el estrés y la psicología

3
El estrés y la psicología Camilo Ernesto García Blanco 13031097 Luis Isaac González Muñoz 13030778 El proceso de la vida básicamente consiste en responder al estrés, todos sufrimos de estrés, situaciones tan cotidianas como una discusión familiar, un extraño que nos insulta sin ninguna razón aparente, el hecho que no hemos pagado impuestos y nos vayan a embargar el salario, una mala noticia, el tráfico pesado, entre otras, son muchas las situaciones que experimentamos a diario y que desencadenan estrés, tratar de dar una definición no es nada sencillo, desde el punto de vista de la física (de aquí el origen de la palabra) hace referencia a la tensión que ejerce un cuerpo sobre el otro, éste término fue adaptado y modificado por la psicología, así pues se aceptó el estrés como la tensión manifestada en un conjunto de síntomas psicofisiológicos provocada por situaciones agobiantes. En la actualidad existen muchas teorías sobre el estrés, siendo una de ellas la que plantea que la respuesta al estrés es el resultado de la interacción entre las características de la persona y las demandas del medio, se dice que una persona se encuentra bajo una situación estresante o bajo un estresor cuando ha se hacer frente a situaciones que conllevan demandas conductuales que le resulta difícil poner en práctica o satisfacer. La respuesta al estrés es una respuesta automática del organismo a cualquier cambio ambiental. Una de las mejores maneras de afrontar el estrés es el ejercicio, así pues éste forma parte del bienestar tanto psicológico como orgánico, se dice que las personas que realizan ejercicio constantemente tienden a percibir mayor grado de salud, menos estrés y su ánimo por lo general siempre se encuentra elevado. La palabra estrés suele estar asociada a conceptos o ideas de algo negativo, sin embargo esto no es así, hasta cierto punto el estrés podría considerarse positivo. Los primeros indicios acerca del estudio del estrés se tienen desde 1930 cuando Hans Selye (un estudiante de medicina) observó síntomas comunes en diversos pacientes, indistintamente de la enfermedad todos presentaban cansancio general, pérdida del apetito y cambios en el peso, Selye lo llamó Síndrome de estar enfermoLuego algunos años y estudios posteriores demostraron a través de ratas de laboratorio sometidas a estresoresque los cambios fisiológicos en respuesta al estrés (como aumento de la PA, trastornos emocionales y mentales) eran consecuencia de cambios en la fisiología por un estrés prolongado en los distintos órganos. Fuentes del estrés Está generado por situaciones que van a variar en cuanto a intensidad y duración, a éstos se le conoce como estresores, así pues podríamos poner como ejemplo cualquier situación que pone en peligro nuestra vida. Los cambios en la vida son considerados estresores pues las personas se sienten más cómodas cuando tienen el control de las cosas, cuando pueden predecir las cosas, las pequeñeces de la vida cotidiana también aportan una considerable cuota al estrés ya que traen frustración, presión y conflicto. La presión se da al darse el sentimiento de tener una obligación a aumentar la intensidad (p. Ej: una larga jornada de trabajo a la que aún le hacen falta algunas horas para concluir e irnos a casa) Miércoles 18 de Marzo de 2015

Upload: camilo-ernesto-garcia-blanco

Post on 03-Oct-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

El estrés y la psicología

TRANSCRIPT

  • El estrs y la psicologa

    Camilo Ernesto Garca Blanco 13031097 Luis Isaac Gonzlez Muoz 13030778

    El proceso de la vida bsicamente consiste en responder al estrs, todos sufrimos de estrs, situaciones tan cotidianas como una discusin familiar, un extrao que nos insulta sin ninguna razn aparente, el hecho que no hemos pagado impuestos y nos vayan a embargar el salario, una mala noticia, el trfico pesado, entre otras, son muchas las situaciones que experimentamos a diario y que desencadenan estrs, tratar de dar una definicin no es nada sencillo, desde el punto de vista de la fsica (de aqu el origen de la palabra) hace referencia a la tensin que ejerce un cuerpo sobre el otro, ste trmino fue adaptado y modificado por la psicologa, as pues se acept el estrs como la tensin manifestada en un conjunto de sntomas psicofisiolgicos provocada por situaciones agobiantes.

    En la actualidad existen muchas teoras sobre el estrs, siendo una de ellas la que plantea que la respuesta al estrs es el resultado de la interaccin entre las caractersticas de la persona y las demandas del medio, se dice que una persona se encuentra bajo una situacin estresante o bajo un estresor cuando ha se hacer frente a situaciones que conllevan demandas conductuales que le resulta difcil poner en prctica o satisfacer. La respuesta al estrs es una respuesta automtica del organismo a cualquier cambio ambiental.

    Una de las mejores maneras de afrontar el estrs es el ejercicio, as pues ste forma parte del bienestar tanto psicolgico como orgnico, se dice que las personas que realizan ejercicio constantemente tienden a percibir mayor grado de salud, menos estrs y su nimo por lo general siempre se encuentra elevado. La palabra estrs suele estar asociada a conceptos o ideas de algo negativo, sin embargo esto no es as, hasta cierto punto el estrs podra considerarse positivo.

    Los primeros indicios acerca del estudio del estrs se tienen desde 1930 cuando Hans Selye (un estudiante de medicina) observ sntomas comunes en diversos pacientes, indistintamente de la enfermedad todos presentaban cansancio general, prdida del apetito y cambios en el peso, Selye lo llam Sndrome de estar enfermo Luego algunos aos y estudios posteriores demostraron a travs de ratas de laboratorio sometidas a estresores que los cambios fisiolgicos en respuesta al estrs (como aumento de la PA, trastornos emocionales y mentales) eran consecuencia de cambios en la fisiologa por un estrs prolongado en los distintos rganos.

    Fuentes del estrs

    Est generado por situaciones que van a variar en cuanto a intensidad y duracin, a stos se le conoce como estresores, as pues podramos poner como ejemplo cualquier situacin que pone en peligro nuestra vida.

    Los cambios en la vida son considerados estresores pues las personas se sienten ms cmodas cuando tienen el control de las cosas, cuando pueden predecir las cosas, las pequeeces de la vida cotidiana tambin aportan una considerable cuota al estrs ya que traen frustracin, presin y conflicto.

    La presin se da al darse el sentimiento de tener una obligacin a aumentar la intensidad (p. Ej: una larga jornada de trabajo a la que an le hacen falta algunas horas para concluir e irnos a casa)

    Mircoles 18 de Marzo de 2015

  • La frustracin se da cuando una persona no alcanza su meta ya que algo o alguien se interpuso entre ella y la meta. (p. Ej: la frustracin de una relacin que termina, no alcanzar un ascenso en el trabajo, discriminacin)

    El conflicto que puede ser de tres tipos aproximacin/aproximacin, evitacin/evitacin y aproximacin/evitacin.

    La fortaleza y la resiliencia, la primera tiene que ver con la respuesta al estrs y la manera en que lo afrontamos y la segunda con la habilidad de recuperarse y recobrar la confianza.

    Sin importar la fuente de estrs siempre es necesaria que sea afrontada, as pues encontramos dos tipos de afrontamiento:

    Afrontamiento directo que se trata de esfuerzos que se realizan de manera intencionada con el fin de modificar una situacin incmoda.

    Afrontamiento defensivo que son maneras diferentes de auto engaarse con tal de reducir el estrs y mantener intacta la autoestima.

    Ya para finalizar las fuentes de estrs se toman en cuenta los factores socioeconmicos y en menor medida el gnero, as pues las personas pobres por lo general tienden a ser ms propensas al estrs, ya sea por ambientes de hacinamiento, delincuencia, calidad de vida etc

    Respecto a la respuesta del estrs, en la actualidad la teora ms aceptada es la del fisilogo Walter Cannon que describi los elementos de la lucha y escape que bsicamente nos dice que el sujeto tiene la capacidad de luchar es decir hacerle frente a la situacin estresante o escapar que est explicita, huir de la situacin estresante. En todo caso la respuesta al estrs atraviesa por 3 etapas presentadas en el siguiente grfico.

  • Las situaciones de estrs hacen que muchos rganos y sistemas de nuestro cuerpo trabajen forzadamente, si estas situaciones se tornaran prolongadas, es muy probable que hayan desordenes en nuestro cuerpo, como daos al corazn, a los vasos sanguneos, al sistema endocrino y al sistema inmunolgico, todos estos trastornos se manifestaran en una persona que sufre de estrs como aumento de la presin arterial, dolores de cabeza, insomnio, indigestin, palpitaciones rpidas, nerviosismo, salpullido y hasta aparicin de tejido cancergeno.

    Los diversos factores de estrs pueden ser muy variados, y la presencia de estos en determinada situacin se deber al entorno en el que se desenvuelva el individuo, ejemplo: estrs en el trabajo, familia, universidad, en un viaje etc, no obstante pueden considerar como estresores extremos problemas amorosos (divorcio), estrs luego de una gran catstrofe (estrs postraumtico) desempleo y duelo.

    No obstante de una u otro forma pueden tomarse medidas y seguir consejos para enfrentar las situaciones de estrs, alguna de estas puede ser realizar ejercicios, salir a pasear, aprender tcnicas de relajacin como el Yoga o Tai-Chi o Chi Kung as mismo el hacer amistades y tener apoyo de familiares son un gran pilar para poder afrontar el estrs, tambin el realizar buenas obras como ayudar a los necesitados genera una autosatisfaccin y una paz interna que ayuda a mitigar el estrs, e buena decisin el acudir a psicoterapia ya que pueden brindar diversas formas de cmo lidiar con el estrs en situaciones especficas, como organizar nuestro tiempo, fijarnos metas, resolver conflictos con nosotros y con las personas que nos rodean tambin nos puede orientar a cmo llevar un estilo de vida saludable evitando a toda costa los vicios y las situaciones estresantes, de igual forma se pueden utilizar tranquilizantes o antidepresivos pero de uso a corto plazo, puesto que si se usa a largo plazo se puede crear dependencia de estos, si es posible lo ms indicado es evitarlos y manejar el estrs llevando solamente una vida saludable, eliminando aquellas actividades que le causan estrs y siempre tomarse un momento para relajarse tranquilizarse y dar un respiro, aunque usted piense que no tiene tiempo para eso nos despedimos con una frase de Jim Goodwin y Sydney J. Harris El tiempo apropiado para relajarse es cuando usted no tiene tiempo para ello.