el capital humano como centro del modelo de gerencia estrategica

10
UNIVERSIDAD DE CALDAS FACULDAD INGENIERIAS INGENIERIA EN SISTEMAS Y COMPUTACION Ensayo Modulo II “El capital humano como centro del modelo de gerencia estratégica”

Upload: luis-carlos-garcia-garcia

Post on 24-Jun-2015

1.976 views

Category:

Technology


3 download

DESCRIPTION

Ensayo desarrollado para la asignatura enfasis en gerencia de sistemas. modulo gerencia y estrategia

TRANSCRIPT

Page 1: El capital humano como centro del modelo de gerencia estrategica

UNIVERSIDAD DE CALDASFACULDAD INGENIERIAS

INGENIERIA EN SISTEMAS Y COMPUTACION

Ensayo Modulo II

“El capital humano como centro del modelo de gerencia estratégica”

Jorge Enrique Urrea SernaJuan Sebastián Gonzales Echeverri

Luis Carlos García García

Page 2: El capital humano como centro del modelo de gerencia estrategica

El capital humano como centro del modelo de

gerencia estratégica

La evolución del campo de la gestión empresarial,

muestra un constante cambio hacia una fragmentación del

trabajo gerencial en el cual se mezclan una serie de

papeles interpersonales, informativos y decisivos con las

clásicas funciones de la administración, y a pesar de la

importancia que se les ha asignado a los procesos

administrativos de planificar, organizar, dirigir,

coordinar y controlar, la esencia de la gerencia no está en

ninguna de estas funciones, ni siquiera en la suma de todas

ellas.

Dice Alvarado:

La esencia de la acción gerencial actual es imaginar,

visionar, crear, innovar, integrar, hacer seguimiento.

Lo que constituye el rasgo fundamental de la gerencia

es la acción. Una acción gerencial de calidad la

determina la alta gerencia, la calidad está en la

mente, está en el corazón del gerente, es él el que

tiene la responsabilidad de incidir para que se

produzcan los cambios en los sistemas. El modo de

pensar del gerente sobre las cosas, las personas y las

organizaciones, es un factor crítico para el

Page 3: El capital humano como centro del modelo de gerencia estrategica

mejoramiento de la calidad, la productividad y la

integración del personal. El centro de la gerencia es

el ser humano, aquél al que se sirve y aquél que

sirve. (2009, P.8)1.

Suele decirse que la gente no quiere el cambio, cuando

realmente lo que está sucediendo al interior de las

empresas no es el temor al resultado del cambio, sino el

temor a un proceso de cambio mal concebido, a una mala

preparación de la gente para el cambio y esto es

catastrófico para las empresas. Brown asegura “Las empresas

fracasan principalmente porque sus gerentes fracasan. Y

cuando los gerentes fracasan no es porque no dominen las

finanzas o el mercadeo, sino porque tratan de dominar a la

gente o de manipularla, o porque la subvaloran”. (Citado en

Lopez Arias, 2009, P.4)2. De igual manera, Drucker,

Has remarked that knowledge, like electricity, is a

form of energy that exists only when it is being used.

The same is true of talent. It follows that economic

success will accrue increasingly to those companies

that are most capable in identifying, educating,

developing and exploiting the talents of their people.

This is the true meaning of strategic management.

(citado en Sadler, 1993, P.33)3. Confirmando que los

gerentes fallan por la falta de aprovechamiento de las

capacidades de su personal, dejando sus conocimientos y

Page 4: El capital humano como centro del modelo de gerencia estrategica

capacidades de innovación de lado, ignorando o depreciando

las mismas.

Un aspecto importante en los escenarios del comercio

Global, es el hecho de poder aprovechar estrategias  que se

hallan hecho evidentes debido a las utilidades y el

crecimiento que han ayudado a obtener a países y a

compañías de gran importancia para el mundo entero. El

hecho de utilizar estrategias implica hacer uso de la

imaginación, la visión y otras tantas habilidades

comerciales,  para así poder dar al cliente (aquél al que

se sirve) lo que quiere o necesita, es tal la importancia

de tener estas estrategias en constante actualización y

control que el hecho de no hacer un buen uso de estas

implicaría dejar de estar al tanto del comportamiento y

necesidades de los clientes, situación que puede afectar

los ingresos de la compañía e incluso llevarlas a niveles

tan críticos como para hacer que dicha entre en banca rota.

Dice George.S Day y David J.Reibstein ”La meta ultima de la

estrategia es crear valor para los accionistas y otras

partes interesadas satisfaciendo las necesidades y los

deseos de los clientes. Si una empresa es capaz de brindar

a sus cliente mejor valor que sus rivales durante un

periodo sostenido de tiempo, es muy probable que cuente con

una estrategia superior” (2005, P.)4.

Ahora bien en todo el proceso de aprendizaje de la

Page 5: El capital humano como centro del modelo de gerencia estrategica

gerencia nos encontramos que los casos mencionados

anteriormente, se basan en experiencias vividas, en el

momento de reunir estas experiencias en crear planes

ambiciosos descubrimos que:

A menudo nos encontramos con empresas que se han

fijado un ambicioso objetivo a largo plazo, por

ejemplo duplicar los ingresos y beneficios en cinco

años o aumentar espectacularmente la proporción de

ingresos procedente de los nuevos negocios, pero no

han realizado casi ningún esfuerzo intelectual para

estudiar el programa de creación de competencias a

medio plazo que se necesitan para alcanzar ese

objetivo. (Hamel y Prahalad, 1999, p.151)5. En este

punto es donde entra el administrador moderno, ejerciendo

todas sus capacidad para interactuar con el entorno,

ejecutando sus conocimientos y haciendo un sabio manejo de

su grupo de trabajo, apoyando así que “el pensamiento

estratégico del equipo directivo de la empresa se

canalizara a través de la cultura corporativa para que todo

el personal se identifique con el mismo y  los asuma como

reto estratégico” (GIDE, P.8)6.

Finalmente todo proceso, tiene sus réditos, en un

proceso de este tipo generalmente existen los que se lleven

los reconocimientos a un buen manejo empresarial, otros que

simplemente maximizaran sus ganancias y otros que aplicaran

Page 6: El capital humano como centro del modelo de gerencia estrategica

estas estructuras para que la estrategia y la gerencias

sean una sola y que los retos estratégicos sean congruentes

y cada vez mas estables al aplicarlos, la mejor enseñanza

que podemos abstraer en cuanto al estudio estratégico

gerencial según Juan Ventura es:

Quizás ello se deba a que en el estudio de las

organizaciones complejas el problema epistemológico

(aquello que se estudia) no pueda ser separado del

nivel ontológico (aquel que estudia) y gran parte de

lo que se pretende conocer tiene carácter tácito, en

consecuencia difícilmente verbalizable o articulable

mediante razonamientos lógicos deductivos. Todas estas

cuestiones, lejos de desalentarnos, deberían resultar

estímulos para avanzar en la aventura del saber.

(1996, P.20)7. Y la aventura del saber, nunca acabara

se extenderá hasta el final de los días y ni el mismo fin

del hombre extinguirá los conocimientos adquiridos en miles

de años de antigüedad.

Page 7: El capital humano como centro del modelo de gerencia estrategica

Bibliografía

1. Alvarado Liscano, Jilma G. (Author). La acción

gerencial. 2009. p 8.

2. Lopez Arias, Victor Hugo (Author). El nuevo modelo

gerencial. 2009. p 4.

3. Sadler, Philip (Author). Strategic Management.

1993. p 33.

4. Cornelis, Kluyver. Pensamiento Estratégico, Año 2005.

Edición Primera reimpresa mayo 2005.

5. Hamel, G. y Prahalad, C.K. (1999). Forjar una

arquitectura estratégica (Cap.5).En: Compitiendo por

el future: estrategia crucial para crear los mercados

del mañana. Barcelona, Ariel Sociedad Económica. Pags.

146-171.

6. GIDE Grupo de investigación en dirección estratégica,

Universidad Autonoma de Madrid. La teoria de recursos

y capacidades un cruce de caminos.

7. Ventura, J (1996), Introduccion al nalisis dinamico de

la estrategia. En analisis dinamico de la estrategia

Page 8: El capital humano como centro del modelo de gerencia estrategica

empresarial: Un ensayo interdisciplinar. Oviedo,

Universidad de Oviedo. Pp 11-20.

Preguntas

1- ¿Que beneficios tiene una empresa que realiza todos sus

procesos y fabrica sus propias materias de producción en el

turbulento mercado del mundo actual, es decir, no utiliza

subcontrataciones?

2- ¿Que implicaciones empresariales a nivel mundial acarrea

la globalización?

3- ¿Que posibles problemas ve usted al cambio constante de

los modelos económicos y restructuraciones empresariales?

4- ¿Además de conocimientos técnicos, de que otros factores

depende la gerencia estratégica?

5- ¿Cuáles son los beneficios de la Gerencia Estratégica?

6- ¿Dentro del modelo de la gerencia estratégica, cual

considera el factor más importante?