el beso de judas

3
Santiago Chávez Arroyave Segundo Cuatrimestre Universidad del Claustro de Sor Juana Estudios e Historia de las Artes El Beso de Judas Este libro es una contraposición total a la concepción de fotografía que tenía Roland Barthes en su libro de La Cámara Lucida, ya que desde un principio Foncuberta nos presenta a la fotografía como posible traición/ilusión. Nos cuenta que cuando su esposa dio a luz su bebé fue prematuro, a lo que el bebé tuvo que estar incubado y Foncuberta y su esposa no podían verlo, dice el autor que sacándole provecho a su oficio le pidió a una enfermera que si podía tomarle una foto a su niño y así fue. Después de ver al niño se puso a pensar que pasaría si la enfermera se hubiese equivocado y erróneamente fotografió a otro niño. De esta manera comienza el argumento del libro y reflexiona en torno a la fotografía como “pecado” y como la forma más perfecta de subjetividad y manipulación. En el transcurso del libro nos cuenta varias anécdotas como fueron la de las tribus y su buen montaje que se armaron para hacer creer al mundo que aún habían aborígenes; El Indio Sioux que nunca se dejó fotografiar; el pescado con la silueta impresa en la hoja de papel y de esta manera nos da un panorama de cómo se p(i)ensa(ba) la fotografía. El explora en torno a la manipulación de la fotografía entendida desde el retoque que algunos artistas le hacían a sus retratos desde hace muchos años , hasta la manipulación de lo que tomamos. Para él manipular no solamente tiene que ver con el retoque y la farsa que podemos alcanzar pintando una foto con color o quitando las arrugas, sino entendiendo manipulación desde el encuadre ¿Qué se toma, dónde se toma? y

Upload: jacques-arroyave

Post on 12-Nov-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

resumen del libro.

TRANSCRIPT

Santiago Chvez ArroyaveSegundo CuatrimestreUniversidad del Claustro de Sor JuanaEstudios e Historia de las Artes

El Beso de Judas

Este libro es una contraposicin total a la concepcin de fotografa que tena Roland Barthes en su libro de La Cmara Lucida, ya que desde un principio Foncuberta nos presenta a la fotografa como posible traicin/ilusin. Nos cuenta que cuando su esposa dio a luz su beb fue prematuro, a lo que el beb tuvo que estar incubado y Foncuberta y su esposa no podan verlo, dice el autor que sacndole provecho a su oficio le pidi a una enfermera que si poda tomarle una foto a su nio y as fue. Despus de ver al nio se puso a pensar que pasara si la enfermera se hubiese equivocado y errneamente fotografi a otro nio. De esta manera comienza el argumento del libro y reflexiona en torno a la fotografa como pecado y como la forma ms perfecta de subjetividad y manipulacin.

En el transcurso del libro nos cuenta varias ancdotas como fueron la de las tribus y su buen montaje que se armaron para hacer creer al mundo que an haban aborgenes; El Indio Sioux que nunca se dej fotografiar; el pescado con la silueta impresa en la hoja de papel y de esta manera nos da un panorama de cmo se p(i)ensa(ba) la fotografa.

El explora en torno a la manipulacin de la fotografa entendida desde el retoque que algunos artistas le hacan a sus retratos desde hace muchos aos , hasta la manipulacin de lo que tomamos. Para l manipular no solamente tiene que ver con el retoque y la farsa que podemos alcanzar pintando una foto con color o quitando las arrugas, sino entendiendo manipulacin desde el encuadre Qu se toma, dnde se toma? y el momento donde se decide hacer la toma; elegir ese momento y no otro.

La imagen es muy engaosa dependiendo el contexto donde se ponga y tambin la fotografa puede ser construida para mandar un mensaje concreto. Como con Francisco Franco y las fotografas del ataque a Guernica, el reportero se queda sorprendido ya que le muestra unas fotos y el muy sonriente le dice que esas fotos no son del ataque recibido al pueblo, lo que da por conclusin que no se necesita haber estado ah para tomar la foto, sino que podemos intentar desempolvar algunas fotos tomadas anteriormente y esto nos dar como respuesta que la gente crea que as est la ciudad que fue atacada. Pone el ejemplo de 2 fotos que pusieron en peridicos dos fotoperiodistas, una era actual y la otra era vieja, el resultado fue que nadie se dio cuenta de la temporalidad de la foto.

Dentro de esta subjetividad nos narra tambin que muchas veces fotografiamos para olvidar y no como dice Pedro Meyer, que fotografiamos para recordar, ya que si no olvidramos no podramos seguir con nuestra vida. El fotografiar un viaje o unas vacaciones sirve para reafirmar la felicidad del momento y borrar todos los recuerdos posteriores.

En el arte contemporneo el fotografiar subjetivamente y para engaar esta de moda, segn Foncuberta y lo sorprendente es que en el libro de principio a fin nos da muestras de que as es.Ya casi llegando al final del libro nos muestra la manipulacin fotogrfica en su mximo esplendor, mostrndonos a Sharapova siendo asesinada o a un personaje que su nombre ficticio es Forrest Gump saludando al pblico con el presidente de Estados Unidos Kennedy , pocos segundos antes de que lo asesinaran. Lo impresionante de este libro es que da muchas muestras, a veces ingeniosas e innovadoras, artsticamente hablando y otras que podran causar miedo por lo Maquiavlicas, manipuladoras y peligrosas que pueden llegar a ser, una imagen con un texto falsificado como el ejemplo de los cascos de bala en el peridico, puede llegar a causar consecuencias graves, ya que la gente creyendo que la suposicin fuese real, creo podra explotar un gran problema.

Foncuberta tena razn y lo podemos ver ahora con las fotografas de publicidad, en las noticias y la manera de manejar las mismas para beneficio propio. Terminando de leer los dos libros, me quedo con la visin de Foncuberta, siento que la visin de Barthes acerca de fotografa como verdad es muy subjetiva a lo que l estaba viviendo en ese momento y me quedo con la idea de Joan al decir que todo es manipulacin desde que tomamos la cmara y elegimos qu tomar.

La ogrbla del concepto de rafsu ipulaciotografento del libro y gira en torno a lectura Barthes nos habla del concepto de rafsu