el ébola

Download El ébola

If you can't read please download the document

Upload: clasediver3y4

Post on 30-Jul-2015

111 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

1. El bolaRosa PerezAngela BernalVanessa FernndezMnica Reynosa 2. Qu es el bola?El bola es un virus que altera las clulas'endoteliale', daando los vasos sanguneos y lasplaquetas, incapaces de coagular, lo queprovoca hemorragias interiores y exteriores. 3. Qu sntomas tiene laenfermedad? Fiebre alta y repentina. Dolor de cabeza. Molestias en las articulaciones y fuertes doloresmusculares. Dolor de garganta y debilidad generalizada. Diarrea, vmitos y dolor de estmago. Aparicin de una erupcin rojiza en la piel. Congestin conjuntival (ojos rojos). Alteracin de la funcin renal y heptica. En algunos afectados pueden observarse hemorragiasinternas y externas. 4. En qu pas abunda ms laenfermedad?Se inici en frica occidental, con 672 muertesidentificadas, se escapa a las medidas devigilancia establecidas en los tres pasesafectados GuineaConakry, Sierra Leona yLiberiayha llegado a Nigeria, donde hafallecido un ciudadano. 5. Tiene cura la enfermedad?La enfermedad no tiene cura y se caracterizapor su elevada letalidad. Pero los dostrabajadores sanitarios estadounidensesinfectados con bola han sido tratados con unsuero experimental. 6. Como se puede prevenir lainfeccin?Principalmente, el riesgo de infeccinse reduce evitando el contacto consangre o fluidos corporalespotencialmente contaminados. As,cuando existe un brote de bola serecomienda utilizar guantes y otrasprendas protectoras para manipularanimales como los murcilagos de lafruta o los monos. Sus productos debencocinarse apropiadamente antes desu consumo. Se debe evitar elcontacto fsico estrecho con pacientesinfectados y deben utilizarse guantes. 7. Paises donde hay bola 8. Quin tiene mayor riesgo deinfectarse?Las personas que presentan mayor riesgo de infeccin enel brote actual en fricaOccidental, en los pases afectados son: el personalsanitario, los familiares o personas quehayan estado en contacto estrecho con enfermos debola o con el cuerpo de un difunto porbola durante las ceremonias de inhumacin y loscazadores que hayan tenido contacto conanimales muertos en los lugares afectados por el brote. 9. Qu se est haciendo en lospases afectados para conteer lainfeccin?Las autoridades sanitarias nacionales estnestableciendo medidas de aislamiento yapoyo a los enfermos por el virus del bola yhaciendo la identificacin y seguimiento delos contactos de riesgo. 10. Qu el suero de la sangre?El suero sanguneo o suero hemtico esel componente de la sangre resultantetras permitir la coagulacin de sta yeliminar el cogulo resultante. 11. Si alguien sobrevive a laenfermedad del bola puedetodavia propagar el virus?Una vez que alguien se recupera de la enfermedaddel bola, ya no puede propagar el virus. Sin embargo,el virus del bola se puede encontrar en el semenhasta por 3 meses. Se recomienda a las personas quese recuperaron de la enfermedad del bola que seabstengan de tener relaciones sexuales o que usencondones en los 3 meses siguientes. 12. Puedo contraer la enfermedad del bola de unapersona infectada que no tenga fiebre o alguno delos sntomas?No, las personas infectadas por el virusdel bola no son contagiosas sino hastaque aparecen los sntomas. 13. Qu es el ZMAPP?El ZMapp es un medicamento, un sueroinmunolgico experimental, que contiene3 anticuerpos monoclonales. Se empleaen el tratamiento de la infeccin por elVirus del bola. 14. Pimer contagio de bola en EspaaEl 5 de agosto de 2014, la Orden Hospitalaria deSan Juan de Dios confirm que Miguel Pajares,religioso de 75 aos, natural de Toledo, que seencontraba en la Repblica de Liberiaparticipando en las labores de control de laepidemia de bola que azotaba dicho pas en2014, se haba contagiado. 15. Teresa RomeroTeresa Romero, la tcnico de enfermera que ha vencido al bola, seenfrenta ahora a una recuperacin fsica y psicolgica que necesitarde tiempo y de "mucho apoyo" para encajar su nueva vida y entenderlas "conductas extraas" que percibir en los dems, incluso aunquepertenezcan a su propio entorno.As lo ha indicado a Servimedia Mirian Gonzlez, psicloga experta ensituaciones de emergencias, quien ha matizado que el apoyo ha de sereso, "apoyo y no agobio", porque muchas veces la familia y los amigosno saben ayudar, aunque acten con su mejor intencin. 16. FIN