el acero en el concreto
Post on 07-Jul-2018
224 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
8/18/2019 El Acero en El Concreto
1/84
ACERO EN EL CONCRETO
CONSTRUCCION DE INFRARESTRUCTURA
Ing. Benjamín López Cahuaza blopezca@hotmail.com
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA C IVIL
8/18/2019 El Acero en El Concreto
2/84
8/18/2019 El Acero en El Concreto
3/84
El acero para ser utilizado en concreto armado se fabrica bajo las normas ASTM A-615-94, A-616-93, A-617-93 y A 706-92b. En el Perú es producido a partir de la palanquilla pero en el extranjero también se suele conseguir del reciclaje de rieles de tren y ejes usados. Estos últimos son menos maleables, más duros y quebradizos.
El acero es un material que tiene mucha mayor resistencia que el concreto; numéricamente el acero tiene una resistencia a compresión del orden de 10 veces mayor que el concreto y, a tracción la relación es de 100 veces mayor. Por otro lado, el acero es un material mucho más costoso que el concreto. De esto resulta que los dos materiales se emplean mejor en combinación si el concreto se utiliza para resistir los esfuerzos de compresión y el acero los esfuerzos de tensión.
ACERO EN EL CONCRETO
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
8/18/2019 El Acero en El Concreto
4/84
Tipos de acero de refuerzo.
a. Barras redondas. Es el tipo más común de acero de refuerzo viene por lo general en barras circulares llamadas comúnmente varillas y
presentan corrugaciones en su superficie para favorecer la adherencia con el concreto. Estas corrugaciones deben satisfacer requisitos mínimos
para ser tomados en cuenta en el diseño. Existen tres calidades distintas de acero corrugado; grado 40, grado 60 y grado 75 aunque en nuestro medio
sólo se usa el segundo. fy (Kg./cm ) fs (Kg./cm ) Grado 40 2800 4500
Grado 60 4200 6300
Grado 75 5300 7000 Donde: fy = Esfuerzo de fluencia del acero.,
fs = Resistencia mínima a la tracción a la rotura.
ACERO EN EL CONCRETO
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
8/18/2019 El Acero en El Concreto
5/84
Identificación de los aceros fabricados en nuestro medio:
Tipos de acero de refuerzo.
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
8/18/2019 El Acero en El Concreto
6/84
En nuestro medio también se fabrican barras en milímetros, así tenemos:
DENOMINACIÓN
#
DIAMETRO
Ø”
DIAMETRO
db (cm)
AREA
Ab (cm2)
PESO
(Kg./m) 2 3 4 5 6
7 8 9
10 11
1/4 3/8 1/2 5/8 3/4
7/8 1
1 1/8 1 1/4 1 3/8
0.64 0.95 1.27 1.59 1.91
2.22 2.54 2.86 3.19 3.58
0.32 0.71 1.29 1.99 2.84
3.87 5.10 6.45 8.19 10.06
0.25 0.56 0.99 1.55 2.24
3.04 * 3.97 5.06 * 6.40 * 7.91
DIAMETRO (mm.) ÄREA (cm2) PESO (Kg./m.) 6 8 12
0.28 0.50 1.13
0.22 0.40 0.89
Diámetros comerciales.
* : No existe en el mercado peruano.
db: Diámetro nominal de la varilla. Ab: Área de la sección transversal de la varilla.
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
8/18/2019 El Acero en El Concreto
7/84
Se compone de una serie de alambres lisos o corrugados dispuestos en mallas cuadradas o rectangulares y soldadas en los puntos de unión del refuerzo. Se usan en elementos como losas, pavimentos, estructuras laminares y muros en los cuales se tiene un patrón regular de distribución del refuerzo.
b. Mallas electrosoldadas.
Se utilizan en tres formas diferentes: Alambrones de sección circular, torones y barras de acero aleado. Los alambrones para preesfuerzo se fabrican mediante extrusión en frío de aceros con alto contenido de carbón, después de lo cual el alambrón se somete a un proceso de revenido en caliente para producir las propiedades mecánicas prescritas; los diámetros varían desde 0.192 hasta 0.276 pulg. Los torones se fabrican usando seis alambrones enrollados alrededor de un séptimo cuyo diámetro es ligeramente mayor; los diámetros varían desde 0.25 hasta 0.60 pulg. Las
barras de acero aleado están disponibles en diámetros desde 0.75 hasta1.375 pulgadas, usualmente como barras lisas circulares.
c. Aceros de preesfuerzo
Tipos de acero de refuerzo.
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
8/18/2019 El Acero en El Concreto
8/84
Consideraciones
•
Cuando almacene el acero, debe evitar que tenga contacto con elsuelo. Se le debe proteger de la lluvia y de la humedad para evitar que se oxide, cubriéndolo con bolsas de plástico (ver fi gura 33).
• Las barras de acero corrugado una vez dobladas no deben enderezarse, porque las barras solo se pueden doblar una vez. Si hay un error desechar el materíal.
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
8/18/2019 El Acero en El Concreto
9/84
• Si una barra se encuentra poco oxidada, puede ser usada en la
construcción. Se ha demostrado que el óxido, en poca cantidad, no afecta la adherencia al concreto.
• Un fierro oxidado no puede ser utilizado cuando sus propiedades de resistencia y de peso se ven disminuidas. Para determinar si
podemos utilizar el fi erro debemos seguir los siguientes pasos:
Consideraciones
• No se debe soldar las barras para unirlas. El soldado altera las características del acero y lo debilita.
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
8/18/2019 El Acero en El Concreto
10/84
HABILITACIÓN DEL ACERO EN LA CONSTRUCCIÓN
Veamos a continuación algunas sugerencias y/o formas de habilitar el acero de refuerzo en una construcción
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
8/18/2019 El Acero en El Concreto
11/84
HABILITACIÓN DEL ACERO EN LA CONSTRUCCIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
8/18/2019 El Acero en El Concreto
12/84
Conocer los procesos de habilitación del acero de los diferentes elementos estructurales de concreto armado en la construcción de una obra civil.
OBJETIVO PRINCIPAL
HABILITACIÓN DEL ACERO EN LA CONSTRUCCIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
8/18/2019 El Acero en El Concreto
13/84
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS PARA HABILITAR EL ACERO
TRAMPA
HABILITACIÓN DEL ACERO EN LA CONSTRUCCIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
8/18/2019 El Acero en El Concreto
14/84
TUBO PARA EL DOBLADO DE VARILLAS
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS PARA HABILITAR EL ACERO
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
8/18/2019 El Acero en El Concreto
15/84
GRIFA
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS PARA HABILITAR EL ACERO
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERIA
8/18/2019 El Acero en El Concreto
16/84
TORTOL
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS PARA HABILITAR EL ACERO
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERIA
8/18/2019 El Acero en El Concreto
17/84
CIZALLA DE PALANCA
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS PARA HABILITAR EL ACERO
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERIA
8/18/2019 El Acero en El Concreto
18/84
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
ALAMBRE DE AMARRE Nº 16
FACULTAD DE INGENIERIA
8/18/2019 El Acero en El Concreto
19/84
VARILLAS CORRUGADAS DE ACERO
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERIA
8/18/2019 El Acero en El Concreto
20/84
DIÁMETROS MÍNIMOS DE DOBLADO
GANCHOS Y DOBLECES
Las barras de acero se deben doblar por diferentes motivos, por ejemplo, para formar los estribos. Estos dobleces
deben tener un diámetro adecuadopara no dañar el acero (Ver figura 32). Por esta razón, el Reglamento de Construcción especifica diámetros de doblez (D) mínimos que varían según
se formen doblecesa 90º, 135º ó 180º.
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERIA
8/18/2019 El Acero en El Concreto
21/84
CASO A : DIÁMETRO DE DOBLADO EN REFUERZO LONGITUDINAL
Los diámetros de doblado se muestran a continuación, en la tercera columna
de la Tabla Nº. 01.
GANCHOS Y DOBLECES
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERIA
8/18/2019 El Acero en El Concreto
22/84
Tabla Nº 01 : Diámetros de doblado en barras longitudinales
GANCHOS Y DOBLECES
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
FACULTAD DE ING