el diagnostico en el aula escolar tarea

3
EL DIAGNOSTICO EN EL AULA ESCOLAR, ELENA L. LUCHETTI. De acuerdo a la etimología un diagnostico se entiendo por el proceso a través de cual conocemos el estado o situación en que se encuentra algo o alguien, con la finalidad de intervenir, si es necesario, para aproximarlo a lo ideal, resulta un punto de apoyo insustituible para iniciar la acción ya que revela las condiciones y apunta las direcciones en que se debe desarrollar el proceso de adaptación. Pues por lo que yo le entendí a la lectura es que un diagnostico se puede dar con solo observar un objeto o algo ya que con una simple mira podemos hacer un pequeño diagnostico donde podemos concluir que el objeto tiene ciertas características y podemos apreciar algunos problemas que el objeto tenga, pero con algo más detallo de un trabajo podemos comparar que nuestro diagnostico estaba en lo correcto o no. También nos habla del diagnóstico y el constructivismo que es una posición respecto de los mecanismos productivos de los conocimientos, que pone el acento en la interacción sujeto. Por otro lado nos dice que el constructivismo se produce cuando hay dos elementos muy importantes las cuales son el desequilibrio que es el conflicto cognitivo y el reequilibrio que es posterior al anterior. La disposición para aprender se requiere de dos muy importante elementos las cuales son el nivel de desarrollo del alumno y conocimientos previos de un tema son esos los elementos que necesita un alumno para comprender más fácil los temas que los docentes proponen en clases. Por otro lado

Upload: carloz-garcia

Post on 15-Aug-2015

12 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: El diagnostico en el aula escolar tarea

EL DIAGNOSTICO EN EL AULA ESCOLAR, ELENA L. LUCHETTI.

De acuerdo a la etimología un diagnostico se entiendo por el proceso a través de cual conocemos el estado o situación en que se encuentra algo o alguien, con la finalidad de intervenir, si es necesario, para aproximarlo a lo ideal, resulta un punto de apoyo insustituible para iniciar la acción ya que revela las condiciones y apunta las direcciones en que se debe desarrollar el proceso de adaptación.

Pues por lo que yo le entendí a la lectura es que un diagnostico se puede dar con solo observar un objeto o algo ya que con una simple mira podemos hacer un pequeño diagnostico donde podemos concluir que el objeto tiene ciertas características y podemos apreciar algunos problemas que el objeto tenga, pero con algo más detallo de un trabajo podemos comparar que nuestro diagnostico estaba en lo correcto o no.

También nos habla del diagnóstico y el constructivismo que es una posición respecto de los mecanismos productivos de los conocimientos, que pone el acento en la interacción sujeto. Por otro lado nos dice que el constructivismo se produce cuando hay dos elementos muy importantes las cuales son el desequilibrio que es el conflicto cognitivo y el reequilibrio que es posterior al anterior.

La disposición para aprender se requiere de dos muy importante elementos las cuales son el nivel de desarrollo del alumno y conocimientos previos de un tema son esos los elementos que necesita un alumno para comprender más fácil los temas que los docentes proponen en clases. Por otro lado estos dos aspectos se abren en un conglomerado de factores: grado de equilibrio personal hacia el alumno como la autoimagen y la autoestima de sí mismo.

Por otro lado nos habla del estadio de pensamiento a otro ocurre secuencialmente y en a las distintas personas se desarrollan a diferentes velocidades. Los estadios tienen características las cuales son la secuencia de adquisición es constante para todos los sujetos, ninguno de ellos niega las construcciones de los estadios anteriores, cada uno no se define por comportamientos distintos, sino por los esquemas básicos que dichos comportamientos suponen; sino por la calidad reversible de los procesos operatorios de esa etapa que hace viable la clasificación, esto sería algunas de las características de los estadios que nos menciona la autora.

Page 2: El diagnostico en el aula escolar tarea

También nos habla de los esquemas de conocimiento que están conformados por la gran variedad de tipos de conocimientos de los que habla el autor como conceptos, procedimientos, normas, valores y actitudes, principios, teorías, experiencias, anécdotas personales, etc.

El alumnado al iniciar todo proceso de enseñanza-aprendizaje cuenta con esa gran variedad de esquemas de conocimiento. Pero, los distintos alumnos y alumnas presentan diferencias respecto de la cantidad, pertinencia. Organización y coherencia de esos esquemas en relación con la realidad a la que hacen referencia los autores.

El aprendizaje significativo es el que procura establecer vínculos sustantivos entre el contenido por aprender y lo que la persona ya sabe del tema en específico, las principales condiciones para el aprendizaje significativo son que el contenido por aprender sea potencialmente significativo o sea lógica y social.

Los conocimientos previos son el conceptual, procedimental y actitudinal, los conceptuales son el conjunto de informaciones que se caracteriza a una disciplina o campo del saber. El procedimental son el conjunto de acciones ordenadas, orientas a la consecución de una meta y por último el actitudinal son los valores, normas y actitudes, los valores son la base para promover determinadas actitudes.

Esto es un poco de lo que la autora menciona de el diagnostico en el aula escolar nos da también muchos ejemplo de cómo realizar un diagnóstico fuera del aula.

HECHO POR: JESUS ALBERTO DE LA CRUZ VASQUEZ

Page 3: El diagnostico en el aula escolar tarea