el ibarreño 7

12
Ibarra hermosa comarca, cuna de hombres y mujeres emprendedores, se viste de gala para celebrar sus 409 años de fundación. 3 PÁG. Editorial 409 años de progreso Septiembre 2015 007 12 Ibarra ínclita comarca, pensil de nuestras ilusiones, cuna de mujeres y hombres empren- dedores, se viste de gala para celebrar por todo lo alto el Cua- dringentésimo Noveno Aniver- sario de Fundación, cuando el Capitán Cristóbal de Troya fundó la Villa de San Miguel de Ibarra por orden de Don Miguel de Ibarra, evento histórico que marcó el nacimiento de la ciu- dad que hoy disfrutamos. Para el efecto se ha planificado una nutrida agenda de actividades culturales, artísticas, deportivas y académicas que concitan el interés de propios y extraños. La Municipalidad de Ibarra asignó un presupuesto para la ejecución de estas festividades, inversión plenamente justifica- da por la demanda de bienes y servicios por parte de las dece- nas de miles de turistas que vi- sitan la ciudad con este motivo, para disfrutar de una gama de eventos orientada para todos los gustos y generaciones. Al ratificar el compromiso de trabajo permanente por nues- tra gente, hacemos votos por- que la hidalguía y aporte inte- ligente de las y los ibarreños sean el pilar fundamental del progreso e inspiren la toma de decisiones que permita inser- tar a Ibarra, la “Ciudad blanca a la que siempre se vuelve”, en el contexto del progreso y la competitividad, convirtiendo a Ibarra en la metrópoli del norte ecuatoriano. 2 PÁG. 5 PÁG. 8 PÁG. Andrea Cevallos la nueva Reina de Ibarra Nuevos polideportivos en El Priorato y El Olivo Inicia contenerización de desechos sólidos

Upload: alcaldia-ibarra

Post on 24-Jul-2016

268 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

409 años de progreso

TRANSCRIPT

Ibarra hermosa comarca, cuna de hombres y mujeres emprendedores, se viste de gala para celebrar sus 409 años de fundación.

3PÁG.Editorial

409 años de progresoSeptiembre 2015 007 12

Ibarra ínclita comarca, pensil de nuestras ilusiones, cuna de mujeres y hombres empren-dedores, se viste de gala para celebrar por todo lo alto el Cua-dringentésimo Noveno Aniver-sario de Fundación, cuando el Capitán Cristóbal de Troya fundó la Villa de San Miguel de Ibarra por orden de Don Miguel de Ibarra, evento histórico que marcó el nacimiento de la ciu-dad que hoy disfrutamos. Para el efecto se ha planificado una nutrida agenda de actividades culturales, artísticas, deportivas y académicas que concitan el interés de propios y extraños. La Municipalidad de Ibarra asignó un presupuesto para la ejecución de estas festividades, inversión plenamente justifica-da por la demanda de bienes y servicios por parte de las dece-nas de miles de turistas que vi-sitan la ciudad con este motivo, para disfrutar de una gama de eventos orientada para todos los gustos y generaciones.Al ratificar el compromiso de trabajo permanente por nues-tra gente, hacemos votos por-que la hidalguía y aporte inte-ligente de las y los ibarreños sean el pilar fundamental del progreso e inspiren la toma de decisiones que permita inser-tar a Ibarra, la “Ciudad blanca a la que siempre se vuelve”, en el contexto del progreso y la competitividad, convirtiendo a Ibarra en la metrópoli del norte ecuatoriano.

2PÁG. 5PÁG. 8PÁG.

Andrea Cevallos la nueva Reina de Ibarra

Nuevos polideportivos en El Priorato y El Olivo

Inicia contenerización de desechos sólidos

Septiembre 2015

Septiembre 2015�

En un evento galante el sábado 19 de septiembre Andrea Cevallos fue

electa como Reina de Ibarra 2015-2016, en su presentación se refirió al papel de la mujer en la sociedad, a la importancia como pilar de la familia y la sociedad. La acompañarán en su corte de honor María José Villacis, como señorita Turismo y Fo-togenia, Kimberly Solange Pule señorita Confraternidad, Jéssica López señorita Simpatía e Irina Vanesa Carabalí Guerrón señorita Cultura y Tradición también no-minada señorita Amistad.

Conociendo a Andrea

Vivió una niñez normal, en compañía de sus hermanos, su juventud la dedicó a sus estudios, deportes y pasarela que es su hobby, se considera muy sensible y protectora, adora a su familia y sueña con ser arquitecta y continuar sus estudios en el extranjero.Está consciente de la responsabilidad de ser Reina de Ibarra, “Una reina es la embajadora del pueblo, debe ser cono-

cedora de su cultura, tradición y su gen-te y representarla con mucha humildad” señaló.

Plan de Trabajo

Seguirá con los proyectos inconclusos de Anita Reyna, y enfocará su trabajo a los jóvenes que constituyen el presente de la patria. Plantea generar programas de prevención de alcohol, droga, bulling, el noviazgo violento,entre otros. Señaló que:“para erradicar la violencia es nece-sario trabajar con los jóvenes, así cuando seamos adultos, viviremos en una socie-dad más sana”. Realizará actividades que permitan fortalecer la unión familiar.

Mensaje a la población

“Quiero invitar a la ciudadanía a respetar a la ciudad, adueñémonos de ella, sintá-monos orgullosos de lo que somos; de la cultura, gastronomía, tradiciones. Sea-mos gente más amable, para que los tu-ristas que vengan, no quieran irse”.

NUESTRA REINA

Andrea Cevallos, la nueva Soberana de la ciudad

En un evento galante se desarrollò la elección y coronación de la Reina de Ibarra, ocho hermosas ibarreñas terciarón por la corona.

Nombre: Andrea Katherine Cevallos MiñoEdad: 23 años EstudiosPrimarios: Escuela San Juan BoscoSecundarios: Colegio Nacional IbarraSuperior:Estudiante de octavo semestre de Arquitectura en la Universidad Central del Ecuador

Septiembre 2015

Septiembre 2015

Ibarra capital de la provincia de Imbabura, cumple 409 años de fundación. En la actua-

lidad, la ciudad fundada el 28 de septiembre de 1606 por el Capitán Cristóbal de Troya, se proyecta como una de las más importantes del norte del Ecuador.La actual administración municipal que pre-side el Alcalde Ing. Álvaro Castillo Aguirre, basa su gestión en cuatro ejes que abarcan los ámbitos del desarrollo y el bienestar de cerca de 200.000 habitantes que viven en la parte urbana y rural. El eje social humano, Ibarra ordenada, Ibarra productiva y gobierno local cercano y transparente, constituyen la hoja de ruta, para lograr este objetivo. La visión política del Alcalde Ing. Álvaro Castillo Aguirre, apunta a lograr una ciudad y un cantón, en donde la pobla-ción pueda vivir dignamente, con servicios básicos de cali-dad e infraestructura vial, de-portiva y mercados adecuada; sin descuidar la parte social, humana, educativa y la inno-vación tecnológica, que son fundamentales para formar ciudadanos comprometidos con el progreso de la socie-dad.

Proyectos emblemáticosUbicar a Ibarra entre las ciu-dades de mayor crecimiento, motivan gestiones al más alto nivel, fundamentalmente para conseguir el financiamiento para la construcción del anillo vial de 24 kilómetros y el nue-vo mercado Amazonas para albergar a más de 2.000 co-merciantes.

MancomunidadLa gestión que impulsa el Al-calde, también está orientado a generar nuevas propuestas de desarrollo, entre ellas las mancomunidades con muni-cipios de la región.Bajo este contexto, y bajo el liderazgo del Municipio de Ibarra, hoy está en pleno fun-cionamiento la Mancomuni-dad de Tránsito que integra a 12 cantones de las provincias de Carchi, Imbabura y norte de Pichicha, convertida en la más grande del país. Otra Mancomunidad, es la del Sistema Regional de Agua Po-

table Pesillo-Imbabura, para dotar del líquido vital a más de 250.000 personas de 162 co-munidades de los cantones Ibarra, Antonio Ante, Otavalo, Pedro Moncayo y Cayambe, que se construirá con una inversión de 47 mi-llones de dólares, de los cuales 31 millones de dólares.

Municipio cercano a la poblaciónPara la presente administración, la partici-pación ciudadana tiene una importancia vi-tal para acercar el Municipio a la población. El proyecto “Dialoga con Nuestro Alcalde”, es un espacio en donde el Alcalde y equipo

de directores, conocen las demandas de las personas y a partir de esa realidad, se diseña alternativas que permitan lograr una ciudad ordenada, humana, solidaria, responsable con el ambiente, participativa, incluyente y democrática.Así es como Ibarra, en sus 409 años de fun-dación, camina a convertirse en el centro ur-bano más importante del norte del Ecuador con la participaci`ón de las diferentes insti-tuciones, la sociedad civil, organizaciones sociales, sector productivo, universidades y empresarios, para hacer de Ibarra un cantón en constante transformación y desarrollo.

NUESTRO CANTÓN

Ibarra cumple 409 años de fundación El ejercicio del

gobierno local se ejecuta con un

presupuesto inicial cercano a los 70

millones de dólares; sin embargo, la

gestión realizada por el Alcalde

ante instituciones estatales hizo que éste se incremente a 90 millones de dólares para el

2015.

Ibarra hermosa comarca, cuna de hombres y mujeres emprendedores, se viste de gala para celebrar sus 409 años de fundación

Septiembre 2015

Septiembre 2015�

NUESTRO PERSONAJE

“Inspiré a más mujeres a titularse de

carpinteras, ya en el gremio

somos cuatro”.

Alicia Pabón

Una mujer todo terrenoMaría Alicia Pabón, de 49 años de edad,

es una exitosa microempresaria y carpin-tera. Ibarreña de corazón que emigro desde la parroquia de Imantag a los 12 años, para terminar sus estudios secundarios en Ibarra. En busca de mejorar sus condiciones de vida, trabajó desde muy joven.A los 23 años unió su vida a Carlos Andrés Ruiz Bravo, con quien tiene una hija Jesica Marce-la, a esta corta familia se une su sobrino Diego Fernando a quien criaron desde pequeño. La necesidad de buscar mejores días y conel es-tímulo de su esposo y amigos, Alicia toma la decisión de oficiarse como carpintera hace ya 23 años, titulándose como ebanista.

Una mujer carpintera

Aunque sintió discriminación de sus compa-ñeros por ser mujer, “me decían que este no es un curso de belleza, que vaya a limar uñas, pero mientras más me molestaban, más fuerza tenía para seguir”, menciona Alicia como anéc-dota. Le gusta diseñar sus muebles, le apa-siona hacer cosas grandes como armarios y cómodas, aunque cuando el trabajo está bajo, también elabora esquineros o coqueteras.

El trabajo en su taller

Entramos a su taller ubicado en la Parroquia Urbana de El Priorato en la panamericana Norte entre las calles Yanahurco y Puruhanta, donde encontramos muebles en elaboración como comedores, armazones de armarios, semaneros y cómodas, hasta planchadores, que según Alicia es un requerimiento a dia-rio de su negocio. Nos cuenta que todas las herramientas de carpintería son de extremo cuidado, “muchos colegas han perdido, sus dedos y manos por una mala maniobra, la experticia se la gana con la experiencia, me gusta trabajar con la caladora, tengo un gran oficial que me ayuda con lo más pesado” dijo, trabaja con madera de Laurel ya que al entre-gar los muebles a crédito, debe garantizar la calidad en sus productos.

Soy mi propia jefa y doy trabajo a la gente

Esta microempresaria exitosa, menciona que: “no es necesario ser doctora, abogada, ni jueza para tener lo que tengo, mi trabajo me ha dado todo y me ciento orgullosa de eso”. Hoy tiene trabajando en su microempresa a

tres personas más, incluyéndole a su ma-rido quien se encarga de la venta y co-branza de los muebles alrededor de la provincia de Imbabura. Cuando le preguntamos a qué hora empieza su jornada de tra-bajo, sonrío y dijo que gracias a que es su propia jefa, no tiene un horario establecido, distri-buye su tiempo de tal forma que le permita, atender a su hogar, hacer sus ejercicios, elaborar sus muebles, incluso tiene el tiempo necesario para salir a vender-los y a cobrar.“Y cuando no sa-len mis muebles, me dedico a re-cuperar cartera y hasta sembrar fréjol, porque nece-sito de alguna manera sustentar a mi familia”, dijo.

La etapa más difícil de su vida

“Lo más difícil fue iniciar, tener los recursos sufi-cientes para poder imple-mentar mi negocio, eso me llevó a endeudarme, pero con la gracia de Dios hoy tengo una mi-croempresa funcionan-do, tres camionetas, herramientas de traba-jo para la carpintería, la madera necesaria para elaborar los muebles” y hasta una bodega repleta donde tiene los complementos de sus muebles como colchones, edredo-nes, implementos de limpieza entre otros, con los que recorre la provincia ofreciendo de casa en casa lo que produce con gran es-fuerzo.

Septiembre 2015

Septiembre 2015

La alegría de contar con un espacio dig-

no para la práctica de-portiva, la recreación y el entretenimiento in-vade a la población de los barrios El Olivo Alto y Cuatro Esquinas de la parroquia El Priorato. En estos sectores, el Alcalde de Ibarra, Ing. Álvaro Castillo Aguirre, acompañado de niños, jóvenes y adultos inau-guró dos modernos y vistosos polideportivos.La inauguración de esta infraestructura deporti-va construida con una inversión de 350.000 dólares, se realizó el 6 de septiembre. En es-tos sectores, la pobla-ción beneficiaria vivió una fiesta por la obra ejecutada.Jorge Camués, Presi-dente del Consejo Pa-rroquial de La Dolorosa de El Priorato, agrade-ció al Alcalde de Ibarra, Ing. Álvaro Castillo Agui-rre, por la obra cons-truida en este sector y mencionó que la misma contribuirá a mantener a los niños, jóvenes y adultos, ocupados en actividades saludables y alejados de los vicios. Alrededor de 8.000 per-sonas de los sectores se benefician de estas obras.Oscar Moyano, habi-tante de El Olivo Alto, mostró su satisfacción por la construcción de la obra, que beneficiará a toda la población, que hoy tiene un espacio sa-ludable para la práctica deportiva, la recreación

NUESTRA ALCALDÍA

El Priorato y El Olivo Alto, cuentan con modernos polideportivos

A más de El Olivo y El Priorato, la población

de Pugacho y La Florida,

también disfruta de las comodidades

de estos espacios.

El Alcalde Ing. Álvaro Castillo Aguirre, acompañado de la población corta la cinta en señal de inauguración de la obra en El Priorato.

La actual administración municipal, vio en los polideportivos la principal obra para rescatar la unidad familiar.

y el entretenimiento.

Más polideportivos para los barriosEl proyecto polideporti-vos se extiende a más sectores del cantón. Actualmente el Munici-pio financia la construc-ción de esta infraestruc-tura en la comunidad El Chota (Ambuquí), El Limonal (La Carolina), 19 de Enero (Caranqui), Santa Teresita (Alpacha-ca) y Los Ceibos (San Francisco), en donde se invierte alrededor de 1’900.000 dólares, de recursos propios del Municipio. Actualmen-te las obras en estos sectores están en ple-na construcción y muy pronto estarán al servi-cio de la población.

Espacios dignosLos polideportivos son obras que cuentan con espacios dignos para que la población pueda disfrutar sanamente. Canchas de fulbito con

césped sintético, can-chas de básquet y vó-ley, área para bailo te-rapia, juegos infantiles, equipos para gimnasia, plazas de acceso exte-rior e interior, accesos, guardianía, camerinos, unidades médicas, ba-terías sanitarias, áreas verdes, camineras de adoquín, cuartos eléc-tricos, graderíos cubier-tos, constan en esta in-fraestructura. El proyecto de la ac-tual administración, es construir 40 polidepor-tivos en todo el cantón hasta el 2019, con una inversión de 20 millones de dólares.

Septiembre 2015

Septiembre 2015�

NUESTRAS OBRAS

21 CIBV recibieron materiales

Se socializó estudio de impacto ambiental del anillo vial

Se realizó encuentro de emprendedores tecnológicos

Entrega de títulos de propiedad en Urbina

Alcalde expuso necesidades al Gobierno Nacional Durante el desarrollo del Gabinete Itinerante del Presidente de la República, Rafael Correa, realiza-do en Pimampiro, provincia de Imbabura, el Alcalde Ibarra, Ing. Álvaro Castillo Aguirre, expuso un listado de necesidades que requieren el apoyo del Estado para su concreción. Entre las necesidades para lograr el desarrollo de Ibarra, constan el anillo vial, terminación de las obras del sistema de control de inundaciones de la ciudad, legalización del espacio donde se levanta la manzana patrimonial, construcción del nuevo Cen-tro de Rehabilitación Social y la necesidad de contar con un crédito del Banco del Estado para la adqui-sición del Terminal Terrestre, al mayor accionista.

Funcionarios del Municipio de Ibarra y Ministerio del Ambiente, realizaron la socialización del estudio de impacto del anillo vial de la ciudad. La actividad se desarrolló en el Coliseo de Deportes de la parroquia Alpachaca.Decenas de personas asistieron a esta reunión en donde representantes de las instituciones explica-ron los componentes del anillo vial, los impactos que generará la construcción de esta obra, así como los beneficios que traerá para la ciudad y el norte del Ecuador. De parte de la población, la ma-yor inquietud estuvo relacionada con la afectación de los predios y el trazado del anillo vial.

En la comunidad Urbina, perteneciente a la parro-quia La Carolina, el Alcalde de Ibarra, Ing. Álvaro Castillo Aguirre, entregó 27 títulos de propiedad, a familias de escasos recursos económicos.El aporte del GAD Ibarra, consistió el realizar los trá-mites y la entrega de los títulos de propiedad a las familias para que sean dueñas legítimos de los pre-dios donde habitan por mucho tiempo. Las escritu-ras permitirán a los propietarios vivir con dignidad y acceder a beneficios como créditos y asistencia técnica.La autoridad municipal anunció además que el plan de legalización de predios se extenderá a todo el cantón.

Brindar condiciones adecuadas para el crecimiento in-telectual y físico de las niñas y niños del cantón Ibarra, es una de las prioridades de la actual administración municipal que presidente el Alcalde Ing. Álvaro Castillo Aguirre.Bajo este parámetro, el Alcalde realizó la entrega de implementos de seguridad, prendas de vestir, material fungible y didáctico, menaje, mobiliario y equipo infor-mático, para educadoras y niños que asisten a los 21 Centros Infantiles del Buen Vivir, que funcionan a través de un convenio suscrito entre el Municipio de Ibarra y el Ministerio de Inclusión Económica y Social, a inicios de este año. El costo de los materiales entregados, ascien-de a 100.746 dólares.

Con la participación de delegaciones de varios co-legios del cantón, se desarrolló el primer encuentro de emprendedores tecnológicos Ibarra Tech Day. El objetivo de este encuentro fue promover el desarrollo e investigación tecnológica en el cantón, mediante la presentación de proyectos innovadores que contri-buyan al mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos. En este evento participaron 14 emprendimientos in-novadores y 9 proyectos de la red privada tech. “Los jóvenes son la fuerza que impulsa el dinamismo tec-nológico que permitirá en el futuro mover al cantón a mejores estándares de calidad”, señaló el Alcalde, Ing. Álvaro Castillo, durante el evento.

Durante el desarrollo de la audiencia ciudadana “Dialo-ga con Nuestro Alcalde”, el Alcalde de Ibarra, Ing. Álva-ro Castillo Aguirre, realizó la entrega de 50 kits de se-guridad, al personal del Grupo de Caballería Yaguachi, que servirán para el control de incendios forestales.El aporte entregado por el Municipio consiste en cas-cos, guantes, gafas protectoras, machetes y pañole-tas, que serán utilizados por los efectivos militares, en incidentes como los incendios, que en los últimos días han sido intensos en los alrededores de la ciudad y las parroquias rurales.

Municipio entregó kits de seguridad a militares

Septiembre 2015

Septiembre 2015

NUESTRAS OBRAS

Estamos cumpliendoNuestras obras tienen como propósito fundamental transformar la ciudad y crear condiciones adecuadas para que la gente mejore la calidad de vida. Adoquinado de calles, infraestructura deportiva y servicios básicos, son parte del trabajo que impulsa el Municipio de Ibarra, para contribuir al bienestar de la población.

Acondicionamiento del espacio público ubicado junto al Coliseo “Luis Leoro Franco”, Ibarra.

Adoquinado calle CoryCory, en la parroquia Caranqui.

Cerramiento de la cancha pelota nacional ubicado en Yacucalle.

Construcción polideportivo barrio Los Ceibos.

Iluminación estadios de ligas barriales de la ciudad. Inicio construcción del Polideportivo de lbarrio 19 de Ene-ro, Caranqui.

1 CONTRATACIÓN PARA ADECUACIÓN DE CANCHAS POPULARES”.

2 CONTRATO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ADOQUINADO DE LAS CALLES CORY CORY, NAZACOTA PUENTO Y VÍA A SAN CRISTOBAL.

3 CONTRATO PARA LA ILUMINACIÓN DE LOS ESTADIOS: SAN MIGUEL, JESUS DEL GRAN PODER, CARANQUI, ALPACHACA Y PRIORATO.

4 CONTRATO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN ESPACIO DEPORTIVO EN CHORLAVI, ACONDICIONAMIENTO DE UN ESPACIO PÚBLICO JUNTO AL COLISEO LUIS LEORO FRANCO Y DE LA PISCINA OLÍMPICA.

5 CONTRATO DE CONSTRUCCIÓN DEL POLIDEPORTIVO DE LOS CEIBOS.

6 CONTRATO DE CONSTRUCCIÓN DEL POLIDEPORTIVO DE LA CAROLINA.

7 CONTRATACIÓN DEL ADOQUINADO DE LAS CALLES 10 DE AGOSTO, 1 DE MAYO, SUCRE Y QUITO”.

8 CONSTRUCCIÓN DEL POLIDEPORTIVO EL CHOTA” COTIZACIÓN.

9 CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PARA LAS PARROQUIAS URBANAS, DOLOROSA DE PRIORATO, GUAYAQUIL DE ALPACHACA Y CARANQUI”

10 CONSTRUCCIÓN DEL POLIDEPORTIVO SAN ANTONIO, CERRAMIENTO CANCHA PELOTA NACIONAL YACUCALLE. COTIZACIÓN.

11 CONSTRUCCIÓN DEL POLIDEPORTIVO 19 DE ENERO-CARANQUI, CANCHAS DE USO MULTIPLE EN EL BARRIO 20 DE OCTUBRE Y CANCHA DE USO MULTIPLE EN EL BARRIO SUEÑO REAL.

12 CONSTRUCCIÓN DEL POLIDEPORTIVO EN EL BARRIO SANTA TERESITA DE LA PARROQUIA ALPACHACA. COTIZACIÓN.

13 CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE VIALIDAD PARROQUIA LA ESPERANZA.

14 CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE VIALIDAD PARROQUIA ALPACHACA”. MCO-GAD-I-005-2015.

15 CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE VIALIDAD PARROQUIA CARANQUI”.

16 CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE VIALIDAD PARROQUIA PRIORATO”.

17 CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE VIALIDAD PARROQUIA SALINAS”.

18 CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE VIALIDAD URBANA PARROQUIA AMBUQUI”.

19 CONTRATACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE VIALIDAD URBANA EN LA PARROQUIA SAN FRANCISCO”.

20 CONTRATACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE VIALIDAD URBANA EN LA PARROQUIA EL SAGRARIO”.

21 CONTRATACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VARIOS TRABAJOS DE ADECUACIÓN Y MANTENIEMIENTO EN DIFERENTES CENTROS INFANTILES DEL BUEN VIVIR DEL CANTÓN IBARRA”.

22 CONTRATACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE VIALIDAD URBANA EN LA PARROQUIA ANGOCHAGUA”.

23 CONTRATACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE VIALIDAD URBANA EN LA PARROQUIA LA CAROLINA”.

24 CONTRATACIÓN PARA EL ARREGLO DE LA ESCTRUCTURA Y CUBIERTA DEL PATIO MERCADO SANTO DOMINGO DE LA CIUDAD DE IBARRA”.

250.531,54

No. DESCRIPCIÓN MONTO

337.610,92

414.398,51

369.920,54

496.476,45

321.185,20

250.562,55

498.296,12

249.748,89

335.492,24

325.974,86

258.863,03

74.392,53

70.637,47

47.571,16

23.289,08

23.186,55

32.104,36

16.174,29

19.122,61

64.973,21

73.745,60

32.970,95

12.546,68

Septiembre 2015

Septiembre 2015�

Convertir a Ibarra en una ciudad amigable con el ambiente, es

una de las principales preocupa-ciones de la administración que preside el Alcalde del cantón Ing. Álvaro Castillo Aguirre. Las accio-nes para lograr este objetivo inicia con el sistema de contenerización de desechos sólidos, en contene-dores fabricados en polietileno de alta densidad.Los barrios Yacucalle, Los Ceibos y La Victoria, forman parte de la primera fase de esta iniciativa municipal, en donde se ubicarán 790 contenedores para la reco-ger los desechos. La adquisición de este equipamiento se hizo con una inversión de 530.000 dólares financiados por el GAD Ibarra y beneficiará a más de 80.000 per-sonas que habitan en estos sitios de la ciudad.El Alcalde de Ibarra, Ing. Álvaro Castillo Aguirre, calificó como un paso importante para la ciudad, a la implementación de la conte-nerización de desechos, que em-pieza a aplicarse desde el 28 de septiembre y tiene como finalidad modernizar el sistema de barrido, recolección y disposición final de los desechos.El Alcalde señaló que este siste-ma servirá como base para una siguiente etapa, que tiene que ver con la disposición final, mediante la implementación de una planta

de tratamiento de desechos só-lidos, a través de la Mancomu-nidad, conformada por los mu-nicipios de Otavalo, Cotacachi, Antonio Ante e Ibarra, que está en proceso de estructuración.

Horarios para la recolección

Después de estudios de campo realizados en los lugares selec-cionados para este proyecto, el Municipio determinó que recolec-ción a través de los contenedores se realizar de lunes a domingo, durante las 24 horas del día. El Director de Gestión Ambiental del GAD Ibarra, Diego Villalba, indicó que los desechos serán

retirados de los contenedores desde las 20:00 hasta la 01:00, por vehículos recolectores.

Beneficios de la contenerización

Convertir a Ibarra en una ciudad verde y amigable con el ambien-te; planificar la recolección de los desechos en el resto de la ciudad, mejorar el rendimiento, eficacia y flexibilidad del servicio, eliminar la formación de micro basurales y establecer altas condiciones de higiene.

Proyecciones

El Municipio en el corto tiempo,

plantea montar una planta de tratamiento de desechos sólidos, para tecnificar el proceso de re-colección en sus tres fases: ba-rrido, recolección y disposición final.

Ventajas del nuevo sistema- El residuo estará dentro de los

contenedores por lo que no quedará a la vista, evitará la contaminación visual y se pro-tegerá de la lluvia

- No existirán más bolsas de basura tiradas en el suelo, el residuo no será esparcido ni dispersado por recicladores, ni animales

- La disposición del residuo en

contenedores es más higiénica, permite un mayor control sobre los vectores de transmisión de enfermedades, causados por moscas, ratas y otros.

- Permite la implicación del ciu-dadano en la limpieza de su ciudad al exigirle depositar la basura dentro de los contene-dores.

- Facilita las cosas a la ciudada-nía, al existir una mayor libertad en el horario de disposición del residuo.

- En días muy lluviosos, las bol-sas de basura no serán arras-tradas por la lluvia, impidiendo y evitando la obstrucción de alcantarillados y desagües.

NUESTRA ALCALDÍA

Contenerización de desechos, un paso importante para la ciudad

Desde el lunes 28 de abril, empieza la

primera fase del plan de contenerización de

desechos sólidos en los barrios Yacucalle, Los Ceibos y La Victoria.

Esta acción impulsada por el Municipio

beneficiará a más de 80.000 personas.

En el sector del proyecto se generan alrededor de 60 toneladas de desechos, de las 130 que se producen en todo el cantón a diario.

Septiembre 2015

Septiembre 2015

NUESTRA ALCALDÍA

Turnos electrónicos para matriculación vehicular Las aglomeraciones de usuarios, en las afueras de la Agencia de Matriculación de Ibarra, han des-aparecido. La razón es que el ciu-dadano ya no necesita hacer fila ni madrugar para tomar un turno. Desde el mes de septiembre entró en funcionamiento un sistema “on line” que agilita los procesos, tanto para matriculación vehicular como para revisión.Alberto Buendía, Gerente General de la Empresa Pública de Movilidad del Norte, informó que la entrega de turnos electrónicos tiene exce-lentes resultados, ofreciendo un servicio mucho más eficiente para la comunidad. Según Carlos Gudiño, jefe de sis-temas del GAD Ibarra, hasta la fe-cha se han generado 4.821 turnos registrados en el sistema.Atendién-dose un promedio de 250 turnos

diarios de 08h00 a 17h00.

Proceso Para obtener el turno electrónico, se debe ingresar a la página web http://www.ibarraecuador.gob.ec, opción servicios, escoger la opción “Turnero de Matriculación”. Se debe llenar los campos solicita-dos: cédula, nombres y apellidos, número de placa y escoger el tipo de trámite que desee realizar y aceptar. Se generará una ventana con el número de turno, la fecha de emisión, el tipo de trámite y la hora de atención, así como los requisitos que debe llevar el usuario para efec-tivizar el trámite. El interesado debe-rá imprimir el comprobante y acer-carse a la Agencia de matriculación de Ibarra ubicada en el parque in-dustrial a la fecha y hora señalada, con la documentación indicada. Con la emisión de turnos electrónicos el usuario ahorra tiempo y es atendido sin hacer filas y sin aglomeraciones.

280.000 dólares se invierte en repotenciación tecnológica de centros educativosCon una inversión de

alrededor de 280.000 dólares, el Municipio de Ibarra, lleva adelante el proyecto de repotencia-ción tecnológica de cen-tros educativos de la zona urbana y rural del cantón.Esta acción que impulsa la administración munici-pal que preside el Alcalde Ing. Álvaro Castillo Aguirre, tiene como finalidad incor-porar a estudiantes de di-ferentes sectores del can-tón, a los beneficios de la tecnología computacional para que puedan mejorar el proceso de aprendizaje y ampliar los conocimien-tos en esta materia.“Las niñas, niños y jóve-nes son la prioridad de la administración municipal”, señaló la autoridad munici-pal, durante la entrega de equipos de computación a la Unidad Educativa “María

Angélica Idrobo”.El equipamiento forma parte del proyecto de re-potenciación tecnológica de centros educativos que lleva adelante el Municipio de Ibarra, en beneficio de 18 establecimientos del cantón, en donde además consta la dotación del ser-vicio de internet.

Escuelas beneficiarias

Zona rural: Bartolomé Ruiz” de Yuracruz Alto; “Repúbli-ca del Ecuador” de Pimán, “Sumak Cachipamba” de Cachipamba, “República de México” de Pogllocun-ga, “Ciudad de Cuenca” de Guaranguisito, San Fran-cisco de la comunidad San Francisco de Manzano y “Cristóbal Tobar Subía”, de Manzano Guaranguí. Zona urbana: María Angé-lica Idrobo, Ibarra, Sánchez

El Alcalde Ing. Álvaro Castillo Aguirre, en la entrega de equipos de computación en la comunidad Yuracruz.

“El apoyo que entrega el

Municipio de Ibarra, servirá para impulsar una educación

acorde al avance de la tecnología y además permitirá

formar ciudadanos responsables y comprometidos

con el desarrollo de la ciudad, provincia

y el país”. Wilson Cangas, Director de esta

Unidad Educativa María Angélica

Idrobo.

MOVIDELNOR EP.

y Cifuentes, Víctor Mideros Almeida, Sagrado Corazón de Jesús, 28 de Septiem-

bre, Caranqui, Pensionado Atahualpa, Agustín Cue-va Dávila, Alfredo Albuja

Galindo y Centro Infantil Municipal María Olimpia Gudiño.

Septiembre 2015

Septiembre 201510

Ofrece durum vegetal, arepa árabe, kebab, tortilla árabe, ternera a la plancha, hamb, ternera, shawarma, ensalada turca.

matriz Bolívar 7-80 y Pedro Moncayo sucursal Bolívar 13 151 y Teodoro Gómez

[email protected] 0985462247

Baraka

NUESTRO EmPLEO

Tradición deleitando su paladar, de Jenny Cachiguango Dir. Sucre y Pedro Moncayo

Pedidos y Reservaciones a los tlfs. 062909154 - 0982112111

Fritadas “MaMa Miche”

Ropa exclusiva para él y para ella de Mónica Godoy .

Dir. Pedro Moncayo 5-70 y Bolívar.Telf. 2642367 Ibarra – Ecuador.

aMBOs BOUtiQUe

Ofrece: alisados, bronceados, parafina, uñas acrílicas, manicure, pedicura, tintes, depilaciones, ondulaciones,

pestañas postizas. De Rosalía López Dir. Pedro Moncayo5-58 y Bolívar.

kLass aLta PeLUQUerÍa

Ofrece: Lentes, gafas, lunas, arreglos, servicio de óptica entrega inmediata.

Dirección Pedro Moncayo 5-59. Telf. 2645270. 0994807388 [email protected]

ÓPtica ecUanOrte

Ofrece: Peluches, adornos del hogar, recuerdos, cojines en figuras, fomix, cuadro de adornos.

Silvia Erazo esta ubicad en Colón 7-28 y Bolívar. Telf. 0987606440. [email protected]

ManUaLidades kYriOs

Ofrece: Decoraciones en fomix, recuerdos, apliques y todo para su fiesta infantil o reunión social

Dirección Colón 7-28 y Bolívar. Kathy [email protected]

kathY Mena

Ofrece: Chocolates, bocaditos para fiestas, regalos sorpresas, adornos en chocolate para todo compromiso social.Dir. Ibarra Colón 7-28 y Bolívar. Telf. 2547092

[email protected]

chOcOLate

Ofrece: derivados de colmenas de abejas miel, polen, jalea real, propoleo, cera.

De Carlos Jorge Villareal. Dirección Av. Mariano Acosta. Telf. 0998154738 - 2631535

Las aLMendras

Ofrece: moldes integrales, pan de chocho, soya, yuca, zapallo, naranja, además tortas de maqueño chocolate, panque, pan de quinua, máchica, haba y mote especialidad de la casa.

Dirección Priorato San José. Telf. 0986814127.

“LagUna deL saBOr” iBarra

Ofrece: desayunos, almuerzos, meriendas y platos típicos del sectorDe Maricela Hidalgo.

Dirección: El Juncal Panamericana Norte Estación de Gasolina Telf. 0985612196.

restaUrat MiniMarket Ven Y Veras

Ofrece: bisutería en general: cobertores, edredones sábanas, cobijas.

Dir. Obispo Mosquera 5-39 y Bolívar. Telf. 2957479 Cel. 0984552070

Email. distrexalmasa @hotmail.com Ibarra- Ecuador.

distriBUidOra aLMa s.a.

Ofrece: depilaciones en cera, cortes unisex, manicure, pedicure, planchados, cepillados.

Dir. San Antonio a una cuadra del ferrocarril en la calle 27 de noviembre 11-127

Email [email protected]

Franci´s PeLUQUerÍa

Ofrece:jugos, batidos, aguacates, lomo fileteado, panela, arroz y huevos.De Isabel Ushiña

Dirección Sucre 7-44 isabel_ushiñ[email protected]. Telf. 0995028501

FrUtas Y VÍVeres “La PLazOLeta”

Ofrece: pan, bocaditos, tortas, la especialidad pastelería, galletería y el nuevo pan de 5 cereales.

Dir. 27 de Noviembre y Francisco Terán. Telf. 2932666 Cel. 0993754952

San Antonio de Ibarra.

PaniFicadOra LadY

Ofrece: levantamientos topográficos, planimetricos, fraccionamientos, lotizaciones,

proyectos y obras civiles. Dirección Rocafuerte 8-51 entre Pedro Moncayo y Velasco.

Telf. 09993486097.

actiVidades en serViciOs de tOPOgraFÍa

Ofrece: ReposteríaDirección Cristóbal Colón y Simón Bolívar, Ex

Comisariato Municipal Telf. 0986814127 - 0989484504. lagunadelsabor@

hotmail.com

PanaderÍa Y PasteLerÍa

Pintura en tela, pirograbado, muñequería, pañosency, fomy, pintura en madera, vidrio, bordado

con cinta, lencería de baño, lencería de cocina. Dirección Río Aguarico 4-41 y Río Vinces en los

Ceibos.

cUrsOs PerManentes de ManUaLidades

Ofrece: café y chocolate artesanal, tarjetas bordadas en hilo, jabón de chocolate, tortillas de

chocho, licor de chocolate.Dirección Hernán Gonzales de Saa 24-134

y Princesa Cory Cory

eMPrendedOres de caranQUi

Asuntos legales: civil- penal – laboral – alimentos – administrativo – tránsito – compañías – escrituras y

otros trámites legales. Dirección Pedro Moncayo 4-09 y Rocafuerte. Telf.

2611397 Ibarra – Ecuador.

cOnsULtOriO JUrÍdicO

De: Isabel Sánchez ofrece bocaditos donut expres. En la Bolívar 7-58

[email protected]. Telf. 0991579939

BigdOnUt & cUPcakes

escUche

La Voz de Imbabura AM 1050

no enciendas el fuego que no puedas apagar

Prevenir es vivir

Un espacio gratuito para nuestra gente

Septiembre 2015

Septiembre 2015

11

ENTRETENImIENTO CRUCIGRAMA

SUDOKU

ENCUENTRE LAS 7 DIFERENCIAS

SOLUCIÓN CRUCIGRAMA ANTERIOR

SOPA DE LETRAS

PREFECTURA DE IMBABURA, UTN, MINISTERIO DE TURISMO, MUTUALISTA IMBABURA IMBAUTO, RADIO OYE, CERVECERIA NACIONAL,

EL NORTE, LOS LAGOS, SAITEL, FABRICA IMBABURANORTEÑO, NUESTRA RADIO, LA PLAZA, BELLATRIZ, MARIA GRACIA.

escUche

Septiembre 2015

Septiembre 20151�

Ing. Álvaro Castillo Aguirre ALCALDE

Ing. Alex Tobar COORDINADOR GENERAL

Ing. Francisco Rosales DIRECTOR ADMINISTRATIVO

Ing. Laureano Alencastro EDITORIAL

Lic. Blanca PinedaDIRECTORA DE GESTIÓN DE COMUNICACIÓN Y RRPP (E)

Ing. Diego Acosta Z.COORDINADOR DE IMAGEN

Lic. Flor María Vaca PERIODISTA EDITORA

Lic. Fabián Brusil Q. Lic. Juan Cacuango,

PERIODISTAS y FOTOGRAFÍA

Mauricio PerugachiDISEÑO GRÁFICO

CONSEJO EDITORIAL

Pregón de la IbarreñidadCon alegría se vivió el pregón de fiestas por la celebración de los 409 años de fundación. Los participantes en las comparsas, carros alegóricos y delegaciones de diferentes entidades locales y nacionales guiadas por el Ing. Álvaro Castillo dieron el inició del pregón que inició en el redoldel de la madre.

64 delegaciones de diferentes provincias del país y del exterior, entre ellas la de Bolivia y Colombia elevaron el ánimo de la ciudadanía que disfruto de 5 horas en la que la música, la danza, y el humor expresaban el amor a esta ciudad blanca.

Más de 20 mil asistentes apreciaron las manifestaciones culturales en una avenida muy iluminada y con la infraestructura adecuada (bancas) cómodamente ubicados para disfrutar con júbilo este desfile de la ibarreñidad.

Música, danza y humor en el