el arte en la educacion en busqueda de un nuevo epistema educativo[1]

Upload: alejandropulido

Post on 07-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 El Arte en La Educacion En Busqueda de Un Nuevo Epistema Educativo[1]

    1/14

    EL ARTE

    EN LA EDUCACIN,EN BSQUEDA DE UNNUEVO EPSTEMAEDUCATIVO

    Andrs Hermann Acosta

    Docente Universidad Politcnica Salesiana

    El arte, por tanto, es uno de los instrumentos ms poderosos quedisponemos para la realizacin de la vida, negar esta posibilidad

    a los seres humanos es ciertamente desheredarlos.

    Rudolf Arheim1

    Entre los aportes significativos que brinda lafilosofa en el campo del arte est la posibilidad de cues-tionar los diversos problemas en torno a la construccin

    del conocimiento. De esta manera surge la necesidad deinterpretar al arte como la construccin de un nuevo episte-ma educativo, el cual denominaremos pensamiento late-ral.2 Esta premisa pretende comprender el arte como unaexpresin que va ms all del plano esttico y cultural.

    En este sentido, desde una primera aproxima-cin conceptual podemos referirnos al arte como la crea-cin de ideas, representaciones y simbologas realizadas

    167

  • 8/6/2019 El Arte en La Educacion En Busqueda de Un Nuevo Epistema Educativo[1]

    2/14

  • 8/6/2019 El Arte en La Educacion En Busqueda de Un Nuevo Epistema Educativo[1]

    3/14

    algunas naciones, permiti la construccin de nuevas for-mas de pensamiento a travs del dominio de la tcnica. En

    esta lgica, Aristteles refera la produccin de la tcnica yla razn a partir de las expresiones artsticas.

    En la cultura egipcia, en cambio, constituy unaforma de mostrar la vida como preparacin para la muer-te. As se vinculaba al misticismo como una forma derepresentar los aspectos ms importantes del pensamien-to de esta cultura.

    En la Edad Media, se observa que la cultura se

    haba vinculado con lafilosofa escolsticay los temas reli-giosos propugnados por el sistema dominante del dogma.No hay que olvidar que en este momento histrico el artepictrico, posibilit una forma de educar al pueblo, queno saba leer ni escribir, adems de presentarse como unpoderoso instrumento para la evangelizacin. En estaperspectiva, el arte aport a la religin a partir de hechoscomo los de la persecucin al cristianismo, donde disfra-

    zaba sus smbolos, desde diversas formas como la cruzincrustada en crculos (crux dissimulata). Esto permitiocultar los smbolos de la religin, sin exponerlos a laoposicin del Catolicismo, logrando as mantener viva latradicin religiosa a lo largo de la historia.

    En el siglo XX el arte poseer gran incidencia enel orden poltico, donde lograr hacer fuertes crticas alsistema. As, el muralismo mexicano constitua una expre-

    sin de crtica al sistema poltico. Esto ser de gran impac-to ya que la visin del arte en este momento histricotrascenda de un plano individual-esttico hacia lo colec-tivo y social. Tales aspectos reflejan adems una forma decuestionamiento del ser humano como parte de la crisissocial y existencial.

    Desde este punto de vista habr que destacar laimportancia del arte como una manera de interpretar larealidad social, articulando la comprensin epistmica

    169

  • 8/6/2019 El Arte en La Educacion En Busqueda de Un Nuevo Epistema Educativo[1]

    4/14

    como la bsqueda del problema del conocimiento. Enesta perspectiva, Martn Heidegger se referira al arte en la

    filosofa como la representacin del sentido de la interpre-tacin, es decir, que se vincula al arte con una forma deconstruccin dialctica y ontolgica del pensamiento apartir de la comprensin del saber y del ser.

    Esta ltima idea representa la comprensin delarte en la filosofa como una forma de establecer la verdady el acontecer (Heidegger); adems, como la comprensindel ser humano partiendo de nuevas formas de pensa-

    miento. El estudio de Prez Ulloa establece elpensamien-to lateralcomo nueva entrada del conocimiento, el mismoque tendr que dialogar con elpensamiento lgico-verticalvinculado con el conocimiento tradicional, que se hadesarrollado desde las ciencias exactas, asignatura que haocupado parte central de los currculos educativos.

    En esta perspectiva, elpensamiento lateralpuedeconstituirse en un nuevo epistema educativo, caracterizado

    por desarrollar destrezas como la creatividad, expresividad y sensibilidad, medios de desarrollo de un pensamientoliberador(Prez Ulloa, 2002: 82). Este tipo de pensamien-to, como ya se destac, se construye a partir del arte, posi-bilitando nuevas formas de interpretar y conocer la reali-dad a travs del campo de los sentidos y la praxis.

    En esta lgica, el pensamiento lateral deberapoyarse en otras estrategias para re-semantizar el episte-

    ma educativo, tomado en cuenta que el problema del pen-samiento vertical o tradicional en la educacin no radicaen la razn (logos) como expresin del pensamiento uni-versal y totalizante, sino que reside en la instrumentaliza-cin de la razn.

    Vincular el arte a la educacin, permite re-plan-tear el enfoque educativo. Junto al arte, ser necesario uniradems los saberes sociales. Se pretende entonces re-

    170

  • 8/6/2019 El Arte en La Educacion En Busqueda de Un Nuevo Epistema Educativo[1]

    5/14

    semantizar la instrumentalizacin de la razn a travs delarte como estrategia que permita la construccin de un

    nuevo modelo educativo, que vuelva posible que el edu-cando se acerque y apropie del conocimiento.

    Desde esta perspectiva, Lander plantea la revita-lizacin de las tradiciones, saberes, identidad y cultura,que se atribuyen tambin al campo del arte y la educa-cin, como pensamiento divergente3, que deber dialogarcon el conocimiento tradicional (Lander, 1993: 15). Estoquiere decir que el pensamiento lateral posibilitar al edu-

    cando nuevas formas de interpretar la realidad a travs delpensamiento creativo-liberador.

    Para Rudolf Arheim, la construccin de estenuevo epistema se vincula con la importancia de tomar encuenta a la filosofa como punto de construccin entrepensamiento lgico y lateral (Arheim, 1993, 89). Todoesto con la idea de articular estas dos formas de conoci-miento en el mbito educativo, potenciando as los apren-

    dizajes, mejorando la organizacin de los nuevos concep-tos y contenidos, generando una visin del arte comoestrategia dinamizadora en los procesos educativos.

    Esttica: una visin desde el arte y la ilustra-

    cin4

    En la modernidad y en la ilustracin, el arte

    debi responder a principios como la simetra, el equili-brio, la armona y el movimiento de las formas, que desdela lectura del arte moderno ya no tienen vigencia. El con-cepto de esttica se ha ido modificando, lo que se enten-da como esttico en una etapa histrica, en otra habracambiado; as la esttica ha dependido de acuerdos socia-les como la poltica, la moral, la religin, entre otrosaspectos.

    171

  • 8/6/2019 El Arte en La Educacion En Busqueda de Un Nuevo Epistema Educativo[1]

    6/14

    De esta manera surge un primer interrogante:El arte deber ajustarse a los principios de esttica para

    ser considerado como tal? Surge una primera respuesta: elarte no necesariamente tendr que ajustarse a los princi-pios de la esttica que se manejaron en la Ilustracin, yaque el gusto ha ido cambiando en cada etapa de la histo-ria. As, en el periodo barroco lo que se caracterizabacomo esttico fue la excesiva recarga en los decorados,principio que mostr los rasgos de una sociedad europeapretenciosa y opulenta, que quiso poner en evidencia su

    podero blico, poltico y econmico a travs del arte.De este ltimo criterio surge un segundo inte-

    rrogante: El arte deber ajustarse en un concepto de lobello? Si tomamos en cuenta los aspectos antes mencio-nados se podra establecer que no todo lo que es bello esesttico. Este criterio entendido desde una dimensinamplia que vincula al arte de acuerdo al momento hist-rico que se desarrolla. Es decir, que si el ideal del arte en el

    periodo clsico fue la simetra de las formas, en el con-temporneo sera la asimetra; este ltimo concepto nonecesariamente se ajusta a la idea de lo esttico, sino a unaforma de plasmar la decadencia del ser humano y su cri-sis social.

    Los aspectos anotados explican cmo las nuevastendencias del arte han ido adquiriendo nuevas formas deinterpretar el sentido de lo esttico, as en el caso del fes-

    mo, el concepto de esttica sera provocar efectos contra-rios a los de la simetra de las formas, con la idea de mos-trar lo desagradable y as despertar inters y aceptacin enlos espectadores.

    Otro concepto de lo esttico surge de ImmanuelKant. Este filsofo se refiere a aquello que causa placer ysensibilidad a partir de lo bello y lo sublime, entendidocomo una sensacin de agrado (Kant, 1988: 3). El estudio

    172

  • 8/6/2019 El Arte en La Educacion En Busqueda de Un Nuevo Epistema Educativo[1]

    7/14

    de Kant destaca adems que en el arte siempre estarimplcito lo bello y lo sublime. El primer concepto es

    entendido como aquello que encanta, mientras que elsegundo como aquello que conmueve. Con este ltimocriterio podemos ubicar en ambos conceptos la idea deque el arte es aquello que conmueve y provoca sensibili-dad en el ser humano.

    Lo bello y lo sublimerepresentan una expresinde lo esttico que supera la apreciacin de la obra de artedesde una primera percepcin de los sentidos, para inter-

    narse en los estados de nimo de la persona; es decir, queen lo bello y lo sublime confluyen las emociones; as, elterror, lo melanclico, el drama y la comedia se encuen-tran entrelazadas; la emocin de lo sublime es ms pode-rosa que la emocin de lo bello (Kant, 1988: 4).

    El arte como expresin de comunicacin

    y educacin

    El arte adems de representar una forma depensamiento, ha constituido un elemento importantepara la comunicacin. Este aspecto se ha podido eviden-ciar en los vestigios que datan de miles de aos atrs,encontrados en las cuevas de Altamira en Espaa, endonde el ser humano plasm en los grabados y el arterupestre las expresiones ms importantes de su paso por

    la historia.En esta lgica, el arte ha desempeado histri-

    camente una alta funcin social, que ha hecho de su acti-vidad adems de un medio de comunicacin y socializa-cin, una forma de educacin que, en el caso del arte pic-trico, se ha podido comprender desde que el nio -antesde ir a la escuela- empieza a garabatear; incluso desdecuando aprende a dibujar antes que a escribir.

    173

  • 8/6/2019 El Arte en La Educacion En Busqueda de Un Nuevo Epistema Educativo[1]

    8/14

    La actividad artstica en el ser humano se pre-senta de manera espontnea y natural desde los primeros

    aos de vida. El nio dibuja todo lo que conoce, le agrada y siente, esto no slo en la escuela sino tambin en elhogar. Es, entonces de destacar la importancia de las acti-vidades artsticas en la escuela desde una comprensin deldesarrollo de la creatividad y la inteligencia emocional; enespecial del dibujo, como expresin del pensamiento late-ral en el educando.

    Pero la idea de que el dibujo constituye una

    estrategia importante en la educacin es reciente, ya queen la Edad Media las artes estaban dividas en: mecnicas yliberales, estas ltimas requeran de mayor aplicacin delintelecto, mientras que en el caso de las artes mecnicas(entre estas el dibujo y la pintura), seran descartadas, yaque se pensaba que no demandaban de mayor aplicacinen la produccin del pensamiento. Este principio ademstendra sustento en el trivium y el quadrivium de la poca,

    donde la gramtica, retrica, dialctica, aritmtica, geo-metra, msica y astronoma ocupaban parte central delcurrculo de la educacin en el medioevo.

    Este ltimo aspecto quiz constituya una res-puesta de por qu se ha dado poca importancia a las asig-naturas vinculadas al campo del arte en los currculos delas instituciones educativas, exceptuando el caso de lamsica. Estas asignaturas ms bien han sido consideradas

    como actividades vinculadas a la recreacin del educando,dejando a un lado la importancia de la construccin delpensamiento creativo, relacionado con la inteligenciaemocional, creatividad y sensibilidad, que muchas vecesno ha sido abordado por el pensamiento vertical.

    El arte en la educacin promueve un tipo deprotagonismo, ya que el educando puede interpretar uninstrumento musical, pintar un cuadro, narrar una histo-ria; estas posibilidades no son ejercidas en el caso de asig-

    174

  • 8/6/2019 El Arte en La Educacion En Busqueda de Un Nuevo Epistema Educativo[1]

    9/14

  • 8/6/2019 El Arte en La Educacion En Busqueda de Un Nuevo Epistema Educativo[1]

    10/14

    dominar los planes de estudios (Arheim, 1993: 78). Eneste sentido, el arte constituye una estrategia importante

    en la educacin, ya que presenta los nuevos conocimien-tos y contenidos de manera fcil y dinmica, generandoas en el educando un mayor inters.

    As la bsqueda del nuevo epistema educativo seapoya en la pedagoga del arte como una forma de pensa-miento lateral o creativo, el cual posibilita crear condicio-nes adecuadas para la construccin de educandos sensi-bles, reflexivos y crticos frente a los diversos problemas de

    la sociedad. Con esto no slo estar posibilitando un pen-samiento creativo, escaso en el sistema educativo tradicio-nal, sino que estar siendo un dinamizador de los proce-sos de enseanza y aprendizaje como puente entre el pen-samiento lgico y las emociones; es decir, entre el cerebroy el corazn (Prez Ulloa, 2002: 16).

    En tal sentido, la respuesta de porqu la impor-tancia del arte en la educacin no slo responde a la idea

    del desarrollo del pensamiento creativo, como antes sedestac, sino tambin del principio que ha referido PrezUlloa en torno al arte como una forma de adaptarse a loscambios y a solucionar los problemas de manera original,lo que permitir al educando la habilidad de reacomodarideas y conceptos hacia una nueva manera de hacer usoimaginativo de su pensamiento (Prez Ulloa, 2002, 83).

    Otra de las ventajas que aporta el arte, es la cre-

    acin de un clima de trabajo adecuado en el aula, dondequeda a un lado el clima de enseanza y aprendizaje rgi-do y lleno de formalismos. Las actividades artsticas per-miten que el educando aprenda en un ambiente de con-fianza, envuelto en un clima de magia, juego y entreteni-miento. El arte como parte de una propuesta ldica, ha degenerar un ambiente ptimo, donde el educando y eldocente establezcan lazos de afectividad y confianza. De

    176

  • 8/6/2019 El Arte en La Educacion En Busqueda de Un Nuevo Epistema Educativo[1]

    11/14

    esta manera, el educando se sentir en un ambiente fami-liar, sin presiones, lo que favorecer el desarrollo del

    aprendizaje (Prez Ulloa, 2002, 87).La importancia del arte en la educacin no radi-

    ca en la elaboracin de la tcnica artstica, sino en aspec-tos como la comunicacin, la metodologa y goce delaprendizaje, logrando establecer condiciones adecuadaspara que el educando pueda acercarse al conocimiento,posibilitando al nio el poder expresarse y tener unainfancia feliz (Prez Ulloa, 2002: 96).

    Esta idea se ajusta a entender al arte como unescenario donde el educando se siente protagonista y cen-tro del proceso de enseanza y aprendizaje, adems dehacer de la educacin una construccin de sentidos,comunicacin, pensamiento lateral e interaprendizaje enel desarrollo de un nuevo epistema educativo.

    En suma, el arte en la educacin deber consti-tuirse en un elemento de comprensin de la realidad

    social, una estrategia donde el pensamiento divergenteconstituya una forma de conocimiento creativo que hagaposible que el educando solucione los problemas demanera original.

    Conclusin

    La posibilidad que ha brindado la filosofa en

    torno a la comprensin del arte en la educacin es la decuestionar la construccin del conocimiento. De estamanera ha surgido la necesidad de presentar un anlisisque intente establecer una nueva forma de pensamientodenominado lateral, que ha sido impulsado por el arte,con el sentido de establecer la bsqueda de un nuevo epis-tema educativo que articule aspectos tales como la creati-vidad y la sensibilidad en el educando.

    177

  • 8/6/2019 El Arte en La Educacion En Busqueda de Un Nuevo Epistema Educativo[1]

    12/14

    El pensamiento artstico ha sido descuidadopor parte del pensamiento lgico, que ha privilegiado

    una lgica que, a su vez, ha priorizado la profesionaliza-cin y el mercado laboral, antes que la construccin delaprendizaje.

    En este sentido, la construccin del pensamien-to apoyado en el arte toma en cuenta a este como unaexpresin que va ms all de un plano esttico y se dirigehacia la comprensin de los distintos rasgos culturales,intercambio de significados, sentidos y saberes. De esta

    manera, el arte puede incidir en otros escenarios como elpoltico, convirtindose en una crtica al sistema social.Esto tiene un importante impacto, trascendiendo de unplano esttico-individual a un plano colectivo-social.

    Como parte de esta propuesta, Edgardo Landerse plantea fortalecer el pensamiento lgico y creativo atravs de nuevas miradas conceptuales que vinculen, ade-ms del arte, a los saberes sociales, revitalizando las tradi-

    ciones, la identidad y la cultura como formas de crear unaruptura ontolgica entre el mundo y la razn, con el sen-tido de que el educando pueda acercarse y apropiarse delconocimiento.

    Hemos evidenciado que no todo lo esttico esbello, ya que desde el anlisis del arte en la Ilustracin seha comprendido que el sentido de lo esttico ha respon-dido a la suma de acuerdos sociales. De esta manera la

    propuesta que presenta el arte en el actual momento es re-plantear el sentido de lo esttico, entendindolo no slocomo lo simtrico, sino tambin como aquello que con-mueve y logra incidir en el pensamiento del ser humano.

    Otro de los aportes del arte para la construccinde un nuevo epistema educativo es brindar al educando laposibilidad de que retome la centralidad en el proceso deenseanza y el aprendizaje, promoviendo as sujetos crti-

    178

  • 8/6/2019 El Arte en La Educacion En Busqueda de Un Nuevo Epistema Educativo[1]

    13/14

  • 8/6/2019 El Arte en La Educacion En Busqueda de Un Nuevo Epistema Educativo[1]

    14/14

    cismo, que se caracteriza por llegar al conocimiento a partir de larazn como mxima expresin de ese momento histrico. En el

    arte, la Ilustracin comprende la esttica que propugn el equili-brio, la armona y la simetra de las formas.

    Bibliografa

    ARHEIM, RudolfConsideraciones sobre la educacin artstica. Barcelona:Paids.

    HEIDEGGER, Martn

    1996 El origen de la obra de arte. Barcelona, Alianza.KANT, Immanuel1990 Lo bello y lo sublime: ensayo de esttica y moral. Madrid:

    Calpe.PREZ ULLOA, Iris

    Didctica de la educacin plstica. Buenos Aires: Magisteriodel Ro de la Plata.

    LENDER, Edgardo2002 Ciencias Sociales: Saberes Coloniales y Eurocntricos.

    Buenos Aires: CLACSO.

    Varios autoresMetodologa de la educacin plstica en la edad infantil, LaHabana: Pueblo y educacin.

    180