el aprendizaje adolescente

2
 El APRENDIZAJE ADOLESCENTE El cerebro continúa desarrollándose durante la adolescencia, especialmente en la corteza prefrontal, sobre todo en las regiones asociadas con procesos cognitivos, memoria de trabajo y las denominadas funciones ejecutivas tales como la toma de decisiones, la inhibición de comportamientos, la planeación entre otras, las cuales coinciden con el desarrollo en el adolescente de habilidades que requieren de dichas funciones como el razonamiento hipotético, la metacognición referida a la capacidad de pensar acerca del pensamiento o de aprender a aprender. La maduración de estructuras cerebrales y sus interrelaciones que regulan los comportamientos emocionales, dentro de ellas la más reconocida es la que se establece entre la corteza prefr ontal y la amígdala. Aproximaciones al aprendizaje adolescente La adolescencia es un proceso de transición, desde un ambiente que está controlado por otros, los padres, los mayores, los profesores, hacia la edad adulta en donde el ambiente y sus influencias dependen más de las decisiones individuales. El aprendizaje lo expresan como un proceso de expansión de la capacidad de la persona en el que interaccion an procesos cognitivos y emocionales en un contexto social, determinado por el ambiente. Las experiencias, juega papel significativo y preponderante en el aprendizaje adolescente ya que representa la interiorización de su cultura, el desarrollo de su identidad, de sus intereses, deseos y aspiraciones. La formación de la identidad junto con el desarrollo de la autonomía e independenc ia alcanza su etapa más crítica en la adolescencia. Aparecen también en esta etapa el desarrollo de habilidades como la de solución de problemas, la de toma de decisiones En la adolescencia se presenta un "período sensible" para los aprendizajes como el desarrollo de la autonomía e independenci a en alianza con el desarrollo de la identidad. Implicaciones para la enseñanza y aprendizaje La organización de la enseñanza y el aprendizaje debe ser consecuente con lo que ocurre en el cerebro en esta etapa crucial de la vida del ser humano. La organización del aprendizaje debe orientarse al mejoramiento del desempeño individual o de grupos de trabajo específicos sin referencia al progreso de otros individuos o grupos, ni teniendo en cuenta como base los desempeños supuestamente esperados. El aprendizaje debe permitir el mejoramiento de la capacidad de resolución de problemas y la de toma de decisiones. Se debe establecer conexiones entre los contenidos de aprendizaje y su aplicación a hechos que corresponden con sus experiencia s personales De manera que le permitan compartir, discutir ideas, trabajar con otros en proyectos y solución de problemas en un ambiente seguro en donde sus ideas y emociones sean valoradas. Las áreas de aprendizaje, incluyen aquellas que se perciben intrigantes, novedosas y relevantes a sus vidas.

Upload: kasely-esteban-hilario

Post on 14-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

muestra como se presenta el aprendizaje en la etapa de la adolescencia

TRANSCRIPT

Page 1: El Aprendizaje Adolescente

7/18/2019 El Aprendizaje Adolescente

http://slidepdf.com/reader/full/el-aprendizaje-adolescente 1/1

El APRENDIZAJE ADOLESCENTE

El cerebro continúa desarrollándose durante la adolescencia, especialmente en la corteza prefrontal, sobre todo en las

regiones asociadas con procesos cognitivos, memoria de trabajo y las denominadas funciones ejecutivas tales como la

toma de decisiones, la inhibición de comportamientos, la planeación entre otras, las cuales coinciden con el desarrollo en

el adolescente de habilidades que requieren de dichas funciones como el razonamiento hipotético, la metacognición

referida a la capacidad de pensar acerca del pensamiento o de aprender a aprender.

La maduración de estructuras cerebrales y sus interrelaciones que regulan los comportamientos emocionales, dentro de

ellas la más reconocida es la que se establece entre la corteza prefrontal y la amígdala.

Aproximaciones al aprendizaje adolescente

La adolescencia es un proceso de transición, desde un ambiente que está controlado por otros, los padres, los mayores,

los profesores, hacia la edad adulta en donde el ambiente y sus influencias dependen más de las decisiones individuales.

El aprendizaje lo expresan como un proceso de expansión de la capacidad de la persona en el que interaccionan procesos

cognitivos y emocionales en un contexto social, determinado por el ambiente.

Las experiencias, juega papel significativo y preponderante en el aprendizaje adolescente ya que representa la

interiorización de su cultura, el desarrollo de su identidad, de sus intereses, deseos y aspiraciones.

La formación de la identidad junto con el desarrollo de la autonomía e independencia alcanza su etapa más crítica en la

adolescencia.

Aparecen también en esta etapa el desarrollo de habilidades como la de solución de problemas, la de toma de decisiones

En la adolescencia se presenta un "período sensible" para los aprendizajes como el desarrollo de la autonomía e

independencia en alianza con el desarrollo de la identidad.

Implicaciones para la enseñanza y aprendizaje

La organización de la enseñanza y el aprendizaje debe ser consecuente con lo que ocurre en el cerebro en esta etapa

crucial de la vida del ser humano.

La organización del aprendizaje debe orientarse al mejoramiento del desempeño individual o de grupos de trabajo

específicos sin referencia al progreso de otros individuos o grupos, ni teniendo en cuenta como base los desempeños

supuestamente esperados.

El aprendizaje debe permitir el mejoramiento de la capacidad de resolución de problemas y la de toma de decisiones.

Se debe establecer conexiones entre los contenidos de aprendizaje y su aplicación a hechos que corresponden con sus

experiencias personales

De manera que le permitan compartir, discutir ideas, trabajar con otros en proyectos y solución de problemas en un

ambiente seguro en donde sus ideas y emociones sean valoradas.

Las áreas de aprendizaje, incluyen aquellas que se perciben intrigantes, novedosas y relevantes a sus vidas.