el canto litúrgico en cuaresma

4
EL CANTO LITÚRGICO EN CUARESMA Y SEMANA SANTA Tiempo de austeridad en el canto. Los instrumentos musicales solo para sostener el canto. No se recita ni se canta el Gloria. El Aleluya no se canta ni dice en Cuaresma, incluidas las solemnidades y fiestas. Breve aclamación,(versículo antes del evangelio). ¿QUÉ CANTOS PROGRAMAR? Cantos específicos, no los de siempre. De acuerdo con el espíritu del tiempo que estamos celebrando. En las primeras semanas que expresen el pecado, el perdón, la conversión. Hay cantos que resaltan, sobre todo, el sentido de la Cuaresma como tiempo de conversión, invitando a seguir el itinerario que la Iglesia nos propone. "Dios es fiel," "Llorando los pecados", "Escuchando tu llamada", "Convertios a mí" "Piedad, Señor, piedad", "Señor de la pobreza" " Descúbrenos tu rostro" "Me pondré en camino"... Cantos que resaltan la misericordia de Dios, que nos reconcilia. "Yo confió en ti, Señor", "Perdonas y olvidas, Señor", "Hoy vuelvo de lejos", "Vuelve hacia nosotros", "Acuérdate, Señor", "Celebremos el banquete", "La alegría en el perdón" "La oveja perdida" "Ya sabes que yo te quiero", "Tuyo soy" "Perdona a tu pueblo"(nuevas estrofas)... Otros cantos, en cambio, resaltan nuestra condición de pecadores, porque ofendemos a Dios y a los hermanos. "Perdón oh Dios mío", "Te pedimos perdón, Señor", "Oye piadoso", "Perdónanos nuestras culpas", "Oración del pobre", "Hijo pródigo" La pascua de Jesús, el paso del Señor, debe estar siempre en el horizonte de nuestros cantos, por tanto, es bueno que progresivamente los cantos nos inviten a revivir la experiencia del éxodo, por lo que tiene de movimiento, de dinamismo.

Upload: rolandoemanuelsoto

Post on 25-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

material sobre la cuaresma y el canto

TRANSCRIPT

Page 1: El Canto Litúrgico en Cuaresma

EL CANTO LITÚRGICO EN CUARESMA

YSEMANA SANTA

Tiempo de austeridad en el canto. Los instrumentos musicales solo para sostener el canto. No se recita ni se canta el Gloria. El Aleluya no se canta ni dice en Cuaresma, incluidas las solemnidades y fiestas. Breve aclamación,(versículo antes del evangelio).

¿QUÉ CANTOS PROGRAMAR? Cantos específicos, no los de siempre. De acuerdo con el espíritu del tiempo que estamos celebrando.En las primeras semanas que expresen el pecado, el perdón, la conversión. Hay cantos que resaltan, sobre todo, el sentido de la Cuaresma como tiempo de conversión, invitando a seguir el itinerario que la Iglesia nos propone. "Dios es fiel," "Llorando los pecados", "Escuchando tu llamada", "Convertios a mí" "Piedad, Señor, piedad", "Señor de la pobreza" " Descúbrenos tu rostro" "Me pondré en camino"... Cantos que resaltan la misericordia de Dios, que nos reconcilia. "Yo confió en ti, Señor", "Perdonas y olvidas, Señor", "Hoy vuelvo de lejos", "Vuelve hacia nosotros", "Acuérdate, Señor", "Celebremos el banquete", "La alegría en el perdón" "La oveja perdida" "Ya sabes que yo te quiero", "Tuyo soy" "Perdona a tu pueblo"(nuevas estrofas)... Otros cantos, en cambio, resaltan nuestra condición de pecadores, porque ofendemos a Dios y a los hermanos."Perdón oh Dios mío", "Te pedimos perdón, Señor", "Oye piadoso", "Perdónanos nuestras culpas", "Oración del pobre", "Hijo pródigo" La pascua de Jesús, el paso del Señor, debe estar siempre en el horizonte de nuestros cantos, por tanto, es bueno que progresivamente los cantos nos inviten a revivir la experiencia del éxodo, por lo que tiene de movimiento, de dinamismo. El tema del desierto, con su travesía y su experiencia de libertad."Nos has llamado al desierto", "Camina pueblo de Dios"... Los sacramentos pascuales: el recuerdo de nuestro bautismo: el agua, la luz, la vida... "El Bautismo"(con sus diversas estrofas), "El Señor es mi luz" "Luz de nuestras vidas", "Cristo, Luz del mundo", "Señor, danos el agua viva","Nos dijeron de noche".A partir del domingo quinto, los cantos se deben centrar en el camino de Jesús, por la cruz, a la Pascua; las oraciones, lecturas bíblicas miran claramente a la pasión, muerte y resurrección de Cristo.

Page 2: El Canto Litúrgico en Cuaresma

"Nos has llamado al desierto", "Por la cruz a la luz", Ved la cruz de salvación"... Todos estos temas nos ayudarán a la hora de programar y seleccionar los cantos para que sean convergentes con las lecturas, oraciones, en definitiva con la liturgia a quien deben servir.

CANTOS PARA LA EUCARISTÍA EL CANTO DE ENTRADA: CANTO DE ENTRADA: propuesto por la Comisión Episcopal de Liturgia especialmente indicado para los domingos: "Me invocará y lo escucharé... con estrofas diversas, para cada domingo. La primera estrofa se repite cada domingo con la estrofa propia del domingo correspondiente. EL CANTO DE LAS LETANÍAS DE LOS SANTOS: El primer domingo se podría empezar con las letanías de los Santos. (Folleto: "Hacia la Pascua" de Alcalde) LA ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO: No debemos omitirla. LA ACLAMACIÓN AL MEMORIAL: Conviene cantar la tercera aclamación "Cristo se entregó por nosotros". "Por tu cruz y resurrección, nos has salvado, Señor". EL CORDERO DE DIOS : Cantarlo litánicamente: el solista repite la invocación y la asamblea responde "Ten piedad de nosotros".EL CANTO FINAL: Como signo de austeridad habría que omitirlo, si se canta que sea especialmente breve . CANTOS A LA VIRGEN"Estrella y camino"(2ª estrofa:"tú nos lo diste en la cruz altar de dolor"; "Siempre estuviste" (2ª y 3ª estrofa) "Dolorosa", " A ti suspiramos" (1ª estrofa),"Madre de los pobres" (3ª estrofa :"Tú que has vivido el dolor y la pobreza"), "Eres estrella"(2ª y 3ª estrofa), "Nos acompañas en el camino"(1ª estrofa).. Otros que hagan referencia al tiempo litúrgico en el que estamos.

CANTOS DEL VÍA CRUCIS: No abusar del canto en el ejercicio del Vía crucis. Elegir estrofas adecuadas a la estación correspondiente. Audición de un canto o música que haga alusión a la estación enunciada y que puede sustituir otro comentario.

EL CANTO LITÚRGICO EN SEMANA SANTA DOMINGO DE RAMOS:En la procesión de las palmas cantos que expresen júbilo , reconocimiento y aclamación a Cristo. Además de los clásicos populares: · "Hosanna al Hijo de David"(Palazón). · "Los niños hebreos" "(Palazón). · "Canta Jerusalén" (E. Gallego). · "Juntos cantando la alegría" (C.Gabarain) · "Alabemos al Señor"(Madurga) · "Marcha de la Iglesia (E.V.Matéu). · "Gloria a ti por siempre" (J.L. Núñez) Cantos de Comunión: · "Antes de ser llevado a la muerte"(A. Taulé). · "Este es el pan de los hijos" (A. Alcalde). JUEVES SANTO: Entrada: "El Señor nos llama y nos reúne" (A. Taulé). "Nosotros hemos de gloriarnos" (C.L.N. 163) "Reúne, Señor, a tu Iglesia" (A. Alcalde). Antes del Evangelio: "Os doy un mandato nuevo" (Palazón).

Lavatorio de los pies: "Cristo me amó" (P.Josico) "Muéstranos al Padre"(Cristiane G.-P.Bartuen) Comunión: "Banquete de comunión" (Palazón). "Como el racimo a la vid"(Jáuregui) "El pan de cada día" (E.V.Matéu). "Este es el pan de los hijos" (A. Alcalde). "Gustad y ved" (Palazón). "Maná verdadero"(A. Gutiérrez) "Mi alma está sedienta" (Palazón). "Nos convidas a tu mesa" (A. Alcalde). "Nuestro pan de cada día"(E. de Cegoñal)

Page 3: El Canto Litúrgico en Cuaresma

"Oh sagrado convite"(C. Erdozáin) "Pan para el camino" (A. Gutiérrez) "Señor, tu eres mi vid"(Mons. Felipe Fernández) Traslado: "Que la lengua humana" (Palazón). "Con fe te adoramos" (Trad. Rítm. de Adoro te devote) VIERNES SANTO.Entrada: En silencio. Salmo: A tus manos Señor, Señor mi Dios (Gabarain)Durante la lectura de la pasión: Después de la escena del huerto("...no he de beber") "Danos un corazón"(Espinosa). Después de la negación de Pedro("...Pedro volvió a negar") "Pedro te negó tres veces". Después de "...entregó el espíritu": Breve silencio y "Por nuestro amor..."estribillo "A la hora de nona" (C. Erdozáin). Comunión: De los propuestos para el Jueves Santo. Adoración de la cruz : "Oh cruz te adoramos" (J. Madurga), "Ved la cruz" (popular)." "Si el grano no muere"( (A. Alcalde). "Por la cruz a la luz"(C.Gabaráin) Comunión- Oh Señor delante de Ti (Erdozain)- Cerca de Ti, Señor- Un día por las montañas (Cantalapiedra)- Nada te turbe (Taizé)