el lado oscuro

3
Usted se ha identificado como ENRIQUE QUISTO (Salir) enlaces - mineduc Página PrincipalMis cursosUFRO apodir - Aula 26 - 2012Tema 3Foro: "Desafíos de la Gestión Escolar" LA PARTE OSCURA Ordenar desde el más reciente LA PARTE OSCURA de ENRIQUE QUISTO - domingo, 9 de septiembre de 2012, 17:04 Hasta este momento hemos conversado sobre lo ideal, honroso y bonito que puede ser y hacer de un buen director. Comentamos sobre ese 5% que permite al director prescindir de los servicios de un docente mal evaluado, por otra parte, es interesante la posibilidad de formar equipos de trabajo para mejorar nuestro hacer docente, considerando los mejores profesionales, según nuestras expectativas, quizás personales. Pero desde hace algún tiempo me he permitido comentar algunas situaciones que al investigar difieren mucho respecto de las Políticas Educacionales que se desean implementar en nuestro país, sobre todo cuando se pretende imitar a países como Finlandia, Inglaterra o Singapur. Hoy por hoy, se pretende que los mejores alumnos estudien pedagogía. Ahora … ソPor qué un muy buen alumno estudiaría pedagogía si puede acceder a carreras más rentables? Cuando nuestras Autoridades Gubernamentales, se refieren a experiencias foráneas como las mejores, es cierto y una de las cosas notables que hizo por ejemplo, Singapur, (país que tiene los mejores resultados en las pruebas de matemáticas) fue que igualó el sueldo de los profesores al de los ingenieros y abogados del sistema público. Eso produjo un cambio enorme porque los buenos estudiantes empezaron a interesarse por pedagogía. Se volvió competitiva. Es una opción de país. En ese país no existe una evaluación tan enfermiza como lo es aquí, en esos países se respeta al docente y se confía en su profesionalismo. Ahora… si comenzamos a hilar más fino, en nuestro país, veremos que una cantidad importante de colegas no tienen culpa, de ser regulares o malos docentes… Claro... Los alumnos entran, pagan, terminan. Es siniestro. Y esos egresados tienen que encontrar pega. ソDónde? Bueno, en algún colegio que no pueda rechazar a alumnos baratos. Es bien complejo ese balance. Esto me consta, personas que desean dar un rumbo distinto a su vida abrazando la carrera de Pedagogía, se titulan sin una preparación adecuada por la Casa de Estudios, salen al campo laboral y a decir verdad, no cuentan con las debidas competencias que la realidad les exige. Algunos docentes ya titulados se han sometido a la llamada prueba INICIA, de manera voluntaria, y que ocurrió: que a pesar de que la prueba es voluntaria, el resultado global ha mostrado la falencia de los estudiantes de pedagogía. Entiendo que el objetivo que el ministerio tiene con la prueba INICIA es establecer -a la larga- una suerte de certificación o prueba de entrada al sistema, de modo que el Estado se reserve el derecho de admitir sólo a aquellos que tienen cierto nivel. Resumiendo, Los estudios muestran que el profesor está mal preparado y que en eso tienen responsabilidad las universidades. Pero también hay que considerar que los que entran a la carrera tienen los puntajes más bajos, es decir, son los que menos han comprendido las materias… Bueno, me pueden preguntar: “a que se debe escribir tanto disparate”, pero es muy simple, la tarea del Director no no se ve fácil, por mucho que aspire a que su colegio sea el mejor, se encontrará con cositas que no cuadran con sus expectativas, con su visión y necesariamente deberá rescatar lo mejor que pueda entregar cada profesional en su Unidad Educativa. Por último, creo que el docente de nuestra época debe poseer una actitud de apertura hacia los cambios en materia educativa en un mundo altamente globalizado. Con base en lo anterior, el educador actual debe ser un constante innovador de las estrategias y NAVEGACIモN Página Principal Páginas del sitio Mi perfil Mis cursos UFRO apodir - Aula 26 - 2012 Participantes Tema 1 Tema 3 チrea personal Presentación Visión sintética Actividad 1: “Desafíos de la Gestión Escolar" Foro: "Desafíos de la Gestión Escolar" LA PARTE OSCURA Actividad 2: “Mi relación profesional con la innovación y el cambio" Cuestionario: "Barreras y oportunidades de innovaciones con TIC" Tarea: "Barreras y Oportunidades de Innovación con... Actividad 3: “Levantando un diagnóstico de barreras y oportunidades hacia la innovación con TIC” Foro: "Acciones estratégicas para superar las barr... Texto: Liderazgo Efectivo para la Innovación Educa... Desafíos de la Gestión Escolar Parte 1: Formulario de orientación Tarea: "Formulario de Orientación. Parte 1" Page 1 of 3 UFRO apodir - Aula 26 - 2012: LA PARTE OSCURA 15/11/2012 http://www.e-mineduc.cl/mod/forum/discuss.php?d=16406

Upload: escuela-el-laurel-valdivia

Post on 09-Aug-2015

71 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: El lado oscuro

  Usted se ha identificado como ENRIQUE QUISTO (Salir)

enlaces - mineducPágina Principal► Mis cursos► UFRO apodir - Aula 26 - 2012► Tema 3► Foro: "Desafíos de la Gestión Escolar" ► LA PARTE OSCURA

 Ordenar desde el más reciente

 

LA PARTE OSCURAde ENRIQUE QUISTO - domingo, 9 de septiembre de 2012, 17:04

 Hasta este momento hemos conversado sobre lo ideal, honroso y bonito que puede ser yhacer de un buen director. Comentamos sobre ese 5% que permite al director prescindirde los servicios de un docente mal evaluado, por otra parte, es interesante la posibilidadde formar equipos de trabajo para mejorar nuestro hacer docente, considerando losmejores profesionales, según nuestras expectativas, quizás personales.

 Pero desde hace  algún tiempo me he permitido comentar algunas situaciones que alinvestigar difieren mucho respecto de las Políticas Educacionales que se deseanimplementar en nuestro país, sobre todo cuando se pretende imitar a países comoFinlandia, Inglaterra o Singapur.

 Hoy por hoy, se pretende que los mejores alumnos estudien pedagogía.

Ahora …

 ¿Por qué un muy buen alumno estudiaría pedagogía si puede acceder a carreras másrentables?

Cuando nuestras Autoridades Gubernamentales, se refieren a experiencias foráneascomo las mejores,  es cierto y  una de las cosas notables que hizo por ejemplo,Singapur, (país que tiene los mejores resultados en las pruebas de matemáticas) fueque igualó el sueldo de los profesores al de los ingenieros y abogados delsistema público. Eso produjo un cambio enorme porque los buenos estudiantesempezaron a interesarse por pedagogía. Se volvió competitiva. Es una opción de país.En ese país no existe una evaluación tan enfermiza como lo es aquí, en esos países serespeta al docente y se confía en su profesionalismo.

 Ahora… si comenzamos a hilar más fino, en nuestro país, veremos que una cantidadimportante de colegas no tienen culpa, de ser regulares o malos docentes… Claro... Losalumnos entran, pagan, terminan. Es siniestro. Y esos egresados tienen que encontrarpega. ¿Dónde? Bueno, en algún colegio que no pueda rechazar a alumnos baratos. Esbien complejo ese balance. Esto me consta, personas que desean dar un rumbo distintoa su vida abrazando la carrera de Pedagogía, se titulan sin una preparación adecuadapor la Casa de Estudios, salen al campo laboral y a decir verdad, no cuentan con lasdebidas competencias que la realidad les exige. Algunos docentes ya titulados se hansometido a la llamada prueba INICIA, de manera voluntaria, y que ocurrió: que a pesarde que la prueba es voluntaria, el resultado global ha mostrado la falencia de losestudiantes de pedagogía.

 Entiendo que el objetivo que el ministerio tiene con la prueba INICIA es establecer -a lalarga- una suerte de certificación o prueba de entrada al sistema, de modo que el Estadose reserve el derecho de admitir sólo a aquellos que tienen cierto nivel.

 Resumiendo, Los estudios muestran que el profesor está mal preparado y que en esotienen responsabilidad las universidades. Pero también hay que considerar que losque entran a la carrera tienen los puntajes más bajos, es decir, son los que menos hancomprendido las materias…

 Bueno, me pueden preguntar: “a que se debe escribir tanto disparate”, pero es muysimple, la tarea del Director no no se ve fácil, por mucho que aspire a que su colegio seael mejor, se encontrará con cositas que no cuadran con sus expectativas, con su visión ynecesariamente deberá rescatar lo mejor que pueda entregar cada profesional en suUnidad Educativa.

Por último, creo que el docente de nuestra época debe poseer una actitud de aperturahacia los cambios en materia educativa en un mundo altamente globalizado. Con baseen lo anterior, el educador actual debe ser un constante innovador de las estrategias y

NAVEGACIÓN

Página Principal

Páginas del sitio

Mi perfil

Mis cursos

UFRO apodir - Aula26 - 2012

Participantes

Tema 1

Tema 3

Área personal

Presentación

Visión sintética

Actividad 1:“Desafíos de laGestiónEscolar"

Foro: "Desafíosde la GestiónEscolar"

LA PARTEOSCURA

Actividad 2: “Mirelaciónprofesional conla innovación yel cambio"

Cuestionario:"Barreras yoportunidadesdeinnovacionescon TIC"

Tarea:"Barreras yOportunidadesde Innovacióncon...

Actividad 3:“Levantando undiagnóstico debarreras yoportunidadeshacia lainnovación conTIC”

Foro: "Accionesestratégicaspara superarlas barr...

Texto:LiderazgoEfectivo para laInnovaciónEduca...

Desafíos de laGestión Escolar

Parte 1:Formulario deorientación

Tarea:"Formulario deOrientación.Parte 1"

Page 1 of 3UFRO apodir - Aula 26 - 2012: LA PARTE OSCURA

15/11/2012http://www.e-mineduc.cl/mod/forum/discuss.php?d=16406

Page 2: El lado oscuro

comunicación (TIC).

  Promedio de calificaciones: - Responder

Re: LA PARTE OSCURAde CARLOS SOLIZ RIOS - viernes, 14 de septiembre de 2012, 20:28

 Esta entretenido lo que se publica sobre "la parte oscura". Esto es como el rompimientode la capa de ozono, cada vez se hace mas grande gracias a las grandes fabricas dehacer dinero para asi tener más poder y organizar una nueva forma de esclavitud,donde unos pocos  se benefician  y miles de millones de seres humanos bailan al ritmode la música que esos pocos les ponen. Solo sé que así cada vez más aprecio miprofesión aún con todo lo que se le basurea. Bien por hablar del Lado Oscuro, hace falta.

Esto no es para lloriquear, ni llorar sobre leche derramada, ni ser contemplativo.

  Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: LA PARTE OSCURAde Ana Celia González Oyarzún - martes, 11 de septiembre de 2012, 22:50

 Todo tu plantamiento tiene mucha verdad, dificil es ser director hoy en día ya que teencuentras dentro de tu plantel con una diversidad de personas, algunas cansada de unsistema , otras adversos a los cambios otros que no era su primera prioridad sereducador o educadora y otros también por vocación, nuestra profesión como dicenmucho ha sido basureada y nunca destacada. 

Siempre he pensado que ser profesor o profesora es demasiado relevante , de granimportancia y de una tremenda responsabilidad somos los que entregamos no soloaprendizajes significativos si no también valores, somos los que hacemos que un alumnoo alumna se levante y sea una gran persona o se estanque, es por eso que creo quepara ser profesor o profesora se debe tener una gran vocacación de servisio, de entrega,de responsabilidad.

Los que pasamos por la universidad sabemos que ella no nos entrega todas lasherramientas necesarias para llegar a una sala de clases y es por eso que debemoscapacitarnos y estar en una constante innovación  para buscar nuevas estrategias,tecnicas para entregar una buena enseñanza a nuestros y nuestras estudiantes, paraque sean personas integras y se inserten de buena manera a la sociedad y que por sobretodo amen lo que algun día opten hacer.

  Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: LA PARTE OSCURAde MARIO ORLANDO CARDENAS BAHAMONDES - lunes, 10 de septiembre de 2012, 23:19

 Contingente y por desgracia con veto voluntario de quienes tienen la facilidad deexpresarse y explayarse en temas educativos. Es deber de padres, profesores ofamiliares orientar a estudiantes preparados para competir distinguir lo que significaráser docente "de profesión" en las aulas que le esperan. Deben saber que mientras esténcon juventud, simpatía, voluntad, dinamismo y versátiles,  tendrán oportunidades yprivilegios que los años les irán quitando, aunque sumen energías, sabiduría y talentos.El derecho al trabajo es un incierto que quedará al arbitrio de los sostenedores quesobrevivan a la captación del mercado de escolares. El ente regulador de la figura deempleador público (Estado o Municipio) está siendo devorado con anuencia de losdemandantes, es decir ciudadanos, pues muchos "luchadores o opinólogos sociales" deforos o sobremesas familiares, encuentran, con o sin argumentos, que la mejoreducación la recibirán desde ofertas privadas. Se instala la costumbre de pagar, desdeun mínimo a cuatro USE,  desde los infantes a la Educación Media y debe ser el camino,dada las políticas públicas que nos merecemos. Enrique tiene razón pues un estudiantetalentoso puede llegar a ser un excelente profesor desde la odontología, ingeniería,agronómía, tecnología médica, asistencia social, enfermería, laboratorista, oftalmología,derecho, ... e incluso "con mejor status" . Respecto a los evaluaciones para distinguir eldesempeño docente, sus méritos y compensaciones, creo a "rajatabla" que enexclusividad lo debe realizar el equipo directivo, pues es directo y compromete lasuperación permanente del docente, si en la educación subvencionada particular asíocurre y los docentes se esmeran, es tiempo de evaluar los costos y deterioros que

Tema 4

Tema 5

Tema 6

UFRO gesutp - Aula20 - 2012

Cursos

AJUSTES

Administración del foro

Administración delcurso

Ajustes de mi perfil

EvaluaciónSumativaUnidad 1:"Evaluando loaprendido en laUnidad 1"

Cuestionario:"Evaluando loaprendido en laUnidad 1"

Suscripción forzosa

No rastrearmensajes no leídos

Page 2 of 3UFRO apodir - Aula 26 - 2012: LA PARTE OSCURA

15/11/2012http://www.e-mineduc.cl/mod/forum/discuss.php?d=16406

Page 3: El lado oscuro

Usted se ha identificado como ENRIQUE QUISTO(Salir)

Ministerio de Educación - Teléfono +56 2 4066000 - Dirección Alameda 1371Políticas de Privacidad | Manual de Normas Gráficas | Visualizadores & Plug-ins | DS100 | HTML 5 | CSS 3 | CC

evidencias construídas, son calificados como destacados.  

  Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: LA PARTE OSCURAde daniela fierro lozano - lunes, 10 de septiembre de 2012, 17:12

 Comparto lo que usted escribe y comparto el sentir que en algunos colegios el trabajo arealizar es con docentes que estudiaron pedagogía sin haber sido ésta una real opción devida o vocación. Entiendo lo chocante de ésto y de lo que se espera al pretender llenarlas universidades de estudiantes de pedagogía que ingreasran por una oferta de estudiargratis.

  Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: LA PARTE OSCURAde Glenda Silvana Cid Díaz - lunes, 10 de septiembre de 2012, 00:26

 Sin duda usted tiene razón en lo que plantea don ENRIQUE siempre existira un aparteoscura que uno quisiera no encontrar sobre todo en lo que es la labor docente que hasido tan basureada por tanto tiempo, más que nos queda, la verdad es que yo meconformo con que uno de mis alumnos el que sea cumpla su sueño de una buenaeducación una buena carrera y una mejor calidad de vida

Saludos

  Mostrar mensaje anterior | Responder

Page 3 of 3UFRO apodir - Aula 26 - 2012: LA PARTE OSCURA

15/11/2012http://www.e-mineduc.cl/mod/forum/discuss.php?d=16406