mucho movimiento en la costa y en tierra El

almiran te Badger se deslizo pOl encima del agua en su lancha un bello

botecito Herreschoff poco antes de las 2 en punta con las arm as en su

cinto Lo acompmiaha su EstadoMayor Varios bataJl ones dese mbarcaron

de los buques e inm ensas muched umbres se encontraban cerca de la estashy

cion de ferrocarriles Habia alga electrico en el aire El capitan Simpson y

SllS oficiales por supuesto es taban todos en c ub ierta m iran do a traves de

SllS prismaticos todos respinibam os un po co fuerte preguntandonos que

h arian los acorazados extranjeros c Respond erian a nu estro saludo Exactashy

mente a las 2 en punto se alz6 la bandera e inm ediatamente despues el

NIinnesota dio las famosas veintiun sa lvas a nu estro pabe Jl on las mismas

que se nos negaron en Tampico Supo ngo que los buqucs ex tranj e ros estashy

ban ocupados cablegrafiando a sus gobiernos soli citando instrucciones

Nadie podia contestar a [la] pregunta [de si debian responder a nues tro

sa luda] pOl iniciativa propia iEra un anticlimax con venganza

EL LIBRO ROJOI ~

Y como ocurre hasta nuestros dias -aunque en geografias distintas-

la historia continuo con la prolongacion indefinida de la ocupacion

estadunidense En el caso de Veracruz las tropas invasoras -al

mando del batallador y pelirrojo brigadier general Frederick

Funston- habrian de permanecer mas de medio ano

Poco antes de la medianoche dellunes 27 de abril los buques de

transporte [(ilpatrick Meade Sumner y JlIIcClellan aparecieron imposhy

nentes ante la bocana del puerto Traian consigo la Quinta Brigada de

Infanteria que se afinco durante siete largos meses -para entre otras

cosas ordenar y pagar para que se limpiaran calles mercados basushy

reros prostibulos vacunar a la poblacion y jugar beisbol (yensefiar

a los jovenes a jugarlo)-

AL PARTIR LAS F UE R Z AS DE FUNSTON -TAL COMO LO I-IA

demostrado el historiador John Mason Hart- no s610 entregaron el

inapreciable Veracruz y sus alrededores a los constitucionalistas que

se batian en retirada sino que los obsequiaron con r ecursos proveshy

nientes del erario prestamos procedentes de fuentes nacionales y

extranjeras e ingresos de la aduana Su llltima contribucion fue la

mas importante convertida la ciudad en un centro de clasificacion

para un enorme arsenal los estadunidenses equiparon un ejercito

de veinte mil efectivos que justo alli y en contra del gobierno estableshy

cerian su capital Segun Hart

las armas provenian de propiedades que los americanos confiscaron cuanshy

do ocuparon el pu erto de cargamentos dirigidos al gobierno de Huerta y

que arribaron al puerto despues de la intervencion americana envios ordeshy

nados para las fuerzas estadunidenses en Mexico y ernbarques privados

para el gobierno de Carranza

Tal herencia inclino la balanza en favor de los carrancistas Asi fue

como Woodrow VVilson a casi dos afios de haberselo propuesto logro

que Victoriano Huerta -ese astuto y paciente viejo indio cora [de]

CUANDO LOS ESADuNIDENSES INVAD I ERON VERACRUZ 4-1

suaves manos (e indudablemente sangrientas tambien) como 10

llamo su amiga Edith OShaughnessy- dejara el pais y aseguro que

Venustiano Carranza el parsimonioso ex hacendado de Coahuila

guiara el destino de los mexicanos

1_+2 EL LIBRO RO J O

SE IVI) () O RTO I L

(~ DI IH 11 )

Obtmo la Jicenciatllril en es tlldios

laLinoam eri ca nos poria Universidad de las

Am ericas la maestria en so ciologfa poria

Unive rsidad de Bos ton y eJ doctoraclo en

sociologia porIa Universidacl de Colnmbia

Es autol compilador y coordinadol de libros

de historia politica y social entre ellos Dulces

inquieludes amargos desencanlos os cofishy

menses y sus luchas durante el siglo

diecinueve y Vogel las conquislas )- desvenshy

luras de un consul y Izacelldado alemall ell

CoLima Ha recibielo las becas de investishy

gaci6n otQrgadas poria Fundaci6n

Rockefeller la llnivers idad de Texas en

Austin la Fulbright y la Americall Political

Science Association Actualmente tlaba ja en

el Centro de Investigacion es CuJturaJesshy

iVluseo de la Universiclad Aut6noma de Baja California en calidad de profesor-inves tishy

gaelor inlitado Es miembro del Sistema

Nacional de Investigadores

T () 1 0 ( II C i - I) E LI ()

( IT I P I I I I)

[-(istolindor mllsico y JingClista egresado de

la maestria en linguistica de la Escn e la

Nn cion al de AntropoJogfa e Historia y de l

doclorado en historia de la Uni versidad de

Paris 1 (la Sorbona) ctllalmente es

inves tigador del Centro Tnstituto Nacional de

Antropologia e ]-listoria en Morelos y profesor

de posgraclo en las racliitacles cle Economia y

Filoso fia y Letras de la Universidad Nacional

Autonoma de Mexico Sus libros mas

recientes son E mar de los deseos el Caribe

hispanolTlusica l historia y eOlllrapunlo

Fronteras illieriores Chiapas ulla

modernidad particular y Contra v iento y

marea los pircttas en e Golfo de Nlb ieo

1 lt1 II 1 E 0 h 1 C

( ( I l I) I) I) I t I 1 CO I I i )

Historiadora Entre sus publicaciones se

encllentran Los lIifios villislas una mirada a

la hisloria de La inaneia ell NCrico 1900shy

t920 EI pan de cada clio tomo VIII de la

colecci6n La comida ell Nlh ico La

Revolucioll m exicana a lraves de sus imashy

genes E charro a conslruccion de un

estereolipo nacional 1920-1940 e f-iisloria de

jlexico II del siglo nx a nueslros dias

S OFi A GO Z L EZ D E l EO

( elL D U In I l f l CO 1 11)

Realiz6 estndios de piano co mposi ci6n

canto y actllacion en Mexico y Nueva York

Ha actllaelo en diversas obms de tea tlo entre

ellas D e memoria con eI grupo Carpa

Theater de Vi ena y EI aulomovil gris qlle

tam bien coescribi6 Se ha desempeii ado

como traductola trilingue para revistas como

fil cila y Paula y como rundndora y editora

de los Cuadernos del A uditorio Nacional

Ha publicado po emas y prosa ell di ersas

r ev istas literarias

1gt I E I GO Z i LEZ D tJ I S

(C 1L I) I) n F ~ I E 1 C () bull bull II j Ii )

Esllldio direccion de c ine y ha realizado

varias peliculns Sus textos han aparecido en diversos sup] ementos y revistas de iVlexico y

otros palses as) como en varias antoJogias

Su Libro de nadle oblllVO eJ Premio de

Ensayo Casa de America-Fondo de Cultura

Economica en el aflO 2003 Enlre otros libros

ha puillicado Luis Buftucl la trama sofiada

Las visiones del hombre invisible E l cine

imaginario H ollywood y su genealogia

secreta y Vielir s el alquimista de fa luz nOias

para una hisloria no evolucionista del cine

- ( II C i II l~ II G l

Ill)[) DE IEI C O Ihu )

Narradora periodis la y lradllctora Estucli6

le tras francesas y escenografia tea lral Descle

1986 publica cllenlos Y cr6nicas en diari os y

reyi s tas I-Ia pll bli cado la s novelas EI umbral

(Travels and A dventures) PlITpura y Rosas

negras asi como los libros de relatos

EI imaginador y La eorifianza en los

extrafios Es mi embro del Sistema Na cional

de Cea dores En eJ sliplemento La Jomada

Semanal escribe la columna 1 ahora

paso a reLirarme

AUTORES gj

Page 17: El libro Rojo

momento los invasores no habian recibido balas en su contra y por

10 tanto no las habian contestado Aurelio Monfort gendarme munishy

cipal decidi6 abrir el fuego Enseguida el eco de su disparo se pershy

di6 en el chisporroteo de la descarga cerrada de fusileria que Ie

acompaii6 escribi6 Sweetman Entonces relata el periodista Louis

Botte

la r esistencia se hace mas cfectiva De cada esquina de las calles de cada

balcon de todas la s azoteas truenan fu sHes y pistolas La linea de los ameshy

ricanos se disloca Si bien todos ellos contestan cien disparos pOl uno tieshy

nen que caminar lentamen te paso a paso y apoderandose de la calle casa

por casa Los proyectiles les Ilegan sin que sepan quien se los envia

Poco a poco los bluejackets de Lowry ubicaron a varios francotiradoshy

res en las ventanas y balcones del hotel Oriente -en el cruce de las

calles Zamora y Landero y Coss- que disparaban sin tregua con

rifles y una ametralladora (De no ser por dos factores los veracrushy

zanos hubieran detenido por mucho tiempo a sus enemigos impishy

diendo no s610 que ese dia llegaran a la aduana sino que se apoderashy

ran del puerto en la jornada siguiente una dotaci6n limitada de

municiones y 10 mas importante una pesima punteria) Evaluando

la situaci6n y escuchando el rebote de los proyectiles en el asfalto el

alferez orden6 responder y las balas de cinco de sus mejores elemenshy

tos dieron en un policia que sali6 volando por una ventana del segunshy

do piso S610 asi se interrumpi6 el repiqueteo de la metralla

Tras desalojar a los heridos Lowry y su gente se dirigieron por

un estrecho callej6n a la secci6n sur del edificio AlIi entre los ploshy

mos espaciados de los ultimos disparos de las carabinas treparon

por las balaustradas rompieron un vidrio y por fin se introdujeron

en la aduana Al verlos los aduaneros en guardia arrojaron sus

armas Despues de ser detenidos un propio sali6 a informar las bueshy

nas nuevas a Rush

CLJANDO LOS ESTADUNIPENSES INVADIERON VERACRUZ +-1

EL ARRIBO DEL TAN ESP ERA DO YPJRANGA PASO INADVERTIDO

para la mayor parte de los protagonistas A las 1230 horas los vigias

del Utah avistaron una pluma de humo en el horizonte era el buque

en cuyo nombre se estaba invadiendo Veracruz y que llegaba inocenshy

temente al puerto Su capitan un aleman de nombre Bonath 10 anclo

a quinientas yardas de la nave enemiga en tanto Fletcher enviaba al

teniente Lamar R Leahy a abordarlo

Leahy fue claro las fuerzas estadunidenses se apoderaron de la

aduana para impedir que se entregara un cargamento de armas aleshy

man que se creia venia en el Ypiranga e iba destinado al gobierno

mexicano Bonath proporciono voluntariamente su documentacion

que al ser revisada confirmo casi todo 10 dicho por Canada en la visshy

pera de 1a invasion si en el buque venia un cargamento de armas y

municiones destinado a Huerta pero el consul erro en sus informes

respecto al lugar de origen Los pertrechos no salieron de Alemania

sino de Estados Unidos y se adquirieron en la Remington Arms

Company la que a su vez los desvio para evitar el embargo de armashy

mento que Woodrow middotWilson impuso a Mexico

Sea como fuese el teniente informo al capitan que el Ypiranga no

saldria de Veracruz sin antes ser descargado y a su solicitud Bonath

10 anelo fuera del puerto pero dentro del alcance de tiro del Utah

Tan poco impacto el arribo del vapor aleman que de los periodishy

cos de mayor circulacion internacional s610 Los Angeles Times se

digno a reportarlo Su historia simple pretexto para middotWilson habia

llegado a su anticlimax Desde luego a nadie importaba ya el buque

ni 10 que guardaba en sus bodegas

GUSTAVO MAASS OLVIDO I N CLUIR EN SU ESTRATEGIA A LO S

cadetes de la Escuela Naval de 1a que el comodoro Manuel Azueta era

un elemento clave tanto que apenas supo del desembarque busc6

entrevistarse con el consul Canada para saber 10 que ocurria Su intenshy

to fue en vano como 10 fue tratar de localizar a Maass en aquellos difishy

ciles momentos segtlll Ie dijo a un reportero del The New York Times

ph EL L IBRO ROJO

Al no hallal al general el comodoro se dirigio a la Escuela Naval

donde su director el capitan de fragata Rafael Carreon ya habia

ordenado a los cadetes que defendieran el lugar a toda costa Azueta

llego cuando a los j6venes se les arengaba sobre el deber que como

mexicanos y como miJitares tenian con su pais

Asumiendo erroneamente que Maass secundaria sus palabras y

acciones Azueta alzo la voz para enaltecer el patliotismo y el honor

militar Apremio as] a los cadetes a jugarse el todo por el todo a no

abandonar el plantel y a prepararse a sucumbir dentro de sus muros

de ser necesario El comodoro orden6 que se repartiera el poco parshy

que concentrado en el deposito de armas al tiempo que solicito al

cualtel de artilleria situado al otro lado de la calle el envio de munishy

ciones suficientes Exaltados los muchachos entendieron que de

ellos dependia la honra y la integridad de su institucion No tardaron

en situarse en los balcones del segundo piso del edificio resguardanshy

dolo de las balas invasoras con roperos y colchones apoyados en las

ventanas

Teofilo Ortega un expendedor de pescado que abastecia a la

Escuela Naval se entero de la falta de armamento que sufrian los

cadetes A toda prisa se dirigio al cuartel de artilleria empujando una

carretilla subia unas cajas de municiones que Ie proporcionaron

cruzo la calle en medio del tiroteo atraveso la puerta principal de la

escuela grito iViva Mexico y entre vitores arroj6 la carga al

alcance de los alumnos Ortega desaparecio tan pronto como vino

pero su puntual auxilio fue inestimable

Las cajas fueron abiertas dentro del edificio Decenas de brazos

las estamparon contra el suelo para ver desparramarse su ansiado

contenido Como si de pinatas se tratara los jovenes se abalanzaron

para hacelse de la mayor cantidad posible de proyectiles Los guarshy

daban en los bolsillos en las cartucheras hasta sentirse listos para

enfrentarse al enemigo Varios soldados se unieron a ellos pertreshy

chados con algunos canoncitos traidos tambien de las barracas

Como grupo los cadetes de la Escuela Naval fueron los mejor

conformados durante los primeros minutos de enfrentamiento Una

CUANDO LOS ESTAPUNIOEN5E5 INVADIERON VERA CRUZ 127

vez atrincherados -reforzando sus posidones con las piezas de artishy

lleria- mantuvieron una respuesta continua sobre el muelle 4 la

aduana y otros sitios ocupados El fuego nutrido que surgi6 del

plantel aunado al de soldados Rarados voluntarios y otros improshy

visados instalados en distintos puntos forz6 al capitan Rush a solishy

citar el desembarco de los marineros del Utah Alrededor de las

1245 para tener mas control sobre una situaci6n que amenazaba

con salirse de sus manos Fletcher transfiri6 su insignia del alejado

acorazado Florida al transportador de tropas Prairie anclado frente

al dique Todo con la ilusa idea de dirigir mejor las operaciones en

tierra

A LAS 1300 [-JORAS RUSH ORDENQ A JOHN VICCLOY JEF E

contramaestre ubicar un tiroteo intenso que hacia mella en los

infantes que se dirigian a la aduana El capitan tambien buscaba calshy

cular la distancia necesaria para ejercer el contraataque desde los

buques McCloy tenia a su cargo tres lanchas cailoneras de vapor

-dos del Florida y una del Utah- que eran utilizadas para arrastrar

hombres y pertrechos a la playa Cada vehiculo transportaba un

can6n de una pulgada

McCloy sali6 a toda velocidad del muelle 4 y enfil6 su embarcashy

ci6n seguida de otras dos a 10 largo de los atracaderos Dej6 atras el

muelle fiscal y vir6 hacia la Escuela Naval donde nueve alumnos

atrincherados tras los ventanales de la Sala de Banderas protegidos

por unas cajas de pizarras para techo veian sin dar credito la opeshy

rad6n suidda de los estadunidenses El ex cadete Juan Sanchez

Teran 10 escribi6 en sus memorias

Como si les hubi era sido insuficiente a los americanos desembarcar SLlS

hombres par el Muelle de la Terminal y Fiscal se dirigieron en varias lanshy

chas para desembarcar en el Malec611 de Paseo y Sanidad frente a Faros

nada mejor pudieron hacer para prestarnos un blanco magnifico

~b EL lIBRO ROJO

Pero ese fue el primer error fatal de la jornada Lejos de que McCloy y

sus hombres prestaran un blanco magnifico los jovenes mexicanos

indicaron a los invasores el sitio justo donde se encontraban Desdela

Escuela Naval rugieron los canones traidos de las barracas Tres disshy

paros impactaron en la lancha principal que quedo inutilizada al romshy

perse su valvula de vapor McCloy cambio entonces a uno de los veshy

hiculos del Utah 10 que no evito que los defensores hirieran de muerte

al apuntador atravesaran la garganta del embarcador y Ie pegaran en

el muslo al propio jefe

Pese a los reveses sufridos el contramaestre logro sus proposishy

tos Pronto el Prairie disparo sus armas de tres pulgadas por encima

de las lanchas que ya regresaban al muelle 4 Hizo blanco en las

paredes develando 1a presencia de los mal suministrados aunque

valerosos miembros de la Escuela Naval Dos cadetes escucharon

un estruendo ensordecedor a sus espaldas era la secuela de uno

dos tres canonazos que terminaban su trayectoria envolviendolos

en una nube densa de caliche de ladrillo y humo El fuego del

canonero se volveria mas violento Desde sus entranas brotaron

obuses de cuatro pulgadas que al estallar estremecieron los muros

dejando los salones de clase con hoyancos hasta de dos y tres

metros cuadrados

Afuera del edificio el teniente de la artilleria naval Jose Azueta

hijo del comodolo Manuel amartillo una ametralladora Lo vela un

infante de la marina que desde una esquina de la bodega de la aduashy

na apreto e] gatillo apuntando con precision mortal Dos de los tiros

acertaron

Ignorando su dolor azueta orden6 a sus hombres permanecer junto al

arma Estaban todavia disparando cuando fue alcanzado de nuevo Herido

mortalmente Azueta perdi6 el sentido Eso fue sufici ente para los artilleros

Levantandolo en brazos 10 lIevaron a la Escuela Naval

Con tal baja quedaba poco pOI hacer Era preferible que el cafioneo

silenciara ala ba1acera Tras recibir ordenes irrebatibles los cadetes

CUANDO LOS ES1 ADUNIDEIJSES INV-D I poundRON VEPACRU t2H

se retiraron al patio central y asi salvaron sus vidas Si bien con ella

termin6 la defensa de la escuela los invasores no lograron asaltarla

ese mismo dia -estaban demasiado atareados protegiendose de los

francotiradores y ocupando y sosteniendo lugares clave-

QUlzA LS CALLES ERAN EL TERRENO MAs LOGICO PARA

lanzarse y repeler a la vanguardia invasora Pero dada la gran desshy

igualdad en cuanto a equipo y entrenamiento la tarde de ese martes

21 de abrillas defensas optaron por librar las acciones desde las azoshy

teas los ventanales y los balcones de casas y edificios Asi la resistenshy

cia fue encabezada por francotiradores en su mayoria inexpertos -10

que puede sonar parad6jico ya que la primera bala que dio en el

blanco fue disparada desde los patios del ferrocarril poco antes de

que Maass evacuara a sus tropas prueba de que fue dirigida pOl un

tirador mexicano- Dicha bala la recibi6 el encargado de senales que

alli se encontraba y cuya figura se perfilaba claramente contra el infishy

nito era un enemigo demasiado facil Recibi6 el impacto y cay6 para

no despachar mas c6digos luminosos Con ese disparo se fortific6 la

resistencia armada del puerto de Veracruz Siguieron llamaradas de

pistolas mauseres y cafioncitos salidas de la torre del faro Benito

Juarez de la Escuela Naval del Mercado Nuevo del palacio municishy

pal del campanario de la parroquia de las avenidas y las viviendas

Tornado por sorpresa y desde su cuartel general -el siempre mosshy

queado hotel Terminal- Rush ordenaba disparar en defensa proshy

pia Los francotiradores -0 snipers como se les conoce en inglesshy

les representaban un verdadero problema al grado de que los estashy

dunidenses se sentian imposibilitados para defenderse Asi cayeron

tres de los bluejackets encargados de la comunicaci6n con reflectores

Con tal de no abandonar las senales el capitan envi6 refuerzos a la

azotea del mismo hotel Terminal La infanteria perdi6 entonces ados

de sus elementos uno con un disparo en el est6mago y el otro en la

rodilla Rush opt6 por bajar a sus infantes que como quedaba deshy

mostrado se desempenaban mejor en el agua que en las alturas

EL LiBRO R OJOmiddotIY

Con sus armas los invasores podian acabar con grupos apostados

en lugares visibles pero lcomo enfrentar a individuos agazapados y

al acecho en sitios ocultos que les permitian dominar el terreno Era

practicamente imposib1e descubrirlos Encima los ya famosos snishy

pers tardaron en rendirse -mejor dicho muchos de ellos jamas 10

hicieron prefirieron hundir el rostro en sus propios charcos de sanshy

gre que darse por vencidos-

Su presencia y teson abrumaban al propio Fletcher y enfurecian

a los que ten ian que enfrentarlos Marineros infantes y bluejackets

convencidos de que la razon estaba de su lado llegaron al extremo

de afirmar que los mexicanos con sus pot shots (expresion que defishy

ne tanto a un disparo a corta distancia que no exige destreza como a

un tiro traidor) no pe1eaban conforme a las reglas convenciona1es

de la guerra Era cierto que los portenos no se mostraban al enemigo

que a 10 sumo podia distinguir el canon de un arma 0 una mana que

sujetaba un revolver tras una ventana 0 por encima del antepecho de

una terraza pero si se estaba en completa desventaja lcabria adheshy

rirse a los principios de una guerra limpia

EL MARTES 21 A T-JORA TEMPRAN DE LA TARDE WILLIAM

Canada recibio una segunda visita del capitan Huse Los disparos

callejeros deben ser detenidos asevero despues de sortear el fuego

e insistio en que e1 consul intentara nuevamente dar con a1gun funshy

cionario que ordenara el cese De continual 1a resistencia el contralshy

mirante Fletcher se veria orillado a bombardear toda 1a ciudad

Canada supuso que sabia como actual En un momenta de inspishy

racion envio a un propio al centro de la ciudad con una bandera

blanca de tregua Ese primer hombre nunca regreso Pasados los

minutos Julio Franco un segundo mensajero salio en busca de funshy

cionarios con autoridad en el puerto Al principio se dirigio ala resishy

dencia de Roberto Diaz el presidente municipal pero la encontro

cerrada Tras tocar gritar y no recibir respuesta trepo a 1a azotea de

la casa vecina y de ah] brinco al patio del municipe al que hallo

CUINOO LOS ESTADUNIDENSES IN VADIERON VERACRUL 1

atrincherado en el cuarto de banG y sin animo para prestar ayuda

Diaz argument6 que carecia de jurisdiccion en el asunto y recomenshy

do acudir con el jefe de la policia la persona apropiada para resolver

el problema Sin establecer el contacto por la ausencia del funcionashy

rio iranco regres6 al consulado

As] evalu6 Louis Botte 10 acontecido al final de ese dia nefasto

Los setecientos [ J americanos desembarcados no se encontraron ante

elios sino una 0 dos centenas a 10 mils de tiradores aislados Y sin embargo

a pesar cle la perfeccion de su material y equipo a pesar de su superioridad

nll merica sus cariones y sus ametralladoras y sus escogidos oficiales [neceshy

sitarollj de muchas boras de combate para oCllpar solamente dos calles

donde se encuentran constantemente hostilizados

Moralmente derrotados y hostigados 10 explic6 el periodista Richard

Harding Davis por un enemigo que no podian ver en las calles de

una ciudad extrana en donde cada casa era una emboscada y cada

campanario tenia un piso desde donde luchar los bluejackets coshy

menzaron a disparar primero y a preguntar despues

ATAJADA LA DEFENSA DE LA ESCUELA N VAL FLETCHER ORDENO

que las miras de los canones del Prairie se dirigieran a otros blancos

de igual importancia Los puntos a abatir eran los medanos donde

los infantes vieron a unos militares mexicanos que montaban a cabashy

llo y las ametralladoras de las que cuatro sobresalieron el primer

dia de la invasion la del hotel Oriente la de Azueta -instalada afuera

de la escuela- la de la nueva bodega de la aduana y la de un edificio de

estuco rosa aledano al faro Benito Juarez Sobre esta ultima dos

versiones mas que contradecirse se complementan en cuanto a la

suerte del artillero que la cubria la primera afirma que el contralmishy

rante pidi6 que se disparara contra el faro la segunda que Rush insshy

truy6 al alferez James McD Cresap oficial de ordenanza de la brigashy

da que apuntara su can6n de tres pulgadas contra la construcci6n

EL LlBRO RQJO IV

levantada al pie Como fuera 10 cierto es que los impactos que recibi6

la torre bastaron para demolerla

La tactica se repiti6 contra otms construcciones El monumento

de Juarez que sirve de abrigo a tres tiradores mexicanos - report6

Botte- es en parte demolido De ahi que cierto alferez R BHammes

fuera condecorado pOl su esplendido trabajo

Si una bocanada de hurno salia de alguna ventana [ ] c in co minutos desshy

pues un disparo de tres pnlgadas atravesaba por ese Ingar 10 que equivalla

ala muerte de quien diera la casualidad de estar alli y en ningLll1 momenta

durante el dia e rr6 un tiro Uno de los impactos de Hammes hizo aiiicos el

serpentin de la fabrica de hielo los gases que despidi6 sacaron al enemigo

tan efectivamente como sus obuses

Entre las 1500 y 1600 calculan varios historiadores amain6 la

resistencia Para las 1500 horas Fletcher ya contaba con un balance

de la situaci6n segun 10 cita Sweetman

Nos encontrabamos en posesi6n de la aduana muell es el consulado las estashy

ciones de Cable y TeJegrafos la estaci6n Terminal eJ eqllipo rodan te ferrocashy

rrilero las vias que JJ evaban a la Casa HedolJda las plantas de Poder y

Electrica la Estaci6n de Bombeo se habia evitado el desembarco de munishy

ciones [del IJiranga] y se babia alcanzado el objetivo principal de nuestra

misi6n

Pero todavia quedaba una limpieza pOI hacer a los invasores les

seguian dispa rando desde la Escuela Naval el Mercado Nuevo el

palacio municipal la tone de la Catedral la azotea del hotel

Diligencias y otros tantos edificios colindantes a la plaza Constitushy

ci6n -y pOI si fuera poco tambien desde varias embarcaciones

pequefias-

POI 10 pronto Fletcher el viejo lobo de mar a solas y frente a un

grisaceo muro de laminas de hierro tachonadas con bastos clavos se

sent6 ante su escritorio y empez6 a r edactar la historia ofi cial de

CUANDO LOS ESTADUNIDENSES NVAD I FRON VFRACRUZ ~)3

I

los eventos Sucesos que se veia impelido a suavizar y tergiversar

pues el relato de su desarrollo 10 leeria nada menos que el presidente

Wilson

Frente a un norte que se acercaba desembarcamos infantes y marineros del

Utah Florida y Prairie y tomamos la adllana Las fuerzas mexicanas no opushy

sieron el desembarque pero abrieron fuego con rifles y artilleria desplles de

nuestra toma de la aduana El Prairie bombarde6 a los mexicanos sacandolos

de sus posiciones Fuego intermitente de azaleas y calles [ J El Ypiranga

lleg6 a Veracruz a las 200 pm ancI6 en el puerto exterior y fue notiHcado

que no se Ie permitiria zarpar con las municiones de guerra a bordo En conshy

trol de aduana y secci6n de la ciudad en los alrededores de los muelles y e)

Consulado Bajas a las 200 pm cllatro muertos y veinte heridos

Con las prisas y como ocurri6 con la Escuela Naval el general Maass

se 01vid6 de la Escuela Nacional de Maestranza y de sus sesenta estushy

diantes todos menores de veintid6s anos y con instrucci6n militar El

plantel se encontraba en San Juan de Ultia territorio que se dividia

en dos partes la que ocupaban la mencionada academia y el Arsenal

Nacional -cuyo director y comandante era el comodoro Alejandro

Cerisola- y la correspondiente a la Prisi6n Militar gUaInecida por

tropas federales al mando de un coronel cuyo apellido se ha perdido

con el paso de los anos La tinica forma de comunicar a la isla con

tierra firme era pOl medio del pequeno remolcador Tulum que hacia

el recorrido cada dia pero ese 21 de abril el Tulum nunca lleg6

Los oficiales de la escuela pendientes de los movimientos de los

hombres de Fletcher ordenaron a los alumnos el inmediato apercibishy

miento de armas Los siguientes pasos fueron cerrar las puertas de

hierro del edificio y llevar al patio cajas de cartuchos para mauser los

que se distribuyeron entre dos grupos de j6venes que al cabo se aposshy

taron en la azotea de la fortaleza Desde alIi presenciaron el desemshy

barque de los infantes en los muelles de la aduana y el tiroteo desatado

en sus inmediaciones

El LlBRO ROJO 111

los eventos Sucesos que se veia impelido a suavizar y tergiversar

pLIes el relata de su desarrollo 10 leeria nada menos que el presidente

Wilson

Frente a un norte que se acercaba desembarcamos inlantes y marineros del

Utah Florida y Prairie y tomamos la aduana Las fuerzas mexicanas no opushy

sieron el desembarque pero abrieron fuego con rifles y artilleria despues de

nuestra toma de la aduana EI Prairie bombarde6 a los mexicanos sacandolos

de sus posiciones Fuego intermitente de azoteas y calles [ J EI Ypiranga

Ueg6 a Veracruz a las 200 pm anc16 en el puerto exterior y fue llotificado

que no se le permitiria zarpar con las municiones de guerra a bordo En conshy

trol de aduana y secci6n de la ciudad en los alrededores de los mueJles y el

Consul ado Bajas a las 200 pm cuatro muertos y veinte heridos

Con las prisas y como ocurria con la Escuela Naval el general Maass

se 01vid6 de la Escuela Nacional de Maestranza y de sus sesenta estushy

diantes todos menores de veintid6s anos y con instrucci6n militar El

plantel se eneontraba en San Juan de Ulua territorio que se dividia

en dos partes la que ocupaban la mencionada academia y el Arsenal

Naeional -cuyo director y comandante era el comodoro Alejandro

Cerisola- y la correspondiente a la Prisian Militar guarnecida por

tropas federales al mando de un corone] cuyo apelJido se ha perdido

con el paso de los arros La (mica forma de comunicar a la isla con

tierra firme era pOI medio del pequeno remolcador Talum que hacia

el recorrido cada dia pero ese 21 de abril el ThIUln nunea lleg6

Los oficiales de la escuela pendientes de los movimientos de los

hombres de Fletcher ordenaron a los alumnos el inmedlato apercibishy

miento de armas Los siguientes pasos fueron cerraI las puertas de

hierro del edificio y llevar al patio eajas de cartuchos para mauser los

que se distribuyeron entre dos grupos de j6venes que al cabo se aposshy

talon en la azotea de la fortaleza Desde alli presenciaron el des emshy

barque de los infantes en los muelles de la aduana y el tiro teo desatado

en sus inmedlaciones

EL LlBRO FiOJOIJI

En esos mom entos los alumnos que se encontraban en la azotea del Arsenal

instintivamente sin recibir 6rdenes de los ofi ciales cargaron sus armas para

romper el fuego sobre los barcos enemigos cosa qu e fue impedida violentashy

mente por los oficiales que ahi se encontraban corriendo aviso al comodoro

de la actitud que se debiera tamar

De uno de aquellos acorazados se desprendi6 llna lancha lucienshy

do una bandera blanca Traia consigo un pliego del contralmirante

Fletcher dirigjdo a Cerisola en el que pedia que no se hostilizara el

desembarque El comodoro tras consultarlo con sus soldados conshy

cluy6 que seria esteril atacar dadas las condiciones desventajosas

en relacian con el enemjgo Asimismo inform6 que si bien sus homshy

bres no estaban en condiciones de hostilizarlos [ ] no se permitiria

el desembarque de fuerzas norteamericanas en la isla hasta no ver el

resultado de los acontecimientos que se registraban en las calles del

puerto

Como 10 recorda Luis M Santiesteban ese dia desde las azoteas

los estudiantes de la Escuela Nacional de Maestranza vivieron moshy

mentos de mortal angustia estando todos sobre las armas siguienshy

do con la vista los tristes episodios que se desarrollaban en tierra en

esa desigual jornada

AL CA ER LA N OC H E E L FUEGO E RA lVJiNIMO D E VEZ E N VEZ S E

escuchaba el traqueteo de una ametralladora estadunidense 0 el disshy

paro ocasional de un francotirador Muchos de los militares federashy

les ya estaban lejos de la ciudad y los habitantes que horas antes la

defendieron habian r egresado a sus casas Las calles estaban oscushy

ras vueltas un escenario propicio para que algunos de los Rayados

lanzaran descargas al aire robaran tiendas 0 incluso se dispararan

entre sf Nadie tuvo la imprudencia de molestar a los invasores

En medio de la tensa calma los infantes levantaron los cuerpos

de sus caidos dejando en las aceras y empedrados cadaveres verashy

cruzanos Mientras tanto en la Escuela Naval donde todavia se

CUANDO LOS ES1ADUN I DENSES JNVADIERON VERACRUZ 133

encontraban los cadetes los oficiales intentaron convencer al comoshy

doro de evacuar el edificio Antes de decidirse Azueta intent6 comushy

nicarse telef6nicamente con la Jefatura de la Guarnici6n ignorando

que las tropas regulares habian evacuado la plaza Al igual que los de

la Maestranza los estudiantes de la Naval se encontraban aislados

Tras una segunda reuni6n se decidi6 partir al encuentro con las fuershy

zas aliadas a las que esperaban hallar en los medanos 0 en las afueras

de la ciudad listas para el ataque

Con una mudanza interior fusiles y todo el parque que pudo lleshy

val consigo el grupo sali6 alrededor de las 1930 horas Eran unas

ciento veinte personas entre jefes y oficiales alumnos marineros

y servidumbre Siguiendo las vias del Ferrocarril Mexicano llegaron

a Los Cocos estaci6n donde Azueta se enter6 de que los hombres de

Maass se encontraban en la de Tejeda Hacia alIi se dirigieron lleshy

gando a esta ultima a las 200 de la manana Heunidos todos salieron

a la ciudad de Mexico

A T EVIPRANA HORA DE LA MADR UGADA LLEG ARON AL P UERTO

exterior de Veracruz los acorazados Arkansas New Hampshire South

Carolina JIIlichigan y New Jersey pertenecientes a la Flota del

Atliintico Al mando iba el almirante Charles T Badger con quien

Fletcher conferenci6 en persona sobre la situaci6n Eran las 245 En

el Arkansas Badger aprob6 las acciones y sugiri6 al contralmirante

que permaneciera al fren te de las operaciones en tierra Ante los nueshy

vas refuerzos tres mil hombres que desembarcaron en su totalidad a

las 400 horas los francotiradores reabrieron el fuego Segun John S

D Eisenhower Ja intenci6n era tomar otras secciones de la ciudad

pero dado que los snipers 10 impidieron no hubo mas remedio que

bombardear

Alrededor de las 430 las ametralladoras del Utah y el San

Francisco rociaron de balas el hotel Oriente logrando desalojar a los

francotiradores con la respetada tradici6n de descargas cerradas

Horas despues a las 800 dado que el c6nsul Canada nunca localiz6

n(i EL lIBRO ROJO

a una autoridad que ordenara el cese de las hostilidades Fletcher

envio un mensaje al capitan Rush

Todos los esfuerzos para comullicarse con autoridacl es responsables en tieshy

rra han fracasac10 y los empeJios han sido infructuosos para lograr que las

autoridades cesen el fuego

Estoy bien informado que las tropas regulares hall sido retiradas y que

la gente que ahora dispara es gente irresponsable bajo ningllTl control 0

autoridad

Usted avanzarci a su discreci6n y suprimira este fu ego intermitente aposhy

derandose de la ciudad y restaurando el orden respetando en todo 10 posishy

ble los hoteles y otros sitios en donde se hospec1an extranjeros

Se Ie previene del posible uso enemigo de ametralladoras y arlilleria

En treinta minutos Rush comenzo el avance 10 que requirio que los

acorazados bombardearan posiciones militares en el puerto Hasta

ese momenta Fletcher habia evitado que la artilleria pesada entrara

en accion Si Ie creemos a Sweetman de las armas empJeadas en la

incursion las del Chestery del San Francisco fueron las de mayor calishy

bre -cinco pulgadas- y solo se utilizaron contra objetivos selectos

Pese a todo profundas cicatrices marcaron la fisonomia de Veracruz

Ysi entre todos los edificios de la ciudad el de la Escuela Naval resulto

el mas afectado fue porque desde alIi se resistio con mas furia la invashy

sion

Avanzaba la manana y varias secciones del Utah ya se encon trashy

ban en la plaza Constitucion dirigiendose al palacio municipal que

opuso poca resistencia Desde la torre del edificio el alferez Foster

ordeno a sus mas diestros tiradores que dispararan contra los mexishy

canos situados en el hotel Diligencias y la Catedral mientras el resto

de sus soldados inspeccionaba la sede de gobierno La azotea del

Diligencias estaba defendida por dos tenientes y cuarenta 0 cincuenshy

ta hombres Apenas los militares estadunidenses surgieron de las

partes altas aledanas los francotiradores empezaron a sufrir bajas

Aun asi se mantuvieron en sus puestos hasta que uno de sus tenientes

CUANI)O LOS ESTADUNIDENSFS INVADERON VERA~RU i j

cay6 muerto y el otro qued6 malherido Con los dos oficiales abatidos

los subordinados emprendieron la fuga dejando el sitio a los blueshy

jackets quienes luego de brincar por encima de un nudo de cuerpos

enconuaron montones de casquillos de mauser cajas de municiones

y uniformes desechados Para las 930 la plaza Constituci6n estaba

tomada

LOS INFANTES Y BLUEJACKETS SE TOPARON CON FOCOS DE

resistencia en varias de las calles cercanas a ]a plaza pero paulatinashy

mente los fueron destruyendo con la ayuda de los obuses del Chester

Las barracas militares donde subsistia un importante nucleo defenshy

sivo el Instituto Veracruzano que tenia emplazada una ametralladoshy

ra y el viejo fuerte Santiago de donde salieron varios disparos recishy

bieron tambien las descargas del Chester

Edwin A Anderson capitan del acorazado New Hampshire y

comandante del segundo regimiento de marineros rehus6 ordenar

la exploraci6n de las calles Confiado fue en una de ellas donde recishy

bi6 una cerrada descarga que venia de la Escuela Naval que concenshy

traba a unos cuarenta hombres -entre cadetes aparentemente rezashy

gados y civiles- atrincherados tras los colchones colocados el dia

anterior El fuego oblig6 a los bluejackets de Anderson a retirarse en

desbandada encargandose de responder las baterias de tres cuatro

y cinco pulgadas del Chester Prairie y San Francisco dirigidas al unishy

sono contra el plantel [Los obuses] abren grandes brechas en los

muros de la escuela Los techos se caen los tabiques se desmoronan

toda resistencia es desesperadamente imposible (Un dia despues

Edith OShaughnessy escribi6 sobre aquellos colchones exudando

sangre los que no lograron proteger a quienes buscaron ingenua 0

desesperadamente resguardarse tras ellos)

Con el ultimo baluarte de importancia simb6lica abatido los

infantes del experimentado teniente coronel Neville pusieron en

practica las tecnicas aprendidas -y aplicadas- en paises como

Honduras Nicaragua y Panama de manera met6dica se abrieron

131gt EL LlI3RO RO~O

paso de casa en casa horadando las paredes con explosivos asi evishy

taban exponerse al fuego intermitente de los hombres en las azoteas

una vez dentro de los edificios los limpiaban de todo enemigo

Hacia las 11 00 horas del miercoles 22 de abril la fuerza de Fletcher

controlaba la ciudad de Veracruz

A eso del mediodia la humedad y el sol tropicales ya habian

hecho 10 suyo en los cuerpos de los caidos Los infantes de marina

para despejar las calles -10 menciona Robert E Quirk- debieron

apartar primero a muchisimos perros y a cientos de zopilotes Por

imperativas cuestiones medicas los invasores reunieron los cadaveshy

res en lugares especificos para enterrarlos 0 incinerarlos con petr6shy

leo crudo antes del anochecer Nunca se supo el mimero exacto de

victimas del lado mexicano (pero si que en su mayoria eran civiles

no combatientes) Tan s610 de los portales en la plaza Constituci6n se

recogieron los cuerpos de veintisiete individuos y en una zanja

abierta ex profeso en la playa norte se enterr6 a otros veintiuno

Un cirujano de la marina calculo en ciento veintiseis los muertos

y en ciento noventa y cinco los heridos basandose en los censos de

los hospitales dentro de la ciudad Pero ello no incluia a los indivishy

duos que nunca pasaron por los sanatorios Sea como fuese tan solo

en el hospital de San Sebastian su administrador el doctor Manuel

Valdes ordeno que se abriera una fosa de trece metros cuadrados

por metro y medio de profundidad para coJocar setenta y tres cuershy

pos -entre ellos el de una mujer- que las tropas invasoras entregashy

ron desnudos en su mayoria Por ellado estadunidense las cifras ofishy

ciales fueron infinitamente menores diecisiete muertos y sesenta y

tres heridos

UNA VEZ TOvlADA LA CIUDAD Y SEPULTADOS 0 INCINERADOS

los muertos mexicanos todo estaba Usto para entrar en la etapa de la

ocupacion formaL Para esto Fletcher solicito el cambio de poderes La

marina estaba incapacitada para ocupar un territorio por demasiado

tiempo se requerfa no solo de una fuerza mayor sino de una especia-

CUANDO LOS ESTDU~IDENSES INVAD IEROJ VERACRUZ I-f)

lizada en tierra El presidente Wilson aprob6 enviar un ejercito terresshy

tre que se estableciera en el puerto con alrededor de cinco mil doscienshy

tos efectivos preparados para una larga estadia Pero faltaba asegurar

el cese absoluto del fuego por parte de los francotiradores y dado que

ninguna autoridad nacionallo habia ordenado el contralmirante decishy

di6 confiscar las armas a los portenos establecer un estricto sistema

de patrullas e implantar 1a ley marcialla manana del domingo 26 de

abril que implicaba restringir la 1ibre circu1aci6n despues de las 1900

horas e izar la bandera estadunidense en el territo rio controlado

Desde el Minnesota Edith OShaughnessy describi6 el momenta

Atestigiie desde la cubierta de nuest ro buque hace una hora el fin dramilshy

tico del incidente de Tampico e indudablemente el comienzo de uno

m llcho mayor el izamiento de nuestra bandera so bre la ciudad de Verashy

cruz que ocurri6 el dia de h oy bajo ley marci al A la 130 su bi a c ubierta

La bahia parecia un espejo incandescente que todo 10 retJejaba Can la

ayuda de unos gemelos observe los prepara tivos para el iz ado del pabell6n

en el edificio junto ala es taci6n de ferro carriles [ ]

Era esa una escena de mucho movimiento en la costa y en tierra El

almiran te Badger se deslizo pOl encima del agua en su lancha un bello

botecito Herreschoff poco antes de las 2 en punta con las arm as en su

cinto Lo acompmiaha su EstadoMayor Varios bataJl ones dese mbarcaron

de los buques e inm ensas muched umbres se encontraban cerca de la estashy

cion de ferrocarriles Habia alga electrico en el aire El capitan Simpson y

SllS oficiales por supuesto es taban todos en c ub ierta m iran do a traves de

SllS prismaticos todos respinibam os un po co fuerte preguntandonos que

h arian los acorazados extranjeros c Respond erian a nu estro saludo Exactashy

mente a las 2 en punto se alz6 la bandera e inm ediatamente despues el

NIinnesota dio las famosas veintiun sa lvas a nu estro pabe Jl on las mismas

que se nos negaron en Tampico Supo ngo que los buqucs ex tranj e ros estashy

ban ocupados cablegrafiando a sus gobiernos soli citando instrucciones

Nadie podia contestar a [la] pregunta [de si debian responder a nues tro

sa luda] pOl iniciativa propia iEra un anticlimax con venganza

EL LIBRO ROJOI ~

Y como ocurre hasta nuestros dias -aunque en geografias distintas-

la historia continuo con la prolongacion indefinida de la ocupacion

estadunidense En el caso de Veracruz las tropas invasoras -al

mando del batallador y pelirrojo brigadier general Frederick

Funston- habrian de permanecer mas de medio ano

Poco antes de la medianoche dellunes 27 de abril los buques de

transporte [(ilpatrick Meade Sumner y JlIIcClellan aparecieron imposhy

nentes ante la bocana del puerto Traian consigo la Quinta Brigada de

Infanteria que se afinco durante siete largos meses -para entre otras

cosas ordenar y pagar para que se limpiaran calles mercados basushy

reros prostibulos vacunar a la poblacion y jugar beisbol (yensefiar

a los jovenes a jugarlo)-

AL PARTIR LAS F UE R Z AS DE FUNSTON -TAL COMO LO I-IA

demostrado el historiador John Mason Hart- no s610 entregaron el

inapreciable Veracruz y sus alrededores a los constitucionalistas que

se batian en retirada sino que los obsequiaron con r ecursos proveshy

nientes del erario prestamos procedentes de fuentes nacionales y

extranjeras e ingresos de la aduana Su llltima contribucion fue la

mas importante convertida la ciudad en un centro de clasificacion

para un enorme arsenal los estadunidenses equiparon un ejercito

de veinte mil efectivos que justo alli y en contra del gobierno estableshy

cerian su capital Segun Hart

las armas provenian de propiedades que los americanos confiscaron cuanshy

do ocuparon el pu erto de cargamentos dirigidos al gobierno de Huerta y

que arribaron al puerto despues de la intervencion americana envios ordeshy

nados para las fuerzas estadunidenses en Mexico y ernbarques privados

para el gobierno de Carranza

Tal herencia inclino la balanza en favor de los carrancistas Asi fue

como Woodrow VVilson a casi dos afios de haberselo propuesto logro

que Victoriano Huerta -ese astuto y paciente viejo indio cora [de]

CUANDO LOS ESADuNIDENSES INVAD I ERON VERACRUZ 4-1

suaves manos (e indudablemente sangrientas tambien) como 10

llamo su amiga Edith OShaughnessy- dejara el pais y aseguro que

Venustiano Carranza el parsimonioso ex hacendado de Coahuila

guiara el destino de los mexicanos

1_+2 EL LIBRO RO J O

SE IVI) () O RTO I L

(~ DI IH 11 )

Obtmo la Jicenciatllril en es tlldios

laLinoam eri ca nos poria Universidad de las

Am ericas la maestria en so ciologfa poria

Unive rsidad de Bos ton y eJ doctoraclo en

sociologia porIa Universidacl de Colnmbia

Es autol compilador y coordinadol de libros

de historia politica y social entre ellos Dulces

inquieludes amargos desencanlos os cofishy

menses y sus luchas durante el siglo

diecinueve y Vogel las conquislas )- desvenshy

luras de un consul y Izacelldado alemall ell

CoLima Ha recibielo las becas de investishy

gaci6n otQrgadas poria Fundaci6n

Rockefeller la llnivers idad de Texas en

Austin la Fulbright y la Americall Political

Science Association Actualmente tlaba ja en

el Centro de Investigacion es CuJturaJesshy

iVluseo de la Universiclad Aut6noma de Baja California en calidad de profesor-inves tishy

gaelor inlitado Es miembro del Sistema

Nacional de Investigadores

T () 1 0 ( II C i - I) E LI ()

( IT I P I I I I)

[-(istolindor mllsico y JingClista egresado de

la maestria en linguistica de la Escn e la

Nn cion al de AntropoJogfa e Historia y de l

doclorado en historia de la Uni versidad de

Paris 1 (la Sorbona) ctllalmente es

inves tigador del Centro Tnstituto Nacional de

Antropologia e ]-listoria en Morelos y profesor

de posgraclo en las racliitacles cle Economia y

Filoso fia y Letras de la Universidad Nacional

Autonoma de Mexico Sus libros mas

recientes son E mar de los deseos el Caribe

hispanolTlusica l historia y eOlllrapunlo

Fronteras illieriores Chiapas ulla

modernidad particular y Contra v iento y

marea los pircttas en e Golfo de Nlb ieo

1 lt1 II 1 E 0 h 1 C

( ( I l I) I) I) I t I 1 CO I I i )

Historiadora Entre sus publicaciones se

encllentran Los lIifios villislas una mirada a

la hisloria de La inaneia ell NCrico 1900shy

t920 EI pan de cada clio tomo VIII de la

colecci6n La comida ell Nlh ico La

Revolucioll m exicana a lraves de sus imashy

genes E charro a conslruccion de un

estereolipo nacional 1920-1940 e f-iisloria de

jlexico II del siglo nx a nueslros dias

S OFi A GO Z L EZ D E l EO

( elL D U In I l f l CO 1 11)

Realiz6 estndios de piano co mposi ci6n

canto y actllacion en Mexico y Nueva York

Ha actllaelo en diversas obms de tea tlo entre

ellas D e memoria con eI grupo Carpa

Theater de Vi ena y EI aulomovil gris qlle

tam bien coescribi6 Se ha desempeii ado

como traductola trilingue para revistas como

fil cila y Paula y como rundndora y editora

de los Cuadernos del A uditorio Nacional

Ha publicado po emas y prosa ell di ersas

r ev istas literarias

1gt I E I GO Z i LEZ D tJ I S

(C 1L I) I) n F ~ I E 1 C () bull bull II j Ii )

Esllldio direccion de c ine y ha realizado

varias peliculns Sus textos han aparecido en diversos sup] ementos y revistas de iVlexico y

otros palses as) como en varias antoJogias

Su Libro de nadle oblllVO eJ Premio de

Ensayo Casa de America-Fondo de Cultura

Economica en el aflO 2003 Enlre otros libros

ha puillicado Luis Buftucl la trama sofiada

Las visiones del hombre invisible E l cine

imaginario H ollywood y su genealogia

secreta y Vielir s el alquimista de fa luz nOias

para una hisloria no evolucionista del cine

- ( II C i II l~ II G l

Ill)[) DE IEI C O Ihu )

Narradora periodis la y lradllctora Estucli6

le tras francesas y escenografia tea lral Descle

1986 publica cllenlos Y cr6nicas en diari os y

reyi s tas I-Ia pll bli cado la s novelas EI umbral

(Travels and A dventures) PlITpura y Rosas

negras asi como los libros de relatos

EI imaginador y La eorifianza en los

extrafios Es mi embro del Sistema Na cional

de Cea dores En eJ sliplemento La Jomada

Semanal escribe la columna 1 ahora

paso a reLirarme

AUTORES gj

Page 18: El libro Rojo

EL ARRIBO DEL TAN ESP ERA DO YPJRANGA PASO INADVERTIDO

para la mayor parte de los protagonistas A las 1230 horas los vigias

del Utah avistaron una pluma de humo en el horizonte era el buque

en cuyo nombre se estaba invadiendo Veracruz y que llegaba inocenshy

temente al puerto Su capitan un aleman de nombre Bonath 10 anclo

a quinientas yardas de la nave enemiga en tanto Fletcher enviaba al

teniente Lamar R Leahy a abordarlo

Leahy fue claro las fuerzas estadunidenses se apoderaron de la

aduana para impedir que se entregara un cargamento de armas aleshy

man que se creia venia en el Ypiranga e iba destinado al gobierno

mexicano Bonath proporciono voluntariamente su documentacion

que al ser revisada confirmo casi todo 10 dicho por Canada en la visshy

pera de 1a invasion si en el buque venia un cargamento de armas y

municiones destinado a Huerta pero el consul erro en sus informes

respecto al lugar de origen Los pertrechos no salieron de Alemania

sino de Estados Unidos y se adquirieron en la Remington Arms

Company la que a su vez los desvio para evitar el embargo de armashy

mento que Woodrow middotWilson impuso a Mexico

Sea como fuese el teniente informo al capitan que el Ypiranga no

saldria de Veracruz sin antes ser descargado y a su solicitud Bonath

10 anelo fuera del puerto pero dentro del alcance de tiro del Utah

Tan poco impacto el arribo del vapor aleman que de los periodishy

cos de mayor circulacion internacional s610 Los Angeles Times se

digno a reportarlo Su historia simple pretexto para middotWilson habia

llegado a su anticlimax Desde luego a nadie importaba ya el buque

ni 10 que guardaba en sus bodegas

GUSTAVO MAASS OLVIDO I N CLUIR EN SU ESTRATEGIA A LO S

cadetes de la Escuela Naval de 1a que el comodoro Manuel Azueta era

un elemento clave tanto que apenas supo del desembarque busc6

entrevistarse con el consul Canada para saber 10 que ocurria Su intenshy

to fue en vano como 10 fue tratar de localizar a Maass en aquellos difishy

ciles momentos segtlll Ie dijo a un reportero del The New York Times

ph EL L IBRO ROJO

Al no hallal al general el comodoro se dirigio a la Escuela Naval

donde su director el capitan de fragata Rafael Carreon ya habia

ordenado a los cadetes que defendieran el lugar a toda costa Azueta

llego cuando a los j6venes se les arengaba sobre el deber que como

mexicanos y como miJitares tenian con su pais

Asumiendo erroneamente que Maass secundaria sus palabras y

acciones Azueta alzo la voz para enaltecer el patliotismo y el honor

militar Apremio as] a los cadetes a jugarse el todo por el todo a no

abandonar el plantel y a prepararse a sucumbir dentro de sus muros

de ser necesario El comodoro orden6 que se repartiera el poco parshy

que concentrado en el deposito de armas al tiempo que solicito al

cualtel de artilleria situado al otro lado de la calle el envio de munishy

ciones suficientes Exaltados los muchachos entendieron que de

ellos dependia la honra y la integridad de su institucion No tardaron

en situarse en los balcones del segundo piso del edificio resguardanshy

dolo de las balas invasoras con roperos y colchones apoyados en las

ventanas

Teofilo Ortega un expendedor de pescado que abastecia a la

Escuela Naval se entero de la falta de armamento que sufrian los

cadetes A toda prisa se dirigio al cuartel de artilleria empujando una

carretilla subia unas cajas de municiones que Ie proporcionaron

cruzo la calle en medio del tiroteo atraveso la puerta principal de la

escuela grito iViva Mexico y entre vitores arroj6 la carga al

alcance de los alumnos Ortega desaparecio tan pronto como vino

pero su puntual auxilio fue inestimable

Las cajas fueron abiertas dentro del edificio Decenas de brazos

las estamparon contra el suelo para ver desparramarse su ansiado

contenido Como si de pinatas se tratara los jovenes se abalanzaron

para hacelse de la mayor cantidad posible de proyectiles Los guarshy

daban en los bolsillos en las cartucheras hasta sentirse listos para

enfrentarse al enemigo Varios soldados se unieron a ellos pertreshy

chados con algunos canoncitos traidos tambien de las barracas

Como grupo los cadetes de la Escuela Naval fueron los mejor

conformados durante los primeros minutos de enfrentamiento Una

CUANDO LOS ESTAPUNIOEN5E5 INVADIERON VERA CRUZ 127

vez atrincherados -reforzando sus posidones con las piezas de artishy

lleria- mantuvieron una respuesta continua sobre el muelle 4 la

aduana y otros sitios ocupados El fuego nutrido que surgi6 del

plantel aunado al de soldados Rarados voluntarios y otros improshy

visados instalados en distintos puntos forz6 al capitan Rush a solishy

citar el desembarco de los marineros del Utah Alrededor de las

1245 para tener mas control sobre una situaci6n que amenazaba

con salirse de sus manos Fletcher transfiri6 su insignia del alejado

acorazado Florida al transportador de tropas Prairie anclado frente

al dique Todo con la ilusa idea de dirigir mejor las operaciones en

tierra

A LAS 1300 [-JORAS RUSH ORDENQ A JOHN VICCLOY JEF E

contramaestre ubicar un tiroteo intenso que hacia mella en los

infantes que se dirigian a la aduana El capitan tambien buscaba calshy

cular la distancia necesaria para ejercer el contraataque desde los

buques McCloy tenia a su cargo tres lanchas cailoneras de vapor

-dos del Florida y una del Utah- que eran utilizadas para arrastrar

hombres y pertrechos a la playa Cada vehiculo transportaba un

can6n de una pulgada

McCloy sali6 a toda velocidad del muelle 4 y enfil6 su embarcashy

ci6n seguida de otras dos a 10 largo de los atracaderos Dej6 atras el

muelle fiscal y vir6 hacia la Escuela Naval donde nueve alumnos

atrincherados tras los ventanales de la Sala de Banderas protegidos

por unas cajas de pizarras para techo veian sin dar credito la opeshy

rad6n suidda de los estadunidenses El ex cadete Juan Sanchez

Teran 10 escribi6 en sus memorias

Como si les hubi era sido insuficiente a los americanos desembarcar SLlS

hombres par el Muelle de la Terminal y Fiscal se dirigieron en varias lanshy

chas para desembarcar en el Malec611 de Paseo y Sanidad frente a Faros

nada mejor pudieron hacer para prestarnos un blanco magnifico

~b EL lIBRO ROJO

Pero ese fue el primer error fatal de la jornada Lejos de que McCloy y

sus hombres prestaran un blanco magnifico los jovenes mexicanos

indicaron a los invasores el sitio justo donde se encontraban Desdela

Escuela Naval rugieron los canones traidos de las barracas Tres disshy

paros impactaron en la lancha principal que quedo inutilizada al romshy

perse su valvula de vapor McCloy cambio entonces a uno de los veshy

hiculos del Utah 10 que no evito que los defensores hirieran de muerte

al apuntador atravesaran la garganta del embarcador y Ie pegaran en

el muslo al propio jefe

Pese a los reveses sufridos el contramaestre logro sus proposishy

tos Pronto el Prairie disparo sus armas de tres pulgadas por encima

de las lanchas que ya regresaban al muelle 4 Hizo blanco en las

paredes develando 1a presencia de los mal suministrados aunque

valerosos miembros de la Escuela Naval Dos cadetes escucharon

un estruendo ensordecedor a sus espaldas era la secuela de uno

dos tres canonazos que terminaban su trayectoria envolviendolos

en una nube densa de caliche de ladrillo y humo El fuego del

canonero se volveria mas violento Desde sus entranas brotaron

obuses de cuatro pulgadas que al estallar estremecieron los muros

dejando los salones de clase con hoyancos hasta de dos y tres

metros cuadrados

Afuera del edificio el teniente de la artilleria naval Jose Azueta

hijo del comodolo Manuel amartillo una ametralladora Lo vela un

infante de la marina que desde una esquina de la bodega de la aduashy

na apreto e] gatillo apuntando con precision mortal Dos de los tiros

acertaron

Ignorando su dolor azueta orden6 a sus hombres permanecer junto al

arma Estaban todavia disparando cuando fue alcanzado de nuevo Herido

mortalmente Azueta perdi6 el sentido Eso fue sufici ente para los artilleros

Levantandolo en brazos 10 lIevaron a la Escuela Naval

Con tal baja quedaba poco pOI hacer Era preferible que el cafioneo

silenciara ala ba1acera Tras recibir ordenes irrebatibles los cadetes

CUANDO LOS ES1 ADUNIDEIJSES INV-D I poundRON VEPACRU t2H

se retiraron al patio central y asi salvaron sus vidas Si bien con ella

termin6 la defensa de la escuela los invasores no lograron asaltarla

ese mismo dia -estaban demasiado atareados protegiendose de los

francotiradores y ocupando y sosteniendo lugares clave-

QUlzA LS CALLES ERAN EL TERRENO MAs LOGICO PARA

lanzarse y repeler a la vanguardia invasora Pero dada la gran desshy

igualdad en cuanto a equipo y entrenamiento la tarde de ese martes

21 de abrillas defensas optaron por librar las acciones desde las azoshy

teas los ventanales y los balcones de casas y edificios Asi la resistenshy

cia fue encabezada por francotiradores en su mayoria inexpertos -10

que puede sonar parad6jico ya que la primera bala que dio en el

blanco fue disparada desde los patios del ferrocarril poco antes de

que Maass evacuara a sus tropas prueba de que fue dirigida pOl un

tirador mexicano- Dicha bala la recibi6 el encargado de senales que

alli se encontraba y cuya figura se perfilaba claramente contra el infishy

nito era un enemigo demasiado facil Recibi6 el impacto y cay6 para

no despachar mas c6digos luminosos Con ese disparo se fortific6 la

resistencia armada del puerto de Veracruz Siguieron llamaradas de

pistolas mauseres y cafioncitos salidas de la torre del faro Benito

Juarez de la Escuela Naval del Mercado Nuevo del palacio municishy

pal del campanario de la parroquia de las avenidas y las viviendas

Tornado por sorpresa y desde su cuartel general -el siempre mosshy

queado hotel Terminal- Rush ordenaba disparar en defensa proshy

pia Los francotiradores -0 snipers como se les conoce en inglesshy

les representaban un verdadero problema al grado de que los estashy

dunidenses se sentian imposibilitados para defenderse Asi cayeron

tres de los bluejackets encargados de la comunicaci6n con reflectores

Con tal de no abandonar las senales el capitan envi6 refuerzos a la

azotea del mismo hotel Terminal La infanteria perdi6 entonces ados

de sus elementos uno con un disparo en el est6mago y el otro en la

rodilla Rush opt6 por bajar a sus infantes que como quedaba deshy

mostrado se desempenaban mejor en el agua que en las alturas

EL LiBRO R OJOmiddotIY

Con sus armas los invasores podian acabar con grupos apostados

en lugares visibles pero lcomo enfrentar a individuos agazapados y

al acecho en sitios ocultos que les permitian dominar el terreno Era

practicamente imposib1e descubrirlos Encima los ya famosos snishy

pers tardaron en rendirse -mejor dicho muchos de ellos jamas 10

hicieron prefirieron hundir el rostro en sus propios charcos de sanshy

gre que darse por vencidos-

Su presencia y teson abrumaban al propio Fletcher y enfurecian

a los que ten ian que enfrentarlos Marineros infantes y bluejackets

convencidos de que la razon estaba de su lado llegaron al extremo

de afirmar que los mexicanos con sus pot shots (expresion que defishy

ne tanto a un disparo a corta distancia que no exige destreza como a

un tiro traidor) no pe1eaban conforme a las reglas convenciona1es

de la guerra Era cierto que los portenos no se mostraban al enemigo

que a 10 sumo podia distinguir el canon de un arma 0 una mana que

sujetaba un revolver tras una ventana 0 por encima del antepecho de

una terraza pero si se estaba en completa desventaja lcabria adheshy

rirse a los principios de una guerra limpia

EL MARTES 21 A T-JORA TEMPRAN DE LA TARDE WILLIAM

Canada recibio una segunda visita del capitan Huse Los disparos

callejeros deben ser detenidos asevero despues de sortear el fuego

e insistio en que e1 consul intentara nuevamente dar con a1gun funshy

cionario que ordenara el cese De continual 1a resistencia el contralshy

mirante Fletcher se veria orillado a bombardear toda 1a ciudad

Canada supuso que sabia como actual En un momenta de inspishy

racion envio a un propio al centro de la ciudad con una bandera

blanca de tregua Ese primer hombre nunca regreso Pasados los

minutos Julio Franco un segundo mensajero salio en busca de funshy

cionarios con autoridad en el puerto Al principio se dirigio ala resishy

dencia de Roberto Diaz el presidente municipal pero la encontro

cerrada Tras tocar gritar y no recibir respuesta trepo a 1a azotea de

la casa vecina y de ah] brinco al patio del municipe al que hallo

CUINOO LOS ESTADUNIDENSES IN VADIERON VERACRUL 1

atrincherado en el cuarto de banG y sin animo para prestar ayuda

Diaz argument6 que carecia de jurisdiccion en el asunto y recomenshy

do acudir con el jefe de la policia la persona apropiada para resolver

el problema Sin establecer el contacto por la ausencia del funcionashy

rio iranco regres6 al consulado

As] evalu6 Louis Botte 10 acontecido al final de ese dia nefasto

Los setecientos [ J americanos desembarcados no se encontraron ante

elios sino una 0 dos centenas a 10 mils de tiradores aislados Y sin embargo

a pesar cle la perfeccion de su material y equipo a pesar de su superioridad

nll merica sus cariones y sus ametralladoras y sus escogidos oficiales [neceshy

sitarollj de muchas boras de combate para oCllpar solamente dos calles

donde se encuentran constantemente hostilizados

Moralmente derrotados y hostigados 10 explic6 el periodista Richard

Harding Davis por un enemigo que no podian ver en las calles de

una ciudad extrana en donde cada casa era una emboscada y cada

campanario tenia un piso desde donde luchar los bluejackets coshy

menzaron a disparar primero y a preguntar despues

ATAJADA LA DEFENSA DE LA ESCUELA N VAL FLETCHER ORDENO

que las miras de los canones del Prairie se dirigieran a otros blancos

de igual importancia Los puntos a abatir eran los medanos donde

los infantes vieron a unos militares mexicanos que montaban a cabashy

llo y las ametralladoras de las que cuatro sobresalieron el primer

dia de la invasion la del hotel Oriente la de Azueta -instalada afuera

de la escuela- la de la nueva bodega de la aduana y la de un edificio de

estuco rosa aledano al faro Benito Juarez Sobre esta ultima dos

versiones mas que contradecirse se complementan en cuanto a la

suerte del artillero que la cubria la primera afirma que el contralmishy

rante pidi6 que se disparara contra el faro la segunda que Rush insshy

truy6 al alferez James McD Cresap oficial de ordenanza de la brigashy

da que apuntara su can6n de tres pulgadas contra la construcci6n

EL LlBRO RQJO IV

levantada al pie Como fuera 10 cierto es que los impactos que recibi6

la torre bastaron para demolerla

La tactica se repiti6 contra otms construcciones El monumento

de Juarez que sirve de abrigo a tres tiradores mexicanos - report6

Botte- es en parte demolido De ahi que cierto alferez R BHammes

fuera condecorado pOl su esplendido trabajo

Si una bocanada de hurno salia de alguna ventana [ ] c in co minutos desshy

pues un disparo de tres pnlgadas atravesaba por ese Ingar 10 que equivalla

ala muerte de quien diera la casualidad de estar alli y en ningLll1 momenta

durante el dia e rr6 un tiro Uno de los impactos de Hammes hizo aiiicos el

serpentin de la fabrica de hielo los gases que despidi6 sacaron al enemigo

tan efectivamente como sus obuses

Entre las 1500 y 1600 calculan varios historiadores amain6 la

resistencia Para las 1500 horas Fletcher ya contaba con un balance

de la situaci6n segun 10 cita Sweetman

Nos encontrabamos en posesi6n de la aduana muell es el consulado las estashy

ciones de Cable y TeJegrafos la estaci6n Terminal eJ eqllipo rodan te ferrocashy

rrilero las vias que JJ evaban a la Casa HedolJda las plantas de Poder y

Electrica la Estaci6n de Bombeo se habia evitado el desembarco de munishy

ciones [del IJiranga] y se babia alcanzado el objetivo principal de nuestra

misi6n

Pero todavia quedaba una limpieza pOI hacer a los invasores les

seguian dispa rando desde la Escuela Naval el Mercado Nuevo el

palacio municipal la tone de la Catedral la azotea del hotel

Diligencias y otros tantos edificios colindantes a la plaza Constitushy

ci6n -y pOI si fuera poco tambien desde varias embarcaciones

pequefias-

POI 10 pronto Fletcher el viejo lobo de mar a solas y frente a un

grisaceo muro de laminas de hierro tachonadas con bastos clavos se

sent6 ante su escritorio y empez6 a r edactar la historia ofi cial de

CUANDO LOS ESTADUNIDENSES NVAD I FRON VFRACRUZ ~)3

I

los eventos Sucesos que se veia impelido a suavizar y tergiversar

pues el relato de su desarrollo 10 leeria nada menos que el presidente

Wilson

Frente a un norte que se acercaba desembarcamos infantes y marineros del

Utah Florida y Prairie y tomamos la adllana Las fuerzas mexicanas no opushy

sieron el desembarque pero abrieron fuego con rifles y artilleria desplles de

nuestra toma de la aduana El Prairie bombarde6 a los mexicanos sacandolos

de sus posiciones Fuego intermitente de azaleas y calles [ J El Ypiranga

lleg6 a Veracruz a las 200 pm ancI6 en el puerto exterior y fue notiHcado

que no se Ie permitiria zarpar con las municiones de guerra a bordo En conshy

trol de aduana y secci6n de la ciudad en los alrededores de los muelles y e)

Consulado Bajas a las 200 pm cllatro muertos y veinte heridos

Con las prisas y como ocurri6 con la Escuela Naval el general Maass

se 01vid6 de la Escuela Nacional de Maestranza y de sus sesenta estushy

diantes todos menores de veintid6s anos y con instrucci6n militar El

plantel se encontraba en San Juan de Ultia territorio que se dividia

en dos partes la que ocupaban la mencionada academia y el Arsenal

Nacional -cuyo director y comandante era el comodoro Alejandro

Cerisola- y la correspondiente a la Prisi6n Militar gUaInecida por

tropas federales al mando de un coronel cuyo apellido se ha perdido

con el paso de los anos La tinica forma de comunicar a la isla con

tierra firme era pOl medio del pequeno remolcador Tulum que hacia

el recorrido cada dia pero ese 21 de abril el Tulum nunca lleg6

Los oficiales de la escuela pendientes de los movimientos de los

hombres de Fletcher ordenaron a los alumnos el inmediato apercibishy

miento de armas Los siguientes pasos fueron cerrar las puertas de

hierro del edificio y llevar al patio cajas de cartuchos para mauser los

que se distribuyeron entre dos grupos de j6venes que al cabo se aposshy

taron en la azotea de la fortaleza Desde alIi presenciaron el desemshy

barque de los infantes en los muelles de la aduana y el tiroteo desatado

en sus inmediaciones

El LlBRO ROJO 111

los eventos Sucesos que se veia impelido a suavizar y tergiversar

pLIes el relata de su desarrollo 10 leeria nada menos que el presidente

Wilson

Frente a un norte que se acercaba desembarcamos inlantes y marineros del

Utah Florida y Prairie y tomamos la aduana Las fuerzas mexicanas no opushy

sieron el desembarque pero abrieron fuego con rifles y artilleria despues de

nuestra toma de la aduana EI Prairie bombarde6 a los mexicanos sacandolos

de sus posiciones Fuego intermitente de azoteas y calles [ J EI Ypiranga

Ueg6 a Veracruz a las 200 pm anc16 en el puerto exterior y fue llotificado

que no se le permitiria zarpar con las municiones de guerra a bordo En conshy

trol de aduana y secci6n de la ciudad en los alrededores de los mueJles y el

Consul ado Bajas a las 200 pm cuatro muertos y veinte heridos

Con las prisas y como ocurria con la Escuela Naval el general Maass

se 01vid6 de la Escuela Nacional de Maestranza y de sus sesenta estushy

diantes todos menores de veintid6s anos y con instrucci6n militar El

plantel se eneontraba en San Juan de Ulua territorio que se dividia

en dos partes la que ocupaban la mencionada academia y el Arsenal

Naeional -cuyo director y comandante era el comodoro Alejandro

Cerisola- y la correspondiente a la Prisian Militar guarnecida por

tropas federales al mando de un corone] cuyo apelJido se ha perdido

con el paso de los arros La (mica forma de comunicar a la isla con

tierra firme era pOI medio del pequeno remolcador Talum que hacia

el recorrido cada dia pero ese 21 de abril el ThIUln nunea lleg6

Los oficiales de la escuela pendientes de los movimientos de los

hombres de Fletcher ordenaron a los alumnos el inmedlato apercibishy

miento de armas Los siguientes pasos fueron cerraI las puertas de

hierro del edificio y llevar al patio eajas de cartuchos para mauser los

que se distribuyeron entre dos grupos de j6venes que al cabo se aposshy

talon en la azotea de la fortaleza Desde alli presenciaron el des emshy

barque de los infantes en los muelles de la aduana y el tiro teo desatado

en sus inmedlaciones

EL LlBRO FiOJOIJI

En esos mom entos los alumnos que se encontraban en la azotea del Arsenal

instintivamente sin recibir 6rdenes de los ofi ciales cargaron sus armas para

romper el fuego sobre los barcos enemigos cosa qu e fue impedida violentashy

mente por los oficiales que ahi se encontraban corriendo aviso al comodoro

de la actitud que se debiera tamar

De uno de aquellos acorazados se desprendi6 llna lancha lucienshy

do una bandera blanca Traia consigo un pliego del contralmirante

Fletcher dirigjdo a Cerisola en el que pedia que no se hostilizara el

desembarque El comodoro tras consultarlo con sus soldados conshy

cluy6 que seria esteril atacar dadas las condiciones desventajosas

en relacian con el enemjgo Asimismo inform6 que si bien sus homshy

bres no estaban en condiciones de hostilizarlos [ ] no se permitiria

el desembarque de fuerzas norteamericanas en la isla hasta no ver el

resultado de los acontecimientos que se registraban en las calles del

puerto

Como 10 recorda Luis M Santiesteban ese dia desde las azoteas

los estudiantes de la Escuela Nacional de Maestranza vivieron moshy

mentos de mortal angustia estando todos sobre las armas siguienshy

do con la vista los tristes episodios que se desarrollaban en tierra en

esa desigual jornada

AL CA ER LA N OC H E E L FUEGO E RA lVJiNIMO D E VEZ E N VEZ S E

escuchaba el traqueteo de una ametralladora estadunidense 0 el disshy

paro ocasional de un francotirador Muchos de los militares federashy

les ya estaban lejos de la ciudad y los habitantes que horas antes la

defendieron habian r egresado a sus casas Las calles estaban oscushy

ras vueltas un escenario propicio para que algunos de los Rayados

lanzaran descargas al aire robaran tiendas 0 incluso se dispararan

entre sf Nadie tuvo la imprudencia de molestar a los invasores

En medio de la tensa calma los infantes levantaron los cuerpos

de sus caidos dejando en las aceras y empedrados cadaveres verashy

cruzanos Mientras tanto en la Escuela Naval donde todavia se

CUANDO LOS ES1ADUN I DENSES JNVADIERON VERACRUZ 133

encontraban los cadetes los oficiales intentaron convencer al comoshy

doro de evacuar el edificio Antes de decidirse Azueta intent6 comushy

nicarse telef6nicamente con la Jefatura de la Guarnici6n ignorando

que las tropas regulares habian evacuado la plaza Al igual que los de

la Maestranza los estudiantes de la Naval se encontraban aislados

Tras una segunda reuni6n se decidi6 partir al encuentro con las fuershy

zas aliadas a las que esperaban hallar en los medanos 0 en las afueras

de la ciudad listas para el ataque

Con una mudanza interior fusiles y todo el parque que pudo lleshy

val consigo el grupo sali6 alrededor de las 1930 horas Eran unas

ciento veinte personas entre jefes y oficiales alumnos marineros

y servidumbre Siguiendo las vias del Ferrocarril Mexicano llegaron

a Los Cocos estaci6n donde Azueta se enter6 de que los hombres de

Maass se encontraban en la de Tejeda Hacia alIi se dirigieron lleshy

gando a esta ultima a las 200 de la manana Heunidos todos salieron

a la ciudad de Mexico

A T EVIPRANA HORA DE LA MADR UGADA LLEG ARON AL P UERTO

exterior de Veracruz los acorazados Arkansas New Hampshire South

Carolina JIIlichigan y New Jersey pertenecientes a la Flota del

Atliintico Al mando iba el almirante Charles T Badger con quien

Fletcher conferenci6 en persona sobre la situaci6n Eran las 245 En

el Arkansas Badger aprob6 las acciones y sugiri6 al contralmirante

que permaneciera al fren te de las operaciones en tierra Ante los nueshy

vas refuerzos tres mil hombres que desembarcaron en su totalidad a

las 400 horas los francotiradores reabrieron el fuego Segun John S

D Eisenhower Ja intenci6n era tomar otras secciones de la ciudad

pero dado que los snipers 10 impidieron no hubo mas remedio que

bombardear

Alrededor de las 430 las ametralladoras del Utah y el San

Francisco rociaron de balas el hotel Oriente logrando desalojar a los

francotiradores con la respetada tradici6n de descargas cerradas

Horas despues a las 800 dado que el c6nsul Canada nunca localiz6

n(i EL lIBRO ROJO

a una autoridad que ordenara el cese de las hostilidades Fletcher

envio un mensaje al capitan Rush

Todos los esfuerzos para comullicarse con autoridacl es responsables en tieshy

rra han fracasac10 y los empeJios han sido infructuosos para lograr que las

autoridades cesen el fuego

Estoy bien informado que las tropas regulares hall sido retiradas y que

la gente que ahora dispara es gente irresponsable bajo ningllTl control 0

autoridad

Usted avanzarci a su discreci6n y suprimira este fu ego intermitente aposhy

derandose de la ciudad y restaurando el orden respetando en todo 10 posishy

ble los hoteles y otros sitios en donde se hospec1an extranjeros

Se Ie previene del posible uso enemigo de ametralladoras y arlilleria

En treinta minutos Rush comenzo el avance 10 que requirio que los

acorazados bombardearan posiciones militares en el puerto Hasta

ese momenta Fletcher habia evitado que la artilleria pesada entrara

en accion Si Ie creemos a Sweetman de las armas empJeadas en la

incursion las del Chestery del San Francisco fueron las de mayor calishy

bre -cinco pulgadas- y solo se utilizaron contra objetivos selectos

Pese a todo profundas cicatrices marcaron la fisonomia de Veracruz

Ysi entre todos los edificios de la ciudad el de la Escuela Naval resulto

el mas afectado fue porque desde alIi se resistio con mas furia la invashy

sion

Avanzaba la manana y varias secciones del Utah ya se encon trashy

ban en la plaza Constitucion dirigiendose al palacio municipal que

opuso poca resistencia Desde la torre del edificio el alferez Foster

ordeno a sus mas diestros tiradores que dispararan contra los mexishy

canos situados en el hotel Diligencias y la Catedral mientras el resto

de sus soldados inspeccionaba la sede de gobierno La azotea del

Diligencias estaba defendida por dos tenientes y cuarenta 0 cincuenshy

ta hombres Apenas los militares estadunidenses surgieron de las

partes altas aledanas los francotiradores empezaron a sufrir bajas

Aun asi se mantuvieron en sus puestos hasta que uno de sus tenientes

CUANI)O LOS ESTADUNIDENSFS INVADERON VERA~RU i j

cay6 muerto y el otro qued6 malherido Con los dos oficiales abatidos

los subordinados emprendieron la fuga dejando el sitio a los blueshy

jackets quienes luego de brincar por encima de un nudo de cuerpos

enconuaron montones de casquillos de mauser cajas de municiones

y uniformes desechados Para las 930 la plaza Constituci6n estaba

tomada

LOS INFANTES Y BLUEJACKETS SE TOPARON CON FOCOS DE

resistencia en varias de las calles cercanas a ]a plaza pero paulatinashy

mente los fueron destruyendo con la ayuda de los obuses del Chester

Las barracas militares donde subsistia un importante nucleo defenshy

sivo el Instituto Veracruzano que tenia emplazada una ametralladoshy

ra y el viejo fuerte Santiago de donde salieron varios disparos recishy

bieron tambien las descargas del Chester

Edwin A Anderson capitan del acorazado New Hampshire y

comandante del segundo regimiento de marineros rehus6 ordenar

la exploraci6n de las calles Confiado fue en una de ellas donde recishy

bi6 una cerrada descarga que venia de la Escuela Naval que concenshy

traba a unos cuarenta hombres -entre cadetes aparentemente rezashy

gados y civiles- atrincherados tras los colchones colocados el dia

anterior El fuego oblig6 a los bluejackets de Anderson a retirarse en

desbandada encargandose de responder las baterias de tres cuatro

y cinco pulgadas del Chester Prairie y San Francisco dirigidas al unishy

sono contra el plantel [Los obuses] abren grandes brechas en los

muros de la escuela Los techos se caen los tabiques se desmoronan

toda resistencia es desesperadamente imposible (Un dia despues

Edith OShaughnessy escribi6 sobre aquellos colchones exudando

sangre los que no lograron proteger a quienes buscaron ingenua 0

desesperadamente resguardarse tras ellos)

Con el ultimo baluarte de importancia simb6lica abatido los

infantes del experimentado teniente coronel Neville pusieron en

practica las tecnicas aprendidas -y aplicadas- en paises como

Honduras Nicaragua y Panama de manera met6dica se abrieron

131gt EL LlI3RO RO~O

paso de casa en casa horadando las paredes con explosivos asi evishy

taban exponerse al fuego intermitente de los hombres en las azoteas

una vez dentro de los edificios los limpiaban de todo enemigo

Hacia las 11 00 horas del miercoles 22 de abril la fuerza de Fletcher

controlaba la ciudad de Veracruz

A eso del mediodia la humedad y el sol tropicales ya habian

hecho 10 suyo en los cuerpos de los caidos Los infantes de marina

para despejar las calles -10 menciona Robert E Quirk- debieron

apartar primero a muchisimos perros y a cientos de zopilotes Por

imperativas cuestiones medicas los invasores reunieron los cadaveshy

res en lugares especificos para enterrarlos 0 incinerarlos con petr6shy

leo crudo antes del anochecer Nunca se supo el mimero exacto de

victimas del lado mexicano (pero si que en su mayoria eran civiles

no combatientes) Tan s610 de los portales en la plaza Constituci6n se

recogieron los cuerpos de veintisiete individuos y en una zanja

abierta ex profeso en la playa norte se enterr6 a otros veintiuno

Un cirujano de la marina calculo en ciento veintiseis los muertos

y en ciento noventa y cinco los heridos basandose en los censos de

los hospitales dentro de la ciudad Pero ello no incluia a los indivishy

duos que nunca pasaron por los sanatorios Sea como fuese tan solo

en el hospital de San Sebastian su administrador el doctor Manuel

Valdes ordeno que se abriera una fosa de trece metros cuadrados

por metro y medio de profundidad para coJocar setenta y tres cuershy

pos -entre ellos el de una mujer- que las tropas invasoras entregashy

ron desnudos en su mayoria Por ellado estadunidense las cifras ofishy

ciales fueron infinitamente menores diecisiete muertos y sesenta y

tres heridos

UNA VEZ TOvlADA LA CIUDAD Y SEPULTADOS 0 INCINERADOS

los muertos mexicanos todo estaba Usto para entrar en la etapa de la

ocupacion formaL Para esto Fletcher solicito el cambio de poderes La

marina estaba incapacitada para ocupar un territorio por demasiado

tiempo se requerfa no solo de una fuerza mayor sino de una especia-

CUANDO LOS ESTDU~IDENSES INVAD IEROJ VERACRUZ I-f)

lizada en tierra El presidente Wilson aprob6 enviar un ejercito terresshy

tre que se estableciera en el puerto con alrededor de cinco mil doscienshy

tos efectivos preparados para una larga estadia Pero faltaba asegurar

el cese absoluto del fuego por parte de los francotiradores y dado que

ninguna autoridad nacionallo habia ordenado el contralmirante decishy

di6 confiscar las armas a los portenos establecer un estricto sistema

de patrullas e implantar 1a ley marcialla manana del domingo 26 de

abril que implicaba restringir la 1ibre circu1aci6n despues de las 1900

horas e izar la bandera estadunidense en el territo rio controlado

Desde el Minnesota Edith OShaughnessy describi6 el momenta

Atestigiie desde la cubierta de nuest ro buque hace una hora el fin dramilshy

tico del incidente de Tampico e indudablemente el comienzo de uno

m llcho mayor el izamiento de nuestra bandera so bre la ciudad de Verashy

cruz que ocurri6 el dia de h oy bajo ley marci al A la 130 su bi a c ubierta

La bahia parecia un espejo incandescente que todo 10 retJejaba Can la

ayuda de unos gemelos observe los prepara tivos para el iz ado del pabell6n

en el edificio junto ala es taci6n de ferro carriles [ ]

Era esa una escena de mucho movimiento en la costa y en tierra El

almiran te Badger se deslizo pOl encima del agua en su lancha un bello

botecito Herreschoff poco antes de las 2 en punta con las arm as en su

cinto Lo acompmiaha su EstadoMayor Varios bataJl ones dese mbarcaron

de los buques e inm ensas muched umbres se encontraban cerca de la estashy

cion de ferrocarriles Habia alga electrico en el aire El capitan Simpson y

SllS oficiales por supuesto es taban todos en c ub ierta m iran do a traves de

SllS prismaticos todos respinibam os un po co fuerte preguntandonos que

h arian los acorazados extranjeros c Respond erian a nu estro saludo Exactashy

mente a las 2 en punto se alz6 la bandera e inm ediatamente despues el

NIinnesota dio las famosas veintiun sa lvas a nu estro pabe Jl on las mismas

que se nos negaron en Tampico Supo ngo que los buqucs ex tranj e ros estashy

ban ocupados cablegrafiando a sus gobiernos soli citando instrucciones

Nadie podia contestar a [la] pregunta [de si debian responder a nues tro

sa luda] pOl iniciativa propia iEra un anticlimax con venganza

EL LIBRO ROJOI ~

Y como ocurre hasta nuestros dias -aunque en geografias distintas-

la historia continuo con la prolongacion indefinida de la ocupacion

estadunidense En el caso de Veracruz las tropas invasoras -al

mando del batallador y pelirrojo brigadier general Frederick

Funston- habrian de permanecer mas de medio ano

Poco antes de la medianoche dellunes 27 de abril los buques de

transporte [(ilpatrick Meade Sumner y JlIIcClellan aparecieron imposhy

nentes ante la bocana del puerto Traian consigo la Quinta Brigada de

Infanteria que se afinco durante siete largos meses -para entre otras

cosas ordenar y pagar para que se limpiaran calles mercados basushy

reros prostibulos vacunar a la poblacion y jugar beisbol (yensefiar

a los jovenes a jugarlo)-

AL PARTIR LAS F UE R Z AS DE FUNSTON -TAL COMO LO I-IA

demostrado el historiador John Mason Hart- no s610 entregaron el

inapreciable Veracruz y sus alrededores a los constitucionalistas que

se batian en retirada sino que los obsequiaron con r ecursos proveshy

nientes del erario prestamos procedentes de fuentes nacionales y

extranjeras e ingresos de la aduana Su llltima contribucion fue la

mas importante convertida la ciudad en un centro de clasificacion

para un enorme arsenal los estadunidenses equiparon un ejercito

de veinte mil efectivos que justo alli y en contra del gobierno estableshy

cerian su capital Segun Hart

las armas provenian de propiedades que los americanos confiscaron cuanshy

do ocuparon el pu erto de cargamentos dirigidos al gobierno de Huerta y

que arribaron al puerto despues de la intervencion americana envios ordeshy

nados para las fuerzas estadunidenses en Mexico y ernbarques privados

para el gobierno de Carranza

Tal herencia inclino la balanza en favor de los carrancistas Asi fue

como Woodrow VVilson a casi dos afios de haberselo propuesto logro

que Victoriano Huerta -ese astuto y paciente viejo indio cora [de]

CUANDO LOS ESADuNIDENSES INVAD I ERON VERACRUZ 4-1

suaves manos (e indudablemente sangrientas tambien) como 10

llamo su amiga Edith OShaughnessy- dejara el pais y aseguro que

Venustiano Carranza el parsimonioso ex hacendado de Coahuila

guiara el destino de los mexicanos

1_+2 EL LIBRO RO J O

SE IVI) () O RTO I L

(~ DI IH 11 )

Obtmo la Jicenciatllril en es tlldios

laLinoam eri ca nos poria Universidad de las

Am ericas la maestria en so ciologfa poria

Unive rsidad de Bos ton y eJ doctoraclo en

sociologia porIa Universidacl de Colnmbia

Es autol compilador y coordinadol de libros

de historia politica y social entre ellos Dulces

inquieludes amargos desencanlos os cofishy

menses y sus luchas durante el siglo

diecinueve y Vogel las conquislas )- desvenshy

luras de un consul y Izacelldado alemall ell

CoLima Ha recibielo las becas de investishy

gaci6n otQrgadas poria Fundaci6n

Rockefeller la llnivers idad de Texas en

Austin la Fulbright y la Americall Political

Science Association Actualmente tlaba ja en

el Centro de Investigacion es CuJturaJesshy

iVluseo de la Universiclad Aut6noma de Baja California en calidad de profesor-inves tishy

gaelor inlitado Es miembro del Sistema

Nacional de Investigadores

T () 1 0 ( II C i - I) E LI ()

( IT I P I I I I)

[-(istolindor mllsico y JingClista egresado de

la maestria en linguistica de la Escn e la

Nn cion al de AntropoJogfa e Historia y de l

doclorado en historia de la Uni versidad de

Paris 1 (la Sorbona) ctllalmente es

inves tigador del Centro Tnstituto Nacional de

Antropologia e ]-listoria en Morelos y profesor

de posgraclo en las racliitacles cle Economia y

Filoso fia y Letras de la Universidad Nacional

Autonoma de Mexico Sus libros mas

recientes son E mar de los deseos el Caribe

hispanolTlusica l historia y eOlllrapunlo

Fronteras illieriores Chiapas ulla

modernidad particular y Contra v iento y

marea los pircttas en e Golfo de Nlb ieo

1 lt1 II 1 E 0 h 1 C

( ( I l I) I) I) I t I 1 CO I I i )

Historiadora Entre sus publicaciones se

encllentran Los lIifios villislas una mirada a

la hisloria de La inaneia ell NCrico 1900shy

t920 EI pan de cada clio tomo VIII de la

colecci6n La comida ell Nlh ico La

Revolucioll m exicana a lraves de sus imashy

genes E charro a conslruccion de un

estereolipo nacional 1920-1940 e f-iisloria de

jlexico II del siglo nx a nueslros dias

S OFi A GO Z L EZ D E l EO

( elL D U In I l f l CO 1 11)

Realiz6 estndios de piano co mposi ci6n

canto y actllacion en Mexico y Nueva York

Ha actllaelo en diversas obms de tea tlo entre

ellas D e memoria con eI grupo Carpa

Theater de Vi ena y EI aulomovil gris qlle

tam bien coescribi6 Se ha desempeii ado

como traductola trilingue para revistas como

fil cila y Paula y como rundndora y editora

de los Cuadernos del A uditorio Nacional

Ha publicado po emas y prosa ell di ersas

r ev istas literarias

1gt I E I GO Z i LEZ D tJ I S

(C 1L I) I) n F ~ I E 1 C () bull bull II j Ii )

Esllldio direccion de c ine y ha realizado

varias peliculns Sus textos han aparecido en diversos sup] ementos y revistas de iVlexico y

otros palses as) como en varias antoJogias

Su Libro de nadle oblllVO eJ Premio de

Ensayo Casa de America-Fondo de Cultura

Economica en el aflO 2003 Enlre otros libros

ha puillicado Luis Buftucl la trama sofiada

Las visiones del hombre invisible E l cine

imaginario H ollywood y su genealogia

secreta y Vielir s el alquimista de fa luz nOias

para una hisloria no evolucionista del cine

- ( II C i II l~ II G l

Ill)[) DE IEI C O Ihu )

Narradora periodis la y lradllctora Estucli6

le tras francesas y escenografia tea lral Descle

1986 publica cllenlos Y cr6nicas en diari os y

reyi s tas I-Ia pll bli cado la s novelas EI umbral

(Travels and A dventures) PlITpura y Rosas

negras asi como los libros de relatos

EI imaginador y La eorifianza en los

extrafios Es mi embro del Sistema Na cional

de Cea dores En eJ sliplemento La Jomada

Semanal escribe la columna 1 ahora

paso a reLirarme

AUTORES gj

Page 19: El libro Rojo

Al no hallal al general el comodoro se dirigio a la Escuela Naval

donde su director el capitan de fragata Rafael Carreon ya habia

ordenado a los cadetes que defendieran el lugar a toda costa Azueta

llego cuando a los j6venes se les arengaba sobre el deber que como

mexicanos y como miJitares tenian con su pais

Asumiendo erroneamente que Maass secundaria sus palabras y

acciones Azueta alzo la voz para enaltecer el patliotismo y el honor

militar Apremio as] a los cadetes a jugarse el todo por el todo a no

abandonar el plantel y a prepararse a sucumbir dentro de sus muros

de ser necesario El comodoro orden6 que se repartiera el poco parshy

que concentrado en el deposito de armas al tiempo que solicito al

cualtel de artilleria situado al otro lado de la calle el envio de munishy

ciones suficientes Exaltados los muchachos entendieron que de

ellos dependia la honra y la integridad de su institucion No tardaron

en situarse en los balcones del segundo piso del edificio resguardanshy

dolo de las balas invasoras con roperos y colchones apoyados en las

ventanas

Teofilo Ortega un expendedor de pescado que abastecia a la

Escuela Naval se entero de la falta de armamento que sufrian los

cadetes A toda prisa se dirigio al cuartel de artilleria empujando una

carretilla subia unas cajas de municiones que Ie proporcionaron

cruzo la calle en medio del tiroteo atraveso la puerta principal de la

escuela grito iViva Mexico y entre vitores arroj6 la carga al

alcance de los alumnos Ortega desaparecio tan pronto como vino

pero su puntual auxilio fue inestimable

Las cajas fueron abiertas dentro del edificio Decenas de brazos

las estamparon contra el suelo para ver desparramarse su ansiado

contenido Como si de pinatas se tratara los jovenes se abalanzaron

para hacelse de la mayor cantidad posible de proyectiles Los guarshy

daban en los bolsillos en las cartucheras hasta sentirse listos para

enfrentarse al enemigo Varios soldados se unieron a ellos pertreshy

chados con algunos canoncitos traidos tambien de las barracas

Como grupo los cadetes de la Escuela Naval fueron los mejor

conformados durante los primeros minutos de enfrentamiento Una

CUANDO LOS ESTAPUNIOEN5E5 INVADIERON VERA CRUZ 127

vez atrincherados -reforzando sus posidones con las piezas de artishy

lleria- mantuvieron una respuesta continua sobre el muelle 4 la

aduana y otros sitios ocupados El fuego nutrido que surgi6 del

plantel aunado al de soldados Rarados voluntarios y otros improshy

visados instalados en distintos puntos forz6 al capitan Rush a solishy

citar el desembarco de los marineros del Utah Alrededor de las

1245 para tener mas control sobre una situaci6n que amenazaba

con salirse de sus manos Fletcher transfiri6 su insignia del alejado

acorazado Florida al transportador de tropas Prairie anclado frente

al dique Todo con la ilusa idea de dirigir mejor las operaciones en

tierra

A LAS 1300 [-JORAS RUSH ORDENQ A JOHN VICCLOY JEF E

contramaestre ubicar un tiroteo intenso que hacia mella en los

infantes que se dirigian a la aduana El capitan tambien buscaba calshy

cular la distancia necesaria para ejercer el contraataque desde los

buques McCloy tenia a su cargo tres lanchas cailoneras de vapor

-dos del Florida y una del Utah- que eran utilizadas para arrastrar

hombres y pertrechos a la playa Cada vehiculo transportaba un

can6n de una pulgada

McCloy sali6 a toda velocidad del muelle 4 y enfil6 su embarcashy

ci6n seguida de otras dos a 10 largo de los atracaderos Dej6 atras el

muelle fiscal y vir6 hacia la Escuela Naval donde nueve alumnos

atrincherados tras los ventanales de la Sala de Banderas protegidos

por unas cajas de pizarras para techo veian sin dar credito la opeshy

rad6n suidda de los estadunidenses El ex cadete Juan Sanchez

Teran 10 escribi6 en sus memorias

Como si les hubi era sido insuficiente a los americanos desembarcar SLlS

hombres par el Muelle de la Terminal y Fiscal se dirigieron en varias lanshy

chas para desembarcar en el Malec611 de Paseo y Sanidad frente a Faros

nada mejor pudieron hacer para prestarnos un blanco magnifico

~b EL lIBRO ROJO

Pero ese fue el primer error fatal de la jornada Lejos de que McCloy y

sus hombres prestaran un blanco magnifico los jovenes mexicanos

indicaron a los invasores el sitio justo donde se encontraban Desdela

Escuela Naval rugieron los canones traidos de las barracas Tres disshy

paros impactaron en la lancha principal que quedo inutilizada al romshy

perse su valvula de vapor McCloy cambio entonces a uno de los veshy

hiculos del Utah 10 que no evito que los defensores hirieran de muerte

al apuntador atravesaran la garganta del embarcador y Ie pegaran en

el muslo al propio jefe

Pese a los reveses sufridos el contramaestre logro sus proposishy

tos Pronto el Prairie disparo sus armas de tres pulgadas por encima

de las lanchas que ya regresaban al muelle 4 Hizo blanco en las

paredes develando 1a presencia de los mal suministrados aunque

valerosos miembros de la Escuela Naval Dos cadetes escucharon

un estruendo ensordecedor a sus espaldas era la secuela de uno

dos tres canonazos que terminaban su trayectoria envolviendolos

en una nube densa de caliche de ladrillo y humo El fuego del

canonero se volveria mas violento Desde sus entranas brotaron

obuses de cuatro pulgadas que al estallar estremecieron los muros

dejando los salones de clase con hoyancos hasta de dos y tres

metros cuadrados

Afuera del edificio el teniente de la artilleria naval Jose Azueta

hijo del comodolo Manuel amartillo una ametralladora Lo vela un

infante de la marina que desde una esquina de la bodega de la aduashy

na apreto e] gatillo apuntando con precision mortal Dos de los tiros

acertaron

Ignorando su dolor azueta orden6 a sus hombres permanecer junto al

arma Estaban todavia disparando cuando fue alcanzado de nuevo Herido

mortalmente Azueta perdi6 el sentido Eso fue sufici ente para los artilleros

Levantandolo en brazos 10 lIevaron a la Escuela Naval

Con tal baja quedaba poco pOI hacer Era preferible que el cafioneo

silenciara ala ba1acera Tras recibir ordenes irrebatibles los cadetes

CUANDO LOS ES1 ADUNIDEIJSES INV-D I poundRON VEPACRU t2H

se retiraron al patio central y asi salvaron sus vidas Si bien con ella

termin6 la defensa de la escuela los invasores no lograron asaltarla

ese mismo dia -estaban demasiado atareados protegiendose de los

francotiradores y ocupando y sosteniendo lugares clave-

QUlzA LS CALLES ERAN EL TERRENO MAs LOGICO PARA

lanzarse y repeler a la vanguardia invasora Pero dada la gran desshy

igualdad en cuanto a equipo y entrenamiento la tarde de ese martes

21 de abrillas defensas optaron por librar las acciones desde las azoshy

teas los ventanales y los balcones de casas y edificios Asi la resistenshy

cia fue encabezada por francotiradores en su mayoria inexpertos -10

que puede sonar parad6jico ya que la primera bala que dio en el

blanco fue disparada desde los patios del ferrocarril poco antes de

que Maass evacuara a sus tropas prueba de que fue dirigida pOl un

tirador mexicano- Dicha bala la recibi6 el encargado de senales que

alli se encontraba y cuya figura se perfilaba claramente contra el infishy

nito era un enemigo demasiado facil Recibi6 el impacto y cay6 para

no despachar mas c6digos luminosos Con ese disparo se fortific6 la

resistencia armada del puerto de Veracruz Siguieron llamaradas de

pistolas mauseres y cafioncitos salidas de la torre del faro Benito

Juarez de la Escuela Naval del Mercado Nuevo del palacio municishy

pal del campanario de la parroquia de las avenidas y las viviendas

Tornado por sorpresa y desde su cuartel general -el siempre mosshy

queado hotel Terminal- Rush ordenaba disparar en defensa proshy

pia Los francotiradores -0 snipers como se les conoce en inglesshy

les representaban un verdadero problema al grado de que los estashy

dunidenses se sentian imposibilitados para defenderse Asi cayeron

tres de los bluejackets encargados de la comunicaci6n con reflectores

Con tal de no abandonar las senales el capitan envi6 refuerzos a la

azotea del mismo hotel Terminal La infanteria perdi6 entonces ados

de sus elementos uno con un disparo en el est6mago y el otro en la

rodilla Rush opt6 por bajar a sus infantes que como quedaba deshy

mostrado se desempenaban mejor en el agua que en las alturas

EL LiBRO R OJOmiddotIY

Con sus armas los invasores podian acabar con grupos apostados

en lugares visibles pero lcomo enfrentar a individuos agazapados y

al acecho en sitios ocultos que les permitian dominar el terreno Era

practicamente imposib1e descubrirlos Encima los ya famosos snishy

pers tardaron en rendirse -mejor dicho muchos de ellos jamas 10

hicieron prefirieron hundir el rostro en sus propios charcos de sanshy

gre que darse por vencidos-

Su presencia y teson abrumaban al propio Fletcher y enfurecian

a los que ten ian que enfrentarlos Marineros infantes y bluejackets

convencidos de que la razon estaba de su lado llegaron al extremo

de afirmar que los mexicanos con sus pot shots (expresion que defishy

ne tanto a un disparo a corta distancia que no exige destreza como a

un tiro traidor) no pe1eaban conforme a las reglas convenciona1es

de la guerra Era cierto que los portenos no se mostraban al enemigo

que a 10 sumo podia distinguir el canon de un arma 0 una mana que

sujetaba un revolver tras una ventana 0 por encima del antepecho de

una terraza pero si se estaba en completa desventaja lcabria adheshy

rirse a los principios de una guerra limpia

EL MARTES 21 A T-JORA TEMPRAN DE LA TARDE WILLIAM

Canada recibio una segunda visita del capitan Huse Los disparos

callejeros deben ser detenidos asevero despues de sortear el fuego

e insistio en que e1 consul intentara nuevamente dar con a1gun funshy

cionario que ordenara el cese De continual 1a resistencia el contralshy

mirante Fletcher se veria orillado a bombardear toda 1a ciudad

Canada supuso que sabia como actual En un momenta de inspishy

racion envio a un propio al centro de la ciudad con una bandera

blanca de tregua Ese primer hombre nunca regreso Pasados los

minutos Julio Franco un segundo mensajero salio en busca de funshy

cionarios con autoridad en el puerto Al principio se dirigio ala resishy

dencia de Roberto Diaz el presidente municipal pero la encontro

cerrada Tras tocar gritar y no recibir respuesta trepo a 1a azotea de

la casa vecina y de ah] brinco al patio del municipe al que hallo

CUINOO LOS ESTADUNIDENSES IN VADIERON VERACRUL 1

atrincherado en el cuarto de banG y sin animo para prestar ayuda

Diaz argument6 que carecia de jurisdiccion en el asunto y recomenshy

do acudir con el jefe de la policia la persona apropiada para resolver

el problema Sin establecer el contacto por la ausencia del funcionashy

rio iranco regres6 al consulado

As] evalu6 Louis Botte 10 acontecido al final de ese dia nefasto

Los setecientos [ J americanos desembarcados no se encontraron ante

elios sino una 0 dos centenas a 10 mils de tiradores aislados Y sin embargo

a pesar cle la perfeccion de su material y equipo a pesar de su superioridad

nll merica sus cariones y sus ametralladoras y sus escogidos oficiales [neceshy

sitarollj de muchas boras de combate para oCllpar solamente dos calles

donde se encuentran constantemente hostilizados

Moralmente derrotados y hostigados 10 explic6 el periodista Richard

Harding Davis por un enemigo que no podian ver en las calles de

una ciudad extrana en donde cada casa era una emboscada y cada

campanario tenia un piso desde donde luchar los bluejackets coshy

menzaron a disparar primero y a preguntar despues

ATAJADA LA DEFENSA DE LA ESCUELA N VAL FLETCHER ORDENO

que las miras de los canones del Prairie se dirigieran a otros blancos

de igual importancia Los puntos a abatir eran los medanos donde

los infantes vieron a unos militares mexicanos que montaban a cabashy

llo y las ametralladoras de las que cuatro sobresalieron el primer

dia de la invasion la del hotel Oriente la de Azueta -instalada afuera

de la escuela- la de la nueva bodega de la aduana y la de un edificio de

estuco rosa aledano al faro Benito Juarez Sobre esta ultima dos

versiones mas que contradecirse se complementan en cuanto a la

suerte del artillero que la cubria la primera afirma que el contralmishy

rante pidi6 que se disparara contra el faro la segunda que Rush insshy

truy6 al alferez James McD Cresap oficial de ordenanza de la brigashy

da que apuntara su can6n de tres pulgadas contra la construcci6n

EL LlBRO RQJO IV

levantada al pie Como fuera 10 cierto es que los impactos que recibi6

la torre bastaron para demolerla

La tactica se repiti6 contra otms construcciones El monumento

de Juarez que sirve de abrigo a tres tiradores mexicanos - report6

Botte- es en parte demolido De ahi que cierto alferez R BHammes

fuera condecorado pOl su esplendido trabajo

Si una bocanada de hurno salia de alguna ventana [ ] c in co minutos desshy

pues un disparo de tres pnlgadas atravesaba por ese Ingar 10 que equivalla

ala muerte de quien diera la casualidad de estar alli y en ningLll1 momenta

durante el dia e rr6 un tiro Uno de los impactos de Hammes hizo aiiicos el

serpentin de la fabrica de hielo los gases que despidi6 sacaron al enemigo

tan efectivamente como sus obuses

Entre las 1500 y 1600 calculan varios historiadores amain6 la

resistencia Para las 1500 horas Fletcher ya contaba con un balance

de la situaci6n segun 10 cita Sweetman

Nos encontrabamos en posesi6n de la aduana muell es el consulado las estashy

ciones de Cable y TeJegrafos la estaci6n Terminal eJ eqllipo rodan te ferrocashy

rrilero las vias que JJ evaban a la Casa HedolJda las plantas de Poder y

Electrica la Estaci6n de Bombeo se habia evitado el desembarco de munishy

ciones [del IJiranga] y se babia alcanzado el objetivo principal de nuestra

misi6n

Pero todavia quedaba una limpieza pOI hacer a los invasores les

seguian dispa rando desde la Escuela Naval el Mercado Nuevo el

palacio municipal la tone de la Catedral la azotea del hotel

Diligencias y otros tantos edificios colindantes a la plaza Constitushy

ci6n -y pOI si fuera poco tambien desde varias embarcaciones

pequefias-

POI 10 pronto Fletcher el viejo lobo de mar a solas y frente a un

grisaceo muro de laminas de hierro tachonadas con bastos clavos se

sent6 ante su escritorio y empez6 a r edactar la historia ofi cial de

CUANDO LOS ESTADUNIDENSES NVAD I FRON VFRACRUZ ~)3

I

los eventos Sucesos que se veia impelido a suavizar y tergiversar

pues el relato de su desarrollo 10 leeria nada menos que el presidente

Wilson

Frente a un norte que se acercaba desembarcamos infantes y marineros del

Utah Florida y Prairie y tomamos la adllana Las fuerzas mexicanas no opushy

sieron el desembarque pero abrieron fuego con rifles y artilleria desplles de

nuestra toma de la aduana El Prairie bombarde6 a los mexicanos sacandolos

de sus posiciones Fuego intermitente de azaleas y calles [ J El Ypiranga

lleg6 a Veracruz a las 200 pm ancI6 en el puerto exterior y fue notiHcado

que no se Ie permitiria zarpar con las municiones de guerra a bordo En conshy

trol de aduana y secci6n de la ciudad en los alrededores de los muelles y e)

Consulado Bajas a las 200 pm cllatro muertos y veinte heridos

Con las prisas y como ocurri6 con la Escuela Naval el general Maass

se 01vid6 de la Escuela Nacional de Maestranza y de sus sesenta estushy

diantes todos menores de veintid6s anos y con instrucci6n militar El

plantel se encontraba en San Juan de Ultia territorio que se dividia

en dos partes la que ocupaban la mencionada academia y el Arsenal

Nacional -cuyo director y comandante era el comodoro Alejandro

Cerisola- y la correspondiente a la Prisi6n Militar gUaInecida por

tropas federales al mando de un coronel cuyo apellido se ha perdido

con el paso de los anos La tinica forma de comunicar a la isla con

tierra firme era pOl medio del pequeno remolcador Tulum que hacia

el recorrido cada dia pero ese 21 de abril el Tulum nunca lleg6

Los oficiales de la escuela pendientes de los movimientos de los

hombres de Fletcher ordenaron a los alumnos el inmediato apercibishy

miento de armas Los siguientes pasos fueron cerrar las puertas de

hierro del edificio y llevar al patio cajas de cartuchos para mauser los

que se distribuyeron entre dos grupos de j6venes que al cabo se aposshy

taron en la azotea de la fortaleza Desde alIi presenciaron el desemshy

barque de los infantes en los muelles de la aduana y el tiroteo desatado

en sus inmediaciones

El LlBRO ROJO 111

los eventos Sucesos que se veia impelido a suavizar y tergiversar

pLIes el relata de su desarrollo 10 leeria nada menos que el presidente

Wilson

Frente a un norte que se acercaba desembarcamos inlantes y marineros del

Utah Florida y Prairie y tomamos la aduana Las fuerzas mexicanas no opushy

sieron el desembarque pero abrieron fuego con rifles y artilleria despues de

nuestra toma de la aduana EI Prairie bombarde6 a los mexicanos sacandolos

de sus posiciones Fuego intermitente de azoteas y calles [ J EI Ypiranga

Ueg6 a Veracruz a las 200 pm anc16 en el puerto exterior y fue llotificado

que no se le permitiria zarpar con las municiones de guerra a bordo En conshy

trol de aduana y secci6n de la ciudad en los alrededores de los mueJles y el

Consul ado Bajas a las 200 pm cuatro muertos y veinte heridos

Con las prisas y como ocurria con la Escuela Naval el general Maass

se 01vid6 de la Escuela Nacional de Maestranza y de sus sesenta estushy

diantes todos menores de veintid6s anos y con instrucci6n militar El

plantel se eneontraba en San Juan de Ulua territorio que se dividia

en dos partes la que ocupaban la mencionada academia y el Arsenal

Naeional -cuyo director y comandante era el comodoro Alejandro

Cerisola- y la correspondiente a la Prisian Militar guarnecida por

tropas federales al mando de un corone] cuyo apelJido se ha perdido

con el paso de los arros La (mica forma de comunicar a la isla con

tierra firme era pOI medio del pequeno remolcador Talum que hacia

el recorrido cada dia pero ese 21 de abril el ThIUln nunea lleg6

Los oficiales de la escuela pendientes de los movimientos de los

hombres de Fletcher ordenaron a los alumnos el inmedlato apercibishy

miento de armas Los siguientes pasos fueron cerraI las puertas de

hierro del edificio y llevar al patio eajas de cartuchos para mauser los

que se distribuyeron entre dos grupos de j6venes que al cabo se aposshy

talon en la azotea de la fortaleza Desde alli presenciaron el des emshy

barque de los infantes en los muelles de la aduana y el tiro teo desatado

en sus inmedlaciones

EL LlBRO FiOJOIJI

En esos mom entos los alumnos que se encontraban en la azotea del Arsenal

instintivamente sin recibir 6rdenes de los ofi ciales cargaron sus armas para

romper el fuego sobre los barcos enemigos cosa qu e fue impedida violentashy

mente por los oficiales que ahi se encontraban corriendo aviso al comodoro

de la actitud que se debiera tamar

De uno de aquellos acorazados se desprendi6 llna lancha lucienshy

do una bandera blanca Traia consigo un pliego del contralmirante

Fletcher dirigjdo a Cerisola en el que pedia que no se hostilizara el

desembarque El comodoro tras consultarlo con sus soldados conshy

cluy6 que seria esteril atacar dadas las condiciones desventajosas

en relacian con el enemjgo Asimismo inform6 que si bien sus homshy

bres no estaban en condiciones de hostilizarlos [ ] no se permitiria

el desembarque de fuerzas norteamericanas en la isla hasta no ver el

resultado de los acontecimientos que se registraban en las calles del

puerto

Como 10 recorda Luis M Santiesteban ese dia desde las azoteas

los estudiantes de la Escuela Nacional de Maestranza vivieron moshy

mentos de mortal angustia estando todos sobre las armas siguienshy

do con la vista los tristes episodios que se desarrollaban en tierra en

esa desigual jornada

AL CA ER LA N OC H E E L FUEGO E RA lVJiNIMO D E VEZ E N VEZ S E

escuchaba el traqueteo de una ametralladora estadunidense 0 el disshy

paro ocasional de un francotirador Muchos de los militares federashy

les ya estaban lejos de la ciudad y los habitantes que horas antes la

defendieron habian r egresado a sus casas Las calles estaban oscushy

ras vueltas un escenario propicio para que algunos de los Rayados

lanzaran descargas al aire robaran tiendas 0 incluso se dispararan

entre sf Nadie tuvo la imprudencia de molestar a los invasores

En medio de la tensa calma los infantes levantaron los cuerpos

de sus caidos dejando en las aceras y empedrados cadaveres verashy

cruzanos Mientras tanto en la Escuela Naval donde todavia se

CUANDO LOS ES1ADUN I DENSES JNVADIERON VERACRUZ 133

encontraban los cadetes los oficiales intentaron convencer al comoshy

doro de evacuar el edificio Antes de decidirse Azueta intent6 comushy

nicarse telef6nicamente con la Jefatura de la Guarnici6n ignorando

que las tropas regulares habian evacuado la plaza Al igual que los de

la Maestranza los estudiantes de la Naval se encontraban aislados

Tras una segunda reuni6n se decidi6 partir al encuentro con las fuershy

zas aliadas a las que esperaban hallar en los medanos 0 en las afueras

de la ciudad listas para el ataque

Con una mudanza interior fusiles y todo el parque que pudo lleshy

val consigo el grupo sali6 alrededor de las 1930 horas Eran unas

ciento veinte personas entre jefes y oficiales alumnos marineros

y servidumbre Siguiendo las vias del Ferrocarril Mexicano llegaron

a Los Cocos estaci6n donde Azueta se enter6 de que los hombres de

Maass se encontraban en la de Tejeda Hacia alIi se dirigieron lleshy

gando a esta ultima a las 200 de la manana Heunidos todos salieron

a la ciudad de Mexico

A T EVIPRANA HORA DE LA MADR UGADA LLEG ARON AL P UERTO

exterior de Veracruz los acorazados Arkansas New Hampshire South

Carolina JIIlichigan y New Jersey pertenecientes a la Flota del

Atliintico Al mando iba el almirante Charles T Badger con quien

Fletcher conferenci6 en persona sobre la situaci6n Eran las 245 En

el Arkansas Badger aprob6 las acciones y sugiri6 al contralmirante

que permaneciera al fren te de las operaciones en tierra Ante los nueshy

vas refuerzos tres mil hombres que desembarcaron en su totalidad a

las 400 horas los francotiradores reabrieron el fuego Segun John S

D Eisenhower Ja intenci6n era tomar otras secciones de la ciudad

pero dado que los snipers 10 impidieron no hubo mas remedio que

bombardear

Alrededor de las 430 las ametralladoras del Utah y el San

Francisco rociaron de balas el hotel Oriente logrando desalojar a los

francotiradores con la respetada tradici6n de descargas cerradas

Horas despues a las 800 dado que el c6nsul Canada nunca localiz6

n(i EL lIBRO ROJO

a una autoridad que ordenara el cese de las hostilidades Fletcher

envio un mensaje al capitan Rush

Todos los esfuerzos para comullicarse con autoridacl es responsables en tieshy

rra han fracasac10 y los empeJios han sido infructuosos para lograr que las

autoridades cesen el fuego

Estoy bien informado que las tropas regulares hall sido retiradas y que

la gente que ahora dispara es gente irresponsable bajo ningllTl control 0

autoridad

Usted avanzarci a su discreci6n y suprimira este fu ego intermitente aposhy

derandose de la ciudad y restaurando el orden respetando en todo 10 posishy

ble los hoteles y otros sitios en donde se hospec1an extranjeros

Se Ie previene del posible uso enemigo de ametralladoras y arlilleria

En treinta minutos Rush comenzo el avance 10 que requirio que los

acorazados bombardearan posiciones militares en el puerto Hasta

ese momenta Fletcher habia evitado que la artilleria pesada entrara

en accion Si Ie creemos a Sweetman de las armas empJeadas en la

incursion las del Chestery del San Francisco fueron las de mayor calishy

bre -cinco pulgadas- y solo se utilizaron contra objetivos selectos

Pese a todo profundas cicatrices marcaron la fisonomia de Veracruz

Ysi entre todos los edificios de la ciudad el de la Escuela Naval resulto

el mas afectado fue porque desde alIi se resistio con mas furia la invashy

sion

Avanzaba la manana y varias secciones del Utah ya se encon trashy

ban en la plaza Constitucion dirigiendose al palacio municipal que

opuso poca resistencia Desde la torre del edificio el alferez Foster

ordeno a sus mas diestros tiradores que dispararan contra los mexishy

canos situados en el hotel Diligencias y la Catedral mientras el resto

de sus soldados inspeccionaba la sede de gobierno La azotea del

Diligencias estaba defendida por dos tenientes y cuarenta 0 cincuenshy

ta hombres Apenas los militares estadunidenses surgieron de las

partes altas aledanas los francotiradores empezaron a sufrir bajas

Aun asi se mantuvieron en sus puestos hasta que uno de sus tenientes

CUANI)O LOS ESTADUNIDENSFS INVADERON VERA~RU i j

cay6 muerto y el otro qued6 malherido Con los dos oficiales abatidos

los subordinados emprendieron la fuga dejando el sitio a los blueshy

jackets quienes luego de brincar por encima de un nudo de cuerpos

enconuaron montones de casquillos de mauser cajas de municiones

y uniformes desechados Para las 930 la plaza Constituci6n estaba

tomada

LOS INFANTES Y BLUEJACKETS SE TOPARON CON FOCOS DE

resistencia en varias de las calles cercanas a ]a plaza pero paulatinashy

mente los fueron destruyendo con la ayuda de los obuses del Chester

Las barracas militares donde subsistia un importante nucleo defenshy

sivo el Instituto Veracruzano que tenia emplazada una ametralladoshy

ra y el viejo fuerte Santiago de donde salieron varios disparos recishy

bieron tambien las descargas del Chester

Edwin A Anderson capitan del acorazado New Hampshire y

comandante del segundo regimiento de marineros rehus6 ordenar

la exploraci6n de las calles Confiado fue en una de ellas donde recishy

bi6 una cerrada descarga que venia de la Escuela Naval que concenshy

traba a unos cuarenta hombres -entre cadetes aparentemente rezashy

gados y civiles- atrincherados tras los colchones colocados el dia

anterior El fuego oblig6 a los bluejackets de Anderson a retirarse en

desbandada encargandose de responder las baterias de tres cuatro

y cinco pulgadas del Chester Prairie y San Francisco dirigidas al unishy

sono contra el plantel [Los obuses] abren grandes brechas en los

muros de la escuela Los techos se caen los tabiques se desmoronan

toda resistencia es desesperadamente imposible (Un dia despues

Edith OShaughnessy escribi6 sobre aquellos colchones exudando

sangre los que no lograron proteger a quienes buscaron ingenua 0

desesperadamente resguardarse tras ellos)

Con el ultimo baluarte de importancia simb6lica abatido los

infantes del experimentado teniente coronel Neville pusieron en

practica las tecnicas aprendidas -y aplicadas- en paises como

Honduras Nicaragua y Panama de manera met6dica se abrieron

131gt EL LlI3RO RO~O

paso de casa en casa horadando las paredes con explosivos asi evishy

taban exponerse al fuego intermitente de los hombres en las azoteas

una vez dentro de los edificios los limpiaban de todo enemigo

Hacia las 11 00 horas del miercoles 22 de abril la fuerza de Fletcher

controlaba la ciudad de Veracruz

A eso del mediodia la humedad y el sol tropicales ya habian

hecho 10 suyo en los cuerpos de los caidos Los infantes de marina

para despejar las calles -10 menciona Robert E Quirk- debieron

apartar primero a muchisimos perros y a cientos de zopilotes Por

imperativas cuestiones medicas los invasores reunieron los cadaveshy

res en lugares especificos para enterrarlos 0 incinerarlos con petr6shy

leo crudo antes del anochecer Nunca se supo el mimero exacto de

victimas del lado mexicano (pero si que en su mayoria eran civiles

no combatientes) Tan s610 de los portales en la plaza Constituci6n se

recogieron los cuerpos de veintisiete individuos y en una zanja

abierta ex profeso en la playa norte se enterr6 a otros veintiuno

Un cirujano de la marina calculo en ciento veintiseis los muertos

y en ciento noventa y cinco los heridos basandose en los censos de

los hospitales dentro de la ciudad Pero ello no incluia a los indivishy

duos que nunca pasaron por los sanatorios Sea como fuese tan solo

en el hospital de San Sebastian su administrador el doctor Manuel

Valdes ordeno que se abriera una fosa de trece metros cuadrados

por metro y medio de profundidad para coJocar setenta y tres cuershy

pos -entre ellos el de una mujer- que las tropas invasoras entregashy

ron desnudos en su mayoria Por ellado estadunidense las cifras ofishy

ciales fueron infinitamente menores diecisiete muertos y sesenta y

tres heridos

UNA VEZ TOvlADA LA CIUDAD Y SEPULTADOS 0 INCINERADOS

los muertos mexicanos todo estaba Usto para entrar en la etapa de la

ocupacion formaL Para esto Fletcher solicito el cambio de poderes La

marina estaba incapacitada para ocupar un territorio por demasiado

tiempo se requerfa no solo de una fuerza mayor sino de una especia-

CUANDO LOS ESTDU~IDENSES INVAD IEROJ VERACRUZ I-f)

lizada en tierra El presidente Wilson aprob6 enviar un ejercito terresshy

tre que se estableciera en el puerto con alrededor de cinco mil doscienshy

tos efectivos preparados para una larga estadia Pero faltaba asegurar

el cese absoluto del fuego por parte de los francotiradores y dado que

ninguna autoridad nacionallo habia ordenado el contralmirante decishy

di6 confiscar las armas a los portenos establecer un estricto sistema

de patrullas e implantar 1a ley marcialla manana del domingo 26 de

abril que implicaba restringir la 1ibre circu1aci6n despues de las 1900

horas e izar la bandera estadunidense en el territo rio controlado

Desde el Minnesota Edith OShaughnessy describi6 el momenta

Atestigiie desde la cubierta de nuest ro buque hace una hora el fin dramilshy

tico del incidente de Tampico e indudablemente el comienzo de uno

m llcho mayor el izamiento de nuestra bandera so bre la ciudad de Verashy

cruz que ocurri6 el dia de h oy bajo ley marci al A la 130 su bi a c ubierta

La bahia parecia un espejo incandescente que todo 10 retJejaba Can la

ayuda de unos gemelos observe los prepara tivos para el iz ado del pabell6n

en el edificio junto ala es taci6n de ferro carriles [ ]

Era esa una escena de mucho movimiento en la costa y en tierra El

almiran te Badger se deslizo pOl encima del agua en su lancha un bello

botecito Herreschoff poco antes de las 2 en punta con las arm as en su

cinto Lo acompmiaha su EstadoMayor Varios bataJl ones dese mbarcaron

de los buques e inm ensas muched umbres se encontraban cerca de la estashy

cion de ferrocarriles Habia alga electrico en el aire El capitan Simpson y

SllS oficiales por supuesto es taban todos en c ub ierta m iran do a traves de

SllS prismaticos todos respinibam os un po co fuerte preguntandonos que

h arian los acorazados extranjeros c Respond erian a nu estro saludo Exactashy

mente a las 2 en punto se alz6 la bandera e inm ediatamente despues el

NIinnesota dio las famosas veintiun sa lvas a nu estro pabe Jl on las mismas

que se nos negaron en Tampico Supo ngo que los buqucs ex tranj e ros estashy

ban ocupados cablegrafiando a sus gobiernos soli citando instrucciones

Nadie podia contestar a [la] pregunta [de si debian responder a nues tro

sa luda] pOl iniciativa propia iEra un anticlimax con venganza

EL LIBRO ROJOI ~

Y como ocurre hasta nuestros dias -aunque en geografias distintas-

la historia continuo con la prolongacion indefinida de la ocupacion

estadunidense En el caso de Veracruz las tropas invasoras -al

mando del batallador y pelirrojo brigadier general Frederick

Funston- habrian de permanecer mas de medio ano

Poco antes de la medianoche dellunes 27 de abril los buques de

transporte [(ilpatrick Meade Sumner y JlIIcClellan aparecieron imposhy

nentes ante la bocana del puerto Traian consigo la Quinta Brigada de

Infanteria que se afinco durante siete largos meses -para entre otras

cosas ordenar y pagar para que se limpiaran calles mercados basushy

reros prostibulos vacunar a la poblacion y jugar beisbol (yensefiar

a los jovenes a jugarlo)-

AL PARTIR LAS F UE R Z AS DE FUNSTON -TAL COMO LO I-IA

demostrado el historiador John Mason Hart- no s610 entregaron el

inapreciable Veracruz y sus alrededores a los constitucionalistas que

se batian en retirada sino que los obsequiaron con r ecursos proveshy

nientes del erario prestamos procedentes de fuentes nacionales y

extranjeras e ingresos de la aduana Su llltima contribucion fue la

mas importante convertida la ciudad en un centro de clasificacion

para un enorme arsenal los estadunidenses equiparon un ejercito

de veinte mil efectivos que justo alli y en contra del gobierno estableshy

cerian su capital Segun Hart

las armas provenian de propiedades que los americanos confiscaron cuanshy

do ocuparon el pu erto de cargamentos dirigidos al gobierno de Huerta y

que arribaron al puerto despues de la intervencion americana envios ordeshy

nados para las fuerzas estadunidenses en Mexico y ernbarques privados

para el gobierno de Carranza

Tal herencia inclino la balanza en favor de los carrancistas Asi fue

como Woodrow VVilson a casi dos afios de haberselo propuesto logro

que Victoriano Huerta -ese astuto y paciente viejo indio cora [de]

CUANDO LOS ESADuNIDENSES INVAD I ERON VERACRUZ 4-1

suaves manos (e indudablemente sangrientas tambien) como 10

llamo su amiga Edith OShaughnessy- dejara el pais y aseguro que

Venustiano Carranza el parsimonioso ex hacendado de Coahuila

guiara el destino de los mexicanos

1_+2 EL LIBRO RO J O

SE IVI) () O RTO I L

(~ DI IH 11 )

Obtmo la Jicenciatllril en es tlldios

laLinoam eri ca nos poria Universidad de las

Am ericas la maestria en so ciologfa poria

Unive rsidad de Bos ton y eJ doctoraclo en

sociologia porIa Universidacl de Colnmbia

Es autol compilador y coordinadol de libros

de historia politica y social entre ellos Dulces

inquieludes amargos desencanlos os cofishy

menses y sus luchas durante el siglo

diecinueve y Vogel las conquislas )- desvenshy

luras de un consul y Izacelldado alemall ell

CoLima Ha recibielo las becas de investishy

gaci6n otQrgadas poria Fundaci6n

Rockefeller la llnivers idad de Texas en

Austin la Fulbright y la Americall Political

Science Association Actualmente tlaba ja en

el Centro de Investigacion es CuJturaJesshy

iVluseo de la Universiclad Aut6noma de Baja California en calidad de profesor-inves tishy

gaelor inlitado Es miembro del Sistema

Nacional de Investigadores

T () 1 0 ( II C i - I) E LI ()

( IT I P I I I I)

[-(istolindor mllsico y JingClista egresado de

la maestria en linguistica de la Escn e la

Nn cion al de AntropoJogfa e Historia y de l

doclorado en historia de la Uni versidad de

Paris 1 (la Sorbona) ctllalmente es

inves tigador del Centro Tnstituto Nacional de

Antropologia e ]-listoria en Morelos y profesor

de posgraclo en las racliitacles cle Economia y

Filoso fia y Letras de la Universidad Nacional

Autonoma de Mexico Sus libros mas

recientes son E mar de los deseos el Caribe

hispanolTlusica l historia y eOlllrapunlo

Fronteras illieriores Chiapas ulla

modernidad particular y Contra v iento y

marea los pircttas en e Golfo de Nlb ieo

1 lt1 II 1 E 0 h 1 C

( ( I l I) I) I) I t I 1 CO I I i )

Historiadora Entre sus publicaciones se

encllentran Los lIifios villislas una mirada a

la hisloria de La inaneia ell NCrico 1900shy

t920 EI pan de cada clio tomo VIII de la

colecci6n La comida ell Nlh ico La

Revolucioll m exicana a lraves de sus imashy

genes E charro a conslruccion de un

estereolipo nacional 1920-1940 e f-iisloria de

jlexico II del siglo nx a nueslros dias

S OFi A GO Z L EZ D E l EO

( elL D U In I l f l CO 1 11)

Realiz6 estndios de piano co mposi ci6n

canto y actllacion en Mexico y Nueva York

Ha actllaelo en diversas obms de tea tlo entre

ellas D e memoria con eI grupo Carpa

Theater de Vi ena y EI aulomovil gris qlle

tam bien coescribi6 Se ha desempeii ado

como traductola trilingue para revistas como

fil cila y Paula y como rundndora y editora

de los Cuadernos del A uditorio Nacional

Ha publicado po emas y prosa ell di ersas

r ev istas literarias

1gt I E I GO Z i LEZ D tJ I S

(C 1L I) I) n F ~ I E 1 C () bull bull II j Ii )

Esllldio direccion de c ine y ha realizado

varias peliculns Sus textos han aparecido en diversos sup] ementos y revistas de iVlexico y

otros palses as) como en varias antoJogias

Su Libro de nadle oblllVO eJ Premio de

Ensayo Casa de America-Fondo de Cultura

Economica en el aflO 2003 Enlre otros libros

ha puillicado Luis Buftucl la trama sofiada

Las visiones del hombre invisible E l cine

imaginario H ollywood y su genealogia

secreta y Vielir s el alquimista de fa luz nOias

para una hisloria no evolucionista del cine

- ( II C i II l~ II G l

Ill)[) DE IEI C O Ihu )

Narradora periodis la y lradllctora Estucli6

le tras francesas y escenografia tea lral Descle

1986 publica cllenlos Y cr6nicas en diari os y

reyi s tas I-Ia pll bli cado la s novelas EI umbral

(Travels and A dventures) PlITpura y Rosas

negras asi como los libros de relatos

EI imaginador y La eorifianza en los

extrafios Es mi embro del Sistema Na cional

de Cea dores En eJ sliplemento La Jomada

Semanal escribe la columna 1 ahora

paso a reLirarme

AUTORES gj

Page 20: El libro Rojo

vez atrincherados -reforzando sus posidones con las piezas de artishy

lleria- mantuvieron una respuesta continua sobre el muelle 4 la

aduana y otros sitios ocupados El fuego nutrido que surgi6 del

plantel aunado al de soldados Rarados voluntarios y otros improshy

visados instalados en distintos puntos forz6 al capitan Rush a solishy

citar el desembarco de los marineros del Utah Alrededor de las

1245 para tener mas control sobre una situaci6n que amenazaba

con salirse de sus manos Fletcher transfiri6 su insignia del alejado

acorazado Florida al transportador de tropas Prairie anclado frente

al dique Todo con la ilusa idea de dirigir mejor las operaciones en

tierra

A LAS 1300 [-JORAS RUSH ORDENQ A JOHN VICCLOY JEF E

contramaestre ubicar un tiroteo intenso que hacia mella en los

infantes que se dirigian a la aduana El capitan tambien buscaba calshy

cular la distancia necesaria para ejercer el contraataque desde los

buques McCloy tenia a su cargo tres lanchas cailoneras de vapor

-dos del Florida y una del Utah- que eran utilizadas para arrastrar

hombres y pertrechos a la playa Cada vehiculo transportaba un

can6n de una pulgada

McCloy sali6 a toda velocidad del muelle 4 y enfil6 su embarcashy

ci6n seguida de otras dos a 10 largo de los atracaderos Dej6 atras el

muelle fiscal y vir6 hacia la Escuela Naval donde nueve alumnos

atrincherados tras los ventanales de la Sala de Banderas protegidos

por unas cajas de pizarras para techo veian sin dar credito la opeshy

rad6n suidda de los estadunidenses El ex cadete Juan Sanchez

Teran 10 escribi6 en sus memorias

Como si les hubi era sido insuficiente a los americanos desembarcar SLlS

hombres par el Muelle de la Terminal y Fiscal se dirigieron en varias lanshy

chas para desembarcar en el Malec611 de Paseo y Sanidad frente a Faros

nada mejor pudieron hacer para prestarnos un blanco magnifico

~b EL lIBRO ROJO

Pero ese fue el primer error fatal de la jornada Lejos de que McCloy y

sus hombres prestaran un blanco magnifico los jovenes mexicanos

indicaron a los invasores el sitio justo donde se encontraban Desdela

Escuela Naval rugieron los canones traidos de las barracas Tres disshy

paros impactaron en la lancha principal que quedo inutilizada al romshy

perse su valvula de vapor McCloy cambio entonces a uno de los veshy

hiculos del Utah 10 que no evito que los defensores hirieran de muerte

al apuntador atravesaran la garganta del embarcador y Ie pegaran en

el muslo al propio jefe

Pese a los reveses sufridos el contramaestre logro sus proposishy

tos Pronto el Prairie disparo sus armas de tres pulgadas por encima

de las lanchas que ya regresaban al muelle 4 Hizo blanco en las

paredes develando 1a presencia de los mal suministrados aunque

valerosos miembros de la Escuela Naval Dos cadetes escucharon

un estruendo ensordecedor a sus espaldas era la secuela de uno

dos tres canonazos que terminaban su trayectoria envolviendolos

en una nube densa de caliche de ladrillo y humo El fuego del

canonero se volveria mas violento Desde sus entranas brotaron

obuses de cuatro pulgadas que al estallar estremecieron los muros

dejando los salones de clase con hoyancos hasta de dos y tres

metros cuadrados

Afuera del edificio el teniente de la artilleria naval Jose Azueta

hijo del comodolo Manuel amartillo una ametralladora Lo vela un

infante de la marina que desde una esquina de la bodega de la aduashy

na apreto e] gatillo apuntando con precision mortal Dos de los tiros

acertaron

Ignorando su dolor azueta orden6 a sus hombres permanecer junto al

arma Estaban todavia disparando cuando fue alcanzado de nuevo Herido

mortalmente Azueta perdi6 el sentido Eso fue sufici ente para los artilleros

Levantandolo en brazos 10 lIevaron a la Escuela Naval

Con tal baja quedaba poco pOI hacer Era preferible que el cafioneo

silenciara ala ba1acera Tras recibir ordenes irrebatibles los cadetes

CUANDO LOS ES1 ADUNIDEIJSES INV-D I poundRON VEPACRU t2H

se retiraron al patio central y asi salvaron sus vidas Si bien con ella

termin6 la defensa de la escuela los invasores no lograron asaltarla

ese mismo dia -estaban demasiado atareados protegiendose de los

francotiradores y ocupando y sosteniendo lugares clave-

QUlzA LS CALLES ERAN EL TERRENO MAs LOGICO PARA

lanzarse y repeler a la vanguardia invasora Pero dada la gran desshy

igualdad en cuanto a equipo y entrenamiento la tarde de ese martes

21 de abrillas defensas optaron por librar las acciones desde las azoshy

teas los ventanales y los balcones de casas y edificios Asi la resistenshy

cia fue encabezada por francotiradores en su mayoria inexpertos -10

que puede sonar parad6jico ya que la primera bala que dio en el

blanco fue disparada desde los patios del ferrocarril poco antes de

que Maass evacuara a sus tropas prueba de que fue dirigida pOl un

tirador mexicano- Dicha bala la recibi6 el encargado de senales que

alli se encontraba y cuya figura se perfilaba claramente contra el infishy

nito era un enemigo demasiado facil Recibi6 el impacto y cay6 para

no despachar mas c6digos luminosos Con ese disparo se fortific6 la

resistencia armada del puerto de Veracruz Siguieron llamaradas de

pistolas mauseres y cafioncitos salidas de la torre del faro Benito

Juarez de la Escuela Naval del Mercado Nuevo del palacio municishy

pal del campanario de la parroquia de las avenidas y las viviendas

Tornado por sorpresa y desde su cuartel general -el siempre mosshy

queado hotel Terminal- Rush ordenaba disparar en defensa proshy

pia Los francotiradores -0 snipers como se les conoce en inglesshy

les representaban un verdadero problema al grado de que los estashy

dunidenses se sentian imposibilitados para defenderse Asi cayeron

tres de los bluejackets encargados de la comunicaci6n con reflectores

Con tal de no abandonar las senales el capitan envi6 refuerzos a la

azotea del mismo hotel Terminal La infanteria perdi6 entonces ados

de sus elementos uno con un disparo en el est6mago y el otro en la

rodilla Rush opt6 por bajar a sus infantes que como quedaba deshy

mostrado se desempenaban mejor en el agua que en las alturas

EL LiBRO R OJOmiddotIY

Con sus armas los invasores podian acabar con grupos apostados

en lugares visibles pero lcomo enfrentar a individuos agazapados y

al acecho en sitios ocultos que les permitian dominar el terreno Era

practicamente imposib1e descubrirlos Encima los ya famosos snishy

pers tardaron en rendirse -mejor dicho muchos de ellos jamas 10

hicieron prefirieron hundir el rostro en sus propios charcos de sanshy

gre que darse por vencidos-

Su presencia y teson abrumaban al propio Fletcher y enfurecian

a los que ten ian que enfrentarlos Marineros infantes y bluejackets

convencidos de que la razon estaba de su lado llegaron al extremo

de afirmar que los mexicanos con sus pot shots (expresion que defishy

ne tanto a un disparo a corta distancia que no exige destreza como a

un tiro traidor) no pe1eaban conforme a las reglas convenciona1es

de la guerra Era cierto que los portenos no se mostraban al enemigo

que a 10 sumo podia distinguir el canon de un arma 0 una mana que

sujetaba un revolver tras una ventana 0 por encima del antepecho de

una terraza pero si se estaba en completa desventaja lcabria adheshy

rirse a los principios de una guerra limpia

EL MARTES 21 A T-JORA TEMPRAN DE LA TARDE WILLIAM

Canada recibio una segunda visita del capitan Huse Los disparos

callejeros deben ser detenidos asevero despues de sortear el fuego

e insistio en que e1 consul intentara nuevamente dar con a1gun funshy

cionario que ordenara el cese De continual 1a resistencia el contralshy

mirante Fletcher se veria orillado a bombardear toda 1a ciudad

Canada supuso que sabia como actual En un momenta de inspishy

racion envio a un propio al centro de la ciudad con una bandera

blanca de tregua Ese primer hombre nunca regreso Pasados los

minutos Julio Franco un segundo mensajero salio en busca de funshy

cionarios con autoridad en el puerto Al principio se dirigio ala resishy

dencia de Roberto Diaz el presidente municipal pero la encontro

cerrada Tras tocar gritar y no recibir respuesta trepo a 1a azotea de

la casa vecina y de ah] brinco al patio del municipe al que hallo

CUINOO LOS ESTADUNIDENSES IN VADIERON VERACRUL 1

atrincherado en el cuarto de banG y sin animo para prestar ayuda

Diaz argument6 que carecia de jurisdiccion en el asunto y recomenshy

do acudir con el jefe de la policia la persona apropiada para resolver

el problema Sin establecer el contacto por la ausencia del funcionashy

rio iranco regres6 al consulado

As] evalu6 Louis Botte 10 acontecido al final de ese dia nefasto

Los setecientos [ J americanos desembarcados no se encontraron ante

elios sino una 0 dos centenas a 10 mils de tiradores aislados Y sin embargo

a pesar cle la perfeccion de su material y equipo a pesar de su superioridad

nll merica sus cariones y sus ametralladoras y sus escogidos oficiales [neceshy

sitarollj de muchas boras de combate para oCllpar solamente dos calles

donde se encuentran constantemente hostilizados

Moralmente derrotados y hostigados 10 explic6 el periodista Richard

Harding Davis por un enemigo que no podian ver en las calles de

una ciudad extrana en donde cada casa era una emboscada y cada

campanario tenia un piso desde donde luchar los bluejackets coshy

menzaron a disparar primero y a preguntar despues

ATAJADA LA DEFENSA DE LA ESCUELA N VAL FLETCHER ORDENO

que las miras de los canones del Prairie se dirigieran a otros blancos

de igual importancia Los puntos a abatir eran los medanos donde

los infantes vieron a unos militares mexicanos que montaban a cabashy

llo y las ametralladoras de las que cuatro sobresalieron el primer

dia de la invasion la del hotel Oriente la de Azueta -instalada afuera

de la escuela- la de la nueva bodega de la aduana y la de un edificio de

estuco rosa aledano al faro Benito Juarez Sobre esta ultima dos

versiones mas que contradecirse se complementan en cuanto a la

suerte del artillero que la cubria la primera afirma que el contralmishy

rante pidi6 que se disparara contra el faro la segunda que Rush insshy

truy6 al alferez James McD Cresap oficial de ordenanza de la brigashy

da que apuntara su can6n de tres pulgadas contra la construcci6n

EL LlBRO RQJO IV

levantada al pie Como fuera 10 cierto es que los impactos que recibi6

la torre bastaron para demolerla

La tactica se repiti6 contra otms construcciones El monumento

de Juarez que sirve de abrigo a tres tiradores mexicanos - report6

Botte- es en parte demolido De ahi que cierto alferez R BHammes

fuera condecorado pOl su esplendido trabajo

Si una bocanada de hurno salia de alguna ventana [ ] c in co minutos desshy

pues un disparo de tres pnlgadas atravesaba por ese Ingar 10 que equivalla

ala muerte de quien diera la casualidad de estar alli y en ningLll1 momenta

durante el dia e rr6 un tiro Uno de los impactos de Hammes hizo aiiicos el

serpentin de la fabrica de hielo los gases que despidi6 sacaron al enemigo

tan efectivamente como sus obuses

Entre las 1500 y 1600 calculan varios historiadores amain6 la

resistencia Para las 1500 horas Fletcher ya contaba con un balance

de la situaci6n segun 10 cita Sweetman

Nos encontrabamos en posesi6n de la aduana muell es el consulado las estashy

ciones de Cable y TeJegrafos la estaci6n Terminal eJ eqllipo rodan te ferrocashy

rrilero las vias que JJ evaban a la Casa HedolJda las plantas de Poder y

Electrica la Estaci6n de Bombeo se habia evitado el desembarco de munishy

ciones [del IJiranga] y se babia alcanzado el objetivo principal de nuestra

misi6n

Pero todavia quedaba una limpieza pOI hacer a los invasores les

seguian dispa rando desde la Escuela Naval el Mercado Nuevo el

palacio municipal la tone de la Catedral la azotea del hotel

Diligencias y otros tantos edificios colindantes a la plaza Constitushy

ci6n -y pOI si fuera poco tambien desde varias embarcaciones

pequefias-

POI 10 pronto Fletcher el viejo lobo de mar a solas y frente a un

grisaceo muro de laminas de hierro tachonadas con bastos clavos se

sent6 ante su escritorio y empez6 a r edactar la historia ofi cial de

CUANDO LOS ESTADUNIDENSES NVAD I FRON VFRACRUZ ~)3

I

los eventos Sucesos que se veia impelido a suavizar y tergiversar

pues el relato de su desarrollo 10 leeria nada menos que el presidente

Wilson

Frente a un norte que se acercaba desembarcamos infantes y marineros del

Utah Florida y Prairie y tomamos la adllana Las fuerzas mexicanas no opushy

sieron el desembarque pero abrieron fuego con rifles y artilleria desplles de

nuestra toma de la aduana El Prairie bombarde6 a los mexicanos sacandolos

de sus posiciones Fuego intermitente de azaleas y calles [ J El Ypiranga

lleg6 a Veracruz a las 200 pm ancI6 en el puerto exterior y fue notiHcado

que no se Ie permitiria zarpar con las municiones de guerra a bordo En conshy

trol de aduana y secci6n de la ciudad en los alrededores de los muelles y e)

Consulado Bajas a las 200 pm cllatro muertos y veinte heridos

Con las prisas y como ocurri6 con la Escuela Naval el general Maass

se 01vid6 de la Escuela Nacional de Maestranza y de sus sesenta estushy

diantes todos menores de veintid6s anos y con instrucci6n militar El

plantel se encontraba en San Juan de Ultia territorio que se dividia

en dos partes la que ocupaban la mencionada academia y el Arsenal

Nacional -cuyo director y comandante era el comodoro Alejandro

Cerisola- y la correspondiente a la Prisi6n Militar gUaInecida por

tropas federales al mando de un coronel cuyo apellido se ha perdido

con el paso de los anos La tinica forma de comunicar a la isla con

tierra firme era pOl medio del pequeno remolcador Tulum que hacia

el recorrido cada dia pero ese 21 de abril el Tulum nunca lleg6

Los oficiales de la escuela pendientes de los movimientos de los

hombres de Fletcher ordenaron a los alumnos el inmediato apercibishy

miento de armas Los siguientes pasos fueron cerrar las puertas de

hierro del edificio y llevar al patio cajas de cartuchos para mauser los

que se distribuyeron entre dos grupos de j6venes que al cabo se aposshy

taron en la azotea de la fortaleza Desde alIi presenciaron el desemshy

barque de los infantes en los muelles de la aduana y el tiroteo desatado

en sus inmediaciones

El LlBRO ROJO 111

los eventos Sucesos que se veia impelido a suavizar y tergiversar

pLIes el relata de su desarrollo 10 leeria nada menos que el presidente

Wilson

Frente a un norte que se acercaba desembarcamos inlantes y marineros del

Utah Florida y Prairie y tomamos la aduana Las fuerzas mexicanas no opushy

sieron el desembarque pero abrieron fuego con rifles y artilleria despues de

nuestra toma de la aduana EI Prairie bombarde6 a los mexicanos sacandolos

de sus posiciones Fuego intermitente de azoteas y calles [ J EI Ypiranga

Ueg6 a Veracruz a las 200 pm anc16 en el puerto exterior y fue llotificado

que no se le permitiria zarpar con las municiones de guerra a bordo En conshy

trol de aduana y secci6n de la ciudad en los alrededores de los mueJles y el

Consul ado Bajas a las 200 pm cuatro muertos y veinte heridos

Con las prisas y como ocurria con la Escuela Naval el general Maass

se 01vid6 de la Escuela Nacional de Maestranza y de sus sesenta estushy

diantes todos menores de veintid6s anos y con instrucci6n militar El

plantel se eneontraba en San Juan de Ulua territorio que se dividia

en dos partes la que ocupaban la mencionada academia y el Arsenal

Naeional -cuyo director y comandante era el comodoro Alejandro

Cerisola- y la correspondiente a la Prisian Militar guarnecida por

tropas federales al mando de un corone] cuyo apelJido se ha perdido

con el paso de los arros La (mica forma de comunicar a la isla con

tierra firme era pOI medio del pequeno remolcador Talum que hacia

el recorrido cada dia pero ese 21 de abril el ThIUln nunea lleg6

Los oficiales de la escuela pendientes de los movimientos de los

hombres de Fletcher ordenaron a los alumnos el inmedlato apercibishy

miento de armas Los siguientes pasos fueron cerraI las puertas de

hierro del edificio y llevar al patio eajas de cartuchos para mauser los

que se distribuyeron entre dos grupos de j6venes que al cabo se aposshy

talon en la azotea de la fortaleza Desde alli presenciaron el des emshy

barque de los infantes en los muelles de la aduana y el tiro teo desatado

en sus inmedlaciones

EL LlBRO FiOJOIJI

En esos mom entos los alumnos que se encontraban en la azotea del Arsenal

instintivamente sin recibir 6rdenes de los ofi ciales cargaron sus armas para

romper el fuego sobre los barcos enemigos cosa qu e fue impedida violentashy

mente por los oficiales que ahi se encontraban corriendo aviso al comodoro

de la actitud que se debiera tamar

De uno de aquellos acorazados se desprendi6 llna lancha lucienshy

do una bandera blanca Traia consigo un pliego del contralmirante

Fletcher dirigjdo a Cerisola en el que pedia que no se hostilizara el

desembarque El comodoro tras consultarlo con sus soldados conshy

cluy6 que seria esteril atacar dadas las condiciones desventajosas

en relacian con el enemjgo Asimismo inform6 que si bien sus homshy

bres no estaban en condiciones de hostilizarlos [ ] no se permitiria

el desembarque de fuerzas norteamericanas en la isla hasta no ver el

resultado de los acontecimientos que se registraban en las calles del

puerto

Como 10 recorda Luis M Santiesteban ese dia desde las azoteas

los estudiantes de la Escuela Nacional de Maestranza vivieron moshy

mentos de mortal angustia estando todos sobre las armas siguienshy

do con la vista los tristes episodios que se desarrollaban en tierra en

esa desigual jornada

AL CA ER LA N OC H E E L FUEGO E RA lVJiNIMO D E VEZ E N VEZ S E

escuchaba el traqueteo de una ametralladora estadunidense 0 el disshy

paro ocasional de un francotirador Muchos de los militares federashy

les ya estaban lejos de la ciudad y los habitantes que horas antes la

defendieron habian r egresado a sus casas Las calles estaban oscushy

ras vueltas un escenario propicio para que algunos de los Rayados

lanzaran descargas al aire robaran tiendas 0 incluso se dispararan

entre sf Nadie tuvo la imprudencia de molestar a los invasores

En medio de la tensa calma los infantes levantaron los cuerpos

de sus caidos dejando en las aceras y empedrados cadaveres verashy

cruzanos Mientras tanto en la Escuela Naval donde todavia se

CUANDO LOS ES1ADUN I DENSES JNVADIERON VERACRUZ 133

encontraban los cadetes los oficiales intentaron convencer al comoshy

doro de evacuar el edificio Antes de decidirse Azueta intent6 comushy

nicarse telef6nicamente con la Jefatura de la Guarnici6n ignorando

que las tropas regulares habian evacuado la plaza Al igual que los de

la Maestranza los estudiantes de la Naval se encontraban aislados

Tras una segunda reuni6n se decidi6 partir al encuentro con las fuershy

zas aliadas a las que esperaban hallar en los medanos 0 en las afueras

de la ciudad listas para el ataque

Con una mudanza interior fusiles y todo el parque que pudo lleshy

val consigo el grupo sali6 alrededor de las 1930 horas Eran unas

ciento veinte personas entre jefes y oficiales alumnos marineros

y servidumbre Siguiendo las vias del Ferrocarril Mexicano llegaron

a Los Cocos estaci6n donde Azueta se enter6 de que los hombres de

Maass se encontraban en la de Tejeda Hacia alIi se dirigieron lleshy

gando a esta ultima a las 200 de la manana Heunidos todos salieron

a la ciudad de Mexico

A T EVIPRANA HORA DE LA MADR UGADA LLEG ARON AL P UERTO

exterior de Veracruz los acorazados Arkansas New Hampshire South

Carolina JIIlichigan y New Jersey pertenecientes a la Flota del

Atliintico Al mando iba el almirante Charles T Badger con quien

Fletcher conferenci6 en persona sobre la situaci6n Eran las 245 En

el Arkansas Badger aprob6 las acciones y sugiri6 al contralmirante

que permaneciera al fren te de las operaciones en tierra Ante los nueshy

vas refuerzos tres mil hombres que desembarcaron en su totalidad a

las 400 horas los francotiradores reabrieron el fuego Segun John S

D Eisenhower Ja intenci6n era tomar otras secciones de la ciudad

pero dado que los snipers 10 impidieron no hubo mas remedio que

bombardear

Alrededor de las 430 las ametralladoras del Utah y el San

Francisco rociaron de balas el hotel Oriente logrando desalojar a los

francotiradores con la respetada tradici6n de descargas cerradas

Horas despues a las 800 dado que el c6nsul Canada nunca localiz6

n(i EL lIBRO ROJO

a una autoridad que ordenara el cese de las hostilidades Fletcher

envio un mensaje al capitan Rush

Todos los esfuerzos para comullicarse con autoridacl es responsables en tieshy

rra han fracasac10 y los empeJios han sido infructuosos para lograr que las

autoridades cesen el fuego

Estoy bien informado que las tropas regulares hall sido retiradas y que

la gente que ahora dispara es gente irresponsable bajo ningllTl control 0

autoridad

Usted avanzarci a su discreci6n y suprimira este fu ego intermitente aposhy

derandose de la ciudad y restaurando el orden respetando en todo 10 posishy

ble los hoteles y otros sitios en donde se hospec1an extranjeros

Se Ie previene del posible uso enemigo de ametralladoras y arlilleria

En treinta minutos Rush comenzo el avance 10 que requirio que los

acorazados bombardearan posiciones militares en el puerto Hasta

ese momenta Fletcher habia evitado que la artilleria pesada entrara

en accion Si Ie creemos a Sweetman de las armas empJeadas en la

incursion las del Chestery del San Francisco fueron las de mayor calishy

bre -cinco pulgadas- y solo se utilizaron contra objetivos selectos

Pese a todo profundas cicatrices marcaron la fisonomia de Veracruz

Ysi entre todos los edificios de la ciudad el de la Escuela Naval resulto

el mas afectado fue porque desde alIi se resistio con mas furia la invashy

sion

Avanzaba la manana y varias secciones del Utah ya se encon trashy

ban en la plaza Constitucion dirigiendose al palacio municipal que

opuso poca resistencia Desde la torre del edificio el alferez Foster

ordeno a sus mas diestros tiradores que dispararan contra los mexishy

canos situados en el hotel Diligencias y la Catedral mientras el resto

de sus soldados inspeccionaba la sede de gobierno La azotea del

Diligencias estaba defendida por dos tenientes y cuarenta 0 cincuenshy

ta hombres Apenas los militares estadunidenses surgieron de las

partes altas aledanas los francotiradores empezaron a sufrir bajas

Aun asi se mantuvieron en sus puestos hasta que uno de sus tenientes

CUANI)O LOS ESTADUNIDENSFS INVADERON VERA~RU i j

cay6 muerto y el otro qued6 malherido Con los dos oficiales abatidos

los subordinados emprendieron la fuga dejando el sitio a los blueshy

jackets quienes luego de brincar por encima de un nudo de cuerpos

enconuaron montones de casquillos de mauser cajas de municiones

y uniformes desechados Para las 930 la plaza Constituci6n estaba

tomada

LOS INFANTES Y BLUEJACKETS SE TOPARON CON FOCOS DE

resistencia en varias de las calles cercanas a ]a plaza pero paulatinashy

mente los fueron destruyendo con la ayuda de los obuses del Chester

Las barracas militares donde subsistia un importante nucleo defenshy

sivo el Instituto Veracruzano que tenia emplazada una ametralladoshy

ra y el viejo fuerte Santiago de donde salieron varios disparos recishy

bieron tambien las descargas del Chester

Edwin A Anderson capitan del acorazado New Hampshire y

comandante del segundo regimiento de marineros rehus6 ordenar

la exploraci6n de las calles Confiado fue en una de ellas donde recishy

bi6 una cerrada descarga que venia de la Escuela Naval que concenshy

traba a unos cuarenta hombres -entre cadetes aparentemente rezashy

gados y civiles- atrincherados tras los colchones colocados el dia

anterior El fuego oblig6 a los bluejackets de Anderson a retirarse en

desbandada encargandose de responder las baterias de tres cuatro

y cinco pulgadas del Chester Prairie y San Francisco dirigidas al unishy

sono contra el plantel [Los obuses] abren grandes brechas en los

muros de la escuela Los techos se caen los tabiques se desmoronan

toda resistencia es desesperadamente imposible (Un dia despues

Edith OShaughnessy escribi6 sobre aquellos colchones exudando

sangre los que no lograron proteger a quienes buscaron ingenua 0

desesperadamente resguardarse tras ellos)

Con el ultimo baluarte de importancia simb6lica abatido los

infantes del experimentado teniente coronel Neville pusieron en

practica las tecnicas aprendidas -y aplicadas- en paises como

Honduras Nicaragua y Panama de manera met6dica se abrieron

131gt EL LlI3RO RO~O

paso de casa en casa horadando las paredes con explosivos asi evishy

taban exponerse al fuego intermitente de los hombres en las azoteas

una vez dentro de los edificios los limpiaban de todo enemigo

Hacia las 11 00 horas del miercoles 22 de abril la fuerza de Fletcher

controlaba la ciudad de Veracruz

A eso del mediodia la humedad y el sol tropicales ya habian

hecho 10 suyo en los cuerpos de los caidos Los infantes de marina

para despejar las calles -10 menciona Robert E Quirk- debieron

apartar primero a muchisimos perros y a cientos de zopilotes Por

imperativas cuestiones medicas los invasores reunieron los cadaveshy

res en lugares especificos para enterrarlos 0 incinerarlos con petr6shy

leo crudo antes del anochecer Nunca se supo el mimero exacto de

victimas del lado mexicano (pero si que en su mayoria eran civiles

no combatientes) Tan s610 de los portales en la plaza Constituci6n se

recogieron los cuerpos de veintisiete individuos y en una zanja

abierta ex profeso en la playa norte se enterr6 a otros veintiuno

Un cirujano de la marina calculo en ciento veintiseis los muertos

y en ciento noventa y cinco los heridos basandose en los censos de

los hospitales dentro de la ciudad Pero ello no incluia a los indivishy

duos que nunca pasaron por los sanatorios Sea como fuese tan solo

en el hospital de San Sebastian su administrador el doctor Manuel

Valdes ordeno que se abriera una fosa de trece metros cuadrados

por metro y medio de profundidad para coJocar setenta y tres cuershy

pos -entre ellos el de una mujer- que las tropas invasoras entregashy

ron desnudos en su mayoria Por ellado estadunidense las cifras ofishy

ciales fueron infinitamente menores diecisiete muertos y sesenta y

tres heridos

UNA VEZ TOvlADA LA CIUDAD Y SEPULTADOS 0 INCINERADOS

los muertos mexicanos todo estaba Usto para entrar en la etapa de la

ocupacion formaL Para esto Fletcher solicito el cambio de poderes La

marina estaba incapacitada para ocupar un territorio por demasiado

tiempo se requerfa no solo de una fuerza mayor sino de una especia-

CUANDO LOS ESTDU~IDENSES INVAD IEROJ VERACRUZ I-f)

lizada en tierra El presidente Wilson aprob6 enviar un ejercito terresshy

tre que se estableciera en el puerto con alrededor de cinco mil doscienshy

tos efectivos preparados para una larga estadia Pero faltaba asegurar

el cese absoluto del fuego por parte de los francotiradores y dado que

ninguna autoridad nacionallo habia ordenado el contralmirante decishy

di6 confiscar las armas a los portenos establecer un estricto sistema

de patrullas e implantar 1a ley marcialla manana del domingo 26 de

abril que implicaba restringir la 1ibre circu1aci6n despues de las 1900

horas e izar la bandera estadunidense en el territo rio controlado

Desde el Minnesota Edith OShaughnessy describi6 el momenta

Atestigiie desde la cubierta de nuest ro buque hace una hora el fin dramilshy

tico del incidente de Tampico e indudablemente el comienzo de uno

m llcho mayor el izamiento de nuestra bandera so bre la ciudad de Verashy

cruz que ocurri6 el dia de h oy bajo ley marci al A la 130 su bi a c ubierta

La bahia parecia un espejo incandescente que todo 10 retJejaba Can la

ayuda de unos gemelos observe los prepara tivos para el iz ado del pabell6n

en el edificio junto ala es taci6n de ferro carriles [ ]

Era esa una escena de mucho movimiento en la costa y en tierra El

almiran te Badger se deslizo pOl encima del agua en su lancha un bello

botecito Herreschoff poco antes de las 2 en punta con las arm as en su

cinto Lo acompmiaha su EstadoMayor Varios bataJl ones dese mbarcaron

de los buques e inm ensas muched umbres se encontraban cerca de la estashy

cion de ferrocarriles Habia alga electrico en el aire El capitan Simpson y

SllS oficiales por supuesto es taban todos en c ub ierta m iran do a traves de

SllS prismaticos todos respinibam os un po co fuerte preguntandonos que

h arian los acorazados extranjeros c Respond erian a nu estro saludo Exactashy

mente a las 2 en punto se alz6 la bandera e inm ediatamente despues el

NIinnesota dio las famosas veintiun sa lvas a nu estro pabe Jl on las mismas

que se nos negaron en Tampico Supo ngo que los buqucs ex tranj e ros estashy

ban ocupados cablegrafiando a sus gobiernos soli citando instrucciones

Nadie podia contestar a [la] pregunta [de si debian responder a nues tro

sa luda] pOl iniciativa propia iEra un anticlimax con venganza

EL LIBRO ROJOI ~

Y como ocurre hasta nuestros dias -aunque en geografias distintas-

la historia continuo con la prolongacion indefinida de la ocupacion

estadunidense En el caso de Veracruz las tropas invasoras -al

mando del batallador y pelirrojo brigadier general Frederick

Funston- habrian de permanecer mas de medio ano

Poco antes de la medianoche dellunes 27 de abril los buques de

transporte [(ilpatrick Meade Sumner y JlIIcClellan aparecieron imposhy

nentes ante la bocana del puerto Traian consigo la Quinta Brigada de

Infanteria que se afinco durante siete largos meses -para entre otras

cosas ordenar y pagar para que se limpiaran calles mercados basushy

reros prostibulos vacunar a la poblacion y jugar beisbol (yensefiar

a los jovenes a jugarlo)-

AL PARTIR LAS F UE R Z AS DE FUNSTON -TAL COMO LO I-IA

demostrado el historiador John Mason Hart- no s610 entregaron el

inapreciable Veracruz y sus alrededores a los constitucionalistas que

se batian en retirada sino que los obsequiaron con r ecursos proveshy

nientes del erario prestamos procedentes de fuentes nacionales y

extranjeras e ingresos de la aduana Su llltima contribucion fue la

mas importante convertida la ciudad en un centro de clasificacion

para un enorme arsenal los estadunidenses equiparon un ejercito

de veinte mil efectivos que justo alli y en contra del gobierno estableshy

cerian su capital Segun Hart

las armas provenian de propiedades que los americanos confiscaron cuanshy

do ocuparon el pu erto de cargamentos dirigidos al gobierno de Huerta y

que arribaron al puerto despues de la intervencion americana envios ordeshy

nados para las fuerzas estadunidenses en Mexico y ernbarques privados

para el gobierno de Carranza

Tal herencia inclino la balanza en favor de los carrancistas Asi fue

como Woodrow VVilson a casi dos afios de haberselo propuesto logro

que Victoriano Huerta -ese astuto y paciente viejo indio cora [de]

CUANDO LOS ESADuNIDENSES INVAD I ERON VERACRUZ 4-1

suaves manos (e indudablemente sangrientas tambien) como 10

llamo su amiga Edith OShaughnessy- dejara el pais y aseguro que

Venustiano Carranza el parsimonioso ex hacendado de Coahuila

guiara el destino de los mexicanos

1_+2 EL LIBRO RO J O

SE IVI) () O RTO I L

(~ DI IH 11 )

Obtmo la Jicenciatllril en es tlldios

laLinoam eri ca nos poria Universidad de las

Am ericas la maestria en so ciologfa poria

Unive rsidad de Bos ton y eJ doctoraclo en

sociologia porIa Universidacl de Colnmbia

Es autol compilador y coordinadol de libros

de historia politica y social entre ellos Dulces

inquieludes amargos desencanlos os cofishy

menses y sus luchas durante el siglo

diecinueve y Vogel las conquislas )- desvenshy

luras de un consul y Izacelldado alemall ell

CoLima Ha recibielo las becas de investishy

gaci6n otQrgadas poria Fundaci6n

Rockefeller la llnivers idad de Texas en

Austin la Fulbright y la Americall Political

Science Association Actualmente tlaba ja en

el Centro de Investigacion es CuJturaJesshy

iVluseo de la Universiclad Aut6noma de Baja California en calidad de profesor-inves tishy

gaelor inlitado Es miembro del Sistema

Nacional de Investigadores

T () 1 0 ( II C i - I) E LI ()

( IT I P I I I I)

[-(istolindor mllsico y JingClista egresado de

la maestria en linguistica de la Escn e la

Nn cion al de AntropoJogfa e Historia y de l

doclorado en historia de la Uni versidad de

Paris 1 (la Sorbona) ctllalmente es

inves tigador del Centro Tnstituto Nacional de

Antropologia e ]-listoria en Morelos y profesor

de posgraclo en las racliitacles cle Economia y

Filoso fia y Letras de la Universidad Nacional

Autonoma de Mexico Sus libros mas

recientes son E mar de los deseos el Caribe

hispanolTlusica l historia y eOlllrapunlo

Fronteras illieriores Chiapas ulla

modernidad particular y Contra v iento y

marea los pircttas en e Golfo de Nlb ieo

1 lt1 II 1 E 0 h 1 C

( ( I l I) I) I) I t I 1 CO I I i )

Historiadora Entre sus publicaciones se

encllentran Los lIifios villislas una mirada a

la hisloria de La inaneia ell NCrico 1900shy

t920 EI pan de cada clio tomo VIII de la

colecci6n La comida ell Nlh ico La

Revolucioll m exicana a lraves de sus imashy

genes E charro a conslruccion de un

estereolipo nacional 1920-1940 e f-iisloria de

jlexico II del siglo nx a nueslros dias

S OFi A GO Z L EZ D E l EO

( elL D U In I l f l CO 1 11)

Realiz6 estndios de piano co mposi ci6n

canto y actllacion en Mexico y Nueva York

Ha actllaelo en diversas obms de tea tlo entre

ellas D e memoria con eI grupo Carpa

Theater de Vi ena y EI aulomovil gris qlle

tam bien coescribi6 Se ha desempeii ado

como traductola trilingue para revistas como

fil cila y Paula y como rundndora y editora

de los Cuadernos del A uditorio Nacional

Ha publicado po emas y prosa ell di ersas

r ev istas literarias

1gt I E I GO Z i LEZ D tJ I S

(C 1L I) I) n F ~ I E 1 C () bull bull II j Ii )

Esllldio direccion de c ine y ha realizado

varias peliculns Sus textos han aparecido en diversos sup] ementos y revistas de iVlexico y

otros palses as) como en varias antoJogias

Su Libro de nadle oblllVO eJ Premio de

Ensayo Casa de America-Fondo de Cultura

Economica en el aflO 2003 Enlre otros libros

ha puillicado Luis Buftucl la trama sofiada

Las visiones del hombre invisible E l cine

imaginario H ollywood y su genealogia

secreta y Vielir s el alquimista de fa luz nOias

para una hisloria no evolucionista del cine

- ( II C i II l~ II G l

Ill)[) DE IEI C O Ihu )

Narradora periodis la y lradllctora Estucli6

le tras francesas y escenografia tea lral Descle

1986 publica cllenlos Y cr6nicas en diari os y

reyi s tas I-Ia pll bli cado la s novelas EI umbral

(Travels and A dventures) PlITpura y Rosas

negras asi como los libros de relatos

EI imaginador y La eorifianza en los

extrafios Es mi embro del Sistema Na cional

de Cea dores En eJ sliplemento La Jomada

Semanal escribe la columna 1 ahora

paso a reLirarme

AUTORES gj

Page 21: El libro Rojo

Pero ese fue el primer error fatal de la jornada Lejos de que McCloy y

sus hombres prestaran un blanco magnifico los jovenes mexicanos

indicaron a los invasores el sitio justo donde se encontraban Desdela

Escuela Naval rugieron los canones traidos de las barracas Tres disshy

paros impactaron en la lancha principal que quedo inutilizada al romshy

perse su valvula de vapor McCloy cambio entonces a uno de los veshy

hiculos del Utah 10 que no evito que los defensores hirieran de muerte

al apuntador atravesaran la garganta del embarcador y Ie pegaran en

el muslo al propio jefe

Pese a los reveses sufridos el contramaestre logro sus proposishy

tos Pronto el Prairie disparo sus armas de tres pulgadas por encima

de las lanchas que ya regresaban al muelle 4 Hizo blanco en las

paredes develando 1a presencia de los mal suministrados aunque

valerosos miembros de la Escuela Naval Dos cadetes escucharon

un estruendo ensordecedor a sus espaldas era la secuela de uno

dos tres canonazos que terminaban su trayectoria envolviendolos

en una nube densa de caliche de ladrillo y humo El fuego del

canonero se volveria mas violento Desde sus entranas brotaron

obuses de cuatro pulgadas que al estallar estremecieron los muros

dejando los salones de clase con hoyancos hasta de dos y tres

metros cuadrados

Afuera del edificio el teniente de la artilleria naval Jose Azueta

hijo del comodolo Manuel amartillo una ametralladora Lo vela un

infante de la marina que desde una esquina de la bodega de la aduashy

na apreto e] gatillo apuntando con precision mortal Dos de los tiros

acertaron

Ignorando su dolor azueta orden6 a sus hombres permanecer junto al

arma Estaban todavia disparando cuando fue alcanzado de nuevo Herido

mortalmente Azueta perdi6 el sentido Eso fue sufici ente para los artilleros

Levantandolo en brazos 10 lIevaron a la Escuela Naval

Con tal baja quedaba poco pOI hacer Era preferible que el cafioneo

silenciara ala ba1acera Tras recibir ordenes irrebatibles los cadetes

CUANDO LOS ES1 ADUNIDEIJSES INV-D I poundRON VEPACRU t2H

se retiraron al patio central y asi salvaron sus vidas Si bien con ella

termin6 la defensa de la escuela los invasores no lograron asaltarla

ese mismo dia -estaban demasiado atareados protegiendose de los

francotiradores y ocupando y sosteniendo lugares clave-

QUlzA LS CALLES ERAN EL TERRENO MAs LOGICO PARA

lanzarse y repeler a la vanguardia invasora Pero dada la gran desshy

igualdad en cuanto a equipo y entrenamiento la tarde de ese martes

21 de abrillas defensas optaron por librar las acciones desde las azoshy

teas los ventanales y los balcones de casas y edificios Asi la resistenshy

cia fue encabezada por francotiradores en su mayoria inexpertos -10

que puede sonar parad6jico ya que la primera bala que dio en el

blanco fue disparada desde los patios del ferrocarril poco antes de

que Maass evacuara a sus tropas prueba de que fue dirigida pOl un

tirador mexicano- Dicha bala la recibi6 el encargado de senales que

alli se encontraba y cuya figura se perfilaba claramente contra el infishy

nito era un enemigo demasiado facil Recibi6 el impacto y cay6 para

no despachar mas c6digos luminosos Con ese disparo se fortific6 la

resistencia armada del puerto de Veracruz Siguieron llamaradas de

pistolas mauseres y cafioncitos salidas de la torre del faro Benito

Juarez de la Escuela Naval del Mercado Nuevo del palacio municishy

pal del campanario de la parroquia de las avenidas y las viviendas

Tornado por sorpresa y desde su cuartel general -el siempre mosshy

queado hotel Terminal- Rush ordenaba disparar en defensa proshy

pia Los francotiradores -0 snipers como se les conoce en inglesshy

les representaban un verdadero problema al grado de que los estashy

dunidenses se sentian imposibilitados para defenderse Asi cayeron

tres de los bluejackets encargados de la comunicaci6n con reflectores

Con tal de no abandonar las senales el capitan envi6 refuerzos a la

azotea del mismo hotel Terminal La infanteria perdi6 entonces ados

de sus elementos uno con un disparo en el est6mago y el otro en la

rodilla Rush opt6 por bajar a sus infantes que como quedaba deshy

mostrado se desempenaban mejor en el agua que en las alturas

EL LiBRO R OJOmiddotIY

Con sus armas los invasores podian acabar con grupos apostados

en lugares visibles pero lcomo enfrentar a individuos agazapados y

al acecho en sitios ocultos que les permitian dominar el terreno Era

practicamente imposib1e descubrirlos Encima los ya famosos snishy

pers tardaron en rendirse -mejor dicho muchos de ellos jamas 10

hicieron prefirieron hundir el rostro en sus propios charcos de sanshy

gre que darse por vencidos-

Su presencia y teson abrumaban al propio Fletcher y enfurecian

a los que ten ian que enfrentarlos Marineros infantes y bluejackets

convencidos de que la razon estaba de su lado llegaron al extremo

de afirmar que los mexicanos con sus pot shots (expresion que defishy

ne tanto a un disparo a corta distancia que no exige destreza como a

un tiro traidor) no pe1eaban conforme a las reglas convenciona1es

de la guerra Era cierto que los portenos no se mostraban al enemigo

que a 10 sumo podia distinguir el canon de un arma 0 una mana que

sujetaba un revolver tras una ventana 0 por encima del antepecho de

una terraza pero si se estaba en completa desventaja lcabria adheshy

rirse a los principios de una guerra limpia

EL MARTES 21 A T-JORA TEMPRAN DE LA TARDE WILLIAM

Canada recibio una segunda visita del capitan Huse Los disparos

callejeros deben ser detenidos asevero despues de sortear el fuego

e insistio en que e1 consul intentara nuevamente dar con a1gun funshy

cionario que ordenara el cese De continual 1a resistencia el contralshy

mirante Fletcher se veria orillado a bombardear toda 1a ciudad

Canada supuso que sabia como actual En un momenta de inspishy

racion envio a un propio al centro de la ciudad con una bandera

blanca de tregua Ese primer hombre nunca regreso Pasados los

minutos Julio Franco un segundo mensajero salio en busca de funshy

cionarios con autoridad en el puerto Al principio se dirigio ala resishy

dencia de Roberto Diaz el presidente municipal pero la encontro

cerrada Tras tocar gritar y no recibir respuesta trepo a 1a azotea de

la casa vecina y de ah] brinco al patio del municipe al que hallo

CUINOO LOS ESTADUNIDENSES IN VADIERON VERACRUL 1

atrincherado en el cuarto de banG y sin animo para prestar ayuda

Diaz argument6 que carecia de jurisdiccion en el asunto y recomenshy

do acudir con el jefe de la policia la persona apropiada para resolver

el problema Sin establecer el contacto por la ausencia del funcionashy

rio iranco regres6 al consulado

As] evalu6 Louis Botte 10 acontecido al final de ese dia nefasto

Los setecientos [ J americanos desembarcados no se encontraron ante

elios sino una 0 dos centenas a 10 mils de tiradores aislados Y sin embargo

a pesar cle la perfeccion de su material y equipo a pesar de su superioridad

nll merica sus cariones y sus ametralladoras y sus escogidos oficiales [neceshy

sitarollj de muchas boras de combate para oCllpar solamente dos calles

donde se encuentran constantemente hostilizados

Moralmente derrotados y hostigados 10 explic6 el periodista Richard

Harding Davis por un enemigo que no podian ver en las calles de

una ciudad extrana en donde cada casa era una emboscada y cada

campanario tenia un piso desde donde luchar los bluejackets coshy

menzaron a disparar primero y a preguntar despues

ATAJADA LA DEFENSA DE LA ESCUELA N VAL FLETCHER ORDENO

que las miras de los canones del Prairie se dirigieran a otros blancos

de igual importancia Los puntos a abatir eran los medanos donde

los infantes vieron a unos militares mexicanos que montaban a cabashy

llo y las ametralladoras de las que cuatro sobresalieron el primer

dia de la invasion la del hotel Oriente la de Azueta -instalada afuera

de la escuela- la de la nueva bodega de la aduana y la de un edificio de

estuco rosa aledano al faro Benito Juarez Sobre esta ultima dos

versiones mas que contradecirse se complementan en cuanto a la

suerte del artillero que la cubria la primera afirma que el contralmishy

rante pidi6 que se disparara contra el faro la segunda que Rush insshy

truy6 al alferez James McD Cresap oficial de ordenanza de la brigashy

da que apuntara su can6n de tres pulgadas contra la construcci6n

EL LlBRO RQJO IV

levantada al pie Como fuera 10 cierto es que los impactos que recibi6

la torre bastaron para demolerla

La tactica se repiti6 contra otms construcciones El monumento

de Juarez que sirve de abrigo a tres tiradores mexicanos - report6

Botte- es en parte demolido De ahi que cierto alferez R BHammes

fuera condecorado pOl su esplendido trabajo

Si una bocanada de hurno salia de alguna ventana [ ] c in co minutos desshy

pues un disparo de tres pnlgadas atravesaba por ese Ingar 10 que equivalla

ala muerte de quien diera la casualidad de estar alli y en ningLll1 momenta

durante el dia e rr6 un tiro Uno de los impactos de Hammes hizo aiiicos el

serpentin de la fabrica de hielo los gases que despidi6 sacaron al enemigo

tan efectivamente como sus obuses

Entre las 1500 y 1600 calculan varios historiadores amain6 la

resistencia Para las 1500 horas Fletcher ya contaba con un balance

de la situaci6n segun 10 cita Sweetman

Nos encontrabamos en posesi6n de la aduana muell es el consulado las estashy

ciones de Cable y TeJegrafos la estaci6n Terminal eJ eqllipo rodan te ferrocashy

rrilero las vias que JJ evaban a la Casa HedolJda las plantas de Poder y

Electrica la Estaci6n de Bombeo se habia evitado el desembarco de munishy

ciones [del IJiranga] y se babia alcanzado el objetivo principal de nuestra

misi6n

Pero todavia quedaba una limpieza pOI hacer a los invasores les

seguian dispa rando desde la Escuela Naval el Mercado Nuevo el

palacio municipal la tone de la Catedral la azotea del hotel

Diligencias y otros tantos edificios colindantes a la plaza Constitushy

ci6n -y pOI si fuera poco tambien desde varias embarcaciones

pequefias-

POI 10 pronto Fletcher el viejo lobo de mar a solas y frente a un

grisaceo muro de laminas de hierro tachonadas con bastos clavos se

sent6 ante su escritorio y empez6 a r edactar la historia ofi cial de

CUANDO LOS ESTADUNIDENSES NVAD I FRON VFRACRUZ ~)3

I

los eventos Sucesos que se veia impelido a suavizar y tergiversar

pues el relato de su desarrollo 10 leeria nada menos que el presidente

Wilson

Frente a un norte que se acercaba desembarcamos infantes y marineros del

Utah Florida y Prairie y tomamos la adllana Las fuerzas mexicanas no opushy

sieron el desembarque pero abrieron fuego con rifles y artilleria desplles de

nuestra toma de la aduana El Prairie bombarde6 a los mexicanos sacandolos

de sus posiciones Fuego intermitente de azaleas y calles [ J El Ypiranga

lleg6 a Veracruz a las 200 pm ancI6 en el puerto exterior y fue notiHcado

que no se Ie permitiria zarpar con las municiones de guerra a bordo En conshy

trol de aduana y secci6n de la ciudad en los alrededores de los muelles y e)

Consulado Bajas a las 200 pm cllatro muertos y veinte heridos

Con las prisas y como ocurri6 con la Escuela Naval el general Maass

se 01vid6 de la Escuela Nacional de Maestranza y de sus sesenta estushy

diantes todos menores de veintid6s anos y con instrucci6n militar El

plantel se encontraba en San Juan de Ultia territorio que se dividia

en dos partes la que ocupaban la mencionada academia y el Arsenal

Nacional -cuyo director y comandante era el comodoro Alejandro

Cerisola- y la correspondiente a la Prisi6n Militar gUaInecida por

tropas federales al mando de un coronel cuyo apellido se ha perdido

con el paso de los anos La tinica forma de comunicar a la isla con

tierra firme era pOl medio del pequeno remolcador Tulum que hacia

el recorrido cada dia pero ese 21 de abril el Tulum nunca lleg6

Los oficiales de la escuela pendientes de los movimientos de los

hombres de Fletcher ordenaron a los alumnos el inmediato apercibishy

miento de armas Los siguientes pasos fueron cerrar las puertas de

hierro del edificio y llevar al patio cajas de cartuchos para mauser los

que se distribuyeron entre dos grupos de j6venes que al cabo se aposshy

taron en la azotea de la fortaleza Desde alIi presenciaron el desemshy

barque de los infantes en los muelles de la aduana y el tiroteo desatado

en sus inmediaciones

El LlBRO ROJO 111

los eventos Sucesos que se veia impelido a suavizar y tergiversar

pLIes el relata de su desarrollo 10 leeria nada menos que el presidente

Wilson

Frente a un norte que se acercaba desembarcamos inlantes y marineros del

Utah Florida y Prairie y tomamos la aduana Las fuerzas mexicanas no opushy

sieron el desembarque pero abrieron fuego con rifles y artilleria despues de

nuestra toma de la aduana EI Prairie bombarde6 a los mexicanos sacandolos

de sus posiciones Fuego intermitente de azoteas y calles [ J EI Ypiranga

Ueg6 a Veracruz a las 200 pm anc16 en el puerto exterior y fue llotificado

que no se le permitiria zarpar con las municiones de guerra a bordo En conshy

trol de aduana y secci6n de la ciudad en los alrededores de los mueJles y el

Consul ado Bajas a las 200 pm cuatro muertos y veinte heridos

Con las prisas y como ocurria con la Escuela Naval el general Maass

se 01vid6 de la Escuela Nacional de Maestranza y de sus sesenta estushy

diantes todos menores de veintid6s anos y con instrucci6n militar El

plantel se eneontraba en San Juan de Ulua territorio que se dividia

en dos partes la que ocupaban la mencionada academia y el Arsenal

Naeional -cuyo director y comandante era el comodoro Alejandro

Cerisola- y la correspondiente a la Prisian Militar guarnecida por

tropas federales al mando de un corone] cuyo apelJido se ha perdido

con el paso de los arros La (mica forma de comunicar a la isla con

tierra firme era pOI medio del pequeno remolcador Talum que hacia

el recorrido cada dia pero ese 21 de abril el ThIUln nunea lleg6

Los oficiales de la escuela pendientes de los movimientos de los

hombres de Fletcher ordenaron a los alumnos el inmedlato apercibishy

miento de armas Los siguientes pasos fueron cerraI las puertas de

hierro del edificio y llevar al patio eajas de cartuchos para mauser los

que se distribuyeron entre dos grupos de j6venes que al cabo se aposshy

talon en la azotea de la fortaleza Desde alli presenciaron el des emshy

barque de los infantes en los muelles de la aduana y el tiro teo desatado

en sus inmedlaciones

EL LlBRO FiOJOIJI

En esos mom entos los alumnos que se encontraban en la azotea del Arsenal

instintivamente sin recibir 6rdenes de los ofi ciales cargaron sus armas para

romper el fuego sobre los barcos enemigos cosa qu e fue impedida violentashy

mente por los oficiales que ahi se encontraban corriendo aviso al comodoro

de la actitud que se debiera tamar

De uno de aquellos acorazados se desprendi6 llna lancha lucienshy

do una bandera blanca Traia consigo un pliego del contralmirante

Fletcher dirigjdo a Cerisola en el que pedia que no se hostilizara el

desembarque El comodoro tras consultarlo con sus soldados conshy

cluy6 que seria esteril atacar dadas las condiciones desventajosas

en relacian con el enemjgo Asimismo inform6 que si bien sus homshy

bres no estaban en condiciones de hostilizarlos [ ] no se permitiria

el desembarque de fuerzas norteamericanas en la isla hasta no ver el

resultado de los acontecimientos que se registraban en las calles del

puerto

Como 10 recorda Luis M Santiesteban ese dia desde las azoteas

los estudiantes de la Escuela Nacional de Maestranza vivieron moshy

mentos de mortal angustia estando todos sobre las armas siguienshy

do con la vista los tristes episodios que se desarrollaban en tierra en

esa desigual jornada

AL CA ER LA N OC H E E L FUEGO E RA lVJiNIMO D E VEZ E N VEZ S E

escuchaba el traqueteo de una ametralladora estadunidense 0 el disshy

paro ocasional de un francotirador Muchos de los militares federashy

les ya estaban lejos de la ciudad y los habitantes que horas antes la

defendieron habian r egresado a sus casas Las calles estaban oscushy

ras vueltas un escenario propicio para que algunos de los Rayados

lanzaran descargas al aire robaran tiendas 0 incluso se dispararan

entre sf Nadie tuvo la imprudencia de molestar a los invasores

En medio de la tensa calma los infantes levantaron los cuerpos

de sus caidos dejando en las aceras y empedrados cadaveres verashy

cruzanos Mientras tanto en la Escuela Naval donde todavia se

CUANDO LOS ES1ADUN I DENSES JNVADIERON VERACRUZ 133

encontraban los cadetes los oficiales intentaron convencer al comoshy

doro de evacuar el edificio Antes de decidirse Azueta intent6 comushy

nicarse telef6nicamente con la Jefatura de la Guarnici6n ignorando

que las tropas regulares habian evacuado la plaza Al igual que los de

la Maestranza los estudiantes de la Naval se encontraban aislados

Tras una segunda reuni6n se decidi6 partir al encuentro con las fuershy

zas aliadas a las que esperaban hallar en los medanos 0 en las afueras

de la ciudad listas para el ataque

Con una mudanza interior fusiles y todo el parque que pudo lleshy

val consigo el grupo sali6 alrededor de las 1930 horas Eran unas

ciento veinte personas entre jefes y oficiales alumnos marineros

y servidumbre Siguiendo las vias del Ferrocarril Mexicano llegaron

a Los Cocos estaci6n donde Azueta se enter6 de que los hombres de

Maass se encontraban en la de Tejeda Hacia alIi se dirigieron lleshy

gando a esta ultima a las 200 de la manana Heunidos todos salieron

a la ciudad de Mexico

A T EVIPRANA HORA DE LA MADR UGADA LLEG ARON AL P UERTO

exterior de Veracruz los acorazados Arkansas New Hampshire South

Carolina JIIlichigan y New Jersey pertenecientes a la Flota del

Atliintico Al mando iba el almirante Charles T Badger con quien

Fletcher conferenci6 en persona sobre la situaci6n Eran las 245 En

el Arkansas Badger aprob6 las acciones y sugiri6 al contralmirante

que permaneciera al fren te de las operaciones en tierra Ante los nueshy

vas refuerzos tres mil hombres que desembarcaron en su totalidad a

las 400 horas los francotiradores reabrieron el fuego Segun John S

D Eisenhower Ja intenci6n era tomar otras secciones de la ciudad

pero dado que los snipers 10 impidieron no hubo mas remedio que

bombardear

Alrededor de las 430 las ametralladoras del Utah y el San

Francisco rociaron de balas el hotel Oriente logrando desalojar a los

francotiradores con la respetada tradici6n de descargas cerradas

Horas despues a las 800 dado que el c6nsul Canada nunca localiz6

n(i EL lIBRO ROJO

a una autoridad que ordenara el cese de las hostilidades Fletcher

envio un mensaje al capitan Rush

Todos los esfuerzos para comullicarse con autoridacl es responsables en tieshy

rra han fracasac10 y los empeJios han sido infructuosos para lograr que las

autoridades cesen el fuego

Estoy bien informado que las tropas regulares hall sido retiradas y que

la gente que ahora dispara es gente irresponsable bajo ningllTl control 0

autoridad

Usted avanzarci a su discreci6n y suprimira este fu ego intermitente aposhy

derandose de la ciudad y restaurando el orden respetando en todo 10 posishy

ble los hoteles y otros sitios en donde se hospec1an extranjeros

Se Ie previene del posible uso enemigo de ametralladoras y arlilleria

En treinta minutos Rush comenzo el avance 10 que requirio que los

acorazados bombardearan posiciones militares en el puerto Hasta

ese momenta Fletcher habia evitado que la artilleria pesada entrara

en accion Si Ie creemos a Sweetman de las armas empJeadas en la

incursion las del Chestery del San Francisco fueron las de mayor calishy

bre -cinco pulgadas- y solo se utilizaron contra objetivos selectos

Pese a todo profundas cicatrices marcaron la fisonomia de Veracruz

Ysi entre todos los edificios de la ciudad el de la Escuela Naval resulto

el mas afectado fue porque desde alIi se resistio con mas furia la invashy

sion

Avanzaba la manana y varias secciones del Utah ya se encon trashy

ban en la plaza Constitucion dirigiendose al palacio municipal que

opuso poca resistencia Desde la torre del edificio el alferez Foster

ordeno a sus mas diestros tiradores que dispararan contra los mexishy

canos situados en el hotel Diligencias y la Catedral mientras el resto

de sus soldados inspeccionaba la sede de gobierno La azotea del

Diligencias estaba defendida por dos tenientes y cuarenta 0 cincuenshy

ta hombres Apenas los militares estadunidenses surgieron de las

partes altas aledanas los francotiradores empezaron a sufrir bajas

Aun asi se mantuvieron en sus puestos hasta que uno de sus tenientes

CUANI)O LOS ESTADUNIDENSFS INVADERON VERA~RU i j

cay6 muerto y el otro qued6 malherido Con los dos oficiales abatidos

los subordinados emprendieron la fuga dejando el sitio a los blueshy

jackets quienes luego de brincar por encima de un nudo de cuerpos

enconuaron montones de casquillos de mauser cajas de municiones

y uniformes desechados Para las 930 la plaza Constituci6n estaba

tomada

LOS INFANTES Y BLUEJACKETS SE TOPARON CON FOCOS DE

resistencia en varias de las calles cercanas a ]a plaza pero paulatinashy

mente los fueron destruyendo con la ayuda de los obuses del Chester

Las barracas militares donde subsistia un importante nucleo defenshy

sivo el Instituto Veracruzano que tenia emplazada una ametralladoshy

ra y el viejo fuerte Santiago de donde salieron varios disparos recishy

bieron tambien las descargas del Chester

Edwin A Anderson capitan del acorazado New Hampshire y

comandante del segundo regimiento de marineros rehus6 ordenar

la exploraci6n de las calles Confiado fue en una de ellas donde recishy

bi6 una cerrada descarga que venia de la Escuela Naval que concenshy

traba a unos cuarenta hombres -entre cadetes aparentemente rezashy

gados y civiles- atrincherados tras los colchones colocados el dia

anterior El fuego oblig6 a los bluejackets de Anderson a retirarse en

desbandada encargandose de responder las baterias de tres cuatro

y cinco pulgadas del Chester Prairie y San Francisco dirigidas al unishy

sono contra el plantel [Los obuses] abren grandes brechas en los

muros de la escuela Los techos se caen los tabiques se desmoronan

toda resistencia es desesperadamente imposible (Un dia despues

Edith OShaughnessy escribi6 sobre aquellos colchones exudando

sangre los que no lograron proteger a quienes buscaron ingenua 0

desesperadamente resguardarse tras ellos)

Con el ultimo baluarte de importancia simb6lica abatido los

infantes del experimentado teniente coronel Neville pusieron en

practica las tecnicas aprendidas -y aplicadas- en paises como

Honduras Nicaragua y Panama de manera met6dica se abrieron

131gt EL LlI3RO RO~O

paso de casa en casa horadando las paredes con explosivos asi evishy

taban exponerse al fuego intermitente de los hombres en las azoteas

una vez dentro de los edificios los limpiaban de todo enemigo

Hacia las 11 00 horas del miercoles 22 de abril la fuerza de Fletcher

controlaba la ciudad de Veracruz

A eso del mediodia la humedad y el sol tropicales ya habian

hecho 10 suyo en los cuerpos de los caidos Los infantes de marina

para despejar las calles -10 menciona Robert E Quirk- debieron

apartar primero a muchisimos perros y a cientos de zopilotes Por

imperativas cuestiones medicas los invasores reunieron los cadaveshy

res en lugares especificos para enterrarlos 0 incinerarlos con petr6shy

leo crudo antes del anochecer Nunca se supo el mimero exacto de

victimas del lado mexicano (pero si que en su mayoria eran civiles

no combatientes) Tan s610 de los portales en la plaza Constituci6n se

recogieron los cuerpos de veintisiete individuos y en una zanja

abierta ex profeso en la playa norte se enterr6 a otros veintiuno

Un cirujano de la marina calculo en ciento veintiseis los muertos

y en ciento noventa y cinco los heridos basandose en los censos de

los hospitales dentro de la ciudad Pero ello no incluia a los indivishy

duos que nunca pasaron por los sanatorios Sea como fuese tan solo

en el hospital de San Sebastian su administrador el doctor Manuel

Valdes ordeno que se abriera una fosa de trece metros cuadrados

por metro y medio de profundidad para coJocar setenta y tres cuershy

pos -entre ellos el de una mujer- que las tropas invasoras entregashy

ron desnudos en su mayoria Por ellado estadunidense las cifras ofishy

ciales fueron infinitamente menores diecisiete muertos y sesenta y

tres heridos

UNA VEZ TOvlADA LA CIUDAD Y SEPULTADOS 0 INCINERADOS

los muertos mexicanos todo estaba Usto para entrar en la etapa de la

ocupacion formaL Para esto Fletcher solicito el cambio de poderes La

marina estaba incapacitada para ocupar un territorio por demasiado

tiempo se requerfa no solo de una fuerza mayor sino de una especia-

CUANDO LOS ESTDU~IDENSES INVAD IEROJ VERACRUZ I-f)

lizada en tierra El presidente Wilson aprob6 enviar un ejercito terresshy

tre que se estableciera en el puerto con alrededor de cinco mil doscienshy

tos efectivos preparados para una larga estadia Pero faltaba asegurar

el cese absoluto del fuego por parte de los francotiradores y dado que

ninguna autoridad nacionallo habia ordenado el contralmirante decishy

di6 confiscar las armas a los portenos establecer un estricto sistema

de patrullas e implantar 1a ley marcialla manana del domingo 26 de

abril que implicaba restringir la 1ibre circu1aci6n despues de las 1900

horas e izar la bandera estadunidense en el territo rio controlado

Desde el Minnesota Edith OShaughnessy describi6 el momenta

Atestigiie desde la cubierta de nuest ro buque hace una hora el fin dramilshy

tico del incidente de Tampico e indudablemente el comienzo de uno

m llcho mayor el izamiento de nuestra bandera so bre la ciudad de Verashy

cruz que ocurri6 el dia de h oy bajo ley marci al A la 130 su bi a c ubierta

La bahia parecia un espejo incandescente que todo 10 retJejaba Can la

ayuda de unos gemelos observe los prepara tivos para el iz ado del pabell6n

en el edificio junto ala es taci6n de ferro carriles [ ]

Era esa una escena de mucho movimiento en la costa y en tierra El

almiran te Badger se deslizo pOl encima del agua en su lancha un bello

botecito Herreschoff poco antes de las 2 en punta con las arm as en su

cinto Lo acompmiaha su EstadoMayor Varios bataJl ones dese mbarcaron

de los buques e inm ensas muched umbres se encontraban cerca de la estashy

cion de ferrocarriles Habia alga electrico en el aire El capitan Simpson y

SllS oficiales por supuesto es taban todos en c ub ierta m iran do a traves de

SllS prismaticos todos respinibam os un po co fuerte preguntandonos que

h arian los acorazados extranjeros c Respond erian a nu estro saludo Exactashy

mente a las 2 en punto se alz6 la bandera e inm ediatamente despues el

NIinnesota dio las famosas veintiun sa lvas a nu estro pabe Jl on las mismas

que se nos negaron en Tampico Supo ngo que los buqucs ex tranj e ros estashy

ban ocupados cablegrafiando a sus gobiernos soli citando instrucciones

Nadie podia contestar a [la] pregunta [de si debian responder a nues tro

sa luda] pOl iniciativa propia iEra un anticlimax con venganza

EL LIBRO ROJOI ~

Y como ocurre hasta nuestros dias -aunque en geografias distintas-

la historia continuo con la prolongacion indefinida de la ocupacion

estadunidense En el caso de Veracruz las tropas invasoras -al

mando del batallador y pelirrojo brigadier general Frederick

Funston- habrian de permanecer mas de medio ano

Poco antes de la medianoche dellunes 27 de abril los buques de

transporte [(ilpatrick Meade Sumner y JlIIcClellan aparecieron imposhy

nentes ante la bocana del puerto Traian consigo la Quinta Brigada de

Infanteria que se afinco durante siete largos meses -para entre otras

cosas ordenar y pagar para que se limpiaran calles mercados basushy

reros prostibulos vacunar a la poblacion y jugar beisbol (yensefiar

a los jovenes a jugarlo)-

AL PARTIR LAS F UE R Z AS DE FUNSTON -TAL COMO LO I-IA

demostrado el historiador John Mason Hart- no s610 entregaron el

inapreciable Veracruz y sus alrededores a los constitucionalistas que

se batian en retirada sino que los obsequiaron con r ecursos proveshy

nientes del erario prestamos procedentes de fuentes nacionales y

extranjeras e ingresos de la aduana Su llltima contribucion fue la

mas importante convertida la ciudad en un centro de clasificacion

para un enorme arsenal los estadunidenses equiparon un ejercito

de veinte mil efectivos que justo alli y en contra del gobierno estableshy

cerian su capital Segun Hart

las armas provenian de propiedades que los americanos confiscaron cuanshy

do ocuparon el pu erto de cargamentos dirigidos al gobierno de Huerta y

que arribaron al puerto despues de la intervencion americana envios ordeshy

nados para las fuerzas estadunidenses en Mexico y ernbarques privados

para el gobierno de Carranza

Tal herencia inclino la balanza en favor de los carrancistas Asi fue

como Woodrow VVilson a casi dos afios de haberselo propuesto logro

que Victoriano Huerta -ese astuto y paciente viejo indio cora [de]

CUANDO LOS ESADuNIDENSES INVAD I ERON VERACRUZ 4-1

suaves manos (e indudablemente sangrientas tambien) como 10

llamo su amiga Edith OShaughnessy- dejara el pais y aseguro que

Venustiano Carranza el parsimonioso ex hacendado de Coahuila

guiara el destino de los mexicanos

1_+2 EL LIBRO RO J O

SE IVI) () O RTO I L

(~ DI IH 11 )

Obtmo la Jicenciatllril en es tlldios

laLinoam eri ca nos poria Universidad de las

Am ericas la maestria en so ciologfa poria

Unive rsidad de Bos ton y eJ doctoraclo en

sociologia porIa Universidacl de Colnmbia

Es autol compilador y coordinadol de libros

de historia politica y social entre ellos Dulces

inquieludes amargos desencanlos os cofishy

menses y sus luchas durante el siglo

diecinueve y Vogel las conquislas )- desvenshy

luras de un consul y Izacelldado alemall ell

CoLima Ha recibielo las becas de investishy

gaci6n otQrgadas poria Fundaci6n

Rockefeller la llnivers idad de Texas en

Austin la Fulbright y la Americall Political

Science Association Actualmente tlaba ja en

el Centro de Investigacion es CuJturaJesshy

iVluseo de la Universiclad Aut6noma de Baja California en calidad de profesor-inves tishy

gaelor inlitado Es miembro del Sistema

Nacional de Investigadores

T () 1 0 ( II C i - I) E LI ()

( IT I P I I I I)

[-(istolindor mllsico y JingClista egresado de

la maestria en linguistica de la Escn e la

Nn cion al de AntropoJogfa e Historia y de l

doclorado en historia de la Uni versidad de

Paris 1 (la Sorbona) ctllalmente es

inves tigador del Centro Tnstituto Nacional de

Antropologia e ]-listoria en Morelos y profesor

de posgraclo en las racliitacles cle Economia y

Filoso fia y Letras de la Universidad Nacional

Autonoma de Mexico Sus libros mas

recientes son E mar de los deseos el Caribe

hispanolTlusica l historia y eOlllrapunlo

Fronteras illieriores Chiapas ulla

modernidad particular y Contra v iento y

marea los pircttas en e Golfo de Nlb ieo

1 lt1 II 1 E 0 h 1 C

( ( I l I) I) I) I t I 1 CO I I i )

Historiadora Entre sus publicaciones se

encllentran Los lIifios villislas una mirada a

la hisloria de La inaneia ell NCrico 1900shy

t920 EI pan de cada clio tomo VIII de la

colecci6n La comida ell Nlh ico La

Revolucioll m exicana a lraves de sus imashy

genes E charro a conslruccion de un

estereolipo nacional 1920-1940 e f-iisloria de

jlexico II del siglo nx a nueslros dias

S OFi A GO Z L EZ D E l EO

( elL D U In I l f l CO 1 11)

Realiz6 estndios de piano co mposi ci6n

canto y actllacion en Mexico y Nueva York

Ha actllaelo en diversas obms de tea tlo entre

ellas D e memoria con eI grupo Carpa

Theater de Vi ena y EI aulomovil gris qlle

tam bien coescribi6 Se ha desempeii ado

como traductola trilingue para revistas como

fil cila y Paula y como rundndora y editora

de los Cuadernos del A uditorio Nacional

Ha publicado po emas y prosa ell di ersas

r ev istas literarias

1gt I E I GO Z i LEZ D tJ I S

(C 1L I) I) n F ~ I E 1 C () bull bull II j Ii )

Esllldio direccion de c ine y ha realizado

varias peliculns Sus textos han aparecido en diversos sup] ementos y revistas de iVlexico y

otros palses as) como en varias antoJogias

Su Libro de nadle oblllVO eJ Premio de

Ensayo Casa de America-Fondo de Cultura

Economica en el aflO 2003 Enlre otros libros

ha puillicado Luis Buftucl la trama sofiada

Las visiones del hombre invisible E l cine

imaginario H ollywood y su genealogia

secreta y Vielir s el alquimista de fa luz nOias

para una hisloria no evolucionista del cine

- ( II C i II l~ II G l

Ill)[) DE IEI C O Ihu )

Narradora periodis la y lradllctora Estucli6

le tras francesas y escenografia tea lral Descle

1986 publica cllenlos Y cr6nicas en diari os y

reyi s tas I-Ia pll bli cado la s novelas EI umbral

(Travels and A dventures) PlITpura y Rosas

negras asi como los libros de relatos

EI imaginador y La eorifianza en los

extrafios Es mi embro del Sistema Na cional

de Cea dores En eJ sliplemento La Jomada

Semanal escribe la columna 1 ahora

paso a reLirarme

AUTORES gj

Page 22: El libro Rojo

se retiraron al patio central y asi salvaron sus vidas Si bien con ella

termin6 la defensa de la escuela los invasores no lograron asaltarla

ese mismo dia -estaban demasiado atareados protegiendose de los

francotiradores y ocupando y sosteniendo lugares clave-

QUlzA LS CALLES ERAN EL TERRENO MAs LOGICO PARA

lanzarse y repeler a la vanguardia invasora Pero dada la gran desshy

igualdad en cuanto a equipo y entrenamiento la tarde de ese martes

21 de abrillas defensas optaron por librar las acciones desde las azoshy

teas los ventanales y los balcones de casas y edificios Asi la resistenshy

cia fue encabezada por francotiradores en su mayoria inexpertos -10

que puede sonar parad6jico ya que la primera bala que dio en el

blanco fue disparada desde los patios del ferrocarril poco antes de

que Maass evacuara a sus tropas prueba de que fue dirigida pOl un

tirador mexicano- Dicha bala la recibi6 el encargado de senales que

alli se encontraba y cuya figura se perfilaba claramente contra el infishy

nito era un enemigo demasiado facil Recibi6 el impacto y cay6 para

no despachar mas c6digos luminosos Con ese disparo se fortific6 la

resistencia armada del puerto de Veracruz Siguieron llamaradas de

pistolas mauseres y cafioncitos salidas de la torre del faro Benito

Juarez de la Escuela Naval del Mercado Nuevo del palacio municishy

pal del campanario de la parroquia de las avenidas y las viviendas

Tornado por sorpresa y desde su cuartel general -el siempre mosshy

queado hotel Terminal- Rush ordenaba disparar en defensa proshy

pia Los francotiradores -0 snipers como se les conoce en inglesshy

les representaban un verdadero problema al grado de que los estashy

dunidenses se sentian imposibilitados para defenderse Asi cayeron

tres de los bluejackets encargados de la comunicaci6n con reflectores

Con tal de no abandonar las senales el capitan envi6 refuerzos a la

azotea del mismo hotel Terminal La infanteria perdi6 entonces ados

de sus elementos uno con un disparo en el est6mago y el otro en la

rodilla Rush opt6 por bajar a sus infantes que como quedaba deshy

mostrado se desempenaban mejor en el agua que en las alturas

EL LiBRO R OJOmiddotIY

Con sus armas los invasores podian acabar con grupos apostados

en lugares visibles pero lcomo enfrentar a individuos agazapados y

al acecho en sitios ocultos que les permitian dominar el terreno Era

practicamente imposib1e descubrirlos Encima los ya famosos snishy

pers tardaron en rendirse -mejor dicho muchos de ellos jamas 10

hicieron prefirieron hundir el rostro en sus propios charcos de sanshy

gre que darse por vencidos-

Su presencia y teson abrumaban al propio Fletcher y enfurecian

a los que ten ian que enfrentarlos Marineros infantes y bluejackets

convencidos de que la razon estaba de su lado llegaron al extremo

de afirmar que los mexicanos con sus pot shots (expresion que defishy

ne tanto a un disparo a corta distancia que no exige destreza como a

un tiro traidor) no pe1eaban conforme a las reglas convenciona1es

de la guerra Era cierto que los portenos no se mostraban al enemigo

que a 10 sumo podia distinguir el canon de un arma 0 una mana que

sujetaba un revolver tras una ventana 0 por encima del antepecho de

una terraza pero si se estaba en completa desventaja lcabria adheshy

rirse a los principios de una guerra limpia

EL MARTES 21 A T-JORA TEMPRAN DE LA TARDE WILLIAM

Canada recibio una segunda visita del capitan Huse Los disparos

callejeros deben ser detenidos asevero despues de sortear el fuego

e insistio en que e1 consul intentara nuevamente dar con a1gun funshy

cionario que ordenara el cese De continual 1a resistencia el contralshy

mirante Fletcher se veria orillado a bombardear toda 1a ciudad

Canada supuso que sabia como actual En un momenta de inspishy

racion envio a un propio al centro de la ciudad con una bandera

blanca de tregua Ese primer hombre nunca regreso Pasados los

minutos Julio Franco un segundo mensajero salio en busca de funshy

cionarios con autoridad en el puerto Al principio se dirigio ala resishy

dencia de Roberto Diaz el presidente municipal pero la encontro

cerrada Tras tocar gritar y no recibir respuesta trepo a 1a azotea de

la casa vecina y de ah] brinco al patio del municipe al que hallo

CUINOO LOS ESTADUNIDENSES IN VADIERON VERACRUL 1

atrincherado en el cuarto de banG y sin animo para prestar ayuda

Diaz argument6 que carecia de jurisdiccion en el asunto y recomenshy

do acudir con el jefe de la policia la persona apropiada para resolver

el problema Sin establecer el contacto por la ausencia del funcionashy

rio iranco regres6 al consulado

As] evalu6 Louis Botte 10 acontecido al final de ese dia nefasto

Los setecientos [ J americanos desembarcados no se encontraron ante

elios sino una 0 dos centenas a 10 mils de tiradores aislados Y sin embargo

a pesar cle la perfeccion de su material y equipo a pesar de su superioridad

nll merica sus cariones y sus ametralladoras y sus escogidos oficiales [neceshy

sitarollj de muchas boras de combate para oCllpar solamente dos calles

donde se encuentran constantemente hostilizados

Moralmente derrotados y hostigados 10 explic6 el periodista Richard

Harding Davis por un enemigo que no podian ver en las calles de

una ciudad extrana en donde cada casa era una emboscada y cada

campanario tenia un piso desde donde luchar los bluejackets coshy

menzaron a disparar primero y a preguntar despues

ATAJADA LA DEFENSA DE LA ESCUELA N VAL FLETCHER ORDENO

que las miras de los canones del Prairie se dirigieran a otros blancos

de igual importancia Los puntos a abatir eran los medanos donde

los infantes vieron a unos militares mexicanos que montaban a cabashy

llo y las ametralladoras de las que cuatro sobresalieron el primer

dia de la invasion la del hotel Oriente la de Azueta -instalada afuera

de la escuela- la de la nueva bodega de la aduana y la de un edificio de

estuco rosa aledano al faro Benito Juarez Sobre esta ultima dos

versiones mas que contradecirse se complementan en cuanto a la

suerte del artillero que la cubria la primera afirma que el contralmishy

rante pidi6 que se disparara contra el faro la segunda que Rush insshy

truy6 al alferez James McD Cresap oficial de ordenanza de la brigashy

da que apuntara su can6n de tres pulgadas contra la construcci6n

EL LlBRO RQJO IV

levantada al pie Como fuera 10 cierto es que los impactos que recibi6

la torre bastaron para demolerla

La tactica se repiti6 contra otms construcciones El monumento

de Juarez que sirve de abrigo a tres tiradores mexicanos - report6

Botte- es en parte demolido De ahi que cierto alferez R BHammes

fuera condecorado pOl su esplendido trabajo

Si una bocanada de hurno salia de alguna ventana [ ] c in co minutos desshy

pues un disparo de tres pnlgadas atravesaba por ese Ingar 10 que equivalla

ala muerte de quien diera la casualidad de estar alli y en ningLll1 momenta

durante el dia e rr6 un tiro Uno de los impactos de Hammes hizo aiiicos el

serpentin de la fabrica de hielo los gases que despidi6 sacaron al enemigo

tan efectivamente como sus obuses

Entre las 1500 y 1600 calculan varios historiadores amain6 la

resistencia Para las 1500 horas Fletcher ya contaba con un balance

de la situaci6n segun 10 cita Sweetman

Nos encontrabamos en posesi6n de la aduana muell es el consulado las estashy

ciones de Cable y TeJegrafos la estaci6n Terminal eJ eqllipo rodan te ferrocashy

rrilero las vias que JJ evaban a la Casa HedolJda las plantas de Poder y

Electrica la Estaci6n de Bombeo se habia evitado el desembarco de munishy

ciones [del IJiranga] y se babia alcanzado el objetivo principal de nuestra

misi6n

Pero todavia quedaba una limpieza pOI hacer a los invasores les

seguian dispa rando desde la Escuela Naval el Mercado Nuevo el

palacio municipal la tone de la Catedral la azotea del hotel

Diligencias y otros tantos edificios colindantes a la plaza Constitushy

ci6n -y pOI si fuera poco tambien desde varias embarcaciones

pequefias-

POI 10 pronto Fletcher el viejo lobo de mar a solas y frente a un

grisaceo muro de laminas de hierro tachonadas con bastos clavos se

sent6 ante su escritorio y empez6 a r edactar la historia ofi cial de

CUANDO LOS ESTADUNIDENSES NVAD I FRON VFRACRUZ ~)3

I

los eventos Sucesos que se veia impelido a suavizar y tergiversar

pues el relato de su desarrollo 10 leeria nada menos que el presidente

Wilson

Frente a un norte que se acercaba desembarcamos infantes y marineros del

Utah Florida y Prairie y tomamos la adllana Las fuerzas mexicanas no opushy

sieron el desembarque pero abrieron fuego con rifles y artilleria desplles de

nuestra toma de la aduana El Prairie bombarde6 a los mexicanos sacandolos

de sus posiciones Fuego intermitente de azaleas y calles [ J El Ypiranga

lleg6 a Veracruz a las 200 pm ancI6 en el puerto exterior y fue notiHcado

que no se Ie permitiria zarpar con las municiones de guerra a bordo En conshy

trol de aduana y secci6n de la ciudad en los alrededores de los muelles y e)

Consulado Bajas a las 200 pm cllatro muertos y veinte heridos

Con las prisas y como ocurri6 con la Escuela Naval el general Maass

se 01vid6 de la Escuela Nacional de Maestranza y de sus sesenta estushy

diantes todos menores de veintid6s anos y con instrucci6n militar El

plantel se encontraba en San Juan de Ultia territorio que se dividia

en dos partes la que ocupaban la mencionada academia y el Arsenal

Nacional -cuyo director y comandante era el comodoro Alejandro

Cerisola- y la correspondiente a la Prisi6n Militar gUaInecida por

tropas federales al mando de un coronel cuyo apellido se ha perdido

con el paso de los anos La tinica forma de comunicar a la isla con

tierra firme era pOl medio del pequeno remolcador Tulum que hacia

el recorrido cada dia pero ese 21 de abril el Tulum nunca lleg6

Los oficiales de la escuela pendientes de los movimientos de los

hombres de Fletcher ordenaron a los alumnos el inmediato apercibishy

miento de armas Los siguientes pasos fueron cerrar las puertas de

hierro del edificio y llevar al patio cajas de cartuchos para mauser los

que se distribuyeron entre dos grupos de j6venes que al cabo se aposshy

taron en la azotea de la fortaleza Desde alIi presenciaron el desemshy

barque de los infantes en los muelles de la aduana y el tiroteo desatado

en sus inmediaciones

El LlBRO ROJO 111

los eventos Sucesos que se veia impelido a suavizar y tergiversar

pLIes el relata de su desarrollo 10 leeria nada menos que el presidente

Wilson

Frente a un norte que se acercaba desembarcamos inlantes y marineros del

Utah Florida y Prairie y tomamos la aduana Las fuerzas mexicanas no opushy

sieron el desembarque pero abrieron fuego con rifles y artilleria despues de

nuestra toma de la aduana EI Prairie bombarde6 a los mexicanos sacandolos

de sus posiciones Fuego intermitente de azoteas y calles [ J EI Ypiranga

Ueg6 a Veracruz a las 200 pm anc16 en el puerto exterior y fue llotificado

que no se le permitiria zarpar con las municiones de guerra a bordo En conshy

trol de aduana y secci6n de la ciudad en los alrededores de los mueJles y el

Consul ado Bajas a las 200 pm cuatro muertos y veinte heridos

Con las prisas y como ocurria con la Escuela Naval el general Maass

se 01vid6 de la Escuela Nacional de Maestranza y de sus sesenta estushy

diantes todos menores de veintid6s anos y con instrucci6n militar El

plantel se eneontraba en San Juan de Ulua territorio que se dividia

en dos partes la que ocupaban la mencionada academia y el Arsenal

Naeional -cuyo director y comandante era el comodoro Alejandro

Cerisola- y la correspondiente a la Prisian Militar guarnecida por

tropas federales al mando de un corone] cuyo apelJido se ha perdido

con el paso de los arros La (mica forma de comunicar a la isla con

tierra firme era pOI medio del pequeno remolcador Talum que hacia

el recorrido cada dia pero ese 21 de abril el ThIUln nunea lleg6

Los oficiales de la escuela pendientes de los movimientos de los

hombres de Fletcher ordenaron a los alumnos el inmedlato apercibishy

miento de armas Los siguientes pasos fueron cerraI las puertas de

hierro del edificio y llevar al patio eajas de cartuchos para mauser los

que se distribuyeron entre dos grupos de j6venes que al cabo se aposshy

talon en la azotea de la fortaleza Desde alli presenciaron el des emshy

barque de los infantes en los muelles de la aduana y el tiro teo desatado

en sus inmedlaciones

EL LlBRO FiOJOIJI

En esos mom entos los alumnos que se encontraban en la azotea del Arsenal

instintivamente sin recibir 6rdenes de los ofi ciales cargaron sus armas para

romper el fuego sobre los barcos enemigos cosa qu e fue impedida violentashy

mente por los oficiales que ahi se encontraban corriendo aviso al comodoro

de la actitud que se debiera tamar

De uno de aquellos acorazados se desprendi6 llna lancha lucienshy

do una bandera blanca Traia consigo un pliego del contralmirante

Fletcher dirigjdo a Cerisola en el que pedia que no se hostilizara el

desembarque El comodoro tras consultarlo con sus soldados conshy

cluy6 que seria esteril atacar dadas las condiciones desventajosas

en relacian con el enemjgo Asimismo inform6 que si bien sus homshy

bres no estaban en condiciones de hostilizarlos [ ] no se permitiria

el desembarque de fuerzas norteamericanas en la isla hasta no ver el

resultado de los acontecimientos que se registraban en las calles del

puerto

Como 10 recorda Luis M Santiesteban ese dia desde las azoteas

los estudiantes de la Escuela Nacional de Maestranza vivieron moshy

mentos de mortal angustia estando todos sobre las armas siguienshy

do con la vista los tristes episodios que se desarrollaban en tierra en

esa desigual jornada

AL CA ER LA N OC H E E L FUEGO E RA lVJiNIMO D E VEZ E N VEZ S E

escuchaba el traqueteo de una ametralladora estadunidense 0 el disshy

paro ocasional de un francotirador Muchos de los militares federashy

les ya estaban lejos de la ciudad y los habitantes que horas antes la

defendieron habian r egresado a sus casas Las calles estaban oscushy

ras vueltas un escenario propicio para que algunos de los Rayados

lanzaran descargas al aire robaran tiendas 0 incluso se dispararan

entre sf Nadie tuvo la imprudencia de molestar a los invasores

En medio de la tensa calma los infantes levantaron los cuerpos

de sus caidos dejando en las aceras y empedrados cadaveres verashy

cruzanos Mientras tanto en la Escuela Naval donde todavia se

CUANDO LOS ES1ADUN I DENSES JNVADIERON VERACRUZ 133

encontraban los cadetes los oficiales intentaron convencer al comoshy

doro de evacuar el edificio Antes de decidirse Azueta intent6 comushy

nicarse telef6nicamente con la Jefatura de la Guarnici6n ignorando

que las tropas regulares habian evacuado la plaza Al igual que los de

la Maestranza los estudiantes de la Naval se encontraban aislados

Tras una segunda reuni6n se decidi6 partir al encuentro con las fuershy

zas aliadas a las que esperaban hallar en los medanos 0 en las afueras

de la ciudad listas para el ataque

Con una mudanza interior fusiles y todo el parque que pudo lleshy

val consigo el grupo sali6 alrededor de las 1930 horas Eran unas

ciento veinte personas entre jefes y oficiales alumnos marineros

y servidumbre Siguiendo las vias del Ferrocarril Mexicano llegaron

a Los Cocos estaci6n donde Azueta se enter6 de que los hombres de

Maass se encontraban en la de Tejeda Hacia alIi se dirigieron lleshy

gando a esta ultima a las 200 de la manana Heunidos todos salieron

a la ciudad de Mexico

A T EVIPRANA HORA DE LA MADR UGADA LLEG ARON AL P UERTO

exterior de Veracruz los acorazados Arkansas New Hampshire South

Carolina JIIlichigan y New Jersey pertenecientes a la Flota del

Atliintico Al mando iba el almirante Charles T Badger con quien

Fletcher conferenci6 en persona sobre la situaci6n Eran las 245 En

el Arkansas Badger aprob6 las acciones y sugiri6 al contralmirante

que permaneciera al fren te de las operaciones en tierra Ante los nueshy

vas refuerzos tres mil hombres que desembarcaron en su totalidad a

las 400 horas los francotiradores reabrieron el fuego Segun John S

D Eisenhower Ja intenci6n era tomar otras secciones de la ciudad

pero dado que los snipers 10 impidieron no hubo mas remedio que

bombardear

Alrededor de las 430 las ametralladoras del Utah y el San

Francisco rociaron de balas el hotel Oriente logrando desalojar a los

francotiradores con la respetada tradici6n de descargas cerradas

Horas despues a las 800 dado que el c6nsul Canada nunca localiz6

n(i EL lIBRO ROJO

a una autoridad que ordenara el cese de las hostilidades Fletcher

envio un mensaje al capitan Rush

Todos los esfuerzos para comullicarse con autoridacl es responsables en tieshy

rra han fracasac10 y los empeJios han sido infructuosos para lograr que las

autoridades cesen el fuego

Estoy bien informado que las tropas regulares hall sido retiradas y que

la gente que ahora dispara es gente irresponsable bajo ningllTl control 0

autoridad

Usted avanzarci a su discreci6n y suprimira este fu ego intermitente aposhy

derandose de la ciudad y restaurando el orden respetando en todo 10 posishy

ble los hoteles y otros sitios en donde se hospec1an extranjeros

Se Ie previene del posible uso enemigo de ametralladoras y arlilleria

En treinta minutos Rush comenzo el avance 10 que requirio que los

acorazados bombardearan posiciones militares en el puerto Hasta

ese momenta Fletcher habia evitado que la artilleria pesada entrara

en accion Si Ie creemos a Sweetman de las armas empJeadas en la

incursion las del Chestery del San Francisco fueron las de mayor calishy

bre -cinco pulgadas- y solo se utilizaron contra objetivos selectos

Pese a todo profundas cicatrices marcaron la fisonomia de Veracruz

Ysi entre todos los edificios de la ciudad el de la Escuela Naval resulto

el mas afectado fue porque desde alIi se resistio con mas furia la invashy

sion

Avanzaba la manana y varias secciones del Utah ya se encon trashy

ban en la plaza Constitucion dirigiendose al palacio municipal que

opuso poca resistencia Desde la torre del edificio el alferez Foster

ordeno a sus mas diestros tiradores que dispararan contra los mexishy

canos situados en el hotel Diligencias y la Catedral mientras el resto

de sus soldados inspeccionaba la sede de gobierno La azotea del

Diligencias estaba defendida por dos tenientes y cuarenta 0 cincuenshy

ta hombres Apenas los militares estadunidenses surgieron de las

partes altas aledanas los francotiradores empezaron a sufrir bajas

Aun asi se mantuvieron en sus puestos hasta que uno de sus tenientes

CUANI)O LOS ESTADUNIDENSFS INVADERON VERA~RU i j

cay6 muerto y el otro qued6 malherido Con los dos oficiales abatidos

los subordinados emprendieron la fuga dejando el sitio a los blueshy

jackets quienes luego de brincar por encima de un nudo de cuerpos

enconuaron montones de casquillos de mauser cajas de municiones

y uniformes desechados Para las 930 la plaza Constituci6n estaba

tomada

LOS INFANTES Y BLUEJACKETS SE TOPARON CON FOCOS DE

resistencia en varias de las calles cercanas a ]a plaza pero paulatinashy

mente los fueron destruyendo con la ayuda de los obuses del Chester

Las barracas militares donde subsistia un importante nucleo defenshy

sivo el Instituto Veracruzano que tenia emplazada una ametralladoshy

ra y el viejo fuerte Santiago de donde salieron varios disparos recishy

bieron tambien las descargas del Chester

Edwin A Anderson capitan del acorazado New Hampshire y

comandante del segundo regimiento de marineros rehus6 ordenar

la exploraci6n de las calles Confiado fue en una de ellas donde recishy

bi6 una cerrada descarga que venia de la Escuela Naval que concenshy

traba a unos cuarenta hombres -entre cadetes aparentemente rezashy

gados y civiles- atrincherados tras los colchones colocados el dia

anterior El fuego oblig6 a los bluejackets de Anderson a retirarse en

desbandada encargandose de responder las baterias de tres cuatro

y cinco pulgadas del Chester Prairie y San Francisco dirigidas al unishy

sono contra el plantel [Los obuses] abren grandes brechas en los

muros de la escuela Los techos se caen los tabiques se desmoronan

toda resistencia es desesperadamente imposible (Un dia despues

Edith OShaughnessy escribi6 sobre aquellos colchones exudando

sangre los que no lograron proteger a quienes buscaron ingenua 0

desesperadamente resguardarse tras ellos)

Con el ultimo baluarte de importancia simb6lica abatido los

infantes del experimentado teniente coronel Neville pusieron en

practica las tecnicas aprendidas -y aplicadas- en paises como

Honduras Nicaragua y Panama de manera met6dica se abrieron

131gt EL LlI3RO RO~O

paso de casa en casa horadando las paredes con explosivos asi evishy

taban exponerse al fuego intermitente de los hombres en las azoteas

una vez dentro de los edificios los limpiaban de todo enemigo

Hacia las 11 00 horas del miercoles 22 de abril la fuerza de Fletcher

controlaba la ciudad de Veracruz

A eso del mediodia la humedad y el sol tropicales ya habian

hecho 10 suyo en los cuerpos de los caidos Los infantes de marina

para despejar las calles -10 menciona Robert E Quirk- debieron

apartar primero a muchisimos perros y a cientos de zopilotes Por

imperativas cuestiones medicas los invasores reunieron los cadaveshy

res en lugares especificos para enterrarlos 0 incinerarlos con petr6shy

leo crudo antes del anochecer Nunca se supo el mimero exacto de

victimas del lado mexicano (pero si que en su mayoria eran civiles

no combatientes) Tan s610 de los portales en la plaza Constituci6n se

recogieron los cuerpos de veintisiete individuos y en una zanja

abierta ex profeso en la playa norte se enterr6 a otros veintiuno

Un cirujano de la marina calculo en ciento veintiseis los muertos

y en ciento noventa y cinco los heridos basandose en los censos de

los hospitales dentro de la ciudad Pero ello no incluia a los indivishy

duos que nunca pasaron por los sanatorios Sea como fuese tan solo

en el hospital de San Sebastian su administrador el doctor Manuel

Valdes ordeno que se abriera una fosa de trece metros cuadrados

por metro y medio de profundidad para coJocar setenta y tres cuershy

pos -entre ellos el de una mujer- que las tropas invasoras entregashy

ron desnudos en su mayoria Por ellado estadunidense las cifras ofishy

ciales fueron infinitamente menores diecisiete muertos y sesenta y

tres heridos

UNA VEZ TOvlADA LA CIUDAD Y SEPULTADOS 0 INCINERADOS

los muertos mexicanos todo estaba Usto para entrar en la etapa de la

ocupacion formaL Para esto Fletcher solicito el cambio de poderes La

marina estaba incapacitada para ocupar un territorio por demasiado

tiempo se requerfa no solo de una fuerza mayor sino de una especia-

CUANDO LOS ESTDU~IDENSES INVAD IEROJ VERACRUZ I-f)

lizada en tierra El presidente Wilson aprob6 enviar un ejercito terresshy

tre que se estableciera en el puerto con alrededor de cinco mil doscienshy

tos efectivos preparados para una larga estadia Pero faltaba asegurar

el cese absoluto del fuego por parte de los francotiradores y dado que

ninguna autoridad nacionallo habia ordenado el contralmirante decishy

di6 confiscar las armas a los portenos establecer un estricto sistema

de patrullas e implantar 1a ley marcialla manana del domingo 26 de

abril que implicaba restringir la 1ibre circu1aci6n despues de las 1900

horas e izar la bandera estadunidense en el territo rio controlado

Desde el Minnesota Edith OShaughnessy describi6 el momenta

Atestigiie desde la cubierta de nuest ro buque hace una hora el fin dramilshy

tico del incidente de Tampico e indudablemente el comienzo de uno

m llcho mayor el izamiento de nuestra bandera so bre la ciudad de Verashy

cruz que ocurri6 el dia de h oy bajo ley marci al A la 130 su bi a c ubierta

La bahia parecia un espejo incandescente que todo 10 retJejaba Can la

ayuda de unos gemelos observe los prepara tivos para el iz ado del pabell6n

en el edificio junto ala es taci6n de ferro carriles [ ]

Era esa una escena de mucho movimiento en la costa y en tierra El

almiran te Badger se deslizo pOl encima del agua en su lancha un bello

botecito Herreschoff poco antes de las 2 en punta con las arm as en su

cinto Lo acompmiaha su EstadoMayor Varios bataJl ones dese mbarcaron

de los buques e inm ensas muched umbres se encontraban cerca de la estashy

cion de ferrocarriles Habia alga electrico en el aire El capitan Simpson y

SllS oficiales por supuesto es taban todos en c ub ierta m iran do a traves de

SllS prismaticos todos respinibam os un po co fuerte preguntandonos que

h arian los acorazados extranjeros c Respond erian a nu estro saludo Exactashy

mente a las 2 en punto se alz6 la bandera e inm ediatamente despues el

NIinnesota dio las famosas veintiun sa lvas a nu estro pabe Jl on las mismas

que se nos negaron en Tampico Supo ngo que los buqucs ex tranj e ros estashy

ban ocupados cablegrafiando a sus gobiernos soli citando instrucciones

Nadie podia contestar a [la] pregunta [de si debian responder a nues tro

sa luda] pOl iniciativa propia iEra un anticlimax con venganza

EL LIBRO ROJOI ~

Y como ocurre hasta nuestros dias -aunque en geografias distintas-

la historia continuo con la prolongacion indefinida de la ocupacion

estadunidense En el caso de Veracruz las tropas invasoras -al

mando del batallador y pelirrojo brigadier general Frederick

Funston- habrian de permanecer mas de medio ano

Poco antes de la medianoche dellunes 27 de abril los buques de

transporte [(ilpatrick Meade Sumner y JlIIcClellan aparecieron imposhy

nentes ante la bocana del puerto Traian consigo la Quinta Brigada de

Infanteria que se afinco durante siete largos meses -para entre otras

cosas ordenar y pagar para que se limpiaran calles mercados basushy

reros prostibulos vacunar a la poblacion y jugar beisbol (yensefiar

a los jovenes a jugarlo)-

AL PARTIR LAS F UE R Z AS DE FUNSTON -TAL COMO LO I-IA

demostrado el historiador John Mason Hart- no s610 entregaron el

inapreciable Veracruz y sus alrededores a los constitucionalistas que

se batian en retirada sino que los obsequiaron con r ecursos proveshy

nientes del erario prestamos procedentes de fuentes nacionales y

extranjeras e ingresos de la aduana Su llltima contribucion fue la

mas importante convertida la ciudad en un centro de clasificacion

para un enorme arsenal los estadunidenses equiparon un ejercito

de veinte mil efectivos que justo alli y en contra del gobierno estableshy

cerian su capital Segun Hart

las armas provenian de propiedades que los americanos confiscaron cuanshy

do ocuparon el pu erto de cargamentos dirigidos al gobierno de Huerta y

que arribaron al puerto despues de la intervencion americana envios ordeshy

nados para las fuerzas estadunidenses en Mexico y ernbarques privados

para el gobierno de Carranza

Tal herencia inclino la balanza en favor de los carrancistas Asi fue

como Woodrow VVilson a casi dos afios de haberselo propuesto logro

que Victoriano Huerta -ese astuto y paciente viejo indio cora [de]

CUANDO LOS ESADuNIDENSES INVAD I ERON VERACRUZ 4-1

suaves manos (e indudablemente sangrientas tambien) como 10

llamo su amiga Edith OShaughnessy- dejara el pais y aseguro que

Venustiano Carranza el parsimonioso ex hacendado de Coahuila

guiara el destino de los mexicanos

1_+2 EL LIBRO RO J O

SE IVI) () O RTO I L

(~ DI IH 11 )

Obtmo la Jicenciatllril en es tlldios

laLinoam eri ca nos poria Universidad de las

Am ericas la maestria en so ciologfa poria

Unive rsidad de Bos ton y eJ doctoraclo en

sociologia porIa Universidacl de Colnmbia

Es autol compilador y coordinadol de libros

de historia politica y social entre ellos Dulces

inquieludes amargos desencanlos os cofishy

menses y sus luchas durante el siglo

diecinueve y Vogel las conquislas )- desvenshy

luras de un consul y Izacelldado alemall ell

CoLima Ha recibielo las becas de investishy

gaci6n otQrgadas poria Fundaci6n

Rockefeller la llnivers idad de Texas en

Austin la Fulbright y la Americall Political

Science Association Actualmente tlaba ja en

el Centro de Investigacion es CuJturaJesshy

iVluseo de la Universiclad Aut6noma de Baja California en calidad de profesor-inves tishy

gaelor inlitado Es miembro del Sistema

Nacional de Investigadores

T () 1 0 ( II C i - I) E LI ()

( IT I P I I I I)

[-(istolindor mllsico y JingClista egresado de

la maestria en linguistica de la Escn e la

Nn cion al de AntropoJogfa e Historia y de l

doclorado en historia de la Uni versidad de

Paris 1 (la Sorbona) ctllalmente es

inves tigador del Centro Tnstituto Nacional de

Antropologia e ]-listoria en Morelos y profesor

de posgraclo en las racliitacles cle Economia y

Filoso fia y Letras de la Universidad Nacional

Autonoma de Mexico Sus libros mas

recientes son E mar de los deseos el Caribe

hispanolTlusica l historia y eOlllrapunlo

Fronteras illieriores Chiapas ulla

modernidad particular y Contra v iento y

marea los pircttas en e Golfo de Nlb ieo

1 lt1 II 1 E 0 h 1 C

( ( I l I) I) I) I t I 1 CO I I i )

Historiadora Entre sus publicaciones se

encllentran Los lIifios villislas una mirada a

la hisloria de La inaneia ell NCrico 1900shy

t920 EI pan de cada clio tomo VIII de la

colecci6n La comida ell Nlh ico La

Revolucioll m exicana a lraves de sus imashy

genes E charro a conslruccion de un

estereolipo nacional 1920-1940 e f-iisloria de

jlexico II del siglo nx a nueslros dias

S OFi A GO Z L EZ D E l EO

( elL D U In I l f l CO 1 11)

Realiz6 estndios de piano co mposi ci6n

canto y actllacion en Mexico y Nueva York

Ha actllaelo en diversas obms de tea tlo entre

ellas D e memoria con eI grupo Carpa

Theater de Vi ena y EI aulomovil gris qlle

tam bien coescribi6 Se ha desempeii ado

como traductola trilingue para revistas como

fil cila y Paula y como rundndora y editora

de los Cuadernos del A uditorio Nacional

Ha publicado po emas y prosa ell di ersas

r ev istas literarias

1gt I E I GO Z i LEZ D tJ I S

(C 1L I) I) n F ~ I E 1 C () bull bull II j Ii )

Esllldio direccion de c ine y ha realizado

varias peliculns Sus textos han aparecido en diversos sup] ementos y revistas de iVlexico y

otros palses as) como en varias antoJogias

Su Libro de nadle oblllVO eJ Premio de

Ensayo Casa de America-Fondo de Cultura

Economica en el aflO 2003 Enlre otros libros

ha puillicado Luis Buftucl la trama sofiada

Las visiones del hombre invisible E l cine

imaginario H ollywood y su genealogia

secreta y Vielir s el alquimista de fa luz nOias

para una hisloria no evolucionista del cine

- ( II C i II l~ II G l

Ill)[) DE IEI C O Ihu )

Narradora periodis la y lradllctora Estucli6

le tras francesas y escenografia tea lral Descle

1986 publica cllenlos Y cr6nicas en diari os y

reyi s tas I-Ia pll bli cado la s novelas EI umbral

(Travels and A dventures) PlITpura y Rosas

negras asi como los libros de relatos

EI imaginador y La eorifianza en los

extrafios Es mi embro del Sistema Na cional

de Cea dores En eJ sliplemento La Jomada

Semanal escribe la columna 1 ahora

paso a reLirarme

AUTORES gj

Page 23: El libro Rojo

Con sus armas los invasores podian acabar con grupos apostados

en lugares visibles pero lcomo enfrentar a individuos agazapados y

al acecho en sitios ocultos que les permitian dominar el terreno Era

practicamente imposib1e descubrirlos Encima los ya famosos snishy

pers tardaron en rendirse -mejor dicho muchos de ellos jamas 10

hicieron prefirieron hundir el rostro en sus propios charcos de sanshy

gre que darse por vencidos-

Su presencia y teson abrumaban al propio Fletcher y enfurecian

a los que ten ian que enfrentarlos Marineros infantes y bluejackets

convencidos de que la razon estaba de su lado llegaron al extremo

de afirmar que los mexicanos con sus pot shots (expresion que defishy

ne tanto a un disparo a corta distancia que no exige destreza como a

un tiro traidor) no pe1eaban conforme a las reglas convenciona1es

de la guerra Era cierto que los portenos no se mostraban al enemigo

que a 10 sumo podia distinguir el canon de un arma 0 una mana que

sujetaba un revolver tras una ventana 0 por encima del antepecho de

una terraza pero si se estaba en completa desventaja lcabria adheshy

rirse a los principios de una guerra limpia

EL MARTES 21 A T-JORA TEMPRAN DE LA TARDE WILLIAM

Canada recibio una segunda visita del capitan Huse Los disparos

callejeros deben ser detenidos asevero despues de sortear el fuego

e insistio en que e1 consul intentara nuevamente dar con a1gun funshy

cionario que ordenara el cese De continual 1a resistencia el contralshy

mirante Fletcher se veria orillado a bombardear toda 1a ciudad

Canada supuso que sabia como actual En un momenta de inspishy

racion envio a un propio al centro de la ciudad con una bandera

blanca de tregua Ese primer hombre nunca regreso Pasados los

minutos Julio Franco un segundo mensajero salio en busca de funshy

cionarios con autoridad en el puerto Al principio se dirigio ala resishy

dencia de Roberto Diaz el presidente municipal pero la encontro

cerrada Tras tocar gritar y no recibir respuesta trepo a 1a azotea de

la casa vecina y de ah] brinco al patio del municipe al que hallo

CUINOO LOS ESTADUNIDENSES IN VADIERON VERACRUL 1

atrincherado en el cuarto de banG y sin animo para prestar ayuda

Diaz argument6 que carecia de jurisdiccion en el asunto y recomenshy

do acudir con el jefe de la policia la persona apropiada para resolver

el problema Sin establecer el contacto por la ausencia del funcionashy

rio iranco regres6 al consulado

As] evalu6 Louis Botte 10 acontecido al final de ese dia nefasto

Los setecientos [ J americanos desembarcados no se encontraron ante

elios sino una 0 dos centenas a 10 mils de tiradores aislados Y sin embargo

a pesar cle la perfeccion de su material y equipo a pesar de su superioridad

nll merica sus cariones y sus ametralladoras y sus escogidos oficiales [neceshy

sitarollj de muchas boras de combate para oCllpar solamente dos calles

donde se encuentran constantemente hostilizados

Moralmente derrotados y hostigados 10 explic6 el periodista Richard

Harding Davis por un enemigo que no podian ver en las calles de

una ciudad extrana en donde cada casa era una emboscada y cada

campanario tenia un piso desde donde luchar los bluejackets coshy

menzaron a disparar primero y a preguntar despues

ATAJADA LA DEFENSA DE LA ESCUELA N VAL FLETCHER ORDENO

que las miras de los canones del Prairie se dirigieran a otros blancos

de igual importancia Los puntos a abatir eran los medanos donde

los infantes vieron a unos militares mexicanos que montaban a cabashy

llo y las ametralladoras de las que cuatro sobresalieron el primer

dia de la invasion la del hotel Oriente la de Azueta -instalada afuera

de la escuela- la de la nueva bodega de la aduana y la de un edificio de

estuco rosa aledano al faro Benito Juarez Sobre esta ultima dos

versiones mas que contradecirse se complementan en cuanto a la

suerte del artillero que la cubria la primera afirma que el contralmishy

rante pidi6 que se disparara contra el faro la segunda que Rush insshy

truy6 al alferez James McD Cresap oficial de ordenanza de la brigashy

da que apuntara su can6n de tres pulgadas contra la construcci6n

EL LlBRO RQJO IV

levantada al pie Como fuera 10 cierto es que los impactos que recibi6

la torre bastaron para demolerla

La tactica se repiti6 contra otms construcciones El monumento

de Juarez que sirve de abrigo a tres tiradores mexicanos - report6

Botte- es en parte demolido De ahi que cierto alferez R BHammes

fuera condecorado pOl su esplendido trabajo

Si una bocanada de hurno salia de alguna ventana [ ] c in co minutos desshy

pues un disparo de tres pnlgadas atravesaba por ese Ingar 10 que equivalla

ala muerte de quien diera la casualidad de estar alli y en ningLll1 momenta

durante el dia e rr6 un tiro Uno de los impactos de Hammes hizo aiiicos el

serpentin de la fabrica de hielo los gases que despidi6 sacaron al enemigo

tan efectivamente como sus obuses

Entre las 1500 y 1600 calculan varios historiadores amain6 la

resistencia Para las 1500 horas Fletcher ya contaba con un balance

de la situaci6n segun 10 cita Sweetman

Nos encontrabamos en posesi6n de la aduana muell es el consulado las estashy

ciones de Cable y TeJegrafos la estaci6n Terminal eJ eqllipo rodan te ferrocashy

rrilero las vias que JJ evaban a la Casa HedolJda las plantas de Poder y

Electrica la Estaci6n de Bombeo se habia evitado el desembarco de munishy

ciones [del IJiranga] y se babia alcanzado el objetivo principal de nuestra

misi6n

Pero todavia quedaba una limpieza pOI hacer a los invasores les

seguian dispa rando desde la Escuela Naval el Mercado Nuevo el

palacio municipal la tone de la Catedral la azotea del hotel

Diligencias y otros tantos edificios colindantes a la plaza Constitushy

ci6n -y pOI si fuera poco tambien desde varias embarcaciones

pequefias-

POI 10 pronto Fletcher el viejo lobo de mar a solas y frente a un

grisaceo muro de laminas de hierro tachonadas con bastos clavos se

sent6 ante su escritorio y empez6 a r edactar la historia ofi cial de

CUANDO LOS ESTADUNIDENSES NVAD I FRON VFRACRUZ ~)3

I

los eventos Sucesos que se veia impelido a suavizar y tergiversar

pues el relato de su desarrollo 10 leeria nada menos que el presidente

Wilson

Frente a un norte que se acercaba desembarcamos infantes y marineros del

Utah Florida y Prairie y tomamos la adllana Las fuerzas mexicanas no opushy

sieron el desembarque pero abrieron fuego con rifles y artilleria desplles de

nuestra toma de la aduana El Prairie bombarde6 a los mexicanos sacandolos

de sus posiciones Fuego intermitente de azaleas y calles [ J El Ypiranga

lleg6 a Veracruz a las 200 pm ancI6 en el puerto exterior y fue notiHcado

que no se Ie permitiria zarpar con las municiones de guerra a bordo En conshy

trol de aduana y secci6n de la ciudad en los alrededores de los muelles y e)

Consulado Bajas a las 200 pm cllatro muertos y veinte heridos

Con las prisas y como ocurri6 con la Escuela Naval el general Maass

se 01vid6 de la Escuela Nacional de Maestranza y de sus sesenta estushy

diantes todos menores de veintid6s anos y con instrucci6n militar El

plantel se encontraba en San Juan de Ultia territorio que se dividia

en dos partes la que ocupaban la mencionada academia y el Arsenal

Nacional -cuyo director y comandante era el comodoro Alejandro

Cerisola- y la correspondiente a la Prisi6n Militar gUaInecida por

tropas federales al mando de un coronel cuyo apellido se ha perdido

con el paso de los anos La tinica forma de comunicar a la isla con

tierra firme era pOl medio del pequeno remolcador Tulum que hacia

el recorrido cada dia pero ese 21 de abril el Tulum nunca lleg6

Los oficiales de la escuela pendientes de los movimientos de los

hombres de Fletcher ordenaron a los alumnos el inmediato apercibishy

miento de armas Los siguientes pasos fueron cerrar las puertas de

hierro del edificio y llevar al patio cajas de cartuchos para mauser los

que se distribuyeron entre dos grupos de j6venes que al cabo se aposshy

taron en la azotea de la fortaleza Desde alIi presenciaron el desemshy

barque de los infantes en los muelles de la aduana y el tiroteo desatado

en sus inmediaciones

El LlBRO ROJO 111

los eventos Sucesos que se veia impelido a suavizar y tergiversar

pLIes el relata de su desarrollo 10 leeria nada menos que el presidente

Wilson

Frente a un norte que se acercaba desembarcamos inlantes y marineros del

Utah Florida y Prairie y tomamos la aduana Las fuerzas mexicanas no opushy

sieron el desembarque pero abrieron fuego con rifles y artilleria despues de

nuestra toma de la aduana EI Prairie bombarde6 a los mexicanos sacandolos

de sus posiciones Fuego intermitente de azoteas y calles [ J EI Ypiranga

Ueg6 a Veracruz a las 200 pm anc16 en el puerto exterior y fue llotificado

que no se le permitiria zarpar con las municiones de guerra a bordo En conshy

trol de aduana y secci6n de la ciudad en los alrededores de los mueJles y el

Consul ado Bajas a las 200 pm cuatro muertos y veinte heridos

Con las prisas y como ocurria con la Escuela Naval el general Maass

se 01vid6 de la Escuela Nacional de Maestranza y de sus sesenta estushy

diantes todos menores de veintid6s anos y con instrucci6n militar El

plantel se eneontraba en San Juan de Ulua territorio que se dividia

en dos partes la que ocupaban la mencionada academia y el Arsenal

Naeional -cuyo director y comandante era el comodoro Alejandro

Cerisola- y la correspondiente a la Prisian Militar guarnecida por

tropas federales al mando de un corone] cuyo apelJido se ha perdido

con el paso de los arros La (mica forma de comunicar a la isla con

tierra firme era pOI medio del pequeno remolcador Talum que hacia

el recorrido cada dia pero ese 21 de abril el ThIUln nunea lleg6

Los oficiales de la escuela pendientes de los movimientos de los

hombres de Fletcher ordenaron a los alumnos el inmedlato apercibishy

miento de armas Los siguientes pasos fueron cerraI las puertas de

hierro del edificio y llevar al patio eajas de cartuchos para mauser los

que se distribuyeron entre dos grupos de j6venes que al cabo se aposshy

talon en la azotea de la fortaleza Desde alli presenciaron el des emshy

barque de los infantes en los muelles de la aduana y el tiro teo desatado

en sus inmedlaciones

EL LlBRO FiOJOIJI

En esos mom entos los alumnos que se encontraban en la azotea del Arsenal

instintivamente sin recibir 6rdenes de los ofi ciales cargaron sus armas para

romper el fuego sobre los barcos enemigos cosa qu e fue impedida violentashy

mente por los oficiales que ahi se encontraban corriendo aviso al comodoro

de la actitud que se debiera tamar

De uno de aquellos acorazados se desprendi6 llna lancha lucienshy

do una bandera blanca Traia consigo un pliego del contralmirante

Fletcher dirigjdo a Cerisola en el que pedia que no se hostilizara el

desembarque El comodoro tras consultarlo con sus soldados conshy

cluy6 que seria esteril atacar dadas las condiciones desventajosas

en relacian con el enemjgo Asimismo inform6 que si bien sus homshy

bres no estaban en condiciones de hostilizarlos [ ] no se permitiria

el desembarque de fuerzas norteamericanas en la isla hasta no ver el

resultado de los acontecimientos que se registraban en las calles del

puerto

Como 10 recorda Luis M Santiesteban ese dia desde las azoteas

los estudiantes de la Escuela Nacional de Maestranza vivieron moshy

mentos de mortal angustia estando todos sobre las armas siguienshy

do con la vista los tristes episodios que se desarrollaban en tierra en

esa desigual jornada

AL CA ER LA N OC H E E L FUEGO E RA lVJiNIMO D E VEZ E N VEZ S E

escuchaba el traqueteo de una ametralladora estadunidense 0 el disshy

paro ocasional de un francotirador Muchos de los militares federashy

les ya estaban lejos de la ciudad y los habitantes que horas antes la

defendieron habian r egresado a sus casas Las calles estaban oscushy

ras vueltas un escenario propicio para que algunos de los Rayados

lanzaran descargas al aire robaran tiendas 0 incluso se dispararan

entre sf Nadie tuvo la imprudencia de molestar a los invasores

En medio de la tensa calma los infantes levantaron los cuerpos

de sus caidos dejando en las aceras y empedrados cadaveres verashy

cruzanos Mientras tanto en la Escuela Naval donde todavia se

CUANDO LOS ES1ADUN I DENSES JNVADIERON VERACRUZ 133

encontraban los cadetes los oficiales intentaron convencer al comoshy

doro de evacuar el edificio Antes de decidirse Azueta intent6 comushy

nicarse telef6nicamente con la Jefatura de la Guarnici6n ignorando

que las tropas regulares habian evacuado la plaza Al igual que los de

la Maestranza los estudiantes de la Naval se encontraban aislados

Tras una segunda reuni6n se decidi6 partir al encuentro con las fuershy

zas aliadas a las que esperaban hallar en los medanos 0 en las afueras

de la ciudad listas para el ataque

Con una mudanza interior fusiles y todo el parque que pudo lleshy

val consigo el grupo sali6 alrededor de las 1930 horas Eran unas

ciento veinte personas entre jefes y oficiales alumnos marineros

y servidumbre Siguiendo las vias del Ferrocarril Mexicano llegaron

a Los Cocos estaci6n donde Azueta se enter6 de que los hombres de

Maass se encontraban en la de Tejeda Hacia alIi se dirigieron lleshy

gando a esta ultima a las 200 de la manana Heunidos todos salieron

a la ciudad de Mexico

A T EVIPRANA HORA DE LA MADR UGADA LLEG ARON AL P UERTO

exterior de Veracruz los acorazados Arkansas New Hampshire South

Carolina JIIlichigan y New Jersey pertenecientes a la Flota del

Atliintico Al mando iba el almirante Charles T Badger con quien

Fletcher conferenci6 en persona sobre la situaci6n Eran las 245 En

el Arkansas Badger aprob6 las acciones y sugiri6 al contralmirante

que permaneciera al fren te de las operaciones en tierra Ante los nueshy

vas refuerzos tres mil hombres que desembarcaron en su totalidad a

las 400 horas los francotiradores reabrieron el fuego Segun John S

D Eisenhower Ja intenci6n era tomar otras secciones de la ciudad

pero dado que los snipers 10 impidieron no hubo mas remedio que

bombardear

Alrededor de las 430 las ametralladoras del Utah y el San

Francisco rociaron de balas el hotel Oriente logrando desalojar a los

francotiradores con la respetada tradici6n de descargas cerradas

Horas despues a las 800 dado que el c6nsul Canada nunca localiz6

n(i EL lIBRO ROJO

a una autoridad que ordenara el cese de las hostilidades Fletcher

envio un mensaje al capitan Rush

Todos los esfuerzos para comullicarse con autoridacl es responsables en tieshy

rra han fracasac10 y los empeJios han sido infructuosos para lograr que las

autoridades cesen el fuego

Estoy bien informado que las tropas regulares hall sido retiradas y que

la gente que ahora dispara es gente irresponsable bajo ningllTl control 0

autoridad

Usted avanzarci a su discreci6n y suprimira este fu ego intermitente aposhy

derandose de la ciudad y restaurando el orden respetando en todo 10 posishy

ble los hoteles y otros sitios en donde se hospec1an extranjeros

Se Ie previene del posible uso enemigo de ametralladoras y arlilleria

En treinta minutos Rush comenzo el avance 10 que requirio que los

acorazados bombardearan posiciones militares en el puerto Hasta

ese momenta Fletcher habia evitado que la artilleria pesada entrara

en accion Si Ie creemos a Sweetman de las armas empJeadas en la

incursion las del Chestery del San Francisco fueron las de mayor calishy

bre -cinco pulgadas- y solo se utilizaron contra objetivos selectos

Pese a todo profundas cicatrices marcaron la fisonomia de Veracruz

Ysi entre todos los edificios de la ciudad el de la Escuela Naval resulto

el mas afectado fue porque desde alIi se resistio con mas furia la invashy

sion

Avanzaba la manana y varias secciones del Utah ya se encon trashy

ban en la plaza Constitucion dirigiendose al palacio municipal que

opuso poca resistencia Desde la torre del edificio el alferez Foster

ordeno a sus mas diestros tiradores que dispararan contra los mexishy

canos situados en el hotel Diligencias y la Catedral mientras el resto

de sus soldados inspeccionaba la sede de gobierno La azotea del

Diligencias estaba defendida por dos tenientes y cuarenta 0 cincuenshy

ta hombres Apenas los militares estadunidenses surgieron de las

partes altas aledanas los francotiradores empezaron a sufrir bajas

Aun asi se mantuvieron en sus puestos hasta que uno de sus tenientes

CUANI)O LOS ESTADUNIDENSFS INVADERON VERA~RU i j

cay6 muerto y el otro qued6 malherido Con los dos oficiales abatidos

los subordinados emprendieron la fuga dejando el sitio a los blueshy

jackets quienes luego de brincar por encima de un nudo de cuerpos

enconuaron montones de casquillos de mauser cajas de municiones

y uniformes desechados Para las 930 la plaza Constituci6n estaba

tomada

LOS INFANTES Y BLUEJACKETS SE TOPARON CON FOCOS DE

resistencia en varias de las calles cercanas a ]a plaza pero paulatinashy

mente los fueron destruyendo con la ayuda de los obuses del Chester

Las barracas militares donde subsistia un importante nucleo defenshy

sivo el Instituto Veracruzano que tenia emplazada una ametralladoshy

ra y el viejo fuerte Santiago de donde salieron varios disparos recishy

bieron tambien las descargas del Chester

Edwin A Anderson capitan del acorazado New Hampshire y

comandante del segundo regimiento de marineros rehus6 ordenar

la exploraci6n de las calles Confiado fue en una de ellas donde recishy

bi6 una cerrada descarga que venia de la Escuela Naval que concenshy

traba a unos cuarenta hombres -entre cadetes aparentemente rezashy

gados y civiles- atrincherados tras los colchones colocados el dia

anterior El fuego oblig6 a los bluejackets de Anderson a retirarse en

desbandada encargandose de responder las baterias de tres cuatro

y cinco pulgadas del Chester Prairie y San Francisco dirigidas al unishy

sono contra el plantel [Los obuses] abren grandes brechas en los

muros de la escuela Los techos se caen los tabiques se desmoronan

toda resistencia es desesperadamente imposible (Un dia despues

Edith OShaughnessy escribi6 sobre aquellos colchones exudando

sangre los que no lograron proteger a quienes buscaron ingenua 0

desesperadamente resguardarse tras ellos)

Con el ultimo baluarte de importancia simb6lica abatido los

infantes del experimentado teniente coronel Neville pusieron en

practica las tecnicas aprendidas -y aplicadas- en paises como

Honduras Nicaragua y Panama de manera met6dica se abrieron

131gt EL LlI3RO RO~O

paso de casa en casa horadando las paredes con explosivos asi evishy

taban exponerse al fuego intermitente de los hombres en las azoteas

una vez dentro de los edificios los limpiaban de todo enemigo

Hacia las 11 00 horas del miercoles 22 de abril la fuerza de Fletcher

controlaba la ciudad de Veracruz

A eso del mediodia la humedad y el sol tropicales ya habian

hecho 10 suyo en los cuerpos de los caidos Los infantes de marina

para despejar las calles -10 menciona Robert E Quirk- debieron

apartar primero a muchisimos perros y a cientos de zopilotes Por

imperativas cuestiones medicas los invasores reunieron los cadaveshy

res en lugares especificos para enterrarlos 0 incinerarlos con petr6shy

leo crudo antes del anochecer Nunca se supo el mimero exacto de

victimas del lado mexicano (pero si que en su mayoria eran civiles

no combatientes) Tan s610 de los portales en la plaza Constituci6n se

recogieron los cuerpos de veintisiete individuos y en una zanja

abierta ex profeso en la playa norte se enterr6 a otros veintiuno

Un cirujano de la marina calculo en ciento veintiseis los muertos

y en ciento noventa y cinco los heridos basandose en los censos de

los hospitales dentro de la ciudad Pero ello no incluia a los indivishy

duos que nunca pasaron por los sanatorios Sea como fuese tan solo

en el hospital de San Sebastian su administrador el doctor Manuel

Valdes ordeno que se abriera una fosa de trece metros cuadrados

por metro y medio de profundidad para coJocar setenta y tres cuershy

pos -entre ellos el de una mujer- que las tropas invasoras entregashy

ron desnudos en su mayoria Por ellado estadunidense las cifras ofishy

ciales fueron infinitamente menores diecisiete muertos y sesenta y

tres heridos

UNA VEZ TOvlADA LA CIUDAD Y SEPULTADOS 0 INCINERADOS

los muertos mexicanos todo estaba Usto para entrar en la etapa de la

ocupacion formaL Para esto Fletcher solicito el cambio de poderes La

marina estaba incapacitada para ocupar un territorio por demasiado

tiempo se requerfa no solo de una fuerza mayor sino de una especia-

CUANDO LOS ESTDU~IDENSES INVAD IEROJ VERACRUZ I-f)

lizada en tierra El presidente Wilson aprob6 enviar un ejercito terresshy

tre que se estableciera en el puerto con alrededor de cinco mil doscienshy

tos efectivos preparados para una larga estadia Pero faltaba asegurar

el cese absoluto del fuego por parte de los francotiradores y dado que

ninguna autoridad nacionallo habia ordenado el contralmirante decishy

di6 confiscar las armas a los portenos establecer un estricto sistema

de patrullas e implantar 1a ley marcialla manana del domingo 26 de

abril que implicaba restringir la 1ibre circu1aci6n despues de las 1900

horas e izar la bandera estadunidense en el territo rio controlado

Desde el Minnesota Edith OShaughnessy describi6 el momenta

Atestigiie desde la cubierta de nuest ro buque hace una hora el fin dramilshy

tico del incidente de Tampico e indudablemente el comienzo de uno

m llcho mayor el izamiento de nuestra bandera so bre la ciudad de Verashy

cruz que ocurri6 el dia de h oy bajo ley marci al A la 130 su bi a c ubierta

La bahia parecia un espejo incandescente que todo 10 retJejaba Can la

ayuda de unos gemelos observe los prepara tivos para el iz ado del pabell6n

en el edificio junto ala es taci6n de ferro carriles [ ]

Era esa una escena de mucho movimiento en la costa y en tierra El

almiran te Badger se deslizo pOl encima del agua en su lancha un bello

botecito Herreschoff poco antes de las 2 en punta con las arm as en su

cinto Lo acompmiaha su EstadoMayor Varios bataJl ones dese mbarcaron

de los buques e inm ensas muched umbres se encontraban cerca de la estashy

cion de ferrocarriles Habia alga electrico en el aire El capitan Simpson y

SllS oficiales por supuesto es taban todos en c ub ierta m iran do a traves de

SllS prismaticos todos respinibam os un po co fuerte preguntandonos que

h arian los acorazados extranjeros c Respond erian a nu estro saludo Exactashy

mente a las 2 en punto se alz6 la bandera e inm ediatamente despues el

NIinnesota dio las famosas veintiun sa lvas a nu estro pabe Jl on las mismas

que se nos negaron en Tampico Supo ngo que los buqucs ex tranj e ros estashy

ban ocupados cablegrafiando a sus gobiernos soli citando instrucciones

Nadie podia contestar a [la] pregunta [de si debian responder a nues tro

sa luda] pOl iniciativa propia iEra un anticlimax con venganza

EL LIBRO ROJOI ~

Y como ocurre hasta nuestros dias -aunque en geografias distintas-

la historia continuo con la prolongacion indefinida de la ocupacion

estadunidense En el caso de Veracruz las tropas invasoras -al

mando del batallador y pelirrojo brigadier general Frederick

Funston- habrian de permanecer mas de medio ano

Poco antes de la medianoche dellunes 27 de abril los buques de

transporte [(ilpatrick Meade Sumner y JlIIcClellan aparecieron imposhy

nentes ante la bocana del puerto Traian consigo la Quinta Brigada de

Infanteria que se afinco durante siete largos meses -para entre otras

cosas ordenar y pagar para que se limpiaran calles mercados basushy

reros prostibulos vacunar a la poblacion y jugar beisbol (yensefiar

a los jovenes a jugarlo)-

AL PARTIR LAS F UE R Z AS DE FUNSTON -TAL COMO LO I-IA

demostrado el historiador John Mason Hart- no s610 entregaron el

inapreciable Veracruz y sus alrededores a los constitucionalistas que

se batian en retirada sino que los obsequiaron con r ecursos proveshy

nientes del erario prestamos procedentes de fuentes nacionales y

extranjeras e ingresos de la aduana Su llltima contribucion fue la

mas importante convertida la ciudad en un centro de clasificacion

para un enorme arsenal los estadunidenses equiparon un ejercito

de veinte mil efectivos que justo alli y en contra del gobierno estableshy

cerian su capital Segun Hart

las armas provenian de propiedades que los americanos confiscaron cuanshy

do ocuparon el pu erto de cargamentos dirigidos al gobierno de Huerta y

que arribaron al puerto despues de la intervencion americana envios ordeshy

nados para las fuerzas estadunidenses en Mexico y ernbarques privados

para el gobierno de Carranza

Tal herencia inclino la balanza en favor de los carrancistas Asi fue

como Woodrow VVilson a casi dos afios de haberselo propuesto logro

que Victoriano Huerta -ese astuto y paciente viejo indio cora [de]

CUANDO LOS ESADuNIDENSES INVAD I ERON VERACRUZ 4-1

suaves manos (e indudablemente sangrientas tambien) como 10

llamo su amiga Edith OShaughnessy- dejara el pais y aseguro que

Venustiano Carranza el parsimonioso ex hacendado de Coahuila

guiara el destino de los mexicanos

1_+2 EL LIBRO RO J O

SE IVI) () O RTO I L

(~ DI IH 11 )

Obtmo la Jicenciatllril en es tlldios

laLinoam eri ca nos poria Universidad de las

Am ericas la maestria en so ciologfa poria

Unive rsidad de Bos ton y eJ doctoraclo en

sociologia porIa Universidacl de Colnmbia

Es autol compilador y coordinadol de libros

de historia politica y social entre ellos Dulces

inquieludes amargos desencanlos os cofishy

menses y sus luchas durante el siglo

diecinueve y Vogel las conquislas )- desvenshy

luras de un consul y Izacelldado alemall ell

CoLima Ha recibielo las becas de investishy

gaci6n otQrgadas poria Fundaci6n

Rockefeller la llnivers idad de Texas en

Austin la Fulbright y la Americall Political

Science Association Actualmente tlaba ja en

el Centro de Investigacion es CuJturaJesshy

iVluseo de la Universiclad Aut6noma de Baja California en calidad de profesor-inves tishy

gaelor inlitado Es miembro del Sistema

Nacional de Investigadores

T () 1 0 ( II C i - I) E LI ()

( IT I P I I I I)

[-(istolindor mllsico y JingClista egresado de

la maestria en linguistica de la Escn e la

Nn cion al de AntropoJogfa e Historia y de l

doclorado en historia de la Uni versidad de

Paris 1 (la Sorbona) ctllalmente es

inves tigador del Centro Tnstituto Nacional de

Antropologia e ]-listoria en Morelos y profesor

de posgraclo en las racliitacles cle Economia y

Filoso fia y Letras de la Universidad Nacional

Autonoma de Mexico Sus libros mas

recientes son E mar de los deseos el Caribe

hispanolTlusica l historia y eOlllrapunlo

Fronteras illieriores Chiapas ulla

modernidad particular y Contra v iento y

marea los pircttas en e Golfo de Nlb ieo

1 lt1 II 1 E 0 h 1 C

( ( I l I) I) I) I t I 1 CO I I i )

Historiadora Entre sus publicaciones se

encllentran Los lIifios villislas una mirada a

la hisloria de La inaneia ell NCrico 1900shy

t920 EI pan de cada clio tomo VIII de la

colecci6n La comida ell Nlh ico La

Revolucioll m exicana a lraves de sus imashy

genes E charro a conslruccion de un

estereolipo nacional 1920-1940 e f-iisloria de

jlexico II del siglo nx a nueslros dias

S OFi A GO Z L EZ D E l EO

( elL D U In I l f l CO 1 11)

Realiz6 estndios de piano co mposi ci6n

canto y actllacion en Mexico y Nueva York

Ha actllaelo en diversas obms de tea tlo entre

ellas D e memoria con eI grupo Carpa

Theater de Vi ena y EI aulomovil gris qlle

tam bien coescribi6 Se ha desempeii ado

como traductola trilingue para revistas como

fil cila y Paula y como rundndora y editora

de los Cuadernos del A uditorio Nacional

Ha publicado po emas y prosa ell di ersas

r ev istas literarias

1gt I E I GO Z i LEZ D tJ I S

(C 1L I) I) n F ~ I E 1 C () bull bull II j Ii )

Esllldio direccion de c ine y ha realizado

varias peliculns Sus textos han aparecido en diversos sup] ementos y revistas de iVlexico y

otros palses as) como en varias antoJogias

Su Libro de nadle oblllVO eJ Premio de

Ensayo Casa de America-Fondo de Cultura

Economica en el aflO 2003 Enlre otros libros

ha puillicado Luis Buftucl la trama sofiada

Las visiones del hombre invisible E l cine

imaginario H ollywood y su genealogia

secreta y Vielir s el alquimista de fa luz nOias

para una hisloria no evolucionista del cine

- ( II C i II l~ II G l

Ill)[) DE IEI C O Ihu )

Narradora periodis la y lradllctora Estucli6

le tras francesas y escenografia tea lral Descle

1986 publica cllenlos Y cr6nicas en diari os y

reyi s tas I-Ia pll bli cado la s novelas EI umbral

(Travels and A dventures) PlITpura y Rosas

negras asi como los libros de relatos

EI imaginador y La eorifianza en los

extrafios Es mi embro del Sistema Na cional

de Cea dores En eJ sliplemento La Jomada

Semanal escribe la columna 1 ahora

paso a reLirarme

AUTORES gj

Page 24: El libro Rojo

atrincherado en el cuarto de banG y sin animo para prestar ayuda

Diaz argument6 que carecia de jurisdiccion en el asunto y recomenshy

do acudir con el jefe de la policia la persona apropiada para resolver

el problema Sin establecer el contacto por la ausencia del funcionashy

rio iranco regres6 al consulado

As] evalu6 Louis Botte 10 acontecido al final de ese dia nefasto

Los setecientos [ J americanos desembarcados no se encontraron ante

elios sino una 0 dos centenas a 10 mils de tiradores aislados Y sin embargo

a pesar cle la perfeccion de su material y equipo a pesar de su superioridad

nll merica sus cariones y sus ametralladoras y sus escogidos oficiales [neceshy

sitarollj de muchas boras de combate para oCllpar solamente dos calles

donde se encuentran constantemente hostilizados

Moralmente derrotados y hostigados 10 explic6 el periodista Richard

Harding Davis por un enemigo que no podian ver en las calles de

una ciudad extrana en donde cada casa era una emboscada y cada

campanario tenia un piso desde donde luchar los bluejackets coshy

menzaron a disparar primero y a preguntar despues

ATAJADA LA DEFENSA DE LA ESCUELA N VAL FLETCHER ORDENO

que las miras de los canones del Prairie se dirigieran a otros blancos

de igual importancia Los puntos a abatir eran los medanos donde

los infantes vieron a unos militares mexicanos que montaban a cabashy

llo y las ametralladoras de las que cuatro sobresalieron el primer

dia de la invasion la del hotel Oriente la de Azueta -instalada afuera

de la escuela- la de la nueva bodega de la aduana y la de un edificio de

estuco rosa aledano al faro Benito Juarez Sobre esta ultima dos

versiones mas que contradecirse se complementan en cuanto a la

suerte del artillero que la cubria la primera afirma que el contralmishy

rante pidi6 que se disparara contra el faro la segunda que Rush insshy

truy6 al alferez James McD Cresap oficial de ordenanza de la brigashy

da que apuntara su can6n de tres pulgadas contra la construcci6n

EL LlBRO RQJO IV

levantada al pie Como fuera 10 cierto es que los impactos que recibi6

la torre bastaron para demolerla

La tactica se repiti6 contra otms construcciones El monumento

de Juarez que sirve de abrigo a tres tiradores mexicanos - report6

Botte- es en parte demolido De ahi que cierto alferez R BHammes

fuera condecorado pOl su esplendido trabajo

Si una bocanada de hurno salia de alguna ventana [ ] c in co minutos desshy

pues un disparo de tres pnlgadas atravesaba por ese Ingar 10 que equivalla

ala muerte de quien diera la casualidad de estar alli y en ningLll1 momenta

durante el dia e rr6 un tiro Uno de los impactos de Hammes hizo aiiicos el

serpentin de la fabrica de hielo los gases que despidi6 sacaron al enemigo

tan efectivamente como sus obuses

Entre las 1500 y 1600 calculan varios historiadores amain6 la

resistencia Para las 1500 horas Fletcher ya contaba con un balance

de la situaci6n segun 10 cita Sweetman

Nos encontrabamos en posesi6n de la aduana muell es el consulado las estashy

ciones de Cable y TeJegrafos la estaci6n Terminal eJ eqllipo rodan te ferrocashy

rrilero las vias que JJ evaban a la Casa HedolJda las plantas de Poder y

Electrica la Estaci6n de Bombeo se habia evitado el desembarco de munishy

ciones [del IJiranga] y se babia alcanzado el objetivo principal de nuestra

misi6n

Pero todavia quedaba una limpieza pOI hacer a los invasores les

seguian dispa rando desde la Escuela Naval el Mercado Nuevo el

palacio municipal la tone de la Catedral la azotea del hotel

Diligencias y otros tantos edificios colindantes a la plaza Constitushy

ci6n -y pOI si fuera poco tambien desde varias embarcaciones

pequefias-

POI 10 pronto Fletcher el viejo lobo de mar a solas y frente a un

grisaceo muro de laminas de hierro tachonadas con bastos clavos se

sent6 ante su escritorio y empez6 a r edactar la historia ofi cial de

CUANDO LOS ESTADUNIDENSES NVAD I FRON VFRACRUZ ~)3

I

los eventos Sucesos que se veia impelido a suavizar y tergiversar

pues el relato de su desarrollo 10 leeria nada menos que el presidente

Wilson

Frente a un norte que se acercaba desembarcamos infantes y marineros del

Utah Florida y Prairie y tomamos la adllana Las fuerzas mexicanas no opushy

sieron el desembarque pero abrieron fuego con rifles y artilleria desplles de

nuestra toma de la aduana El Prairie bombarde6 a los mexicanos sacandolos

de sus posiciones Fuego intermitente de azaleas y calles [ J El Ypiranga

lleg6 a Veracruz a las 200 pm ancI6 en el puerto exterior y fue notiHcado

que no se Ie permitiria zarpar con las municiones de guerra a bordo En conshy

trol de aduana y secci6n de la ciudad en los alrededores de los muelles y e)

Consulado Bajas a las 200 pm cllatro muertos y veinte heridos

Con las prisas y como ocurri6 con la Escuela Naval el general Maass

se 01vid6 de la Escuela Nacional de Maestranza y de sus sesenta estushy

diantes todos menores de veintid6s anos y con instrucci6n militar El

plantel se encontraba en San Juan de Ultia territorio que se dividia

en dos partes la que ocupaban la mencionada academia y el Arsenal

Nacional -cuyo director y comandante era el comodoro Alejandro

Cerisola- y la correspondiente a la Prisi6n Militar gUaInecida por

tropas federales al mando de un coronel cuyo apellido se ha perdido

con el paso de los anos La tinica forma de comunicar a la isla con

tierra firme era pOl medio del pequeno remolcador Tulum que hacia

el recorrido cada dia pero ese 21 de abril el Tulum nunca lleg6

Los oficiales de la escuela pendientes de los movimientos de los

hombres de Fletcher ordenaron a los alumnos el inmediato apercibishy

miento de armas Los siguientes pasos fueron cerrar las puertas de

hierro del edificio y llevar al patio cajas de cartuchos para mauser los

que se distribuyeron entre dos grupos de j6venes que al cabo se aposshy

taron en la azotea de la fortaleza Desde alIi presenciaron el desemshy

barque de los infantes en los muelles de la aduana y el tiroteo desatado

en sus inmediaciones

El LlBRO ROJO 111

los eventos Sucesos que se veia impelido a suavizar y tergiversar

pLIes el relata de su desarrollo 10 leeria nada menos que el presidente

Wilson

Frente a un norte que se acercaba desembarcamos inlantes y marineros del

Utah Florida y Prairie y tomamos la aduana Las fuerzas mexicanas no opushy

sieron el desembarque pero abrieron fuego con rifles y artilleria despues de

nuestra toma de la aduana EI Prairie bombarde6 a los mexicanos sacandolos

de sus posiciones Fuego intermitente de azoteas y calles [ J EI Ypiranga

Ueg6 a Veracruz a las 200 pm anc16 en el puerto exterior y fue llotificado

que no se le permitiria zarpar con las municiones de guerra a bordo En conshy

trol de aduana y secci6n de la ciudad en los alrededores de los mueJles y el

Consul ado Bajas a las 200 pm cuatro muertos y veinte heridos

Con las prisas y como ocurria con la Escuela Naval el general Maass

se 01vid6 de la Escuela Nacional de Maestranza y de sus sesenta estushy

diantes todos menores de veintid6s anos y con instrucci6n militar El

plantel se eneontraba en San Juan de Ulua territorio que se dividia

en dos partes la que ocupaban la mencionada academia y el Arsenal

Naeional -cuyo director y comandante era el comodoro Alejandro

Cerisola- y la correspondiente a la Prisian Militar guarnecida por

tropas federales al mando de un corone] cuyo apelJido se ha perdido

con el paso de los arros La (mica forma de comunicar a la isla con

tierra firme era pOI medio del pequeno remolcador Talum que hacia

el recorrido cada dia pero ese 21 de abril el ThIUln nunea lleg6

Los oficiales de la escuela pendientes de los movimientos de los

hombres de Fletcher ordenaron a los alumnos el inmedlato apercibishy

miento de armas Los siguientes pasos fueron cerraI las puertas de

hierro del edificio y llevar al patio eajas de cartuchos para mauser los

que se distribuyeron entre dos grupos de j6venes que al cabo se aposshy

talon en la azotea de la fortaleza Desde alli presenciaron el des emshy

barque de los infantes en los muelles de la aduana y el tiro teo desatado

en sus inmedlaciones

EL LlBRO FiOJOIJI

En esos mom entos los alumnos que se encontraban en la azotea del Arsenal

instintivamente sin recibir 6rdenes de los ofi ciales cargaron sus armas para

romper el fuego sobre los barcos enemigos cosa qu e fue impedida violentashy

mente por los oficiales que ahi se encontraban corriendo aviso al comodoro

de la actitud que se debiera tamar

De uno de aquellos acorazados se desprendi6 llna lancha lucienshy

do una bandera blanca Traia consigo un pliego del contralmirante

Fletcher dirigjdo a Cerisola en el que pedia que no se hostilizara el

desembarque El comodoro tras consultarlo con sus soldados conshy

cluy6 que seria esteril atacar dadas las condiciones desventajosas

en relacian con el enemjgo Asimismo inform6 que si bien sus homshy

bres no estaban en condiciones de hostilizarlos [ ] no se permitiria

el desembarque de fuerzas norteamericanas en la isla hasta no ver el

resultado de los acontecimientos que se registraban en las calles del

puerto

Como 10 recorda Luis M Santiesteban ese dia desde las azoteas

los estudiantes de la Escuela Nacional de Maestranza vivieron moshy

mentos de mortal angustia estando todos sobre las armas siguienshy

do con la vista los tristes episodios que se desarrollaban en tierra en

esa desigual jornada

AL CA ER LA N OC H E E L FUEGO E RA lVJiNIMO D E VEZ E N VEZ S E

escuchaba el traqueteo de una ametralladora estadunidense 0 el disshy

paro ocasional de un francotirador Muchos de los militares federashy

les ya estaban lejos de la ciudad y los habitantes que horas antes la

defendieron habian r egresado a sus casas Las calles estaban oscushy

ras vueltas un escenario propicio para que algunos de los Rayados

lanzaran descargas al aire robaran tiendas 0 incluso se dispararan

entre sf Nadie tuvo la imprudencia de molestar a los invasores

En medio de la tensa calma los infantes levantaron los cuerpos

de sus caidos dejando en las aceras y empedrados cadaveres verashy

cruzanos Mientras tanto en la Escuela Naval donde todavia se

CUANDO LOS ES1ADUN I DENSES JNVADIERON VERACRUZ 133

encontraban los cadetes los oficiales intentaron convencer al comoshy

doro de evacuar el edificio Antes de decidirse Azueta intent6 comushy

nicarse telef6nicamente con la Jefatura de la Guarnici6n ignorando

que las tropas regulares habian evacuado la plaza Al igual que los de

la Maestranza los estudiantes de la Naval se encontraban aislados

Tras una segunda reuni6n se decidi6 partir al encuentro con las fuershy

zas aliadas a las que esperaban hallar en los medanos 0 en las afueras

de la ciudad listas para el ataque

Con una mudanza interior fusiles y todo el parque que pudo lleshy

val consigo el grupo sali6 alrededor de las 1930 horas Eran unas

ciento veinte personas entre jefes y oficiales alumnos marineros

y servidumbre Siguiendo las vias del Ferrocarril Mexicano llegaron

a Los Cocos estaci6n donde Azueta se enter6 de que los hombres de

Maass se encontraban en la de Tejeda Hacia alIi se dirigieron lleshy

gando a esta ultima a las 200 de la manana Heunidos todos salieron

a la ciudad de Mexico

A T EVIPRANA HORA DE LA MADR UGADA LLEG ARON AL P UERTO

exterior de Veracruz los acorazados Arkansas New Hampshire South

Carolina JIIlichigan y New Jersey pertenecientes a la Flota del

Atliintico Al mando iba el almirante Charles T Badger con quien

Fletcher conferenci6 en persona sobre la situaci6n Eran las 245 En

el Arkansas Badger aprob6 las acciones y sugiri6 al contralmirante

que permaneciera al fren te de las operaciones en tierra Ante los nueshy

vas refuerzos tres mil hombres que desembarcaron en su totalidad a

las 400 horas los francotiradores reabrieron el fuego Segun John S

D Eisenhower Ja intenci6n era tomar otras secciones de la ciudad

pero dado que los snipers 10 impidieron no hubo mas remedio que

bombardear

Alrededor de las 430 las ametralladoras del Utah y el San

Francisco rociaron de balas el hotel Oriente logrando desalojar a los

francotiradores con la respetada tradici6n de descargas cerradas

Horas despues a las 800 dado que el c6nsul Canada nunca localiz6

n(i EL lIBRO ROJO

a una autoridad que ordenara el cese de las hostilidades Fletcher

envio un mensaje al capitan Rush

Todos los esfuerzos para comullicarse con autoridacl es responsables en tieshy

rra han fracasac10 y los empeJios han sido infructuosos para lograr que las

autoridades cesen el fuego

Estoy bien informado que las tropas regulares hall sido retiradas y que

la gente que ahora dispara es gente irresponsable bajo ningllTl control 0

autoridad

Usted avanzarci a su discreci6n y suprimira este fu ego intermitente aposhy

derandose de la ciudad y restaurando el orden respetando en todo 10 posishy

ble los hoteles y otros sitios en donde se hospec1an extranjeros

Se Ie previene del posible uso enemigo de ametralladoras y arlilleria

En treinta minutos Rush comenzo el avance 10 que requirio que los

acorazados bombardearan posiciones militares en el puerto Hasta

ese momenta Fletcher habia evitado que la artilleria pesada entrara

en accion Si Ie creemos a Sweetman de las armas empJeadas en la

incursion las del Chestery del San Francisco fueron las de mayor calishy

bre -cinco pulgadas- y solo se utilizaron contra objetivos selectos

Pese a todo profundas cicatrices marcaron la fisonomia de Veracruz

Ysi entre todos los edificios de la ciudad el de la Escuela Naval resulto

el mas afectado fue porque desde alIi se resistio con mas furia la invashy

sion

Avanzaba la manana y varias secciones del Utah ya se encon trashy

ban en la plaza Constitucion dirigiendose al palacio municipal que

opuso poca resistencia Desde la torre del edificio el alferez Foster

ordeno a sus mas diestros tiradores que dispararan contra los mexishy

canos situados en el hotel Diligencias y la Catedral mientras el resto

de sus soldados inspeccionaba la sede de gobierno La azotea del

Diligencias estaba defendida por dos tenientes y cuarenta 0 cincuenshy

ta hombres Apenas los militares estadunidenses surgieron de las

partes altas aledanas los francotiradores empezaron a sufrir bajas

Aun asi se mantuvieron en sus puestos hasta que uno de sus tenientes

CUANI)O LOS ESTADUNIDENSFS INVADERON VERA~RU i j

cay6 muerto y el otro qued6 malherido Con los dos oficiales abatidos

los subordinados emprendieron la fuga dejando el sitio a los blueshy

jackets quienes luego de brincar por encima de un nudo de cuerpos

enconuaron montones de casquillos de mauser cajas de municiones

y uniformes desechados Para las 930 la plaza Constituci6n estaba

tomada

LOS INFANTES Y BLUEJACKETS SE TOPARON CON FOCOS DE

resistencia en varias de las calles cercanas a ]a plaza pero paulatinashy

mente los fueron destruyendo con la ayuda de los obuses del Chester

Las barracas militares donde subsistia un importante nucleo defenshy

sivo el Instituto Veracruzano que tenia emplazada una ametralladoshy

ra y el viejo fuerte Santiago de donde salieron varios disparos recishy

bieron tambien las descargas del Chester

Edwin A Anderson capitan del acorazado New Hampshire y

comandante del segundo regimiento de marineros rehus6 ordenar

la exploraci6n de las calles Confiado fue en una de ellas donde recishy

bi6 una cerrada descarga que venia de la Escuela Naval que concenshy

traba a unos cuarenta hombres -entre cadetes aparentemente rezashy

gados y civiles- atrincherados tras los colchones colocados el dia

anterior El fuego oblig6 a los bluejackets de Anderson a retirarse en

desbandada encargandose de responder las baterias de tres cuatro

y cinco pulgadas del Chester Prairie y San Francisco dirigidas al unishy

sono contra el plantel [Los obuses] abren grandes brechas en los

muros de la escuela Los techos se caen los tabiques se desmoronan

toda resistencia es desesperadamente imposible (Un dia despues

Edith OShaughnessy escribi6 sobre aquellos colchones exudando

sangre los que no lograron proteger a quienes buscaron ingenua 0

desesperadamente resguardarse tras ellos)

Con el ultimo baluarte de importancia simb6lica abatido los

infantes del experimentado teniente coronel Neville pusieron en

practica las tecnicas aprendidas -y aplicadas- en paises como

Honduras Nicaragua y Panama de manera met6dica se abrieron

131gt EL LlI3RO RO~O

paso de casa en casa horadando las paredes con explosivos asi evishy

taban exponerse al fuego intermitente de los hombres en las azoteas

una vez dentro de los edificios los limpiaban de todo enemigo

Hacia las 11 00 horas del miercoles 22 de abril la fuerza de Fletcher

controlaba la ciudad de Veracruz

A eso del mediodia la humedad y el sol tropicales ya habian

hecho 10 suyo en los cuerpos de los caidos Los infantes de marina

para despejar las calles -10 menciona Robert E Quirk- debieron

apartar primero a muchisimos perros y a cientos de zopilotes Por

imperativas cuestiones medicas los invasores reunieron los cadaveshy

res en lugares especificos para enterrarlos 0 incinerarlos con petr6shy

leo crudo antes del anochecer Nunca se supo el mimero exacto de

victimas del lado mexicano (pero si que en su mayoria eran civiles

no combatientes) Tan s610 de los portales en la plaza Constituci6n se

recogieron los cuerpos de veintisiete individuos y en una zanja

abierta ex profeso en la playa norte se enterr6 a otros veintiuno

Un cirujano de la marina calculo en ciento veintiseis los muertos

y en ciento noventa y cinco los heridos basandose en los censos de

los hospitales dentro de la ciudad Pero ello no incluia a los indivishy

duos que nunca pasaron por los sanatorios Sea como fuese tan solo

en el hospital de San Sebastian su administrador el doctor Manuel

Valdes ordeno que se abriera una fosa de trece metros cuadrados

por metro y medio de profundidad para coJocar setenta y tres cuershy

pos -entre ellos el de una mujer- que las tropas invasoras entregashy

ron desnudos en su mayoria Por ellado estadunidense las cifras ofishy

ciales fueron infinitamente menores diecisiete muertos y sesenta y

tres heridos

UNA VEZ TOvlADA LA CIUDAD Y SEPULTADOS 0 INCINERADOS

los muertos mexicanos todo estaba Usto para entrar en la etapa de la

ocupacion formaL Para esto Fletcher solicito el cambio de poderes La

marina estaba incapacitada para ocupar un territorio por demasiado

tiempo se requerfa no solo de una fuerza mayor sino de una especia-

CUANDO LOS ESTDU~IDENSES INVAD IEROJ VERACRUZ I-f)

lizada en tierra El presidente Wilson aprob6 enviar un ejercito terresshy

tre que se estableciera en el puerto con alrededor de cinco mil doscienshy

tos efectivos preparados para una larga estadia Pero faltaba asegurar

el cese absoluto del fuego por parte de los francotiradores y dado que

ninguna autoridad nacionallo habia ordenado el contralmirante decishy

di6 confiscar las armas a los portenos establecer un estricto sistema

de patrullas e implantar 1a ley marcialla manana del domingo 26 de

abril que implicaba restringir la 1ibre circu1aci6n despues de las 1900

horas e izar la bandera estadunidense en el territo rio controlado

Desde el Minnesota Edith OShaughnessy describi6 el momenta

Atestigiie desde la cubierta de nuest ro buque hace una hora el fin dramilshy

tico del incidente de Tampico e indudablemente el comienzo de uno

m llcho mayor el izamiento de nuestra bandera so bre la ciudad de Verashy

cruz que ocurri6 el dia de h oy bajo ley marci al A la 130 su bi a c ubierta

La bahia parecia un espejo incandescente que todo 10 retJejaba Can la

ayuda de unos gemelos observe los prepara tivos para el iz ado del pabell6n

en el edificio junto ala es taci6n de ferro carriles [ ]

Era esa una escena de mucho movimiento en la costa y en tierra El

almiran te Badger se deslizo pOl encima del agua en su lancha un bello

botecito Herreschoff poco antes de las 2 en punta con las arm as en su

cinto Lo acompmiaha su EstadoMayor Varios bataJl ones dese mbarcaron

de los buques e inm ensas muched umbres se encontraban cerca de la estashy

cion de ferrocarriles Habia alga electrico en el aire El capitan Simpson y

SllS oficiales por supuesto es taban todos en c ub ierta m iran do a traves de

SllS prismaticos todos respinibam os un po co fuerte preguntandonos que

h arian los acorazados extranjeros c Respond erian a nu estro saludo Exactashy

mente a las 2 en punto se alz6 la bandera e inm ediatamente despues el

NIinnesota dio las famosas veintiun sa lvas a nu estro pabe Jl on las mismas

que se nos negaron en Tampico Supo ngo que los buqucs ex tranj e ros estashy

ban ocupados cablegrafiando a sus gobiernos soli citando instrucciones

Nadie podia contestar a [la] pregunta [de si debian responder a nues tro

sa luda] pOl iniciativa propia iEra un anticlimax con venganza

EL LIBRO ROJOI ~

Y como ocurre hasta nuestros dias -aunque en geografias distintas-

la historia continuo con la prolongacion indefinida de la ocupacion

estadunidense En el caso de Veracruz las tropas invasoras -al

mando del batallador y pelirrojo brigadier general Frederick

Funston- habrian de permanecer mas de medio ano

Poco antes de la medianoche dellunes 27 de abril los buques de

transporte [(ilpatrick Meade Sumner y JlIIcClellan aparecieron imposhy

nentes ante la bocana del puerto Traian consigo la Quinta Brigada de

Infanteria que se afinco durante siete largos meses -para entre otras

cosas ordenar y pagar para que se limpiaran calles mercados basushy

reros prostibulos vacunar a la poblacion y jugar beisbol (yensefiar

a los jovenes a jugarlo)-

AL PARTIR LAS F UE R Z AS DE FUNSTON -TAL COMO LO I-IA

demostrado el historiador John Mason Hart- no s610 entregaron el

inapreciable Veracruz y sus alrededores a los constitucionalistas que

se batian en retirada sino que los obsequiaron con r ecursos proveshy

nientes del erario prestamos procedentes de fuentes nacionales y

extranjeras e ingresos de la aduana Su llltima contribucion fue la

mas importante convertida la ciudad en un centro de clasificacion

para un enorme arsenal los estadunidenses equiparon un ejercito

de veinte mil efectivos que justo alli y en contra del gobierno estableshy

cerian su capital Segun Hart

las armas provenian de propiedades que los americanos confiscaron cuanshy

do ocuparon el pu erto de cargamentos dirigidos al gobierno de Huerta y

que arribaron al puerto despues de la intervencion americana envios ordeshy

nados para las fuerzas estadunidenses en Mexico y ernbarques privados

para el gobierno de Carranza

Tal herencia inclino la balanza en favor de los carrancistas Asi fue

como Woodrow VVilson a casi dos afios de haberselo propuesto logro

que Victoriano Huerta -ese astuto y paciente viejo indio cora [de]

CUANDO LOS ESADuNIDENSES INVAD I ERON VERACRUZ 4-1

suaves manos (e indudablemente sangrientas tambien) como 10

llamo su amiga Edith OShaughnessy- dejara el pais y aseguro que

Venustiano Carranza el parsimonioso ex hacendado de Coahuila

guiara el destino de los mexicanos

1_+2 EL LIBRO RO J O

SE IVI) () O RTO I L

(~ DI IH 11 )

Obtmo la Jicenciatllril en es tlldios

laLinoam eri ca nos poria Universidad de las

Am ericas la maestria en so ciologfa poria

Unive rsidad de Bos ton y eJ doctoraclo en

sociologia porIa Universidacl de Colnmbia

Es autol compilador y coordinadol de libros

de historia politica y social entre ellos Dulces

inquieludes amargos desencanlos os cofishy

menses y sus luchas durante el siglo

diecinueve y Vogel las conquislas )- desvenshy

luras de un consul y Izacelldado alemall ell

CoLima Ha recibielo las becas de investishy

gaci6n otQrgadas poria Fundaci6n

Rockefeller la llnivers idad de Texas en

Austin la Fulbright y la Americall Political

Science Association Actualmente tlaba ja en

el Centro de Investigacion es CuJturaJesshy

iVluseo de la Universiclad Aut6noma de Baja California en calidad de profesor-inves tishy

gaelor inlitado Es miembro del Sistema

Nacional de Investigadores

T () 1 0 ( II C i - I) E LI ()

( IT I P I I I I)

[-(istolindor mllsico y JingClista egresado de

la maestria en linguistica de la Escn e la

Nn cion al de AntropoJogfa e Historia y de l

doclorado en historia de la Uni versidad de

Paris 1 (la Sorbona) ctllalmente es

inves tigador del Centro Tnstituto Nacional de

Antropologia e ]-listoria en Morelos y profesor

de posgraclo en las racliitacles cle Economia y

Filoso fia y Letras de la Universidad Nacional

Autonoma de Mexico Sus libros mas

recientes son E mar de los deseos el Caribe

hispanolTlusica l historia y eOlllrapunlo

Fronteras illieriores Chiapas ulla

modernidad particular y Contra v iento y

marea los pircttas en e Golfo de Nlb ieo

1 lt1 II 1 E 0 h 1 C

( ( I l I) I) I) I t I 1 CO I I i )

Historiadora Entre sus publicaciones se

encllentran Los lIifios villislas una mirada a

la hisloria de La inaneia ell NCrico 1900shy

t920 EI pan de cada clio tomo VIII de la

colecci6n La comida ell Nlh ico La

Revolucioll m exicana a lraves de sus imashy

genes E charro a conslruccion de un

estereolipo nacional 1920-1940 e f-iisloria de

jlexico II del siglo nx a nueslros dias

S OFi A GO Z L EZ D E l EO

( elL D U In I l f l CO 1 11)

Realiz6 estndios de piano co mposi ci6n

canto y actllacion en Mexico y Nueva York

Ha actllaelo en diversas obms de tea tlo entre

ellas D e memoria con eI grupo Carpa

Theater de Vi ena y EI aulomovil gris qlle

tam bien coescribi6 Se ha desempeii ado

como traductola trilingue para revistas como

fil cila y Paula y como rundndora y editora

de los Cuadernos del A uditorio Nacional

Ha publicado po emas y prosa ell di ersas

r ev istas literarias

1gt I E I GO Z i LEZ D tJ I S

(C 1L I) I) n F ~ I E 1 C () bull bull II j Ii )

Esllldio direccion de c ine y ha realizado

varias peliculns Sus textos han aparecido en diversos sup] ementos y revistas de iVlexico y

otros palses as) como en varias antoJogias

Su Libro de nadle oblllVO eJ Premio de

Ensayo Casa de America-Fondo de Cultura

Economica en el aflO 2003 Enlre otros libros

ha puillicado Luis Buftucl la trama sofiada

Las visiones del hombre invisible E l cine

imaginario H ollywood y su genealogia

secreta y Vielir s el alquimista de fa luz nOias

para una hisloria no evolucionista del cine

- ( II C i II l~ II G l

Ill)[) DE IEI C O Ihu )

Narradora periodis la y lradllctora Estucli6

le tras francesas y escenografia tea lral Descle

1986 publica cllenlos Y cr6nicas en diari os y

reyi s tas I-Ia pll bli cado la s novelas EI umbral

(Travels and A dventures) PlITpura y Rosas

negras asi como los libros de relatos

EI imaginador y La eorifianza en los

extrafios Es mi embro del Sistema Na cional

de Cea dores En eJ sliplemento La Jomada

Semanal escribe la columna 1 ahora

paso a reLirarme

AUTORES gj

Page 25: El libro Rojo

levantada al pie Como fuera 10 cierto es que los impactos que recibi6

la torre bastaron para demolerla

La tactica se repiti6 contra otms construcciones El monumento

de Juarez que sirve de abrigo a tres tiradores mexicanos - report6

Botte- es en parte demolido De ahi que cierto alferez R BHammes

fuera condecorado pOl su esplendido trabajo

Si una bocanada de hurno salia de alguna ventana [ ] c in co minutos desshy

pues un disparo de tres pnlgadas atravesaba por ese Ingar 10 que equivalla

ala muerte de quien diera la casualidad de estar alli y en ningLll1 momenta

durante el dia e rr6 un tiro Uno de los impactos de Hammes hizo aiiicos el

serpentin de la fabrica de hielo los gases que despidi6 sacaron al enemigo

tan efectivamente como sus obuses

Entre las 1500 y 1600 calculan varios historiadores amain6 la

resistencia Para las 1500 horas Fletcher ya contaba con un balance

de la situaci6n segun 10 cita Sweetman

Nos encontrabamos en posesi6n de la aduana muell es el consulado las estashy

ciones de Cable y TeJegrafos la estaci6n Terminal eJ eqllipo rodan te ferrocashy

rrilero las vias que JJ evaban a la Casa HedolJda las plantas de Poder y

Electrica la Estaci6n de Bombeo se habia evitado el desembarco de munishy

ciones [del IJiranga] y se babia alcanzado el objetivo principal de nuestra

misi6n

Pero todavia quedaba una limpieza pOI hacer a los invasores les

seguian dispa rando desde la Escuela Naval el Mercado Nuevo el

palacio municipal la tone de la Catedral la azotea del hotel

Diligencias y otros tantos edificios colindantes a la plaza Constitushy

ci6n -y pOI si fuera poco tambien desde varias embarcaciones

pequefias-

POI 10 pronto Fletcher el viejo lobo de mar a solas y frente a un

grisaceo muro de laminas de hierro tachonadas con bastos clavos se

sent6 ante su escritorio y empez6 a r edactar la historia ofi cial de

CUANDO LOS ESTADUNIDENSES NVAD I FRON VFRACRUZ ~)3

I

los eventos Sucesos que se veia impelido a suavizar y tergiversar

pues el relato de su desarrollo 10 leeria nada menos que el presidente

Wilson

Frente a un norte que se acercaba desembarcamos infantes y marineros del

Utah Florida y Prairie y tomamos la adllana Las fuerzas mexicanas no opushy

sieron el desembarque pero abrieron fuego con rifles y artilleria desplles de

nuestra toma de la aduana El Prairie bombarde6 a los mexicanos sacandolos

de sus posiciones Fuego intermitente de azaleas y calles [ J El Ypiranga

lleg6 a Veracruz a las 200 pm ancI6 en el puerto exterior y fue notiHcado

que no se Ie permitiria zarpar con las municiones de guerra a bordo En conshy

trol de aduana y secci6n de la ciudad en los alrededores de los muelles y e)

Consulado Bajas a las 200 pm cllatro muertos y veinte heridos

Con las prisas y como ocurri6 con la Escuela Naval el general Maass

se 01vid6 de la Escuela Nacional de Maestranza y de sus sesenta estushy

diantes todos menores de veintid6s anos y con instrucci6n militar El

plantel se encontraba en San Juan de Ultia territorio que se dividia

en dos partes la que ocupaban la mencionada academia y el Arsenal

Nacional -cuyo director y comandante era el comodoro Alejandro

Cerisola- y la correspondiente a la Prisi6n Militar gUaInecida por

tropas federales al mando de un coronel cuyo apellido se ha perdido

con el paso de los anos La tinica forma de comunicar a la isla con

tierra firme era pOl medio del pequeno remolcador Tulum que hacia

el recorrido cada dia pero ese 21 de abril el Tulum nunca lleg6

Los oficiales de la escuela pendientes de los movimientos de los

hombres de Fletcher ordenaron a los alumnos el inmediato apercibishy

miento de armas Los siguientes pasos fueron cerrar las puertas de

hierro del edificio y llevar al patio cajas de cartuchos para mauser los

que se distribuyeron entre dos grupos de j6venes que al cabo se aposshy

taron en la azotea de la fortaleza Desde alIi presenciaron el desemshy

barque de los infantes en los muelles de la aduana y el tiroteo desatado

en sus inmediaciones

El LlBRO ROJO 111

los eventos Sucesos que se veia impelido a suavizar y tergiversar

pLIes el relata de su desarrollo 10 leeria nada menos que el presidente

Wilson

Frente a un norte que se acercaba desembarcamos inlantes y marineros del

Utah Florida y Prairie y tomamos la aduana Las fuerzas mexicanas no opushy

sieron el desembarque pero abrieron fuego con rifles y artilleria despues de

nuestra toma de la aduana EI Prairie bombarde6 a los mexicanos sacandolos

de sus posiciones Fuego intermitente de azoteas y calles [ J EI Ypiranga

Ueg6 a Veracruz a las 200 pm anc16 en el puerto exterior y fue llotificado

que no se le permitiria zarpar con las municiones de guerra a bordo En conshy

trol de aduana y secci6n de la ciudad en los alrededores de los mueJles y el

Consul ado Bajas a las 200 pm cuatro muertos y veinte heridos

Con las prisas y como ocurria con la Escuela Naval el general Maass

se 01vid6 de la Escuela Nacional de Maestranza y de sus sesenta estushy

diantes todos menores de veintid6s anos y con instrucci6n militar El

plantel se eneontraba en San Juan de Ulua territorio que se dividia

en dos partes la que ocupaban la mencionada academia y el Arsenal

Naeional -cuyo director y comandante era el comodoro Alejandro

Cerisola- y la correspondiente a la Prisian Militar guarnecida por

tropas federales al mando de un corone] cuyo apelJido se ha perdido

con el paso de los arros La (mica forma de comunicar a la isla con

tierra firme era pOI medio del pequeno remolcador Talum que hacia

el recorrido cada dia pero ese 21 de abril el ThIUln nunea lleg6

Los oficiales de la escuela pendientes de los movimientos de los

hombres de Fletcher ordenaron a los alumnos el inmedlato apercibishy

miento de armas Los siguientes pasos fueron cerraI las puertas de

hierro del edificio y llevar al patio eajas de cartuchos para mauser los

que se distribuyeron entre dos grupos de j6venes que al cabo se aposshy

talon en la azotea de la fortaleza Desde alli presenciaron el des emshy

barque de los infantes en los muelles de la aduana y el tiro teo desatado

en sus inmedlaciones

EL LlBRO FiOJOIJI

En esos mom entos los alumnos que se encontraban en la azotea del Arsenal

instintivamente sin recibir 6rdenes de los ofi ciales cargaron sus armas para

romper el fuego sobre los barcos enemigos cosa qu e fue impedida violentashy

mente por los oficiales que ahi se encontraban corriendo aviso al comodoro

de la actitud que se debiera tamar

De uno de aquellos acorazados se desprendi6 llna lancha lucienshy

do una bandera blanca Traia consigo un pliego del contralmirante

Fletcher dirigjdo a Cerisola en el que pedia que no se hostilizara el

desembarque El comodoro tras consultarlo con sus soldados conshy

cluy6 que seria esteril atacar dadas las condiciones desventajosas

en relacian con el enemjgo Asimismo inform6 que si bien sus homshy

bres no estaban en condiciones de hostilizarlos [ ] no se permitiria

el desembarque de fuerzas norteamericanas en la isla hasta no ver el

resultado de los acontecimientos que se registraban en las calles del

puerto

Como 10 recorda Luis M Santiesteban ese dia desde las azoteas

los estudiantes de la Escuela Nacional de Maestranza vivieron moshy

mentos de mortal angustia estando todos sobre las armas siguienshy

do con la vista los tristes episodios que se desarrollaban en tierra en

esa desigual jornada

AL CA ER LA N OC H E E L FUEGO E RA lVJiNIMO D E VEZ E N VEZ S E

escuchaba el traqueteo de una ametralladora estadunidense 0 el disshy

paro ocasional de un francotirador Muchos de los militares federashy

les ya estaban lejos de la ciudad y los habitantes que horas antes la

defendieron habian r egresado a sus casas Las calles estaban oscushy

ras vueltas un escenario propicio para que algunos de los Rayados

lanzaran descargas al aire robaran tiendas 0 incluso se dispararan

entre sf Nadie tuvo la imprudencia de molestar a los invasores

En medio de la tensa calma los infantes levantaron los cuerpos

de sus caidos dejando en las aceras y empedrados cadaveres verashy

cruzanos Mientras tanto en la Escuela Naval donde todavia se

CUANDO LOS ES1ADUN I DENSES JNVADIERON VERACRUZ 133

encontraban los cadetes los oficiales intentaron convencer al comoshy

doro de evacuar el edificio Antes de decidirse Azueta intent6 comushy

nicarse telef6nicamente con la Jefatura de la Guarnici6n ignorando

que las tropas regulares habian evacuado la plaza Al igual que los de

la Maestranza los estudiantes de la Naval se encontraban aislados

Tras una segunda reuni6n se decidi6 partir al encuentro con las fuershy

zas aliadas a las que esperaban hallar en los medanos 0 en las afueras

de la ciudad listas para el ataque

Con una mudanza interior fusiles y todo el parque que pudo lleshy

val consigo el grupo sali6 alrededor de las 1930 horas Eran unas

ciento veinte personas entre jefes y oficiales alumnos marineros

y servidumbre Siguiendo las vias del Ferrocarril Mexicano llegaron

a Los Cocos estaci6n donde Azueta se enter6 de que los hombres de

Maass se encontraban en la de Tejeda Hacia alIi se dirigieron lleshy

gando a esta ultima a las 200 de la manana Heunidos todos salieron

a la ciudad de Mexico

A T EVIPRANA HORA DE LA MADR UGADA LLEG ARON AL P UERTO

exterior de Veracruz los acorazados Arkansas New Hampshire South

Carolina JIIlichigan y New Jersey pertenecientes a la Flota del

Atliintico Al mando iba el almirante Charles T Badger con quien

Fletcher conferenci6 en persona sobre la situaci6n Eran las 245 En

el Arkansas Badger aprob6 las acciones y sugiri6 al contralmirante

que permaneciera al fren te de las operaciones en tierra Ante los nueshy

vas refuerzos tres mil hombres que desembarcaron en su totalidad a

las 400 horas los francotiradores reabrieron el fuego Segun John S

D Eisenhower Ja intenci6n era tomar otras secciones de la ciudad

pero dado que los snipers 10 impidieron no hubo mas remedio que

bombardear

Alrededor de las 430 las ametralladoras del Utah y el San

Francisco rociaron de balas el hotel Oriente logrando desalojar a los

francotiradores con la respetada tradici6n de descargas cerradas

Horas despues a las 800 dado que el c6nsul Canada nunca localiz6

n(i EL lIBRO ROJO

a una autoridad que ordenara el cese de las hostilidades Fletcher

envio un mensaje al capitan Rush

Todos los esfuerzos para comullicarse con autoridacl es responsables en tieshy

rra han fracasac10 y los empeJios han sido infructuosos para lograr que las

autoridades cesen el fuego

Estoy bien informado que las tropas regulares hall sido retiradas y que

la gente que ahora dispara es gente irresponsable bajo ningllTl control 0

autoridad

Usted avanzarci a su discreci6n y suprimira este fu ego intermitente aposhy

derandose de la ciudad y restaurando el orden respetando en todo 10 posishy

ble los hoteles y otros sitios en donde se hospec1an extranjeros

Se Ie previene del posible uso enemigo de ametralladoras y arlilleria

En treinta minutos Rush comenzo el avance 10 que requirio que los

acorazados bombardearan posiciones militares en el puerto Hasta

ese momenta Fletcher habia evitado que la artilleria pesada entrara

en accion Si Ie creemos a Sweetman de las armas empJeadas en la

incursion las del Chestery del San Francisco fueron las de mayor calishy

bre -cinco pulgadas- y solo se utilizaron contra objetivos selectos

Pese a todo profundas cicatrices marcaron la fisonomia de Veracruz

Ysi entre todos los edificios de la ciudad el de la Escuela Naval resulto

el mas afectado fue porque desde alIi se resistio con mas furia la invashy

sion

Avanzaba la manana y varias secciones del Utah ya se encon trashy

ban en la plaza Constitucion dirigiendose al palacio municipal que

opuso poca resistencia Desde la torre del edificio el alferez Foster

ordeno a sus mas diestros tiradores que dispararan contra los mexishy

canos situados en el hotel Diligencias y la Catedral mientras el resto

de sus soldados inspeccionaba la sede de gobierno La azotea del

Diligencias estaba defendida por dos tenientes y cuarenta 0 cincuenshy

ta hombres Apenas los militares estadunidenses surgieron de las

partes altas aledanas los francotiradores empezaron a sufrir bajas

Aun asi se mantuvieron en sus puestos hasta que uno de sus tenientes

CUANI)O LOS ESTADUNIDENSFS INVADERON VERA~RU i j

cay6 muerto y el otro qued6 malherido Con los dos oficiales abatidos

los subordinados emprendieron la fuga dejando el sitio a los blueshy

jackets quienes luego de brincar por encima de un nudo de cuerpos

enconuaron montones de casquillos de mauser cajas de municiones

y uniformes desechados Para las 930 la plaza Constituci6n estaba

tomada

LOS INFANTES Y BLUEJACKETS SE TOPARON CON FOCOS DE

resistencia en varias de las calles cercanas a ]a plaza pero paulatinashy

mente los fueron destruyendo con la ayuda de los obuses del Chester

Las barracas militares donde subsistia un importante nucleo defenshy

sivo el Instituto Veracruzano que tenia emplazada una ametralladoshy

ra y el viejo fuerte Santiago de donde salieron varios disparos recishy

bieron tambien las descargas del Chester

Edwin A Anderson capitan del acorazado New Hampshire y

comandante del segundo regimiento de marineros rehus6 ordenar

la exploraci6n de las calles Confiado fue en una de ellas donde recishy

bi6 una cerrada descarga que venia de la Escuela Naval que concenshy

traba a unos cuarenta hombres -entre cadetes aparentemente rezashy

gados y civiles- atrincherados tras los colchones colocados el dia

anterior El fuego oblig6 a los bluejackets de Anderson a retirarse en

desbandada encargandose de responder las baterias de tres cuatro

y cinco pulgadas del Chester Prairie y San Francisco dirigidas al unishy

sono contra el plantel [Los obuses] abren grandes brechas en los

muros de la escuela Los techos se caen los tabiques se desmoronan

toda resistencia es desesperadamente imposible (Un dia despues

Edith OShaughnessy escribi6 sobre aquellos colchones exudando

sangre los que no lograron proteger a quienes buscaron ingenua 0

desesperadamente resguardarse tras ellos)

Con el ultimo baluarte de importancia simb6lica abatido los

infantes del experimentado teniente coronel Neville pusieron en

practica las tecnicas aprendidas -y aplicadas- en paises como

Honduras Nicaragua y Panama de manera met6dica se abrieron

131gt EL LlI3RO RO~O

paso de casa en casa horadando las paredes con explosivos asi evishy

taban exponerse al fuego intermitente de los hombres en las azoteas

una vez dentro de los edificios los limpiaban de todo enemigo

Hacia las 11 00 horas del miercoles 22 de abril la fuerza de Fletcher

controlaba la ciudad de Veracruz

A eso del mediodia la humedad y el sol tropicales ya habian

hecho 10 suyo en los cuerpos de los caidos Los infantes de marina

para despejar las calles -10 menciona Robert E Quirk- debieron

apartar primero a muchisimos perros y a cientos de zopilotes Por

imperativas cuestiones medicas los invasores reunieron los cadaveshy

res en lugares especificos para enterrarlos 0 incinerarlos con petr6shy

leo crudo antes del anochecer Nunca se supo el mimero exacto de

victimas del lado mexicano (pero si que en su mayoria eran civiles

no combatientes) Tan s610 de los portales en la plaza Constituci6n se

recogieron los cuerpos de veintisiete individuos y en una zanja

abierta ex profeso en la playa norte se enterr6 a otros veintiuno

Un cirujano de la marina calculo en ciento veintiseis los muertos

y en ciento noventa y cinco los heridos basandose en los censos de

los hospitales dentro de la ciudad Pero ello no incluia a los indivishy

duos que nunca pasaron por los sanatorios Sea como fuese tan solo

en el hospital de San Sebastian su administrador el doctor Manuel

Valdes ordeno que se abriera una fosa de trece metros cuadrados

por metro y medio de profundidad para coJocar setenta y tres cuershy

pos -entre ellos el de una mujer- que las tropas invasoras entregashy

ron desnudos en su mayoria Por ellado estadunidense las cifras ofishy

ciales fueron infinitamente menores diecisiete muertos y sesenta y

tres heridos

UNA VEZ TOvlADA LA CIUDAD Y SEPULTADOS 0 INCINERADOS

los muertos mexicanos todo estaba Usto para entrar en la etapa de la

ocupacion formaL Para esto Fletcher solicito el cambio de poderes La

marina estaba incapacitada para ocupar un territorio por demasiado

tiempo se requerfa no solo de una fuerza mayor sino de una especia-

CUANDO LOS ESTDU~IDENSES INVAD IEROJ VERACRUZ I-f)

lizada en tierra El presidente Wilson aprob6 enviar un ejercito terresshy

tre que se estableciera en el puerto con alrededor de cinco mil doscienshy

tos efectivos preparados para una larga estadia Pero faltaba asegurar

el cese absoluto del fuego por parte de los francotiradores y dado que

ninguna autoridad nacionallo habia ordenado el contralmirante decishy

di6 confiscar las armas a los portenos establecer un estricto sistema

de patrullas e implantar 1a ley marcialla manana del domingo 26 de

abril que implicaba restringir la 1ibre circu1aci6n despues de las 1900

horas e izar la bandera estadunidense en el territo rio controlado

Desde el Minnesota Edith OShaughnessy describi6 el momenta

Atestigiie desde la cubierta de nuest ro buque hace una hora el fin dramilshy

tico del incidente de Tampico e indudablemente el comienzo de uno

m llcho mayor el izamiento de nuestra bandera so bre la ciudad de Verashy

cruz que ocurri6 el dia de h oy bajo ley marci al A la 130 su bi a c ubierta

La bahia parecia un espejo incandescente que todo 10 retJejaba Can la

ayuda de unos gemelos observe los prepara tivos para el iz ado del pabell6n

en el edificio junto ala es taci6n de ferro carriles [ ]

Era esa una escena de mucho movimiento en la costa y en tierra El

almiran te Badger se deslizo pOl encima del agua en su lancha un bello

botecito Herreschoff poco antes de las 2 en punta con las arm as en su

cinto Lo acompmiaha su EstadoMayor Varios bataJl ones dese mbarcaron

de los buques e inm ensas muched umbres se encontraban cerca de la estashy

cion de ferrocarriles Habia alga electrico en el aire El capitan Simpson y

SllS oficiales por supuesto es taban todos en c ub ierta m iran do a traves de

SllS prismaticos todos respinibam os un po co fuerte preguntandonos que

h arian los acorazados extranjeros c Respond erian a nu estro saludo Exactashy

mente a las 2 en punto se alz6 la bandera e inm ediatamente despues el

NIinnesota dio las famosas veintiun sa lvas a nu estro pabe Jl on las mismas

que se nos negaron en Tampico Supo ngo que los buqucs ex tranj e ros estashy

ban ocupados cablegrafiando a sus gobiernos soli citando instrucciones

Nadie podia contestar a [la] pregunta [de si debian responder a nues tro

sa luda] pOl iniciativa propia iEra un anticlimax con venganza

EL LIBRO ROJOI ~

Y como ocurre hasta nuestros dias -aunque en geografias distintas-

la historia continuo con la prolongacion indefinida de la ocupacion

estadunidense En el caso de Veracruz las tropas invasoras -al

mando del batallador y pelirrojo brigadier general Frederick

Funston- habrian de permanecer mas de medio ano

Poco antes de la medianoche dellunes 27 de abril los buques de

transporte [(ilpatrick Meade Sumner y JlIIcClellan aparecieron imposhy

nentes ante la bocana del puerto Traian consigo la Quinta Brigada de

Infanteria que se afinco durante siete largos meses -para entre otras

cosas ordenar y pagar para que se limpiaran calles mercados basushy

reros prostibulos vacunar a la poblacion y jugar beisbol (yensefiar

a los jovenes a jugarlo)-

AL PARTIR LAS F UE R Z AS DE FUNSTON -TAL COMO LO I-IA

demostrado el historiador John Mason Hart- no s610 entregaron el

inapreciable Veracruz y sus alrededores a los constitucionalistas que

se batian en retirada sino que los obsequiaron con r ecursos proveshy

nientes del erario prestamos procedentes de fuentes nacionales y

extranjeras e ingresos de la aduana Su llltima contribucion fue la

mas importante convertida la ciudad en un centro de clasificacion

para un enorme arsenal los estadunidenses equiparon un ejercito

de veinte mil efectivos que justo alli y en contra del gobierno estableshy

cerian su capital Segun Hart

las armas provenian de propiedades que los americanos confiscaron cuanshy

do ocuparon el pu erto de cargamentos dirigidos al gobierno de Huerta y

que arribaron al puerto despues de la intervencion americana envios ordeshy

nados para las fuerzas estadunidenses en Mexico y ernbarques privados

para el gobierno de Carranza

Tal herencia inclino la balanza en favor de los carrancistas Asi fue

como Woodrow VVilson a casi dos afios de haberselo propuesto logro

que Victoriano Huerta -ese astuto y paciente viejo indio cora [de]

CUANDO LOS ESADuNIDENSES INVAD I ERON VERACRUZ 4-1

suaves manos (e indudablemente sangrientas tambien) como 10

llamo su amiga Edith OShaughnessy- dejara el pais y aseguro que

Venustiano Carranza el parsimonioso ex hacendado de Coahuila

guiara el destino de los mexicanos

1_+2 EL LIBRO RO J O

SE IVI) () O RTO I L

(~ DI IH 11 )

Obtmo la Jicenciatllril en es tlldios

laLinoam eri ca nos poria Universidad de las

Am ericas la maestria en so ciologfa poria

Unive rsidad de Bos ton y eJ doctoraclo en

sociologia porIa Universidacl de Colnmbia

Es autol compilador y coordinadol de libros

de historia politica y social entre ellos Dulces

inquieludes amargos desencanlos os cofishy

menses y sus luchas durante el siglo

diecinueve y Vogel las conquislas )- desvenshy

luras de un consul y Izacelldado alemall ell

CoLima Ha recibielo las becas de investishy

gaci6n otQrgadas poria Fundaci6n

Rockefeller la llnivers idad de Texas en

Austin la Fulbright y la Americall Political

Science Association Actualmente tlaba ja en

el Centro de Investigacion es CuJturaJesshy

iVluseo de la Universiclad Aut6noma de Baja California en calidad de profesor-inves tishy

gaelor inlitado Es miembro del Sistema

Nacional de Investigadores

T () 1 0 ( II C i - I) E LI ()

( IT I P I I I I)

[-(istolindor mllsico y JingClista egresado de

la maestria en linguistica de la Escn e la

Nn cion al de AntropoJogfa e Historia y de l

doclorado en historia de la Uni versidad de

Paris 1 (la Sorbona) ctllalmente es

inves tigador del Centro Tnstituto Nacional de

Antropologia e ]-listoria en Morelos y profesor

de posgraclo en las racliitacles cle Economia y

Filoso fia y Letras de la Universidad Nacional

Autonoma de Mexico Sus libros mas

recientes son E mar de los deseos el Caribe

hispanolTlusica l historia y eOlllrapunlo

Fronteras illieriores Chiapas ulla

modernidad particular y Contra v iento y

marea los pircttas en e Golfo de Nlb ieo

1 lt1 II 1 E 0 h 1 C

( ( I l I) I) I) I t I 1 CO I I i )

Historiadora Entre sus publicaciones se

encllentran Los lIifios villislas una mirada a

la hisloria de La inaneia ell NCrico 1900shy

t920 EI pan de cada clio tomo VIII de la

colecci6n La comida ell Nlh ico La

Revolucioll m exicana a lraves de sus imashy

genes E charro a conslruccion de un

estereolipo nacional 1920-1940 e f-iisloria de

jlexico II del siglo nx a nueslros dias

S OFi A GO Z L EZ D E l EO

( elL D U In I l f l CO 1 11)

Realiz6 estndios de piano co mposi ci6n

canto y actllacion en Mexico y Nueva York

Ha actllaelo en diversas obms de tea tlo entre

ellas D e memoria con eI grupo Carpa

Theater de Vi ena y EI aulomovil gris qlle

tam bien coescribi6 Se ha desempeii ado

como traductola trilingue para revistas como

fil cila y Paula y como rundndora y editora

de los Cuadernos del A uditorio Nacional

Ha publicado po emas y prosa ell di ersas

r ev istas literarias

1gt I E I GO Z i LEZ D tJ I S

(C 1L I) I) n F ~ I E 1 C () bull bull II j Ii )

Esllldio direccion de c ine y ha realizado

varias peliculns Sus textos han aparecido en diversos sup] ementos y revistas de iVlexico y

otros palses as) como en varias antoJogias

Su Libro de nadle oblllVO eJ Premio de

Ensayo Casa de America-Fondo de Cultura

Economica en el aflO 2003 Enlre otros libros

ha puillicado Luis Buftucl la trama sofiada

Las visiones del hombre invisible E l cine

imaginario H ollywood y su genealogia

secreta y Vielir s el alquimista de fa luz nOias

para una hisloria no evolucionista del cine

- ( II C i II l~ II G l

Ill)[) DE IEI C O Ihu )

Narradora periodis la y lradllctora Estucli6

le tras francesas y escenografia tea lral Descle

1986 publica cllenlos Y cr6nicas en diari os y

reyi s tas I-Ia pll bli cado la s novelas EI umbral

(Travels and A dventures) PlITpura y Rosas

negras asi como los libros de relatos

EI imaginador y La eorifianza en los

extrafios Es mi embro del Sistema Na cional

de Cea dores En eJ sliplemento La Jomada

Semanal escribe la columna 1 ahora

paso a reLirarme

AUTORES gj

Page 26: El libro Rojo

los eventos Sucesos que se veia impelido a suavizar y tergiversar

pues el relato de su desarrollo 10 leeria nada menos que el presidente

Wilson

Frente a un norte que se acercaba desembarcamos infantes y marineros del

Utah Florida y Prairie y tomamos la adllana Las fuerzas mexicanas no opushy

sieron el desembarque pero abrieron fuego con rifles y artilleria desplles de

nuestra toma de la aduana El Prairie bombarde6 a los mexicanos sacandolos

de sus posiciones Fuego intermitente de azaleas y calles [ J El Ypiranga

lleg6 a Veracruz a las 200 pm ancI6 en el puerto exterior y fue notiHcado

que no se Ie permitiria zarpar con las municiones de guerra a bordo En conshy

trol de aduana y secci6n de la ciudad en los alrededores de los muelles y e)

Consulado Bajas a las 200 pm cllatro muertos y veinte heridos

Con las prisas y como ocurri6 con la Escuela Naval el general Maass

se 01vid6 de la Escuela Nacional de Maestranza y de sus sesenta estushy

diantes todos menores de veintid6s anos y con instrucci6n militar El

plantel se encontraba en San Juan de Ultia territorio que se dividia

en dos partes la que ocupaban la mencionada academia y el Arsenal

Nacional -cuyo director y comandante era el comodoro Alejandro

Cerisola- y la correspondiente a la Prisi6n Militar gUaInecida por

tropas federales al mando de un coronel cuyo apellido se ha perdido

con el paso de los anos La tinica forma de comunicar a la isla con

tierra firme era pOl medio del pequeno remolcador Tulum que hacia

el recorrido cada dia pero ese 21 de abril el Tulum nunca lleg6

Los oficiales de la escuela pendientes de los movimientos de los

hombres de Fletcher ordenaron a los alumnos el inmediato apercibishy

miento de armas Los siguientes pasos fueron cerrar las puertas de

hierro del edificio y llevar al patio cajas de cartuchos para mauser los

que se distribuyeron entre dos grupos de j6venes que al cabo se aposshy

taron en la azotea de la fortaleza Desde alIi presenciaron el desemshy

barque de los infantes en los muelles de la aduana y el tiroteo desatado

en sus inmediaciones

El LlBRO ROJO 111

los eventos Sucesos que se veia impelido a suavizar y tergiversar

pLIes el relata de su desarrollo 10 leeria nada menos que el presidente

Wilson

Frente a un norte que se acercaba desembarcamos inlantes y marineros del

Utah Florida y Prairie y tomamos la aduana Las fuerzas mexicanas no opushy

sieron el desembarque pero abrieron fuego con rifles y artilleria despues de

nuestra toma de la aduana EI Prairie bombarde6 a los mexicanos sacandolos

de sus posiciones Fuego intermitente de azoteas y calles [ J EI Ypiranga

Ueg6 a Veracruz a las 200 pm anc16 en el puerto exterior y fue llotificado

que no se le permitiria zarpar con las municiones de guerra a bordo En conshy

trol de aduana y secci6n de la ciudad en los alrededores de los mueJles y el

Consul ado Bajas a las 200 pm cuatro muertos y veinte heridos

Con las prisas y como ocurria con la Escuela Naval el general Maass

se 01vid6 de la Escuela Nacional de Maestranza y de sus sesenta estushy

diantes todos menores de veintid6s anos y con instrucci6n militar El

plantel se eneontraba en San Juan de Ulua territorio que se dividia

en dos partes la que ocupaban la mencionada academia y el Arsenal

Naeional -cuyo director y comandante era el comodoro Alejandro

Cerisola- y la correspondiente a la Prisian Militar guarnecida por

tropas federales al mando de un corone] cuyo apelJido se ha perdido

con el paso de los arros La (mica forma de comunicar a la isla con

tierra firme era pOI medio del pequeno remolcador Talum que hacia

el recorrido cada dia pero ese 21 de abril el ThIUln nunea lleg6

Los oficiales de la escuela pendientes de los movimientos de los

hombres de Fletcher ordenaron a los alumnos el inmedlato apercibishy

miento de armas Los siguientes pasos fueron cerraI las puertas de

hierro del edificio y llevar al patio eajas de cartuchos para mauser los

que se distribuyeron entre dos grupos de j6venes que al cabo se aposshy

talon en la azotea de la fortaleza Desde alli presenciaron el des emshy

barque de los infantes en los muelles de la aduana y el tiro teo desatado

en sus inmedlaciones

EL LlBRO FiOJOIJI

En esos mom entos los alumnos que se encontraban en la azotea del Arsenal

instintivamente sin recibir 6rdenes de los ofi ciales cargaron sus armas para

romper el fuego sobre los barcos enemigos cosa qu e fue impedida violentashy

mente por los oficiales que ahi se encontraban corriendo aviso al comodoro

de la actitud que se debiera tamar

De uno de aquellos acorazados se desprendi6 llna lancha lucienshy

do una bandera blanca Traia consigo un pliego del contralmirante

Fletcher dirigjdo a Cerisola en el que pedia que no se hostilizara el

desembarque El comodoro tras consultarlo con sus soldados conshy

cluy6 que seria esteril atacar dadas las condiciones desventajosas

en relacian con el enemjgo Asimismo inform6 que si bien sus homshy

bres no estaban en condiciones de hostilizarlos [ ] no se permitiria

el desembarque de fuerzas norteamericanas en la isla hasta no ver el

resultado de los acontecimientos que se registraban en las calles del

puerto

Como 10 recorda Luis M Santiesteban ese dia desde las azoteas

los estudiantes de la Escuela Nacional de Maestranza vivieron moshy

mentos de mortal angustia estando todos sobre las armas siguienshy

do con la vista los tristes episodios que se desarrollaban en tierra en

esa desigual jornada

AL CA ER LA N OC H E E L FUEGO E RA lVJiNIMO D E VEZ E N VEZ S E

escuchaba el traqueteo de una ametralladora estadunidense 0 el disshy

paro ocasional de un francotirador Muchos de los militares federashy

les ya estaban lejos de la ciudad y los habitantes que horas antes la

defendieron habian r egresado a sus casas Las calles estaban oscushy

ras vueltas un escenario propicio para que algunos de los Rayados

lanzaran descargas al aire robaran tiendas 0 incluso se dispararan

entre sf Nadie tuvo la imprudencia de molestar a los invasores

En medio de la tensa calma los infantes levantaron los cuerpos

de sus caidos dejando en las aceras y empedrados cadaveres verashy

cruzanos Mientras tanto en la Escuela Naval donde todavia se

CUANDO LOS ES1ADUN I DENSES JNVADIERON VERACRUZ 133

encontraban los cadetes los oficiales intentaron convencer al comoshy

doro de evacuar el edificio Antes de decidirse Azueta intent6 comushy

nicarse telef6nicamente con la Jefatura de la Guarnici6n ignorando

que las tropas regulares habian evacuado la plaza Al igual que los de

la Maestranza los estudiantes de la Naval se encontraban aislados

Tras una segunda reuni6n se decidi6 partir al encuentro con las fuershy

zas aliadas a las que esperaban hallar en los medanos 0 en las afueras

de la ciudad listas para el ataque

Con una mudanza interior fusiles y todo el parque que pudo lleshy

val consigo el grupo sali6 alrededor de las 1930 horas Eran unas

ciento veinte personas entre jefes y oficiales alumnos marineros

y servidumbre Siguiendo las vias del Ferrocarril Mexicano llegaron

a Los Cocos estaci6n donde Azueta se enter6 de que los hombres de

Maass se encontraban en la de Tejeda Hacia alIi se dirigieron lleshy

gando a esta ultima a las 200 de la manana Heunidos todos salieron

a la ciudad de Mexico

A T EVIPRANA HORA DE LA MADR UGADA LLEG ARON AL P UERTO

exterior de Veracruz los acorazados Arkansas New Hampshire South

Carolina JIIlichigan y New Jersey pertenecientes a la Flota del

Atliintico Al mando iba el almirante Charles T Badger con quien

Fletcher conferenci6 en persona sobre la situaci6n Eran las 245 En

el Arkansas Badger aprob6 las acciones y sugiri6 al contralmirante

que permaneciera al fren te de las operaciones en tierra Ante los nueshy

vas refuerzos tres mil hombres que desembarcaron en su totalidad a

las 400 horas los francotiradores reabrieron el fuego Segun John S

D Eisenhower Ja intenci6n era tomar otras secciones de la ciudad

pero dado que los snipers 10 impidieron no hubo mas remedio que

bombardear

Alrededor de las 430 las ametralladoras del Utah y el San

Francisco rociaron de balas el hotel Oriente logrando desalojar a los

francotiradores con la respetada tradici6n de descargas cerradas

Horas despues a las 800 dado que el c6nsul Canada nunca localiz6

n(i EL lIBRO ROJO

a una autoridad que ordenara el cese de las hostilidades Fletcher

envio un mensaje al capitan Rush

Todos los esfuerzos para comullicarse con autoridacl es responsables en tieshy

rra han fracasac10 y los empeJios han sido infructuosos para lograr que las

autoridades cesen el fuego

Estoy bien informado que las tropas regulares hall sido retiradas y que

la gente que ahora dispara es gente irresponsable bajo ningllTl control 0

autoridad

Usted avanzarci a su discreci6n y suprimira este fu ego intermitente aposhy

derandose de la ciudad y restaurando el orden respetando en todo 10 posishy

ble los hoteles y otros sitios en donde se hospec1an extranjeros

Se Ie previene del posible uso enemigo de ametralladoras y arlilleria

En treinta minutos Rush comenzo el avance 10 que requirio que los

acorazados bombardearan posiciones militares en el puerto Hasta

ese momenta Fletcher habia evitado que la artilleria pesada entrara

en accion Si Ie creemos a Sweetman de las armas empJeadas en la

incursion las del Chestery del San Francisco fueron las de mayor calishy

bre -cinco pulgadas- y solo se utilizaron contra objetivos selectos

Pese a todo profundas cicatrices marcaron la fisonomia de Veracruz

Ysi entre todos los edificios de la ciudad el de la Escuela Naval resulto

el mas afectado fue porque desde alIi se resistio con mas furia la invashy

sion

Avanzaba la manana y varias secciones del Utah ya se encon trashy

ban en la plaza Constitucion dirigiendose al palacio municipal que

opuso poca resistencia Desde la torre del edificio el alferez Foster

ordeno a sus mas diestros tiradores que dispararan contra los mexishy

canos situados en el hotel Diligencias y la Catedral mientras el resto

de sus soldados inspeccionaba la sede de gobierno La azotea del

Diligencias estaba defendida por dos tenientes y cuarenta 0 cincuenshy

ta hombres Apenas los militares estadunidenses surgieron de las

partes altas aledanas los francotiradores empezaron a sufrir bajas

Aun asi se mantuvieron en sus puestos hasta que uno de sus tenientes

CUANI)O LOS ESTADUNIDENSFS INVADERON VERA~RU i j

cay6 muerto y el otro qued6 malherido Con los dos oficiales abatidos

los subordinados emprendieron la fuga dejando el sitio a los blueshy

jackets quienes luego de brincar por encima de un nudo de cuerpos

enconuaron montones de casquillos de mauser cajas de municiones

y uniformes desechados Para las 930 la plaza Constituci6n estaba

tomada

LOS INFANTES Y BLUEJACKETS SE TOPARON CON FOCOS DE

resistencia en varias de las calles cercanas a ]a plaza pero paulatinashy

mente los fueron destruyendo con la ayuda de los obuses del Chester

Las barracas militares donde subsistia un importante nucleo defenshy

sivo el Instituto Veracruzano que tenia emplazada una ametralladoshy

ra y el viejo fuerte Santiago de donde salieron varios disparos recishy

bieron tambien las descargas del Chester

Edwin A Anderson capitan del acorazado New Hampshire y

comandante del segundo regimiento de marineros rehus6 ordenar

la exploraci6n de las calles Confiado fue en una de ellas donde recishy

bi6 una cerrada descarga que venia de la Escuela Naval que concenshy

traba a unos cuarenta hombres -entre cadetes aparentemente rezashy

gados y civiles- atrincherados tras los colchones colocados el dia

anterior El fuego oblig6 a los bluejackets de Anderson a retirarse en

desbandada encargandose de responder las baterias de tres cuatro

y cinco pulgadas del Chester Prairie y San Francisco dirigidas al unishy

sono contra el plantel [Los obuses] abren grandes brechas en los

muros de la escuela Los techos se caen los tabiques se desmoronan

toda resistencia es desesperadamente imposible (Un dia despues

Edith OShaughnessy escribi6 sobre aquellos colchones exudando

sangre los que no lograron proteger a quienes buscaron ingenua 0

desesperadamente resguardarse tras ellos)

Con el ultimo baluarte de importancia simb6lica abatido los

infantes del experimentado teniente coronel Neville pusieron en

practica las tecnicas aprendidas -y aplicadas- en paises como

Honduras Nicaragua y Panama de manera met6dica se abrieron

131gt EL LlI3RO RO~O

paso de casa en casa horadando las paredes con explosivos asi evishy

taban exponerse al fuego intermitente de los hombres en las azoteas

una vez dentro de los edificios los limpiaban de todo enemigo

Hacia las 11 00 horas del miercoles 22 de abril la fuerza de Fletcher

controlaba la ciudad de Veracruz

A eso del mediodia la humedad y el sol tropicales ya habian

hecho 10 suyo en los cuerpos de los caidos Los infantes de marina

para despejar las calles -10 menciona Robert E Quirk- debieron

apartar primero a muchisimos perros y a cientos de zopilotes Por

imperativas cuestiones medicas los invasores reunieron los cadaveshy

res en lugares especificos para enterrarlos 0 incinerarlos con petr6shy

leo crudo antes del anochecer Nunca se supo el mimero exacto de

victimas del lado mexicano (pero si que en su mayoria eran civiles

no combatientes) Tan s610 de los portales en la plaza Constituci6n se

recogieron los cuerpos de veintisiete individuos y en una zanja

abierta ex profeso en la playa norte se enterr6 a otros veintiuno

Un cirujano de la marina calculo en ciento veintiseis los muertos

y en ciento noventa y cinco los heridos basandose en los censos de

los hospitales dentro de la ciudad Pero ello no incluia a los indivishy

duos que nunca pasaron por los sanatorios Sea como fuese tan solo

en el hospital de San Sebastian su administrador el doctor Manuel

Valdes ordeno que se abriera una fosa de trece metros cuadrados

por metro y medio de profundidad para coJocar setenta y tres cuershy

pos -entre ellos el de una mujer- que las tropas invasoras entregashy

ron desnudos en su mayoria Por ellado estadunidense las cifras ofishy

ciales fueron infinitamente menores diecisiete muertos y sesenta y

tres heridos

UNA VEZ TOvlADA LA CIUDAD Y SEPULTADOS 0 INCINERADOS

los muertos mexicanos todo estaba Usto para entrar en la etapa de la

ocupacion formaL Para esto Fletcher solicito el cambio de poderes La

marina estaba incapacitada para ocupar un territorio por demasiado

tiempo se requerfa no solo de una fuerza mayor sino de una especia-

CUANDO LOS ESTDU~IDENSES INVAD IEROJ VERACRUZ I-f)

lizada en tierra El presidente Wilson aprob6 enviar un ejercito terresshy

tre que se estableciera en el puerto con alrededor de cinco mil doscienshy

tos efectivos preparados para una larga estadia Pero faltaba asegurar

el cese absoluto del fuego por parte de los francotiradores y dado que

ninguna autoridad nacionallo habia ordenado el contralmirante decishy

di6 confiscar las armas a los portenos establecer un estricto sistema

de patrullas e implantar 1a ley marcialla manana del domingo 26 de

abril que implicaba restringir la 1ibre circu1aci6n despues de las 1900

horas e izar la bandera estadunidense en el territo rio controlado

Desde el Minnesota Edith OShaughnessy describi6 el momenta

Atestigiie desde la cubierta de nuest ro buque hace una hora el fin dramilshy

tico del incidente de Tampico e indudablemente el comienzo de uno

m llcho mayor el izamiento de nuestra bandera so bre la ciudad de Verashy

cruz que ocurri6 el dia de h oy bajo ley marci al A la 130 su bi a c ubierta

La bahia parecia un espejo incandescente que todo 10 retJejaba Can la

ayuda de unos gemelos observe los prepara tivos para el iz ado del pabell6n

en el edificio junto ala es taci6n de ferro carriles [ ]

Era esa una escena de mucho movimiento en la costa y en tierra El

almiran te Badger se deslizo pOl encima del agua en su lancha un bello

botecito Herreschoff poco antes de las 2 en punta con las arm as en su

cinto Lo acompmiaha su EstadoMayor Varios bataJl ones dese mbarcaron

de los buques e inm ensas muched umbres se encontraban cerca de la estashy

cion de ferrocarriles Habia alga electrico en el aire El capitan Simpson y

SllS oficiales por supuesto es taban todos en c ub ierta m iran do a traves de

SllS prismaticos todos respinibam os un po co fuerte preguntandonos que

h arian los acorazados extranjeros c Respond erian a nu estro saludo Exactashy

mente a las 2 en punto se alz6 la bandera e inm ediatamente despues el

NIinnesota dio las famosas veintiun sa lvas a nu estro pabe Jl on las mismas

que se nos negaron en Tampico Supo ngo que los buqucs ex tranj e ros estashy

ban ocupados cablegrafiando a sus gobiernos soli citando instrucciones

Nadie podia contestar a [la] pregunta [de si debian responder a nues tro

sa luda] pOl iniciativa propia iEra un anticlimax con venganza

EL LIBRO ROJOI ~

Y como ocurre hasta nuestros dias -aunque en geografias distintas-

la historia continuo con la prolongacion indefinida de la ocupacion

estadunidense En el caso de Veracruz las tropas invasoras -al

mando del batallador y pelirrojo brigadier general Frederick

Funston- habrian de permanecer mas de medio ano

Poco antes de la medianoche dellunes 27 de abril los buques de

transporte [(ilpatrick Meade Sumner y JlIIcClellan aparecieron imposhy

nentes ante la bocana del puerto Traian consigo la Quinta Brigada de

Infanteria que se afinco durante siete largos meses -para entre otras

cosas ordenar y pagar para que se limpiaran calles mercados basushy

reros prostibulos vacunar a la poblacion y jugar beisbol (yensefiar

a los jovenes a jugarlo)-

AL PARTIR LAS F UE R Z AS DE FUNSTON -TAL COMO LO I-IA

demostrado el historiador John Mason Hart- no s610 entregaron el

inapreciable Veracruz y sus alrededores a los constitucionalistas que

se batian en retirada sino que los obsequiaron con r ecursos proveshy

nientes del erario prestamos procedentes de fuentes nacionales y

extranjeras e ingresos de la aduana Su llltima contribucion fue la

mas importante convertida la ciudad en un centro de clasificacion

para un enorme arsenal los estadunidenses equiparon un ejercito

de veinte mil efectivos que justo alli y en contra del gobierno estableshy

cerian su capital Segun Hart

las armas provenian de propiedades que los americanos confiscaron cuanshy

do ocuparon el pu erto de cargamentos dirigidos al gobierno de Huerta y

que arribaron al puerto despues de la intervencion americana envios ordeshy

nados para las fuerzas estadunidenses en Mexico y ernbarques privados

para el gobierno de Carranza

Tal herencia inclino la balanza en favor de los carrancistas Asi fue

como Woodrow VVilson a casi dos afios de haberselo propuesto logro

que Victoriano Huerta -ese astuto y paciente viejo indio cora [de]

CUANDO LOS ESADuNIDENSES INVAD I ERON VERACRUZ 4-1

suaves manos (e indudablemente sangrientas tambien) como 10

llamo su amiga Edith OShaughnessy- dejara el pais y aseguro que

Venustiano Carranza el parsimonioso ex hacendado de Coahuila

guiara el destino de los mexicanos

1_+2 EL LIBRO RO J O

SE IVI) () O RTO I L

(~ DI IH 11 )

Obtmo la Jicenciatllril en es tlldios

laLinoam eri ca nos poria Universidad de las

Am ericas la maestria en so ciologfa poria

Unive rsidad de Bos ton y eJ doctoraclo en

sociologia porIa Universidacl de Colnmbia

Es autol compilador y coordinadol de libros

de historia politica y social entre ellos Dulces

inquieludes amargos desencanlos os cofishy

menses y sus luchas durante el siglo

diecinueve y Vogel las conquislas )- desvenshy

luras de un consul y Izacelldado alemall ell

CoLima Ha recibielo las becas de investishy

gaci6n otQrgadas poria Fundaci6n

Rockefeller la llnivers idad de Texas en

Austin la Fulbright y la Americall Political

Science Association Actualmente tlaba ja en

el Centro de Investigacion es CuJturaJesshy

iVluseo de la Universiclad Aut6noma de Baja California en calidad de profesor-inves tishy

gaelor inlitado Es miembro del Sistema

Nacional de Investigadores

T () 1 0 ( II C i - I) E LI ()

( IT I P I I I I)

[-(istolindor mllsico y JingClista egresado de

la maestria en linguistica de la Escn e la

Nn cion al de AntropoJogfa e Historia y de l

doclorado en historia de la Uni versidad de

Paris 1 (la Sorbona) ctllalmente es

inves tigador del Centro Tnstituto Nacional de

Antropologia e ]-listoria en Morelos y profesor

de posgraclo en las racliitacles cle Economia y

Filoso fia y Letras de la Universidad Nacional

Autonoma de Mexico Sus libros mas

recientes son E mar de los deseos el Caribe

hispanolTlusica l historia y eOlllrapunlo

Fronteras illieriores Chiapas ulla

modernidad particular y Contra v iento y

marea los pircttas en e Golfo de Nlb ieo

1 lt1 II 1 E 0 h 1 C

( ( I l I) I) I) I t I 1 CO I I i )

Historiadora Entre sus publicaciones se

encllentran Los lIifios villislas una mirada a

la hisloria de La inaneia ell NCrico 1900shy

t920 EI pan de cada clio tomo VIII de la

colecci6n La comida ell Nlh ico La

Revolucioll m exicana a lraves de sus imashy

genes E charro a conslruccion de un

estereolipo nacional 1920-1940 e f-iisloria de

jlexico II del siglo nx a nueslros dias

S OFi A GO Z L EZ D E l EO

( elL D U In I l f l CO 1 11)

Realiz6 estndios de piano co mposi ci6n

canto y actllacion en Mexico y Nueva York

Ha actllaelo en diversas obms de tea tlo entre

ellas D e memoria con eI grupo Carpa

Theater de Vi ena y EI aulomovil gris qlle

tam bien coescribi6 Se ha desempeii ado

como traductola trilingue para revistas como

fil cila y Paula y como rundndora y editora

de los Cuadernos del A uditorio Nacional

Ha publicado po emas y prosa ell di ersas

r ev istas literarias

1gt I E I GO Z i LEZ D tJ I S

(C 1L I) I) n F ~ I E 1 C () bull bull II j Ii )

Esllldio direccion de c ine y ha realizado

varias peliculns Sus textos han aparecido en diversos sup] ementos y revistas de iVlexico y

otros palses as) como en varias antoJogias

Su Libro de nadle oblllVO eJ Premio de

Ensayo Casa de America-Fondo de Cultura

Economica en el aflO 2003 Enlre otros libros

ha puillicado Luis Buftucl la trama sofiada

Las visiones del hombre invisible E l cine

imaginario H ollywood y su genealogia

secreta y Vielir s el alquimista de fa luz nOias

para una hisloria no evolucionista del cine

- ( II C i II l~ II G l

Ill)[) DE IEI C O Ihu )

Narradora periodis la y lradllctora Estucli6

le tras francesas y escenografia tea lral Descle

1986 publica cllenlos Y cr6nicas en diari os y

reyi s tas I-Ia pll bli cado la s novelas EI umbral

(Travels and A dventures) PlITpura y Rosas

negras asi como los libros de relatos

EI imaginador y La eorifianza en los

extrafios Es mi embro del Sistema Na cional

de Cea dores En eJ sliplemento La Jomada

Semanal escribe la columna 1 ahora

paso a reLirarme

AUTORES gj

Page 27: El libro Rojo

los eventos Sucesos que se veia impelido a suavizar y tergiversar

pLIes el relata de su desarrollo 10 leeria nada menos que el presidente

Wilson

Frente a un norte que se acercaba desembarcamos inlantes y marineros del

Utah Florida y Prairie y tomamos la aduana Las fuerzas mexicanas no opushy

sieron el desembarque pero abrieron fuego con rifles y artilleria despues de

nuestra toma de la aduana EI Prairie bombarde6 a los mexicanos sacandolos

de sus posiciones Fuego intermitente de azoteas y calles [ J EI Ypiranga

Ueg6 a Veracruz a las 200 pm anc16 en el puerto exterior y fue llotificado

que no se le permitiria zarpar con las municiones de guerra a bordo En conshy

trol de aduana y secci6n de la ciudad en los alrededores de los mueJles y el

Consul ado Bajas a las 200 pm cuatro muertos y veinte heridos

Con las prisas y como ocurria con la Escuela Naval el general Maass

se 01vid6 de la Escuela Nacional de Maestranza y de sus sesenta estushy

diantes todos menores de veintid6s anos y con instrucci6n militar El

plantel se eneontraba en San Juan de Ulua territorio que se dividia

en dos partes la que ocupaban la mencionada academia y el Arsenal

Naeional -cuyo director y comandante era el comodoro Alejandro

Cerisola- y la correspondiente a la Prisian Militar guarnecida por

tropas federales al mando de un corone] cuyo apelJido se ha perdido

con el paso de los arros La (mica forma de comunicar a la isla con

tierra firme era pOI medio del pequeno remolcador Talum que hacia

el recorrido cada dia pero ese 21 de abril el ThIUln nunea lleg6

Los oficiales de la escuela pendientes de los movimientos de los

hombres de Fletcher ordenaron a los alumnos el inmedlato apercibishy

miento de armas Los siguientes pasos fueron cerraI las puertas de

hierro del edificio y llevar al patio eajas de cartuchos para mauser los

que se distribuyeron entre dos grupos de j6venes que al cabo se aposshy

talon en la azotea de la fortaleza Desde alli presenciaron el des emshy

barque de los infantes en los muelles de la aduana y el tiro teo desatado

en sus inmedlaciones

EL LlBRO FiOJOIJI

En esos mom entos los alumnos que se encontraban en la azotea del Arsenal

instintivamente sin recibir 6rdenes de los ofi ciales cargaron sus armas para

romper el fuego sobre los barcos enemigos cosa qu e fue impedida violentashy

mente por los oficiales que ahi se encontraban corriendo aviso al comodoro

de la actitud que se debiera tamar

De uno de aquellos acorazados se desprendi6 llna lancha lucienshy

do una bandera blanca Traia consigo un pliego del contralmirante

Fletcher dirigjdo a Cerisola en el que pedia que no se hostilizara el

desembarque El comodoro tras consultarlo con sus soldados conshy

cluy6 que seria esteril atacar dadas las condiciones desventajosas

en relacian con el enemjgo Asimismo inform6 que si bien sus homshy

bres no estaban en condiciones de hostilizarlos [ ] no se permitiria

el desembarque de fuerzas norteamericanas en la isla hasta no ver el

resultado de los acontecimientos que se registraban en las calles del

puerto

Como 10 recorda Luis M Santiesteban ese dia desde las azoteas

los estudiantes de la Escuela Nacional de Maestranza vivieron moshy

mentos de mortal angustia estando todos sobre las armas siguienshy

do con la vista los tristes episodios que se desarrollaban en tierra en

esa desigual jornada

AL CA ER LA N OC H E E L FUEGO E RA lVJiNIMO D E VEZ E N VEZ S E

escuchaba el traqueteo de una ametralladora estadunidense 0 el disshy

paro ocasional de un francotirador Muchos de los militares federashy

les ya estaban lejos de la ciudad y los habitantes que horas antes la

defendieron habian r egresado a sus casas Las calles estaban oscushy

ras vueltas un escenario propicio para que algunos de los Rayados

lanzaran descargas al aire robaran tiendas 0 incluso se dispararan

entre sf Nadie tuvo la imprudencia de molestar a los invasores

En medio de la tensa calma los infantes levantaron los cuerpos

de sus caidos dejando en las aceras y empedrados cadaveres verashy

cruzanos Mientras tanto en la Escuela Naval donde todavia se

CUANDO LOS ES1ADUN I DENSES JNVADIERON VERACRUZ 133

encontraban los cadetes los oficiales intentaron convencer al comoshy

doro de evacuar el edificio Antes de decidirse Azueta intent6 comushy

nicarse telef6nicamente con la Jefatura de la Guarnici6n ignorando

que las tropas regulares habian evacuado la plaza Al igual que los de

la Maestranza los estudiantes de la Naval se encontraban aislados

Tras una segunda reuni6n se decidi6 partir al encuentro con las fuershy

zas aliadas a las que esperaban hallar en los medanos 0 en las afueras

de la ciudad listas para el ataque

Con una mudanza interior fusiles y todo el parque que pudo lleshy

val consigo el grupo sali6 alrededor de las 1930 horas Eran unas

ciento veinte personas entre jefes y oficiales alumnos marineros

y servidumbre Siguiendo las vias del Ferrocarril Mexicano llegaron

a Los Cocos estaci6n donde Azueta se enter6 de que los hombres de

Maass se encontraban en la de Tejeda Hacia alIi se dirigieron lleshy

gando a esta ultima a las 200 de la manana Heunidos todos salieron

a la ciudad de Mexico

A T EVIPRANA HORA DE LA MADR UGADA LLEG ARON AL P UERTO

exterior de Veracruz los acorazados Arkansas New Hampshire South

Carolina JIIlichigan y New Jersey pertenecientes a la Flota del

Atliintico Al mando iba el almirante Charles T Badger con quien

Fletcher conferenci6 en persona sobre la situaci6n Eran las 245 En

el Arkansas Badger aprob6 las acciones y sugiri6 al contralmirante

que permaneciera al fren te de las operaciones en tierra Ante los nueshy

vas refuerzos tres mil hombres que desembarcaron en su totalidad a

las 400 horas los francotiradores reabrieron el fuego Segun John S

D Eisenhower Ja intenci6n era tomar otras secciones de la ciudad

pero dado que los snipers 10 impidieron no hubo mas remedio que

bombardear

Alrededor de las 430 las ametralladoras del Utah y el San

Francisco rociaron de balas el hotel Oriente logrando desalojar a los

francotiradores con la respetada tradici6n de descargas cerradas

Horas despues a las 800 dado que el c6nsul Canada nunca localiz6

n(i EL lIBRO ROJO

a una autoridad que ordenara el cese de las hostilidades Fletcher

envio un mensaje al capitan Rush

Todos los esfuerzos para comullicarse con autoridacl es responsables en tieshy

rra han fracasac10 y los empeJios han sido infructuosos para lograr que las

autoridades cesen el fuego

Estoy bien informado que las tropas regulares hall sido retiradas y que

la gente que ahora dispara es gente irresponsable bajo ningllTl control 0

autoridad

Usted avanzarci a su discreci6n y suprimira este fu ego intermitente aposhy

derandose de la ciudad y restaurando el orden respetando en todo 10 posishy

ble los hoteles y otros sitios en donde se hospec1an extranjeros

Se Ie previene del posible uso enemigo de ametralladoras y arlilleria

En treinta minutos Rush comenzo el avance 10 que requirio que los

acorazados bombardearan posiciones militares en el puerto Hasta

ese momenta Fletcher habia evitado que la artilleria pesada entrara

en accion Si Ie creemos a Sweetman de las armas empJeadas en la

incursion las del Chestery del San Francisco fueron las de mayor calishy

bre -cinco pulgadas- y solo se utilizaron contra objetivos selectos

Pese a todo profundas cicatrices marcaron la fisonomia de Veracruz

Ysi entre todos los edificios de la ciudad el de la Escuela Naval resulto

el mas afectado fue porque desde alIi se resistio con mas furia la invashy

sion

Avanzaba la manana y varias secciones del Utah ya se encon trashy

ban en la plaza Constitucion dirigiendose al palacio municipal que

opuso poca resistencia Desde la torre del edificio el alferez Foster

ordeno a sus mas diestros tiradores que dispararan contra los mexishy

canos situados en el hotel Diligencias y la Catedral mientras el resto

de sus soldados inspeccionaba la sede de gobierno La azotea del

Diligencias estaba defendida por dos tenientes y cuarenta 0 cincuenshy

ta hombres Apenas los militares estadunidenses surgieron de las

partes altas aledanas los francotiradores empezaron a sufrir bajas

Aun asi se mantuvieron en sus puestos hasta que uno de sus tenientes

CUANI)O LOS ESTADUNIDENSFS INVADERON VERA~RU i j

cay6 muerto y el otro qued6 malherido Con los dos oficiales abatidos

los subordinados emprendieron la fuga dejando el sitio a los blueshy

jackets quienes luego de brincar por encima de un nudo de cuerpos

enconuaron montones de casquillos de mauser cajas de municiones

y uniformes desechados Para las 930 la plaza Constituci6n estaba

tomada

LOS INFANTES Y BLUEJACKETS SE TOPARON CON FOCOS DE

resistencia en varias de las calles cercanas a ]a plaza pero paulatinashy

mente los fueron destruyendo con la ayuda de los obuses del Chester

Las barracas militares donde subsistia un importante nucleo defenshy

sivo el Instituto Veracruzano que tenia emplazada una ametralladoshy

ra y el viejo fuerte Santiago de donde salieron varios disparos recishy

bieron tambien las descargas del Chester

Edwin A Anderson capitan del acorazado New Hampshire y

comandante del segundo regimiento de marineros rehus6 ordenar

la exploraci6n de las calles Confiado fue en una de ellas donde recishy

bi6 una cerrada descarga que venia de la Escuela Naval que concenshy

traba a unos cuarenta hombres -entre cadetes aparentemente rezashy

gados y civiles- atrincherados tras los colchones colocados el dia

anterior El fuego oblig6 a los bluejackets de Anderson a retirarse en

desbandada encargandose de responder las baterias de tres cuatro

y cinco pulgadas del Chester Prairie y San Francisco dirigidas al unishy

sono contra el plantel [Los obuses] abren grandes brechas en los

muros de la escuela Los techos se caen los tabiques se desmoronan

toda resistencia es desesperadamente imposible (Un dia despues

Edith OShaughnessy escribi6 sobre aquellos colchones exudando

sangre los que no lograron proteger a quienes buscaron ingenua 0

desesperadamente resguardarse tras ellos)

Con el ultimo baluarte de importancia simb6lica abatido los

infantes del experimentado teniente coronel Neville pusieron en

practica las tecnicas aprendidas -y aplicadas- en paises como

Honduras Nicaragua y Panama de manera met6dica se abrieron

131gt EL LlI3RO RO~O

paso de casa en casa horadando las paredes con explosivos asi evishy

taban exponerse al fuego intermitente de los hombres en las azoteas

una vez dentro de los edificios los limpiaban de todo enemigo

Hacia las 11 00 horas del miercoles 22 de abril la fuerza de Fletcher

controlaba la ciudad de Veracruz

A eso del mediodia la humedad y el sol tropicales ya habian

hecho 10 suyo en los cuerpos de los caidos Los infantes de marina

para despejar las calles -10 menciona Robert E Quirk- debieron

apartar primero a muchisimos perros y a cientos de zopilotes Por

imperativas cuestiones medicas los invasores reunieron los cadaveshy

res en lugares especificos para enterrarlos 0 incinerarlos con petr6shy

leo crudo antes del anochecer Nunca se supo el mimero exacto de

victimas del lado mexicano (pero si que en su mayoria eran civiles

no combatientes) Tan s610 de los portales en la plaza Constituci6n se

recogieron los cuerpos de veintisiete individuos y en una zanja

abierta ex profeso en la playa norte se enterr6 a otros veintiuno

Un cirujano de la marina calculo en ciento veintiseis los muertos

y en ciento noventa y cinco los heridos basandose en los censos de

los hospitales dentro de la ciudad Pero ello no incluia a los indivishy

duos que nunca pasaron por los sanatorios Sea como fuese tan solo

en el hospital de San Sebastian su administrador el doctor Manuel

Valdes ordeno que se abriera una fosa de trece metros cuadrados

por metro y medio de profundidad para coJocar setenta y tres cuershy

pos -entre ellos el de una mujer- que las tropas invasoras entregashy

ron desnudos en su mayoria Por ellado estadunidense las cifras ofishy

ciales fueron infinitamente menores diecisiete muertos y sesenta y

tres heridos

UNA VEZ TOvlADA LA CIUDAD Y SEPULTADOS 0 INCINERADOS

los muertos mexicanos todo estaba Usto para entrar en la etapa de la

ocupacion formaL Para esto Fletcher solicito el cambio de poderes La

marina estaba incapacitada para ocupar un territorio por demasiado

tiempo se requerfa no solo de una fuerza mayor sino de una especia-

CUANDO LOS ESTDU~IDENSES INVAD IEROJ VERACRUZ I-f)

lizada en tierra El presidente Wilson aprob6 enviar un ejercito terresshy

tre que se estableciera en el puerto con alrededor de cinco mil doscienshy

tos efectivos preparados para una larga estadia Pero faltaba asegurar

el cese absoluto del fuego por parte de los francotiradores y dado que

ninguna autoridad nacionallo habia ordenado el contralmirante decishy

di6 confiscar las armas a los portenos establecer un estricto sistema

de patrullas e implantar 1a ley marcialla manana del domingo 26 de

abril que implicaba restringir la 1ibre circu1aci6n despues de las 1900

horas e izar la bandera estadunidense en el territo rio controlado

Desde el Minnesota Edith OShaughnessy describi6 el momenta

Atestigiie desde la cubierta de nuest ro buque hace una hora el fin dramilshy

tico del incidente de Tampico e indudablemente el comienzo de uno

m llcho mayor el izamiento de nuestra bandera so bre la ciudad de Verashy

cruz que ocurri6 el dia de h oy bajo ley marci al A la 130 su bi a c ubierta

La bahia parecia un espejo incandescente que todo 10 retJejaba Can la

ayuda de unos gemelos observe los prepara tivos para el iz ado del pabell6n

en el edificio junto ala es taci6n de ferro carriles [ ]

Era esa una escena de mucho movimiento en la costa y en tierra El

almiran te Badger se deslizo pOl encima del agua en su lancha un bello

botecito Herreschoff poco antes de las 2 en punta con las arm as en su

cinto Lo acompmiaha su EstadoMayor Varios bataJl ones dese mbarcaron

de los buques e inm ensas muched umbres se encontraban cerca de la estashy

cion de ferrocarriles Habia alga electrico en el aire El capitan Simpson y

SllS oficiales por supuesto es taban todos en c ub ierta m iran do a traves de

SllS prismaticos todos respinibam os un po co fuerte preguntandonos que

h arian los acorazados extranjeros c Respond erian a nu estro saludo Exactashy

mente a las 2 en punto se alz6 la bandera e inm ediatamente despues el

NIinnesota dio las famosas veintiun sa lvas a nu estro pabe Jl on las mismas

que se nos negaron en Tampico Supo ngo que los buqucs ex tranj e ros estashy

ban ocupados cablegrafiando a sus gobiernos soli citando instrucciones

Nadie podia contestar a [la] pregunta [de si debian responder a nues tro

sa luda] pOl iniciativa propia iEra un anticlimax con venganza

EL LIBRO ROJOI ~

Y como ocurre hasta nuestros dias -aunque en geografias distintas-

la historia continuo con la prolongacion indefinida de la ocupacion

estadunidense En el caso de Veracruz las tropas invasoras -al

mando del batallador y pelirrojo brigadier general Frederick

Funston- habrian de permanecer mas de medio ano

Poco antes de la medianoche dellunes 27 de abril los buques de

transporte [(ilpatrick Meade Sumner y JlIIcClellan aparecieron imposhy

nentes ante la bocana del puerto Traian consigo la Quinta Brigada de

Infanteria que se afinco durante siete largos meses -para entre otras

cosas ordenar y pagar para que se limpiaran calles mercados basushy

reros prostibulos vacunar a la poblacion y jugar beisbol (yensefiar

a los jovenes a jugarlo)-

AL PARTIR LAS F UE R Z AS DE FUNSTON -TAL COMO LO I-IA

demostrado el historiador John Mason Hart- no s610 entregaron el

inapreciable Veracruz y sus alrededores a los constitucionalistas que

se batian en retirada sino que los obsequiaron con r ecursos proveshy

nientes del erario prestamos procedentes de fuentes nacionales y

extranjeras e ingresos de la aduana Su llltima contribucion fue la

mas importante convertida la ciudad en un centro de clasificacion

para un enorme arsenal los estadunidenses equiparon un ejercito

de veinte mil efectivos que justo alli y en contra del gobierno estableshy

cerian su capital Segun Hart

las armas provenian de propiedades que los americanos confiscaron cuanshy

do ocuparon el pu erto de cargamentos dirigidos al gobierno de Huerta y

que arribaron al puerto despues de la intervencion americana envios ordeshy

nados para las fuerzas estadunidenses en Mexico y ernbarques privados

para el gobierno de Carranza

Tal herencia inclino la balanza en favor de los carrancistas Asi fue

como Woodrow VVilson a casi dos afios de haberselo propuesto logro

que Victoriano Huerta -ese astuto y paciente viejo indio cora [de]

CUANDO LOS ESADuNIDENSES INVAD I ERON VERACRUZ 4-1

suaves manos (e indudablemente sangrientas tambien) como 10

llamo su amiga Edith OShaughnessy- dejara el pais y aseguro que

Venustiano Carranza el parsimonioso ex hacendado de Coahuila

guiara el destino de los mexicanos

1_+2 EL LIBRO RO J O

SE IVI) () O RTO I L

(~ DI IH 11 )

Obtmo la Jicenciatllril en es tlldios

laLinoam eri ca nos poria Universidad de las

Am ericas la maestria en so ciologfa poria

Unive rsidad de Bos ton y eJ doctoraclo en

sociologia porIa Universidacl de Colnmbia

Es autol compilador y coordinadol de libros

de historia politica y social entre ellos Dulces

inquieludes amargos desencanlos os cofishy

menses y sus luchas durante el siglo

diecinueve y Vogel las conquislas )- desvenshy

luras de un consul y Izacelldado alemall ell

CoLima Ha recibielo las becas de investishy

gaci6n otQrgadas poria Fundaci6n

Rockefeller la llnivers idad de Texas en

Austin la Fulbright y la Americall Political

Science Association Actualmente tlaba ja en

el Centro de Investigacion es CuJturaJesshy

iVluseo de la Universiclad Aut6noma de Baja California en calidad de profesor-inves tishy

gaelor inlitado Es miembro del Sistema

Nacional de Investigadores

T () 1 0 ( II C i - I) E LI ()

( IT I P I I I I)

[-(istolindor mllsico y JingClista egresado de

la maestria en linguistica de la Escn e la

Nn cion al de AntropoJogfa e Historia y de l

doclorado en historia de la Uni versidad de

Paris 1 (la Sorbona) ctllalmente es

inves tigador del Centro Tnstituto Nacional de

Antropologia e ]-listoria en Morelos y profesor

de posgraclo en las racliitacles cle Economia y

Filoso fia y Letras de la Universidad Nacional

Autonoma de Mexico Sus libros mas

recientes son E mar de los deseos el Caribe

hispanolTlusica l historia y eOlllrapunlo

Fronteras illieriores Chiapas ulla

modernidad particular y Contra v iento y

marea los pircttas en e Golfo de Nlb ieo

1 lt1 II 1 E 0 h 1 C

( ( I l I) I) I) I t I 1 CO I I i )

Historiadora Entre sus publicaciones se

encllentran Los lIifios villislas una mirada a

la hisloria de La inaneia ell NCrico 1900shy

t920 EI pan de cada clio tomo VIII de la

colecci6n La comida ell Nlh ico La

Revolucioll m exicana a lraves de sus imashy

genes E charro a conslruccion de un

estereolipo nacional 1920-1940 e f-iisloria de

jlexico II del siglo nx a nueslros dias

S OFi A GO Z L EZ D E l EO

( elL D U In I l f l CO 1 11)

Realiz6 estndios de piano co mposi ci6n

canto y actllacion en Mexico y Nueva York

Ha actllaelo en diversas obms de tea tlo entre

ellas D e memoria con eI grupo Carpa

Theater de Vi ena y EI aulomovil gris qlle

tam bien coescribi6 Se ha desempeii ado

como traductola trilingue para revistas como

fil cila y Paula y como rundndora y editora

de los Cuadernos del A uditorio Nacional

Ha publicado po emas y prosa ell di ersas

r ev istas literarias

1gt I E I GO Z i LEZ D tJ I S

(C 1L I) I) n F ~ I E 1 C () bull bull II j Ii )

Esllldio direccion de c ine y ha realizado

varias peliculns Sus textos han aparecido en diversos sup] ementos y revistas de iVlexico y

otros palses as) como en varias antoJogias

Su Libro de nadle oblllVO eJ Premio de

Ensayo Casa de America-Fondo de Cultura

Economica en el aflO 2003 Enlre otros libros

ha puillicado Luis Buftucl la trama sofiada

Las visiones del hombre invisible E l cine

imaginario H ollywood y su genealogia

secreta y Vielir s el alquimista de fa luz nOias

para una hisloria no evolucionista del cine

- ( II C i II l~ II G l

Ill)[) DE IEI C O Ihu )

Narradora periodis la y lradllctora Estucli6

le tras francesas y escenografia tea lral Descle

1986 publica cllenlos Y cr6nicas en diari os y

reyi s tas I-Ia pll bli cado la s novelas EI umbral

(Travels and A dventures) PlITpura y Rosas

negras asi como los libros de relatos

EI imaginador y La eorifianza en los

extrafios Es mi embro del Sistema Na cional

de Cea dores En eJ sliplemento La Jomada

Semanal escribe la columna 1 ahora

paso a reLirarme

AUTORES gj

Page 28: El libro Rojo

En esos mom entos los alumnos que se encontraban en la azotea del Arsenal

instintivamente sin recibir 6rdenes de los ofi ciales cargaron sus armas para

romper el fuego sobre los barcos enemigos cosa qu e fue impedida violentashy

mente por los oficiales que ahi se encontraban corriendo aviso al comodoro

de la actitud que se debiera tamar

De uno de aquellos acorazados se desprendi6 llna lancha lucienshy

do una bandera blanca Traia consigo un pliego del contralmirante

Fletcher dirigjdo a Cerisola en el que pedia que no se hostilizara el

desembarque El comodoro tras consultarlo con sus soldados conshy

cluy6 que seria esteril atacar dadas las condiciones desventajosas

en relacian con el enemjgo Asimismo inform6 que si bien sus homshy

bres no estaban en condiciones de hostilizarlos [ ] no se permitiria

el desembarque de fuerzas norteamericanas en la isla hasta no ver el

resultado de los acontecimientos que se registraban en las calles del

puerto

Como 10 recorda Luis M Santiesteban ese dia desde las azoteas

los estudiantes de la Escuela Nacional de Maestranza vivieron moshy

mentos de mortal angustia estando todos sobre las armas siguienshy

do con la vista los tristes episodios que se desarrollaban en tierra en

esa desigual jornada

AL CA ER LA N OC H E E L FUEGO E RA lVJiNIMO D E VEZ E N VEZ S E

escuchaba el traqueteo de una ametralladora estadunidense 0 el disshy

paro ocasional de un francotirador Muchos de los militares federashy

les ya estaban lejos de la ciudad y los habitantes que horas antes la

defendieron habian r egresado a sus casas Las calles estaban oscushy

ras vueltas un escenario propicio para que algunos de los Rayados

lanzaran descargas al aire robaran tiendas 0 incluso se dispararan

entre sf Nadie tuvo la imprudencia de molestar a los invasores

En medio de la tensa calma los infantes levantaron los cuerpos

de sus caidos dejando en las aceras y empedrados cadaveres verashy

cruzanos Mientras tanto en la Escuela Naval donde todavia se

CUANDO LOS ES1ADUN I DENSES JNVADIERON VERACRUZ 133

encontraban los cadetes los oficiales intentaron convencer al comoshy

doro de evacuar el edificio Antes de decidirse Azueta intent6 comushy

nicarse telef6nicamente con la Jefatura de la Guarnici6n ignorando

que las tropas regulares habian evacuado la plaza Al igual que los de

la Maestranza los estudiantes de la Naval se encontraban aislados

Tras una segunda reuni6n se decidi6 partir al encuentro con las fuershy

zas aliadas a las que esperaban hallar en los medanos 0 en las afueras

de la ciudad listas para el ataque

Con una mudanza interior fusiles y todo el parque que pudo lleshy

val consigo el grupo sali6 alrededor de las 1930 horas Eran unas

ciento veinte personas entre jefes y oficiales alumnos marineros

y servidumbre Siguiendo las vias del Ferrocarril Mexicano llegaron

a Los Cocos estaci6n donde Azueta se enter6 de que los hombres de

Maass se encontraban en la de Tejeda Hacia alIi se dirigieron lleshy

gando a esta ultima a las 200 de la manana Heunidos todos salieron

a la ciudad de Mexico

A T EVIPRANA HORA DE LA MADR UGADA LLEG ARON AL P UERTO

exterior de Veracruz los acorazados Arkansas New Hampshire South

Carolina JIIlichigan y New Jersey pertenecientes a la Flota del

Atliintico Al mando iba el almirante Charles T Badger con quien

Fletcher conferenci6 en persona sobre la situaci6n Eran las 245 En

el Arkansas Badger aprob6 las acciones y sugiri6 al contralmirante

que permaneciera al fren te de las operaciones en tierra Ante los nueshy

vas refuerzos tres mil hombres que desembarcaron en su totalidad a

las 400 horas los francotiradores reabrieron el fuego Segun John S

D Eisenhower Ja intenci6n era tomar otras secciones de la ciudad

pero dado que los snipers 10 impidieron no hubo mas remedio que

bombardear

Alrededor de las 430 las ametralladoras del Utah y el San

Francisco rociaron de balas el hotel Oriente logrando desalojar a los

francotiradores con la respetada tradici6n de descargas cerradas

Horas despues a las 800 dado que el c6nsul Canada nunca localiz6

n(i EL lIBRO ROJO

a una autoridad que ordenara el cese de las hostilidades Fletcher

envio un mensaje al capitan Rush

Todos los esfuerzos para comullicarse con autoridacl es responsables en tieshy

rra han fracasac10 y los empeJios han sido infructuosos para lograr que las

autoridades cesen el fuego

Estoy bien informado que las tropas regulares hall sido retiradas y que

la gente que ahora dispara es gente irresponsable bajo ningllTl control 0

autoridad

Usted avanzarci a su discreci6n y suprimira este fu ego intermitente aposhy

derandose de la ciudad y restaurando el orden respetando en todo 10 posishy

ble los hoteles y otros sitios en donde se hospec1an extranjeros

Se Ie previene del posible uso enemigo de ametralladoras y arlilleria

En treinta minutos Rush comenzo el avance 10 que requirio que los

acorazados bombardearan posiciones militares en el puerto Hasta

ese momenta Fletcher habia evitado que la artilleria pesada entrara

en accion Si Ie creemos a Sweetman de las armas empJeadas en la

incursion las del Chestery del San Francisco fueron las de mayor calishy

bre -cinco pulgadas- y solo se utilizaron contra objetivos selectos

Pese a todo profundas cicatrices marcaron la fisonomia de Veracruz

Ysi entre todos los edificios de la ciudad el de la Escuela Naval resulto

el mas afectado fue porque desde alIi se resistio con mas furia la invashy

sion

Avanzaba la manana y varias secciones del Utah ya se encon trashy

ban en la plaza Constitucion dirigiendose al palacio municipal que

opuso poca resistencia Desde la torre del edificio el alferez Foster

ordeno a sus mas diestros tiradores que dispararan contra los mexishy

canos situados en el hotel Diligencias y la Catedral mientras el resto

de sus soldados inspeccionaba la sede de gobierno La azotea del

Diligencias estaba defendida por dos tenientes y cuarenta 0 cincuenshy

ta hombres Apenas los militares estadunidenses surgieron de las

partes altas aledanas los francotiradores empezaron a sufrir bajas

Aun asi se mantuvieron en sus puestos hasta que uno de sus tenientes

CUANI)O LOS ESTADUNIDENSFS INVADERON VERA~RU i j

cay6 muerto y el otro qued6 malherido Con los dos oficiales abatidos

los subordinados emprendieron la fuga dejando el sitio a los blueshy

jackets quienes luego de brincar por encima de un nudo de cuerpos

enconuaron montones de casquillos de mauser cajas de municiones

y uniformes desechados Para las 930 la plaza Constituci6n estaba

tomada

LOS INFANTES Y BLUEJACKETS SE TOPARON CON FOCOS DE

resistencia en varias de las calles cercanas a ]a plaza pero paulatinashy

mente los fueron destruyendo con la ayuda de los obuses del Chester

Las barracas militares donde subsistia un importante nucleo defenshy

sivo el Instituto Veracruzano que tenia emplazada una ametralladoshy

ra y el viejo fuerte Santiago de donde salieron varios disparos recishy

bieron tambien las descargas del Chester

Edwin A Anderson capitan del acorazado New Hampshire y

comandante del segundo regimiento de marineros rehus6 ordenar

la exploraci6n de las calles Confiado fue en una de ellas donde recishy

bi6 una cerrada descarga que venia de la Escuela Naval que concenshy

traba a unos cuarenta hombres -entre cadetes aparentemente rezashy

gados y civiles- atrincherados tras los colchones colocados el dia

anterior El fuego oblig6 a los bluejackets de Anderson a retirarse en

desbandada encargandose de responder las baterias de tres cuatro

y cinco pulgadas del Chester Prairie y San Francisco dirigidas al unishy

sono contra el plantel [Los obuses] abren grandes brechas en los

muros de la escuela Los techos se caen los tabiques se desmoronan

toda resistencia es desesperadamente imposible (Un dia despues

Edith OShaughnessy escribi6 sobre aquellos colchones exudando

sangre los que no lograron proteger a quienes buscaron ingenua 0

desesperadamente resguardarse tras ellos)

Con el ultimo baluarte de importancia simb6lica abatido los

infantes del experimentado teniente coronel Neville pusieron en

practica las tecnicas aprendidas -y aplicadas- en paises como

Honduras Nicaragua y Panama de manera met6dica se abrieron

131gt EL LlI3RO RO~O

paso de casa en casa horadando las paredes con explosivos asi evishy

taban exponerse al fuego intermitente de los hombres en las azoteas

una vez dentro de los edificios los limpiaban de todo enemigo

Hacia las 11 00 horas del miercoles 22 de abril la fuerza de Fletcher

controlaba la ciudad de Veracruz

A eso del mediodia la humedad y el sol tropicales ya habian

hecho 10 suyo en los cuerpos de los caidos Los infantes de marina

para despejar las calles -10 menciona Robert E Quirk- debieron

apartar primero a muchisimos perros y a cientos de zopilotes Por

imperativas cuestiones medicas los invasores reunieron los cadaveshy

res en lugares especificos para enterrarlos 0 incinerarlos con petr6shy

leo crudo antes del anochecer Nunca se supo el mimero exacto de

victimas del lado mexicano (pero si que en su mayoria eran civiles

no combatientes) Tan s610 de los portales en la plaza Constituci6n se

recogieron los cuerpos de veintisiete individuos y en una zanja

abierta ex profeso en la playa norte se enterr6 a otros veintiuno

Un cirujano de la marina calculo en ciento veintiseis los muertos

y en ciento noventa y cinco los heridos basandose en los censos de

los hospitales dentro de la ciudad Pero ello no incluia a los indivishy

duos que nunca pasaron por los sanatorios Sea como fuese tan solo

en el hospital de San Sebastian su administrador el doctor Manuel

Valdes ordeno que se abriera una fosa de trece metros cuadrados

por metro y medio de profundidad para coJocar setenta y tres cuershy

pos -entre ellos el de una mujer- que las tropas invasoras entregashy

ron desnudos en su mayoria Por ellado estadunidense las cifras ofishy

ciales fueron infinitamente menores diecisiete muertos y sesenta y

tres heridos

UNA VEZ TOvlADA LA CIUDAD Y SEPULTADOS 0 INCINERADOS

los muertos mexicanos todo estaba Usto para entrar en la etapa de la

ocupacion formaL Para esto Fletcher solicito el cambio de poderes La

marina estaba incapacitada para ocupar un territorio por demasiado

tiempo se requerfa no solo de una fuerza mayor sino de una especia-

CUANDO LOS ESTDU~IDENSES INVAD IEROJ VERACRUZ I-f)

lizada en tierra El presidente Wilson aprob6 enviar un ejercito terresshy

tre que se estableciera en el puerto con alrededor de cinco mil doscienshy

tos efectivos preparados para una larga estadia Pero faltaba asegurar

el cese absoluto del fuego por parte de los francotiradores y dado que

ninguna autoridad nacionallo habia ordenado el contralmirante decishy

di6 confiscar las armas a los portenos establecer un estricto sistema

de patrullas e implantar 1a ley marcialla manana del domingo 26 de

abril que implicaba restringir la 1ibre circu1aci6n despues de las 1900

horas e izar la bandera estadunidense en el territo rio controlado

Desde el Minnesota Edith OShaughnessy describi6 el momenta

Atestigiie desde la cubierta de nuest ro buque hace una hora el fin dramilshy

tico del incidente de Tampico e indudablemente el comienzo de uno

m llcho mayor el izamiento de nuestra bandera so bre la ciudad de Verashy

cruz que ocurri6 el dia de h oy bajo ley marci al A la 130 su bi a c ubierta

La bahia parecia un espejo incandescente que todo 10 retJejaba Can la

ayuda de unos gemelos observe los prepara tivos para el iz ado del pabell6n

en el edificio junto ala es taci6n de ferro carriles [ ]

Era esa una escena de mucho movimiento en la costa y en tierra El

almiran te Badger se deslizo pOl encima del agua en su lancha un bello

botecito Herreschoff poco antes de las 2 en punta con las arm as en su

cinto Lo acompmiaha su EstadoMayor Varios bataJl ones dese mbarcaron

de los buques e inm ensas muched umbres se encontraban cerca de la estashy

cion de ferrocarriles Habia alga electrico en el aire El capitan Simpson y

SllS oficiales por supuesto es taban todos en c ub ierta m iran do a traves de

SllS prismaticos todos respinibam os un po co fuerte preguntandonos que

h arian los acorazados extranjeros c Respond erian a nu estro saludo Exactashy

mente a las 2 en punto se alz6 la bandera e inm ediatamente despues el

NIinnesota dio las famosas veintiun sa lvas a nu estro pabe Jl on las mismas

que se nos negaron en Tampico Supo ngo que los buqucs ex tranj e ros estashy

ban ocupados cablegrafiando a sus gobiernos soli citando instrucciones

Nadie podia contestar a [la] pregunta [de si debian responder a nues tro

sa luda] pOl iniciativa propia iEra un anticlimax con venganza

EL LIBRO ROJOI ~

Y como ocurre hasta nuestros dias -aunque en geografias distintas-

la historia continuo con la prolongacion indefinida de la ocupacion

estadunidense En el caso de Veracruz las tropas invasoras -al

mando del batallador y pelirrojo brigadier general Frederick

Funston- habrian de permanecer mas de medio ano

Poco antes de la medianoche dellunes 27 de abril los buques de

transporte [(ilpatrick Meade Sumner y JlIIcClellan aparecieron imposhy

nentes ante la bocana del puerto Traian consigo la Quinta Brigada de

Infanteria que se afinco durante siete largos meses -para entre otras

cosas ordenar y pagar para que se limpiaran calles mercados basushy

reros prostibulos vacunar a la poblacion y jugar beisbol (yensefiar

a los jovenes a jugarlo)-

AL PARTIR LAS F UE R Z AS DE FUNSTON -TAL COMO LO I-IA

demostrado el historiador John Mason Hart- no s610 entregaron el

inapreciable Veracruz y sus alrededores a los constitucionalistas que

se batian en retirada sino que los obsequiaron con r ecursos proveshy

nientes del erario prestamos procedentes de fuentes nacionales y

extranjeras e ingresos de la aduana Su llltima contribucion fue la

mas importante convertida la ciudad en un centro de clasificacion

para un enorme arsenal los estadunidenses equiparon un ejercito

de veinte mil efectivos que justo alli y en contra del gobierno estableshy

cerian su capital Segun Hart

las armas provenian de propiedades que los americanos confiscaron cuanshy

do ocuparon el pu erto de cargamentos dirigidos al gobierno de Huerta y

que arribaron al puerto despues de la intervencion americana envios ordeshy

nados para las fuerzas estadunidenses en Mexico y ernbarques privados

para el gobierno de Carranza

Tal herencia inclino la balanza en favor de los carrancistas Asi fue

como Woodrow VVilson a casi dos afios de haberselo propuesto logro

que Victoriano Huerta -ese astuto y paciente viejo indio cora [de]

CUANDO LOS ESADuNIDENSES INVAD I ERON VERACRUZ 4-1

suaves manos (e indudablemente sangrientas tambien) como 10

llamo su amiga Edith OShaughnessy- dejara el pais y aseguro que

Venustiano Carranza el parsimonioso ex hacendado de Coahuila

guiara el destino de los mexicanos

1_+2 EL LIBRO RO J O

SE IVI) () O RTO I L

(~ DI IH 11 )

Obtmo la Jicenciatllril en es tlldios

laLinoam eri ca nos poria Universidad de las

Am ericas la maestria en so ciologfa poria

Unive rsidad de Bos ton y eJ doctoraclo en

sociologia porIa Universidacl de Colnmbia

Es autol compilador y coordinadol de libros

de historia politica y social entre ellos Dulces

inquieludes amargos desencanlos os cofishy

menses y sus luchas durante el siglo

diecinueve y Vogel las conquislas )- desvenshy

luras de un consul y Izacelldado alemall ell

CoLima Ha recibielo las becas de investishy

gaci6n otQrgadas poria Fundaci6n

Rockefeller la llnivers idad de Texas en

Austin la Fulbright y la Americall Political

Science Association Actualmente tlaba ja en

el Centro de Investigacion es CuJturaJesshy

iVluseo de la Universiclad Aut6noma de Baja California en calidad de profesor-inves tishy

gaelor inlitado Es miembro del Sistema

Nacional de Investigadores

T () 1 0 ( II C i - I) E LI ()

( IT I P I I I I)

[-(istolindor mllsico y JingClista egresado de

la maestria en linguistica de la Escn e la

Nn cion al de AntropoJogfa e Historia y de l

doclorado en historia de la Uni versidad de

Paris 1 (la Sorbona) ctllalmente es

inves tigador del Centro Tnstituto Nacional de

Antropologia e ]-listoria en Morelos y profesor

de posgraclo en las racliitacles cle Economia y

Filoso fia y Letras de la Universidad Nacional

Autonoma de Mexico Sus libros mas

recientes son E mar de los deseos el Caribe

hispanolTlusica l historia y eOlllrapunlo

Fronteras illieriores Chiapas ulla

modernidad particular y Contra v iento y

marea los pircttas en e Golfo de Nlb ieo

1 lt1 II 1 E 0 h 1 C

( ( I l I) I) I) I t I 1 CO I I i )

Historiadora Entre sus publicaciones se

encllentran Los lIifios villislas una mirada a

la hisloria de La inaneia ell NCrico 1900shy

t920 EI pan de cada clio tomo VIII de la

colecci6n La comida ell Nlh ico La

Revolucioll m exicana a lraves de sus imashy

genes E charro a conslruccion de un

estereolipo nacional 1920-1940 e f-iisloria de

jlexico II del siglo nx a nueslros dias

S OFi A GO Z L EZ D E l EO

( elL D U In I l f l CO 1 11)

Realiz6 estndios de piano co mposi ci6n

canto y actllacion en Mexico y Nueva York

Ha actllaelo en diversas obms de tea tlo entre

ellas D e memoria con eI grupo Carpa

Theater de Vi ena y EI aulomovil gris qlle

tam bien coescribi6 Se ha desempeii ado

como traductola trilingue para revistas como

fil cila y Paula y como rundndora y editora

de los Cuadernos del A uditorio Nacional

Ha publicado po emas y prosa ell di ersas

r ev istas literarias

1gt I E I GO Z i LEZ D tJ I S

(C 1L I) I) n F ~ I E 1 C () bull bull II j Ii )

Esllldio direccion de c ine y ha realizado

varias peliculns Sus textos han aparecido en diversos sup] ementos y revistas de iVlexico y

otros palses as) como en varias antoJogias

Su Libro de nadle oblllVO eJ Premio de

Ensayo Casa de America-Fondo de Cultura

Economica en el aflO 2003 Enlre otros libros

ha puillicado Luis Buftucl la trama sofiada

Las visiones del hombre invisible E l cine

imaginario H ollywood y su genealogia

secreta y Vielir s el alquimista de fa luz nOias

para una hisloria no evolucionista del cine

- ( II C i II l~ II G l

Ill)[) DE IEI C O Ihu )

Narradora periodis la y lradllctora Estucli6

le tras francesas y escenografia tea lral Descle

1986 publica cllenlos Y cr6nicas en diari os y

reyi s tas I-Ia pll bli cado la s novelas EI umbral

(Travels and A dventures) PlITpura y Rosas

negras asi como los libros de relatos

EI imaginador y La eorifianza en los

extrafios Es mi embro del Sistema Na cional

de Cea dores En eJ sliplemento La Jomada

Semanal escribe la columna 1 ahora

paso a reLirarme

AUTORES gj

Page 29: El libro Rojo

encontraban los cadetes los oficiales intentaron convencer al comoshy

doro de evacuar el edificio Antes de decidirse Azueta intent6 comushy

nicarse telef6nicamente con la Jefatura de la Guarnici6n ignorando

que las tropas regulares habian evacuado la plaza Al igual que los de

la Maestranza los estudiantes de la Naval se encontraban aislados

Tras una segunda reuni6n se decidi6 partir al encuentro con las fuershy

zas aliadas a las que esperaban hallar en los medanos 0 en las afueras

de la ciudad listas para el ataque

Con una mudanza interior fusiles y todo el parque que pudo lleshy

val consigo el grupo sali6 alrededor de las 1930 horas Eran unas

ciento veinte personas entre jefes y oficiales alumnos marineros

y servidumbre Siguiendo las vias del Ferrocarril Mexicano llegaron

a Los Cocos estaci6n donde Azueta se enter6 de que los hombres de

Maass se encontraban en la de Tejeda Hacia alIi se dirigieron lleshy

gando a esta ultima a las 200 de la manana Heunidos todos salieron

a la ciudad de Mexico

A T EVIPRANA HORA DE LA MADR UGADA LLEG ARON AL P UERTO

exterior de Veracruz los acorazados Arkansas New Hampshire South

Carolina JIIlichigan y New Jersey pertenecientes a la Flota del

Atliintico Al mando iba el almirante Charles T Badger con quien

Fletcher conferenci6 en persona sobre la situaci6n Eran las 245 En

el Arkansas Badger aprob6 las acciones y sugiri6 al contralmirante

que permaneciera al fren te de las operaciones en tierra Ante los nueshy

vas refuerzos tres mil hombres que desembarcaron en su totalidad a

las 400 horas los francotiradores reabrieron el fuego Segun John S

D Eisenhower Ja intenci6n era tomar otras secciones de la ciudad

pero dado que los snipers 10 impidieron no hubo mas remedio que

bombardear

Alrededor de las 430 las ametralladoras del Utah y el San

Francisco rociaron de balas el hotel Oriente logrando desalojar a los

francotiradores con la respetada tradici6n de descargas cerradas

Horas despues a las 800 dado que el c6nsul Canada nunca localiz6

n(i EL lIBRO ROJO

a una autoridad que ordenara el cese de las hostilidades Fletcher

envio un mensaje al capitan Rush

Todos los esfuerzos para comullicarse con autoridacl es responsables en tieshy

rra han fracasac10 y los empeJios han sido infructuosos para lograr que las

autoridades cesen el fuego

Estoy bien informado que las tropas regulares hall sido retiradas y que

la gente que ahora dispara es gente irresponsable bajo ningllTl control 0

autoridad

Usted avanzarci a su discreci6n y suprimira este fu ego intermitente aposhy

derandose de la ciudad y restaurando el orden respetando en todo 10 posishy

ble los hoteles y otros sitios en donde se hospec1an extranjeros

Se Ie previene del posible uso enemigo de ametralladoras y arlilleria

En treinta minutos Rush comenzo el avance 10 que requirio que los

acorazados bombardearan posiciones militares en el puerto Hasta

ese momenta Fletcher habia evitado que la artilleria pesada entrara

en accion Si Ie creemos a Sweetman de las armas empJeadas en la

incursion las del Chestery del San Francisco fueron las de mayor calishy

bre -cinco pulgadas- y solo se utilizaron contra objetivos selectos

Pese a todo profundas cicatrices marcaron la fisonomia de Veracruz

Ysi entre todos los edificios de la ciudad el de la Escuela Naval resulto

el mas afectado fue porque desde alIi se resistio con mas furia la invashy

sion

Avanzaba la manana y varias secciones del Utah ya se encon trashy

ban en la plaza Constitucion dirigiendose al palacio municipal que

opuso poca resistencia Desde la torre del edificio el alferez Foster

ordeno a sus mas diestros tiradores que dispararan contra los mexishy

canos situados en el hotel Diligencias y la Catedral mientras el resto

de sus soldados inspeccionaba la sede de gobierno La azotea del

Diligencias estaba defendida por dos tenientes y cuarenta 0 cincuenshy

ta hombres Apenas los militares estadunidenses surgieron de las

partes altas aledanas los francotiradores empezaron a sufrir bajas

Aun asi se mantuvieron en sus puestos hasta que uno de sus tenientes

CUANI)O LOS ESTADUNIDENSFS INVADERON VERA~RU i j

cay6 muerto y el otro qued6 malherido Con los dos oficiales abatidos

los subordinados emprendieron la fuga dejando el sitio a los blueshy

jackets quienes luego de brincar por encima de un nudo de cuerpos

enconuaron montones de casquillos de mauser cajas de municiones

y uniformes desechados Para las 930 la plaza Constituci6n estaba

tomada

LOS INFANTES Y BLUEJACKETS SE TOPARON CON FOCOS DE

resistencia en varias de las calles cercanas a ]a plaza pero paulatinashy

mente los fueron destruyendo con la ayuda de los obuses del Chester

Las barracas militares donde subsistia un importante nucleo defenshy

sivo el Instituto Veracruzano que tenia emplazada una ametralladoshy

ra y el viejo fuerte Santiago de donde salieron varios disparos recishy

bieron tambien las descargas del Chester

Edwin A Anderson capitan del acorazado New Hampshire y

comandante del segundo regimiento de marineros rehus6 ordenar

la exploraci6n de las calles Confiado fue en una de ellas donde recishy

bi6 una cerrada descarga que venia de la Escuela Naval que concenshy

traba a unos cuarenta hombres -entre cadetes aparentemente rezashy

gados y civiles- atrincherados tras los colchones colocados el dia

anterior El fuego oblig6 a los bluejackets de Anderson a retirarse en

desbandada encargandose de responder las baterias de tres cuatro

y cinco pulgadas del Chester Prairie y San Francisco dirigidas al unishy

sono contra el plantel [Los obuses] abren grandes brechas en los

muros de la escuela Los techos se caen los tabiques se desmoronan

toda resistencia es desesperadamente imposible (Un dia despues

Edith OShaughnessy escribi6 sobre aquellos colchones exudando

sangre los que no lograron proteger a quienes buscaron ingenua 0

desesperadamente resguardarse tras ellos)

Con el ultimo baluarte de importancia simb6lica abatido los

infantes del experimentado teniente coronel Neville pusieron en

practica las tecnicas aprendidas -y aplicadas- en paises como

Honduras Nicaragua y Panama de manera met6dica se abrieron

131gt EL LlI3RO RO~O

paso de casa en casa horadando las paredes con explosivos asi evishy

taban exponerse al fuego intermitente de los hombres en las azoteas

una vez dentro de los edificios los limpiaban de todo enemigo

Hacia las 11 00 horas del miercoles 22 de abril la fuerza de Fletcher

controlaba la ciudad de Veracruz

A eso del mediodia la humedad y el sol tropicales ya habian

hecho 10 suyo en los cuerpos de los caidos Los infantes de marina

para despejar las calles -10 menciona Robert E Quirk- debieron

apartar primero a muchisimos perros y a cientos de zopilotes Por

imperativas cuestiones medicas los invasores reunieron los cadaveshy

res en lugares especificos para enterrarlos 0 incinerarlos con petr6shy

leo crudo antes del anochecer Nunca se supo el mimero exacto de

victimas del lado mexicano (pero si que en su mayoria eran civiles

no combatientes) Tan s610 de los portales en la plaza Constituci6n se

recogieron los cuerpos de veintisiete individuos y en una zanja

abierta ex profeso en la playa norte se enterr6 a otros veintiuno

Un cirujano de la marina calculo en ciento veintiseis los muertos

y en ciento noventa y cinco los heridos basandose en los censos de

los hospitales dentro de la ciudad Pero ello no incluia a los indivishy

duos que nunca pasaron por los sanatorios Sea como fuese tan solo

en el hospital de San Sebastian su administrador el doctor Manuel

Valdes ordeno que se abriera una fosa de trece metros cuadrados

por metro y medio de profundidad para coJocar setenta y tres cuershy

pos -entre ellos el de una mujer- que las tropas invasoras entregashy

ron desnudos en su mayoria Por ellado estadunidense las cifras ofishy

ciales fueron infinitamente menores diecisiete muertos y sesenta y

tres heridos

UNA VEZ TOvlADA LA CIUDAD Y SEPULTADOS 0 INCINERADOS

los muertos mexicanos todo estaba Usto para entrar en la etapa de la

ocupacion formaL Para esto Fletcher solicito el cambio de poderes La

marina estaba incapacitada para ocupar un territorio por demasiado

tiempo se requerfa no solo de una fuerza mayor sino de una especia-

CUANDO LOS ESTDU~IDENSES INVAD IEROJ VERACRUZ I-f)

lizada en tierra El presidente Wilson aprob6 enviar un ejercito terresshy

tre que se estableciera en el puerto con alrededor de cinco mil doscienshy

tos efectivos preparados para una larga estadia Pero faltaba asegurar

el cese absoluto del fuego por parte de los francotiradores y dado que

ninguna autoridad nacionallo habia ordenado el contralmirante decishy

di6 confiscar las armas a los portenos establecer un estricto sistema

de patrullas e implantar 1a ley marcialla manana del domingo 26 de

abril que implicaba restringir la 1ibre circu1aci6n despues de las 1900

horas e izar la bandera estadunidense en el territo rio controlado

Desde el Minnesota Edith OShaughnessy describi6 el momenta

Atestigiie desde la cubierta de nuest ro buque hace una hora el fin dramilshy

tico del incidente de Tampico e indudablemente el comienzo de uno

m llcho mayor el izamiento de nuestra bandera so bre la ciudad de Verashy

cruz que ocurri6 el dia de h oy bajo ley marci al A la 130 su bi a c ubierta

La bahia parecia un espejo incandescente que todo 10 retJejaba Can la

ayuda de unos gemelos observe los prepara tivos para el iz ado del pabell6n

en el edificio junto ala es taci6n de ferro carriles [ ]

Era esa una escena de mucho movimiento en la costa y en tierra El

almiran te Badger se deslizo pOl encima del agua en su lancha un bello

botecito Herreschoff poco antes de las 2 en punta con las arm as en su

cinto Lo acompmiaha su EstadoMayor Varios bataJl ones dese mbarcaron

de los buques e inm ensas muched umbres se encontraban cerca de la estashy

cion de ferrocarriles Habia alga electrico en el aire El capitan Simpson y

SllS oficiales por supuesto es taban todos en c ub ierta m iran do a traves de

SllS prismaticos todos respinibam os un po co fuerte preguntandonos que

h arian los acorazados extranjeros c Respond erian a nu estro saludo Exactashy

mente a las 2 en punto se alz6 la bandera e inm ediatamente despues el

NIinnesota dio las famosas veintiun sa lvas a nu estro pabe Jl on las mismas

que se nos negaron en Tampico Supo ngo que los buqucs ex tranj e ros estashy

ban ocupados cablegrafiando a sus gobiernos soli citando instrucciones

Nadie podia contestar a [la] pregunta [de si debian responder a nues tro

sa luda] pOl iniciativa propia iEra un anticlimax con venganza

EL LIBRO ROJOI ~

Y como ocurre hasta nuestros dias -aunque en geografias distintas-

la historia continuo con la prolongacion indefinida de la ocupacion

estadunidense En el caso de Veracruz las tropas invasoras -al

mando del batallador y pelirrojo brigadier general Frederick

Funston- habrian de permanecer mas de medio ano

Poco antes de la medianoche dellunes 27 de abril los buques de

transporte [(ilpatrick Meade Sumner y JlIIcClellan aparecieron imposhy

nentes ante la bocana del puerto Traian consigo la Quinta Brigada de

Infanteria que se afinco durante siete largos meses -para entre otras

cosas ordenar y pagar para que se limpiaran calles mercados basushy

reros prostibulos vacunar a la poblacion y jugar beisbol (yensefiar

a los jovenes a jugarlo)-

AL PARTIR LAS F UE R Z AS DE FUNSTON -TAL COMO LO I-IA

demostrado el historiador John Mason Hart- no s610 entregaron el

inapreciable Veracruz y sus alrededores a los constitucionalistas que

se batian en retirada sino que los obsequiaron con r ecursos proveshy

nientes del erario prestamos procedentes de fuentes nacionales y

extranjeras e ingresos de la aduana Su llltima contribucion fue la

mas importante convertida la ciudad en un centro de clasificacion

para un enorme arsenal los estadunidenses equiparon un ejercito

de veinte mil efectivos que justo alli y en contra del gobierno estableshy

cerian su capital Segun Hart

las armas provenian de propiedades que los americanos confiscaron cuanshy

do ocuparon el pu erto de cargamentos dirigidos al gobierno de Huerta y

que arribaron al puerto despues de la intervencion americana envios ordeshy

nados para las fuerzas estadunidenses en Mexico y ernbarques privados

para el gobierno de Carranza

Tal herencia inclino la balanza en favor de los carrancistas Asi fue

como Woodrow VVilson a casi dos afios de haberselo propuesto logro

que Victoriano Huerta -ese astuto y paciente viejo indio cora [de]

CUANDO LOS ESADuNIDENSES INVAD I ERON VERACRUZ 4-1

suaves manos (e indudablemente sangrientas tambien) como 10

llamo su amiga Edith OShaughnessy- dejara el pais y aseguro que

Venustiano Carranza el parsimonioso ex hacendado de Coahuila

guiara el destino de los mexicanos

1_+2 EL LIBRO RO J O

SE IVI) () O RTO I L

(~ DI IH 11 )

Obtmo la Jicenciatllril en es tlldios

laLinoam eri ca nos poria Universidad de las

Am ericas la maestria en so ciologfa poria

Unive rsidad de Bos ton y eJ doctoraclo en

sociologia porIa Universidacl de Colnmbia

Es autol compilador y coordinadol de libros

de historia politica y social entre ellos Dulces

inquieludes amargos desencanlos os cofishy

menses y sus luchas durante el siglo

diecinueve y Vogel las conquislas )- desvenshy

luras de un consul y Izacelldado alemall ell

CoLima Ha recibielo las becas de investishy

gaci6n otQrgadas poria Fundaci6n

Rockefeller la llnivers idad de Texas en

Austin la Fulbright y la Americall Political

Science Association Actualmente tlaba ja en

el Centro de Investigacion es CuJturaJesshy

iVluseo de la Universiclad Aut6noma de Baja California en calidad de profesor-inves tishy

gaelor inlitado Es miembro del Sistema

Nacional de Investigadores

T () 1 0 ( II C i - I) E LI ()

( IT I P I I I I)

[-(istolindor mllsico y JingClista egresado de

la maestria en linguistica de la Escn e la

Nn cion al de AntropoJogfa e Historia y de l

doclorado en historia de la Uni versidad de

Paris 1 (la Sorbona) ctllalmente es

inves tigador del Centro Tnstituto Nacional de

Antropologia e ]-listoria en Morelos y profesor

de posgraclo en las racliitacles cle Economia y

Filoso fia y Letras de la Universidad Nacional

Autonoma de Mexico Sus libros mas

recientes son E mar de los deseos el Caribe

hispanolTlusica l historia y eOlllrapunlo

Fronteras illieriores Chiapas ulla

modernidad particular y Contra v iento y

marea los pircttas en e Golfo de Nlb ieo

1 lt1 II 1 E 0 h 1 C

( ( I l I) I) I) I t I 1 CO I I i )

Historiadora Entre sus publicaciones se

encllentran Los lIifios villislas una mirada a

la hisloria de La inaneia ell NCrico 1900shy

t920 EI pan de cada clio tomo VIII de la

colecci6n La comida ell Nlh ico La

Revolucioll m exicana a lraves de sus imashy

genes E charro a conslruccion de un

estereolipo nacional 1920-1940 e f-iisloria de

jlexico II del siglo nx a nueslros dias

S OFi A GO Z L EZ D E l EO

( elL D U In I l f l CO 1 11)

Realiz6 estndios de piano co mposi ci6n

canto y actllacion en Mexico y Nueva York

Ha actllaelo en diversas obms de tea tlo entre

ellas D e memoria con eI grupo Carpa

Theater de Vi ena y EI aulomovil gris qlle

tam bien coescribi6 Se ha desempeii ado

como traductola trilingue para revistas como

fil cila y Paula y como rundndora y editora

de los Cuadernos del A uditorio Nacional

Ha publicado po emas y prosa ell di ersas

r ev istas literarias

1gt I E I GO Z i LEZ D tJ I S

(C 1L I) I) n F ~ I E 1 C () bull bull II j Ii )

Esllldio direccion de c ine y ha realizado

varias peliculns Sus textos han aparecido en diversos sup] ementos y revistas de iVlexico y

otros palses as) como en varias antoJogias

Su Libro de nadle oblllVO eJ Premio de

Ensayo Casa de America-Fondo de Cultura

Economica en el aflO 2003 Enlre otros libros

ha puillicado Luis Buftucl la trama sofiada

Las visiones del hombre invisible E l cine

imaginario H ollywood y su genealogia

secreta y Vielir s el alquimista de fa luz nOias

para una hisloria no evolucionista del cine

- ( II C i II l~ II G l

Ill)[) DE IEI C O Ihu )

Narradora periodis la y lradllctora Estucli6

le tras francesas y escenografia tea lral Descle

1986 publica cllenlos Y cr6nicas en diari os y

reyi s tas I-Ia pll bli cado la s novelas EI umbral

(Travels and A dventures) PlITpura y Rosas

negras asi como los libros de relatos

EI imaginador y La eorifianza en los

extrafios Es mi embro del Sistema Na cional

de Cea dores En eJ sliplemento La Jomada

Semanal escribe la columna 1 ahora

paso a reLirarme

AUTORES gj

Page 30: El libro Rojo

a una autoridad que ordenara el cese de las hostilidades Fletcher

envio un mensaje al capitan Rush

Todos los esfuerzos para comullicarse con autoridacl es responsables en tieshy

rra han fracasac10 y los empeJios han sido infructuosos para lograr que las

autoridades cesen el fuego

Estoy bien informado que las tropas regulares hall sido retiradas y que

la gente que ahora dispara es gente irresponsable bajo ningllTl control 0

autoridad

Usted avanzarci a su discreci6n y suprimira este fu ego intermitente aposhy

derandose de la ciudad y restaurando el orden respetando en todo 10 posishy

ble los hoteles y otros sitios en donde se hospec1an extranjeros

Se Ie previene del posible uso enemigo de ametralladoras y arlilleria

En treinta minutos Rush comenzo el avance 10 que requirio que los

acorazados bombardearan posiciones militares en el puerto Hasta

ese momenta Fletcher habia evitado que la artilleria pesada entrara

en accion Si Ie creemos a Sweetman de las armas empJeadas en la

incursion las del Chestery del San Francisco fueron las de mayor calishy

bre -cinco pulgadas- y solo se utilizaron contra objetivos selectos

Pese a todo profundas cicatrices marcaron la fisonomia de Veracruz

Ysi entre todos los edificios de la ciudad el de la Escuela Naval resulto

el mas afectado fue porque desde alIi se resistio con mas furia la invashy

sion

Avanzaba la manana y varias secciones del Utah ya se encon trashy

ban en la plaza Constitucion dirigiendose al palacio municipal que

opuso poca resistencia Desde la torre del edificio el alferez Foster

ordeno a sus mas diestros tiradores que dispararan contra los mexishy

canos situados en el hotel Diligencias y la Catedral mientras el resto

de sus soldados inspeccionaba la sede de gobierno La azotea del

Diligencias estaba defendida por dos tenientes y cuarenta 0 cincuenshy

ta hombres Apenas los militares estadunidenses surgieron de las

partes altas aledanas los francotiradores empezaron a sufrir bajas

Aun asi se mantuvieron en sus puestos hasta que uno de sus tenientes

CUANI)O LOS ESTADUNIDENSFS INVADERON VERA~RU i j

cay6 muerto y el otro qued6 malherido Con los dos oficiales abatidos

los subordinados emprendieron la fuga dejando el sitio a los blueshy

jackets quienes luego de brincar por encima de un nudo de cuerpos

enconuaron montones de casquillos de mauser cajas de municiones

y uniformes desechados Para las 930 la plaza Constituci6n estaba

tomada

LOS INFANTES Y BLUEJACKETS SE TOPARON CON FOCOS DE

resistencia en varias de las calles cercanas a ]a plaza pero paulatinashy

mente los fueron destruyendo con la ayuda de los obuses del Chester

Las barracas militares donde subsistia un importante nucleo defenshy

sivo el Instituto Veracruzano que tenia emplazada una ametralladoshy

ra y el viejo fuerte Santiago de donde salieron varios disparos recishy

bieron tambien las descargas del Chester

Edwin A Anderson capitan del acorazado New Hampshire y

comandante del segundo regimiento de marineros rehus6 ordenar

la exploraci6n de las calles Confiado fue en una de ellas donde recishy

bi6 una cerrada descarga que venia de la Escuela Naval que concenshy

traba a unos cuarenta hombres -entre cadetes aparentemente rezashy

gados y civiles- atrincherados tras los colchones colocados el dia

anterior El fuego oblig6 a los bluejackets de Anderson a retirarse en

desbandada encargandose de responder las baterias de tres cuatro

y cinco pulgadas del Chester Prairie y San Francisco dirigidas al unishy

sono contra el plantel [Los obuses] abren grandes brechas en los

muros de la escuela Los techos se caen los tabiques se desmoronan

toda resistencia es desesperadamente imposible (Un dia despues

Edith OShaughnessy escribi6 sobre aquellos colchones exudando

sangre los que no lograron proteger a quienes buscaron ingenua 0

desesperadamente resguardarse tras ellos)

Con el ultimo baluarte de importancia simb6lica abatido los

infantes del experimentado teniente coronel Neville pusieron en

practica las tecnicas aprendidas -y aplicadas- en paises como

Honduras Nicaragua y Panama de manera met6dica se abrieron

131gt EL LlI3RO RO~O

paso de casa en casa horadando las paredes con explosivos asi evishy

taban exponerse al fuego intermitente de los hombres en las azoteas

una vez dentro de los edificios los limpiaban de todo enemigo

Hacia las 11 00 horas del miercoles 22 de abril la fuerza de Fletcher

controlaba la ciudad de Veracruz

A eso del mediodia la humedad y el sol tropicales ya habian

hecho 10 suyo en los cuerpos de los caidos Los infantes de marina

para despejar las calles -10 menciona Robert E Quirk- debieron

apartar primero a muchisimos perros y a cientos de zopilotes Por

imperativas cuestiones medicas los invasores reunieron los cadaveshy

res en lugares especificos para enterrarlos 0 incinerarlos con petr6shy

leo crudo antes del anochecer Nunca se supo el mimero exacto de

victimas del lado mexicano (pero si que en su mayoria eran civiles

no combatientes) Tan s610 de los portales en la plaza Constituci6n se

recogieron los cuerpos de veintisiete individuos y en una zanja

abierta ex profeso en la playa norte se enterr6 a otros veintiuno

Un cirujano de la marina calculo en ciento veintiseis los muertos

y en ciento noventa y cinco los heridos basandose en los censos de

los hospitales dentro de la ciudad Pero ello no incluia a los indivishy

duos que nunca pasaron por los sanatorios Sea como fuese tan solo

en el hospital de San Sebastian su administrador el doctor Manuel

Valdes ordeno que se abriera una fosa de trece metros cuadrados

por metro y medio de profundidad para coJocar setenta y tres cuershy

pos -entre ellos el de una mujer- que las tropas invasoras entregashy

ron desnudos en su mayoria Por ellado estadunidense las cifras ofishy

ciales fueron infinitamente menores diecisiete muertos y sesenta y

tres heridos

UNA VEZ TOvlADA LA CIUDAD Y SEPULTADOS 0 INCINERADOS

los muertos mexicanos todo estaba Usto para entrar en la etapa de la

ocupacion formaL Para esto Fletcher solicito el cambio de poderes La

marina estaba incapacitada para ocupar un territorio por demasiado

tiempo se requerfa no solo de una fuerza mayor sino de una especia-

CUANDO LOS ESTDU~IDENSES INVAD IEROJ VERACRUZ I-f)

lizada en tierra El presidente Wilson aprob6 enviar un ejercito terresshy

tre que se estableciera en el puerto con alrededor de cinco mil doscienshy

tos efectivos preparados para una larga estadia Pero faltaba asegurar

el cese absoluto del fuego por parte de los francotiradores y dado que

ninguna autoridad nacionallo habia ordenado el contralmirante decishy

di6 confiscar las armas a los portenos establecer un estricto sistema

de patrullas e implantar 1a ley marcialla manana del domingo 26 de

abril que implicaba restringir la 1ibre circu1aci6n despues de las 1900

horas e izar la bandera estadunidense en el territo rio controlado

Desde el Minnesota Edith OShaughnessy describi6 el momenta

Atestigiie desde la cubierta de nuest ro buque hace una hora el fin dramilshy

tico del incidente de Tampico e indudablemente el comienzo de uno

m llcho mayor el izamiento de nuestra bandera so bre la ciudad de Verashy

cruz que ocurri6 el dia de h oy bajo ley marci al A la 130 su bi a c ubierta

La bahia parecia un espejo incandescente que todo 10 retJejaba Can la

ayuda de unos gemelos observe los prepara tivos para el iz ado del pabell6n

en el edificio junto ala es taci6n de ferro carriles [ ]

Era esa una escena de mucho movimiento en la costa y en tierra El

almiran te Badger se deslizo pOl encima del agua en su lancha un bello

botecito Herreschoff poco antes de las 2 en punta con las arm as en su

cinto Lo acompmiaha su EstadoMayor Varios bataJl ones dese mbarcaron

de los buques e inm ensas muched umbres se encontraban cerca de la estashy

cion de ferrocarriles Habia alga electrico en el aire El capitan Simpson y

SllS oficiales por supuesto es taban todos en c ub ierta m iran do a traves de

SllS prismaticos todos respinibam os un po co fuerte preguntandonos que

h arian los acorazados extranjeros c Respond erian a nu estro saludo Exactashy

mente a las 2 en punto se alz6 la bandera e inm ediatamente despues el

NIinnesota dio las famosas veintiun sa lvas a nu estro pabe Jl on las mismas

que se nos negaron en Tampico Supo ngo que los buqucs ex tranj e ros estashy

ban ocupados cablegrafiando a sus gobiernos soli citando instrucciones

Nadie podia contestar a [la] pregunta [de si debian responder a nues tro

sa luda] pOl iniciativa propia iEra un anticlimax con venganza

EL LIBRO ROJOI ~

Y como ocurre hasta nuestros dias -aunque en geografias distintas-

la historia continuo con la prolongacion indefinida de la ocupacion

estadunidense En el caso de Veracruz las tropas invasoras -al

mando del batallador y pelirrojo brigadier general Frederick

Funston- habrian de permanecer mas de medio ano

Poco antes de la medianoche dellunes 27 de abril los buques de

transporte [(ilpatrick Meade Sumner y JlIIcClellan aparecieron imposhy

nentes ante la bocana del puerto Traian consigo la Quinta Brigada de

Infanteria que se afinco durante siete largos meses -para entre otras

cosas ordenar y pagar para que se limpiaran calles mercados basushy

reros prostibulos vacunar a la poblacion y jugar beisbol (yensefiar

a los jovenes a jugarlo)-

AL PARTIR LAS F UE R Z AS DE FUNSTON -TAL COMO LO I-IA

demostrado el historiador John Mason Hart- no s610 entregaron el

inapreciable Veracruz y sus alrededores a los constitucionalistas que

se batian en retirada sino que los obsequiaron con r ecursos proveshy

nientes del erario prestamos procedentes de fuentes nacionales y

extranjeras e ingresos de la aduana Su llltima contribucion fue la

mas importante convertida la ciudad en un centro de clasificacion

para un enorme arsenal los estadunidenses equiparon un ejercito

de veinte mil efectivos que justo alli y en contra del gobierno estableshy

cerian su capital Segun Hart

las armas provenian de propiedades que los americanos confiscaron cuanshy

do ocuparon el pu erto de cargamentos dirigidos al gobierno de Huerta y

que arribaron al puerto despues de la intervencion americana envios ordeshy

nados para las fuerzas estadunidenses en Mexico y ernbarques privados

para el gobierno de Carranza

Tal herencia inclino la balanza en favor de los carrancistas Asi fue

como Woodrow VVilson a casi dos afios de haberselo propuesto logro

que Victoriano Huerta -ese astuto y paciente viejo indio cora [de]

CUANDO LOS ESADuNIDENSES INVAD I ERON VERACRUZ 4-1

suaves manos (e indudablemente sangrientas tambien) como 10

llamo su amiga Edith OShaughnessy- dejara el pais y aseguro que

Venustiano Carranza el parsimonioso ex hacendado de Coahuila

guiara el destino de los mexicanos

1_+2 EL LIBRO RO J O

SE IVI) () O RTO I L

(~ DI IH 11 )

Obtmo la Jicenciatllril en es tlldios

laLinoam eri ca nos poria Universidad de las

Am ericas la maestria en so ciologfa poria

Unive rsidad de Bos ton y eJ doctoraclo en

sociologia porIa Universidacl de Colnmbia

Es autol compilador y coordinadol de libros

de historia politica y social entre ellos Dulces

inquieludes amargos desencanlos os cofishy

menses y sus luchas durante el siglo

diecinueve y Vogel las conquislas )- desvenshy

luras de un consul y Izacelldado alemall ell

CoLima Ha recibielo las becas de investishy

gaci6n otQrgadas poria Fundaci6n

Rockefeller la llnivers idad de Texas en

Austin la Fulbright y la Americall Political

Science Association Actualmente tlaba ja en

el Centro de Investigacion es CuJturaJesshy

iVluseo de la Universiclad Aut6noma de Baja California en calidad de profesor-inves tishy

gaelor inlitado Es miembro del Sistema

Nacional de Investigadores

T () 1 0 ( II C i - I) E LI ()

( IT I P I I I I)

[-(istolindor mllsico y JingClista egresado de

la maestria en linguistica de la Escn e la

Nn cion al de AntropoJogfa e Historia y de l

doclorado en historia de la Uni versidad de

Paris 1 (la Sorbona) ctllalmente es

inves tigador del Centro Tnstituto Nacional de

Antropologia e ]-listoria en Morelos y profesor

de posgraclo en las racliitacles cle Economia y

Filoso fia y Letras de la Universidad Nacional

Autonoma de Mexico Sus libros mas

recientes son E mar de los deseos el Caribe

hispanolTlusica l historia y eOlllrapunlo

Fronteras illieriores Chiapas ulla

modernidad particular y Contra v iento y

marea los pircttas en e Golfo de Nlb ieo

1 lt1 II 1 E 0 h 1 C

( ( I l I) I) I) I t I 1 CO I I i )

Historiadora Entre sus publicaciones se

encllentran Los lIifios villislas una mirada a

la hisloria de La inaneia ell NCrico 1900shy

t920 EI pan de cada clio tomo VIII de la

colecci6n La comida ell Nlh ico La

Revolucioll m exicana a lraves de sus imashy

genes E charro a conslruccion de un

estereolipo nacional 1920-1940 e f-iisloria de

jlexico II del siglo nx a nueslros dias

S OFi A GO Z L EZ D E l EO

( elL D U In I l f l CO 1 11)

Realiz6 estndios de piano co mposi ci6n

canto y actllacion en Mexico y Nueva York

Ha actllaelo en diversas obms de tea tlo entre

ellas D e memoria con eI grupo Carpa

Theater de Vi ena y EI aulomovil gris qlle

tam bien coescribi6 Se ha desempeii ado

como traductola trilingue para revistas como

fil cila y Paula y como rundndora y editora

de los Cuadernos del A uditorio Nacional

Ha publicado po emas y prosa ell di ersas

r ev istas literarias

1gt I E I GO Z i LEZ D tJ I S

(C 1L I) I) n F ~ I E 1 C () bull bull II j Ii )

Esllldio direccion de c ine y ha realizado

varias peliculns Sus textos han aparecido en diversos sup] ementos y revistas de iVlexico y

otros palses as) como en varias antoJogias

Su Libro de nadle oblllVO eJ Premio de

Ensayo Casa de America-Fondo de Cultura

Economica en el aflO 2003 Enlre otros libros

ha puillicado Luis Buftucl la trama sofiada

Las visiones del hombre invisible E l cine

imaginario H ollywood y su genealogia

secreta y Vielir s el alquimista de fa luz nOias

para una hisloria no evolucionista del cine

- ( II C i II l~ II G l

Ill)[) DE IEI C O Ihu )

Narradora periodis la y lradllctora Estucli6

le tras francesas y escenografia tea lral Descle

1986 publica cllenlos Y cr6nicas en diari os y

reyi s tas I-Ia pll bli cado la s novelas EI umbral

(Travels and A dventures) PlITpura y Rosas

negras asi como los libros de relatos

EI imaginador y La eorifianza en los

extrafios Es mi embro del Sistema Na cional

de Cea dores En eJ sliplemento La Jomada

Semanal escribe la columna 1 ahora

paso a reLirarme

AUTORES gj

Page 31: El libro Rojo

cay6 muerto y el otro qued6 malherido Con los dos oficiales abatidos

los subordinados emprendieron la fuga dejando el sitio a los blueshy

jackets quienes luego de brincar por encima de un nudo de cuerpos

enconuaron montones de casquillos de mauser cajas de municiones

y uniformes desechados Para las 930 la plaza Constituci6n estaba

tomada

LOS INFANTES Y BLUEJACKETS SE TOPARON CON FOCOS DE

resistencia en varias de las calles cercanas a ]a plaza pero paulatinashy

mente los fueron destruyendo con la ayuda de los obuses del Chester

Las barracas militares donde subsistia un importante nucleo defenshy

sivo el Instituto Veracruzano que tenia emplazada una ametralladoshy

ra y el viejo fuerte Santiago de donde salieron varios disparos recishy

bieron tambien las descargas del Chester

Edwin A Anderson capitan del acorazado New Hampshire y

comandante del segundo regimiento de marineros rehus6 ordenar

la exploraci6n de las calles Confiado fue en una de ellas donde recishy

bi6 una cerrada descarga que venia de la Escuela Naval que concenshy

traba a unos cuarenta hombres -entre cadetes aparentemente rezashy

gados y civiles- atrincherados tras los colchones colocados el dia

anterior El fuego oblig6 a los bluejackets de Anderson a retirarse en

desbandada encargandose de responder las baterias de tres cuatro

y cinco pulgadas del Chester Prairie y San Francisco dirigidas al unishy

sono contra el plantel [Los obuses] abren grandes brechas en los

muros de la escuela Los techos se caen los tabiques se desmoronan

toda resistencia es desesperadamente imposible (Un dia despues

Edith OShaughnessy escribi6 sobre aquellos colchones exudando

sangre los que no lograron proteger a quienes buscaron ingenua 0

desesperadamente resguardarse tras ellos)

Con el ultimo baluarte de importancia simb6lica abatido los

infantes del experimentado teniente coronel Neville pusieron en

practica las tecnicas aprendidas -y aplicadas- en paises como

Honduras Nicaragua y Panama de manera met6dica se abrieron

131gt EL LlI3RO RO~O

paso de casa en casa horadando las paredes con explosivos asi evishy

taban exponerse al fuego intermitente de los hombres en las azoteas

una vez dentro de los edificios los limpiaban de todo enemigo

Hacia las 11 00 horas del miercoles 22 de abril la fuerza de Fletcher

controlaba la ciudad de Veracruz

A eso del mediodia la humedad y el sol tropicales ya habian

hecho 10 suyo en los cuerpos de los caidos Los infantes de marina

para despejar las calles -10 menciona Robert E Quirk- debieron

apartar primero a muchisimos perros y a cientos de zopilotes Por

imperativas cuestiones medicas los invasores reunieron los cadaveshy

res en lugares especificos para enterrarlos 0 incinerarlos con petr6shy

leo crudo antes del anochecer Nunca se supo el mimero exacto de

victimas del lado mexicano (pero si que en su mayoria eran civiles

no combatientes) Tan s610 de los portales en la plaza Constituci6n se

recogieron los cuerpos de veintisiete individuos y en una zanja

abierta ex profeso en la playa norte se enterr6 a otros veintiuno

Un cirujano de la marina calculo en ciento veintiseis los muertos

y en ciento noventa y cinco los heridos basandose en los censos de

los hospitales dentro de la ciudad Pero ello no incluia a los indivishy

duos que nunca pasaron por los sanatorios Sea como fuese tan solo

en el hospital de San Sebastian su administrador el doctor Manuel

Valdes ordeno que se abriera una fosa de trece metros cuadrados

por metro y medio de profundidad para coJocar setenta y tres cuershy

pos -entre ellos el de una mujer- que las tropas invasoras entregashy

ron desnudos en su mayoria Por ellado estadunidense las cifras ofishy

ciales fueron infinitamente menores diecisiete muertos y sesenta y

tres heridos

UNA VEZ TOvlADA LA CIUDAD Y SEPULTADOS 0 INCINERADOS

los muertos mexicanos todo estaba Usto para entrar en la etapa de la

ocupacion formaL Para esto Fletcher solicito el cambio de poderes La

marina estaba incapacitada para ocupar un territorio por demasiado

tiempo se requerfa no solo de una fuerza mayor sino de una especia-

CUANDO LOS ESTDU~IDENSES INVAD IEROJ VERACRUZ I-f)

lizada en tierra El presidente Wilson aprob6 enviar un ejercito terresshy

tre que se estableciera en el puerto con alrededor de cinco mil doscienshy

tos efectivos preparados para una larga estadia Pero faltaba asegurar

el cese absoluto del fuego por parte de los francotiradores y dado que

ninguna autoridad nacionallo habia ordenado el contralmirante decishy

di6 confiscar las armas a los portenos establecer un estricto sistema

de patrullas e implantar 1a ley marcialla manana del domingo 26 de

abril que implicaba restringir la 1ibre circu1aci6n despues de las 1900

horas e izar la bandera estadunidense en el territo rio controlado

Desde el Minnesota Edith OShaughnessy describi6 el momenta

Atestigiie desde la cubierta de nuest ro buque hace una hora el fin dramilshy

tico del incidente de Tampico e indudablemente el comienzo de uno

m llcho mayor el izamiento de nuestra bandera so bre la ciudad de Verashy

cruz que ocurri6 el dia de h oy bajo ley marci al A la 130 su bi a c ubierta

La bahia parecia un espejo incandescente que todo 10 retJejaba Can la

ayuda de unos gemelos observe los prepara tivos para el iz ado del pabell6n

en el edificio junto ala es taci6n de ferro carriles [ ]

Era esa una escena de mucho movimiento en la costa y en tierra El

almiran te Badger se deslizo pOl encima del agua en su lancha un bello

botecito Herreschoff poco antes de las 2 en punta con las arm as en su

cinto Lo acompmiaha su EstadoMayor Varios bataJl ones dese mbarcaron

de los buques e inm ensas muched umbres se encontraban cerca de la estashy

cion de ferrocarriles Habia alga electrico en el aire El capitan Simpson y

SllS oficiales por supuesto es taban todos en c ub ierta m iran do a traves de

SllS prismaticos todos respinibam os un po co fuerte preguntandonos que

h arian los acorazados extranjeros c Respond erian a nu estro saludo Exactashy

mente a las 2 en punto se alz6 la bandera e inm ediatamente despues el

NIinnesota dio las famosas veintiun sa lvas a nu estro pabe Jl on las mismas

que se nos negaron en Tampico Supo ngo que los buqucs ex tranj e ros estashy

ban ocupados cablegrafiando a sus gobiernos soli citando instrucciones

Nadie podia contestar a [la] pregunta [de si debian responder a nues tro

sa luda] pOl iniciativa propia iEra un anticlimax con venganza

EL LIBRO ROJOI ~

Y como ocurre hasta nuestros dias -aunque en geografias distintas-

la historia continuo con la prolongacion indefinida de la ocupacion

estadunidense En el caso de Veracruz las tropas invasoras -al

mando del batallador y pelirrojo brigadier general Frederick

Funston- habrian de permanecer mas de medio ano

Poco antes de la medianoche dellunes 27 de abril los buques de

transporte [(ilpatrick Meade Sumner y JlIIcClellan aparecieron imposhy

nentes ante la bocana del puerto Traian consigo la Quinta Brigada de

Infanteria que se afinco durante siete largos meses -para entre otras

cosas ordenar y pagar para que se limpiaran calles mercados basushy

reros prostibulos vacunar a la poblacion y jugar beisbol (yensefiar

a los jovenes a jugarlo)-

AL PARTIR LAS F UE R Z AS DE FUNSTON -TAL COMO LO I-IA

demostrado el historiador John Mason Hart- no s610 entregaron el

inapreciable Veracruz y sus alrededores a los constitucionalistas que

se batian en retirada sino que los obsequiaron con r ecursos proveshy

nientes del erario prestamos procedentes de fuentes nacionales y

extranjeras e ingresos de la aduana Su llltima contribucion fue la

mas importante convertida la ciudad en un centro de clasificacion

para un enorme arsenal los estadunidenses equiparon un ejercito

de veinte mil efectivos que justo alli y en contra del gobierno estableshy

cerian su capital Segun Hart

las armas provenian de propiedades que los americanos confiscaron cuanshy

do ocuparon el pu erto de cargamentos dirigidos al gobierno de Huerta y

que arribaron al puerto despues de la intervencion americana envios ordeshy

nados para las fuerzas estadunidenses en Mexico y ernbarques privados

para el gobierno de Carranza

Tal herencia inclino la balanza en favor de los carrancistas Asi fue

como Woodrow VVilson a casi dos afios de haberselo propuesto logro

que Victoriano Huerta -ese astuto y paciente viejo indio cora [de]

CUANDO LOS ESADuNIDENSES INVAD I ERON VERACRUZ 4-1

suaves manos (e indudablemente sangrientas tambien) como 10

llamo su amiga Edith OShaughnessy- dejara el pais y aseguro que

Venustiano Carranza el parsimonioso ex hacendado de Coahuila

guiara el destino de los mexicanos

1_+2 EL LIBRO RO J O

SE IVI) () O RTO I L

(~ DI IH 11 )

Obtmo la Jicenciatllril en es tlldios

laLinoam eri ca nos poria Universidad de las

Am ericas la maestria en so ciologfa poria

Unive rsidad de Bos ton y eJ doctoraclo en

sociologia porIa Universidacl de Colnmbia

Es autol compilador y coordinadol de libros

de historia politica y social entre ellos Dulces

inquieludes amargos desencanlos os cofishy

menses y sus luchas durante el siglo

diecinueve y Vogel las conquislas )- desvenshy

luras de un consul y Izacelldado alemall ell

CoLima Ha recibielo las becas de investishy

gaci6n otQrgadas poria Fundaci6n

Rockefeller la llnivers idad de Texas en

Austin la Fulbright y la Americall Political

Science Association Actualmente tlaba ja en

el Centro de Investigacion es CuJturaJesshy

iVluseo de la Universiclad Aut6noma de Baja California en calidad de profesor-inves tishy

gaelor inlitado Es miembro del Sistema

Nacional de Investigadores

T () 1 0 ( II C i - I) E LI ()

( IT I P I I I I)

[-(istolindor mllsico y JingClista egresado de

la maestria en linguistica de la Escn e la

Nn cion al de AntropoJogfa e Historia y de l

doclorado en historia de la Uni versidad de

Paris 1 (la Sorbona) ctllalmente es

inves tigador del Centro Tnstituto Nacional de

Antropologia e ]-listoria en Morelos y profesor

de posgraclo en las racliitacles cle Economia y

Filoso fia y Letras de la Universidad Nacional

Autonoma de Mexico Sus libros mas

recientes son E mar de los deseos el Caribe

hispanolTlusica l historia y eOlllrapunlo

Fronteras illieriores Chiapas ulla

modernidad particular y Contra v iento y

marea los pircttas en e Golfo de Nlb ieo

1 lt1 II 1 E 0 h 1 C

( ( I l I) I) I) I t I 1 CO I I i )

Historiadora Entre sus publicaciones se

encllentran Los lIifios villislas una mirada a

la hisloria de La inaneia ell NCrico 1900shy

t920 EI pan de cada clio tomo VIII de la

colecci6n La comida ell Nlh ico La

Revolucioll m exicana a lraves de sus imashy

genes E charro a conslruccion de un

estereolipo nacional 1920-1940 e f-iisloria de

jlexico II del siglo nx a nueslros dias

S OFi A GO Z L EZ D E l EO

( elL D U In I l f l CO 1 11)

Realiz6 estndios de piano co mposi ci6n

canto y actllacion en Mexico y Nueva York

Ha actllaelo en diversas obms de tea tlo entre

ellas D e memoria con eI grupo Carpa

Theater de Vi ena y EI aulomovil gris qlle

tam bien coescribi6 Se ha desempeii ado

como traductola trilingue para revistas como

fil cila y Paula y como rundndora y editora

de los Cuadernos del A uditorio Nacional

Ha publicado po emas y prosa ell di ersas

r ev istas literarias

1gt I E I GO Z i LEZ D tJ I S

(C 1L I) I) n F ~ I E 1 C () bull bull II j Ii )

Esllldio direccion de c ine y ha realizado

varias peliculns Sus textos han aparecido en diversos sup] ementos y revistas de iVlexico y

otros palses as) como en varias antoJogias

Su Libro de nadle oblllVO eJ Premio de

Ensayo Casa de America-Fondo de Cultura

Economica en el aflO 2003 Enlre otros libros

ha puillicado Luis Buftucl la trama sofiada

Las visiones del hombre invisible E l cine

imaginario H ollywood y su genealogia

secreta y Vielir s el alquimista de fa luz nOias

para una hisloria no evolucionista del cine

- ( II C i II l~ II G l

Ill)[) DE IEI C O Ihu )

Narradora periodis la y lradllctora Estucli6

le tras francesas y escenografia tea lral Descle

1986 publica cllenlos Y cr6nicas en diari os y

reyi s tas I-Ia pll bli cado la s novelas EI umbral

(Travels and A dventures) PlITpura y Rosas

negras asi como los libros de relatos

EI imaginador y La eorifianza en los

extrafios Es mi embro del Sistema Na cional

de Cea dores En eJ sliplemento La Jomada

Semanal escribe la columna 1 ahora

paso a reLirarme

AUTORES gj

Page 32: El libro Rojo

paso de casa en casa horadando las paredes con explosivos asi evishy

taban exponerse al fuego intermitente de los hombres en las azoteas

una vez dentro de los edificios los limpiaban de todo enemigo

Hacia las 11 00 horas del miercoles 22 de abril la fuerza de Fletcher

controlaba la ciudad de Veracruz

A eso del mediodia la humedad y el sol tropicales ya habian

hecho 10 suyo en los cuerpos de los caidos Los infantes de marina

para despejar las calles -10 menciona Robert E Quirk- debieron

apartar primero a muchisimos perros y a cientos de zopilotes Por

imperativas cuestiones medicas los invasores reunieron los cadaveshy

res en lugares especificos para enterrarlos 0 incinerarlos con petr6shy

leo crudo antes del anochecer Nunca se supo el mimero exacto de

victimas del lado mexicano (pero si que en su mayoria eran civiles

no combatientes) Tan s610 de los portales en la plaza Constituci6n se

recogieron los cuerpos de veintisiete individuos y en una zanja

abierta ex profeso en la playa norte se enterr6 a otros veintiuno

Un cirujano de la marina calculo en ciento veintiseis los muertos

y en ciento noventa y cinco los heridos basandose en los censos de

los hospitales dentro de la ciudad Pero ello no incluia a los indivishy

duos que nunca pasaron por los sanatorios Sea como fuese tan solo

en el hospital de San Sebastian su administrador el doctor Manuel

Valdes ordeno que se abriera una fosa de trece metros cuadrados

por metro y medio de profundidad para coJocar setenta y tres cuershy

pos -entre ellos el de una mujer- que las tropas invasoras entregashy

ron desnudos en su mayoria Por ellado estadunidense las cifras ofishy

ciales fueron infinitamente menores diecisiete muertos y sesenta y

tres heridos

UNA VEZ TOvlADA LA CIUDAD Y SEPULTADOS 0 INCINERADOS

los muertos mexicanos todo estaba Usto para entrar en la etapa de la

ocupacion formaL Para esto Fletcher solicito el cambio de poderes La

marina estaba incapacitada para ocupar un territorio por demasiado

tiempo se requerfa no solo de una fuerza mayor sino de una especia-

CUANDO LOS ESTDU~IDENSES INVAD IEROJ VERACRUZ I-f)

lizada en tierra El presidente Wilson aprob6 enviar un ejercito terresshy

tre que se estableciera en el puerto con alrededor de cinco mil doscienshy

tos efectivos preparados para una larga estadia Pero faltaba asegurar

el cese absoluto del fuego por parte de los francotiradores y dado que

ninguna autoridad nacionallo habia ordenado el contralmirante decishy

di6 confiscar las armas a los portenos establecer un estricto sistema

de patrullas e implantar 1a ley marcialla manana del domingo 26 de

abril que implicaba restringir la 1ibre circu1aci6n despues de las 1900

horas e izar la bandera estadunidense en el territo rio controlado

Desde el Minnesota Edith OShaughnessy describi6 el momenta

Atestigiie desde la cubierta de nuest ro buque hace una hora el fin dramilshy

tico del incidente de Tampico e indudablemente el comienzo de uno

m llcho mayor el izamiento de nuestra bandera so bre la ciudad de Verashy

cruz que ocurri6 el dia de h oy bajo ley marci al A la 130 su bi a c ubierta

La bahia parecia un espejo incandescente que todo 10 retJejaba Can la

ayuda de unos gemelos observe los prepara tivos para el iz ado del pabell6n

en el edificio junto ala es taci6n de ferro carriles [ ]

Era esa una escena de mucho movimiento en la costa y en tierra El

almiran te Badger se deslizo pOl encima del agua en su lancha un bello

botecito Herreschoff poco antes de las 2 en punta con las arm as en su

cinto Lo acompmiaha su EstadoMayor Varios bataJl ones dese mbarcaron

de los buques e inm ensas muched umbres se encontraban cerca de la estashy

cion de ferrocarriles Habia alga electrico en el aire El capitan Simpson y

SllS oficiales por supuesto es taban todos en c ub ierta m iran do a traves de

SllS prismaticos todos respinibam os un po co fuerte preguntandonos que

h arian los acorazados extranjeros c Respond erian a nu estro saludo Exactashy

mente a las 2 en punto se alz6 la bandera e inm ediatamente despues el

NIinnesota dio las famosas veintiun sa lvas a nu estro pabe Jl on las mismas

que se nos negaron en Tampico Supo ngo que los buqucs ex tranj e ros estashy

ban ocupados cablegrafiando a sus gobiernos soli citando instrucciones

Nadie podia contestar a [la] pregunta [de si debian responder a nues tro

sa luda] pOl iniciativa propia iEra un anticlimax con venganza

EL LIBRO ROJOI ~

Y como ocurre hasta nuestros dias -aunque en geografias distintas-

la historia continuo con la prolongacion indefinida de la ocupacion

estadunidense En el caso de Veracruz las tropas invasoras -al

mando del batallador y pelirrojo brigadier general Frederick

Funston- habrian de permanecer mas de medio ano

Poco antes de la medianoche dellunes 27 de abril los buques de

transporte [(ilpatrick Meade Sumner y JlIIcClellan aparecieron imposhy

nentes ante la bocana del puerto Traian consigo la Quinta Brigada de

Infanteria que se afinco durante siete largos meses -para entre otras

cosas ordenar y pagar para que se limpiaran calles mercados basushy

reros prostibulos vacunar a la poblacion y jugar beisbol (yensefiar

a los jovenes a jugarlo)-

AL PARTIR LAS F UE R Z AS DE FUNSTON -TAL COMO LO I-IA

demostrado el historiador John Mason Hart- no s610 entregaron el

inapreciable Veracruz y sus alrededores a los constitucionalistas que

se batian en retirada sino que los obsequiaron con r ecursos proveshy

nientes del erario prestamos procedentes de fuentes nacionales y

extranjeras e ingresos de la aduana Su llltima contribucion fue la

mas importante convertida la ciudad en un centro de clasificacion

para un enorme arsenal los estadunidenses equiparon un ejercito

de veinte mil efectivos que justo alli y en contra del gobierno estableshy

cerian su capital Segun Hart

las armas provenian de propiedades que los americanos confiscaron cuanshy

do ocuparon el pu erto de cargamentos dirigidos al gobierno de Huerta y

que arribaron al puerto despues de la intervencion americana envios ordeshy

nados para las fuerzas estadunidenses en Mexico y ernbarques privados

para el gobierno de Carranza

Tal herencia inclino la balanza en favor de los carrancistas Asi fue

como Woodrow VVilson a casi dos afios de haberselo propuesto logro

que Victoriano Huerta -ese astuto y paciente viejo indio cora [de]

CUANDO LOS ESADuNIDENSES INVAD I ERON VERACRUZ 4-1

suaves manos (e indudablemente sangrientas tambien) como 10

llamo su amiga Edith OShaughnessy- dejara el pais y aseguro que

Venustiano Carranza el parsimonioso ex hacendado de Coahuila

guiara el destino de los mexicanos

1_+2 EL LIBRO RO J O

SE IVI) () O RTO I L

(~ DI IH 11 )

Obtmo la Jicenciatllril en es tlldios

laLinoam eri ca nos poria Universidad de las

Am ericas la maestria en so ciologfa poria

Unive rsidad de Bos ton y eJ doctoraclo en

sociologia porIa Universidacl de Colnmbia

Es autol compilador y coordinadol de libros

de historia politica y social entre ellos Dulces

inquieludes amargos desencanlos os cofishy

menses y sus luchas durante el siglo

diecinueve y Vogel las conquislas )- desvenshy

luras de un consul y Izacelldado alemall ell

CoLima Ha recibielo las becas de investishy

gaci6n otQrgadas poria Fundaci6n

Rockefeller la llnivers idad de Texas en

Austin la Fulbright y la Americall Political

Science Association Actualmente tlaba ja en

el Centro de Investigacion es CuJturaJesshy

iVluseo de la Universiclad Aut6noma de Baja California en calidad de profesor-inves tishy

gaelor inlitado Es miembro del Sistema

Nacional de Investigadores

T () 1 0 ( II C i - I) E LI ()

( IT I P I I I I)

[-(istolindor mllsico y JingClista egresado de

la maestria en linguistica de la Escn e la

Nn cion al de AntropoJogfa e Historia y de l

doclorado en historia de la Uni versidad de

Paris 1 (la Sorbona) ctllalmente es

inves tigador del Centro Tnstituto Nacional de

Antropologia e ]-listoria en Morelos y profesor

de posgraclo en las racliitacles cle Economia y

Filoso fia y Letras de la Universidad Nacional

Autonoma de Mexico Sus libros mas

recientes son E mar de los deseos el Caribe

hispanolTlusica l historia y eOlllrapunlo

Fronteras illieriores Chiapas ulla

modernidad particular y Contra v iento y

marea los pircttas en e Golfo de Nlb ieo

1 lt1 II 1 E 0 h 1 C

( ( I l I) I) I) I t I 1 CO I I i )

Historiadora Entre sus publicaciones se

encllentran Los lIifios villislas una mirada a

la hisloria de La inaneia ell NCrico 1900shy

t920 EI pan de cada clio tomo VIII de la

colecci6n La comida ell Nlh ico La

Revolucioll m exicana a lraves de sus imashy

genes E charro a conslruccion de un

estereolipo nacional 1920-1940 e f-iisloria de

jlexico II del siglo nx a nueslros dias

S OFi A GO Z L EZ D E l EO

( elL D U In I l f l CO 1 11)

Realiz6 estndios de piano co mposi ci6n

canto y actllacion en Mexico y Nueva York

Ha actllaelo en diversas obms de tea tlo entre

ellas D e memoria con eI grupo Carpa

Theater de Vi ena y EI aulomovil gris qlle

tam bien coescribi6 Se ha desempeii ado

como traductola trilingue para revistas como

fil cila y Paula y como rundndora y editora

de los Cuadernos del A uditorio Nacional

Ha publicado po emas y prosa ell di ersas

r ev istas literarias

1gt I E I GO Z i LEZ D tJ I S

(C 1L I) I) n F ~ I E 1 C () bull bull II j Ii )

Esllldio direccion de c ine y ha realizado

varias peliculns Sus textos han aparecido en diversos sup] ementos y revistas de iVlexico y

otros palses as) como en varias antoJogias

Su Libro de nadle oblllVO eJ Premio de

Ensayo Casa de America-Fondo de Cultura

Economica en el aflO 2003 Enlre otros libros

ha puillicado Luis Buftucl la trama sofiada

Las visiones del hombre invisible E l cine

imaginario H ollywood y su genealogia

secreta y Vielir s el alquimista de fa luz nOias

para una hisloria no evolucionista del cine

- ( II C i II l~ II G l

Ill)[) DE IEI C O Ihu )

Narradora periodis la y lradllctora Estucli6

le tras francesas y escenografia tea lral Descle

1986 publica cllenlos Y cr6nicas en diari os y

reyi s tas I-Ia pll bli cado la s novelas EI umbral

(Travels and A dventures) PlITpura y Rosas

negras asi como los libros de relatos

EI imaginador y La eorifianza en los

extrafios Es mi embro del Sistema Na cional

de Cea dores En eJ sliplemento La Jomada

Semanal escribe la columna 1 ahora

paso a reLirarme

AUTORES gj

Page 33: El libro Rojo

lizada en tierra El presidente Wilson aprob6 enviar un ejercito terresshy

tre que se estableciera en el puerto con alrededor de cinco mil doscienshy

tos efectivos preparados para una larga estadia Pero faltaba asegurar

el cese absoluto del fuego por parte de los francotiradores y dado que

ninguna autoridad nacionallo habia ordenado el contralmirante decishy

di6 confiscar las armas a los portenos establecer un estricto sistema

de patrullas e implantar 1a ley marcialla manana del domingo 26 de

abril que implicaba restringir la 1ibre circu1aci6n despues de las 1900

horas e izar la bandera estadunidense en el territo rio controlado

Desde el Minnesota Edith OShaughnessy describi6 el momenta

Atestigiie desde la cubierta de nuest ro buque hace una hora el fin dramilshy

tico del incidente de Tampico e indudablemente el comienzo de uno

m llcho mayor el izamiento de nuestra bandera so bre la ciudad de Verashy

cruz que ocurri6 el dia de h oy bajo ley marci al A la 130 su bi a c ubierta

La bahia parecia un espejo incandescente que todo 10 retJejaba Can la

ayuda de unos gemelos observe los prepara tivos para el iz ado del pabell6n

en el edificio junto ala es taci6n de ferro carriles [ ]

Era esa una escena de mucho movimiento en la costa y en tierra El

almiran te Badger se deslizo pOl encima del agua en su lancha un bello

botecito Herreschoff poco antes de las 2 en punta con las arm as en su

cinto Lo acompmiaha su EstadoMayor Varios bataJl ones dese mbarcaron

de los buques e inm ensas muched umbres se encontraban cerca de la estashy

cion de ferrocarriles Habia alga electrico en el aire El capitan Simpson y

SllS oficiales por supuesto es taban todos en c ub ierta m iran do a traves de

SllS prismaticos todos respinibam os un po co fuerte preguntandonos que

h arian los acorazados extranjeros c Respond erian a nu estro saludo Exactashy

mente a las 2 en punto se alz6 la bandera e inm ediatamente despues el

NIinnesota dio las famosas veintiun sa lvas a nu estro pabe Jl on las mismas

que se nos negaron en Tampico Supo ngo que los buqucs ex tranj e ros estashy

ban ocupados cablegrafiando a sus gobiernos soli citando instrucciones

Nadie podia contestar a [la] pregunta [de si debian responder a nues tro

sa luda] pOl iniciativa propia iEra un anticlimax con venganza

EL LIBRO ROJOI ~

Y como ocurre hasta nuestros dias -aunque en geografias distintas-

la historia continuo con la prolongacion indefinida de la ocupacion

estadunidense En el caso de Veracruz las tropas invasoras -al

mando del batallador y pelirrojo brigadier general Frederick

Funston- habrian de permanecer mas de medio ano

Poco antes de la medianoche dellunes 27 de abril los buques de

transporte [(ilpatrick Meade Sumner y JlIIcClellan aparecieron imposhy

nentes ante la bocana del puerto Traian consigo la Quinta Brigada de

Infanteria que se afinco durante siete largos meses -para entre otras

cosas ordenar y pagar para que se limpiaran calles mercados basushy

reros prostibulos vacunar a la poblacion y jugar beisbol (yensefiar

a los jovenes a jugarlo)-

AL PARTIR LAS F UE R Z AS DE FUNSTON -TAL COMO LO I-IA

demostrado el historiador John Mason Hart- no s610 entregaron el

inapreciable Veracruz y sus alrededores a los constitucionalistas que

se batian en retirada sino que los obsequiaron con r ecursos proveshy

nientes del erario prestamos procedentes de fuentes nacionales y

extranjeras e ingresos de la aduana Su llltima contribucion fue la

mas importante convertida la ciudad en un centro de clasificacion

para un enorme arsenal los estadunidenses equiparon un ejercito

de veinte mil efectivos que justo alli y en contra del gobierno estableshy

cerian su capital Segun Hart

las armas provenian de propiedades que los americanos confiscaron cuanshy

do ocuparon el pu erto de cargamentos dirigidos al gobierno de Huerta y

que arribaron al puerto despues de la intervencion americana envios ordeshy

nados para las fuerzas estadunidenses en Mexico y ernbarques privados

para el gobierno de Carranza

Tal herencia inclino la balanza en favor de los carrancistas Asi fue

como Woodrow VVilson a casi dos afios de haberselo propuesto logro

que Victoriano Huerta -ese astuto y paciente viejo indio cora [de]

CUANDO LOS ESADuNIDENSES INVAD I ERON VERACRUZ 4-1

suaves manos (e indudablemente sangrientas tambien) como 10

llamo su amiga Edith OShaughnessy- dejara el pais y aseguro que

Venustiano Carranza el parsimonioso ex hacendado de Coahuila

guiara el destino de los mexicanos

1_+2 EL LIBRO RO J O

SE IVI) () O RTO I L

(~ DI IH 11 )

Obtmo la Jicenciatllril en es tlldios

laLinoam eri ca nos poria Universidad de las

Am ericas la maestria en so ciologfa poria

Unive rsidad de Bos ton y eJ doctoraclo en

sociologia porIa Universidacl de Colnmbia

Es autol compilador y coordinadol de libros

de historia politica y social entre ellos Dulces

inquieludes amargos desencanlos os cofishy

menses y sus luchas durante el siglo

diecinueve y Vogel las conquislas )- desvenshy

luras de un consul y Izacelldado alemall ell

CoLima Ha recibielo las becas de investishy

gaci6n otQrgadas poria Fundaci6n

Rockefeller la llnivers idad de Texas en

Austin la Fulbright y la Americall Political

Science Association Actualmente tlaba ja en

el Centro de Investigacion es CuJturaJesshy

iVluseo de la Universiclad Aut6noma de Baja California en calidad de profesor-inves tishy

gaelor inlitado Es miembro del Sistema

Nacional de Investigadores

T () 1 0 ( II C i - I) E LI ()

( IT I P I I I I)

[-(istolindor mllsico y JingClista egresado de

la maestria en linguistica de la Escn e la

Nn cion al de AntropoJogfa e Historia y de l

doclorado en historia de la Uni versidad de

Paris 1 (la Sorbona) ctllalmente es

inves tigador del Centro Tnstituto Nacional de

Antropologia e ]-listoria en Morelos y profesor

de posgraclo en las racliitacles cle Economia y

Filoso fia y Letras de la Universidad Nacional

Autonoma de Mexico Sus libros mas

recientes son E mar de los deseos el Caribe

hispanolTlusica l historia y eOlllrapunlo

Fronteras illieriores Chiapas ulla

modernidad particular y Contra v iento y

marea los pircttas en e Golfo de Nlb ieo

1 lt1 II 1 E 0 h 1 C

( ( I l I) I) I) I t I 1 CO I I i )

Historiadora Entre sus publicaciones se

encllentran Los lIifios villislas una mirada a

la hisloria de La inaneia ell NCrico 1900shy

t920 EI pan de cada clio tomo VIII de la

colecci6n La comida ell Nlh ico La

Revolucioll m exicana a lraves de sus imashy

genes E charro a conslruccion de un

estereolipo nacional 1920-1940 e f-iisloria de

jlexico II del siglo nx a nueslros dias

S OFi A GO Z L EZ D E l EO

( elL D U In I l f l CO 1 11)

Realiz6 estndios de piano co mposi ci6n

canto y actllacion en Mexico y Nueva York

Ha actllaelo en diversas obms de tea tlo entre

ellas D e memoria con eI grupo Carpa

Theater de Vi ena y EI aulomovil gris qlle

tam bien coescribi6 Se ha desempeii ado

como traductola trilingue para revistas como

fil cila y Paula y como rundndora y editora

de los Cuadernos del A uditorio Nacional

Ha publicado po emas y prosa ell di ersas

r ev istas literarias

1gt I E I GO Z i LEZ D tJ I S

(C 1L I) I) n F ~ I E 1 C () bull bull II j Ii )

Esllldio direccion de c ine y ha realizado

varias peliculns Sus textos han aparecido en diversos sup] ementos y revistas de iVlexico y

otros palses as) como en varias antoJogias

Su Libro de nadle oblllVO eJ Premio de

Ensayo Casa de America-Fondo de Cultura

Economica en el aflO 2003 Enlre otros libros

ha puillicado Luis Buftucl la trama sofiada

Las visiones del hombre invisible E l cine

imaginario H ollywood y su genealogia

secreta y Vielir s el alquimista de fa luz nOias

para una hisloria no evolucionista del cine

- ( II C i II l~ II G l

Ill)[) DE IEI C O Ihu )

Narradora periodis la y lradllctora Estucli6

le tras francesas y escenografia tea lral Descle

1986 publica cllenlos Y cr6nicas en diari os y

reyi s tas I-Ia pll bli cado la s novelas EI umbral

(Travels and A dventures) PlITpura y Rosas

negras asi como los libros de relatos

EI imaginador y La eorifianza en los

extrafios Es mi embro del Sistema Na cional

de Cea dores En eJ sliplemento La Jomada

Semanal escribe la columna 1 ahora

paso a reLirarme

AUTORES gj

Page 34: El libro Rojo

Y como ocurre hasta nuestros dias -aunque en geografias distintas-

la historia continuo con la prolongacion indefinida de la ocupacion

estadunidense En el caso de Veracruz las tropas invasoras -al

mando del batallador y pelirrojo brigadier general Frederick

Funston- habrian de permanecer mas de medio ano

Poco antes de la medianoche dellunes 27 de abril los buques de

transporte [(ilpatrick Meade Sumner y JlIIcClellan aparecieron imposhy

nentes ante la bocana del puerto Traian consigo la Quinta Brigada de

Infanteria que se afinco durante siete largos meses -para entre otras

cosas ordenar y pagar para que se limpiaran calles mercados basushy

reros prostibulos vacunar a la poblacion y jugar beisbol (yensefiar

a los jovenes a jugarlo)-

AL PARTIR LAS F UE R Z AS DE FUNSTON -TAL COMO LO I-IA

demostrado el historiador John Mason Hart- no s610 entregaron el

inapreciable Veracruz y sus alrededores a los constitucionalistas que

se batian en retirada sino que los obsequiaron con r ecursos proveshy

nientes del erario prestamos procedentes de fuentes nacionales y

extranjeras e ingresos de la aduana Su llltima contribucion fue la

mas importante convertida la ciudad en un centro de clasificacion

para un enorme arsenal los estadunidenses equiparon un ejercito

de veinte mil efectivos que justo alli y en contra del gobierno estableshy

cerian su capital Segun Hart

las armas provenian de propiedades que los americanos confiscaron cuanshy

do ocuparon el pu erto de cargamentos dirigidos al gobierno de Huerta y

que arribaron al puerto despues de la intervencion americana envios ordeshy

nados para las fuerzas estadunidenses en Mexico y ernbarques privados

para el gobierno de Carranza

Tal herencia inclino la balanza en favor de los carrancistas Asi fue

como Woodrow VVilson a casi dos afios de haberselo propuesto logro

que Victoriano Huerta -ese astuto y paciente viejo indio cora [de]

CUANDO LOS ESADuNIDENSES INVAD I ERON VERACRUZ 4-1

suaves manos (e indudablemente sangrientas tambien) como 10

llamo su amiga Edith OShaughnessy- dejara el pais y aseguro que

Venustiano Carranza el parsimonioso ex hacendado de Coahuila

guiara el destino de los mexicanos

1_+2 EL LIBRO RO J O

SE IVI) () O RTO I L

(~ DI IH 11 )

Obtmo la Jicenciatllril en es tlldios

laLinoam eri ca nos poria Universidad de las

Am ericas la maestria en so ciologfa poria

Unive rsidad de Bos ton y eJ doctoraclo en

sociologia porIa Universidacl de Colnmbia

Es autol compilador y coordinadol de libros

de historia politica y social entre ellos Dulces

inquieludes amargos desencanlos os cofishy

menses y sus luchas durante el siglo

diecinueve y Vogel las conquislas )- desvenshy

luras de un consul y Izacelldado alemall ell

CoLima Ha recibielo las becas de investishy

gaci6n otQrgadas poria Fundaci6n

Rockefeller la llnivers idad de Texas en

Austin la Fulbright y la Americall Political

Science Association Actualmente tlaba ja en

el Centro de Investigacion es CuJturaJesshy

iVluseo de la Universiclad Aut6noma de Baja California en calidad de profesor-inves tishy

gaelor inlitado Es miembro del Sistema

Nacional de Investigadores

T () 1 0 ( II C i - I) E LI ()

( IT I P I I I I)

[-(istolindor mllsico y JingClista egresado de

la maestria en linguistica de la Escn e la

Nn cion al de AntropoJogfa e Historia y de l

doclorado en historia de la Uni versidad de

Paris 1 (la Sorbona) ctllalmente es

inves tigador del Centro Tnstituto Nacional de

Antropologia e ]-listoria en Morelos y profesor

de posgraclo en las racliitacles cle Economia y

Filoso fia y Letras de la Universidad Nacional

Autonoma de Mexico Sus libros mas

recientes son E mar de los deseos el Caribe

hispanolTlusica l historia y eOlllrapunlo

Fronteras illieriores Chiapas ulla

modernidad particular y Contra v iento y

marea los pircttas en e Golfo de Nlb ieo

1 lt1 II 1 E 0 h 1 C

( ( I l I) I) I) I t I 1 CO I I i )

Historiadora Entre sus publicaciones se

encllentran Los lIifios villislas una mirada a

la hisloria de La inaneia ell NCrico 1900shy

t920 EI pan de cada clio tomo VIII de la

colecci6n La comida ell Nlh ico La

Revolucioll m exicana a lraves de sus imashy

genes E charro a conslruccion de un

estereolipo nacional 1920-1940 e f-iisloria de

jlexico II del siglo nx a nueslros dias

S OFi A GO Z L EZ D E l EO

( elL D U In I l f l CO 1 11)

Realiz6 estndios de piano co mposi ci6n

canto y actllacion en Mexico y Nueva York

Ha actllaelo en diversas obms de tea tlo entre

ellas D e memoria con eI grupo Carpa

Theater de Vi ena y EI aulomovil gris qlle

tam bien coescribi6 Se ha desempeii ado

como traductola trilingue para revistas como

fil cila y Paula y como rundndora y editora

de los Cuadernos del A uditorio Nacional

Ha publicado po emas y prosa ell di ersas

r ev istas literarias

1gt I E I GO Z i LEZ D tJ I S

(C 1L I) I) n F ~ I E 1 C () bull bull II j Ii )

Esllldio direccion de c ine y ha realizado

varias peliculns Sus textos han aparecido en diversos sup] ementos y revistas de iVlexico y

otros palses as) como en varias antoJogias

Su Libro de nadle oblllVO eJ Premio de

Ensayo Casa de America-Fondo de Cultura

Economica en el aflO 2003 Enlre otros libros

ha puillicado Luis Buftucl la trama sofiada

Las visiones del hombre invisible E l cine

imaginario H ollywood y su genealogia

secreta y Vielir s el alquimista de fa luz nOias

para una hisloria no evolucionista del cine

- ( II C i II l~ II G l

Ill)[) DE IEI C O Ihu )

Narradora periodis la y lradllctora Estucli6

le tras francesas y escenografia tea lral Descle

1986 publica cllenlos Y cr6nicas en diari os y

reyi s tas I-Ia pll bli cado la s novelas EI umbral

(Travels and A dventures) PlITpura y Rosas

negras asi como los libros de relatos

EI imaginador y La eorifianza en los

extrafios Es mi embro del Sistema Na cional

de Cea dores En eJ sliplemento La Jomada

Semanal escribe la columna 1 ahora

paso a reLirarme

AUTORES gj

Page 35: El libro Rojo

suaves manos (e indudablemente sangrientas tambien) como 10

llamo su amiga Edith OShaughnessy- dejara el pais y aseguro que

Venustiano Carranza el parsimonioso ex hacendado de Coahuila

guiara el destino de los mexicanos

1_+2 EL LIBRO RO J O

SE IVI) () O RTO I L

(~ DI IH 11 )

Obtmo la Jicenciatllril en es tlldios

laLinoam eri ca nos poria Universidad de las

Am ericas la maestria en so ciologfa poria

Unive rsidad de Bos ton y eJ doctoraclo en

sociologia porIa Universidacl de Colnmbia

Es autol compilador y coordinadol de libros

de historia politica y social entre ellos Dulces

inquieludes amargos desencanlos os cofishy

menses y sus luchas durante el siglo

diecinueve y Vogel las conquislas )- desvenshy

luras de un consul y Izacelldado alemall ell

CoLima Ha recibielo las becas de investishy

gaci6n otQrgadas poria Fundaci6n

Rockefeller la llnivers idad de Texas en

Austin la Fulbright y la Americall Political

Science Association Actualmente tlaba ja en

el Centro de Investigacion es CuJturaJesshy

iVluseo de la Universiclad Aut6noma de Baja California en calidad de profesor-inves tishy

gaelor inlitado Es miembro del Sistema

Nacional de Investigadores

T () 1 0 ( II C i - I) E LI ()

( IT I P I I I I)

[-(istolindor mllsico y JingClista egresado de

la maestria en linguistica de la Escn e la

Nn cion al de AntropoJogfa e Historia y de l

doclorado en historia de la Uni versidad de

Paris 1 (la Sorbona) ctllalmente es

inves tigador del Centro Tnstituto Nacional de

Antropologia e ]-listoria en Morelos y profesor

de posgraclo en las racliitacles cle Economia y

Filoso fia y Letras de la Universidad Nacional

Autonoma de Mexico Sus libros mas

recientes son E mar de los deseos el Caribe

hispanolTlusica l historia y eOlllrapunlo

Fronteras illieriores Chiapas ulla

modernidad particular y Contra v iento y

marea los pircttas en e Golfo de Nlb ieo

1 lt1 II 1 E 0 h 1 C

( ( I l I) I) I) I t I 1 CO I I i )

Historiadora Entre sus publicaciones se

encllentran Los lIifios villislas una mirada a

la hisloria de La inaneia ell NCrico 1900shy

t920 EI pan de cada clio tomo VIII de la

colecci6n La comida ell Nlh ico La

Revolucioll m exicana a lraves de sus imashy

genes E charro a conslruccion de un

estereolipo nacional 1920-1940 e f-iisloria de

jlexico II del siglo nx a nueslros dias

S OFi A GO Z L EZ D E l EO

( elL D U In I l f l CO 1 11)

Realiz6 estndios de piano co mposi ci6n

canto y actllacion en Mexico y Nueva York

Ha actllaelo en diversas obms de tea tlo entre

ellas D e memoria con eI grupo Carpa

Theater de Vi ena y EI aulomovil gris qlle

tam bien coescribi6 Se ha desempeii ado

como traductola trilingue para revistas como

fil cila y Paula y como rundndora y editora

de los Cuadernos del A uditorio Nacional

Ha publicado po emas y prosa ell di ersas

r ev istas literarias

1gt I E I GO Z i LEZ D tJ I S

(C 1L I) I) n F ~ I E 1 C () bull bull II j Ii )

Esllldio direccion de c ine y ha realizado

varias peliculns Sus textos han aparecido en diversos sup] ementos y revistas de iVlexico y

otros palses as) como en varias antoJogias

Su Libro de nadle oblllVO eJ Premio de

Ensayo Casa de America-Fondo de Cultura

Economica en el aflO 2003 Enlre otros libros

ha puillicado Luis Buftucl la trama sofiada

Las visiones del hombre invisible E l cine

imaginario H ollywood y su genealogia

secreta y Vielir s el alquimista de fa luz nOias

para una hisloria no evolucionista del cine

- ( II C i II l~ II G l

Ill)[) DE IEI C O Ihu )

Narradora periodis la y lradllctora Estucli6

le tras francesas y escenografia tea lral Descle

1986 publica cllenlos Y cr6nicas en diari os y

reyi s tas I-Ia pll bli cado la s novelas EI umbral

(Travels and A dventures) PlITpura y Rosas

negras asi como los libros de relatos

EI imaginador y La eorifianza en los

extrafios Es mi embro del Sistema Na cional

de Cea dores En eJ sliplemento La Jomada

Semanal escribe la columna 1 ahora

paso a reLirarme

AUTORES gj

Page 36: El libro Rojo

SE IVI) () O RTO I L

(~ DI IH 11 )

Obtmo la Jicenciatllril en es tlldios

laLinoam eri ca nos poria Universidad de las

Am ericas la maestria en so ciologfa poria

Unive rsidad de Bos ton y eJ doctoraclo en

sociologia porIa Universidacl de Colnmbia

Es autol compilador y coordinadol de libros

de historia politica y social entre ellos Dulces

inquieludes amargos desencanlos os cofishy

menses y sus luchas durante el siglo

diecinueve y Vogel las conquislas )- desvenshy

luras de un consul y Izacelldado alemall ell

CoLima Ha recibielo las becas de investishy

gaci6n otQrgadas poria Fundaci6n

Rockefeller la llnivers idad de Texas en

Austin la Fulbright y la Americall Political

Science Association Actualmente tlaba ja en

el Centro de Investigacion es CuJturaJesshy

iVluseo de la Universiclad Aut6noma de Baja California en calidad de profesor-inves tishy

gaelor inlitado Es miembro del Sistema

Nacional de Investigadores

T () 1 0 ( II C i - I) E LI ()

( IT I P I I I I)

[-(istolindor mllsico y JingClista egresado de

la maestria en linguistica de la Escn e la

Nn cion al de AntropoJogfa e Historia y de l

doclorado en historia de la Uni versidad de

Paris 1 (la Sorbona) ctllalmente es

inves tigador del Centro Tnstituto Nacional de

Antropologia e ]-listoria en Morelos y profesor

de posgraclo en las racliitacles cle Economia y

Filoso fia y Letras de la Universidad Nacional

Autonoma de Mexico Sus libros mas

recientes son E mar de los deseos el Caribe

hispanolTlusica l historia y eOlllrapunlo

Fronteras illieriores Chiapas ulla

modernidad particular y Contra v iento y

marea los pircttas en e Golfo de Nlb ieo

1 lt1 II 1 E 0 h 1 C

( ( I l I) I) I) I t I 1 CO I I i )

Historiadora Entre sus publicaciones se

encllentran Los lIifios villislas una mirada a

la hisloria de La inaneia ell NCrico 1900shy

t920 EI pan de cada clio tomo VIII de la

colecci6n La comida ell Nlh ico La

Revolucioll m exicana a lraves de sus imashy

genes E charro a conslruccion de un

estereolipo nacional 1920-1940 e f-iisloria de

jlexico II del siglo nx a nueslros dias

S OFi A GO Z L EZ D E l EO

( elL D U In I l f l CO 1 11)

Realiz6 estndios de piano co mposi ci6n

canto y actllacion en Mexico y Nueva York

Ha actllaelo en diversas obms de tea tlo entre

ellas D e memoria con eI grupo Carpa

Theater de Vi ena y EI aulomovil gris qlle

tam bien coescribi6 Se ha desempeii ado

como traductola trilingue para revistas como

fil cila y Paula y como rundndora y editora

de los Cuadernos del A uditorio Nacional

Ha publicado po emas y prosa ell di ersas

r ev istas literarias

1gt I E I GO Z i LEZ D tJ I S

(C 1L I) I) n F ~ I E 1 C () bull bull II j Ii )

Esllldio direccion de c ine y ha realizado

varias peliculns Sus textos han aparecido en diversos sup] ementos y revistas de iVlexico y

otros palses as) como en varias antoJogias

Su Libro de nadle oblllVO eJ Premio de

Ensayo Casa de America-Fondo de Cultura

Economica en el aflO 2003 Enlre otros libros

ha puillicado Luis Buftucl la trama sofiada

Las visiones del hombre invisible E l cine

imaginario H ollywood y su genealogia

secreta y Vielir s el alquimista de fa luz nOias

para una hisloria no evolucionista del cine

- ( II C i II l~ II G l

Ill)[) DE IEI C O Ihu )

Narradora periodis la y lradllctora Estucli6

le tras francesas y escenografia tea lral Descle

1986 publica cllenlos Y cr6nicas en diari os y

reyi s tas I-Ia pll bli cado la s novelas EI umbral

(Travels and A dventures) PlITpura y Rosas

negras asi como los libros de relatos

EI imaginador y La eorifianza en los

extrafios Es mi embro del Sistema Na cional

de Cea dores En eJ sliplemento La Jomada

Semanal escribe la columna 1 ahora

paso a reLirarme

AUTORES gj