el iceberg de las políticas públicas educativas en méxico

Upload: armando-gomez-villalpando

Post on 14-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 El iceberg de las polticas pblicas educativas en Mxico

    1/7

    1

    El iceberg de las polticas pblicas educativas en Mxico

    Armando Gmez Villalpando1

    El tema que abordo es el de la existencia de polticas educativas ocultas de

    degradacin educativa deliberada, mismas que se manifiestan, de manera

    camufleada, como directrices educativas prescriptivas, inexplicadas y

    autoritarias, que toman la forma de acuerdos, instrucciones y lineamientos, no

    pocas veces orales, sin registro escrito comprometedor, y de las posibles

    contrapolticas resistenciales desde la escuela.

    Parto del supuesto de que las polticas educativas pblicas que orientan

    realmente la educacin bsica pblica son polticas encubiertas, ocultas, por lo

    que hablar de ellas como polticas pblicas es un oximorn. De este modo,

    unas son las polticas educativas pblicas del discurso oficial, plano de la

    ficcin y del simulacro educativo, y otras, muy diferentes, son las formas de

    instrumentar las verdaderas (y subterrneas) polticas educativas para la

    educacin pblica, plano de la realidad y de la catstrofe educativa (Guevara

    Niebla).

    Si esto es as, como creo que lo es 2 , existen agencias agazapadas

    generadoras de polticas pblicas (o, mejor dicho, para lo pblico) que

    sobredeterminan a las agencias abiertas, y son aquellas las que le otorgan

    lgica y coherencia a las formas en las cuales dichas polticas son

    instrumentadas, hecho que da lugar a la confusin, perplejidad y decepcin

    cuando se vinculan dichos aterrizajes de las polticas ocultas con los

    discordantes planteamientos de las polticas pblicas del discurso oficial.

    Dicho de otro modo, hay lgica y correspondencia fiel entre las polticas

    educativas ocultas y las directrices reales de su instrumentacin (acuerdos,

    1Acadmico de la Unidad UPN Guanajuato.

    2

    Y pedira al lector que, al igual que lo hace al leer literatura de ficcin, suspendiera suincredulidad sobre lo que hasta ahora ha ledo y sobre lo que leer, para que pueda descubrirla lgica y la verosimilitud de los argumentos.

  • 7/30/2019 El iceberg de las polticas pblicas educativas en Mxico

    2/7

    2

    instrucciones y lineamientos), ya que la intencin de dichas polticas esotricas

    (la degradacin educativa deliberada3 de la educacin pblica) se cumplen

    cabalmente, a travs del dispositivo de su instrumentacin (saturacin de

    contenidos; enseanza verbalista y centrada en textos (libresca); contenidos

    sin aplicacin a la realidad, etc). Pero no hay lgica ni correspondencia entre

    dichas formas reales de instrumentacin de la verdadera intencin de

    degradacin educativa deliberada y las supuestas buenas intenciones del

    discurso oficial (Elevar la calidad de la educacin). Huelga decir que, en el

    engaoso y equvoco discurso educativo oficial (y en el distrado y babieco

    discurso acadmico subsidiario de aquel), tal contradiccin, en lo manifiesto, es

    percibida como una disfuncionalidad sistmica (una falla (fallototota) del

    Sistema educativo, annima, multifactorial, inescrutable y fatal), como una

    supuesta iatrogenia 4 accidental, sin responsables, y no como un proyecto

    poltico embozado de degradacin intencional, con responsables tanto ocultos

    como manifiestos.5

    Quines (agencias) dictan las polticas pblicas educativas en Mxico?

    Si pensamos a la educacin pblica mexicana como la de un pas neocolonial,

    supragobernado por agencias polticas transnacionales (una forma poco comn

    de pensarlo, dada la intoxicacin discursiva demaggica que nos hace

    imaginarlo como soberano), entonces tendremos ante nuestros ojos una

    jerarqua de determinaciones que van desde las ms altas y fundamentales

    (agencias supranacionales como el Grupo Bilderberg, el FMI, el BM, etc), a las

    3El trmino degradacin es la traduccin que hago del muy popular trmino norteamericano

    dumb down (el equivalente mexicano, como veremos en la definicin de diccionario, seraapendejar), mismo que se define como bajar el nivel de dificultad y el contenido intelectual dealgo (por ejemplo, de un libro de texto). Bajar el nivel general de inteligencia de alguien Merriam-Webster Dictionary Online.http://www.m-w.com/dictionary/dumb%down.

    4En medicina, el trmino iatrogenia (del griego iatros, mdico, y gennan, producir) se

    refiere a los efectos perjudiciales inintencionales que la accin del mdico o el suministro demedicamentos producen en el paciente. En nuestro caso, los efectos perjudicialessupuestamente inintencionales son producidos por el maestro, los diseadores curriculares ylos libros de texto y programas de estudio.

    5Ver Gmez Villalpando (2011). La formacin y la sujecin en el discurso terico de la

    educacin en Mxico. Mxico, UPN Guanajuato/Plaza y Valds.

    http://www.m-w.com/dictionary/dumb%25downhttp://www.m-w.com/dictionary/dumb%25downhttp://www.m-w.com/dictionary/dumb%25downhttp://www.m-w.com/dictionary/dumb%25down
  • 7/30/2019 El iceberg de las polticas pblicas educativas en Mxico

    3/7

    3

    ms bajas e ilusoriamente percibidas como las ms protagnicas (direcciones

    de escuelas y maestros).

    Lo anterior queda plasmado en la siguiente escala:

    1. Agenda oculta Grupo Bilderberg, CFR,

    2. Agenda oculta Organismos cupulares transnacionales (FMI, BM, OCDE)

    3. Agenda abierta Organismos cupulares transnacionales (FMI, BM,

    OCDE)

    4. Agenda oculta Organismos y Grupos cupulares nacionales

    (CMHN,CCE, SG, Yunque, ANPF)

    5. Agenda abierta Organismos y Grupos cupulares nacionales

    (CMHN,CCE, SG, Yunque, ANPF)

    6. Agenda oculta Secretaria de Educacin Publica SNTE

    7. Agenda abierta Secretaria de Educacin Publica SNTE

    8. Agenda oculta Secretara de Educacin Estatal

    9. Agenda abierta Secretara de Educacin Estatal

    10. Agenda oculta Jefatura de Sector

    11. Agenda abierta Jefatura de Sector

    12. Agenda oculta Supervisin

    13. Agenda abierta Supervisin

    14. Agenda oculta Direccin

    15. Agenda abierta Direccin

    16. Agenda oculta Maestros

    17. Agenda abierta Maestros

    CFR: Council of Foreign Relations (Rockefeller)

    CMHN: Consejo mexicano de Hombres e Negocios

    CCE: Consejo Coordinador Empresarial

    SG: Secretara de Gobernacin

    ANPF: Asociacin Nacional de Padres de Familia

    Ahora bien, si las polticas pblicas son ordenamientos nacidos en lasinstancias superiores del poder poltico, la forma instrumental que adquieren,

  • 7/30/2019 El iceberg de las polticas pblicas educativas en Mxico

    4/7

    4

    para ser realizadas, es percibida y vivida por los actores educativos inferiores

    en la escala (directores y maestros de escuela) como mandatos a obedecer sin

    chistar, so pena de cese, cuya intencionalidad real ignoran, que ven que son

    inefectivos para el logro educativo, pero que tienen que operar6. Y es que, a

    mayor distancia jerrquica de las agencias decisorias, menor comprensin de

    la intencionalidad de las directrices, lo cual es mejor para quienes desean que

    esto no se piense y, mucho menos, se descifre.

    As, los maestros y los directores perciben y comprenden las siguientes

    agencias como agendas:

    Agenda abierta Secretaria de Educacin Publica SNTE

    Agenda abierta Secretara de Educacin Estatal

    Agenda abierta Jefatura de Sector

    Agenda abierta Supervisin

    Agenda oculta Direccin

    Agenda abierta Direccin

    Agenda oculta Maestros

    Agenda abierta Maestros

    Y no perciben las siguientes:

    Agenda oculta Grupo Bilderberg, CFR,

    Agenda oculta Organismos cupulares transnacionales (FMI, BM, OCDE)

    Agenda abierta Organismos cupulares transnacionales (FMI, BM,

    OCDE)

    Agenda oculta Organismos y Grupos cupulares nacionales

    (CMHN,CCE, SG, Yunque, ANPF)

    Agenda abierta Organismos y Grupos cupulares nacionales

    (CMHN,CCE, SG, Yunque, ANPF)

    Agenda oculta Secretaria de Educacin Publica SNTE

    6Todos los procesos en el nivel ms bajo de una jerarqua son restringidos y actan en

    conformidad con las leyes del nivel ms alto. Heylighen; F. (1995). Downward causation.http://pespmc1.rub.ac.be/DOWNCAUS.html. Consultado el 30 de agosto de 2006.

  • 7/30/2019 El iceberg de las polticas pblicas educativas en Mxico

    5/7

    5

    Agenda oculta Secretara de Educacin Estatal

    Agenda oculta Jefatura de Sector

    Agenda oculta Supervisin

    Cmo actan las polticas educativas ocultas?

    Las polticas educativas ocultas no se expresan en el plano del discurso

    poltico oficial (obviamente, si se expresaran en l, no seran ocultas) sino que

    se manifiestan como directrices educativas a operar en las escuelas,

    comunicadas del nivel superio al nivel inmediatamente inferior de la jerarqua

    educativa, y que, aparentemente, son las formas desfiguradas de dichas

    polticas (por un supuesto proceso de transformacin degradativa descendente

    de las nobles intenciones de la cspide del organigrama). Ingenuamente se

    piensa que la escandalosa disparidad entre las sublimes polticas pblicas

    educativas oficiales y las monstruosas y disfuncionales formas de aterrizarlas

    en las escuelas, es un efecto del proceso distorsionador del alambique

    jerrquico descendente, proceso que transmuta, en una alquimia burocrtica

    inversa, el oro de las polticas en el plomo de las instrumentaciones de las

    mismas.7

    Las polticas educativas ocultas de degradacin educativa deliberada actan,

    por lo menos, en tres blancos estratgicos8:

    1. Distorsionan los planes y programas de estudio:

    7Esta concepcin plena de ingenuidad, espejismo epistemolgico, es sealada por varios

    investigadores educativos miopes como el misterio de la dbil presencia en los nivelesinferiores (escuelas) de las robustas y esplendorosas polticas diseadas con tanta devocineducativa en la cima de la pirmide burocrtica.8

    Para abundar en este tema, es ampliamente recomendable el trabajo realizado por VzquezChagoyn, desgraciadamente tan poco conocido: Ricardo Vzquez Chagoyn

    http://www.observatorio.org/colaboraciones/vazquez.htmlObservatorio Ciudadano de la Educacin. Colaboraciones LibresVolumen V, nmero especial. Mxico, octubre de 2005

  • 7/30/2019 El iceberg de las polticas pblicas educativas en Mxico

    6/7

    6

    i. saturacin de contenidos

    ii. contenidos disciplinarios (teora) sin aplicacin a la realidad

    iii. Enseanza deductiva y abstracta, en lugar de inductiva y

    concreta

    iv. Cambios constantes de terminologa actualizada

    v. Enseanza centrada en los textos, no en los estudiantes

    2. Degradan el libro de texto:

    i. La cantidad de informacin ofrecida es insuficiente dada la

    carencia de libros en las casas de los estudiantes

    ii. ofrece informacin enciclopdica, fragmentaria y

    desarticulada sobre muchos temas que no apela jams a

    su experiencia vital, lo cual no permite que los estudiantes

    verdaderamente construyan conocimientos.

    3. Sabotean la iniciativa y el desempeo eficaz del maestro:

    i. lo obligan a emplear un solo mtodo de enseanza

    ii. remplazan el mtodo obligatorio de enseanza por otro

    antes de que el maestro domine el anterior

    iii. lo obligan a cubrir superficialmente un programa

    antipedaggicamente extenso

    iv. Lo obligan a no reprobar alumnos que no saben

    Qu hacer para que las polticas pblicas educativas en Mxico sean

    relevantes y eficaces?

    Creemos que es necesario generar entre los maestros, directores, supervisores

    y jefes de sector polticas educativas ocultas resistenciales desde la escuela,

    como la aplicacin de la resistencia civil a la educacin nefasta.

    Nuestra propuesta de dichas polticas autogestionarias es la siguiente:

    Seguir fingiendo que:

    se cumple el avance programtico prescrito

    se lleva a cabo la metodologa prescrita

  • 7/30/2019 El iceberg de las polticas pblicas educativas en Mxico

    7/7

    7

    Empezar a:

    trabajar los rezagos de aprendizaje de grados anteriores (toda aula es

    multigrado)

    seleccionar contenidos clave del curso (tantos como pueda tenerse tiempo

    de lograr que se aprendan)

    disear planes de clase a partir de los conocimientos previos de los

    estudiantes y a partir de experiencias concretas

    ensear con base en metodologas y tcnicas pedaggico- didcticas que el

    maestro maneje