el aula diversificada ensayo 2

10
2014 ESCUELA NORMAL SUPERIOR OFIC DE GUANAJUATO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA SEXTO SEMESTRE GRUPO “B” OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE IV ELÍAS RICARDO RANGEL PÉREZ MAESTRO: PEDRO CHAGOYÁN GARCÍA. [ENSAYO “EL AULA DIVERSIFICADA”

Upload: ericardorangel

Post on 27-Jul-2015

94 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: El aula diversificada ensayo 2

2014ESCUELA NORMAL SUPERIOR OFICIAL DE GUANAJUATO

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA

SEXTO SEMESTRE GRUPO “B”

OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE IV

ELÍAS RICARDO RANGEL PÉREZ

MAESTRO: PEDRO CHAGOYÁN GARCÍA.

[ENSAYO “EL AULA DIVERSIFICADA” CAROL ANN]

Page 2: El aula diversificada ensayo 2

ENSOGLICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA SEXTO SEMESTRE GRUPO “B”OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE IV ELÍAS RICARDO RANGEL PÉREZMAESTRO: PEDRO CHAGOYÁN GARCÍADentro del siguiente ensayo daré mi punto de vista acerca de un fragmento de lo

que la autora Carol Ann ha escrito sobre “El Aula Diversificada”, haciendo relación

con un trabajo previo de escritura pero conectándolo con el mismo, siendo

estudiante de la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato, licenciatura en

educación secundaria, con especialidad en Telesecundaria, sexto semestre y

grupo “B”.

A partir de la lectura y de lo que yo había escrito, se dice que la educación ha

tenido importantes avances y descubrimientos, estoy de acuerdo en los

descubrimientos sin embargo de acuerdo a lo que he vivido (en algunos casos,

casi la mayoría) no se ha avanzado ni han cambiado las formas de enseñanza,

hay más oportunidades para todos (hombres y mujeres) claro está pero se siguen

utilizando métodos conductistas, mismos a los que se resisten algunos maestros a

modificar con el objetivo de que el alumno en lugar de memorizar, comprenda lo

que se está haciendo.

Una forma de lograrlo es la enseñanza diversificada, que consiste en aplicar

diferentes métodos o estrategias de enseñanza con el objetivo de adecuar las

actividades de acuerdo al tipo de aprendizaje de los alumnos, tomando en cuenta

que según Howard Gardner los seres humanos poseemos ocho diferentes

inteligencias aunque tenemos algunas más desarrolladas que las otras sin

embargo, “la inteligencia es variable” a causa de los modos en que pensamos,

aprendemos y creamos son diferentes y están expresadas por las formas de vivir

y convivir con las personas que nos rodean (determinantes contextuales), por ello

el desarrollo de nuestras potencialidades se ve afectado por la correlación entre lo

que aprendemos y cómo lo aprendemos con nuestra particular inteligencia y

formas de captar los mensajes.

La inteligencia es algo fluido y no fijo, pues en un momento pensamos de una

forma y en otro momento hemos cambiado de parecer a causa de que las

neuronas crecen y se desarrollan al ser usadas de un modo activo y por el

1

Page 3: El aula diversificada ensayo 2

ENSOGLICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA SEXTO SEMESTRE GRUPO “B”OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE IV ELÍAS RICARDO RANGEL PÉREZMAESTRO: PEDRO CHAGOYÁN GARCÍAcontrario se atrofian por falta de uso, es por ello que el aprendizaje vigoroso

cambia la fisiología del cerebro cuando es utilizada sacándole provecho o también

puede ser perjudicial al no trabajar nuestro cerebro ya que mueren las neuronas y

el pensamiento y la comprensión son más retardados. Una manera de

comprobarlo ha sido con el trabajo que los días sábados estoy realizando con

personas adultas y lo veo en que cosas tan simples como responder preguntas

sobre un párrafo de cinco renglones les es difícil, pues saben leer pero no

comprenden lo que leen por falta de ejercitación de las neuronas.

De acuerdo a múltiples investigaciones el cerebro está ávido de sentido pues

busca patrones de significado y se resiste a la falta de sentido, aunque puede

retener informaciones aisladas o inconexas, es más eficaz recordando aquella

información que, por así decirlo, forma un lote. Aquella información que va en un

mismo paquete se organiza alrededor de categorías e ideas que incrementan el

significado de la misma, por ello la importancia de que sean claros los objetivos

que se persiguen en un trabajo, las indicaciones que se dan dentro del mismo y la

explicación, que debe ser dirigida al tipo de personas con el que se está

trabajando, aunado a esto, la importancia de conocer lo más profundamente

posible a los alumnos, en gustos y necesidades para hacer posible la comprensión

y adecuación de actividades.

El intelecto está tratando constantemente de conectar partes con totalidades, y

los individuos aprenden al relacionar algo nuevo con algo que ya conocen a

manera de conexión del conocimiento poseído con el nuevo conocimiento o

comprensión del conocimiento.

Hasta este punto coincidimos en que se aprende cuando se comprende lo que se

está haciendo, sin embargo me faltó mencionar el que a toda actividad se le

aplican las emociones y depende de ellas el que las realicemos con éxito o no

salgan como nosotros las planeamos, pues como personas libres tenemos la

capacidad de controlarnos a nosotros mismos sin embargo hay ocasiones en las

2

Page 4: El aula diversificada ensayo 2

ENSOGLICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA SEXTO SEMESTRE GRUPO “B”OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE IV ELÍAS RICARDO RANGEL PÉREZMAESTRO: PEDRO CHAGOYÁN GARCÍAque perdemos esa inteligencia emocional y expresamos cosas que sin querer o

sin sentir decimos, para posteriormente estudiar y solucionar acerca de nuestras

faltas..

Ya que nuestro propósito es que nuestros estudiantes retengan, entiendan y usen

ideas, informaciones y habilidades debemos darles muchas oportunidades para

que se apropien de ellas o les den sentido a través de su implicación en

situaciones complejas de aprendizaje mediante la problematización y

manipulación de materiales traídos de su realidad con el objetivo de que les sean

más significativos pues al encontrarle una aplicación despierta el interés hacia lo

que se está haciendo.

Los humanos aprenden mejor si el reto es moderado los alumnos que fracasan de

modo repetido pierden la motivación para aprender y si además el docente

remarca sus errores sin dar oportunidad para mejorar inevitablemente llegará el

bloqueo y con ello el fracaso escolar.

Por otro lado los que obtienen resultados satisfactorios con demasiada facilidad

pierden también el estímulo que necesitan, enfocándose solo en decir lo que el

docente quiere oír (currículum oculto) para sacar buenas calificaciones, para evitar

lo antes mencionado es necesario que los estudiantes tengan la sensación de que

hay que realizar esfuerzos, pero que estos son normalmente coronados por el

éxito personal y no por situaciones de relaciones interpersonales con los docentes.

Los desafíos deben ir creciendo a medida que los alumnos progresan en el

aprendizaje, las tareas deben ajustarse a la zona o umbral de aprendizaje de

cada estudiante, en definitiva, las actividades deben aumentar progresivamente

su complejidad para ir observando los avances que se irán obteniendo.

En este sentido los trabajos que se han de aplicar serán graduales en cuanto a su

dificultad (escalonados), misma que deberá partir de los conocimientos que posee

3

Page 5: El aula diversificada ensayo 2

ENSOGLICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA SEXTO SEMESTRE GRUPO “B”OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE IV ELÍAS RICARDO RANGEL PÉREZMAESTRO: PEDRO CHAGOYÁN GARCÍAel alumno, para que no le sea tan difícil que pierda el interés, ni tan fácil que lo

resuelva pronto y no halle motivación para seguir construyendo.

Muchos de los estudiantes de hoy vienen de hogares en los que no reciben el

aliento y el apoyo necesarios. Estos niños tienen un potencial para aprender

inmenso, pero llegan a la escuela con su capacidad mermada por la falta de la

experiencia, el apoyo, los modelos y los planes que cuando entran en juego,

hacen de la educación una de las expectativas fundamentales de la vida.

Por otro lado, muchos otros alumnos llegan a clase con un nivel de conocimientos

que los sitúa meses o años por delante de donde se supone que deberían estar

según el curriculum establecido, la escuela debería pertenecer a todos estos

niños por igual, los educadores hablan a menudo de la equidad como un asunto

que afecta al primer grupo mencionado, mientras que la calidad afecta a los

últimos. En realidad, la equidad y la calidad deberían ser la prioridad para todos

los estudiantes.

Sé que han cambiado las formas de vida de la población mexicana, también sé

que han habido grandes e importantes descubrimientos en todos los ámbitos

laborales de nuestro país, son conocidos los beneficios que se obtienen mediante

la escolarización, también son conocidas las oportunidades que se les brindan a

las personas con discapacidad, se sabe del avance que hay en cuanto a la

discriminación contra la mujer, sin embargo no hemos seguido creciendo como

seres humanos, preferimos avanzar sin voltear a ver a las personas que están

junto a nosotros y en lugar de unir esfuerzos tratamos de destruir a las personas

con quienes menos nos identificamos.

No somos capaces de ponernos a pensar que las actitudes y valores se aprenden

desde casa y en interacción con quienes nos rodean, no nos ponemos a pensar

que lo que se necesitan son personas comprometidas consigo y con los demás,

con un país que nos da todo cuanto le es posible, así los niños necesitan también

4

Page 6: El aula diversificada ensayo 2

ENSOGLICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA SEXTO SEMESTRE GRUPO “B”OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE IV ELÍAS RICARDO RANGEL PÉREZMAESTRO: PEDRO CHAGOYÁN GARCÍAeducadores comprometidos con la calidad de enseñanza, docentes que los

estimulen en sus ambiciones, y que les hagan amentar y aceptar desafíos

personales, la equidad y la calidad deben formar parte de nuestro proyecto para

estos aprendices.

Entonces la diversificación comporta la realización de máxima calidad para todos

los individuos y da a los estudiantes la oportunidad de desarrollar sus habilidades

particulares, utilicémosla, démosle el valor y la importancia que se necesita para

lograr esos desarrollos personales que tanta falta hacen, eduquemos con

vocación, con actitud de servicio, con ganas de lograr esos avances que han

estado estancados, utilicemos también los descubrimientos que otras personas

serviciales se han preocupado por heredarnos, hagamos cosas para que la

juventud ya no crezca sin un proyecto de vida, sin metas a corto, mediano y largo

plazo.

En definitiva, lo que nosotros seamos capaces de dar a los alumnos será lo que

ellos reflejarán no solo en la escuela, también fuera de ella y ¿De qué manera

queremos ser vistos?, como un docente más o como un docente diferente, que se

preocupa por el crecimiento de sus alumnos y por su desarrollo, cambiemos ese

panorama que nos aqueja, sé que es difícil y más cuando hasta los padres ven a

la escuela como la obligada a corregir a sus hijos, hagamos acuerdos con los

padres y con los alumnos, platiquemos acerca de sus inquietudes y deseos,

démosles herramientas para que ellos comprendan y deseen hacer cosas por sí

solos y no porque se les obliga, busquemos esa calidad no solo en la educación,

busquemos la también en la calidad de alumnos que ayudamos a que egresen de

una escuela tal vez al campo laboral, formemos personas capaces de

desenvolverse en cualquier contexto creando en ellos la reflexión, el entusiasmo

por querer hacer cosas que te motiven a dar siempre lo mejor.

5