el dato - enero de 2012

12
Hoy en el Scanner : David Trezeguet, el que volvió al país Acá no termina : Copa Bridgestone Sudamericana 2011 Columna Z : Mundial de Clubes 2011 El Dato Recuerda : San Lorenzo y la Sudamericana 2002 El Plus : Lo que dejó la primera rueda de la B Nacional Anteúltima página : Sudamericano Sub-15 2011 Enero de 2012 Número 19 www.revistaeldato.com.ar 1 Año Ejemplar gratis

Upload: ignacio-zambello

Post on 22-Mar-2016

228 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

19 - Enero de 2012

TRANSCRIPT

Page 1: El Dato - Enero de 2012

Hoy en el Scanner : David Trezeguet, el que volvió al país

Acá no termina : Copa Bridgestone Sudamericana 2011

Columna Z : Mundial de Clubes 2011

El Dato Recuerda : San Lorenzo y la Sudamericana 2002

El Plus : Lo que dejó la primera rueda de la B Nacional

Anteúltima página : Sudamericano Sub-15 2011

Enero de 2012 Número 19 www.revistaeldato.com.ar

1 Año

Ejemplar gratis

Page 2: El Dato - Enero de 2012

Editorial 3

Nota de tapa 4

Scanner

6

El Dato recuerda 7

El Plus 8

Columna Z 9

Anteúltima página 10

Acá no termina 11

Nota al lector

¡Bicampeón!

David Trezeguet

San Lorenzo y la Sudamericana 2002

Lo que dejó la B Nacional

Mundial de clubes 2011

Sudamericano Sub-15 2011

Copa Bridgestone Sudamericana 2011

Noteros

Ignacio Zambello, Santiago Alassia y Enzo Pope

Diseño

Ignacio Zambello y Santiago Alassia

Creadores

Mariano Casanova e Ignacio Zambello

Contacto

Tel.: (02965) 15558375

[email protected] www.revistaeldato.com.ar

Fundación : Junio de 2010 Primera edición : Julio de 2010

Sumario 2

Staff

Page 3: El Dato - Enero de 2012

Esta revista mensual es publicada sin ningún fin

económico, sino que lo hacemos por gustos personales y, anhelamos que un día, se transforme en algo grande.

Nota al lector Queridos lectores, ya que esta revista surgió hace poco, creo que sería una buena idea informarlos acerca de la misma. El Dato surgió cuando dos chicos, aficionados al fútbol, querían llevar a cabo un proyecto. Se habló de blogs, páginas webs o una revista. La tercera fue la elegida. En esta revista, sencilla por cierto, lo que queremos hacer es buscar un espacio en el que podamos hacer lo que nos gusta, esto no tiene ningún fin económico. La revista es sencilla y tiene infor-mación local e internacional, donde entrevistaremos a jugadores del ámbito local y, sobre los jugadores

extranjeros, buscaremos informa-ción en revistas, Internet o diarios. Desde ya gracias por adquirir esta revista, nos sentimos orgullosos de que esto este en sus manos y, anhelamos que un día llegue a algo grande, pero preferi-mos hacer lo que nos gusta a cam-bio de nada, que recibir efectivo realizando algo sin sentido. Esperamos que sea de su agrado y esperamos que sepa valorar nuestro esfuerzo, ya que solo so-mos jóvenes que nos arreglamos como podemos, buscamos la for-ma para poder mostrar lo que hacemos y, más importante, lo que nos gusta. Atte. Staff El Dato

También seguinos en ...

/eldatooficial /eldatooficial

[email protected] www.revistaeldato.com.ar

Editorial

Nota

3

• Del 1º al 15. Rally Dakar 2012 Argentina-Chile-Perú.

• Del 28 al 5/2. Champions Trophy 2012 Argentina.

• Del 16 al 29. Abierto de Australia 2012.

Agenda para enero

Page 4: El Dato - Enero de 2012

¡Bocampeón! Por Ignacio Zambello

4 Nota de Tapa

Un nuevo torneo comenzó y un nuevo torneo finalizó. Raro por la ausencia de River, pero con su gustito especial. Hace cuánto no se daba la colo-ración de uno de los cinco gran-des, y hace cuánto no se daba con esa contundencia, con esa diferencia de puntos. Boca se coronó campeón y ob-tuvo un nuevo título, aquí hare-mos un repaso de sus números, de su campaña y de su juego, sin dejar de lado los 19 equipos restantes, con la nueva presen-cia de Unión, Belgrano, Rafaela y San Martín de San Juan. Un Orión sólido en el arco con pocos goles en contra, un Schiavi más que seguro en defensa en compañía de In-saurralde, un Roncaglio que aportaba tanto en lo ofensivo como en lo defensi-vo, un Clemente Rodríguez que a la hora de desbordar depositaba grandes dosis de peligro en el área rival, un Ri-vero que no brilló en todos los partidos pero ayudó en el movimiento del balón, un Somoza que contribuía a la hora de quitar el balón y también cuando había ne-cesidad de distribuir el mis-mo de atrás para adelante, un Erviti al que las indica-ciones de Falcioni le vinie-ron igual que bien que en Banfield, un Riquelme que no jugó mucho, pero fue decisivo a la hora de ingre-sar al campo de juego, un Chávez que hizo casi nula la ausencia de Román, un Mouche que no aportó mu-cho a la hora de gol pero contribuyó de manera esen-cial en la delantera, un Blandi que cuando le tocó entrar secó gargantas, y un Cvitanich que además de

aportar con su juego lujoso, convirtió en momentos decisivos. Este Boca se construyó de atrás para adelante, muchos dicen que un buen ataque se construye con una buena defensa y teniendo la pelota, eso hizo el elenco dirigido por Falcioni. Tuvo ráfa-gas de excelente fútbol, como también momentos pésimos. Pero la mayoría fueron cosas positivas y eso llevó al 11 de la ribera a quedarse con el título. Récord. Esa palabra sonó y sonará mu-

cho en este Boca. Repase-mos, si se atreve, los nú-meros del campeón. • Obtuvo 43 puntos, 5 años después, como lo había hecho con Basile en el Clausura 2006, donde obtuvo el título. • 19 partidos, con 7 empa-tes y 12 victorias, coronán-dose campeón invicto por segunda vez en su histo-ria, igualando a San Loren-zo en cantidad de veces invicto. • 25 goles a favor, uno menos que en la consa-gración del Apertura 1992. • 6 goles en contra. Así Orión rompió el récord de

LA CAMPAÑA

Olimpo (V) 0-0 Unión (L) 4-0

Newell´s (V) 1-0 San Lorenzo (L) 1-1

Independiente (V) 1-0 San Martín (L) 1-0

Lanús (V) 2-1 Estudiantes (L) 1-0 Argentinos (V) 0-0

Tigre (L) 1-0 Belgrano (L) 0-0

Colón (V) 2-0 Atlético de Rafaela (L) 3-1

Vélez (V) 0-0 Racing (L) 0-0

Godoy Cruz (V) 2-1 Banfield (L) 3-0 Arsenal (V) 2-2 All Boys (L) 1-0

Page 5: El Dato - Enero de 2012

¿ Querés un cuadro de publicidad ?

¡ Contactános !

Buscar vías de contacto en el Staff (Pág. 2)

5

Chilavert del Vé-lez campeón de Clausura de 1993. • 12 puntos de

ventaja sobre su escolta, Racing, dejando atrás los 9 de River sobre Lánús e Independiente.

• 14 partidos con el arco en cero, aunque no pudo establecer un récord.

• Sebastián Battaglia se convirtió en el jugador que más títulos ganó en Boca, aunque solo jugó unos minutos en el último partido.

Plus para los Xeneizes : Boca vuelve a jugar la Libertadores luego de 2 años. Aunque cueste, dejemos a Boca un rato de lado y repasemos los otros equipos. All Boys tuvo una campaña regular, con 21 puntos y obligación de sumar para los promedios; Argentinos y Arsenal quedaron un poco más arriba que el Albo, el Arse con obligación de sumar unidades, y el Bicho con ganas de en-trar a copas internacionales; Rafaela sorprendió con buen juego, capacidad goleadora y con 26 puntos, ya casi ale-jándose de la promoción; Banfiels últi-mo, 11 unidades, poco juego y los insul-tos a un ídolo : La Volpe; Belgrano, otro de los ascendidos, mostró personalidad y su delantera anduvo de 10, cuarto puesto en la tabla, y tercero en los pro-medios, Colón no sorprendió ni decep-cionó, quinto lugar, con objetivo a largo plazo; Estudiantes dejó qué desear, 16º puesto, poco juego y cambio de técni-cos; a pesar del 12º puesto, Godoy Cruz pasó a la Libertadores y tiene al golea-dor del torneo : Rubén Ramírez, con 12 gritos; terminó 8º, pero Independiente aburrió con su juego y un mal año insti-tucional, con la renovación presidencial, los hinchas sueñan con mejorar; Lanús quedó sexto y clasificó a la Copa, ¿algo

más?; récord de empates para Newell’s : 13, antepenúltimo puesto, poco jue-go y pocos pun-tos, a remontar y comenzar a su-mar; Olimpo ter-minó anteúltimo y último en los pro-medios, ¡qué mal se te ve!; a pesar de su segundo

puesto, Racing no entró a la Libertado-res y cambió de técnico y de presidente, a replantear el próximo año; San Loren-zo 17º, complicaciones en el promedio, poco juego e internas en el club, futuro impredecible; San Martín de San Juan en mitad de tabla y lejos del descenso, igual, a no confiarse; 7º puesto para Tigre, pero está en descenso directo, va a tener que pelearla; Unión en mitad de tabla y ahí cerca de la promo, tiene que sumar con la ventaja de que no divide por tres; Vélez tercero, primero en los promedios y clasificación a la Copa, la cual es su objetivo. Hubo sorpresas y desilusiones, hubo buenos jugadores y algunos que no mostraron quiénes son, hubo clubes que vivieron un clima de trabajo y otros donde abundaba el olor a enemistad. Hubo de todo en este campeonato, mu-chos pensarán en salvarse del descen-so, otros en clasificar a los certámenes internacionales, y otros en obtener di-chos cotejos. Hubo de todo, como decíamos antes, pero hay una sola cosa que no se discu-te : ¡Boca es Campeón!

Page 6: El Dato - Enero de 2012

David Trezeguet, el que volvió al país Por Santiago Alassia

6 Scanner

David, el optimista del gol, el jugador con una prestigiosa carrera, que tuvo el orgullo de ser campeón del mundo, se somete al Scanner. Trezegol nació en Ruan, Francia un 15 de octubre de 1977, pero vivió su infancia en Argenti-na ya que sus padres eran de aquí. Ya en lo futbolístico, debutó en Platense, un 12 de junio de 1994, jugando en Pri-mera División contra Gimnasia y Esgri-ma de La Plata; el resultado, 1-1. Jugan-do solo 5 partidos y sin marcar ningún gol, emigró hacia Francia, al AS Monaco de la Ligue 1, donde formó dupla con Thierry Henry. Consiguió ser el "Jugador jovjn de la Ligue 1" de 1998, además logró marcar el gol más rápido hasta entonces de la historia de la UEFA Champions League, en cuartos de final, contra el Manchester United, donde tan solo transcurrieron 97 segundos. Fue una etapa letal, que marcó un antes y un después en su carrera, donde en el año 2000, fue fichado por la Juventus. Al final de la temporada marcó 24 goles en 34 partidos y fue nom-brado mejor jugador de la Serie A. En la temporada 2002/03 participó en la final de la Champions League, y en la tanda de penales, falló su penal y perdió contra el AC Milan. La Cobra ganaría con la Juventus las temporadas 2005-06 y 2006-07, mar-cando en las dos tempo-radas hasta 38 goles y formando pieza clave del equipo de Turín. En 2006, la Vecchia Signora des-cendió a la Serie B, por el Caso Moggi (Soborno de árbitros). Va-rios jugadores de la Juventus emigraron, y a David también le llegaron ofertas; la más tentadora fue del Manchester Uni-ted, pero la rechazó, quedándose así en el club y ayudando a este a recuperar la

categoría en la temporada 2007-08. En septiembre de 2006, antes del partido de la Juventus contra el Vicenza, Trézé-guet recibió una placa conmemorativa por sus 125 goles. En la temporada 2007/08 convirtió 20 goles e hizo dupla con Del Piero y ayudó a la Juve a clasi-ficarse a la Champions. A la siguiente temporada, Trézéguet sufrió una grave lesión en un partido, pero pudo regresar en febrero de 2009 en un partido contra el Napoli. En diciembre de 2009, Trézé-guet superó a Omar Sívori como máxi-mo goleador de la historia de la Juven-tus. En agosto de 2010, el contrato de Trézéguet fue rescindido a falta de 12 meses para su finalización. El 30 de agosto de 2010, Trezegol fue fichado por el Hércules CF de la Liga española, firmó un contrato por 2 años de dura-ción. No tuvo una actuación regular du-rante la temporada, a pesar de marcar 12 goles. Descendió, por lo que la enti-dad blanquiazul le invitó a buscarse un nuevo equipo. Finalmente, el delantero

se incorporó al Baniyas SC a finales de agosto de 2011 hasta diciembre de 2011, donde jugó solamente 2 partidos. El 20 de diciembre de 2011 se incorpora a Ri-ver Plate de Argentina, el club de sus amores, por el plazo de 3 años. Con la Selección de Francia dispu-tó 71 partidos y marcó 34 goles, además ganó nada más ni nada menos que la Copa Mundial de Fútbol de 1998 y la Eurocopa 2000, marcando un gol de oro en la final contra Italia.

Y en la final de la Copa del Mundo en 2006 falló el penal que terminó por hacer caer a su selección por 5-3. Lleva 477 partidos y 243 goles. Impresionan-te. Muchos dicen que viene a retirarse a River, pero tiene mucho que demostrar.

Page 7: El Dato - Enero de 2012

San Lorenzo y la Sudamericana 2002 Por Ignacio Zambello

7 El Dato Recuerda

Quizás el título internacional más presti-gioso que tiene San Lorenzo en sus vitrinas es este, la Sudamericana, esa que obtuvo en el 2002, en una Copa Sudamericana que tenía un formato totalmente distinto al actual y en esa Copa Sudamericana en la que los equi-pos brasileños no participaron por la tardía organización del certamen, y no tuvieron lugar en el calendario en el segundo semestre. Primero había partidos ida y vuelta de eliminación directa, donde Racing elimi-nó a River tras vencerlo 1-0 y empatar 0-0, Gimnasia La Plata le ganó 3-1 a Boca y empataron 0-0 en la vuelta y obtuvo la clasificación, Danubio fue eli-minado por Nacional tras un 1-1 y un 2-0, Monagas quedó afuera ante el Cam-peón San Lorenzo luego de dos victo-rias 3-0 y 5-1, Santiago Wanderers le ganó a Cobreloa 1-0 y 3-2, luego de un 1-0 y de un 2-1 Alianza Lima le ganó 6-5 a Barcelona por penales y clasificó, Boli-var descalificó a Libertad tras una victo-ria 2-0 y un 1-1, América de Cali fue eliminado por Atlético Nacional por per-der 1-0 y 2-1. En cuartos, Bolívar dejó afuera Gimna-sia tras ganarle 4-1 y perder 2-0, Nacio-nal perdió con Alianza Lima pero luego clasificó gracias a la victoria 3-1, Atlético Nacional le ganó 2-1 a Santiago Wande-rers y luego perdió 1-0 pero le ganó 6-5 en pe-nales. Por otra parte, San Lo-renzo debió enfrentarse con Racing. En el primer partido, Los Cuervos derrotaron a La Acade-mia 3-1, yendo al partido de vuelta con suma con-fianza, pero parece que fue en exceso porque se vieron derrotados por 2-0 y se vieron obligados a ir a penales, donde

ganaron por 4-3. Ya en Semis, Nacional se vio derrotado por Atlético Nacional 2-1, pero luego remontó y en la vuelta venció por el mis-mo resultado, pero al final, perdió por 5-3 en penales, regalándole a Atlético Nacional el pase a la final. Por otro lado, San Lorenzo debía verse la cara con Bolívar. La historia venía mal, porque los bolivianos vencieron en el primer partido 2-1. Pero el poderío azulgrana fue suficiente, y San Lorenzo le ganó a Bolívar 4-2 en la vuelta y se clasificó a la tan ansiada final. La ida fue el 27 de noviembre en Colom-bia, y con tantos de Sebastián Saja de penal, Pablo Michelini, Romagnoli y Astudillo, San Lorenzo ganó 4-0 y pre-paraba la fiesta para Buenos Aires. Ya en tierras criollas, en el Nuevo Gasó-metro, y ante 40.000 almas, San Loren-zo salió a la cancha con Sebastián Saja; Gonzalo Rodríguez, Morel Rodríguez, Aldo Paredes y Cristian Zurita; Celso Esquivel, Mariano Herrón, José Chatruc y Leandro Romagnoli; Rodrigo Astudillo y Alberto Acosta. En el banco estaba sentado Rubén Insúa, téncio que lo con-duciría al título. El 11 de diciembre el Cuervo salió a la cancha a las 21:10 y 105 minutos más tarde, el conjunto azulgranda pudo gritar campeón tras un 0-0.

Page 8: El Dato - Enero de 2012

Lo que dejó la B Nacional Por Ignacio Zambello

8 El Plus

Era distinta, simplemente por su presen-cia. Es River el que logró cambiar la categoría, le dio un toque especial, la popularizó. Pero no hablemos de eso que ya tanto se habló, hablemos de lo que fue el torneo, equipo por equipo. Guillermo Brown, Atlanta y Sportivo Desamparados ascendían, mientras que Gimnasia, Huracán, River y Quilmas, descendían de la Primera División. Instituto tiene el objetivo de siempre : ascender. Está ubicado en al primera posición, con River como escoltas. Am-bos son los mayores candidatos, de-mostraron un juego brilloso, ofensivo y con ganas de jugar al fútbol. Fueron los dos que mas gente lleva-ron y pelearán punta a punta hasta el final. La Glorio, del semille-ro, rescató a López Macri y a Dybala, “La Joya”, quien ya suma 9 goles y está cuarto entre los artillero. River, logró rescatar varios de las inferio-res : Pezzella, Gon-zález Pires, Ramiro Funes Mori, Cirigliano y lo mejor, Ocampos. Con Domínguez y Cavenaghi –segundo máximo goleador con 13– como ídolos, el objetivo millonario es claro. Central, con Castillejos como el hombre del gol, logró remontar en las últimas fechas y acercarse a River, colocándose en la tercera posición a dos puntos de la segunda posición. Gonzalo es el tercer hombre más goleador del campeonato con 10, a 4 del mejor. Quilmes remontó mucho en la última fecha. Con Caneo, Cauteruccio, Tele-chea y algo más que un equipo, logró escaparle al mal comienzo y hoy ubicar-se en zona de promoción. Boca Unidos fue una de las sorpresas,

mostró un juego lindo y vistoso, le ganó a River y está en el quinto puesto, a solo 6 de la punta. No hay individualidades que rescatar, es un gran equipo, de 11 hombres, aunque Sessa fue de lo mejor. Almirante Brown estuvo en los primeros puestos en el comienzo, pero luego co-menzó a bajar de posiciones. Tenía una idea clara, un juego sólido, pero ahora se le viene River. Atlético Tucumán, Gimnasia La Plata, Defensa y Justicia y Ferro, tuvieron un campeonato irregular. Con Píriz Álvez como goleador del certamen, tuvieron comienzos buenos y recaídas y vicever-

sa, ubicados en mitad de tabla, sin un objetivo claro. Huracán, Patronato, e Independiente Rivadavia daban para más, pero se hundieron en el desastre y están entre la mitad de tabla y los últimos puestos. Decepción. Desamparados, Guillermo Brown y Atlanta, los ascendi-dos, están del 15º al 17º puesto, con las

ganas de quedarse por sobre la obliga-ción de mostrar un juego lindo, su único objetivo es permanecer en la Segunda División. Merlo, Gimnasia de Jujuy y Chacarita ubican las últimas posiciones, con una decaída más que notable, se perdieron en un mar de dudas y necesitan sí o sí de los puntos. Chacarita y Atlanta en descenso directo, Guillermo Brown y Desamparados en promoción. Sorpresas y desilusiones, como en todo torneo, quedan 21 fechas desde el 4 de Febrero y todos tiene en mente algo : a matar o morir.

Page 9: El Dato - Enero de 2012

Mundial de Clubes 2011 Por Ignacio Zambello

9 Columna Z

Los títulos de la mayoría de los medios decían : “Neymar vs. Messi”, haciendo referencia al posible cruce en la final entre Barcelona y Santos, ambos con sus figuras que querían brillar en dicho cotejo. Pero como se sabe, hace años el Mun-dial de Clubes incorporó a todas las federaciones del planeta, por lo que procederemos a ver los clasificados : Por la UEFA (Europa), estaba el Barce-lona por haber logrado la Champions; Santos representaba a la CONMEBOL (Sudamérica) tras obtener la Libertado-res; la CONCA-CAF (Centroamérica, Norteamérica y Caribe) fue repre-sentada por Mo-neterrey de Méxi-co, club que obtu-vo la Concacaf Liga de Campeo-nes; la Liga de Campeones de la AFC fue obtenida por el club de Qatar Al-Sadd, que representó a la AFC (Asia); la CAF (África), organizó el torneo Liga de Campeones de la CAF ganada por el Espérance de Túnez; para la OFC (Oceanía), el club Auckland City debía ir a poner la cara a Japón tras obtener la Liga de Campeones de la OFC; el ganador de la Liga Japonesa, también tiene una plaza en el certamen, en este caso el Kashiwa Reysol. El estadio Toyota (45.000 espectadores) y el Yokohama (72.000) fueron las ma-ravillas que albergaron a los mejores clubes del planeta. El Kashiwa Reysol y el Auckland City debieron jugar la ronda preliminar para ganarse la clasificación a los cuartos del final, llevándose el club japonés la victo-ria por 2-0.

Monterrey y el Espérance jugaron para ver quién se cruzaba con quién en cuar-tos. Los mexicanos ganaron por 3-2. El Kashiwa Reysol se enfrentó a Mone-terrey por el primer partido de cuartos, y los japoneses lograron sorpresivamente la victoria por 4-3 en penales tras un 1-1. El Espérance se enfrentó al Al-Sadd por el partido restante, y asiáticos vencieron por 2-1. En una de las Semis, el Santos eliminó al Kashiwa Reysol tras vencerlo por 3-1, y el Barça hizo lo suyo con el Al-Sadd

aplastándolo por 4-0. El 18 de diciembre fue el día, se en-frentabas dos de las potencias mun-diales, tras ganar los títulos más prestigiosos de sus respectivos conti-nentes. Una final que prometía rivali-dad. Y quedó en prome-sa no más, porque apenas a los 17

minutos, Messi convirtió un verdadero golazo tras una jugada colectiva hermo-sa, como nos tiene acostumbrados el club español. A los 24’, Xavi convirtió el segundo y la historia empezaba a definirse. Antes del descanso, Fábregas puso el tercero para los culés, y a los 82’, Messi definió el cotejo tras otro lindo tanto. El Barça fue más, claramente, lindo jue-go, trabajo en equipo, superioridad, y la capacidad de aniquilar al rival por com-pleto, le dieron su segundo Mundial de Clubes, que bien merecido está. Messi Balón de Oro y goleador del Mun-dial con dos tantos. Plus : Barcelona ganó el premio al Juego Limpio. ¿Qué más se le puede pedir?

Page 10: El Dato - Enero de 2012

Sudamericano Sub-15 2011 Por Enzo Pope

10 Penúltima página

La cita esta vez fue en Uruguay, y allí acudieron las 10 jóvenes selecciones correspondientes. Entre el 24 de no-viembre y el 4 de diciembre se dispu-taron 26 encuentros, divididos en tres sedes del interior de Uruguay. Los 10 participantes se dividieron en 2 grupos, en los cuales solo clasifica-rían los 2 primeros de cada uno. El grupo A: Argentina, Chile, Ecua-dor, Uruguay y Venezuela. En los debuts ganaron Chile, Uruguay y Argentina. Seria la única victoria chi-lena, ya que finalizó con 4 puntos, delante de Venezuela con 1 y atrás de Ecuador que sumó 5. Uruguay fue el claro dominador y finalizó el grupo primero con 10 puntos, el selecciona-do argentino ocupó la segunda ubi-cación con 7 puntos gracias a su buen arranque. El grupo B: Brasil, Bolivia, Colombia, Paraguay y Perú. Este grupo fue do-minado ampliamente por Brasil y Colombia. Paraguay, el campeón de 2009, quedó eliminado por sorpresa, también se fueron Perú y Bolivia. Brasil sumó 10 puntos, mientras que Colombia 8. En la fase final se enfrentarían todos contra todos, sumándose los puntos de cada partido. En el primer partido se jugaba el clá-sico Argentina – Brasil. Los brasile-

ños dominaron y ganaron clara-mente 4-2 en un partido tranquilo Colombia superó 1-0 a Uruguay con un gol a los 5’ del primer tiempo. Luego los cafeteros supieron aguan-

tar el resultado mostrando mucha madurez. Por la segunda fecha Brasil superó sin dejar dudas a Colombia 4-2 y quedaba a un paso de lograr el tan ansiado campeonato. Argentina tuvo que sufrir, pero final-mente se llevó el clásico rioplatense con un ajustado 1 - 0 con gol de Storm, el joven volante que ya esta jugando para el Barcelona español. A los 80 minutos el equipo albiceles-te se quedó con uno menos pero supo aguantar el resultado. En la última jornada se encontraron Argentina y Colombia, en un emocio-nante partido los cafeteros lograron la victoria por 3-2 y dejaron a Brasil con la obligación de sacarle aunque sea un empate a los charrúas. Esa tarea no fue difícil para el selec-cionado brasileño, que con goles de Yan Petter, Lincoln, Robert y Mosqui-to de penal, gano 4-0 y se consagró campeón de la 5ª edición del suda-mericano Sub-15, consiguiendo su tercer titulo, ya que los dos restantes son de Paraguay. Las conclusiones que dejó este cam-peonato reflejan a Brasil como el claro dominador en la categoría que sea y a Colombia como el realizador de un gran trabajo con sus inferiores. En cuanto a Argentina se puede ver un buen trabajo, pero que todavía queda margen de mejora ya que no se puede pasar del subcampeonato o el tercer puesto Una gran decisión la de Conmebol en realizar este torneo, ya que da a las selecciones saber de los jugado-res que disponen en sus canteras y a los chicos empezar a sentir la adre-nalina de una competencia oficial y televisada en todo el continente.

Page 11: El Dato - Enero de 2012

Copa Sudamericana 2011 Por Santiago Alassia

11 Acá no termina

La Copa Sudamericana, la otra mitad de la gloria, la copa opacada por la Copa Libertadores de América, pero igual-mente prestigiosa, cualquier club la quiere jugar. Vamos a repasar desde los octavos de final, lo que dejó la Copa Sudamericana. -Se mostrara el resulta-do global de los partidos, con la única excepción de la final-. Tras 2 tandas de eliminación directa, comenzaron los octavos en el partido entre Vélez Sars-field y la Universidad Católica, que ter-minó en un global de 3-1 a favor del equipo de Liniers. Santa Fe eliminó al Botafogo en un 5-2. Tras un 2-1, Liber-tad dejó afuera al San Pablo. Indepen-diente perdió 2-1 con la Liga de Quito. Universidad de Chile venció 5-0 a Fla-mengo. Arsenal dejó con las ganas a Olimpia después de un 3-2. Universitario de Perú empató 2-2 con Godoy Cruz y lo eliminó 3-2 por penales. Vasco da Gama le ganó al Aurora 9-6 dando fin a los octavos de final. En los cuartos de final, Vélez Sarsfield se hizo un lugar en la semifinal al ganarle 4-3 al Santa Fe. Libertad igualó 1-1 con Liga de Quito y perdió 5-4 en los penales. La Universi-dad de Chile venció 5-1 a Arsenal. Uni-versitario de Perú se quedo con las ga-nas al perder 5-4 con Vasco da Gama. En las semifinales, Vélez Sarsfield tenía grandes expectativas, que quedaron

arruinadas al perder 3-0 con la Liga de Quito. La Universidad de Chile se fabri-có un lugar en la final al vencer 3-1 al Vasco da Gama. La final comenzaba en Quito, donde todos esperaban un resul-tado a favor de la Liga, ya que había ganado todos sus partidos allí en la Co-pa Sudamericana. Aunque la Universi-dad de Chile, le jugó de igual a igual y lo venció 1-0. En Chile, con un marco de 50.000 espectadores, la U tenia un re-sultado a favor, y solo quedaba mante-nerlo, pero lo que ocurrió es que lo salió a atacar desde el principio y a los 3 mi-nutos, el goleador y el mejor jugador del torneo, Vargas, marcó el 1-0, con lo que se aseguraban la Copa, pero siguieron con su esplendido tipo de juego, que daba gusto ver, y vencieron a la Liga de Quito por 3-0, quedando un global de 4-0, increíble. Ganando así su primera copa internacional en su historia. ¡Felicitaciones, U! Solo disfruten.

CONSULTAS MÉDICAS A DOMICILIO NIÑOS Y ADULTOS ELECTROCARDIAGRAMAS

Tel. : (2965) 15557712 / 15641149

Dra. Pamela González | Dr. Claudio Mazza Médica Pediatra Médico Clínico

Page 12: El Dato - Enero de 2012

HERRERÍA “ANDINO”

20 Años en el rubro

Rejas - Soldaduras - Canastos

Tel. : (02965) 15683136

Omar Ré

Posiciones Apertura 2011

Mantenete informado

Buscanos en Facebook como /eldatooficial o en Twitter como @eldatooficial y recibí noticias de deportes las 24 horas.

VENTAS POR MAYOR Y MENOR

Perito Moreno 292 - Rawson www.avenidavinos.com.ar