el colegio de san luis, a. c., parque de macul # 155 fracc ... · colegio de san luis, a. c. esta...

8
Año 14 No. 1. Noviembre de 2010. El Colegio de San Luis, A. C., Parque de Macul # 155 Fracc. Colinas del Parque C.P. 78299, San Luis Potosí, S. L. P., Tel. (444) 8-11-01-01 ext. 7012 y 7013, Apartado Postal: 03-87. http://biblio.colsan.edu.mx

Upload: others

Post on 18-Aug-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Colegio de San Luis, A. C., Parque de Macul # 155 Fracc ... · Colegio de San Luis, A. C. Esta tesis es un trabajo de investigación donde se expone la importancia de los geosímbolos

Año 14 No. 1. Noviembre de 2010.

El Colegio de San Luis, A. C., Parque de Macul # 155 Fracc. Colinas del Parque C.P. 78299, San Luis Potosí, S. L. P., Tel. (444) 8-11-01-01 ext. 7012 y 7013, Apartado Postal: 03-87.

http://biblio.colsan.edu.mx

Page 2: El Colegio de San Luis, A. C., Parque de Macul # 155 Fracc ... · Colegio de San Luis, A. C. Esta tesis es un trabajo de investigación donde se expone la importancia de los geosímbolos

2

E d i t o r i a l

Las Tesis en Biblioteca “Rafael Montejano y Aguiñaga”

Este número está dedicado a las tesis, estos estudios escritos que deben ser presentados ante un tribunal universitario para conseguir el título y así obtener el grado académico deseado. La palabra tesis proviene del latín “thesis” y significa “conclusión, que se mantiene por razonamiento”, la aplicación de esta acepción se puede aplicar a una infinidad de propuestas, aunque comúnmente el significado en la Universidad “la tesis es la disertación escrita presentada para obtener el título de licenciatura, de maestría o de doctorado”, generalmente este trabajo se presenta al concluir los estudios, pero que se puede empezar en los últimos semestres1. El elaborar una tesis es una parte importante de la vida de un universitario y no solo porque es la única forma de obtener el título en muchas instituciones; sino porque es la base para un examen recepcional; y este examen recepcional marca el momento de transición a la propia vida profesional. Se deja de ser estudiante o pasante y se convierte en profesionista. Cuando un estudiante elabora una tesis tiene la oportunidad para retomar todo lo que ha visto y aprendido a lo largo del tiempo que lleva en la carrera, para pensar con mayor profundidad acerca de lo asimilado. También es una ocasión para practicar las habilidades que se han adquirido en el transcurso de este tiempo. Otra característica de la tesis es que nos dan a conocer las ideas que los tesistas quieren compartirnos. Cada palabra cuenta. Ciertamente, esto se fundamenta en el supuesto de que todos los tesistas sean capaces de leer y escribir correctamente. Las tesis se pueden clasificar de la siguiente forma: a) Tesis monográfica, b) Tesis panorámica, c) Tesis histórica, d) Tesis teórica y tesis historiográfica, e) Tesis experimental, f) Tesis científica, g) Tesis de compilación, h) Tesis política. Consultando con el departamento de Docencia de la institución nos menciona que la forma única de obtener un título de Licenciado o un grado como es el caso de Maestro y Doctor es presentando un trabajo de tesis; afortunadamente el grado de titulación en nuestra institución es alto y se ha conformado una buena colección de tesis; actualmente contamos con un aproximado de 175 títulos de nuestra institución (algunas de ellas también las tenemos en formato electrónico) y 120 tesis mas de otras instituciones como la Universidad Autónoma de México, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, El Colegio de México, La Universidad Iberoamericana, entre otras. Los temas tratados en nuestra colección de tesis varían, pero la mayoría versa sobre ciencias sociales e historia; los temas que mas se discuten son: Historia de San Luis Potosí, historia regional, minería, agua, economía, migración, política, religión, vida social y costumbres. Para concluir esta editorial mostraremos una breve tabla de las tesis con las que se cuenta en la colección de la biblioteca. Carrera Número de tesis en la biblioteca Licenciatura en Relaciones Internacionales 50 Maestría en Historia 52 Maestría en Administración Pública 43 Maestría en Antropología 29 Otras instituciones 120

1 Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Coordinación de Humanidades. “Tesis”, disponible en: http://dieumsnh.qfb.umich.mx/gesinfo/tesis.htm#etimologíatesis1. (consulta 10/11/2010).

Page 3: El Colegio de San Luis, A. C., Parque de Macul # 155 Fracc ... · Colegio de San Luis, A. C. Esta tesis es un trabajo de investigación donde se expone la importancia de los geosímbolos

3

Por: Alejandra Castillo

P r e s e n t a c i o n e s d e L i b r o s A continuación se presenta una selección de tesis, disponible para tú consulta. Salas Hernández, Juana Elizabeth. Microhistoria ambiental de Mazapil [tesis] : La presencia española y la transformación del paisaje, 1568-1650. San Luis Potosí, San Luis Potosí : Juana Elizabeth Salas Hernández, tesista, 2009. Tesis que se presenta para obtener el grado de Maestro en Historia por El Colegio de San Luis, A. C.

Este trabajo es una investigación de historia ambiental donde se establece a la naturaleza como un actor histórico porque limita, condiciona y posibilita los actos humanos así que el entorno es parte de la historia. La historia ambiental permite entablar un diálogo entre las ciencias sociales y las ciencias naturales. Juana Elizabeth Salas Hernández analiza la construcción del territorio que sería llamado Nueva Galicia y poblamiento en el Real y Minas de San Gregorio de Mazapil y la transformación del paisaje. Además la apropiación de los recursos naturales. Estos temas son manejados dentro de los tres capítulos de su tesis. En el cuarto y último capítulo, nos habla sobre la minería y las consecuencias irreversibles que ésta provoco en el medio ambiente. El propósito de Juana Elizabeth fue el de incluir a Mazapil en el escenario historiográfico. Mazapil actualmente es municipio de Zacatecas.

Por: Jesús Martínez

Blanco Livera, Everardo. Aspectos organizacionales en la implementación de políticas públicas del sector social-productivo [tesis] : el caso del Fideicomiso para el Desarrollo de Microproyectos Productivos del Sistema de Financiamiento para el Desarrollo del Estado, SIFIDE, del Estado de San Luis Potosí. San Luis Potosí, San Luis Potosí : Everardo Blanco Livera, tesista, 2010. Tesis que se presenta para obtener el grado de Maestro en Asuntos Políticos y Política Pública por El Colegio de San Luis, A. C. Everardo Blanco Livera nos explica dentro de su tesis de maestría que en el año 2000 en el gobierno priista de Fernando Silva Nieto, se

Page 4: El Colegio de San Luis, A. C., Parque de Macul # 155 Fracc ... · Colegio de San Luis, A. C. Esta tesis es un trabajo de investigación donde se expone la importancia de los geosímbolos

4

dotó de autonomía plena al SIFIDE, con el fin de que sirviera de gestor e intermediario de esquemas de financiamiento para personas físicas y morales en la entidad. El trabajo de Everardo se divide únicamente en tres capítulos. En el primero se reflexiona en torno a las políticas públicas como disciplina y como objeto de estudio, resaltando la fase de implementación como la más importante. Se procede a establecer en qué consiste los problemas de implementación resaltando el elemento organizacional. En el segundo capítulo se ubica al Sistema de Financiamiento para el Desarrollo del Estado, [SIFIDE] para después profundizar en él como organización implementadora de política pública. También se plantea el desarrollo histórico que ha tenido el Fideicomiso para el Desarrollo de Microproyectos Productivos [FDMP]. En el tercero y último de los capítulos, se abordan de manera plena los aspectos organizacionales que inciden en la implementación del FDMP por parte del SIFIDE. Y concluye textualmente “la perspectiva organizacional aplicada al estudio de la política pública nos da oportunidad de dilucidar lo que efectivamente sucede con el fin de comprender con mayor complejidad el por qué fracasa o no determinada implementación de política pública”, enfocándose en el desarrollo organizacional.

Por: Jesús Martínez San Juan San Juan, Rodolfo Antonio. Un territorio partido por la mitad [tesis] : interpretaciones, prácticas y contiendas alrededor del Nacimiento Huehuetlán y Xilitla, S.L.P. San Luis Potosí, San Luis Potosí : Rodolfo Antonio San Juan San Juan, tesista, 2009. Tesis que se presenta para obtener el grado de Maestro en Antropología Social por El Colegio de San Luis, A. C.

Esta tesis es un trabajo de investigación donde se expone la importancia de los geosímbolos y desarrollo ecoturístico en la Huasteca Potosina, se resaltan los conflictos latentes, forcejeos y disputas que hubo entre líderes del Nacimiento de Huehuetlán y del Nacimiento Xilitla sobre el territorio, lo que provocó que se convirtiera en un territorio partido a la mitad y generó el nacimiento del agua que sirve como paraje ecoturístico. Según la tesis el autor realizó un estudio etnográfico donde obtuvo una mejor idea de la región, donde conoció el estilo de vida, costumbres y tradiciones, así como la organización de los habitantes a nivel familiar, comunitario, religioso y situaciones de vida cotidiana de las personas del ejido Nacimiento Xilitla. También estudió los geosímbolos como cavidades naturales (cuevas, sótanos, cavernas) y manantiales, y en su trabajo de campo encontró que son parte fundamental en la mitología y en la vida ritual de los náhuatl,

lugares sagrados donde acuden a ofrendar y a rezar por el bienestar de los individuos, pero también por su perjuicio y deshonra son lugares temidos (San Juan Juan San, 2009). Estos geosímbolos pasaron a ser valorados como proyectos ecoturísticos que favorecieron la apropiación y el control de ciertos recursos naturales. Este es un lugar turístico considerado como un espacio de relajación, tranquilidad, paz al cuerpo donde curan enfermedades o purifican a las personas que visitan este lugar porque lo creen necesario. Este trabajo fue realizado por el autor como investigación de tesis para obtener el grado de Maestro en Antropología Social y que gracias a su esfuerzo y participación de más personas pudo terminar. Esta tesis está a disponible impresa y en disco compacto en la biblioteca para toda aquella persona que esté interesada en el tema y que desee consultarla.

Por: Marcela Luna

Page 5: El Colegio de San Luis, A. C., Parque de Macul # 155 Fracc ... · Colegio de San Luis, A. C. Esta tesis es un trabajo de investigación donde se expone la importancia de los geosímbolos

5

Pérez Navarro, Mónica. Litigios y tumultos : cultura política en Cerro de San Pedro y los ranchos de Soledad, 1760-1767 [Tesis]. San Luis Potosí, San Luis Potosí : Mónica Pérez Navarro, tesista, 2008. Tesis que se presenta para obtener el grado de Maestro en Historia por El Colegio de San Luis, A. C. Esta tesis es un estudio sobre los tumultos que en Mayo de 1767, iniciaron los habitantes del Real del Cerro de San Pedro, a raíz de este tumulto se dieron en cadena otros mas, lo cuales llegaron a la ciudad de San Luis Potosí, cuando indios de los barrio de San Sebastián y el Montecillo junto con habitantes de Armadillo, Los Ranchos de Soledad y Cerro de San Pedro, exigieron la liberación de presos, apedreando tanto la casa del alcalde Andrés de Urbina como el edificio del real estanco, y para evitar males mayores, las autoridades liberaron a los presos, pero después de un tiempo volvieron a presentarse revueltas y entonces llamaron a José de Gálvez para que lograra parar estos tumultos y las acciones que tomo fueron abrir procesos contra los lideres o cabecillas, los cuales fueron ejecutados y a otros les expropiaron sus bienes, todo esto para que sirviera de escarmiento a los que quisieran seguir haciendo estos movimientos. La autora se apoya en la bibliografía que estudia el tema, con autores que hablan sobre el tema como Manuel Muro, Primo Feliciano Velázquez, Rafael Montejano y Aguiñaga y Felipe Castro.

Por: Guadalupe Méndez

Luna Blanco, Mónica Adriana. Cáncer cervicouterino [tesis] : ¿Enfermedad femenina o feminización de la enfermedad? Opciones médicas culturales frente al drama social de enfermar en la Colonia Morales, S.L.P. San Luis Potosí, San Luis Potosí : Mónica Adriana Luna Blanco, Tesista, 2009. Tesis que se presenta para obtener el grado de Maestro en Antropología Social por El Colegio de San Luis, A. C.

Tesis que para obtener el grado de Maestra en Antropología Social presenta la autora. Es interesante leer el texto ya que nos hace reflexionar acerca de como las creencias se involucran en lo referente a la Salud y la enfermedad. La autora explica que la antropología médica no tiene únicamente relación con alteraciones biológicas, químicas o con los agentes patógenos, sino que los factores sociales que rodean a los individuos, las formas de entender la enfermedad los roles que cada persona desempeña son relevantes y conforman el binomio Salud/Enfermedad. Se enfoca en conocer y comprender como es que la gente de diversos grupos culturales manifiesta las creencias y prácticas para entender, explicar y atender la enfermedad, considerando también los factores políticos, económicos y sociales que intervienen en estos procesos. El tema que la autora tomó para su investigación es el del cáncer. El cual sus propias palabras no es novedoso sin embargo en el

Page 6: El Colegio de San Luis, A. C., Parque de Macul # 155 Fracc ... · Colegio de San Luis, A. C. Esta tesis es un trabajo de investigación donde se expone la importancia de los geosímbolos

6

proceso de localización de datos y al acercarse a la comunidad de San Luis Potosí específicamente en la colonia Morales se da cuenta que aún es necesario e importante para la antropología social estudiar esta situación ya que en la actualidad a pesar de los esfuerzos del gobierno, las campañas realizadas y las medidas de prevención tomadas no ah sido posible erradicar este problema de la comunidad y existe un alto índice de mortalidad. En los hombres se manifiesta en el pulmón, colon y próstata mientras que en las mujeres el más común es el de mama, colon, y pulmón. La investigación que ahora nos ocupa está centrada en el cáncer cervicouterino. Explica que el cáncer cervicouterino es una enfermedad neoplástica maligna. Me parece importante señalar para quienes se les haga desconocido el término utilizado que las neoplasias: son un tejido de crecimiento continuo, autónomo, independiente de los intereses del huésped, con capacidad para infiltrar otros órganos. Aunado a estas está la Metástasis: tejido tumoral extendido a otros órganos diferentes del lugar de desarrollo, al que coloniza, infiltra y con el que compite, y por supuesto el cáncer: tumor maligno, término impreciso y resentido de carga emocional que oculta más de lo que transmite. Está investigación permite al lector darse cuenta a través de los testimonio de vida de las mujeres que lo padecen cuales son las situaciones por las que tiene que atravesar después de saber que tiene cáncer….cambios emocionales, físicos, conflictos con su pareja, con sus hijos, en el trabajo en su entorno, etc. Y como la sociedad , sector salud, y su economía influyen en su recuperación o no.

Por: Beatriz Mitre

O t r o s L i b r o s

Otros títulos de tesis que puedes consultar. García Méndez, Erika. Agendación de problemas públicos del sector ambiental en congresos locales [tesis] : contaminación ambiental en Cerro de San Pedro, San Luis Potosí. San Luis Potosí, San Luis Potosí: Erika García Méndez, tesista, 2010. Tesis que se presenta para obtener el grado de Maestro en Asuntos Políticos y Política Pública por El Colegio de San Luis, A. C. Castillo Farjat, Lizbeth. La oposición revolucionaria en el proceso electoral de 1952-1954 [tesis]. San Luis Potosí, San Luis Potosí : Lizbeth Castillo Farjat, tesista, 2009. Tesis que se presenta para obtener el grado de Maestro en Historia por El Colegio de San Luis, A. C. Solís Delgadillo, Diego. La desinstitucionalización de los sistemas de partidos en Colombia y Venezuela : la influencia de las estrategias y acciones de los actores en procesos de cambio. San Luis Potosí, San Luis Potosí : Diego Solís Delgadillo, Tesista, 2009. Tesis que se presenta para obtener el grado de Licenciado en Relaciones Internacionales por El Colegio de San Luis, A. C. Campos Espíndola, Alma Lilia. La atención a mujeres que viven situaciones de violencia : discurso e interacciones en la implementación de la Ley en la materia en San Luis Potosí, 1998-2009 [tesis]. San Luis Potosí, San Luis Potosí : Alma Lilia Campos Espíndola, tesista, 2010. Tesis que se presenta para obtener el grado de Maestro en Asuntos Políticos y Política Pública por El Colegio de San Luis, A. C. Gutiérrez Sánchez, Víctor Manuel. Las políticas del desarrollo urbano : el caso de las urbanizaciones cerradas en San Luis Potosí [tesis]. San Luis Potosí, San Luis Potosí: Victor Manuel Gutiérrez Sánchez, tesista, 2010.

Page 7: El Colegio de San Luis, A. C., Parque de Macul # 155 Fracc ... · Colegio de San Luis, A. C. Esta tesis es un trabajo de investigación donde se expone la importancia de los geosímbolos

7

Tesis que se presenta para obtener el grado de Maestro en Asuntos Políticos y Política Pública por El Colegio de San Luis, A. C. Río Martínez, Adolfo del. La transición política en Indonesia [tesis] : la transformación de las relaciones entre el Estado y la sociedad. San Luis Potosí, San Luis Potosí : Adolfo del Río Martínez, tesista 2010. Tesis que se presenta para obtener el grado de Licenciatura en Relaciones Internacionales por El Colegio de San Luis, A. C. Martínez Guerrero, Esther. Una perspectiva comparada de Singapur y Taiwán [tesis] : de estado efectivo a régimen competitivo. San Luis Potosí, San Luis Potosí : Esther Martínez Guerrero, Tesista, 2009 Tesis que se presenta para obtener el grado de Licenciatura en Relaciones Internacionales por El Colegio de San Luis, A. C. Linares Rojas, Anaid Evangelina. Las operaciones para el mantenimiento de la paz de la organización de las naciones unidas [tesis] : el caso de Haití (1991-2009). San Luis Potosí, San Luis Potosí : Anaid Evangelina Linares Rojas, tesista, 2009. Tesis que se presenta para obtener el grado de Licenciatura en Relaciones Internacionales por El Colegio de San Luis, A. C. Morales Gómez, Maricarmen. Un estudio de caso sobre la emergencia de redes de Políticas Públicas en la implementación del programa 3 X 1 para migrantes en el municipio de San Luis Potosí, 2002-2006 [tesis]. San Luis Potosí, San Luis Potosí : Maricarmen Morales Gómez, tesista, 2009. Tesis que se presenta para obtener el grado de Maestro en Administración y Políticas Públicas por El Colegio de San Luis, A. C. Stevens León, Laura Daniela. Los efectos del sistema electoral sobre el sistema de partidos [tesis] : el caso del sistema binominal chileno. San Luis Potosí, San Luis Potosí : Laura Daniela Stevens León, tesista, 2009. Tesis que se presenta para obtener el grado de Licenciatura en Relaciones Internacionales por El Colegio de San Luis, A. C. Acosta Longoria, Laura Estela. El Congreso Potosino después de la alternancia [tesis] : estudio sobre los niveles de productividad legislativa del Congreso del Estado de San Luis Potosí y su incidencia en los niveles de institucionalidad (2000-2006). San Luis Potosí, San Luis Potosí : Laura Estela Acosta Longoria, tesista, 2009. Tesis que se presenta para obtener el grado de Maestro en Administración y Políticas Públicas por El Colegio de San Luis, A. C. Rocha Nájera, Norma Gabriela. Análisis y estudio de los proyectos financiados por el Banco de Desarrollo de América del Norte y la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza. San Luis Potosí, San Luis Potosí : Norma Gabriela Rocha Nájera, tesista, 2009. Tesis que se presenta para obtener el grado de Licenciatura en Relaciones Internacionales por El Colegio de San Luis, A. C. Casas Sánchez, Norma. Jugando bajo el mezquite [tesis] : formas de vida y aprendizaje cotidiano de las niñas y niños en una comunidad del altiplano potosino. San Luis Potosí, San Luis Potosí : Norma Casas Sánchez, tesista, 2009. Tesis que se presenta para obtener el grado de Maestro en Antropología Social por El Colegio de San Luis, A. C.

Page 8: El Colegio de San Luis, A. C., Parque de Macul # 155 Fracc ... · Colegio de San Luis, A. C. Esta tesis es un trabajo de investigación donde se expone la importancia de los geosímbolos

8

Reyna Jiménez, Oscar Felipe. Oro por cianuro [tesis] : arenas políticas y conflicto socioambiental en el caso Minera San Xavier en Cerro de San Pedro. San Luis Potosí, San Luis Potosí : Oscar Felipe Reyna Jiménez, tesista, 2009. Tesis que se presenta para obtener el grado de Maestro en Antropología Social por El Colegio de San Luis, A. C. García Lam, León. Entre cruces y apareados [tesis] : análisis del sistema ritual de una comunidad peregrina en la zona media de San Luis Potosí. San Luis Potosí, San Luis Potosí : León García Lam, tesista, 2009. Tesis que se presenta para obtener el grado de Maestro en Antropología Social por El Colegio de San Luis, A. C. Rincón Méndez, Angélica Marina. México y los compromisos con organismos internacionales respecto al gobierno electrónico : márgenes de acción para la gobernanza [tesis]. San Luis Potosí, San Luis Potosí : Angélica Marina Rincón Méndez, tesista, 2010. Tesis que se presenta para obtener el grado de Maestro en Asuntos Políticos y Política Pública por El Colegio de San Luis, A. C. González Padilla, Roy. Transparencia y acceso a la información : la institucionalización del desacuerdo : el poder judicial del estado de San Luis Potosí a la luz de la reforma al artículo sexto constitucional [tesis]. San Luis Potosí, San Luis Potosí : Roy González Padilla, tesista, 2010. Tesis que se presenta para obtener el grado de Maestro en Asuntos Políticos y Política Pública por El Colegio de San Luis, A. C. Herrera Pinedo, Edna Guadalupe. Federalismo y ámbitos de competencia en México [tesis] : estudio de caso de Minera San Xavier en Cerro de San Pedro, S.L.P. 1994-2009. San Luis Potosí, San Luis Potosí : Edna Guadalupe Herrera Pinedo, tesista, 2010. Tesis que se presenta para obtener el grado de Maestro en Asuntos Políticos y Política Pública por El Colegio de San Luis, A. C.

C á p s u l a I n f o r m a t i v a

La Biblioteca Rafael Montejano y Aguiñaga invita a sus usuarios a que consulten el Archivo

documental “Gregorio y Martha Selser” que esta disponible en la página de la Universidad Autónoma

de la Ciudad de México. El archivo esta formado hasta el día de hoy por seis fondos documentales, tres de ellos clasificados, organizados, los cuales suman 6093 expedientes

en 7840 volúmenes. Los documentos resguardados cubren un periodo de 1832 hasta 2009.

http://selser.uacm.edu.mx/clientSearchSelser/ C o m e n t a r i o s y S u g e r e n c i a s

[email protected] Coordinación de la publicación: Virginia Cruz y José Luis Castro. Departamento Servicios al Público. Publicación Gratuita.