el impacto de la teoría de la relatividad

Upload: naon-aydo

Post on 06-Jul-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 El impacto de la teoría de la Relatividad

    1/6

    1

    “EL IMPACTO DE LA TEORÍA DE LA RELATIVIDADESPECIAL Y LA MECÁNICA CUÁNTICA EN LA VIDA

    COTIDIANA DEL HOMBRE Y SUS DIFERENTES ASPECTOS”

    DAVIDOVICH, Iván Andrés

    Instituto Politécnico Superior Gral. San Martín, Rosario, Santa FeProfesor Guía: FARINA, Juan Alberto

    INTRODUCCIÓN“La diferencia respecto a lo anterior es que el mundo

     se ha dado cuenta de lo que significala física para los seres humanos;

     y que percibe que ella hace historia universal”  Dessauer (1947) 

    En 1905, hace ya un siglo, Albert Einstein que, hasta ese momento, no era más que unempleado de la Oficina Federal para la Propiedad Intelectual de Berna en Suiza con mala reputaciónen la comunidad científica, envió tres artículos a la renombrada publicación científica  Annalen der 

     Physik  que revolucionaron la visión que los científicos tenían del mundo. Mi labor a través de estetrabajo será la de descubrir si esta revolución tuvo también un impacto en la vida del hombrecotidiano, o no-científico, o si este cambio quedó sólo en el campo de la ciencia. Para elloestructuraré este trabajo en tres partes: esta breve introducción, un desarrollo donde analizaré el

     posible impacto de estas teorías en la vida cotidiana, y las conclusiones donde daré respuesta a lainterrogante planteada en la introducción. Para todo esto citaré diferentes fuentes y autores quefundamentarán ciertos puntos de vista.

    DESARROLLOPara empezar este desarrollo del posible impacto de la Relatividad Especial y la Mecánica

    Cuántica en la vida cotidiana, quisiera primero analizar cuál fue la reacción del público en laformulación de estas teorías en la primera mitad del siglo pasado. Es importante destacar que estasrevoluciones científicas contaron con una difusión mucho mayor que las de Newton o Copérnicogracias en gran parte a los medios de comunicación; mucho más desarrollados aquí que en cualquier momento del pasado. Es por eso que comenzaré por los medios de difusión para este análisis; así el28 de enero de 1928 el The New York Times  publicaba un artículo en el que expresaba la granconfusión e incertidumbre que sin duda sentía la mayor parte de la sociedad frente a estas teorías.Tomando algunos extractos del artículo:

    “Tennyson llamaba fe al ejercicio de creer lo que no podemos demostrar. La nueva físicaestá peligrosamente próxima a probar lo que la mayoría de nosotros no podemos creer; al menos hasta que nos deshagamos por completo de nociones y formas de pensamiento

    establecidas. La relatividad traduce el tiempo a términos de espacio, y el espacio, a términosde tiempo. La Mecánica Cuántica nos invita a pensar en algo que puede estar en dos sitios ala vez, o que puede moverse de un lugar a otro sin pasar por el espacio intermedio. (...)

     Innumerables libros de texto sobre relatividad han hecho el valiente intento de explicarla, ylo más que han conseguido es comunicar una vaga sensación de analogía o metáfora,

    débilmente perceptible mientras uno sigue penosamente palabra por palabra el argumento yque se pierde en el momento en que la mente se despega del texto. Rara es la exposición de larelatividad que no estime preciso advertir al lector que aquí y allá es mejor que no intente

    comprender lo que se dice.”

  • 8/17/2019 El impacto de la teoría de la Relatividad

    2/6

    2

    Es este el sentimiento que predominaba en cuanto a estas teorías. La gente sentía que eranconfusas, muy difíciles de comprender y hasta misteriosas. Esta imagen de las teorías no quedabareservada únicamente a los no-científicos, sino que en ocasiones incluso algunos físicos tenían

     problemas para entenderlas. En palabras de Jordan:“Si el cuanto de acción de alguna manera entraba en juego, entonces, todo era muy diferentede lo que razonablemente debía esperarse”

    Y los pocos que contaban con un buen nivel de esclarecimiento en ocasiones no hacían másque agravar esta impresión. Se sacaron a colación analogías en relación a estas teorías que nohacían más que despertar la imaginación del público y aumentar este grado de complejidad ymisterio con el que las teorías ya contaban (en especial la Mecánica Cuántica).  

    Pero estas dificultades no desanimaron a la gente, por el contrario, existía un interés bastantefuerte por estas dos teorías. Así Eddington escribía a Einstein el 1 de diciembre de 1919:

    “He estado muy ocupado dando conferencias y escribiendo sobre su teoría. Mi Report onRelativity se ha agotado y ahora se está volviendo a imprimir. Esto demuestra un ansia deconocer el tema, ya que no es un libro fácil de digerir. Hace algunos días tuve una enormeaudiencia en la Cambridge Philosophical Society  y cientos fueron rechazados incapaces de

    acercarse a la sala.”

    Descubrí también que tanto el interés como el desconocimiento del contenido de las teoríasson asuntos que siguen vigentes hoy en día. Al comenzar este trabajo pregunté de manera informala la gente de mi entorno si consideraba que la Teoría de la Relatividad (incluí la distinción entreEspecial y General, aunque ninguno de los encuestados la conocía) y la Mecánica Cuántica habíanimpactado en sus vidas. Lo que descubrí fue que en general o bien desconocían por completo laexistencia de la Mecánica Cuántica o confundían sus logros con los de la Relatividad. Más allá deesto todos acordaban en que el mundo moderno (y sus vidas) no serían las mismas sin estas teoríasy lo explicaban en función de las aplicaciones tecnológicas que derivaban de las teorías; en

     particular las telecomunicaciones, la informática y la energía nuclear. Este aspecto, el de los

    avances tecnológicos, es también algo importante a analizar cuando se estudia el impacto de estasteorías en la vida cotidiana y es por eso que lo desarrollaré en el párrafo siguiente.

    En el mundo moderno damos por sentadas varias cosas. Entre ellas podría nombrar el estar escribiendo esta monografía en una computadora (un producto de la informática y la electrónica),usando algunos recursos que podría haber obtenido de Internet (un producto de la informática y lastelecomunicaciones), y todo alimentado por energía eléctrica (que bien podría provenir de alguna delas centrales nucleares de nuestro país). Es importante para este trabajo destacar que ninguna deestas cosas que se dan por sentadas serían posibles sin la Mecánica Cuántica o la Teoría Especial dela Relatividad. La primera de las teorías dio lugar al estudio íntimo del átomo y sus constituyentes yal desarrollo de la electrónica y la informática como las conocemos hoy. Así, la revista mensualSelecciones, del Reader´s Digest publicaba en su edición de este mes (junio) sus “10 maneras enque la Red nos ha facilitado las cosas en la última década”.También hay que considerar que las

     predicciones de la Teoría Especial de la Relatividad son esenciales para las comunicacionessatelitales; sin ellas los satélites “no darían en el blanco”. Y de las dos teorías surge elaprovechamiento, tanto pacífico como destructivo, de la energía atómica, gracias a los yanombrados estudios de las partículas atómicas y subatómicas y la equivalencia entre masa y energía( E = m.c2). Es este último avance el que ha despertado más controversia en los campos de la ética yla moral y en cuanto a si el beneficio que genera justifica los posibles peligros. La imagen de laenergía atómica y de los físicos en general se vio manchada con el lanzamiento de las bombasatómicas en Hiroshima y Nagasaki a fines de la Segunda Guerra Mundial. No es mi papel en estetrabajo el de debatir sobre cuestiones éticas, pero si podría citar a algunos de los protagonistas de

    esta historia:“No parece necesario destacar las ventajas de cualquier índole que se tendría si el mundo, simultáneamente con la noticia de las terribles armas destructivas que el hombre ha

  • 8/17/2019 El impacto de la teoría de la Relatividad

    3/6

    3

    obtenido, supiera que el gran progreso científico y técnico ha contribuido a erigir una base sólida para la futura colaboración pacífica entre los pueblos”

      Bohr (1944) 

    “Hablábamos a grupos cívicos, escribíamos artículos, tratábamos de crear comités de gentemuy conocida, como los Emergency Committees of Atomic Scientists  , encabezados por 

     Albert Einstein. ¿Era un sentimiento de culpa por haber participado en diseñar la nuevaarma que nos empujaba? Puede ser que sí, pero la razón más importante era nuestra visiónabrumadora de un conflicto nuclear real, basada en nuestro conocimiento particular de la

     potencia del arma que habíamos construido”

    Weisskopf(1985) 

    Más allá de expresar lo que estos científicos sentían respecto de la energía nuclear esto nosda lugar a ingresar en otro campo en el que las teorías tuvieron repercusión: la filosofía. El

     planteamiento de estas teorías (en particular de conceptos como la incertidumbre) y algunascatástrofes masivas, como las dos Guerras Mundiales, hicieron que el hombre común y en particular 

    los filósofos adoptasen una visión menos estricta y más liberal y despreocupada ante la vida. Así sesentaron las bases para corrientes filosóficas como el postmodernismo, que toma una postura muchomás relajada ante la vida y que cree que el hombre no debe de preocuparse de más por las cosas,sino que en cambio debería superar rápidamente los cambio y disfrutar de los nuevo. También comoconsecuencia de estas revoluciones científicas aparecieron la filosofía de la ciencia y eloperacionalismo. Algunos aspectos de las teorías, como la incertidumbre fueron aprovechadastambién por la teología, para la que esta no significaba otra cosa que “la voluntad de Dios”.

    Algo muy similar al caso de la filosofía ocurrió en el arte. El analizar el arte en este trabajo es deespecial importancia, ya que el arte es una manera de expresión de los pensamientos y sentimientosde un individuo y en muchos casos de una sociedad, en un tiempo y lugar determinados. En la

    literatura aparecieron obras como The Gravity´s Rainbow de Thomas Pynchon o The Poet and theCity de W. Auden. Este último escribe:

    “La ciencia moderna ha destruido nuestra fe en la observación ingenua de los sentidos: no podemos saber siquiera, nos dice, cómo es realmente el universo físico”

    En la pintura aparecieron también un buen número de pintores y obras que muestran unreflejo de estas dos teoría o de las interpretaciones que estas proponían. Hay algunos autores queopinan que ciertos artistas no reaccionaron genuinamente antes las teorías, sino que aparentaronreaccionar. En mi opinión, tanto reaccionar ante una cosa como aparentar reaccionar ante eso, es endefinitiva una reacción ante esa cosa. Tenemos así una obra como la siguiente, de Salvador Dalí,que muestra la distorsión y dilatación temporal (plantada por la Teoría Especial de la Relatividad):

    Esta época es la de surgimiento de los movimientos de vanguardia como el cubismo, elsurrealismo, el impresionismo, el dadaísmo, el expresionismo y el ultraísmo; todos consecuencia deciertos sucesos como los estudios de Sigmund Freud, las dos Guerras Mundiales y la aparición de laTeoría de la Relatividad y la Mecánica Cuántica, que en conjunto planteaban la existencia de unmundo más allá de las percepciones y la abolición del determinismo, el comienzo de una era deincertidumbre e inseguridad. En palabras del pintor Kandinsky (refiriéndose al descubrimiento delas partículas subatómicas):

    “Para mí, el colapso del átomo fue como si colapsara el mundo en su totalidad. De repente,los pilares más firmes se desmoronaron... Parecía como si la ciencia se hubiera destruido,

    como si su base más importante fuera una ilusión, un error de los eruditos...”

  • 8/17/2019 El impacto de la teoría de la Relatividad

    4/6

    4

    Las obras de Kandinsky a partir de este período reflejan este sentimiento de pérdida total delsentido y de un colapso de las bases preexistentes en una conversión a la abstracción. En lasiguiente página se puede ver una de sus obras, seguida por la famosísima Guernica, de PabloPicasso, una obra de su etapa cubista, que retrata la destrucción de la ciudad de Guernica a manosde los alemanes a través de una fragmentación de la mirada.

  • 8/17/2019 El impacto de la teoría de la Relatividad

    5/6

    5

    CONCLUSIONESLuego de analizar las distintas fuentes y la evidencia expuesta aquí no tengo dudas de que la

    Teoría Especial de la Relatividad y la Mecánica Cuántica han tenido un impacto importante en lavida del hombre cotidiano, así como en otros aspectos de esta como son la filosofía y el arte, másallá de este pueda o no discernir tal influencia. Los avances tecnológicos han cambiadoradicalmente nuestra vida de lo que era a principios del siglo XX, de la misma manera que lasnuevas corrientes de pensamiento han modificado la forma en que vemos el mundo y en queaplicamos y utilizamos los progresos técnicos y científicos. Esta influencia ha llegado incluso aotros campos de la ciencia, llegando a hablarse por ejemplo de una Biología Cuántica.

    Lo que tal vez podría quedar por preguntarse, pero que no corresponde en este trabajo, es siestos avances se hubiesen dado de todos modos o no; si la figura de Albert Einstein y otroscientíficos reconocidos, como Max Planck, Niels Bohr o Erwin Schrödinger, fue determinante eneste proceso o si sus personalidades particulares no tuvieron nada que ver en todo esto.

    BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA•  El Siglo de la Física: Interacciones Ciencia-Sociedad a la vista de las grandes Revoluciones

    de la Física Moderna, S. Bergia, L. Boya, K. Von Meyenn, A. Molina, F. Rohrlich, J.M.Sánchez Ron, editorial Tusquets Editores, 1992

    • 

    La Teoría de la Relatividad, Albert Einstein y otros, de la colección Grandes Obras delPensamiento, editorial Altaya, 1993•  Revista Mensual Selecciones, del Reader´s Digest, junio de 2005

  • 8/17/2019 El impacto de la teoría de la Relatividad

    6/6

    6

    •  Historia del Tiempo, Stephen W. Hawking, editorial Planeta Agostini, 1992

    •  Buscador de Imágenes de www.google.com.ar •  Olga´s Gallery, www.abcgallery.com