el cine antes del cine

10

Click here to load reader

Upload: eaeapp

Post on 04-Jul-2015

6.180 views

Category:

Education


7 download

DESCRIPTION

Aparatos escopicos pre-cinematográficos

TRANSCRIPT

Page 1: El cine antes del cine

El cine antes del cineFuente: www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/cineprecine.htm

Page 2: El cine antes del cine

Desarrollo técnico del cine y antecedentes

Sombras chinescas(año 5 DC)

Linterna MágicaA. Kircher (1645)

FenaquistiscopioPlateau (1828)

ZootropoHorner (c1820)

PraxinoscopioReynaud (1877)

KinematoscopioColeman Sellers (1861)

CinematógrafoHnos. Lumiere (1895)

KinetoscopioEdison (1891)

CronofotografíaMuybridge-Marey (c1880)

FotografíaNiepce-Daguerre (1839)

Cámara oscuraAristóteles (350 AC)

ZoopraxinoscopioMuybridge(1880)

Page 3: El cine antes del cine

Linterna Mágica

• Su invención de debe al jesuita alemán Atanasius Kircher(1602-1680), quien en el siglo XVII, basándose en el diseño de la cámara oscura, la cual recibía imágenes del exterior haciéndolas visibles en el interior de la misma, pensó en invertir este proceso, y llevar las imágenes de dentro a afuera. Pudo así proyectar textos a más a 150 m. La definió en su tratado «Ars magnae lucis et umbrae», editado por primera vez en 1645. En ocasiones proyectaba diversas fases de un movimiento mediante grabados en cristales, que cambiaba de forma mecánica, por lo que es considerado un precursor de la animación.

Page 4: El cine antes del cine

Traumatropo y Fenaquistiscopio

• Uno de los primeros avances científicos que llevó directamente al desarrollo del cine fueron las observaciones de Peter Mark Roget, secretario de la Real Sociedad de Londres, que en 1824 publicó un importante trabajo científico en el que establecía que el ojo humano retiene las imágenes durante una fracción de segundo posterior al momento en que el sujeto deja de tenerlas delante. John Ayrton Paris pone a la venta en Londres el taumatropo. Primer juguete óptico que explota la persistencia de la imagen sobre la retina,

• Dos personas, no se sabe quien lo hizo antes que el otro, inventaron las primeras ruedas de este tipo en 1832. Simon Ritter von Stamfer, de Viena, en Austria, que le llamó stroboscopio, y Joseph Antoine Ferdinand Plateau, de Gante, en Bélgica, que le llamó Phenakistiscopio. Estos fueron los primeros instrumentos capaces de crear la impresión de una imagen que se movía realmente.

Page 5: El cine antes del cine

Zootropo y Praxinoscopio

• El zoótropo consiste en un tambor cilíndrico ranurado. Una serie de dibujos impresos horizontalmente en bandas de papel, colocadas en el interior de un tambor giratorio montado sobre un eje; en la mitad del cilindro una serie de ranuras verticales por las cuales se mira permiten que, al girar el aparato, se vea imágenes en movimiento. Su inventor fue William George Hörner

• En 1877, el francés Émile Reynaud, presentó un Zoótropo perfeccionado (para hacer más flexible el movimiento aparente de las figuras), al que denominó Praxinoscopio. Consistía en un tambor giratorio con un anillo de espejos colocado en el centro y los dibujos colocados en la pared interior del tambor. Según giraba el tambor, los dibujos parecían cobrar vida. Eliminó la distorsión en la visión de las imágenes causada por la luz insuficiente que pasa a través de las pequeñas ranuras del Zootropo

Page 6: El cine antes del cine

Cronofotografía

• Hacia fines de siglo XIX aparecen diversos intentos de registro del movimiento. En un principio lo importante es registrar las secuencias de movimiento, lo que a la larga se va a denominar “Cronofotografía”.

• El astronomo francés Jules Janssen fuen el primero en inventar en 1874 un dispositivo que permitía tomar una secuencia de imágenes separadas en una misma placa fotográfica, dicho dispositivo se conoce como “Revolver fotográfico” y con ´´el registró el pasaje de venus delante del sol.

Page 7: El cine antes del cine

• Hacia 1878 el fotógrafo de origen escoces Edward Muybridge logra fotografiar el galope de un caballo de modo de congelar el movimiento. Gracias a la disposición de 12 cámaras a lo largo de la pista del hipódromo de Palo Alto, California, y mediante un dispositivo que accionaba los obturadores ante el paso del caballo.

• Hacia 1881 desarrolla y perfecciona un método de proyección conocido como “Zoopraxiscopio”

Page 8: El cine antes del cine

• Para la misma época el médico e investigador francés Etienne Jules-Marey realiza una serie de 12 tomas sobre la misma placa fotográfica a una velocidad de obturación de 1/720 de seg, logrando establecer una imagen comparativa del movimiento.

• .. • Inventa un dispositivo llamado “Fusil

fotográfico”

Page 9: El cine antes del cine

Kinematoscopio Kinetoscopio• En 1861 el inventor estadounidense

Coleman Sellers patentó el kinematoscopio, que lograba animar una serie de fotografías fijas montadas sobre una rueda giratoria con paletas.

• Edison inventó el fonógrafo en 1877, y se convirtió en el entretenimiento mas popular del siglo. Para proporcionar un acompañamiento visual al fonógrafo, Edison encargó a William Kennedy-Laurie Dickson, un joven asistente de laboratorio, un sistema de movimiento de imágenes, en 1888. Dickson se basó en el trabajo de Muybridge y Marey, pero fue el primero en combinar los dos fundamentos de la captura de imágenes en movimiento y la tecnología de la proyección. Estos fueron un dispositivo para asegurar el movimiento intermitente pero regular de la tira de película de la cámara y una tira de película de celuloide con perforaciones regularmente distribuidas para asegurar el transporte de la película

Page 10: El cine antes del cine

Cinematógrafo

• Los hermanos Louis y Auguste Lumière, en su fábrica de placas fotográficas en Lyon en 1894, crearon el cinematógrafo, invento que era al tiempo cámara, copiadora y proyector, y que es el primer aparato que se puede calificar auténticamente de cine. Por lo que el 28 de diciembre de 1895, ante el público del Gran Café Boulevard de París se hace la presentación pública del cinematógrafo