el dato - julio de 2012

12

Upload: ignacio-zambello

Post on 11-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

25 - Julio de 2012

TRANSCRIPT

Page 1: El Dato - Julio de 2012
Page 2: El Dato - Julio de 2012

Noteros

Ignacio Zambello, Santiago Alassia y Enzo Pope

Diseño

Ignacio Zambello y Santiago Alassia

Creadores

Mariano Casanova e Ignacio Zambello

Contacto

Tel.: (0280) 154558375

Fundación : Junio de 2010 Primera edición : Julio de 2010

Sumario

Staff

Editorial 3

Nota de tapa 4 - 5

El Scanner 6

Además 7

El Plus 8

Columna Z 9

Anteúltima página 10

Acá no termina 11

Nota al lector

Repaso del Clausura y de la B Nacional

Juan Sebastián Verón

La Copa Libertadores

Copa Libertadores Sub-20

El “Bichi” Fuertes

Gabriel Milito

Lo que dejó la Eurocopa

Esta revista mensual es publicada sin ningún fin económico, sino que lo hacemos por gustos personales y, anhelamos que un día, se transforme en algo grande.

Nota

2 / ED

Seguinos en...

/eldatooficial

@eldatooficial

[email protected]

www.revistaeldato.com.ar

Page 3: El Dato - Julio de 2012

Nota al lector Queridos lectores, ya que esta revis-ta surgió hace poco, creo que sería una buena idea informarlos acerca de la misma. El Dato surgió cuando dos chicos, aficionados al fútbol, querían llevar a cabo un proyecto. Se habló de blogs, páginas webs o una revista. La ter-cera fue la elegida. En esta revista, sencilla por cierto, lo que queremos hacer es buscar un espacio en el que podamos hacer lo que nos gusta, esto no tiene ningún fin económico. La revista es sencilla y tiene informa-ción local e internacional, donde en-trevistaremos a jugadores del ámbito local y, sobre los jugadores extranje-

ros, buscaremos información en re-vistas, Internet o diarios. Desde ya gracias por adquirir esta revista, nos sentimos orgullosos de que esto este en sus manos y, an-helamos que un día llegue a algo grande, pero preferimos hacer lo que nos gusta a cambio de nada, que recibir efectivo realizando algo sin sentido. Esperamos que sea de su agrado y esperamos que sepa valorar nuestro esfuerzo, ya que solo somos jóvenes que nos arreglamos como podemos, buscamos la forma para poder mos-trar lo que hacemos y, más impor-tante, lo que nos gusta.

Atte. Staff El Dato

Agenda para julio

Acá no termina

Domingo 1º. Final Eurocopa Polonia-Ucrania. Miércoles 25. Comienzo torneo de fútbol J.J.O.O. Londres. Viernes 27. Comienzo Juegos Olímpicos de Londres.

Page 4: El Dato - Julio de 2012

4 / ED

Apasionantes y llamativos

Nota de tapa

Los dos torneos gran-des del fútbol argentino, tanto el de Prime-ra como la B Nacional, fueron paralizantes y cautivadores de principio a fin. Uno con Boca queriendo el bicampeonato, y con varios equipos que luchaban por no des-cender que terminaron luchando el título; y otro por la presencia de River y también la lucha hasta el final, teniendo ambos tor-neos una disputa única en los descensos. El torneo de Primera tenía a Boca como excampeón y a varios equipos considera-dos de mitad de tabla que dieron la gran sorpresa. Uno de ellos fue Tigre, que en su lucha por no descender, terminó peleando el campeonato hasta la última fecha. Con un Luna goleador como nunca, un Román Martínez y Cachete Morales inspirados, un Orban clave y un Arruabarrena pensante, entre otros, el Matador fue un rival que dejó todo en cada partido, mostró buen fútbol en algunas ocasiones y se salvó de todo, cumpliendo su objetivo. Otro fue All Boys, que con el mando de Cambiasso y los goles de Torassa y Ma-tos, se ilusionó hasta las últimas fechas. El conjunto de Romero también se salvó de todo, con una contundencia ofensiva casi inesperada. Newell’s también tenía la obligación de sumar y llegó Martino. Su equipo tuvo la punta gran parte del torneo pero se bajó sobre el final. La aparición de Urruti y la vuelta de la lesión de Pablo Pérez fueron uno de los factores claves de los rosari-nos. Entre un Vélez que terminó tercero,

un Lanús desconocido, un Belgrano exce-lente, y un Estudiantes sin objetivos cla-ros, Arsenal fue el campeón, en la última fecha derrotó a Belgrano y obtuvo su pri-mer campeonato de Primera. Campestrini rindió muy bien en el arco, los centrales fueron claves : Burdisso y Lisan-dro López, tanto en defensa como en ata-que, convirtiendo Lisandro el gol del tor-neo, con Nervo y Pérez complementando, con Marcone, Ortiz y Aguirre dueños del mediocampo, ayudando con la defensa y contribuyendo con el ataque, un Carbone-ro nunca visto, con desbordes, magia, y centros-gol, Zelaya que volvió con todo de la lesión y un Leguizamón clave para la victoria ante Boca y el salto al título. Y no nos olvidemos de Alfaro, un técnico que supo ganar tácticamente la mayoría de los partidos, con la ayuda de la calidad de los suyos claro, que nunca estuvo meti-do en los chimentos, siempre claro, labu-rador. Un título entonces para Arsenal, bien me-recido por su juego, orden, regularidad, eficacia y humildad. En la tabla de abajo peleaban varios. Ti-gre, Rafaela y Unión terminaron salvándo-se en la última fecha, mientras que en esa misma, San Lorenzo y San Martín fueron a promo y Banfield, tal vez sin merecerlo en las tres temporadas, perdió la categoría directamente, como lo había hecho Olim-po, pero unas fechas antes. En las Promociones, San Lorenzo debió jugar ante Instituto y poner su historia en juego. En la ida se llevó la victoria por 2-0 y en la vuelta empató 1-1, salvándose ante toda su gente y festejando, pensando ya en una reforma total en el club. Por su parte, San Martín se debía enfren-tar a Rosario Central. En la provincia de Santa Fe, a pesar de la insistencia cana-lla, hubo un empate sin goles, al igual que en la ida, por lo que el Santo mantuvo al categoría y Central deberá lucharla de nuevo. El torneo de la B Nacional fue igual de apasionante, indefinido hasta la última

Por Ignacio Zambello

Page 5: El Dato - Julio de 2012

5 / ED

fecha, como decíamos, categoría revolu-cionada por la llegada de River. Desde el principio hasta el final, la punta del torneo se fue repartiendo entre Institu-to, River y Central. Durante toda la primera rueda y en gran parte de la segunda, Instituto fue el que mejor fútbol mostró. Con planteos inteli-gentes de Franco, seguridad atrás por parte de Chiarini, buen juego de Videla y la aparición de una joyita : Dybala, que en las últimas fechas no convirtió pero fue pieza clave. La Gloria no puedo ser el que fue sobre las últimas fechas, perdió la punta y la posibilidad de ascender. Central, en cambio, se destacó por su verticalidad, siempre al ataque, contun-dente. Con un Castillejos encendido que supo ser goleador del campeonato y una colectividad destacable. No supo manejar la situación sobre el final y perdió los últi-mos tres partidos del torneo, el liderazgo y la Promoción. Más atrás venía Quilmes. En una etapa con Caruso y otra con de Felippe como DT. Caneo fue su figura y Cauteruccio su goleador. Un equipo que sabía golear y lo hacía seguido, y calladito, viniendo de atrás, en la última fecha se ganó el ascen-so directo, en segunda posición. El que tenía la máxima obligación de as-cender era River. Por su gente, historia, lo sucedido en el año anterior y la calidad de sus jugadores, que nunca supo aprove-charla. El inexperto Almeyda agarró el fierro ca-liente y sufrió hasta la última fecha. Con un semestre bueno no se sufrió tanto, con un segundo semestre mejor en cuanto a resultados, se terminó sufriendo más. Con un arquero alternado entre Vega y Chichizola, la aparición de Abecasis, late-ral ofensivo, una inestabilidad defensiva irrepetible, Ramiro Funes Mori de central, con un Ponzio que vino y se le reconoció su entrega, un Cirigliano con calidad como siempre lo fue, un Ocampos que fue cam-biado de posición por Almeyda y que rin-dió más que bien, un Chori intratable el primer semestre y un poco más cuestiona-do el segundo, un Cavenaghi goleador y

contribuidor en ataque, y un Trezeguet que desembolsó todo su talento y le llenó la garganta de gol a tantos Millonarios. El 23 de junio, ante Almirante Brown con dos goles de David, River volvió a Prime-ra, ante toda su gente eufórica, sin jugar bien, pero haciendo pesar su calidad. Patronato complicó a los de arriba, Boca Unidos tuvo indicios de buen fútbol, Gim-nasia La Plata no cumplió el objetivo, equipos como Ferro, Almirante Brown , Aldosivi, Defensa y Justicia y Merlo que tuvieron lo suyo. En la parte de los descensos, también se peleó hasta la última fecha. Finalmente, Atlanta y Desamparados terminaron des-cendiendo directamente y Huracán e Inde-pendiente de Mendoza se salvaron. Además, Guillermo Brown perdió la cate-goría ante Crucero del Norte tras un em-pate 0-0 y una derrota por 1-0. Por su parte, Chacarita vivió una Promo-ción para el infarto con goles sobre la hora, situaciones fallidas y penales malo-grados, y terminó descendiendo y dándole la llegada a Nueva Chicado a la B Nacio-nal. Si los hinchas de cualquier equipo y cual-quier divisional sobrevivieron a esto, están preparados para cualquier cosa. Ambos campeonatos fueron apasionan-tes, no dieron respiro y brindaron unas definiciones realmente de película. Se vieron nuevos jugadores, planteos inteligentes, decepciones, de todo un po-co, como en todo torneo. Pero estos dos quedarán grabados en la memoria de mu-cho por la forma en la que se desarolla-ron, sin darle lugar a los pronósticos acer-tados y cautivando a amantes del fútbol.

Page 6: El Dato - Julio de 2012

6 / ED

Juan Sebastián Verón

Scanner

La Brujita, el niño que nació cuando su padre estaba jugando el clásico de La Plata y convirtiendo el gol que cerraría el partido, un 9 de marzo de 1975, ese día se daba comienzo a la se-gunda generación de ídolos de Estudian-tes en la familia Verón. En 1994, 19 años más tarde, Juan hizo su debut en la primera de Estudiantes de La Plata. El año de su debut en primera su equipo descendió al Nacional B. La Brujita ascendió siendo campeón con 5 fechas de anticipación en el Nacional B 94/95 con 65 puntos a su favor, a 9 puntos de ventaja del segundo. De vuelta en la máxima cate-goría y con unos pocos partidos jugados fue transferido a Boca Juniors por más de 3 millones de dólares. La Bruja disputa 17 partidos en el equipo de la Ribera, y se va demasiado rápido a Europa , más precisa-mente a Italia, al Sampdoria. En el 96’ terminó 6º en la liga y clasificó a la UEFA, en ese torneo fue eliminado en 1ª ronda. En el 97’ terminó 9º en la liga local, cum-pliendo los objetivos. Al año siguiente lle-ga a un equipo plagado de figuras, al Par-ma FC, donde compartiría el equipo con Hernán Crespo, donde ganó la Copa Ita-lia. Ese mismo año participó de la Copa Mundial con la Selección Argentina, donde llegó hasta los cuartos de final. En el año 99’ fue transferido a la SS Lazio, donde en el primer año se hizo un lugar en el equipo titular, y en el 2000 obtuvo la triple coro-na, Liga Italiana, Copa Italia y la Su-percopa de Italia. En 2001 llega por primera vez a un club inglés, por la gran suma de 42,5 millones de euros, al Manchester United, siendo la transferencia más alta en la historia del fútbol inglés en aquel momen-to. Un año después fue convoca-do nuevamente para el Mun-dial, donde la selección albi-celeste obtuvo su peor cam-paña en un mundial desde el del año 1958, quedan-do eliminada en pri-mera fase, y siendo

él muy criticado por un supuesto soborno. En el United su rendimiento fue decadente pero aun así pudo festejar la Premier Li-gue en 2003. En 2004 recibió un premio de FIFA y fue transferido al Chelsea FC por 22,5 millones de euros, aunque jugó solo 7 partidos y fue cedido a préstamo al Inter de Milán, donde jugó hasta finalizar la temporada 2005-06. Allí ganó la Copa Italia y la Supercopa Italia en dos oportuni-dades y una liga designada al Inter tras el escandaloso Calciopoli. En 2006 llegó al club de sus amores, volvió a Estudiantes, y revolucionó al club desde entonces. Ga-nó el apasionante torneo Apertura 2006, que terminó con una final con Boca al te-ner igualdad de puntos y forma Parte del Equipo Ideal de América de 2006. En 2007, fue convocado para entrenar con la selección Argentina, tras una ausencia de más de tres años. Y ese mismo año parti-cipa en la Copa América 2007, donde fue subcampeón. En 2008 llegó a los octavos de final de la Copa Libertadores 2008 y a la final de la Copa Sudamericana, siendo derrotaro por el Inter. Estando otra vez en el Equipo Ideal de América. El 2009 fue un año muy especial para él, ya que salió campeón de la Libertadores, y le otorga-ron los premios individuales de Futbolista del año en Sudamérica, Mejor jugador de la final de la Copa Libertadores y Jugador más valioso de la Copa Libertadores, y

estuvo a minutos de ganarle la final del Mundial de Clubes, al Barcelona. En 2010, consiguió el torneo local, el Apertura, con 40 puntos. Finalmente termina su carrera en Estudiantes el día 22 de junio ante

toda su gente, cerrando una envi-diable carrera profesional con

502 partidos y 70 goles, y la impagable idolatría en Estu-diantes. No dejó el fútbol, el 29 de junio se anunció su parti-cipación en la Liga Ama-teur Platense de Fútbol. ¿Seguirá con su talento?

Por Santiago Alassia

Page 7: El Dato - Julio de 2012

7 / ED

La Copa Libertadores

Además

Una nueva edición de la Copa Libertadores ha pasado y, como siempre, El Dato hace un repaso de la participación de los equipos argentinos. Primero vamos con Lanús, que empató su primer partido ante Flamenho en casa por 1-1, cayó ante Olimpia por 2-1 y derrotó a Emelec por la mínima. Ya en los partidos de vuelta, venció al equipo ecuatoriano por 2-0, le dio una paliza a Olimpia con un 6-0, y cerró su pase a octavos cayendo ante el Flamenho por 3-0. Terminó prime-ro en su grupo y en los octavos enfrentó al Vasco da Gama. En la ida cayó 2-1 y en la vuelta ganó por el mismo resultado, pero fue derrotado por 5-4 en penales y un desconocido Lanús, sin ideas de juego, dejó la Copa en octavos. Vélez, por su parte, comenzó ganándole 3-0 a Defensor Sporting, ganándole 1-0 a Guadalajara y perdiendo 3-0 ante Depor-tivo Quito. Luego, venció a Quito por 1-0 pero cayó en los restantes. En octavos, derrotó 1-0 a Atlético Nacional en la ida y empató el de vuelta; en cuartos lo esperaba el Santos. El primer partido en el Amalfitani lo ganaron los locales, con una actuación magnífica del equipo y un Peruzzi que neutralizó completamente a Neymar. En la vuelta, el Santos ganó 1-0 y los penales favorecieron a los brasileros, volviendo así Vélez a casa, sabiendo, co-mo lo hizo su gente, que no podían hacer más. Arsenal comenzó perdiendo ante Flumi-nense por la mínima, derrotando a Zamora por 3-0 y cayendo ante Boca por 2-1. En la vuelta, perdió ante Boca 2-0, derrotó al Zamora y volvió a caer ante el Flu y se despidió temprano de la Copa, pero su consuelo sería el torneo local. El que más lejos llegó fue Boca. En los grupos, comenzaron empatando en una polémica semana ante Zamora por 0-0 con una mala actuación. Luego, cayeron ante Fluminense en la Bombonera y per-dieron el invicto de decenas de partidos sin perder. Derrotó a Arsenal en los dos partidos siguientes, le ganó al Flu en Bra-

sil y lo mismo al Zamora en casa, pasando a Octavos. En esa instancia, eliminó a la Unión Española en dos partidazos, el pri-mero 2-1 con gol de Silva sobre la hora, y el segundo por 3-2 como visitante, con una gran actuación de Riquelme. Fluminense esperaba en cuartos. En la ida, Mouche ayudaba en la victoria 1-0 como local, y en la vuelta, otra vez Silva sobre la hora para poner el 1-1 le daba el pase a cuartos a los Xeneizes. En las semis, Boca derrotó en la ida a la U de Chile por 2-0 y en la vuelta, un partido donde los chilenos salieron a buscar, fue un empate 0-0 y Boca iba en busca de su séptima Libertadores, ante el Corinthinas. En la ida, los de Falcioni tomaron la inicia-tiva, pero solo pudieron convertir un gol, por parte de Roncaglia y, sobre el final, Romarinho amargó a la gente de Boca y puso las cosas 1-1. A definir en Brasil. El Corinthians no quiso salir de su casa, siendo esta la primera final de su historia. Fue un partido chato, donde los dos querí-an cuidarse y los argentinos nuevamente tenían la iniciativa, pero sin mucha deci-sión. Los brasileros se pusieron en ventaja gracias a un gol de Emerson y a partir de ahí pasaron a dominar, convirtieron otro y se consagraron campeones por primera vez en su historia de la Libertadores. Boca no pudo cumplir su tan ansiado sue-ño, llegó a la final y todo se le escapó de las manos, cuando todos lo daban por campeón de América. Neymar y Alustiza fueron goleadores con 8 goles cada uno, y hubo casi 2 millones y medio de especta-dores en un total de 126 parti-dos. A esperar, al me-nos, un año más, para que otro conjunto argenti-no sea el mejor del continente.

Por Ignacio Zambello

Page 8: El Dato - Julio de 2012

8 / ED

Copa Libertadores Sub-20

“El futuro de América”. Bajo ese lema se jugó la segunda Copa Libertadores Sub-20 de la historia, cuando la primera tuvo como sede Lima –la mis-ma que la del 2012– y campeón a Univer-sitario, siendo Boca subcampeón. El torneo organizado por la Federación Peruana de Fútbol y autorizado por la CONMEBOL, tuvo a Boca, por ser sub-campeón de la Copa anterior y a River, invitado, como participantes argentinos. Haremos hincapié en los conjuntos argen-tinos, siendo estos el futuro del país de nuestro fútbol. River comenzó ante el Atlético Madrid, conjunto invitado, el grupo D, rival al que venció por 2-1, con un golazo de tiro libre de Cazares, quien fue figura del partido, y otro de Solari, con una buena actuación de Gaspar Servio, su arquero. En el segundo partido derrotó a Junior por goleada : un contundente 5-0, con tantos de Denot, dos de Juanito Cazares y tam-bién Vila convirtió por duplicado. Finalmente, River fue con suplentes al último partido ante Corinthians y, cuando parecía que perdería, Aguirre puso el em-pate a los 89’ y todo terminó 1-1. Por su parte, Boca, no tuvo un buen co-mienzo. En el primer partido ante América Mineiro, los Xeneizes iban ganando 2-0 con goles de Guerra y Suáres, pero termi-nó perdiendo por 3-2.

Luego, derrotó al Sporting Cristal por 3-0 con dos de Guerra y uno de Palacios, per-diendo luego ante Cerro Porteño por 2-1 con gol de Guerra nuevamente y quedan-do eliminado. En cuartos, River empató sin goles ante Atlético Mineiro y ganó la tanda de pana-les, con una brillante actuación de su gran arquero. Ya en semis, derrotó 2-0 al Corinthians con un gol de Juanito Cazares y otro de Gómez, con una buena actuación de su defensor Álvarez. La final fue el 1º de julio, ante Defensor Sporrting. El partido fue parejo y River sufrió por no cerrar el resultado, pero ganó 1-0 con un golazo de Solari, el Indiecito. También hubo más buenas para River : terminó invicto, solo dos goles en contra y once a favor en seis partidos. El mejor jugador elegido fue Cazares y Servio el mejor arquero. Con la Filial Lima acompañando al equipo a todos lados y con César Laraignée sen-tado en el banco, los Millonarios, Almeyda y los propios hinchas pueden estar segu-ros, porque se acentuó el poderío que River siempre tuvo en inferiores a nivel continental y, por qué no, mundial. Con momentos de buen fútbol, buena cantidad de público y un clima de trabajo , se pudo ver un torneo de jóvenes que aspiran llegar a ser grandes , que aspiran darle de comer al fútbol mundial y noso-

tros, que esperamos disfrutar de estos algún día en las grandes ligas

del mundo, porque la capaci-dad sobra.

Por Ignacio Zambello

El plus

Page 9: El Dato - Julio de 2012

9 / ED

El “Bichi” Fuertes

Columna Z

Potente, definidor, san-gre fría, predispuesto, comprometido. Es-tos y tantos otros adjetivos calificativos se le podrían aplicar a Esteban, uno que dejó el fútbol hace poco, con un final feliz, pero “el fútbol no lo dejó a él”, tal como dijo el “Bichi”. Un 26 de diciembre de 1972 nacía, en Coronel Borrego, Fuertes. El Club Sar-miento fue el que lo vio dar los primeros pasos, en el fútbol infantil. Lego pasó a Independiente de Coronel Dorrego, donde obtuvo la Liga Dorreguense de Fútbol. En el Club Atlético Sporting de Punta alta, su próximo club, fue visto por Dario Bonjour, quien lo llevó a Independiente de Avella-neda, donde jugó 10 partidos y anotó dos tantos. Del ‘92 al ‘96 pasó por el Porvenir, Los Andes y Platense, el ascenso del fútbol argentino, donde marcó en 58 oportunida-des en 123 encuentros. Ya en 1996 volvió a Avellaneda, pero para vestir los colores de Racing Club, institu-ción en la que solo, en 36 partidos, impac-tó ocho veces contra la red. Un año más tarde llegaría a su futu-ra casa, Esteban jugaría donde más tarde sería idolatrado in-cesantemente, el Bichi llegaba a Colón de Santa Fe, para quedarse solo un año. Luego, se fue por el mundo : jugó en el Lens francés, en el Derby Country de Inglaterra y en el Tenerife español. En su estadía en Europa, mar-có 14 goles en 23 partidos. Luego volvería a la Argentina para vestir los colores de River, donde marcó 16 veces en 20 partidos y se ganó el cariño de los hinchas. Además, en el Millo ganó el único título de su carrera : el Aper-

tura 2003. En 2003 volvería a Colón para quedarse tres años y luego emigrar a Chile, para defender los colores de la Universidad Católica y marcar 10 tantos en 18 parti-dos. El 2 de diciembre de 2007, sufriría la rotura de los ligamentos cruzados en la rodilla y abandonar la actividad por seis meses al menos. En 2008 volvió a Colón y se quedó por 4 años, convirtiendo 144 goles en ¡302 parti-dos!, una bestia. Teniendo un promedio de gol en total de 0,48 en el Sabalero, y de 0,43 en toda su carrera. El 11 de mayo de 2009, Maradona lo con-voca para un amistoso de la Selección y el Bichi puede vestir la celeste y blanca por única vez en su vida. Se retiró ante su gente con dos goles en la victoria ante Godoy Cruz, y jugó su últi-mo partido ante Banfield marcando tam-bién dos tantos y mandando al Taladro al descenso en su cancha, teniendo en cuenta la rivalidad entre ambos clubes. 526 partidos, 228 goles, Goleador del Clausura 2000, es también el máximo goleador de la provincia de Santa Fe, el

máximo artillero del Club Colón de Santa Fe, y también el que más veces vistió la camiseta del sabalero, con 302 presen-taciones. Supo coronarse campeón con el equipo del cual es hincha, supo tener una mini-

gira por Europa, supo cruzar la frontera, supo dejar el alma en la cancha, ser un

delantero de raza y cansarse de desgatar los botines con balo-

nes que más tarde impacta-rían contra la red. Pero también supo ganarse el corazón no solo de los hinchas de Colón, los cuales lo llevarán por siempre en sus corazo-nes, sino también el de los hinchas del buen fútbol en general, por su humildad, trabajo y entrega.

Por Ignacio Zambello

Page 10: El Dato - Julio de 2012

10 / ED

Gabriel Milito

Anteúltima página

El 12 de junio, a los 31 años, anunció su retiro como jugador Gabriel Milito, un verdadero líder y referente para toda la gente de Independiente. Su carrera comenzó el 21 de diciembre de 1997, la última fecha del Apertura, en un partido ante Ferro, con solo 17 años. De a poco se fue ganando el puesto, siendo parte importante de un equipo con jugado-res excelentes como Forlán, Silvera, Mon-tenegro, Insúa, Cambiasso y Calderón. La gente fue tomándole cariño a la joven es-trella, y le dio el apodo de “Mariscal”. A los 18 años fue al mundial Sub-20, tuvo una gran actuación y ganó la atención de equipos europeos. Pero dijo que quería ganar antes un título con Independiente. A los 20, ganó el Apertura 2002 como caitán, siendo figura. El mariscal recibió el premio al Futbolista Argentino del Año y fue parte del equipo ideal de América. Seis meses después era comprado por el Zaragoza y jugaba su último partido ante San Lorenzo, yéndose ovacionado. En esa primera etapa juega 123 partidos y convierte 3 goles. Llegó al Zaragoza, luego de ser rechaza do por el Real Madrid por los problemas físi-cos en su rodilla dere-cha. En el club español logró afianzarse rápida-mente, se ganó el puesto y la confianza de toda la gen-te, que hoy lo recuerda con gran aprecio. Allí ganó la Copa del Rey 2003-2004 y la Supercopa española en 2004. Gracias a su buen nivel fue convocado para participar de la Copa Confederaciones 2005, donde disputó la final (derrota 4-1 ante Brasil). Luego participó de la Copa del Mundo 2006, en la cual la Selección fue eliminada por penales contra el local, Alemania en cuartos. Con el Zaragoza disputó 172 parti-dos, convirtiendo 6 goles.

Luego fue comprado por el Barcelona F.C, que pagó por él 20,5 millones de euros. Debutó en un partido amistoso ante el Bayern Munchen el 15 de agosto de 2007. Fue ganando continuidad y llegó a jugar 26 partidos, marcando un tanto. Ese año disputó la Copa América 2007, jugada en Venezuela, donde Argentina fue segunda, perdiendo la final ante Brasil. En abril de 2008, en un partido de Cham-pions contra el Manchester United, Milito se lesionó de su rodilla derecha, deman-dándole una operación complicada que esperaba una recuperación larga : estuvo 18 meses parado, operándose dos veces. El 7 de enero de 2010 pudo volver a jugar. En su ausencia, el Barça ganó tres Ligas, la Champions y el Mundial de Clubes. Luego de su recuperación se consagró de la Liga y la Supercopa de España en 2010 y de la Champions League 2011. En el club catalán disputó 23 partidos y anotó 2 goles. Luego de participar en la Copa América 2011 (eliminación en cuartos de final) de-cide volver al club de sus amores. Vuelve a Independiente, con la cinta esperándolo, participa de 24 partidos, sin mucho éxito.

Decidió retirarse ya que luego de su lesión no recupero el nivel que lo hizo triunfar. Jugó su último partido ante

San Lorenzo el 24 de junio del 2012 y se

fue bajo una lluvia de aplausos.

No fue justamente un juga-dor habilidoso, pero sin dudas

siempre dejó todo en la cancha y nunca bajó los brazos a pesar de las lesiones que lo atacaron. Esa entrega que lo caracteriza, hace que sea recordado con mucho afecto en España y que ocupe un gran lugar en el corazón de todos los hinchas de Independiente, como quedó evidenciado.

Por Enzo Pope

Page 11: El Dato - Julio de 2012

Lo que dejó la Eurocopa

Acá no termina

Europa estuvo paralizada por un mes, todo el mundo estuvo pendiente de lo que sucedía en Polonia y en Ucra-nia, ya que se disputaba la Eurocopa 2012. El torneo fue realmente entreteni-do, casi no hubo partidos malos, con 76 goles en 31 partidos, marca aceptable. En el grupo A se vio la primera sorpresa, el favorito del grupo, Rusia, quedó afuera, dándole el lugar a Grecia y a República Checa, eliminado el anfitrión Polonia. Una de las curiosidades se dio en el partido inaugural, donde el arquero suplente de Polonia ingresó y en la primera acción tapó un penal. Incidentes entre hinchas rusos y polacos llevaron a la sanción única para la Federación Rusa, también multada por el uso de bengalas y banderas ilícitas, y cantos racistas frente a los checos. Por el grupo B, los clasificados fueron Alemania y Portugal, dejando afuera a la favorita Holanda, que no sumó puntos, y a Dinamarca. Bert van Marwijk decidió re-nunciar en Holanda tras el fracaso. En el grupo C no hubo sorpresas, clasifi-caron España e Italia, dejando sin lugar a Croacia y a Irlanda. En el partido entre España e Italia se escucharon cantos ra-cistas para Ballotelli, que se mostró muy dolido por eso, la Federación Española tuvo que pagar 20.000 euros. Ucrania y Suecia volvieron a casa y Fran-cia e Inglaterra pasaron de ronda en el

grupo D. Quizás el gol más lindo, Zlatan Ibrahimovic de tijera frente a Francia. Shev-chenko, se convirtió en el goleador más viejo del torneo. En los cuartos de final, Portugal eliminó 1-0 a los checos, en un parti-do más duro de lo es-perado. El gol fue de Ronaldo, acosado por el “Messi, Messi” de los hinchas. España dejó afuera a

Francia, por 2-0, sin mayores inconvenien-tes, los dos goles de Xabi Alonso. Alemania dominó el partido frente a Grecia y ganó por 4-2. Los jóvenes alemanes le dio una lección futbolística a la veterana Grecia, que aún cuenta con los campeo-nes del 2004. El partido entre Italia e Inglaterra fue sin ninguna duda, el más aburrido del cam-peonato, resaltó Pirlo, que se enfrentó a un equipo inglés defensivo. En penales Italia venció 4-2 con la picada de Pirlo. En las semifinales a España se le compli-có frente a Portugal y tuvo que llegar a los penales donde gracias a Casillas y a Ra-mos también la pico,ganó por 4-2. Italia venció a Alemania por 2-0 con dos goles del polémico Ballotelli, que a pesar de todo sigue demostrando su calidad. La final se disputó en el hermoso estadio de Kiev, donde no quedaron lugares vací-os. Un buen planteamiento de España. Vicente del Bosque se dio cuenta que el único arma de los italianos era Andrea Pirlo y mandó a Xavi Hernández a presio-narlo durante todo el partido. El creativo italiano no la pudo tocar. Los españoles ganaron 4-0 con goles de Silva, Jordi Al-ba, Torres y Mata. Se consagraron cam-peones de la Eurocopa por segunda vez consecutiva. Italia se debe conformar con clasificarse a la Copa Confederaciones. Alemania fue tercera por los puntos con-seguidos. 6 jugadores terminaron con 3 goles, pero Torres (España), Dzagoev (Rusia) y Mandzukic (Croacia) fueron los goleado-res en relación a los minutos jugados. Así pasó una nueva edición de la Euroco-pa de Futbol, y España nuevamente cam-peona, demostrando su gran poderío. Es el primer seleccionado que se consagra bicampeón en este torneo y en ganar tres campeonatos seguidos-Mundial 2012-. Del Bosque es el primer entrenador que gana Champions, Mundial y Eurocopa. Felicitaciones a los españoles, sigan dis-frutando y aprovechando a esta genera-ción de jugadores maravillosos.

11 / ED

Por Enzo Pope

Page 12: El Dato - Julio de 2012

Posiciones Torneo Clausura