el gigante a la puerta de cancún lds 459

5

Click here to load reader

Upload: luces-del-siglo-dragon-mart

Post on 09-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

El gigante a la puerta de Cancún Dragon Mart del 1 al 7 de julio del 2012

TRANSCRIPT

Page 1: El gigante a la puerta de Cancún LDS 459

Del 1 al 7 de julio de 2012Año 9, Cancún, Quintana Roo $10.00

www.lucesdelsiglo.mx del siglo

PERIODISMO VERDAD

459

AUTOMÓVILES VERIFICACIÓN Y SEGURO

ObLIGATORIOS

DRAGON MARTpRODUCTOS ChINOS

DESDE EL CARIbE

ILEGALNOMbRES DE pOLíTICOS EN CALLES Y AVENIDAS

LA SILLACOMpARTIDALas condiciones sociales están dadas para un cambio de sistema político de gobierno compartido, partiendo de un pacto nacional entre las principales fuerzas políticas que permita avanzar en las reformas estructurales, opinan especialistas tanto de derecha, como de izquierda y de centro.

Page 2: El gigante a la puerta de Cancún LDS 459

20

Lucesdelsiglo/ 1 julio 2012 lucesdelsiglo.mx

/por Isela Serrano/

China, el gigante asiático que quie-re ser la primera potencia en el mundo, busca instalarse en Cancún para atender a viajeros provenien-tes de América Latina y Estados Unidos, y mantener una relación comercial de productos ligados a la construcción, decoración, autopar-tes y equipo médico.

“Cancún está acostumbrado a tratar con gigantes. La potencia mundial es Estados Unidos y esta ciudad recibe mayoritariamente turistas de ese país, no veo por qué no pueda con el segundo (gigante). México, y particularmente Cancún, tienen una ubicación geográfica privilegiada para temas de negocios y turismo”, sostiene Juan Carlos Ló-pez Rodríguez, director general del proyecto Dragon Mart Cancún.

De aprobarse el proyecto, de los puertos de Shanghái y Dalián, zar-parían las embarcaciones para diri-girse al Canal de Panamá; de donde partirían hacía Houston, Estados

//DE APRObARSE El PROyEctO Dragon

Mart se estima que a esta urbe arri-

barían anualmente un millón de

compradores con el objetivo de ad-

quirir, a precios sólo vistos en dubai,

productos de construcción, decora-

ción y equipo médico//

Unidos; ahí un buque cambiaría de contenedor y los barcos continua-rían su ruta hacia Puerto Progreso, Yucatán, algunos se quedarían ahí y otros, vía carretera, llegarían al centro de exhibición ubicado a las afueras de la ciudad.

“Todo el inmueble se va a cons-truir con empresas y mano de obra mexicana. No hay mano de obra chi-na”, aclara López Rodríguez.

Explica las características: el modelo de negocio y el concepto es el mismo que el presentado hace poco más de un año. Lo único que se adecuó al inmueble son las áreas de exhibición y servicio. Actualmente está concluido el diseño y las inge-nierías del proyecto.

Dragon Mart Cancún es un cen-tro de exhibición permanente, foca-lizado a aprovechar las ventas que tiene de la infraestructura hote-lera y fomentar áreas de servicios de Cancún para que el turismo de negocio; de tal manera que viajeros,

El gigante a la puerta de Cancún

en vez de ir a Miami, Los Ángeles, Las Vegas, Shanghái y Panamá de com-pras, acudan a Cancún sin utilizar in-termediarios para llegar a productos de su interés.

El proyecto consta de una super-ficie de 192 hectáreas, localizadas a siete kilómetros del Aeropuerto In-ternacional de Cancún, a la altura del kilómetro 331 de la carretera federal Cancún-Chetumal. Comprende 122 mil metros cuadrados de área de ex-hibición, 40 mil metros cuadrados de área de almacenaje y 102 mil metros cuadrados de área residencial.

El funcionamiento. Uno de los dueños de una empresa chi-na, o una persona de confianza vendrá a crear una empresa a Méxi-co, firmará un contrato de arrenda-miento y exhibirá sus productos. Esta empresa va a generar uno y m e d io e m p l e o s d i r e c t o s , y uno y medio empleos indirectos. Se estima que generarán 6 mil empleos directos e indirectos en la zona.

ddinero Negocios

Page 3: El gigante a la puerta de Cancún LDS 459

21

Lucesdelsiglo/ 1 julio 2012lucesdelsiglo.mx

ddinero/

– ¿Cómo es que China va a llegar a Cancún cuando todas las econo-mías en el mundo están protegiéndo-se del gigante asiático?

– El Dragon Mart no viene a des-plazar ningún empleo, ni industria. Primero que nada hay que entender que China es ya nuestro segundo socio comercial. Hoy día muchos productos están siendo exhibidos en nuestro país. La vocación natural del nuevo centro de exhibición serán ma-teriales de construcción en la segun-da generación, no en insumo base.

“El calzado, el juguete y la confec-ción no son sectores que deseen ex-plotarse”, dice el directivo. “Nuestros inversionistas van más por la cons-trucción, la ferretería, la iluminación, la industria de autopartes, equipo médico y el sector agroindustrial. Además, más que competir contra empresarios y mano de obra local, es una oportunidad para que los quinta-narroenses sean clientes”, señala.

– ¿Cómo se pueden integrar los pequeños y medianos empresarios al proyecto?

– Va a haber un proceso de cons-trucción donde se van a requerir insumos y proveeduría, ganarán las empresas locales más competitivas; las personas que quieran ser arren-datarios, que quieran exhibir sus productos o hacer negocio podrán hacerlo; el Dragon Mart va a reque-rir de restaurantes, tiendas de conveniencia y áreas de servicios para 8 mil trabajadores.

– ¿Está abierta China para hacer negocio con los mexicanos?

– Sí. China se está convirtiendo en gran importador de todo tipo de alimentos. Si logramos, en diferen-tes facetas, focalizar lo que necesi-tan en hortalizas, carne, camarón, se vuelve una realidad. China es un mercado de mil 300 millones de pe-sos, una potencia ávida de nuevas cosas y más calidad.

Recientemente el presidente municipal de Benito Juárez, Julián Ricalde, advirtió que no extenderá “cheques en blanco” para proyec-tos como el Dragon Mart, ya que, de acuerdo con los datos difundidos por la empresa, el desarrollo en su parte inmobiliaria, violenta el Pro-grama de Ordenamiento Ecológico Local (POEL).

El alcalde señaló que el proyecto no cuenta con la aprobación de es-tudios ni autorizaciones municipa-les; y advirtió que está localizado dentro de tres Unidades de Gestión Ambiental Sustentable (UGAS); una de las cuales, no permite la densi-dad que plantea el proyecto.

El empresario López Rodríguez aclara: “El Dragon Mart no cuenta con la licencia de construcción por-que no hemos llegado a esa etapa, apenas vamos a solicitarla”.

Sobre el tema del uso de suelo, manifiesta: “vamos a acercarnos con las autoridades municipales para explicarles que, conforme al POEL y el planteamiento del centro de exhibición comercial e indus-trial, estas viviendas son comple-mentarias al área comercial y de servicio. Decirles que consideramos que, conforme al POEL, sí es proce-dente autorizar la licencia de cons-trucción para efecto de vivienda”.

El empresario asegura que aun-que el proyecto ejecutivo esté ter-minado, apenas inician los trámites,

El Dragon Mart no viene a desplazar ningún empleo, ni industria. Primero que nada hay que entender que Chi-na es ya nuestro segundo socio comercial. Hoy día muchos produc-tos están siendo exhibidos en nuestro país. La vocación natural del nuevo centro de exhibición serán materiales de construcción en la segunda generación, no en insumo base”

Juan Carlos López Rodríguez, director general Dragon Mart

Foto

s: L

uces

del

Sig

lo/J

ulio

Bar

danc

a

Page 4: El gigante a la puerta de Cancún LDS 459

ddinero Tema

22

Lucesdelsiglo/ 1 julio 2012 lucesdelsiglo.mx

en su momento “cumpliremos con las disposiciones que marca el nivel estatal, federal y municipal cabal-mente”; para tranquilidad de la po-blación, asegura que “si por alguna causa implica hacer ajuste, o ade-cuación, lo haremos”.

– ¿Se municipalizarían los servicios? – La intensión es hacer un pro-

yecto integral que cuente con todos los servicios, que sea autosuficiente. El Dragon Mart contempla la extrac-ción de agua con planta desaliniza-dora, su propia red de drenaje con plantas de tratamiento, el manejo del agua pluvial a través de pozos de absorción, el manejo de residuos sólidos mediante un contrato con las empresas autorizadas con el munici-pio. No es nuestra idea fraccionar.

“Ni la vivienda ni los locales de exhibición están en venta. Nuestro

modelo de negocio es una unidad: el centro de exhi-bición, los 40 mil metros cuadrados de bodegas y los metros cuadrados de vivienda, todo es un mismo concepto. Todo se va a arrendar, no se va a indivi-dualizar, fraccionalizar ni vender”.

Añade que tampoco se prevé una vivienda por cada empresario. Es po-sible que dos chinos vivan en el mis-mo departamento. La primera etapa contempla construir 700 viviendas, de cuatro tipos: departamentos de 60 metros cuadrados; de 100 metros cua-drados; villas de 150 metros y otras casas de 200 metros cuadrados.

“La experiencia de Chinamex nos dice que la mayoría de las personas viajarían solas, vendrían a Cancún únicamente los administradores. Si bien ellos tendrían derecho a traer

a su familia, la experiencia anterior en Dubai revela que

los chinos suelen viajar solos. Esperamos una persona por

cada centro de exhibición o local y será atendido por dos personas

mexicanas”, precisa. El contrato de arrendamiento

será por tres años. Desde el punto de vista migratorio, los locales de exhi-bición y las personas que los renten van a ser empresas mexicanas, pro-piedad de los empresarios chinos.

– ¿Qué comerán? – Estamos hablando de un movi-

miento de 2 mil personas que ten-drían opciones tanto en el centro de Cancún que presenta baja venta por el modelo all inclusive y detonaría la economía; también tendrían como opción la Zona Hotelera, Puerto Mo-relos y el área de la Riviera Maya–,

////ApUNTE. El

Dragon Mart contempla la extracción de agua con

planta desalinizadora, su propia red de drenaje con plantas de

tratamiento, el manejo del agua pluvial a través de pozos de absor-

ción, el manejo de residuos sóli-dos mediante un contrato con

las empresas autorizadas con el municipio.

ddinero Negocios

Page 5: El gigante a la puerta de Cancún LDS 459

ddinero/Tema

23

Lucesdelsiglo/ 1 julio 2012lucesdelsiglo.mx

Escúchanos en Radio Luces, la luz de la radio

www.lucesdelsiglo.mxCon Macarena HuicocheaLunes 11 am.

aclara Antonio Cervera León, presi-dente de la Asociación de Inversio-nistas de Quintana Roo.

Añade: “estamos estableciendo agenda intensa con organismos em-presariales. Empezamos con la Aso-ciación de Proveedores de Quintana Roo, luego iremos con el Consejo Coor-dinador Empresarial del Caribe. Hay absoluta apertura a la comunicación por parte de los inversionistas del pro-yecto y aclarar todo tipo de dudas”.

Movilidad. El proyecto contempla un corredor entre el área habitacional y bodegas con el centro de exhibición. El director del proyecto,destaca que, al principio los chinos se moverán a pie,

luego algunos buscarán adquirir ve-hículos; además, en el centro habita-cional habrá locales comerciales para algunos productos a los que están más acostumbrados como comesti-bles y tintorerías.

En la carrera por conquistar al apetecible mercado del turista chino que, en muchos casos, está descu-briendo el mundo, diversos países han levantado la mano; sin embar-go, al ser viajeros que quieren ser tra-tados en su idioma y comer su comi-da, no son afectos a experimentar.

– ¿Cómo harán para conquistar a los viajeros de negocios como ofrece el proyecto Dragon Mart?

– Es un aprendizaje de ellos y del sector local turístico. Lo primero es conocer Cancún, que vean la in-fraestructura. Luego que lleguen vuelos directos Shanghái-Cancún. En los últimos meses han estado vi-niendo y hemos logrado que el via-jero se dé el tiempo de conocer Can-cún. Está llegando una delegación de chinos por semana que regresa con un comentario positivo. Cancún es cosmopolita; la gente es bilingüe. Todo es ir aprendiendo, preparando la infraestructura para recibir al tu-rismo muy específico de alimenta-ción, señalamiento y con traducto-res–, señala López Rodríguez.//