el arranque, pdf elecciones enero 2011_enero_2011_(ccoo_emtusa_gijon).pdf · el director de rr.hh....

8
El Arranque Nº 57 ENERO 2011 “Soy un idealista, no se a donde voy, pero sí sé que estoy en mi camino.” Carl Sandburg ESPEC IAL ELEC CIONES SINDICALES LA DESTRUCCIÓN DE EMTUSA VIENTO EN POPA Vista la imagen de la izquierda, podría decirse aquello de: ¡Quien espera desespera!, y así podría ser si quien esperase en esa parada de autobús fuese un paciente y a veces cabreado usuario de EMTUSA. Sin embargo quien lo hace es nuestro flamante gerente, Sr. Luís Iturrioz. Si algo sabe hacer el Sr. Gerente, a las ordenes taxativas del Sr. Argüelles es no desesperar. Sus ma- riscales de campo, sin prisa, pero sin pausa comenzaron pronto la ofensiva. La zona rural se quedó sin autobús, la experimental y la de solera; parece ser que siendo más caro el billete, las empresas privadas llevan más gente, ¿Cómo es posible? Si es el C.T.A. quien paga esos viajes a lo operadores privados, ¿por qué no a EMTUSA, que es miembro del mismo ente? ¿El C.T.A., paga a los restantes operadores igual que a ésta empresa mu-ni-ci-pal?. Recaudación desaparece, la atención del departamento em- peora considerablemente, PROSEGUR habemus. Se cierra la oficina del Humedal. Ca- da vez se hacen más reparaciones fuera: aire acondicionado, bombas inyección, moto- res, lunas etc., etc. Se instauran turnos, horas extraordinarias y jornadas a capricho. Apertura arbitraria de expedientes sancionadores. El director de RR.HH. miente sobre acuerdos inexistentes con el comité de empresa. Ausencia total de diálogo y política de hechos consumados un día sí y otro también. La empresa no esconde sus cartas, los trabajadores debemos enseñar ya las nuestras. El presidente de la empresa Santiago Martínez Argüelles acelera el paso, no hay foto en la que no aparezca. En los últimos meses la ges- tión de EMTUSA, le ha dado más de un titular; alguno de ellos provocado por el mismo. Su objetivo es claro, dividir a la plantilla y echarnos al pueblo encima. ¡Es nuestro... Pepiño!. Esta fotografía podría repetir- se una y otra vez en distintos puntos de la ciudad y a cual- quier hora del día. La imagen es el fiel reflejo del respeto que se le tiene al transporte públi- co en esta ciudad, ya sabéis… “GIJÓN QUE BIEN TE MUEVES...”. Estas y otras lindezas, las permite un ayunta- miento que no fomenta los carriles bus (hizo uno y nos puso un ceda el paso), ni las preferencias de paso, que deja Schulz sin tráfico y el bus tarda el doble, que hace retranqueos, que nos coloca farolas o papeleras en la cola etc., etc. ¡Viva la Ga- ceta...! ¡Gora San Sebastián!. Pues eso. Archivo propio José Simal, El Comercio 6-3-10 LA LUCHA DIARIA DE EMTUSA EL CANDIDATO TOMA CARRERA El Comercio

Upload: others

Post on 19-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El Arranque Nº 57

ENERO 2011

“Soy un idealista, no se a

donde voy, pero sí sé que

estoy en mi camino.” Carl Sandburg

ESPECIAL ELECCIONES

SINDICALES

LA DESTRUCCIÓN DE EMTUSA VIENTO EN POPA

Vista la imagen de la izquierda, podría decirse aquello de: ¡Quien espera desespera!, y así podría ser si quien esperase en esa parada de autobús fuese un paciente y a veces cabreado usuario de EMTUSA . Sin embargo quien lo hace es nuestro flamante gerente, Sr. Luís Iturrioz. Si algo sabe hacer el Sr. Gerente, a las ordenes taxativas del Sr. Argüelles es no desesperar. Sus ma-riscales de campo, sin prisa, pero sin pausa comenzaron pronto la ofensiva. La zona rural se quedó sin autobús, la experimental y la de solera; parece ser que siendo más caro el billete, las empresas privadas llevan más gente, ¿Cómo es posible? Si es el C.T.A. quien paga esos viajes a lo operadores privados, ¿por qué no a EMTUSA, que es miembro del mismo ente? ¿El C.T.A., paga a los restantes operadores igual que a ésta empresa mu-ni-ci-pal?. Recaudación desaparece, la atención del departamento em-peora considerablemente, PROSEGUR habemus. Se cierra la oficina del Humedal. Ca-da vez se hacen más reparaciones fuera: aire acondicionado, bombas inyección, moto-res, lunas etc., etc. Se instauran turnos, horas extraordinarias y jornadas a capricho. Apertura arbitraria de expedientes sancionadores. El director de RR.HH. miente sobre acuerdos inexistentes con el comité de empresa. Ausencia total de diálogo y política de hechos consumados un día sí y otro también. La empresa no esconde sus cartas, los trabajadores debemos enseñar ya las nuestras.

El presidente de la empresa Santiago Martínez Argüelles acelera el paso, no hay foto en la que no aparezca. En los

últimos meses la ges-tión de EMTUSA, le ha dado más de un titular; alguno de ellos provocado por el mismo. Su objetivo es claro, dividir a la plantilla y echarnos al pueblo encima. ¡Es nuestro... Pepiño!.

Esta fotografía podría repetir-se una y otra vez en distintos puntos de la ciudad y a cual-quier hora del día. La imagen

es el fiel reflejo del respeto que se le tiene al transporte públi-co en esta ciudad, ya sabéis… “GIJÓN QUE BIEN TE MUEVES...”. Estas y otras lindezas, las permite un ayunta-miento que no fomenta los carriles bus (hizo uno y nos puso un ceda el paso), ni las preferencias de paso, que deja Schulz sin tráfico y el bus tarda el doble, que hace retranqueos, que nos coloca farolas o papeleras en la cola etc., etc. ¡Viva la Ga-ceta...! ¡Gora San Sebastián!. Pues eso.

Archivo propio

José Simal, El Comercio 6-3-10

LA LUCHA DIARIA DE EMTUSA

EL CANDIDATO TOMA CARRERA

El Comercio

Pág. 2 LA OREJA DEL AUTOBÚS DE PERSONAL

LA OREJA SIEMPRE ESTÁ EN EL AUTOBÚS, ATENTA A TODO CUANTO EN ÉL SE COMENTA, SE RUMOREA, SE HABLA. RECOGE DEL AMBIENTE TODO LO QUE ALLÍ SE DICE, Y LO TRASLADA A ESTE BOLETIN TAN FIELMENTE COMO PUEDE, NO SIEMPRE OYE TODO TAL Y COMO SE DICE O SE COMENTA.

Q ué tal compañeros que tal vos va la vida en esta “renovada” empresa, con estes cucheres tan gua-pes, ¡que guapes son! . Lo primero que voy decivos ye que faciénme falta refuerzos, que no doy abastu, una oreyina pa tantos coches de personal. nun pue ser, esto ye una puta explotación, nun hay derechu. ¡que largáis munchu jolin!. Voy facelo lo meyor que pueda pero nun me pidáis mun-

cha precisión que voy con les facultaes xustes. El C.A.P, ¿Qué coño ye eso, Nun llera corporación agraria peñasanta, ho?, pués no, hay que se joder. Paez ser que ye una capacitación pa conducir buses y camiones (algunu van capacitálu dempués de 30 años), ya ta bien. Dícen los que saben que va por les lletres del carné, y que lu hay que nun la necesita has-ta el 2015 o ainda más (tarán capacitaos estos pa seguir ho?), al casu. Y el casu ye que el nuestru director de planificación y estrategia (la virgen que sudores fríos… me entren), ¡regálanos…! los cursos, que buen chaval ye, -ye lo que tien tar preparau– pero, eso sí, fízolo como y salió de los huevos, como casi to aquí, na nuevo. Hores de formación, tan en el convenio pero pa qué, si estos bobones traguen, ¿compensar con hores de cómputo? Tampoco. Y mira tu por donde rompe el huevu, apúntose el que quiso, y regalólos a los primeros de la lista. Y así hay gente que lu necesita pa esti añu y nun ta, y munchos que y os faltaben 3 o 4 años sí. ¿Entiéndese esto, qué estrategia planteó esti rapaz, ho? ¿tanta nomenclatura n’el puestu pa facer esta chapuza? Y nun voy a profundizar más porque decís muches burrades de algunos compañeros. Ta muy claro aquí el dinero de formación ye sólo pa administración y dirección, ¡ah! Y pa viajes y hoteles pa la di-rección a San Sebastián, por ejemplo. Vais matáme, pero toi muy baxa, pero que muy baxa, a ver que vos cuento. A sí ho, que ye esa solidaridad tan comentada últimamente de un mozu, muy buen compañeru, que po módicu preciu de 100 machacantes del ala, solucionói una cena a un compañeru. No hay que criticar al chaval, el ye enroyau, con tal de hacéi un favor al compañeru ye capaz de hacélu por 20 € de los que paga la empresa. Como hay munchos temas, y pocu espacio, aunque en próximes ediciones contaremósbos más coses, voy dexábos con un tema que ye recurrente y que va faciéndose peor con los años. Tamos tos hasta los huevos del mal diseñu de les parades, de los retranqueos, de los recorridos absurdos, de los autocares escolares copando les parades a todes les hores, sí, sí, también fuera del horario escolar. De ALSA, faciéndose de oro a costa de ésta empresa, del jefe de la oficina municipal de tráfico, que nun nos da más por culo porque nun puede o no sabe. De urbanismo, que diseña calles, paradas y carriles contra el bus. Como ejemplo actual la parada del parchís, que donde tenía que dir la marquesina, va un caxón, que dicen que ye pal ascensor del parking y pa la escalera peatonal, asina que tenéi cuidado donde activáis la rampa del bus, pa que baxe una silla de ruedes o un carrito de bebé y se despeñe po les escaleres. Esto ye cabeza, una imaxen dizlo to. Hasta la próxima compañeros. Y contai, contai.

Edita S.S. de CC. OO.

de EMTUSA Avda. Transporte 6,

Los Campones -Tremañes

Telfs.. 985 181085 Imprime:

Federación de Comunicación y

Transportes C/ Sta. Teresa 15

2ª Planta OVIEDO Tfn. 985277Tfn. 985277Tfn. 985277Tfn. 985277555555555555

Pág. 3

A lo largo de estos últimos 4 años y, sobre todo, tras la firma del convenio se produjeron una serie de acontecimientos de vital importancia para todos. Con espíritu constructivo y como lección para aprender, sirvan como ejemplo de lo que no debe ser el quehacer de la representación social los casos que aquí intentaré resumir. El primero, cronológicamente hablando, fue el planteamiento de reestructuración de líneas que puso sobre la mesa la anterior dirección. La primera polémica se produjo cuando incluía el paso a rueda del retén y dos coches de la línea 1 y el

paso a fines de semana de dos coches de la línea 4. Cuando eso lo trajo la empresa al comité había algún grupo que quería excluir de la reestructuración estos tres cambios y la empresa dijo que si se lo pedíamos de forma unánime los quitaría, nosotros desde el primer momento dijimos que cuando el comité y la empresa decidieron que los coches de la 1 descansaran de fin de semana y los coches de la 4 les hicieran los descansos, el comité lo aceptó por mayoría (allí CC.OO. estaba en contra, si los coches el fin de semana sobraban de la línea 4 no tenían que salir al tablón en la línea 1), así que por mayoría podrían excluir esta situación de la reestructuración. Sin embargo no quisieron, es más, antes de acabar aquella reunión, radio macuto había vendido que los compañeros del retén y de la línea 1 tenían que pasar a rueda por culpa de comisiones. En cambio la realidad dice que en la línea 4 había trabajadores de otros sindicatos que querían fines de semana la, jugada les salía redonda «exigimos unanimidad», y como estos de Comi-siones no van a querer, la empresa mantendrá los cambios, alguno de la 4 pasa a fines de semana y los que pasan a rueda que le echen la culpa a Comisiones, y así ocurrió con algún “compañero” de estos que solo quieren oír lo que les interesa. Pero sabemos que la inmensa mayoría de la empresa comprendió nuestra postura y son muchos los tra-bajadores que nos reconocieron, (a posteriori eso sí) que ellos habrían obrado de la misma manera. Después en las semanas siguientes se discutió en el comité como llevar acabo todo aquello y se llegó a la conclusión de someter a referéndum las dos posturas que había entonces. Entendemos que para hacer un referéndum de estas características es preciso que se proponga por unanimidad como así entendimos todos en aquél momento y se pu-blicó fecha, se hicieron las papeletas etc. ¿Por qué no se hizo entonces? Porque un sindicato (USIPA) se descolgó de la unanimidad el día antes de hacerse la votación. Esto no es una crítica hacia éste sindicato, lo que teníamos que de-cir ya lo dijimos en su momento, simplemente queremos recordar como fueron los hechos y cual fue nuestra postura. Lo que es curioso es que este mismo sindicato propusiera en la primera asamblea general en las nuevas instalaciones que se hiciera un referéndum para darle salida a la reestructuración propuesta por la nueva dirección (sin ponerse colorados), el resto de grupos aceptaron como lo habían hecho hace más de un año, claro. Al presentar las propuestas a nosotros nos valían las que había entonces que eran dos, pero la USO quiso incluir otra propuesta nueva y nosotros entonces decidimos presentar una alternativa a ésta, insistimos, que a nosotros nos valían las dos que había. Pero resulta que nuestra propuesta gana por goleada cambiando la situación de un colectivo redu-cido de conductores, al entender que un acta de comité de 1995 les amparaba en cuanto a mantener unos privilegios de antigüedad a la hora de pedir línea. No vamos a discutir el motivo por el cual los miembros del comité de enton-ces actuaron así, pero el resultado del referéndum nos invita a pensar que el error se produjo en aquella ocasión y no ahora ¿no os parece? Tiempo después surgió el problema del plan de jubilaciones que consistió, básicamente, en que algunos trabajadores y sindicatos motivados por la incertidumbre económica general propusieron rescatar el dinero del plan que cada tra-bajador tuviera acumulado en su propia cuenta. Por aquel entonces la postura de CC.OO. en el comité era (para ser justos, con A.S.I y U.G.T.), la de no autorizar el rescate hasta que la empresa no garantizara la continuidad en su aportación a cada trabajador que quisiera rescatar su dinero de forma individual. Recordemos que el tomador del plan era el comité y se necesitaba consenso para poner en marcha la operación, y recordemos también que en aquellos momentos la empresa decía que no seguiría con la aportación al que rescatara. Al mismo tiempo algunos grupos aseguraban que demandarían el dinero de sus afiliados, por lo visto tenían ya las firmas y todo. El rescate se puso en marcha en cuanto tuvimos el compromiso a través del DR.HH. de que la empresa seguiría aportando, o eso Creímos TODOS, sin excepción. Lo que pasó después ya es conocido, el concejal se enteró un día después de que rescatáramos. ¿Casualidad? (nosotros creemos que no), y entró en el asunto como un elefante en una cacharrería, intentando una vez mas des-prestigiar a los trabajadores de Emtusa, se cargó al DR.HH. que era (aunque no inocente), sí el que menos culpa tenía según nuestro punto de vista, y paralizó la aportación de la empresa a todos los trabajadores, hubieran rescatado o no; así es como hace las cosas el señor Arguelles, si señor. Quedó como un paisano a nuestra costa (y lo sigue haciendo). En ese momento se empezó a negociar con él, incluso los que habían asegurado que había que rescatar sin que la empresa garantizara el seguir con la aportación (¡el dinero es nuestro decían¡) por que parece ser que después sus abogados no lo veían tan claro (lo de ganar en el juzgado la aportación de la empresa) y así llegamos al acuerdo en el que la mediación de la Unión comarcal de CC.OO. fue decisiva le pese a quien le pese. Un acuerdo que conocemos todos y que no vamos a repetir aquí, un acuerdo que no le gustaba a algunos trabajadores, (o eso decían), que lo criti-caron por activa y por pasiva, y que mantenían que ganarían en el juzgado, sin embargo, pasado ya tiempo, no nos consta que nadie lo demandara.

CUATRO AÑOS PARA OLVIDAR Por: Roberto

Pág. 4

No todos ejercen el sindicalismo de la misma manera, muchos confunden el ejercicio de repre-sentar con el de mandar. Lo que se va hacer el próximo día 10 de enero es elegir a quienes queremos que nos represen-ten en el comité los próximos 4 años, que serán difíciles; no a nuestros jefes esos ya nos los imponen otros. Desde esta sección sindical se apuesta por criterios homogéneos para todos, transparencia, cla-

ridad e información veraz. Sobre ello vamos a dar algunas pinceladas. Cuando se negoció con la empresa el que se reconociera la antigüedad a los trabajadores que habían estado trabajando por contratos (antes del año 2000), se sacó para todos sin mirar nombres ni apellidos. En cuanto al criterio por Comisiones Obreras para adjudicar las líneas, tan malo no sería, cuando lo apoyo el 70% de los conductores. Denunciamos en inspección un calendario laboral para todos, (sobrantes) por que en el seno del comité no interesaba a casi nadie. Que no os quepa duda que vamos a seguir luchando por ello solos, como hasta ahora, o acompañados, lo que sería muy deseable. Si hablamos de la negociación del último convenio siempre apostamos por que las mejoras fueran lo más equitativas posible; «no estaría mal recordar las promesas de otros». Desde aquí os pediría a todos los trabajadores de EMTUSA que votéis en libertad, porque una de las cosas más denigrantes para una persona en democracia es no tener libertad para votar. Si los trabajadores nos dejamos coaccionar para el voto, estamos deslegitimados para exigir nada a nuestros representantes.

EL SANO EJERCICIO DE PENSAR ANTES DE VOTAR , Por: Jardón

Desgraciadamente para que haya asambleas generales, suele haber un panorama laboral difícil y en el que la unión de todos los compañeros es fundamental para solventar la situación. Hemos tenido en los dos últimos años múltiples asambleas generales, lo que muestra claramente cual es el devenir de esta empresa. Parece ser que de una vez por todas, el comité está unido (al me-nos en apariencia), y volcado ante la situación en la que nos hayamos inmersos. Quiero romper una lanza por el comité de empresa, con el que en muchas ocasiones no he esta-

do de acuerdo, aunque dicho sea de paso, los toros se ven mejor desde la barrera. Emplazo a todos esos que se escudan en el comité para no afrontar la situación y para no expiar sus propias culpas. Es verdad que el comité es el órgano que nos representa para bien o para mal, pero por encima de los dictámenes del comité está la responsabilidad y la libertad individual de cada trabajador. Se acusa al comité de no defender los puestos de trabajo y yo digo que eso es demagogia. Vuelvo a incidir en la libertad individual de cada trabajador; para no cobrar las horas extraordinarias, para no doblar y de esta manera defender los puestos de trabajo amenazados. Es más fácil meter el dinero en el bolso y luego darles palmadas en la espalda a los sobrantes, diciéndoles lo mucho que sienten que se vayan a la calle. Recientemente y por motivos médicos me fue imposible asistir a la asamblea general que se celebraba. Al día siguiente me informé preguntando a mucha gente de diferentes tendencias y comprobé estupefacto co-mo la opinión de muchos (claramente inducida por gente interesada), era que no servían para nada. Algunos no asisten a las asambleas porque madrugan, otros porque acaban temprano y tienen que esperar unas horas, otros porque no valen para nada o porque siempre es lo mismo.... «total sólo nos estamos ju-gando puestos de trabajo». En mi opinión, son de un extraordinario valor, allí ves quien dice una cosa en el cara a cara, y otra ante la multitud; quien hace la guerra por su lado (palabras textuales), y quienes dicen lo mismo en todos los foros, defendiendo el trabajo y la igualdad de oportunidades. Si habéis llegado hasta el final de estas líneas, espero no haberos aburrido demasiado. Aprovecho estas líneas para pediros que asistáis a las futuras asambleas generales, que las habrá, y que le deis a las mismas la importancia que se merecen.

REVELADORAS ASAMBLEAS GENERALES, Por: Luís Ferreiro

Pistón

Pág. 5

Nota: EL PISTÓN fue un perro, pastor alemán, muy querido que ejerció de vigilante hace muchos años en la empresa. El perro veía, y escuchaba, muchas cosas que sucedían en EMTUSA. Después de un atraco producido en la cochera, y como sabía demasiado, una maña-na apareció ahogado con una cadena y una piedra al cuello. Pero desde su limbo perruno, sigue vigilando lo que pasa y nos lo cuenta fielmente.

Nos cuenta Pistón que el pasado mes de diciembre varios representantes, pertenecientes a dos gru-pos sindicales, mantuvieron una reunión en el Ayuntamiento con “la mano que mece la cuna” del «Ps?E» gijonés. En la misma se trataría sobre estrategias y tácticas de cara a las próximas eleccio-nes sindicales, con la clara intención del “mecedor” de influir en las mismas. Celebráronlo y re-garónlo a gusto (sin el mecedor, las cosas como son) en un conocido bar de El Cerillero. Todos sa-bemos que Pistón es sólo un perro, vale, pero todo cobra sentido cuando el Sr. Argüelles no para de decir que todo este jaleo es campaña electoral y que, a lo mejor, después de las elecciones no hay huelga… Quizá esté muy seguro de seguir controlando parte del comité de empresa, aunque quienes deciden son los trabajadores y puede haber sorpresas. La afición de algunos de jugar a la política nos trajo ya demasiados disgustos. ¡y no aprenden!.

¿Hace falta renovar este comité? Esa es la pregunta que tenemos que responder los trabajadores de EMTUSA el próximo día 10. ¿Queremos continuar teniendo un comité con más de lo mismo (y de los mismos), un comité dividido, donde los intereses particulares priman sobre los de la mayoría de la plantilla o por el contrario nos vamos a atrever a cambiar de rumbo? ¿Creemos que un comité como el que hemos padecido los últimos años es adecuado ante las agre-siones a nuestros derechos?. Cada semana asistimos a la privatización de un servicio, primero fueron los de la zona rural, luego el cierre del Humedal y la privatización del servicio de recaudación, pero además tenemos ese

auténtico monumento al despilfarro y al uso de dinero público para beneficios privados, que es la nueva cochera. Desde CC.OO. hemos denunciado desde el primer día en los medios de comunicación y en el servicio de prevención, la chapuza y el despilfarro que supone una cochera nueva, inoperativa y poco adecuada, con un gasto diario de man-tenimiento de casi UN MILLÓN de las antiguas pesetas ¿Quiénes son los responsables de esa gestión? ¿Será capaz de soportar EMTUSA esa hipoteca? ¿Quienes y por qué se están lucrando con ese dineral mientras la empresa au-menta su deuda de manera exponencial?. Pero no sólo es la política de privatizaciones, es también la nefasta gestión que nos lleva a perder viajeros de forma continuada poniendo en peligro el propio futuro de la empresa, con una au-sencia absoluta de medidas que sirvan para agilizar el uso del autobús (carriles bus, paradas adecuadas, etc. ). Desde CC.OO. defendemos un modelo de transporte urbano moderno y eficaz y, nos comprometemos a tratar de im-plicar en el desarrollo de ese modelo, no sólo a la empresa y al ayuntamiento, sino también al conjunto de los ciuda-danos. Creemos que ha llegado ya la hora de los hechos, el descaro con el que esta dirección vulnera los derechos de los trabajadores e incumple su convenio colectivo, merece una respuesta contundente. Se acabó el tiempo del politiqueo y las componendas, no podemos permitir ni una privatización más, ni una pérdida de puesto de trabajo, ni más ninguneos a los trabajadores. Comisiones Obreras ya demostró el pasado 8 de junio, en la huelga del sector público (y EMTUSA sigue siendo sec-tor público) que no se arruga cuando es necesario. De hecho, afiliados de CC.OO. en EMTUSA fuimos expedienta-dos por la empresa por ejercitar nuestro derecho constitucionalmente reconocido a la huelga (expedientes posterior-mente retirados debido a su manifiesta ilegalidad). Durante dicha huelga otros escurrieron el bulto con el supuesto pretexto de que nosotros no estábamos afectados por los tijeretazos de ZP, pues bien, preguntadles ahora por el incremento del I .P.C pactado en el convenio. Cuando decimos que hacen falta hechos ponemos como ejemplo la denuncia en la inspección de trabajo por la ver-gonzosa situación que sufre el colectivo denominado por la empresa como “sobrantes”. Otros les prometerán la luna pero CC.OO. ha sido el único sindicato que ha denunciado el menoscabo de sus derechos. Todo ello es motivo sufi-ciente para que el día 10 nos atrevamos a cambiar, nos atrevamos a hacer las cosas de una manera diferente, para que el día 11 los mismos no sigan haciendo los mismo. «Quizás ayer era pronto para cambiar, mañana será tarde».

Por: Pedro Roldán

HACE FALTA CAMBIAR ESTE COMITÉ

Visita nuestra página Web: www.netcom.es/ccoo-amg Pincha en el lateral derecho el epígrafe EMTUSA en ella podrás conocer nuestra acción sindical de los últimos años con documentos, y posturas claras para los distintos asuntos, por ejemplo el art. 31 hoy 30 del convenio, (los del gas-oil). Pensamos lo mismo hoy que entonces. Hay muchas más cosas, echa un vistazo, aclararás algunas dudas.

El Pistón

ÚLTIMA HORA El próximo jueves 13 de Enero, se cele-brará el juicio del trabajador del departa-mento de recaudación Juan José Rascado. Si la sentencia le es favorable ¿Cómo lo justificará el concejal?; ¿De verdad priva-tizar servicios no acarrea consecuencias?

EDITORIAL Pág. 6

Otro año se nos va. Este 2010 y el 2011 serán tristemente recordados por todos si no ponemos remedio; habrá un antes y un después en lo que ha materia laboral se refie-re, el comienzo de un negro ciclo en el que ya se atisban nuevos recortes en derechos y libertades, como los into-lerables ataques contra la negociación colectiva, o el re-traso en la edad de jubilación. Ciñéndonos a EMTUSA, el año no pudo ser peor, se confirma lo que desde ésta sección sindical veníamos advirtiendo. El presidente de esta empresa Sr. Argüelles tiene muy claro lo que quiere desde un principio, ya lo demostró en la negociación del convenios colectivo. El “desembarco” de la nueva dirección dejó muy claro en pocos meses como se puede poner patas arriba una em-presa, sin la menor contestación por parte de la represen-tación social, al menos una gran parte. Todos hemos visto lo que ha pasado con recaudación, con la oficina del Humedal, con las plazas de inspector, con la reordenación de líneas, con la compra de vehícu-los, con los constantes problemas en las cocheras, con el taller, retraso en la paga navideña y así cuanto queramos. Finalmente parece que el agua desborda el vaso, y el co-mité de empresa felizmente ha dicho basta.

Los retos están encima de la mesa, tan sencillos y tan importantes a la vez. Lo primordial es conseguir un comité de empresa que de una vez por todas (como está haciendo en estos momen-tos), luche unido contra los abusos cometidos sistemáti-camente por ésta dirección. Que prive lo colectivo y que se minimicen hasta lo puramente necesario las visitas a los despachos, esto no es la Dupont ¿o sí?. Que se respe-te lo firmado, que se diga al trabajador la realidad y no lo que quiere escuchar, que si tiene razón se le defienda hasta las últimas consecuencias y no dependiendo de su afiliación (si es que la tiene, pues no está obligado) co-mo por ejemplo increíblemente se hace con los expedien-tes. ¡En fin compañeros tan sencillo como no permitir que se sancione a un compañero por cumplir con el con-venio, eso es lo que inocula el miedo y envalentona a la dirección!. UNIDAD de acción, algo tan básico nos pro-tegerá y hará que los trabajadores de ésta empresa vuel-van a ser respetados. Dicho todo lo anterior, cada uno individualmente tene-mos nuestras responsabilidades en el día a día, todos sa-bemos de que va esto, y a quien no lo sepa se lo hay que recordar. COMPAÑERISMO Y UNIDAD ¡Sólo eso!

AÑO NUEVO, NUEVOS RETOS

MARCELINO CAMACHO, EJEMPLO DE LUCHA

A la derecha portada del libro de sus me-morias (Noviembre 1990), y a su lado dedi-catoria del mismo a ésta sección sindical. Debajo, sus famosas palabras pronuncia-das tras salir de la prisión de Carabanchel.

El pasado 29 de Octubre fallecía Marcelino Camacho Abad, luchador incansable por la defensa de los derechos de los trabajadores. Fundador de las Comisiones Obreras y primer secretario general de la confederación sindical entre los años 1976-1987. Fue además diputado por el PCE entre 1977-1981. Con la muerte de éste Soriano honesto se pierde un claro referente de lo que realmente debe ser el trabajo de un sin-dicalista. Frente a los nuevos envites neoliberales y el conformismo cobarde de la clase obrera, sí, sí, obrera, los que creemos que se pueden hacer las cosas de otra manera decimos que con la que está cayendo, tu modelo es más válido que nunca. No podemos caer en la trampa de los depredadores, pidiendo reformas y sacrificios constantes a los de siempre, con la aquiescencia, además, de un gobierno desnortado, simplón y pusilánime rendido al capital. No, no nos engañemos, las conquistas y los derechos se mantienen luchando duramente, nada fue regalado; nada podremos hacer con batallones de “suaves”. Desde ésta sección sindical vaya un recuerdo emocionado. Fieles a tus palabras: «Siempre adelante y siempre a la izquierda».

Otro año se nos va. Este 2010 y el 2011 serán tristemente recordados por todos si no ponemos remedio; habrá un antes y un después en lo que a materia laboral se refiere, el comienzo de un negro ciclo en el que ya se atisban nuevos recortes en derechos y libertades, como los into-lerables ataques contra la negociación colectiva, o el re-traso en la edad de jubilación. Ciñéndonos a EMTUSA, el año no pudo ser peor, se confirma lo que desde ésta sección sindical veníamos advirtiendo. El presidente de esta empresa Sr. Argüelles tiene muy claro lo que quiere desde un principio, ya lo demostró en la negociación del convenio colectivo. El “desembarco” de la nueva dirección dejó muy claro en pocos meses como se puede poner patas arriba una em-presa, sin la menor contestación por parte de la represen-tación social, al menos una gran parte. Todos hemos visto lo que ha pasado con recaudación, con la oficina del Humedal, con las plazas de inspector, con la reordenación de líneas, con la compra de vehícu-los, con los constantes problemas en las cocheras, con el taller, retraso en la paga navideña y así cuanto queramos. Finalmente parece que el agua desborda el vaso, y el co-mité de empresa felizmente ha dicho basta.

Los retos están encima de la mesa, tan sencillos y tan importantes a la vez. Lo primordial es conseguir un comité de empresa que de una vez por todas (como está haciendo en estos momen-tos), luche unido contra los abusos cometidos sistemáti-camente por ésta dirección. Que prime lo colectivo y que se minimicen hasta lo puramente necesario las visi-tas a los despachos, esto no es la Dupont ¿o sí?. Que se respete lo firmado, que se diga al trabajador la realidad y no lo que quiere escuchar, que si tiene razón se le defien-da hasta las últimas consecuencias, y no dependiendo de su afiliación (si es que la tiene, pues no está obligado), como por ejemplo e increíblemente se hace con los expe-dientes. ¡En fin compañeros tan sencillo como no permi-tir que se sancione a un compañero por cumplir con el convenio, eso es lo que inocula el miedo y envalentona a la dirección!. RENOVACIÓN de verdad y UNIDAD y mucha acción sindical, algo tan básico nos protegerá y hará que los trabajadores de ésta empresa vuelvan a ser respetados. Dicho todo lo anterior, cada uno individualmente tene-mos nuestras responsabilidades en el día a día, todos sa-bemos de que va esto, y a quien no lo sepa se lo hay que recordar. COMPAÑERISMO Y UNIDAD ¡Sólo eso!

Otro año se nos va. Este 2010 y el 2011 serán tristemente recordados por todos si no ponemos remedio; habrá un antes y un después en lo que a materia laboral se refiere, el comienzo de un negro ciclo en el que ya se atisban nuevos recortes en derechos y libertades, como los into-lerables ataques contra la negociación colectiva, o el re-traso en la edad de jubilación. Ciñéndonos a EMTUSA, el año no pudo ser peor, se confirma lo que desde ésta sección sindical veníamos advirtiendo. El presidente de esta empresa Sr. Argüelles tiene muy claro lo que quiere desde un principio, ya lo demostró en la negociación del convenio colectivo. El “desembarco” de la nueva dirección dejó muy claro en pocos meses como se puede poner patas arriba una em-presa, sin la menor contestación por parte de la represen-tación social, al menos una gran parte. Todos hemos visto lo que ha pasado con recaudación, con la oficina del Humedal, con las plazas de inspector, con la reordenación de líneas, con la compra de vehícu-los, con los constantes problemas en las cocheras, con el taller, retraso en la paga navideña y así cuanto queramos. Finalmente parece que el agua desborda el vaso, y el co-mité de empresa, felizmente, ha dicho basta. Los retos están encima de la mesa y las cosas no serán fáciles.

Lo primordial es conseguir un comité de empresa que de una vez por todas (como está haciendo en estos momen-tos), luche unido contra los abusos cometidos sistemáti-camente por ésta dirección. Que prime lo colectivo y que se minimicen hasta lo puramente necesario las visi-tas a los despachos, esto no es la Dupont ¿o sí?. Que se respete lo firmado. Que se diga al trabajador la realidad y no lo que quiere escuchar. Que si tiene razón se le defienda hasta las últimas consecuencias, y no de-pendiendo de su afiliación (si es que la tiene, pues no está obligado). Insistimos, los expedientes deben ser ne-gociados colegiadamente por el comité, y no permitir, bajo ningún concepto, diferencias de trato por un mismo hecho. En fin compañeros, ¡Tan sencillo como no permi-tir que se sancione a un compañero por cumplir con el convenio! ¡el mundo al revés...!. Eso es lo que inocula el miedo y envalentona a la dirección. RENOVACIÓN de caras de VERDAD, UNIDAD y mucha, mucha acción sindical, algo tan sencillo hará que los trabajadores de ésta empresa vuelvan a ser respetados. Dicho todo lo anterior, cada uno individualmente tene-mos nuestras responsabilidades en el día a día, todos sa-bemos de que va esto, y a quien no lo sepa se lo hay que recordar. COMPAÑERISMO Y UNIDAD ¡Sólo eso...!

Pág. 7

Cuando entré a trabajar en esta empresa tenía muy claro que no iba a afiliarme con el primero que llegara a pedír-melo, antes quería ver en acción a cada uno, de modo que durante un tiempo me limité a observar y a rechazar cortésmente las invitaciones de algún grupo para unirme a ellos. Lo primero que vi es que existe la creencia generalizada de que, en esta empresa, hay que estar afiliado a algún sindicato pues si no, en caso de tener algún problema, nadie te va a defender. Sin embargo, hubo un grupo que siempre me ofreció su ayuda sin necesidad de estar afiliado.

Con el tiempo, fui comentando a miembros de todos los grupos sindicales algunos problemas que, como sobrante, encontraba en el sistema de trabajo instaurado en la empresa. Sólo hubo un grupo que no intentase hacerme ver la suerte que tenía de ser sobrante, porque nunca antes había vivido este colectivo tan bien como lo estaba haciendo en ese momento. Más tarde, llegada la negociación del convenio, tres grupos me invitaron a asistir a sus asambleas de afiliados. Acudí a dos. En ellas se realizaron votaciones pero yo, al no estar afiliado, consideré que no debía votar. Nadie se dio cuenta de la falta de mi voto… y si lo hizo, tampoco se preocupó de saber el motivo. Además, no debieron gustarles las objeciones que planteé, porque ninguno de los dos volvió a invitarme Después, en pleno pulso con la empresa durante la semana grande, miembros del comité de empresa boicotearon las medidas de presión adoptadas por la asamblea de trabajadores. Cuando acudí a preguntar el moti-vo a representantes de todos los grupos, todos menos uno echaron balones fuera. Tras esto llegó el jaleo del rescate de plan de jubilación. El grupo a cuya asamblea no había acudido volvió a invitarme. Aquí, al recontar los votos, se fijaron en que yo no lo había hecho y quisieron saber el motivo. Tras explicarlo, insistieron en que tenía derecho a votar aunque no fuese afiliado pero por respeto a la afiliación decliné la oferta, lo cual aceptaron. Pasado un tiempo un grupo intentó pedir a la empresa una mejora en las condiciones de trabajo de los sobrantes pero se encontró con la negativa del resto del comité, por lo que tuvo que hacerlo en solitario. A raíz de esto, y tras mostrar mi interés por el funcionamiento del comité, ese grupo me ofreció asistir de oyente a las reuniones en calidad de invitado suyo, (Recuerdo que aún no estoy afiliado a ningún grupo). Llegados a este punto, decido que ya he visto suficiente y que tengo bastantes elementos de juicio como para decidir a que grupo sindical unirme. Decido se-guir mi camino junto con CC.OO., porque fueron los únicos que no me exigieron afiliarme para prestarme su ayuda, porque nun-ca creyeron que la situación del sobrante fuese aceptable, porque solamente ellos me demostraron que les importaban todos los trabajadores y porque ellos me dieron todas las facilidades para poder ver de primera mano y comprender el funcionamiento y comportamiento de nuestros representantes. El colofón a todo es éste proceso electoral, donde CC.OO. presenta una candidatura en la que todo el que quiso pudo participar. Ha sido el único sindicato que ha celebrado unas elecciones primarias para que fuese la afiliación la que tuviese la última pala-bra y no como algunos grupos, donde ciertos personajes van colocando gente de paja, legislatura tras legislatura, mientras ellos se van perpetuando en el tiempo. Otros tratan de dar golpes de efecto colocando sobrantes en puestos altos de la lista de cara a la galería. Y sí, digo colocando porque saben que si hubiesen hecho un proceso abierto como fue el de CC.OO. el orden no hubiese sido el mismo, con lo que el impacto de la supuesta renovación que tratan de vender hubiese quedado en nada. Lo que no han tenido en cuenta es que los trabajadores no somos tontos, y sabemos distinguir al figurante del currante, al que se deja ver mucho del que trabaja con discreción, al que solo reenvía correos del que habla con nosotros cara a cara y se inter-esa por nuestras cosas, al que aparece dos veces al año del que está ahí día tras día. Estas son las principales razones por las cuales me uní a CC.OO. pero aún queda la mas importante, que se resume en la con-testación que da un buen amigo cuando alguien le dice que todos los sindicatos son iguales:

“Seremos mejores o peores... pero no todos somos iguales”.

POR QUÉ ME UNÍ A CC.OO. Por: Antonio Ramón Pérez Prieto

SI NO LUCHAMOS ESTAMOS PÉRDIDOS Es admirable el coraje del pueblo Francés en lucha. En el pasado tumbando leyes y hasta gobiernos en defensa de sus derechos. En el presente (van por nueve huelgas generales e innumerables sectoriales), acometiendo con tena-cidad contra los recortes sociales que imponen los generadores de la presente crisis, a través de gobiernos dóciles y serviles a su poder. Los Españoles parece que hemos perdido la conciencia de clase y la memoria. Hemos olvida-do que los derechos hoy disfrutados los conquistaron hombres y mujeres que también vieron mermados sus sala-rios por los días de huelga en momentos mucho más duros que los actuales. Pero perdieron para ganar y también con la esperanza de que sus predecesores persistiéramos en el esfuerzo, con el objetivo de dejar siempre un mundo

un poco mejor, más justo, a los que vienen detrás, no tenemos por tanto ningún derecho a dejarlo peor. Nos descolocamos cuan-do algún tertuliano “en nómina” nos advierte desde su púlpito lo imprescindibles que son las empresas porque haciéndonos un favor “nos dan trabajo” ¿no se nos ocurre pensar si existirían ellas sin trabajadores?. Todas estas agresiones que sufrimos en la actualidad sobre derechos a duras penas conquistados, por parte de un gobierno que se dice de izquierdas y que se ampara en una grave crisis, durante mucho tiempo empecinado en negarla, suenan a historia repetida, nos piden nuestro voto de izquierdas par luego hacer el trabajo sucio de la derecha que cuando accede al poder no necesita quemarse adoptando medidas ya vigentes. Ex-trapolemos todo esto a nuestro entorno más cercano EMTUSA, donde encontramos una nueva dirección echándonos pulsos constantes en cuestiones que resulta ocioso comentar pues están en la mente de todos, cuestiones que por si solas pueden hasta parecer menores. Pero no alberguemos ninguna duda, si tienen éxito, no son más que la vanguardia de otras mucho más duras y de más alcance, que es justo para lo que fueron contratados. Será bueno que nos situemos en ese escenario, tenemos en perspec-tiva unas elecciones sindicales con nuevos compañeros que vamos a representar en el comité de empresa, espero que todos ven-gamos con ilusión e ideas, hay que exigirnos trabajo, dedicación y liderazgo…., el resto a empujar haciendo buena esa frase: «SI LUCHAMOS PODEMOS PERDER, SI NO LUCHAMOS ESTAMOS PÉRDIDOS».

Por: Avelino Cifuentes Suárez

NUESTROS CANDIDATOS

CARAS NUEVAS PARA UN NUEVO COMITÉ

Pedro Roldán García

Avelino Cifuentes Suárez

Juan José Martínez Feito

Antonio Ramón Pérez Prieto

Alberto Aller Espina

Laura Serrano De la llana

Prudencio Vega Villar

Mercedes San Emeterio Díaz

Jorge S. González Casanova

Luis M. Fernández Ferreiro

Antonio Jesús Araujo García

Félix Baltanás Piñera

Antonia Aranda Ruíz

César Fernández Álvarez

Fernando Robledo Loy

Margarita Lara Torres

Iván Vázquez González

Oscar Ovejero Fernández

Miguel A. Sánchez Álvarez

Juan Barrio Fernández

NO A LA PÉRDIDA DE EMPLEO NO A LAS IMPOSICIONES NO A LAS PRIVATIZACIONES

¡¡VOTA COMISIONES!!

Constancia Compromiso

Organización

Objetivos

Isidoro Martínez Feito

Nuestro candidato para técnicos y administrativos

CAMBIAR LAS COSAS ESTÁ EN TU MANO. TÚ DECIDES