el ensayo academico.pdf

8
1 El ensayo académico: guía para su elaboración María Guadalupe Díaz Rentería Universidad de Guadalajara, [email protected] Introducción: El ensayo es un escrito reflexivo, critico, personal, breve, no exhaustivo, que oscila entre la ciencia y la opinión personal de un experto en el tema a tratar. La Real Academia Española (2001). Lo define como un escrito en prosa en el cual un autor desarrolla sus ideas sobre un tema determinado con carácter y estilo personales. Existen diferentes tipos de ensayos, en los que se pueden destacar los siguientes: Expositivo: Define, explica, clarifica, proveer información acerca de un tema o idea específica. Ejemplo: La caza, Mariano José de Larra. Argumentativo: Brinda evidencias de forma detallada y coherente a su vez que analiza pros y contras desde el punto de vista del autor con la finalidad de persuadir y convencer al lector. Ejemplo: La rebelión de las masas, José Ortega y Gasset. Científico: El autor brinda evidencias y primicias que sustentan su opinión. Ejemplo: Espíritus de estado, génesis y estructura del campo burocrático, Pierre Bourdieu. Poético: Se refiere más que nada al estilo y sensibilidad en que es redactado por parte del autor, en otras palabras es un poema intelectual de quien escribe. Ejemplo: El hombre mediocre, José Ingenieros.

Upload: enfermeria-hgz

Post on 06-Nov-2015

282 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

  • 1

    El ensayo acadmico: gua para su elaboracin

    Mara Guadalupe Daz Rentera Universidad de Guadalajara,

    [email protected]

    Introduccin:

    El ensayo es un escrito reflexivo, critico, personal, breve, no exhaustivo, que oscila

    entre la ciencia y la opinin personal de un experto en el tema a tratar. La Real

    Academia Espaola (2001). Lo define como un escrito en prosa en el cual un autor

    desarrolla sus ideas sobre un tema determinado con carcter y estilo personales.

    Existen diferentes tipos de ensayos, en los que se pueden destacar los siguientes:

    Expositivo: Define, explica, clarifica, proveer informacin acerca de un

    tema o idea especfica. Ejemplo: La caza, Mariano Jos de Larra.

    Argumentativo: Brinda evidencias de forma detallada y coherente a su vez

    que analiza pros y contras desde el punto de vista del autor con la finalidad

    de persuadir y convencer al lector. Ejemplo: La rebelin de las masas, Jos

    Ortega y Gasset.

    Cientfico: El autor brinda evidencias y primicias que sustentan su opinin.

    Ejemplo: Espritus de estado, gnesis y estructura del campo burocrtico,

    Pierre Bourdieu.

    Potico: Se refiere ms que nada al estilo y sensibilidad en que es

    redactado por parte del autor, en otras palabras es un poema intelectual de

    quien escribe. Ejemplo: El hombre mediocre, Jos Ingenieros.

  • 2

    Las clases de ensayos ms comunes son:

    Ensayo descriptivo: el cual describe temas cientficos.

    Ensayo crticos: donde el autor realiza juicios de valor posterior al anlisis

    de ideas, hechos, fenmenos, obras o situaciones.

    Ensayo filosfico o reflexivo: en este tipo de ensayo el autor explica las

    causas, relaciones, efectos, compara y contrasta ideas o hechos.

    Ensayo personal y familiar: revela la personalidad y el carcter del autor.

    El ensayo acadmico:

    El termino ensayo en el mbito educativo se utiliza actualmente como un ejercicio

    del proceso cognitivo-literario donde se busca el desarrollo del pensamiento

    crtico-reflexivo mediante el uso de la creatividad y la lgica.

    El ensayo acadmico es un hibrido entre los diversos tipos de ensayos el cual

    permite comunicar ideas desde la perspectiva histrica, cientfica, literaria,

    educativa, filosfica, etc., para su elaboracin es necesario que se comprenda,

    interprete y analice de forma crtica un objeto de estudio; donde el estudiante

    asume una posicin y argumenta desde su perspectiva apoyando su punto de

    vista con el de otros autores y concluye ya sea exponiendo, argumentando, y/o

    debatiendo su posicin sobre el tema.

  • 3

    Sin embargo al no existir reglas claras para la realizacin del ensayo acadmico

    se confunden con otras actividades como son: resea, informe crtico, anlisis

    literario, informe de lectura, comentario del texto, relatora, resumen, etc.

    Con la nica finalidad de aportar lineamientos en la elaboracin de los ensayos

    acadmicos se elabora la presente gua.

    Estructura del ensayo acadmico

    1. Ttulo: Enunciado breve, preciso y claro del tema que se trata.

    2. Introduccin: Aspectos generales sobre el tema

    3. Desarrollo-Disertacin: Exposicin, comparacin, contraste, anlisis,

    sustentacin, argumentacin.

    4. Conclusin: Breve sntesis de las ideas o argumentos propios

    5. Referencias bibliogrficas: Citas bibliogrficas.

    Pasos para redactar un ensayo acadmico

    1. Seleccin del tema (idea principal).

    2. Determinar el propsito.

    3. Revisar bibliografa (argumentos y evidencias): se sugiere que sean artculos

    publicados en los ltimos 5 aos de preferencia en revistas arbitradas y/o

    indexadas, los autores clsicos sobre el tema son vlidos; as como las

    pginas web de organismos pblicos, descentralizados, ONG, sectores

    gubernamentales, etc.

  • 4

    4. Realizar un bosquejo general con ideas principales, secundaria y argumentos

    tericos (fondo del ensayo), utilice el razonamiento lgico, si conoce el tema es

    conveniente utilizar el razonamiento inductivo, el razonamiento deductivo

    permite abordar los temas complicados o desconocidos, inicialmente desde el

    punto de vista de los expertos para posteriormente de forma personal exponer

    y explicar sus ideas de forma clara, empleando un lenguaje formal con voz

    neutra.

    5. Redactar una versin preliminar del ensayo cuidando ortografa y gramtica,

    utilizar conectores para la redaccin y confrontacin de ideas; por ejemplo: A

    diferencia; no obstante; entre otros; por tanto; al respecto; en este sentido;

    encontr; as mismo; en tanto, adems; en consecuencia; sin embargo;

    sostiene; plantea; a diferencia; contextualiza; difiere; refuta; afirma; concluye;

    coincide; cuestiona; define; refiere; mencionan, etc., revisar signos de

    puntuacin, coherencia y congruencia en el texto, dar formato (forma del

    ensayo).

    6. Leer y revisar el borrador de su ensayo pida ayuda a otra persona para que le

    d su opinin y sugerencias. En la revisin primero observar el fondo del

    ensayo (contenido y organizacin de ideas); en segundo lugar verificar la forma

    (reglas gramaticales).

    7. Escribir la versin final.

  • 5

    Escribir y Redactar el ensayo

    1. Ttulo: Enunciado breve, preciso y claro del tema que se trata. (se

    recomienda mximo 15 palabras) que sirve para delimitar el tema e

    identificar y diferenciar el ensayo.

    En las lneas siguientes al ttulo y con letra menor al mismo escribir el:

    o Autor: Nombre completo del estudiante

    o Unidad de aprendizaje

    o Universidad y Centro Universitario

    o Licenciatura

    o Lugar y Fecha de elaboracin

    2. Introduccin: Aspectos generales del tema a desarrollar, los propsitos y

    la importancia del tema, enlaza el titulo con la disertacin, a travs de la

    sntesis, una cita o una ancdota. La introduccin consta aproximadamente

    de dos prrafos, el primero versa sobre una breve introduccin general al

    tema y el segundo la organizacin con nfasis en la pregunta concreta del

    ensayo.

    3. Desarrollo-disertacin: Exposicin ordenada de forma lgica, coherente, y

    libre de las ideas, hechos, conceptos, datos, as como el anlisis, reflexin,

    comparacin, definicin, clasificacin, causa y efecto de los argumentos

    expresado por otros autores encontrados en la revisin de la literatura y el

    estado del arte del tema, fijando la postura propia respecto a lo publicado,

  • 6

    mediante ancdotas, citas, analogas, ejemplos, metforas, ideas propias,

    etc. aqu hay que recordar que no se debe citar frases o prrafos de ms de

    40 palabras.

    4. Conclusiones: Recapitulacin en forma propositiva y critica de las ideas y

    argumentos propios de los puntos desarrollados, puede expresarse en

    forma de resumen, interrogante, sntesis, cita, etc.

    5. Referencias bibliogrfica: Fuentes primarias y secundarias consultadas

    digitales o impresas, no omitir autores citados en el desarrollo del ensayo,

    se sugiere citar en formato APA; para las ciencias de la salud se

    recomienda el formato Vancouver, exceptuando psicologa que utiliza el

    formato APA.

    Ejemplo para citar una revista:

    APA:

    Gmbaro, A., Raggio, L., Dauber, C., Ellis, A., Toribio, Z. (2011) Conocimientos nutricionales y frecuencia de consumo de alimentos: un estudio de caso. Archivos latinoamericanos de nutricin, 61(3), Recuperado de: http://www.alanrevista.org/ediciones/2011/3/?i=art11

    Vancouver:

    Gmbaro Adriana, Raggio Laura, Dauber Cecilia, Ellis Ana Claudia, Toribio Zenia. Conocimientos nutricionales y frecuencia de consumo de alimentos: un estudio de caso. ALAN [revista en la Internet]. 2011 Sep [citado 2015 Ene 18]; 61(3): 308-315. Disponible en: http://www.alanrevista.org/ediciones/2011/3/?i=art11

    Nota: todo ensayo lleva una estructura aunque en l no se escriben las palabras

    introduccin, desarrollo, conclusiones.

  • 7

    Formato del ensayo

    Vara de acuerdo al docente se sugiere para efectos acadmicos:

    Hoja tamao carta,

    Impresa por una sola cara ,

    Letra Times New Roman 12 puntos o Arial 10 puntos,

    Ttulos se escriben solo con mayscula inicial NO con mayscula sostenida.

    Jerarqua de los ttulos:

    o Nivel 1: encabezado centrado en negrita

    Nivel 2: encabezado alineado a la izquierda en negrita

    o Nivel 3: encabezado de prrafo con sangra, negrita y punto final.

    Nivel 4: encabezado de prrafo con sangra, negrita, cursiva y

    punto final.

    Nivel 5: encabezado de prrafo con sangra, sin negrita,

    con cursiva y punto final.

    Texto justificado.

    Espacio doble.

    Mrgenes: superior, inferior, derecho e izquierdo de 3 cm.

    Extensin de 1800 a 2500 palabras.

    Conclusiones

    Establecer lineamientos en la elaboracin de los ensayos acadmicos favorece el

    aprendizaje significativo y evita que se confunda con otras actividades

    acadmicas, permitiendo al estudiante desarrollar habilidades de pensamiento

  • 8

    crtico y obtener competencias especficas a la vez que permite al docente, guiar,

    dirigir y evaluar el proceso de enseanza-aprendizaje.

    Bibliografa

    Catacora L. (2012) Gua de Ensayo Cientfico. Instituto de Educacin Superior Pedaggico Jos Jimnez Borja Landsberger J. (1996). Las etapas de la escritura, El Ensayo de Cinco Prrafos. "Estudio: Guas y Estrategias" Study Guides and Strategies. Recuperado de http://www.studygs.net/espanol/5paragraph.htm Pea L. (2009). Gua no.5 Ensayar el Ensayo. Universidad Javeriana. Recuperado de http://cmap.javeriana.edu.co/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1GDRP6K14-21YXHF3-MN Real Academia Espaola (2001). Diccionario de la lengua espaola (22. Ed.). Espaa: Recuperado en: http://www.rae.es/obras-academicas/diccionarios/diccionario-de-la-lengua-espanola Snchez S., Albaladejo N. (2003). Gua para la elaboracin y presentacin de un ensayo. Universidad Metropolitana. Recuperado de http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/pdf/ensayo.pdf Servicios Estudiantiles Universidad de Colima. (SD). Qu es un ensayo? Universidad de Colima. Recuperado de http://serviciosestudiantiles.ucol.mx/ensayo.pdf Silvestrini M. (2005). El ensayo y sus caractersticas. Universidad Interamericana. Recuperado de http://ponce.inter.edu/cai/manuales/EL_ENSAYO.pdf Urriago H. (2006). El ensayo potico-argumentativo Hacia una didctica de la escritura del ensayo. Rev. Poligramas Recuperado de http://poligramas.univalle.edu.co/26/hernando_urriag_poetico.pdf Vargas L. (2002). Al rescate del ensayo literario: Un ensayo...Profesor? Recuperado de http://desarrollo.ut.edu.co/tolima/hermesoft/portal/home_1/ rec/arc_6519.pdf