el discípulod11c9drowoc6ka.cloudfront.net/wp-content/uploads/2016/04/...el discipulo: alumno 7 como...

22
El Discípulo LECCIÓN: 12 DE ABRIL DE 2020 VERSIÓN DIGITAL

Upload: others

Post on 25-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Discípulod11c9drowoc6ka.cloudfront.net/wp-content/uploads/2016/04/...EL DISCIPULO: ALUMNO 7 Como pueblo de Dios, procu-remos aprender a obrar con jus-ticia y leguemos a las nuevas

El Discípulo

LECCIÓN: 12 DE ABRIL DE 2020VERSIÓN DIGITAL

Page 2: El Discípulod11c9drowoc6ka.cloudfront.net/wp-content/uploads/2016/04/...EL DISCIPULO: ALUMNO 7 Como pueblo de Dios, procu-remos aprender a obrar con jus-ticia y leguemos a las nuevas

Revista para la educación cristiana transformadora

Libro delALUMNO

MARZO / AGOSTO 2020

AÑO 28 / VOLUMEN 2

Page 3: El Discípulod11c9drowoc6ka.cloudfront.net/wp-content/uploads/2016/04/...EL DISCIPULO: ALUMNO 7 Como pueblo de Dios, procu-remos aprender a obrar con jus-ticia y leguemos a las nuevas

ColaboradoresEDITOR GENERALRvdo. Eliezer Álvarez Díaz

EDITORA EJECUTIVARvda. Geritza Olivella Santana

DISEÑADORES GRÁFICOSSra. Yolanda BravoSr. Luis Bravo

CORRECCIÓN DE ESTILOSra. Iris V. Laguna

ESCRITORES Y ESCRITORASRvdo. Eliezer Álvarez DíazRvdo. Miguel A. Morales CastroDr. Samuel PagánDr. Pablo JiménezRvdo. Benjamín SantanaDr. Justo GonzálezPastora Dámaris E. Esteves CentenoRvda. Geritza Olivella Santana

La revista El Discípulo es publicada semestralmente por la Iglesia Cristiana (Discípulosde Cristo) en Puerto Rico, con el propósito de contribuir al proceso de educación cristianade sus congregaciones y feligreses. Las lecciones se basan en el International SundaySchool Lessons y han sido utilizadas con el permiso requerido del Committee onUniform Series. Los textos bíblicos utilizados en las lecciones —Reina Valera de 1995 yVersión Popular— tienen los permisos correspondientes de las Sociedades Bíblicas Unidas.

Impreso en Miami, FL

Derechos de autor © 2020 Iglesia Cristiana (Discípulos de Cristo) en Puerto Rico. Dirijasu correspondencia a las siguientes direcciones:

Rvdo. Eliezer Alvarez Dí[email protected]

Rvdo. Miguel A. Morales CastroApartado 4255Bayamón Gardens Station Bayamón, Puerto Rico 00958-4255www.discipulospr.org

2

Page 4: El Discípulod11c9drowoc6ka.cloudfront.net/wp-content/uploads/2016/04/...EL DISCIPULO: ALUMNO 7 Como pueblo de Dios, procu-remos aprender a obrar con jus-ticia y leguemos a las nuevas

Índice

PRESENTACIÓNRvdo. Eliezer Álvarez Díaz

I. LA JUSTICIA Y LOS PROFETASRvdo. Miguel A. Morales Castro

PRIMERA UNIDAD: DIOS REQUIERE JUSTICIAmarzo de 2020Dr. Samuel Pagán - AdultosDr. Pablo Jiménez - Juventud

1. Llamados a responsabilidad (Amós 5.18-24) Juventud: Llamados a cuenta

2. Una oración por justicia (Habacuc 1.1-4, 12-14)Juventud: Una oración por justicia

3. Las consecuencias de la injusticia (Habacuc 2.6-14)Juventud: Consecuencias de la injusticia

4. Líderes corruptos (Miqueas 3.1-2, 9-12; 6.6-8) Juventud: Corrupción en el liderazgo

5. Liderazgo con justicia (Malaquías 2.1-9; 3.5-6)Juventud: Justicia para todos

SEGUNDA UNIDAD: DIOS PROMETE UN REINO JUSTOabril de 2020Dr. Samuel Pagán - AdultosDr. Pablo Jiménez - Juventud

6. El siervo justo (Isaías 42.1-9)Juventud: El siervo justo

7. La esperanza cristiana (1 Corintios 15.1-8, 12-14, 20-23, 42-45)

Juventud: ¡Resucitó!8. La justicia prevalecerá (Ester 7.1-10)

Juventud: La justicia prevalecerá9. El Señor ama la justicia (Isaías 61.8-11; 62.2-4a)

Juventud: Dios ama la justicia

6

8

12192127293537454754

566365

7375828491

3

Page 5: El Discípulod11c9drowoc6ka.cloudfront.net/wp-content/uploads/2016/04/...EL DISCIPULO: ALUMNO 7 Como pueblo de Dios, procu-remos aprender a obrar con jus-ticia y leguemos a las nuevas

TERCERA UNIDAD: LLAMADOS A OBRAR CON JUSTICIAmayo de 2020Dr. Samuel Pagán - AdultosDr. Pablo Jiménez - Juventud

10. Una visión de restauración (Sofonías 3.14-20)Juventud: ¡Gozo y regocijo!

11. Un nuevo día se acerca (Zacarías 8.1-8, 11-17)Juventud: Un nuevo día se acerca

12. Practica la justicia (Jeremías 21.8-14)Juventud: Practica la justicia

13. Haz lo correcto (Jeremías 22.1-10)Juventud: Haz lo correcto

14. Vuélvete a Dios (Oseas 11.1-2, 7-10; 12.1-2, 6-14) Juventud: Vuélvete a Dios

II. LOS ROSTROS DE LA SABIDURÍARvdo. Benjamín Santana

PRIMERA UNIDAD: LA SABIDURÍA EN LOS PROVERBIOSjunio de 2020Dr. Justo González - AdultosDr. Pablo Jiménez - Juventud

15. ¡Escucha! (Proverbios 1.1-4, 7-8, 10, 20-22, 32-33)Juventud: ¡Escucha!

16. En busca de significado (Proverbios 2.1-11)Juventud: En busca de significado

17. Las recompensas de la sabiduría(Proverbios 8.8-14, 17-21)

Juventud: Las recompensas de la sabiduría 18. Abraza la sabiduría (Proverbios 9.1-6, 8-10, 13-18)

Juventud: Abraza la sabiduría

SEGUNDA UNIDAD: LA SABIDURÍA EN LOS EVANGELIOS julio de 2020Dr. Justo González - AdultosDr. Pablo Jiménez - Juventud

19. Sabiduría en acción (Mateo 11.7-19)Juventud: Sabiduría en acción

20. Sabiduría que asombra (Eclesiastés 3.1, 7b; Lucas 2.39-52)

Juventud: Sabiduría que asombra

9399101108110117119126128135

137

140148150158160

168170178

180189191

200

ÍNDICE4

Page 6: El Discípulod11c9drowoc6ka.cloudfront.net/wp-content/uploads/2016/04/...EL DISCIPULO: ALUMNO 7 Como pueblo de Dios, procu-remos aprender a obrar con jus-ticia y leguemos a las nuevas

21. Sabiduría que sorprende y ofende (Marcos 6.1-6)Juventud: Sabiduría que sorprende y ofende

22. Sabiduría: camino, verdad y vida (Juan 14.1-14)Juventud: Camino, verdad y vida

TERCERA UNIDAD: LA FE Y LA SABIDURÍA EN SANTIAGO agosto de 2020Dr. Justo González - AdultosDr. Pablo Jiménez - Juventud

23. ¡Pídela! (Santiago 1.1-11)Juventud: ¡Pídela!

24. ¡Practícala! (Santiago 1.19-27)Juventud: ¡Practícala!

25. ¡Vívela! (Santiago 2.14-26)Juventud: ¡Vívela!

26. ¡Cuidado! (Santiago 3.1-12)Juventud: ¡Cuidado!

27. Sabiduría de lo alto (Santiago 3.13-18; 5.7-12)Juventud: Sabiduría de lo alto

III. EDUCACIÓN Y MISIÓN

LA VIOLENCIA DE GÉNERO:¿URGENCIA O EMERGENCIA?Pastora Dámaris E. Esteves Centeno

¡AUXILIO! MI FAMILIA NECESITA AYUDARvda. Geritza Olivella Santana

IV. NOTAS BIOGRÁFICAS

202210212221

223232234242244253255263265273

276

281

286

EL DISCIPULO: ALUMNO 5

Page 7: El Discípulod11c9drowoc6ka.cloudfront.net/wp-content/uploads/2016/04/...EL DISCIPULO: ALUMNO 7 Como pueblo de Dios, procu-remos aprender a obrar con jus-ticia y leguemos a las nuevas

6

«Él provee de sana sabi-duría a los rectos: esescudo para los que

caminan rectamente. Él es quienguarda las veredas del juicio ypreserva el camino de sus san-tos. Entonces comprenderás quées justicia, juicio y equidad, ytodo buen camino» (Pr 2.7-9).

Estos versículos del libro deProverbios resumen el resultadoque esperamos obtener al culmi-nar el estudio de las lecciones dela presente edición de la revistaEl Discípulo: obtener sabiduríapara caminar por el buen caminoy obrar con justicia.

Los temas generales de laslecciones de esta edición son:«La justicia y los profetas» y«Los rostros de la sabiduría».En la sección de «Educación yMisión» contamos con dos artí-culos de fondo que tratan eltema de la familia y la sanaconvivencia en el hogar y lasociedad.

No necesitamos hacer mu -chos estudios o análisis de larealidad que vivimos, para con-cluir que en nuestra sociedadescasea la justicia. La justiciaverdadera proviene de Dios, seaprende de Él y está en nuestrasmanos buscarla y practicarla. Sieso hacemos, promoveremosuna sociedad que viva en armo-nía y paz, trataremos a nuestroprójimo con dignidad e inspira-remos a quienes nos rodean paraque así lo hagan.

Las lecciones de adultos delprimer trimestre fueron escritaspor el Dr. Samuel Pagán y las dejuventud por el Dr. PabloJiménez. El tema principal, «Lajusticia y los profetas», se divi-de en tres unidades: «Dios re -quiere justicia», «Dios prometeun reino justo» y «Llamados aobrar con justicia». El Rvdo.Miguel A. Morales Castro, pas-tor general de nuestra iglesia,escribió el artículo de introduc-ción al trimestre.

En este trimestre tendremosla oportunidad de examinar unaserie de pasajes bíblicos quetratan el tema de la justicia enlos libros proféticos del AntiguoTestamento. Del mismo modo,estudiaremos dos pasajes delNuevo Testamento durante losdomingos que comprenden laSemana Santa.

La historia del pueblo deIsrael pone de manifiesto quegran parte de la encomiendadada por Dios a los profetasestuvo relacionada con el temade la justicia, demostrando asíque la practica de la justicia esfundamental para disfrutar lavida en comunidad que agradaa Dios. La Palabra de Diosnos invita a practicar la justi-cia hoy, velando por los po -bres, los oprimidos, los niños,las mujeres y los ancianos,quienes representan los secto-res más vulnerables de nuestrasociedad.

PresentaciónR v d o . E l i e z e r Á l v a r e z D í a z , P h . D .

E d i t o r G e n e r a l

Page 8: El Discípulod11c9drowoc6ka.cloudfront.net/wp-content/uploads/2016/04/...EL DISCIPULO: ALUMNO 7 Como pueblo de Dios, procu-remos aprender a obrar con jus-ticia y leguemos a las nuevas

EL DISCIPULO: ALUMNO 7

Como pueblo de Dios, procu-remos aprender a obrar con jus-ticia y leguemos a las nuevasgeneraciones un presente dignoy un mañana esperanzador.

Las lecciones de adultos delsegundo trimestre fueron escri-tas por el Dr. Justo González ylas de juventud por el Dr. PabloJiménez. El tema principal es«Los rostros de la sabiduría». ElRvdo. Benjamín Santana escri-bió el artículo de introducción altema. Los temas por unidadson: «La sabiduría en los Pro -verbios», «La sabiduría en losEvangelios» y «La fe y la sabi-duría en Santiago».

Los pasajes bíblicos de estu-dio para el segundo trimestrenos permitirán explorar el te-ma de la sabiduría en elAntiguo Testamento y el NuevoTesta mento, comenzando conel libro de Proverbios, luegolos Evan gelios y la carta deSantiago.

La forma en que se estructu-ra la secuencia de estas leccio-nes nos permite apreciar elvalor incalculable de la sabidu-ría para nuestras vidas y perca-tarnos de la profundidad y elalcance de este tema en laPalabra de Dios.

Mediante el lenguaje poético,las enseñanzas de Jesús y lasexhortaciones pastorales ten-dremos la oportunidad de com-prender el significado de lasabiduría y adquirir más de ella.Si así lo permitimos, no soloobtendremos sabiduría, nos ca -pacitaremos para obrar con jus-ticia y vivir conforme a lavoluntad de Dios.

La justicia verdadera seaprende en la Palabra de Dios,se enseña en el hogar y se prac-tica en todos los ámbitos de lavida. Los dos artículos de fondoen la sección de «Edu cación yMisión» nos invitan a cuidar denuestras familias y a procurarrelaciones interpersonales satu-radas del amor de Dios y lasabiduría que Él nos da: «Laviolencia de género: ¿urgencia oemergencia?» y «¡Auxilio! Mifamilia necesita ayuda», escri-tos por la pastora Dámaris E.Esteves Centeno y la Rvda.Geritza Olivella Santana, res-pectivamente. Las escritoras,mediante títulos sugestivos, nosinvitan a capacitarnos para cui-dar de uno de los tesoros máspreciados que Dios nos ha con-fiado, la familia.

Usted podrá encontrar infor-mación adicional y recursos deapoyo para la preparación de laslecciones en nuestra página deInternet: www.eldiscipulo.org.

Le invito a estudiar la Pa -labra de Dios con el anhelo derecibir la sabiduría de lo altopara vivir conforme a ella enesta tierra, practicando la justi-cia y las buenas obras quemanifiestan el amor de Dios ennuestras vidas. ¡Que así nosayude Dios!

Como pueblo de Dios, procuremos aprender a

obrar con justicia y leguemos a las nuevas

generaciones un presentedigno y un mañana

esperanzador.

Page 9: El Discípulod11c9drowoc6ka.cloudfront.net/wp-content/uploads/2016/04/...EL DISCIPULO: ALUMNO 7 Como pueblo de Dios, procu-remos aprender a obrar con jus-ticia y leguemos a las nuevas

LA JUSTICIAY LOS PROFETAS

R v d o . M i g u e l A . M o r a l e s C a s t r oP a s t o r G e n e r a l

Muy amados en el Señor,la presente edición dela revista «El Discí -

pulo» considera dos conceptosque definen la manera en quelos creyentes en Cristo Jesús nosrelacionamos unos con otros ycon nuestro Creador. Son con-ceptos medulares al definir lamanera en que construimos elReino de los Cielos desde la tie-rra, al menos la parte que lecorresponde al ser humano. Laslecciones de la presente edicióntratarán los conceptos justicia ysabiduría, esenciales en la edifi-cación de las familias, la iglesiay la sociedad.

Contamos con la colabora-ción de extraordinarios recur-sos, como lo son el Dr. SamuelPagán, el Dr. Pablo Jiménez, elRvdo. Benjamín Santana y el Dr.Justo González. Agradecemosprofundamente al Señor la ben-dición de su amistad y el bene-

ficio de los dones, talentos yconocimientos que con tantagracia nos prodigan. Las leccio-nes del primer trimestre tratanel tema de «La justicia y los pro-fetas».

Tuve el privilegio y la alegríade pastorear al hermanoAntonio Cruz y a su bella fami-lia en la Iglesia Cristiana(Discípulos de Cristo) en BuenaVista, Bayamón, por veinteaños. Antonio es músico y can-tante de la música sacra, unhombre noble que sirve al Señorde corazón. Temprano en esapastoral, Antonio nos confióuna historia de su juventud. Laprimera vez que fue contratadopara pintar una casa, quien locontrató fue mi padre, el Rvdo.Miguel Ángel Morales. Luego deacordar el precio del trabajo, mipadre le dijo a Antonio: «El pre-cio acordado es muy bajo. Vas aperder dinero. Lo justo es talcantidad. Siempre cobra lojusto». Antonio se dio cuenta deque mi padre le hizo justicia ysiempre lo respetó por ello. Encasa, mi padre nos enseñó a serjustos en todo. Nos decía queDios no se mueve en la injusti-cia. Quien anhele la verdaderabendición de Dios practicará loque es justo. Si hay que esco-ger entre ser listo y ser justo, el

8

El fundamento teológico del

concepto cristiano de la

justicia se encuentra en el

carácter de Dios mismo.

Page 10: El Discípulod11c9drowoc6ka.cloudfront.net/wp-content/uploads/2016/04/...EL DISCIPULO: ALUMNO 7 Como pueblo de Dios, procu-remos aprender a obrar con jus-ticia y leguemos a las nuevas

creyente en Cristo escogerá lajusticia para vivir en la bendi-ción de Dios.

El fundamento teológico delconcepto cristiano de la justiciase encuentra en el carácter deDios mismo. Dios, por naturale-za, es justo y por ello exige jus-ticia a su pueblo. Dios esperaque los creyentes en Cristo seanjustos en sus negocios. Dios noha de bendecir a quien defraudaal menesteroso por ganar unasmonedas. Dios espera que quie-nes tengan empleados los tratencon justicia y procuren su bie-nestar. Los sistemas de podereconómico que oprimen a lospobres y mantienen una distri-bución injusta de los recursosdisponibles atentan contra losvalores y principios que definenel carácter justo de Dios. Diosnos llama a denunciar y repren-der tales sistemas. Dios nosllama a hacer justicia en todoslos ámbitos de nuestra vida. Encuanto a la justicia, Dios pideque seamos santos, porque Él essanto. Ello comienza en el hogary en nuestras propias vidas. Nose puede ser justo en lo grandecuando no se cultiva la justiciaen las cosas pequeñas de lavida, como hijos de Dios, estodebe ser parte de nuestro carác-ter y nuestra forma de ser.

Al estudiar los profetasAmós, Miqueas y Habacuc,veremos que ellos expresan laindignación de un Dios que noacepta el culto de quienes vivende espalda a la justicia. En lasreligiones paganas de sus con-tornos los falsos dioses acepta-ban el culto entusiasta de quie-

nes vivían en iniquidad. El Diosverdadero hace reclamos éticospara alcanzar una vida justa ybuena para todos, especialmen-te para los más vulnerables. Nose puede ser injusto y esperarque el Dios santo, que todo love, acepte nuestra adoración.

Cuando la totalidad de nues-tra vida es un quehacer justo,santo, agradable a Dios, enton-ces el culto a Dios es aceptable.Una de las conclusiones a la quellegaremos en el estudio deestos tres profetas es que lainjusticia nos hace ritualmenteimpuros ante Dios. Amós le da aentender al pueblo que Diostodo lo sabe y todo lo ve:«Porque yo sé de vuestrasmuchas rebeliones, y de vues-tros grandes pecados; sé queafligís al justo, y recibís cohe-cho, y en los tribunales hacéisperder su causa a los pobres»(Am 5.12); «Y si me ofreciereisvuestros holocaustos y vuestrasofrendas, no los recibiré, nimiraré a las ofrendas de paz devuestros animales engordados.Quita de mí la multitud de tuscantares, pues no escucharé lassalmodias de tus instrumentos.Pero corra el juicio como las

9EL DISCIPULO: ALUMNO

Cuando la totalidad de

nuestra vida es un

quehacer justo, santo,

agradable a Dios, entonces

el culto a Dios es aceptable.

Page 11: El Discípulod11c9drowoc6ka.cloudfront.net/wp-content/uploads/2016/04/...EL DISCIPULO: ALUMNO 7 Como pueblo de Dios, procu-remos aprender a obrar con jus-ticia y leguemos a las nuevas

aguas, y la justicia como impe-tuoso arroyo» (Am 5.22-24).

El profeta le ofrece al pueblola solución: «Aborreced el mal, yamad el bien, y estableced lajusticia en juicio; quizá JehováDios de los ejércitos tendrá pie-dad del remanente de José» (Am5.15). De igual manera, Ha -bacuc describe en detalle la con-dición de un pueblo que al apar-tarse del camino de la justiciaabandona la misericordia deDios. A tal pueblo solo le esperala consecuencia lógica de lainjusticia que es el juicio divino.Los que creen que el ámbito delDios vivo solo se limita al san-tuario y que Dios solo ve nues-tra expresión litúrgica en elculto, son idólatras que noconocen al Dios vivo. Los idola-tras creen y sirven a un diosciego, sirven a un ídolo que noconoce lo que ocurre fuera delsantuario. Los ídolos se satisfa-cen con el entusiasmo del cultoy no le importa si las manos dequienes sirven están mancha-das de injusticia. El verdaderoDios pide corazones llenos dejusticia y manos santas queatiendan la necesidad del me -nesteroso. A Dios le interesaque sus hijos obtengan recursoscon justicia y que los usen con

compasión. A Dios le interesaque eduquemos a nuestros hijosen el ejercicio de la justicia, paraque también sean hijos de Dios.

Personalmente, en nuestracasa aprendimos a hacer justiciaviendo relaciones justas portodos lados. Había equidad yjusticia en el trato de mis padresentre sí y siempre fueron justoscon sus tres hijos. Vimos la jus-ticia en la integridad con que secompensaba a un mesero, a lapersona que llevaba la compraal carro y en la distribución delos recursos en el hogar. La jus-ticia es una forma de ser queenriquece todas las relaciones,pero de manera particular, alhogar y a la familia.

El trato justo dignifica aquien lo recibe y enaltece aquien lo ofrece. El trato injustooprime a la víctima y deshonra aquien lo practica. En la justiciase afirma la imagen de Dios ennosotros y se crece en lo quenos humaniza. La justicia pro-vee las bases para una sanaconvivencia. La injusticia frac-ciona a la raza humana y essemilla de muchos otros malessociales como la violencia, lapobreza y las clases sociales quepolarizan a los pueblos.

Hay quien quiere cambiar almundo, pero no está dispuestoa que Dios trate con su caráctermaltratante. Hay quien quierecambiar la sociedad, pero esincapaz de ser justo con su cón-yuge e hijos. El cultivo de laverdadera justicia comienza enel corazón, en el hogar y en lafamilia. Es fruto del poder delamor de Dios en la vida. Quien

LA JUST IC IA Y LOS PROFETAS10

A Dios le interesa que

eduquemos a nuestros hijos

en el ejercicio de la justicia,

para que también sean hijos

de Dios.

Page 12: El Discípulod11c9drowoc6ka.cloudfront.net/wp-content/uploads/2016/04/...EL DISCIPULO: ALUMNO 7 Como pueblo de Dios, procu-remos aprender a obrar con jus-ticia y leguemos a las nuevas

no pueda cambiar lo poco,jamás podrá cambiar lo mucho.En el cultivo de la justicia con-tamos con la asistencia delpoder de Dios.

En el segundo trimestre es -tudiaremos sobre la sabiduría.Hace falta sabiduría para dis-cernir entre el bien y el mal, lasabiduría siempre nos conduceal bien y a la justicia. Hace faltasabiduría para poner la casa enorden. Hace falta sabiduría paralevantar la familia en justicia.Hace falta sabiduría para educara nuestros hijos con los valores

del Reino de los Cielos. Hacefalta sabiduría para edificar enamor. Las cosas grandes de lavida se encuentran en los cora-zones y son las cosas del cora-zón las que ameritan sabiduríapara ser cultivadas.

La sabiduría nos lleva a lajusticia y la verdadera justiciaevidencia sabiduría. Esos donesdivinos que enaltecen la convi-vencia humana han sido dise-ñados para ser cultivados en elhogar, en la familia y en la igle-sia. ¡Que así nos ayude elSeñor!

11EL DISCIPULO: ALUMNO

Page 13: El Discípulod11c9drowoc6ka.cloudfront.net/wp-content/uploads/2016/04/...EL DISCIPULO: ALUMNO 7 Como pueblo de Dios, procu-remos aprender a obrar con jus-ticia y leguemos a las nuevas

RVR

1 Corintios 15.1-8, 12-14, 20-23, 42-451 Además os declaro, herma-nos, el evangelio que os he pre-dicado, el cual también recibis-teis, en el cual también perse-veráis; 2 por el cual asimismo, si rete-néis la palabra que os he predi-cado, sois salvos, si no creísteisen vano.3 Primeramente os he enseñadolo que asimismo recibí: QueCristo murió por nuestros peca-dos, conforme a las Escrituras; 4 que fue sepultado y que resu-citó al tercer día, conforme a lasEscrituras; 5 y que apareció a Cefas, y des-pués a los doce. 6 Después apareció a más dequinientos hermanos a la vez,de los cuales muchos viven aúny otros ya han muerto.

VP

1 Corintios 15.1-8, 12-14, 20-23, 42-451 Ahora, hermanos, quiero quese acuerden del evangelio queles he predicado. Éste es elevangelio que ustedes acepta-ron, y en el cual están firmes. 2 También por medio de esteevangelio se salvarán, si semantienen firmes en él, tal comoyo se lo anuncié; de lo contrario,habrán creído en vano.3 En primer lugar les he enseña-do la misma tradición que yorecibí, a saber, que Cristo muriópor nuestros pecados, según lasEscrituras; 4 que lo sepultaron y que resuci-tó al tercer día, también segúnlas Escrituras; 5 y que se apareció a Cefas, yluego a los doce. 6 Después se apareció a más dequinientos hermanos a la vez, la

TEXTO ÁUREO

«Si solamente para esta vida esperamos en Cristo, somos los másdignos de lástima de todos los hombres. Pero ahora Cristo haresucitado de los muertos; primicias de los que murieron eshecho». —1 Corintios 15.19-20

Tema: Dios promete un reino justo 7SEGUNDA UNI DAD 12 DE ABRIL DE 2020

LA JUSTICIA Y LOS PROFETAS

La esperanzacristiana

65

Page 14: El Discípulod11c9drowoc6ka.cloudfront.net/wp-content/uploads/2016/04/...EL DISCIPULO: ALUMNO 7 Como pueblo de Dios, procu-remos aprender a obrar con jus-ticia y leguemos a las nuevas

mayoría de los cuales vive toda-vía, aunque algunos ya hanmuerto. 7 Después se apareció aSantiago, y luego a todos losapóstoles.8 Por último se me apareció tam-bién a mí, que soy como un niñonacido anormalmente.12 Pero si nuestro mensaje esque Cristo resucitó, ¿por quédicen algunos de ustedes quelos muertos no resucitan? 13 Porque si los muertos noresucitan, entonces tampocoCristo resucitó; 14 y si Cristo no resucitó, elmensaje que predicamos no valepara nada, ni tampoco vale paranada la fe que ustedes tienen.20 Pero lo cierto es que Cristo haresucitado. Él es el primer frutode la cosecha: ha sido el prime-ro en resucitar. 21 Así como por causa de unhombre vino la muerte, tambiénpor causa de un hombre viene laresurrección de los muertos. 22 Y así como en Adán todosmueren, así también en Cristotodos tendrán vida. 23 Pero cada uno en el orden quele corresponda: Cristo en primerlugar; después, cuando Cristovuelva, los que son suyos.42 Lo mismo pasa con la resu-rrección de los muertos. Lo quese entierra es corruptible; lo queresucita es incorruptible. 43 Lo que se entierra es despre-ciable; lo que resucita es glo-rioso. Lo que se entierra esdébil; lo que resucita es fuerte. 44 Lo que se entierra es un cuer-po material; lo que resucita es

7 Después apareció a Jacobo ydespués a todos los apóstoles. 8 Por último, como a un aborti-vo, se me apareció a mí.12 Pero si se predica que Cristoresucitó de los muertos, ¿cómodicen algunos entre vosotrosque no hay resurrección demuertos?, 13 porque si no hay resurrecciónde muertos, tampoco Cristoresucitó. 14 Y si Cristo no resucitó, vanaes entonces nuestra predicacióny vana es también vuestra fe.20 Pero ahora Cristo ha resucita-do de los muertos; primicias delos que murieron es hecho, 21 pues por cuanto la muerteentró por un hombre, tambiénpor un hombre la resurrecciónde los muertos. 22 Así como en Adán todosmueren, también en Cristotodos serán vivificados. 23 Pero cada uno en su debidoorden: Cristo, las primicias;luego los que son de Cristo, ensu venida.42 Así también sucede con laresurrección de los muertos. Sesiembra en corrupción, resucita-rá en incorrupción. 43 Se siembra en deshonra,resucitará en gloria; se siembraen debilidad, resucitará enpoder. 44 Se siembra cuerpo animal,resucitará cuerpo espiritual.Hay cuerpo animal y hay cuerpoespiritual.45 Así también está escrito:«Fue hecho el primer hombre,Adán, alma viviente»; el postrerAdán, espíritu que da vida.

RVR VP

66

Page 15: El Discípulod11c9drowoc6ka.cloudfront.net/wp-content/uploads/2016/04/...EL DISCIPULO: ALUMNO 7 Como pueblo de Dios, procu-remos aprender a obrar con jus-ticia y leguemos a las nuevas

1 Corintios 15.1-8, 12-14, 20-23, 42-45El apóstol Pablo

Para entender las epístolas de Pablo, es necesario pri-meramente entender su historia. Nadie tuvo mayorinfluencia, aparte del mismo Señor Jesucristo, sobre eldesarrollo del cristianismo en su comienzo , que este sin-gular apóstol. ¡Escribió 13 de los 27 libros del NuevoTestamento! ¡Casi la mitad de las Escrituras Cristianas!Nació, vivió y murió como judío y de acuerdo con la Ley,era intachable. Era muy educado y su primer idioma talvez era el griego, ya que posiblemente había nacido enTarso (Heb 22.3).

Algunos eruditos han dudado de su posición comoapóstol, ya que no había estado físicamente con Jesús. Sullamado especial y encuentro con el Señor en el camino aDamasco lo transformó dramáticamente de perseguidor almás grande y ferviente defensor de la fe de todo tiempo.

Él describe su llamado como no «de hombres ni por medio de hom-bre, sino por medio de Jesucristo y Dios Padre, quien lo resucitó deentre los muertos» (Ga 1.1).El contexto histórico

La resurrección física del Señor era el tema más difícil de creer yaceptar de parte de los judíos. Pablo lo entendía muy bien, se le habíarevelado y era el tema central de su ministerio. Primero, él conocíamuy bien las Escrituras judías de su tiempo y las profecías de los pro-fetas eran muy claras para él. Era el mensaje que predicaban los dis-cípulos, quienes habían presenciado su ascensión al cielo. El contenido

En 1 Corintios 15, Pablo comienza con las palabras que si nocreyeran el evangelio que él predicaba, creyeron en vano (v. 2). Esemensaje era lo que él enfatizaba al escribir a los gálatas, que hayun solo evangelio y que se fundamenta en las buenas nuevas desalvación: que Cristo murió y resucitó para redimirnos de nuestropecado.

un cuerpo espiritual. Si haycuerpo material, también haycuerpo espiritual.45 Así dice la Escritura: «Elprimer hombre, Adán, se con-virtió en un ser viviente»; peroel último Adán se convirtió enespíritu que da vida.

VPRVR

67

Análisis de la Escritura

Page 16: El Discípulod11c9drowoc6ka.cloudfront.net/wp-content/uploads/2016/04/...EL DISCIPULO: ALUMNO 7 Como pueblo de Dios, procu-remos aprender a obrar con jus-ticia y leguemos a las nuevas

DIOS PROMETE UN REINO JUSTO68

Pablo sigue escribiendosobre el evangelio y describelo que Cristo hizo conformelas Escrituras judías. Men -ciona cómo apareció a sus dis-cípulos y finalmente a élmismo. Algo importante es lamanera en que Él se «aparece»a Pablo. El «más insignifican-te de todos los apóstoles» (v.9). Sin lugar a dudas, élentendía el problema quepodría ocurrir si su populari-dad distrajera el mensaje quepredicaba. Cuando él dice queha sido «con Cristo juntamen-te crucificado», demuestra que

el poder no está en su persona, sino en la resurrección de Cristomismo.

Al tratar sobre el tema de los que no creen en la resurrección físi-ca de Jesús, ahora añade a lo que había dicho antes, que su fe nosolamente es en vano, sino que es «inútil» (v. 17). Al no creer,todavía están viviendo en sus pecados. Desde el tiempo de Adán, lamuerte ha sido el resultado del pecado para todo ser humano. EnCristo, los que pertenecen a Él vivirán con Él para siempre.

Como un paréntesis, Pablo se dirige a los que se bautizaban porlos muertos. Este pasaje ha resultado en más preguntas que res-puestas, pero obviamente había personas que, al no creer en laresurrección de los muertos en Cristo, se bautizaban por sus seresqueridos. Sin duda, a través de los siglos, en particular con los mor-mones, es una práctica inseparable de su doctrina que el bautismopor las personas muertas es esencial para ser salvo. No muy dife-rente es la tradición de tener misa por los muertos, como si fuerauna manera de garantizar su salvación.

Al parecer, Pablo menciona esa práctica solamente de paso, nodándole mucha importancia. Lo importante es creer, no solamenteen la resurrección de Cristo, sino en el mensaje de los que han cre-ído en Él. Pablo termina esta sección describiendo las riesgos quehabía vivido en su servicio al Señor. Si no hubiese resurrección,¿qué le aprovecharía? Por qué no comer y beber, como decían losepicúreos, «porque mañana moriremos». Esta es la vida sin espe-ranza y los verdaderos creyentes no se deben dejar ser engañadospor las filosofías de este mundo, teniendo cuidado de no asociarsecon «malas compañías».

OBJETIVOS

Los objetivos para la lección de hoyson:

• Contrastar el amor y las accio-nes de las mujeres en las narracio-nes de la resurrección, con la res-puesta de los discípulos a susacciones.

• Apreciar la preparación queJesús le dio a las mujeres para supróxima muerte y entierro.

• Celebrar el llamado a procla-mar la muerte y resurrección deJesucristo, a pesar de las críticas, laincredulidad o la resistencia.

Page 17: El Discípulod11c9drowoc6ka.cloudfront.net/wp-content/uploads/2016/04/...EL DISCIPULO: ALUMNO 7 Como pueblo de Dios, procu-remos aprender a obrar con jus-ticia y leguemos a las nuevas

Pablo continuaexplicando la dife-rencia entre la per-sona natural o car-nal y la persona es -piritual. Ya que elalma y el espírituresiden en nuestrocuerpo, en ciertosen tido es el cuerpo

lo que define quienes somos. Pablo aclara que «así como hemos lle-vado la imagen del terrenal, llevaremos también la imagen delcelestial». No es la carne y sangre que heredarán el Reino, porquelo que es corrupto no puede heredar la incorrupción.

Cuando la trompeta suena en la venida de Cristo, los muertos enÉl serán completamente transformados, «en un instante, en unabrir y cerrar de ojos» (v. 52).

Pablo emplea cuatro frases para describir el evangelio para losque no creen en la resurrección: es en vano, es inútil, de nada apro-vecha, es ignorancia.

Para el cristiano, creer o no creer en la resurrección de Cristo noes una opción. Por cierto, no es posible ser cristiano sin creer en Suresurrección. Es lamentable que «Él vino a los suyos, más los suyosno lo recibieron» (Jn 1.11). Todas las profecías para la gran mayo-ría del pueblo judío fueron en vano, más «todo aquel que invoqueel nombre del Señor será salvo» (Hch 2.21). Esta es la esperanzaque todos podemos tener: la salvación de nuestros pecados y la pro-mesa de vida eterna con Dios. En el cielo ya no habrá tristeza nidolor. No habrá más llanto. Estar para siempre en la presencia deDios es la dulce despedida que celebramos a los seres queridos quemueren conociendo y sirviendo al Señor.

Es importante reconocer que servir al Señor no es solamentepara «llegar al cielo». Una maestra de Escuela Dominical le pregun-tó a sus alumnos cuántos de ellos querrían ir al cielo. Solo Juanitono levantó su mano. Al preguntarle por qué no quería ir al cielo,respondió que pensaba que estaba preparando un grupo para irahora. Obviamente, nuestro destino es morar por siempre con elSeñor en el cielo, esa es la esperanza cristiana, pero igual como losisraelitas en el desierto, la Tierra Prometida no era tanto la meta deDios para ellos, sino una relación de confiar en Él y vivir en obe-diencia diariamente con Él.

En nuestro andar cristiano, no debemos ocuparnos ni preocu-parnos en enseñanzas que no edifican. Siempre hay personas queintentan tergiversar el evangelio con doctrinas nuevas, falsas oextrañas. Pablo a menudo advierte sobre esto en sus epístolas ycomentando acerca de los que habían abandonado el evangelio. Las

BOSQUEJO DE LA LECCIÓN

I. El apóstol Pablo.II. El contexto histórico.III. El contenido.

69EL DISCIPULO: ALUMNO

Aplicación

Page 18: El Discípulod11c9drowoc6ka.cloudfront.net/wp-content/uploads/2016/04/...EL DISCIPULO: ALUMNO 7 Como pueblo de Dios, procu-remos aprender a obrar con jus-ticia y leguemos a las nuevas

DIOS PROMETE UN REINO JUSTO70

cosas inútiles son aquellasque no edifican tanto al cre-yente individual como a loscreyentes como cuerpo deCristo. En 1 Corintios 11,Pablo habla sobre las dificul-tades hasta en las reunionesmismas de los cristianos, par-ticularmente con relación a laCena del Señor. Algo que con-sideramos como uno de losmomentos más sagrados, lodespreciamos porque no reco-nocemos que todos formamosparte del cuerpo de Cristo. Sino nos honramos los unos alos otros, la ceremonia en sí setorna sin ningún provecho,hasta resultando en enferme-dades y debilidades. En estosmo mentos es cuando necesita-mos examinarnos cada uno,no necesariamente por peca-dos que hayamos cometido,sino por la «indignidad» de noreconocer el «cuerpo deCristo».

La vida cristiana tiene quever con servirnos los unos alos otros, tal como Jesúsmismo tan gráficamente lo

ilustró. Cuando el lavó los pies de sus discípulos, no era con el pro-pósito de establecer un ritual para practicar en la iglesia. Ellos real-mente tenían los pies sucios por el polvo de los caminos. Si quere-mos «ser como Cristo», debemos aprender a servir a otros. El cris-tiano que de verdad ama a Dios, ama a los demás. De la manera quehemos sido bendecidos, aprovechamos momentos para bendecir aotros.

En su segunda carta a los corintios, Pablo afirma que teme queal llegar a ellos encuentre contiendas, celos, iras, enojos, disensio-nes, calumnias, murmuraciones, insolencias y desórdenes (2 Co12.20). En Gálatas, él amonesta contra las obras de la carne y «quelos que hacen tales cosas no heredarán el reino de Dios» (Ga 5.21).Para estos, nada les aprovecha el evangelio.

Pablo concluye el capítulo como lo comenzó, pero con otro enfo-que. Al principio él dice que para los que no creen en la resurrec-

VOCABULARIOBÍBLICO

APÓSTOL: La persona en -viada o autorizada paracumplir una función par-ticular, por lo general,enviado para llevar unmensaje, con énfasis enquien envía, no en quiense envía.EVANGELIO: Original men -te, el mensaje de Cristo,de la palabra euangélion,que significa «buenasnuevas»; uno de los cua-tro libros del NuevoTestamento que contienela historia y el mensaje deJesucristo. LA CENA DEL SEÑOR: Jun -to con el bautismo enagua, uno de los dossacramentos practicadospor las iglesias evangéli-cas y que celebra la per-sona y obra de Jesús.

Page 19: El Discípulod11c9drowoc6ka.cloudfront.net/wp-content/uploads/2016/04/...EL DISCIPULO: ALUMNO 7 Como pueblo de Dios, procu-remos aprender a obrar con jus-ticia y leguemos a las nuevas

ción, su fe es en vano. Para los que sí creen, su trabajo no es envano. Dios nos ha librado del pecado y de la Ley. Nuestra victoriaes por medio de Cristo, por su muerte y su resurrección. Si nosmantenemos «firmes y constantes, abundando siempre en la obradel Señor», podemos saber que nuestro trabajo a favor del evange-lio «no es en vano».

Señor Jesús, no solamente hoy, sino cada día, queremoscelebrar tu resurrección. Tu muerte en la cruz fue el sacri-ficio por nuestros pecados y tu resurrección nos da poderpara vivir nuestra vida en Ti. En tu infinita bondad, nosdejaste al Espíritu Santo para que no estuviéramos solosy en el poder de tu resurrección y en el poder del Espíritu

Santo te serviremos hasta tu segunda venida. En tu nombre ora-mos. Amén.

L E C T U R A S D E V O C I O N A L E S P A R AL A P R Ó X I M A S E M A N A

Lunes Miércoles ViernesMarcos 16.1-8 Romanos 5.12-17 1 Corintios 15.24-28

Martes Jueves SábadoHechos 9.1-9 1 Tesalonicenses 4.13-18 1 Corintios 15.50-58

71EL DISCIPULO: ALUMNO

Oración

Page 20: El Discípulod11c9drowoc6ka.cloudfront.net/wp-content/uploads/2016/04/...EL DISCIPULO: ALUMNO 7 Como pueblo de Dios, procu-remos aprender a obrar con jus-ticia y leguemos a las nuevas

DIOS PROMETE UN REINO JUSTO72

Anotaciones

Page 21: El Discípulod11c9drowoc6ka.cloudfront.net/wp-content/uploads/2016/04/...EL DISCIPULO: ALUMNO 7 Como pueblo de Dios, procu-remos aprender a obrar con jus-ticia y leguemos a las nuevas

Juventud12 DE ABRIL DE 2020

TEXTO BÍBLICO: 1 CORINTIOS 15.1-8, 12-14, 20-23, 42-45

¡Resucitó!

73

La iglesia en Corinto tenía varias dudas y preguntas sobreasuntos morales y doctrinales (véase 1 Co 1.11 y 7.1, dondePablo se refiere a informes y preguntas que ha recibido departe de los corintios). En este capítulo encontramos otra de lasdudas de los Corintios: la doctrina de la resurrección.Algunos corintios afirmaban que la resurrección es una reno-vación espiritual. Esto les llevaba a pensar que ya habían resu-citado y que, por eso, ahora podían pecar sin temor a ser casti-gados por Dios. Estas creencias les llevaban a decir «todo es líci-to» (1 Co 7.12), es decir, todo está permitido.Estos mismos hermanos negaban la resurrección del cuerpo(vv. 12-19). Olvidaban que Jesús, ya resucitado, se les aparecióa toda una serie de personas, enumeradas en los vv. 1 al 9.Pablo responde afirmando que Cristo en verdad resucitó, sien-do el primero de una «cosecha» de la cual forman parte todoslos creyentes (v. 20). De ahí, Pablo pasa a comparar a Jesús conAdán. Del mismo modo que la muerte entró al mundo porculpa de los pecados de Adán, por medio de la resurreccióntoda la humanidad puede encontrar vida eterna (vv. 21-22).Pablo afirma que al final de los tiempos la muerte morirá. Lahumanidad disfrutará de vida plena (vv. 23-27).Pablo explica que al momento de la resurrección nuestros cuer-pos serán transformados (vv. 42-44). Eso lo explica comparandoel cuerpo con una semilla que se transforma al crecer (vv. 35-41).

Notas Biblicas

Page 22: El Discípulod11c9drowoc6ka.cloudfront.net/wp-content/uploads/2016/04/...EL DISCIPULO: ALUMNO 7 Como pueblo de Dios, procu-remos aprender a obrar con jus-ticia y leguemos a las nuevas

DIOS PROMETE UN REINO JUSTO74

El p

unto

es..

.

La vida es unalucha del Dios delbien y la vida contralas fuerzas del mal yla muerte. La doctri-na de la resurrecciónafirma que la vidaganará la batalla, afir-ma que la muertemorirá. Todo esto tiene unaimportante implicaciónpara nuestra conducta.Los creyentes debemostomar partido por lavida, haciendo y afirman-do aquellas cosas quemejoran tanto nuestracalidad de vida como la delas demás personas. ¿Dequé lado estamos? ¿Dellado del bien y la vida o del lado del mal y la muerte?

Camino al punto

1. ILUSTRACIÓN: Aurelio no tiene con-

ciencia de que la vida terren

al es un

preludio a otra forma de existenc

ia

espiritual. Como piensa que e

sta es la

única vida posible, Aurelio no se pr

e-

ocupa de cultivar una relac

ión con

Dios. ¿Qué opina de Aurelio? ¿Qué

opina de las personas que

viven

como él?

2. ACTIVIDAD DICCIONARIO BÍ -

BLICO: Busque en un diccionario

bíblico el artículo sobre el

tema

de la resurrección. Lea el art

ículo

y busque los textos bíblicos

a los

cuales hace referencia.

Aurelio dejó de ir a la iglesia en su terceraño de universidad. La iglesia no encaja-ba con el estilo de vida de su nuevogrupo de amigos y amigas. Ahora se lapasaba de fiesta en fiesta, de discoteca endiscoteca. Marta, una de las jóvenes de la iglesia, está muypreocupada por el nuevo estilo de vida de Aurelio. Hace pocolo visitó y le pidió que volviera a la iglesia. Aurelio le dijo queno tenía interés en la iglesia, indicando que «uno tiene que dis-frutar la vida porque solo se vive una vez».

Ilustracion