el diseño de interiores en espacios...

73
1 El Diseño de Interiores en Espacios Públicos Caso de Estudio: La estación Plaza de Mayo y la estación San Pedrito de la línea A de subterráneo de la ciudad Autónoma de Buenos Aires CUERPO B Seminario de Metodología de Investigación II Marina Matarresse Andrea Villavicencio Cabrera Maestría en Diseño 85373 Final 12.11.201

Upload: others

Post on 14-Jan-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

El Diseño de Interiores en Espacios

Públicos

Caso de Estudio: La estación Plaza de Mayo y la estación San Pedrito de la

línea A de subterráneo de la ciudad Autónoma de Buenos Aires

CUERPO B

Seminario de Metodología de Investigación II

Marina Matarresse

Andrea Villavicencio Cabrera

Maestría en Diseño

85373

Final 12.11.201

5

2

INDICE

Introducción

Hipótesis

Objetivos

Objetivo General

Objetivos Específicos

Línea Temática de Investigación

Planteo Metodológico

CAPÍTULO I: El Diseño de Interiores

1.1 El Diseño de Interiores en la historia

1.2 Importancia de la aplicación del Diseño de Interiores en los espacios

1.3. El Diseño de Interiores y su relación con el entorno

1.4. El Diseño de Interiores en espacios públicos

CAPÍTULO II: Espacios públicos

2.1. Definición de Espacio Público

2.1.1.El espacio público en la historia

2.1.2.Elementos del espacio púbico

2.2. Rol del espacio público en las ciudades

2.2.1. Buenos Aires y sus espacios públicos

2.2.3 El subterráneo como espacio público en la ciudad Autónoma de Buenos

Aires

3

CAPÍTULO III: El Subterráneo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

3.1 Historia del subterráneo

3.2. La función social y simbólica del subterráneo

3.2.1.Funciones del subterráneo (transporte, urbe, mayor población)

3.2.2.Valor simbólico del subterráneo

3.3. El subterráneo en la ciudad de Buenos Aires

3.3.1 Historia del subterráneo de Buenos aires

3.3.2. Administración del subterráneo de Buenos Aires

3.3.2. La línea A de subterráneos

3.3.2.1. Periodos de ampliación

3.3.2.2. Caracterización de la línea A

3.3.2.3. Estación Plaza de Mayo y Estación San Pedrito

3.4. La aplicación de elementos del Diseño de Interiores en las estaciones de Línea A

3.4.1. El Diseño de Interiores en la estación Plaza de Mayo

3.4.2. El Diseño de Interiores en la estación San Pedrito

4. Desarrollo Metodológico

4.1 Planificación de Técnica metodológica A

4.1 Planificación de Técnica metodológica B

5. Conclusiones

4

INTRODUCCIÓN

El Diseño de Interiores tiene sus inicios a finales del siglo XIX; para principios del siglo

XX surgieron cuantiosos diseñadores, los cuales fueron provistos de novedosos y

numerosos recursos de de esta disciplina, gracias a los avances tecnológicos que ofreció

este siglo.

En la actualidad el Diseño ha encontrado su camino como campo disciplinar

independiente. Se observa un gran desarrollo de asociaciones profesionales, educación

profesional, testeo de competencia y otros. Con todos estos aportes, el Diseño de Interiores

fue tomando otro enfoque y, dejó de ser una herramienta de decoración, para ser entendido

como una disciplina que trabaja junto con la arquitectura; cuya función es beneficiar al

usuario que vaya habitar o transitar en un espacio.

A partir de esto, es decir desde principios del siglo XX, muchos centros de educación han

desarrollado programas de Diseño de Interiores con contenidos y calidades variadas,

favoreciendo al crecimiento de la profesión. (Piotrowski y Rogers, 2007). Los autores

explican cómo esta disciplina es aplicada en distintos sectores, siempre con el objetivos

de mejorar la calidad de vida del usuario y de los espacios.

En este sentido Piotrowski y Rogers (2007), explican que todo espacio en el que una

persona se encuentra tiene influencia sobre ésta, de ahí que a lo largo de la historia se haya

utilizado la arquitectura para modificar y crear influencias deseadas; y es así como que

luego surge la inquietud de concentrarse específicamente en aspectos referidos al interior

de los espacios arquitectónicos, que generan sensaciones independientemente de la

estructura que los contenga.

Piotrowski y Rogers (2007), definen Diseño de Interiores como el manejo de los elementos

y de sus características, que arman espacialidades con fines sensoriales determinados. La

función del diseñador de interiores es pensar en cómo influirá el interior de un espacio en

las acciones y percepciones del usuario.

Esta investigación de maestría, titulada "El Diseño de Interiores en Espacios Públicos",

cuyo caso de estudio serán las estaciones Plaza de Mayo y San Pedrito de la Línea A de

Subterráneo de la ciudad Autónoma de Buenos Aires; busca analizar si esta disciplina

5

contribuye a mejorar la calidad de los espacios públicos. Entendiendo que el Diseño de

Interiores, al trabajar de la mano con la arquitectura y tener sus propias características y

funciones, no está únicamente vinculado estrictamente a viviendas, espacios comerciales,

oficinas o lugares que se encuentren dentro del interior de una edificación; sino que

también interviene en espacios exteriores, públicos, edificaciones efímeras, plazas,

parques, estaciones de tren, etc. Es decir, cualquier espacio en el que las personas vayan a

desarrollar actividades o simplemente un espacio de transitoriedad.

Teniendo en cuenta la importancia de los espacios públicos dentro de las ciudades, y en

este caso el crecimiento que marcó la edificación del subterráneo en la ciudad Autónoma

de Buenos Aires, se va a realizar un análisis comparativo de dos estaciones terminales de la

línea A, la estación Plaza de Mayo y la estación San Pedrito, las que fueron construidas en

dos etapas históricas diferentes y permiten observar cómo en la construcción y

planificación de las mismas se han utilizado o no elementos del Diseño de Interiores, y

cómo esto afecta o beneficia a los usuarios.

Lo que esta Tesis se plantea como hipótesis es saber si la aplicación de la iluminación, la

espacialidad, la señalética y el uso del mobiliario, como elementos del Diseño

deInteriores; optimizan el espacio de las estaciones Plaza de Mayo y San Pedrito de la

línea A de subterráneo de la ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Para dar respuesta a esta suposición se ha formulado la siguiente pregunta de investigación,

que ayudará a comprobar o no la hipótesis planteada, ¿Qué elementos del Diseño de

Interiores, presentes en la estación Plaza de Mayo y en la estación San Pedrito, optimizan

este espacio público?

Como objetivo general, se analizan comparativamente los elementos del Diseño de

Interiores presentes en las estaciones del subterráneo Plaza de Mayo y San Pedrito que

optimizan este espacio público.

Del mismo modo, se proponen cuatro objetivos específicos, el primero busca identificar los

elementos del Diseño de Interiores que están estar presentes en la concepción de espacios

públicos. El segundo, conocer los criterios que definen un espacio público óptimo, según la

planificación urbana de la ciudad Autónoma de Buenos Aires.

6

Como tercer objetivo se busca analizar los elementos del Diseño de Interiores presentes en

las estaciones San Pedrito y Plaza de Mayo de la línea A del subterráneo. Finalmente, se

comparan las estaciones Plaza de Mayo y San Pedrito de la línea A del subterráneo, desde

la iluminación, la espacialidad, la señalética y el uso del mobiliario, entendidos como

elementos del Diseño de Interiores

Se han tomado como objetos de estudio dos estaciones de la línea A del subterráneo de la

ciudad Autónoma de Buenos Aires, la estación Plaza de Mayo y la estación San Pedrito

por ser estas terminales de la estación, donde empieza y acaba el recorrido de esta línea y

por haber sido construidas en dos etapas completamente diferentes. La estación Plaza de

Mayo fue la primera estación de esta línea construida en el año 1814 y San Pedrito la

última y más moderna terminada en el año 2013. Las estaciones de la línea A del

subterráneo han formado parte de la metrópoli hace más de 101 años, por lo que están

llenas de historia e identidad.

Los conceptos utilizados pertenecen a las áreas del Diseño de Interiores y los espacios

públicos.

Sobre los espacios públicos Rasouli (2013, pp. 1-4) explica en su tesis cómo estos son

considerados una parte esencial de las ciudades a lo largo de la historia, reflejando las

complejidades de sus ciudades, la cultura, la sociedad, la economía. A su vez juegan un

rol importante en la vida de las áreas urbanas y de las ciudades, ya que son lugares donde

cualquier persona tiene el derecho de circular, siendo escenario de la interacción

social cotidiana y cumplen funciones materiales y tangibles; son el soporte físico de las

actividades cuyo fin es satisfacer las necesidades urbanas colectivas, que trascienden los

límites de los intereses individuales.

En este sentido, los espacios públicos son parte importante de cada ciudad, ya que en ellos

se puede observar la evolución y crecimiento de las mismas; en ellos está impregnada la

historia, cultura, la economía y muestran cómo las ciudades y las personas han ido

desarrollándose y creciendo través del tiempo.

Por otro lado Melisa Ladera (2012, p. 19-22) observa que la diversidad de espacios

públicos en la ciudad Autónoma de Buenos Aires son característicos de su estructura

urbana; debido a su superficie y número de habitantes, la necesidad del transporte cobra

7

gran relevancia. Esto hace del subterráneo un espacio necesario e interesante por su

función y relevancia histórica en la ciudad.

En este sentido el subterráneo representa un caso complejo, ya que aun cuando se trata de

un espacio público y de tránsito, se observa también cómo hay personas que desarrollan

actividades en el mismo, especialmente aquellas que se apropian física o simbólicamente

del espacio, como es el caso de los comercios, guardias de seguridad, personas encargadas

de la venta de tickets, información, entre otras.

Perez (2004) se centra en la percepción que tienen los habitantes de Bogotá sobre el

espacio público. Según las necesidades personales, la condición socioeconómica, la noción

de territorialidad, el conocimiento de las normas e incluso la escala de movilidad (barrio,

localidad, ciudad) se determina la percepción y la relación con el espacio. Dentro de sus

conclusiones resalta que el concepto y la percepción del espacio público varían en los

diversos grupos de la población, de acuerdo con condiciones como el tipo de uso,

ocupación y nivel cultural. En la mayoría de los casos, el ciudadano común no identifica el

espacio público a escala de la ciudad, sino a escalas menores como el barrio y la localidad.

(Pérez 2004, p 31).

Para el arquitecto Elke Schlack (2007), los espacios públicos son una parte determinante en

las ciudades y en la vida de las personas que ahí habitan. El autor expone que desde la

perspectiva legal urbana, el territorio está compuesto por calles y plazas de uso público y

lotes con edificaciones de uso privado.

Dentro de las ciudades existen espacios que además de estar destinados al uso público,

están llenos de historia, cultura e identidad; los mismos son conocidos como patrimonio,

por lo cual deben ser protegidos y mantenidos a través del tiempo. Las estaciones de la

línea A del subterráneo forman parte de la ciudad Autónoma de Buenos Aires desde hace

más de un siglo y son consideradas patrimonio histórico de esta metrópoli.

Fernando Carrión (2008) , publicó un artículo sobre el centro histórico y la polisemia del

espacio público en Ecuador, en el cual explica cómo el centro histórico de una ciudad

opera como un espacio simbiótico en donde confluyen percepciones distintas a partir de

símbolos construidos en varias etapas de la historia.

Los centros históricos concentran y emiten testimonios y mensajes fuera de tiempo, en el

sentido que su lectura se la hace a partir de símbolos construidos en un momento de la

8

historia distinto del que se lee pero que, gracias al paso del tiempo su percepción cambia;

no porque se los construya nuevamente, sino porque el proceso de decodificación que se

realiza permite reconocer lo ocurrido a lo largo de las épocas de origen y desarrollo del

conjunto urbano.

Por otro lado Lira (2004), escribe un artículo relacionado con los espacios públicos, el

patrimonio y la historia, en el que explica que el patrimonio urbano son los bienes y

riquezas de una ciudad que se han heredado de los antepasados. Existen algunos edificios,

espacios públicos, árboles, que merecen conservarse para la posteridad.

En referencia a las estaciones de línea A del subterráneo de la ciudad Autónoma de Buenos

Aires como espacio público patrimonial, Abramson (2006), publicó un artículo en el que

habla sobre el valor y la importancia de las obras arquitectónicas existentes en Chile; en el

que expone que hoy en día se debe reconocer que hay mayor diversidad de elementos a

proteger patrimonialmente en cada ciudad. Estos elementos pueden ser arquitectónicos,

naturales, gráficos, textuales, entre otros, los que se consideran parte determinante en una

ciudad y en la vida de las personas, ya que están llenos de memorias, historia, cultura e

identidad y por este motivo deben ser protegidos y mantenidos de generación en

generación.

Por otro lado, Erlij (2006), expone que el patrimonio es preservado de manera sustentable

en el tiempo, solo cuando se le da un uso, por lo que se le debe aprovechar al máximo para

actividades propias de la vida moderna respetando su valor e historia. "Un espacio público

patrimonial sin uso, es patrimonio que se deteriora y se pierde”. (Erlij, 2006, p.23) . Por lo

que se puede decir que las estaciones de la línea A del subterráneo al ser espacios públicos

patrimoniales, deberían ser mantenidos y conservados en el tiempo, pero también se debe

pensar en cómo ha crecido y evolucionado la ciudad y con esto ha aumentado la población

y las exigencias de la misma, por lo que día a día se buscan formas de aprovechar y

mejorar los recursos existentes con el propósito de conservar los espacios públicos

patrimoniales, pero a la vez mejorar el espacio y por ende la optimizar la calidad de vida

del usuario,

La revista Andamios (2009), publicó un artículo donde explica que el patrimonio cultural

no preexiste por sí mismo; sino que es una construcción social en la que tradicionalmente

los grupos en el poder, desde el presente, seleccionan algunos de los múltiples objetos del

9

pasado, a los que se les asignan atributos históricos, artísticos y valores colectivos. Expone

ejemplos de grandes ciudades como Brasilia, México DF, Buenos Aires, entre otras, para

explicar la importancia del patrimonio en la identidad y la memoria de las ciudades y

concluye explicando que las ciudades al igual que la cultura son una herencia colectiva,

producida por un conjunto de procesos sociales, económicos, culturales, políticos e

históricos.

Resulta relevante decir que los espacios públicos forman parte importante tanto para una

ciudad como para los ciudadanos que la habitan, más aún cuando estos lugares son

considerados patrimonio, ya que estos se encuentran llenos de historias y memorias de

generaciones pasadas, que han sido conservadas hasta la actualidad, todos estos espacios

públicos forman parte de la identidad y la cultura de cada ciudad.

Por otro lado se han realizado investigaciones sobre temas relacionados con el Diseño de

Interiores, durante años esta disciplina ha sido parte de la arquitectura y no era considerada

como independiente, con el pasar del tiempo, ha ido tomando su propia forma, siendo su

función complementar y mejorar la calidad de las edificaciones, para lograr que los

espacios estén acondicionados según su funcionalidad y estética para el uso satisfactorio

de las personas.

Relacionando los espacios públicos con el Diseño de Interiores se ha ahondado en la

búsqueda de información pertinente para esta investigación. Vázquez (2011), habla en su

artículo sobre el Diseño de Interiores y las confusiones comunes relacionadas entre esta

carrera y la decoración de espacios, ya que son disciplinas complementarias pero

diferentes. Menciona que la arquitectura no puede ser mirada sólo desde afuera pues el

interior de cada espacio es parte fundamental y en algunos casos un buen Diseño

arquitectónico no es sólo el que parece espectacular desde su forma exterior, sino aquel

que también contiene espacios interiores con las mismas características; teniendo en cuenta

las escalas, las visuales, la cromática, el mobiliario, la iluminación, la ventilación, entre

otras, además que sus funciones correspondan con las necesidades del inmueble. Para el

autor El Diseño de Interiores que definir la habitabilidad de los espacios en todas las

formas que las necesidades del confort y la estética requieran, para impresionar

satisfactoriamente los diferentes sentidos humanos.

10

En la Revista Planeta Diseño (2011), hablan sobre el Diseño de Interiores en la actualidad,

entendiéndolo como la disciplina encargada de proyectar los espacios interiores tanto en su

decoración, su estructura, y la distribución del espacio propiamente dicho. Es

un proceso de ideación, creación y desarrollo de un lugar que involucra a la arquitectura, la

ingeniería y otras disciplinas creativas.

Añade Polifroni (2011) en su artículo sobre el Diseño de Interiores y su papel en la

sociedad, que al estar dentro del espacio arquitectónico, el ser humano percibe todo lo que

está a su alrededor, comprendiendo la importancia de intervenirlo y ofreciendo una

solución para que dicho interior esté diseñado a la medida de sus necesidades.

La autora concluye diciendo que el Diseño de Interiores es un compendio de

intervenciones funcionales, estéticas y de confort en el espacio interior, relacionadas con el

manejo tridimensional de superficies en cuanto a sus formas, proporciones, estilos, colores,

iluminación, texturas, transparencias, equipamiento, tecnología, mobiliario y objetos. Es

decir, todos los elementos que se integran de una u otra forma en el espacio interior para

hacerlo ver diferente y personalizado. Esta disciplina requiere de una serie de

consideraciones estéticas y funcionales, que logren dar confort y funcionalidad a los

espacios, cumpliendo con todas las necesidades humanas y a la vez ajustándose a criterios

estéticos. Polifroni (2011)

Con relación a esto Gatto (2011) expone al Diseño de Interiores y cómo ha evolucionado

en su campo de estudio a través del tiempo. Se conoce que la principal área de

conocimiento es la arquitectura, de la cual el Diseño de Interiores se desprende para

establecerse como independiente. Esta doble condición, la de estar ligada en sus orígenes a

una fuerte tradición, y la de su corta edad, hace que tenga múltiples posibilidades de

desarrollo. Elabora una reflexión sobre el quehacer del Diseño de Interiores desde los fines

internos a la disciplina, a través de la investigación del modo de construcción de las

formas; desde los fines externos a ella, abordando la temática del rol del diseñador y su

compromiso con los usuarios en particular; y desde un punto de vista más amplio con la

sociedad en general. La autora no sólo destaca la importancia que se le atribuye a la forma

en el ámbito de la arquitectura, sino también en el Diseño de Interiores como generador de

espacios habitables.

11

Conociendo la trascendencia del Diseño de Interiores en la arquitectura es necesario

también conocer la importancia de la restauración, del patrimonio arquitectónico y el

Diseño. Barge (2014), plantea las formas en que se puede intervenir a principios del siglo

XXI, en el patrimonio arquitectónico moderno. En su objetivo principal se propone

entender la restauración como proceso de conocimiento, punto de inicio de cualquier

mejora que pudiera hacerse en el ámbito de la conservación del patrimonio arquitectónico.

Sobre el subterráneo Cascajo Jiménez (2014) habla en su tesis sobre la historia del mismo,

y explica que el primer ferrocarril subterráneo, con trenes jalados por locomotoras a vapor,

fue inaugurado en Londres por la Metropolitan Railway Company el 10 de enero de 1863.

Durante los siguientes años la red se fue extendiendo por toda la ciudad y en 1890 fue

cuando se puso en funcionamiento la primera línea electrificada, conocida actualmente

como Northern Line.

El autor explica cómo el metro a lo largo de la historia ha sido un factor determinante

para el crecimiento y la evolución de las ciudades, describiendo cómo la mayoría de las

capitales en el mundo cuentan con el subterráneo como medio de transporte básico,

público y además còmo este forma parte importante de la historia de cada lugar.

Al respecto Bellocchio (2011), en su análisis sobre el subterráneo en la ciudad de Boston,

explica el rol crucial que tienen los mismos como medio de transporte en las ciudades y la

importancia de estos como espacios públicos; y explora cómo y por qué estos espacios han

cambiado durante el tiempo en respuesta a las percepciones del público, batallas políticas y

por otras razones sociales.

Normalmente se piensa que los subterráneos son vehículos diseñados con el propósito de

transportar masas, pero también ofrecen características que enriquecen y dan beneficios a

las ciudades y a los ciudadanos, plasmando en sus Diseños y formas parte de la cultura y la

identidad de cada ciudad y cada espacio.

Por otro lado Zupino (2005) escribe un artículo sobre Cortázar y los subterráneos en la

ciudad Autónoma de Buenos Aires y la relación de los mismos en espacio y tiempo,

explicando que algunas obras del escritor Julio Cortázar exponen de manera condensada un

mundo imaginario que da cuenta de la experiencia de los sujetos en los viajes por el

sistema de transporte subterráneo. Este tema resulta relevante ya que se puede observar que

la inquietud sobre la importancia de la historia y la funcionalidad del subterráneo viene

desde años atrás.

12

Zupino (2005) explica que los cambios en la ciudad Autónoma de Buenos Aires también

significaron cambios en la vida de las personas, específicamente la introducción de nuevos

sistemas de transporte que requerían de nuevas prácticas y costumbres de sus usuarios

como así también una nueva experiencia en la percepción. Una de las grandes

preocupaciones en aquel tiempo fue el control y domesticación de la multitud, ya que el

subterráneo al ser un espacio de uso púbico iba a estar abierto a grandes multitudes.

Por otro lado Urazán Bonells y Rondón Quintana (2010) presentan la relación entre el

espacio público y la infraestructura de un sistema de transporte masivo en la ciudad de

Bogotá, con una reflexión acerca de los diversos indicadores que se deben considerar al

evaluar los potenciales beneficios que la implementación de un sistema de transporte

público masivo puede generar en el espacio público urbano. Éste sistema acerca a los

ciudadanos a un servicio de transporte eficaz y con mayor eficiencia con respecto al

transporte público colectivo y al mismo tiempo permite mejorar la calidad de vida de los

ciudadanos al generar no sólo cambios socioeconómicos relacionados con el transporte

sino también en aspectos como el urbanismo, la cultura ciudadana, la seguridad, la

economía y el medio ambiente.

Esta investigación consta de tres capítulos, basados en conceptos derivados del Diseño de

Interiores y los espacios públicos; a partir de éstos y como complemento para la

investigación se habla también sobre la relación existente entre el espacio y los usuarios y

cómo éste afecta la forma de vivir de los mismos, también se aborda el tema del

subterráneo como espacio público y de las dos estaciones seleccionadas como objeto de

estudio y la relación que tienen las mismas con el Diseño de Interiores.

El capítulo I aborda el desarrollo y la función del Diseño de Interiores, mediante un

seguimiento histórico de esta disciplina y explica detalladamente los elementos que la

conforman. El Diseño de Interiores aporta y ayuda a mejorar la calidad de los espacios

sean estos interiores, exteriores o públicos, su propósito es mejorar la calidad de los

espacios con el objetivo de beneficiar a los usuarios.

En este capítulo se tomarán las posturas de autores tales como Coles (2008), Porro y

Quiroga (2010), Piotrowski y Rogers (2007), Moore (1977) Brooker y Stone (2010) ,

Mehrabian (1972) , Archer (2008), Augustin (2009), Putman (1993) entre otros.

Es importante destacar la importancia del Diseño de Interiores en la arquitectura y su

función dentro de la sociedad; cómo a partir de un conjunto de elementos dentro de un

13

lugar se van creando diferentes formas de percibir el espacio y cómo a partir de los

fundamentos de Diseño que tenga el diseñador se van creando diferentes sensaciones en el

usuario. (Coles, 2008).

Para concluir con este capítulo se hablará en específico sobre cómo han sido utilizado

ciertos elementos del Diseño de Interiores en las estaciones Plaza de Mayo y San Pedrito

de la línea A del subterráneo de la ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El capítulo II hace referencia a los espacios públicos en las ciudades, allí se realiza una

contextualización histórica del proceso y evolución de los espacios públicos a lo largo de la

historia, continuando con el desarrollo e influencia de los mismos en la ciudad Autónoma

de Buenos Aires.

Se tomarán las posturas de varios autores tales como Ladizesky (2011), Bourdieu (2007),

Bauman (1991), Borja (2013), Escobar (2003), Kirschenmann (1985), Delgado 2011),entre

otros. Los mismos hablan sobre los espacios públicos como parte importante en la

evolución de las ciudades y sobre la historia de estos espacios en la ciudad Autónoma de

Buenos Aires y su crecimiento en el tiempo.

Se hablará sobre la planificación urbana de la ciudad Autónoma de Buenos Aires ya que a

partir de esto se podrá analizar qué es lo que un espacio público necesita para ser óptimo y

satisfacer las necesidades del usuario.

Para concluir con este capítulo se abordará el tema de las estaciones del subterráneo como

espacio público en la ciudad Autónoma de Buenos Aires, en específico las estaciones San

Pedrito y estación Plaza de Mayo de la línea A, las mismas forman parte de crecimiento y a

evolución de esta imponente ciudad.

Adicionalmente, en el capítulo III, se hablará sobre el subterráneo, su historia e

importancia dentro de la ciudad, es útil conocer la historia de estas emblemáticas

estaciones y su trascendencia en la ciudad Autónoma de Buenos Aires, las estaciones de la

línea A del subterráneo además de cumplir con la función para la que fueron construidas,

son patrimonio cultural y forman parte de la ciudad desde hace más de un siglo, por lo que

están llenas de historia, cultura e identidad. Se hablará sobre la historia de las estaciones

de la línea A y en específico sobre las dos estaciones seleccionadas como objeto de estudio

14

para esta Tesis, la estación San Pedrito y la estación Plaza de Mayo y a partir de esto se

analizará como ha sido empleado en estas estaciones elementos del Diseño de Interiores.

Para finalizar se realizará el desarrollo metodológico de esta Tesis, con lo que se podrá

comprobar a través diferentes herramientas como entrevistas en profundidad, observación

sistemática, revisión bibliográfica y análisis de documentos si la hipótesis planteada es

cierta.

HIPÓTESIS

La aplicación de la iluminación, la espacialidad, la señalética y el uso del mobiliario como

elementos del Diseño de Interiores, optimiza el espacio de las estaciones Plaza de Mayo y

San Pedrito de la línea de subterráneo A, de la ciudad Autónoma de Buenos Aires.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Analizar comparativamente los elementos del Diseño de Interiores presentes en las

estaciones del subterráneo Plaza de Mayo y San Pedrito que optimizan este espacio

público.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1- Identificar cuáles son los elementos del Diseño de Interiores que están presentes en

la concepción de espacios públicos.

2- Identificar, conocer los criterios que definen un espacio público óptimo, según la

planificación urbana de la ciudad Autónoma de Buenos Aires.

3- Analizar los elementos del Diseño de Interiores presentes en las estaciones San

Pedrito y Plaza de mayo de la línea A del subterráneo.

4- Comparar la iluminación, la espacialidad, la señalética y el uso del mobiliario

como elementos del Diseño de Interiores las estaciones Plaza de Mayo y San

Pedrito de la línea A del subterráneo.

15

LÍNEA TEMÁTICA DE INVESTIGACIÓN

Este trabajo de tesis se encuentra en la línea temática de: Diseño y producción de objetos,

espacios e imágenes.

Las imágenes, los objetos y los espacios, con los que trabajan los profesionales del Diseño,

constituyen un sistema de relaciones protagonizado por una compleja trama de

requerimientos formulados en un determinado momento histórico.

En este proceso están involucrados, de modo directo, intereses y expectativas de las

relaciones con la sociedad que los crea. Las relaciones entre la función, la expresión

estética y la tecnología aplicada van variando con el transcurso de los años, desplazando

los ejes de atención profesional en cada época. El concepto de calidad de Diseño se hace

cada vez más complejo e intrincado. El estudio de los procesos de formación y de las

cualidades de objetos, espacios e imágenes, tales como movilidad en el tiempo,

condiciones de serialidad y aún de obsolescencia, constituyen un campo propio de la

reflexión, análisis y la producción teórica del Diseño y la comunicación.

PLANTEO METODOLÓGICO

La orientación de la presente investigación conlleva un planteamiento metodológico de

carácter cualitativo. Es útil este tipo de planteo debido al tipo de información que se desea

obtener y el tipo de análisis de resultados a realizar. La información que se desea obtener

incluye características y modos de actuar por lo que deben ser analizadas cualitativamente

para poder realizar análisis que conlleven a unas conclusiones del mismo tipo.

CAPÍTULO I:

EL DISEÑO DE INTERIORES

16

Partiendo del hecho de que esta tesis pertenece al área de diseño; este primer capítulo

procederá a explicar el significado de Diseño y a partir de esto se definirá al Diseño de

Interiores y sus formas de ser aplicados en diferentes aspectos.

Según Scott (1980) el diseño se define como la acción de crear o hacer algo nuevo a causa

de una necesidad humana, de forma personal o social, explica que diseñar es toda acción

creadora que cumple su finalidad.

"El problema de diseño surge de una necesidad y la solución a esta, mejora la calidad de

vida" (Archer, 2008).

Basado en la definición de Diseño y llevándolo al campo del interiorismo, el Diseño de

Interiores es la acción de realizar una intervención en un espacio, plantear una solución a

una necesidad determinada, pensando en las necesidades del usuario.

El Diseño de Interiores ha experimentado un gran desarrollo durante la segunda mitad del

siglo XX, evolucionó y se adecuó a la resolución de problemas. Actualmente es una

disciplina y práctica profesional que brinda soluciones tanto espaciales como funcionales;

resuelve espacios de complejidad funcional, realiza planos de obra, sabe interpretar

aspectos técnicos de instalaciones tanto eléctricas como sanitarias y logra intervenir hasta

el último detalle, para aprovechar mejor el espacio y solucionar un problema concreto. Esta

disciplina ha encontrado su camino como campo disciplinar independiente,

fundamentalmente desde la creación de la carrera universitaria de grado.

Respecto a esto, Porro y Quiroga (2010 ) explican como en el Diseño de Interiores la

función principal del profesional es crear o delimitar espacios que van a cumplir ciertas

funciones, las mismas tienen como objetivo satisfacer las necesidades y requerimientos del

usuario, es la práctica por la cual se proyectan espacios, teniendo en cuenta y relacionando

las formas, colores, materiales, texturas, iluminación, ubicación geográfica, entre otras. El

diseñador de interiores toma en cuenta todos los aspectos relacionados con el usuario, el

espacio debe adecuarse a las necesidades, gustos, costumbres y hábitos de la persona que

va a habitar esos ambientes. Es una disciplina y práctica profesional que brinda soluciones

tanto decorativas como funcionales; resuelve espacios, los vuelven funcionales, y logra

intervenir hasta en el último detalle.

17

Coles (2008) explica que el nombre diseño de interiores se ha utilizado tradicionalmente

para describir todo tipo de proyectos de interiorismo, sin embargo, es pertinente definir

claramente las especialidades que se le asemejan pero que no son Diseño de Interiores

propiamente dicho. Por un lado se encuentra la decoración interior, lo cual constituye el

arte de decorar espacios o habitaciones para impartirles un carácter particular que funcione

adecuadamente para con la arquitectura existente. A la decoración interior le conciernen

asuntos como superficies, patrones, adornos, muebles, iluminación, materiales y

generalmente lidia con cambios estructurales mínimos al edificio existente. Asimismo, se

encuentra la arquitectura interior, especialidad a la cual le concierne la remodelación del

edificio existente y actitudes hacia espacios existentes, estructuras y la reutilización de

edificaciones y principios de organización. La arquitectura interior es un eje entre las

prácticas del Diseño de Interiores y la arquitectura, usualmente resolviendo complejos

problemas estructurales, medio ambientales y de refacción.

Por otro lado Porro y Quiroga (2010), explican que los ambientes constituyen para el

diseñador escenarios, espacios vacíos para la acción del hombre, con límites fijos, paredes

y techos, con luz a través de las aberturas, con puertas de comunicación con otros espacios,

luces, sombras, colores, texturas, elementos tecnológicos que también forman parte del

espacio, entre otros. Explican que el conocimiento del espacio y sus variables hacen al

diseñador de interiores.

La función del diseñador de interiores es la de ayudar a que las personas habiten sus

lugares en armonía, teniendo en cuenta lo que es y lo que quiere parecer cada espacio ya

que en un espacio se ve reflejado el comportamiento de cada persona y viceversa. Interior

y exterior están íntimamente relacionados. (Porro y Quiroga, 2010).

Para efectos de esta investigación, se desea conocer como el Diseño de Interiores es

aplicado en los espacios públicos, particularmente en este caso, como ha sido aplicada

esta disciplina en dos estaciones emblemáticas de la ciudad Autónoma de Buenos Aires, y

como el Diseño de Interiores combina diferentes áreas y conocimientos para generar

soluciones que optimicen la calidad de estos espacios públicos y por ende la calidad de

vida de los usuarios que ahí transitan.

1.1 El Diseño de Interiores en la historia

18

En sus principios esta profesión se denominaba decoración interior y presentó sus inicios a

finales del siglo XIX. Para principios del siglo XX surgieron cuantiosos diseñadores los

cuales fueron provistos de novedosos y numerosos recursos de diseño por los avances

tecnológicos que ofreció este siglo, en el cual se observó un gran desarrollo de

asociaciones profesionales, educación profesional, testeo de competencia y con todos estos

aportes el Diseño de Interiores fue tomando otra visión y otro concepto, ya no era una

herramienta de decoración sino una disciplina que trabaja de la mano con la arquitectura y

su función es beneficiar al usuario que habita o transita en un espacio. A partir de esto, es

decir desde principios del siglo XX muchos centros de educación tienen programas de

Diseño de Interiores con contenidos y calidades variadas, situaciones que favorecieron al

crecimiento de esta disciplina. (Piotrowski y Rogers, 2007).

Por otro lado Pile (2005) afirma que el estudio del Diseño de Interiores, su desarrollo y su

cambio a través de la historia, es la forma más útil para explorar el pasado como también

es la manera ideal para dar a conocer las practicas y los estilos más influyentes e

interesantes del los espacios, que son fuente de inspiración a nuevas creaciones.

En el transcurso de la historia se han planteado varias especulaciones acerca de cuándo y

dónde la gente aprendió a usar los refugios. Lo que se concluye es que los primeros

refugios existentes eran elaborados para proporcionar comodidad y seguridad a sus

habitantes. El interior se adecuaba a las necesidades básicas de quienes lo habitaban, lo

cual se verá en el transcurso de la historia.

Al realizar en esta Tesis de Maestría una comparación entre dos estaciones del subterráneo

de la ciudad Autónoma de Buenos Aires, las mismas fueron construidas en diferentes

épocas, es importante explicar desde el punto de vista de algunos autores la historia y la

evolución del Diseño de Interiores; la estación de la línea A, Plaza de Mayo fue construida

hace más de un siglo, a diferencia de la estación San Pedrito la misma fue planificada y

construida en la última etapa de ampliación de esta histórica línea, sin embargo, las dos

estaciones, aunque fueron edificadas en épocas diferentes, en momentos políticos distintos

y con una clara diferenciación en la cantidad de flujo de personas en la ciudad, tienen el

principal objetivo de ser un medio de transporte público destinado al uso de las personas

que habitan la ciudad Autónoma de Buenos Aires.

19

Y las dos estaciones fueron concebidas y construidas con el propósito de mejorar el tráfico

de la ciudad y principalmente ser un medio de transporte seguro y cómodo para los

usuarios.

Al realizar el análisis comparativo de estas estaciones se puede observar como desde el

pasado sin haber existido el Diseño de Interiores como disciplina, la estación Plaza de

Mayo fue pensada y construida pensando en el usuario y en su seguridad, por lo que se

realizaron ductos de ventilación, se utilizó iluminación artificial, se usaron ciertos tipos de

materiales, se implementaron herramientas visuales para que las personas analfabetas en la

época puedan llegar a su destino sin perderse, entre otras características.

Mientras que la estación San Pedrito, desde la planificación hasta la construcción, hizo uso

de herramientas del Diseño de Interiores y otras disciplinas con el objetivo de realizar un

espacio público que cumpla con todas las características que optimicen las actividades que

ahí se realizan, lo que se concluye con esto es, que el Diseño de Interiores ha estado

presente aún antes de existir como una disciplina independiente, aplicando sus elementos

para mejorar la calidad de vida de los usuarios.

Es por esto que es pertinente realizar un recorrido histórico del Diseño de Interiores para

comprender como ha venido evolucionando a través de los tiempos y como sin existir

como tal estuvo presente desde los inicios de las civilizaciones.

En el pasado se le daba al espacio interior una utilización y una importancia distinta a la

que le se le da en la actualidad. Se podría decir que el interior de las construcciones eran

espacios cerrados, donde se llevaban a cabo casi la totalidad de las actividades y en donde

vivían, desde esclavos hasta reyes. Así mismo, las realidades sociales, económicas y

políticas también influyeron en la forma de vida y produjeron un gran impacto en la

construcción arquitectónica y de espacios interiores. Los espacios se enfocaron a reflejar el

estilo, las tendencias y lo que sucedía en cada época.

Piles (2005) realiza un recorrido histórico sobre el Diseño de Interiores a pesar de que en

el pasado no estaba considerada como una disciplina independiente, define como punto de

partida a una de las civilizaciones más sólidas que dejó como herencia varias obras de

arquitectura e interiorismo, Egipto, esta civilización dejó pruebas del estudio del espacio

20

interior aún antes de existir como una disciplina independiente a la arquitectura y gracias a

estas construcciones que se mantienen hasta la actualidad, es posible tener una idea de lo

que fueron realmente estos espacios.

La arquitectura egipcia se expandió rápidamente al igual que sus técnicas constructivas,

una de las mejores demostraciones de las habilidades egipcias son sus templos, que se

caracterizan por usar complejos sistemas geométricos que relacionaban las proporciones

entre los espacios, las paredes y las columnas de una manera mística y simbólica, las

mismas trasmiten una estética clara.

El uso del color también era un elemento determinante e importante dentro la cultura, sus

interiores fueron pintados con el objetivo de representar el mundo en el que vivía la

realeza, el cielo raso se pintaba de azul para representar el cielo nocturno y el piso, de

verde, para simbolizar la presencia del río Nilo.

Por otro lado, civilización griega se caracterizó por tener tanto una arquitectura como una

organización de su ciudad, de forma abierta. Las ciudades se distribuían de forma radial, el

centro era un espacio público abierto que funcionaba como plaza de mercado. Esta

civilización buscaba lograr que cada pieza de sus obras tuvieran un sentido real y natural

por lo que utilizaron formas curvas y partes de animales para lograr objetos más realistas y

detallados.

Según Pile (2005) que el estilo romano ejerció un dominio importante sobre el diseño y la

arquitectura y se verá reflejado después en el Renacimiento, esta época renacentista

expresó un estilo basado en técnicas avanzadas, simétricas, consideradas estéticamente

perfectas.

Con el inicio de la Edad Media, los cristianos abandonan las reuniones religiosas

clandestinas y deciden llevar a cabo los ritos de celebración como el bautismo y al mismo

tiempo se empiezan a celebrar misas en espacio públicos. Así el hombre genera una nueva

necesidad y trasforma la arquitectura en construcciones de nuevos tipos como los templos

y las iglesias. Esta nueva época cambia las habilidades constructivas planteadas por la

antigua Roma; implementando el uso de la bóveda y de la cúpula. Al considerarse estos

21

espacios públicos y cerrados las altas ventanas brindaban luz a los ostentosos interiores y

generaban una atmosfera mística.

Sucesivamente surge el sistema feudal, en el que el poder se imponía por la fuerza, existía

un orden jerárquico y autoritario. El control estaba distribuido desde el nivel más alto hasta

los estratos más bajos. En esta época los espacios interiores ya sea de castillos o casas

tenían las paredes de piedra desnuda y el piso de madera o del mismo material de las

paredes, un techo estructural de madera y ventanas de rajas diminutas para la protección

contra el clima, ya que hasta el momento, no existía ningún cristal. Más adelante se

incorporaron las colgaduras para cubrir las paredes desnudas y hacerlas menos frías y

crudas. En esta descripción se puede observar un claro uso de recursos del Diseño de

Interiores y la arquitectura para mejorar la calidad de vida de las personas que habitaban

dichos espacios, siempre pensando en la seguridad y el bienestar de los mismos.

Posteriormente, surgió la época gótica que como principal característica tenía destacar la

grandeza de la iglesia como institución. Su arquitectura era realizada de forma ascendente

y sus interiores eran muy recargados.

A continuación nace el periodo Barroco, el mismo se destacaba por la pintura y la

escultura. Sus espacios interiores fueron decorados por gran cantidad de elementos florales

y figuras de formas naturales, pintados de diferentes colores, para crear sensación de

movimiento y actividad.

La Revolución Industrial dio paso a uno de los mayores cambios tanto en la arquitectura

como en el interiorismo, ya que se dejo de lado la parte estética y se empezó a preocupar

más por la parte técnica , esta fue una época de avances y desarrollos tecnológicos y un

punto de quiebre por el surgimiento de nuevos y novedosos materiales.

Tanto la arquitectura como el Diseño de Interiores evolucionaron en gran medida por la

diversidad de materiales que les permitió desarrollar y ejecutar proyectos con nuevas

formas de construcción. En esta época se realizó el desarrollo del vidrio y el hierro como

material para la construcción.

Después de la Segunda Guerra Mundial la construcción tanto en Europa como en Estados

Unidos fue afectada, debido a la inestable economía. A medida que los países se

recuperaban de la guerra y del impacto económico, se produjo el retorno a la prosperidad,

22

que comienza a ser visible con la construcción de nuevos e innovadores edificios

construidos con un nuevo concepto y forma.

Con el modernismo se produce una mirada diferente, este pretende ir más allá, ya no era

suficiente el diseño de techos planos, el uso de colores neutros para las paredes, este

periodo se inclina a construcciones innovadores, se diseñaron rascacielos cubiertos de

cristal, los mismos se convirtieron en el sello de la época.

Hasta ese momento el Diseño de Interiores no era considerado una disciplina

independiente, el arquitecto construía la edificación al mismo tiempo que realizaba el

diseño del espacio interior o lo dejaba al gusto del usuario.

En la actualidad las personas han evolucionado y cambiado su forma de vivir, la

concepción de familia y sus actividades diarias, entre otros aspectos. Con estas

transformaciones se han modificado también los requerimientos espaciales y los espacios

para construir, es por estos cambios que los diseñadores de interiores no solo se empezaron

a preocupar en intervenir estéticamente en los espacios sino también a resolver problemas

espaciales específicos con el objetivo de mejorar la calidad de vida de usuario.

1.2 Importancia de la aplicación del Diseño de Interiores en los espacios

Respecto a esto Coles (2008), explica que en la composición estructural de las

edificaciones, los arquitectos deben tomar en cuenta una serie de elementos además del

envolvente, prestando gran atención al interior de los espacios y es aquí donde entra en

práctica el Diseño de Interiores. Es importante destacar la importancia de esta disciplina en

la arquitectura y su función dentro de la sociedad, la manera en que a partir de un conjunto

de elementos dentro de un lugar se van creando diferentes formas de percibir el espacio y

cómo a partir de los fundamentos de diseño, se van creando diferentes sensaciones en el

usuario.

También se puede decir el Diseño de Interiores es una disciplina proyectual encargada de

generar y formar la experiencia del espacio interior, con la manipulación del volumen

espacial, a diferencia de la decoración, toma aspectos de la psicología ambiental, tales

como el color, la iluminación, la forma, la esapcialidad, la arquitectura y la influencia de

estos en el usuario.. (Instituto Toulouse Lautrec, 2006).

23

El diseño de interiores se caracteriza por ser una práctica interdisciplinaria a la cual le

concierne la creación de una gran variedad de ambientes interiores que articulan identidad

y atmósfera mediante la manipulación del volumen espacial, disposición de elementos

específicos y equipamiento y el tratamiento de las superficies. Generalmente crea

proyectos que requieren pocos cambios estructurales de la obra existente, aunque

lógicamente hay excepciones. El espacio es mantenido en el estado original de su

estructura con el nuevo interior insertado dentro de éste. Con relación a esto Porro y

Quiroga (2010) explican que todo lo que viven las personas está conectado entre sí, todo

tienen que ver con todo. El sentirse bien está relacionado con lo interno y lo externo. Si el

hogar de una persona es cálido y confortable, los usuarios se sentirán a gusto, si algo en el

espacio no es naturalmente placentero las personas lo perciben inmediatamente. Por esto

es que el diseñador tiene que lograr un equilibrio entre forma, función, sistema

constructivo y la estética, todos estos factores están íntimamente relacionados y son

complementarios.

Por otro lado Prado (2010), habla sobre la percepción de los espacios con relación a los

sentidos, habla por ejemplo de las percepciones visuales en el Diseño de Interiores, explica

que hasta hace poco, la aplicación de los principios de percepción visual se llevaba a cabo,

más que con bases científicas, a partir de cuestiones de gusto u opinión personal. En la

actualidad hay estudios en los que se confirma que el uso adecuado o inadecuado de

ciertos elementos tienen influencia en el usuario y en el modo de realizar sus actividades.

De acuerdo a Prado (2010), el buen manejo de los elementos del Diseño de Interiores

mejora tanto el espacio como la calidad de vida de usuario, la autora resume los beneficios

que producen el adecuado uso de los elementos del Diseño de Interiores, usando diferentes

ejemplos, como el color, la iluminación, la ergonomía, el uso del mobiliario, la circulación,

entre otros.

A continuación se va a mencionar uno de ellos para ver la influencia que tiene el uso

apropiado de estos en el espacio.

El color, la autora menciona los factores en los que el color tiene influencia sobre los

espacios, por ejemplo, factores de seguridad, en ellos se basa la reducción de accidentes a

partir de la utilización del color, y sea por atracción que ejercen o por su significado o sus

24

estereotipos; como el aceleramiento del uso de dispositivos de socorro, la fijación de

atención, identificación de elementos peligrosos.

Factores de comodidad, el color puede proporcionar un ambiente agradable y estimulante

para las personas que elaboran determinado lugar, estableciendo un equilibrio armónico,

por ejemplo, proporcionar limpieza y orden, proporcionar mayor nivel de iluminación,

entre otros.

Factores de rendimiento, incrementan y estimulan el trabajo mediante el mejoramiento de

las condiciones visuales y la reducción de la fatiga visual y física.

En conclusión se observa que el uso adecuado del color mejora la producción y las

condiciones de salud física y psicológica del usuario. De acuerdo a esto se puede decir que

el uso de los elementos del Diseño de Interiores dentro de un espacio, tienen influencia

sobre la forma de percibir el mismo y su uso adecuado optimiza la calidad de vida del

usuario.

1.3 El Diseño de Interiores y su relación con el entorno

Con respecto a esto Pile (2005), explica que en la actualidad, las experiencias de la vida

humana son en gran parte vividas en espacios interiores; el hombre desarrolla gran parte de

su vida en un espacio contenedor como una casa, un departamento o una habitación. Se

come, se duerme, se estudia y se pasa el tiempo libre "en casa", es decir, en el interior. El

trabajo se realiza en una oficina, una fábrica, un espacio especializado como un hospital,

un museo, una escuela o una universidad, una estación de tren entre otros.

El Diseño de Interiores, ya sea en espacios profesionales o no, es un aspecto de la vida

imposible de ignorar. El dominio del espacio se puede observar actualmente en lugares

privados como públicos como oficinas, restaurantes y hasta en el sitio donde se vive, se

estudia y se trabaja.

Los espacios y la forma en que estos están ambientados, distribuidos y decorados entre

otros factores, pueden tener un grado de influencia en las personas y en su

comportamiento. Mehrabian (1972) explica que las personas reaccionan emocionalmente a

su entorno y que la naturaleza de las reacciones emocionales pueden explicarse en

25

términos de la excitación que el medio produce en ellas, de la sensación de bienestar que

experimenten y de la seguridad en sí mismas.

Según Mehrabian (1972) la influencia del entorno es recibida de forma particular por cada

sujeto como también de forma colectiva; por lo que los espacios públicos al ser lugares

donde todas las personas tienen acceso pueden tener diferentes reacciones en los usuarios

dependiendo de su entorno.

Con respecto a esto Piotrowski y Rogers (2007) explican que todo espacio en el que una

persona se encuentra tiene influencia sobre ésta, es por lo que a lo largo de la historia se

haya utilizado la arquitectura para modificar y crear influencias deseadas; y de ahí es que

luego surgió la inquietud de concentrarse específicamente en aspectos interiores de los

espacios arquitectónicos para proporcionar sensaciones deseadas independientemente de la

estructura que contenga a dicho interior. Este manejo de los elementos y de sus

características que arman espacialidades con fines sensoriales determinados, es lo que se

denomina como Diseño de Interiores.

Por otro lado Brooker y Stone (2010) acotan que el Diseño de Interiores difiere de casi

todas las demás disciplinas de diseño, esto se debe a que los espacios interiores están

ligados al lugar en donde se encuentran ubicados, están encerrados en un determinado

edificio, el cual a su vez se encuentra contenido por su contexto. Por esto es que el

conocimiento sobre la obra existente es central para el proceso de este diseño.

Sin embargo, el entorno o ubicación de una edificación es importante para conocer la

forma de vida del usuario que ahí habita, las tipologías de las construcciones tienen que ver

con su entorno. (Porro y Quiroga, 2010). Es decir, que el entorno se considera la

envolvente donde la edificación se encuentra ubicada, además de esto también influyen

otros factores como el social, regional, cultural e histórico.

Para Augustin (2009) las primeras impresiones son poderosas y perdurables. Lo que un

individuo ve desde la entrada de un lugar es muy significativo. La primera vista de un

espacio determina cómo la información acerca de ese lugar será organizada en la memoria

de cada persona y esto influye en cuán fácil será la interacción y desarrollo de las

actividades en dicho espacio y en la facilidad que será recordar luego información sobre

dicho lugar.

26

Además Blanco (1979) sugiere que el hábitat el cual constituye el medio en el que vive el

hombre, actúa sobre su organismo, en el comportamiento demográfico y sobre la

psicología individual y colectiva. Es decir, que el diseño de un espacio en el que una

persona habita o transita ya sea un espacio público o privado tiene una influencia en su

comportamiento y en la forma de concebir un lugar.

Sobre este tema Knapp (1982) manifiesta que los factores del entorno tales como el

mobiliario, los distintos estilos de arquitectura, el Diseño de Interiores, la iluminación, la

cromática, la temperatura, los ruidos, la música, el sonido, la disposición de los objetos, los

materiales y las formas o superficies de los objetos en el entorno en el que se interactúa

ejercen una gran influencia en el resultado de una relación interpersonal.

Como ejemplo a esta afirmación está el estudio realizado por Maslow y Mintz (1956), el

cual consistió en la selección de tres habitaciones. Una catalogada como “fea”, diseñada

para que diera la sensación de desván desalineado. La otra habitación un espacio

“hermoso”, equipado con cortinas, alfombras e iluminación indirecta. El tercero se lo

podría llamar un cuarto “medio”, que simulaba el despacho de un profesor. Se hizo

ingresar a sujetos y se les pidió que evaluaran fotos de rostros. Por su parte, los

experimentadores procuraron mantener constantes todos los factores, como hora del día,

olores, ruidos, el mobiliario, con el objetivo que los resultados pudieran atribuirse

únicamente al tipo de habitación. Finalmente los resultados mostraron que las personas

instaladas en la habitación hermosa dieron valores significativamente más altos a los

rostros, que las personas instaladas en la habitación fea. Otro dato importante fue darse

cuenta que los experimentadores como las personas de la investigación tuvieron diversas

conductas de evasión a fin de eludir la habitación fea. De todas formas, dado un mismo

ambiente dos personas pueden percibir sobre él cosas distintas; en este punto entra en

juego la historia de cada uno, sus vivencias y reacciones frente a los estímulos visuales,

táctiles, auditivos y olfativos. Los recuerdos, la cultura, la individualidad hacen que cada

uno reaccione en forma diferente frente a un hecho arquitectónico, de diseño o decorativo.

Por otro lado según Aiello (1897), el ser humano percibe que los espacios ordenados

aparentan menos abarrotamiento que los que se encuentran desordenados, al momento de

analizar dos espacios con las mismas características, mismas dimensiones y el mismo

27

número de elementos en ellos le resulta más fácil al ojo humano observar y al cerebro

comprender lo que está en la habitación, el espacio ordenado tendrá la apariencia de ser

más amplia, la persona se siente menos agobiada en el lugar que está que en la

desordenada. El grado de control que tiene una persona sobre su entorno es un factor que

influye notablemente en su estado, tener control sobre el espacio le resulta reconfortante.

Los individuos se sienten más a gusto y satisfechos en espacios en donde el control que

presenta se armoniza con el deseado; cuando esto no ocurre, éstos se sienten estresados,

desalentados y frustrados.

Con relación a esto Bloomer y Moore (1982, p.56) explican que al menos en cierta medida,

cualquier lugar real puede ser recordado, en parte porque es algo único y en parte porque

afecta a nuestro cuerpo y es capaz de generar suficientes asociaciones para poder ser

incorporado a nuestro universo personal. Cada lugar con su respectiva función, uso del

mobiliario, cromática, ventilación, entre otras características de los espacios forman parte

de las memorias de las personas y estas percepciones pueden ser usadas de forma personal

por cada individuo.

En este sentido, por ejemplo, explica (Barhumi, 2003), en la elección de materiales no sólo

se toman en cuenta sus características físicas y funcionales, sino también se busca que este

material entregue un mensaje específico dentro del espacio. Partiendo de esto se puede

decir que un material dependiendo de la forma en que sea tratado y usado en el espacio,

éste presentará diferentes características, las mismas producirán diferentes sensaciones

dentro del espacio y por consecuencia en el usuario.

De acuerdo a esto Porro y Quiroga (2010) hablan sobre el espacio, el diseño y cómo las

personas los perciben, explicando que desde el nacimiento, la forma de captar al mundo

exterior es realizada a través de los sentidos. Ese mundo exterior llega a cada persona con

estímulos y es captado, a través de sensaciones, que constituyen en sí una parte de la

percepción.

La percepción no es una reproducción fotográfica del exterior, sino un proceso cognitivo

que está en relación con la personalidad del ser humano, con sus intereses, con su

trayectoria pasada, es decir que es netamente subjetiva y como consecuencia producto de

28

las experiencias de cada persona, acotando que la percepción es un fenómeno cultural e

histórico.

Para Augustin (2009) cuando algo es inusual, aunque no sea incómodo, el usuario del

espacio se concentra en ello y tal atención, si no le permite concentrarse totalmente en lo

que trata de hacer, le resulta estresante. Esto ocurre debido a que el ser humano es una

criatura vigilante. Otras actividades que ocurran en el espacio en que se encuentra una

persona casi siempre atraen aunque sea un poco de su atención. La persona se concentra en

dichas actividades porque necesita saber lo que ocurre en su entorno y ésta necesidad de

entender introduce estrés en su vida. Otra gran particularidad a tener en consideración

sobre cómo será la influencia del entorno sobre las personas es su procedencia, dado que

dependiendo de dónde hayan pasado la mayoría de sus vidas, será a que niveles de

estimulación están acostumbrados. Las personas que viven en ciudades desarrollan un

nivel mayor para la estimulación ambiental que aquellas quienes no viven en ciudades. Por

lo tanto, las espacialidades para habitantes de ciudades deberían ser generalmente más

coloridas, más aromáticas y con más sonidos que aquellas para moradores de zonas

suburbanas (Augustin, 2009).

1.4. El Diseño de Interiores en espacios públicos

Jorge Piazza (2006) explica que existen dos tipos de campos en el área de el Diseño de

Interiores, los privados y los públicos. Tal como se mencionó anteriormente respecto del

diseño de espacios interiores, el diseñador debe brindar una respuesta acorde con las

necesidades determinadas de las personas, a las cuales él puede conocer hasta el grado de

interactuar con ellos, para poder determinar sus necesidades y gustos. En contraposición, el

diseño de espacios públicos es más complejo, este tipo de proyectos suelen tener mayores

dimensiones y, en la mayoría de los casos, los usuarios no son el clientes del diseñador. Se

pueden diferenciar dos tipos de públicos para los que este tipo de diseño está pensado; uno

de ellos sería un público cercano, conformado por gente que diariamente está destinada a

permanecer varias horas dentro del lugar. Por otro lado, se puede determinar el segundo

tipo de público, constituido por los visitantes del espacio. Es tarea del diseñador, lograr que

los espacios interiores puedan ser agradables y confortables para los dos tipos de públicos.

29

En los espacios públicos el entorno y el confort son parte esencial al momento de diseñar,

Neufert (2009) explica algunas condiciones de confort aplicables a cualquier tipo de

espacio público urbano, a todas las actividades humanas susceptibles de ser desarrolladas

en ellos en cualquier momento y ubicación geográfica, dice que resulta una tarea

sumamente compleja e importante dada la variedad de particulares. Se entiende el confort

como el conjunto de condiciones óptimas que deben coincidir simultáneamente en un

espacio público para lograr su máximo aprovechamiento o disfrute para una actividad y un

momento concreto. El confort en el espacio público urbano viene determinado por distintos

factores: condicionantes térmicos, escala urbana, ocupación del espacio público, paisaje

urbano, percepción de seguridad, condiciones acústicas, calidad del aire, ergonomía, entre

otros. Todos estos parámetros están interconectados, la alteración de uno de ellos repercute

en la calidad de los demás. En los ejemplos anteriormente mencionados se puede ver

claramente que el buen uso de los recursos del Diseño de Interiores en los espacios puede

provocar en los usuarios diferentes tipos de percepciones, ya sean estas positivas o

negativas.

Por otro lado, Bróker y Stone (2010) explican que el diseño de interiores tiene una

cualidad efímera y de exterioridad es decir, no necesariamente esta disciplina interviene

únicamente en espacios cerrados o espacios que se encuentren dentro de una edificación, el

Diseño de Interiores puede manifestarse a través de stands, exhibiciones, vidrieras o

ambientaciones temporarias tanto en espacios cerrados con en abiertos o de uso público.

De acuerdo a esto Pile (1988), explica que los espacios interiores influyen en el

comportamiento de los humanos; el autor manifiesta que, por ejemplo, la forma en que una

oficina está diseñada, influye en el desempeño del trabajador, lo mismo sucede en un

restaurant con el cliente, quien, sin duda, se sentirá más satisfecho en un espacio agradable.

Uno de los objetivos principales en el diseño de espacios públicos, es lograr un impacto

visual de modo que la persona recuerde el espacio de forma positiva y desee volver. Para

esto, es necesario que el profesional del diseño conozca y seleccione los materiales y las

técnicas de construcción, que puedan satisfacer las necesidades del proyecto.

30

Es relevante para la investigación en curso, el análisis del papel que tiene el Diseño de

Interiores en la historia, y al mismo tiempo es importante conocer como es aplicada esta

disciplina tanto en espacios privados, como en espacios públicos, para a partir de esto

analizar comparativamente los elementos de esta disciplina presentes en las estaciones del

subterráneo Plaza de Mayo y San Pedrito que optimizan este espacio público.

31

CAPÍTULO II:

ESPACIO PÚBLICO

2.1. Definición de Espacio Público

Al hablar de espacios públicos en este capítulo no solo se hace referencia a su significado

e importancia en las ciudades, se trata más bien de cómo ese espacio es vivido, construido,

desarrollado y como los ciudadanos lo experimentan y comprenden.

Augé (2003), expone que espacio público es en su primer sentido, el lugar institucional en

el cual se elabora la opinión pública; aunque evidentemente este espacio puede ocupar un

sitio en lo privado en sentido estricto y puede suscitar debates en el interior del mismo. En

otras palabras se llama espacio público al lugar del debate público, que puede tomar

formas diversas, no siempre empíricamente espaciales, es de uso colectivo y en el que

todos tienen derecho a transitar y usar.

Adicionalmente, Raffo, Perez, Sarrazin (2010) explican que espacio público es un

concepto mixto y complejo, ya que cuenta con un gran número de materias y factores que

intervienen en él. Están los factores relacionados con su condición espacial y su rol

funcional como soporte físico de diferentes usos y actividades humanas y las propias de su

carácter público y rol socio cultural que lo determinan.

Por otro lado, Kirschenmann (1985) describe que el espacio público de una ciudad se

comprende como espacio urbanístico que no está limitado por derechos de propiedad o

servidumbres, que es accesible a cualquiera y en el que se puede experimentar en el

comportamiento colectivo.

Asimismo , Escobar (2003), explica que los espacios públicos no son simplemente lugares

de recreación que están a disposición de los habitantes de una ciudad, tales como parques,

plazas, centros comerciales, entre otros, sino también, son lugares ocupados por personas

y cumplen actividades diferentes dentro de una ciudad; como por ejemplo el vendedor de

dulces y cigarrillos que mantiene durante años su puesto en la misma esquina, el

lustrabotas que ocupa cotidianamente un mismo sitio en el parque, el hippie que extiende

sus collares, manillas, aretes sobre el andén o en la estación del subterráneo. También las

32

zonas de transición como estaciones de tren, de subterráneo y paradas de autobuses, son

considerados espacios públicos aunque no sean sitios en donde los usuarios van a

permanecer un largo periodo de tiempo, pues son lugares construidos para el uso y

beneficio de las personas, son de acceso libre sin ningún tipo de restricción y son parte de

las ciudades.

Con respecto a esto Segovia (2007) considera al espacio público como un escenario para

la acción. Un escenario, en la medida en que es un espacio pensado para que en su seno

ocurran ciertas cosas, y esas cosas son acciones desarrolladas por los ciudadanos.

El espacio público es de todos, en sus senderos se cruzan todo tipo de personas, de todas

las clases sociales, de todas las edades, de diferentes etnias. Son espacios abiertos y

respirables en medio del cemento y el esmog, y allí los seres humanos pueden s recuperar,

por un instante, el contacto con la tierra. (Segovia, 2007).

Sobre este tema Mitchell (2001) habla sobre como la ciudadanía valora cada vez más la

calidad medio ambiental y la salud que proporcionan estos espacios públicos mientras se

desarrolla en ellos la vida urbana.

2.1.1.El espacio público en la historia

Bourdieu (1999) expone que los espacios públicos surgen al mismo tiempo que el ser

humano comienza a asentarse en comunidades sedentarias, en la llamada Revolución

Neolítica. Ya desde ese período comienzan a gestarse las bases de lo que hoy se conoce y

se llama espacio público; y su funcionamiento como tal se observa a medida que las

relaciones sociales y la especialización del trabajo se multiplican y van adquiriendo mayor

complejidad.

33

Asimismo, Raffo, Perez, Sarrazin (2010) explican los factores que confluyen en la

definición de espacios públicos, desde épocas pasadas en las primeras sociedades, como en

la cultura griega y la romana, el concepto de espacio público se asocia al bien común, a la

política y aquello que es de dominio de todo público. En el transcurso de la historia, la

valoración del espacio público ha estado acorde con los modelos de sociedad imperante.

Es así como su valoración ha sido diferente en las sociedades medievales, en el

renacimiento, la revolución industrial, el modernismo y en la época globalizada en la que

se encuentra el mundo en la actualidad. Al mismo tiempo el espacio público ha debido

responder a las problemáticas generadas en relación a los grandes cambios y escenarios

que han ocurrido en cada época, con la revolución industrial apareció la necesidad de

responder a la mayor densidad y crecimiento de las ciudades, también se tuvo que adaptar

a la aparición del automóvil y por ende a la construcción de autopistas.

Amado (2012), hace un recorrido en la historia de los espacios públicos en las ciudades,

explica que los caminos, las calles, concebidas históricamente para delimitar y organizar

la propiedad privada, así como para dividirla de la pública; y los espacios intersticiales que

quedaban libres, sin edificar; adquieren connotaciones que tienen que ver con las

necesidades naturales, sociales y culturales de los hombres para relacionarse entre sí,

circular y acceder a las demás edificaciones y estructuras de la ciudad.

El autor expone que un hecho fundamental en el origen y desarrollo de los espacios

públicos fue la aparición del comercio ya que con la creciente necesidad de intercambios

constantes de mercadería, se empiezan a utilizar los caminos y los espacios remanentes

entre las edificaciones, otorgando nuevas funciones a los lugares comunes y generando

tanto espacios de circulación como de comercio, de ocio, de relaciones varias y de

socialización. Así es que también surge el rol del Estado debido a la necesidad y el deber

de velar por la protección de esos espacios públicos, para garantizar su destino al uso

común y satisfacer las necesidades de la ciudad.

Con el tiempo, se observa cómo estos espacios se diversifican y comienzan a responder a

nuevas demandas y a actividades cada vez más diversas y complejas que se desarrollan en

la ciudad, a la vez que se van transformando en productores y estructuradores de la trama

urbana.

34

Es así que la creación de espacios libres de carácter público forma parte de la historia de

las ciudades desde sus comienzos. El ágora y el teatro griego, el foro y los grandes

espacios e infraestructuras del Imperio Romano, son clara muestra de la necesidad y la

intención de las sociedades clásicas por constituir escenarios de expresión de ideales

compartidos en los cuales cada individuo desarrolla su persona y a la vez reivindica su

pertenencia a un grupo determinado. Si bien la historia nos muestra en mayor medida los

aportes de los pueblos de Europa Occidental, formas de organización social avanzada y

construcciones análogas pueden encontrarse en muchas otras civilizaciones tales como

egipcios, incas, mayas, fenicios, persas, etc.

Luego, en la época medieval, los espacios públicos respondieron sobre todo a cuestiones

religiosas, observándose la construcción de grandes templos y otros edificios públicos en

las plazas centrales de las ciudades fortificadas. El sentimiento y la necesidad de

congregación y expresión ciudadana de la sociedad continuaban presentes; observándose

también la permanencia del comercio así como también diversas actividades sociales que

tenían lugar en la plaza. Los caminos de circulación internos y las rutas de comercio

también eran espacios de importancia para las sociedades feudales.

A fines del siglo XIX, en plena Revolución Industrial europea, los espacios públicos, en

particular los espacios verdes, fueron planteados como lugares e instrumentos ideales para

la promoción de la salud en oposición a las pésimas condiciones de trabajo en las

industrias y el desbordante crecimiento de las ciudades, con la consecuente generación de

barrios obreros de altas densidades y escasas condiciones de salubridad. Luego, a mediados

del siglo XX importantes pensadores de todo el mundo resaltaron las funciones sociales y

estéticas de los espacios verdes públicos al destacarlos como elementos fundamentales y

necesarios dentro de la trama urbana construida.

La importancia de los espacios públicos urbanos ha ido ganando reconocimiento con el

transcurso del tiempo. Tanto es así que en la actualidad se observa como se ha

intensificado el interés de los capitales privados en los mismos, interviniendo sobre ellos o

creando espacios de consumo que, sin llegar a serlo, intentan reproducir las relaciones y

estructuras de los espacios públicos tradicionales.

35

Luego del retraimiento del Estado observado en los años 90 y el consiguiente abandono de

las infraestructuras y bienes públicos, en manos de capitales privados; hoy los espacios

públicos son nuevamente reconocidos como elementos centrales de la estructura de la

ciudad, y más allá de los beneficios sociales y ambientales, constituyen una herramienta

urbanística y un instrumento vital para la renovación y recuperación del espacio urbano, la

calidad de vida, la generación de valores culturales, la extensión de infraestructuras, el

estímulo a la inversión y al mercado inmobiliario.

El espacio público es el escenario donde se expresan todos varios fenómenos de

pertenencia, apropiación, significados, representación simbólica, construcción de

identidad, ciudadanía y reproducción de relaciones sociales.. A su vez es el soporte original

de las edificaciones e infraestructuras de la ciudad, así como de las relaciones que tienen

lugar allí; por lo tanto a medida que las permite, las condiciona; llevando la impronta de la

sociedad en la cual se inscribe y poseyendo características propias de su historia, cultura,

economía y gestión política.

En los últimos años, el espacio público en las ciudades tradicionales y modernas está

sufriendo una serie de transformaciones que le brindan un carácter totalmente distinto al de

otras épocas, reproduciendo los intereses del capital en un contexto socioeconómico global

donde prima el individualismo por sobre lo social y los intereses privados por sobre los

públicos.

2.2. Rol del espacio público en las ciudades

Con las definiciones anteriores sobre el espacio público, surge la pregunta sobre ¿qué papel

a jugado, juega o puede jugar el espacio público en la conformación de una estructura

urbana de la ciudad?, que considere su rol de elemento ordenador y constructor de la

ciudad que articula las diferentes dinámicas urbanas desarrolladas en el tiempo y propicia

la conformación de una cultura ciudadana acorde con el momento histórico en el que se

desarrolla.

Borja (1998) introduce un nuevo elemento a considerar cuando se trata de analizar,

entender y encontrar alguna respuesta a los desafíos que plantea la ciudad contemporánea,

y es la importancia que tiene el espacio público y la relación entre su configuración y el

36

ejercicio de la ciudadanía , y plantea dos razones claves, primero porque en él es donde se

manifiesta con más fuerza la crisis de ciudad o de urbanidad y segundo, porque las nuevas

relaciones urbanas en la ciudad existente plantean retos novedosos para el Espacio Público,

como son la movilidad individual generalizada, la multiplicación y la especialización de

las centralidades. Este planteamiento resulta interesante porque se asume la ciudad

contemporánea en su complejidad, y se intenta plantear nuevos caminos hacia un mismo

fin, la constitución de la ciudad en su significado original.

Según Cardenas (1999) en la ciudad actual el papel del espacio público se ha perdido, se

está presenciando el proceso de urbanización menos afortunado, producto de lo que

algunos autores llaman la modernidad, otros la globalización y otros simplemente, la

cultura tardocapitalista o neoliberal, donde la forma urbana es respuesta del libre juego de

fuerzas económicas y sociales modeladoras del espacio. En consecuencia, lo que domina es

un modelo de urbanización en vez de un proyecto de urbanismo; las cuales son

modalidades muy distintas de hacer ciudad.

Raffo, Perez, Sarrazin (2010) hablan sobre lo que el estudio del espacio público incluye,

temáticas como los medios de transporte, los procesos medioambientales de los procesos

de urbanización, un mayor conocimiento y sensibilidad ante las necesidades sociales

ambientales, como son la seguridad y la accesibilidad, el reconocimiento del beneficio de

las gestiones participativas, entre otras.

Continuando con la misma reflexión, Borja (1998) señala que los espacios no pueden ser

considerados como terrenos unifuncionales; sino al contrario multifuncionales ya que los

usos que les dan los ciudadanos son muy diversos y éstos no permanecen estáticos sino que

cambian constantemente con el pasar de los años.

Explica quela historia de una ciudad es la de su espacio público, sostiene que espacio

público es a un tiempo el espacio principal del urbanismo, de la cultura urbana y de la

ciudadanía. En sentido físico y en sentido simbólico es para el autor un espacio de

interacción e intercambio de ideas, donde se expresa y se ejerce la ciudadanía

cotidianamente. Es un lugar de convivencia y de tolerancia, pero también de conflicto y

diferencia, explica que no es el residuo que queda entre lo que se ha construido y el espacio

37

vacío, sino es el espacio de la continuidad y de la diferenciación, ordenador del barrio,

articulador de la ciudad, estructurador de la región urbana.

Por ende, Borja (1998) explica que las funciones que tengan los espacios públicos son

dependientes de las acciones de las personas en el ejercicio de su ciudadanía. Así, los

ciudadanos están en una constante resignificación de los espacios, buscando nuevos usos

y diferentes sentidos, que posiblemente antes no estaban o no fueron pensados así. El

espacio del andén que se define como un lugar de espera, de embarque y desembarque,

puede ser también asentamiento para músicos y vendedores, entre otros, quienes

aprovechan la multitud de espectadores y posibles compradores.

El tránsito por estos espacios puede ser variado en función de las inagotables reinvenciones

en los usos que los ciudadanos hagan de los mismos. Así, un mismo espacio público puede

aparecer como camino obligatorio que se utiliza rutinariamente para traslado desde las

viviendas a cualquier otro punto de la ciudad, con relación a esta Tesis se toma como

ejemplo el subterráneo que es un espacio de tránsito y que involucra el transporte, hasta

tornarse en lugar de trabajo, espacio para el deporte, punto de encuentro, escenarios donde

se desempeñan actividades como ventas, representaciones artísticas, entre otras.

En la ciudad actual el papel del espacio público se ha perdido, se está presenciando el

proceso de urbanización menos afortunado, producto de lo que algunos autores llaman la

modernidad, otros la globalización y otros simplemente, la cultura tardocapitalista o

neoliberal (Jameson, 1991), donde la forma urbana es respuesta del libre juego de fuerzas

económicas y sociales modeladoras del espacio. En consecuencia, lo que domina es un

modelo de urbanización en vez de un proyecto de urbanismo; las cuales son modalidades

muy distintas de hacer ciudad. (Cárdenas, 1999).

Con respecto a esto Sanchez (xxxx) y Dominguez (xxxx), escriben en su libro la identidad

siempre ha formado parte consustancial de las relaciones entre el ser humano y su entorno

físico social, donde el proceso de humanización del espacio público adquiere una

importancia capital a la hora de comprender el éxito o el fracaso de las ciudades en la

actualidad. Explica como el crecimiento de la población, ha proporcionado nuevas lecturas

de la identidad y del espacio público

38

Por otro lado Ladizesky (2011) escribe sobre la importancia del diseño y la protección de

la identidad de cada espacio dentro de las ciudades, explica que en una era de cambios en

la que se disuelven los lazos culturales con el pasado, es común la pérdida de la identidad

y las raíces. La demolición indiscriminada y la producción de edificios que ignoran y

pervierten el entorno, atenta contra la identidad y la existencia de las comunidades

barriales y de las edificaciones mismas, exponiendo su preocupación por cuidar el valor de

los espacios públicos y menciona que cada una de las personas que viven y aman su ciudad

deberían preocuparse y concientizarse por estas reliquias arquitectónicas que se encuentran

formando parte de ella.

"El espacio vivo se asienta sobre la memoria del espacio vivido. No se

puede destruir desaprensivamente el marco físico en el cual otros habitan

y el que contiene las raíces de su arraigo. Para sostener la identidad de las

ciudades se debe descubrir los elementos que definen el carácter local y

estos deben ser protegidos y puestos en valor."

Ladizesky (2011 p. 102)

Sobre este tema Varas (2000) menciona que el nuevo espacio público de la metrópolis es

un lugar en movimiento, un espacio de multitudes, del que se sirve el ciudadano mientras

se transporta, del cual obtiene servicios e información y del cual espera una eficacia neutra.

Continuando con la importancia de los espacios públicos en las ciudades, Bloomer (1983)

habla sobre la identidad humana en los espacios memorables, explicando la relación entre

los recuerdos que tienen las personas a partir de los espacios en los que habitan y menciona

que en cierta medida cualquier lugar real puede ser recordado, en parte porque es algo

único y en parte porque afecta al cuerpo y es capaz de generar suficientes asociaciones

para poder ser incorporado al universo personal de cada individuo. La interrelación entre el

cuerpo, la memoria y la arquitectura permiten a los habitantes sentir la historia que viene

detrás de cada espacio o edificación.

Por otro lado Kirschenmann (1985) escribe sobre la ciudad y los espacios públicos a través

de la historia donde explica que en muchos proyectos de arquitectura se vuelve hoy en día

a recurrir a formas edificatorias y elementos estilísticos de épocas pasadas. Esto no sólo

afecta a proyectos urbanísticos y edificios representativos, sino también a la edificación

39

residencial. Consorcios, bancos, centros comerciales, hoteles, espacios públicos y

colecciones de obras de arte, son ejemplos del afán por hacer del centro urbano un

escenario. La población no es mucho más que un accesorio escénico, aunque en los

proyectos se simule que se restituye el espacio público perdido.

Lo público como fenómeno social está determinado en su estructura por la evolución

social. Primero nace la significación del espacio edificado a partir de sus circunstancias de

origen como intersección cronológica de las premisas sociales y la correspondiente

producción arquitectónica. Con el cambio social que se efectúa junto a la utilización de la

edificación histórica, se modifican el destino y el significado de los espacios urbanos

edificados. La ciudad contemporánea en parte aún consta de edificios y estructuras

urbanísticas de tiempos pasados que están incorporados a las condiciones de la sociedad

industrializada.

En los espacios exteriores de la ciudad, generados por la arquitectura y el urbanismo, se

puede presenciar la vida pública en sus diversas manifestaciones. El espacio urbanístico es

más o menos en el marco en el que surge un adecuado carácter espacial, no sin antes

activar sus cualidades sociales.

"Al estar ligados todos los acontecimientos sociales al lugar , se solapan de distintas

maneras las actividades, las experiencias y los recuerdos y se anclan en la morfología de la

ciudad" (Kirschenmann,1985, p.7)

El autor, explica también que el cambio social modifica la estructura socio espacial de la

ciudad y por tanto el espacio urbano como medio de experiencia social. A su vez explica

como la revolución postindustral dicta nuevas condiciones para cada ciudad construida

hasta el día de hoy, lo que ocasionará un nuevo cambio fundamental en el significado del

espacio público.

Por otro lado, Segovia (2007) expone que lo largo de la historia de las ciudades, los

espacios públicos han aportado condiciones para contener elementos heterogéneos,

acogiendo

al extranjero, al marginal, y entregando posibilidad de encuentro en el anonimato, marco

privilegiado de aprendizaje de la alteridad. El espacio del intercambio puede vincular

aspiraciones individuales y colectivas.

40

Para Borja y Muxí (2003), la historia de la ciudad es la de su espacio público. Sostienen

que el espacio público es a un tiempo el espacio principal del urbanismo, de la cultura

urbana y de la ciudadanía; es un espacio físico, simbólico y político y agregan que al

espacio público se le pide ni más ni menos que contribuya a proporcionar sentido a la

vida urbana. Los autores dicen que la calidad, la multiplicación y la accesibilidad de los

espacios públicos definen en buena medida el progreso de la ciudadanía.

Portiansky (2000) dice que así como una vez se pensaron alternativas urbanísticas para

atenuar los efectos negativos de la Revolución Industrial; ante la revolución global

informacional que se vive, el espacio público se establece como recurso capaz de mitigar

las problemáticas propias de este modelo de ciudad, reconstruir la estructura urbana,

regenerar las relaciones sociales, conformar cultura, identidad y conciencia ciudadana. El

espacio público, observado y comprendido como síntesis de los procesos que accionan en

la ciudad, es entonces un elemento fundamental para intervenir y actuar en la misma, en

búsqueda de la integración y equidad, ya que conjuga en el territorio físico, las ideas,

sentimientos, actitudes, actividades y relaciones de los diversos actores de la ciudad en

diferentes momentos a través del tiempo.

2.2.1. Buenos Aires y sus espacios públicos

Borja (1998) explica que los proyectos urbanos ciudadanos, deben formar parte de un

proyecto de ciudad dotado de una triple legitimidad, normativa, política y sociocultural. Es

decir, una base legal que consta de planes, leyes específicas, presupuestos, ordenanzas o

reglamentos, etc., un acuerdo político, más exactamente, un conjunto de acuerdos

contractuales entre administraciones públicas y un consenso ciudadano básico con

diversos actores urbanos tales como, empresariales, sociales, profesionales, intelectuales,

medios de comunicación, etc.

Por otro lado, Cárdenas (1999) expone que los instrumentos normativos urbanísticos

juegan un papel crucial, actuando conjuntamente con factores de la economía urbana, la

política urbana y la sociología urbana. Su interés primordial radica en aspectos básicos

tales como los usos del suelo, la vialidad estructurante, las condiciones de edificación y

subdivisión de la tierra, y los límites físicos de las áreas urbanizables.

41

Desde esta lógica se inscribe el desarrollo actual de muchas ciudades latinoamericanas

metropolitanas configuradas en los últimos 25 años. En efecto, el crecimiento físico adopta

formas únicas, auto referentes, aisladas y desarticuladas del tejido urbano en el cual se

emplaza, como también, en la configuración espacial de la ciudad. (Cárdenas, 1999).

En este apartado del capítulo II se pretende analizar qué papel ha cumplido, el Espacio

Público en la constitución de la Estructura Urbana de la Ciudad Autónoma de Buenos

Aires y de qué manera, los instrumentos normativos de planeación urbanística,

condicionan o definen este proceso.

El Gobierno de la Ciudad explica el plan urbano de la ciudad Autónoma de Buenos Aires,

el mismo es un instrumento técnico y un marco de referencia tanto para la gestión pública

como para la sociedad.

Inicialmente, el plan fue definido desde sus dimensiones urbanas y ambientales, lo urbano

se refiere al territorio de Buenos Aires en su dimensión regional, como objeto de estudio y

acción. Lo ambiental es considerado como una dimensión transversal a la totalidad del

proceso de planeamiento, desde los estudios diagnóstico a la puesta en marcha de las

acciones. En particular, la noción de desarrollo sostenible, fue definida por la ley 71° como

un proceso participativo, que integra la transformación urbanística, el uso de espacios

públicos el crecimiento económico, la equidad social, la preservación de la diversidad

cultural y el uso racional de los recursos ambientales, con el objetivo de mejorar las

condiciones de vida de la población y minimizar la degradación o destrucción de su propia

base ecológica de producción y habitabilidad, sin poner en riesgo la satisfacción de las

futuras generaciones. En esos términos, se manifiesta la necesidad de implementar un

proceso integral de desarrollo que contemple el mejoramiento de la calidad de vida desde

una distribución equitativa de los recursos presentes y futuros, creando escenarios de

consenso, a los efectos de contribuir a la constitución de un proyecto de ciudad compartido

y en el largo plazo.

2.2.3. El subterráneo como espacio público en la ciudad Autónoma de Buenos Aires

El subterráneo de la ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene una importancia relevante en

la ciudad, es el primero de su tipo en Latinoamérica. Actualmente, el subterráneo de

Buenos Aires cuenta con seis líneas A, B, C, D, E y H que recorren parte del territorio de

42

la ciudad, mejorando el tránsito y brindando a las personas una forma eficaz y rápida de

movilizarse. Cada unas de estas líneas poseen características diferentes debido a la épocas

en que fueron construidas, igualmente hacen recorridos diferentes, así como también

varían en el diseño de sus espacios interiores, comercios, andenes, parte de la señalética y

en general responden a particularidades que les son propias y las identifican.

De esta manera, es necesario conocer la historia del subterráneo de Buenos Aires, debido a

que todos las actividades que se lleven a cabo en este lugar estarán influenciados por los

procesos históricos y culturales propios del subterráneo, por otro lado, cabe recalcar que

tanto la historia del subterráneo como la historia de la ciudad se va desarrollando

continuamente. Asimismo, la historia de este lugar influencia la percepción que se tiene del

mismo, y de cómo los ciudadanos imaginan y recrean el lugar.

La privatización de la empresa Subterráneos de Buenos Aires fue dada en el año 1994, esto

provocó varias consecuencias en materia laboral para los trabajadores de este servicio.

Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) es la empresa que estudia, diseña y realiza los

planes de expansión de la red de transporte subterráneo de Buenos Aires, mientras

Metrovías opera el servicio a partir de la concesión otorgada por el Estado Nacional en

enero de 1994 (SBASE, 2008).

Este medio de transporte público tiene una historia de más de cien años, que además ha

resultado muy cambiante, pasando de ser un servicio del Estado a manos privadas. Las

características históricas y sociales del subterráneo de Buenos Aires no solo constituyen ser

el primer subterráneo de Hispanoamérica, sino que su composición de trabajadores,

sindicatos, financiación, control, entre otros aspectos ha cambiado cualitativamente.

43

CAPÍTULO III

EL SUBTERRÁNEO

3.1 Historia del subterráneo

Para hablar del contexto social, histórico y cultural del subterráneo es necesario conocerla

historia y evolución de este medio de transporte. El subterráneo es un medio de transporte

de pasajeros característicamente metropolitano. Se trata de un sistema de trenes de alta

capacidad y frecuencia de servicio que está separado de otras formas de tráfico. Aunque

existen ferrocarriles urbanos cuyo trayecto transcurre total o parcialmente en la superficie,

el concepto se asocia generalmente al ferrocarril subterráneo. Todas las grandes metrópolis

del mundo se van adoptando progresivamente a este sistema de transporte urbano, y esto se

debe a variar razones: la alta calidad estética y ambiental del trazado subterráneo, su mayor

seguridad y la falta de terreno disponible en grandes ciudades (Metrovías, 2007).

Durante la segunda mitad del siglo XIX, cuando no se conocían otros medios de transporte

que los tranvías de tracción animal y los ómnibus, nacía la necesidad de idear un sistema

capaz de trasladar aceleradamente a los pasajeros, entre el centro y la periferia de las

grandes urbes.

A cerca de la historia del subterráneo Cascajo Jiménez (2014) explica que el primer

ferrocarril subterráneo, con trenes jalados por locomotoras a vapor, fue inaugurado en

Londres por la Metropolitan Railway Company el 10 de enero de 1863. Durante los

siguientes años la red se fue extendiendo por toda la ciudad y en 1890 fue cuando se puso

en funcionamiento la primera línea electrificada, conocida actualmente como Northern

Line. Las 12 ciudades que utilizaban el subterráneo antes que Buenos Aires fueron

Londres (1863), Atenas (1869), Estambul (1875), Viena (1893), Budapest (1896), Glasgow

(1897), París (1900), Boston (1901), Berlín (1902), Nueva York (1904), Filadelfia (1907) y

Hamburgo (1912).

Al respecto Bellocchio Durso (2011), explica cómo el subterráneo a lo largo de la historia

ha sido un factor determinante para el crecimiento y la evolución de las ciudades,

describiendo cómo la mayoría de las capitales en el mundo cuentan con el subterráneo

como medio de trasporte básico, público y además forma parte importante de la historia,

de cada lugar.

44

3.2. La función social y simbólica del subterráneo

Al respecto Bellocchio (2011), en su análisis sobre el subterráneo en la ciudad de Boston,

explica sobre el rol crucial que tienen los mismos como medio de transporte en las

ciudades y también la importancia de estos como espacios públicos y explora cómo y por

qué estos espacios han cambiado durante el tiempo en respuesta de las percepciones del

público, batallas políticas y por otras razones sociales.

Normalmente se piensa que los subterráneos son vehículos diseñados con el propósito de

transportar masas, pero también ofrecen características que enriquecen y dan beneficios a

las ciudades y a los ciudadanos, plasmando en sus diseños y formas parte de la cultura y la

identidad de cada ciudad y cada espacio, Bellocchio (2011).

3.3. El subterráneo en la ciudad de Buenos Aires

El subterráneo al ser un espacio público importante de las ciudades, es necesario detenerse

un momento a explicar la importancia del mismo dentro de las ciudad Autónoma de

Buenos Aires y su historia a través del tiempo.

La ciudad de Buenos Aires cuenta con una gran red de transporte que permite la

movilización de los ciudadanos que se encuentren tanto fuera de la ciudad como dentro de

la misma. El transporte público representa aproximadamente la mitad de los viajes diarios

generados en la región, donde el subterráneo aporta un 10 % del total que, en su mayoría,

se realizan en transporte automotor de pasajeros, el subterráneo transporta diariamente a

más de 1.400.000 pasajeros. Los viajes restantes se canalizan a través del Sistema de

Transporte Automotor de Pasajeros (SBASE, 2008).

Por otro lado Zupino (2005) escribe un artículo sobre Cortázar y los subterráneos en la

ciudad de Buenos Aires y la relación de los mismos en espacio y tiempo, explicando que

algunas obras del escritor Julio Cortázar exponen de manera condensada un mundo

imaginario que da cuenta de la experiencia de los sujetos en los viajes por el sistema de

transporte subterráneo. Este tema resulta relevante ya que se puede observar que la

inquietud sobre la importancia de la historia y la funcionalidad del subterráneo viene desde

años atrás.

45

El gobierno de la ciudad de Buenos Aires se encuentra realizando nuevas inversiones en

toda la red del subterráneo, explican que cuando el subterráneo mejora, mejora la ciudad,

puso en marcha un ambicioso plan para generar un cambio sustancial a nivel estético,

ambiental y espacial en las estaciones a través de la puesta en valor y el emplazamiento de

murales, obras originales y restauración de los espacios y de objetos patrimoniales.

En este marco, y basándose en una política de estado que tiene como eje priorizar el

transporte y los espacios público, pusieron en marcha algunos planes de mejora tales

como: plan de material rodante, plan de infraestructura, plan de expansión, plan de

seguridad, plan de modernización, plan de gestión cultural y patrimonial, plan de

accesibilidad.

El objetivo es mejorar la calidad del servicio incorporando material rodante que aumente la

frecuencia, la previsibilidad y el confort; modernizar y extender la infraestructura para

adecuarla a las necesidades actuales en materia de accesibilidad, conectividad y

operatividad de la red; poner en valor las estaciones sumando nuevos servicios que aporten

valor agregado al subterráneo; y garantizar la seguridad operativa, de los usuarios y

trabajadores.

Para desarrollar cada uno de los planes se realizó un diagnóstico exhaustivo de toda la red

y se tomaron en cuenta las necesidades y urgencias, los reclamos más frecuentes de los

usuarios y también las futuras exigencias de demanda en virtud del crecimiento

demográfico.

De este modo se identificaron más de 200 proyectos, que se agruparon por línea y por tipo

de proyecto. Para cada línea se establecieron las condiciones de precedencia de los

proyectos, es decir, cuales por condicionamientos técnicos deberían ser realizados primero

y luego se estableció un criterio de prioridad según las necesidades, emergencias y

beneficios que cada proyecto aporta, para lo cual hubo un estudio y una intervención de

varias disciplinas para realizar un mejor y óptimo trabajo de mejoramiento, ampliación y

renovación.

46

Las acciones llevadas a cabo por este plan contribuyen a mejorar la experiencia de viaje, a

través del valor diferencial brindado por las ornamentaciones de artistas locales de variada

trayectoria, y acercan distintas expresiones culturales a los usuarios que día a día utilizan la

red.

Todos los trabajos en estaciones con protección patrimonial se realizaron con la

supervisión de la Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico del Gobierno de la

Ciudad junto a un equipo de expertos en restauración, conservación y diseño de bienes

patrimoniales que diagnostican cada mural y reparan y reponen las piezas faltantes

logrando su recuperación y conservación en el futuro.

Subterráneos de Buenos Aires se complace en acercar a los usuarios el inmenso talento de

artistas, sumando un atractivo turístico a la Ciudad con la exhibición del valiosísimo

patrimonio cultural del subte.

También hubo intervención en el mejoramiento de la accesibilidad de las estaciones de la

red para brindar una mejor calidad de servicio a todos los usuarios y responder a las

necesidades de las personas con movilidad reducida, las personas con capacidades

diferentes y los adultos mayores.

Todas las estaciones que fueron inauguradas cuentan con escaleras mecánicas, ascensores

que conducen hacia el andén, mensajes en Braille en pasamanos y botones de ascensores y

baldosas guía.

3.3.1 Historia del subterráneo de Buenos Aires

Tomando en cuenta su función de movilización en la ciudad, es posible comprender

muchos de los aspectos e importancia del subterráneo. Sin embargo, un análisis de este

espacio quedaría inconcluso si no se toma en consideración la dimensión histórica de este

lugar. La herencia del pasado, cultural, religiosa y moral, es un elemento que se recibe pero

no de forma pasiva, sino que está inmersa en una constante acción de las personas,

imprimiéndose de nuevas formas. Como medio de transporte urbano, y posterior al

ferrocarril, el subterráneo de Buenos Aires se remonta al año 1909. Históricamente,

Inglaterra, donde la era industrial dio sus primeros pasos, fue el primer país en contar con

47

un ferrocarril metropolitano subterráneo: el London Metropolitan Railway, cuya

construcción se inició en 1860. Era una época de cambios acelerados, con un crecimiento

sostenido, de nuevas tecnologías que iban transformando la ciudad. La fisionomía de estas

ciudades cambio, crecieron, los dialectos se mezclaron, las industrias se especializaron

cada vez más (Metrovías, 2007). Habían nuevos retos que habían que enfrentar, no había

antecedentes en la historia sobre este caso y para resolver disponían de una técnica que

tampoco tenían antecedentes. El subterráneo metropolitano surgió de una coyuntura

histórica única. Las ciudades crecían junto con las poblaciones pero el transporte no

acompañaba este crecimiento urbano y demográfico.

3.3.2. La línea A de subterráneos

Los 101 años en los que estas emblemáticas estaciones de la Línea A del subterráneo han

sido parte de la ciudad Autónoma de Buenos Aires y han atravesado por varias etapas en el

campo histórico, político, económico. Han sido parte de diferentes mandatarios, cada uno

con diferentes opiniones y formas de gobernar, por lo que éstas, además de cumplir el rol

de sala de espera para los usuarios y ser un medio de transporte público, llevan en sus

cimientos años de historia, cada una de las ampliaciones realizadas en estas estaciones han

sido parte de una época diferente en la historia de esta ciudad.

El crecimiento de la ciudad Autónoma de Buenos Aires y su tráfico eran tan asombrosos

que, según crónicas de la época, la construcción de transportes subterráneos acelerados se

convertía en una solución adecuada para este fenómeno de las épocas modernas, la ciudad

Autónoma de Buenos Aires fue la primera capital en Sudamérica en tener un subterráneo

como medio de transporte público.

Las estadísticas indicaban que en sólo diez años, entre 1903 y 1913, el número de

habitantes creció de 895.381 a 1.457.885; los automóviles de 60 a 7.138; el número total

de coches y automóviles de 4.851 a 13.649 y el número de pasajeros que viajaban en

tranvía paso de 133.719.298 a 407.252.540.

Desde 1898 comienzan a sucederse proyectos, leyes y ordenanzas sobre Transporte

Ferroviario Subterráneo de Pasajeros, hasta que finalmente el 21 de diciembre de 1909 la

Compañía de Tranvías Anglo Argentina fue autorizada a construir y explotar lo que hoy se

conoce como Línea A. Fue el Presidente Roque Sáenz Peña, acompañado del Intendente

48

Municipal Doctor Joaquín de Anchorena, quien inauguró las obras de construcción de la

Línea A, la misma fue inaugurada el 15 de setiembre de 1911.

De su construcción puede señalarse que fue la única obra de este tipo realizada

íntegramente e incluyó el trabajo de 1.500 personas; se excavaron 440.000 m3 de tierra

que fue utiliza para rellenar las zonas bajas aledañas al cementerio de Flores y la Avenida

Velez Sarsfield. Los detalles de su terminación, iluminación, ventilación y estética, fueron

cuidadosamente elaborados, destacándose como ejemplo la utilización de distintos colores

de azulejos para las guardas de cada estación, al efecto de ubicar sencillamente la estación

de destino.

Los diarios de la época comentaron extensamente la marcha de las obras y su inauguración

fue el 1º de diciembre de 1913. Al día siguiente, primera jornada de habilitación al público,

viajaron en el Subte 170.000 pasajeros.

Cabe mencionar que durante algunos años, entre 1915 y 1926, los trenes salían a la

superficie y completaban el recorrido hasta Lacarra y Rivadavia.

Las estaciones de la línea A corren bajo la Avenida Rivadavia desde el microcentro

(estación Plaza de Mayo) hasta Flores (estación San Pedrito). Combina con la Línea C en

la estación Lima y con las Líneas D y E en la Estación Perú. En la Estación Plaza Miserere

conecta con la Línea H (estación Once) y con el Ferrocarril Sarmiento.

Tras 26 meses de construcción, la Línea A se convirtió en la primera de Latinoamérica. La

obra se completó con distinguidos detalles, desde un inteligente sistema de ventilación

natural, pasando por un sistema de identificación visual de estaciones, hasta sus escaleras

compuestas por escalones de un solo bloque granítico.

El 1º de abril de 1914 fue extendida hasta Av. Rivadavia y Av. La Plata (estación Río de

Janeiro) y luego, el 1º de julio de ese mismo año, se completó el recorrido con 14

estaciones hasta la estación Caballito, hoy Plaza Primera Junta.

En diciembre de 2008 se inauguraron dos estaciones más Puán y Carabobo, ubicadas en el

barrio de Caballito y Flores respectivamente. El proyecto de construcción demandó la

instalación de vías, la construcción de un centro de potencia, el cableado y la catenaria, la

49

instalación de escaleras mecánicas y ascensores y el sistema de señales. Este tramo agregó

a la Línea A unos 1.250 metros, alcanzando una extensión total de 9 km.

En el año 2013 se efectuaron las dos últimas ampliaciones de esta estación, convirtiendo a

la línea A en la más extensa de la red. En la actualidad presta servicio entre Plaza de Mayo

y San Pedrito, barrio de Flores. (Singh, 2013).

Este tramo, que continúa su traza sobre la avenida Rivadavia, permite que más de 23.000

vecinos tengan una boca de acceso al subte a menos de 4 cuadras de sus casas y otras

40.000 personas mejoren la accesibilidad a sus lugares de trabajo, estudio y otros sitios a

los cuales viajan cotidianamente. El eje principal del recorrido es la Av. Rivadavia y

atraviesa áreas de alta densidad de población, importantes centros comerciales y el macro y

microcentro de la ciudad de Buenos Aires.

En cuanto al diseño de los vagones La Brugeoise, nombrados de esta manera ya que

fueron construidos por la empresa La Brugeoise et Nicaise et Delcuve, de la ciudad

de Brujas entre 1911 y 1919, estos históricos vagones fueron el material rodante de

la Línea A desde su inauguración en 1913 hasta el 11 de enero de 2013, sus carrocerías

están completamente realizadas en madera, aunque su diseño actual no es el original de

fábrica ya que en las diversas ampliaciones y renovaciones que ha sufrido la Línea A estos

vagones han sido reemplazados.

Ante el aumento del caudal de pasajeros, se fabricaron posteriormente algunas unidades

idénticas utilizando repuestos y rezagos. Hasta el retiro y renovación de los coches La

Brugeoise, la flota de la línea A fue la más antigua del mundo en servicio comercial y

también un atractivo turístico de la capital Argentina que fue de parte de su patrimonio

cultural. Se los conoce coloquialmente como los belgas o las brujas, en referencia a su país

y ciudad de origen respectivamente. (Metrovías Argentinas, 2015).

Es por esto que han sido elegidas dos estaciones terminales de la línea A, como el objeto

de estudio para este trabajo de Tesis, por su relevancia histórica en la ciudad Autónoma de

Buenos Aires. Se realizará un recorrido a través del tiempo, observando e investigando el

50

proceso de diseño con sus respectivas características y variables desde la edificación de la

primera estación hace más de un siglo hasta la actualidad.

3.3.3. Estación Plaza de Mayo y Estación San Pedrito

3.3.3.1. El Diseño de Interiores en la estación Plaza de Mayo

3.3.3.2. El Diseño de Interiores en la estación San Pedrito

Los capítulos y la recolección bibliográfica continua en proceso ya que en el proceso de

investigación han habido cambios y mejoras en este trabajo de Tesis.

51

4. Desarrollo metodológico

4.1. Hipótesis

La aplicación de la iluminación, la espacialidad, la señalética y el uso del mobiliario como

elementos del Diseño de Interiores, optimiza el espacio de las estaciones Plaza de Mayo y

San Pedrito de la línea de subterráneo A, de la ciudad Autónoma de Buenos Aires.

4.2. Estudio de Caso

Estaciones de la línea A del subterráneo de la ciudad Autónoma de Buenos Aires, San

Pedrito y Plaza de Mayo.

4.3. Tipo de investigación

Esta tesis utiliza un método de investigación cualitativo de tipo comparativo porque analiza

los elementos del Diseño de Interiores, presentes en dos estaciones de subterráneo de la

Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Para ello se recurre a la siguientes técnicas de recopilación de información.

4.4. Planificación de técnica metodológica A

Observación sistemática

Presentación y justificación de la utilización de esta técnica

Mediante esta técnica se pueden reconocer todos los elementos del Diseño de Interiores

presentes en las estaciones Plaza de Mayo y San Pedrito para su posterior análisis. Para

ello se recurre a una tabla de sistematización de información en la cual se especifican las

elementos del Diseño de Interiores que van a ser analizados en esta investigación.

Esta herramienta trabaja con categorías estructuradas y refiere a procesos de

comportamiento muy concretos y que tienen lugar en situaciones definidas con precisión.

Se ha elegido este instrumento ya que al hacer un análisis del Diseño de Interiores de las

estaciones de la línea A, es necesario observar el espacio y analizar el diseño interior, la

arquitectura y el estilo de cada estación y las diferencias existentes entre estas dos

estaciones terminales seleccionadas, las mismas han sido construidas en dos épocas

52

diferentes en la historia. En este proceso se observará la espacialidad, funcionalidad,

mobiliario, circulación, iluminación, cromática entre otras características del espacio y

cómo estas son beneficiosas o no para el usuario que por ahí transita.

Variables, indicadores o elementos en los que se indagaron.

- Intervención del Diseño de Interiores en los espacios públicos

- Intervención del Diseño de Interiores en las estaciones de la línea A del subterráneo

de la ciudad Autónoma de Buenos Aires. . Estación Plaza de Mayo y Estación San

Pedrito.

- Aplicación de la espacialidad, la señalética y el uso del mobiliario en las

estaciones de la línea A de subterráneo de la ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Estación Plaza de Mayo y Estación San Pedrito

Objetivos de la técnica metodológica A

Objetivo general:

Obtener información acerca de cómo el Diseño de Interiores intervino en la ampliación y

construcción de las estaciones San Pedrito y Plaza de Mayo de la línea A del subterráneo

de la ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Objetivos específicos:

- Observar los elementos del Diseño de Interiores presentes en las estaciones de la

línea A del subterráneo de la ciudad Autónoma de Buenos Aires. Estación Plaza de

Mayo y Estación San Pedrito, para determinar el papel de esta disciplina dentro de

los espacios públicos y la forma en que ésta optimiza el espacio.

- Analizar la información adquirida a partir de la observación sistemática para

entender como ha sido aplicado el Diseño de Interiores dentro de las estaciones

seleccionadas.

- Observar de qué manera fueron aplicados los elementos del Diseño de Interiores en

las estaciones Plaza de Mayo y en la estación San Pedrito y comparar estos

resultados.

53

Muestra planificada y justificación.

La muestra para esta técnica metodológica son las estaciones San Pedrito y Plaza de Mayo

de la línea A del subterráneo de la ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Partiendo de que la función principal del Diseño de Interiores es optimizar los espacios con

el objetivo de mejorar la calidad de vida del usuario, se han elegido estas dos estaciones ya

que estas son espacios públicos cuya función es transportar miles de personas diariamente.

Herramientas utilizadas para el estudio:

- Registro Fotográfico

El registro fotográfico se realizará con el objetivo de tener una imagen más clara de

lo que se va a analizar con el uso de la herramienta planteada, con la ayuda de esta

herramienta se podrá constatar datos e información pertinente

- Tabla de sistematización de información

Esta tabla será diseñada con el objetivo de sistematizar la información más relevante

para esta investigación, donde la iluminación, la espacialidad, la señalética y el uso

del mobiliario dentro de las dos estaciones seleccionadas serán los principales

factores a observar.

- Investigación y análisis de fuentes de segunda mano de información

Se analizará estas fuentes con el fin de obtener información sobre estas estaciones y

conocer más sobre las mismas, se recurre a la revision de documentacionn oficial del

gobierno de la ciudad de Buenos Aires con el objetivo de identificar los lineamientos de la

planificación urbana de la ciudad.

Desarrollo de la técnica:

La observación sistemática y ll registro fotográfico de las estaciones Plaza de Mayo

y San Pedrito ha sido realizado en dos fechas claves, el día 12 de Octubre del 2015 a

las 16:00 un día feriado en el que el transito dentro de las estaciones fue menor, las

estaciones estuvieron casi vacías, con el objetivo de observar y analizar

principalmente el espacio y los elementos que lo conforman.

54

Y el día 20 de Octubre del 2015 a las 13:00 y a las 18:00, un día de semana normal y

en hora pico, con el objetivo de ver de mejor manera el uso del espacio, observar

cuantas personas entran en los andenes, si al momento de aglomeración hay

suficiente espacio, etc. También para analizar la iluminación, ya que las personas

absorben iluminación y esto produce que el espacio sea más claro o más obscuro,

entre otras características donde el espacio forma un papel fundamental al momento

del análisis.

La observación sistemática y el registro fotográfico ha sido realizado en dos

estaciones que comparten características y funciones, las estaciones Plaza de Mayo y

San Pedrito son las dos terminales de todo el recorrido de la línea A.

Las tablas y el registro fotográfico puede ser observado en anexos.

Indicadores

Para indagar en las variables establecidas para el análisis se determinaron los siguientes

indicadores.

En cuanto al Diseño de Interiores: se tiene en cuenta elementos del espacio tales como la

iluminación, la espacialidad, la señalética y el uso del mobiliario dentro de las estaciones.

A lo que refiere a los espacios públicos: se toma como indicadores a las estaciones de la

línea A del subterráneo, con relación a la función para la que fueron construidas en la

ciudad y principalmente a los usuarios y a la manera de satisfacer sus necesidades de la

mejor forma.

Presentación de resultados

Los resultados obtenidos con esta herramienta giran en torno al Diseño de Interiores en los

espacios públicos.

La información obtenida muestra como tanto en la estación Plaza de Mayo como en la

Estación San Pedrito, lo que se busca respecto al espacio, es lograr que el usuario de estas

estaciones tenga un óptimo tránsito dentro de las mismas.

55

La línea A de subterráneo circula desde Plaza de Mayo en el microcentro porteño hasta

Avenida San Pedrito en el barrio de Flores. El recorrido lo realiza debajo de la Avenida

Rivadavia.

Estas dos estaciones cuentan con características en común, son terminales de esta línea y

cuentan con un andén central, al ser terminales tienen mayor flujo de personas dentro de

las mismas.

Por otro lado, con la ayuda de apoyo bibliográfico más la observación sistemática y el

registro fotográfico se pudo constatar las principales características de estas dos estaciones

y a partir de esto se pueden analizar comparativamente las mismas.

Es importante mencionar que estas dos estaciones fueron construidas en dos épocas

totalmente diferentes, la estación Plaza de Mayo fue edificada en el año 1913, mientras que

la estación San Pedrito fue finalizada en el año 2013.

Estación Plaza de Mayo Estación San Pedrito

De acuerdo a la espacialidad las dos estaciones varían en tamaño tanto en dimensiones de

largo, ancho, como en su altura.

Las dos estaciones cuentan con fuentes de iluminación, cada una con diferencias

específicas, la estación Plaza de Mayo con el objetivo de conservar el estilo que la

caracteriza usa iluminación artificial que no altere el espacio, en el pasado estas estaciones

tenían lámparas con artefactos de cobre que iban con el estilo de las columnas y el

mobiliario de las estaciones, con el pasar de los años estas se fueron deteriorando y en la

actualidad se usan lámparas halógenas con el objetivo de que los espacios permanezcan

iluminados para beneficio del usuario.

56

Por otro lado la estación San Pedrito cuenta con modernos artefactos de iluminación led,

con reflectores de alta densidad y con plafones decorativos para además de iluminar el

espacio, sirve de guía en las escaleras y en los caminos.

Las dos estaciones cuentan con carteleras y elementos tecnológicos de información al

usuario, la diferencia entre la una y la otra es que la estación San Pedrito desde su

planificación tuvo en su diseño el uso de estas tecnológicas máquinas, mientras que en la

estación Plaza de Mayo, tuvieron que ser incorporadas adaptándose al espacio ya existente,

la implementación de estas máquinas y carteleras informativas en la estación Plaza de

Mayo crea un contraste en el diseño y estilo de la misma , hay una mezcla entre el pasado y

la contemporaneidad, pero estos implementos son necesarios ya que tanto el Diseño de

Interiores como otras disciplinas que intervinieron en las remodelaciones de esta histórica

estación, buscan mejorar la calidad del espacio y por ende benefician al usuario.

Respecto al uso del mobiliario, la estación San Pedrito cuenta con mayor cantidad de

mobiliario de descanso, como sillas y apoyos, en sus dos andenes, además de tener tubos

metálicos colocados en las paredes, pensando en las personas minusválidas y también

como apoyo para cualquier usuario de esta estación, ya que al ser un lugar con tanto flujo

de personas se buscó la forma de implementar elementos de apoyo y descanso que ocupen

menos espacio.

Por otro lado en las estaciones Plaza de Mayo, el uso del mobiliario es limitado, no hay

espacio suficiente para implementar las anteriormente mencionadas estrategias, pero se

puede decir que el mobiliario existente, aunque sea escaso, está ubicado correctamente sin

interferir en el tránsito, ni en la circulación dentro de la estación.

La señalética, tanto en la estación Plaza de Mayo como en la estación San Pedrito ha sido

pensada y trabajada desde sus inicios; en el pasado había muchas personas analfabetas que

usaban este medio de transporte público, por lo que la señaletica fue una variable existente

tanto en el pasado como en la actualidad; se pudo observar que en las nuevas técnicas para

dar información y señalizar los espacios han evolucionado, por lo que en la estación Plaza

de Mayo como en la estación San Pedrito se usa el mismo esquema de señalización.

Por otro lado la ventilación es un elemento primordial dentro de estos espacios, el mismo

ha sido pensado desde el pasado con el objetivo de mantener a los usuarios en un espacio

óptimo y seguro, en la estación Plaza de Mayo la ventilación fue diseñada para ser natural,

57

pero con el incremento de la población y las ampliaciones realizadas en las estaciones se

vio que esta forma no es suficiente, por lo que se implementaron ventiladores eléctricos, ya

que el espacio no permite realizar mayores modificaciones, con respecto a esto la estación

San Pedrito cuenta con ductos de ventilación diseñados desde su planificación, cuenta

además con sistemas de aire acondicionado y sistemas de climatización del ambiente.

Interpretación de resultados técnica metodológica A

De acuerdo a los objetivos propuestos en esta Tesis y las variables fijadas para el análisis

de las técnicas, el material que compone el estudio de caso se analizó en base a dos ejes

fundamentales.

El primer eje refiere a la intervención del Diseño de Interiores en los espacio públicos, en

este caso en las estaciones Plaza de Mayo y San Pedrito de la línea A de subterráneo de la

ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Por otro lado se quiere obtener información sobre la importancia de los espacios públicos

en las ciudades, y lo que estos representan.

Más específicamente conocer el impacto de esta emblemática línea en la ciudad de Buenos

Aires, y la preocupación existente respecto a su conservación, ampliación y mejoras, con el

objetivo de servir de mejor forma a los habitantes de la ciudad Autónoma de Buenos Aires

y al mismo tiempo mejorar la circulación y el transporte en la ciudad.

Conclusiones parciales técnica A

De acuerdo a lo explicado anteriormente sobre la función del Diseño de Interiores en los

espacios públicas y el análisis obtenido a través de la observación sistemática en las

estaciones, se distingue que la aplicación de elementos del Diseño de Interiores ha

optimizado estos espacios, pensando siempre en el mejoramiento del espacio y en

beneficiar al usuario.

58

4.5. Planificación de técnica metodológica B

Entrevistas en profundidad

Presentación y justificación de la utilización de esta técnica

Para la presente investigación, se utilizará la herramienta de entrevista en profundidad con

el propósito de conocer los puntos de vista de profesionales y especialistas en el tema,

estas entrevistas será realizadas a agentes que intervinieron en las ampliaciones realizadas

en las estaciones San Pedrito y Plaza de Mayo de la línea A del subterráneo de la ciudad

Autónoma de Buenos Aires, además a personas que conocen cercanamente la historia e

importancia de esta línea dentro de la ciudad.

A partir de la implementación de esta herramienta, se realizarán entrevistas de tipo abierta,

que cuentan con no más de 10 preguntas, las cuales buscan principalmente conocer el

proceso de ampliación de estas estaciones y como fue concebido el Diseño de Interiores

dentro de ellas; esta entrevista pretende ser aplicada a diseñadores, arquitectos,

restauradores, artistas, entre otros, que trabajaron en la última etapa de ampliación de las

estaciones de la línea A de subterráneo de la ciudad Autónoma de Buenos Aires, se

pretende que la entrevista tenga una duración de una hora y se realizará la misma

directamente con las personas entrevistadas y serán grabadas para luego proceder a

analizarla.

Debido al tiempo de algunas personas seleccionadas para estas entrevistas, algunas podrán

ser respondidas vía e mail o por Skype, en este segundo caso serán grabadas y analizadas

posteriormente.

La entrevista en profundidad es una técnica de recolección de datos que permite el

aprendizaje sobre acontecimientos y actividades que no son observables en forma directa.

Permite tener una visión amplia a situaciones, escenarios o personas, responsables

institucionales, técnicos y los sujetos de una política implementada.

En la entrevista en profundidad el propósito no es abreviar, sino profundizar en las

preguntas consideradas centrales o en aquellas que sugieran indicios de una cuestión a

indagar. (Cisneros- Puebla, Faux, Mey, 2004).

Con la entrevista a profundidad se pretende hallar conceptos, opiniones que proporcionen

información específica sobre los temas a tratar y conocer el punto de vista de los diferentes

59

especialistas entrevistados, para finalmente sacar conclusiones que esclarezcan la

problemática en cuestión.

Variables, indicadores o elementos en los que se indagaron.

- Intervención del Diseño de Interiores en las estaciones de la línea A del subterráneo

de la ciudad Autónoma de Buenos Aires. . Estación Plaza de Mayo y Estación San

Pedrito.

- Aplicación de la espacialidad, la señalética y el uso del mobiliario en las

estaciones de la línea A de subterráneo de la ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Estación Plaza de Mayo y Estación San Pedrito

Objetivos de la técnica metodológica implementada.

Objetivo general:

Identificar el modo en que aspectos se basaron para la realización de las ampliaciones y

mejoras de las estaciones de la línea A de subterráneo de la ciudad Autónoma de Buenos

Aires.

Objetivos específicos:

- Obtener información de diseñadores, arquitectos, especialistas que formaron parte o

conocen sobre las ampliaciones y mejoras realizadas en las estaciones San Pedrito y

Plaza de Mayo.

- Determinar si labor del Diseño de Interiores enfocada en la aplicación de algunos de

sus elementos en las estaciones Plaza de Mayo y San Pedrito tienen repercusión en

el espacio y son beneficiosos para el usuario.

60

Muestra planificada y justificación

La muestra para esta técnica son las estaciones San Pedrito y Plaza de Mayo de la línea A

del subterráneo de la ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Partiendo de que la función principal del Diseño de Interiores es optimizar los espacios con

el objetivo de mejorar la calidad de vida del usuario, se han elegido estas dos estaciones ya

que estas son espacios públicos cuya función es transportar miles de personas diariamente.

Se planteó un modelo de entrevista, la misma está dirigida a arquitectos, diseñadores de

interiores y personas que intervinieron en las ampliaciones de esta estación, ya que se

busca tener respuestas sobre temas específicos desde el punto de vista diferentes personas.

Como se mencionó anteriormente, la entrevista busca obtener información sobre cada tema

dependiendo a la persona a la que este dirigida, ya que la opinión de cada persona

entrevistada varia y estas variaciones son de gran importancia para el análisis final de las

mismas y para la obtención de conclusiones claras.

A continuación, se expone las preguntas tentativas planteadas para las entrevistas en

profundidad, sabiendo que las mismas pueden variar dependiendo de a quién sea dirigida y

la información que se necesite obtener de la persona a entrevistar.

1. ¿Cuál es su opinión respecto a las remodelaciones realizadas en las estaciones de la

línea A de subterráneo de la ciudad Autónoma de Buenos Aires?

2. ¿Qué aspectos positivos y negativos destacaría respecto de las ampliaciones y mejoras

realizadas en las estaciones de la línea A de subterráneo de la ciudad Autónoma de Buenos

Aires ?

3. Describa la forma en la que intervino Ud en las ampliaciones de las estaciones de la

línea A de subterráneo. ¿Qué actividades realizó? (diseño, iluminación, restauración,

distribución de mobiliario, señaletica, entre otras)

4. ¿Cuál es su perspectiva sobre la línea A de subterráneo dentro de la ciudad Autónoma

de Buenos Aires?

61

5. ¿Qué elementos arquitectónicos, estructurales cree Ud que fueron desmerecidos o

carentes durante las ampliaciones de las estaciones de la línea A de subterráneo de la

ciudad Autónoma de Buenos Aires?

6. ¿Cree Ud que el uso del Diseño de Interiores fue utilizado en las ampliaciones de las

estaciones de la línea A de subterráneo?

7. ¿Considera Ud que las ampliaciones realizadas en las estaciones de la línea A

contribuyeron de modo positivo o negativo con el crecimiento de la ciudad?

8. ¿Cómo cree Ud que se ve reflejado el Diseño de Interiores en las ampliaciones de las

estaciones de la línea A del subterráneo?

Desarrollo de la técnica:

ENTREVISTA 1.

La primera entrevista fue realizada al restaurador y orfebre Juan Carlos Pallarols.

- Presentación de resultados:

Juan Carlos Pallarols, nació en Banfield, Buenos Aires el 2 de Noviembre de 1942, es

un platero argentino de renombre internacional. Ha realizado piezas de gran valor estético,

técnico e histórico, como los Bastones de Mando de varios presidentes argentinos, regalos

oficiales encargados por distintos mandatarios, y trabajos especiales para empresas y

organismos e incluso cálices papales. El Concejo Deliberante de la ciudad de Buenos

Aires lo designó Ciudadano Ilustre en 1996.

Cabe mencionar que gran parte de las restauraciones realizadas en las estaciones de la línea

A del subterráneo de la ciudad Autónoma de Buenos Aires , especialmente el trabajo

realizado en los vagones y en el mantenimiento de piezas de metal fueron restaurados por

un equipo de expertos que fue encabezado por el orfebre Juan Carlos Pallarols.

Es interesante el aporte de este importante profesional ya que además de su larga

trayectoria en su trabajo, y que trabajó en las remodelaciones de las estaciones de la línea

A, es una persona muy preparada y conoce mucho a cerca de la historia de su ciudad.

62

La entrevista fue realizada el 16 de Octubre del 2015, a las 10:00 de la mañana, la misma

fue realizada en el domicilio del entrevistado ubicada en las calles Carlos Calvo y Defensa,

en la ciudad Autónoma de Buenos Aires; la entrevista fue realizada en modo de

conversación y tuvo una duración de 2 horas.

A continuación se va a exponer en resumen la entrevista realizada, la transcripción y el

audio podrán ser encontrados en anexos.

Las primeras preguntas estaban destinadas a conocer la opinión del entrevistado sobre las

estaciones de la línea A del subterráneo, el mismo respondió: "sí, hay cosas que hay que

resolverlas con el corazón y otras que hay que resolverlas con el cerebro", explicó que Él

aprecia más un mueble, un objeto, una casa de estilo que uno contemporáneo o futurista,

pero explicó que no siempre se puede elegir con el corazón, realizó una comparación entre

un avión y el titanic al momento de empezar a hablar sobre las estaciones de la línea A y

de sus vagones, habló sobre su gusto y apreciación por las estaciones de la línea A, pero

explicó que no se puede volar con un avión que tenga los materiales, el tamaño o el peso

del Titanic.

Explicó que los subterráneos de Buenos Aires se diseñaron para una ciudad con 600.000

personas y en la actualidad existen más de 13 000.000 de habitantes, explica que en el

pasado los vagones viajaban a una distancia menor que a la que viajan actualmente,

igualmente menciona que los frenos de los vagones no frenaban lo suficientemente rápido,

lo que al momento de un accidente esto podía llegar a ser catastrófico; cuenta también que

en el pasado no se utilizaban vidrios de seguridad en los vagones, por consecuente al

momento de un accidente el usuario corría gran peligro.

Partiendo de esa explicación sobre el pasado, empieza a hablar sobre el trabajo que se

realizó en las estaciones para mejorar estas falencias, y en cómo aportó El a esto; explica

que se mejoraron los sistemas de aislamiento, los frenos, se cambiaron los vidrios, entre

otros. Respecto a las estaciones como espacio explicó que se cambiaron los pisos, por

nuevos que tengan la función de ser antideslizantes, esto pensando en la seguridad de los

usuarios. Con lo que concluye que no siempre uno puede hacer lo que quiere, obedeciendo

al corazón, o pensando en la historia, en los recuerdos que traen estas estaciones, sino que

también hay que ser prácticos y mirar por la seguridad de la gente, intentando lograr un

equilibrio entre el corazón y el cerebro.

63

Explica que tanto las ciudades como la vida de las personas hay que planificarlas, con esto

añade que en las ciudades existen medidas educativas y leyes que mantienen, restauran los

espacios públicos y se encargan de proteger los espacios patrimoniales que forman parte de

la identidad de las ciudades. Con respecto a esto explica que hubo que realizar muchísimas

intervenciones y se invirtió mucho para mejorar las estaciones de la línea A antiguas,

acotando que si hubieran sido mantenidas y protegidas desde el pasado esto no hubiera

sido una tarea tan difícil.

Con respecto a las nuevas estaciones de la línea A, explica que de manera en que las

ciudades crecen y evolucionan, sus espacios deben ser adaptados a estos cambios, añade

que está de acuerdo con la planificación, diseño y construcción de las nuevas estaciones,

aunque Él hubiera usado un poco del estilo de las anteriores en su diseño, para crear una

continuidad, respecto a los elementos del Diseño de Interiores opina que el uso de los

mismos fue muy beneficioso y está de acuerdo con estos, ya que el bienestar del usuario

fue la finalidad de realizar las ampliaciones y mejoras de estas estaciones.

Expresa también su opinión sobre algunos implementos modernos en las mejoras de las

estaciones antiguas, como por ejemplo, el uso de lámparas de bajo consumo, el

entrevistado opina que a pesar de esta ser una nueva y beneficiosa en algunos sentidos

técnica de iluminación, no se pensó en el diseño de las primeras lámparas, que forman

parte de las estaciones desde hace más de 100 años, no se prestó atención a esto y el piensa

que una parte muy importante del Diseño de Interiores y otras disciplinas es prestar

atención a estos detalles, explica que preservar el tamaño y la forma de estos artefactos con

el objetivo de usar los originales artefactos tal cual son, sin la necesidad de que haya que

modificarlos hubieran acortado el trabajo y mejorado el proyecto, ya que las estaciones al

ser consideradas patrimonio de la humanidad deberían conservar de la mayor forma

posible sus elementos.

En grandes rasgos estos fueron los ejes principales en la entrevista, la misma está en

proceso de trascripción para después ser analizada y comparada con otras entrevistas y

poder sacar conclusiones que contribuyan a cumplir con los objetivos de esta Tesis de

maestría.

64

- Conclusiones parciales de la técnica de recolección de datos B

De acuerdo a los datos obtenidos hasta el momento con la entrevista realizada, se observa

que la problemática planteada para esta Tesis, es real, al hablar con personas que formaron

parte de estas ampliaciones se puede tener una mirada más clara sobre la aplicación del

Diseño de Interiores en las estaciones de la línea A del subterráneo, además de confirmar la

importancia de los espacios públicos en las ciudades y en este caso en específico de las

estaciones de la línea A de subterráneo.

Etapas y tiempos que se tomaron (o se tomará) para aplicar esta técnica.

Por motivos de tiempo y disponibilidad de los entrevistados aún no se han realizado más

entrevistas, se tiene fechas ya para las siguiente y se espera en los meses de Noviembre y

Diciembre del 2015 terminar con las mismas, para después empezar el análisis de las

mismas.

Por otro lado se dejará planteado los nombres de las personas con las que me he

comunicado para la realización de las próximas entrevistas.

El plan de restauración de la ciudad de Buenos Aires lo lidera un equipo multidisciplinario

de expertos en arquitectura y diseño entre los que se encuentran la arquitecta y especialista

en tecnologías de conservación de la madera y preservación de patrimonio, María Elena

Mazzantini, y el orfebre, Juan Carlos Pallarols. Además, se trabajó en conjunto con la

Asociación Amigos del Tranvía.

El arquitecto Jacques Bedel escultor, pintor, diseñador y arquitecto egresado de la facultad

de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires formó parte de la

restauración y ampliaciones de la línea A, realizando obras de arte que son ahora parte de

estas estaciones.

Por otro lado existen personas que conocen sobre el tema de este trabajo de Tesis, los

mismo comparten mis inquietudes y tienen conocimientos que podrían servir para este

trabajo de tesis.

- Juan Pablo Piccardo (Presidente de Subterráneos de Buenos Aires)

65

- Dr. Claudio Gaebler (Abogado), esta persona de nacionalidad alemana, conoce a

profundidad temas relacionados con la historia de las estaciones de la línea A y realiza

recorridos guiados para extranjeros principalmente de nacionalidad alemana en las

estaciones de la línea A, explicando su historia, arte, y evolución de esta histórica

estación.

Entre otros, me he puesto en contacto con el equipo de subterráneos de Buenos Aires y

Metrovías para conseguir entrevistas con personas que conocen a profundidad sobre temas

de leyes y requerimientos de restauración y mejoramiento de estos espacios públicos.

5. Conclusiones parciales

Al iniciar el recorrido de la presente investigación, se planteó como finalidad comprobar si

la aplicación de la iluminación, la espacialidad, la señalética y el uso del mobiliario como

elementos del Diseño de Interiores, optimiza el espacio de las estaciones Plaza de Mayo y

San Pedrito de la línea de subterráneo A, de la ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Como punto de partida se inició con un recorrido para ahondar en el conocimiento de la

actividad del Diseño de Interiores en los espacios y como beneficia esta disciplina a los

espacios y a los usuarios, enfocándose para esta investigación en la aplicación de

elementos del Diseño de Interiores tales como la iluminación, la espacialidad, la señalética

el uso del mobiliario, la ventilación, entre otros.

Seguido a esto se tomo como objeto de estudio las estaciones de la línea A del subterráneo

de la ciudad Autónoma de Buenos Aires con el principal objetivo de analizar

comparativamente los elementos del Diseño de Interiores presentes en las estaciones del

subterráneo Plaza de Mayo y San Pedrito que optimizan este espacio público.

A partir del conocimiento obtenido por la investigación teórica, se prosiguió a la aplicación

de las técnicas metodológicas planteadas, las mismas fueron la observación sistemática con

el apoyo de registros fotográficos y tablas de sistematización de datos y la realización de

entrevistas a profundidad de tipo abiertas a personas que formaron parte de las

ampliaciones realizadas en las estaciones de la línea A de subterráneo de la ciudad

Autónoma de Buenos Aires.

66

De acuerdo a los resultados obtenidos hasta la fecha, se puede concluir diciendo que la

aplicación de elementos del Diseño de Interiores en las estaciones Plaza de Mayo y San

Pedrito ha optimizado estos espacios y a beneficiado a los usuarios que ahí transitan.

En cuanto al Diseño de Interiores se puede afirmar que esta disciplina no está únicamente

destinada a espacios privados y cerrados, claramente se ha comprobado cómo es aplicada

en espacios públicos.

67

Referencias Bibliográficas

Acha, J. (1991).Introducción a la teoría de los diseños, México, Ed.Trillas.

Andamios, Revista de Investigación Social (2009). El Patrimonio Cultural Urbano: Identidad,

Memoria y Globalización. Universidad Autónoma de la Ciudad de México, México. pp. 7-

10.

Armus, D. (1990). Mundo Urbano y cultura popular. Estudios de historia social,Buenos Aires,

Argentina, Ed Sudamericana.

Augé, M. (2003). Los no Lugares, Espacios del Anonimato, Una Antropología de la

Sobremodernidad. Barcelona.

Bauman, Z. (2003). De peregrino a turista, o una breve historia de la identidad, Cuestiones de

identidad cultural, Buenos Aires, Argentina, Ed Amorrortu.

Barge, Santiago (2014). La Restauración del Patrimonio Arquitectónico Moderno: Análisis y

Crítica de las Intervenciones en el Gobierno Civil de Tarragona. Universidad de Coruña.

España.

Barhumi, K. (2003). La vitrina, el vendedor silencioso. Lima, Parramon.

Bellocchio, H. (2011). Subway Sapces as Public Places: Politics and Perceptions of

Bostons T.Massachusetts Institute of Technology, Massachusetts.

Benjamin W, (1999), Paris capital of the nineteenth century, exposé of 1939,The

Arcades Project, Cambridge Harvard University press.Estados Unidos.

Bjerg, M. (2009). Historia de la inmigración en la Argentina. Buenos Aires, Ed Edhasa.

Bloomer K. (1983). Cuerpo, memoria y arquitectura. Introducción al diseño arquitectónico,

Madrid, España, H Blume.

Borja, J. (1998). Articulo Ciudadanía y Espacio Público, Revista CLAD Reforma y Democracia

No. 12. Barcelona.

Bourdie, P. (2007). La miseria del mundo, España, Ed Akal.

Bourdieu, P. (1999 ). La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Madrid: Editorial Taurus.

Cascajo, R. (2004), Metodología de evaluación de efectos económicos, sociales yambientales de

proyectos de transporte guiado en ciudades, Madrid.

Carretero, A. (2001).Vida cotidiana en Buenos Aires. Desde la ciudad autoritaria a la sociedad de

masas (1918-1970), Buenos Aires, Ed Planeta.

68

Carrión, Fernando (2008). Centro histórico: la polisemia del espacio público. Revista Centro H,

Ecuador. pp. 89-96.

Coles, J. (2008), Fundamentos de Arquitectura de Interiores, Estados Unidos.

Cortés Puya, Trinidad (2004). Recuperación de patrimonio cultural urbano como recurso

turístico. Universidad Complutense de Madrid, España.

Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad deBuenos Aires.

(2004). Archivos de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina

Cutolo, V. (1996). Historia de los barrios de Buenos Aires,Buenos Aires. Ed. Elche.

Delgado, Manuel (2011). El espacio público como ideología. Barcelona: Libros de la Catarata.

Escallón, María Fernanda, Henrik Langebaek, Carl (2011), Patrimonio y Cultura. Revista

Antípoda de Antropología y Arqueología, Universidad de los Andes, Colombia.

Erlij, Miriam (2006). Protección del espacio construido, Revista Urbano, Universidad del Bío

Bío, Chile.

Fernandez García, A. (2013), Sobre el Diseño de Interiores en los espacios públicos, España.

Foster, H. (2005), Diseño Contemporáneo, España, Ed Akal.

Foster, H. (2005), Diseño y Delito, España, Ed Akal.

Gilliam, R. (1980). Fundamentos del Diseño. Buenos Aires, Editorial Victor Lerú.

Ireland, J. (2009). History of interior design, Nueva York, Fairchild Publications.

Kirschenmann Jorg C. (1980). Vivienda y espacio público. Ed Gustavo Gili, Barcelona.

Ladera, M. (2012). Cuerpo B Imaginarios urbanos en el subterráneo de Buenos Aires. Buenos

Aires, Argentina.

Ladizesky, J. (2011). El espacio barrial. Criterios de diseño para un espacio públicohabitado,

Buenos Aires, Argentina.

Lira, Roberto. (2004). Patrimonio Urbano. Revista Urbano, Universidad del Bío Bío Chile.

69

Longas, M. (2012) Habita de la identidad de marca. Diseño interior de espacios comerciales.

Tesis publicada 2012 Maestría en Diseño. Buenos Aires: Universidad de Palermo.

Mayoral, Esther (2001). Arquitectura y patrimonio aproximación desde el proyecto de

arquitectura a la estación de San Bernardo de Sevilla y su entorno. Universidad de Sevilla,

España.

Mojgan, R. (2013), Analysis of Activity Patterns and Design Features Relationships in Urban

Public Spaces Using Direct Field Observations, Activity Maps and GIS Analysis,

Waterloo, Ontario, Canada.

Núñez, Andrés (2013). La historicidad del espacio. Revista de Geografía Norte Grande, Santiago,

Chile. pp. 5-7

Pérez, Edmundo (2004). Percepción del espacio público. Revista Bitácora Urbano Territorial,

Colombia. pp. 27-31

Piazza, J. (2006). Diseño de Interiores en Espacios Públicos.

Pile, J. (2000). A History of interior Design, Londres, Laurence King Publishing.

Pile, J. (2005). A History of Interior Design. Londres Laurence King Publishing.

Porro, Silvia. (2003). El espacio en el Diseño de Interiores, Buenos Aires, Argentina, Ed Nobuko.

Prado León, L (2010). Percepción Visual II. Aplicaciones en el Diseño. Guadalajara. Editorial

Universitaria.

Salvador de Matos, Antonio, Da Costa Ricardo (2006). El sentido de la memoria en la Ciudad

Heredada, propuestas para la intervención planificada en áreas históricas de Lisboa.

Universidad de Sevilla, España.

Schlack, Elke (2007). Espacio Público. Revista ARQ, num 65, Pontificia Universidad Católica de

Chile, Santiago, Chile. p-p 1-4.

Segovia, O. (2007). Espacios Públicos y Construcción Social hacia un ejercicio de ciudadanía.

Chile, LOM Ediciones.

Suzarte, A. (2011), Análisis de las condiciones de seguridad contra incendios en

estacionessubterráneas ferroviarias, Madrid.

70

Tenenbaum, L. (1987). Un museo al aire libre, Buenos Aires, Argentina, Artes Gráficas Faija

Hnos.

Varas, A. (2000). Una trilogía metropolitana. Arquitectura, paisaje y espacios urbanos en

transición, Buenos Aires, Argentina, Editorial Sudamericana.

Vázquez, Yunior (2011). Los Espacios interiores de la Vivienda y el Diseño de Interiores en

Hoteles para el turismo. Revista de Arquitectura e Ingeniería, Cuba.

Zunino Singh, Dhan (2013). El Subte como artefacto cultural. La historia cultural como aporte a

los estudios de las movilidades urbanas. Revista Transporte y Territorio, núm. 9, 2013, pp.

173-200 Universidad de Buenos Aires Buenos Aires, Argentina.

Bibliografía:

Acha, J. (1991).Introducción a la teoría de los diseños, México, Ed.Trillas.

Andamios, Revista de Investigación Social (2009). El Patrimonio Cultural Urbano: Identidad,

Memoria y Globalización. Universidad Autónoma de la Ciudad de México, México. pp. 7-

10.

Armus, D. (1990). Mundo Urbano y cultura popular. Estudios de historia social,Buenos Aires,

Argentina, Ed Sudamericana.

Augé, M. (2003). Los no Lugares, Espacios del Anonimato, Una Antropología de la

Sobremodernidad. Barcelona.

Bauman, Z. (2003). De peregrino a turista, o una breve historia de la identidad, Cuestiones de

identidad cultural, Buenos Aires, Argentina, Ed Amorrortu.

Barge, Santiago (2014). La Restauración del Patrimonio Arquitectónico Moderno: Análisis y

Crítica de las Intervenciones en el Gobierno Civil de Tarragona. Universidad de Coruña.

España.

Barhumi, K. (2003). La vitrina, el vendedor silencioso. Lima, Parramon.

Bellocchio, H. (2011). Subway Sapces as Public Places: Politics and Perceptions of

Bostons T.Massachusetts Institute of Technology, Massachusetts.

Benjamin W, (1999), Paris capital of the nineteenth century, exposé of 1939,The

Arcades Project, Cambridge Harvard University press.Estados Unidos.

Bjerg, M. (2009). Historia de la inmigración en la Argentina. Buenos Aires, Ed Edhasa.

71

Bloomer K. (1983). Cuerpo, memoria y arquitectura. Introducción al diseño arquitectónico,

Madrid, España, H Blume.

Borja, J. (1998). Articulo Ciudadanía y Espacio Público, Revista CLAD Reforma y Democracia

No. 12. Barcelona.

Bourdie, P. (2007). La miseria del mundo, España, Ed Akal.

Bourdieu, P. (1999 ). La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Madrid: Editorial Taurus.

Cascajo, R. (2004), Metodología de evaluación de efectos económicos, sociales yambientales de

proyectos de transporte guiado en ciudades, Madrid.

Carretero, A. (2001).Vida cotidiana en Buenos Aires. Desde la ciudad autoritaria a la sociedad de

masas (1918-1970), Buenos Aires, Ed Planeta.

Carrión, Fernando (2008). Centro histórico: la polisemia del espacio público. Revista Centro H,

Ecuador. pp. 89-96.

Coles, J. (2008), Fundamentos de Arquitectura de Interiores, Estados Unidos.

Cortés Puya, Trinidad (2004). Recuperación de patrimonio cultural urbano como recurso

turístico. Universidad Complutense de Madrid, España.

Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad deBuenos Aires.

(2004). Archivos de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina

Cutolo, V. (1996). Historia de los barrios de Buenos Aires,Buenos Aires. Ed. Elche.

Delgado, Manuel (2011). El espacio público como ideología. Barcelona: Libros de la Catarata.

Escallón, María Fernanda, Henrik Langebaek, Carl (2011), Patrimonio y Cultura. Revista

Antípoda de Antropología y Arqueología, Universidad de los Andes, Colombia.

Erlij, Miriam (2006). Protección del espacio construido, Revista Urbano, Universidad del Bío

Bío, Chile.

Fernandez García, A. (2013), Sobre el Diseño de Interiores en los espacios públicos, España.

Foster, H. (2005), Diseño Contemporáneo, España, Ed Akal.

Foster, H. (2005), Diseño y Delito, España, Ed Akal.

72

Gilliam, R. (1980). Fundamentos del Diseño. Buenos Aires, Editorial Victor Lerú.

Ireland, J. (2009). History of interior design, Nueva York, Fairchild Publications.

Kirschenmann Jorg C. (1980). Vivienda y espacio público. Ed Gustavo Gili, Barcelona.

Ladera, M. (2012). Cuerpo B Imaginarios urbanos en el subterráneo de Buenos Aires. Buenos

Aires, Argentina.

Ladizesky, J. (2011). El espacio barrial. Criterios de diseño para un espacio públicohabitado,

Buenos Aires, Argentina.

Lira, Roberto. (2004). Patrimonio Urbano. Revista Urbano, Universidad del Bío Bío Chile.

Longas, M. (2012) Habita de la identidad de marca. Diseño interior de espacios comerciales.

Tesis publicada 2012 Maestría en Diseño. Buenos Aires: Universidad de Palermo.

Mayoral, Esther (2001). Arquitectura y patrimonio aproximación desde el proyecto de

arquitectura a la estación de San Bernardo de Sevilla y su entorno. Universidad de Sevilla,

España.

Mojgan, R. (2013), Analysis of Activity Patterns and Design Features Relationships in Urban

Public Spaces Using Direct Field Observations, Activity Maps and GIS Analysis,

Waterloo, Ontario, Canada.

Núñez, Andrés (2013). La historicidad del espacio. Revista de Geografía Norte Grande, Santiago,

Chile. pp. 5-7

Pérez, Edmundo (2004). Percepción del espacio público. Revista Bitácora Urbano Territorial,

Colombia. pp. 27-31

Piazza, J. (2006). Diseño de Interiores en Espacios Públicos.

Pile, J. (2000). A History of interior Design, Londres, Laurence King Publishing.

Pile, J. (2005). A History of Interior Design. Londres Laurence King Publishing.

73

Porro, Silvia. (2003). El espacio en el Diseño de Interiores, Buenos Aires, Argentina, Ed Nobuko.

Prado León, L (2010). Percepción Visual II. Aplicaciones en el Diseño. Guadalajara. Editorial

Universitaria.

Salvador de Matos, Antonio, Da Costa Ricardo (2006). El sentido de la memoria en la Ciudad

Heredada, propuestas para la intervención planificada en áreas históricas de Lisboa.

Universidad de Sevilla, España.

Schlack, Elke (2007). Espacio Público. Revista ARQ, num 65, Pontificia Universidad Católica de

Chile, Santiago, Chile. p-p 1-4.

Segovia, O. (2007). Espacios Públicos y Construcción Social hacia un ejercicio de ciudadanía.

Chile, LOM Ediciones.

Suzarte, A. (2011), Análisis de las condiciones de seguridad contra incendios en

estacionessubterráneas ferroviarias, Madrid.

Tenenbaum, L. (1987). Un museo al aire libre, Buenos Aires, Argentina, Artes Gráficas Faija

Hnos.

Varas, A. (2000). Una trilogía metropolitana. Arquitectura, paisaje y espacios urbanos en

transición, Buenos Aires, Argentina, Editorial Sudamericana.

Vázquez, Yunior (2011). Los Espacios interiores de la Vivienda y el Diseño de Interiores en

Hoteles para el turismo. Revista de Arquitectura e Ingeniería, Cuba.

Zunino Singh, Dhan (2013). El Subte como artefacto cultural. La historia cultural como aporte a

los estudios de las movilidades urbanas. Revista Transporte y Territorio, núm. 9, 2013, pp.

173-200 Universidad de Buenos Aires Buenos Aires, Argentina.