el concreto

15
CICLO 2014 – 1 FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL TEMA: El concreto en la construcción INTEGRANTES: QUEREBALÚ SUPO JAHIR BALLENA GAMARRA BRIAN SÁNCHEZ FLORES KEVIN TORRES GARCÍA CLAUDIA CURSO: Tecnología de materiales para la construcción PROFESOR: Ing. Gamarra Uceda Héctor Augusto FECHA: 05/05/2014

Upload: claudia-torres-garcia

Post on 01-Oct-2015

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Tecnología de los materiales, Ingeniería Civil Ambiental

TRANSCRIPT

CICLO 2014 1FACULTAD DE INGENIERIAESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL Y AMBIENTAL

TEMA:El concreto en la construccinINTEGRANTES:QUEREBAL SUPO JAHIR BALLENA GAMARRA BRIANSNCHEZ FLORES KEVINTORRES GARCA CLAUDIA

CURSO:Tecnologa de materiales para la construccinPROFESOR:Ing. Gamarra Uceda Hctor AugustoFECHA:05/05/2014

CHICLAYO Per

EL CONCRETOEl proceso de desarrollo de estos materiales se estanc durante siglos hasta que Inglaterra para 1824 se patent el cemento Portland y desde entonces se empez a desarrollar el concreto propiamente dicho, como material de construccin. Actualmente el Concreto es el material de construccin ms utilizado debido a su gran versatilidad, en cuanto a forma, funcin, economa y durabilidad.

EL CONCRETO:

En trminos generales, el concreto es una mezcla de varios componentes en diversas proporciones que se combina a mano o en mezcladoras mecnicas, para producir un gel que se deja moldear y que al endurecer o fraguar, forma un todo compacto como piedra artificial que despus de cierto tiempo adquiere altas resistencias a esfuerzos de compresin.

Componentes del Concreto:El concreto est compuesto por: Cemento como material aglutinante o pegante. Arena y grava como agregados. Agua Ocasionalmente aditivos para proporcionar al concreto caractersticas especiales.

Hablemos un poco de estos materiales:

El Cemento:Es un polvo blanco o gris que al mezclarse con agua genera un efecto pegante y muy resistente; el cemento es que se encarga de aglutinar todos los materiales llamados ridos o agregados.

Los Agregados:Son materiales duros sin vida que al ser mezclados con el cemento y agua forman el concreto. Los agregados presentan caractersticas que influyen en los concretos tanto cuando estn en estado fresco, dejndose moldear, como cuando han endurecido al adquirir resistencias. Los agregados se pueden clasificar por su:1) Tamao2) Origen3) Forma

1) Por su tamao:

De acuerdo a su tamao se clasifican en:GRAVAS: que son las de mayor tamao (materiales de ms de 4.75 mm de dimetro)ARENAS: son las de menor tamao (materiales menores de 4.75 mm de dimetro y mayores de 0,074 mm de dimetro)

2) Por su origen:

NATURALES: que provienen de depsitos fluviales o ros, de canteras de diversas rocas y piedras naturales.

ARTIFICIALES: estos se producen a partir de productos y procesos y son agregados fabricados, como los agregados livianos producidos con arcilla expansiva.

3) Por su forma:REDONDEADOS: como el material de ro.ANGULARES: como los materiales triturados.LARGOS: se recomienda no usarlos para producir concreto.PLANOS: son los que su espesor es menor a la mitad de su ancho, son muy dbiles y se recomiendan para producir concreto.

Tanto la grava como la arena deben estar libres de:1) Material orgnico, pues impiden el concreto fraguado del concreto y afectan drsticamente las resistencias finales.2) Polvo de arcilla, ya que impide la adherencia entre el agregado y el cemento.3) Partculas dbiles o blandas, porque afectan la durabilidad de los concretos y sus resistencias.

El Agua El papel del agua en la elaboracin de un concreto es de suma importancia ya que la cantidad utilizada en relacin con la cantidad del cemento (relacin A/C) depende de la manejabilidad y las resistencias finales de este. Tambin hay que hacer nfasis en la calidad del agua para elaborar el concreto. S que si el agua es buena para beber es buena para hacer concreto, creencia que no es del todo cierta, ya que aguas azucaradas o con sustancias adicionadas en plantas de tratamiento, tales como cloro, flor o sulfatos de aluminio e incluso sabores artificiales, no son adecuadas para hacer concretos.

El agua que se va a usar debe estar limpia, cuando se usan aguas turbias o con materiales orgnicos en suspensin se obtendrn concretos de baja resistencia y poca durabilidad.Se pueden usar aguas de ros y quebradas si estas se encuentran turbias, las aguas de los lagos y pantanos no son recomendables. Las aguas de canales o de ros que reciban aguas negras debern rechazarse al igual que las que no contengan desechos industriales. Si se tiene dudas acerca de la calidad del agua, deber ser analizada preferiblemente en un laboratorio, si esto no es posible debe realizarse un ensayo sencillo llenando la botella con agua con la que se piensa trabajar, se deja reposar por 24 horas, si al cabo de este tiempo el agua se conserva turbia, es una agua no opta

Para concretos, si se presenta acumulacin de material en el fondo y este no es mucho, se deber almacenar el agua en canecas para que los slidos se asientan y se pueda usar el agua superficial.El agua de mar es recomendable en la elaboracin de concretos.

Caractersticas del concreto:

El concreto ofrece, como las piedras naturales, una gran resistencia a las fuerzas de compresin, pero igual que stas una resistencia moderada a la flexin y a la traccin, es decir doblarse o a estirarse. Para mejorar la resistencia a estas dos ltimas, el concreto generalmente se combina con un material ms dctil y resistente como lo es el acero, la integracin del concreto y el acero es lo que llamamos concreto reforzado, concreto armado u hormign armado.

Usos del concreto:

El concreto se usa en vigas, columnas, pavimentos cimentaciones, muros pantalla, muros de contencin, represas, puentes, reproduccin de tuberas, postes, adoquines, bloques estructurales para mampostera, en fin hay una gran variedad de usos a los cuales se destina.En esta oportunidad les mostraremos el uso del concreto en la elaboracin de una escalera, aqu los detalles:

DATOS DE LA OBRA: Vivienda familiar de 184 m2 UBICACIN: Calle Antisuyo, entre los Incas y la va de Evitamiento, La Victoria Chiclayo. TRABAJO A REALIZAR: escalera para el segundo nivel.

Calle antisuyo

PERSONAL DE OBRA: 4 obreros 1 maestro

MATERIALES DE OBRA: Una mezcladora mecnica. Cemento. Piedra chancada. Arena.

TRABAJO A REALIZAR:ESCALERA AL SEGUNDO NIVEL: PASOS:

1Calcula las dimensiones de la escalera.Las escaleras consisten en una alzada, la cara vertical, y los peldaos, la parte donde pisas. Calcula la elevacin, la altura de un piso al otro. Este nmero es la altura total de las escaleras. Mide la distancia horizontal que abarcar la escalera. Mide el ancho de cada peldao de izquierda a derecha en el rea donde ir la escalera. Divide la altura por 7.25 para saber cuntos peldaos necesitars. Esta es la altura usual de alzada para peldaos. Para que estn parejos, puede que tengas que hacerlos un poco ms bajos o ms altos que 7.25 pulgadas. Solo asegrate que no ests rompiendo con las reglas de construccin locales. Usa una calculadora en lnea para sacar las cuentas y crear un diagrama.Digamos que intentas construir peldaos de concreto desde una sala bajo nivel. La altura vertical, en general de 15 pulgadas, terminaran siendo dos alzadas de 7.5 pulgadas cada una. El largo horizontal de las escaleras puede variar un poco ms. Los peldaos deberan ser de 11 pulgadas o ms para que un pi de tamao promedio quepa cmodamente. El nmero de peldaos que necesitas siempre es uno menos que el nmero de alzadas. En el caso de las escaleras hipotticas mencionadas ms arriba, necesitaras un peldao de 11 pulgadas.

2Determina las dimensiones de los cimientos para la escalera.Cuando construyas peldaos de concreto, necesitars cimientos: un bloque de concreto vaciado a una profundidad de varias pulgadas por debajo del nivel del suelo (checa las reglas de construccin locales). Las dimensiones son iguales a las de la planta de la escalera. Para calcular la planta necesaria, toma el largo total para saber el largo del bloque, y el ancho total de la escalera para calcular el ancho del bloque

3Construye el encofrado.Puedes hacer el encofrado de contrachapado o madera para bastidores. Lo puedes hacer con madera de desecho o madera de baja calidad. El primer paso es cortar el encofrado de los costados de acuerdo a los clculos del peldao y la alzada. Deberas verlo como si fuese la vista lateral de la escalera. Debe estar fuertemente adherida a los cimientos del edificio. Querrs que las nuevas escaleras se unan a los cimientos del edificio sin problemas. Agrega estacas de madera cada 12 pulgadas a lo largo de la superficie exterior del encofrado, como soporte para evitar el movimiento al vaciar el concreto. Luego instalas las tablas que formarn las caras de las alzadas. Estas deberan tener un ancho igual a la altura de la alzada. Dependiendo del ancho de las escaleras, podras tener que agregar soportes al centro de cada alzada. Asegrate que el encofrado est a plomo y a nivel antes de seguir adelante.

4Mezcla el concreto para la escalera.Puedes mezclar a mano el concreto para una escalera, o puedes usar una mezcladora de cemento porttil. Si decides hacer la mezcla a mano, deberas saber desde el comienzo que construir peldaos de concreto en tu casa es una labor fsica pesada y probablemente no apta para una sola persona. Si pides ayuda a un amigo, preprate para deberle un favor Un gran favor! Sobre todo si la escalera es ms grande que la de la sala bajo nivel descrita con anterioridad. Puedes usar mezcla de concreto preparada que slo requiere de agua, o puedes comprar los ingredientes individualmente. Normalmente, tendrs que calcular 6 galones de agua por bolsa de cemento.

5Vaca el concreto.Aunque esto requiera de la mnima direccin por mi parte (ya que no eres un aficionado principiante si has llegado hasta aqu), ste es el verdadero meollo del proyecto. Comienza por la parte inferior, y vaca un peldao a la vez. Una vez que hayas hecho el vaciado, deberas desparramarlo uniformemente. Usa una pala o una barra para quitar las burbujas atrapadas.

6Cmo hacer el acabado.Hay muchos mtodos de acabado que puedes usar para obtener una superficie suave cuando construyes peldaos de concreto. Una tabla de enrasar es una pieza de madera un poco ms larga que el ancho de la escalera que pasars suavemente de adelante hacia atrs para quitar el exceso de concreto de los peldaos. Puedes usar una tabla de enrasar simple de 2 x 4. Usa un frats de madera para nivelar la superficie. Un frats de madera es una pequea pieza de madera plana con una empuadura en una de las caras. Para obtener un mejor acabado, usa un frats de acero que crear un acabado ms suave y con menos burbujas.

7Espera y humedece.Una vez que tengas las superficies suaves, mantn el concreto mojado o hmedo por hasta una semana mientras se cura. Puedes hacerlo cubriendo las escaleras con arpillera y manteniendo sta ltima mojada, o puedes ajustar un plstico para cubrirlo. Adems, pulveriza las escaleras con un compuesto de curado. Este paso es esencial. Si lo dejas descubierto al aire, la humedad relativa del concreto bajar rpidamente. Si cae por debajo del 80%, la reaccin de hidratacin del cemento puede detenerse. Si esto sucede, el concreto slo podr alcanzar una fraccin de su potencial de resistencia. Despus de una semana, el concreto habr tomado su forma final, y podrs quitar la madera del encofrado. El curado continuar por algunos meses. Si despus de construir los peldaos de concreto planeas teirlos (un procedimiento frecuente en estos das), es importante que permitas que el concreto se cure por al menos 30 das para que el teido se agarre bien.

CONCLUSIONES:

Concluimos que el estudio del concreto para la construccin de estructuras de vital importancia porque sabremos cul es el fc con el que se debe trabajar. El concreto es una mezcla de agua, cemento y agregados que gracias a aditivos y aglomerantes se halla una masa compactada para resistir a la compresin. El concreto se hace de una mezcla de partes de arena y grava y la otra cuarta parte de agua y cemento, en proporciones variadas dependiendo del uso que se le d.

RECOMENDACIONES Debe recordarse que antes de hacer cualquier mezcla se necesitar saber la resistencia (fc) del concreto por centmetro cuadrado, requerida por la estructura y especificada por el profesional responsable; as como las especificaciones de los materiales que tambin se sealen en el expediente. El agua que se va a usar para la mezcla de concreto debe ser limpia, generalmente el agua que se puede beber (potable), es buena para preparar el concreto. Las mezclas no deben contaminarse con tierra, por eso hay que prepararlas en una superficie limpia, de preferencia en una tarima de madera. Los agregados (arena y grava) debern tambin estar limpios, libres de tierra, barro, madera, races u otro material o residuo vegetal o animal. De estar sucios se lavarn con abundante agua y se secarn al sol. Se debe respetar las proporciones indicadas al realizar la mezcla de concreto, pues si se usa demasiada agua, la resistencia es menor y si se usa demasiado cemento, la resistencia queda sobrada y es ms costoso. As pues la correcta dosificacin en la mezcla del concreto es la clave para su calidad.