el carácter histórico determina que las normas de conducta de los hombres tienen su origen y...

3
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CIENCIAS BIOLOGICAS Y AMBIENTALES Nombre: Nantu Narankas Materia: Bioética Docente: Dr. Marcelo Andocilla Fecha: 12/05/15 Ensayo de los temas de exposición El carácter histórico determina que las normas de conducta de los hombres tienen su origen y desarrollo, conforme al origen y del desarrollo de la sociedad, por ello cada apoca histórica tiene su moral y su mal. La moral se conformó con la estructuración de la sociedad desde el hombre primitivo al organizar las actividades que debían cumplir cada individuo de cada clan en que compartían sus intereses como grupo y un mal en cada etapa, pues la sociedad impone a sus miembros determinados mandatos que son normas que no son universales para cada civilización y cambia con el desarrollo de la sociedad. En el régimen primitivo las normas morales eran iguales, casi se daría que un comunismo como Marx, sintetizo en su teoría, con el surgimiento de las clases sociales, empezaron a expresar intereses de una u otra clase. La moral por lo tanto adquirió carácter de clases, la sociedad dividida en clases antagonicas, clase dominante y clase dominada. Las normas morales acerca del bien y del mal han cambiado de generación en generación, no son de ninguna manera eternas, si no que al igual que el desarrollo de las sociedades esta moral progresa. La etica en una rama de la filosofia que se ocupa del estudio racional de la moral, la vida, el deber, la felicidad u un buen vivir, la palabra ética proviene del latin “Ethicus” transcrita a nuestro alfabeto como éticos que significa carácter, costumbre. La ética estudia que es lo moral, como se justifica racionalmente un sistema moral y como se aplica posteriormente a nivel individual y social, es también el conjunto de valoraciones generales de los seres humanos que viven en sociedad. Como también moral proviene de la palabra latina, mos, mores que significación seria costumbres. La que llamamos moral

Upload: nantunarankas

Post on 07-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

documento

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS

CIENCIAS BIOLOGICAS Y AMBIENTALES

Nombre: Nantu Narankas

Materia: Biotica

Docente: Dr. Marcelo Andocilla

Fecha: 12/05/15

Ensayo de los temas de exposicin

El carcter histrico determina que las normas de conducta de los hombres tienen su origen y desarrollo, conforme al origen y del desarrollo de la sociedad, por ello cada apoca histrica tiene su moral y su mal. La moral se conform con la estructuracin de la sociedad desde el hombre primitivo al organizar las actividades que deban cumplir cada individuo de cada clan en que compartan sus intereses como grupo y un mal en cada etapa, pues la sociedad impone a sus miembros determinados mandatos que son normas que no son universales para cada civilizacin y cambia con el desarrollo de la sociedad.

En el rgimen primitivo las normas morales eran iguales, casi se dara que un comunismo como Marx, sintetizo en su teora, con el surgimiento de las clases sociales, empezaron a expresar intereses de una u otra clase. La moral por lo tanto adquiri carcter de clases, la sociedad dividida en clases antagonicas, clase dominante y clase dominada.

Las normas morales acerca del bien y del mal han cambiado de generacin en generacin, no son de ninguna manera eternas, si no que al igual que el desarrollo de las sociedades esta moral progresa. La etica en una rama de la filosofia que se ocupa del estudio racional de la moral, la vida, el deber, la felicidad u un buen vivir, la palabra tica proviene del latin Ethicus transcrita a nuestro alfabeto como ticos que significa carcter, costumbre.

La tica estudia que es lo moral, como se justifica racionalmente un sistema moral y como se aplica posteriormente a nivel individual y social, es tambin el conjunto de valoraciones generales de los seres humanos que viven en sociedad. Como tambin moral proviene de la palabra latina, mos, mores que significacin seria costumbres. La que llamamos moral en primera instancia tiene que ver, con los hbitos y costumbres de ser humano. Esto no quiere decir que todas las costumbres o hbitos de los seres humanos sean morales en el sentido en que habitualmente empleamos esta palabra . moral es la manifestacion de nuestra existencia de nuestra forma de pensar como seres aptos en la conjetura de conocimientos y es el foco de donde se inicia todo en la vida que cada uno llevamos para estar en sociedad.

El desarrollo moral durante las etapas segn Ps. Anneliese Drr , los valores morales no solo dependen de los factores de personalidad y de influencias culturales, sino que tambien dependen del desarrollo cognitivo.

Pieget se baso en dos aspectos de razonamiento moral:

El respeto a las reglas y la idea de la justicia, de los nios con base en sus respuestas.

La etapa pre moral abarca los cinco primeros aos de vida del nio, cuando aun no tiene mucha conciencia de la reglas. La etapa heternoma o del realismo moral se da entre los 5 y 10 aos. Los nios tienden a considerar que las reglas son impuestos por figuras de autoridad como padres o policia. La etapa autonoma, aparece a partir de los 10 aos, los nios se percatan de que las reglas son acuerdos arbitrarios.

Para complemetar esta vision de lo que la siciedad misma ha creado, muchos de los pensadores desde los hombres primitivos, como los grandes filsofos griegos, buscaron la manera de explicarse los fenomenos sociale que, a travs del tiempo se han ido complententado y mejorando, de acuerdo para el tiempo, eso de mejor manera lo explica el materialismo histrico, del cambio grande que ha dado nuestra sociedad en materias de conocimientos y estructura social, pero como muchos cientficos, han dicho el hombre siempre conservara su carcter de ser animal, este en sentido no peyorativo o despectivo sino, como algunos de los que antecedieron sobre los conceptos de la moral y la tica en las personas, ese carcter implcito de ser animal estar siempre en contra posicin de lo que la sociedad ha estado marcando para que haya una correcta sincronizacin del las personas; los hombres estamos en constante cambio y por l mismo en competencia esa es la razn de que el hombre siempre estara rompiendo las reglas impuestas por la sociedad, siempre estaremos invadiendo la propiedad ajena, robando, matando, invadiendo la propiedad de las dems personas.

Los humanos por ser sociales necesitamos tener reglas para poder vivir en armona, con nosotros mismos, las dems personas y tambin con la naturaleza, estos preseptos nunca estarna bien marcadas en las personas unas estaran de aucuerdo en ciertas cosas pero tambien en desacuerdo en muchas cosas, asi como la moral nunca seran universales o seas nunca seran iguales en todas las culturas y civilizaciones o en distintas epocas; unas seran de mayor importancia que otras de acuerdo la conveniencia de la clases dominate que siempre estara explicito en el sistema capitalista actual, aveces esperamos con muchas ancias de que el modelo cambie, pero tal vez llegue otro modelo algun dia donde todo podria ser igualitario pero parece hipottico y a veces utpico.