el estado benefactor _ suite101

5
El Estado benefactor Publicado por Xavier Gámez Fernández de Lara (/xavier-gamez-fernandez-de-lara) | Last updated Jul, 03 2013 p://twitter.com/share) 0 ? Aunque la escuela Clásica gobernó el pensamiento político capitalista durante más de un siglo, su fin fue producto de la fuerte crisis de 1929 (http://www.zonaeconomica.com/crisis- 1929) surgida en los dos principales países capitalistas: Estados Unidos e Inglaterra. Para la escuela Clásica era incomprensible que ante una caída en la producción, los precios de los mercados no se ajustaran libremente hasta encontrar un nuevo equilibrio. La escuela Clásica Para los clásicos todos los mercados se ajustaban a través de los precios. Así, ante un incremento en la producción de acero por encima de su demanda, su precio debería de bajar hasta que la oferta volviera a ser igual a la demanda. Este razonamiento quedaría plenamente expresado a través de la ley de la oferta y la demanda. Los gobiernos no tenían porque intervenir en los mercados. Bastaba con dejarlos operar libremente para que ellos por si solos encontraran sus volúmenes de producción y demanda de equilibrio Bajo esta corriente, la mano de obra también estaba sujeta a la ley de la oferta y la demanda. Por esta razón era imposible que existiera desempleo. Al momento en que hubiese un exceso de mano de obra los salarios tenderían a la baja con lo que se contratarían a aquellas personas desocupadas. Una vez hecho lo anterior no tendría por qué haber desequilibrios ni en el mercado de factores de la producción ni en el mercado de bienes y servicios ni en los mercados financieros. ECONOMÍA Y EMPLEO (/ECONOMIA-EMPLEO) ECONOMÍA MUNDO (/ECONOMIAMUNDO) (/) Login (/login) (/search)

Upload: mariochiari4564

Post on 17-Nov-2015

15 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

El Estado benefactor

TRANSCRIPT

  • El Estado benefactor

    Publicado por Xavier Gmez Fernndez de Lara (/xavier-gamez-fernandez-de-lara) |

    Last updated Jul, 03 2013

    (http://twitter.com/share)

    0

    ?

    Aunque la escuela Clsica gobern el pensamiento poltico capitalista durante ms de un

    siglo, su fin fue producto de la fuerte crisis de 1929 (http://www.zonaeconomica.com/crisis-

    1929) surgida en los dos principales pases capitalistas: Estados Unidos e Inglaterra. Para

    la escuela Clsica era incomprensible que ante una cada en la produccin, los precios de

    los mercados no se ajustaran libremente hasta encontrar un nuevo equilibrio.

    La escuela Clsica

    Para los clsicos todos los mercados se ajustaban a travs de los precios. As, ante un

    incremento en la produccin de acero por encima de su demanda, su precio debera de

    bajar hasta que la oferta volviera a ser igual a la demanda. Este razonamiento quedara

    plenamente expresado a travs de la ley de la oferta y la demanda. Los gobiernos no tenan

    porque intervenir en los mercados. Bastaba con dejarlos operar libremente para que ellos

    por si solos encontraran sus volmenes de produccin y demanda de equilibrio

    Bajo esta corriente, la mano de obra tambin estaba sujeta a la ley de la oferta y la

    demanda. Por esta razn era imposible que existiera desempleo. Al momento en que

    hubiese un exceso de mano de obra los salarios tenderan a la baja con lo que se

    contrataran a aquellas personas desocupadas. Una vez hecho lo anterior no tendra por

    qu haber desequilibrios ni en el mercado de factores de la produccin ni en el mercado de

    bienes y servicios ni en los mercados financieros.

    ECONOMA Y EMPLEO (/ECONOMIA-EMPLEO) ECONOMA MUNDO (/ECONOMIAMUNDO)

    (/) Login (/login) (/search)

    http://suite101.net/article/el-estado-benefactor-a61308#http://suite101.net/article/el-estado-benefactor-a61308#http://suite101.net/xavier-gamez-fernandez-de-larahttp://twitter.com/sharehttp://www.zonaeconomica.com/crisis-1929http://suite101.net/http://suite101.net/loginhttp://suite101.net/search

  • La escuela Keynesiana

    John Maynard Keynes construy su teora a consecuencia de la inexplicable cada del

    producto y del empleo en Inglaterra y en Estado Unidos durante 1929. Fue concebida como

    un instrumento no solo para explicar las crisis capitalistas sino para salir de las crisis. A

    partir de su obra Teora General del Inters, la Ocupacin y el Dinero, Keynes demuestra

    que el papel de los gobiernos es trascendental.

    La demostracin cabal de su teora fue la salida de la crisis de aquellas fechas. Sus ideas

    revolucionaron tambin el pensamiento poltico puesto que el papel del gobierno despus de

    Keynes pasaba de ser pasivo a un papel totalmente activo. La esperanza en un futuro

    sumamente prometedor fue notoria. Los gobiernos (http://www.suite101.net/content/la-

    funcion-del-estado-y-su-efecto-en-las-organizaciones-a56157) saban de ahora en adelante

    que si se generaba una crisis deberan incrementar el gasto pblico o la oferta de dinero.

    El Estado benefactor

    Aunque las ideas Keynesianas surgieron entre las dos guerras mundiales, su implantacin

    plena no sera sino hasta finalizar la segunda guerra. La situacin mundial apuntaba a la

    urgente necesidad de un gobierno fuerte y activo que proyectara esperanza y unidad

    nacional, en el marco de una disputa por la supremaca mundial entre los dos grandes

    bloques: el comunista y el capitalista.

    Los gobiernos pudieron expandir su gasto ante un mundo destrozado y desmoralizado.

    Durante esta etapa surgieron los apoyos al campo a travs de subsidios, la industria

    paraestatal (http://www.suite101.net/content/desarrollo-economico-las-lecciones-de-los-

    ingenios-azucareros-a55292), los prstamos para casas a tasas de inters muy reducidas,

    los seguros de salud. Tambin surgieron, en pases como Mxico, las grandes

    organizaciones obreras y campesinas, y los sindicatos. Segn algunos autores, esto lo

    haca el Gobierno mexicano deliberadamente para lograr el apoyo popular.

    Consecuencias econmicas

    Entre 1945 y 1970, en Mxico se produjo un crecimiento econmico anual promedio del

    6%. Se le conoce como el Milagro Mexicano porque creci elevadamente y sin inflacin.

    Otros pases como Japn (http://www.suite101.net/content/japon-y-el-control-de-la-

    contaminacion-a58664) crecieron al 9.1% anual promedio. Europa

    http://www.suite101.net/content/la-funcion-del-estado-y-su-efecto-en-las-organizaciones-a56157http://www.suite101.net/content/desarrollo-economico-las-lecciones-de-los-ingenios-azucareros-a55292http://www.suite101.net/content/japon-y-el-control-de-la-contaminacion-a58664http://region.itgo.com/120Posguerra.htm

  • (http://region.itgo.com/120Posguerra.htm)crecera tambin entre 5%-6% anual y Estados

    Unidos un 3%. Los niveles de desempleo se redujeron dramticamente en ese periodo y el

    volumen de produccin de alimentos creci a la par y sin precedentes.

    Crisis del Estado benefactor

    Sin embargo, la devaluacin del dlar en 1970 a consecuencia del enorme gasto pblico de

    Estados Unidos para financiar sus guerras en Asia sera la antesala para el posterior

    abandono del modelo de Estado Benefactor. De 1970 a 1980, una gran parte de los pases

    financi su gasto gubernamental mediante el endeudamiento externo cuyas consecuencias

    seran graves en los aos 80 al reducirse el precio internacional del petrleo.

    Otros problemas generados por la fuerte emisin de dinero para financiar proyectos

    pblicos u objetivos polticos fue la gran inflacin que en algunos pases como Per

    (http://mx.kalipedia.com/historia-peru/tema/peru-siglo-xx/hiperinflacion.html?

    x=20080612klphishpe_16.Kes&ap=2) alcanz niveles de 7000 por ciento anual. El Estado

    Benefactor haba sido rebasado por el fenmeno econmico y era urgente buscar un nuevo

    modelo que redujera la participacin del Estado en la economa en busca de mayor

    eficiencia y austeridad gubernamental.

    Xavier Gmez Fernndez de Lara (/xavier-gamez-fernandez-de-lara)

    Xavier Gmez curs la Maestra en Economa por el ITAM y es Ingeniero

    Qumico por la Universidad Veracruzana . Tambin obtuv el Diplomado en

    Industrial Pollution Control Engineering por el ...

    unirse a la discusin

    Tambin te puede interesar

    http://region.itgo.com/120Posguerra.htmhttp://mx.kalipedia.com/historia-peru/tema/peru-siglo-xx/hiperinflacion.html?x=20080612klphishpe_16.Kes&ap=2http://suite101.net/xavier-gamez-fernandez-de-lara

  • CULTURA (/CULTURA)

    NUEVAS TECNOLOGAS (/NUEVAS-TECNOLOGIAS)

    MOTOR (/MOTOR)

    VIDA SANA Y BIENESTAR (/VIDA-SANA-BIENESTAR)

    DEPORTES (/DEPORTES)

    ECONOMA Y EMPLEO (/ECONOMIA-EMPLEO)

    EDUCACIN Y FORMACIN (/EDUCACION-FORMACION)

    FAMILIA Y PAREJA (/FAMILIA-PAREJA)

    GASTRONOMA (/GASTRONOMIA)

    HISTORIA Y HUMANIDADES (/HISTORIA-RELIGION)

    HOGAR Y DECORACIN (/HOGAR-DECORACION)

    INGENIERA Y CIENCIA (/INGENIERIA-CIENCIA)

    MODA Y BELLEZA (/MODA-BELLEZA)

    Cultura occidental

    Jos Manuel Peque Martnez

    (/article/cultura-occidental-a13546)

    Los mejores aeropuertos para sufrir retrasos

    Gemma Garca

    (/article/los-mejores-aeropuertos-para-sufrir-retrasos-a13551)

    La resurreccin de Saint Paul

    Marta Garca

    (/article/village-saint-paul-a13559)

    http://suite101.net/culturahttp://suite101.net/nuevas-tecnologiashttp://suite101.net/motorhttp://suite101.net/vida-sana-bienestarhttp://suite101.net/deporteshttp://suite101.net/economia-empleohttp://suite101.net/educacion-formacionhttp://suite101.net/familia-parejahttp://suite101.net/gastronomiahttp://suite101.net/historia-religionhttp://suite101.net/hogar-decoracionhttp://suite101.net/ingenieria-cienciahttp://suite101.net/moda-bellezahttp://suite101.net/article/cultura-occidental-a13546http://suite101.net/article/los-mejores-aeropuertos-para-sufrir-retrasos-a13551http://suite101.net/article/village-saint-paul-a13559

  • MSICA Y ESPECTCULOS (/MUSICA-ENTRETENIMIENTO)

    NATURALEZA Y ANIMALES (/NATURALEZA-ANIMALES)

    OCIO Y HOBBIES (/OCIO-HOBBIES)

    POLTICA Y SOCIEDAD (/POLITICA-SOCIEDAD)

    ESPIRITUALIDAD Y MITOLOGA (/RELIGIONASTROLOGIA)

    SALUD (/SALUD)

    VIAJES Y TURISMO (/VIAJES-TURISMO)

    Quines somos? (/about) Condiciones (/terms) Privacidad (/privacy)

    http://suite101.net/musica-entretenimientohttp://suite101.net/naturaleza-animaleshttp://suite101.net/ocio-hobbieshttp://suite101.net/politica-sociedadhttp://suite101.net/religionastrologiahttp://suite101.net/saludhttp://suite101.net/viajes-turismohttp://suite101.net/abouthttp://suite101.net/termshttp://suite101.net/privacy